NUEVAS TECNOLOGÍAS • CASOS DE ÉXITO • MUNDO RADIAL • NEW MEDIA
Vol. 21 Nº5, 2015 www.tvyvideo.com
Citytv
actualiza sistemas
ISSN 0121-9235
TECNOTELEVISIÓN&RADIO2015 Comienza la octava versión de TecnoTelevisión y Radio 2015, el congreso y la exposición tecnológica más importante de la industria que reúne cada año a propietarios, directivos y personal técnico de las casas productoras, cadenas de televisión y radio públicas y privadas, no solo de Colombia, también de la Región Andina y Centro América. Nuestro compromiso es promover el conocimiento de nuevas tecnologías para la industria de radio y televisión, contando con expertos a nivel nacional e internacional que serán nuestros key notes de la feria y permitirán compartir las tendencias y nuevas tecnologías de forma práctica gracias a su conocimiento y experiencia. Participarán fabricantes, distribuidores e integradores de equipos y tecnologías de países como: Estados Unidos, España, Canadá, Brasil, Italia, Alemania, México, entre otros, consolidando así a TecnoTelevisión y Radio 2015 como un evento de talla internacional, tendencia que crece desde las últimas dos versiones. Parte fundamental del evento es la muestra comercial, en la cual estarán presentes más de 70 de las más importantes marcas para ambas industrias, y que permitirán generar oportunidades de negocio para los distribuidores, proveedores y usuarios de la tecnología para radio, televisión y cine, entre otros. Esperamos que estos tres días de feria y dos de conferencias sean un espacio más de encuentro con la tecnología y con colegas, permitan la generación de nuevos contactos, amigos y nuevos negocios. ¡Sean todos bienvenidos!
Adriana Ramírez, Project Manager TecnoTelevisión & Radio
TECNOTELEVISIÓN&RADIO2015
3
DIRECTORIO OFICIAL 2015 Reciban un cordial saludo, La asociación ASOTIC, les da la más calurosa bienvenida a la feria TecnoTelevisión & Radio 2015, la cual ha reunido a las empresas y empresarios de telecomunicaciones nacional e internacionales, con el fin unir el mercado latinoamericano, particularmente Asotic ha venido participando desde su creación año tras año a la feria, ya que es el lugar perfecto para desarrollar negocios, relaciones y alianzas estratégicas necesarias para el buen desarrollo de nuestras empresas de telecomunicaciones. Es un placer para nosotros contar con su presencia en esta importante feria, en la muestra comercial y en las sesiones académicas, que cada año reúnen las nuevas tendencias y a los agentes más importantes y determinantes del sector. Así mismo los invitamos a nuestro evento anual Foro Asotic 2016, que tendrá lugar en la ciudad de Bogotá, los días 19 y 20 de Mayo de 2016. Para participar escribanos a info@asotic.com.co, teléfonos (1) 7043091 - 3204094618. Por último los invitamos a conocer más de nuestra asociación en la página web www.asotic.org Atentamente,
GALÉ MALLOL AGUDELO Presidenta Ejecutiva – ASOTIC
ORGANIZA
AUSPICIA
APOYAN
EXHIBEN
TECNOTELEVISIÓN&RADIO2015
4
DIRECTORIO OFICIAL 2015
Horarios:
Para mayor información:
Conferencias
Latin Press, Inc.
Registro todos los días a partir de las 8:00 hrs. Conferencias Producción & Posproducción de TV SALÓN BOTERO - Hotel Wyndham Avenida La Esperanza # 51-40 Noviembre 9 y 10 09:00 - 17:00 hrs. Conferencias Radio SALÓN OBREGÓN - Hotel Wyndham Avenida La Esperanza # 51-40 Noviembre 9 y 10 09:00 - 17:00 hrs. El martes 10 de noviembre se prestará el servicio de MicroBus Gratis desde y hacia la Expo TecnoTelevisión en Corferias.
MUESTRA COMERCIAL Noviembre 10, 11 y 12:
11:00 - 19:00 hrs
Premiación del Concurso Universitario TecnoTelevisión Cóctel de Bienvenida Martes 10 18:00 - 19:00 hrs.
Tel: Tel: Tel: Tel: Tel:
+57 [1] 381 9215 Bogotá, Colombia +57 [4] 448 8864 Medellín, Colombia +1 [305] 285 3133 Miami, USA +52 [55] 4170 8330 México DF +54 [11] 5917 5403 Bs. Aires, Argentina
Coordinación Logística: Milena Castaño Ext 42 mcastano@tecnotelevision.com Coordinación Comercial: Adriana Ramírez Ext 75 aramirez@tecnotelevision.com Coordinación Registro Conferencias: Albeiro Cortés Ext 44 acortes@tecnotelevision.com Durante el evento puede obtener información directamente en los puestos de Registro. La organización de TecnoTelevisión & Radio no se hace responsable por los objetos personales dejados dentro de los salones del Hotel Wyndham o en los espacios dentro de Corferias.
Encuentre toda la información actualizada en:
www.tecnotelevision.com
TECNOTELEVISIÓN &RADIO2015
TECNOTELEVISIÓN&RADIO2015
6
CONFERENCISTAS
DIRECTORIO OFICIAL 2015
Alejandro Pasika GAD Electronics Argentina Es Ingeniero Electromecánico de la Universidad de Buenos Aires. Tras 11 años en la TV abierta (ATC Canal 7 S.A) funda en 1991 Magna Scientific S.A., empresa de equipamiento analógico y digital para TV profesional. A partir de 2006 continúa en el mismo camino formando parte de Acqua Electronics S.A.
Ernesto Orozco, ANTV, Colombia Ingeniero Electricista de la Unversidad del Norte y cuenta con una especialización en regulación y gestión de las telecomunicaciones y nuevas tecnologías de la Universidad Externado de Colombia. Además, es especialista en sistemas gerenciales de ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente es miembro de la Junta Nacional de Televisión de la ANTV en representación de las gobernaciones.
Gabriel Palmieri, GatesAir, Argentina
Mo Goyal Evertz, Canadá El Ingeniero en Informática de la Universidad McMaster en Hamilton, Ontario, Canadá y ha sido miembro de Professional Engineers of Ontario desde 1996. Ha estado con Evertz desde 2005, donde actualmente se desempeña como Gerente de Producto.
Sergio da Silva Elemental Technologies, Brasil Tiene 12 años de experiencia en el mercado de TV y Video por IP, pasando por todas las etapas del ciclo de producción de la tecnología. Desde hace tres años sirve como Senior Sales Manager para Elemental en América del Sur, donde ha ayudado a Elemental a implementar su tecnología.
Juan Pablo Morales Sarmiento Provideo, Colombia Es Administrador de Empresas de la Universidad de los Andes, con especialización en finanzas y estudios en Relaciones Internacionales. Productor y Director de eventos y contenidos digitales de amplio reconocimiento en el mercado digital colombiano.
Juan Fernando Muñoz Uribe Univ. Pontificia Bolivariana, Colombia Comunicador Social – Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. Cuenta con una amplia experiencia como productor y realizador radiofónico. Actualmente se es el Director Facultad de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana sede Medellín.
Ismael Cardozo Rivera Docente universitario, Colombia Comunicador social. Realizador audiovisual y docente universitario. A nivel radiofónico, su experiencia atraviesa su trabajo de grado, la locución para Caracol Radio y Univalle Estéreo. Docente tiempo completo para la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Colombia.
Juan David Moreno Yamaki / Shure, Colombia Responsable del desarrollo de mercado de Shure en Colombia con experiencia en gestión de canales de distribución, desarrollo de negocios y marketing incluyendo lanzamiento y posicionamiento de productos, soporte de audio y coordinación de RF en shows en vivo, TV e instalaciones, etc.
Luis Fernando Gutiérrez Docente universitario - director de programas de TV, Colombia Comunicador Social Periodista de la Universidad Pontifica Bolivariana, especialista en TV de la Universidad Javeriana y Magister en educación del Tecnológico de Monterrey. Docente universitario, productor, director y programador de televisión.
Luis Guillermo Torres AT Medios, Colombia Ingeniero Electrónico de la Universidad Javeriana, con especialización en Gerencia de Tecnología de la Escuela de Administración de Negocios. Socio fundador y presidente de ATmedios.
Gabriel es Ingeniero Electronico de la Universidad Nacional de La Plata, en Argentina. Desde el 2010 trabaja en el área de pre-ventas de GatesAir, diseñando soluciones para redes de radio y televisión. Previamente desde 1999 desempeñado tareas de pre-ventas en la división de Microondas de la Harris Corporation.
Adriano Bedoya, Sony, Estados Unidos Adriano es Magister en Comercio Internacional y Administración Empresarial de la Universidad Fairleigh Dickinson, Teaneck, NJ, USA. Ha sido profesor universitario y consultor corporativo y hoy lidera del grupo comercial de Soluciones Profesionales Sony Latin America.
Paul Dragos, Unmanned Vehicle University, Estados Unidos Paul es decano de la Escuela de Entrenamiento de Vuelo en la Unmanned Vehicle University. Asistió a la Universidad de California en San Diego y se graduó en 1983 con una licenciatura en Ciencias en Telecomunicaciones. Cuenta con una gran experiencia como piloto, tanto en la marina de Estados Unidos con operaciones militares en Irak y sirvió a la Reserva Naval.
Rubén Navarro Elettronika, Venezuela Rubén es Ingeniero en Telecomunicaciones de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela. Hoy se desempeña como Vicepresidente de la compañía Elettronika America , ubicada en Estados Unidos. Tiene experiencia demostrada en el campo de las telecomunicaciones para todos los estándares analógicos y digitales de Televisión y Radio en cualquier formato.
Willy Rivera Megatrax, Estados Unidos Desde 2002, Willy Rivera se desempeña como representante de Megatrax Production Music. En 2014 fue promovido a Director de Licencias para Latinoamérica y el mercado hispano parlante de Estados Unidos para esta empresa independiente líder en la música de producción y música por encargo basada en Los Ángeles, CA.
John F. Schneider Ibiquity Digital Corporation, Estados Unidos En su papel como director de desarrollo de negocio para América Latina, el ingeniero John F. Schneider es el responsable para la implementación de la Tecnología de HD RadioTM en América Latina. Trabajaba con varias radioemisoras en los estados de Michigan y California antes de entrar a la industria de la fabricación de equipos de radio.
Mario Díaz Becar Global Sales Director/Director Comercial Global en VSN, España Mario Díaz tiene amplia experiencia en el desarrollo de mercado e introducción de productos, con más de diez años en la industria del Broadcast y del Media & Entretenimiento. Tiene especialización en diseño de planes de inversión, manejo de presupuestos y análisis de retorno financiero para compañías Broadcast y de Media.
TECNOTELEVISIÓN&RADIO2015
7
DIRECTORIO OFICIAL 2015
CONFERENCIAS Producción & Posproducción de TV
Lunes, 9 de noviembre
SALÓN BOTERO - Hotel Wyndham, Avenida La Esperanza # 51-40 09:00-10:00
8 claves para modelo de negocio en contenidos de video
CONFERENCIAS Radio Lunes, 9 de noviembre
SALÓN OBREGÓN - Hotel Wyndham, Avenida La Esperanza # 51-40 09:00-12:00
Alberto Sierra / Juan Fernando Muñoz Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia
Juan Pablo Morales, Provideo, Colombia 10:00-11:00
Cómo convertir los datos de los sistemas de gestión de media en Business Intelligence VSN, España
11:00-12:00
Retos de la transición tecnológica
Taller Las Tres Triadas de la radio
Para este taller los asistentes deberán llevar su computador con el programa de edición de radio que usan y una USB.
12:00-14:00
Almuerzo
14:00-15:00
Finalización Taller
Adriano Bedoya, Sony, Estados Unidos
Alberto Sierra / Juan Fernando Muñoz Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia
12:00-14:00
Almuerzo
Presentación de los trabajos realizados durante el taller.
14:00-15:00
Prepararse para el encendido digital
Luis Fernando Gutiérrez / Luis Jorge Orcasitas Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia 15:00-16:00
4K: Conceptos, tecnología e implementación
15:00-16:00
Juan Punyed - Telos Alliance, Estados Unidos 16:00-17:00
Espectro después de la TDT Luis Peña - ANE, Colombia
Evolución de la FM desde sus orígenes hasta el día de hoy Rubén Navarro - Elettronika, Estados Unidos
Alejandro Pasika - GAD, Argentina
16:00-17:00
Audio por IP
Martes, 10 de noviembre
SALÓN OBREGÓN - Hotel Wyndham, Avenida La Esperanza # 51-40 09:00-10:00
Martes, 10 de noviembre
SALÓN BOTERO - Hotel Wyndham, Avenida La Esperanza # 51-40 09:00-10:00
Implementación de IP con éxito
Gabriel Palmieri - GatesAir, Argentina 10:00-11:00
Mo Goyal - Evertz, Canadá 10:00-11:00
El futuro de los servicios de video multi-pantalla Televisión Digital para Todos
Ernesto Orozco - ANTV, Colombia 12:00-14:00
Almuerzo
14:00-15:00
Nuevas Tecnologías y Regulación para Medios Accesibles
11:00-12:00
Uso de drones para video
Paul Dragos - Stampede, Estados Unidos 16:00-17:00
Qué pueden hacer las empresas Broadcast para maximizar el valor de sus activos Mario Mekler - Dalet - Estados Unidos
Martes 10: Servicio de MicroBus Gratis desde y hacia la Expo TecnoTelevisión en Corferias, Pabellón 3. Horario de la Expo: 11:00 a 19:00 hrs
Medición de RF
Juan David Moreno - Yamaki – Shure, Colombia 12:00-13:00
Almuerzo
13:00-14:00
HD Radio, el sistema de radio digital en América del Norte. John F. Schneider - Ibiquity, Estados Unidos
14:00-15:00
Luis Guillermo Torres - AT Medios, Colombia 15:00-16:00
Qué saber sobre licencias de música para una producción Willy Rivera - Megatrax, Estados Unidos
Sergio da Silva - Elemental, Brasil 11:00-12:00
Retransmisores Sincrónicos para Redes de Frecuencia Única en FM
Radionovela interactiva: del aula a los medios, del teléfono al hashtag Ismael Cardozo - UAO - Colombia
15:00-16:00
Caso de éxito Blu Radio
Carlos Arturo Gallego - Blu Radio, Colombia 16:00-17:00
MPX analógico y digital sobre IP
Eduardo Villanueva - Worldcast, España COCKTAIL DE BIENVENIDA Y PREMIACIÓN CONCURSO TECNOTELEVISIÓN Martes 10, 18:00 hrs (6 p.m.) pabellón 3, CORFERIAS
TECNOTELEVISIÓN&RADIO2015
8
DIRECTORIO OFICIAL 2015
DIRECTORIO DE EXHIBIDORES ADTEL LATAM S.A.S. STAND 613
Calle 86A No. 22A – 32 Bogotá, D.C. 111211 COLOMBIA TEL. +57 (1) 805 2405 CARLES BERENGUER SUÑER carlesberenguer@adtel.com.co www.adtel.com.co / www.grupoadtel.com Servicios de telecomunicaciones con una alta especialización en audiovisual, transmisión, comunicaciones vía radio y multimedia.
ANTENAS LATINAS STAND 603
MIAMI, FL USA TEL. +1 (305) 383 1200 Luis C. Endara III ENDARA@ANTENASLATINAS.COM ENDARA@GMAIL.COM www.antenaslatinas.com
ANTENAS LATINAS es una publicación virtual con información dirigida a los medios de comunicaciones en la industria del Broadcast (Radio, TV, Cable Operadores, Productoras de Contenido & Programación y Diseños de Proyectos de Ingeniería) – Las empresas participantes cubren ampliamente con sus productos las necesidades generales para el funcionamiento operativo de estas áreas.
APLICACIONES ELECTRóNICAS QUASAR AEQ STAND 504
C/ Margarita Salas 24, 28919 LEGANÉS Madrid, 28919 España TEL. +34 (91) 686 1300 FAX. +34 (91) 686 4492 Luis Miguel Sanchez – Migallon Lukas lmigallon@aeq.es www.aeq.es
AEQ lleva desarrollando, fabricando y comercializando Equipamiento y Sistemas de Automatización y Producción para Radio, Televisión y otros medios desde hace más de 30 años. Ofrecemos productos de alta calidad con diseños innovadores de alta tecnología, a precios muy competitivos.
ASPA ANDINA STAND 607
Calle 93 B No. 19 – 35. Oficina 201 Bogotá, D.C.
COLOMBIA TEL. +57 (1) 635 8708 FAX. +57 (1) 635 9186 Juan Pablo León Romero juan.pablo@aspaandina.com www.aspaandina.com
Filial en Colombia de ASPA SLU, grupo empresarial con sede en Madrid (España), con 20 años de experiencia en el mundo del broadcast y presencia internacional en Latinoamérica y Europa. Nuestra actividad principal es la comercialización de equipos de audio/video profesional y el desarrollo de software profesional para Radio/TV.
Audio Concept de Colombia S.A. STAND 507
Autopista Norte No. 122-61, Costado Occidental Bogotá, D.C. 11001 Colombia TEL. +57 (1) 704 6254 Ing. Fátima Miramare fmiramare@audioconcept.com.co www.audioconcept.com.co
Empresa representante de Marcas reconocidas internacionalmente en Audio e Iluminación, con sede en Colombia, Panamá y Venezuela. Audio Concept de Colombia S.A. cuenta con tres unidades de Negocio: Audio e Iluminación Pro, Audio Hi Fi y la Unidad de Iluminación, y con su Laboratorio propio de Servicio Técnico para todas las marcas que representa.
Audioluces STAND 511
Calle 17 # 5-15 Cali, Valle 572 Colombia TEL. +57 (2) 884 2593 Ext. 103 Verónica Ramos ventas@audioluces.com www.audioluces.com
Audioluces es una empresa líder en importación y venta de equipos profesionales de audio e iluminación. Cuenta con una amplia experiencia en la comercialización de equipos de las marcas más prestigiosas del mundo. Actualmente satisfacemos las necesidades de todas las ramas del negocio del entretenimiento.
y orientar a las empresas del género para efectuar la transición de la tecnología análoga a la digital.
Biquad Tecnología STAND 516
Rua Francisco Costa, 255 Santa Rita do Sapucai, Minas Gerais 37550000 Brasil TEL. +55 (35) 3471 6399 Totty Souza marketing1@biquad.com.br www.biquad.com.br
Biquad está en el mercado desde el año 2000 invirtiendo en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, siendo relieve en el mercado de audio profesional y radiodifusión. Biquad es la asociada ideal para proveer Equipos y Accesorios como: Procesadores de Audio Digitales y Analógicos, Híbridos Telefónicos, Recievers de Referencia, Luminosos, Soportes para Micrófonos.
Broadcast Depot / AVRA STAND 612
7782 NW 46 ST. MIAMI, FL 33166 USA TEL. +1 (305) 599 3100 Antonio Calderon Antonio@7bd.com www.7bd.com
Broadcast Depot es un proveedor de soluciones para la industria de Broadcast con más de 20 años instalando, entrenando y asesorando estaciones de radio y televisión de toda la región. Contamos con un personal altamente calificado de Ingenieros de Audio, RF, Transmisión y profesionales en el área de Video.
Broadcast Equipment and Parts, Inc. STAND 620
AVTech Ltda. STAND 608
Calle 6 Sur #43A-200, Edificio Lugo Business Center. Medellín, Antioquia Colombia TEL. +57 (4) 444 1060 José Enrique Rojano info@avtechltda.com www.avtechltda.com
Compañía dedicada a satisfacer las necesidades tecnológicas de la industria audiovisual y telecomunicaciones. Nos especializamos en asesorar
2176 Sunderland Ave. Wellington, FL 33414-7722 USA TEL. +1 (561) 790 4192 FAX. +1 (561) 798 0348 Jaime A. Sorzano / Laura Sorzano-Ferreira bepi@brdcastequipment.com Compañía exportadora de equipos para radiodifusión. Representantes de las principales fábricas de transmisores, antenas, equipos de monitoreo, enlaces análogos y digitales, consolas, y equipos de automatización. Podemos asesorarlos para escoger los equipos que más se ajusten a sus necesidades y presupuestos.
TECNOTELEVISIÓN&RADIO2015
9
DIRECTORIO OFICIAL 2015 CODISCOS S.A.S. STAND No.605
Carrera 67 1 Sur-92 Medellín, Antioquia Colombia TEL. +57 (4) 448 7011 Sebastián Ochoa Sebastian@codiscos.com www.codiscosaudio.com
Distribución, diseño e instalación de sistemas audiovisuales. Representación de Digico, Christie Digital, Turbosound, NEXO, Altman, ROBE, Rane, Tannoy, Labgruppen, Blizzard Lighting, MC2 Audio UK, Symetrix.
COMUNICACIONES CIRT LTDA. STAND 516
Carrera 28b No. 73 – 04 Bogotá, D.C. Colombia TEL. +57 (1) 810 9198 FAX. +57 317 320 0049 HERMAN ALEJANDRO LOZANO TINJACA com.cirt@gmail.com www.cirt-ltda.com
Comunicaciones CIRT, comunicaciones Internet, Radio, Televisión. Empresa dedicada a la comercialización, instalación y puesta en marcha de equipos emisoras canales de televisión radiados o por internet.
CONGO FILMS S.A.S. STAND 604
Carrera 65 81-55 Bogotá, D.C. 110111 Colombia TEL. +57 (1) 630 4792 FAX. +57 (1) 231 9041 JUAN CARLOS ESCOBAR ventas@congofilms.tv www.congofilms.tv
Con oficinas en Colombia, Chile, Panamá y Perú, un amplio conocimiento técnico y dedicación en el servicio, Congo Films es una opción ideal para sus compras de equipos para cine y televisión, con talleres de servicio y disponibilidad de repuestos localmente.
CONTROL LUMÍNICO ELECTRÓNICO S.A.S. STAND 611
Carrera 94C # 147A-60 OF. 101 Bogotá, D.C. 11001000 Colombia TEL. +57 (1) 683 8677 FAX. +57 (1) 537 8470 Nilsa Nubia González Angarita nilsa@controlluminico.com www.controlluminico.com
Representantes para Colombia de la línea de entretenimiento de Philips con sus marcas Strand Lighting, Selecon, Showline y Vari–Lite. Diseño, asesoría, venta, instalación, integración de equipos de iluminación y control, sonido, video, tramoya teatral y parrilla para televisión, teatro y auditorios.
Elemental Technologies Inc.
CRICON INTERNATIONAL & LORDCOM INC.
225 SW Broadway, Suite 600 PORTLAND, OR USA TEL. +1 (503) 222 3212 FAX. +1 (503) 914 0322 Sergio da Silva sergiods@elementaltechnologies.com www.elementaltechnologies.com
STAND 601/602
3020 NE 32nd Avenue, Suite 104 Fort Lauderdale, FL 33308 USA TEL. +1 (954) 749 3161 TEL. +1 (954) 323 2312 FAX. +1 (954) 749 3385 Lesly Jaramillo lesly@cricon-icee.com / info@criconicee.com / lesly@lord-com.com / info@ lord-com.com www.cricon-icee.com / www.lord-com.com
STAND 630
Perfeccionando la Experiencia de Media. Las soluciones de procesamiento y distribución de video “SoftwareDefined” proveen flexibilidad, escalabilidad y desempeño con modelos de despliegue de llave en mano, basados en nube y en virtualización. Operadores de TV de pago, programadores de contenido, broadcasters y clientes corporativos alrededor del mundo confían en Elemental para llevar video a cualquier pantalla, en cualquier momento – todo de una sola vez.
Elettronika Group STAND 616
CRICON LTDA.
Carrera 14 No. 94 A-24, Oficina 206 Bogotá, D.C. Colombia TEL. +57 (1) 704 0954 TEL. +57 (1) 635 8825 FAX. +57 (1) 635 8831 LOPE FLOREZ / Carolina Pineda LOPE.FLOREZ@CRICON.CO carolina.pineda@cricon.co www.cricon.co Cricon International-Lordcom-Cricon Ltda., es un consorcio empresarial en Estados Unidos y Colombia, al servicio de nuestros clientes y proveedores en las industrias de radio y televisión, audio, video, comunicaciones y telecomunicaciones. Con profesionales en las áreas comercial, técnica y de servicio, colaboramos con nuestros clientes en todas las etapas del desarrollo de sus proyectos.
ELATION LIGHTING STAND 614
6122 S. EASTERN AVE LOS ANGELES, CA 90040 USA TEL. +1 (866) 245 6726 FAX. +1 (323) 832 9142 Ernesto Velázquez erniev@elationlighting.com www.elationlighting.com
Elation Lighting es líder en el desarrollo de soluciones de iluminación y sistemas de control innovadores y basados en el valor para los mercados de entretenimiento, producción, exhibición en pantalla, video y arquitectónico - desde luminarias halógenas convencionales hasta iluminación LED de estado sólido, además de sistemas de control para video de alta o baja resolución e inalámbricos.
2201 NW 102 Pl. Unit 5 Doral, FL 33172 USA TEL. +1 (305) 592 4506 FAX. +1 (305) 594 3499 Maria Eugenia Quintero maria@elettronika.com www.elettronika.com
Proveedora de equipos para estaciones de Radio FM y Televisión en la banda de UHF y VHF, en los formatos analógico y digitales
Evertz stand 629
5292 John Lucas Drive Burlington, Ontario L7L 5z9 Canadá TEL. +1 (905) 335 3700 FAX. +1 (905) 335 3573 Nicholas Ponomariv sales@evertz.com www.evertz.com
Evertz es un fabricante global líder en equipos de transmisión, incluyendo software y hardware, que ofrece soluciones completas de principio a fin para producción de televisión, telecomunicaciones, satélites, TV por cable y proveedores de TV IP.
FLUOTEC, SAPI DE CV STAND 508
Av. Central No.5, Fracc. Industrial Alce Blanco Naucalpan De Juárez, México 53370 México TEL. +52 (55) 5000 9461 ING. JOSE MARIA NORIEGA
TECNOTELEVISIÓN&RADIO2015
10
DIRECTORIO OFICIAL 2015 jnoriega@fluotec.com www.fluotec.com
marcas y productos para atender soluciones comerciales y residenciales.
Empresa fabricante de luminarias para locación y Estudios de Televisión.
Kramer Electronics STAND 501
FUNDACIóN ICTUS. TELEAMIGA STAND 509
3, Amveolamo St., Givat Shaul Jerusalén, 9546303 ISRAEL TEL. +57 312 547 0641 FAX. +57 320 455 1070 Aharon Yablon aharon@kramerlatinamerica.com www.kramercolombia.com
CRA 13 N° 49 – 63
Bogotá, D.C. 57 Colombia TEL. +57 (1) 578 1888 FERNANDO ARANGO OSORIO dcomercial.mercadeo@teleamiga.com www.teleamiga.com
Teleamiga tiene como objetivo contribuir por medio de la comunicación masiva a la construcción de un mejor país y una civilización más humana, de ahí que toda su programación está diseñada para promover los valores integrales de la vida, aspecto que le ha dado una identidad clara y positiva ante el televidente, alcanzando un alto grado de aceptación y fidelidad de la teleaudiencia, con índices de crecimiento progresivo.
Kramer Electronics es una empresa de alta tecnología, que celebra 34 años en el mercado mundial AudioVisual y Televisión. Cuenta con 14 líneas de productos: Distribuidores, Selectores y Matrices, Conversores, Extensores de Rango, Productos Especiales AV, Escaladores y Scan Conver ters, Cables y Conectores, Conectividad de Sala, Accesorios, Matrices grandes de Sierra Video, Digital Signage, Audio, Colaboración.
GaD Electronics, Inc.
LATINA LINK TV S.A.S.
STAND 606
STAND 617
17838 NE 5th Ave. Miami, FL 33162 USA TEL. +1 (786) 441 0228 FAX. +1 (786) 441 0228 Alejandro Pasika / Mariel Demianiuk alex@gadelectronics.com mariel@gadelectronics.com www.gadelectronics.com
Cr 45ª No 93-15 La Castellana Bogotá, D.C. Colombia TEL. +57 (1) 801 2047 Carol Paola Hernández dircomercial@latinalinktv.com www.latinalink.com
GaD Electronics es fabricante y proveedor de equipamiento para Canales de Aire, Canales de Cable, Radios, Productoras, Telepuertos, Unidades Móviles y todo aquello que hace de la transmisión de imagen y sonido su prioridad. Con 24 años dedicados al diseño y producción de productos para la industria del Broadcast, nuestro objetivo es continuar satisfaciendo y beneficiando a nuestros clientes con la calidad y funcionamiento de nuestros equipos y servicios. Realizamos Proyectos y dictamos cursos.
Hometech El Hogar Digital S.A.S. STAND 115
Calle 7 Sur No. 51ª – 112 Of. 502 Bodegas Box Medellín, Antioquia Colombia TEL. +57 (4) 444 7774 Eliana López / Catalina Pérez comercial9@hometechcolombia.com comercial1@hometechcolombia.com www.hometechcolombia.com
HomeTech el Hogar Digital S.A.S. es una empresa distribuidora mayorista de soluciones Domóticas – Audio – Video. Hace diez años nacimos teniendo un enfoque claro y poco a poco nos hemos posicionado como un distribuidor sólido, basado en respeto a sus empleados, clientes y proveedores. Hoy en día contamos con un portafolio lo suficientemente amplio de representación de
Latina Link TV es una compañía colombiana, creada hace 15 años, que se encarga de desarrollar y representar tecnologías en el sector de las telecomunicaciones: •Televisión •Radio •Telemedicina •Localización y GPS •Reconocimiento Facial
LED TECHNOLOGY S.A.S. STAND 505
Transversal 22 Bis No. 60-26 Bogotá, D.C. 111311 Colombia TEL. +57 (1) 345 6065 FAX. +57 (1) 347 6059 ext. 104 ROBERTO RUIZ R. info@ledtechnology.com.co www.ledtechnology.com.co
Willy Rivera wrivera@megatrax.com www.megatrax.com
Megatrax es la fuente de música de producción independiente, líder en música exclusiva en todo el mundo. Fundada por los compositores y todavía dirigido por los compositores, nuestra música ha aparecido en miles de películas, trailers, programas de televisión, anuncios publicitarios, promociones, presentaciones, webcasts, podcasts y mucho más.
NUEVA IMAGEN Y AUDIO S.A.S. STAND 504
Calle 45B No. 22 – 54 Bogotá, D.C. 111311 Colombia TEL. +57 (1) 340 3659 FAX. +57 (1) 285 4301 Gladys Isabel Cruz Ricaurte comercial@nia.com.co gerencia@nia.com.co www.nia.com
Compañía con más de 28 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones, especializada en la importación, suministro e instalación llave en mano de equipos y partes para Radiodifusión, Televisión, Audio, Video Profesional, sistemas CCTV, Control de Acceso, Equipos de Protección de voltaje, Energía Solar y Eólica, Torres Riendadas y Auto soportadas.
OMB SISTEMAS ELECTRÓNICOS S.A. STAND 504
C/ Paraguay 6, Polígono Industrial Centrovía, La Muela Zaragoza, 50198 España TEL. +34 (976) 14 17 17 FAX. +34 (976) 14 17 18 Sacramento Muro smuro@omb.com www.omb.es
OMB Sistemas Electrónicos S.A. desarrolla, fabrica y comercializa sistemas de transmisión de radio y de televisión. Actualmente contamos con una plantilla con un elevado perfil técnico y una más que contrastada experiencia en el campo de la radiodifusión, esto nos permite que los equipos cumplan en todo momento con los más exigentes requisitos del mercado.
PaProaudio STAND 618
Alquiler y Venta de Productos de Tecnología Led.
Megatrax Production Music STAND 619
7629 Fulton Ave. North Hollywood, CA 91605 USA TEL. +1 (818) 255 7100 FAX. +1 (818) 255 7199
Calle 17 # 5-15 Cali, Valle 572 Colombia TEL. +57 (2) 884 2593 Ext. 103 Verónica Ramos ventas@audioluces.com www.paproaudio.com
PAPROAUDIO empresa dedicada a la fabricación y diseño de productos de sonido e iluminación profesional en los que la calidad y fiabilidad son sus mejores atributos.
TECNOTELEVISIÓN&RADIO2015
11
DIRECTORIO OFICIAL 2015 Colombia TEL. +57 (1) 601 9760 FAX. +57 (1) 601 9761 Erika Nieto erika.nieto@rohde-schwarz.com www.rohde-schwarz.com.co
Diseña sistemas de sonido para diversas aplicaciones; con la linea de productos de iluminación bajo la marca PROLIGHT esta siempre a la vanguardia.
PROINTEL COLOMBIA S.A.S. STAND 403
Rohde & Schwarz Colombia es líder en el mercado de tecnología de medición, radiocomunicación, radiodifusión y seguridad de la información. Con equipos y servicios para Prueba y Medición – Radiodifusión – Comunicaciones Seguras – Seguridad IT.
Calle 25 No. 32 -38 Bogotá, D.C. Colombia TEL. +57 310 208 9163 FAX. +57 (1) 337 8673 HERNANDO CASTRO CÁRDENAS gerenciageneral@prointel.com.co www.prointel.com.co
SEEL S.A. STAND 510
TV 93 # 53 – 48 Int. 90 Bogotá, D.C. Colombia TEL. +57 (1) 223 5812 Carlos Iván Fernández V. cifernandez@seel.com.co www.seel.com.co
Empresa dedicada a la compra y venta de equipos de radiodifusión y televisión.
QNAP INC. STAND 610
Empresa de Ingeniería e Integración Tecnológica de sistemas audiovisuales. Diseño, Suministro e Instalación de sistemas de Iluminación Artística y Ambiental, Tramoyas, Video, Audio, Automatización, Intercom, Vestimenta Teatral, Fosos de Orquesta. Para espacios como Estudios de Televisión, Teatros, Centros de Convenciones, Auditorios, Unidades Móviles para Producción de Televisión.
168 University Parkway Pomona Los Angeles, CA 91768 USA TEL. +1 (909) 595 2782 FAX. +1 (909) 992 7777 Fernando Barrientos fernando@qnap.com www.qnap.com
Sennheiser – Comercio Empresarial
QNAP tiene el objetivo de suministrar ofertas integrales de almacenamiento en red (NAS) y grabadores de video en red (NVR) de última generación que ofrezcan facilidad de uso, operaciones sólidas, gran capacidad de almacenamiento y confiabilidad extraordinaria. QNAP integra tecnologías y diseños para proporcionar productos de alta calidad que mejoren la eficiencia empresarial en lo que respecta al uso compartido de archivos, aplicaciones de virtualización, administración del almacenamiento y supervisión en entornos empresariales.
STAND 503
Avenida 3EN # 57N - 08 CALI, Valle Colombia TEL. +57 (2) 524 2425 Hernán Dominguez hdominguez@come.com.co www.sennheisercolombia.com
STAND 627
Empresa especializada en soluciones de audio y telecomunicaciones, representante de Sennheiser en Colombia
Stampede Presentation Products STAND 512
Riedel es una empresa líder en desarrollo y manufactura de equipos para comunicación y distribución de señales en Tiempo Real. La compañía también está fuertemente establecida como provedora de soluciones para eventos de gran porte como Mundiales de Fútbol, Juegos Olímpicos, Festivales de Música, etc.
Rohde & Schwarz Colombia STAND 506
Carrera 17ª # 119ª - 80 Bogotá, D.C. 110111
TIME TRADING LTDA. STAND 502
Carrera 17 No. 59 -45 Bogotá, D.C. 111131 Colombia TEL. +57 (1) 300 204 4085 FAX. +57 (1) 743 5993 EXT. 102 SILVIO ZULUAGA GONZALEZ Silvio@partytime.com.co www.partytime.com.co
PARTY TIME es una compañía líder en la producción y montaje de eventos de alto impacto a nivel nacional. Contamos con equipos profesionales propios y de última tecnología en Video (Pantallas led HD), Audio e Iluminación profesional para eventos de todo formato; (corporativos, conciertos y eventos deportivos).
VIDIEXCO + PARTNERS STAND 609
1420 Celebration Blvd. Suite 305 Celebration, FL 34747 USA TEL. +1 (321) 939 0452 FAX. +1 (321) 9393 1953 Jose I. Cadavieco Jr. jcadavieco@vidiexco.com www.vidiexco.com
Distribuidor maestro e integrador de productos para la industria del cine digital y televisión.
Riedel
Av. Luis Carlos Berrini, 1748 room 1001 São Paulo, 04571-000 Brasil TEL. +55 (11) 9 8105 7511 Fabiano Botoni fabiano.botoni@riedel.net www.riedel.net
fabricantes y categorías innovadoras en nuevos productos, como drones, comunicaciones unificadas y videoconferencias a bajo costo.
VOZ IP STORE S.A.S. STAND No.615
Calle 25B # 82-29 Modelia Bogotá, D.C. 110931 Colombia TEL. +57 (1) 746 0016 FAX. +57 (1) 746 0022 Liz Quintana / Ricardo Iguavita gerencia@vozipstore.com mercadeo@vozipstore.com www.vozipstore.com
Importadores y Comercializadores mayoristas de equipos para telecomunicaciones y video IP.
11351 Interchange Circle S Miramar, FL 33025 USA TEL. +1 (800) 398 5652 ext. 51 FAX. +1 (716) 418 8356 Carmen Cadenas ccadenas@stampedeglobal.com www.stampedeglobal.com
Stampede es el distribuidor pionero de valor agregado para América Latina y del Norte con una posición estratégica para ofrecer soluciones tecnológicas audiovisuales y de tecnología de la información integradas y diseñadas a la medida, en una amplia gama de mercados verticales, incluyendo soluciones tradicionales de audio y video profesionales de 150
TECNOTELEVISIÓN&RADIO2015
NOS VEMOS EN: TECNOTELEVISIÓN&RADIO 2016 11-12-13 OCTUBRE, CORFERIAS, BOGOTÁ
12
EDITORIAL
RICHARD SANTA SÁNCHEZ Editor rsanta@tvyvideo.com
Capacitarse y actualizarse, tarea de todos los días
En el mundo del audio y el video todos los días se conocen nuevos productos y sistemas que permiten innovar en cada una de las producciones. Para lograr esas características que diferencien el producto de la competencia y capten la atención de la audiencia, es fundamental contar con capacitación y actualización constante de los profesionales de la industria. Es algo de lo cual no podemos cansarnos de repetirlo. Conozco los esfuerzos de empresas que a lo largo del año generan espacios educativos para sus clientes y la industria en general. Pero nunca es suficiente, porque la educación en nuestro sector debe ser una prioridad. Nosotros en TVyVideo+Radio generamos contenidos que busca ser provechoso para los lectores, que les ayuden en sus tareas diarias y que les resuelvan sus inquietudes técnicas para que luego ellos puedan ofrecer un mejor servicio. Es un pequeño aporte, sumado a la publicación en nuestros distintos canales de información de las diferentes iniciativas de este tipo que se ofrecen en la región.
Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA
Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo editor Richard Santa
rsanta@tvyvideo.com
Gerente de proyecto ee.uu. Adriana Ramírez aramirez@tvyvideo.com Gerentes de Cuenta méxico Sandra Camacho Verónica Marín
scamacho@tvyvideo.com vmarin@tvyvideo.com
Colombia Fabio Giraldo Verónica Estrada Víctor Alarcón
fgiraldo@tvyvideo.com vestrada@tvyvideo.com valarcon@tvyvideo.com
ASESOR TÉCNICO COMERCIAL Luis Pinto lpinto@tvyvideo.com Jefe de Circulación Albeiro Cortés
acortes@tvyvideo.com
Jefe de Producción Fabio Franco
ffranco@tvyvideo.com
Diagramación Lucy Bustamante
lbustamante@tvyvideo.com
Portada Latin Press, Inc. EE.UU. 2455 SW 27th Avenue, Suite 200 Miami, FL 33145, USA Tel +1 [305] 285 3133
Pero hay varios asuntos que nos preocupan y que cuestionamos: ¿Hay el suficiente interés de los profesionales en capacitarse? ¿Qué tan preparados están para afrontar los nuevos desafíos que le deparan las más recientes tecnologías?
México Begonias Nº 36A Col. Las Margaritas 54050 Tlalnepantla, Estado de México México DF Tel +52 [55] 4170 8330
Preguntamos lo anterior porque hemos sido testigos de que en muchas ocasiones no ha sido suficiente la cantidad de público que se espera que asista a algunos espacios de capacitación, o son muy pocas las preguntas que se generan a partir de una charla. ¿Qué puede ser? ¿desinterés?, desconocimiento?
Colombia Apartado Postal Medellín, Colombia Bogotá, Colombia
67 - 252 Tel +57 [4] 448 88 64 Tel +57 [1] 381 92 15
Argentina Buenos Aires
Tel +54 [11] 5917 5403
BRASIL São Paulo
Tel +55 [11] 3042 2103
Aplaudimos a quienes aprovechan cada espacio que pueden para la actualización y capacitación, es algo que se nota en la creciente tendencia de la industria regional que se destaca en el ámbito internacional. Recuerden que esta industria depende de lo que hagamos todos y cada uno de nosotros. Escríbanos sus opiniones a rsanta@tvyvideo.com
Colaboran en esta edición: Juan Pablo Morales Sarmiento, Keith Wymbs, Luis Jorge Orcasitas Pacheco, Luis Fernando Gutiérrez Cano. circulación auditAda por: Impresión hecha en Colombia por Latin Press, Inc. Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora. registro rm-df 011 - 95 (081 - 95) ISSN 0121-9235
EN ESTA EDICIÓN TECNOLOGÍA
20 25
Vol 21 N° 5, 2015
20
8 claves para pensar en contenidos
Hoy es importante abordar la industria con otra mirada, pensando en nichos, marcas, valores, tecnología, talento, técnicas y modelos de negocio.
Uniendo workflow tradicional y multipantalla
La distribución de contenido en la TV por suscripción tradicional requiere metodologías avanzadas de compresión y multiplexación estadística.
25
OTROS ENFOQUES
30
¿A dónde apunta Colombia con la TDT?
El apagón analógico en Colombia tendrá consecuencias en diversos sectores del país, iniciando por el propio Estado colombiano y los agentes dependientes.
CASO DE ÉXITO
36
30
CityTV se prepara para transmitir en HD
Tras una actualización de todos sus sistemas durante los últimos tres años, el canal local CityTV comenzará a transmitir en HD.
AL AIRE
40
Cabalgando sobre la cuarta ola tecnológica
La gran mayoría de prestadores de servicios de TV paga y los canales de televisión abierta no están preparados para enfrentar el OTT.
04 08 46 50 50 52
36
CARTA DEL EDITOR NOTICIAS FERIAS Y CONGRESOS VITRINA DE PRODUCTOS NUEVOS PRODUCTOS
40
ÍNDICE DE ANUNCIANTES
6 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº5
www.tvyvideo.com
NOTICIAS PERSONAS Y FIGURAS
Ralph Messana se une a Datavideo
Latinoamérica. Una amplia trayectoria en el manejo de clientes y canales que requieren soluciones de calidad en América Latina, generó el interés de la compañía Datavideo para vincular a Ralph Messana a liderar su equipo de ventas en la región. Ralph Messana le comentó a TVyVideo+Radio que sus labores en el nuevo cargo están basadas en las decisiones de ventas, canal y marketing. Destacó que la idea es enfocarse en otros mercados que necesitan las soluciones de Datavideo para la producción profesional, como corporativo e iglesias, además del broadcast, en el cual Datavideo tiene una presencia importante. Ralph Messana
“Vemos con grandes posibilidades de crecimiento los mercados de Argentina, México, Colombia y Centroamérica. Cada región tiene un mercado diferente y requieres soluciones diferentes. Con mi experiencia, voy a identificar cada mercado y buscaré cómo llegar mejor con nuestras soluciones”, agregó. Entre los principales productos que Datavideo busca fortalecer en el mercado latino son los convertidores, encoders IP, switchers conectados que facilitan el trabajo colaborativo en línea, flujos de trabajo para diferentes escenarios, cámaras PTZ y sus controladores. Todos estos productos ofrecen una solución completa que permite hacer producción de video de alta calidad con menos presupuesto. Ralph Messana llega a Datavideo después de pasar los últimos nueve años dedicado a la compañía Newtek, y se une a Ricardo Santos, ingeniero de ventas radicado en Brasil quien hasta el momento atendía la región.
Héctor Sánchez refuerza equipo de Quantel Snell en Latam
Latinoamérica. Quantel / Snell anunció que Héctor Sánchez se ha unido a la compañía como Director Regional para América Latina, asumiendo funciones desde el primero de septiembre. Sánchez se une a la compañía después de ocupar cargos, el más reciente en Elemental Technologies por un año, y anteriormente con Grass Valley por 20 años. Como la compañía continúa desarrollando su actividad en la región, los antecedentes y experiencia en la industria de Sánchez con los socios de canal y clientes finales ayudarán a la unidad a lograr niveles más altos en los negocios. Sánchez es responsable de todas las actividades comerciales en México, América Central, Caribe, Colombia y Venezuela, que incluye el compromiso directo con los clientes, desarrollo de nuevos mercados y la gestión del canal, red de socios e integradores de sistemas. Héctor Sánchez
“Héctor trae una muy sólida formación técnica en el trabajo con diversas líneas de productos a través de su carrera. Esto le permite aprender rápidamente el portafolio de productos de Quantel Snell y el trabajo con los clientes en soluciones que mejor satisfagan sus necesidades”, dijo Rafael Castillo, vicepresidente para América Latina de la compañía. América Latina sigue ofreciendo importantes oportunidades para la empresa, que pretende ampliar su presencia con su gama de productos y soluciones a los clientes regionales. Junto con oportunidades, la competencia es fuerte; sin embargo, la compañía confía en su capacidad para tener éxito a través del equipo de ventas montado en la región y su compromiso con el logro de los negocios objetivos.
8 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº5
CALENDARIO 2015 octubre
SCTE Cable Tec New Orleans, EE.UU. Fecha: 13 al 16 http://expo.scte.org LDI Las Vegas, Nevada, EE.UU. Fecha: 23 al 25 www.ldishow.com Caper Buenos Aires, Argentina Fecha: 28 al 30 www.caper.org.ar Televisión Cuba 2013 La Habana, Cuba Fecha: 25 al 30 www.tvcubana.icrt.cu
Noviembre
TecnoTelevisión Bogotá, Colombia Fecha: 9 al 12 www.tecnotelevision.com TecnoMultimedia InfoComm Bogotá, Colombia Fecha: 9 al 12 www.tecnomultimedia.com Chile Media Show Santiago, Chile Fecha: 11 y 12 www.chilemediashow.net
CALENDARIO 2016 Enero
Natpe Miami, EE.UU . Fecha: 19 al 21 natpemarket.com
Febrero
Broadcast Video and audio profesionals Londres, Inglaterra Fecha: 23 al 25 www.bvexpo.com
www.tvyvideo.com
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Sin reguladores profesionales se pierde inversión en el país
Argentina. En el marco de Jornadas Internacionales, que se realizó en Buenos Aires, Carlos Moltini, CEO de Cablevisión, afirmó que no solo hace falta una regulación que mire hacia la convergencia, las asimetrías y los próximos diez años, sino que las autoridades a cargo de la regulación deben tener capacidad profesional para inspirar confianza en el país y producir inversiones.
Durante la conferencia de los CEOs “Actualidad y perspectivas futuras de la TV por Cable en Latinoamérica”, el responsable máximo de Cablevisión explicó: “En la Argentina, a nivel regulatorio, hay que hacer todo de vuelta y mirar al consumidor y su necesidad de servicios. Hoy tenemos un regulador que, en el caso de la Ley de Medios, la aplica cuando le conviene, y cuando no, aplica su discrecionalidad. Esto es fruto de la falta de profesionalismo”. Eduardo Stigol, CEO de Inter de Venezuela, expresó: “Las telefónicas están destruyendo 30 años de trabajo de generación de valor de contenidos en el hogar, ese también es un riesgo que a la industria le va a costar si no se pone de acuerdo”. Respecto de los OTT, los CEOs estuvieron de acuerdo en que el consumidor va a ser quien decide dónde, cómo y en qué momento consume los contenidos, y que el gran desafío es generar la mejor plataforma para ser elegidos. Luciano Marino, VP de Millicom, ex-
presó: “Lo que tenemos que buscar es ser nosotros la mejor plataforma. Me puedo parar delante de las OTT y decirles que no, pero a la larga va a pasar. La convergencia es el contenido, para dar todo tenemos que tener la convergencia para generar la monetización para invertir, crear y mejorar la plataforma”. Marino contó su experiencia de comenzar siendo una compañía móvil y luego pasar al fijo. En este punto, explicó que la convergencia la da el cliente, es el que elige dónde consumir y a eso hay que dar respuesta. “En esto el cliente es tecnológicamente agnóstico, no le importa ni registra por qué red consume. Más aun los jóvenes, que son los que van a decidir en los próximos años”, agregó el directivo. Carlos Moltini expresó que la compra de Nextel, “como todas las operaciones que realiza Cablevision, cumple con la ley y está sujeta a derecho”. “Hemos tenido fallos adversos y hemos tenido diferencias, pero siempre cumplimos con la ley, nunca operamos de otra forma. Es sorprendente que una inversión de 165 millones de dólares, en un país donde no se estaba invirtiendo y no se genera trabajo de calidad, sufra los escollos por parte del Estado. En realidad debe verse desde otro ángulo, es la nacionalización de una empresa extranjera, es inversión y generación de empleo de calidad. Stigol, respecto de Venezuela, afirmó: “Es un desastre, es el resultado de un esquema totalmente populista y focalizado en un gobierno que quiere mantener el poder en lugar de desarrollar el país. No hay posibilidad de inversión, no hay dólares, se caen las redes. Tratamos de mantener la calidad del servicio, pero cada vez anda peor, tenemos por delante un largo camino”.
México terminará 2015 con 5 millones de suscriptores de VoD
trimestrales durante la primera mitad del año. A comienzos de enero, Netflix tenía el 64% del mercado y Clarovideo el 32%. A fin de junio, la compañía de Slim había llegado al 39,7% y la estadounidense bajó al 55,7%.
México. De acuerdo con las nuevas proyecciones de Dataxis, México terminará 2015 con casi cinco millones de suscriptores de VOD OTT, superando ampliamente a Brasil, Colombia y Argentina. México, además, es líder en ingresos y tiene el mayor desarrollo de la región en plataformas de televisión IP y TV Everywhere multipantalla.
Según Dataxis, entre suscripciones a servicios de VOD OTT -como Netflix y Clarovideo-, alquileres y compras de películas, el mercado de servicios de video online será de USD 370 millones en México en 2015 y llegará a USD 809 millones en 2018, el mayor de toda Latinoamérica. México es el único país de la región donde los operadores de TV de pago lograron desplegar servicios Premium de TV Everywhere y cobrar por ellos (como Dish Online o Sky BlueToGo Video Everywhere), algo que
10 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº5
nunca han podido concretar compañías de otros mercados. Clarovideo de Mexico es el OTT Latinoamericano que más contenido original produce, al estilo de Netflix en los Estados Unidos. El empaquetamiento de Clarovideo con la oferta de banda ancha de Telmex, además, ha impulsado el mercado que ha crecido a un ritmo de casi medio millón de suscriptores
La fuerte competencia en banda ancha es uno de los motores de los nuevos servicios de TV por Internet. De acuerdo con las mediciones de Dataxis, México tenía a mitad de año 14 millones de conexiones de banda ancha. Tras el fuerte proceso de adquisiciones en el mercado de la TV por cable, el Grupo Televisa se está afirmando en el segundo lugar en este negocio con el 16,4% de los accesos, incluyendo a todos los operadores de Televisa Telecom. Telmex, por su parte ha estado reportando caída de suscriptores en 2015 y posee ahora el 63,4%, lejos del 70% que poseía a inicios del año pasado.
www.tvyvideo.com
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Snell Quatel ahora se llamará SAM
Internacional. IBC 2015 marcó el comienzo de una nueva era para la empresa que hasta ahora se conocía como Snell Quatel. En los cinco meses transcurridos desde NAB, la compañía ha revisado y reunió todos los aspectos de las dos empresas para crear una nueva empresa, SAM, con una mezcla única de experiencia y energía. “Nuestra visión es la de poseer el espacio entre la creación y distribución de contenidos - para ser el socio de elección de nuestros clientes, para navegar a la transición hacia el nuevo mundo de contenidos ágiles y de visión impulsada por el consumidor. Para ello, nos hemos embarcado en un plan de desarrollo visionario que permitirá a nuestros clientes la transición de sus modelos de negocio a un ritmo que se adapte a ellos, proporcionar seguridad en esta época de cambios sin precedentes”, explicó la compañía en un comunicado.
Elemental es adquirida por Amazon Web Services
Internacional. Amazon Web Services (AWS) anunció un acuerdo definitivo para adquirir Elemental. La adquisición reúne a la principal compañía de video definido por software del mercado con el proveedor de infraestructura en la nube más importante del mundo. De acuerdo a lo que indicaron ambas compañías, juntas tienen la intención de proporcionar a las empresas en todo el mundo los medios para escalar de manera eficiente sus infraestructuras de video ya que la industria se mueve a la entrega a través de internet. “El mercado del video se encuentra actualmente en un punto de inflexión importante, y de una magnitud que sólo ocurre en pocas décadas. Las tendencias alrededor de multipantalla, movilidad, infraestructura IP, y la nube están todas en su infancia”, indicaron en un comunicado. Elemental continuará proporcionando soluciones basadas en software de clase mundial que se pueden implementar en los aparatos, máquinas virtuales o en la nube. La entidad combinada brindará a los clientes más posibilidades de elección y escalabilidad de infraestructura que nunca. Elemental operará como un negocio independiente dentro de AWS y mantendrá apoyo, ventas, desarrollo, operaciones existentes y los equipos de marketing. Es la intención del Elemental mantener todas las relaciones de clientes, negocios y tecnología existentes.
Axxion Consulting asume representación de Middle Atlantic
Latinoamérica. Middle Atlantic Products, parte de la multinacional Legrand, firmó un acuerdo de distribución con Axxion Consulting para manejar los mercados de América Latina y el Caribe. “Es un placer anunciar este acuerdo de distribución con Axxion Consulting, ellos conocen el mercado regional muy bien y esperamos aumentar nuestra representación y envergadura en el mercado a corto plazo” dijo Stephen Fried, Director de Ventas Internacionales para Middle Atlantic.
Para entregar esto, aumentaron la inversión en ingeniería en todas las líneas de productos, la infraestructura, los sistemas de producción de noticias, procesamiento de imágenes, MAM, de emisión y producción en vivo. En IBC desvelaron los primeros grandes pasos en esta hoja de ruta, una ruta de transición sin riesgo para el enrutamiento IP y emisión basada en la nube para las inversiones futuras de los clientes de los sistemas actuales, lo que les permite maximizar la eficiencia y la productividad sin el costo y los trastornos de la sustitución de infraestructura y sistemas. También mostraron un completo flujo de trabajo de producción 4K en vivo. “Todo nuestro personal está plenamente comprometido con la nueva compañía. SAM está lista para convertirse en una fuerza importante en nuestra industria en los próximos meses y años”, agregó el comunicado.
12 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº5
Rick Fernández
“La reputación de Axxion Consulting en desarrollar el mercado latinoamericano con su extensa lista de distribuidores y excelentes relaciones comerciales en la región, hacen de esta gestión ideal para nuestra empresa” agregó.
Por su parte, Rick Fernández, Director Ejecutivo de Axxion Consulting, indicó que “los productos de Middle Atlantic son la solución ideal para los clientes que buscan adquirir productos de alta gama. Estos mismos productos tocan no solo la industria de broadcast sino que también A/V, comercial e informática. Son productos muy dinámicos y de excelente calidad”. Axxion Consulting continúa un crecimiento exponencial ofreciendo a empresas como Middle Atlantic un método más eficiente de desarrollar mercados poco aprovechados. La garantía de llegar a regiones más rápido y eficientemente es muy importante para fábricas que desean acortar el proceso de aumento de ventas. Para esto, Axxion Consulting utiliza un modelo de negocios único en el mercado donde minimiza los costos y llega más rápidamente a los usuarios con las marcas. Se informó que bajo los términos del acuerdo, Axxion Consulting manejara los canales de distribución y promoverá la marca en toda la región de Latinoamérica y el Caribe, con énfasis en los mercados de México, Brasil, Argentina, Colombia y Chile.
www.tvyvideo.com
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Newtec con los ojos puestos en América Latina Latinoamérica. La compañía de soluciones satelitales y de origen belga, Newtec, hoy tiene presencia en todos los países de la región con una oficina regional en São Paulo, Brasil. Gracias a su penetración en la industria broadcast con clientes como canales de televisión, operadores DTH, emisoras, y en diferentes aplicaciones como sistemas de distribución y de contribución de televisión, busca como objetivo expandirse con servicios para otros sectores de la industria de las Telcos.
Alejandro Guerra, director de ventas para América Latina de Newtec, le contó a TVyVideo+Radio que “nuestra presencia regional concretamente tiene una alta penetración con las cadenas de televisión en México, Colombia, Perú y sin dudas el primer puesto es Brasil, donde estamos con los tres operadores de televisión DTH, los operadores de sistemas de contribución de noticias y en los operadores móviles”. Entre los planes de la compañía, explicó, están el seguir como número uno con los operadores de DTH con la entrada de los nuevos jugadores en la región. Otro foco es con los operadores móviles en el cual esperan un alto crecimiento y las redes Broadband similares a Vive Digital en Colombia o Fitel en Perú.
www.tvyvideo.com
En materia de tecnología, Newtec ha lanzado nuevos productos al mercado que aplican el estándar DVB S2X, el cual consideran podría ser el último estándar de transmisión digital a través de satélite, porque se aproxima al límite teórico de Shannon establecido en las comunicaciones digitales satelitales. “Yo creo que la propuesta de valor de nosotros hoy día es que tenemos productos que, si bien es cierto no se pueden desplegar con el último estándar, solamente con una actualización de software van a permitir migrar rápidamente al nuevo estándar cuando se encuentren disponibles los equipos que van del lado del suscriptor final. Este producto ha ganado dos premios internacionales del World Teleport Asociation (WTA) como la tecnología más innovadora del año, porque cuentan con características como FlexACM® y por Clean Channel Technology®”, indicó Alejandro Guerra. Sobre sus trabajos en la región, actualmente tienen dos proyectos de DTH que son crecimientos de plataformas existentes, otro DTH nuevo con el sector gobierno. Con los operadores móviles tienen proyectos en marcha y en proyectos de acceso de banda ancha tienen particular interés en los planes del Ministerio TIC de Colombia.
TV Y VIDEO Vol 21 Nº5
| 13
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Más herramientas para sistema de control electrónico Arri
Internacional. El Sistema de Control Electrónico (ECS) es un completo set modular de herramientas para control remoto inalámbrico, no solo para cámaras y lentes Arri sino literalmente para cualquier cámara y cualquier lente. Además de paquetes de actualización de software gratis para la Unidad Inalámbrica Compacta WCU-4 y el Controlador Universal de Motor UMC-4, Arri también agregó el nuevo motor para lente CLM-5 y una montura para monitor externa acoplada para la WCU-4.
El CLM-5 es un motor para lentes pequeño y liviano, y sin embargo veloz y sensible diseñado para setups exigentes en gimbals y drones aéreos. Directamente compatible con la mayoría de los modelos de ALEXA, el CLM-5 también puede ser usado con otras cámaras a través del Controlador Universal de Motor UMC-4 o el Controlador de Motor Único SMC-1, o controladores cmotion. Con el CLM-5 hay ahora cinco motores para lentes Arri, que ofrecen una gama de opciones de torque, velocidad y tamaño. Rápido y potente, el CLM-3 es perfecto para lentes pesados y en condiciones difíciles, mientras que el CLM-2 y el CLM-4 van muy bien con todos los lentes estándar. El cforce mini con conexión en serie es la opción ideal para la ALEXA Mini pues proporciona una solución integrada y súper liviana.
La WCU-4 es una unidad manual cómoda y versátil que ofrece control para lente de tres ejes. Resistente y a prueba de salpicaduras, ofrece una pantalla de datos de lentes de fácil lectura, mapeo del lente para aros de foco premarcados, focus tracking, alertas vibratorias y programación personalizada de archivos de lentes. La nueva Montura para Monitor WCU-4 ahora permite que se acoplen monitores a la parte superior de la unidad. Esta actualización libre para software para el UMC-4 habilita el soporte para el nuevo motor de lentes CLM-5 e introduce funciones tales como configuración automática de la unidad de distancia con el UDM-1 para medición ultrasónica de distancia (basada en la unidad de escala de foco seleccionada) y pantalla de datos del lente en la unidad WCU-4 cuando se utilizan lentes equipados con el Sistema de Datos de Lentes (LDS) con cámaras AMIRA, ALEXA Mini o ALEXA SXT. También se habilita un control remoto ampliado de las cámaras Amira y Alexa Mini a través de la unidad WCU-4, así como soporte para motor cforce a través de la interfase del Sistema de Control de Lentes, y soporte para la estación de calibración de lente LDS. Asimismo, el paquete SUP 1.2 del control UMC-4 incorpora muchas otras mejoras de la interfase del usuario y algunas pequeñas ampliaciones. El más reciente paquete de actualización de software para la popular unidad manual WCU-4 de tres ejes incorpora un modo de programación de lente personalizado para un mayor número de puntos de datos en la escala de foco (lo que brinda una mayor precisión de escala).
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
“Con High Dinamic Range va a explotar el mercado 4K” Brasil. Durante la pasada versión de SET Expo, Luiz Padilha, vicepresidente para América Latina de Sony, explicó la visión de la compañía en lo que tiene que ver con 4K y su adopción por parte del televidente.
Aseguró que “”Si usted compara dos pantallas Full HD y 4K, y una 4K con High Dinamic Range, se dará cuenta que ya no es necesario tener una distancia de dos o tres metros para ver la imagen con calidad con esta última. Con esta tecnología habrá una explosión del mercado 4K por la facilidad para el televidente”.
14 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº5
Y aunque aún no hay una normatividad sobre el tema, agregó que hoy todos los fabricantes de televisores están produciendo sus pantallas 4K con High Dinamic Range, lo que se convertirá en el momento para que el espectador, el usuario, pueda tener una diferenciación porcentual. “Para mí, el momento está en mirar cómo se va a poder tener un acuerdo entre todos. Hoy tenemos un grupo de estudio donde se discute el tema de la estandarización de High Dinamic Range, del cual se informará con profundidad más adelante”, comentó Luiz Padilha.
Luiz Padilha
www.tvyvideo.com
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
VSN y Rohde & Schwarz sellaron alianza en Brasil
Brasil. SET Expo fue el escenario en el cual las compañías Rohde & Schwarz y VSN cerraron un acuerdo. TVyVideo+Radio habló con los representantes de ambas compañías para conocer más detalles sobre el trabajo que realizarán de manera conjunta. Mario Díaz destacó que esta alianza permite ofrecer a los clientes de VSN una propuesta muy competitiva, de primer nivel, en la cual tienen uno de los mejores videoservidores del mercado con sistema de automatización que tiene muchos años de presencia en la industria. Los procesos de ambas compañías hacen que se pueda estructurar una oferta atractiva para los clientes en todo el mundo. Por su parte, Ricardo Jiménez de Rohde & Schwarz comentó que “esta es una alianza estratégica. Estamos muy contentos con el trabajo que ha hecho VSN en los últimos años en América Latina integrando nuestras soluciones de video dentro de sus soluciones de workflow”. Sobre la parte comercial, explicaron que hay un acuerdo mediante
el cual ambas compañías se brindan apoyo con sus oficinas regionales, que aunque manejan proyectos de manera independiente, orientan las soluciones integrales, con soporte técnico especializado que realizan ingenieros de la región hablando el mismo lenguaje de los clientes y generar una estrecha relación con los profesionales de la industria.
Blackmagic presentó actualización y lentes para Ursa mini
Internacional. En IBC, Blackmagic presentó sus novedades para la industria de cine y televisión. Entre ellas se destacan la actualización y los nuevos lentes para la cámara Ursa mini.
cación de la Ursa mini, que comenzó distribución en septiembre después de haber sido lanzada en NAB, se incluyeron algunos cambios como el input y el timecode en el mismo conector, de modo que ahora se tiene una conexión libre para la adición de entrada 12G-SDI.
Aprovechando algunos retrasos en la fabriHay un botón de programa que permite seleccionar para ver la entrada de 12G-SDI en la pantalla plegable o el visor. Tanto los modelos EF y PL de URSA Mini tendrán esta entrada 12G-SDI. Además, debió retirarse el GPS que se había incluido inicialmente debido a que no lograron conseguir la recepción satelital confiable con el diseño actual. En materia de lentes, la cámara tiene una nueva montura en la referencia PL que permite añadir un lente B4 de manera fácil y rápida. Este nuevo conector de control del lente en la Ursa Mini PL soporta tanto las normas de control de lentes analógicos como digitales. Esto significa que usted puede incluso utilizar los lentes mayores al B4 en control de emisión con lente analógico. Cuando el URSA Mini está ejecutando HD con estos lentes HD, puede obtener hasta 80 fotogramas por segundo.
16 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº5
www.tvyvideo.com
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
PXW FS5, nueva cámara de mano Super 35 de Sony Latinoamérica. Una cámara de mano debería permitir llegar a lugares estrechos, moverse a la par del talento, grabar desde ángulos altos y bajos con la misma agilidad. Además, una cámara portátil debería funcionar perfectamente contra el pecho o sobre el hombro, cómodamente estabilizada con la mano derecha, con los controles al alcance de esa mano. La nueva cámara PXW-FS5 de Sony logra esto, y más.
La cámara FS5 es una nueva creación desarrollada a partir de la FS7, con capacidad de captura en las condiciones más exigentes. Con una estructura que pesa la mitad que la de la FS7 (0,8 kg), permite capturar imágenes prácticamente en cualquier lugar. La posibilidad de operarla con la mano es gracias al chasis balanceado que se configura fácilmente para grabar desde ángulos altos o bajos, gracias al mango de agarre flexible y giratorio y al visor LCD que se puede colocar en al menos nueve ubicaciones diferentes.
www.tvyvideo.com
Si se encuentra en exteriores, no querrá perder tiempo ni dejar pasar ninguna oportunidad. La FS5 permite añadir o quitar componentes, como el mango de agarre o el visor LCD, rápidamente y sin necesidad de utilizar herramientas especiales, mientras que los orificios para tornillos de 1/4 pulgada permiten instalar la videocámara en drones, gimbales o carcasas sumergibles. Aproveche al máximo el sensor Exmor Super 35 de la cámara FS5 y grabe imágenes 4K a 100Mbps (3840 x 2160) utilizando el
sistema de grabación avanzado XAVC de Sony (Long GOP). En el futuro, también se ofrecerá la posibilidad de grabar imágenes en formato RAW de forma externa. Si necesita un rápido tiempo de respuesta, cambie a la grabación Full HD (1920x1080) hasta XAVC 60p de 10 bits con muestreo 4:2:2, a una velocidad de 50Mbps. La FS5 posee la flexibilidad para adaptarse a cualquier modo de trabajo, actual o futuro. Las grabaciones a alta frecuencia de cuadros permiten convertir las acciones cotidianas en escenas de cámara lenta, y la FS5 ofrece una increíble velocidad de 240 cuadros por segundo (fps) en Full HD XAVC 4:2:2 de 10 bits. a la velocidad estándar del cine de 24 fps, obtendrá un hermoso efecto de cámara súper lenta de 10x. No hay concesiones en cuanto a la profundidad de bits y no hay acceso a una porción de la imagen del sensor (“windowing”). Por lo tanto, no hay cortes ni pérdidas en el ángulo de visión.
TV Y VIDEO Vol 21 Nº5
| 17
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
Aerocivil regula el uso de drones comerciales en Colombia Colombia. La Aeronáutica Civil emitió una circular que regula la operación de drones en Colombia, técnicamente identificados como Aeronaves Pilotadas a Distancia, RPA, y garantiza los niveles óptimos de seguridad operacional.
La circular No.002 fija una serie de disposiciones y requisitos que deberán cumplir los operadores de este tipo de equipos. Entre los puntos sobresalientes están que el peso máximo permitido de cada RPA es de 25 kilógramos (de mayor peso estaría prohibida su operación civil), que deben estar equipados con piloto automático y contar con GPS, su motor no debe generar exceso de ruido ni contaminación, sus hélices no pueden ser metálicas y deben tener una placa de identificación con el nombre del operador para que, en caso de incidente o violación a la norma, pueda ser reconocida. La circular también señala que las RPA no podrán volar sobre áreas congestionadas, edificaciones o aglomeraciones de personas, durante condiciones meteorológicas de vientos fuertes o sin vuelo visual, en horario nocturno ni operar dentro de un radio de 1,8 kms de instituciones gubernamentales, sedes políticas, instalaciones militares y de policía y centros carcelarios, entre otros. T ampoco deberán volar a una altura superior a 152 metros ni a más de 750 metros de distancia del operador ni transportar animales o elementos como armas, materiales peligrosos, de riesgo biológico, sustancias psicoactivas, entre otros. La norma protege, de manera estricta, los corredores (espacio aéreo) de las aeronaves tripuladas en las que las RPA no podrán operar, con el fin de evitar eventuales riesgos de colisión y ocasionar daños a la integridad física, vida y bienes de los ciudadanos. Otro tema destacado de esta circular es que quien manipule este tipo de aeronaves, deberá contar con un mínimo de 40 horas de vuelo en estos equipos y 200 despegues o lanzamientos y aterrizajes. Solicitantes cuyos fines sean de explotación comercial, distintos a los recreativos y deportivos, tendrán que tramitar los permisos correspondientes para su operación ante la Dirección de Servicios a la Navegación Aérea de la Aeronáutica Civil. Cualquier operación de una RPA sin la autorización circular, constituirá infracción sancionable de conformidad con el Régimen Sancionatorio contenido en los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia, sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal.
18 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº5
www.tvyvideo.com
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
JVC llevó toda su línea de cámaras a SET Expo Brasil. En la última versión de SET Expo, JVC se hizo presente con toda su línea de cámaras, entre ellas se destacan las cámaras de estudio, de campo y de producción.
Pedro Mees
Pedro Mees, director para América Latina de JVC, indicó que entre las novedades presentadas estuvo la GY HM300, una cámara de producción de 35 mm 4K con montura de lente micro 4/3, en la cual desarrollaron una tecnología de sensor que puede trabajar de forma nativa con lentes hasta de 16 mm. “Somos de los pocos que estamos grabando 4K en tarjetas SD a 150 mega bits por segundo en Ultra HD, que es un formato muy popular ahora para hacer ediciones en 4K. Nuestro concepto no es solo tener una buena cámara, tener una buena captura, es también entregar un buen flujo de trabajo para hacer la edición del material”, comentó. JVC también presentó sus cámaras de estudio con conexión de fibra y las cámaras que permiten conectividad, tecnología que están trabajando hace cuatro años y con las cuales comenzaron a hacer streaming desde el primer año. “La continuación del trabajo es convertir ese streaming en una solución muy robusta que se pueda aprovechar en el campo, como
www.tvyvideo.com
en la producción de noticias, que transmite desde cualquier lugar y superando las dificultades que se tienen con la infraestructura en las telecomunicaciones dentro de las ciudades latinas. Para obtener esto, implementamos algoritmos y empaquetamientos que permiten atender la transmisión con solidez y seguridad”, agregó Pedro Mees. Para crear sus soluciones, JVC también se basa en tecnologías desarrolladas por otras empresas que integran a sus investigaciones. Como resultado último está la compresión adaptativa en sus cámaras.
TV Y VIDEO Vol 21 Nº5
| 19
TECNOLOGÍA
8 claves para pensar en contenidos
por Juan Pablo Morales Sarmiento*
Pasan los días y el escenario de los medios continúa su vertiginosa carrera de transformación a un panorama tan incierto como dinámico, pero también con una clara realidad: el consumo de contenidos se vuelve aceleradamente más global, menos local y su diseño y modelos de negocio deben seguir la misma ruta.
E
n su libro titulado “Globalización” en 1993, George S. Yip iniciaba su primer capítulo diciendo que uno de los retos más serios corporativos en ese momento era convertir un negocio local en uno mundial, con una estrategia global integrada. Yip, 22 años después, continúa teniendo razón en un mundo abismalmente diferente y totalmente conectado, a diferencia de como era hace dos décadas. La multiplicidad de medios, su uso y el consumo multiplataforma
20 |
por parte de las audiencias llevan a los productores de contenidos a tener que pensar desde diferentes ángulos de acuerdo con sus intereses y orientación. Hoy es importante abordar la industria con otra mirada, pensando en nichos, marcas, valores, tecnología, talento, técnicas y modelos de negocio. Es así como hemos encontrado algunas sugerencias que pueden ser elementos determinantes en el momento de pensar en el diseño de contenidos: 1. Pensar en grande y actuar coherentemente Las audiencias pueden ser tan locales o globales como la estrategia las busque y la narrativa las conquiste. La gente está más cerca de los contenidos como nunca antes lo SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
había estado, incluso se involucran, escriben y deciden el curso de las historias. Particularmente en Colombia, las leyes 814 de 2003 y 1556 de 2012 que fomentan la creación de cine y, en general, de contenidos audiovisuales en el territorio nacional, así como los mercados de coproducción de la televisión pública, las convocatorias de estímulos del Ministerio de Cultura y las de creación de contenidos de MinTIC, hacen parte de las políticas públicas que evidencian una orientación estatal que busca el desarrollo de la industria cultural y creativa. No solo Colombia, también la gran mayoría de países de Latinoamérica y el Caribe tienen leyes de fomento similares, convirtiendo la región, con sus locaciones y talento humano, en una zona llena de oportunidades que, como productores, podemos aprovechar para mostrar los contextos locales bajo el marco de una narrativa global. De otro lado, la empresa privada da muestras de estar enfocando sus estrategias de comunicación y publicidad hacia el marketing de contenidos. El crecimiento del uso del video en EE.UU. y Europa es una clara señal de lo que culturalmente se comenzará a adoptar como una práctica cada vez más común en todo el planeta.
rica consideran dentro de sus presupuestos y acciones de comunicación el marketing con video. A pesar del desconocimiento, miedos y de la dificultad en medir el ROI de este tipo de estrategias, es una realidad que busca seguir las audiencias hacia los medios donde están inmersas. Los anunciantes en América Latina han comenzado también a experimentar nuevos medios de comunicación con los consumidores, el crecimiento de la publicidad digital y
A nivel internacional están pasando cosas. Hay tendencias que con seguridad se replicarán en todos los países de América Latina, como la contracción de la televisión paga, la migración de audiencias a experiencias online, la expansión y fortalecimiento de las OTT y plataformas TV Everywhere. Una de las empresas de entretenimiento más importante del mundo, Disney y su compañía Maker Studios lanzaron recientemente incubadoras de talentos orientadas a Youtube y sus plataformas online propias. El medio audiovisual del futuro será 100% online;la forma de consumir contenidos, VOD; los deportes, música y eventos premium tendrán una posición privilegiada para ser vistos en televisión lineal. Seguramente veremos canales de cocina y de educación en Netflix, Hulu y demás plataformas. Aquí habrá oportunidades para producir. Pensar en grande significa entonces, investigar, documentarse y aprovechar todas las oportunidades que, de acuerdo con el propio modelo de negocio, se puedan presentar dentro de lo público y lo privado. 2. Branded Content La tendencia muestra un gran despliegue de casas productoras que están orientando sus modelos de negocio para atender las necesidades de los planes de mercadeo corporativo con soluciones de publicidad digital basadas en video. Más de un 70% de las empresas en Europa y Norteaméwww.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 21 Nº5
| 21
TECNOLOGÍA
Los anunciantes en América Latina han comenzado también a experimentar nuevos medios de comunicación con los consumidores, el crecimiento de la publicidad digital y la proliferación que tendrán los bloqueadores de anuncios son la mejor señal 22 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº5
la proliferación que tendrán los bloqueadores de anuncios son la mejor señal de que las campañas de contenidos en video serán el foco de acción de las marcas en el futuro y una gran oportunidad para productores de contenidos. 3. El centro es la historia Una maravillosa fotografía y un casting excepcional no significan nada si la historia que cuentan no se traduce en emociones, aprendizajes, valores ni inspiración, en algo que la gente quiera compartir. Esto no se consigue si detrás del libreto no hay una metodología clara para escribirlo. Las historias deben ser simples y con las que las personas pueden identificarse fácilmente, así sea para aprender un truco de cocina o para salvar al planeta de una aparente e inevitable incursión extraterrestre, entre más sencilla, atemporal, cercana y humana, mejor. No hay que olvidar que el medio orienta la dinámica de la historia. Un episodio pensado para distribución en móviles debe concluirse aproximadamente en 5 minutos, con su inicio, sus conflictos y final,
mientras que en TV o en cine el tiempo es más extenso. El ritmo es diferente, pero una cosa es común, solo existen los primeros segundos para impresionar, de lo contrario, la gente simplemente cerrará la reproducción, cambiará el canal o se saldrá de la sala. Aunque no hay exista una receta, una buena historia global necesita por lo general a alguien inspirador, algo por qué inspirarse, algunos conflictos y sus soluciones y un creativo final. 4. Presupuesta una buena estrategia en marketing digital Un video que de manera orgánica se vuelva viral requiere un porcentaje de suerte muy alto. Lamentablemente la suerte no es un activo que se pueda comprar, aunque una estrategia con tres componentes que sí puede atraerla: la coherencia, la paciencia y la persistencia. Coherencia, de manera que la el mensaje sea consecuente con los valores que se quieran transmitir y que el posicionamiento se logre de una manera precisa con keywords claros y bien planeados. Paciencia, porque una estrategia coorwww.tvyvideo.com
dinada de SEO, SEM y marketing de contenidos requiere tiempo para lograr resultados, necesita correcciones y reorientaciones basadas en prueba y error. Y persistencia, porque lograr engagement y conversiones es el producto de estar de manera continua en la mente y la pantalla del consumidor con nuevas experiencias.
ría de los consumidores conectados, el valor de los contenidos se obtiene con las audiencias, no con la producción. Y el valor de las audiencias se obtiene con la conversión y no con los views. La conversión y el ROI se mide en la forma en que la audiencia se relaciona
con el contenido, en su interacción, en la intensidad con la que se comparte. Estos indicadores son directamente proporcionales a las plataformas en las que se puede tener una experiencia de marca. Por lo tanto, entre más medios se utilicen para alcanzar las audiencias, mejores resultados se podrán obtener.
Las audiencias están conectadas, en sus ordenadores, móviles y consolas de juegos, y para lograr visibilidad y conversiones el primer paso es estar también conectados. No es necesario convertirse en experto en marketing digital, pero es determinante tener a alguien alrededor que sí lo sea, porque nunca los algoritmos de Google o las redes sociales se van a alinear para que la suerte sea la única responsable del éxito.
HAGA OLAS CON OTT.
5. Entender la audiencia y segmentar Actualmente, según el estudio Digital Vs Traditional Media Consumption de GWI, el 80% de los adultos utiliza otro dispositivo mientras ven televisión. El consumo de contenidos de video se está convirtiendo de manera progresiva en algo individual, personal y susceptible de compartirse únicamente de acuerdo con el resultado de la experiencia de cada usuario. Es importante entender que tenemos el desafío de seguir a nuestras audiencias en lugar de esperar a que sean éstas las que nos sigan. Para esto hay que conocerlas, engancharlas y convertirlas. Con la gran mayo-
OTT le otorga el poder de entretener e involucrar a su público cada día, pero también expande sus oportunidades de negocios mediante la entrega de una experiencia individualizada, que potencia el estilo de vida de sus consumidores. Descargue el documento Las 3 Claves del OTT y descubra cómo usted puede adoptar el mejor modelo de negocio, establecer las relaciones mas adecuadas con sus socios y proveedores de servicios, y construir sólidas bases para un modelo OTT, que le permitirá expandirse haciendo olas con OTT. www.schange.com/ottguide
HALL 1, STAND F70
www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 21 Nº5
| 23
TECNOLOGÍA positivos y maneras de conectarnos con los seguidores y cada uno de ellos requiere una mecánica diferente. No imagino qué sería de una historia de Universal Pictures sin sus personajes invadiendo las grandes superficies, los cuadernos y morrales. Más allá del video digital y de los libretos, el mundo offline tiene mucho por ofrecer. La importancia de crear conceptos que se puedan imprimir en libros, historietas y merchandising en general, aún no parece tenerse en cuneta cuando se habla de video online. Hay que trascender el archivo .mov y el codec de video, las cámaras y el software de edición. Es conveniente darle vida a otros elementos que complementen las narraciones y buscar la forma de ponerlos en el mercado. 8. No sobreestimes la técnica A lo largo de la historia ha habido numerosas películas de importantes estudios que se han convertido en grandes fracasos, así como videos increíblemente virales de internet, grabados con móviles e incluso sin tener buen audio ni postproducción.
Pero para llegar a la audiencia hay que entenderla, separarla de todo el universo para concentrarse en ella, saber en cuáles plataformas están y abordarlas de manera consecuente. Segmentar cada campaña y obtener bases de datos continuamente, permiten establecer acciones orientadas a crear y fortalecer relaciones duraderas con los consumidores. No se trata de estar en todas partes, se trata de estar en todas las partes donde esté el mercado objetivo. 6. Después del creativo, en tu equipo no puede faltar un financiero confiable, un gran vendedor y un inquieto genio en tecnologías. El Dr. Spencer Kagan experto en educación y psicología dice que “La suma de las partes interactuando es mejor que la suma individual de las partes”. Una estrategia de contenidos debe ir más allá de las latas y ofrecer resultados medibles en términos de audiencias y conversiones. Un buen financiero podrá medir un resultado a la luz de la inversión, un vendedor podrá maximizar los ingresos, un experimentado geek podrá traducir en código y keywords una estrategia digital y en equipo con los creativos seguramente darán mejores resultados de largo plazo que cada uno actuando separadamente. 7. Crea conceptos con los que identifique tu audiencia sin importar dónde esté. Si la historia es importante, el contexto no se queda atrás. La segmentación muestra la multiplicidad de dis-
24 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº5
El hardware no es la historia, un exquisito foie gras se puede hacer en cualquier cocina, pero su sabor se logra solo después de una prolongada alimentación del pato. De la misma manera, una gran historia requiere imaginación y trabajo, no importa que se grabe con una cámara de un celular o se ruede con una producción cinematográfica en 4K. Lo anterior no quiere decir que los equipos no sean importantes, quiere decir que hay que saber usarlos para contar cualquier historia y hacerla entretenida. Hay que recordar que existe una enorme oferta de contenidos en la TV y las redes. Los productores aficionados cada vez ganan más terreno y experiencia y la técnica es más fácil de conseguir cada día. Hay que mejorar cada detalle continuamente porque solamente un gran video puede lograr grandes resultados. Es evidente que la TV está cambiando, hay iniciativas que buscan regular las plataformas OTT alrededor del mundo, incluso pretendiendo modificar localmente su oferta de contenidos, porque posiblemente las vean únicamente como una amenaza que se acerca sin marcha atrás. Se puede ver una recomposición en el mercado de operadores y ventanas a mediano y largo plazo. El mensaje es que también hay que verlas como oportunidades, para competir, para acceder a ellas como ventanas de exhibición y contar, a través de ellas, historias locales con una narrativa global. Este es aún un océano azul de oportunidades. No hay que dejarlas escapar. * Juan Pablo Morales Sarmiento es el vicepresidente de distribución de Provideo. Puede contactarlo a través de @JuanPMoralesS
www.tvyvideo.com
TECNOLOGÍA por Keith Wymbs*
Uniendo workflow tradicional y multipantalla A medida que los nuevos y populares servicios OTT y VOD ofrecidos por proveedores DTH convencionales se hacen cada vez más populares, los proveedores de video están en capacidad de escalar rápidamente e introducir nuevas prestaciones, gracias a la agilidad que es propia del software.
L
a abstracción que hace el software de funciones de procesamiento de video de la infraestructura fundamental del hardware permite la configuración lógica de codificadores, transcodificadores, servidores de origen multiplexores como módulos virtuales sin necesidad de cableado manual. Sistemas enteros pueden ser gestionados y controlados para lograr la optimización y confiabilidad de la red a través de una interfaz de operador unificada.
25 |
Se pueden implementar nuevos servicios de publicidad multi pantalla en vivo-a-OVD y dirigida, junto con flujos de trabajo tradicionales y lineales para impulsar aún más la eficiencia en la gestión de los recursos. La codificación de video, multiplexación y gestión del sistema definidos por software puede permitir a los operadores extraer más capacidad de sus redes, aumentar la calidad del servicio y mejorar la confiabilidad de las redes de transmisión lineal en vivo para TV gracias a que se logra una redundancia plena del sistema, flujos de trabajo simplificados y opciones de configuración avanzadas. Las soluciones de video de Elemental pueden integrar tanto SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
TECNOLOGÍA car una codificación VBR (tasa de bits variable) activa por subcanal, con el fin de incrementar la calidad global de la imagen y liberar ancho de banda para los canales que más lo requieran en un momento determinado.
La flexibilidad de una solución basada en software la transmisión de video lineal como el OTT en un flujo de trabajo unificado.
El problema de la infraestructura estática
La mayoría de operaciones de televisión lineales actuales incluyen equipos de procesamiento de video antiguos empleados para tareas específicas como codificación, empalme y multiplexación. Si bien estos flujos de trabajo pueden tener un buen desempeño, sus funciones siguen estando ligadas a componentes de hardware específicos, muchas veces incluso hasta a nivel del chip. Actualmente, para soporte a la distribución de contenido en la mayoría de redes de televisión por suscripción tradicionales se requieren metodologías avanzadas de compresión y multiplexación estadística. Debido a que el ancho de banda QAM (modulación de amplitud en cuadratura) para transmitir estos canales es fijo, un método de asignarlo es simplemente dividir el ancho de banda total disponible entre el número de subcanales y luego asignar uniformemente niveles de codificación CBR (tasa de bits constante). Sin embargo, este método de asignación estática es extremadamente ineficiente puesto que el ancho de banda se distribuye de manera equitativa entre escenas de video simples y otras más complejas. Por el contrario, un método más eficiente es agrupar el ancho de banda disponible para varios subcanales y apli-
Red de distribución por cable/ satelital
Figura 1 –Statmux de Elemental permite la multiplexación simultánea para señales Ultra HD, HD y SD.
26 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº5
Las soluciones de video definidas por software se diferencian, en parte, por la posibilidad de migrar cambios y mejoras entre diferentes codecs, tales como MPEG-2 y H.264. Esto no es posible con soluciones basadas en hardware para compresión de video. Para estrategias de cabecera unificadas más agresivas, los codificadores pueden ingerir contenido 4K UHD HD y transcodificarlo en paralelo a HEVC UHD y MPEG-2 o transmisiones H.264 HD y SD, permitiendo que un solo sistema cree salidas de canal de multiresolución desde una sola fuente. Cualquiera sea la combinación de codecs, una solución de transmisión de video lineal óptima está diseñada para adaptarse y crecer a la par de la rápida evolución de los requerimientos de las redes terrestres, por cable y satelitales. En un nivel global, la difusión de video multipantalla requiere codificación, protección de contenido y monetización en términos muy similares a los requerimientos de la televisión por suscripción tradicionales. Las funciones de codificación difieren en las formas de manejo de los metadatos y en los tipos y el número de salidas requeridas, pero los requerimientos de entrada, redundancia y confiabilidad son similares. Sin embargo, en cuanto a los detalles específicos, muchas partes de los dos flujos de trabajo de difusión son significativamente diferentes, tienen tecnologías diferentes para encriptación, diferentes protocolos de difusión y muchos tipos diferentes de metadatos. A estas diferencias se suma el ritmo frenético de cambio impulsado por una fuerte dependencia de los dispositivos de consumo, que por lo general se actualizan cada año y estándares de difusión que se actualizan más o menos cada seis meses. El soporte para la difusión de video multipantalla requiere soluciones basadas en software que sean lo suficientemente ágiles para acomodarse a los rápidos cambios, manteniendo al mismo tiempo la confiabilidad requerida para la prestación de los servicios 24 horas al día, siete días a la semana. La evolución de los protocolos de transferencia de datos y de las estrategias de monetización para los servicios OTT por lo general hace necesario un servidor de origen avanzado, como el Delta de Elemental®, para llevar a cabo empaquetamiento justo a tiempo, transferencia de datos www.tvyvideo.com
y DRM. Con una solución de origen avanzada, se puede codificar contenido una vez, almacenarlo en un formato mezzanine transmisible y reempacarlo y encriptarlo de forma única para que se ajuste a los nuevos dispositivos y a las cambiantes expectativas de los clientes.
Ahorros de ancho de banda en multiplexación estadística
Para ofrecer servicios 24 horas al día, 7 días de la semana, independientemente del modelo de implementación o flujo de trabajo, es necesario entender bien la posibilidad de fallo en cualquier punto de la trayectoria de la señal, implementando medidas que permitan alcanzar el menor nivel de interrupción posible. Toda esta experiencia también se puede aplicar a las operaciones de video convencionales en las que el ritmo del cambio tiene que estar a la par con el de los innovadores servicios multipantalla. Multiplexación estadística, multicódec y multiresolución Un multiplexor estadístico se utiliza para analizar la complejidad cuadro a cuadro del video entrante en varios subcanales mientras que un controlador de tasa de bits establece los niveles deseables de la tasa de bits de cada codificador para que su total coincida con el total del ancho de banda disponible. Statmux de Elemental® es un multiplexor estadístico diseñado para adaptarse a los flujos de televisión lineales actuales, pero teniendo siempre en la mira los desarrollos futuros. FUENTE
PROCESAMIENTO DE VIDEO EN VIVO
CANAL 1 Entradas SDI & UDP
CANAL 2
ASIGNACIÓN DE ANCHO DE BANDA
ANÁLISIS MULTIPLEXACIÓN
Figura 2 –Arquitectura de Statmux de Elemental
Con Statmux de Elemental y la codificación Live de Elemental®, surgen nuevas opciones y oportunidades para establecer un grupo óptimo de multiplexación. El soporte de grupos de multiplexación que contienen codecs mixtos como MPEG-2 y HEVC o H.264 y HEVC permite la optimización de QAM tanto en los servicios existentes como en los nuevos. La incorporación de soporte de multiresolución potencia la multiplexación estadística, permitiendo la prestación de nuevos servicios, entre otros, la creación de grupos de multiplexación que contienen canales UHD 4K junto con canales HD SD, lo cual permite a los operadores de la red optimizar totalmente el uso del ancho de banda. En contraste con la mayoría de equipos basados en hardware, Statmux de Elemental puede funcionar como parte de una solución de televisión lineal incrustada dentro del codificador o como un sistema independiente. La ventaja de tener un statmux incrustado es que solamente requiere un espacio mínimo en el bastidor, pero también se puede www.tvyvideo.com
Figura 3 – Ahorros de ancho de banda en un grupo de multiplexación multiresolución, multicódec.
duplicar fácilmente en un sistema independiente para obtener redundancia total.
Redundancia total del sistema para lograr el máximo tiempo productivo
En las instalaciones de televisión lineales tradicionales, históricamente las fallas se limitaban a un solo canal porque se usaba un solo codificador de hardware para cada canal individual. Los más recientes y potentes codificadores soportan varios canales en un solo sistema. Los canales de un sistema de codificador multicanal con un fallo en la entrada o un fallo de alimentación deben ser transferidos a sistemas redundantes, bien sea manual o automáticamente, con lo que se logra un nivel mínimo o nulo de pérdida de señal dependiendo del diseño del sistema. Debido a la temporización y a la complejidad de las situaciones de conmutación por fallo, es extremadamente importante eliminar la dependencia de las características del contenido de los canales. Sin embargo, la redundancia generalmente conlleva complejidad en cuanto a configuración, requerimientos de espacio en bastidor y gastos de funcionamiento. Con el procesamiento de video definido por software, los recursos de procesamiento lineal de televisión, de red y de almacenamiento se pueden suministrar de forma dinámica para codificación de video, multiplexación y otras funciones de transmisión lineal para TV. Se pueden realizar actualizaciones de servicios, cambios en la oferta de canales y tareas de mantenimiento del sistema sin tiempo de inactividad, gracias a la transferencia de las funciones en vivo a hardTV Y VIDEO Vol 21 Nº5
| 27
TECNOLOGÍA Canal 1 Red de distribución por cable/ satelital
Canal 2 Canal 3
TV & decodificador
Canal 4
Los principales
Canal 5
CDN
Dispositivos móviles
Canal 1
operadores de cable y
Canal 2
Red de distribución por cable/ satelital
Canal 3
TV & decodificador
Canal 4
satelitales están utilizando el procesamiento de video definido por software para habilitar la televisión multipantalla
Canal 5
lineal tradicional. 28 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº5
Dispositivos móviles
Figura 4 – Redundancia en la entrada, nodos y salida para cada componente del sistema.
ware redundante o máquinas virtuales. El software de Elemental se ejecuta en Linux y ha sido implementado por más de 600 clientes de 600 Elemental. Gracias al sistema operativo Linux, ya no son necesarios los reinicios esporádicos que se requerían con las soluciones con sistema operativo Windows, al tiempo que se reduce el tiempo de instalación para acelerar nodos adicionales basados en software. La flexibilidad y escalabilidad del software de Elemental ofrece muchos otros tipos de configuraciones de redundancia, entre otros, 1+1, N+1, y M+N, los cuales se requieren para ofrecer los servicios más avanzados y en casos de uso complejos. Las soluciones de redundancia están diseñadas para cubrir todos los servicios, desde la transmisión en red administrable
convencional hasta la transmisión multipantalla y para todas las resoluciones, desde SD hasta UHD. El resultado es máxima confiabilidad y minimización de costos que permite llevar a cabo un mantenimiento continuo.
Configuración avanzada y gestión de nodos
El software de gestión Conductor de Elemental ofrece las prestaciones y la funcionalidad que requieren los operadores de televisión por suscripción en los flujos de trabajo en vivo. Nuevas prestaciones como acciones masivas que permiten detener, iniciar y editar de forma simultánea
GESTIÓN
así como la transmisión
CDN
CODIFICADORES ACTIVOS
CANALES 1-M Red IP interna
Red IP interna
Activo
Ni x salida de multiplexores
Suspensión
Ni x salida de multiplexores
Decodificadores en suspensión
Figure 5 – Sistema de transmisión lineal de televisión completamente redundante usando soluciones Elemental independientes.
www.tvyvideo.com
GESTIÓN
Red
CODIFICADORES ACTIVOS
Red IP básica
Transmisión activa
Transmisión en suspensión fuente
Plataforma de transmisión de video
Red
pantalla
Distribución por cable/ satelital
TV & STB
CDN
pantalla
Público o privado
Dispositivos
Canales 1-M
Decodificadores en suspensión
Figura 6 –Statmux de Elemental dentro del ecosistema SDV de Elemental
varios canales, simplifican la gestión de centenares de canales, al tiempo que garantizan la sincronización de configuraciones. Las prestaciones combinadas de configuración de canales a partir de plantillas y las prestaciones de autenticación segura brindan la confianza de que todos los canales han sido configurados con las configuraciones deseadas por usuarios autorizados. Del mismo modo, los registros de auditoria permiten conocer los cambios realizados por usuarios autorizados. La conmutación por fallo manual o automática con condiciones definidas por el cliente incorpora un nivel de control de la redundancia necesario para obtener la máxima confiabilidad y es uno de los niveles de control de la redundancia implementados dentro del sistema de la solución Elemental.
Creciente demanda de infraestructuras de video definidas por software
Hay muchas razones por las que los proveedores de televisión lineal pueden verse obligados a mejorar su infraestructura, entre otras, las actualizaciones naturales y cíclicas de equipos o la introducción de nuevos servicios como transmisiones de televisión 4K HD o servicios en vivo-a-VOD avanzados. Basarse en hardware especializado está convirtiéndose en una estrategia cada www.tvyvideo.com
vez más complicada y poco atractiva para la mayoría de los proveedores, en contraste con el uso de plataformas de software que son más flexibles y se escalan a medida que aumenta la demanda de ampliación de servicios. Las soluciones de software de Elemental son compatibles con MPEG-2, H.264 y HEVC e incluyen multiplexación estadística, con capacidad para mezclar resoluciones y codecs en el mismo canal de multiplexación. Esto abre numerosas posibilidades para los operadores de televisión por suscripción y permite una migración sin problemas de los estándares existentes. Los principales operadores de cable y satelitales están utilizando el procesamiento de video definido por software para habilitar la televisión multipantalla así como la transmisión lineal tradicional. Unificar estos flujos de trabajo para aprovechar las sinergias en las operaciones y el procesamiento es el siguiente paso lógico. A medida que ha ido mejorando la relación precio-rendimiento del hardware comercial y las prestaciones IT en la nube han madurado, los argumentos a favor de migrar la codificación y multiplexación tradicional de video a una infraestructura definida por software han aumentado, así como lo ha hecho el número de operadores que han adoptado esta solución. *Keith Wymbs es director de comercialización lineal de Elemental.
TV Y VIDEO Vol 21 Nº5
| 29
OTROS ENFOQUES por Luis Fernando Gutierrez Cano* Luis Jorge Orcasitas Pacheco*
¿A dónde apunta Colombia con la TDT? El desarrollo de nuevos contenidos basados en la TDT ha sido una preocupación constante en la academia colombiana a la hora del nuevo reto que se avecina. Pero no todo es positivo.
S 30 |
in duda que la Televisión Digital Terrestre en Colombia es una herramienta que puede contribuir con la reducción de la brecha digital del país; sin embargo, para llegar a un punto de total accesibilidad y usabilidad de esta tecnología, implica, entre otros asuntos, una serie de gastos para el consumidor, como la compra de nuevos televisores que capten la señal digital o, en su defecto, la adquisición de decodificadores que permitan adaptar los televisores analógicos para la nueva
señal; y para el Estado colombiano en su implementación, como principios orientadores el de ofrecer un servicio universal y con equidad social, cubrir un gran porcentaje de población con la implementación y puesta en marcha de estaciones primarias y secundarias; permitir el acceso a la población a la tecnología con bajos costos; ofrecer un servicio óptimo bajo plataformas tecnológicas que garanticen contenidos de calidad, como contribución al desarrollo de la llamada “Sociedad de la Información y el Conocimiento”; además del aprovechamiento de la infraestructura actual y de las nuevas. Obviamente también están los demás agentes de la TDT en el país, que también deberán adecuar, no solo la infraestructura técnica como tal, sino las estructuras orgaSUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
nizacionales, pensando ya no como el medio analógico que por muchos años ha sido la televisión, sino en un panorama en constante evolución, con unos usuarios cada vez más exigentes y un desarrollo comercial mucho más complejo, que exigirá niveles más altos de innovación y creatividad.
Impacto en la sociedad y desarrollos a futuro
encaminarse a preparar a los ciudadanos, productores, realizadores, Facultades de Comunicación y demás agentes, proceso que se conoce como “alfabetización digital”, puesto que la TVD y la TDT traerán consigo nuevos protocolos, nuevos modelos y nuevos hábitos de consumo televisivo por parte de toda la sociedad.
TDT e Internet: herramientas de impacto social
Fusionar TDT y calidad no es solamente referirse a contenidos televisivos propiamente dichos; hay otros fac-
Con la llegada de la TDT al país, habrá inevitablemente movimientos corporativos que generarán alianzas y estrategias para garantizar la estabilidad de los operadores presentes en el sector. Igualmente, podrá generarse una dinámica de sinergias en las redes de transmisión existentes, así como en los contenidos, y el desarrollo de ecosistemas digitales que se traduce en una gestión conjunta de otras plataformas, como la televisión móvil y el webstreaming. También se prevé una constante fragmentación de audiencias orientada a canales temáticos, cada vez más específicos y con usuarios cada vez más identificados; de ahí que uno de los aspectos más relevantes que plantean los nuevos escenarios de negocio de la tecnología de la TDT es el hecho que el negocio futuro de la televisión en Colombia no se centrará exclusivamente en los ingresos por publicidad, puesto que el medio permitirá la aparición de otros oportunidades con son el caso de las herramientas de Pay per view-PPV (Pague por ver), el VOD (Video en demanda), interactividad, entre otros.
Preparados para el cambio
El apagón analógico en Colombia tendrá consecuencias en diversos sectores del país, iniciando por el propio Estado colombiano y los agentes dependientes; uno de los esfuerzos que deben realizarse en este proceso de migración hacia lo digital debe www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 21 Nº5
| 31
OTROS ENFOQUES “Nuevos canales generalistas nacionales e incluso regionales y locales, distintos a los tradicionales. Canales temáticos, cada vez más “monográficos” y ajustados por géneros (cine, entretenimiento, información, cultura, deportes, música, etc.), por temas y por públicos objetivos (targets), que incluya a mujeres, niños, colectivo LGTBI, etnias, etc. Canales orientados a las aficiones (motor, pesca, cocina), y cada vez más vinculados con los intereses profesionales (abogados, médicos, idiomas, etc.). Servicios interactivos o semi interactivos, ligados a canales temáticos o de servicios: tele banca, tele compra, tele empleo, tele educación, viajes, etc.”.
tores a tener en cuenta para que se dé un resultado final acorde a las expectativas que se generan con esta tecnología. Los contenidos indudablemente son importantes, pero junto a ellos hay que tener en cuenta también otros aspectos como son los económicos, los legales, los éticos, entre otros, que favorecerán o impedirán el desarrollo de un verdadero sistema televisivo colombiano de calidad. Con el servicio de televisión digital, muchas familias en el país tendrán acceso potencial a Internet convirtiéndose este en un servicio universal que podrá simplificar a todas las personas los servicios de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC) de una forma más efectiva y, posiblemente, más económica. Bustamante (2001, p.62) señala cuatro categorías de canales que la televisión digital puede ofrecer:
Desde esta perspectiva, la adopción y viabilidad de la TVD y TDT en Colombia depende de la interrelación de cuatro puntos específicos: 1) Velocidad del apagón analógico, es decir, cumplimiento del cronograma que planteo en su momento la CNTV y ahora a cargo de la ANTV. 2) La oferta atractiva de contenidos, tanto de canales como de servicios complementarios (interactividad). 3) Democratización del servicio (plan de decodificadores). 4) Generación de ingresos a los agentes del sistema (canales, operadores, Estado).
Incógnitas
La Televisión Digital Terrestre (TDT) es un hecho que no tiene retroceso. Ya todos los países latinoamericanos definieron su estándar y las respectivas fechas del apagón analógico, pero aún falta que se dé el encendido en los hogares, por lo que se hace necesario que desde ya se establezcan planes que incorporen la TDT al hogar como primer o segundo sistema y se alfabetice a la población en el acceso, uso y apropiación del mismo. Es necesario además, la creación de políticas claras para la multiplexación de señales que ofrece la TDT y que permitan establecer la manera cómo se van a realizar estos contendidos, la forma de sostenerlos, de programarlos y de regularlos en el marco de un entorno digital. Ahí hay varias incógnitas que aún quedan por resolver en el camino hacia el encendido digital en Colombia.
El papel de la universidad colombiana en la TDT
Hay algunas reflexiones frente a la TDT en Colombia, que deben articularse a diferentes sectores como el Estado, la empresa, la comunidad organizada, siempre encaminadas a garantizar que el encendido digital sea acertado en su desarrollo: 1) La reconfiguración del esquema de televisión en el país (apagón analógico en 2019). 2) La participación y la democratización de los ciudadanos antes las nuevas exigencias del medio televisivo. 3) Las posibilidades de la TV Digital para contribuir con
32 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº5
www.tvyvideo.com
propuestas en favor de la solución de problemáticas educativas, culturales, sociales, participativas y comunitarias de la nación y de las regiones. 4) Afianzar lo nacional, lo regional y lo local, con una participación más activa y profundan del ciudadano ante el medio y las decisiones que lo afectan. 5) La alfabetización de los públicos para el acceso, uso y apropiación del medio por parte de los ciudadanos para el afianzamiento de la democracia. 6) La capacitación del personal docente e investigador, y del recurso humano en todos los ámbitos de la televisión digital.
blico, lugar de todos y para todos. Por eso, el compromiso para la academia colombiana implica una serie de esfuerzos y, por supuesto, retos, en el momento de convertirse en un agente de la TDT realmente efectivo, propositivo y constructivo en el marco
de esta maravillosa experiencia que significará para el país el cambio del paradigma televisivo: nuevas miradas, nuevas estructuras organizativas, nuevos contenidos, nuevas formas de ver, percibir y construir mensajes televisivos enriquecedores para todos los colombianos.
De ahí es importante resaltar que, desde la década del 90, se han venido consolidando en varios países del mundo las transformaciones iniciadas en décadas anteriores, especialmente en la generación de contenidos y servicios en los sectores audiovisuales, situación que apenas tiene un pequeño inicio en Colombia, fundamentalmente en los proveedores de televisión por suscripción como son UNE, Claro-Telemex y Telefónica y de televisión satelital (Direct TV), y algunas experiencias menores de canales públicos y privados, por lo que no hay aún derroteros totalmente consolidados con miras a una verdadera y efectiva innovación conceptual y estructural que requiere este nuevo medio. En ese sentido, sin duda que la Universidad colombiana tiene la una gran posibilidad –como hasta ahora lo ha venido haciendo–, de vincularse de forma más categórica al andamiaje de la televisión digital, desde una postura analítica, reflexiva, propositiva y académica, con el fin de apoyar, con fines de investigación, desarrollo de productos y formación de talento humano, los fenómenos de la convergencia mediática del s. XXI, y los procesos de interactividad y, de cierta manera, convertirse en un ente promotor de una digitalización democrática y continuar insistiendo en la televisión como un servicio púwww.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 21 Nº5
| 33
OTROS ENFOQUES
El compromiso para la academia colombiana implica una serie de esfuerzos y, por supuesto, retos, en el momento de convertirse en un agente de la TDT realmente efectivo, propositivo y constructivo en el marco de esta maravillosa experiencia. 34 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº5
Es incuestionable entonces, el papel que han venido desarrollando las universidades colombianas en el actual proceso de implementación de la TDT en el país; centros académicos de todos las regiones han estado muy al tanto del avance del cronograma propuesto por la Autoridad Nacional de Televisión, conducente al apagón analógico en año 2019. Las principales universidades colombianas han sido epicentro de múltiples jornadas de socialización de los avances en la agenda, vinculando tanto a la comunidad universitaria como a público en general, como medio para que la sociedad en general pueda estar preparada para afrontar el nuevo reto del apagón analógico. Así mismo, muchas facultades de comunicación social y de medios audiovisuales del país, ya están trabajando en sus planes de estudio de grado y posgrado, para adaptar e implementar contenidos relacionados con la televisión digital. De igual forma, un aspecto fundamental, como el desarrollo de nuevos contenidos ha sido una preocupación constante en la academia colombiana a la hora del nuevo reto que se avecina. Pero no todo es positivo, como manifiesta Sánchez Rincón (2013), también es indudable que “son pocas las universidades en Colombia que están acercándose al tema de la televisión digital desde la investigación. Sin embargo, algunos pro-
yectos de la Escuela de Administración, Finanzas e Instituto Tecnológico, EAFIT; la Universidad del Norte; la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín; la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá; Universidad del Cauca y el ICESI de Cali, han abordado aspectos que van desde lo tecnológico, hasta la producción de contenidos interactivos. Pero aún es necesaria la conexión a un flujo de investigación macro sobre TDT y la articulación de los hallazgos particulares en cada caso. El reto para el desarrollo de la TDT en Colombia para Sánchez Rincón, es el logro de una cooperación entre universidades y canales regionales. Aunque hay importantes avances, especialmente en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali; hasta el momento no se logrado establecer un sólido vínculo entre ambos agentes, que procure una fuerte y efectiva realimentación entre la investigación sobre el campo audiovisual y el desarrollo de contenidos que se hace desde la academia y la experiencia de la producción en los canales regionales.
www.tvyvideo.com
Unas de las experiencias más relevantes se da en la ciudad de Bogotá, en donde el canal regional, Canal Capital, está trabajando con universidades privadas pero de manera integrada, es decir, rompiendo con el modelo de producción unitaria de cada universidad, para el desarrollo de proyectos que involucren temas de mayor cobertura como series de televisión o el diseño de una franja infantil. Otros antecedentes importantes para ese proyecto común es lo logrado por la Corporación Canal Universitario de Antioquia, (Canal U) donde parte de la programación es realizada por los centros de producción universitarios de Medellín que le apuestan a una televisión local, con tratamientos comunicativos diferentes, y contenidos participativos bajo las perspectivas de la televisión digital. Para el caso de la región norte de Colombia, el canal regional Telecaribe está estableciendo convenios de producción con las universidades para la producción de contenidos para audiencia juveniles. Son experiencias iniciales que ya están marcando tendencia en un nexo que sebe ser cada vez más fuerte y constante entre el mundo académico y el mundo televisivo.
Aporte de la Universidad Pontificia Bolivariana
Frente a la formación de personal calificado para la TDT, se resalta la apuesta que ha hecho la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, institución que recientemente formuló la Maestría en Televisión Digital, que busca ofrecer a los estudiantes de posgrado una visión estratégica de la gestión, los procesos de investigación y producción, innovación, y de la convergencia de medios, proporcionando conocimientos teóricos, investigativos y de producción, para el desarrollo de las nuevas dinámicas sociales, económicas y técnicas que posibilita lo digital. El programa, pionero en Colombia, apunta a formar profesionales con capacidades para abordar los desarrollos y gestión de la televisión digital, dentro de procesos comunicacionales que le permitan la apropiación y aplicación de conocimientos interdisciplinares para enfrentarse a un entorno convergente y contribuir a dinamizar procesos de inclusión social a partir del acceso, uso y apropiación de las tecnologías y de los nuevos productos aplicados al ámbito de la televisión. Esta Maestría en Televisión Digital está dirigida fundamentalmente a profesionales de diferentes áreas disciplinares, como la comunicación, la ingeniería, la educación, el diseño, la administración; entre otras, que se desempeñen en el sector audiovisual en áreas como la televisión por suscripción, internet, IPTV, TI / Informática, el video, el audio o la radio, o que actúen en la concepción y aplicawww.tvyvideo.com
ción de estrategias de planeación y desarrollo en televisión digital y su relación con la comunicación, la información, la educación y las nuevas tecnologías. Este programa tendrá su inicio en el primer semestre de 2016. Es clara la participación de las universidades en la generación de estrategias para la cultura de apropiación de la TDT y serán claves en el acompañamiento de un proceso que requiere que la gente entienda que tiene constitucionalmente un derecho a acceder a la televisión abierta en la mejor calidad posible de alta definición y las posibilidades de contar con una mayor oferta de canales, especialmente educativos y culturales. * Luis Jorge Orcasitas Pacheco es comunicador Social-Periodista Universidad Pontificia Bolivariana. Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo, Universidad Autónoma de Barcelona. Docente Titular Facultad de Comunicación Social-Periodismo Universidad Pontificia Bolivariana. Docente catedrático Facultad de Comunicación Audiovisual, Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Realizador audiovisual y documentalista. Miembro del Grupo de Investigación en Comunicación Urbana-GICU, Facultad de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana. * Luis Fernando Gutiérrez Cano, comunicador Social Periodista de la Universidad Pontifica Bolivariana, especialista en televisión de la Universidad Javeriana y Magister en educación del Tecnológico de Monterrey. Docente universitario, productor, director y programador de televisión. Recibió el Premio Emmi por el decidido apoyo al especial en Sintonía con los niños (Canal Capital), el India Catalina, el Armando Devia Moncaleano y el Premio Amway a mejores programas universitarios de televisión del país.
TV Y VIDEO Vol 21 Nº5
| 35
CASO DE ÉXITO por Richard Santa SÁNCHEZ
CityTV se prepara para transmitir en HD En CityTV y El Tiempo TV están actualizando los sistemas por un tema de obsolescencia, algunos de los equipos tenían ya bastantes años y la intención es tener toda la cadena productiva en alta definición.
D 36 |
esde hace tres años City TV, la estación de televisión local de Bogotá, Colombia, comenzó un proceso de renovación de su tecnología con el fin de prepararse emitir una señal en alta definición.
A la cabeza del equipo que lidera la actualización está Walter Gómez, Gerente de Operaciones e Ingeniería del canal, que opera tanto la señal de City TV como la de El Tiempo TV, el canal de noticias del periódico El Tiempo, uno de los más importantes de Colombia y propietario de CityTV.
Dicha actualización fue diseñada por etapas, comenzando con el máster y las salas de noticias. Hoy se encuentran en el proceso de las dos últimas etapas con la meta de comenzar a transmitir la señal en HD a más tardar en el primer trimestre de 2016.
Walter Gómez explicó a TVyVideo+Radio que “hace tres años comenzó la actualización del canal etapa por etapa, por la necesidad de reemplazar equipos que traían un uso de 12 y 13 años. Primero se hizo la actualización del máster, luego las salas de edición de noticias y ahora los estudios de variedades. Con los dos procesos que nos faltan, completaríamos la actualización para comenzar a emitir una señal en HD”. SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
“Todo el canal funciona con La penúltima etapa de la actualización que actualmente está en curso, comenzó con el proceso de diseño desde el pasado mes de mayo. Esta se enmarca en la sede conocida como Avenida Jiménez, en la cual se va a reemplazar el sistema Unity, que ya tiene algunos años, por un sistema Avid completamente nuevo con Isis 5000, AirSpeed 5000 y un Interplay, también todas las suites para las 13 salas de edición y el sistema Protools. En septiembre se hizo el proceso de compra e importación de los equipos. Para finales de noviembre deben estar instalados. En esta sede trabajan unas 60 personas y se tiene el máster de
edición principal con toda la parte del satélite, de subida de los dos canales y los estudios de variedades, donde se hacen dramatizados, concursos y magazines en vivo. “En la otra sede está todo el sistema informativo, ubicada en el mismo edificio donde está el periódico El Tiempo. Allá tenemos toda la parte de noticias de ambos canales y contamos con sistemas Avid instalados hace año y medio, compuestos por un Isis 5000, 13 salas de edición con el sistema Newscutter, que adicionalmente tiene el sistema Interplay para para el manejo de los flujos y un sistema Inews”, agregó Walter Gómez.
Una relación de trayectoria
Desde que se instaló el canal hace 16 años, siempre ha funcionado con sistemas Avid. Explicó el directivo de CityTV que “Avid es una marca con la cual hemos tenido una relación bastante fuerte desde el inicio del canal. Creemos que tiene todo el flujo de trabajo optimizado de tal forma que es muy eficiente en el manejo de los tiempos de ingesta, edición, post producción y envío al aire de los contenidos que se realizan. Creemos que tiene la solución más robusta para un entorno de televisión donde se necesita confiabilidad y velocidad para poder editar los contenidos y sacarlos al aire”.
Walter Gómez, gerente de operaciones e ingeniería de City TV.
www.tvyvideo.com
Son dos los sistemas Isis 5000 que está instalando el canal. Uno de ellos manejando exclusivamente el área de noticias, atendiendo las emisiones habituales de
sistemas de edición Avid. Es una relación estrecha que se debe a las tecnologías y al acompañamiento que durante los 16 años de existencia del canal ha dado tanto desde la empresa como su distribuidor en Bogotá”. TV Y VIDEO Vol 21 Nº5
| 37
CASO DE ÉXITO
6:00 a.m., 12:00 m. y 8:00 p.m. con avances noticiosos cada hora y el Canal El Tiempo dentro de la estrategia de noticias 24 horas. Este sistema ISIS/Interplay con 64TB de almacenamiento está complementado por cerca de una veintena de editores Media Composer/NewsCutter y administrado por el sistema iNEWS. Para la ingesta y playback utilizan la línea Avid AirSpeed. El segundo sistema Avid ISIS/Interplay con 128TB de almacenamiento, que se está implementando en la penúltima etapa de la actualización, funcionará en la sede de Avenida Jiménez sirviendo a una cantidad similar de editores Avid Media Composer (algunos con plug-in Symphony) y un par de sistemas Pro Tools. “Todo el canal funciona con sistemas de edición Avid. Es una relación estrecha que se debe a las tecnologías y al acompañamiento que durante los 16 años de existencia del canal ha dado tanto desde la empresa como su distribuidor en Bogotá, Videoelec. Ambos han dado un apoyo importante desde la implementación de los sistemas como en la operación, mantenimiento y atención de emergencias cuando se tiene un problema en el canal”, comentó Walter Gómez. Agregó que la relación con ellos es cercana y siempre han tenido un apoyo eficiente y rápido, tienen un personal calificado, profesionales con conocimiento que les permiten operar con tranquilidad, que es lo que se busca en un entorno como el de CityTV, sobre todo de noticias donde se tiene que estar al aire a tiempo, sacar los contenidos que se editan en vivo, y donde en el caso que se tenga algún problema, se tiene que solucionar bastante rápido. Para eso necesitan un sistema robusto como el de Avid y un soporte como el que les brinda Videodec. Sobre las posibilidades de implementación del 4K con las actualizaciones, señaló el ingeniero de CityTV que teniendo en cuenta los contenidos que hacen, que son básicamente noticias, el tema del 4K no va a impactar drásticamente
38 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº5
en los próximos años. “Esto es importante para quienes hacen series y dramatizados, que necesitan una factura muy alta. Por eso creemos que el 4K va a estar alejados de nosotros en el tiempo. Obviamente, muchos de los productos que vamos a adquirir vienen con funciones 4K o con una actualización de software se puede disponer de este sistema”.
El Canal
CityTV es un canal de TV abierta que inició transmisiones en marzo de 1999, transmitido igualmente de manera satelital y vía cable operadores. También aloja el Canal El Tiempo, canal informativo 24 horas que ofrece contenidos de noticias, opinión, análisis, información y entretenimiento. Llega hoy en día a más de dos millones de hogares en Colombia e incontables en el exterior a través de los servicios de televisión por cable. El Tiempo TV cuenta con un formato dinámico de información textual y gráfica en la parte inferior y a un costado de la pantalla con información noticiosa, reduciendo hasta un 35 % de la imagen de la transmisión. Walter Gómez destacó que City TV es un canal local para Bogotá con dos estaciones de transmisión analógica y otra más con TDT que se prendió en el mes de marzo pasado. El Tiempo TV es un canal que se transmite a través de cable con señal 24 horas con foco nacional. “Estamos trabajando para generar nuevos productos de televisión que el próximo año se verán. Esperamos potenciar los canales para tener mayor audiencia”. Desde su concepción, CityTV ha trabajado con Avid, primero con editores conectados al antiguo MediaShare, pasando por Unity Media Network hasta llegar a una infraestructura actual de Isis/Interplay/AirSpeed/iNEWS completamente coordinada, estable, confiable y exitosa. A finales de 2015, CityTV solo tendrá pendiente la actualización del máster de emisión, con toda la infraestructura base, para poder comenzar a transmitir en HD en 2016. www.tvyvideo.com
Cabalgando sobre la cu Los operadores de TV por suscripción están en mora de comenzar a ofrecer nuevos servicios como OTT.
M
uchos hemos leído, escuchado o visto un sinnúmero de comentarios sobre el OTT (Over-The-Top). Resulta paradójico que a pesar de ello, la gran mayoría de prestadores de servicios de TV paga y los canales de televisión abierta no estén preparados para enfrentar, lo que llaman los especialistas, “La cuarta ola tecnológica”. Brindar contenidos Over-The-Top y los Servicios de Valor Añadido (VAS, según sus siglas en inglés), son realidades que no se pueden ignorar y que en algún momento se deben de enfrentar. Si hacemos memoria, la primera arremetida tecnológica (con las Apps) que afectó los ingresos de los operadores de telecomunicaciones fue en los servicios de
40 |
voz, se dice que Skype creado en 2003 cuenta ya con 250 millones de usuarios activos, quienes hablan cerca a los 100 minutos en promedio mensual, por lo que ya no hacen uso de las líneas de telefonía tradicional y ni hacer mención al uso de los mensajes de texto. Actualmente pasamos por el tráfico de datos y las conexiones móviles a Internet, lo particular entre estos tres servicios que menciono es que su precio ha descendido considerablemente con el surgimiento de las App´s sin que ellas representen ingresos para el prestador de la red. Ahora las líneas telefónicas no son más que un gancho para ofrecer otros servicios, ¿cuántos de nosotros ya no enviamos un mensaje de texto desde que contamos con WhatsApp en el móvil?, fácilmente nos reunimos por Skype u otro medio y ya no se hace uso de video conferencias por streaming debido a que estas plataformas desplazan a las tradicionales sin lugar a duda. Los proveedores de contenidos OTT ya poseen infraestructura de transmisión de diversos contenidos, estos proveedores, en su mayoría, no cuentan con derechos SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
uarta ola tecnológica de creación o de distribución de forma directa, pero ellos son los encargados de difundir a través de internet estos contenidos por diferentes dispositivos móviles como lo son las tablets, un SmarthTV o los smartphones, representando de esta manera un servicio con valor agregado. Muchos ya pronostican el final de la TV tradicional pues es presentada y vista de manera lineal, las cosas han cambiado, las nuevas generaciones ven de forma diferente los contenidos audiovisuales, lo hacen por diferentes medios, plataformas y tiempos, cuando quieren, como lo quieran y a través de las nuevas tecnologías. Los invito a pensar en los nuevos conceptos de negocios que involucren aplicaciones como Over the Top Streaming, por ejemplo, es una forma de transmitir a través de diversos dispositivos contenidos de forma privada, con altos niveles de calidad y con la ventaja de hacerlo en tiempo real. Surgen también nuevas ventanas, plataformas y modelos de negocio OTT – VOD – TV Everywhere – Catch Up –Web-streaming. Esto nos obliga a jugar con nuevas reglas y quienes no lo hagan corren el riesgo de quedar fuera del aire.
por Luis Pinto*
En un estudio hecho por BB Business Bureau que presentó dentro de la edición del BB-NEW MEDIA BOOK en enero de este año, muestra que las tendencias sorprenden y arrojan indicadores de más de un 84% de penetración de consumo OTT a nivel regional. Las segundas pantallas ganan espacio a como dé lugar. El reporte consistió en analizar los hábitos de consumo online en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. En el caso particular de Colombia el 85% de los encuestados dijo haber visto contenido online en los últimos tres meses y la mayoría son menores de 30 años. Hago referencia a estos estudios porque ellos son la generación del mañana, serán los protagonistas de un futuro, aún existe un mercado, pero debemos ser parte del cambio.
Las nuevas opciones
Global Net Colombia es una de las primeras compañías en adaptar este modelo de servicio y ofrece a sus abonados televisión por OTT, hablamos con su Gerente, el señor Luis Onofre Redondo Niño y esto fue lo que nos comentó:
Luis Onofre Redondo Niño.
www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 21 Nº5
| 41
Luis Pinto: ¿Por qué decidió ofrecer este servicio de televisión por OTT? Luis Redondo: Yo creo que al cable le llegó el momento en que se congeló. Si salimos a la calle es fácil encontrar un poste con 10,-15,-20 o más fibras y cables coaxiales pegados al mismo, la ciudad se está llenando de contaminación visual, estamos llegando a un mundo híper conectado, si se utilizaran las fibras y los cables que hay actualmente instalados serían suficiente. Lo que falta es hacerlos eficientes en electrónica. Básicamente el OTT es poder hacer eficiente el transporte de contenidos a través de una red abierta de internet. Hoy la televisión no es lo que vimos hace unos años, pasa a ser un contenido más y es un valor agregado; a muchos les molesta que se vea así, pero de esa manera está el mercado de hoy. La televisión es un valor agregado y un contenido más que fluye a través de las redes de datos, a través de la red internet. Luis Pinto: ¿Qué futuro le espera, según su criterio, a las empresas que prestan el servicio de televisión por medio del cable tradicional? Luis Redondo: El cable operador se tiene que adecuar y convertirse en un proveedor de contenidos y de entretenimiento, desde ese punto de vista sus redes tienen que convertirse en redes completamente digitales que permitan llevar contenidos propios y de terceros. Luis Pinto: ¿Cómo se maneja el tema de los derechos de autor sobre el contenido que envía a sus usuarios por la red? Luis Redondo: Los contenidos están delimitados por una zona de cobertura, yo puedo comprarle a mi programador, a mi proveedor de contenidos un material que voy a exhibir en determinada zona del mundo, en una determinada región. Hoy los contenidos ya a través de los sistemas de
42 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº5
encriptamiento, de CAS y de enrutamiento se pueden delimitar, así un contenido específico se puede determinar en qué lugar es permitido verlo, al salir de ese territorio de cobertura, el usuario no va a poder acceder al servicio; es la forma de proteger precisamente los contenidos, básicamente en ese nuevo escenario de pantallas móviles, tiene que estar amarrados y limitados para garantizar el pago de sus derechos a una zona geográfica. Luis Pinto: ¿Qué otro tipo de servicio puede ofrecer sobre sus redes? Luis Redondo: Nosotros nos proyectamos para ser el primer CDN de Colombia, esto tiene una relevancia importantísima, en internet el contenido para que sea eficiente, para que se pueda bajar en forma puntual cuando hay un número concurrente muy importante de usuarios de forma simultánea, tiene que estar cerca al consumidor, debe haber servidores en distintos lugares del país que permitan proveer simultáneamente a un millón de usuarios un partido de fútbol, una película, un evento, pues de otra manera se congestionaría el sistema y colapsaría. Entonces lo que nosotros pretendemos es tener servidores que provean ese contenido a las distintas ciudades del país en las distintas zonas de operación, que permitan que esos usuarios locales primero tengan eficiencia al bajar el contenido, es decir los tiempos de latencia tienen que tender a cero y por otro lado vamos a evitar las congestiones en una red unificada. Esos sistemas de streaming, por ejemplo, que usan servidores en Estados Unidos les permiten bajar a pocos usuarios, pero cuando hay un número importante de usuarios concurrentes necesariamente van a colapsar. Luis Pinto: ¿Qué tipo de arquitectura tiene implementada para prestar este servicio? Luis Redondo: El CDN es un paquete de servidores con que se difunden contenidos en streaming en unicast o www.tvyvideo.com
multicast, según lo que se requiera; estos contenidos son entregados a la red a través de un proveedor de internet, o nosotros mismos como proveedores de internet, en nuestro caso nosotros tenemos convenios con otros proveedores de internet , particularmente con LEVEL3, quien es un proveedor de proveedores a nivel mundial, quien nos hace el reenvió de los paquetes a los usuarios finales. De esta manera si alguno de nuestros suscriptores desea ver una película que tenemos en nuestro sistema y está dentro del territorio de cobertura, a través de su dispositivo móvil (celular, tablet, computador portátil, etc.) él se va conectar con su proveedor de internet, se logea a nuestro sistema y podrá acceder al contenido que desea ver.
Visión del regulador
No podemos dejar de lado la postura que pueda tener el Estado frente a este tema, es por ello que entrevistamos al recién nombrado integrante de la Junta Nacional de Televisión en la ANTV, el Ingeniero Ernesto Paul Orozco Orozco representante de las gobernaciones, quien muy amablemente nos respondió las siguientes preguntas: Luis Pinto: ¿Qué tan avanzada o no está la legislación de televisión colombiana con respecto a las nuevas tecnologías y que plan tiene al ANTV al respecto? Ernesto Orozco: Antes de abordar la respuesta a esta pregunta es necesario hacer algunas aclaraciones para determinar en qué marco se desenvuelven la ANTV (Autoridad Nacional de Televisión) y los operadores del servicio público de televisión; mediante Ley, Colombia adoptó el convenio con la (UIT) Unión Internacional de Telecomunicaciones, este organismo tiene una definición de televisión que es totalmente acorde con la definición introducida en la Ley 182, que regula el servicio de televisión en Colombia. Básicamente lo define como un servicio de teledifusión de obras audiovisuales o de contenidos, esto lo define como
www.tvyvideo.com
técnica y habla de que la principal aplicación de esta técnica es la teledifusión de estos contenidos, a partir de la puesta a disposición al público de dichos contenidos, se adelantan actos de comunicación pública y es allí donde se considera estos como servicios públicos de televisión, ya que están dirigidos al público en general o a un público determinado. La Ley 182 lo considera así, adopta esta definición con algunas acepciones un poco diferentes pero a nivel macro es coherente con todo lo dispuesto por la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) Posteriormente la Ley 1507, que es la Ley vigente hasta ahora en tema de distribución de funciones, asume también la televisión como un servicio público y trae a colación la misma definición de la Ley 182 Tradicionalmente el servicio público de televisión se ha prestado a través de unas plataformas de difusión o de tele difusión, conocidas como la televisión abierta o televisión de radiodifusión terrestre, la distribución por cable, la radiodifusión por satélite. Últimamente gracias al desarrollo de protocolo IP, tenemos redes de banda ancha gestionadas, a través de las cuales se prestan servicios de televisión, con protocolo IP, llámese IPTV en términos definidos por la UIT. El Estado, considerando que los servicios de telecomunicaciones son de su titularidad y que pueden ser prestados por particulares bajo concesión, interviene los servicios de telecomunicaciones e intervienes el servicio público de televisión, lo regula y lo controla, sin embargo, si uno revisa las teorías conocidas acerca de las capas de los sistemas de telecomunicaciones, de los sistemas de comunicaciones, encontramos que las aplicaciones y todo lo que se está presentando en internet, está en la capa de aplicaciones, no están en las capas que corresponden a los servicios de
TV Y VIDEO Vol 21 Nº5
| 43
la gente cada vez va a tener más posibilidad de acceder a plataformas y aplicaciones que le suplan ciertas necesidades de disfrute de estos contenidos, en esa medida, la penetración va a crecer al compás de banda ancha y de la disponibilidad de equipos en mercado.
Ernesto Paul Orozco.
telecomunicaciones, en ese sentido, la provisión de aplicaciones y servicios de internet, sean servicios de comunicaciones de voz, de datos, mensajería y de video no estarían dentro del concepto servicio de telecomunicaciones y por ende dentro del concepto de servicio público de televisión, por esta razón al no estar dentro el concepto de servicio de telecomunicaciones no es regulable de las misma manera como se regula los servicios de telecomunicación. Considero conveniente se evalúe la formulación de una nueva Ley, como lo ordenó el acto legislativo que eliminó la Comisión Nacional de Televisión (CNTV), una Ley de política de televisión, esa Ley en lo posible, debe propender por eliminar las barreras de entrada al sector, por establecer un régimen de contraprestaciones adecuado al servicio y que reconozca todas las manifestaciones del mercado, que defina los alcances del tamaño de la televisión pública y su financiación, de esta manera podemos tener una Ley moderna que no introduzca rigideces al sector y que le permita a los operadores del servicio competir en igualdad de condiciones con modelos de negocios disruptivos, como lo es la provisión de contenidos por internet. Luis Pinto: ¿Qué tan rápido considera que es la penetración de las plataformas OTT en el mercado colombiano? Ernesto Orozco: El comportamiento del consumidor colombiano es bastante favorable a los modelos disruptivos en telecomunicaciones, la provisión de contenidos audiovisuales por internet no es ajeno a todo este fenómeno o perfil del consumidor colombiano. El crecimiento de estas plataformas en el mercado puede darse siempre y cuando, o va de la mano con el crecimiento en la penetración de banda ancha, aunado a los esfuerzos del gobierno particularmente del Ministerio de la Tecnología de la Información en promover la banda ancha, en su cobertura, penetración y crecimiento; de esta manera igualmente a través de la venta de équidos SmartTV y teléfonos inteligentes,
44 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº5
Luis Pinto: ¿Considera que el fenómeno cord-cutting o “cortar el cable” afectará el mercado colombiano debido al acceso a nuevas tecnologías para ver contenidos audiovisuales? Ernesto Orozco: El fenómeno del corte del cable se está analizando desde varias perspectivas, muchas de ellas con análisis sociológicos acerca del comportamiento del consumidor, en Estados Unidos se clasifican en quien corta el cable para irse a otra plataforma más económica y quien nunca ha estado suscrito a un servicio de televisión pago. Desafortunadamente hay un sesgo en este análisis, considero porque coincide con algunas crisis que se han presentado y algunas limitaciones de los consumidores para poder cubrir los costos de la TV por suscripción, he revisado algunos informes del mercado de Estados Unidos que es donde más se ha documentado el corte de cable y en realidad se ha aumentado el arpo de los proveedores de servicios de televisión pago, esto puede ser una de las razones porque se de este corte y no necesariamente el deseo inminente de pasarse a una plataforma OTT, sin embargo en Colombia se está produciendo un aumento de los usuarios de esta plataforma, más que todo en los nuevos compradores de televisores inteligentes con conectividad y en los poseedores de smartphone en el mercado, quién son en ambos caso la minoría, muchas veces se utiliza esas plataformas OTT para una segunda pantalla, se tiene una primera pantalla en la sala de la vivienda como un servicio de TV por suscripción, sea por cable o por DTH y cuando se adquiere una segunda pantalla con un televisor más moderno, con conectividad y con estándar de Televisión Digital Terrestres (TDT2), se limitan a suscribirse a un servicio de OTT, que le da la posibilidad de disfrutar de los servicios cuando sea y donde sea y a la vez se conecta al servicio de Televisión Digital Terrestre disponible en la zona de la vivienda. Esto paradójicamente ha representado una oportunidad de oro para la plataforma de televisión abierta o televisión terrestre, al migrar de la forma analógica a la tecnología digital, porque está en la capacidad de ofrecerle más contenidos, eso lo conoce el consumidor y se da cuenta que puede tener una segunda pantalla con servicio OTT y a la vez nutrirse de los contenidos locales a través de las plataforma digitales de TDT disponibles en el mercado. En ese sentido hay que reconocer que Colombia tiene una muy buena cobertura de TDT, estamos en televisión pública por encima del 70% de la población y en televisión privada por encima del 60%; eso es una oportunidad, una ventana de oportunidad como he preferido llamarla para www.tvyvideo.com
la televisión abierta, en donde ésta sea la plataforma preferida al acceso a los contenidos locales en conjunto con una conexión o una suscripción a una plataforma OTT Luis Pinto: ¿Los servicios OTT son sustitutos o complementos de la tv paga? Ernesto Orozco: Para determinar si un servicio OTT puede llegar a ser sustituto o complemento de un producto como los servicio de televisión paga sean por cable, DTH (Direct Television Home) o IPTV (Internet Protocol Television) es necesario hacer un examen juicioso del mercado y determinar cómo se comporta el mercado con y sin estos productos, ello es competencia de otras entidades regulatorias que realizan este tipo de análisis, por esto no me atrevo a afirmar exactamente si pueden llegan a ser sustitutos o complementos de otras ofertas que hay en el mercado, lo que si se, es que la FCC (Federal Communications Commission) de Estados Unidos en sus informes de industria incluye a los proveedores de video multiplataforma y los clasifica en el DTH, los clasifica en operadores de cable incluyendo IPTV y tiene otra clasificación para lo que ellos llaman distribuidores de video On Line que es lo que nosotros conocemos como OTT, le dan la importancia que tienen en el mercado, hacen el análisis de mercado que corresponden, pero no los ponen en el mismo nivel regulatorio, establece una diferencia clara entre proveedores de servicios de telecomunicaciones como serían los de cable, los de DTH, los de IPTV y proveedores o distribuidores On Line de contenidos audiovisuales . Luis Pinto: ¿Qué papel deben asumir los proveedores de servicio de tv paga ante esta nueva ola tecnológica? Ernesto Orozco: A manera de sugerencia porque no me corresponde más como miembro de la Junta Nacional de Televisión, estamos atentos al todo el comportamiento del mercado propiamente con el apoyo y colaboración de CRC (Comisión de Regulación de Comunicaciones) que es la competente para analizar este tipo de comportamientos, con el fin de evaluar el marco regulatorio el sector de televisión pública, de televisión como servicio público: para los operadores sugiero de forma muy respetuosa, tener toda la apertura y disposición para asumir los nuevos retos que representan los modelos disruptivos basados en desarrollos tecnológicos; apertura, adaptación, asumir que el modelo de negocio cambio, esperar menores ingresos, como se ha producido en casi todas las industrias que han sufrido el embate de la tecnología a través de provisión de servicio de internet, aprovechar esa misma tecnología y producir innovando servicios de manera que sean competitivos ante esta nueva realidad del mercado; digitalizar la totalidad de sus servicios, flexibilizar su oferta comercial y como dije anteriormente innovar y abordar todos los nuevos mercados ya sean de nicho o mercados más amplios de manera competitiva con productos competitivos como ya lo dije. www.tvyvideo.com
David Luna, Ministro de Tecnologías de Información y Comunicaciones de Colombia.
Colombia 3.0
De otra parte, durante la ceremonia de apertura de Colombia 3.0 que tuvo lugar en Bogotá el pasado 7 de septiembre, el Ministro TIC, David Luna indicó que en Colombia se vive una revolución digital ya que cuenta con un 50% de hogares conectados mediante 10.1 millones de conexiones a internet y que ocho de cada diez colombianos están conectados a internet en las grandes ciudades. De esta forma Colombia es el primer país en datos abiertos en América Latina, lo que refleja una nueva realidad, en el 2014 el 67% del tráfico en la red correspondió a la reproducción de video, se proyecta que para el 2019 este porcentaje sea del 89%. Dice el ministro: “Si esto no nos hace pensar, ¿qué nos hace pensar?” añade; “Esta revolución digital claramente es la revolución de la que fue hace muchos años la industrial y nosotros tenemos que ser capaces de comprender y entender que la enfrentamos” y para cerrar la presentación nos hace esta acotación “la publicidad en televisión fue ya superada por la publicidad en internet y eso nos tiene que hacer entender que hay cambios y que a esos cambios no nos podemos resistir y el próximo año la publicidad web va a ser superada claramente por la publicidad desde el punto de vista móvil”. Colombia es considerado por expertos un país altamente digitalizado, las cifras así lo indican, nos llega una ola tecnológica tras otra, un ejemplo de ello es el tráfico sobre desktop que en el 2014 fue del 80% con una caída importante en el 2015 al 55%, contrariamente el tráfico en móvil pasó de un 20% en el 2014 a un 45% en el 2015. Claramente se debe asociar la publicidad a estos nuevas formas de ver contenidos audiovisuales, entonces pregunto, ¿en qué parte del negocio se ve usted?, ¿a qué lado de las pantallas quiere estar? * El ingeniero Luis Hernando Pinto es Asesor Técnico Comercial de la revista TVyVideo+Radio y de Tecnotelevisión&Radio. Puede contactarlo a través de lpinto@latinpressinc.com
TV Y VIDEO Vol 21 Nº5
| 45
FERIAS Y CONGRESOS por TVyVideo+Radio
24 años con la industria de Argentina Entre el 28 y 30 de octubre se realizará una nueva versión de Caper Show, evento que cumple 24 años mostrando las últimas tendencias y tecnologías a la industria broadcast de Argentina.
P
rofesionales de amplia trayectoria y las empresas con lo último en tecnología, es lo que se verá durante los tres días de Caper Show, evento que reunirá a la industria broadcast de Argentina en los pabellones cuatro y cinco del centro de convenciones Costa Salguero de Buenos Aires. En el marco de Caper Show, se lleva a cabo un completo Programa de Conferencias, Mesas Redondas, Workshops, Seminarios y Master Classes, a cargo de profesionales
46 |
destacados, tanto nacionales como internacionales, que compartirán sus experiencias con el público y darán a conocer las últimas tendencias y tecnologías de la Industria Audiovisual. Entre ellos directores de cine y televisión, Directores de Fotografía, Productores, Post productores de audio y video, Ingenieros, especialistas en efectos especiales y animación, entre otros, convocan a los oyentes cada año. Entre ese programa académico hay dos mesas redondas que han llamado la atención. La primera se llevará a cabo el miércoles 28 de octubre y tendrá como tema central La edición audiovisual y el desafío creativo de la tecnología. La actividad propone hacer una revisión desde los primeros sistemas digitales de edición no lineal, a principios de la década del 90, que revolucionaron la manera en que la edición SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
FERIAS Y CONGRESOS
influye en el proceso total de la producción audiovisual. Sumado a esto, una serie de acontecimientos puntuales relacionados con el desarrollo de las herramientas del oficio —en la forma de software— han puesto a los profesionales de la edición audiovisual en una nueva encrucijada de la evolución tecnológica. Y es entonces que surge el desafío de buscar las soluciones creativas que permitan aprovechar de la mejor manera las opciones tecnológicas disponibles, persiguiendo como siempre la excelencia en el desarrollo de la profesión. La segunda sesión está denominada Espectro: la distribución entre Medios y Telecomunicaciones. Las experiencias y el debate en Brasil, Uruguay y Argentina. Dicha sesión partirá de la nueva Ley de Telecomunicaciones que se dictó en Argentina país hace unos meses atrás, la temática del espectro y su asignación vuelve al centro de la escena y es por eso que Caper reúne en esta actividad a profesionales de Argentina y de países limítrofes, que compartirán sus experiencias y debatirán el tema a nivel regional.
Cabe destacar que el acceso a esta o cualquier otra actividad en este evento, es libre y gratuito para todos los profesionales y estudiantes de la Industria. Sólo requiere inscripción previa el mismo día de las presentaciones, en el stand de Caper ubicado en el acceso del pabellón 4 del Centro Costa Salguero. Por otra parte, la Expo con sus cerca de 80 empresas expositoras, entre ellas ocho que lo hacen por primera vez. Será un espacio de intercambio y debate sobre el nuevo escenario de la Industria, con los desafíos que plantean las multipantallas, internet y otras formas de acceso a los contenidos, sobre nuevos modelos de negocios y el marco legal para desarrollarlos. Y como novedad para este año, la Subsecretaría de Promoción Turística Nacional declaró a Caper Show como muestra de Interés Turístico. Este reconocimiento se debe a que en las últimas ediciones ha aumentado la cantidad de visitantes del interior y exterior del país contribuyendo a la difusión y promoción del país.
La feria estará abierta del 28 al 30 de octubre.
48 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº5
www.tvyvideo.com
VITRINA DE PRODUCTOS AJA Video Systems
CION™ es la cámara de producción 4K/UltraHD y 2K/ HD de AJA. Disparo directo para editar en Apple ProRes 4444 hasta a 30 fps 4K, ProRes 422 hasta a 60 fps 4K, o salida AJA Raw hasta a 120 fps 4K. CION une un excelente diseño y funcionalidad, en una estética con diseño especial que con orgullo describimos como la Ciencia de lo Bello. Para Más información marque 1 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
Avid Technologies
La interfaz Avid® Artist | DNxIO es un poderoso dispositivo de I/O profesional diseñado para simplificar y acelerar todo tu flujo de trabajo en HD, alta resolución y Ultra HD. Disponible como un equipo independiente o incluido con el programa Media Composer®, el Artist | DNxIO te permite capturar, monitorear y producir contenidos rápidamente, con la más alta calidad posible. Para Más información marque 3 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
Broadcast Depot
AVRA es el sistema que ha cambiado la industria de Radio. Es la solucion esperada por muchos años para agregar la opcion de video a la cabina de radio. AVRA es redes sociales, llamadas en vivo por skype, generador de caracteres, codificador para streaming, nueve entradas de video y más. Visítanos en www.avra.tv Para Más información marque 5 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
Matthews Studio Equipment
Matthews introduce la nueva generación de soportes VATOR: VATOR III. Desde el apoyo individual LoBoy hasta el MEGA VATOR III, esta nueva familia de soportes de iluminación de trabajo pesado sin duda fijará nuevos estándares en soportes confiables de iluminación para luminarias grandes. La seguridad y el poco mantenimiento son factores claves en la ingeniería y la manufactura de VATOR III. Para Más información marque 12 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
50 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº5
Audio-Technica
Presentamos el BP40, un micrófono dinámico para radio y televisión que genera un sonido rico, natural, similar a un condensador. Con un gran diafragma de construcción con borde flotante patentado para un óptimo desempeño, además de una bobina de voz de pastilla (humbucking) y pantalla antisiseo multiescenario, el BP40 totalmente metálico mantiene el audio centrado en el locutor para mantener una presencia vocal dominante. Para Más información marque 2 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
Blackmagic Design
DaVinci Resolve 12. Solo DaVinci Resolve 12 combina las mejores herramientas de edición con prestaciones de vanguardia en materia de etalonaje para ofrecer una solución integral que permite editar contenidos y ajustar el color de principio a fin mediante una sola aplicación. Asimismo, brinda todos los recursos que necesitas con más de 80 funciones innovadoras que incluyen modos de recorte avanzados, audio de gran calidad, edición de clips grabados con múltiples cámaras y una eficaz organización de medios. www.blackmagicdesign.com/mx Para Más información marque 4 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
Matrox
Matrox Monarch™ HDX es un codificador de video H.264 de doble canal para transmitir en directo y grabar video. Dispone de conexiones 3G-SDI y HDMI con sincronización de cuadros y dos codificadores H.264 independientes que pueden asignarse a tareas distintas. Monarch HDX es ideal para cualquier instalación SD o HD. Para Más información marque 11 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
Media 5 SRL
M-MAM la solución MAM de MEDIA 5. M-MAM es una solución para la gestión de contenido especialmente orientada a soluciones broadcast, manejando todo tipo de contenido digital (video, audio, imágenes, texto, etc.), y archivos en general, totalmente personalizable por el usuario permitiendo definir diferentes bases de datos, plantillas de trabajo y acciones, flujos de trabajo entre otros. Para Más información marque 13 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
www.tvyvideo.com
VITRINA DE PRODUCTOS Pebble Beach Systems
Marina es una potente solución de automatización multicanal, ingesta centralizada y administración de contenido diseñada para producir control sin fallas de una amplia variedad de tipos de canales, y es escalable a cientos de canales. Combinando flexibilidad de arquitectura con una resiliencia excepcional, Marina aborda los complejos y cambiantes flujos de trabajo de hoy y agiliza las prácticas operacionales para productores de todos los tamaños. Para Más información marque 14 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
SeaChange
Plataforma OTT premium Rave de SeaChange. Rave permite a estudios, locutores, dueños de contenido y proveedores de servicios administrar, transmitir y analizar cualquier tipo de contenido en cualquier plataforma. Ofrece contenido alojado y servicios de publicidad (preparación, administración, protección, monitoreo y transmisión) que brindan TV individualizada de calidad a consumidores multipantalla (por demanda, en directo, diferida, nPVR, pagar por ver, descargada, propia). www.schange.com Para Más información marque 20 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
Sennheiser
Sennheiser, el especialista en audio presenta D1 evolution wireless, gama de sistemas inalámbricos de micrófonía digital que facilita moverse sin cables en escenarios. Con sistemas para voces o instrumentos, las presentaciones en vivo son más simples: los transmisores y los receptores se emparejan automáticamente y eligen frecuencias de transmisión apropiadas. Para Más información marque 21 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
NUEVOS PRODUCTOS PRODUCCIÓN PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 BRASIL +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (11) (1) (55) (305)
5917 5403 3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www.tvyvideo.com
Grass Valley
Solución para transmisiones Grass Valley muestra su nuevo 4K one-wire (cable único) basado en el nuevo estándar TICO 4:1 de compresión visual sin pérdida con conexión IP para mezcladores K-Frame, procesando una fuente 4K/UHD desde la estación base LDX 86 serie XCU, y todo a través de un único y ligero cable. En vez de utilizar cuatro cables 3G para llevar una señal HD o 4K, la solución de Grass Valley utiliza el TICO 4:1, compresor sin pérdida visual, desarrollado por Intopix para llevar una señal de alta calidad a través de un único cable. Como parte clave de la solución IP Glass-to Glass, la conexión de un solo cable 4K permite la transmisión de
52 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº5
señal 4K utilizando las conexiones estándar 10 GigE, que evita la utilización de las engorrosas y propensas a error, señales 4quad (4x1080p) y a la vez ofrece la flexibilidad y potencia de las infraestructuras IP. Ofrece tanto conexión IP 4K de un solo cable como conexión tradicional tipo SDI en sus productos, facilitando a los usuarios la creación de procesos de trabajo híbridos IP/SDI hasta que estén preparados para el compromiso con el IP del futuro. Para Más información marque 25 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
www.tvyvideo.com
NUEVOS PRODUCTOS PRODUCCIÓN PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 BRASIL +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (11) (1) (55) (305)
5917 5403 3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www.tvyvideo.com
Tedial Sistema para ampliar funcionalidades MAM Tedial presentó a Evolution, este sistema amplía de forma significativa las funcionalidades MAM gracias a sus herramientas de búsqueda e indexado, sus nuevos servicios para navegar y explorar archivos y su mejorada integración entre archivos y motores de flujos para reforzar el entorno de colaboración. La experiencia de usuario de Evolution emplea un diseño HTML5. La nueva interfaz de usuario mejora el rendimiento a la vez que mantiene en la pantalla las herramientas de uso más frecuente. Auténticas operaciones multi pantalla (smartphone, tablet, etc.) y multi plataforma (IOS, Android, Windows, etc.) per-
Datavideo
Codificador streaming
Datavideo presenta el NVS-25, un codificador de streaming independiente que puede transmitir video en directo a un CDN y grabar en una unidad USB extraíble simultáneamente. Tiene SDI, HDMI, y entradas de video compuesto. La versatilidad de la NVS-25 le permite encajar en cualquier aplicación. El dispositivo cuenta con botones frontales para controlar el inicio y la parada tanto del streaming como de la grabación. Para Más información marque 27 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
www.tvyvideo.com
miten a los usuarios gestionar tareas, validar media o monitorizar el estado de los flujos de trabajo desde dispositivos móviles. Esta inferfaz es completamente personalizable, según preferencias individuales o de empresa, e incluye distintas vistas de metadatos y configuraciones de pantalla así como
un monitor de actividad integrado y vista unificada de archivos, flujos y procesos de negocio. Esta nueva interfaz presenta una tabla de “logueo” personalizable con atajos para acciones y actores, diseñada especialmente para eventos deportivos y en directo. El motor de búsqueda e indexado de Tedial Evolution ha sido ampliado para organizar/buscar colecciones y otras entidades objeto relacionadas, indexar bases de datos muy extensas a través de índices compartidos y etiquetar automáticamente metadatos descriptivos basados en el marcador de textos. Para Más información marque 26 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
Matrox
Plataforma para codificación/decodificación multicanal Matrox presenta su plataforma Endea para codificación/decodificación multicanal, Endea (Encoder and Decoder Appliance) es una plataforma OEM destinada a facilitar el desarrollo de codificadores, decodificadores, transcodificadores y mezcladores, reduciendo considerablemente el coste de inverstigación y desarrollo para para aplicaciones de ingeniería con codificación y decodificación sobre H264. Endea permite la captura, codificación, transmisión, grabación, distribución, procesamiento de video, creación de efectos especiales, decodificación, transcodificación, y display. Las OEM podrán utilizar Endea para aplicaciones relacionadas con controladores, productos de extensión de video, mezcladores, matrices, multipantallas, codificación para transmisión y/o grabación, decodificación, etc. Endea permitirá codificar o decodificar multi-stream simultáneo hasta en 4K60p, soportando 4:2:0, 4:2:2 y 4:4:4 8- y 10-bit sub-sampling, así como Panasonic AVC-Ultra y Sony XAVC. Por último, señalar que el motor de codificación totalmente programable incluye arquitectura GOP y gestión de frame. Para Más información marque 28 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 21 Nº5
| 53
NUEVOS PRODUCTOS CÁMARAS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 BRASIL +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (11) (1) (55) (305)
5917 5403 3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www.tvyvideo.com
ARRI
Blackmagic Design
ARRI anuncia la nueva Alexa Mini, una nueva herramienta para esta serie que combina diseño compacto y peso ligero. Equipada con un sensor 4:3, maneja el modo automático De-squeeze para producciones anamórficas y velocidades de fotogramas de 0.75-200 fps.
El Video Assist puede grabar y monitorizar contenidos con calidad superior. Cuenta con una pantalla táctil de cinco pulgadas con una resolución de 1920 x 1080. Además permite grabar frecuencias en formato 4:2:2 con una calidad de 10 bits y almacenarlas en tarjetas SD comunes.
ALEXA Mini
La Alexa Mini graba ProRes o ARRIRAW sin comprimir ya sea en la propia cámara para tarjetas CFast 2.0 o para diseños especiales con grabadores externos Codex que pueden grabar secuencias de imágenes de hasta 4 Alexa Mini de manera simultánea, una opción atractiva para configuraciones multi cámara como plate shots de 360°. Las imágenes que produce esta cámara coincidirán perfectamente con las de las otras Alexa. Puede ser operada de diferentes maneras: control remoto inalámbrico, como una cámara normal con el ARRI MVF-1 múltiple visor adjunto, o con un monitor a bordo y controlado vía interface de usuario en el botón del cuerpo de la cámara. Para Más información marque 29 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
54 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº5
Asistente de video Más que un monitor auxiliar de referencia, Blackmagic Design ha diseñado solución para la producción audiovisual. El Video Assist puede colocarse sobre la cámara como monitor para el equipo de filmación, entregarlo al responsable de fotografía para que realice la composición de planos o situarlo frente al director para que revise cada toma.
Estos soportes de grabación pueden insertarse directamente en cualquier equipo informático a fin de duplicar su contenido mediante las herramientas de DaVinci Resolve Lite y disfrutar de una solución integral para las etapas de edición y etalonaje. Aunque el dispositivo Video Assist es un producto HD, también cuenta con una entrada SDI 6G que permite utilizarlo como un monitor UHD, el monitor Video Assist de Blackmagic funciona con todo tipo de cámaras y facilita la supervisión de imágenes en forma profesional. Para Más información marque 30 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
Glidecam
Soporte de cámara Glidecam Industries asociado con Devin Graham han anunciado la nueva serie de estabilizadores para cámara de mano Glidecam Devin Graham Signature. Esta serie combina muchas de las características de la popular serie HD, es robusta, sofisticada, hecha de preciso aluminio. Permite hacer tomas suaves y elegantes incluso cuando se hacen bajando escaleras o sobre terreno accidentado. Diseñada para un perfil de cámara con peso de 2 a 12 libras, sus dimensiones de la cabeza son X, Y: 4.25” x 3.25” x 1.5”; de plataforma base lo más corto: 11.5” x 4”, lo más largo: 15” x 4” y su altura es de 20 “ en el modo más corto y 28 “de altura en el modo más largo. Tiene convergencia ajustable, mango de manejo acolchado e incluye entre otras características 12 placas personalizadas contadoras de peso y un video tutorial. Para Más información marque 31 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
www.tvyvideo.com
NUEVOS PRODUCTOS CÁMARAS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 BRASIL +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (11) (1) (55) (305)
5917 5403 3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133
Manfrotto
Trípode con cabeza de bola Manfrotto expande su Serie Compacta de soportes para cámara con la incorporación del nuevo kit Ball Head (MKCOMPACTADVBH), un trípode rotulador robusto diseñado para los profesionales del vídeo que requieren un sistema de soporte, ligero, transportable y fácil de usar. El Ball Head tiene una cabeza en forma de bola de aluminio friccionado, la cual permite micro movimientos sin tener que abrir o cerrar la llave de la cabeza. Con un peso de 3,1 libras es la solución ideal para las DSLR con zoom de lentes estándar hasta 200 mm o CSCs de alto nivel (6.6 libras de carga útil). Igualmente, su cabeza cuenta con una placa 200LT-PL de liberación rápida que se sujeta fácilmente debajo de la cámara realizando un giro especial y que además asegura una fácil configuración y conexión. También incluye tubos de cinco sesiones reforzados y alcanza una altura máxima de 65,8 pulgadas cuando se extiende completamente. Incluye un adaptador de cámara Sony NEX 5R/5T para aumentar la superficie de estos equipos y obtener máxima estabilidad. Para Más información marque 32 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www.tvyvideo.com
Acebil
Kit estabilizador El Vest+Arm de Acebil trae un estabilizador tipo chaleco que tiene un brazo con una bolsa Cary para la serie Eagle, proporciona al operador un sistema de apoyo que transfiere el peso de los estabilizadores de la serie Eagle de su brazo a su cuerpo para ayudar a evitar la fatiga al filmar tomas largas. El brazo individual soporta plataformas estabilizadoras y cámaras que pesan entre 2.2 y 11 libras. Está diseñado para simular la mano humana, con catorce rodamientos de precisión para un funcionamiento suave y flexible. Su herramienta de ajuste libre le permite ajustar el balance de la resistencia moviendo una perilla en el brazo. El brazo se conecta a la parte delantera del chaleco, y hay ocho puntos de ajuste de altura que le permite colocar el brazo para el equilibrio de la comodidad del operador y las necesidades de la toma. Para Más información marque 33 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
NUEVOS PRODUCTOS OTRAS TECNOLOGÍAS
Skyline
Plataforma de gestión Skyline Communications presenta la plataforma de gestión de red DataMiner 8.5, es un sistema modular y escalable de gestión de red (NMS) que se conecta con cualquier tipo de dispositivos de cualquier proveedor. La plataforma ofrece control total, manejo de alarma, conmutación de redundancia, tendencias, rendimiento y servicio de gestión. El DataMiner 8.5 se puede utilizar www.tvyvideo.com
en aplicaciones como estaciones de satélite para SCPC/MCPC y VSAT (incluyendo conmutación de geo redundancia), contribución e intercambio de redes, estudios de transmisión, salas del control, DTH broadcast con enlaces directos al hogar, etc.
DataMiner se despliega por cientos de los principales operadores, y está integrado con más de 4000 dispositivos y sistemas de más de 500 proveedores de la industria. Con una única interfaz de usuario que permite la gestión de cualquier operación, extremo a extremo, que combina a la perfección los dispositivos existentes y las nuevas tecnologías. Para Más información marque 34 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 21 Nº5
| 55
NUEVOS PRODUCTOS OTRAS TECNOLOGÍAS PARA MáS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLáMENOS YA
ARGENTINA: BRASIL COLOMBIA: MÉXICO: USA:
+54 +55 +57 +52 +1
(11) (11) (1) (55) (305)
5917 5403 3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133
PARA RECIBIR INFORMACIÓN GRATIS SOBRE ESTOS PRODUCTOS, MARQUE EL Nº INDICADO EN LA PáGINA DE SUSCRIPCIÓN EN: www.TVYVIDEO.COM
Sony
UNIDADES DE DISCO DURO PORTáTIL La grabación ahora tiene una nueva solución gracias a Sony. Se trata de la robusta unidad RAID portátil (unidad de disco duro dual de 3,5 pulgadas, que permite almacenar 4 TB o 6 TB de material sobre el terreno. Además, la nueva tarjeta SBP-256D de la serie SxS PRO+ redefine la grabación de video in situ con sus 256 GB de almacenamiento, el doble de la tarjeta de mayor capacidad existente. Las nuevas unidades RAID de alta velocidad de la serie PSZ-RA pueden almacenar datos a una velocidad de hasta 440 Mbps. en modo RAID 0, lo que permite transferir 1 TB en aproximadamente 50 minutos; además cuentan con amortiguadores internos y externos para proteger la unidad frente a vibraciones y golpes
ÍNDICE DE ANUNCIANTES
de hasta MIL50G/11ms (en modo no operativo). Hay dos versiones disponibles: PSZ-RA4T de 4 TB y PSZ-RA6T de 6 TB. Ambos incluyen puertos USB 3.0 y Thunderbolt duales, 25 veces más rápidos que los FireWire 800. PARA MáS INFORMACIÓN MARQUE 35 EN LA PáGINA DE SUSCRIPCIÓN: www.TVYVIDEO.COM
PRÓXIMA EDICIÓN: Vol 21 Nº 6
EMPRESA .............................................TARJETA DEL LECTOR ........... PÁGINA AJA VIDEO SYSTEM INC..............................................................1 ............................. CARÁTULA 2 AUDIO-TECHNICA ..................................................................... 2 ........................................... 15 AVID TECHNOLOGIES ................................................................. 3 ............................. CARÁTULA 4 BLACKMAGIC DESIGN ............................................................... 4 .............................................5 BROADCAST DEPOT .................................................................. 5 ........................................... 19 CRICON INTERNATIONAL ........................................................... 6 ...........................DIRECTORIO-5 DATAXIS ................................................................................. 7 ........................................... 33 FLUOTEC S.A. .......................................................................... 8 .............................................7 GATESAIR ............................................................................... 9 ........................................... 17 INDUGUÍA ...............................................................................10 .......................................... 51
• Guía de proveedores de la industria de la televisión
LUMEN TELEVISIÓN COLOMBIA ...................................................11..........................DIRECTORIO-13 MATROX ELECTRONIC SYSTEMS LTD. ...........................................12 .......................................... 18 MATTHEWS STUDIO EQUIPMENT .................................................13 .......................................... 21 MEDIA 5 SRL ...........................................................................14 ............................................9 PEBBLE BEACH SYSTEMS ...........................................................15 .......................................... 16 PROFESSIONAL AUDIO & VIDEO SYSTEMS CORP. ............................16 .......................................... 13 PRODUCTION HUB ....................................................................17 .......................................... 39 REVISTA ENFOQUE VISUAL ..........................................................18 .......................................... 47 RIEDEL COMMUNICATIONS BRASIL..............................................19 ............................ CARÁTULA 3 RHODE & SCHWARZ LATIN AMERICA ...........................................20 .......................................... 31 SEACHANGE INTERNATIONAL ......................................................21 .......................................... 23 SENNHEISER MÉXICO S.A. ..........................................................22 .......................................... 29 TECNOTELEVISIÓN 2015 .............................................................23 .......................................... 49 VIDEXCO – VIDEOINTEGRADORES EXPORT COMPANY ......................24 ...........................................11
56 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº5
www.tvyvideo.com