VENTAS DE SEGURIDAD 17-1

Page 1

APOYA LOS EVENTOS DE LA INDUSTRIA DE LA SEGURIDAD

Vol. 17 N潞1, 2013 www.ventasdeseguridad.com

Alarmas, integradas y complementarias Manta controla su seguridad Identificaciones y pasaportes electr贸nicos Profesional del mes en Venezuela

ISSN 1794 340X



En NVT nos esforzamos para hacer la vida mĂĄs fĂĄcil a nuestros clientes. Gracias a la tecnologĂ­a Ethernet sobre Cable Coaxial (EoC) de NVT, usted puede fĂĄcilmente adaptar cĂĄmaras IP / megapĂ­xeles utilizando la infraestructura de cable coaxial existente - la soluciĂłn de migraciĂłn a IP ideal. Usando coaxial ya existente, esto significa que usted tambiĂŠn obtendrĂĄ un gran ahorro en tiempo de instalaciĂłn, con un mĂ­nimo de interrupciĂłn. Agregue la capacidad Ăşnica de los transceptores EoC de NVT para soportar hasta 8 cĂĄmaras sobre un Ăşnico cable coaxial y una cosa estĂĄ clara. Si usted ha estado buscando una manera fĂĄcil, una manera con valor de ingenierĂ­a de disfrutar de todas las los beneficios de la tecnologĂ­a de cĂĄmaras IP, es hora de despertar y oler el cafĂŠ! Para obtener mĂĄs informaciĂłn, pĂłngase en contacto con nosotros hoy.

www.nvt.com


EDITORIAL

Nueva etapa editorial y profesional SANTIAGO JARAMILLO H. Editor Ventas de Seguridad sjaramillo@ventasdeseguridad.com

Queridos amigos de VENTAS DE SEGURIDAD, es mi deseo compartir con ustedes en este nuevo año, el número diecisiete desde su nacimiento, que la revista llega cargada de novedades, por eso les cuento que desde ahora asumiré como nuevo editor de la publicación tomando el cargo que dejó Ana María Restrepo, quien nos acompañó hasta la última edición de 2012. En este 2013, tenemos por delante el reto de mejorar día a día lo hecho en nuestro medio, siempre pensando en temáticas que sean provechosas en todos los sentidos para ofrecerles a todos ustedes, quienes son nuestra razón de ser, y por quienes trabajamos todos los días. El compromiso ahora es más fuerte, para ello esperamos seguir contando con quienes han aceptado participar de diferentes maneras en nuestro medio, y siempre tengan presente que también estaremos dispuestos a escuchar nuevas sugerencias y propuestas que permitan enriquecer los conocimientos de todos los miembros de la industria. Nos espera un año 2013 de muy buenas cosas. Nuestro sector sigue en constante evolución y ahora afrontará nuevos propósitos que tienen como único fin el salir adelante y aportar al mejoramiento de la industria en términos económicos, tecnológicos y de capacitación.

Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA

Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo Editor Santiago Jaramillo

sjaramillo@ventasdeseguridad.com

Gerentes de Cuenta Sandra Camacho scamacho@ventasdeseguridad.com Viviane Torres vtorres@ventasdeseguridad.com Verónica Estrada vestrada@ventasdeseguridad.com Fabio Giraldo fgiraldo@ventasdeseguridad.com Marketing y comunicaciones Alejandra García agarcia@ventasdeseguridad.com Jefe de Circulación Albeiro Cortés acortes@ventasdeseguridad.com Jefe de Producción Fabio Franco ffranco@ventasdeseguridad.com Diagramación Lucy Bustamante

lbustamante@ventasdeseguridad.com

Portada morguefile.com - everystockphoto.com Teléfonos oficinas: Latin Press USA Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133 Latin Press México México DF Tel +52 [55] 4170 8330 Latin Press Colombia Medellín, Colombia Tel +57 [4] 448 88 64 Bogotá, Colombia Tel +57 [1] 381 9215 Buenos Aires, Argentina Tel +54 [11] 5917 5403 Miembro de Sirviendo a los miembros de

También debemos tener en cuenta que los temas relacionados con nuestro gremio seguirán haciendo parte de las charlas cotidianas entre colegas y consultas de los consumidores que pretenden adquirir equipos y sistemas de vanguardia. Así que no olvidemos nuestra responsabilidad como miembros de la misma y hagamos nuestros aportes, así sean pequeños, para el fortalecimiento de nuestra industria que cada vez más muestra su aceptación en Latinoamérica. Los mejores y más exitosos deseos en este nuevo año y recuerden que en VENTAS DE SEGURIDAD estamos atentos para servirles y aportarles en todo lo que necesiten. Si tienen propuestas o sugerencias, no duden en escribirme a sjaramillo@ventasdeseguridad.com

Colaboran en esta edición: • Duván Chaverra • Augusto Diego Berard • Ana María Restrepo • • Craig Sandness • Raquel Elías Gutiérrez • Circulación Auditada: Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora. ISSN 1794-340X

www.ventasdeseguridad.com


Ahora, lo mas fácil después de instalar su control de acceso, es usarlo. Para tecnología moderna que funciona al instante, confíe en TruPortal. Trabajando perfectamente con la línea de video TruVision,™ TruPortal le provee seguridad a las pequeñas y medianas empresas sin necesidad de un servidor adicional para que sea más fácil de instalar para usted y sus clientes. Para mas información visite interlogix.com/access.

© 2013 Interlogix. Todos los derechos reservados


EN ESTA EDICIÓN PORTADA

26

Vol 17 N° 1, 2013

26

En alarmas, integración es elemento de éxito

Gracias al buena momento que vive la industria latinoamericana de seguridad, los sistemas de alarma vienen tomando cada vez más fuerza en la región, esto también jalonado por la complementariedad en materia de integración que ha alcanzado este segmento.

USUARIO FINAL

34

Manta controla su seguridad

34

La ciudad de Manta, Ecuador, gracias a la ayuda de la empresa integradora Anpriseg y la del fabricante Axis, unificó su centro de monitoreo y ahora se favorece de un robusto sistema de seguridad.

OTROS ENFOQUES

66

Identificaciones y pasaportes electrónicos

Las tendencias globales conducen a un cambio generalizado en las credenciales de identidad tradicionales por credenciales de identidad electrónicas (eIDs), toda vez que son imperativos para proveer defensas efectivas contra los intentos de falsificación a gran escala.

66

PROFESIONAL DEL MES

99

Una mujer con voz y voto en la industria

Nuestra invitada como profesional del mes en esta primera edición del año de la revista VENTAS DE SEGURIDAD es Esther Judith Montilla Viloria, ella es venezolana, nacida en Valera, Estado Trujillo, sin embargo, toda su vida ha transcurrido en la capital, Caracas, junto con su familia.

99

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

108

Redes sociales: debate, tendencia y vulnerabilidad

Las redes sociales son el fenómeno actual resultante de las tecnologías en la Web 2.0. Nacieron como nacen las redes comunicacionales con el fin de interconectar usuarios en un ambiente común, posteriormente con su plataforma consolidada empiezan a aparecer negocios e inconvenientes.

4 25 54 113 122

108

CARTA DEL EDITOR TECNOEDIFICIOS 2013 ALAS NUEVOS PRODUCTOS ÍNDICE DE ANUNCIANTES

6 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

www.ventasdeseguridad.com


Imagen 3 MP Convencional

3 MP Imagen con WDR

Ahora la función

WDR (Rango dinámico amplio) viene con resolución de 3 megapíxeles. Arecont Vision combina la función de Rango dinámico amplio con una resolución de imagen HD de 3 megapíxeles y 1080 p. Con equilibrio perfecto de iluminación entre zonas iluminadas y zonas oscuras, ahora usted puede capturar mayores detalles en las escenas con condiciones de iluminación muy contrastadas. Nuestra tecnología WDR hace todo eso posible, mediante el aumento de rango dinámico de hasta increíbles 100 dB, manteniendo imágenes claras. Es la próxima generación de soluciones de imagen en megapíxeles que usted espera de Arecont Vision – la líder de la industria en imágenes en megapíxeles.

+1 (818) 937-0700 latam.sales@arecontvision.com arecontvision.com MADE IN THE USA


NOTICIAS PERSONAS Y FIGURAS

Milestone Systems nombra Jefe de Comunicación Corporativa y Desarrollo Internacional. Milestone Systems nombró como Jefe de Comunicación Corporativa y Desarrollo a Karl Erik Traberg. Una de las tareas más importantes de Traberg será la de garantizar la sincronización de todas las comunicaciones​​ internas y externas en relación con las nuevas estrategias de la empresa, con el objetivo de apoyar la posición de liderazgo mundial de Milestone en el sector de la videovigilancia y la seguridad física. Con más de 20 años de experiencia en negocios internacionales de alta tecnología de ventas, marketing, comunicaciones, desarrollo de negocios y la estrategia corporativa, Karl Erik Traberg tiene amplias habilidades de liderazgo. Además de este trabajo con Karl Erik Traberg. una serie de grandes empresas internacionales, también tiene un profundo conocimiento de Milestone Systems, donde ha sido responsable de desarrollo de negocio, estrategia y análisis de mercado desde el año 2008, más recientemente como Director de Desarrollo Corporativo. “Doy la bienvenida a Karl Erik en este nuevo rol para aprovechar su historia con nuestra empresa y de sus antecedentes. Se aplicarán las habilidades fuertes orquestando las comunicaciones de Milestone para todos nuestros grupos de interés “, dice Lars Thinggaard, director general y consejero delegado de Milestone Systems.

CALENDARIO 2013 MARZO

SECON 2013 KINTEX, Seúl, Corea del Sur Fecha: 6 al 8 www.seconexpo.com

ABRIL

SICUR 2013 Santiago, Chile Fecha: 3 al 5 www.sicurlatinoamerica.cl/ ISC West 2013 Las Vegas, Estados Unidos Fecha: 9 al 12 www.iscwest.com ISC Brasil São Paulo, Brasil Fecha: 16 al 18 www.iscexpo.com.br Expo Seguridad México D.F., México Fecha: 23 al 25 www.exposeguridadmexico.com

Traberg ha sido anteriormente Director de Marketing y Estrategia para la filial danesa de la compañía japonesa Anritsu (antes NetTest GN), un proveedor en el sector de las telecomunicaciones. También ha sido Director de Marketing y Gerente Senior de Marketing de Producto y Operaciones de Ventas de Alcatel en Estados Unidos.

Secutech Taipei, Taiwan Fecha: 24 al 26 www.secutech.com

Abdiel Ramírez llega a Imation

Mayo

México. Imation, corporación mundial de almacenamiento escalable y seguridad de datos, anunció la reciente integración del Ingeniero Abdiel Ramírez Fuentes, como Latin America Scalable Storage Manager de la compañía, quien ejerce ya la posición, con la finalidad de fortalecer las actividades de Imation en toda Latinoamérica. Con sus conocimientos como ingeniero eléctrico y de negocios, sistemas, ventas, tecnologías específicas y procesos de calidad, inició su carrera profesional en México, donde ejerció como consultor para soporte administrativo y posteriormente como gerente de consultoría y gerente de desarrollo de negocios. Abdiel Ramírez Fuentes.

Laboró como Gerente Corporativo de una de las compañías líderes a nivel mundial de software para informática personal y de empresas; y fue responsable de la División de Datacenter, en uno de los más importantes Grupos Empresariales Tecnológicos en Panamá; comenzando así su dominio en esos temas en países como: Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Venezuela, República Dominicana, entre otros. Con estas acciones, Imation pretende impulsar -a través de la experiencia del Ingeniero Ramírez-, el Desarrollo de Productos, Negocios y Ventas; así como la consolidación y Optimización de Procesos de Negocios, Operaciones, Calidad y Productividad en los Sistemas de Administración de Información.

8 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

ExpoSec São Paulo, Brasil Fecha: 14 al 16 www.exposec.tmp.br

JUNIO

NFPA Conference & Expo Chicago, Estados Unidos Fecha: 10 al 13 www.nfpa.org SeguriExpoEcuador 2013 Guayaquil, Ecuador Fecha: 14 al 16 www.seguriexpoecuador.com/

julio

ASIS México 2012 México D.F., México Fecha: 9 y 10 www.congresoasis.com

www.ventasdeseguridad.com


una mejor manera de administrar la PoE Los Midspans Administrados NetWayM suministran en forma automática la energía precisa que sus cámaras y dispositivos periféricos PoE necesitan. Compatibles con IEEE 802.3af e IEEE 802.3at (PoE Plus) —y también son compatibles con cámaras IP de 12VDC sin alimentación por Ethernet (no PoE). El NetWay8M cuenta con 8 puertos con salida total de 150W, y NetWay16M ofrece 16 puertos con salida total de 300W. Cada puerto ofrece hasta 30W. Son las soluciones confiables y de alta calidad que ofrecen una mejor manera de administrar sus aplicaciones de sistemas IP más demandantes.

More than just power.™ info@altronix.com altronix.com 718.567.8181

FABRICADO EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA GARANTí A DE POR VIDA


NOTICIAS PERSONAS Y FIGURAS

Samsung nombra nuevo Vicepresidente Senior para Planificación de Producto y Marketing Estratégico Internacional. Jonas Andersson fue nombrado Vicepresidente Senior para Planificación de Producto y Marketing Estratégico en la división de Soluciones de Seguridad de Samsung Techwin. Jonas Andersson ha trabajado para Axis Communications durante los últimos 18 años, donde ha ejercido diferentes funciones ejecutivas como Director de Gestión de Productos y Soluciones de Video. Jonas Andersson.

Durante los últimos cinco años ha sido Director de Desarrollo Empresarial y desde noviembre de 2008 es también Presidente del Comité Directivo de ONVIF (Open Network Video Interface Forum). En relación a este importante nuevo nombramiento, Hansoo Jung, Vicepresidente de Samsung Techwin, afirma: “Estamos encantados

por contar con alguien de la talla de Jonas Andersson para desempeñar esta importantísima nueva función. Su dilatada experiencia en soluciones de CCTV basadas en redes y su extraordinaria visión estratégica para las oportunidades de mercado serán de gran valor para nosotros en este momento en que queremos ampliar el éxito que hemos alcanzado hasta la fecha”. Además agregó que “como Presidente del Comité Directivo de ONVIF, Jonas ha desempeñado un papel fundamental, junto a otros miembros ejecutivos de nuestra industria, a la hora de impulsar la adopción de video IP en el mercado de la seguridad y de garantizar la interoperabilidad entre los productos de video IP, con independencia del fabricante. Samsung Techwin apoya incondicionalmente estos objetivos, pues son los cimientos de nuestra filosofía Smart Security con la que garantizamos a nuestros clientes que obtienen el máximo valor de sus inversiones en soluciones de videovigilancia”. Jonas Andersson (Máster en Ciencias en Ingeniería Eléctrica y MBA en Dirección y Administración de Empresas) afirmó: “Tras haber pasado los últimos años trabajando para uno de los fabricantes líderes en productos de video IP, estoy encantado de seguir avanzando en mi carrera profesional asumiendo esta función en Samsung Techwin”. Indicó Andersson quien además agregó que “Estoy ansioso por poder contribuir a los esfuerzos que han realizado en los últimos años un equipo muy competente de ingenieros de diseño y profesionales del marketing de producto. Una excelente labor a la hora de introducir nuevos productos y tecnologías, que ha posicionado a Samsung Techwin como líder en el mercado”.

Diego Lozano llega a XTS Latinoamérica. La compañía XTS le dio la bienvenida a Diego Lozano como la más nueva adición a su personal. Lozano se hará cargo de las funciones como Director de Ventas para México, el Caribe, Brasil y la Región Sur.

Diego Lozano.

Como Ingeniero Industrial Lozano aportará a XTS más de diez años de experiencia en la industria de CCTV, además durante sus más de 25 años de esfuerzos ha adquirido conocimientos en finanzas, producción, marketing y ventas.

El nuevo director de ventas para México, el Caribe, Brasil y la región Sur, tiene una amplia experiencia en el mercado de la seguridad electrónica, incluyendo otros fabricantes y distribuidores mayoristas, compañías donde desarrolló una estrategia de ventas exitosa de productos de CCTV en el mercado latinoamericano.

10 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

www.ventasdeseguridad.com


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Az Seguridad, en línea con la prevención Colombia. En toda América Latina existen normas en lo que respecta a la instalación de sistemas de detección de incendios y conforme al paso del tiempo estas hoy día son de obligatorio cumplimiento.

como sensores de humo, sistemas de aspersión, temperatura, señales audiovisuales y demás sistemas los cuales pueden ser integrados en cualquier proyecto complementando y haciendo la solución más efectiva a unos costos muy eficientes.

En Colombia existe el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 del 19 de marzo del 2010 y en las actualizaciones de la norma aplicadas durante le 2012 se estipula que en todas las construcciones y viviendas se debe contar con un sistema de alerta temprana contra incendio. Además de la NSR-10 aplica el acuerdo 20 de 1995, con sus modicaciones mediante los Decretos 74 del 2001 y 193 de 2006. En buena parte, estas normas son adaptaciones de la normatividad internacional decretada por la National Fire Protection Association (NFPA). Para responder a las necesidades crecientes del mercado y basados en la legislación que en buena hora inicia la escalización de los códigos de construcción, Az Seguridad y Equipos ofrece una la línea de equipos profesionales para la detección de Incendio Fire Lite y System Sensor compañías Americanas del grupo Honeywell las cuales cuentan con presencia a nivel mundial en sinnúmero de proyectos. Estas compañías cuentan con un amplio portafolio de productos con los cuales podemos llegar a diferentes tipos de proyectos haciendo implementaciones progresivas logrando sistemas robustos. Contamos con sistemas análogos y soluciones direccionadas e inteligentes con conectividad vía IP lo cual nos permite notificación directa a las estaciones de monitoreo teniendo un aviso acertado del evento que se este presentando. Durante el 2013 Az Seguridad y Equipos junto con Fire Lite y System Sensor estarán impartiendo capacitaciones en diferentes niveles para el aprovechamiento de los equipos desarrollados por estas, complementando la línea con todos los periféricos

www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1 11


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

SICUR Latinoamérica 2013 se cumplirá en Chile Chile. Durante los días 3, 4 y 5 de abril, en Espacio Riesco se reunirán no sólo importantes organizaciones y empresas expositoras de Chile y el mundo en Seguridad Integral, sino también destacados expertos nacionales e internacionales del área.

En ese marco, es una nueva oportunidad de negocios y expansión al sector internacional de seguridad tanto para empresas de éste así como de otros países, creando un foco de intercambio comercial y discusión de una magnitud que no existía en la región hasta ahora.

La Feria SICUR Latinoamérica 2013, exhibición internacional de equipos, productos, tecnologías y servicios para la seguridad integral, en la que se espera la presencia de al menos 150 empresas y la asistencia de unos cinco mil visitantes profesionales, apunta a ser el gran encuentro profesional de intercambio de experiencias, conocimientos, capacitación y tecnologías para mejorar los estándares productivos, calidad de vida y seguridad de las personas.

SICUR Latinoamérica 2013 que se realiza por primera vez en Chile, tras 18 versiones en España, convocará por primera vez en Chile y Latinoamérica en un solo lugar a los proveedores nacionales e internacionales más representativos de los tres pilares de la Seguridad Integral, esto es, Seguridad y Salud Laboral, Seguridad ante Emergencias y Catástrofes, y Seguridad en Prevención y Protección Ciudadana y Privada.

La Feria pretende constituirse en un puente que conecte a Europa, a través de España, con Chile, como puerta para Latinoamérica.

Hasta el momento, ya han confirmado su presencia empresas y organizaciones de Europa, Latinoamérica, Norteamérica y Asia.

En el marco de la Feria, se desarrollará un amplio programa de actividades de excelencia que complementarán las necesidades e inquietudes de expositores y visitantes. Esto se efectuará a través de Ruedas de Negocios, Charlas Técnico-Comerciales y Workshop, Ejercicios demostrativos, para presentar en detalle los usos y ventajas de nuevos productos o servicios y, en especial, el primer Congreso Internacional de Seguridad Integral que se realiza en Chile: “Sobrevivir y Supervivir: De lo Público a lo Privado”, en el cual destacados expositores nacionales y extranjeros analizarán la situación del sector.

HunterPro se afianza en la región Latinoamérica. HunterPro, empresa que provee sistemas integrales autosuficientes de hardware y software, especializados en servicios de localización de vehículos, continua con su labor de afianzamiento en el mercado de la región. Con estos productos, la empresa que es propietaria del sistema optimiza los costos mensuales por cada cliente corporativo o cliente final, con la posibilidad de proveer servicios de seguridad y supervisión de flotas. Con esto el cliente brinda un servicio diferenciado y con una inversión menor a otras opciones en el mercado, teniendo la seguridad de trabajar con una compañía con la experiencia de más de 13 años en el mercado internacional de GPS que exporta a más de 90 países. Este feedback con los clientes le permite a HunterPro asegurar que provee un sistema pensado en las necesidades actuales del competitivo mercado del AVL. Empresas líderes de monitoreo a lo largo del mundo confían en los productos de esta compañía ya que puede atacar infinidad de segmentos de mercado de rastreo, puesto que es un sistema abierto pensado para negocios. Dándole la posibilidad de cubrir desde auditoria de flota, dispatch, conteo de personas para buses, así como funciones avanzadas de seguridad como escucha remota, captura de imágenes entre otros. Y lo más importante permitiéndole competir en precios.

12 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

www.ventasdeseguridad.com



NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Mapuche Country Club mejora su seguridad con AXIS Argentina. El barrio privado cambió a una solución IP que le permite monitorear eventos que afectan a la seguridad, proteger áreas críticas y acceder a las imágenes desde una sala de monitoreo y también desde lugares remotos. Mapuche Country Club es uno de los emprendimientos más sólidos y prestigiosos de Pilar, posee una excelente infraestructura que da soporte a una intensa actividad socio-cultural y deportiva. Debido a esta intensa actividad y flujo de personas, el barrio privado consideró necesaria la instalación de un sistema de videovigilancia moderno, ágil y flexible, que per-

mitiera en tiempo real monitorear eventos que afecten la seguridad, proteger áreas críticas, acceder a las imágenes desde una sala de monitoreo y también desde lugares remotos. El partner de AXIS, Cámaras Overnet estudió los puntos a vigilar y decidió implementar una solución de videovigilancia con Cámaras de Red AXIS 211, AXIS m1103 y AXIS 215 PTZ y el software de gestión de video Netcamara SE, socio desarrollador de Axis. Luego, se capacitó al personal sobre el uso de la solución. Al basarse en una arquitectura abierta, el sistema admite nuevas mejoras y actualizaciones.

El cliente ahora puede controlar, monitorear y almacenar las imágenes procedentes de las cámaras de todos y cada uno de los sectores. Desde la central de monitoreo se puede acceder a las imágenes en vivo y grabadas de cualquiera de las cámaras, dotando al sistema de una gran capacidad de supervisión.

EverFocus recibió el Taiwan Excellence Award Internacional. EverFocus y su cámara IP domo de alta velocidad, EPN4220, recibió el Premio de Excelencia de Taiwán (Taiwan Excellence Award).

Entregado por el Ministerio de Asuntos Económicos (MOEA) y Taiwan External Trade Development Council (TAITRA), el Premio reconoce a los productos tecnológicamente innovadores producidos por las empresas de Taiwán. Como ganador del premio durante cinco años consecutivos, EverFocus sigue impresionando. EverFocus EPN 4220 es hoy la cámara domo de velocidad mejor en su clase basado en la red diseñado específicamente para aplicaciones profesionales. Esta obra maestra ofrece 2 megapíxeles de resolución y un built-in de 20x óptico de calidad, garantizando imagen impecable, además de características avanzadas, tales como obturador digital lento (DSS, por sus siglas en inglés), amplio rango dinámico (WDR), Reducción Dinámica de Ruido (DNR) y Estabilizador de imagen digital (DIS). Equipado con IP66-rated viviendas y verdadera función día / noche con filtro de corte IR removible, la EPN 4220 es seguro que soportar todos los entornos. La función de detección de movimiento avanzada también satisface las necesidades de cada usuario final. Los domos cuentan con la característica única de un solo clic fácil instalación y hasta 192 posiciones predefinidas, merece el nombre como la mayoría de los dispositivos fáciles de utilizar cámaras de vigilancia.

14 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

“EverFocus se enorgullece de ser nombrado de nuevo como un ganador y seguirá entregando más productos de calidad que seguro serán galardonados en los años venideros”, dijo Jessy Lee, Director de Planificación del Sistema y el Centro de Desarrollo de EverFocus.

www.ventasdeseguridad.com



NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Brasil revisa normas de seguridad tras incendio en discoteca de la ciudad de Santa María Brasil. La muerte de 234 personas en el incendio de una discoteca en el sur de Brasil desató una ola de fiscalizaciones para evitar una nueva tragedia y mostrar que el país está

haciendo los deberes con miras a la Copa Mundial de fútbol y los Juegos Olímpicos. Sobrevivientes de la catástrofe del domingo en la discoteca Kiss en la ciudad de Santa María relataron que el local estaba abarrotado, la ruta de evacuación mal señalizada, la única puerta bloqueada y los extintores no funcionaban. Eso sin contar la aparente causa del incendio: una bengala encendida por una banda de músicos en abierta violación de las normas de seguridad. “No tengo dudas de que los parámetros (de seguridad) van a cambiar en Brasil”, aseveró el vicealcalde de Manaus, Bosco Saraiva desde la ciudad en el corazón de la Amazonia. “Lamentablemente la situación es grave”, enfatizó. Las autoridades revisaron el número de muertos, que subió de 231 a 234 porque al parecer algunas de las víctimas no habían sido contabilizadas. En Santa María, una ciudad universitaria del próspero estado de Río de Grande do Sul, los familiares y amigos de las víctimas exigieron respuestas a medida que el luto daba paso a la ira por la tragedia. El desastre puso además a la mayor economía de América Latina frente al espejo de sus propias deficiencias y atizó el debate sobre la preparación del país para los gigantescos eventos deportivos mundiales que organizará en los próximos tres años. La presidenta Dilma Rousseff, conmocionada tras visitar el lugar del incendio, fue clarísima en una reunión con varios alcaldes: “Delante de esta tragedia tenemos el deber de asumir el compromiso y asegurar que jamás se repetirá”. El alcalde de São Paulo, la mayor ciudad de Brasil con una vibrante escena nocturna, ordenó revisar las normas de seguridad para grandes concentraciones de público y convocó a una reunión con empresarios del espectáculo.

16 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

www.ventasdeseguridad.com



NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Neiva y Villavicencio se suman a las ciudades colombianas con videovigilancia

Distrito Federal marca la pauta en materia de seguridad urbana México. La diputada Esthela Damián Peralta informó que en el paquete presupuestal de este año, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó recursos por 900 millones de pesos (US$72,2 millones) para la instalación de siete mil cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos del Distrito Federal, adicionales a las ya existentes, principalmente en unidades habitacionales. La presidenta de la Comisión de Presupuesto de la ALDF indicó que para tal efecto trabajarán de manera coordinada la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de Justicia y el Centro de Monitoreo y Comando del Centro de Atención a Emergencias de la Ciudad de México.

Colombia. En total serán 164 cámaras que tendrá la capital del Huila en convenio con Fonsecon y la Federación Colombiana de Municipios. Por su parte, Villavicencio sumará más de 300 dispositivos de videovigilancia. El Secretario de Gobierno Carlos Arturo Giraldo Aragón señaló que los primeros dispositivos de video servirán para mejorar la seguridad en los sectores donde se presenta mayor índice de delincuencia. Dijo que ya se encuentra en curso en el Ministerio del Interior el proceso de contratación de la optimización de la Línea de atención 123, cuya inversión inicial supera los 1.000 millones de pesos (cerca de US$600 mil), recursos que garantizará una respuesta efectiva a los requerimientos de la ciudadanía en materia de seguridad y casos de emergencia. Por su parte, la capital del Meta, Villavicencio, contará con más 300 cámaras de seguridad, informó el secretario de gobierno, Fernando Sandoval Zamora. Precisó el funcionario que actualmente hay 98 cámaras funcionando, en próximos días se instalarán las 120 que hacen parte del convenio con la Federación Colombiana de Municipios y esta misma semana en el Ministerio del Interior colombiano se concretará un nuevo aporte de 100 de estos aparatos. Acotó además que estos elementos han servido para incrementar la captura de delincuentes en la ciudad.

18 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

Expuso que al dar continuidad al programa ‘Ciudad Segura’,el Jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, consideró fundamental atender de forma eficiente todo tipo de eventualidades y reaccionar de manera inmediata a emergencias, debido a que la capital enfrenta desafíos en el combate a la delincuencia, previsión de daños resultado de fenómenos meteorológicos y sísmicos, entre otros. Destacó que dicho proyecto, que a la fecha comprende la operación de más de 13 mil cámaras distribuidas en puntos estratégicos de la capital, ha colocado al Distrito Federal entre las primeras ciudades a nivel mundial en materia de seguridad urbana.

En Panamá se prende nuevamente polémica por videovigilancia Panamá. La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) volvió a poner en funcionamiento el contrato de concesión para el servicio de cámara de vigilancia para la seguridad vial, mejor conocida en este país como ‘cámaras pone boletas’, que le otorgó a la empresa Traffic Safety. Hace algunos días el director de la ATTT, Ventura Vega, informó que se adelantaba modificaciones al contrato, lo que permitiría variar el porcentaje que cobrarían ambas partes por las boletas impuestas. En junio pasado, las cámaras saltaron a la luz pública al mismo tiempo que los cuestionamientos en contra del contrato que establece que el Estado se quedaría con el 35% y la empresa con el resto (65%). Vega dijo en Telemetro la semana pasada que el margen se invertiría. El 35% sería para la empresa y el 65% para el Estado, pero no ofreció mayores detalles. Lo cierto es que el contrato se firmó el 20 de abril de este año y la empresa colocó la primera cámara en Costa del Este e impuso dos mil boletas por exceso de velocidad que tiene una sanción de 50 dólares. Es decir, las sanciones sumaron 100 mil dólares. El contrato le otorga a la empresa el derecho de instalar 20 cámaras o más en todo el país.

www.ventasdeseguridad.com



NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

500 cámaras de videovigilancia ya están en funcionamiento en Lima

En México buscan mediante Ley masificar instalación de videovigilancia

Perú. Según cifras oficiales de la ONG Ciudad Nuestra, el Centro de Lima sigue siendo una de las zonas más peligrosas de la capital peruana, en donde la percepción de inseguridad (68,9%) es mayor que la registrada en Trujillo (57,8%).

México. Uno de cada tres negocios que existen en la ciudad de México ha sufrido un robo, por lo que la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) propuso modificar la Ley de Establecimientos Mercantiles para que se instalen videocámaras de vigilancia al interior y exterior de estos inmuebles e inhibir la inseguridad pública.

Sin embargo, esta realidad cambiará progresivamente, aseguró la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, tras inaugurar el Centro de Control de Operaciones (Cecop), que ya recibe las imágenes de 500 videocámaras instaladas en puntos estratégicos de Lima. “Las imágenes nos permiten conocer en tiempo real el momento en que se está produciendo un asalto o un accidente, para proceder a la detención de los delincuentes o identificar a los propietarios de los vehículos a través de la placa del carro”, explicó. Agregó que dichas imágenes servirán, igualmente, como prueba de la flagrancia del delito para que el Ministerio Público formule las denuncias que considere conveniente.

20 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

En la tribuna de la ALDF, el coordinador de la bancada del PRI, Armando Tonatiuh González, precisó que en las 16 delegaciones se tiene un registro de aproximadamente 380 mil 988 comercios, pero que se estima que sólo cerca de 10 mil tienen videocámaras al interior de sus locales. Por ello, propuso modificar los artículos 10 y 11 de la Ley de Establecimientos Mercantiles para que todos los negocios de esta ciudad estén obligados a instalar dentro y fuera de sus inmuebles un sistema de vigilancia de circuito cerrado, a la par de que se prohibiría a los dueños de estos lugares comercializar las grabaciones obtenidas o pretender una compensación por este material cuando sea solicitado por la autoridad.

www.ventasdeseguridad.com



NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

República Dominicana instalará cientos de cámaras de seguridad

SoftGuard, organizó el 3er Foro internacional de negocios

República Dominicana. La instalación de 600 cámaras de seguridad, la construcción de cuatro grandes cuarteles y la compra de nuevos vehículos forman parte de las medidas que la Policía contempla adoptar próximamente para enfrentar la inseguridad y los hechos delictivos en la República Dominicana.

Latinoamérica. A finales del pasado mes de noviembre se realizó el 3er Foro internacional de negocios SoftGuard, con la participación de 30 directivos de empresas lideres en monitoreo de alarmas de Argentina, Chile, Colombia, Panamá, Venezuela, España, Bolivia, México y República Dominicana.

Así lo anunció el jefe de la Policía, mayor general José Polanco Gómez durante un encuentro con los miembros de la Comisión de Interior y Policía de la Cámara de Diputados, a quienes ofreció detalles de los hechos de violencia más importantes ocurridos en el país. Adelantó que en el presupuesto del 2013 el Gobierno incluyó una partida para la compra de las primeras 400 cámaras, que serán instaladas en las ciudades más importantes. Dijo además que en febrero ingresarán dos mil nuevos agentes y que otra cantidad similar lo hará en julio, para reforzar la policía preventiva. Se quejó de la baja formación cultural de los aspirantes a ingresar a la Policía, y dijo que la institución pondrá énfasis es lo relativo a la formación de sus miembros.

Certificación ALAS-CASEL Latinoamérica. La Asociación Latinoaméricana de Seguridad, ALAS, y la Cámara Argentina de Seguridad Electrónica, CASEL, ofrecerán el Curso en línea de Certificación de Idóneo en Seguridad Electrónica. El curso será basado en 72 horas de clases presenciales, y su aprendizaje se centrará básicamente desde la web. Los fundamentos del curso se centrarán en cinco ejes: • Alarmas • CCTV • Control de Acceso • Detección de Incendios • Monitoreo. Los interesados en el curso podrán actualizarse en las principales tecnologías de los sistemas de seguridad electrónica desde la comodidad de su oficina. Al realizar el curso, los participantes podrán certificarse mediante los cinco (5) exámenes en línea. Todo esto con el respaldo de la Asociación Latinoamericana de Seguridad y la Cámara Argentina de Seguridad Electrónica El precio del curso es de US$520 por los cinco módulos y US$140 por módulo separado. Los Socios de ALAS reciben el 10% de descuento. La inscripción y el pago se hacen directamente en la plataforma del curso. Para recibir mayor información, así como el código de descuento para los socios de ALAS, puede comunicarse con Lina Rojas a lina.rojas@alas-la.org / Skype: asistente.cursos.alas / Teléfono +1(305) 433-4765

22 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

El lugar elegido esta vez fue el Hotel Wyndham Playa Blanca, de Panamá. Un lugar exclusivo sobre la playa con régimen All Inclusive las 24 horas. El primer día, viernes 23, se realizó en la playa una bienvenida para todos los asistentes, así como la presentación del foro con el detalle de los temas a tratar, dando comienzo al foro de negocios y dejando de lado las preocupaciones para poner lo mejor de cada uno en pos de lograr un trabajo en equipo que permita crear, innovar y diagramar el futuro negocio del monitoreo de alarmas. Por la noche el encuentro se dio en el restaurante Aqua, allí se tuvo una cena a la carta y se realizó la presentación de cada una de las empresas participantes. El día sábado 24 al iniciarse la jornada se reunieron en el Salón Ocean Ballroom y se dio comienzo de lleno las actividades que durarían durante todo el día. Los temas que se trataron fueron: Servicios masivos a menor costo y prestación, apuntados a segmentos socio-económicos inferiores, segmentación de servicios especiales, automatizar la cobranza, reducción de la mora de pago y del costo de cobranza, expansión territorial del negocio, monitoreo y control de servicios brindados por el estado, video alarma y monitoreo de video, especialización de la fuerza de venta, modelo de franquicia aplicado al monitoreo, páginas web que tengan: chat on line, soporte de tickets, pagos y carrito de compras, entre otros más. Al mediodía se realizó un break para el almuerzo, donde se sorteó una Tablet Samsung Galaxy y la ganadora fue Joanna Branca de la empresa Panama Security Supplies. La cena de esa noche se realizó en el restaurante El Muelle y luego un rato de diversión en la disco del hotel. El día domingo 25 por la mañana se realizó la despedida del foro y para quienes se quedaban hasta la tarde se hicieron actividades en la playa y un partido de fútbol. Durante el foro se volcó todo lo debatido al Foro Virtual como Grupo de Google, que quedó activo para todo el trabajo posterior y evolución de los temas hacia su concreción.

www.ventasdeseguridad.com


Protegiendo nuestro mundo… y el suyo Desde las reliquias más preciadas del mundo hasta el adorado tiranosaurio rex de Marco, millones de clientes residenciales y comerciales confían en los productos DSC para proteger lo que más valoran. Desde hace más de 30 años, nuestros distribuidores e instaladores han recurrido a la tecnología de punta, las soluciones avanzadas de seguridad y el dedicado apoyo al cliente de DSC para brindar la tranquilidad que viene de saber que están protegidos.

DSC. Para lo que más importa.

www.dsc.com © 2013 Tyco Security Products.

De Tyco Security Products


NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

IndigoVision anuncia su integración con Ipsotek

Samsung lanza el software gratuito de videovigilancia por red

Latinoamérica. IndigoVision, fabricante líder de soluciones de seguridad integral mediante video por IP, recientemente anunció su asociación con Ipsotek para la integración de productos.

Latinoamérica. Samsung ha presentado Samsung Security Manager, una plataforma de software de gestión gratuita para videovigilancia, diseñada para que sus clientes consigan el máximo rendimiento de su inversión en cámaras de red, codificadores, DVR y NVR de la empresa.

Esta asociación favorecerá a los usuarios finales con una solución completa que satisfaga sus necesidades específicas, gracias a la integración de VISuite, el producto de Ipsotek que permite un análisis de video avanzado, con la solución de administración de seguridad de IndigoVision, SMS4™. Como solución de análisis de contenido de video de Ipsotek, VISuite toma las transmisiones de video de SMS4™ de IndigoVision y procede a la identificación de eventos y acontecimientos predefinidos por medio de una comparación de reglas configuradas en el motor patentado Scenario Based Detection (SBD). Este motor ejecuta la aplicación de múltiples detecciones de acontecimientos de forma simultánea o en secuencias predefinidas, lo que proporciona información detallada que garantiza un mejor entendimiento de los sucesos para poder reducir más la cantidad de falsas alarmas. En particular, los componentes de hardware y software de Ipsotek analizan las transmisiones de video y, al detectar acontecimientos preconfigurados, envían automáticamente alarmas vinculadas a Control Center, la interfaz cliente de SMS4™ de IndigoVision. Mediante un trabajo conjunto, Ipsotek e IndigoVision ofrecen a los usuarios finales soluciones de protección de perímetros, detección de intrusos, control de tráfico, control de multitudes, inteligencia empresarial y seguimiento avanzado de peatones y vehículos en la vía pública.

24 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

La arquitectura de servidor de cliente del Samsung Security Manager permite la instalación de hasta 1.152 cámaras en múltiples edificios o lugares para su gestión centralizada y facilita, a los usuarios autorizados, la monitorización de imágenes grabadas o en directo desde cualquier punto de la red. Una de las principales virtudes del Samsung Security Manager (SSM) es su interfaz gráfica intuitiva, que permite a cualquier operador elegir la configuración de pantalla más adecuada para la cantidad de cámaras que necesita controlar a la vez. Se pueden guardar con su propio nombre las distintas configuraciones, que pueden incluir varias combinaciones de pantalla dividida en formato 4:3 o 16:9 para su uso futuro. Además, se pueden importar planos de edificios y mapas en los que pueden incluirse iconos que muestran la ubicación de cada cámara instalada. Los iconos se pueden programar para que abra una ventana cuando se dispare su alarma, para que el operador la pueda seleccionar rápidamente y ver la imagen en directo de la cámara más próxima al incidente, sin perder la posibilidad de recuperar al mismo tiempo imágenes grabadas o lo que pueda haber sucedido antes de saltar la alarma.

www.ventasdeseguridad.com


EL CONGRESO PARA LA OPERACIÓN DE EDIFICIOS MODERNOS Satisfacción de asistentes consolida a TecnoEdificios

Colombia. TecnoEdificios 2012 dejó una muy buena impresión en los asistentes que el año anterior acompañaron la tercera versión del Congreso para la gestión y operación de edificios modernos y existentes. Luego de tabuladas las encuestas que los participantes entregaron al final de la jornada, los porcentajes positivos aumentaron en comparación con el congreso de 2011, tanto en el grado de satisfacción de las charlas académicas como en el nivel de los conferencistas. De igual manera y de forma individualizada, las conferencias y paneles que se desarrollaron en la tercera edición contaron con una aceptación generalizada, y también se recibieron algunas sugerencias que por supuesto serán tenidas en cuenta para la siguiente participación. El congreso y muestra comercial contó con un total de 3.491 visitantes, de los cuales, el 73% fueron gestores de edificios (usuario final). Integradores, proveedores y contratistas, también hicieron parte del grupo de profesionales que visitaron el evento. En 2013, TecnoEdificios se realizará nuevamente en la ciudad de Medellín, los días 7 y 8 de noviembre en el Centro de Convenciones Plaza Mayor.

NOVIEMBRE 7 y 8 de 2013 PLAZA MAYOR MEDELLÍN, COLOMBIA

La Expo que congrega a Proveedores y Gestores alrededor del Mejoramiento de Edificaciones Modernas. Más de 30 expositores en 675 m² de exhibición. Conferencias magistrales dictadas por expertos. Páneles en Seguridad, Sustentabilidad, Climatización, Integración y Gestión Visitas guiadas a empresas del sector. Transmisión via WebCast en vivo y en directo. Para más información, Ingrese ya a

WWW.tecnoedificios.com


PORTADA por Santiago Jaramillo Hincapié

En alarmas, integración es elemento de éxito Los sistemas de alarma vienen tomando cada vez más fuerza en la región, esto gracias a la buena salud que vive la industria latinoamericana de seguridad, y a la complementariedad en materia de integración que ha alcanzado este segmento, lo que le ha permitido ganar en eficacia y rentabilidad.

L

atinoamérica desde hace ya unos años viene en franco crecimiento en lo que concierne a la comercialización, instalación y puesta en marcha de sistemas de seguridad electrónica, especialmente en el ítem de videovigilancia, no obstante un segmento que ha tomado gran fuerza es el de alarmas y monitoreo que hoy en día coadyuva al jalonamiento de la industria en la región. El sector que más está aportan-

26 |

do en este crecimiento de este segmento es principalmente el de empresas de seguridad privada (Electrónica y física), las cuales suman cerca del 70% del mercado. Otro 20% es requerido por corporaciones o empresas que deciden conformar sus propios centros de monitoreo para controlar sus dependencias, sucursales y depósitos. Otro 5% del mercado está reservado para entidades financieras y bancarias, y el 5% final está orientado al sector residencial, que brindan seguridad electrónica no sólo a las viviendas sino también al perímetro exterior. En el tema de la evolución de esta industria, especialmente en lo que respecta a software de alarmas,

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com



PORTADA representantes de Scati Labs S.A. manifiestan que muchas compañías han realizado desarrollos para el monitoreo de alarmas e integración de sistemas de seguridad con terceras partes, donde se combinan sistemas de alarmas, control de accesos, CCTV, incendios y automatización,

lo que claramente ha aportado para el fortalecimiento. Otro aspecto que puede considerarse como positivo para la región es el buen impulso que han tomado las señales IP de paneles de alarmas residenciales y comerciales, que aunados

al video, audio y las señales de GPS continuarán muy seguramente aportando al crecimiento y expansión del segmento.

Integración Pasando al tema de qué se requiere para tener un sistema integrado, el licenciado Daniel Banda, CEO de la compañía Softguard Technologies Corp., detalló que contrariamente a lo que se piensa, que integrar todo el sistema es difícil, se trata únicamente de hacer una buena elección en el momento de la compra del mismo y darle prioridad a que todas las prestaciones del monitoreo sean aceptadas por una plataforma de software única y universal. Asimismo, el representante de la compañía Softguard Technologies Corp. nos habló de cómo al tener subsistemas de seguridad integrados puede beneficiar a los usuarios. Banda enfatiza en este sentido que el usuario suele comprar servicios de seguridad electrónica por confianza en su proveedor o por referencias de terceros hacia el mismo. Así entonces, si cada persona o empresa se sumergiera en esa cadena de confianza, es muy difícil lograr llegar a cuestiones concretas en las cuales surja claramente que la elección fue hecha estudiando los niveles de seguridad reales que ese proveedor podía aportar. De allí que los usuarios se enteren, desafortunadamente, de la mala calidad de proveedor que escojan cuando les ocurra una desgracia o ya es tarde para remediarlo. “Nosotros somos muy incisivos en que nuestros clientes demuestren a sus usuarios fehacientemente porqué han hecho bien en elegirlos. Y una forma muy clara es demostrando como integran todas sus prestaciones en una plataforma única de proceso y decisión”, puntualiza Banda.

28 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

www.ventasdeseguridad.com



PORTADA dedicados, comunicación con central de alarmas], nuestro invitado recalcó que “hoy en día todo pasa por conectividad IP de muy buena estabilidad y ancho. Los sistemas de banda ancha y las redes celulares 4G y 3G deberían ser los principalmente elegidos para estas prestaciones de seguridad integrada”.

También señala por ejemplo que cuando los sistemas de alarma y de CCTV se integran en el software de procesamiento, el video (imagen) asisten oportunamente a validar o no una alarma recibida por intrusión desde un sensor. De esta forma, se verifica el evento naturalmente en segundos, cuando en los casos de sistemas no integrados esto toma cinco (5) o hasta diez (10) minutos, que es la demora concreta de respuesta policial o de seguridad privada que tendrá finalmente el usuario. Indagado acerca de integrar una solución de alarmas anti-intrusión con otros subsistemas, y sobre qué se debe tener en cuenta para su transmisión [líneas de comunicación (IP, telefónica, GSM-GPRS) banda ancha, canales

En cuando a si existe aún soluciones de seguridad que cuenten con arquitectura cerrada en instalaciones antiguas que dificulten la integración y sobre qué se hace en esos casos, el CEO de de la compañía Softguard Technologies Corp., fue contundente y determinó que “sí, y agregó que deben adicionarse equipos que permitan integrar sobre IP esos sistemas antiguos. Esto habitualmente se logra en los sistemas de intrusión con placas internase IP o GPRS para paneles telefónicos y en video con Video Server IP para adicionar sobre sistemas de cámaras análogas”, destaca. Asimismo Daniel Banda destaca que “la legislación moderna fuerza a incluir video-verificación en gran parte de los proyectos de monitoreo, por lo que al contar con una integración se beneficia la gestión de alarmas, toda vez que al recibir más cantidad de información de cada evento y hacer que esa información sea multimedia, con audio o imágenes, se reduce en más de un 90% el flagelo de las falsas alarmas”. De igual manera, Banda destaca que desde la compañía que representa recomiendan que la integración de alarmas con las demás soluciones o subsistemas deben ser mediante plataformas que manejen sistemas simples, que todas las empresas puedan instalar y mantener. “Eso significa Windows y aplicaciones web, que es como hemos conformado nuestros sistemas. De nada sirve complicar los sistemas si las empresas usuarias deberán luego invertir fortunas en mantenerlos operativos”, señala. Como conclusión Daniel Banda recomienda que los usuarios y/o integradores de este tipo de sistemas hagan un estudio detallado de qué tecnologías deberán integrar y luego confirmen con el proveedor de sistemas su compatibilidad. “Para estos casos recomiendo que pidan referencias de cada integración y hablen con usuarios actuales de las mismas. Así seguro obtendrán óptimos resultados en materia de integración”.

Falsas alarmas No obstante lo anterior, un tema que sigue marcando en negativo en este segmento es el de las falsas alarmas, que si bien han disminuido no dejan de ser un elemento de preocupación constante. Así lo manifiesta el CPP Modesto

30 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

www.ventasdeseguridad.com



PORTADA

“Somos muy incisivos en que nuestros clientes demuestren a sus usuarios fehacientemente porqué han hecho bien en elegirlos. Y una forma muy clara es demostrando como integran todas sus prestaciones en una plataforma única de proceso y decisión”. 32 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

Los sistemas de banda ancha y las redes celulares 4G y 3G deberían ser los elegidos principalmente para estas prestaciones de seguridad integrada

Miguez, quien asesora en la materia a más de 200 empresas de monitoreo en toda Lationamérica y España. Del mismo modo, Miguez asevera que las consecuencias negativas de una falsa alarma, independiente del tema económico y de la dilapidación de los recursos humanos y materiales del estado, especialmente de la policía, pueden ir desde la muerte de particulares en accidentes de tránsito a consecuencia de la urgencia en los desplazamientos de los móviles policiales por respuesta a falsas alarmas despachadas, pasando por muerte de personal policial al enfrentar el hecho delictivo demandado a consecuencia del acostumbramiento y el exceso de confianza provocado por las reiteradas falsas alarmas, hasta falta de disponibilidad de recursos del Estado móviles y hombres para cubrir requerimientos reales de la sociedad, al estar atendiendo tanta cantidad de despachos por falsas alarmas.

“Tanto la primera como la segunda se deben aplicar fundamentalmente a las personas físicas. Luego cada empresa debe ser responsable por la capacitación, formación y cuidado de su personal y sino lo hace atenerse a las consecuencias”, señala nuestro invitado. Respecto a las reglas, indica que “si el objetivo es diseñar una reglamentación cumplible, que permita reducir realmente la cantidad de Falsas Alarmas (FA), se debe actuar sobre las personas y no sobre los aparatos. Algunas entidades con viejas teorías le asignan responsabilidad a los aparatos o equipos y dicen que la solución pasa por utilizar equipamiento homologado. Son los mismos que para justificar alguna FA aducen ‘falla técnica’, por supuesto el equipo no puede defenderse”, subraya.

Modesto Miguez también pondera que recién cuando se investiguen las causas a fondo se podrán sacar algunas conclusiones y comprobar cada caso es particular pero en todos concuerdan dos denominadores comunes: La falta de “capacitación” y “reglas claras”. www.ventasdeseguridad.com



USUARIO FINAL por Santiago Jaramillo Hincapié

Manta controla su seguridad La ciudad de Manta, en Ecuador, gracias a la ayuda de la empresa integradora Anpriseg y la del fabricante Axis, unificó su centro de monitoreo y ahora respira un aire de seguridad gracias a la implementación y desarrollo de este proyecto.

P

artiendo de la premisa de que en la ciudad de Manta, Ecuador, existía la necesidad de realizar la unificación del Centro de Monitoreo con el fin de que fuera controlado por la Policía Nacional y personal del Municipio de Manta desde un solo lugar. Previo al inicio del proyecto contaban con dos centros de Monitoreo instalados por el Municipio hace algunos años y que tenían alrededor de 40 cámaras PTZ análogas

34 |

distribuidas en el sector central de la ciudad para lo cual el Ministerio del Interior, por medio de su Ministro, se vio en necesidad de ayudar a la Ciudad realizando el estudio y la implementación de un solo centro de monitoreo controlado las 24 horas del día. Asimismo el proyecto contempló la ampliación de la red de seguridad a 38 cámaras IP más de la marca Axis, las cuales fueron instaladas en sitios estratégicos como zonas rojas, redondeles, avenidas principales, en las playas principales e ingresos a la ciudad. Las mismas fueron enlazadas al centro de control, mediante fibra óptica que fue instalada en toda la ciudad.

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com



USUARIO FINAL

El proyecto contempló la ampliación de la red de seguridad a 38 cámaras IP más de la marca Axis, las

La compañía encargada de integrar el proyecto fue Anpriseg.

Según manifiesta Carlos Andrés Urresta, de la compañía integradora Anpriseg, “se instalaron cámaras Axis por su calidad de equipo y se las colocaron en postes de 16 metros con sus respectivos accesorios”. Del mismo modo Urresta manifestó que “Manta es una ciudad que está creciendo y necesita para su desarrollo una seguridad confiable y robusta”.

Descripción técnica Como antecedente hay que resaltar que

anteriormente las cámaras PTZ Análogas estaban instalados localmente a una distancia máxima de dos (2) kilómetros de su cuarto de control, mediante fibra directamente a un computador que permitía en un caso tener solo nueve (9) cámaras y en el otro cuarto de monitoreo 32 cámaras más. Lo anterior representaba un mayor gasto administrativo, espacio y demás insumos, por eso se vio en la necesidad de cambiar de tecnología a la IP unificando los centros mediante fibra óptica enlazada con Encoder marca AXIS y llevando al Centro

cuales fueron instaladas en sitios estratégicos. 36 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

www.ventasdeseguridad.com


Un grupo complementario e interdisciplinario atiende el sistema de seguridad de la ciudad de Manta, Ecuador.

de Monitoreo que se encuentra a una distancia superior a diez kilĂłmetros.

tienen y por su versatilidad para instalar, situaciĂłn que era apropiada para el proyecto.

Carlos AndrÊs Urresta, al ser indagado sobre las características tÊcnicas del sistema de seguridad, funcionamiento y diferencias del sistema frente a los modelos ofrecidos por otras compaùías aseveró que una de las ventajas por la que nos decidimos a instalar productos de la marca Axis fue por la característica HD (High Definition) de la cåmaras frente a otras que todavía no la

Pasando al proceso de monitoreo que se efectĂşa con estos equipos y las otras ventajas que se pueden percibir, ademĂĄs de la vigilancia, nuestro invitado recalcĂł que “las cĂĄmaras Axis estĂĄn distribuidos en tres (3) servidores y almacenados en un data storage, asĂ­ se creĂł un data center que envĂ­a la imagen a un video wall con monitores Pelco HD de 42â€? y cinco (5) estaciones de trabajo para

Revisa el Kit de Vigilancia con CĂĄmaras de Red AXIS M1014

Hoy en dĂ­a la gente espera mĂĄs de la tecnologĂ­a, en otras palabras, que sea mĂĄs prĂĄctica. Menos cables, equipo y complicaciones. ÂżPor quĂŠ deberĂ­a ser diferente en el caso de la videovigilancia? El AXIS Camera Companion le permite ofrecer video en red de Ăşltima generaciĂłn a sus clientes que desean cubrir ĂĄreas pequeĂąas pero con opciones avanzadas. AXIS Camera Companion graba todas las imĂĄgenes de video en la tarjeta SD de cada cĂĄmara, por lo que no es necesario utilizar un DVR o un servidor, cables extras o incluso una computadora durante la operaciĂłn.

¢(VWi VHJXUR TXH GHVHD ERUUDU GHĂ€QLWLYDPHQWH HVWRV DUWtFXORV" 6t

1R

Con una excelente calidad de imagen HDTV, visualización remota y móvil, es una solución muy sencilla para sus clientes. Fåcil instalación, poco mantenimiento y un precio muy competitivo, es un sueùo hecho realidad. AXIS Camera Companion — La forma mås fåcil de tener videovigilancia IP. Con Axis, estÊ siempre un paso por delante. Visite www.axiscameracompanion.com

%CNKFCF FG KOCIGP *&68 ŧ )TCDCEK´P FKTGEVC GP VCTLGVCU 5& PQ PGEGUCTKQ WP &84 ŧ #RNKECEKQPGU FG XKUWCNK\CEK´P RCTC K2JQPG K2CF [ #PFTQKF ŧ %¢OCTCU CNKOGPVCFCU C VTCXÂŞU FG NC TGF ŧ 0Q GU PGEGUCTKQ WPC 2% RCTC GN HWPEKQPCOKGPVQ ŧ 2WGFG CORNKCTUG H¢EKNOGPVG FG C E¢OCTCU ŧ %QORCVKDKNKFCF EQP EQFKÇ…ECFQTGU RCTC E¢OCTCU CPCN´IKECU ŧ 0Q hay ningĂşn punto de fallo.

www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 NÂş1

37


USUARIO FINAL

Resumen del proyecto

De otro lado destaca que “A futuro se piensa aumentar el ancho de banda para tener la factibilidad de controlar las cámaras desde Puestos de Auxilio más cercanos”.

Descripción general Firma integradora: Anpriseg Fabricantes involucrados: Axis Contactos: Carlos Andrés Urresta Email: gerencia@anpriseg.com Empresa cubierta con la instalación: Comando Provincial Policía Nacional Ciudad de Manta Fechas de la instalación: Junio 2012

En cuanto a si a la hora de implementar el sistema se presentaron dificultades técnicas o logísticas, Carlos Andrés Urresta subraya que al momento de instalar la fibra óptica por sectores de alto índice delincuencial se tuvo amenazas hacia los técnicos, lo cual no pasó a mayores.“Solo hizo precautelar las cámaras y equipos para lo cual se instalaron postes de 16 metros de difícil acceso”, señaló.

los operadores que laboran las 24 horas del día y los 365 días del año con el fin de ajercer control de la ciudad”.

También es importante destacar que para la implementación de este sistema se pudieron utilizar recursos de tecnología anterior ya que integraron cámaras análogas al centro de monitoreo y las modernizaron instalando los Encoder Axis.

Sobre qué objetivos o propósitos tiene este sistema de seguridad y si está contemplado la integración con otros subsistemas el respresentante de Anpriseg detalló que el propósito de instalar los “ojos de Águila” en Manta ha sido mantener una ciudad segura controlada y que su turismo aumente por medio de la de seguridad a sus ciudadanos y visitantes”.

38 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

Resultados obtenidos Bajo la pregunta de ¿Cómo podría describir el funcionamiento de estos equipos? Nuestro invitado ponderó

www.ventasdeseguridad.com


El Centro de Monitoreo ha entregado excelentes resultados en sus primeros meses de funcionamiento.

los excelentes resultados obtenidos y destacó que “los equipos funcionan perfectamente siempre y cuando vayan acompañados de un buen servidor. Además que la fibra instalada sea certificada y de la atenuaciones correctas”. En cuanto a la satisfacción del usuario final frente a esta tecnología, Carlos Andrés Urresta dijo que “nuestro cliente, el Ministerio del Interior y Policía Nacional (Manta), pueden confirmar la gran ayuda de haber creado ‘Ojos de Águila Manta’ donde mantienen el control de la ciudad logrando resultados efectivos y positivos en contra de la delincuencia”. Como dato anecdótico el representante de Anpriseg relata que el primer día que se instaló el sistema, por medio de una cámara Axis en un barrio de la ciudad llamado Siete Puñaladas se logró visualizar la venta de estupefacientes. La Policía Nacional Manta estaba monitoreando y al mismo tiempo llevando a cabo el operativo logrando la captura de tres (3) individuos y mostrando dónde quedaron escondidos los estupefacientes”. Como conclusión, Urresta indica que la mejor forma de combatir el crimen es creando detección y la respuesta es más efectiva sabiendo donde se suscita el hecho, para lo cual se necesitan equipos de calidad y con la suficiente robustes tecnológica.

www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

39


USUARIO FINAL por TYCO*

Seguridad Integrada en hospital de Barbados Cuando el hospital Queen Elizabeth de Barbados empezó renovaciones en su sistema de seguridad, el objetivo fundamental era actualizar el viejo sistema autónomo para garantizar una respuesta ágil ante cualquier incidente de seguridad.

E 40 |

l hospital Queen Elizabeth es la institución médica más importante de Barbados, un país insular de las Antillas Menores, con una población aproximada de 284.000 personas. Ubicado en Bridgetown, capital del país, la misión del hospital hace referencia a “(...) ser la principal institución de la región en ofrecer excelentes servicios de salud de segundo y tercer nivel, centrados en el paciente, así como impartir

formación profesional en salud en Barbados, el Caribe Oriental y más allá”. Desde su inauguración en 1964, el hospital ha incrementado su número de camas de 464 a 600. El personal está compuesto por unas 2.400 personas que brindan servicios especializados y de salud de primera calidad en diversas áreas como ginecología, pediatría, obstetricia, cirugía cardíaca, cirugía plástica, psicoterapia, radiología, radiografía y oftalmología, entre otras. Con esta diversidad de servicios, el hospital Queen Elizabeth es considerado la principal institución médica que atiende a la población de Barbados.

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com



USUARIO FINAL

El hospital seleccionó una solución de seguridad que incluyó cámaras de American Dynamics y la solución de control de acceso C•CURE de Software House. 42 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

La empresa encargada de actualizar el sistema de vigilancia y control de acceso fue CSS.

El desafío El hospital Queen Elizabeth cuenta con una muy sólida reputación entre los habitantes de Barbados y los ciudadanos de otras naciones vecinas que no tienen acceso a servicios de salud de primera calidad. Con esto en mente, fue importante tener en cuenta los riesgos de seguridad y protección de pacientes y visitantes a fin de garantizar que la entidad funcione sin dificultades, algo que el personal del hospital no lograba a menos que tuviera completa visibilidad del número de visitantes en un momento determinado. Para actualizar el sistema de vigilancia y de control de acceso el hospital contrató a Tansal Akcayli, presidente y director general de Consolidated Systems & Supplies (CSS), un integrador de sistemas con sede en Bridgetown. La compañía fue contratada para centralizar las operaciones de seguridad del hospital e integrar la funcionalidad del sistema de vigilancia con una plataforma de control de acceso. De acuerdo con Akcayli, el objetivo

principal del director de seguridad del hospital Queen Elizabeth era monitorear el comportamiento y la actividad de los visitantes en los corredores y a lo largo del perímetro del edificio. No era extraño que los pacientes recibieran visitas de varios familiares, lo que podía causar hacinamiento en las habitaciones y otros problemas para las enfermeras al cuidado de otros pacientes de las habitaciones compartidas. También había muchos casos de visitantes que ingresaban al hospital por fuera de las horas de visita estipuladas por el hospital, haciendo difícil mantener las puertas aseguradas. Paula Agbowu, directora de servicios de ingeniería del hospital Queen Elizabeth, coincidió en que una preocupación fundamental era el acceso sin restricciones al hospital a cualquier hora del día. “El hospital confiaba en las cerraduras con llave, pero las llaves tienden a extraviarse” advirtió Agbowu. Además del hacinamiento, el hospital también ha tenido que afrontar problemas de seguridad asociados a la falta de control sobre quiénes entran y salen del www.ventasdeseguridad.com



USUARIO FINAL La integración se hizo con el fin de incrementar el índice de seguridad y por ende el nivel de satisfacción de sus usuarios.

edificio. Aunque Barbados tiene una baja tasa de criminalidad, se han presentado varios incidentes de ingreso de armas a las instalaciones. En el pasado, el hospital usaba un sinfín de sistemas de vigilancia y de control de acceso simples y vulnerables que funcionaban como sistemas autónomos.

44 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

La solución Hace varios años, la junta directiva del hospital aprobó el desembolso de fondos para instalar un sistema integrado de vigilancia y de control de acceso. Con la asesoría de Consolidated Systems & Supplies, el hospital seleccionó una solución de seguridad que incluyó cámaras de American

www.ventasdeseguridad.com


Dynamics y la solución de control de acceso C•CURE de Software House. “La opción seleccionada fue C•CURE debido a su escalabilidad y a que es una solución para trabajo en red”, agregó Akcayli. “Al implementar este sistema el hospital puede expandir su sistema de control de acceso a medida que aumenten las necesidades y el tamaño de la institución”.

Un nuevo sistema de control de acceso electrónico también ha traído orden y control, no solamente al edificio, sino que ha restringido el acceso a las áreas de estacionamiento generales. La solución integrada ha simplificado

las operaciones de seguridad, permitiendo a los guardias monitorear las instalaciones e identificar de forma remota los incidentes”, recalcó Akcayli. “Si alguien está forzando una puerta, el sistema envía una alarma al sistema de control de acceso para decirle que alguien está intentando

El proyecto no dejó de plantear algunos desafíos. “Desde el punto de vista técnico nuestra principal dificultad era que el edificio donde funciona el hospital es muy viejo, lo que dificultaba la instalación de cables”, señaló Akcayli. “Adicionalmente, se trata de un edificio muy grande y con el paso de los años se han agregado nuevas áreas como salas de operación y oficinas administrativas. Todo esto debía ser tenido en cuenta”. El proyectó empezó con un alcance reducido, con actualizaciones regulares cada año según lo requirieran las circunstancias. Actualmente pasó de 64 cámaras a 86, 70 de las cuales son cámaras fijas de Discover, mientras que las 16 restantes son domos de SpeedDome Optima, ambas de American Dynamics. En cuanto al control de acceso, el proyecto se inició con 96 lectoras de proximidad y ahora ha aumentado a 120. Actualmente, el hospital utiliza seis grabadoras de video digital Intellex de American Dynamics, que graban hasta un mes de vigilancia cada uno. El sistema ha seguido creciendo a medida que el hospital ha tomado la decisión de proteger otras áreas para manejar el flujo de personas en zonas sensibles del hospital. El proyecto inició con la protección de la farmacia, las estaciones de enfermería y la sala de TI y hace poco se expandió a las salas de operación y oficinas administrativas. www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1 45


USUARIO FINAL Para el control de acceso el proyecto cuenta actualmente con 120 lectoras de proximidad.

abrir la puerta. De haber una cámara cerca, el personal de seguridad puede visualizar el área donde se disparó la alarma”. Agbowu, la directora de servicios de ingeniería agregó que “el sistema de seguridad ha ayudado a reducir vulnerabilidades en el hospital, específicamente por fuera de las horas de trabajo normales cuando las personas ingresaban al hospital sin permiso del personal autorizado. Otro beneficio es que el sistema ayuda al hospital con su sistema general de desastres y recuperación puesto que le permite abrir todas las puertas con un botón en caso de que ocurra un desastre natural y la gente tenga que salir del edificio de inmediato”. “Al combinar el control de acceso con los sistemas CCTV, hemos podido proporcionar evidencia para ayudar a la policía en casos de personas que han ingresado a áreas no autorizadas y han sacado objetos”, afirmó Agbowu. Hoy, el hospital confía en el sistema de seguridad integrado para administrar sus operaciones diarias. Si ocurre un incidente, el personal de seguridad ahora puede proteger las puertas, los portones y corredores con solo oprimir un botón. La solución de seguridad también ha ayudado al hospital a reducir la violencia, el vandalismo, a evitar las actividades criminales (como el secuestro infantil) y gestionar mejor sus horas de visita.

temente está mejorando sus prácticas y procedimientos, lo que incluye organizar conferencias médicas y programar actividades de capacitación para el personal. En cuanto a la infraestructura, también hay planes de renovación y remodelación del edificio, lo cual tendrá como resultado, próximamente, otra actualización de su solución de seguridad. Según Agbowu, el hospital revisa sus sistemas de seguridad cada año, determinando la necesidad de agregar control de acceso o de instalar más cámaras en áreas más vulnerables. “Conforme vaya pasando el tiempo, esperamos tener todas las instalaciones permanentemente protegidas. También creemos que aprovecharemos mejor el sistema de vigilancia porque ahora las cámaras son monitoreadas diariamente”, concluye Agbowu. El futuro del proyecto contempla la implementación de la solución unificada de video y seguridad Victor, que le permitirá al hospital seguir mejorando sus sistemas de seguridad al gestionar las cámaras, tanto IP como las analógicas, desde una interfaz única.

El futuro El hospital Queen Elizabeth es una institución que constan-

46 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

www.ventasdeseguridad.com



USUARIO FINAL por IndigoVision*

Video por IP facilita la vigilancia El North Star Mohican Casino en Wisconsin actualizó su capacidad de vigilancia con una solución innovadora e integrada que utiliza la tecnología de video por IP de IndigoVision.

E

l sistema integra cámaras de circuito cerrado (CCTV), control de acceso, detección de intrusos, alarmas de emergencia y puntos de venta electrónicos (EPOS) en un solo sistema unificado que transformó la operación del casino. El sistema de vigilancia se ha expandido para cubrir el nuevo complejo hotelero que se inauguró a finales de 2010. La solución original y la nueva expansión

48 |

fueron diseñadas e instaladas por el socio autorizado de IndigoVision, Reliable Security Sound & Data. “El trabajo que IndigoVision y Reliable Security hicieron para nosotros es excelente; crearon lo que consideramos es uno de los sistemas más avanzados del mundo en vigilancia para casinos. Se ha convertido en un ejemplo de la tecnología, y muchos otros operadores de casinos han venido a visitar nuestras instalaciones para ver la tecnología en acción”, explica Ray Bowman, director de vigilancia del casino. Conocido como “el casino más amigable del Medio Oeste”, el North Star Mohican Casino Resort es pro-

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


El diseño del sistema de seguridad se orientó a que fuera un referente para la industria de los casinos.

piedad de la Stockbridge-Munsee Community Band of The Mohican Indians, quien además se encarga de su operación. El complejo hotelero consta de 97 habitaciones, una nueva entrada principal, varias salas de conferencias, un spa, un Star Club adicional, un salón de póker, una tienda de regalos y cafetería, más el espacio de juego y otras comodidades del hotel. Además, a finales de 2011 desarrolló

www.ventasdeseguridad.com

la construcción de un nuevo centro de conferencias y entretenimiento. “Desde las primeras etapas del proyecto fue evidente para nosotros que estábamos recibiendo una tecnología de vigilancia flexible que había sido diseñada para el futuro, pero que estaba lista para utilizarse de inmediato”, añadió Bowman. “La tecnología adaptable de IndigoVision fue justo lo que necesitábamos para los planes de expansión

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1 49


USUARIO FINAL en varias fases que tenía el casino, ya que proporcionó una plataforma que fácilmente pudo incorporar cámaras nuevas cuando se ampliara el hotel”. El sistema de vigilancia cuenta con cerca de 630 cámaras instaladas.

En el complejo hotelero se han colocado más de 180 cámaras nuevas que se monitorean en la sala de vigilancia, junto con las más de 450 cámaras originales del casino. Los operadores utilizan Control Center, que es el software de administración de video (VMS) de IndigoVision para ver imágenes en vivo, analizar grabaciones y manejar las alarmas de todos los sistemas integrados. Las nuevas cámaras son una combi-

50 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

www.ventasdeseguridad.com



USUARIO FINAL SECCIÓN nación de unidades fijas y PTZ (que ofrecen función de zoom y paneo en todas las direcciones), lo que incluye una cámara IP de alta definición de IndigoVision, instalada en el estacionamiento para registrar los números de las matrículas vehiculares. “Desde la instalación original, el sistema de IndigoVision ha sido sólido como una roca y no ha tenido fallas ni incidentes de ninguna especie”, añadió Bowman. “La calidad del video es estupenda, con imágenes muy claras, ya sea que se vean a 15 o 30 cuadros por segundo, incluso si se utiliza la función de avance rápido del video. Todo puede verse con claridad”. La mayoría de las cámaras son analógicas y se convierten a video digital usando los módulos de codificación de IndigoVision. Esto se logra sin que se pierda ningún cuadro, sea cual sea el nivel de movimiento y la actividad en la escena, lo que es una garantía exclusiva de IndigoVision. Se trata de un requisito fundamental de la comisión local de regulación de los casinos y los juegos de azar. Cualquier pérdida de cuadros en un video podría ocultar actividades

52 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

www.ventasdeseguridad.com


fraudulentas o delictivas y hacer que las disputas con los clientes fueran más difíciles de solucionar. El casino utiliza recursos analíticos en tiempo real que se ejecutan en la periferia de la red, en los módulos de codificación de IndigoVision. Analizar el video en la cámara hace que el sistema sea más rápido y más adaptable. Al igual que con las alarmas de los otros sistemas de seguridad, los recursos analíticos advierten automáticamente a los operadores acerca de los eventos a medida que ocurren. Esto ayuda al casino a realizar una mejor supervisión de las más de 600 cámaras y mejora los tiempos de respuesta a los incidentes. Por ejemplo, la función analítica Virtual Tripwire ayuda a proteger los almacenes. Cuando una persona entra en los almacenes, el programa se activa, la vista de la cámara se muestra automáticamente a los operadores y se inicia una alarma para llamar la atención sobre el suceso. *IndigoVision es un fabricante líder de soluciones integrales de seguridad mediante video por IP para aeropuertos, instalaciones

www.ventasdeseguridad.com

La integración se hizo con equipos de la compañía IndigiVision. ferroviarias, puertos, servicios de tráfico, zonas urbanas, centros comerciales, bancos, explotaciones mineras, centros educativos, casinos, comisarías de policía, prisiones e instituciones gubernamentales. Estos sistemas de categoría empresarial mejoran la eficacia operativa de las compañías, aumentan la seguridad pública y permiten una respuesta rápida a situaciones de emergencia.

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

53


El reconocimiento de las membresías y de ser socio por Luz Adriana Álvarez*

Llega un momento en la trayectoria de las empresas en que los mismos empresarios ven la necesidad de hacer gremio en su industria, ven la importancia de trabajar por objetivos comunes que lleven al fortalecimiento de su sector, pero más que eso, ver la oportunidad del crecimiento de su negocio. Las asociaciones son instituciones que canalizan precisamente esos deseos, realizan una actividad colectiva de una forma estable con y por las empresas de su rubro. ALAS se creó hace 15 años precisamente con el fin de fortalecer el trabajo de la industria de la seguridad electrónica concentrada en los intereses de varias empresas que no sólo querían mejorar la utilidad de sus negocios sino el reconocimiento de un sector que es vital para la sociedad Latinoamericana. Por lo anterior es que queremos recordarles la importancia de las membresías y el valor que le genera a su empresa “ser socio”. Por qué son importantes las membresías. Por qué asociarse: Aparte de los beneficios que puede aprovechar por ser socio, adquirir una membresía constituye una estrategia de negocios donde su empresa por medio de su afiliación muestra que utiliza buenas prácticas comerciales y comunica que goza de una buena reputación. Ser socio de ALAS establece un indicativo de confiabilidad y representatividad para su empresa, liderazgo en los negocios y participación implícita en el gremio. ALAS se convierte para las compañías y por las compañías en un almacén de informaciones sobre tendencias tecnológicas actuales de la industria de la seguridad electrónica, realidades de los mercados, comportamiento de los diferentes sectores que nos cobijan en América Latina,

54 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

prácticas empresariales, entre otros muchos temas. Y todo esto se obtiene en un trabajo colaborativo con las empresas socias. Pertenecer a ALAS indica que su compañía tiene éxito porque se une a las mejores acciones y dispone de información actualizada que la hace estar a la vanguardia, además del reconocimiento y la reputación que se gana por el simple hecho de decir “soy socio de ALAS”. Considere la membresía como técnica de marketing - Obtenga acceso a la base de datos de socios de ALAS. - Adquiera más visitantes a su página web por medio de los sitios web de ALAS -Apoye los cursos de certificación de ALAS y posiciones su marca -Obtenga descuentos especiales en la compra de stands en las principales exposiciones de Seguridad con las cuales ALAS tiene acuerdos estratégicos y dé a conocer su negocio -Permita que más personas se enteren de su empresa y sus actividades por medio de la publicación gratis de noticias e información de productos/soluciones en el boletín virtual de ALAS Convénzase de que son muchas las ventajas para su empresa al ser socio de ALAS. Sienta a su asociación como la institución que mejor representa a sus intereses, como la entidad que respalda a su compañía y que propulsa el trabajo de la industria de la seguridad electrónica en América Latina y el Caribe. Un fraternal saludo y los mejores deseos para que 2013 sea un año exitoso Luz Adriana Álvarez *Directora de Comunicaciones, ALAS www.ventasdeseguridad.com


Ampliamos la oferta académica de ALAS Durante el 2012 les hablamos sobre el año intenso que tuvimos en actividad y resultados, y la satisfacción que esto nos da para seguir trabajando con más empeño en el 2013. Siguiendo el hilo a esa idea, queremos mencionar los tres cursos nuevos que amplían la oferta académica de ALAS. Con el gran apoyo y concurso del comité académico de ALAS (integrado por ingenieros de soporte y ventas de varias de las empresas socios corporativos de ALAS), hemos agregado al portafolio de programas de formación profesional los cursos de: • Redes TCP/IP para Seguridad Electrónica www.ventasdeseguridad.com

• Tecnologías Inalámbricas para Seguridad Electrónica • Operadores de Cuartos de Control De estos tres ya hemos lanzado dos de manera exitosa. El curso de Operadores de Cuartos de Control, que fue dictado a dos muy importantes clientes usuarios finales en Centroamérica. Este es un curso enfocado en la correcta operación y gestión de los cuartos de control y monitoreo de emergencias (principalmente de seguridad electrónica) que todo usuario final de sistemas de seguridad tiene instalados en sus predios. VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

55


2013 será un año cargado de actividades académicas. Tendremos una amplia y novedosa oferta.

Es una certificación que complementa los cursos de teoría y práctica de áreas como Alarmas, Control de Acceso, CCTV y Detección y Alarma de Incendios, haciendo énfasis en el entendimiento coordinado de todas estas áreas para una más efectiva operación y resultados. Redes TCP/IP es un curso que nos estaban pidiendo los socios y el cual lanzamos el 21 de noviembre de 2012 en Venezuela. Ya con el curso en la mano, la misión será ahora llevarlo a la mayor cantidad de profesionales que no tienen conocimientos de redes IP para que comiencen a entender la tecnología que soportará la transmisión de datos y comunicaciones en los sistemas de seguridad electrónica en el mediano plazo. Según datos de la mayoría de fabricantes, la industria de la seguridad electrónica de América Latina es la de menor porcentaje de penetración de conocimiento de redes IP y, por ende, la que experimenta un menor crecimiento de aplicaciones de tecnología IP, en comparación con Estados Unidos y Canadá. Con la puesta en marcha de este curso de certificación, ALAS impulsará el entendimiento de esta tecnología para incentivar su adopción e implementación.

56 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

Y el de Redes Inalámbricas para Seguridad Electrónica es un curso que ya tenemos prácticamente listo y que lanzaremos en los primeros meses del 2013. Enfocado en seguridad electrónica, el curso enseña: • Cómo elegir el tipo de red y componentes para un área de seguridad electrónica • Cómo instalar y configurar la red inalámbrica WiFi • Cómo configurar los parámetros de seguridad para una red confiable, • Cómo crear soluciones de CCTV integradas con redes inalámbricas WiFi • Cómo diagnosticar y solucionar posibles errores de funcionamiento de la red inalámbrica Son estas tres ofertas nuevas, posibilidades grandes para que los actores de la seguridad electrónica de la región amplíen sus conocimientos. Cursos adicionales mediante los cuales ALAS continúa cumpliendo su misión de mejorar el nivel profesional de los técnicos e ingenieros que día a día instalan productos, sistemas y servicios de nuestros socios para el bienestar de las sociedades en las cuales viven y trabajan. El calendario 2013, con estos tres nuevos cursos, más los otros diez que ALAS tenía ya disponibles se publicó en el www.ventasdeseguridad.com



Cerramos el 2012, con cerca de 8.000 personas capacitadas en toda América Latina en áreas de seguridad electrónica que van desde alarmas de intrusión, CCTV y control de acceso, a seguridad perimetral, detección y alarma de incendios, y gerencia de proyectos. Realizamos la tercera edición de la Cumbre Gerencial ALAS con muy buenos resultados para hacer una mejor en Miami el 14 y 15 de agosto; hicimos cuatro Encuentros tecnológicos con la participación de un importante número de socios en cada país que visitamos; tuvimos más participación en las diferentes exposiciones, ferias y eventos de la industria en la región y nuevas empresas se unieron y otras ratificaron su ánimo de seguir siendo socios. Para 2013 la oferta académica de ALAS busca ampliar el conocimiento de los miembros de la industria.

sitio web y desde allí usted podrá inscribirse para separar su lugar, participar, certificarse y así seguir acumulando conocimientos de nivel que lo coticen aún en un mercado que debe distinguirse por el amplio conocimiento y su correcta aplicación.

Se cerró el 2012 con muchos retos más y detalles para mejorar este 2013: En eventos propios, ferias de la industria, cursos, membresías, nuevos proyectos. Lo aceptamos, los enfrentamos y estamos listos para continuar en la tarea inmensa e inacabable de hacer de la industria de la seguridad electrónica una mejor, más profesional, de mayor posicionamiento e impacto para el bienestar de las sociedades a las cuales servimos. Porque la seguridad es trabajo de expertos.

Nuevos desafíos para 2013 El 2012 fue un año ha sido de particular labor y avances.

En total serán 13 los cursos de certificación.

58 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

www.ventasdeseguridad.com



OTROS ENFOQUES por Belden*

Vuelco a lo ecológico Muchas compañías TI están poniendo más atención en la energía de los Centros de Datos y en el movimiento necesario para establecer un liderazgo en instalaciones certificadas en energía y diseño ambiental (LEED, por sus siglas en inglés: Leadership in Energy and Environmental Design).

L

a verdad es que lo ecológico es difícil de medir en las capas físicas. A medida que se trabaja en el modelo de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI, Open Systems Interconnection) de Capa 2 (enlace de datos) y Capa 3 (red), nos encontramos con equipos que requieren energía. Así es mucho más fácil calcular cuál es su consumo real y el ahorro que implica. Aunque puede ser más difícil determinar el valor de lo ecológico

60 |

en componentes de capa física, muchas soluciones están disponibles en todas las áreas funcionales del Centro de Datos y en el resto de la instalación, las cuales pueden ayudar a mejorar la eficiencia energética, apoyando a la sustentabilidad y a minimizar el desperdicio. El uso de servidores Energy Star y la alta eficiencia de unidades de distribución de energía (PDUs), es significativo, pero sin los componentes adecuados de capas físicas que provean un rendimiento óptimo, densidad, escalabilidad y fácil administración; las instalaciones no podrían ser capaces de sacar el máximo provecho de la energía para equipos eficientes y servicios sostenibles. En nuestros días, los dueños de edificios y gerentes de Centros de Datos,

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


necesitan ser considerados con el ambiente y seleccionar componentes de capa física a fin de buscar soluciones innovadoras que les ayuden a ser más ecológicos.

Ahorro de espacio Afortunadamente, dentro de las vías de los Centros de Datos, la fibra óptica y las soluciones predeterminadas de cobre con paquetes en conjuntos de cables, proporcionan un diámetro más pequeño en el cable que facilita la instalación y la gestión de cable mientras, que requieren menos vías para su canalización. Por otra parte, las soluciones predeterminadas requieren menos empaques, menos consumibles y además reducen la instalación y las horas de trabajo, por lo tanto, de energía. Según, Paul Kish, Director de Sistemas y Normas en Belden, “Esto significa un ahorro en energía y desperdicios en todo el proceso de fabricación y en la cadena de suministro, llegando hasta la implementación del sistema. Estudios demuestran que las soluciones predeterminadas pueden llegar ahorrar hasta un 40% del material en la topología de un Centro de Datos. En el Backbone de la instalación

www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

61


OTROS ENFOQUES SECCIÓN De la mano de una conciencia ecológica se ayuda en el cuidado del ambiente.

Hoy, los equipos activos consumen más energía en el funcionamiento para mantenerse frescos. Se estima que las cuentas por enfriamiento, llegan a ser de hasta un 40% del total del consumo del Centro de Datos. 62 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

y las vías periféricas horizontales que conectan los TRs y estaciones de trabajo, los cables de diámetros pequeños y cordones de parcheo pueden ahorran espacios considerables”.

ferencial entre temperaturas de entrada y salida de una unidad CRAC para para mejor eficiencia y ahorro energético, afirma, Roderick E. Sampson, RCDD, Gerente de Mercadotecnia Vertical en Belden.

Reduciendo en consumo de energía

Por ejemplo, las soluciones que existen en el mercado para la contención de calor que se instalan en los recintos, guardan automáticamente el calor y en consecuencia regulan la velocidad del ventilador para extraer la cantidad correcta de aire en la carcasa para el retorno a las unidades CRAC, a través de espacios plenum.

Hoy, los equipos activos consumen más energía en el funcionamiento para mantenerse frescos. Se estima que las cuentas por enfriamiento, llegan a ser de hasta un 40% del total del consumo del Centro de Datos. Es más, el propio proceso de enfriamiento se acompaña de un impresionante desperdicio de energía, porque las unidades de aire acondicionado de un cuarto de computadoras (CRAC) compensan los puntos calientes. La mayoría de los Centros de Datos utilizan una configuración de pasillo caliente/ pasillo frío para ayudar a contener el aire caliente que proviene de la parte posterior del equipo. Para tomar ventaja de la configuración, los administradores de los Centros de Datos buscan soluciones para trabajar con cajas de equipos que separen en aire caliente de la parte posterior del equipo, del aire frío que llega del frente. Existen soluciones que logran mezclar amigablemente el aire caliente y frío del Centro de Datos. Esto incrementa el di-

Muchos otros dispositivos están disponibles para reducir el consumo de energía en un Centro de Datos. Esto incluye las unidades de distribución de energía -con capacidades de monitoreo remoto-, que permiten a los administradores del Centro de Datos activar o desactivar las salidas individuales o grupos de salida y visualizar la información sobre la temperatura, humedad, flujo de aire y humo.

Mejora del rendimiento A medida que el activo principal que conecta a los usuarios de las aplicaciones más necesita comunicarse y realizar transacciones de negocios diarios, la transmisión y escalabilidad a través del www.ventasdeseguridad.com


Centro de Datos y la red son también extremadamente críticas. ¿Pero cómo impacta esto en el ambiente? Cuando los componentes de red proveen el máximo rendimiento posible y escalabilidad, no soportan las últimas aplicaciones, como por ejemplo, la 10 Gigabit Ethernet (GbE), pero sí tienen el potencial para soportar futuras aplicaciones. Entre más duren los componentes de la red, más se evitará la obsolescencia, más se reducen los desperdicios y las instalaciones en general serán más sustentables. Los componentes de cableado de alto desempeño permiten a los administradores de Centros de Datos, darle ventaja y eficiencia a todas sus prácticas, como la consolidación del servidor y la virtualización que requiere más ancho de banda, mencionó Paul Kish, Director de Sistemas y Normas en Belden. Los administradores TI hacer más prudente la implementación de los componentes de cableado de alto rendimiento para mantener la demanda del ancho de banda, de la mano de los cambios constantes en la tecnología. Las soluciones, como la fibra óptica predeterminada y el

www.ventasdeseguridad.com

cable de cobre ofrecen un rendimiento superior, están terminadas desde la fábrica. Estas soluciones pueden reutilizarse fácilmente y redistribuirse a través de los Centros de Datos para realizar diferentes movimientos, adiciones y cambios (MACs) sin la necesidad de comprar nuevos componentes innecesarios e incrementar los deshechos.

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

63


OTROS ENFOQUES SECCIÓN

Mejor utilización significa mejores prácticas.

Más allá de ser ecológico Mientras que la selección de los componentes correctos para la red puede ayudar a reducir el impacto ambiental y apoyar la eficiencia en la energía a través de los Centros de Datos y LAN, hay mucho más que ecología. Ser ecológico significa trabajar de la manera más eficiente e inteligente a través de todos los sistemas y operaciones dentro de la instalación Aquí es donde el protocolo de Internet (IP) entra en juego. En años recientes, Ethernet e IP han avanzado a un punto en el que pueden utilizarse para transmitir voz, video, seguridad, control industrial e información de administración de instalaciones como señales de datos a través de la red. Cuando las instalaciones tienen más de un sistema patentado corriendo sobre su propio cableado, para su propio equipo, la convergencia IP permite que varios sistemas operativos, para trabajar como redes abiertas que usan el mismo cableado y envían señales de datos, utilizando el mismo protocolo común. Esto elimina mucho cableado innecesario, equipo y material.

cativa de desperdicios. Con la convergencia IP, los datos de los diferentes sistemas pueden ser administrados desde diferentes sistemas con una interfaz centralizada, versus un equipo separado, haciéndolas más fácil de compartir entre las aplicaciones para simplificar las operaciones de construcción. Con la convergencia IP, el nombre de usuario de la red es más fácil con un sistema de control de acceso que asegura al usuario su entrada al edificio. La integridad del personal puede monitorearse con cámaras de video vigilancia desde ubicaciones remotas, o incluso desde cualquier punto con acceso a la red. Alarmas, notificaciones en tiempo real, procedentes desde el sistema de seguridad pueden interactuar con el sistema corporativo de LAN y sistemas telefónicos para mandar alarmas a las computadoras personales (PCs), buscapersonas, e incluso teléfonos celulares. Las luces pueden ser automáticamente encendidas y pueden seguir una situación de evacuación y el sistema de aire acondicionado puede apagarse automáticamente cuando se detecta humo.

Según, Roderick E. Sampson, RCDD, Gerente de Mercadotecnia Vertical en BELDEN, “Por ejemplo, muchos hospitales usan y despliegan redes coaxiales separadas para la entrega de la señal de televisión y entretenimiento en las habitaciones de los pacientes, salas de espera y otras redes para la entrega de acceso en Internet y telefonía. Con el advenimiento de la voz sobre IP y video sobre IP, esos sistemas pueden correr sobre la misma infraestructura de red”.

La convergencia total IP todavía no es una realidad y muchos sistemas todavía están desplegados individualmente. Sin embargo, con este diseño e implementación de sistemas de construcción se llega a buen término, ya que engloba una serie de operaciones simplificadas y eficientes que reducen significativamente los deshechos y dan lugar a instalaciones ecológicas y sustentables.

Además de reducir la cantidad de cableado y equipo, la convergencia IP permite mejorar las operaciones en las instalaciones. Cada vez que las operaciones se hagan más eficientes, el tiempo, la mano de obra, los materiales y el personal se reducen, lo que significa la reducción signifi-

*Para este artículo colaboraron Paul Kish, Director de Sistemas y Normas en Belden (Es Presidente del Subcomité TIA TR-42.5 en los términos de infraestructura, telecomunicaciones y símbolos y colabora con Información Técnica, en el Comité de Métodos de BICSI) y Roderick E. Sampson, RCDD, Gerente de Mercadotecnia Vertical en Belden (Posee más de 15 años de experiencia en soluciones de cableado de redes de alto rendimiento).

64 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

www.ventasdeseguridad.com


¿Â»ÉÊÅÄ» ÏÉÊ»ÃÉ »É »Â ÉżÊÍ·È» º» ·ºÃ¿Ä¿ÉÊÈ·¹¿ĤÄ º» Ì¿º»Å Âċº»È »Ä »Â ÃËĺÅƑ »É ¹ÅÄŰ·¸Â»Ƒ · ÆÈË»¸· º»Â ¼ËÊËÈÅ Ï ¼Ò¹¿Â º» ËÉ·ÈƔ ÅÆÅÈÊ· · ½·Ã· ÃÒÉ ·ÃÆ¿· º» ¹ÒÃ·È·É Ï É» ¿ÄÊ»½È· º» ÷Ļȷ ÊÈ·ÄÉÆ·È»ÄÊ» ¹ÅÄ ÉÅÂ˹¿ÅÄ»É º» Ä»½Å¹¿Å Ï º» É»½ËÈ¿º·º ¹ÅÃÅ ·Ä·ÂċÊ¿¹· º» Ì¿º»ÅƔ ¿½Ä¿Ű¹· ÇË» Â·É ÆÅÉ¿¸¿Â¿º·º»É ÉÅÄ ¿Â¿Ã¿Ê·º·É Ï ÆË»º» ÷ÄÊ»Ä»È ÉËÉ Åƹ¿ÅÄ»É º» É»½ËÈ¿º·º ·¸¿»ÈÊ·ÉƔ ¿Â»ÉÊÅÄ» ʷø¿óÄ Å¼È»¹» · Åƹ¿ĤÄ º» ʺ ¼ÅÈÃ·É ¼Ò¹¿Â»É º» Ì¿ÉË·Â¿Ð·È ÉË É¿Éʻ÷ º» É»½ËÈ¿º·ºƓ ÈÅÊ»¹Êʞ ÷ÈÊ Â¿»ÄÊƑ ÈÅÊ»¹Ê Ÿ¿Â» Ï »Â ÄË»ÌÅ ÈÅÊ»¹Ê »¸ ¿»ÄÊƔ ¿É»Ġ·ºÅÉ ÆÅÈ ¿Â»ÉÊÅÄ»Ƒ ÂÅÉ ¹Â¿»ÄÊ»É º» ÃÅÄ¿ÊÅȻŠÊÈ·¸·À·Ä ¹ÅÄ ÊźÅÉ ÂÅÉ ÉżÊÍ·È» º» ·ºÃ¿Ä¿ÉÊÈ·¹¿ĤÄ º» Ì¿º»Å ÈÅÊ»¹ÊƔ ¹Ë»ÄÊ·Ä ¹ÅÄ Â· ¾·¸¿Â¿º·º º» ·¹¹»º»È ·Â Ì¿º»Å º»Éº» Ì·È¿·É ˸¿¹·¹¿ÅÄ»É ¹ÅÃÅ º» ¹ÅÃÆËÊ·ºÅÈ·É Ï º¿ÉÆÅÉ¿Ê¿ÌÅÉ ÃĤ̿»ÉƑ ¾·Ï ËÄ ¹Â¿»ÄÊ» ÈÅÊ»¹Ê ÇË» É»½ËȷûÄÊ» ¹Ë¸È» ÉËÉ Ä»¹»É¿º·º»ÉƔ »É¹Ë¸È· ÃÒÉ ¹ÅÄ ¿Â»ÉÊÅÄ» Ï ÆÈË»¸» ÄË»ÉÊÈÅ ÉżÊÍ·È» ½È·Ê¿É »ÄƓ ÍÍÍƔÿ»ÉÊÅÄ»ÉÏÉƔ¹ÅÃ

ÈÅÊ»¹Êʞ ÷ÈÊ Â¿»ÄÊ ºÃ¿Ä¿ÉÊÈ» ¼Ò¹¿ÂûÄÊ» ¿ÄÉʷ·¹¿ÅÄ»É º» É»½ËÈ¿º·º Ʒ »ÉÆÅĺ· ÈÒÆ¿º·Ã»ÄÊ» · Â·É ·Â·ÈÃ·É Ʒ ƹ¿ÅÄ»É º» »ÎÆÅÈÊ·¹¿ĤÄ ·Ì·Äзº·É

ÈÅÊ»¹Êʞ »¸ ¿»ÄÊ ÅÄó¹Ê»É» ¿ÄÉÊ·ÄÊÒÄ»·Ã»ÄÊ» º»Éº» ¹Ë·ÂÇË¿»È ¹ÅÃÆËÊ·ºÅÈ· »Ä ¹Ë·ÂÇË¿»È ˸¿¹·¹¿ĤÄ Ʒ È·¸·À· ¹ÅÄ ʞƑ ¿ÄËÎ Ï ¿ÄºÅÍÉʞ Ʒ ÅÃÆ·ÈÊ· Å »ÎÆÅÈÊ» Ì¿º»Å

ÈÅÊ»¹Êʞ Ÿ¿Â» ·ÄʻĿóĺÅÂÅ ¹»È¹· º» ÂÅ ÃÒÉ ¿ÃÆÅÈÊ·ÄÊ» Ʒ ·È· ĺÈÅ¿ºʡ Ï ¿ ʞ Ʒ ÄÌċ» Ì¿º»Å »Ä Ì¿ÌÅ º»Éº» · ¹Ò÷ȷ º»Â º¿ÉÆÅÉ¿Ê¿ÌÅ

¿Â»ÉÊÅÄ» ÏÉÊ»ÃÉ Ɣ Ɣ »ÂƓ ̊ʸ ʼʷʺ ʺʼʷ ʸʸʷʷ


OTROS ENFOQUES

Identificaciones y pasaportes electrónicos

por Craig Sandness*

Un cambio fundamental en el entorno nacional de credenciales de identidad está dando un nuevo rostro a los programas de identidad gubernamentales.

L

as tendencias globales que conducen a un cambio generalizado de credenciales de identidad tradicionales por credenciales de identidad electrónicas (eIDs), son los imperativos para proveer defensas efectivas contra los intentos de falsificación, a gran escala, al mismo tiempo que se adoptan enfoques diversos y holísticos en los proyectos actuales. En un intento por integrar eficiencia, seguridad y costos efectivos

66 |

en las credenciales electrónicas de identidad multitareas, las cuales desempeñan muchas más funciones que solo servir como identificación, la industria de credenciales electrónicas de identidad enfrenta enormes retos. Sin embargo, el ímpetu por mover los programas de identidad a un avanzado y nuevo nivel no muestra signos de desaceleración. Las mayores preocupaciones de seguridad, el alto tráfico en el cruce de fronteras y los crecientes requerimientos para la ágil entrega de servicios gubernamentales son solo algunos de los factores que están influyendo sobre este cambio. Los gobiernos y las organizaciones nacionales están ahora incrementando su preferencia

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com



OTROS ENFOQUES SECCIÓN por los programas de identificación como una oportunidad para incrementar la eficiencia, así como para proteger y asegurar la identidad del usuario. Esto ha dado pie al surgimiento de proyectos para la aplicación de cre-

denciales de identidad con propósitos múltiples que operan en diferentes niveles, manteniendo el más alto nivel de seguridad, mientras que abarcan objetivos adicionales como el ingreso seguro a instalaciones, un cruce de fronteras más rápido o el acceso a los servicios sociales y de salud.

Iluminación en red

Para 2015, el 85% de todas las credenciales emitidas al año serán credenciales electrónicas de identidad (eIDs) y los países que las emitirán excederán en cuatro veces el uso de las credenciales de identidad adicionales. Lo anterior es de acuerdo con un reporte reciente de la firma Acuity Market Intelligence. Estas estadísticas enfatizan nuestros propios hallazgos basados en más de 20 años de experiencia en los más importantes proyectos de identidad gubernamentales enfocados a la ciudadanía, incluyendo 28 programas de pasaporte electrónico y 49 programas de credenciales electrónicas de identidad que van desde el ámbito nacional, hasta los programas de residentes extranjeros, identificación de servicios de salud para los trabajadores y programas de registro vehicular. Las agencias de gobierno alrededor del mundo están prescribiendo las aplicaciones habilitadas para credenciales inteligentes y documentos basados en procesadores IC con la finalidad de alcanzar sus objetivos. La industria está respondiendo con innovación tecnológica: la demanda

Completo control de Iluminación En Cualquier lugar, a Cualquier hora

www.rayteccctv.com

68 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

Credenciales innovadoras en materia tecnológica marcan tendencia.

www.ventasdeseguridad.com


el n e al o r c e o f n i r o i a p eV n, Tamro ionario lent gilancia Pixel c o Megai n la u v P l o p am revo maras de lución C alta reso ra ry lt u n á estánda n co c a ámaras ara con s Tamro el. c r te n n o le a c r s o ix ja p m p L ara traba ara cualquier cá roporcionará olución. cámaras megaeñada p p p de la res

ido dis cales ara las que le enden ales ha s de lentes varifo dad inigualable nes dep imiento óptimo p c e fo g ri á a v im n li ión nd nas y una ca resolució a selecc Las bue s, ofrecen un re n de alta mron ofrece un nto, compacidad le ro a m c a fo T ri s Va de lente lta resolución. Ta s de gran aume superior e a La línea on cámaras de ima, proporcion x c á n m ié d ) b cida tam 2AS-SQ s de velo de imagen. VA281 ra 3 u 1 rt / e II b n S a 2812A resolució / 13VM la mejor -SQ) SII-SQ A 2 1 308AS 8 os: 13VG2 / 13VA t S lo c e A u d 8 d o 0 o 3 (M e pr / 13VM -SQ) F/1.4 Línea d 8AS-SQ VA550

12mm

50 odelo .8) 13VM5 M288IR /1.0 (M II-SQ / F 1/3” 2 S A 0 / M13V 5 m 5 IR G 8 m V 8 3 2 1 8 .0M13VG (Modelo l (Modelo 1/3” 3 F/1.4 e M308) ix P m a m / M13V eg 0 M 5 VG308 IR 3 1 5 2 M . ” 1/3 m F/1 Mega-Pixel (Modelo 3VG246 / M13VM246) m 8 8 . 2 lo M1 F/1.0 1/3” 50) m el (Mode ix 13VM5 m P 8 a g 50 / M e 5 0 G . M V 3 3 1/3” m F/1.2 ega-Pixel (Modelo M1 m 6 4 . 1/3” 2 F/1.4 M

1/3”

m 5-50m

0 13VG3

com n-usa. o r m a www.t

TAMRON USA, INC. CCTV / New Business Development 150 Executive Park Blvd., Ste. 3750, San Francisco, CA 94134 USA Tel. 415-715-1240 Fax. 415-715-1241

3 ASII / 1


OTROS ENFOQUES SECCIÓN de los requerimientos de los programas de identidad de los gobiernos. Esto es vital para eliminar los problemas de interoperabilidad tecnológica, problemas posteriores a la emisión de las credenciales, actualizaciones de sistemas, longevidad de las credenciales, las cuales pueden generar sobrecostos.

Cada vez más se evidencia el volcamiento a las tendencias de identificación electrónica por parte de los gobiernos.

por la tecnología de credenciales digitales de identidad y los avances científicos en los materiales han llevado a un progreso sustancial en la fabricación de credenciales, dando como resultado el surgimiento de soluciones de eID de tecnologías múltiples que pueden cumplir mejor con los requerimientos de cada programa, como seguridad, confiabilidad, eficiencia y las funcionalidades múltiples entregadas en dentro de una sola credencial.

Multifuncionalidad y Durabilidad: ¿Son incompatibles? La credencial multifuncional está convirtiéndose en la norma, lo cual significa que la experiencia en implantación e integración de programas, de punta a punta, contra la falsificación y prevención del fraude, ahora son la prioridad

Pero mientras el concepto de una credencial multifuncional y de larga duración es simple, en la realidad puede ser algo difícil de conseguir. Se debe emplear un diseño considerable y una gran experiencia técnica y de fabricación para garantizar que el resultado final cumple con los estándares internacionales en términos de tamaño, seguridad, funcionabilidad y durabilidad. La habilidad de actualizar credenciales sin necesidad de una nueva emisión ha dado lugar a un debate fuerte de la industria acerca de la viabilidad de los programas de tarjetas destinadas a durar diez años o más.

Fabricadas para durar Un factor importante de las credenciales de identidad es la durabilidad. Los documentos de identidad modernos deben estar listos para soportar la tensión, diferentes tipos de intentos de alteración física, el descuido en el manejo, así como las condiciones climatológicas más adversas. Debido a sus propiedades únicas, el policarbonato se ha ganado la confianza de los gobiernos como el material de elección por su durabilidad y resistencia a la manipulación. Las credenciales construidas con policarbonato con más fuertes que las hechas con cloruro de polivinilo (PVC). Sus características principales incluyen la extrema robustez, flexibilidad y fortaleza del policarbonato y sus capacidades son ideales como plataforma de soporte para las características ópticas de muy alta calidad e impresión de alta seguridad. El uso de este material, la incorporación de tecnologías múltiples y las características de seguridad dentro de una sola plataforma de identidad de capas múltiples requiere de una considerable experiencia en la laminación de estructuras complejas y la apropiada aplicación de diversos materiales. La industria ahora ha encontrado que la adición de tecnologías como la identificación por radio frecuencia (RFID) o los procesadores con o sin contacto pueden crear una presión inesperada en las estructuras de policarbonato. Esto ha generado la creación de nuevas e innovadoras tecnologías, en las cuales HID Global es pionero, como la tecnología patentada de prevención de grietas que protege la integridad estructural de la credencial, al mismo

70 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

www.ventasdeseguridad.com


EN LA EVOLUCIÓN DE LA INTEGRACIÓN EN SEGURIDAD

Uno evolucionó.

incluído

A C C E S O

+

V I D E O

+

I N T R U S I O N

Por fin, una plataforma de seguridad integrada fácil de implementar y que viene lista para usar. Intevo viene completamente cargado con el software de gestión de seguridad EntraPass de Kantech y el software de video IP de American Dynamics, y admite la integración con paneles de alarma DSC PowerSeries y MAXSYS. Intevo es fácil de configurar e incluye un panel de control personalizado para una fácil administración del sistema. Y además, tiene la solidez y confiabilidad que se ha acostumbrado a esperar de los productos que llevan la insignia Kantech. Sí, la evolución está aquí. Y se llama Intevo.

más allá de una insignia.

www.kantech.com 7\FR ,QF \ VXV FRPSDxtDV UHVSHFWLYDV 7RGRV ORV GHUHFKRV UHVHUYDGRV

D e Ty c o S e c u r i t y P r o d u c t s


OTROS ENFOQUES SECCIÓN

Los documentos de identidad deben estar listos para soportar la tensión, diferentes tipos de intentos de alteración física, el descuido en el manejo, así como las condiciones climatológicas más adversas. 72 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

tiempo que cumple con los estándares internacionales. Innovaciones como ésta ayudan a hacer uso del policarbonato para cumplir con la promesa de la industria de credenciales electrónicas de identidad de ofrecer una vida útil de hasta 10 años. Este tipo de avances son vitales a largo plazo. Los programas híbridos de credenciales están haciendo grandes progresos entre los clientes de gobierno. Las credenciales multifuncionales impulsan una combinación de diferentes tecnologías incluyendo los procesadores con o sin contacto, las antenas RFID, biométricos y equipos de variables ópticas para entregar los niveles requeridos en cuanto a funcionalidad y seguridad se refiere. Las soluciones híbridas en capas son utilizadas en programas como la Green Card de Estados Unidos, la credencial nacional de identidad de Alemania, la credencial multitarea usada por los “carabinieri”, la policía nacional de Italia y la credencial de identidad nacional de Arabia Saudita. Estas credenciales desempeñan diversas tareas incluyendo el control de acceso, prueba de identidad, identificación para servicios de salud y pagos de gobierno, tales como el de los impuestos.

Actualizaciones posteriores a la emisión Gran parte del debate sobre el retorno de la inversión de los programas de identificación electrónica, gira en torno al costo inicial del proyecto contra el retorno de la inversión, el cual calcula no sólo de acuerdo a la funcionalidad, sino también el ciclo de vida de la tarjeta. Dadas las muchas variables que afectan la vida de las credenciales, la capacidad de aplicar actualizaciones después de la emisión de las tarjetas es un factor vital en el diseño de programas y la asignación de presupuesto. ¿Por qué pagar por una tarjeta que será cambiada por una nueva cada doce meses? En tales escenarios las credenciales inteligentes, como las basadas en procesadores o en medios de seguridad óptica, son desplegadas como parte de un sistema de administración de punta a punta. La emisión posterior de los sistemas de administración de credenciales electrónicas (como la credencial nacional de identidad de HID, ActivID CMS) permite actualizaciones que pueden ser realizadas después de que la credencial ha sido emitida. En www.ventasdeseguridad.com


<=9;7::>?<A=B5AB:?<2>07;@:> <

&3B'?<A:9@; ,3B =@;

!@=B B5AB8@B=A;>AB+>)A8$@=9A;B?2;A:A<B 27<:>?<A=B*B?4A;@:> <B=><B6A<?=:@1?B:?<B9>A64? 5AB:?<2>07;@:> <B6 <>6?3B @B1@=9@B5AB:?<A:9@;B 6 89>48A=B5>=4?=>9>"?= B=?29#@;AB1@=@5?BA<B+'B ?B:?<2>07;@:>?<A=B:?648>:@5@=3B @B">A<AB><9A0;@5? A<B7<B=?8?B4@ 7A9>9? '?<B8@B A;>AB+>)A8$@=9A; B<?B/@*B=@:;>2>:>?BA<B8?B 7AB;A=4A:9@B@8B5A=A64A ?B%=AB><:87*AB7<@B=A;>A :?648A9@B5AB/A;;@6>A<9@=B5AB">0>8@<:>@B4;?2A=>?<@8 A<B=7B@; 7>9A:97;@B!><7) BA61A1>5@3B!@B A;>AB +>)A8$@=9A;BA=9 B*@B8>=9@B% 7=9?B@8B@1;>;B8@B:@ @%3 7<:@B/71?B6A ?;B6?6A<9?B4@;@B 4@=@;=AB@8 %B*B@/?;@B8@B A;>AB+>)A8$@=9A;B8?B/@:AB@ <B 6 =B2 :>83

Caracterรญsticas: > Grabaciรณn de 1080p en tiempo real > Operaciรณn triple > Compresiรณn H.264

> Nodo de conmutaciรณn PoE incorporado > Redirecciรณnaautomรกtico de puertos enrutadores > Visualizaciรณn remota por internet, software de PC o telรฉfonos inteligentes

www.computarganz.com

&. --. ,,. (-(BBB &. ((. -(. BB

B,-&, B' 'B ?5?=B8?=B5A;A:/?=B;A=A;"@5?=3B###3:?6479@;0@< 3:?6


OTROS ENFOQUES SECCIÓN Los medios de seguridad óptica (Optical security media, OSM) merecen una mención especial como la única tecnología capaz de realizar actualizaciones flexibles y seguras después de la emisión de las credenciales. Como se ha probado en desarrollos como la Green Card estadounidense, los OSM pueden ser combinados con la mayoría de las tecnologías de máquinas lectoras de uso común, como los códigos de barras, reconocimiento óptico de caracteres, procesadores de contacto, procesadores sin contacto, etiquetas RFID y bandas magnéticas.

La integración también es un tema relevante y que será vital en el diseño de las tarjetas y sus sistemas.

respuesta a eventos tales como el cambio de dirección postal o el estado civil, los datos del usuario pueden ser ajustados. Estos sistemas también proveen la habilidad de actualizar la información de la credencial mediante las nuevas aplicaciones y servicios que ahora están disponibles. El sistema puede incluso administrar la renovación de una infraestructura clave pública (PKI) que certifica la prueba digital de identidad del portador de la credencial. Tales sistemas brindan a los gobiernos la capacidad de asegurar la evolución de sus programas aun cuando la credencial esté en las manos de los ciudadanos y estén diseñadas para operar de forma remota, centralizada o mediante la interacción con servicios de otras agencias.

La alta capacidad de almacenamiento de datos de los OSM permite la codificación segura de más de 2.8 Mbytes de información digital, lo que permite al usuario tener almacenamiento adicional en datos digitales y biométricos. La información contenida en la banda magnética no puede ser alterada de forma ilegal, pero puede ser actualizada por las fuentes autorizadas con el acceso a bases de datos de las agencias de gobierno sin la necesidad de reemplazar la credencial.

Realidades sobre documentos de diez años de vigencia El cambio de las credenciales de identidad tradicionales a las credenciales digitales, la integración de una o más tecnologías dentro de las credenciales inteligentes y la innovación de la industria acerca de la durabilidad física se están combinando para la credencial del mañana, a prueba de futuro. Los retos de longevidad y actualización de los documentos avanzados están siendo abordados con soluciones como la capacidad integrada de almacenamiento para datos personales, la integración con las bases de datos centrales para mantener la circulación de la información, incluyendo las actualizaciones después de la emisión de la credencial y mejorando la estructura física para asegurar la longevidad.

Integración, Funcionalidad y Flexibilidad En nuestra opinión, en los próximos cinco años veremos un nuevo enfoque en la mejora de la funcionalidad de las credenciales de múltiples tecnologías, una cada vez mayor integración en el diseño de tarjetas, sistemas de distribución, capacidades posteriores a la emisión e innovación en la fabricación de credenciales. Estos y otros factores convertirán el concepto de credenciales inteligentes con duración de diez años en la realidad del mañana. El concepto de credenciales inteligentes será al cual deberá apuntar la industria.

74 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

*Craig Sandness es el vicepresidente del área de Government ID Solutions en HID Global

www.ventasdeseguridad.com



OTROS ENFOQUES por Raquel Elías Gutiérrez *

¿Cómo mejorar la confianza a través del video IP? Toda empresa de logística y distribución se enfrenta al difícil reto de obtener la máxima satisfacción por parte de sus clientes. Sin lugar a dudas, apostar por tecnología en temas de seguridad puede aumentar en gran medida ese grado de satisfacción.

L

as empresas de logística y transporte conviven en entornos donde existen una serie de problemáticas asociadas y que afectan negativamente la imagen generada en la mente de sus clientes, entre las posibles causas se pueden destacar:

Pérdida desconocida Debido a la movilidad de sus

76 |

productos estos sectores son susceptibles de sufrir hurtos de mercancía valiosa en cualquiera de los instantes de manipulación de dicho género bien sea en el momento de su transporte como en la propia sede de distribución. En este sector existe un alto riesgo de sufrir robos internos por parte de los propios empleados dada la alta rotación de personal. Para el Director de Seguridad de cualquier empresa de logística será necesaria adoptar medidas que reduzcan los costes asociados a la “pérdida desconocida”, y la elección de un sistema de seguridad integral resultará crucial para poder gestionar todos estos puntos desde un único centro de control reduciendo recursos.

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


)iFLO JHVWLyQ GH YLGHR GH FODVH HPSUHVDULDO

(O

FRUD]yQ

GH

VX

LQVWDODFLyQ GH VHJXULGDG /D QXHYD YHUVLyQ GHO VRIWZDUH

%RVFK

0DQDJHPHQW

9LGHR 6\VWHP

%906 OH RIUHFH XQD PDQHUD IiFLO \ SRGHURVD GH JHVWLRQDU WRGR VX YLGHR GLJLWDO DXGLR \ GDWRV D WUDYpV GH FXDOTXLHU UHG ,3 (V FRPSDWLEOH FRQ ORV ~OWLPRV VLVWHPDV +' \ GH $QiOLVLV ,QWHOLJHQWH

GH

9LGHR

DGHPiV

GH

SURSRUFLRQDU VRSRUWH SDUD VROXFLRQHV GH JUDEDFLyQ GH YLGHR %906 SXHGH IXQFLRQDU FRPR XQ VLVWHPD GH YLJLODQFLD LQGHSHQGLHQWH R VH SXHGH LQWHJUDU FRQ RWURV VLVWHPDV GH VHJXULGDG \ GH JHVWLyQ FRPSOHWD GH HGLȼFLRV (VWR OH SHUPLWH DPSOLDU IiFLOPHQWH VX VLVWHPD H[LVWHQWH R PLJUDU D ODV ~OWLPDV WHFQRORJtDV GH YLGHR YLJLODQFLD (V IiFLO GH FRQȼJXUDU \ RSHUDU DKRUUiQGROH

WLHPSR

\

LQVWDODFLyQ \ FDSDFLWDFLyQ 3DUD PiV LQIRUPDFLyQ YLVLWH ZZZ ERVFKVHFXULW\ FRP

JDVWRV

HQ


OTROS ENFOQUES SECCIÓN

Procesos de distribución son vigilados con detalle a través de los sistemas de video.

Fraudes por parte de clientes ¿El cliente siempre tiene la razón? Para poder solventar de manera eficaz las reclamaciones interpuestas por clientes en muchas ocasiones se necesitarán pruebas físicas que ayuden a discernir entre una reclamación real o un intento de fraude. En estas ocasiones, resulta fundamental la tenencia de imágenes generadas por el sistema de CCTV que ayuden a la verificación de los hechos reales. Asimismo será importante contar con un importante sistema de gestión de video vigilancia con el objetivo de conseguir esas imágenes de lo forma más ágil. Una reclamación bien

gestionada refuerza la confianza de nuestros clientes fidelizándolos.

Gran afluencia de personas Cualquier sede de distribución dispone de múltiples accesos de personal ajeno a la propia empresa, sin identificación y con acceso a gran parte de la instalación. El control de todos estos accesos, tanto de vehículos como de personas debe tenerse en cuenta para completar su sistema de seguridad.

Control laboral En este tipo de instalaciones con decenas e incluso cientos de trabajadores con distintos horarios y permisos de accesibilidad cuyos turnos de trabajo cubren 24/7 (24 horas / siete días a la semana), resulta imprescindible contar con dispositivos de control de accesos a la propias instalaciones, con el fin de evitar la intrusión de personal ajeno a la instalación y controlar los accesos a las zonas restringidas sólo por parte de personal autorizado. Asimismo estos controles de acceso son utilizados para supervisar las jornadas laborales y prevenir el absentismo laboral, los retrasos o la disminución de la jornada laboral por parte de los trabajadores. Así pues, disponer de un sistema de CCTV que ofrezca imágenes de alta calidad para la identificación correcta de cada uno de los paquetes es fundamental para subsanar parte de los problemas diarios descritos que sufre este sector. Pero, ¿es suficiente con un sistema de CCTV de alta calidad?

78 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

www.ventasdeseguridad.com


Ante una pérdida de un paquete, robo o reclamación, existe un proceso laborioso de búsqueda sobre todas las imágenes almacenadas que proporciona nuestro sistema de CCTV. La búsqueda de las imágenes concretas, en ocasiones, puede resultar compleja y tediosa, así que se hace muy útil disponer de un sistema que sincronice todos los datos que arroja la máquina clasificadora, tanto de entrada al sorter, como de salida y durante el tránsito por la propia cinta con el sistema de CCTV. A ello habría que sumarle el hecho de poder realizar consultas a este sistema de sincronización mediante datos como número de albarán o expedición, cliente, peso, rango, horario, etc., de forma que muestre automáticamente los diferentes vídeos del paso del paquete por los distintos puntos de control de la cinta, desde su entrada hasta su salida. Con la ayuda de este sistema el proceso de búsqueda completamente, se aumentando simplifica el retorno y automatiza de inversión realizado. La implantación de una solución de estas características ofrece la posibilidad

www.ventasdeseguridad.com

Los procesos logísticos incrementan notablemente su eficiencia con la ayuda de los sistemas de vigilancia.

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

79


OTROS ENFOQUES SECCIÓN

La implantación de una solución de estas características ofrece la posibilidad de realizar una trazabilidad completa de cada uno de los paquetes mediante el apoyo visual que ofrece el CCTV. 80 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

de realizar una trazabilidad completa de cada uno de los paquetes mediante el apoyo visual que ofrece el CCTV. Para solventar el control de la mercancía en tránsito, es necesario disponer de cámaras de alta resolución instaladas en el vehículo (ya sean cableadas o inalámbricas) con grabación en un equipo embarcado ubicado en el propio vehículo de transporte. Estos equipos, tanto grabador como cámaras, deben ofrecer unas características hardware especializadas que cumplan la normativa anti vibración necesaria. Por último, es importante disponer de un sistema de control de accesos adecuado a las necesidades de cada centro de distribución. Soluciones como los sistemas de lectura de matrícula para la entrada de los vehículos autorizados, sistemas de control de acceso a zonas críticas de la instalación para personal autorizados facilitan enormemente la correcta protección de la mercancía.

propios del centro de logística con el sistema de grabación que ofrezcan la trazabilidad completa del paquete a través del video, sistemas de lectura de matrículas para control de accesos de vehículos, o sistemas de grabación especializados embarcados en vehículos. Todos estos subsistemas añaden un valor añadido que el CCTV por sí sólo no es capaz de ofrecer, aumentando el grado de satisfacción de nuestros clientes ya que ofrece una respuesta más eficaz a los distintos problemas que puedan surgir. *Raquel Elías Gutiérrez es la gerente de Marketing de la compañía Scati Labs, si desea escribirle puede hacerlo a través del correo electrónico raquel.elias@scati.com

Es muy importante que todos estos sistemas estén integrados con el sistema de CCTV, de forma que cada evento no autorizado se pueda ver apoyado con sus respectivas imágenes, tanto en tiempo real como del momento del evento. Por lo que, dada la complejidad a nivel de seguridad que entraña este tipo de instalaciones, es necesario acompañar al sistema de CCTV de sistemas adicionales: sistema de integración entre los datos www.ventasdeseguridad.com


La seguridad continúa creciendo

por Ana María Restrepo

Aunque la crisis económica aún se siente, la industria de la seguridad demostró su fortaleza en Philadelpia. Más de 600 compañías expositoras presentaron lo mejor de su tecnología para la protección de activos y personas.

M

ás de 19.500 profesionales de la seguridad, provenientes de 86 países hicieron parte de la versión número 50 de ASIS, seminario y exhibición que se llevó a cabo en Philadelpia, EEUU, del 10 al 13 de septiembre de 2012. Este evento, enfocado en la capacitación y actualización de los profesionales de la seguridad en todo el mundo, entregó a sus participantes las nuevas tendencias educativas y la oportunidad

81 |

de relacionarse con sus colegas en más de 23 mil metros cuadrados de exhibición del Pennsylvania Convention Center, donde exhibieron 696 compañías una amplia gama de soluciones, como innovaciones para control de acceso, video vigilancia, IP, detección de incendio, de humo e intrusos, entre otros sistemas. Para los expositores, éste fue un buen año, ya que tuvieron una buena afluencia de visitantes en los stands, permitiendo a los equipos de trabajo de cada empresa conocer a los profesionales de la seguridad, como integradores, distribuidores, consultores y demás. En 2012 se realizaron 200 sesiones educativas en las que

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


FERIAS Y CONFERENCIAS SECCIÓN

se trataron temas comon volencia en los lugares de trabajo, seguridad móvil, prácticas y estrategias en la admnistración de seguridad, y otros temas importante para los profesionales. Asimismo se premiaron los productos más innovadores en los ASIS Accolades, seleccionando un top10 de ganadores.

el show, Fernando Caruso, de DVtel, comentó que estas soluciones se adaptan a las necesidades de los clientes, y dos de los sectores en los que han enfocado su uso son seguridad pública y gobierno, especialmente para la seguridad en cárceles federales.

IP sigue llevando el ritmo

La tendencia del mercado, de acuerdo con Alexander Gutiérrez, de Verint, ya no es sólo seguridad, sino también dar mejores herramientas de administración, e inteligencia de negocios, con el fin de ayudar a la compañía para mejorar el servicio al cliente, el mercadeo, y demás, a través de la entrega de informes estadísticos.

VENTAS DE SEGURIDAD estuvo en Philadelphia y conversó con algunos de los expositores sobre el mercado para América Latina y las nuevas tendencias que las compañías traen para la industria. Las cámaras y soluciones IP, así como los sistemas de control y alarmas basados en la web continúan siendo los sistemas más presentados.

América Latina, un mercado de costo beneficio

Juan Echavarría, de Mobotix, explicó que la empresa se preocupa por brindar soluciones completas para el beneficio de los usuarios y específicamente en ASIS 2012 buscaron brindar innovación mediante una cámara de seguridad que contiene control de alarmas, acceso, de captura de eventos (detecta cambios en la temperatura, en movimiento de personas, iluminación y posicionamiento global), además tiene bajo consumo de energía.

El factor precio ha sido siempre el punto de quiebre para muchos proyectos de seguridad, pero con el paso de los años, los clientes han comenzado a entender la importancia de la relación costo-beneficio, y cuán rápido pueden recibir los resultados de contar con un buen sistema de seguridad.

Las soluciones IP fueron algunas de las más presentadas en

82 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 1617 Nº5 Nº1

Juan Echavarría aseguró que el mercado de Mobotix en Latinoamérica ha crecido ya que los usuarios tienen en un sólo equipo varios dispositivos que les permiten la consecución de sus objetivos. “La tecnología está llegan-

www.ventasdeseguridad.com



FERIAS Y CONFERENCIAS SECCIÓN

do cada vez más rápido a América Latina, podría decirse que casi a tiempo real. La región siempre está al tanto de los nuevos desarrollos en Estados Unidos, Europa y ahora, Asia”. Fernando, por su parte, dijo que en algunos países latinoamericanos el factor precio aún puede guiar o delimitar el tipo de producto que se compra, sin embargo existen algunos otros, como México que tienen más claro qué necesitan, y la relación costo beneficio es cada vez más importante para ellos. Para Rudy Machuca, de Flir, el panorama de Latinoamérica ha cambiado en los últimos dos años, pues se han destinado más recursos para el área a de seguridad, principalmente en sectores como el minero, petrolero, puertos, aeropuertos, fronteras, entre otros. México, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Argentina son los principales países que invierten en protección. “El precio es muy importante, pero el costo-beneficio se ha vuelto esencial y los usuarios siempre están buscando la forma de recuperar la inversión”.

84 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

“La tecnología IP en América Latina se está imponiendo en casi todos los proyectos”, afrimó Alexander Gutiérrez, de Verint. Y es que el usuario final ahora entiende más lo que necesita, y si utiliza la infraestructura de seguridad para hacer analítica de negocios le permitirá ahorrar en otros costos. Para Cameron Javdani, de Louroe Electronics, Latinoamérica es un mercado en potencia en cuanto a la tecnología de audio para videovigilancia y los sistemas de monitoreo de audio, México, Colombia y Brasil son los mercados que más han trabajado. Tendencias de mercado, nuevos productos y desarrollos y el crecimiento de una feria que colmó las expectativas de los asistentes y expositores, es el resultado que arrojó ASIS 2012. La próxima edición del Seminario Anual y Exposición ASIS se llevará a cabo del 24 al 27 de septiembre de 2013, teniendo hasta ahora el 77% del espacio de exhibición vendido.

www.ventasdeseguridad.com



OPINIÓN

“Reporte diario y control de citas”

por Adhir Uzcátegui*

En el tema de incrementar las ventas en la industria de seguridad electrónica es de suma importancia hacer un reporte diario y llevar un preciso control de las citas.

S

i logras desarrollar esta habilidad al máximo, te aseguro que incrementarás tu productividad al menos un 200%, es decir, vamos a estudiar cómo ser realmente productivos en desarrollar y aplicar las técnicas de ventas para así incrementar las mismas hasta un 200%. Lo que haremos es lo siguiente: Llevar un control diarios de nuestro trabajo, teniendo bien diseñada la jornada de trabajo, y

86 |

teniendo buen control sobre las actividades que hacemos para lograr una gran productividad. Por lo tanto, si realmente quieres tener éxito en la profesión mejor pagada del mundo: “Las ventas”, te aconsejo que sigas paso a paso lo que vamos a aprender aquí, y te tomes el tiempo necesario para llenar “El Reporte Diario”. Este reporte es una guía para saber si estas siendo productivo o no. Con este reporte diario vas a tener control total de tus actividades para poder así llevar un registro bien detallado del trabajo que estás haciendo y al complementarlo con “La Gráfica de Productividad” sabrás donde estás haciendo un mayor esfuerzo y cual área necesitas

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


reforzar. Tambien puedes utilizar un CRM (Customer relation Management) para llenar los reportes y estos están disponible en internet gratuitamente. Tal como se traduce de su término en inglés “Customer Relationship Management”, el CRM se convierte en una importante estrategia de negocios enfocada en la relación con los clientes, que pude ser aprovechada en cualquier nicho o sector de mercado y totalmente efectiva independientemente del tamaño de su empresa, pues lo único que necesita son clientes y la disposición de ofrecer un producto o servicio. La Meta para llenar Nuestro Reporte diario es 20 Contactos Personales, este trabajo te recomiendo que lo hagas una o dos veces por semana (esfuérzate hacerlo dos veces por semana, para que veas un incremento en tu productividad mucho más rápido).

Prospecto: me interesa. Vendedor: muy bien, perfecto. Entonces, ¿le gustaría que lo visite en la tarde? o ¿mañana por la mañana? Prospecto: mejor mañana en la tarde. Vendedor: ok, ¿como a las 2 o a las 4? Prospecto: a las 2 está bien. Vendedor: perfecto, entonces tenemos una cita para mañana a las 2. Hasta luego. Sencillo, ¿verdad?

Aquí quiero explicar que son 20 contactos personales, no 20 llamadas o 20 presentaciones, sólo 20 contactos. Veamos un ejemplo con un vendedor de Seguridad: Vendedor: señor Fernando ¿le gustaría incrementar sus ventas y reducir pérdidas? Prospecto: puede ser, pero la verdad ahora estoy ocupado. Vendedor: muy bien comprendo, pero sí le interesa que le explique mi propuestas ¿verdad? www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

87


OPINIÓN SECCIÓN

El CRM se convierte en una importante estrategia de negocios enfocada en la relación con los clientes, que pude ser aprovechada en cualquier nicho de mercado y totalmente efectiva independiente del tamaño de su empresa. 88 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

Aquí el vendedor hizo el contacto personal, al finalizar la conversación el vendedor procede a tomar los datos en el reporte diario, y escribir el comentario. Y como se programó una cita, pasa a llenar el control de citas, porque ser muy puntual es de suma importancia a la hora de vender. Este reporte diario es muy sencillo llevarlo, pero muy poderoso para que puedas incrementar tu productividad. Recuerda que al terminar con ese prospecto, entras al siguiente negocio, haces el contacto y llenas todos los datos en el reporte diario hasta que llegues lo más cerca de tu meta o la completes, recuerda la meta es 20 contactos diarios. Al finalizar el reporte en la parte inferior llenas las casillas: Prospectos (el número que visitaste ese día), Presentaciones (el número de presentaciones que hiciste), y Cierres (el número de ventas que tuviste). Recuerda que este trabajo tienes que hacerlo al menos 2 veces por semana

para que incrementes tu productividad al máximo. Quiero que me sigan, esto es muy importante: deber llenar tú Reporte Diario durante 21 días consecutivos, recuerda que alguna actividad que realices durante 21 días consecutivos se formara como un hábito, por lo tanto, haz el esfuerzo de llevar tu reporte diario durante 21 días consecutivos. Luego de tener completo el reporte diario vamos al paso donde identificaremos claramente donde estamos haciendo un gran esfuerzo y el área que debemos reforzar. Recuerda tomarte el tiempo necesario para llenar el reporte diario y estudiarlo. Por favor deja tu comentario sobre esta poderosa herramienta, y recuerda volver la siguiente semana para comentarnos como te fue al llevar tu reporte diario. Felices ventas, y manos a la obra. * Si desea puede escribir al autor de este artículo al correo electrónico: adhir@securitywarriorsgroup.com

www.ventasdeseguridad.com



OPINIÓN

La disciplina de la ejecución

por Héctor R. Torres, PhD, MBA, CPP, CFE, CHS*

De nada vale planificar si no se ejecuta el plan, bajo esta premisa, de vital importancia, deberían encaminarse, en términos de sus planes estratégicos, los esfuerzos de toda organización.

U

n saludo fraternal desde Puerto Rico para todos los colegas y lectores de esta columna. Es un placer volver a compartir nuevamente con ustedes. En la columna de hoy hablaremos de una disciplina que tiene mucha relevancia en el mundo de los negocios de este siglo. Me refiero a la disciplina de la ejecución, tema de mucha importancia para las corporaciones en términos de sus planes estratégicos.

90 |

Nadie planifica por planificar pero eso es lo que terminan haciendo muchas corporaciones porque el enfoque de su plan estratégico no está centrado en la ejecución. De nada vale planificar si no se ejecuta el plan.

Trasfondo Los planes estratégicos se desarrollan para adaptar la organización a su medio ambiente de negocios, lograr cambios organizacionales requeridos para la adaptación y lograr las metas u objetivos de negocio a largo plazo. Por años se ha enseñado en las escuelas más prestigiosas de negocios la importancia de la planificación

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


SECCIÓN estratégica. Se enseña como la misión, visión, y los objetivos estratégicos contribuyen a establecer la base que transformara a la organización y para que las metas de negocio se cumplan. Un esquema básico de un plan estratégico debe incluir los siguientes componentes: Misión (Redefine lo que realiza la empresa diariamente) Visión (Redefine lo que aspira la empresa a convertirse a largo plazo) Análisis FODA (Análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades, y amenazas) Objetivos o Metas Estratégicas (Las metas que harán cumplir la Visión a largo plazo de tres a cinco años) Planes de Acción (Los planes específicos de negocios para lograr las metas estratégicas) Objetivos a Corto Plazo (Metas anuales que harán cumplir metas estratégicas) Tácticas Funcionales (Las tácticas usadas con los clientes para cumplir con los objetivos a corto plazo) El problema con muchas organizaciones de negocios se concentran en el desarrollo doctrinal del plan estratégico pero no en como se ejecuta el mismo. Según Chris McChesney, Sean Covey y Jim Huling, autores del novedoso libro The 4 Disciplines of Execution (Las Cuatro Disciplinas de la Ejecución) vemos como estos planes estratégicos se desarrollan, se presentan y se aprueban para luego ser engavetados sufriendo una muerte segura por el olvido.

aunque las circunstancias sean adversas y las operaciones diarias sean complejas.

Ejecución con propósito La ejecución se puede definir como la realización de una cosa o el cumplimiento de un proyecto, encargo u orden. Toda ejecución tienen que estar basada en un propósito imperioso. Un propósito que realmente mueva a los integrantes de la organización. Sin un propósito imperioso no hay ejecución, y si la hay, es ejecución a medias. El problema de muchas empresas es que piensan que tienen múltiples propósitos y las quieren realizar todas a la misma vez. Esto hace que la organización se mueva en múltiples direcciones en vez de concentrar todo sus fuerzas, recursos y energías en una sola dirección. El enfoque correcto para lidiar con esto debe estar en establecer claramente el verdadero propósito de nuestros planes estratégicos o de negocios.

Este fenómeno ocurre porque las organizaciones de negocio se concentra más en lidiar con los problemás diarios de la empresa en vez de ejecutar el plan. Son absorbidos por el torbellino de los requisitos operacionales diarios y con tanta requisitos nadie se enfoca en ejecutar el plan estratégico. Sin embargo, cuando el propósito del plan estratégico esta claro en las mentes de todos en una organización entonces se puede cumplir con la ejecución del mismo www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

91


OPINIÓN SECCIÓN

Mientras más claro sea nuestro propósito entonces más claro será la manera de conseguirlo en las mentes de los integrantes de una organización. Una vez se establece el propósito entonces nuestras verdaderas prioridades en término de cursos de acción para realizar el propósito también empiezan a materializarse. Miremos este concepto de otra forma.

2. Mientras más imperioso sea el propósito más fácil será el desarrollo de plan para lograr ese propósito.

concentran en

La próxima vez que planifique algún proyecto de carácter profesional o personal contemple y pregúntese cual es el verdadero propósito del proyecto. Se dará cuenta de las siguientes reglas:

La seguridad como una función gerencial corporativa o función de negocios se realiza en base a planes estratégicos. Ninguna organización planifica para fracasar, sin embargo fracasan por no planificar.

el desarrollo

1. Mientras más definido sea el propósito más imperioso se volverá el propósito.

El problema con muchas organizaciones de negocios se

doctrinal del plan estratégico pero no en como se ejecuta

3. Mientras más imperioso sea el propósito del plan más imperiosa será su ejecución.

En conclusión

Pero el énfasis nunca debe estar en la planificación sino más en la ejecución. La ejecución decisiva no se lograr hasta que se identifique el propósito imperioso de nuestros esfuerzos. Les invito a que sigan compartiendo sus ideas e inquietudes del mundo y la gerencia de la seguridad. Un abrazo y hasta la próxima. * Si desea puede escribirle al autor de este artículo al correo electrónico: htorres@bppr.com

el mismo. 92 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

www.ventasdeseguridad.com



OPINIÓN

La entrevista: claves para el éxito

por Augusto Diego por: Berard** Berard

La entrevista de ventas es el momento más esperado y anhelado por todo buen vendedor. Es la oportunidad única e irrepetible para conquistar al cliente y lograr la venta. Es el momento de la verdad.

E

l potencial comprador y el vendedor se conocerán cara a cara. El encuentro implica la posibilidad de comenzar una relación exitosa y de mutuo beneficio por muchos años. También puede ser la última vez en que el comprador reciba al vendedor y cierre sus puertas para siempre. La oportunidad pasa una sola vez. Los compradores de las empresas no tienen tiempo ni ganas de perderlo frente a vendedores no profesionales e improvisados.

94 |

En la entrevista no se puede fallar, no deben existir dudas, miedos ni inseguridades. La entrevista inicial o primera entrevista se puede comparar con el momento en que un artista sale al escenario y se brinda al público. La adrenalina y los sentidos tienen que estar a flor de piel. No hay otro momento igual dentro del proceso de ventas. Los primeros cinco minutos del encuentro marcan para siempre la primera impresión y el nacimiento de una relación de negocios. No existe una segunda oportunidad para brindar una buena impresión. Dada la importancia y relevancia que tiene la entrevista, requiere preparación y entrenamiento de los pasos a recorrer en esos cinco, diez o 30 minutos de charla

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


frente al potencial cliente (se habla de cliente potencial ya que éste aún no compró, pero puede hacerlo). Cuantas más y mejores entrevistas tengan los vendedores día a día, mayores son las posibilidades de avanzar en la profesión y de lograr las metas planteadas. La venta es maravillosa y no hay límites para seguir ganando dinero. Los límites los ponen las propias limitaciones del ser humano y su incapacidad de soñar y vencer sus propios miedos. Siempre requiere superarse a sí mismo, ser mejor día a día y trabajar en este sentido. Cambiar desde el interior para que el cambio sea visible a terceros. Hay que trabajar en mejorar y en crear hábitos con mentalidad positiva y ganadora.

Tipos de entrevistas Se pueden clasificar las entrevistas según el momento dentro del proceso de ventas o la manera en que se logran. Hay entrevistas de apertura de cuenta, entrevistas de cierre de ventas, entrevistas telefónicas, por e-mail, en frío, con agenda previa, etc. Todas son importantes y requieren estar preparados. Hay que saber escuchar y tomar las objeciones que plantea el potencial cliente como oportunidades valiosas y preguntas encubiertas. Las críticas también tienen que ser siempre bienvenidas, porque brindan la oportunidad para revertirlas. A mi entender, la más importante de todas es la primera entrevista y a ella nos vamos a referir en este artículo. La primera entrevista, se puede lograr de dos maneras: visitando al potencial cliente sin cita previa (entrevista en frío) o habiendo pactado la misma previamente, con día y horario de encuentro (entrevista programada). “En los primeros cinco minutos, el comprador estudia cada uno de los movimientos, gestos y palabras del vendedor. No hay que hablar sobre los productos o servicios que se comercializan. Hay que entrar en el tema en forma paulatina y llevando el ritmo que marca el comprador”.

1- Tocar timbre y al ser atendido por la persona de vigilancia o seguridad, mencionar que necesita hablar con la persona encargada de las compras. Hay que conquistar a la persona de seguridad, para que nos permita entrar a la empresa. Vestir formalmente y tener buen aspecto ayuda a pasar este primer escalón. Si esta persona ve una actitud sospechosa en el vendedor, va a evitar dejar avanzar y pedirá que el vendedor se retire del lugar. En la actualidad, hay temor a las personas desconocidas por cuestión de seguridad. 2- Habiendo pasado la prueba del vigilante, llega el contacto con la recepcionista. Sugiero saludar amablemente y siempre con una sonrisa distendida. Mencionar en escasas palabras, con un tono firme y amable que se requiere “conocer o presentarse” frente al comprador (el vendedor puede saber o no el nombre de la persona que se encarga de las compras). La recepcionista va a preguntar qué producto ofrece y si tiene o no entrevista programada. El vendedor con experiencia, va a saltar el obstáculo de la recepcionista con una actitud serena y segura, mencionando la impor-

Entrevista en frío Es una de las más difíciles de lograr y puede ser también muy efectiva. El vendedor llega a la empresa a la que quiere conquistar con su oferta y debe pasar varios obstáculos o pruebas, hasta conocer al comprador. El proceso demanda concentración y determinación. El objetivo es conocer cara a cara a la persona que toma las decisiones de compra. Algunos de los pasos a recorrer y obstáculos a sortear son: www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

95


OPINIÓN SECCIÓN tos al vendedor. En estos primeros cinco minutos, el comprador estudia cada uno de los movimientos, gestos y palabras del vendedor. No hay que hablar sobre los productos o servicios que se comercializan. Hay que entrar en el tema en forma paulatina y llevando el ritmo que marca el comprador (rey del lugar).

La confianza es el bien intangible más valioso en todas las relaciones de negocios. Es por eso que la confianza hay que construirla día a día, con el convencimiento de estar al servicio de los clientes. 96 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

tancia del encuentro y de su visita. Va a decir que trabaja en la zona y que busca conocer en persona al encargado. La recepcionista, al estar convencida de dicha importancia, se comunicará por interno con el comprador o su asistente, para presentar al vendedor y su finalidad. Si la recepcionista NO le cree al vendedor, la visita en frío no avanzará. La recepcionista va a solicitar al vendedor que deje una carpeta de presentación o que llame o mande un e-mail para solicitar la entrevista. El vendedor puede dejar una carpeta de presentación, con el compromiso de volver a visitar la empresa o de generar una llamada o contacto por e-mail para obtener la entrevista. 3- Pasado el filtro de la recepcionista, la oportunidad de conocer al comprador, se hace realidad a los pocos minutos de espera. Las primeras palabras que debe pronunciar el vendedor son reglas básicas del saludo profesional de ventas: buen día, muchas gracias por atenderme. Luego mantener la calma y los silencios. Esperar el comportamiento del comprador y hacerlo sentir cómodo. El comprador conducirá al vendedor a su espacio (su escritorio o la sala de reuniones) y comenzará la entrevista tan deseada. Volver a agradecer la posibilidad brindada con una mirada franca, va a sumar pun-

El vendedor tiene que buscar empatizar con su interlocutor. Esto significa de debe ponerse en el lugar del comprador y percibir cómo se siente. La función del vendedor es ser de utilidad. El vendedor ayuda a sus clientes por medio de su oferta. El vendedor es necesario y fundamental para todo cliente. Es la persona que va a atender todos los requerimientos que este tenga y va a buscar satisfacerlos siempre. El vendedor es el mejor amigo que tiene el comprador industrial o corporativo. Es por ello que los vendedores profesionales son muchas veces más importantes que el mismo producto que comercializan. Son los que marcan la diferencia y a los que los compradores prefieren y eligen, a veces más allá del producto en sí mismo. Un vendedor exitoso puede cambiar de empresa o marca representada, pero si logró la confianza con el comprador va a seguir haciendo negocios por muchos años. La confianza es el bien intangible más valioso en todas las relaciones de negocios. Es por eso que la confianza hay que construirla día a día, con el convencimiento de estar al servicio de los clientes. No hace falta mentir ni exagerar para vender. Todo lo contrario, la verdad y la honestidad, marcan la verdadera diferencia. El objetivo de la primera entrevista realizada en frío es obtener la mayor cantidad de información posible sobre el potencial cliente y sus necesidades. Para ello, es necesario tomar nota de todo lo relevante que mencione el potencial comprador. Con esta información debe dejarse la puerta abierta para una segunda visita y www.ventasdeseguridad.com



OPINIÓN SECCIÓN humana entre el comprador y el vendedor, la puerta se cierra a toda potencial competencia. Hay que mantener a los clientes, brindando buenos servicios y siendo mejor que cualquier otro vendedor. Qué no debe faltar en la entrevista: • Puntualidad: Si se acuerda un día y horario para la entrevista, cumplir con el reloj y asistir puntualmente. No se permite llegar tarde al encuentro. Tampoco llegar y pretender ser atendido antes del horario establecido. Si se acordó a las 15 llegar al lugar con cinco o diez minutos de antelación y esperar a que se haga la hora exacta, para anunciarse.

entrevista cara a cara, en la que se seguirá avanzando con cierres parciales hasta lograr la venta final o el cierre. “Presupuestar no es vender. Tampoco vender es conceder todo lo que pide el comprador. Vender es buscar el mutuo beneficio de ambas partes y lograr vínculos estables en el tiempo, que permitan fidelizar la relación comercial” .

Entrevista pactada o previamente acordada Esta primera entrevista es concedida por la persona encargada de las compras, tiene día y horario establecido previamente. La entrevista pactada encierra dos enigmas que hay que descubrir: el comprador tiene necesidad de los productos que comercializa el vendedor y por este motivo acepta la reunión o el comprador solo necesita conocer la oferta del vendedor para saber si está pagando o comprando a buenos precios y condiciones a su actual proveedor. Atención: hay que saber preguntar y escuchar sin caer en la trampa. El vendedor profesional no cotiza ni habla de precios ni condiciones comerciales sin estar seguro de las necesidades reales de sus potenciales clientes. El comprador va a pedir presupuestos y precios.

La puntualidad resume muchos comportamientos. El comprador profesional sabe leer la puntualidad como un buen punto. La persona puntual tiene muchas más posibilidades de cumplir con lo que dice. La puntualidad encierra compromiso y respeto por el tiempo del otro. El tiempo es valioso y hay que cuidarlo. • Aspecto: Vestir conforme a los lineamientos del potencial cliente. Si el vendedor va a entrevistarse con un comprador que usa traje y corbata es necesario que se presente de la misma manera. La vestimenta es parte del lenguaje que hay que respetar y permite lograr afinidad con el comprador. • Cuaderno de apuntes: Siempre hay que tener un cuaderno prolijo para tomar apuntes mientras transcurre la entrevista. El cuaderno se colocará frente al comprador y se tomará nota de los puntos más relevantes. La sola presencia del cuaderno es un signo de que se está prestando atención y de que hay un interés genuino en la problemática o necesidad que esta mencionando el potencial cliente en la entrevista. Anotar en un papel suelto, o en una servilleta, no es serio y refleja todo contrario a lo que debe mostrar el vendedor. • Sonrisa y comentarios positivos: La entrevista debe ser amena y distendida. Los comentarios siempre tienen que ser positivos y sonreír crea un buen clima de comunicación.

El vendedor no se los va a dar si no está convencido del real interés de la compra. Presupuestar no es vender. Tampoco vender es conceder todo lo que pide el comprador. Vender es buscar el mutuo beneficio de ambas partes y lograr vínculos estables en el tiempo, que permitan fidelizar la relación comercial.

Conclusiones

Lograr que la relación humana haga la diferencia es muy importante tanto para la concresión de futuros negocios como para mantenerlos en el tiempo. Si hay buena relación

*El licenciado Augusto Diego Berard es un reconocido consultor de empresas. Si desea contactarlo o busca más información del artículo escríbale al correo electrónico: a.berard@pampamarketing.com o visite el sitio web: www.pampamarketing.com

98 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

La venta requiere de disciplina, por lo que espero que estos conceptos sean de utilidad. Me pongo a disposición de los lectores para despejar cualquier tipo de consultas sobre éste o algún punto relacionado con lo aquí tratado.

www.ventasdeseguridad.com


PROFESIONAL DEL MES por Santiago Jaramillo Hincapié

Una mujer con voz y voto en la industria Nuestra invitada como Profesional del mes es ingeniera mecánica, egresada de la Universidad Central de Venezuela. En el campo de la seguridad ha obtenido diversas certificaciones de la Asociación Latinoamericana de Seguridad, ALAS, y Security Industry Association, SIA, entre otras.

N 99 |

uestra invitada como profesional del mes en esta primera edición del año de la revista VENTAS DE SEGURIDAD es Esther Judith Montilla Viloria, ella es venezolana, nacida en Valera, Estado Trujillo, sin embargo, toda su vida ha transcurrido en la capital, Caracas, junto con su familia, de la cual adquirió los valores de familiaridad, honestidad, rectitud y puntualidad, típicos de la crianza de la región andina de Venezuela.

seguridad ocurrió de una manera que no estaba en sus planes. Fue hace aproximadamenete diez años, cuando laboraba en la planta eléctrica de Tacoa de la empresa Electricidad de Caracas, la cual quedó afectada por los desastres ocasionados por las intensas lluvias ocurridas en esa zona del país.

Su llegada a la industria de la

De una manera inesperada, como ella misma relata, fue

Luego de esos sucesos dicha empresa comenzó a disminuir su capacidad de contratación de ingenieros noveles, motivo por el cual trabajó en diferentes empresas consultoras de ingeniería, donde desarrolló algunos proyectos relacionados con la seguridad.

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


PROFESIONAL DEL MES SECCIÓN directivos de la misma deben estar al día en las nuevas tendencias tanto tecnológicas como de dirección, para lo cual la clave y el máximo reto es la capacitación. Asimismo destaca que “los gerentes y directivos debemos reconocer que el recurso humano es lo más valioso con que cuentan las empresas, al existir buenas interrelaciones entre los empleados, supervisores y directivos, existe asimismo un comportamiento como miembros de una familia donde todos aportan lo máximo para el desarrollo y progreso de las mismas”.

A nuestra Profesional del mes le apasiona transmitir sus conocimientos.

llamada por una Estación de Monitoreo Central nueva, para participar en el desarrollo de un proyecto de integración. Al provenir de un área diferente a la industria de la seguridad, sus momentos iniciales fueron de un intenso aprendizaje, pero tuvo la suerte de contar con la ayuda del ingeniero Carlos Guzmán, de quien recibió las primeras enseñanzas que le direccionaron definitivamente hacia esta industria. Su posición en el mundo de la seguridad fue consolidada al formar parte del staff de la empresa Proelca como gerente técnico, teniendo la oportunidad de conocer los equipos de las más reconocidas casas fabricantes de equipos, así como manejar todas las áreas de la seguridad electrónica (tales como CCTV - análogo e IP -, control de acceso, sistemas perimetrales, sistemas de alarmas de intrusión, monitoreo, entre otras). Actualmente desempeña el cargo de gerente de consultoría y capacitación en la empresa Proyectos y Consultoría de Seguridad PROCONSEG C.A., atendiendo la región de América Latina y el Caribe, y manteniendo acuerdos de soporte técnico con empresas fabricantes y distribuidoras del ramo. “En todo este tiempo me he desarrollado en el área de adiestramiento, asesoría y proyectos en diferentes áreas en el campo de la seguridad, abarcando desde el área técnica hasta capacitación de asesores en ventas, contribuyendo así a la formación y actualización de las empresas y profesionales del área”, asevera Montilla Viloria. Nuestra invitada recalca que en los más de diez años en la industria de la seguridad ha sido testigo de un gran avance en lo que se refiere a lo tecnológico, por lo que ve la necesidad de que los gerentes, administradores y

100 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

De otro lado, y como dato curioso, Esther Judith nos relató que su principal anécdota relacionada con la industria, fue la de conocer a su esposo, Pedro Tavera, quien ya tenía varios años de labor en esta área. Gracias a dicha unión lograron crear la empresa Proyectos y Consultoría de Seguridad PROCONSEG C.A.

Industria, una visión gerencial Tal y como destaca nuestra invitada, los principales objetivos que debe lograr un gerente en la industria de la seguridad no solo son los de encaminar su empresa en las rutas de la competitividad y crecimiento, sino en el desarrollo de los servicios para logar así la satisfacción total de sus clientes, así como una exitosa relación interpersonal dentro y fuera de la empresa. De igual manera, considera que los objetivos principales que debe cumplir una empresa en ese ámbito son: la diversificación de sus servicios y productos, la búsqueda continua de la innovación, investigación, capacitación y adiestramiento continuo para ofrecer mejores servicios y productos, aumentar la clientela y lograr su mayor satisfacción. En cuanto a la actualidad de la región, Montilla Viloria asegura que América Latina está bajo la influencia de dos tendencias universales: la globalización de los mercados y la integración de los países que la conforman. “Estas dos tendencias han ocasionado que la mayoría de las grandes y medianas casas fabricantes de equipos de la industria pongan sus ojos en la región, imponiendo así un acelerado crecimiento tecnológico en todas las áreas de la seguridad”. Pondera que esto puede evidenciarse en el aumento del numero de ferias y exposiciones de seguridad que se presentan en muchos de los países de nuestra región. De lo cual puede sacarse como conclusión, que la industria de la seguridad tendrá un gran desarrollo durante los años venideros. Pero para lograr ese futuro, son necesarias no solo la aplicación de las nuevos desarrollos y tecnologías, sino la www.ventasdeseguridad.com


actualización de los conocimientos administrativos, gerenciales, técnicos y de servicio, que tengan como elemento fundamental la formación y capacitación continua. En el caso concreto de Venezuela, destaca que la industria de la seguridad ha venido avanzando a pasos agigantados. Pasó de una industria en la cual se crearon muchas empresas de vigilancia física, hasta la actual en que los sistemas electrónicos de seguridad han ido ganando terreno y mayor aceptación. “Actualmente contamos con una gran cantidad de empresas que ofrecen equipos y servicios de seguridad electrónica, todas de diversa envergadura y de alcance y cubertura del mercado, ofreciendo una gran variedad de equipos y servicios modernos”, acota. Del mismo modo resalta que en toda Latinoamérica se han desarrollado empresas que ofrecen equipos y servicios en diversas áreas de la seguridad, sin embargo la mayoría muestra en su capital humano y operativo grandes señales de empirismo e improvisación, por lo que son de gran importancia los programas continuos y actividades de capacitación, entrenamiento y formación en todos los ámbitos de la seguridad, ya que el aumento de la profesionalización de la industria allanaría el camino no solo para el mejor servicio y atención a los clientes, sino para la exitosa competitividad ante la llegada de mercados de mayor desarrollo de la región. En Venezuela, por su parte, manifiesta nuestra Profesional del mes, que ante las carencias y deficiencias presentadas por las instituciones públicas encargadas de la seguridad ciudadana, personal y de bienes, ha sido el sector privado el que ha venido asumiendo el reto de encargarse de esos asuntos. Ante ese panorama, destaca, la industria de la seguridad

Una mujer familiar y apasionada por la lectura El núcleo familiar de nuestra Profesional del mes está conformado por su esposo Pedro, y su hijo Sebastián, de cuatro años de edad. Pese a desarrollar sus actividades en la industria de la ingeniería y de la seguridad, su hobby son las labores manuales, ya que le producen un gran relajamiento y descanso mental. “Soy apasionada a la lectura, especialmente de escritores latinoamericanos. Me encanta viajar en familia, sobre todo en épocas vacaciones, cuando mis actividades me lo permiten”, destaca.

www.ventasdeseguridad.com

La familia es un aspecto que Esther Judith considera primordial en su vida.

ha venido desarrollándose ampliamente y así seguirá en los próximos años, no solo en lo referente a la demanda sino en el crecimiento tecnológico, pues cada día se utilizan y aplican equipos y tecnología de punta. Sin embargo, existe una gran amenaza para la industria: las dificultades para la adquisición de divisas para realizar las compras en el exterior, lo cual se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para todos los proveedores y distribuidores de equipos en este país.

Su reconocimiento en la industria Ahora, indagada por cuáles son las razones para su reconocimiento en el ámbito de la seguridad en su país y Latinoamérica, Montilla advierte que “se debe principalmente a la capacitación y formación continua, manejo de conocimientos en diferentes áreas de la seguridad electrónica gracias a la experiencia de desarrollar variados proyectos de integración de seguridad, facilidad de intercomunicación, la habilidad de enseñanza, espíritu de servicio, constancia, esfuerzo, y disciplina”. También recalca que la misma demanda de sus clientes los llevó a incluir los servicios de asesorías a otras empresas de seguridad, entre ellas Estaciones Centrales de Monitoreo, área que ha sido de éxito para ella y la empresa que comparte con su esposo, contando con la aceptación de empresas no solo en Venezuela, sino en varios países de Latinoamérica. Por otro lado, destaca que parte de su éxito se debe a que mantienen una cartera regular de cursos técnicos abarcando diferentes áreas de la seguridad, poniendo así un granito de arena en la profesionalización de la industria en Latinoamérica. VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

101


TUTORIAL

Commissioning para seguridad electrónica

por Germán Alexis Cortés H.*

Hace algunas semanas, tuve la oportunidad de participar como panelista en TecnoEdificios (evento internacional, organizado por Latin Press), en donde se tocaba el tema de Comisionamiento o Commissioning para ingeniería y para certificación LEED.

E

n el marco del evento compartimos ideas y concluimos que el servicio de Comisionamiento puede darse a varios niveles: a) cuando se requiere una supervisión y acompañamiento para lograr una certificación LEED en un proyecto verde, o b) cuando se requiere un servicio más completo y detallado para redes y sistemas de ingeniería. En esta ocasión, me voy a referir a este último nivel, por ser un

102 |

poco más completo y detallado, pero sobre todo porque tiene en cuenta todas las redes electrónicas de una edificación moderna y eficiente; en donde obviamente las redes de seguridad y control, ocupan una parte significativa. Para aclarar y cerrar el tema de LEED, recordemos que allí se supervisan seis (6) áreas que involucran profesionales multidisciplinarios, como arquitectos, urbanistas, bioclimáticos, ingenieros mecánicos, civiles, hidráulicos, eléctricos entre muchos otros; y que su principal objetivo es ahorrar energía y ser amable con nuestro medio ambiente, para que pueda seguir siendo sostenible nuestro planeta. Las actividades de inspección verifican los pa-

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


rámetros y características, enfocados a ganar puntos en la certificación. Es una etapa obligatoria para lograr la certificación LEED. Por lo tanto es importante precisar que el servicio de comisionamiento del que vamos a hablar involucra solamente la parte eléctrica y electrónica, en donde el número de disciplinas profesionales son menores, sin embargo el nivel de detalle y complejidad es mucho mayor. No es obligatorio, pero es altamente recomendable para lograr resultados asombrosos con poco dinero.

¿Qué es Comisionamiento? Es un servicio cuyo objetivo es garantizar calidad, eficiencia y evitar que el dinero invertido en tecnología, se desperdicie. Involucra las actividades de supervisión, acompañamiento, inspección, verificación, ajuste, calibración detallada y aceptación de algún sistema.

¿En qué consiste? Normalmente debe empezar junto con la etapa de planeación y diseño del recurso tecnológico. Se revisa con detalle si las soluciones planeadas y diseñadas, cumplen con las reales necesidades (y capacidades) de los propietarios del proyecto, de acuerdo a la normatividad local e internacional vigente. Durante las etapas de adquisición, instalación, montaje, puesta en marcha, configuración y parametrización, se realiza un acompañamiento técnico y mediante inspecciones rutinarias se verifica que todas las actividades se hacen como se han planeado y contratado. El servicio de comisionamiento aporta mucho al proceso, www.ventasdeseguridad.com

indicando y controlando con claridad el alcance, costo, tiempo y nivel de calidad que se espera de un sistema. Como está presente en todas las etapas del proyecto, se supone que implícitamente se están controlando las variables necesarias para que el proyecto llegue a su fin adecuadamente, sin sorpresas operativas, sobrecostos y a tiempo. En la etapa final, -como se explicará más adelante-, se realizan pruebas que deben hacerse en los escenarios de situación normal, alarma, emergencia y falla. Si hay múltiples sistemas, se deben hacer estas mismas pruebas de funcionamiento para cada subsistema en forma autónoma y posteriormente junto con todos los sub sistemas involucrados, operando en forma integrada. Una vez se detecten aspectos por mejorar, es parte fundamental del servicio sugerir y supervisar los ajustes (muchas veces los hace el integrador o contratista, pero en otras ocasiones los hace la misma empresa que hace el commissioning), para garantizar que el desempeño de los sistemas es eficiente. De esta calibración fina y minuciosa, logrando que operen a la perfección, surge el verdadero valor de los sistemas adquiridos. Una vez se logran pasar todas las pruebas técnicas y funcionales, se supervisa la documentación profesional del proyecto y la capacitación adecuada a las personas responsables a nivel operativo y administrativo. Cuando el proyecto de tecnología, está operando sin inconvenientes y ya se han aclarado los temas de soporte técnico, suministro de repuestos, garantías y mantenimiento, entonces se da la aceptación técnica del sistema y se procede a la liquidación administrativa y legal del proyecto. VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

103


TUTORIAL SECCIÓN Auditoría. Es un servicio que revisa todo un sistema ya instalado y funcionando. Se hace una inspección general y se usan protocolos de pruebas simples. Determina si el sistema instalado y su funcionamiento, es el adecuado para cada caso. Puede hacerse una auditoría a un sistema nuevo o a uno antiguo. Se acostumbra a contratar una auditoría técnica (puede haber administrativa, legal, contable), cuando hay inconformidad entre el propietario del sistema y el integrador que suministró e instaló. O también por parte del propietario o gerente de un proyecto, cuando hay dudas sobre el funcionamiento deseado y se requiere una opinión imparcial de un tercero.

Diferenciemos con otros servicios en las instalaciones Interventoría, supervisión o inspección de un contrato. Es un servicio parecido, pero con una complejidad y alcance mucho menor, porque normalmente se contrata solo para la etapa de instalación y se limita a verificar que los términos del contrato a nivel legal y económico, se respeten. Aunque se supone que el profesional supervisor debe ser conocedor del tema, muchas veces no es experto en la materia (sobre todo en las redes electrónicas) y entonces su aporte queda limitado a revisar cronogramas, cantidades y recibir de manera parcial o total, mediante actas que llevan su firma. Muchas veces se hace una Inspección continua, lo que requiere un profesional de tiempo completo en obra que normalmente se le llama el “ingeniero residente supervisor o de Interventoría”. En ocasiones la supervisión puede ser parcial y solo cuando es especializada aporta realmente al proyecto.

Los documentos entregables son los informes de su gestión, avance y el informe final, en donde casi siempre se incluye un inventario físico y funcional de lo encontrado. El informe también plantea posibles soluciones para los problemas encontrados, aunque no está dentro de su alcance solucionarlos, ni realizar ajustes u optimizar los sistemas y su configuración. Acompañamiento. Es un servicio que algunos diseñadores ofrecen de manera adicional, para evitar que el proyecto quede “huérfano” durante la fase de construcción. Consiste en asistir ocasionalmente a la obra para verificar que el integrador contratado está haciendo las labores sugeridas en el diseño. Su labor está simplemente en advertir cuando se pierde el rumbo y asesorar al propietario y/o contratista para que vuelva a encausarse en lo diseñado. Se hacen visitas programadas al finalizar las fases importantes y se deja abierto el “canal de asesoría técnica” para solucionar dudas del contratista o aprobar cambios significativos. Se convierte entonces en una especie de asesor de la Interventoría y de la gerencia general del proyecto, cubriendo los vacíos de información especializada y disminuyendo los costos del proyecto en general. Sin embargo no tiene responsabilidad en las decisiones de compra, instalado o entregado y mucho menos en el funcionamiento final de los sistemas.

En Latinoamérica, el supervisor tiene fama de ser “el malo de la película” y a veces no aporta con sus comentarios anticipándose a los hechos como debería ser, sino que se limita a castigar o servir de “piedra en el zapato” de muchos contratos. El interventor casi siempre entrega informes de avance y estado del contrato de manera semanal o mensual. Las actas de entrega y los informes de comités, así como sus comunicados y autorizaciones, son sus documentos entregables.

¿Cuándo se necesita un servicio de Commissioning?

Si el supervisor del contrato estuviera de principio a fin, e hiciera un papel excepcionalmente bueno, podría acercarse mucho a las labores de Commissioning; al fin y al cabo el supervisor, es el representante directo del propietario del proyecto.

En todo proyecto grande o pequeño, debería existir la labor de supervisión por parte de un tercero, ajeno al diseño, a la venta de equipos y a su instalación. En principio, la actividad la puede hacer el propietario del sistema, siempre y cuando tenga el tiempo, la disposición y el conocimiento especializado del proyecto. Sin embargo para ser objetivos

104 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

www.ventasdeseguridad.com


y realistas, solo en los proyectos grandes e importantes, donde se requiere la integración de varios subsistemas, es vital que haya comisionamiento. El momento oportuno para contratar es desde el mismo inicio del proyecto. Se hace necesario en la fase de instalación e imprescindible en la fase de recibo de los sistemas. No obstante, la gran mayoría de veces solo se contrata el servicio de comisionamiento, al finalizar las instalaciones para que se ayude a revisar los sistemas y recibirlos contractualmente. Pero muchas veces en esa fase, ya no hay forma de solucionar errores y los sistemas aun calibrados detalladamente, no logran pasar todas las pruebas.

Protocolos de Prueba Uno de los pasos más importantes en las labores de comisionamiento consiste en examinar su funcionamiento, una vez se haya finalizado la instalación y configuración. Se utilizan una serie de protocolos de prueba para cada subsistema, que aplican dependiendo de las condiciones de cada instalación. Esta inmensa y detallada lista de chequeo se debe crear para cada instalación y se debe ajustar pensando en cada elemento (pasivo o activo) del sistema. Se deben probar todos los elementos y seguir las rutinas que el protocolo de prueba indique. Esta fase puede durar varias semanas, de acuerdo a la cantidad de puntos probados. Se ensayan los sistemas en cuatro (4) escenarios de operación diferentes: a) En situación normal, buscando establecer los parámetros tradicionales de operación y verificando las tolerancias máximas permitidas. b) En condición de alarma, cuando otros dispositivos del mismo subsistema se encuentren en situación anormal. c) En presencia de una falla: que puede ser 1. En el propio dispositivo, 2. En los dispositivos cercanos y relacionados al que se está probando y 3. En dispositivos diferentes del mismo subsistema. d) En ambiente de emergencia, es decir, cuando otros subsistemas o el mismo probado se encuentre dentro del contexto de evacuación o emergencia verificada.

Esto nos genera ocho (8) situaciones diferentes para cada dispositivo, que deben ser probadas y verificadas en varios sitios: a) En cada dispositivo remoto. b) En el controlador o equipo intermedio que recibe la señal del dispositivo. c) En el equipo que centralice la información para administración y monitoreo, dentro del cuarto de control principal. Muchas veces es el software de Integración PSIM o BMS/BAS. El objetivo es lograr que el desempeño de cada elemento, dentro de cada subsistema, sea el mejor posible operando en cualquier escenario. Le recomiendo que asista a diferentes cursos de capacitación certificados (www.alas-la.org), donde podrá aprender detalles de cada dispositivo y realizar su propio protocolo de pruebas, una herramienta útil para mejorar el desempeño de los sistemas.

¿A qué sistemas se le puede hacer comisionamiento? Básicamente a cualquier sistema, sin embargo hablando de redes electrónicas modernas, los podemos dividir en algunas redes electrónicas con más de 30 subsistemas: 1. Seguridad Electrónica: Alarmas para detección de intrusión, señales ambientales e incendio - Control de acceso de personas, vehículos y objetos - Circuito cerrado de televisión. 2. Comunicaciones e informática: Redes pasivas para datos alambrados e inalámbricos - redes de voz analogas y digitales - enlaces exteriores de datos - equipos activos para networking – estaciones de trabajo y periféricos – data center.

Se ensayan los sistemas en dos (2) maneras de interactuar diferentes: a) Operando de manera autónoma, es decir cada subsistema es independiente y soberano en sus acciones. b) Operando de forma integrada a los demás subsistemas existentes, es decir, cuando de manera sincronizada y automática las acciones de un subsistema dependen de las de otro. www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

105


TUTORIAL SECCIÓN similar) certificados, acreditados, con al menos diez años de experiencia específica en los sistemas a supervisar. Preferiblemente quien dirija el servicio, debe usar alguna metodología de gerencia de proyectos (PMI, Prince2 o similar), para orientar un proceso planificado que tenga en cuenta todas las variables técnicas, administrativas, legales y económicas. Debe ser un profesional integro, competente, dinámico, organizado, con una ética intachable y sobre todo imparcial, para evitar que sus sugerencias se contaminen por el aspecto comercial.

3. Audio y video: Redes de sonido ambiental - redes de evacuación - digital signature - televisión comunal - automatización de salas de reuniones - multimedia profesional 4. Control y Automatización: redes de iluminación - redes de aire acondicionado, refrigeración y manejo ambiental redes de equipos electromecánicos para servicios básicos - control de fluidos - ahorro energético - calidad del aire 5. Subsistemas especiales: Llamado de enfermeras - supervisión de redes hidráulicas contra incendio - acceso hotelero - redes HD de imagenología - Scada para proceso industriales - sistemas aeroportuarios - software administrativos y de uso dedicado. 6. Integración total de todos los subsistemas bajo el concepto de PSIM ó BMS/BAS

Inversión económica Depende de la cantidad de recurso humano calificado que se necesite. Muchas veces un solo profesional no es experto en todas las redes electrónicas, por lo tanto se requiere de un equipo de trabajo. El valor del servicio, va en relación directa con el tiempo del proyecto y con la complejidad y extensión del mismo. Como referencia, cuando se contrata un servicio completo –iniciando en la fase de planeación y finalizando en la etapa de mantenimiento–; se estima que su valor promedio puede aproximarse al 5%, del valor total del proyecto electrónico. Si se contrata solo la fase de pruebas el valor puede bajar a la mitad.

* Debe ser un excelente comunicador, que logre de manera amable pero inflexible, que las cosas pasen. Debe lograr que el desempeño del sistema contratado se mejore continuamente (incluso logrando funciones que no fueron diseñadas o contratadas). * El comisionamiento lo debe contratar directamente el propietario del proyecto. * El grupo de profesionales que intervienen en esta etapa, deben tener las herramientas, equipos de prueba, medición, verificación y registro necesarios para cada subsistema.

Excelencia en la calidad Cuando un sistema ha sido comisionado y ha pasado todas las pruebas necesarias, está calibrado para evitar al máximo las fallas en la operación esperada. Por lo tanto se convierte en un proceso de calidad, para que los sistemas electrónicos actuales sean una verdadera herramienta de administración eficiente y buena gestión en seguridad. * Germán Alexis Cortés H. es Ingeniero Electrónico colombiano, con postgrado en Sistemas Gerenciales de Ingeniería. Consultor del National Institute of Standards and Technology – NIST, en Seguridad electrónica y automatización de edificios. CCP de ASIS, y CISSP de ISC2. Tiene más de 20 años de experiencia en la industria de seguridad electrónica. Reconocido conferencista y docente universitario en temas de alta tecnología a nivel latino. Ha sido directivo de varias empresas del sector y actualmente es socio y dirige Insetrón Ltda., compañía de ingeniería y consultoría técnica en proyectos de redes electrónicas para seguridad, comunicaciones y automatización. Ha participado exitosamente en más de 150 proyectos a nivel latino.

Perfil del profesional para commissioning Debe ser un equipo de ingenieros (eléctrico, electrónico o

106 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

www.ventasdeseguridad.com



TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Redes sociales: debate, tendencia y vulnerabilidad

por Osvaldo Callegari*

Las redes sociales son el fenómeno actual resultante de las tecnologías en la Web 2.0. Nacieron como nacen las redes comunicacionales con el fin de interconectar usuarios en un ambiente común, posteriormente con su plataforma consolidada empiezan a aparecer negocios e inconvenientes.

E 108 |

s posible generar una gran cantidad de funciones y o comportamientos en las RS, a veces algunos pueden producir cierta susceptibilidad, importante es informarlo. Uno de los factores más importantes en el éxito de las RS es que el usuario se siente omnipresente, las RS le brindan la posibilidad de estar en muchos lugares a la vez, esto seduce y alimenta el ego, no siempre en la mejor medida.

Otro factor es el contenido, donde se entremezclan una diversidad de manifestaciones, todos juntos sin distinción de sexo, raza o condición política, esto particularmente favorece la integración de distintas comunidades y o países. En algunos tipos de RS conocidas se regula severamente los insultos, formas de discriminación, etc. Esto hace que el usuario este acotado a proferir agresiones hacia otra persona, igualmente esto sucede en todos los ambientes como si fuera una condición natural del ser humano. En algunos casos generan adicción viéndose obligados de verificar las redes a cada rato. Este punto se ve reforzado

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


Podemos decir que dentro de las redes por los equipos móviles que van con el usuario a cualquier sitio. Genera distracción a eventos o situaciones donde otras personas necesitan de su atención, mientras que él permanece consultando su teléfono para ver quien le escribió en las redes sociales. Podemos decir que dentro de las redes sociales existen grupos o modalidades, que vienen a ser la manera en que la gente se expresa, son de lo más variado y van de lo más honesto a lo más peligroso. Por ejemplo: * Amistad * Grupos de deportes o esparcimiento * Clubes u organizaciones * Escuelas, universidades, graduaciones * Publicidad * Marketing * Videos en línea * Negocios * Delitos a la información confidencial * Delitos varios Las comunicaciones en las RS no siempre son las más efectivas, existen casos donde una persona plantea una broma que cae mal interpretada por el receptor de la misma, dado que las circunstancias www.ventasdeseguridad.com

en que este las recibe no son las ideales, es decir por que justo su grupo de compañeros la vio y le generó la burla magnificada. El criterio para escribir en las redes está ausente en la mayoría de los casos, la automatización hace que uno ponga lo primero que le viene a la mente, cuando esto se escribe y publica hace impracticable cualquier retractación inmediata, diferente de la comunicación directa entre dos personas. Un poco de historia de las Redes Sociales según el Observatorio Tecnológico de España.

Historia de las redes sociales Trazar la historia de las redes sociales no es una tarea fácil, su origen es difuso y su evolución acelerada. No existe consenso sobre cuál fue la primera red social, y podemos encontrar diferentes puntos de vista al respecto. Por otro lado, la existencia de muchas plataformas se cuenta en tiempos muy cortos, bien sabido es que hay servicios de los que hablamos hoy que quizá mañana no existan, y otros nuevos aparecerán dejando obsoleto, en

sociales existen grupos o modalidades, que vienen a ser la manera en que la gente se expresa, son de lo más variado y van de lo más honesto a lo más peligroso. VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

| 109


TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN SECCIÓN poco tiempo, cualquier panorama que queramos mostrar de ellos. Su historia se escribe a cada minuto en cientos de lugares del mundo. Lo que parece estar claro es que los inicios se remontan mucho más allá de lo que podríamos pensar en un primer momento, puesto que los primeros intentos de comunicación a través de internet ya establecen redes, y son la semilla que dará lugar a lo que más tarde serán los servicios de redes sociales que conocemos actualmente, con creación de un perfil y lista de contactos. Por todo ello, vamos a plantear su historia contextualizada mediante una cronología de los hechos más relevantes del fenómeno que suponen las redes sociales basadas en internet. 1971. Se envía el primer e-mail entre dos ordenadores situados uno al lado del otro. 1978. Ward Christensen y Randy Suess crean el BBS (Bulletin Board Systems) para informar a sus amigos sobre reuniones, publicar noticias y compartir información. 1994. Se lanza GeoCities, un servicio que permite a los usuarios crear sus propios sitios web y alojarlos en determinados lugares según su contenido. 1995. La Web alcanza el millón de sitios web, y The Globe ofrece a los usuarios la posibilidad de personalizar sus experiencias on-line, mediante la publicación de su propio contenido y conectando con otros individuos de intereses similares. En este mismo año, Randy Conrads crea Classmates, una red social para contactar con antiguos compañeros de estudios. Classmates es para muchos el primer servicio de red social, principalmente, porque se ve en ella el germen de Facebook y otras redes sociales que

110 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

nacieron, posteriormente, como punto de encuentro para alumnos y ex-alumnos. 1997. Lanzamiento de AOL Instant Messenger, que ofrece a los usuarios el chat, al tiempo que comienza el blogging y se lanza Google. También se inaugura Sixdegrees, red social que permite la creación de perfiles personales y listado de amigos, algunos establecen con ella el inicio de las redes sociales por reflejar mejor sus funciones características. Sólo durará hasta el año 2000. 1998. Nace Friends Reunited, una red social británica similar a Classmates. Asimismo, se realiza el lanzamiento de Blogger. 2000. Estalla la “Burbuja de internet”. En este año se llega a la cifra de setenta millones de ordenadores conectados a la Red. 2002. Se lanza el portal Friendster, que alcanza los tres millones de usuarios en sólo tres meses. 2003. Nacen MySpace, LinkedIn y Facebook, aunque la fecha de esta última no está clara puesto que llevaba gestándose varios años. Creada por el conocido Mark Zuckerberg, Facebook se concibe inicialmente como plataforma para conectar a los estudiantes de la Universidad de Harvard. A partir de este momento nacen muchas otras redes sociales como Hi5 y Netlog, entre otras. 2004. Se lanzan Digg, como portal de noticias sociales; Bebo, con el acrónimo de “Blog Early, Blog Often”; y Orkut, gestionada por Google. 2005. Youtube comienza como servicio de alojamiento

www.ventasdeseguridad.com


de videos, y MySpace se convierte en la red social más importante de Estados Unidos. 2006. Se inaugura la red social de microblogging Twitter. Google cuenta con 400 millones de búsquedas por día, y Facebook sigue recibiendo ofertas multimillonarias para comprar su empresa. En España se lanza Tuenti, una red social enfocada al público más joven. Este mismo año, también comienza su actividad Badoo. 2008. Facebook se convierte en la red social más utilizada del mundo con más de 200 millones de usuarios, adelantando a MySpace. Nace Tumblr como red social de microblogging para competir con Twitter. 2009. Facebook alcanza los 400 millones de miembros, y MySpace retrocede hasta los 57 millones. El éxito de Facebook es imparable. 2010. Google lanza Google Buzz, su propia red social integrada con Gmail, en su primera semana sus usuarios publicaron www.ventasdeseguridad.com

nueve millones de entradas. También se inaugura otra nueva red social, Pinterest. Los usuarios de Internet en este año se estiman en 1,97 billones, casi el 30% de la población mundial. Las cifras son asombrosas: Tumblr cuenta con dos millones de publicaciones al día; Facebook crece hasta los 550 millones de usuarios: Twitter computa diariamente 65 millones de tweets, mensajes o publicaciones de texto breve; LinkedIn llega a los 90 millones de usuarios profesionales, y Youtube recibe dos billones de visitas diarias.

No existe

2011. MySpace y Bebo se rediseñan para competir con Facebook y Twitter. LinkedIn se convierte en la segunda red social más popular en Estados Unidos con 33,9 millones de visitas al mes. En este año se lanza Google+, otra nueva apuesta de Google por las redes sociales. La recién creada Pinterest alcanza los diez millones de visitantes mensuales. Twitter multiplica sus cifras rápidamente y en sólo un año aumenta los tweets recibidos hasta los 33 billones.

y podemos

consenso sobre cuál fue la primera red social,

encontrar diferentes puntos de vista al respecto.

2012. Actualmente, Facebook ha superaVENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

| 111


TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN SECCIÓN yor, hay como un voto de confianza al tener más cerca el servicio de alguna manera. Una gran ventaja es que la propagación de los productos es mayor dado que otros contactos amigos también ven el servicio. Ingresando es su sitio, podemos ver que se ofrecen recetarios con los productos que fabrican, como una extensión mayor a las prestaciones. Los usuarios replican comentarios de cómo les fue con tal o cual receta hay una interacción cierta dentro de la página.

Resumen Podemos decir que las redes sociales como otras herramientas en internet tienen su lado bueno y malo, la manera en que los usuarios la utilicen definirá la posición.

do los 800 millones de usuarios, Twitter cuenta con 200 millones, y Google+ registra 62 millones. La red española Tuenti alcanzó en febrero de este año los 13 millones de usuarios. Pero, como decíamos al comienzo de este apartado, es cuestión de semanas que estas cifras se queden anticuadas, y a lo largo del mismo año podemos encontrar registros completamente diferentes.

Casos de Éxito Como es habitual analizamos casos de estudio y de éxito. Hoy comentamos la popularidad y repercusión que tuvo una empresa pionera en la Argentina como es Atma. La atención al cliente es cada vez una tarea más difícil, Atma apostó al uso de las redes sociales como una herramienta para mejorar este servicio. Hoy no es suficiente una presencia en un sitio web sino que es necesaria una mayor interacción con los usuarios respondiendo inquietudes o solicitudes técnicas.

Prevalecerán las redes que ofrezcan confianza, privacidad y sobre todos los aspectos libertad. En la actualidad están apareciendo nuevas redes orientadas a grupos sociales de manera directa, se verán cambios importantes en el corto plazo. En el próximo artículo hablaremos de la clasificación de las redes sociales: horizontales y verticales. Las redes sociales horizontales no tienen una temática definida, están dirigidas a un público genérico, y se centran en los contactos. Las redes sociales verticales ganan diariamente miles de usuarios, otras tantas especializadas se crean para dar cabida a los gustos e intereses de las personas que buscan un espacio de intercambio común. Los nombres y marcas mencionadas son nombres y marcas registradas de sus respectivas empresas, un agradecimiento al Observatorio Tecnológico de España. *Si desea puede escribirle al autor de este artículo por consultas o inquietudes a ocalle@ar.inter.net

Tal es así que en Twitter como en Facebook Atma amplía en mayor detalle las características y el uso de los productos, informando de nuevas y múltiples prestaciones. Este tipo de implementación le ha resultado satisfactorio respecto a la anterior prestación de una línea 0800, donde se debía marcar un número para servicio técnico, otro para atención al cliente, así sucesivamente. De esta manera se ahorra mucho tiempo en la respuesta al cliente, siendo a su vez más amigable a través de las redes sociales. Según Atma el diálogo a través de las RS es mucho ma-

112 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

www.ventasdeseguridad.com


NUEVOS PRODUCTOS CCTV PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (1) (55) (305)

5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. VENTASDESEGURIDAD.com

American Dynamics

Aplicación móvil VideoEdge Go American Dynamics lanzó la aplicación móvil VideoEdge Go, desarrollada para usarse con el grabador de video en red de VideoEdge. La aplicación es compatible con dispositivos iOS, entre ellos el iPhone, iPad, iPad Mini y el iPod Touch. La aplicación VideoEdge Go permite a los usuarios guardar instantáneas o clips de video en una biblioteca de fotografías de un dispositivo iOS, o enviar las imágenes a través de mensajes multimedia o correo electrónico para investigaciones judiciales. Los usuarios pueden controlar cámaras PTZ, llevar a cabo funciones de zoom digital o búsqueda y reproducción de video grabado. La navegación de la aplicación es fácil, se usan los gestos multi-táctiles estándares que se emplean con el iPhone o iPad. VideoEdge Go potencializa la funcionalidad de gestión del ancho de banda dinámica del grabador de video en red de VideoEdge, que es líder en la industria, proporcionando video de alta calidad a través de conexiones WiFi, 3G o 4G.

Bolide

Serie de Cámaras IPacHD Presenta su nueva serie de cámaras iPacHD, con la cual amplia la variedad de soluciones en calidad de imagen que ofrece para el mercado y la versatilidad de aplicaciones para el monitoreo de diferentes contextos. iPacHD con resoluciones de 1080p y 720p llega a un mercado que además de exigir cada vez, mejor detalle y calidad de imagen también exige una compatibilidad efectiva con dispositivos móviles Android y iPhone y precios altamente competitivos.

La aplicación móvil VideoEdge Go se puede descargar de forma gratuita en la tienda de aplicaciones iTunes.

Al igual que toda las demás líneas iPac de Bolide, iPac HD, ofrece protocolo ONVIF, standard de compresión H.264, salida BNC, para monitoreo externo, multistream, grabación local con memoria microSD y opciones Wifi, PoE, a la vez que alternativas para uso interior/exterior o día/noche.

Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 61

Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 62

Samsung Techwin

Grabador IP de 64 cámaras Samsung Techwin America presentó el nuevo grabador de video IP SRN-1000 que permite incrementar y desarrollar su sistema de seguridad nuevo o existente en una solución escalable. Es capaz de grabar con un ancho de banda de video de 100 Mbps y hasta 64 cámaras. Admite una amplia gama de resoluciones, desde VGA a 5 megapíxeles en formatos H.264, MPEG4 y MJPEG. Además de que proporciona la máxima flexibilidad en almacenamiento www.ventasdeseguridad.com

con un disco duro integrado de 1 TB, un máximo de ocho discos duros internos y soporte para unidades de expansión de almacenamiento externo (SVS-5E). Esto permite un almacenamiento máximo de 48 TB por unidad. Es útil, en aplicaciones medianas y

grandes. Su costo es accesible, similar al de un grabador análogo. Tiene la capacidad de ser utilizado en museos, centros comerciales, gobierno y sucursales bancarias, entre otros. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 63

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1 113


NUEVOS PRODUCTOS CCTV PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (1) (55) (305)

5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. VENTASDESEGURIDAD.com

XTS

Cámara con función día y noche La cámara de XTS MDVP3MDN- requiere identificación de alta calidad, VFIR-WDR con HDTV cuenta con tales como controles de acceso, aerofunción día y noche la cual permite puertos y centros comerciales. Entretener videovigilancia las 24 horas ga en resolución HD o 3MP y soporta donde se requiere de detalles . multiple-streaming incluyendo H.264, MPEG4 o Motion JPEG en frecuencia Se caracteriza por su resolución HD de imagen máxima. de 30 cuadros por segundo, 3,1 megapíxeles a 20 cuadros por segundo. Además ofrece funciones inteliEs ideal para proteger áreas donde se gentes como detección de video,

ALARMAS

DSC

Módulo Transceptor uni- y bi-direccional para PowerSeries Convierte el panel de alarma PowerSeries en sistema inalámbrico DSC, que hace parte de la división de negocios Security Products de Tyco, presentó el Módulo Transceptor Bidireccional Inalámbrico PowerSeries TR5164-433, que transforma el panel híbrido de control de alarma PowerSeries en un sistema inalámbrico, y solo requiere la conexión directa del panel y el receptor. El TR5164-433 es un módulo de ampliación que permite a los representantes ampliar sustancialmente las capacidades del sistema tradicional de alarmas de sus clientes con la adición hasta de cuatro teclados numéricos inalámbricos. El TR5164433 admite 60 zonas inalámbricas, 16 claves inalámbricas y dispositivos inalámbricos DSC uni y bi direccionales. De diseño compacto, el TR5164-433 ofrece facilidad en el proceso de registro inalámbrico. Los instaladores confirman los Números Seriales Electrónicos (ESN), los números de zona y el tipo de zona mediante una serie de pantallas fáciles de usar, lo cual reduce aún más el tiempo de instalación. También se debe destacar que admite hasta cuatro (4) teclados sin cables, lo que permite a los distribuidores vender e instalar fácilmente teclados adicionales y eleva la posibilidad de obtener ingresos adicionales. Es compatible con la versión 4.6 de PowerSeries y superiores. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 65

114 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

detección de audio y notificación de alarma. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 64

OTROS

ILUMINAR

Iluminadores infrarrojos y de luz blanca El fabricante y proveedor especializado de iluminadores infrarrojos y luz blanca y productos de placas de reconocimiento, presenta sus dos soluciones de alta potencia PoE de iluminación para aplicaciones en interiores y exteriores. Son, el infrarrojo IR312-PoE y el de blanca luz WL220-PoE. Cada iluminador Iluminar está diseñado para proporcionar la iluminación visible superior para sistemas de CCTV y está disponible con una gama de ángulos para cubrir diferentes rangos y escenas. Los IR312-PoE son ideales para proporcionar una iluminación dedicada para cámaras IP a través de una infraestructura de red PoE + (alimentación a través de Ethernet). La serie WL220-PoE de iluminadores de luz blanca se diseñan para proporcionar la iluminación dedicada para cámaras IP a través de una red PoE + (alimentación a través de Ethernet). Ambas series resisten el agua y cuentan con cinco años de garantía. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 66

www.ventasdeseguridad.com


Access Technologies International

SA-2000-II-PCB+ nuevo y avanzado panel de control de acceso con modulo TCPIP de 2 lectoras con memoria para registrar de 10 mil a 50 mil usuarios, con puertos RS232/RS422/TCPIP de 4800 bps, 9600 bps (default), 19200 bps, 38400 bps, 57600bps y 115200bps baudios de comunicación con memoria FLASH que retiene programación y usuarios durante falla de corriente.

Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 1

American Dynamics

Parte de la unidad de Productos de Seguridad de Tyco, American Dynamics ha introducido su NVR de escritorio y grabadora híbrida VideoEdge, usando el cliente unificado triunfador. VideoEdge Hybrid es un potente NVMS de alto desempeño que graba y administra video de cámaras analógicas e IP, protegiendo sus inversiones en video y convirtiéndola en opciones ideales para pequeñas y mediantes empresas. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 4

Axis Communications

AXIS Q1604 para interior y exterior AXIS Q1604-E, primeras cámaras fijas con excepcionales capacidades de amplio rango dinámico. Ideales para los segmentos de mercados que cuentan con entornos con contraluz donde la intensidad de la iluminación puede variar en exceso. - Extraordinario amplio rango dinámico: captura dinámica. - Resolución de 1 megapixel o calidad HDTV 720p. - Transmisión de video múltiple H.264. - Montura CS. - PoE. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 7

CBC (America) Corp.

NVR Embebidas PixelMaster. Facilítese la transición al IP con las NVR embebidas de 4 y 8 canales Ganz? PixelMaster, que ofrecen grabación de 1080p en tiempo real con operación tríplex y compresión H.264. Solo tiene que conectar y usar las cámaras IP PixeIPro preconfiguradas, con todas las funciones de vigilancia profesional embebidas en esta NVR compacta e independiente, sin requerimientos de software extra. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 9

www.ventasdeseguridad.com

Altronix

Adaptadores de Ethernet Plus eBridge™. Mejore su infraestructura sin tener que rasgar y reemplazar el cableado coaxial con los adaptadores de Ethernet IP eBridgePlus de Altronix. Son compatibles con PoE y PoE+, transmiten video, data y energía hasta a casi 500m sin repetidores. Ofrecen detección y protección automática de dispositivos no PoE. Cada paquete eBridgePlus 1PCRT incluye un receptor eBridge1PCR y un transceptor eBridge1PCT. info@altronix.com • www.altronix.com Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 3

Arecont Vision

Nueva MegaBall™ de Arecont Vision de una pieza con H.264 da el toque final a la línea de cámaras compactas de megapíxeles. Arecont Vision ha añadido una nueva dimensión a su línea de cámaras IP MP con MegaBall™. Con forma esférica es una cámara de megapíxeles con H.264 de una pieza. Genera imágenes con resolución de 1,3 MP, 1080p, 3 y 5 MP, en modelos solo color o día/noche.

Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 5

Axxonsoft

Axxon Next -innovadora plataforma abierta de videovigilancia de nueva generación. El sistema de videovigilancia basado en Axxon Next es de fácil escalabilidad y puede contener una cantidad ilimitada de servidores de video, puestos de trabajo de operadores y videocámaras. Axxon Next es compatible con más de 1.000 modelos de cámaras IP, permite el trabajo a través de dispositivos móviles y de la interfaz.

Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 8

Corporativo Inalarm

Déjate sorprender, al adquirir productos Pyxis® obtendrás el respaldo y experiencia de Inalarm, una empresa con más de 25 años en el mercado. Conoce algunos de los beneficios que obtendrás al comprar equipo Pyxis®:· Chat en Línea. •Asesoría en Proyectos. •Disponibilidad Inmediata. •Capacitación Continua. •2 años de Garantía, (cambio inmediato)*. •Línea 01800 00 PYXIS (79947). *Consulta términos y condiciones. www.pyxissecurity.com

Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 10

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

115


VITRINA DE PRODUCTOS Datacard

Impresora SD260 Supera las expectativas. Lo mantiene en presupuesto. Es esto lo que hace de la impresora SD260 la mejor de su clase. Funciona más rápido, mejor y a un costo más bajo, ya sea que esté buscando seguridad, lealtad o conveniencia. Imprima con confianza con Datacard. Vea lo que representa el liderazgo en Datacard.com / ID

Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 11

DX Control

Presenta su nueva línea de transmisores y receptoras capaces de recibir eventos en CONTACT ID sin tablas y en forma transparente. Los transmisores son compatibles con cualquier panel de alarmas, con transmisiones multi-evento gracias a su algoritmo KOMPRESSOR II, el cual permite la agrupación de varios eventos y reposiciones diferentes en una misma transmisión, en un tiempo menor a 250 mseg. En esta misma plataforma trabajan los transmisores con GPS (OVER ROUTE) para control de flotas. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 13

Garrett Metal Detectors

El nuevo detector de metales CSI Pro™ de Garrett se diseñó para recuperar evidencia ferrosa, no ferrosa y acero inoxidable en escenas de crímenes, como balas, cartuchos, armas ocultas y evidencia metálica en incendios intencionales. Para todo terreno y completamente hermético hasta tres metros, el CSI Pro incluye: caja de transporte estratégica; auriculares para tierra; y CSI ProPointer™ para acelerar la recuperación de pequeñas piezas. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 16

Giga - TMS, Inc.

SmaFinger SF650 – ingresa y actualiza registros de huellas dactilares mediante Ethernet. SF650 es la extensión mejorada de la familia Promag SmaFinger con tecnología Mifare sin contactos de 13,56MHz RFID con interfaz para TCP/IP. Ofrece la interfaz Ethernet para los tres modos de acceso: sólo tarjeta, sólo huella dactilar y tarjeta más huella; mediante SmaFinger Discoverer, una utilidad muy conveniente que hace más fácil y rápida cada operación en la parte del usuario.

Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 18

116 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

DSC

DSC, parte de la división de negocios Security Products de Tyco, ha introducido el Módulo Transceptor Bidireccional Inalámbrico PowerSeries TR5164-433, que transforma el panel híbrido de control de alarma PowerSeries en un sistema inalámbrico. Con el TR5164-433, los instaladores obtienen los beneficios tradicionales de un sistema inalámbrico como registro rápido y flexibilidad sin tener que comprar uno completo de esta tecnología.

Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 12

Everfocus Electronics Corp. DVR Hibrido HD/ SD. Características Técnicas. •Megapixel de 1080i/2 o 720i/2. •Hasta 16x Zoom en Vivo y Reproducción. •Control de ancho de banda durante la grabación. •Salidas de HDMI y VGA. •Interfaz Grafico amigable. •Búsqueda Inteligente: (Movimiento/Snapshot). •Operación Pentaplex (en vivo, grabación, reproducción, archivo y monitoreo remoto). •DVD y múltiples puertos USB.

Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 14

Gianni Industries, Inc.

Suministro Eléctrico Inteligente para Control de Acceso. PSB3A-230-12N es una unidad inteligente de suministro eléctrico diseñada para sistemas de control de acceso. Ofrece múltiples protecciones para conexión de batería con polaridad invertida, cortocircuitos, cortocircuito de carga y subidas de voltaje y corriente. Además, es compatible con interruptores de seguridad incorporados para desconectar la energía automáticamente y evitar descargas. www.gianni.com.tw•E-mail: inquiry@gianni.com.tw Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 17

Hikvision

La NVR embebida DS-7600NI-SE(/P) para conectar y usar de Hikvision soporta hasta cuatro interfaces de red PoE independientes y detecta automáticamente las cámaras IP conectadas para asignar direcciones IP de manera automática. Otras funciones incluyen salidas HDMI y VGA a resolución hasta 1920x1080p, control de espacio en disco duro, y 2 discos duros SATA de 4TB cada uno. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 20

www.ventasdeseguridad.com


HID

HID presenta iCLASS SE, una familia de credenciales y lectores de tarjetas de próxima generación que ofrece varios niveles de seguridad y flexibilidad extraordinaria. Los lectores iCLASS SE brindan soporte para casi todas las tecnologías de tarjeta. Estos lectores también son habilitados con tecnología NFC para que en el futuro puedan ser utilizados con un smartphone, y abrir puertas. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 21

Hunt Electronic

Cámara IR en red con HD total de1080p. Hunt Electronic Co. presenta la nueva HLC-79CD IR en red con HD total, compatible con iPhone/iPad/Android y potencias por Ethernet. El lente varifocal se ajusta externamente y cuenta con reducción digital de ruido tri- y bi- dimensional, mecanismo de Filtro de Corte IR, compresión H.264/M-JPEG/MPEG4 y respaldo con Micro SD, Rango Dinámico Amplio, SDK, etc. Informes: www.hunt.com.tw; marketing@huntelec.com.tw Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 23

Interlogix

Las soluciones premiadas de control de acceso TruPortal™ se instalan rápida y fácilmente para acelerar las instalaciones y mejorar la rentabilidad. Ideal para aplicaciones pequeñas a medianas, TruPortal se configura sin problema mediante una interfaz web confiable y conveniente para mayor seguridad. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 26

Louroe Electronics

El modelo Louroe Electronics IF-PX es un Power over Ethernet (PoE) interfaz de audio que está diseñado para soportar una y dos vías de audio y a su vez extraer energía de una conexión Ethernet para su uso con dispositivos externos. El IF-PX soporte la mayoría de equipos comerciales que requieren 12Vdc. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 29

www.ventasdeseguridad.com

Hochiki America Corp.

Usted puede diseñar un SISTEMA COMPLETO DE ALARMA CONTRA INCENDIOS usando los paneles de control, los detectores y accesorios Hochiki. Los sistemas ANALÓGICOS/ DIRECCIONABLES incluyen FireNET® y FireNET Plus™ que ofrecen expansibilidad y facilidad de programación. Los sistemas CONVENCIONALES incluyen el Panel de Control de Alarmas contra Incendio Convencionales HCA, simple, potente y fácil de instalar. Los sensores y detectores Hochiki gozan de renombre por su confiabilidad. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 22

HunterPro

CP60-DISPATCH: Solución ideal para despacho de taxis, gestión de pedidos o cadetería en general. Permitiendo por ejemplo, informar al conductor sobre nuevos destinos o cambios de cronograma. La interacción entre la pantalla táctil y la central de monitoreo HP-WEB le permitirá localizar las unidades disponibles más cercanas al lugar de interés.

Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 24

Kingtek CCTV Alliance

NVR HD DE 16 CANALES. La nueva serie de NVR KA-8936 soporta funciones simultáneas de “Grabación, Visualización en Vivo, Reproducción, Copia de Seguridad, Control y acceso remoto”. Con conector RJ-45 10/100 baseT Ethernet y software IE para múltiples DVR, y hasta 5 grupos de discos SATA con capacidad de más de 3TB/DD, con creación de copias de seguridad flexible. Informes: www.kca.com.tw • kca@ms7.hinet.net Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 28

Merit Lilin

La NVR independiente de cuatro canales portátil y táctil múltiple NVR404C de LILIN graba a 1080P completos y con 30FPS en una unidad que puede caber en la palma de su mano. Ideal para aplicaciones municipales y de transporte, esta NVR portátil se combina a la perfección con las cámaras de mini domo IP iMEGAPRO IPD2220ES3.6 e IPD6222ES4.3 de LILIN.

Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 30

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

117


VITRINA DE PRODUCTOS Milestone Systems

Hace un año, Milestone lanzó XProtect® Mobile, una aplicación que le permite visualizar video de su sistema XProtect® en su teléfono inteligente o tableta. Descargue gratuitamente XProtect Mobile para visualizar y reproducir video, controlar salidas y permitirle ver lo que tiene importancia para usted. Se ofrece para dispositivos Apple y Android. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 31

NVT Network Video Technologies USA

El modelo NV-EC1701 de NVT, Transceptor EoC de Ethernet sobre Coaxial, es un conversor de medios que permite que Ethernet 10/100 BaseT y PoE + sean transmitidos a través de un cable coaxial a distancias de hasta 2500 metros. Estos dispositivos se utilizan en instalaciones donde el cable existente es reutilizado como parte de una actualización a cámaras IP.

Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 34

Raytec

Los fabricantes de iluminación para CCTV Raytec lanzan una nueva categoría de iluminación para CCTV en ISC West, ISC Brasil y Expo Seguridad México: Los Iluminadores en Red VARIO IP. VARIO IP se ofrece en luz blanca e infrarroja, y ofrece iluminación IP con configuración remota plena en cualquier momento, desde cualquier lugar de la red. Mayores informes: www.rayteccctv.com Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 36

Samsung Techwin America

El SRN-1000 de Samsung tiene capacidad de hasta 100Mbps de desempeño de grabación, hasta 48TB de almacenamiento, búsqueda automática de cámaras para programación simple, procesamiento de video analítica incluyendo detección facial, entrada y salida de área, y cruce de línea virtual. El sistema operativo embebido Linux soporta streams múltiples, grabación vía RTSP o ONVIF lo cual le permite tener interoperabilidad con diferentes cámaras de la industria. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 39

118 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

Mintron

Cámara HD-SDI con HD total La HD-SDI ofrece sensor CMOS de 2,1 megapíxeles con WDR y obturador rodante, para resoluciones de 2010 (H) x 1108 (V) píxeles. Admite salidas de video HDV y SDV en simultánea, y tiene control removible de corte IR D/N, salida HDV-I/F de HD-SDI SMPTE 292M, SDV: CVBS, y Control de Exposición Manual y Automático. www.mintron.com service@mintron.com.tw

Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 32

Panasonic Latin America

El modelo WV-SF438 completa nuestro portafolio profesional de CCTV IPRO Smart HD, esta cámara se encuentra equipada con un lente fisheye que permite una visión de 360 grados de supervisión. La cámara posee varios modos de visualización que se pueden configurar de acuerdo con el objetivo del monitoreo. Para más información pueden visitar nuestra página web www.panasonic.net/security Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 35

Robert Bosch

Bosch presenta la nueva DINION y FLEXIDOME HD 1080p de Alto Rango Dinámico para condiciones difíciles de iluminación. •El Alto Rango Dinámico (HDR) proporciona una visión detallada en zonas iluminadas y a oscuras simultáneamente. •El análisis inteligente de contenido en la escena optimiza el procesamiento de imágenes. •La reducción inteligente de ruido reduce los requisitos de ancho de banda y de almacenamiento.

Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 38

Schlage

Cerradura AD400 Series La cerradura combina todos los componentes necesarios para un control de acceso completo; se instala fácilmente en forma inalámbrica. Es un sistema con un diseño integrado que incluye la cerradura electrónica, lectora de credenciales, solicitud-para salir (REX) y entrar, sensor del estado de la puerta, interruptor de seguridad y más.

Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 40

www.ventasdeseguridad.com


SECO-LARM USA

(# de parte: E-941EC2N1Q) Una cámara CCTV de gran alcance que supervisa pasillos y puertas mientras que se integra con cerraduras electromagnéticas de SECO-LARM fácilmente. La cámara tiene alta resolución de 600 lineas de TV con lentes de 2.8mm para una imagen clara y amplia. La carcasa de la cámara coincide la altura y profundidad de las partes E-941SA-1200, E-941SA-1K2PQ y E-941SA-1K2PD de SECO-LARM.

Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 41

SIASA

FACEAXS LT. Terminal biométrica facial para Control de Asistencias, con capacidad para 300 usuarios y 100,000 registros. Incorpora pantalla TFT 3.5”, a color, comunicación TCP/IP estándar y entrada USB para descarga de transacciones. Velocidad de identificación >1 seg y autentificación por medio de Rostro, ID + Rostro, ID + PIN. Incluye software para Control de Asistencias. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 44

SoftGuard

TrackGuard – Monitoreo Móvil GPS de vehículos, personas, mascotas y otros. Incluye visualización on-line de objetivos móviles, integración completa con cartografía web, recorrido histórico gráfico y por listado, puntos de interés, integración absoluta de alarmas sobre SG Monitoreo, incluye módulo de Acceso TrackGuard a clientes para visualización de flotas y dispositivos móviles. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 46

Sony

Cámaras de primera calidad Series V con IPELA ENGINE EX™ Modelos 1080p FHD y 720p HD con sensor Exmor™ CMOS/ Transmisión dual, códec dual: H.264 (Perfil Alto/Principal/Básico)-JPEG/Alta captura de cuadros-60 c/s (fps)*/Tecnología View-DR: Rango Dinámico ultra amplio/Tecnología XDNR: Reducción dinámica de ruido 2D-3D/ DEPA™ Avanzado: Analíticos incorporados en la cámara/Tarjeta SD/Estabilizador de Imagen/Clasificación IK10 en modelos antivandálicos*/*Disponible en modelos limitados. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 48

www.ventasdeseguridad.com

Securiton

Sistema de detección de incendios SecuriFire 500: grandes prestaciones para inmuebles pequeños. Securiton lanza SecuriFire 500, un sistema de detección de incendios de alta gama desarrollado especialmente para la protección de inmuebles de reducidas dimensiones. Gracias a sus prácticas funciones de mando a distancia, también es idóneo para la supervisión de instalaciones sin personal y residencias vacacionales. Para mayor información contacte info@securiton.com - www.securiton-americas.com Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 43

Siera

Siera ha lanzado al mercado internacional un nuevo modelo de cámara IP exterior, la IPS 8835HD. Dicha cámara cuenta con un sensor de 1.3 Megapixeles, lente varifocal de 4 a 9 mm, IR de 30 metros, Wide Dynamic Range, SD Card Slot y PoE. Vale destacar que toda la línea IPS es ONVIF y que a su vez incluyen un Software CMS para 64 cámaras sin costo adicional. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 45

Solutec

OASIS - JABLOTRON Sistema de alarma inalámbrico con verificación visual. Además de ser un sistema de alarma inalámbrico con transmisión GPRS, telefónica e IP, OASIS permite la verificación visual de eventos de alarmas con cámaras integradas en los sensores de movimiento PIR, adicionalmente ofrece avanzados servicios para el usuario final.

Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 47

Surveon

Cámaras FULL HD megapixel con sensor Sony. Surveon anunció la serie de cámaras HD de 2 megapíxeles equipadas con sensores Exmor CMOS de Sony, proporcionando alta sensibilidad y calidad con bajo nivel de ruido para grabación clara y continua a través de día y noche. El Exmor CMOS adopta la técnica de conversión “Column-Parallel A / D” para imágenes que contienen más detalles, mejorando la calidad de grabación en un entorno con poca luz. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 49

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

119


VITRINA DE PRODUCTOS ACTi - Syscom

La cámara KCM-3911 de ACTi es hemisférica multipropósito de 4 Megapixeles adecuada para casi cualquier aplicación en interior gracias a su lente Fisheye que le permite capturar todo a su alrededor. Con visión de 180°, 360° o ePTZ con Motion Present no se le escapará un solo detalle. www.syscom.mx Tel. 01 800 711 6270.

Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 50

TVC en Línea

día y noche.

SD6982AHN Domo IP PTZ Excelente cobertura de video vigilancia gracias a su gran resolución de imagen en Alta Definición (1080p) y Zoom de 20x para realizar acercamientos a objetivos a distancia, con sus poderosos IR’s con alcance de hasta 100 metros la convierten en una Solución Total de Seguridad de

Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 53

Visonic

Con un diseño de estilo elegante, pantalla táctil gráfica y etiquetas de proximidad, KP-160 PG2 está diseñado para maximizar la experiencia del usuario al tiempo que mantiene el precio a raya. La pantalla grande basada en íconos es clara y atractiva y el teclado reemplaza la necesidad de llaveros costosos. La solución ideal para controlar las funciones básicas de la alarma desde distintos lugares Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 56

Winsted Corporation USA

Consolas de Control EnVision. Las nuevas Consolas EnVision de Winsted están diseñadas para ofrecer el balance perfecto entre forma y función para la tecnología de hoy en la sala de control. Se ofrecen en configuraciones de uno, dos o tres niveles con múltiples posiciones de instalación de monitores para líneas de visión óptimas y ángulos de visualización correctos. Visite en nuestro sitio www.winsted.com para saber más.

Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 58

120 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

Tamron

La solución Tamron Doble Vari-Focal cubre todas las longitudes focales desde amplia hasta tele con una resolución de 3 megapíxeles usando solo dos lentes Mega-Pixel con corrección IR. Maneja escenas extra-amplias y tele con una resolución Mega-Píxel tanto de día como de noche sin comprometer una optima resolución con un alcance de longitud focal desde 2.8 a 50 mm en sólo dos lentes. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 51

Vicon Industries

ViconNet Jump es un software de gestión de video VMS de hasta 6 cámaras con alto rendimiento, plataforma abierta y es GRATIS! No se requiere licenciamiento por cámara. Utilice ViconNet Jump para integrarse con control de acceso o otros programas de terceros. Descárguelo gratis desde nuestra página de internet o puede ordenarlo precargado en un NVR asequible y compacto con una variedad de opciones en almacenamiento.

Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 55

Vivotek Inc.

Cámara Compacta de Cubo en Red La CC8130 está diseñada para interiores, y ofrece vistas de gran angular de 180°, sin ángulos muertos. Admite la compresión estándar H.264, que reduce drásticamente los tamaños de archivos y conserva el valioso ancho de banda. Con el software de grabación ST7501 multilingüe de 32 canales, facilita la configuración de sistemas de vigilancia amigables. Informes en www.vivotek.com • sales@vivotek.com

Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 57

Yonusa

FUENTE DE PODER DE 1.5 AMP MULTIVOLTAJE •Voltaje Seleccionable. •(6,12,24) V.D.C. •Etapa rectificadora y disipadora sobredimensionada en un 30%. •Salida independiente para batería y para alimentación de equipo. •Ajuste de voltaje desde ( 1.2 – 24) Volts. •Incluye cables para batería y adhesivos para sujeción. •Garantía de por vida. •Incluye Manual.

Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 59

www.ventasdeseguridad.com



VITRINA DE PRODUCTOS Dahua Technology

DH-SD3282D-GN Cámara de domo PTZ en red de 2Mp con HD total y 3x. La nueva cámara de domo PTZ HD DH-SD3282D-GN de DAHUA para vigilancia profesional incluye zoom óptico de 3,0mm-9,0mm(3x), monitoreo múltiple en red: visualizador web, CMS (DSS/PSS) y DMSS, hasta 255 programaciones, 5 análisis automáticos, 8 programaciones para rotación de visualización automática (tours), 5 patrones, y es compatible con ubicación inteligente 3D con protocolo DH-SD.

Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 60

PRÓXIMA EDICIÓN: Vol 17 Nº 2

Sistemas de CCTV en Latinoamérica CCTV en transporte público Profesional del mes en México

ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA . .................................................TARJETA DEL LECTOR . ...................PÁGINA

EMPRESA . .................................................TARJETA DEL LECTOR . ...................PÁGINA

EMPRESA . .................................................TARJETA DEL LECTOR . ...................PÁGINA

ACCESS TECHNOLOGIES

HID . ............................................... 21.............. CARÁTULA 4

SECON – EXHIBITION & CONFERENCE....42............................85

INTERNATIONAL..................................1............... CARÁTULA 2

HOCHIKI AMERICA CORP.....................22............................ 31

SECURITON AG..................................43............................53

ALAS ...............................................2.............................57

HUNT ELECTRONIC.............................23............................47

SIASA..............................................44............................52

ALTRONIX CORP..................................3...............................9

HUNTERPRO S.A. URUGUAY..................24............................59

SIERA MIAMI CORP. USA.....................45..........................2 8

AMERICAN DYNAMICS.........................4............................ 115

INDUGUIA.........................................25........................... 121

SOFTGUARD......................................46.......................... 1 2

ARECONT VISION.................................5...............................7

INTERLOGIX......................................26..............................5

ASIS CAPÍTULO MÉXICO

KANTECH..........................................27............................ 71

SOLUTEC – SOLUCIONES TECNOLOGICAS..................................47............................ 14

A.C., MÉXICO.....................................6.............................83

KINGTEK CCTV ALLIANCE....................28............................38

AXIS COMMUNICATION, INC..................7.............................37

LOUROE ELECTRONICS........................29............................ 51

AXXONSOFT LIMITED...........................8.............................75

MERIT LI – LIN CORP..........................30............................35

CBC (AMERICA) CORP.........................9.............................73

MILESTONE SYSTEMS.......................... 31............................65

CORPORATIVO INALARM S.A................ 10............................ 16

MINTRON ENTERPRISE CO., LTD............32............................ 10

DATACARD GROUP............................. 11............................ 19

MISSION 500.....................................33............................89

DSC................................................. 12............................23

NETWORK VIDEO TECHNOLOGIES (NVT).....34..............................3

DX CONTROL S.A................................ 13............................24

PANASONIC LATIN AMERICA S.A...........35............................ 13

EVERFOCUS ELECTRONICS CORP............ 14............................43

RAYTEC............................................36............................68

TVC EN LÍNEA – TEVEOCRECER.COM............................54............................63

EXPO SEGURIDAD MÉXICO................... 15...........................107

REED EXHIBITIONS (ISC EXPO)..............37............................93

VICON INDUSTRIES INC.......................55............................50

GARRETT METAL DETECTORS............... 16............................45

VISONIC LTD......................................56............................29

GIANNI INDUSTRIES INC...................... 17............................20

ROBERT BOSCH ARGENTINA INDUSTRIAL ....................38............................77

GIGA – TMS, INC............................... 18............................44

SAMSUNG TECHWIN AMERICA..............39............................67

WINSTED CORPORATION......................58.............................11

GRUPO FIDALEX MÉXICO...................... 19............................97

SCHLAGE..........................................40............................ 21

YONUSA............................................59............................ 61

HANGZHOU HIKVISION DIGITAL............20............................27

SECO-LARM USA INC.......................... 41............................33

ZHEJIANG DAHUA TECHNOLOGY LTD......60............................ 17

122 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 17 Nº1

SONY PROFESSIONAL SOLUTION LATIN AMERICA..................48............................ 41 SURVEON..........................................49............................79 SYSCOM ACTI....................................50............................39 TAMROM USA................................... 51............................69 TECNOEDIFICIOS 2012.........................52.............. CARATULA 3 TVC EN LÍNEA – TEVEOCRECER.COM............................53............................49

VIVOTEK INC.....................................57............................ 15

www.ventasdeseguridad.com


EL CONGRESO PARA LA OPERACIÓN DE EDIFICIOS MODERNOS

expo & conferencias

AUTOMATIZACIÓN • SEGURIDAD ELECTRÓNICA

”Me pareció una oportunidad excelente, ha cumplido todas nuestras expectativas.

NOVIEMBRE 7 & 8, 2013 PLAZA MAYOR

TecnoEdificios nos abre muchas puertas con los clientes finales. No

CENTRO DE CONVENCIONES Y EXPOSICIONES

sólo tratamos con los

MEDELLÍN, COLOMBIA

contratistas sino con el usuario final a quien le podemos mostrar nuestros productos” Alejandro Ortiz, C.I. Laminaire S.A.

Organizado por:

CLIMATIZACIÓN • SUSTENTABILIDAD • EFICIENCIA

Para más información: Tel +1

[305] 285 3133

Tel +52 [55] 4170 8330

GERENCIA DE

EDIFICIOS

Sandra Camacho, Ext. 90 scamacho@latinpressinc.com - Miami, USA - México DF

Tel +57

[4]

448 8864

- Medellín, Colombia

Tel +57

[1]

381 9215

- Bogotá, Colombia

5917 5403

- Buenos Aires

Tel +54 [11]

Fabio Giraldo, Ext. 45 fgiraldo@latinpressinc.com Veronica Estrada, Ext. 46 vestrada@latinpressinc.com Viviane Torres, Ext 76 vtorres@latinpressinc.com

W W W. T E C N O E D I F I C I O S . C O M



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.