TVV 22-2

Page 1

NUEVAS TECNOLOGÍAS • CASOS DE ÉXITO • MUNDO RADIAL • NEW MEDIA

Vol. 22 Nº2, 2016 www.tvyvideo.com ISSN 0121-9235

Colombia, en busca de TV incluyente Webstage, rompiendo paradigmas La radio también se ve



EDITORIAL Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA

Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo editor Richard Santa

rsanta@tvyvideo.com

Gerente de proyecto ee.uu. Adriana Ramírez aramirez@tvyvideo.com Gerentes de Cuenta méxico Sandra Camacho Verónica Marín

scamacho@tvyvideo.com vmarin@tvyvideo.com

Colombia Fabio Giraldo Verónica Estrada Víctor Alarcón

fgiraldo@tvyvideo.com vestrada@tvyvideo.com valarcon@tvyvideo.com

Latinoamérica es el objetivo RICHARD SANTA SÁNCHEZ Editor rsanta@tvyvideo.com

ASESOR TÉCNICO COMERCIAL Luis Pinto lpinto@tvyvideo.com Jefe de Circulación Albeiro Cortés

acortes@tvyvideo.com

Jefe de Producción Fabio Franco

ffranco@tvyvideo.com

Diagramación Lucy Bustamante

lbustamante@tvyvideo.com

Portada Latin Press Inc. EE.UU. 2455 SW 27th Avenue, Suite 200 Miami, FL 33145, USA Tel +1 [305] 285 3133 México Begonias Nº 36A Col. Las Margaritas 54050 Tlalnepantla, Estado de México México DF Tel +52 [55] 4170 8330 Colombia Apartado Postal Medellín, Colombia Bogotá, Colombia

67 - 252 Tel +57 [4] 448 88 64 Tel +57 [1] 381 92 15

BRASIL São Paulo

Tel +55 [11] 3042 2103

Colaboran en esta edición: Juan Pablo Morales Sarmiento, Luis Jorge Orcasitas Pacheco, Luis Fernando Gutiérrez Cano, Juan Tamayo. circulación auditAda por: Impresión hecha en Colombia por Latin Press, Inc.

La industria broadcast en Latinoamérica está en pleno proceso de transformación y actualización tecnológica. Algunos canales y productoras están terminando su migración a HD, otros están pensando en 4K y los grandes ya están mirando hacia el IP. Hay mucho por hacer en una industria que todos los días tiene novedades que rápidamente deben ser implementadas. Este panorama hace a América Latina una región muy atractiva para los fabricantes y distribuidores, quienes en los últimos años han fortalecido su presencia en la región y cada vez son más las empresas que quieren ingresar a este mercado. Y ya no solo es Brasil y México el objetivo. Países como Perú, Chile y Colombia, por mencionar solo unos ejemplos, son del máximo interés para fabricantes quienes han aumentado su presencia a través de distribuidores, ingenieros propios y con la apertura de oficinas. Este positivo panorama regional es confirmado por la publicación electrónica América Economía, que entregó un informe de las 50 ciudades más destacadas para hacer negocios en América Latina. Además de las lógicas de México y Brasil, en este ránking se destacan varias ciudades de Colombia como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla; Montevideo en Uruguay; Santiago, Valparaíso y Viña del Mar en Chile, Lima en Perú, San José en Costa Rica y San Juan en Puerto Rico. Sin duda es un momento que todos los actores de la industria pueden aprovechar: fabricantes y distribuidores para aumentar sus ventas, canales y productoras para hacer renovación tecnológica gracias a que los equipos y sistemas están al alcance, y los profesionales de la radio y la televisión para capacitarse con información de fácil acceso. Estoy atento a sus comentarios sobre la industria de la televisión y la radio a través de rsanta@tvyvideo.com

Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora. registro rm-df 011 - 95 (081 - 95) ISSN 0121-9235

www.tvyvideo.com

www.tvyvideo.com

TV Y VIDEO Vol 22 Nº2

|3


EN ESTA EDICIÓN FERIAS Y CONGRESOS

19

Vol 22 N° 2, 2016

19

Latinos, bienvenidos a NAB

Cada vez es mayor el espacio que ganan los profesionales de América Latina en NAB Show, como visitantes y expositores.

INTEGRACIÓN REAL

33

Colombia en busca de TV incluyente

La Autoridad Nacional de Televisión aprobó una nueva regulación que busca garantizar el acceso de la TV a la población sorda.

33

TECNOLOGÍA

36

Webstage, rompiendo paradigmas

De un círculo cerrado y de difícil acceso, la producción pasó a una completa sobreoferta de contenidos.

RADIO

46

La radio también se ve

La cadena radial Super Q de Panamá, hizo una actualización tecnológica con la cual ahora sus oyentes también pueden verlos.

36

OTROS ENFOQUES

48

Apropiación y desarrollo de contenidos en TDT

La TDT está a la vuelta de la esquina y en varios sectores del país sigue siendo una gran incógnita.

46 03 08 21 40 56 58

CARTA DEL EDITOR NOTICIAS PRODUCTOS EN NAB SHOW 2016 AL AIRE NUEVOS PRODUCTOS ÍNDICE DE ANUNCIANTES

48





NOTICIAS PERSONAS Y FIGURAS

Gilbert Felix se une al equipo de importante empresa

Latinoamérica. ENCO ha reforzado su organización de ventas con la adición del veterano de la industria Gilbert Felix. Con más de 20 años de experiencia en radio y televisión, Félix será responsable de expandir las relaciones comerciales de ENCO en América Latina y apoyará los esfuerzos de ventas de la compañía en Estados Unidos.

Gilbert Felix

“Siempre he tenido los sistemas de automatización de radio de ENCO en muy alta estima por su estabilidad, flexibilidad y características. ENCO es mucho más que productos excepcionales, también demuestra su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con sus clientes y hacer frente a las necesidades cambiantes. Estoy encantado de formar parte del equipo ENCO”, dijo Gilbert Felix.

CALENDARIO 2016 Abril

NAB 2016 Las Vegas, Nevada, EE.UU. Fecha: 16 al 21 www.nabshow.com Punta Show Punta del Este, Uruguay Fecha: 26 al 28 www.puntashow.net Cumbre TV de Paga Lima, Perú Fecha: 27 y 28 www.aptcperu.org/

El nuevo representante para América Latina se une a ENCO tras estar en Telos Alliance, donde dirigió las ventas latinoamericanas de procesadores de audio Linear Acoustic para la televisión, y los procesadores de audio Omnia para la radio y streaming. Antes, trabajó como Director de Ventas Internacionales de DNF Controls.

Archi Arica, Chile Fecha: 28 al 30 www.archi.cl

Las habilidades multilingües de Felix (español, portugués, inglés) fortalecen aún más su capacidad para comunicar la posición de un innovador como ENCO en la televisión y radio, con soluciones automatizadas en toda América Latina.

Mayo

“El profundo conocimiento de las necesidades y matices del mercado latinoamericano y probada eficacia en el desarrollo de negocios internacionales de Gilbert, serán fundamentales para crecer nuestra presencia en la región”, dijo el gerente general de ENCO Ken Frommert. “Su conocimiento del mercado y una amplia experiencia en radio y televisión será de gran valor para nuestros clientes, socios y distribuidores para fortalecer y expandir nuestras relaciones en la zona. Estamos encantados de dar la bienvenida a nuestro equipo a Gilbert”.

Conexión Abierta tiene nuevo gerente de programación

Latinoamérica. Pablo López Kazelián, empresario del sector audiovisual a cargo de la presidencia de Gold Dreams, empresa con 26 años de trayectoria, fue designado por la Universidad Abierta Interamericana como Gerente General de Programación y Contenidos de Conexión Abierta. Conexión Abierta TV nace en el 2016 con el propósito de seguir con la expansión del proyecto que una vez la Universidad Abierta Interamericana pensó hacer sólo para los alumnos. El rápido crecimiento de Conexión Abierta Radio promovió la creación de la señal para televisión por streaming. El reciente canal digital está pensado para aquellos que quieran hacer un programa novedoso, innovador para televidentes con un espíritu fresco, pendientes de los temas mundiales de vanguardia. Pablo López

“Los contenidos que se mostrarán en la señal contemplarán la democracia del pensamiento siguiendo con los lineamientos de la Universidad” afirmó el nuevo Gerente de Programación y Contenidos de Conexión Abierta, Pablo López Kazelian.

8 | TV Y VIDEO Vol 22 Nº2

TecnoMultimedia InfoComm São Paulo, Brasil Fecha: 10 al 12 www.tecnomultimedia.com Tecné Santiago, Chile Fecha: 24 y 25 www.tecne.cl

Junio

Cine Gear Expo Hollywood, EE.UU. Fecha: 2 al 5 www.cinegearexpo.com InfoComm Las Vegas, Nevada, EE.UU. Fecha: 4 al 10 www.infocommshow.org

Agosto

TecnoMultimedia InfoComm México DF, México Fecha: 17 al 19 www.tecnomultimedia.com SET São Paulo, Brasil Fecha: 29 al Septiembre 1 www.setexpo.com.br/

www.tvyvideo.com



NOTICIAS PERSONAS Y FIGURAS

Tomás Gennari asume como Vicepresidente de Business Bureau

Argentina. La compañía Business Bureau informó que ha nombrado a Tomás Gennari como Vicepresidente. A continuación reproducimos la comunicación de Horacio Gennari, Presidente de la compañía, al hacer el anuncio: En 1987, comencé a colocar los cimientos de lo que hoy en día es Business Bureau. Por supuesto que no fue una tarea sencilla. Pero Latinoamérica me demostró siempre que con pasión y ambición se pueden lograr muchos sueños. En ese momento la utopía era Tomás Gennari que BB fuera una empresa Pan Regional en consultoría, inteligencia de mercados y marketing especializada en medios, entretenimientos y telecomunicaciones.

Es un honor que BB en este crecimiento cuente con Tomás Gennari como el nuevo Executive Vicepresidente (EVP). Tomás ha sido preparado para este fin, no solo por sus Estudios Universitarios (Business Administration) en la Universidad Católica Argentina y complementado con extensión universitaria en Leeds (UK), sino también por su foco en New Media, multiplataformas y manejo de cuatro idiomas, estando acorde a este mundo multicultural.

No tengo dudas, que Tomás está llamado a ser el líder de BB en un tiempo, ya que tiene las cualidades para serlo. Nadie mejor que él podría llevar adelante el día a día con tanto esmero y dedicación para ocupar dicho rol. Por mi parte me siento hacedor de un BB que ha realizado aportes a la Industria de la TV Paga en momentos en que no había información: Cable Operadores, Cantidad de Suscriptores, Prácticas de Anti Piratería, Auditorías. En fin creo que he sido un buen Presidente “Analógico”. Ahora en la Era Digital se necesitan nuevas habilidades y Tomás es un perfecto Multi Tasking y se ha formado bajo el formato de los Millenials. A lo largo de 29 años, en BB hemos recabado la información que nadie consiguió, alcanzando 50 millones de datos. Agregamos valor a cada reporte entregado y hemos crecido con tal magnitud gracias al espíritu emprendedor que tanto nos caracteriza. Tenemos equipos con oficinas propias en Colombia, México, Brasil y Miami cubriendo todas las investigaciones que llevamos adelante... y estamos en vías de expansión. La continuidad de la empresa, con innovación en metodologías de Market Research y Consultoría en Medios y TV, no deja de dar pasos agigantados. Entre todos buscamos más crecimiento, más desafíos, más BB.

NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

DVEO busca distribuidores en América Latina

Latinoamérica. La revolución digital que comenzó a finales de la década del 90, hizo impacto también en la compañía DVEO (Digital Video ExtraOrdinaire™), que estaba dedicada a la informática, pero en 2001 decidió abrir una nueva línea de broadcast para aprovechar el momento.

Sergio Ammirata, Ph.D, Chief Technical Officer de DVEO, le contó a TvyVideo+Radio que la compañía tiene una fuerte presencia en el mercado norteamericano, donde está su sede, pero con presencia global a través de integradores. Su siguiente objetivo es la expansión en América Latina, la cual comenzó por México y esperan ampliar a otros países de la región a través de integradores. “Nuestra primera presencia en América Latina fue en México, aprovechando la transición a digital que vivía la industria de la televisión. Nuestros productos tuvieron una muy

10 | TV Y VIDEO Vol 22 Nº2

buena acogida. Ahora que los otros países de la región están en ese proceso, queremos aprovechar el momento”, comentó. Los productos de la compañía para televisión digital están presentes en varias líneas. Las más importantes son codificadores, decodificadores y tecnología para live streaming. “Nuestro sistema puede tomar cualquier señal de formato digital, hasta de cámaras análogas, y transformarla a señal IP para enviarla a cualquier dispositivo o página web”. Para llevar todos estos productos al resto de América Latina, DVEO está buscando integradores o distribuidores que tengan un departamento de ingeniería que permita brindar soporte local y asesoría a los clientes con sus proyectos, no quien venda una caja solamente. “El tipo de partner que estamos buscando

es alguien que tenga la capacidad de ser un integrador, no solo revendedor de equipos y que nos permita fortalecer nuestra línea de media server que brinda una solución llave en mano para IPTV sin necesidad de tener costos recurrentes por usuario. Es un concepto nuevo en el mercado que estamos arrancando este año y está útil para pequeñas y medianas empresas en América Latina”, destacó Sergio Ammirata, Ph.D. Por último señaló que la compañía tiene una participación importante con todos los broadcasters de Estados Unidos, los cuales cuentan con equipos de DVEO para su operación. Así mismo, Sony, Harmonic, Arris, Cisco, tienen algunos equipos de DVEO para necesidades de laboratorio o desarrollo con los cuales cubren segmentos donde ellos no llegan.

www.tvyvideo.com


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Ateme apoya actualización tecnológica de cableoperadores

Elemental sigue creciendo en América Latina

Latinoamérica. Elemental es una compañía que se ha posicionado fuertemente en el mercado de América Latina, por eso, el equipo que atiende la región ha venido creciendo para poder asumir los nuevos retos. Sergio Da Silva, encargado de los mercados del sur del continente en Elemental, explicó a TVyVideo+Radio que el equipo que atiende la región está conformado por Rodrigo Godoi, quien atiende México y Centroamérica, acompañado de la ingeniera Viviana Sierra, y Sergio atiende el Sur del continente desde Brasil con el apoyo del ingeniero Andrés Godoi.

Latinoamérica. Desde hace un año, la compañía Ateme ha hecho una reingeniería interna en términos de producto, apostando a brindar soluciones de codificación y decodificación basadas en software. Raúl Rivera, vicepresidente para América Latina de la compañía francesa, indicó que este enfoque permite a los clientes desplegar servicios utilizando datacenters, brindando competitividad en precios, dando una solución muy atractiva para los servicios. “Hoy estamos en proceso de evangelización porque tradicionalmente los clientes han comprado soluciones de hardware, que tienen una limitación a la hora que el cableoperador quiere negociar nuevos servicios. Queremos que sepan que tienen una nueva oportunidad para actualizarse, que pueden ser jugadores con servicios tradicionales y también con OTT. Ya hay cableoperadores en Brasil y México que están apostando a soluciones basadas en software solamente”, señaló.

“En Brasil estamos conformando un equipo que nos ayudará a brindar soporte técnico a nuestros clientes desde San Pablo. Aunque es pequeño, el equipo de Elemental que atiende la región es bastante eficiente porque trabajamos de la mano de nuestros partners en cada país, a quienes entrenamos y les damos todas las herramientas para asesorar al cliente”, comentó. Algunos de los partners son Viditec en Argentina, Mediastream en Chile, AVCOM en Colombia y Venezuela, AD-Digital en Brasil, Magnum en México, entre otras empresas. Todas están altamente calificadas para instalar, vender y soportar equipos y sistemas de Elemental. Sobre la presencia de su tecnología en los canales de la región, destacó que han logrado una alta penetración en casos como Chile, donde ya está instalada en todos los canales grandes del país; en Brasil con Globo, Globosat y actualmente trabaja en un proyecto muy ambicioso para la transmisión de los Juegos Olímpicos; en México están con TV Azteca y Televisa y hay una presencia importante en Colombia. Elemental también se prepara para NAB. La compañía está concentrada en soluciones que buscan agregar valor, tanto en multipantalla como en soluciones end to end para satélite y cable.

Sobre América Latina, indicó Raúl Rivera que el gran reto que tiene la región en su segmento de cable, es que han invertido mucho en set top boxes en mp2. Es una inversión en equipos considerablemente alta, por lo cual reemplazar toda una planta existente es muy costosa. “Aunque el mp2 se consideraba casi obsoleto, Ateme está proponiendo una migración inteligente, para eso está trabajando en optimizar el algoritmo mp2 y permitir a cableoperadores enviar más canales. El otro punto que estamos desarrollando es la adopción de H265. Para los cableoperadores que hoy tienen H264, les ayudamos a actualizarse y tener más canales a través de set top boxes que soportan las dos tecnologías”.

www.tvyvideo.com

TV Y VIDEO Vol 22 Nº2

| 11


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

SVC recibió capacitación sobre equipos Blackmagic

Argentina. Para seguir cumpliendo con el compromiso de ser Aliado Tecnológico de sus clientes, ofreciendo innovación constante y atención personalizada para brindar la mejor solución integral según la necesidad de cada usuario, profesionales de SVC recientemente recibieron un intenso entrenamiento por parte de una de las marcas que representa. En las oficinas de Blackmagic Desing, ubicadas en California, representantes de SVC recibieron entrenamiento sobre las cámaras de estudio, la Ursa mini y la micro cámara y de los switcher el Atem 2 y el TVStudio. La jornada también incluyó otras tecnologías como el router Smartvideohub 40x40, los monitores smartview 4K, el grabador Hyperdeck y el conversor multiformato Teranex Express.

Además de las tecnologías de Blackmagic Design, los asistentes al entrenamiento pudieron conocer aplicaciones puntuales como:

Harmonic y Thomson, más que una unión un complemento

Latinoamérica. Hace pocos días se anunció el cierre de la compra de la compañía francesa Thomson Video Networks por parte de Harmonic, unión mediante la cual Harmonic se convierte en una de las empresas más grandes de tecnología digital. TVyVideo+Radio habló con Dino Munoz, quien se desempeñaba como vicepresidente para América Latina de Thomson y ahora es el director de cuentas estratégicas para la región en Harmonic, quien explicó cuáles serán los alcances y efectos de esta negociación con los clientes de ambas compañías en la región. “La unión de Harmonic y Thomson es un complemento de clientes y tecnologías, Thomson ha sido muy fuerte en la parte satelital y Harmonic en cable y OTT. Harmonic se convierte en la empresa más grande de televisión digital que hay hoy en el mercado”, comentó Dino Munoz. En cuanto al talento humano, agregó que el personal de ambas empresas queda, los directores que tenía Harmonic en áreas permanecen y el equipo de Thomson pasa a ser un complemento de ese equipo. El grupo que atiende a América Latina, queda conformado por un Vicepresidente para la región, Dino, a cargo de las cuentas estratégicas y algunos países tendrán un director con un equipo de apoyo estructurado. Además, la compañía seguirá con sus partners en cada país. Si en algunos países pequeños hay dos distribuidores diferentes, decidirán por uno que tenga mayor presencia y capacidad de soporte.

12 | TV Y VIDEO Vol 22 Nº2

• Live Production, • Clase de fussion y animación 3D, • Cintel. Digitalización analógica, • Entrenamiento de switchers, • Cámaras Ursa mini 4.6K

“Industria broadcast aceptó el reto del IP”

Latinoamérica. El cierre del año 2015 y los primeros meses de 2016 han sido muy interesantes para la compañía Evertz, que ha logrado importantes proyectos en la región gracias a la tecnología IP y la decisión de la industria por adoptarla. Nicholas Ponomariv, director de ventas para América Latina de Evertz, destacó a TVyVideo+Radio que los últimos meses han sido buenos para la compañía porque la industria aceptó el reto de IP, y los canales y productoras están instalando sus proyectos nuevos considerando sus producciones en 4K, y la tecnología Evertz se adapta a las necesidades de distribuir, procesar y enrutar señales en dominio IP. Entre los proyectos recientes que ha desarrollado la compañía en América Latina, señaló la nueva sede del canal Telemedellín en Colombia, en el cual fueron instalados la matriz, máster control, sistemas de monitoreo y tarjetas modulares. Es un sistema eficiente, robusto y simple. Otro proyecto en la región fue el realizado en Canal 6 de Trinidad, en el cual fueron instalados sistemas de playout, servidores, e infraestructura de procesamiento, enrutamiento y monitoreo. Los profesionales que visitaron el stand de Evertz en la feria Andinalink, destacó Nicholas, no solo íban buscando información sobre la tecnología IP, como en los años anteriores. Ahora tenían un interés real comenzar la adopción de esta tecnología bajo, porque lo ven como una necesidad. Por último, señaló que para impulsar la tecnología IP, se creó el Protocolo Aspen, en el cual fabricantes y usuarios finales entre quienes están Evertz, Sony, RossVideo, Aja, Vizrt, ForA, formaron un grupo para desarrollar un protocolo IP abierto que permite tener separados audio, video y datos sin necesidad de embeber dos señales o regresar a SDI. Los detalles serán presentados en NAB.

www.tvyvideo.com


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

SAM sigue creciendo en América Latina

Latinoamérica. Tras la unión de Snell y Quantel el pasado mes de septiembre, la compañía ha crecido de manera importante en la región, tanto en negocios como en el equipo de ventas, hoy con oficinas en México, Brasil y toda la operación dirigida desde Miami.

Rafael Castillo

Rafael Castillo, Vicepresidente de SAM para América Latina, comentó a TVyVideo+Radio que hoy son cerca de 15 personas encargadas directamente de la región, contando ventas, preventas y postventas y con el respaldo de la organización desde Estados Unidos y Reino Unido.

“El mercado de América Latina para nosotros tiene mucho potencial de crecimiento porque la presencia de SAM a nivel regional estaba enfocada en algunos mercados y la marca no era conocida con todo su portafolio de productos. Hoy estamos generando ese reconocimiento y ya tenemos resultados importantes. Yo veo el 2016

www.tvyvideo.com

en la región como un año de oportunidades a pesar de la situación política y económica que se vive actualmente”, agregó. En materia de tecnología, tras la unión de las dos compañías las soluciones fueron encapsuladas en segmentos para atender al mercado, como en la producción en vivo dirigida a eventos deportivos o noticiosos, o la parte de creación que puede ir desde noticias hasta una producción cinematográfica. En la parte de distribución final, un máster control playout para los broadcaster satelitales, OTT y en infraestructura y MAM. “Empaquetar estas soluciones permite tener una mejor comunicación con los clientes y al mismo tiempo una evaluación de los costos”, destacó Rafael Castillo. Uno de los últimos lanzamientos de la compañía enfocado especialmente para América Latina, y que se estará presentando en NAB, es la nueva gama de mezcladores de producción multi-formato Kula, que brinda una fácil instalación y puesta en marcha, para que los operadores pueden trabajar de forma rápida y eficiente, concentrarse en tareas creativas de alto valor. Ideal para múltiples aplicaciones, desde eventos en vivo, la producción de transmisiones deportivas y de casas de culto, entretenimiento y conferencias.

TV Y VIDEO Vol 22 Nº2

| 13


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Solotech y Vidiexco anuncian asociación estratégica

Latinoamérica. Solotech, uno de los integradores de soluciones audiovisuales, profesionales y broadcast de mayor renombre en la industria, cerró una alianza estratégica con Vidiexco, basada en Orlando, Florida, y que cuenta con más de 300 dealers y representantes en Latinoamérica y el Caribe. Este acuerdo abre las puertas al desarrollo de proyectos llave en mano, coordinados por los equipos de ingeniería de ambas empresas, con el valor agregado del soporte y garantía local que ofrece la red de Vidiexco en la región, haciendo eco de su lema: Somos Latinoamérica “Nuestro concepto y visión del mercado no cambia, por lo contrario, con esta alianza definitivamente estamos mejorando las herramientas para brindar soluciones aún más amplias, rápidas, eficientes y accesibles a nuestro canal”, informó Jose Cadavieco Jr., presidente de Vidiexco. Por su parte Pierre Vende, Senior Integration Advisor de Solotech, destaco la importancia de poder ofrecer soporte y honrar las garantías localmente, ya que, independientemente de las dimensiones del proyecto los requerimientos de una rápida respuesta se ven complicadas por los procesos aduanales y normativas legales de cada país, para los cuales los representantes locales están mejor preparados. Por su parte el ingeniero Daniel Cadavieco, CTO de Vidiexco, informó sobre crecimiento del grupo de integración de Vidiexco a partir del segundo semestre de este año, aunado a la actualización y certificación de los centros de servicio en la región, siempre de la mano socios locales y para el beneficio no solo de las marcas representadas, si no del usuario final. Miembros del equipo de Integración y Proyectos Solotech y personal de ventas, soporte, ingeniería y proyectos de Vidiexco estarán presentes en la exposición NAB2016, del 18 al 21 de Abril en la Las Vegas, donde como siempre atenderán a sus clientes y amigos de Latino América y el Caribe. (Booth C8347, Central Hall).

14 | TV Y VIDEO Vol 22 Nº2

Televes abrirá oficina en Colombia

Latinoamérica. La compañía española Televes quiere aumentar su presencia en el mercado latino, para lo cual ha anunciado que está realizando los trámites con el fin de abrir su primera oficina en la región, la cual estará ubicada en Bogotá, Colombia. Juan Molezun, International Department Director de Televes, le contó a TVyVideo+Radio que la oficina en Colombia va a funcionar como una base estratégica para el mercado de Suramérica. “Elegimos Colombia porque tiene extraordinarias comunicaciones con España, puertos en el Pacífico y el Atlántico y ofrece buenas conexiones para viajar a los demás países de al región. Además, adoptó el estándar europeo de televisión digital”. La compañía es fabricante de equipos de recepción y distribución de señales de televisión, ya sean satelitales, terrestres, cable, fibra óptica, también de equipos de Juan Molezun medida y una gama completa de accesorios para llevar la televisión a los hogares. Todo este portafolio estará disponible desde la oficina en Bogotá, la cual será dirigida por un ingeniero español. Agregó Juan Molezun que son muy buenas las expectativas que tienen con el mercado latino, porque brinda una importante oportunidad de crecimiento. “Adicional la inversión que hacemos en Colombia, tenemos una red de ingenieros como country managers en países de la región como Chile, Ecuador, Brasil. La apuesta de Televes por el mercado latino es grande”.

Arri abre oficina en San Pablo

Brasil. Arri anunció la apertura de su nueva filial en San Pablo, Brasil, en el mes de marzo 2016. Ubicada en la zona céntrica, en la Avenida Ibirapuera en Moema, San Pablo, esta filial ofrecerá servicio y mantenimiento de cámaras, soporte técnico y actualizaciones de software así como capacitación y talleres para las cámaras y Accesorios Pro Camera Arri. Wilson Zeferino, director de Ventas de Arri para América Mario Jannini Latina, dijo: “Para Arri, el mercado latinoamericano está creciendo. Estamos comprometidos con esta región y esperamos continuar aquí el éxito de nuestras cámaras Alexa XT, Alexa Mini y Amira. Con la apertura de una filial de servicio técnico en San Pablo estamos más cerca de nuestros clientes, por lo que es mucho más fácil brindar capacitación, servicio técnico en garantía, mantenimiento y soporte general para Brasil y los demás países de la región”. Mario Jannini, Director del Servicio Técnico de ARRI Brasil apuntó, “ARRI Brasil marcará el comienzo de una nueva era”. A través del lanzamiento de estas nuevas instalaciones, Arri continúa mostrando su apoyo y compromiso con la región latinoamericana. Ahora las reparaciones pueden realizarse en San Pablo por técnicos capacitados por Arri sin necesidad de enviar el equipamiento al extranjero. Esta nueva facilidad mantiene los costos bajos y ofrece una solución rápida a cualquier inconveniente de funcionamiento de las cámaras que pudiera surgir, no solo para clientes del Brasil sino también de los países vecinos.

www.tvyvideo.com



NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Dalet Galaxy MAM se usa en Win Sports

Colombia. Dalet anunció que Win Sports, canal de deporte colombiano, ha seleccionado la plataforma de gestión de contenido Dalet Galaxy Media Asset Management, MAM, para el manejo integrado de los flujos de trabajos de preparación de programas, producción y archivo. La nueva instalación también incluye la plataforma de conversión y procesamiento de medios de alta calidad Dalet AmberFin así como los servidores de video Dalet Brio para ayudar a la digitalización del contenido histórico de la compañía al catálogo de medios Dalet Galaxy, proporcionando una infraestructura que revitaliza el control sobre los activos del canal. “Nuestro punto de partida fue mejorar la eficiencia del flujo de trabajo, en particular alrededor del uso de material archivado, pero lo que hemos descubierto trabajando con Dalet es un MAM que ha cambiado toda nuestra perspectiva sobre la producción de programas”, afirmó William Albarracín, Director Técnico de Win Sports. Agregó que “Por ejemplo, con nuevos metadatos nuestros periodistas o productores ahora pueden buscar y acceder a contenido histórico por sí mismos y conocer la información sobre los derechos

del material con una flexibilidad, velocidad y precisión que simplemente no era posible antes. Nuestra capacidad para gestionar el estado de los proyectos para su aprobación o revisión también se fortalece”. Con el objetivo de mejorar la eficiencia de los flujos de trabajo y digitalizar la media almacenada en cintas, Win Sports requirió una solución de MAM para apoyar, facilitar e integrar sus flujos de noticias, producción y archivo de programas. Un aspecto crítico de la estrategia de la compañía era poder buscar y recuperar su contenido archivado para enriquecer las transmisiones en vivo. “Win Sports buscaba una plataforma de gestión de activos de medios para sobrellevar el peso de su transición a flujos de trabajo en base a archivos, y nos sentimos orgullosos de haber aportado nuestra solución”, dijo Julien Decaix, gerente general, Dalet Américas. “Un proyecto de esta magnitud requiere de mucha confianza en las habilidades de implementación de la empresa, y Dalet ha obtenido este tipo de experiencia en la última década. Desplegado en menos de cuatro meses, el MAM Dalet Galaxy automatizó todos los múltiples flujos de trabajo de Win Sports necesarios para producir contenidos y preparar programas en un número creciente de formatos, y además les proporciona una serie de herramientas de gestión de contenido que continuarán actualizando su línea de producción durante muchos años.” El sistema Dalet Galaxy se integra de manera elegante con los editores no-lineales Avid Media Composer a través del módulo Dalet Xtend, integrando la producción de contenidos. Dalet Galaxy también apoya la producción de promos y programación de largo formato a partir de sus estudios para difusión directa a través de las redes de cable. Dalet Brio, bajo el control de la Dalet Galaxy MAM, se utiliza para digitalizar el contenido historico en cintas Betacam, VHS y una variedad de DVDs y grabar material entrante adicional de DVC Pro y otros formatos lineales. Además, Dalet WebSpace y Media Logger permiten al personal añadir una variedad de metadatos a todo el material nuevo y al recién digitalizado, mejorando aún más la capacidad de buscar y reutilizar el contenido. El personal también puede utilizar clientes Dalet para detectar y comprobar la sincronización del canal y el volumen de audio, lo que garantiza el flujo de contenido adecuado para los canales establecidos.

16 | TV Y VIDEO Vol 22 Nº2

www.tvyvideo.com


NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

MTC adquiere equipos para combatir piratería en radio y TV Perú. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través de la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones (DGCSC) adquirió equipos de última tecnología que le permitirá combatir la piratería en radio y televisión.

Javier Coronado Saleh, viceministro de Comunicaciones del MTC, acompañado de Lorenzo Orrego Luna, director de la DGCSC, explicó que el sector cuenta con un Sistema de Gestión del Espectro Radioeléctrico que actualmente se está modernizando y ampliando su alcance geográfico y capacidad operativa con la incorporación de equipamiento especializado para la comprobación técnica, monitoreo, análisis de señales, goniometría y localización. El sistema actual comprende la implementación de 15 estaciones fijas en igual número de ciudades y adicionalmente Lima, de 15 unidades móviles remotas y de equipo transportable que permite una amplia movilidad en el control del espacio radioeléctrico a nivel nacional. Destacó que ello permitirá combatir la piratería en radio y televisión, detectando a las personas que presten servicios de telecomunicaciones en condiciones técnicas distintas a las establecidas por el Ministerio o, sin la correspondiente concesión, autorización, permiso o licencia. “El MTC además de haber adquirido equipamiento de última tecnología, viene modificando sus procedimientos que permitan un mejor control del espacio radio eléctrico ya que este es un recurso natural del Estado que es escaso y debe ser bien administrado y evitar interferencia a servicios públicos y privados”, detalló Coronado. Señaló que los servicios tales como telefonía móvil, comunicaciones aeronáuticas, comunicaciones de entidades de respuestas a emergencia, servicios de radiodifusión en general (TV, Radio FM,

www.tvyvideo.com

etc.) requieren que sus señales se encuentren libre de perturbaciones e interferencias. Interferencias causan perjuicios El MTC señaló que las interferencias producidas por señales piratas en el caso de los aeropuertos ponen en riesgo la aeronavegabilidad y las comunicaciones entre las aeronaves y los aeropuertos, pudiendo causar serios accidentes. Impiden la comunicación de la PNP, CGBCVP, Municipalidades ocasionando perjuicio a los Sistemas de Seguridad Ciudadana desplegados. A los sistemas de telefonía móvil ocasionan mala recepción, cortes innecesarios y reduciendo la capacidad de recibir servicios de valor añadido como internet móvil. A los radiodifusores normales, al producir interferencia que afectan a varias estaciones a la vez, y al trabajar de manera ilegal ocasionando, entre otros, una competencia desleal. Asimismo las estaciones ilegales no pagan los correspondientes derechos de autor, derecho de usos de señal, impuestos a la SUNAT y la capacidad de reclamo de los usuarios por un mal servicio es nula.

TV Y VIDEO Vol 22 Nº2

| 17


NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Colmundo Radio realiza renovación a tecnología digital

Colombia. Colmundo Radio ha realizado una potente renovación tecnológica, migrando de tecnología analógica a digital con importantes marcas del mercado.

Se ha instalado en su Estudio Máster en Bogotá una consola digital DHD de fabricación alemana, modelo 52-SX de 16 Fader, con un amplio pool de entradas y salidas que les permite hacer enrutamientos de audio sobre la misma consola, complementando su operación con el robusto Sistema Xframe Radio para sus emisiones a nivel nacional. Esta renovación tiene como principal ventaja operativa el controlar de manera centralizada en sus nuevos estudios de Bogotá la pauta y producción de sus 9 emisoras remotas a través del módulo XF-NET del sistema Xframe. Dicho sistema es ampliado con varios módulos o licencias de XF-News que corresponde a un editor de noticias que le permitirá al servicio informativo de la Cadena Radial el preparar sus libretos informativos, incluyendo tanto el texto a leer como los audios pregrabados relacionados con dichos informes.

Igualmente para sus enlaces nacionales, tanto de distribución de audio como de contribuciones de cada ciudad hacia Bogotá para su emisión nacional, han adquirido los destacados audiocodificadores Prontonet de la firma española Prodys, incluyendo a Colmundo Radio en las múltiples referencias mundiales de esta marca, usando para sus remotos comerciales, informativos y deportivos el audiocodificador portátil Nómada IP XL. En su estudio de Producción/Submáster se ha instalado una consola Airence USB de la firma D&R, completando 12 Fader en total, expandibles incluso a 18 canales de entrada triple, como característica única de esta reconocida marca holandesa, configurada igualmente para ser un respaldo de la emisión principal desde Bogotá. Sus dos estudios principales son destacados estéticamente también por las bases de micrófono ecualizables de la firma alemana Yellowtec, brindando a esta cadena nacional la mejor infraestructura tecnológica para sus estudios de radiodifusión. Esta instalación se completó en conjunto con el área comercial e ingeniería tanto de Aspa Andina como de los integradores nacionales Prointel Colombia.

Cámaras F55 y F5 de Sony se han mejorado

Latinoamérica. La nueva generación de productos CineAlta de Sony ofrece funciones mejoradas a los profesionales de la producción, que ahora podrán grabar en RAW 4K con cámaras que incorporan un sensor de gran formato. Además, los ficheros grandes pueden manejarse fácilmente al mismo tiempo que se mantiene una calidad de imagen del más alto nivel. Los nuevos productos incluyen el próximo grabador RAW, el AXS-R7, para los modelos F55/F5, y tarjetas de memoria AXS de mayor velocidad. A estas prestaciones, se añade el firmware más reciente (la versión 8) para la F55 y la PMW-F5.

bador de los componentes electrónicos para impedir la entrada de polvo y agua. Las conexiones del grabador con la cámara son más seguras, gracias a un soporte superior de gran tamaño que admite cuatro tornillos de 1/4 con un amplio espacio entre ellos.

Nuevo grabador RAW En comparación con los anteriores grabadores 4K de Sony, este nuevo grabador duplica la frecuencia de cuadro de la grabación RAW 4K, que pasa de 60 FPS a 120 FPS con la cámara F55. Para grabar a mayores frecuencias de cuadro, el grabador captura imágenes en RAW 2K a una velocidad de hasta 240 FPS con la F55 y la F5 para su reproducción con cámara superlenta de 10x.

Memoria AXS Entre las nuevas prestaciones incorporadas a la gama CineAlta, se incluyen también nuevas versiones de alto rendimiento de las tarjetas de memoria AXS de Sony (con capacidades de 1 TB y 512 GB), con velocidades de lectura y escritura continuada de 4,8 GBps, y 44 minutos a 59.94p o 22 minutos a 120 FPS. El grabador de dos ranuras admite también las tarjetas AXS actuales de la serie A, pero las nuevas tarjetas se han diseñado para admitir las velocidades de escritura necesarias para la grabación RAW 4K a 120 FPS, para aquellos usuarios que requieran ese nivel de rendimiento.

Con este grabador, los usuarios que capturan imágenes en 4K pueden beneficiarse de la grabación RAW en memoria caché a 23.98p hasta 30 segundos aproximadamente en modo de espera, una importante capacidad en la producción de documentales de naturaleza, en los que es necesario capturar escenas espontáneas. El nuevo grabador se ha diseñado para ofrecer un rendimiento óptimo sobre el terreno. Un filtro de metal separa y aísla el conducto de ventilación del gra-

18 | TV Y VIDEO Vol 22 Nº2

PMW-F55/F5 versión de firmware 8 La última actualización de firmware (la versión 8) para la F55 y la F5, con licencia de actualización instalada, ofrece compatibilidad con la grabación XAVC 4K clase 480 a 23.98p, 24p, 25p y 29.97p. Los principales proveedores de otros fabricantes ya admiten la grabación XAVC 4K clase 480 para aquellos profesionales creativos que requieren una versión de XAVC con mayor velocidad de procesamiento de datos.

www.tvyvideo.com


FERIAS Y CONGRESOS por Richard Santa Sánchez

Latinos, bienvenidos a NAB Show Entre el 18 y el 21 de abril, fabricantes y distribuidores mostrarán sus últimos desarrollos para radio y televisión a los miles de asistentes que cada año recorren los cuatro pabellones del centro de convenciones de Las Vegas.

E 19 |

n abril llega la cita de cada año para quienes hacen parte de la industria broadcast, con una nueva versión de NAB Show. La versión de 2016, estará marcada por los avances en calidad de imagen, IP y nuevos medios. Aparte de las novedades tecnológicas que se presentan en Las Vegas, hay hecho que toma cada vez mayor notoriedad: la participación que los latinos tienen en NAB Show. No solo como visitantes, cifra que crece año a

año, también como expositores, empresas regionales que fabrican productos y sistemas para radio y televisión, lo que significa un importante desarrollo de la industria en latinoamérica. Brasil es uno de los casos más significativos. Cada año lleva un importante número de empresas fabricantes de tecnología que, con apoyo estatal, presentan sus desarrollos. Para la versión de 2016, serán 16 empresas las que conformarán ese pabellón, provenientes de diferentes ciudades del país. Otro caso similar es el de Argentina, país del cual también asiste un grupo de empresas fabricantes apoyadas por el gobierno. Así, los latinos comienzan a visibilizarse con SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com


FERIAS Y CONGRESOS

pabellones en los cuales era costumbre ver a las empresas europeas y asiáticas. Además, los grandes fabricantes aprovechan la feria para reunir a sus distribuidores y clientes. Y también en este tipo de reuniones los latinos ganan espacio. Es así como Sony tiene su seminario tecnológico en español, Panasonic tendrá este año una presentación de sus nuevos productos y otras empresas tendrán cocteles y fiestas para sus clientes de América Latina.

• Personal a su disposición durante el evento para asistirle con dudas o guiarle para aprovechar más su experiencia en NAB Show. • Una copia del Directorio de Exportadores 2016 donde encontrará valiosos contactos interesados en conocer representantes y distribuidores • Invitación exclusiva a la Recepción Internacional de NAB Show

Desde hace algunos años, la oficina comercial de las diferentes embajadas de Estados Unidos en los países de la región, apoya delegaciones de compradores de cada país que deseen viajar a NAB Show. Este apoyo incluye beneficios como:

• Acceso exclusivo al Centro Internacional de Negocios (International Trade Center -ITC) donde tendrá Wi-Fi, computadoras, impresoras, salas de juntas, zona de descanso, gaseosas y copias de publicaciones de la industria todo esto sin costo alguno.

• Acceso gratuito a la feria NAB Show (un ahorro de $150 dólares).

Este panorama para los latinos en una feria de Estados Unidos es un reflejo del momento que vive la industria en la región: canales y productoras a la vanguardia de la tecnología, implementando los últimos desarrollos como 4K, interesados en IP, por mecionar solo dos ejemplos. También, destaca el interés de los profesionales de la industria por estar actualizados y capacitados.

• $100 dólares de descuento si compra el Flex Pass de conferencias

TVyVideo+Radio reúne a sus lectores

Como cada año, TVyVideo+Radio estará presente en NAB Show para llevar a nuestros lectores todas las novedades de las empresas más importantes de industria. Además, como ya es tradicional, TVyVideo+Radio y NAB Show realizarán el coctel para los latinos que asistan a la feria. La cita es el miércoles 20 de abril a las 18 horas en el International Trade Center, ubicado en el pabellón norte (nueva ubicación) del centro de convenciones de Las Vegas. ¡Nos vemos en NAB Show!

20 | TV Y VIDEO Vol 22 Nº2

www.tvyvideo.com


Novedades que se lanzarán en NAB Matthews

rada de manera que se puede llevar mucho más fácil, ahorrando costoso tiempo de desplazamiento y de configuración. A James Muro le encanta. La plataforma rodante Dutti hace una experiencia de manejo intuitivo, donde no hay una gran cantidad de equipo.

Plataforma rodante Dutti Matthews ha formado recientemente una nueva asociación con James Saldutti para fabricar su especial Dutti Dolly para el mercado general en los Estados Unidos y el extranjero. Dutti Dolly se ha convertido en el apoyo de grandes cineastas como James Muro y Joaquín Sedillo ASC. Cuando Saldutti estaba trabajando con James Muro, se dio cuenta del deseo del cinematógrafo de hacer grabaciones bajas. Las plataformas rodantes por ahí pasan demasiado alto en el camino, explicó Saldutti. “En ese momento se me ocurrió una configuración que pensé podría funcionar para una película. ¿Quién sabía que se conver-

www.tvyvideo.com

tiría en el camino a la pieza de equipo en cada proyecto que hago?”

“No sólo puede ayudar a los equipos en múltiples tareas, también es lo suficientemente ligero como para moverse rápidamente y trabaja lo suficientemente bajo como para entrar en lugares donde muchas otras plataformas no pueden”, dijo Robert Kulesh, Vicepresidente de Ventas y Marketing de MSE.

La solución de Saldutti está configu-

Matthews booth C5437

TV Y VIDEO Vol 22 Nº2

| 21


FERIAS Y CONGRESOS

WorldCast Systems

dor son totalmente intercambiables y redundantes y un acoplador seis vías completamente pasivo asegura que, si uno de los amplificadores sufre un fallo, el transmisor puede permanecer en el aire con la mínima pérdida de potencia por tiempo indefinido hasta que el fallo se rectifique.

Transmisor FM 10kw

WorldCast Systems revelará el nuevo transmisor de FM 10 kW Ecreso, un nuevo sistema de gran alcance con un diseño innovador. El último y más potente transmisor de FM es la nueva generación de Ecreso, este sistema 10kW se basa en torno a un modulador de FM totalmente digital que permite una excelente pureza de audio y alberga una amplia gama de funciones integradas útiles, tales como audio de respaldo, RDS, codificación estéreo y un limitador de FM con control de potencia MPX.

Las fuentes de alimentación de alta eficiencia de auto-monitoreo contribuyen a la eficiencia del sistema transmisor global de hasta el 76%, la más alta disponible en el mercado de la radiodifusión FM de hoy.

Los amplificadores de potencia, fuentes de alimentación e incluso los módulos de ventila-

SAM

Nueva gama de mezcladores Kula

WorldCast Systems booth N6134

16X9 Inc.

Sistema de control de lente inalámbrico Movcam en los últimos años, ha dado a conocer algunos de los sistemas más populares y accesorios para Sony A7S, A7II / A7RII / A7SII, Canon C300 MKII, ARRI Alexa Mini y Sony FS7. Este año Movcam está entrando en el negocio de control de lente con su sistema de control de la lente inalámbrico probada en el campo.

SAM presentará la nueva gama de mezcladores de producción multi-formato Kula, que brinda una fácil instalación y puesta en marcha, que significa que los operadores pueden trabajar de forma rápida y eficiente, para concentrarse en tareas creativas de alto valor. Ideal para múltiples aplicaciones, desde eventos en vivo, la producción de transmisiones deportivas y de casas de culto, entretenimiento y conferencias. Kula ha sido diseñado para satisfacer una amplia gama de necesidades de producción. Capaz de manejar 4K / 1080p / HD y SD de 1 M / E y versiones 2 M / E, Kula puede manejar múltiples formatos por lo que es a prueba de futuro y adaptable para el entorno de producción de hoy en día. La versión 2 M / E HD / SD se puede cambiar al modo de 4K 1M / E, lo que permite a los usuarios beneficiarse de los valores de producción más altos.

El distribuidor 16x9 Inc., presentará en NAB el nuevo sistema de Movcam de control de foco inalámbrico, que también puede operar los lentes ENG de Canon y Fujinon, le brinda calibración automática y control de grabación desde la unidad. Este sistema es compatible con un gran número de cámaras. Tanto el Eje Sencillo y doble son fácilmente ajustables y se calibran automáticamente. La unidad de control manual SCU-1 cuenta con un diseño modular y se puede actualizar desde un sistema de un solo eje a un sistema doble eje a través de la adición del Módulo de ampliación de zoom ZSU-1. La funcionalidad de inicio / parada de la SCU-1 es compatible con las cámaras populares de los siguientes fabricantes: Red, Canon, Sony, ARRI y Blackmagic.

Kula Proporciona una selección de tres paneles de control fáciles de operar para una máxima flexibilidad y, a su vez son ampliables con módulos adicionales de control. También ofrece hasta cinco capas principales por M / E y hasta 36 entradas y 18 salidas asignables. SAM Booth SL1805

22 | TV Y VIDEO Vol 22 Nº2

www.tvyvideo.com


BTESA

ser un fabricante de transmisores, es un integrador de sistemas en el campo de la televisión y la radio, y ha suministrado cientos de proyectos llave en mano por todo el mundo.

Sistema de gestión remota multiplataforma

Además de presentar la última generación de transmisores de TV alta eficiencia, Broad Telecom S.A., Btesa, presentará en NAB su solución para la gestión de redes completas de TV y radio. Esta solución multiplataforma es un sistema totalmente configurable que permite integrar cualquier tipo de elemento, ya disponga de protocolos estándar o mediante desarrollos a medida. De forma que puede integrar transmisores, enlaces de radiofrecuencia, receptores satélite, sistemas de alimentación ininterrumpida, inde-

pendientemente del fabricante de los mismos, adaptándose a redes ya existentes y agrupando la gestión, monitorización y mantenimiento en una única herramienta. A diferencia de los sistemas de gestión existentes en el mercado, esta aplicación esta específicamente adaptada para broadcasters. BTESA, además de

La gestión y monitorización de los datos, generar informes, reportes o estadísticas, la geolocalización y visualización a distintos niveles, la programación de respuestas automáticas en respuestas a alarmas o eventos….son algunas de las muchas posibilidades que ofrece esta plataforma, permitiendo tanto a los broadcasters como a los operadores medir y garantizar el cumplimiento de los SLAs acordados. Btesa Booth SU10413

DVEO

Distribución de video sin errores

NAB Show 2016 será el escenario para que la compañía DVEO presente Dozer, la tecnología reconocida por la industria que automáticamente corrige la pérdida de paquetes transmitidos por UDP, lo cual permite la distribución de video sin errores a través de cualquier tipo de red IP incluyendo internet público y redes inalámbricas. Aplica algoritmos con patente pendiente para la recuperación automática de paquetes, solucionando los problemas de congelamiento de imagen, inestabilidad y ruido en las transmisiones a larga distancia. El Dozerbox IP/IP es un ruteador punto a punto, compacto y multifuncional para la distribución confiable y oportuna de streams MPEG-2 o H.264. Dozer le “abre el camino” al video

www.tvyvideo.com

en tiempo real a través de ruteadores IP lentos y congestionados, para mejorar la distribución de video por la Internet pública o por líneas privadas de baja confiabilidad. La tecnología Dozer también está disponible bajo licencia de software, y como un sistema de 1RU para instalarlo en rack. DVEO booth SU5724

TV Y VIDEO Vol 22 Nº2

| 23


FERIAS Y CONGRESOS

ENCO

GatesAir

Amplia familia enlaces Intraplex IP

Sistema de automatización

GatesAir continúa innovando su cartera Intraplex con la expansión de soluciones de redes IP inteligentes. En NAB Show 2016 exhibirá su familia de enlaces IP de códecs de audio, incluyendo un nuevo modelo construido específicamente para el transporte de señales FM múltiplex analógicos a través de redes IP. En NAB Enco mostrará el administrador de operaciones de medios que permite organizar y automatizar todos los activos visuales y de audio. MOM tiene potentes reproductores de medios que pueden combinar una mezcla de formatos, eliminando la necesidad de transcodificar los activos en la ingesta. MOM cuenta con la opción de arrastrar, soltar y varias herramientas gráficas intuitivas para la previsualización, el recorte, intercalar, y el control de transición. Proporciona hasta cuatro canales de registro y emisión simultáneos. La interfaz de usuario de cuarta generación OnAir ofrece cambios de registro fácil y rápido, control manual de la reproducción y la inserción en directo cuando sea necesario.

El enlace MPX IP es un producto totalmente dúplex construido específicamente para el enlace del estudio al transmisor (STL) aplicaciones para las emisoras de radio FM. Es especialmente ideal para las emisoras que no tienen el ancho de banda de red para distribuir una señal compuesta AES192 FM digital completa, que por lo general requiere 5 MB / s de ancho de banda, desde el estudio al transmisor. También es altamente configurable, permitiendo que los organismos de radiodifusión puedan ajustar las tasas de bits para un uso óptimo del ancho de banda a través de una red de área extensa, el uso de menos de la mitad del ancho de banda requerido para AES192.

MOM se integra fácilmente con numerosos conmutadores, enrutadores, superficies de control, dispositivos de EAS y más, a través de un conjunto altamente desarrollado de las interfaces GPI, serial e IP. Integración con sistemas de programación y de tráfico, así como los sistemas de producción de video completo también está disponible.

El nuevo códec también proporciona un impulso a la eficiencia de los ingenieros al permitir la instalación de todos los equipos de generación de señales en un estudio central. Esta es una gran ventaja para las emisoras que operan una red de transmisión simultánea de FM.

Enco booth N2518

GatesAir booth N2512

Shotoku

Nuevo soporte de cámara SmartPed Shotoku Broadcast Systems lanzará en Las Vegas SmartPed, la última incorporación a su amplia gama de sistemas de cámaras robóticas avanzadas. El pedestal totalmente robótico XY, SmartPed aborda las demandas creativas y comerciales de ambientes al aire con una solución rentable y de alto rendimiento. El pedestal de tres ruedas lisas de dirección cuenta con una nueva columna de altura sin necesidad de equilibrio neumático. La prevención de colisiones en múltiples zonas, sistemas de detección y el sistema de dirección / accionamiento electromecánico, brin-

24 | TV Y VIDEO Vol 22 Nº2

y de fácil manejo en cualquier aplicación. No se requiere calibración siempre al cambiar entre estos modos y una barra de montado de mando local.

dan niveles sin precedentes de rendimiento y fiabilidad. SmartPed ofrece conmutación instantánea entre la operación local / remota, lo que hace que el pedestal sea versátil

Destinados específicamente para su uso día tras día en las producciones de televisión en directo de alto nivel, el diseño que tiene SmartPed brinda fiabilidad y facilidad de uso incorporado desde el principio. La columna de altura es excepcionalmente estable y proporciona un mejor rendimiento en el aire durante el movimiento del pedestal incluso en las elevaciones más altas de la cámara. Shotoku booth C8008

www.tvyvideo.com


Rosco

Iluminación para cine y televisión Los proyectores LED Silk de Rosco ofrecen una contundente emisión de luz para los profesionales del cine y televisión. Diseñado para satisfacer los requisitos de los cineastas más exigentes, el sistema de iluminación LED Silk se ha desarrollado para aplicaciones de cine y televisión que exijan una iluminación con un color extremadamente preciso y de alta calidad. El sistema Silk 210 incluye LED equilibrados con luz diurna y tungsteno de amplio espectro, y se puede sintonizar de 2800K a 6500K. Pruebas han medido la calidad de color de Silk 210 a una clasificación TLCI de 98, y una clasificación CRI de 96 a 3200K, lo que da como resultado unos preciosos tonos de piel y unos elementos escénicos vivos en la cámara. El dispositivo portátil y versátil funciona con alimentación eléctrica y es compatible con baterías Anton Bauer o V-Lock.

Lawo

Infraestructura de video IP Lawo estará presentando soluciones pioneras para la infraestructura de video IP, el procesamiento de video, herramientas de trazado, consolas de mezcla de audio digitales basadas en IP y routers de audio. Entre ellos está VSM, control de difusión independiente y monitoreo de Lawo, tanto para instalaciones de transmisión basebandcomo basadas en IP. VSM maneja el equipo de producción, haciendo abstracción de control de la producción de hardware físico y permitiendo así una transición fluida de baseband a IP. Proporciona soporte sin igual de los protocolos de control de todas las marcas y modelos de routers de video y audio, mezcladores de video y de audio, intercomunicadores, UMD y multivisores y otros dispositivos de terceros.

Otras características de Silk 210: •Alta potencia (2400 lux @ 1m @ 5600k) •Atenuación suave y sin parpadeos •DMX y control local •Amplia gama de accesorios disponibles

Para los visitantes de radio, Lawo dará a conocer más productos para radios virtuales y mostrará sus consolas de cristal de zafiro, más los routers de audio Nova.

Rosco booth C5643

Lawo both N1822

Dielectric

Amplía familia de productos para FM Dielectric está aumentando la innovación para las emisoras de FM dentro de la planta y en la torre. Con un énfasis en una mayor eficiencia operativa, el modo multicanal, la reducción de la huella y la banda ancha, Dielectric presentará sus nuevas antenas de baja y alta potencia para cubrir todos requerimientos de energía. Las nuevas antenas DCR-U y DCP-K están dirigidas a las emisoras de baja y alta potencia, respectivamente. La DCR-U es una antena banda ancha de polarización circular que minimiza la huella de la torre, mientras que duplica la capacidad. Las protecciones de alta tensión son especialmente importantes para el manejo de los inmensos picos de tensión que vienen con el paso de múltiples estaciones de radio FM analógica y / o de alta definición a través de la misma antena. La DCP-K es una nueva antena que reduce el número de cables necesarios en el sistema de alimentación. En lugar de utilizar los paneles del sistema de alimentación híbrido tradicional y de doble entrada, el diseño DCP-K incorpora una sola entrada. Dielectric booth C2213

www.tvyvideo.com

TV Y VIDEO Vol 22 Nº2

| 25


FERIAS Y CONGRESOS

Broadcast Tech

Nuevos transmisores para TV digital La compañía Broadcast Tech estará presentando en NAB su nuevo transmisor para televisión digital de 50 watts bajo el estándar ATSC y de 40 watts para el estándar ISDB-Tb, compuesto de excitador PVI y amplificador ADR. El excitador PVI incluye hasta cuatro codificadores MPEG-2 / MPEG-4 con opciones de entradas SDI, HDMI o video análogo, multiplexor, modulador de RF con frecuencia ajustable desde 50 a 1000MHz y además salidas ASI y IPTV opcionales.

lo de potencia capaz de manejar señal digital y análoga de muy alta linealidad, con pantalla digital para lectura de todos los parámetros técnicos y con múltiples protecciones que garantizan el cuidado y durabilidad del equipo. El transmisor puede además incluir varias opciones de filtro de salida que dependerán del formato Concepts digital en que se trabaje y del tipo de mascara que se necesite. Tanto el excitador como el amplificador son fabricados en Estados Unidos y cuentan con 24 meses de garantía.

El amplificador ADR de 50Watts digital cuenta con módu-

Broadcast Tech booth N4821

Brainstorm Multimedia

Pebble Beach

Brainstorm Multimedia va a empujar los límites, incluso más allá de lo que se espera de sus demos en NAB, mostrando una presentación virtual revolucionaria llamada “De Leonardo a Ricardo”. Esta es una breve historia fascinante y visualmente impresionante del mundo virtual desde sus orígenes en el siglo 15 hasta la actualidad.

Como un channel-in-a-box totalmente virtual (sin la caja), Orca de Pebble Beach Systems representa el broadcast de vanguardia del futuro. Los canales de Orca se ejecutan en una máquina virtual (VM) en una nube privada con entradas y salidas IP. Orca proporciona todas las funcionalidades que antes requerían de hardware discreto para servidores de video y sistemas de gráficos y captioning, dentro de un entorno solo de software.

Con una presentación asombrosa, la empresa española demostrará las nuevas características de la aplicación Infinity Set, que incluye la tecnología TrackFree, la cual permite a los presentadores activar animaciones y gráficos con el simple movimiento de sus manos.

Un elemento realmente innovador de Orca es la capacidad de crear nuevos canales IP desde una serie de plantillas con el clic de un botón, lo que permite su rápida implementación en un sistema al aire sin necesidad de reiniciarlo o de hacer cambios en la configuración.

Cambiando los estudios virtuales

El TrackFree también permite la opción del Teletransportador, revolucionaria función de Brainstorm conocida como viajero virtual. El presentador 3D es otra de las características basadas en TrackFree que genera una verdadera representación 3D del presentador en tiempo real. Proyecta sombras virtuales y reflexiones sobre otros objetos reales y 3D dentro del entorno virtual, lo que eleva el realismo del contenido del programa.

Solución IP definido por software Pebble Beach Systems anunciará el lanzamiento mundial de Orca, su nueva solución de canal IP virtual definido por software. Ideal para satisfacer las necesidades de centros de centralcast, proveedores de servicios, MCOs (Operadores de canales múltiples), broadcasters de deportes, y empresas tales como editoras que buscan nuevas maneras de informar a sus audiencias, Orca proporciona una opción flexible para implementar o contratar canales basados en IP, casi instantáneamente, sin el factor limitante de racks de hardware complicado y semanas o meses de configuración y preparación.

Pebble Beach booth N5323

En resumen, lo que Brainstorm tiene como objetivo hacer es cambiar las reglas de juego, ofreciendo la versatilidad de los entornos de seguimiento, pero sin la complejidad y con costo mucho más bajo que una solución sin TrackFree. Brainstorm Multimedia booth SL4617

26 | TV Y VIDEO Vol 22 Nº2

www.tvyvideo.com


Qligent

Monitoreo de TV multiplataforma en la nube Qligent introducirá una serie de nuevas herramientas de visualización para su plataforma de monitorización de la nube insignia Vision, que fortalecen el cumplimiento normativo, la optimización del ancho de banda y la gestión del flujo de trabajo para las emisoras y MVPD. Estas nuevas características de visualización incluyen: Contador fuera del aire: Un instrumento regulador que supervisa y registra el tiempo que una estación ha estado fuera del aire o fuera de cumplimiento debido a la pérdida de señal u otros problemas de rendimiento. Monitoreo tasa de bits: Teniendo en cuenta la naturaleza dinámica de la carga útil, Qligent ha innovado con gráficos circulares flexibles en el tablero de Vision para ayudar a realizar un seguimiento a las emisoras de forma inteligente las fluctuaciones de la tasa de bits para varios programas; y supervisar el uso a través de IP, RF, fibra y otras capas de transporte. Instrumentos multidimensionales: Este cuadro de mandos integral es ideal para sistemas con miles de puntos de control, lo que simplifica la visibilidad a través de las redes más grandes.

www.tvyvideo.com

Análisis de Impacto: Este proceso rápido 1-2-3 permite una respuesta accionable, razonable y proporcionada cuando se producen problemas, lo que aumenta significativamente la productividad a través de la determinación rápida de la respuesta necesaria para triaje. Qligent booth N1011

TV Y VIDEO Vol 22 Nº2

| 27


FERIAS Y CONGRESOS

Inovonics

Monitor de modulación AM El nuevo Monitor de Modulación 525N con interfaz de Red, será exhibido en el próximo NAB Show. El 525N es un producto de tercera generación y sucesor del popular monitor de modulación 525 actualmente en producción. Ahora, con conectividad IP, el 525N ofrece una interfaz web completa que proporciona control remoto total de todos los parámetros de configuración, medición, alarmas con registro y monitoreo de flujo de audio. La conectividad IP con total soporte de SNMP le da al usuario acceso total al 525N desde cualquier computador, tableta o dispositivo móvil. La Configuración, medición, alarmas y monitoreo de audio están todos disponibles desde el punto de monitoreo remoto. Aunque el 525N mantiene total respuesta de banda ancha para la medición, cuenta con la característica de monitoreo de audio con corte seleccionable por el usuario para mitigar el ruido o para simular la respuesta de las radios de consumo. Un detector sincrónico de fase cerrada, patentado, proporciona demodulación precisa, rechaza la interferencia y sólo se recupera el componente de AM de las transmisiones ‘híbridas digitales’ de HD Radio ™. El 525N también es compatible con la operación MDCL de ahorro de energía. Inovonics booth N3135

Streambox

Codificador móvil para video La compañía Streambox mostrará en NAB Show dos soluciones. La primera es la plataforma Streambox de hardware y software profesionales de transmisiones en vivo basados en archivos HD/SD, gestiona y agiliza el flujo de trabajo para cualquier necesidad de emisión y transmisión. Ofrece la mejor tecnología de compresión basada en la compresión de video propietaria ACT/L3 con transporte LDMP fiable permitiendo la máxima calidad de video transmitido a la web y a dispositivos móviles. Streambox es el pionero de la industria video sobre IP con soluciones de transmisión de video completas de punto a punto y servicios basados en la nube. La segunda solución es el codificador móvil AVENIRMicro, muy ligero de transmisión de video en directo que proporciona una capacidad de conectividad mejorada unida a una codificación significativamente más eficiente para transmisiones en HD y SD. Está diseñado para una fácil integración dando una calidad excepcional y puede utilizarse para múltiples fines de transporte de video. La captura de video HD-SDI y HDMI está integrada en el hardware móvil en un pequeño formato con un dispositivo ligero de tan solo 320 gramos. Streambox booth SU8125

Hitachi

Cámara 8K Hitachi Kokusai ofrecerá demostraciones de trabajo y discusiones interesantes de los últimos avances en temas de vanguardia, incluyendo la adquisición en 8K y la infraestructura de producción basada en IP. La pieza central de Hitachi Kokusai será su cámara 8K de referencia SK-UHD8060 Super Hi-Vision, la primera cámara acoplable del mundo que es ideal para aplicaciones de grabación en exterior y en estudio. Desarrollado en colaboración con Japan Broadcasting Corporation (NHK), la SK-UHD8060 es un sistema completo de producción de televisión 8K, que incorpora un sensor CMOS Super 35mm con 7.680 x 4.320 píxeles de resolución y lente PL-mount. Diseñada para soportar los últimos avances en alto rango dinámico (HDR), Puede agrupar varios estándares de televisión de salida al mismo tiempo, incluyendo 8K, 4K / UHD, 1080p, 1080i y 720p. Una grabadora 8K RAW se puede acoplar a la cámara para la producción en campo o utilizarse independientemente de la cabeza de la cámara para proporcionar store-and-forward, grabación en tiempo real y reproducción con su propia unidad de control. En la feria, la compañía también mostrará el trabajo de sus cámaras integradas a un flujo de trabajo sobre IP, en asocio con el proveedor de infrastructura IP Evertz. Hitachi booth C4309

28 | TV Y VIDEO Vol 22 Nº2

www.tvyvideo.com


Tedial

Primer flujo de media factory Tedial presentará Version Factory, el primer flujo de media factory a nivel mundial en el NAB 2016, además de su recién lanzado Evolution BPM, el motor de flujos de gestión de procesos de negocio más rápido y flexible del mercado. Como resultado de más de 15 años de innovación, Version Factory es la Media factory más eficiente y rentable del mercado, capaz de soportar millones de entradas para configuraciones salidas, pudiendo ser gestionados desde un único operador. Diseñado para interactuar con la gestión de contenidos, derechos y operaciones automatizadas, Version Factory une los motores de media (transcodificadores, control de calidad, DRM, CDN, etc.), utilizando diseños estándar SMPTE para futuros test de operaciones “N-entradas a N-salidas” y proporcionando máxima flexibilidad y escalabilidad para plataformas OTT/VOD, operaciones de redes y empresas de Media centradas en gestionar su marca a través de cualquier formato de distribución. Por su parte, el Evolution BPM es el motor de gestión de procesos de negocio más rápido y flexible del mercado; la solución perfecta para gestionar una cantidad cada vez mayor de flujos por día, hora o segundo. Evolution BPM es 17 veces más rápido y puede escalar linealmente a través de incorporaciones de plataformas, ya sean físicas o virtuales, sin ningún tipo de limitación. Tedial booth N5516

www.tvyvideo.com

Switronix

Alimentación alternativa para cámara Sony FS7 Para los operadores de cámaras que están siempre en movimiento y en el campo durante largos períodos, la elección del equipo es muy importante. Para muchos profesionales de América Latina, la cámara Sony FS7 es una opción popular. El mismo cuidado y atención a los detalles que se pone en la selección de la cámara deben ser aplicados al momento de elegir la opción de fuente. Dos de tales soluciones son los paquetes de baterías y montajes HyperCore Jetpack de Switronix. Para abrir más opciones de alimentación a la Sony FS7, Switronix ha diseñado una placa de montaje específicamente para conectar paquetes de baterías profesionales con la cámara. El GP-S-FS7 V-adaptador de montaje y el GP-A-FS7 adaptador de tres Stud de Switronix permite a los usuarios impulsar su cámara Sony FS7 con baterías HyperCore. Cada adaptador se monta directamente en la parte trasera de la Sony FS7, proporcionando una solución de energía alternativa fácil de usar para la cámara. Además, un XLR de cuatro pines se ofrece como una opción de entrada de alimentación secundaria y dos P-taps están instalados en la placa para ofrecer salidas adicionales al FS7. Estos se pueden utilizar para los accesorios de alimentación tales como luces y los monitores de la cámara. Switronix booth C10248

TV Y VIDEO Vol 22 Nº2

| 29


FERIAS Y CONGRESOS

BBS Lighting

Sistema de iluminación

Burk

Transmisores de RF y sistemas de control remoto En NAB Show 2016, Burk Technology y GatesAir demostrarán la próxima evolución de conectividad IP para el control y seguimiento de los transmisores de RF y sistemas de control remoto. La relación se formó a partir de una necesidad de simplificar la interfaz entre estos dos sistemas de transmisión esenciales. La integración GatesAir y Burk simplifica la instalación y elimina el cableado de cobre complejo y conexiones de relé, por lo que es posible controlar el transmisor, las señales pueden supervisar y registrar los datos de rendimiento utilizando Burk SNMP Plus, una opción para el control remoto ARC Plus IP Touch de Burk y sistema de monitoreo.

El sistema de iluminación de fósforo remoto Pipeline, es una matriz expansible con accesorios cilíndricos modulares, adaptables según las necesidades específicas. Producen una salida suave, proyectada y completamente regulable sin cambio de color a 95 + TLCI. Pueden ser reguladas desde el 100% hasta cero sin parpadeo o cambio de color. Además, la tecnología de fósforo remoto proporciona la más brillante y alta transmisión de fidelidad de luz.

SNMP Plus, nueva para la NAB, permite a los usuarios de ARC Plus Touch supervisar y controlar equipos de forma local o remota a través de SNMP por IP directamente. Su interfaz de software permite el acceso a una larga lista de parámetros de monitorización y control, en lugar de limitarse a las señales de hardware de salidas de telemetría. Una herramienta de administración gráfica basada en PC, AutoPilot, añade valor a través de la presentación de los parámetros clave del transmisor como parte de una interfaz de control integrado para toda la instalación remota. Burk booth N1538

Atomos

Monitores para 4K HDR De la misma manera que el original Shogun ayudó a la rápida transición de HD a 4K, Atomos tienen la intención de entregar 4K HDR a todo el mundo con el lanzamiento de Shogun Flame y Ninja Flame.

Estas nuevas luces LED de una pulgada de diámetro están disponibles en longitudes de 1, 2, 3 y 4 pulgadas. A pesar de que son de bajo consumo y alimentación de CA o baterías estándar, proporcionan la emisión de luz más brillante, superior a más de 1.000 lúmenes por pie. Este sistema modular cuenta con Tubos de fósforo remotos que pueden ser utilizados independiente o encajados en 3 o 4 carcasas reflector que tienen 2 o 4 tubos. Además, el sistema Pipeline cuenta con recubrimiento de fósforo y carcasas de aluminio de gran potencia por lo que son tan resistentes como versátiles. Los Pipelines vienen con reguladores de intensidad en línea en las unidades de 1 y 2 pies. Los tubos 3 y 4 pies pueden controlarse a través del control de BBS y DMX inalámbrico de entrada y salida. BBS Lighting booth C11146

30 | TV Y VIDEO Vol 22 Nº2

La serie Atomos Flame ofrece un avanzado monitor de campo de 7”, que muestra con precisión el detalle de luminancia de registro con una precisión de color para postproducción de 10 bits HDR, por primera vez en un monitor de campo. El motor AtomHDR no sólo resuelve detalle brillo HDR(rango dinámico), con una precisión de color de diez bits que también resuelve la información con 64 veces más color que los paneles tradicionales de ocho bits. La serie de monitores Flame está equipada con el motor AtomHDR, utilizando el poder de 1500nit en el panel, para resolver los detalles de brillo de señales de la cámara de registro con la precisión del color de las imágenes HDR de 10 bits masterizado en postproducción. Esto significa que las complicaciones habituales de la exposición de las señales de registro en un lavado de imagen se eliminan. El sistema puede trabajar con los los principales fabricantes de cámaras, tales como Sony, Canon, Panansonic, Arri, Red y JVC. Atomos booth 8925

www.tvyvideo.com



FERIAS Y CONGRESOS

Fluotec

Luces para cine, video, teatro y televisión

Fluotec presenta en NAB 2016 sus nuevas luminarias StudioLED Fresnel Vegalux y Auralux, las luminarias de producción de haz de luz variable y enfocable, potente, fiable y sostenible. Los nuevos Fresneles Vegalux y Auralux de Fluotec son luminarias de producción de cine, video, teatro y televisión extremadamente eficientes y potentes, que generan enormes ahorros energéticos de más del 82% Este emocionante desarrollo es importante para directores de fotografía, productores, fotógrafos, capataces y ejecutivos de estudios de Cine y Televisión, ya que hasta ahora, el uso de las ineficientes luminarias incandescentes de tungsteno había sido la norma en Iluminación de estudios, locaciones, escenarios y teatros. Los Fresneles son los caballos de batalla de la iluminación de escenarios y las luminarias más utilizadas en el cine y la televisión.

Comrex

Audio y video con calidad desde un remoto La compañía Comrex mostrará en NAB una serie de soluciones que buscan demostrar que tener audio y video con alta calidad y claridad desde un remoto puede ser muy fácil. Entre ellos se destaca el Liveshot, un sistema de transmisión en vivo con baja latencia de video SD/HD y audio AAC desde casi cualquier lugar del mundo a través de video sobre IP utilizando 3G, 4G, WiFi, Ethernet o por satélite de servicio de datos. Cuenta con la tecnología CrossLock VPN, que proporciona fiable conectividad incluso en redes de IP difíciles. Utiliza el servidor transversal Switchboard para conectar la unidad remota con el estudio instantaneamente, permitiendo que un solo reportero vaya directo al aire con facilidad. Otro de los productos que se exhibirán, es BricLink II, una solución de bajo costo y alta prestación para la conversión de audio a IP. El BrickLink II es muy simple de operar y puede ser usado sobre una gran variedad de enlaces IP. Mantiene una calidad de audio magnífico y una electrónica fiable, haciéndolo el sistema apropiado para enlaces de estudio a transmisor y para otras funciones de misión crítica. Es perfectamente adecuado para enlaces de audio punto a punto de alta calidad sobre una gran variedad de redes de datos, tales como radios IP en la banda ISM, T1/E1, canales satelitales WANs y LANs. Comrex booth C1633

Broadcast Electronics

Nuevo Transmisor FM de 10kW Continuando la tradición, el nuevo transmisor de FM de 10kW STX10, ha sido diseñado para ofrecer la combinación perfecta de calidad de audio, confiabilidad, redundancia, capacidad de servicio y eficiencia en un diseño increíblemente compacto. Algunas de las características que destacan este transmisor son:

Esta nueva generación de Fresneles LED Vegalux y Auralux es aún más potente y eficiente que la de modelos anteriores gracias a los constantes avances de innovación, investigación, ingeniería y manufactura de Fluotec.

Redundancia, el STX10 está equipado con cuatro módulos amplificadores de potencia y siete fuentes de alimentación. Todos los módulos amplificadores de potencia y fuentes de alimentación son intercambiables en caliente. Eficiencia, con una eficiencia mayor al 70%, el STX10 beneficiara inmediatamente reduciendo los costos de electricidad ahora y en los años por venir. Conectividad, con una conexión IP en el lugar de transmisión, el STX10 proporcionará todas las condiciones importantes de operación del transmisor y opciones de control desde un computador portátil, tableta o teléfono inteligente. Mejor Calidad de Audio, el STX10 está equipado con un excitador digital de 500W modelo STXe-500. Durante décadas, comenzando con el FX-30, luego el FX-50 y más recientemente la serie excitadores FXi, BE ha proporcionado a las emisoras de radio la ventaja de tener la mejor señal y sonido que cualquier otro transmisor.

Fluotec booth C6513

Broadcast Electronics booth N3030

Los Fresneles de Fluotec permiten grandes ahorros de energía y con esto disminuir los costos de facturación de electricidad, cada mes. Además por ser luminarias LED de luz fría de alta tecnología, se trabaja con talentos y productores con menos calor en el estudio y esto elimina adicionalmente, la necesidad de aire acondicionado.

32 | TV Y VIDEO Vol 22 Nº2

www.tvyvideo.com


INTEGRACIÓN REAL por Richard Santa sánchez

Colombia, en busca de TV incluyente La Autoridad Nacional de Televisión, ANTV, expidió la resolución por medio de la cual se reglamenta la implementación de sistemas de acceso para personas con discapacidad auditiva en los contenidos transmitidos mediante el servicio público de televisión.

D

e acuerdo con el último Censo realizado en Colombia por el Dane, el 6,3% del total de la población presenta algún tipo de discapacidad que dificulta la ejecución de las actividades cotidianas. Dentro de ese porcentaje el 1,1% representa a la población con discapacidad auditiva. Es por eso que luego de un largo proceso, la entidad expidió la Resolución 350 de 2016 que obliga a concesionarios de espacios de televisión del Canal UNO,

33 |

operadores de televisión abierta con cobertura nacional, regional y local, así como a los concesionarios de televisión por suscripción en su canal de producción propia, a implementar los sistemas que garanticen a esta población el acceso a la televisión. Los operadores deberán empezar a proveer los sistemas de acceso en su programación, de tal manera que al 30 de junio de 2016, el 60% de la programación ya tenga closed caption o subtítulos y al 31 de enero de 2017 se complete el 100% de la programación. La Resolución incluye medidas de aviso, promoción, implementación, no restricción en televisión cerrada, evaluación y reporte de información. El incumplimiento de la SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com


INTEGRACIÓN REAL o subtítulos no es suficiente. La población con capacidad auditiva en Colombia tiene como su principal lengua el lenguaje de señas y su segunda lengua sería el español. Según los estudios del Instituto Nacional para Sordos, Insor, solo dos de cada diez personas saben español. En ese sentido, los niveles de lectoescritura entre la población sorda son bajos. Marcela Cubides Salazar, Directora General del Insor, indicó a TVyVideo+Radio que la lengua de señas colombiana es fundamental para que la población, que de acuerdo con la constitución es una minoría lingüística, tenga plena garantía de derechos, participación política y educación. Marcela Cubides Salazar, Directora General del Insor.

implementación de estos sistemas podrá ser sancionado con multas de hasta 2.000 salarios mínimos, la suspensión del servicio y la caducidad de la concesión o cancelación de la licencia.

Las opciones

Los sistemas de acceso que podrán implementar los concesionarios, deberán tener en cuenta el español como idioma oficial del país, la velocidad y legibilidad de emisión de estos sistemas: • Interpretación de lengua de señas colombiana (LSC) • Texto escondido o closed caption (CC) • Subtitulación (ST) • Los sistemas o mecanismos que se desarrollen en adelante y tengan el respectivo aval de la entidad competente.

Los esfuerzos se quedan cortos

A pesar de lo curioso que puede parecer, el closed caption

“Todas las tareas que se han hecho en materia de closed caption y subtitulación no son suficientes, se tiene que invertir en interpretación y lengua de señas colombiana y también en contenidos, siendo estos utilizados como una manera de educar y formar, puesto que la televisión se puede convertir en un mecanismo fundamental para superar el analfabetismo de la población sorda”, agregó. Para las personas que han perdido la capacidad de escuchar, por lo cual su principal lengua es el español, el closed caption y la subtitulación son una solución efectiva. Pero quienes son sordos de nacimiento, comienzan a aprender lenguaje de señas a los ocho años para luego poder aprender español, siendo un proceso largo y complejo para lograr ser bilingües, es decir, que sepan lenguaje de señas y español. Como parte de las soluciones que se han planteado para garantizar el pleno acceso de la televisión a la población sorda, se ha contemplado la posibilidad de tener un canal de TV dirigido exclusivamente a esta población, que garantice la comunicación a través de lenguaje de señas, closed caption y subtitulación. La idea inicial es que los contenidos de este canal sean aportados tanto por la televisión pública como por la televisión privada abierta, cada uno aportando programas como noticias, series, novelas, magazines, y la autoridad de televisión se encargaría de agregar el closed caption, la subtitulación y el lenguaje de señas. En la mesa de trabajo para la creación de este canal están sentados la Presidencia de la República, el Ministerio de Educación, Insor, Asomedios, la ANTV, y otros garantes. Pero hay asuntos técnicos que están por definir, como por donde va el canal y el espectro a utilizar. Asomedios ha dado su respaldo al proyecto e incluso informó de su voluntad de apoyar de manera económica. Una operación tan compleja como la planteada, que requiere poner de acuerdo a los diferentes actores para su ejecución, ha hecho que un canal exclusivo para población

34 | TV Y VIDEO Vol 22 Nº2

www.tvyvideo.com


Debido a su sorda sea una idea que lleva siete años de trabajo sin ver la luz y sin una fecha prevista aún.

Antecedentes

El proceso regulatorio para implementar los sistemas de acceso inició en 2003 cuando la extinta Comisión Nacional de Televisión – CNTV, mediante la resolución 802, determinó unas fechas para esa ejecución, hasta hoy, esa tarea que ha continuado la ANTV mediante un proceso de ajustes a la reglamentación ha incluido, entre otros, investigaciones, la presentación de documentos y proyectos regulatorios debidamente soportados, la recepción de observaciones, inquietudes y comentarios que han sido incluidos de acuerdo a su pertinencia. El último proyecto regulatorio que se puso en conocimiento de los colombianos, fue publicado en diciembre del año pasado y recibió, hasta el 31 de enero de este año, 20 comentarios, los cuales fueron tenidos en cuenta por la ANTV para expedir la norma. Finalmente, es importante destacar que la Autoridad Nacional de Televisión tuvo en cuenta más de 12 experiencias internacionales en las cuales se analizaron los marcos legales y mecanismos utilizados www.tvyvideo.com

para la implementación de sistemas de acceso en el servicio de televisión para garantizar el acceso de la población con discapacidad auditiva.

Colombia, ejemplo regional

Debido a su amplio interés por hacer una televisión incluyente, en América Latina Colombia es pionera en este tema y es vista como ejemplo por otros países de la región. En el ámbito internacional, Japón y España son países en los cuales se ha avanzado bastante con diferentes tecnologías y prácticamente el 100% de la televisión es incluyente.

amplio interés por hacer una televisión incluyente, en América Latina Colombia es

La televisión pública y privada en Colombia también está haciendo esfuerzos pero se necesitan más. El acuerdo 001 de 2012 indicaba que para 2016 la televisión pública debía tener el 35% de sus contenidos con lenguaje de señas y el 40% con closed caption, pero no se está cumpliendo.

pionera en este

Por último, recordó Marcela Cubides que brindar acceso a la televisión a la población sorda no es una labor social ni caridad, si no es un derecho a la información de la población sorda y así está establecido constitucionalmente.

por otros países

tema y es vista como ejemplo

de la región. TV Y VIDEO Vol 22 Nº2

| 35


TECNOLOGÍA

Webstage, rompiendo paradigmas

por Juan Pablo Morales Sarmiento*

De un círculo cerrado y de difícil acceso, la producción pasó a una completa sobreoferta de contenidos, en diferentes plataformas y con audiencias fragmentadas, masivas y de una relativa fácil segmentación de usuarios para los anunciantes.

E 36 |

stamos atravesando por una revolución en la comunicación evidenciada principalmente por la consolidación de componentes claves como las plataformas online de video, las redes sociales, la aparición masiva de la realidad virtual y la aumentada, las aplicaciones multiusuario, las métricas y la publicidad programática, frente a una industria de medios tradicionales que a veces pareciera estar pasmada frente a todos los desafíos que esto representa.

Desde un punto de vista académico, podemos afirmar que los medios de comunicación se están sustituyendo por sistemas interactivos complejos y con una funcionalidad integrada y multisensorial, cuyos componentes aisladamente no logran el mismo impacto de manera independiente y en donde la cultura y los hábitos de consumo se deben abordar con una mirada totalmente opuesta a la que solíamos tener. Es así como los sistemas de comunicación actuales incluyen contenidos que se conducen por canales omnidireccionales basados en tecnologías de la información, convirtiendo los mensajes en experiencias complejas, personales, masivas y medibles, originadas en cualquier punto del mismo sistema. SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com



TECNOLOGÍA afirmar que los ejecutivos de la televisión lineal deben aprender mucho de los Youtubers.

Cuatro claves para producciones en vivo que enganchen audiencia

1. Pasemos del stage al backstage y al webstage. Dos de las más recientes experiencias internacionales que pueden servir como ejemplo son los Brit Awards, originados en Londres el pasado 24 de febrero y con más de 200.000 usuarios conectados de forma simultánea en su transmisión en vivo por YouTube, y por otro lado la entrega de los Oscars desde Los Ángeles cuatro días después, que fueron también transmitidos online a través de Facebook Live. En ambos casos como componente central y alterno al broadcast principal, la atención se focalizó en lo que estaba pasando detrás de cámaras, tras bambalinas y/o en un webstage especialmente diseñado para la experiencia online, ofreciendo a la audiencia lo que casi nunca la televisión lineal ofrece: magia. Y es esta magia la que justamente está alejando a los consumidores de la pantalla de la televisión lineal hacia otras experiencias. Un sinónimo de magia en este caso es interacción. Esta revolución también pasó por la técnica usada para la producción. Por un lado la reducción de los precios de los equipos y sistemas de postproducción y por el otro, el increíble aumento de la calidad de grabación han sido factores claves para que de ser un círculo cerrado y de difícil acceso, la producción haya pasado a lo que tenemos hoy: una completa sobreoferta de contenidos, en diferentes plataformas y con audiencias fragmentadas, masivas y, gracias a la tecnología, de una relativa fácil segmentación de usuarios para los anunciantes, quienes financian la industria desde sus inicios. Se están rompiendo paradigmas y como productores grandes o pequeños debemos aprender a usar estas nuevas técnicas para lograr resultados de largo plazo. Hoy puedo

Con respeto por algunas iniciativas locales que han intentado emular esta magia en televisión y a las que hay que resaltar por esto. No se trata de hacer un chroma con los avatars de los usuarios de redes sociales quienes utilizan un hashtag para interactuar con un programa. Se trata de responder, hablar y reaccionar de manera honesta y directa. 2. Velocidad del VOD. Según un reciente reporte de Impaktu sobre publicidad digital, YouTube es la red social con mayor tasa de interactividad, seguida por Facebook. Ya sea en un evento en directo transmitido por alguna de estas dos redes. La velocidad en la que contenidos VOD queden disponibles para los usuarios es directamente proporcional a su incidencia e impacto. Una de las funciones más atractivas de sistemas de producción como Tricaster, es la posibilidad de publicar clips de manera inmediata a redes sociales como YouTube, aparte de la propia publicación de un live stream. No obstante, existen muchos otros sistemas de grabación en alta calidad y en H.264 como los que ofrece Avermedia o también Blackmagic y que pueden resultar en un flujo de trabajo relativamente rápido y fácil de administrar. Sugiero usarlo en vivo continuamente para la entrega de cápsulas. Atrape a los usuarios en un conjunto de contenidos de manera que les sea difícil salirse de su entorno y que por

38 | TV Y VIDEO Vol 22 Nº2

www.tvyvideo.com


el contrario, se vean motivados a invitar y compartir. 3. Hay que involucrar a la comunidad, haciéndola pasar de ser simplemente audiencia a ser corresponsal. Para esto hay que crear un Hashtag, único, multiredes y hay que invitar a las personas tanto presencialmente como online a utilizarlo, anunciando también la url de la transmisión oficial. Esta iniciativa no va a surgir de manera orgánica. Es importante anunciarla, hacerla visible y tangible, promocionarla y premiarla. Hace poco estuve en un evento masivo con más de 90.000 personas a mi alrededor e increíblemente no había ni siquiera un solo afiche o un aviso o un inflable con un Hashtag. Sea creativo. 4. Comience a involucrar Snapchat, Periscope y Vine. Aunque cada una de estas aplicaciones tiene una función diferente, puede resultar conveniente usarlas con solamente una recomendación. Si lo va a hacer, hay que hacerlo bien. No es necesario usar las tres aplicaciones obligatoriamente. Depende de su estrategia y de la continuidad que le vaya a dar. Si va a comenzar no debería detenerse, no es un camino en el que convenga retroceder, así que es importante pensarlo bien antes de dar el primer paso. Tres de las cosas que más frecuentemente suceden en iniciativas con estas aplicaciones, es que el audio es ambiental a través del micrófono del móvil, que el teléfono es sostenido por la mano de un community manager y que la orientación del móvil es vertical. Sugiero evitar esto, así como tener también un móvil dedicado a ello que no reciba llamadas, con suficiente carga www.tvyvideo.com

para que no se apague y ojalá con un influenciador detrás que apoye la actividad sin detenerse.

Evolucionando hacia un lenguaje social

No cabe duda de que la industria del broadcast sabe hacer TV. Aún así, modestamente debe aprender a interactuar y entender que el video por internet va más allá. Por su parte, los nuevos talentos y las corporaciones deben comenzar a aprender a hacer las dos cosas. La industria tradicional debe enfocarse en experimentar y desarrollar un pensamiento paralelo porque el video, va ahora más allá del broadcast. No se trata solamente de cámaras, ópticas y switchers, luces y micrófonos, libretos y diálogos. Sin controlar las redes sociales y la publicidad programática, la audiencia no va a llegar y, además, hay que mantenerla enganchada entregando la magia que pocas veces se ha dado antes. Hay que recordar que esta magia de internet tiene su origen en que la gente tiene acceso a más información, por más medios y que además de consumirla, la generan, la piden y la esculpen. Hay que darles esa oportunidad. El video debe convertirse en una máquina para adquirir clientes y es solamente a través de una estrategia coherente, integrada con experiencias, con métricas y con una continua disciplina orientada a escuchar y responder que se puede lograr. *Juan Pablo Morales Sarmiento es productor de cine y TV y vicepresidente de distribución en Provideo. Puede contactarlo a través de Twitter @JuanPMoralesS

TV Y VIDEO Vol 22 Nº2

| 39


por luIS PINTo*

¿Se siente víctima del bullying empresarial? Para el Mercado de la TV de pago en Colombia y en Latinoamérica, no es tan sencillo buscar un canal sustituto cuando se dan incrementos por parte del proveedor y es en este preciso momento en que el inconformismo lleva a la unión del gremio

E 40 |

l abuso empresarial, según la RAE (Real Academia Española) se trata de una actuación comercial prohibida, que va realizada en perjuicio de otras empresas o de los consumidores, valiéndose de una situación de ventaja. Para los juristas, está claro que en Colombia la posición de dominio no está proscrita, por sí misma, de tal manera que no toda actividad económica de una empresa dominante es abusiva, mal sería. Pero dentro de la lógica del sistema económico, no se puede aplaudir

un beneficio injustificado en perjuicio de los otros agentes del mercado. Cuando una empresa llega a ser dominante, su gran responsabilidad no solo es velar por las conductas y resultados que produzcan sus políticas dentro del mercado que domina, estas se extienden a las conductas y resultados que puedan repercutir como consecuencia de sus actuaciones, entre otros mercados próximos al mercado dominado. Suena algo confuso, pero de no ser así la Superintendencia de Industria y Comercio no tendría razón de ser, pues es esta la que debe protegernos de esos depredadores. Caso particular, para las empresas que prestan el servicio de televisión por cable en sus diferentes modalidades, el SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com



tema de abuso por parte de varias compañías se ha vuelto algo recurrente, dichas empresas se quejan de los altos costos en los pagos de postería, en derechos de transmisión de canales y en la compensación correspondiente a la Autoridad Nacional de Televisión, ANTV. Indagando un poco encontré que la Corte Constitucional precisó en Sentencia C-616 de 2001 que “una empresa u organización empresarial tiene una posición dominante cuando dispone de un poder o fuerza económica que le permite individualmente determinar eficazmente las condiciones del mercado, en relación con los precios, las cantidades, las prestaciones complementarias, etc., sin consideración a la acción de otros empresarios o consumidores del mismo bien o servicio. Este poder económico reviste la virtualidad de influenciar notablemente el comportamiento y la decisiones de otras empresas, y eventualmente, de resolver su participación o exclusión en un determinado mercado”. Más adelante se remite de la siguiente manera: “La empresa dominante ha de poder desarrollar de forma leal y razonable sus actividades económicas normales en el mercado, como por ejemplo, mejorar la calidad de sus productos, su organización interna y externa, dar a conocer sus productos, adaptarlos a la demanda en su diversidad, calidad y cantidad, reducir los costes, fijar la política de ventas o compras que estime correcta, etc., aunque su buen hacer aumente su fuerza en el mercado. (...) Por lo tanto, dentro de la lógica del sistema, tampoco se considera abusivo el tomar una ventaja razonable y leal de la posición de dominio, si no concurre un beneficio injustificado en perjuicio de los otros agentes del mercado”. Para las electrificadoras de todo el país parece ser

42 | TV Y VIDEO Vol 22 Nº2

un negocio muy lucrativo el alquiler de sus postes a las empresas que prestan el servicio de televisión por cable, muy necesarios para el tendido de sus redes, estas tiene la potestad de fijar sus valores casi que a su acomodo, la norma que rige este cobro está dictada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, quien mediante Resolución 063 de 2013 establece las condiciones de uso y aprovechamientos de la estructura energética para la prestación de servicios de telecomunicaciones por parte de terceros y en la Resolución 4245 de 2013 de la Comisión de Regulación de las Comunicaciones, CRC, define las condiciones de acceso, uso y remuneración. De estos acuerdos y resoluciones surgen durante el ejercicio dudas e inconformismos por parte de muchos operadores, quienes ven afectada la estabilidad del negocio al tener que hacer pagos “elevados” a empresas que claramente no revierten esos ingresos en mejoras que les favorezca u otro beneficio para ellos o para el usuario, los cobros se basan en formulas algébricas donde no hay factores discriminatorios por ninguna parte, es igual para todos los estratos, para todos los modelos de televisión con ánimo y sin ánimo de lucro, para las compañías nacionales o internacionales, el papel aguanta todo, es muy cierto, y es algo que se pone www.tvyvideo.com


en duda al no haber negociaciones transparentes y abiertas. Se presume que la compañía Claro tiene tarifas preferenciales por ser uno de los más grandes prestadores del servicio, pero como esto no lo sabemos en realidad, es solo una presunción, lo cual sin duda atentaría contra la industria nacional al tener varios criterios de negociación, dicho por los empresarios “. Eso miran caras ingeniero…” Otro debate surge al saber que estas estructuras están por obvias razones en el espacio público y en muchas oportunidades son compradas e instaladas por las comunidades y la Alcaldía o la Gobernación correspondiente. Las empresas electrificadoras no reconocen económicamente al Estado el uso de ese espacio público, pero si se lucran de él, ¿Estos dineros en dónde terminan? ¿En qué son invertidos? ¿Quién los controla?. Lo único cierto es que sabemos quién los cobra. En la opinión de varias fuentes puedo contextualizar: Realmente el objeto social de las electrificadoras es prestar el servicio de energía a la población y por ello recibe sus pagos correspondientes, el poste está catalogado como un inmueble según la CREG y en teoría, uno no puede arrendar un inmueble seis veces a diferentes personas porque incurrirían un delito, literalmente añaden:

“Deben estratificar los postes para que en los barrios de estrato un y dos el valor sea más bajo y tenga subsidio igual que la luz, o no traten el cobro del poste como comercial y todo en estrato seis, como lo hacen actualmente, además; los postes donde solo pase el cable o fibra que es servidumbre tenga un valor muy mínimo ya que no presenta ningún desgaste porque la realidad es que no se utiliza mucho. Que los postes donde tengamos elementos puestos como amplificadores, fuentes de poder u otro elemento que realmente si se utilizan, sí tenga cobro de un arriendo, pero igual que sea por estratos y por la tarifa de televisión, por que no es la misma en estrato 6 que en estrato 1 y 2, realmente el objeto social de la electrificadoras es prestar el servicio de luz. En ese orden de ideas la postería puede ser parametrizada por la CREG que actualmente deja a discreción de cada electrificadora sobre el uso y abuso en las tarifas y los únicos que están enriqueciéndose son ellas, ya que el suelo es de todos y ellas si no pagan por uso de él al estado”. Por otra parte los proveedores de contenido hacen de las suyas, me refiero a los que venden las señales satelitales de canales internacionales y nacionales, existe un total inconformismo. Si partimos de la definición de la posición de dominio es muy uniforme. En Colombia por ejemplo es “la posibilidad

El abuso empresarial, según la RAE (Real Academia Española) se trata de una actuación comercial prohibida, que va realizada en perjuicio de otras empresas o de los consumidores, valiéndose de una situación de ventaja.

www.tvyvideo.com

TV Y VIDEO Vol 22 Nº2

| 43


Existen varios tipos de abuso o bullying empresarial, están las conductas de eliminación o exclusión de la competencia y las conductas de explotación abusiva del mercado dominado. 44 | TV Y VIDEO Vol 22 Nº2

de determinar directa o indirectamente las condiciones de un mercado” (artículo 45-3 decreto 2153 de 1992). En términos de economía se define el mercado del producto como la totalidad de los productos o servicios que los consumidores sustituyen dadas sus características, uso que se prevé hacer de ellos y su precio. A esta sustituibilidad se le aplica un concepto técnico que combina el sentido de la lógica con el llamado “test del monopolista”. Este consiste en pensar (teórica e hipotéticamente) que una empresa es dueña absoluta y sin competidores de los productos en cuestión, a los que aplica un aumento de precio pequeño pero significativo y periódico (entre un 5% y un 10%). Si el resultado de este aumento de precio es que la demanda se traslada a otro producto, se da el efecto de la sustituibilidad. Se mantiene este aumento hasta que la demanda no se desplace más. De esta forma se determina el producto más usado en el mundo. Para el mercado de la TV de pago en Colombia y en Latinoamérica, no es tan sencillo buscar un canal sustituto cuando se dan estos incrementos por parte del proveedor y es en este preciso momento en que el inconformismo lleva a la unión

del gremio y forzar a que el llamado mercado sea más favorable y sostenible en el tiempo. En uno de tantos foros que he tenido la oportunidad de asistir, abiertamente me dijeron “uno no se une con la competencia porque quiere, lo hace porque le toca, todos nos tenemos que defender de las políticas abusivas del Estado que no protege la industria nacional” Existen varios tipos de abuso o bullying empresarial, están las conductas de eliminación o exclusión de la competencia (exclusionary practices) y las conductas de explotación abusiva del mercado dominado (abusive practices). Hay proveedores que valdría la pena estudiar más a fondo, el caso del canal de deportes colombiano, WIN SPORT, es uno de los que presenta mayores discrepancias al ser el único que tiene los derechos sobre el Futbol Profesional Colombiano, FPC, adquiriendo claramente una posición dominante y para muchos abusiva. En sus inicios todo fue amor y paz, daban la señal a los cable operadores a un costo elevado, con la promesa de bajarlos en el momento que más operadores la tuvieran. Según su explicación lógica, ellos se www.tvyvideo.com


asociaban con DirecTV para que ellos se encargaran de la producción y estos costos solo se dividirían entre el número de asociados, como el modelo de economía de escala, en donde el valor a pagar por usuario se determinaba por una simple operación matemática donde los costos de producción son los mismos, dividido por el número de asociados. Así, con la ilusión de vincular muchas empresas a este canal deportivo, se le midió ComuTV y luego jaloneó otras empresas pequeñas, por su parte los grandes operadores: Claro, Movistar y UNE, decidieron no aceptar, no negociar bajo esas condiciones. Pasado el tiempo estos grandes operadores se acercan y entran en la negociación bajo otras condiciones, que por supuesto desconocen los demás operadores, lo que inicialmente fue algo muy abierto paso a ser un secreto de estado y la promesa de bajar las tarifas nunca se dio y ellos siguen abusando de su posición dominante en el mercado por tener los derechos exclusivos sobre el FPC. Muchos afirman que DirecTV es parte y contra parte en esto y mucho tiene que ver con estas decisiones, lo cual no debería ser ya que le permite manejar políticas discriminatorias. Discriminar es tratar igual a quienes se encuentran en situaciones diferentes o tratar diferentemente a quienes se encuentran en igual situación, el criterio fundamental para establecer cuando una discriminación es abusiva o no, es la existencia de una justificación económica racional a su comportamiento. Si habláramos de FOX, ESPN, Turner, Discovery, Televisa, etc., ocuparía unas dos ediciones de la revista. Sobre la mesa queda el debate y debo aclarar que no puedo revelar ninguna de mis fuentes ya que es tal el grado de intimidación por parte de las instituciones gubernamentales y de los proveedores de señal, que temen por quedar al descubierto y sufrir las represalias que puedan llegar por parte de Contraloría, Procuraduría, Fiscalía, DIAN, ANTV, CRC, SIC, CREG y Alianza, creo que no son más.

reunidos en la ciudad de Bogotá el pasado 4 de febrero, se permiten informar a la opinión pública que están comprometidos con el Gobierno Nacional, en el cumplimiento de las normas y la Ley, así como con el sentimiento nacional en pos de la paz y la reconciliación”….. …”En este orden de ideas y en cumplimiento a esta determinación se implementaran los mecanismos necesarios para establecer la auto-regulación al interior del sector para evitar que este tipo de prácticas se sigan realizando por parte de esas empresas de televisión cerrada colombiana que afectan la imagen general del sector, tanto a nivel nacional como internacional”. Muchos esperamos que esto se discuta en los escenarios adecuados y se llegue a un feliz término para todos sin que existan afectaciones importantes en la industria. * Luis Pinto es asesor técnico comercial de la revista TVyVideo+Radio. Puede contactarlo a través del correo electrónico lpinto@latinpressinc.com

Basta mirar el cubrimiento periodístico que logran las afirmaciones de Natalia Iregui, vicepresidente legal y de relaciones institucionales de DirecTV Colombia al acusar a los pequeños empresarios de sub-reporte “el elevado desvío de recursos en los canales comunitarios” declaraciones dadas en entrevista al diario El Espectador, a lo cual la Industria de la televisión por cable de Colombia respondió en un comunicado expedido el 4 de febrero: “En atención a los requerimientos hechos por parte de la Contraloría General de la Nación a la ANTV y el plan antievasión que adelanta actualmente la DIAN, los miembros representativos de diversas organizaciones que hacen parte de esta industria de televisión por cable colombiana, www.tvyvideo.com

TV Y VIDEO Vol 22 Nº2

| 45


RADIO por Richard Santa sánchez

La radio también se ve Hace un año la cadena de radio panameña Super Q realizó un proceso de actualización tecnológica mediante el cual les permitió ofrecer a sus usuarios y clientes radio con video.

E

l constante avance de la tecnología ha hecho que los medios tradicionales como la radio y la televisión deban renovarse para seguir vigentes. Es el caso de Super Q, una estación radial FM con cobertura a nivel nacional en Panamá, que funciona combinando programación musical variada con interacción con los oyentes, la cual hace poco realizó una actualización tecnológica en sus instalaciones. TVyVideo+Radio habló con Aris de Icaza, directivo de la emisora,

46 |

quien contó los detalles sobre la actualización para la cadena radial que lleva más de 40 años en el dial de los panameños. Dicha actualización incluyó la instalación del sistema Avra, que les permitió la oportunidad de que los escuchen mejor y además los puedan ver. “El objetivo era ofrecer, con el novedoso sistema de automatización Avra, la oportunidad de que nuestros oyentes nos puedan escuchar y ver. También, presentar visualmente los productos (product placement) y anuncios en video de nuestros clientes a tarifa de radio y hacer remotos vía Skype”, explicó. El sistema ofrece a Super Q la posibilidad de monitorear la cantidad de usuarios que descargan la aplicación y que están conectados las 24 horas utilizando la plataforma de SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com


Streaming de Streann Media que se integra directamente con el Avra.

Sistemas integrados

Con la actualización de sus sistemas, Super Q se convirtió en la primera estación radial en el territorio panameño en ofrecer a sus oyentes y clientes el servicio de radio con video. Comentó Aris de Icaza que la decisión de la compra de este equipo fue producto de una asesoría profesional de parte de la compañía Broadcast Depot, a través de los ingenieros Jorge Luis Dieguez y Antonio Calderón. “Entendimos el potencial y las nuevas herramientas que nos ofrecía el sistema y convertirnos en una Radio que seguía innovando al ritmo de los tiempos”.

Aris de Icaza, directivo de la emisora panameña Super Q.

Como parte del proceso de actualización, se pudieron utilizar recursos que estaban instalados anteriormente en la cadena radial. Entre ellos, Avra se integró con el sistema de automatización Dinesat para todo el manejo de la radio multimedia. Con el nuevo sistema, la transmisión se distribuye en todos los dispositivos móviles, tabletas, PC, utilizando la empresa de servicio de streaming Streann Media. Mediante esta plataforma tienen acceso a las estadísticas de consumo de los usuarios, país de donde los visitan, el player que utilizan para verlos y mucho más. “El propósito principal es que la radio toma ventaja con este sistema ya que nos permite tener ahora una estrategia para digital. Con Avra damos color a la radio y se generan nuevas herramientas para que beneficien tanto a la radio como al cliente. Se crea un nuevo medio híbrido entre radio y TV”, mencionó Aris de Icaza.

Alta satisfacción de los oyentes

La satisfacción y repuesta de los oyentes ha sido muy alta. Es una oportunidad para el oyente de ver a los DJs y presentadores realizar su trabajo en diferentes facetas, como animación, entrevistas con los artistas del momento que vistan constantemente a la estación y ver el show que desarrollan en cabina. Pueden ver estos contenidos desde la pantalla de sus smartphone, laptops y teatros en casa con los smartTV. Los directivos de la cadena radial destacaron algunos puntos que han cambiado tras un año de funcionamiento de la actualización tecnológica: • El uso de los videos de los temas musicales que se programan ha sido un plus. • La transmisión de la programación, al ser también visual, obliga a preparar previamente el material visual. • La experiencia del funcionamiento de estos equipos www.tvyvideo.com

y tecnología ha sido consistente, confiable y fácil de manejar. Aris de Icaza concluyó que “Los tiempos van cambiando y con ello la tecnología sigue avanzando, es nuestro deber estar al día con estos cambios para seguir progresando y estar siempre a la vanguardia en esta apasionante industria de radio”. TV Y VIDEO Vol 22 Nº2

| 47


OTROS ENFOQUES por Luis Fernando Gutiérrez Cano Luis Jorge Orcasitas Pacheco

Apropiación y desarrollo de contenidos en TV

Un asunto a tener en cuenta con motivo de la llegada de la TDT a Colombia, es que esta “desconocida” tecnología abre un nuevo panorama de posibilidades para un tipo de usuario a veces poco valorado: la infancia.

L 48 |

a Televisión Digital Terrestre, TDT, está a la vuelta de la esquina y en varios sectores del país sigue siendo una gran incógnita, no solo para los usuarios sino incluso también para los diversos agentes de la industria audiovisual, lo que significa el encendido digital. Sin duda que hay avances pero es necesario el desarrollo de acciones para la futura gestión tanto técnica, económica y de contenidos porque los canales públicos y privados en breve estarán obligados a emitir bajo las posibilidades tecnológicas de la TDT en todo el territorio colombiano.

Como la tecnología digital terrestre es la primera herramienta digital universalizada en todos los hogares, es imperativo que todos los ciudadanos conozcan los alcances del medio, justamente para entenderlo, usarlo y disfrutarlo. De igual modo, este proceso debe servir como método para resolver la brecha digital, especialmente en países en desarrollo como el nuestro. Se trata que todos los colombianos tengan acceso a la TDT generando así la universalidad de la tecnología. Hoy vivimos una revolución tecnológica que debe también ser social, cultural y educativa. La TDT supone un aumento considerable de los servicios, estos se generarán más a medida que los usuarios comprendan y manejen con fluidez la tecnología. En este sentido las campañas de alfabetización deben propender SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com


por enseñar el uso, los servicios y posibilidades para los agentes del medio más allá de que todos sepamos que es la TDT. Como muchos consideran que lo más importante es la calidad de los contenidos a través de la televisión, en este sentido el contenido ha de ser el motor que arrastre a la audiencia a la TDT (Peris Blanes, 2011. Citado en Levante-EMV) para que el ciudadano se apropie de esta nueva tecnología.

Estrategias para la identidad de marca

Si Colombia quiere seguir apostando por esta plataforma hay que hacer el esfuerzo para desarrollar contenidos atractivos y que permita la convergencia de medios de la televisión con otros medios como por ejemplo Internet o la telefonía móvil. Como las ventas publicitarias y las audiencias se enfrentan cada vez a más medios, como explica Vilajoana Alejandre (2015) hoy como nunca hay más medios, canales y comunicación será importante crear entonces un branding (proceso de hacer y construir una marca, en inglés, brand equity), mediante la administración estratégica del conjunto total de activos vinculados en forma directa o indirecta al nombre y/o símbolo (logotipo) que identifican a la marca (De San Eugenio Vela, 2012). Hecho que influye en el valor de la marca, tanto para el cliente como para la empresa propietaria de la marca, es decir, una imagen de marca que diferencie el producto de la competencia. No hay que confundir pluralidad con calidad. Cada cadena encuentre su propio target, comentan los expertos.

La TDT y la infancia

Otro asunto a tener en cuenta con motivo de la llegada de la Televisión Digital Terrestre a Colombia, es que esta “desconocida” tecnología abre un nuevo panorama de posibilidades para un tipo de usuario a veces poco valorado: la infancia. Ahora, los niños y jóvenes están muy lejos de aquella televisión de cadena única o dos cadenas, a lo sumo, que generaciones anteriores han vivido. La TDT cambia la posición del niño como sujeto al que se dirige la programación y como sujeto consumidor. (González, Prato y Volart, 2012). ¿Con TDT cómo será el consumo de los niños? Ante este nuevo panorama, por ejemplo en España, desde la implantación de la televisión digital, en el público infantil ha decrecido considerablemente el consumo de programación de adultos y ha aumentado el consumo de programas infantiles. Los niños y jóvenes españoles consumen fundamentalmente programas del género ficción. También, desde 2010 ha disminuido el consumo de televisión en el horario nocturno. www.tvyvideo.com

En Colombia debe plantearse una televisión infantil en TDT que pase de un estado monolítico a uno más diversificado. Los canales, especialmente los públicos, tienen un gran desafío con la programación infantil en TDT: deben pensar en contenidos para la infancia y la juventud, adecuada para su desarrollo, no solo pensando en programas de ficción o de dibujos animados, sino una televisión con fines formativos, culturales y educativos desde la visión estratégica que permite la TDT y la convergencia de la televisión con otros medios. En este sentido, la televisión pública debe procurar contribuir en la eficaz formación de niños y jóvenes del país, como personas, mediante una televisión de calidad; y para eso se debe pasar de lo monolítico (una televisión de solo disfrute), a pasar a una televisión que brinde espacios de formación y educación para la infancia, mediante un modelo diversificado que genere rentabilidad social.

El modelo diversificado implica

En primer lugar, se debe definir muy claramente la estructura y el flujo de programación, teniendo en cuenta el o los públicos objetivos a los que se direccionan y se configuran las franjas etarias equivalentes a los estadios de crecimiento cognitivo-afectivo (4-5; 6-9; 9-12; 12-15). Inmediatamente, se de procurar adoptar otros géneros y formatos (acuerdos de cooperación y colaboración con TV Y VIDEO Vol 22 Nº2

| 49


OTROS ENFOQUES un nuevo escenario de competencia que puede llevar al medio a ser verdaderamente una opción real. Por el contrario, si no se hace, la televisión se arriesga a perder progresivamente el público que mantenido cautivo durante mucho tiempo, concordando con Levis (2008), en que el público de la televisión actual está muy lejos de ser aquel público cautivo del pasado, con base del cual la televisión ha construido el imaginario social sobre el que se sigue apoyando.

Nuevos contenidos

distintos entes del espectro educativo del país, región o localidad, tales como instituciones educativas de diversa índole, alcaldías, juntas de padres, centros de educación superior, entidades cívicas, entre otros). A partir de estas iniciativas, es muy factible lograr que se pueden escenificar múltiples actividades, en beneficio de los niños y jóvenes, tales como productos audiovisuales de tipo educativo que sean capaces de abordar diferentes áreas y disciplinas, eso sí, que tengan como eje central los propios representantes escolares, con el propósito de generar conocimiento a grandes colectivos de educandos. Luego se pueden realizar directos en estudio, por ejemplo, que sean capaces de escenificar actividades reales que se estén desarrollando en el instante, basadas en ejemplos de actividades de interés social y educativo (debates infantiles sobre su percepción del mundo y de sus inquietudes, etc.). Como paso final, es recomendable, no únicamente la realización de productos audiovisuales sueltos, sino empaquetar programas seriados y acumulativos en el tiempo, estructurados, teniendo en cuenta entornos de formación bien delimitados. A partir de estos cuatro estadios, es factible lograr cautivar a usuarios niños y jóvenes, acercándolos de manera metódica y constructiva, a e establecer relaciones mucho más armónicas, dentro de ambientes didácticas, con su entorno familiar, escolar, cívico y social.

¿Qué se gana?

Indiscutiblemente este tipo de acciones generaría un enriquecimiento de la concepción básica del personal de una productora o canal de televisión, al volverse imprescindible el factor interdisciplinariedad; así mismo, se configuraría

50 | TV Y VIDEO Vol 22 Nº2

Algo que debe inquietar a los agentes que hacen parte del panorama de la TDT en Colombia, tiene que ver con diversas investigaciones desarrolladas en países de Europa occidental que ya han realizado el apagón analógico, y que concluyen que las programaciones en televisión digital en dichos países, muestran procesos que se llevan a cabo de manera exacta a como lo hacían sus predecesoras analógicas. Según la experiencia de Argentina, es necesario enfocar la implantación de la Televisión Digital a la : • Producción de contenidos: La realización de contenidos nacionales que promuevan los programas culturales, deportivos, artísticos, educativos, infantiles. • Producción nacional y generación de empleo: El impulso de la producción de los equipos requeridos para la transmisión y recepción de las señales digitales. • Desarrollo científico y formación de recursos humanos: La capacitación del personal para la TDT en aspectos técnicos y científicos. De igual forma, es un hecho que históricamente, la producción y distribución de contenidos en la televisión nacional se ha concentrado en Bogotá, de manera centralista, y, como se dijo anteriormente, con alta penetración de los contenidos emitidos por los canales privados. Ahí hay un gran desafío, especialmente para la televisión pública, que debe propender en diseñar novedosas formas para distribuir las nuevas señales disponibles, en el marco de un sistema televisivo comercial, concentrado y con una televisión pública que tradicionalmente se ha caracterizado por estar altamente politizada (especialmente los canales regionales y locales), y sin una política de contenidos realmente clara. En el próximo artículo se abordará una interesante propuesta, que ya está en marcha en países Argentina, tendiente a lograr una alternativa novedosa para la generación de contenidos en Televisión Digital, que logren captar la atención de los usuarios, con miras a lograr una mayor participación de los ciudadanos en procesos de educación, gobierno, empleo y entretenimiento, con carácter incluyente. www.tvyvideo.com



PRODUCCIÓN

Consejos para streaming en iglesias

Por Juan Tamayo*

En el siguiente artículo se describirán algunas técnicas que pueden ayudar a las iglesias a realizar transmisiones en vivo sobre internet, una tendencia que crece.

L

os sistemas audio visuales en proyectos religiosos están en constante crecimiento. Las iglesias de todo tipo de creencia espiritual están evolucionando, buscando cómo llegar a sus seguidores de una mejor forma, haciendo que ellos se sientan más cómodos. Hoy en día una persona que busca a Dios o la paz espiritual, puede ir a un centro religioso, sintonizar un canal o hacer una búsqueda en internet de un enlace en el cual pueda ver la transmisión de su igle-

52 |

sia. Es deber del diseñador e instalador de sistemas audio visuales lograr que cualquier forma que la persona busque llegar a esta paz espiritual se sienta exactamente igual, que no exista diferencia alguna, pero ¿cómo lograrlo? En el planteamiento de diseño tendremos como concepto inicial que la iglesia o centro religioso va a realizar una transmisión de su señal para un canal de internet, aunque algunos consejos pueden ser aplicados para TV. Una gran diferencia entre la transmisión de televisión e internet es el ancho de banda. Y se hace más notable cuando los canales de internet de transmisión son gratis o de bajo costo, porque el canal de subida es muy limitado, básicamente dependiendo de la velocidad ofrecida por SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com


la empresa que suministra el servicio de internet, así que como diseñador se debe tratar de minimizar el consumo de ancho de banda. En televisión es un poco diferente, porque se adquiere un derecho de transmisión de canal, en el cual el ancho de banda es conocido y uno paga por este, y ya se tiene contemplado en el presupuesto. Para optimizar el ancho de banda, básicamente se realiza la optimización de éste generado por la transmisión de video. El consumo de ancho de banda del audio es constante, porque se tiene uno o dos canales a una tasa constante. Escenografía: Aunque el aspecto visual es estético y cada iglesia quiere que su casa se vea bien decorada y bonita, tener exceso de decoración en el escenario, con múltiples texturas y muchos colores, hace que el consumo de ancho de banda se incremente demasiado porque cada zona de color y textura se procesa y envía como información independiente. Entre más información deba enviar, más ancho de banda va a consumir. Predicador en movimiento: efecto similar produce el predicador que se desplaza constantemente y muy rápido sobre el escenario. Cada cuadro posee una información diferente, cada momento debe estar enviando información de cuadros diferentes, lo que hace que el ancho de banda se incremente, y así cámara e iluminación van a tener menos trabajo. Iluminación: claro que la iluminación es importante, un buen escenario para broadcasting debe estar muy bien iluminado para que no se generen sombras en escenario, pero para aplicaciones de este artículo no nos interesa lo estético de la iluminación, si no el efecto de la sombra. Entre más sombras tenga el escenario es como si existiera una textura diferente, por lo tanto el incremento del uso de ancho banda será superior. El tipo de iluminación será de acuerdo al diseño de escenario. Conocimiento de ancho de banda: es importante saber cuánto ancho de banda se consume la transmisión y analizar la variación de este, porque conociendo el dato se puede adquirir un canal dedicado de transmisión en subida, evitando que el sistema se sobre cargue y asegurando que cada persona que está remota pueda disfrutar la experiencia que genera la iglesia. Si el canal de subida es pago, será mucho mejor. Escalamiento de la señal de video: los canales de transmisión se pueden adquirir o utilizar de acuerdo a las diferentes resoluciones de video. Se pueden hacer en líneas horizontales entre las que se encuentran 480, 720, 1.080 píxeles y superiores, pero recuerden que aumentar el número de líneas aumentará en proporción al cuadrado el ancho de banda, pasar de 480 píxeles a 1.080 píxeles es aumentar casi cinco veces el ancho de banda (los invito www.tvyvideo.com

TV Y VIDEO Vol 22 Nº2

| 53


PRODUCCIÓN

Una gran diferencia entre la transmisión de televisión e internet es el ancho de banda. Y se hace más notable cuando los canales de internet de transmisión son gratis o de bajo costo. 54 | TV Y VIDEO Vol 22 Nº2

a que hagan la matemática). Escoger el escalamiento de la señal dependerá de que tanto ancho de banda se dispone para la transmisión. Sonido: aunque el consumo de sonido comparado con el video es casi constante, se pueden hacer buenas prácticas para mejorar la experiencia. Considero que la más importante es tener mezclas independientes. Un gran error es considerar que se escucha igual en la locación que remotamente, y las componentes acústicas son diferentes, así que cada mezcla debe ser independiente. Para aquellos que transmiten en televisión (surround), les recomiendo utilizar micrófonos estéreos sobre el público para generar la experiencia envolvente. Espero que estos consejos sean útiles para el desarrollo de su proyecto de transmisión de señales audiovisuales sobre internet. Esta información también puede ser utilizada para cualquier tipo de contenido, inclusive algunos puntos son

tomados de las transmisiones de video conferencia.

Resumen de los puntos clave

• Escenarios con decoración no muy llamativa y constante • Predicador con un espacio limitado de desplazamiento • Escenarios muy bien iluminados • Conocimiento de ancho de banda. • Seleccionar adecuadamente el escalamiento de la señal • Independizar las señales de audio Si tienen dudas puede escribirme al correo jtamayo@atus.com con mucho gusto resolveré cualquier inquietud. *Juan Tamayo es Ingeniero de ventas para instalaciones de sonido en Latinoamérica de la compañía Audio Technica.

www.tvyvideo.com



NUEVOS PRODUCTOS PRODUCCIÓN PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

BRASIL +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (1) (55) (305)

3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www.tvyvideo.com

Sony

Cámara 4K Sony ha anunciado la cámara PXW-Z150, la última incorporación a su línea XDCAM de videocámaras profesionales livianas de fácil uso. Opera de manera inalámbrica y su filmación es en formato 4K*1 de alta calidad. Las opciones de configuración de la PXW-Z150 son sencillas y flexibles, viene equipada con un sensor CMOS Exmor RS del tipo 1,0” “stacked” que ofrece a los usuarios la posibilidad de grabar en resolución 4K y cámara lenta de 5x en Full HD, una funcionalidad esencial para los creadores de contenido que buscan realizar producciones corporativas o personales de máxima calidad. La tecnología Clear Image Zoom ofrece un zoom de 24x y 18x en HD y 4K, respectivamente, además del zoom óptico estándar de 12x. El gran sensor de 1,0” y 20 megapíxeles*2

ofrece imágenes claras incluso con poca luz. Entre otras caracterírsticas, la videocámara tiene dos ranuras de tarjeta de memoria y es compatible con tarjetas SDXC y SDHC. Para Más información marque 24 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com

EVS

Sistema repetición instantánea EVS lanza su nuevo sistema de re- na operaciones extendidas para acpeticiones instantáneas Xeebra, di- ceder directamente a las acciones, señado para los equipos técnicos mando de desplazamiento táctil y que trabajan en eventos depor- la capacidad de gestionar marcas y tivos, el sistema lo conforma una comentarios en cualquier momento. pantalla táctil intuitiva que permite Xeebra también proporciona flemúltiples vistas del contenido pro- xibilidad para el usuario. Su arquicedente de hasta 16 cámaras de tectura de servidores distribuidos y alta definición. Los usuarios pue- un enlace sencillo GigE permite su den contar en pantalla con las 16 instalación en cualquier punto de cámaras, cuatro, dos o a pantalla un estadio mientras que el servidor se ubica en otro punto fuera de la completa con una única fuente. vista. Xeebra soporta cámara SuUn controlador dedicado proporcio- perMotion para obtener mejores

puntos de vista sobre las decisiones críticas con capacidad para revisar el material con facilidad desde una pantalla táctil.

Para Más información marque 25 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com

JVC

Monitores para producción HD JVC ha lanzado una nueva serie DT-N de monitores broadcast para estudios de producción, postproductoras y unidades móviles. La serie la componen tres modelos de de 17”, 21” y 24” para conexión de fuentes de señal Cinema 2K 2048x1080p. Los monitores proporcionan una calidad de imagen excepcional e incluyen funcionalidades de estudio como monitor de forma de onda, vectorscopio e histograma, además de soportar señales 3G. Utilizan un panel LCD de retroiluminación LED con una

56 | TV Y VIDEO Vol 22 Nº2

resolución Full HD 1920×1080 píxeles y presentan un amplio ángulo de visión horizontal y vertical. La profundidad de color es de 16,7 millones, siendo compatibles con el espacio de color ITU-709 para su utilización en entornos broadcast HDTV, siendo posible preseleccionar la gamma para curvas de 2.2, 2.4 y 2.6. Además, los puertos de control RS485 y RS232 permiten introducir datos UMD con protocolo TSL 3.1 y 4.0 para control y visualización en pantalla.

Para Más información marque 26 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com

www.tvyvideo.com



NUEVOS PRODUCTOS OTRAS TECNOLOGÍAS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 BRASIL +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (11) (1) (55) (305)

5917 5403 3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www.tvyvideo.com

Avid

Actualización de software Avid presenta la versión 12.4 de su software de edición de audio digital Pro Tools. Nuevas funciones como la Track Freeze, que permite gestionar, simplificar y acelerar aquellas sesiones que utilizan intensivamente el procesador, se destacan en la actualización. De igual manera, las funciones Track Bounce y Commit incluidas en la versión 12, permitirán mejorar

el flujo de trabajo. Freeze permite liberar, en tiempo real, los recursos del DSP permitiendo al operador volver a realizar ajustes rápidos cuándo estos son necesarios.

AJA Video Systems

Actualización de software AJA liberó el software Mac v12.3.8 y ahora está disponible para que los usuarios Mac OS de los productos KONA, Io y T-TAP migren del v12.3.7 a esta nueva versión. La actualización obedece que se

Combinando estas funciones, a la Track Commit, por ejemplo, que permite editar y realizar mudanzas en los clips y elegir pistas digitales; y a la de Track Bounce, empleada con los stems de las pistas o con las renderizaciones de las salidas para archivo o flujos de trabajo, muestra que la nueva versión gana en estabilidad y funcionalidad.

Para Más información marque 27 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com

Los usuarios de Windows no se ven afectados, ya que no hay nueva versión en Windows. encontró un error en la versión anterior que puede causar un Kernel Panic y potencialmente algún Data Corruption en el Mac OS.

La nueva versión se puede encontrar en la página: www.aja.com/ support.

Para Más información marque 28 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com

PRÓXIMA EDICIÓN: Vol 22 Nº 3

ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA . ............................................TARJETA DEL LECTOR ........... PÁGINA

16x9........................................................................................1............................................ 17 AJA VIDEO SYSTEM INC.............................................................. 2.............................. CARÁTULA 2 AUDIVIDEO BRANDBUILDER CORPORATION.................................... 3..............................................9 BLACKMAGIC DESIGN................................................................ 4..............................................5 BROADCAST ASIA..................................................................... 5............................................ 55 BROADCAST CONCEPTS............................................................. 6............................................ 25 BROADCAST DEPOT................................................................... 7............................................ 13 COMREX CORPORATION............................................................. 8............................................ 16 CONVERGENCIA SHOW............................................................... 9............................................ 37 DVEO.......................................................................................10........................................... 29 ELETTRONIKA GROUP.................................................................11............................................ 23 GATESAIR................................................................................12........................................... 21 INTEK TV.................................................................................13............................. CARÁTULA 3 MATTHEWS STUDIO EQUIPMENT..................................................14........................................... 28 NAB . .....................................................................................15........................................... 31 NAB . .....................................................................................16........................................... 51 PRO AUDIO & VIDEO SYSTEMS CORP.............................................17.............................................7 RHODE & SCHWARZ LATIN AMERICA............................................18............................. CARÁTULA 4 S.A.M.....................................................................................19........................................... 27 SET.........................................................................................20........................................... 41 SONY LATIN AMERICA................................................................21........................................... 15 TECNOTELEVISIÓN & RADIO........................................................22........................................... 57 TELEMETRICS...........................................................................23............................................11

58 | TV Y VIDEO Vol 22 Nº2

• Musicalización de

producciones

• Almacenamiento de

archivos

• Cámaras www.tvyvideo.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.