VENTAS DE SEGURIDAD 20-3

Page 1

THE SPANISH LANGUAGE ELECTRONIC SECURITY MAGAZINE

Vol. 20 Nº3, 2016 www.ventasdeseguridad.com

Oil & gas, pese a la actualidad existen buenas oportunidades

5 tendencias de seguridad urbana para 2016 Seguridad eléctrica en Guatemala ISC West, epicentro de novedades tecnológicas ISSN 1794 340X

PUBLICACIÓN OFICIAL






EDITORIAL

Abriéndose camino a pulso propio SANTIAGO JARAMILLO H. Editor Ventas de Seguridad sjaramillo@ventasdeseguridad.com

Al estar al tanto de los últimos movimientos de la industria, pensamos que era momento de dedicarle algunas líneas al grandioso trabajo que hacen las mujeres, quienes cada vez se suman con más frecuencia a integrar el orbe de la seguridad electrónica. Durante el tiempo que llevo al frente de VENTAS DE SEGURIDAD, he tenido la oportunidad de compartir con muchas de las mujeres líderes de nuestro segmento y lo que más me ha llamado la atención de cada una de ellas es su empuje y ganas de salir adelante, tanto en lo personal como en pro de la empresa que representan y la industria. Hoy en día vemos mujeres más preparadas, con conocimientos profundos acerca de su labor y con una calidad humana excepcional. En un gremio en el que los hombres ocupan la inmensa mayoría de los cargos, las mujeres han sabido labrar su propio camino y vemos ya con orgullo que hoy en día algunas son líderes de sus empresas, reconocidas por sus excelentes relaciones interpersonales y apoyadas por su profesionalismo y humildad. No sobran los elogios para ellas. Se han convertido en el ejemplo a seguir para muchos de nosotros y hoy más que nunca tenemos que continuar reforzando el apoyo y la aceptación en nuestro sector. Queremos ver más profesionales involucradas en el día a día de la industria, queremos más líderes y que se equilibre la balanza en cuanto a oportunidades.

Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA

Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo Editor Santiago Jaramillo

sjaramillo@ventasdeseguridad.com

Gerente de PROYECTO Sandra Camacho scamacho@ventasdeseguridad.com Gerentes de Cuenta México Verónica Marín vmarin@ventasdeseguridad.com EE.UU. Adriana Ramírez

aramirez@ventasdeseguridad.com

COLOMBIA Alejandra García Fabio Giraldo Víctor Alarcón

agarcia@ventasdeseguridad.com fgiraldo@ventasdeseguridad.com valarcon@ventasdeseguridad.com

Jefe de Circulación Albeiro Cortés acortes@ventasdeseguridad.com Jefe de Producción Fabio Franco ffranco@ventasdeseguridad.com Diagramación Lucy Bustamante

lbustamante@ventasdeseguridad.com

Portada Everystockphoto.com Teléfonos oficinas: Latin Press USA Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133 Latin Press México México DF Tel +52 [55] 4170 8330 Latin Press Colombia Medellín, Colombia Tel +57 [4] 448 88 64 Bogotá, Colombia Tel +57 [1] 381 9215 São Paulo, Brasil

Tel +55 [11] 3042 2103

Miembro de Sirviendo a los miembros de

Aún falta trabajo por hacer, yo, como hombre que de alguna manera contribuyo a este sector, apoyo el crecimiento de las mujeres y tengo plena certeza que tienen un potencial invaluable para aprovechar pensando en el bien de las empresas. Mujeres, lo que ustedes se han ganado no ha sido gratis, es fruto de su esfuerzo y su dedicación que sabemos continuará de esa manera. Envíenos sus opiniones a sjaramillo@ventasdeseguridad.com

Colaboran en esta edición: • Jaime Moncada• Ottavio Campana• Andrés Junqueira • Adhir Uzcátegui • Luis González Nogales • Norman Beltrán •Osvaldo Callegari• Circulación Auditada: Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora. ISSN 1794-340X



EN ESTA EDICIÓN PORTADA

34

Vol 20 N° 3, 2016

34

Gasoductos protegidos con plataforma abierta

El asociado integrador de Milestone, Dotworkz, ayudó a diseñar un sistema que pudiera ser controlado desde una ubicación central y se utilizara para monitorear áreas geográficamente dispersas de esta compañía de gas. Dotworkz eligió el software de gestión de video (VMS, en inglés) XProtect de Milestone, las cámaras en red de Bosch Security Systems, con herramientas de análisis integradas, y el control de acceso de Software House de Tyco.

USUARIO FINAL

40

40

Puerto del Callao, más seguro y confiable

Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao se une a tendencia mundial de uso de seguridad tecnológica, una práctica que es cada vez más común en Perú.

44

Ciudad de Petra, con protección total

A pesar de su capacidad para soportar más de dos milenios de inundaciones, terremotos e invasiones, Petra se encuentra ahora más amenazada que nunca. Por eso la importancia de contar con un sistema eficiente de seguridad electrónica.

44

MERCADOS Y TECNOLOGÍA

54

Conceptos de control de humo en edificios

El humo es inherente en todos los incendios. A su vez es extremadamente riesgoso para los ocupantes del edificio, y es dañino a la propiedad del mismo.

54

OTROS ENFOQUES

68 4 62 108 110 116 122

NFPA 75 y NFPA 76

Latinoamérica viene adoptando y, al mismo tiempo, aplicando cada vez más normativas en materia de incendio, los Códigos o Normas de NFPA son un claro ejemplo de esto.

CARTA DEL EDITOR ALAS

68

VITRINA DE PRODUCTOS NUEVOS PRODUCTOS DIRECTORIO OFICIAL SOCIOS ALAS ÍNDICE DE ANUNCIANTES

6 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

www.ventasdeseguridad.com



NOTICIAS PERSONAS Y FIGURAS

Nuevo Country Manager de Fortinet Colombia Colombia. Fortinet dio a conocer la nueva estructura de la compañía en Colombia para continuar con su objetivo de crecimiento. Juan Carlos Puentes fue nombrado como el nuevo gerente de Fortinet Colombia, con un perfil de alta gerencia. El rol del nuevo gerente general de Fortinet Colombia, nace del gran desempeño que ha tenido Colombia en los últimos años en la región y por ese motivo, la compañía está apostando a un crecimiento y fortalecimiento del equipo de profesionales de la empresa y de la red de socios de negocios y mayoristas que crecen cada vez más en el mercado. “Estamos muy contentos por la incorporación de Juan Carlos Puentes al equipo Fortinet Colombia, es un gran líder que ha alcanzado significantes logros en la industria tecnológica y ha tenido importantes reconocimientos del sector en los últimos años” dice Nuno Mantinhas, director de ventas de Fortinet, para América Latina y el Caribe. Juan Carlos Puentes

Juan Carlos tiene como principal objetivo, dirigir el crecimiento y posicionamiento de Fortinet en el mercado colombiano como la empresa número uno en ciberseguridad. Gracias a su impecable trayectoria profesional, Juan Carlos Puentes, cuenta con más de 22 años de experiencia en el sector IT pasando por varias gerencias tanto regional como de país. Fortinet ya cuenta con más de cuatro años de trayectoria en Colombia, se proyecta un mayor crecimiento de la compañía en el 2016 en estructura, operaciones y ventas, gracias a la experiencia de Juan Carlos Puentes y de todo el equipo en la industria tecnológica. Uno de sus principales retos es liderar la estrategia y posicionamiento de Fortinet como jugador número uno en Colombia en términos de ciberseguridad para todas las industrias y aprovechar el gran momento de Internet de las Cosas, en donde requerimos estructuras diseñadas para garantizar la ciberseguridad. “Mi interés es desarrollar y fortalezer las capacidades y competencias de mis colaboradores (Profesionales de Fortinet, Distribuidores y Asociados de Negocios) y generar una sinergia en el mercado colombiano con el apoyo de la academia, gremios y empresas del sector privado / público que día a día están aportando al tópico de seguridad informática” resalta Juan Carlos Puentes, gerente de Fortinet Colombia.

Un nuevo Gerente Comercial para Colombia llega a Oberthur Technologies Colombia. Oberthur Technologies (OT) anunció que David Parra Rozo es el nuevo Gerente Comercial para Colombia. Uno de los objetivos principales es fortalecer las relaciones y acercamientos comerciales. David tiene como objetivo aumentar el crecimiento alcanzado en Colombia durante el 2015 y dar a conocer el amplio portafolio de servicios, productos y soluciones que maneja OT, dentro de la premisa de Conectar, Autenticar y Pagar. “Llevo más de cuatro años de trabajo en OT. Este nuevo reto me atrajo por su potencial frente al liderazgo en el mercado regional que tiene la banca colombiana y a su vez por el alto nivel de crecimiento y expansión que ha registrado durante los últimos años. Oberthur Technologies (OT) está a la vanguardia de toda esta ola David Parra R. expansiva de medios de pago y queremos ser pioneros en dichas implementaciones en Colombia”, aseguró Parra. David Parra Rozo, tiene el grado en Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Javeriana y un MBA en la Universidad Nacional a Distancia de la Florida.

8 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

CALENDARIO 2016 Mayo

Exposec São Paulo, Brasil Fecha: 10 al 12 www.exposec.tmp.br/ Security Forum Barcelona, España Fecha: 25 y 26 www.securityforum.es/

JUNIO

Tecnoedificios Panamá, Panamá Fecha: 2 y 3 www.tecnoedificios.com InfoSecurity Europa Londres, Inglaterra Fecha: 7 al 9 www.infosecurityeurope.com SIA Government Summi Washington, D.C., EE.UU. Fecha: 15 al 17 www.securityindustry.org Ifsec International Londres, Inglaterra Fecha: 21 al 23 www.ifsec.co.uk

JULIO

Cumbre Gerencial ALAS Miami, EE.UU. Fecha: 27 y 28 www.cumbre-alas.org/

AGOSTO

E+S+S International Security Fair Bogotá, Colombia Fecha: 17 al 19 www.securityfaircolombia.com Segurinfo Chile Santiago de Chile Fecha: 18 www.segurinfo.org

septiembre

ASIS International Orlando, Florida Fecha: 12 al 15 securityexpo.asisonline.org www.ventasdeseguridad.com



NOTICIAS PERSONAS Y FIGURAS

Un sentido adiós para Carlos Federico Cvetreznik Uruguay. El pasado 17 de febrero del 2016, en su ciudad natal de Montevideo, Uruguay, falleció el ingeniero Carlos Federico Cvetreznik. Un reconocido ingeniero de protección contra incendios y un gran educador. Fue socio fundador de International Fire Safety Consulting (IFSC), y desde el 2005, gerente de IFSC del Cono Sur en Montevideo. Experto en la evaluación de la seguridad humana y protección contra incendios, y en el diseño de sistemas protección contra incendios a base de agua y agentes limpios, en diversos tipos de instalaciones comerciales, industriales y de generación eléctrica en Latinoamérica. Se graduó de Ingeniero Industrial Mecánico de la Universidad de República del Uruguay y uno de los primeros en obtener la Certificación como Experto de Protección contra Incendios (CEPI) por la NFPA. Fue fundador y Presidente de la Asociación Uruguaya de Protección Contra Incendios (AUPCI) y Vice-Presidente del Capítulo Iberoamericano de la Sociedad de Ingenieros de Protección contra Incendios (SFPE). Durante su carrera profesional como ingeniero de incendios estuvo muy involucrado con la NFPA, para quien fuera instructor principal de los cursos sobre seguridad humana (NFPA 101) y rociadores automáticos (NFPA 13), dictando más de 150 seminarios en 18 países. Participó en decenas de congresos de protección contra incendios a través de Latinoamérica, y asistió a la NFPA en Brasil, siendo uno de los investigadores del incendio de la Boate Kiss y colaborando con la adopción normativa en ese país.

Vicon asigna nuevo gerente de ventas para Perú Perú. La compañía Vicon anunció recientemente la incorporación de un nuevo gerente de ventas para Perú, se trata del Ingeniero Jhonatan Escobar, quien se une al equipo con el fin de complementar los objetivos de la compañía en la región. Jhonatan Escobar es consultor especialista Jhonatan en seguridad e inforEscobar mática. Graduado de la Universidad Francisco Marroquín en Guatemala con post grado en información e ingeniera de procesos. Es Hacker certificado y con numerosas certificaciones de administración de redes. Con más de diez años de experiencia en la industria de informática, Jhonatan es un experto en implementación de proyectos para data centers, seguridad de redes y auditor de ciber-seguridad. Su experiencia, sin lugar a dudas, permitirá a Vicon crecer en el mercado IT en la región.

Marcelo Ponte asume la gerencia de distribución de Axis para América del Sur Latinoamérica. Axis Communications nombró a Marcelo Ponte como gerente de distribución para América del Sur. El ejecutivo, que en los últimos años ocupó la gerencia de marketing de Axis, de manera estratégica orientado a los negocios, ahora utilizará su experiencia para trabajar también con los distribuidores de la marca. Con la nueva función de distribución y marketing en esta región, Ponte tendrá como objetivo impulsar el negocio hacia una estrecha relación entre los canales, con el fin de ampliar su presencia en el mercado regional. Actualmente, Axis Communications cuenta con una red de más de 4.500 reventas en Sudamérica. Las acciones se han previsto, por una parte, para ampliar la intensidad del trabajo con los distribuidores de la marca y por otra, para crecer en el nivel de satisfacción de los integradores. Asimismo, otro

10 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

objetivo será garantizar que Axis ofrezca a sus distribuidores todo el apoyo y soporte para cumplir sus metas de crecimiento y planes de expansión en las regiones. “Nuestra prioridad será aumentar el rendimiento de la distribución a traMarcelo Ponte vés del desarrollo de la red. Para Axis, los distribuidores representan una extensión del fabricante, con un papel destacado para el soporte y escalabilidad de los canales revendedores de productos Axis”, aseguró el ejecutivo. “Queremos que los distribuidores puedan crecer junto a la compañía y que aprovechen las oportunidades que el sector permite explorar”. La formación es una de las herramientas

disponibles para este crecimiento. Los análisis llevados a cabo muestran que la participación en los cursos Axis Academy asegura proyectos con volúmenes tres veces mayores que los canales que nunca tomaron la capacitación. Otro punto clave en la labor de Marcelo Ponte será la creación de soluciones a la medida del mercado. “Con nuestro diverso portafolio, el más grande en el sector IP, capacitaremos el canal para sugerir soluciones adaptadas para cada segmento”, dijo. Una de la apuestas es el kit AXIS F34, un paquete completo de hardware y software de bajo costo, que está compuesto por 20 artículos, incluyendo cuatro cámaras con calidad HDTV, software para visualización de imágenes, tarjetas de memoria para almacenamiento de grabaciones, así como cables y accesorios, es un sistema con tres años de garantía.

www.ventasdeseguridad.com



NOTICIAS PERSONAS Y FIGURAS

Jaime Moncada Pérez recibió el Premio H.W. Marryatt Latinoamérica. Recientemente Russell P. Fleming, Director de la International Fire Sprinkler Association (IFSA) presentó a Jaime Moncada Pérez el Premio H.W. Marryatt durante la Fire Sprinkler Americas Conference, celebrada en la ciudad de Medellín, Colombia. Este premio fue establecido por la Junta de Gobernadores de IFSA para honrar el espíritu y la dedicación de Henry William Marryatt, un australiano que desde 1920 y por ochenta años dedicó su vida al avance de la seguridad contra incendios. Este premio busca reconocer la labor de individuos que comparten la visión del Harryatt, a través de su trabajo en pro del avance del concepto de los rociadores contra incendios. Fleming dijo durante la entrega de este premio “Sabrán que este es un premio muy prestigioso. Solo se ha entregado cinco veces en el pasado, porque solo se les ha dado a personas que han hecho una dramática contribución al avance internacional de la protección contra incendios, y específicamente de los rociadores contra incendios. Y ese es el caso con nuestro laureado del día de hoy (…) Jaime Moncada Pérez ha sido un verdadero pionero, aquí en

En la imagen el momento en el que Jaime Moncada Pérez recibe el Premio H.W. Marryatt.

Colombia y a través de Latinoamérica. Él es conocido como un ingeniero de protección contra incendios, un educador, un gran representante de los códigos y normas de la NFPA, y por propugnar la manera apropiada de diseñar e instalar sistemas de rociadores contra incendios”. Moncada dijo durante esta presentación “esta distinción es muy importante para mí y para mi familia. La recibo con orgullo, pero también con humildad porque les debo mucho a muchos. Gracias por recordarme varias etapas de mi vida. Una cadena de situaciones que me han llevado a hacer de la seguridad contra incendios a través de mi trabajo, un motivo de vida, de gozo, de alegría, de hacer una labor que la haría gratis si fuere necesario, pero que con frecuencia me pagan, y creo que me pagan bien. Un trabajo digno, que pide lo mejor de uno, donde la ética, la honradez, tienen su mejor razón de ser, y donde prácticamente todo lo que he estudiado, lo que he aprendido y practicado tiene una función noble, la de salvaguardar las vidas de mis compatriotas.” Moncada es un ingeniero químico de la Universidad de Antioquia, quien posee una maestría en higiene industrial de la Universidad de Harvard. Un colombiano que por más de cuarenta años ha compartido su amplia experiencia en el diseño, instalación y prueba de sistemas de protección contra incendios a base de agua. Fue el primer latinoamericano en establecer una asociación profesional con la NFPA, y ha sido responsable por decenas de traducciones de normas y códigos, cientos de cursos y varios congresos contra incendios en la región. Él fue coeditor del Manual de Protección Contra Incendios de la NFPA y fue el primer latinoamericano en recibir la certificación CEPI en español. Jaime Moncada Pérez es el primer latinoamericano en recibir esta importante distinción. En la actualidad él es Director Técnico de International Fire Safety Consulting (IFSC).

12 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

www.ventasdeseguridad.com


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Monitoreo para empresas en Colombia y Latinoamérica Latinoamérica. El Grupo A3SEC presentará por primera vez en Colombia y Latinoamérica la herramienta WOCU 2.0 que revolucionará a las empresas con grandes infraestructuras, brindando una solución inteligente de monitorización IP. Debido al auge de la era digital y la continua necesidad de estar conectados a Internet, el Grupo A3SEC, multinacional líder en Big Data para ciberseguridad, monitorización, e inteligencia, presenta WOCU 2.0, herramienta 4G que supervisará y monitoreará de manera centralizada, grandes infraestructuras IP corporativas en Colombia y Latinoamérica.

“Actualmente, en Latinoamérica ya comenzamos a realizar proyectos pilotos en importantes empresas del sector energético y ferroviario, además de dar la posibilidad de uso en ambulancias y autobuses, entre otros, y como componente MDM (Meter

Data Management) en sistemas SmartGrid. Queremos superar las expectativas y prestar servicio a más de 300 organizaciones en Colombia y Latinoamérica en los próximos 5 años”, afirma Javier Díaz Evans, vicepresidente para las Américas del Grupo A3SEC.

Esta herramienta podrá monitorear cualquier elemento que tenga una dirección IP o conexión a una red local o Internet. Es decir, no solo los servidores, bases de datos, dispositivos de telecomunicaciones, entre otros, sino todo tipo de componentes conectados a Internet o a una red, revolucionando el Big Data, como: medidores digitales de agua, luz, gas, temperatura, sistemas Scada, controles de seguridad, impresoras, cámaras de seguridad, sensores, televisores, etc., que tenga una dirección IP, todo desde una misma plataforma. Es por esto, que es posible utilizarlo en cualquier sector: financiero, retail, utilities, manufactura, servicios, medios de comunicación, telecomunicaciones y gobierno, entre otros. Wocu supera los desafíos actuales de las nuevas tecnologías, proponiendo una única plataforma corporativa, en lugar de múltiples aplicaciones dispersas interconectadas para gestionar toda la infraestructura. Adicionalmente, tiene una arquitectura escalable y distribuida, de forma que permite partir desde pequeños despliegues a grandes infraestructuras, fruto de las fusiones entre operadoras de telecomunicaciones, fusiones bancarias, despliegues energéticos y redes gubernamentales, en general, medios donde existe un entorno cambiante de agregación de múltiples infraestructuras en una misma organización. Telefónica de España es la mayor implementación de WOCU, prestando servicio a más 500 empresas españolas, de forma centralizada con más de 350.000 IPs, además de haber monitorizado eventos como la gestión de las elecciones europeas, nacionales y municipales y campeonatos como el Gran Premio de Motociclismo de Cheste.

www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3 13


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

ALAS Internacional canceló su convenio de colaboración con ALAS Capítulo México México. Recientemente, ALAS, Asociación Latinoamericana de Seguridad International Inc. ha decidido la rescisión y consecuente cancelación del convenio de colaboración con ALAS Capítulo México, AC.

profesionales, medios y entidades de la industria de la seguridad en México, lugar donde ALAS siempre ha sabido tener un fuerte apoyo y colaboración de todos los participantes y colegas de la industria.

De tal forma y conforme condiciones contractuales, según informó la entidad en un comunicado firmado por Pedro Duarte, su nuevo Presidente, a partir del próximo 10 de mayo la Asociación no tendrá ningún tipo de vinculación con el mencionado capítulo, con las consecuencias legales que dicho acto importa.

Es por ello que, según el comunicado, oportunamente ALAS International dará a conocer a la comunidad de miembros de ALAS, la nueva estructura mediante la cual continuará trabajando en pos de la industria y actividades de la seguridad en México.

Sin perjuicio de ello, ALAS manifestó su deseo de continuar con se presencia, actividades y relación con todos los socios,

Innovadoras prestaciones de video gracias a desarrollo conjunto de Intel y Milestone Latinoamérica. Milestone Systems, la compañía de plataforma abierta en software de gestión de video IP, anuncia un mejoramiento radical en el desempeño de la decodificación de video gracias al uso de la tecnología Intel Quick Sync Video, la cual reduce drásticamente los costos operativos de las soluciones de Milestone y acelera de forma significativa la transferencia de datos. Los computadores que cuentan con tecnología Intel Quick Sync Video utilizan las prestaciones especializadas de procesamiento de medios de la tecnología de gráficos de Intel para decodificar de manera eficiente flujos de video en formato H.264. La más reciente versión del XProtect® Smart Client de Milestone aprovecha esta posibilidad para lograr un ahorro superior al 80 por ciento en la utilización de los recursos del procesador. El conjunto de chips y las instrucciones de Intel decodifican el flujo de video, liberando al procesador para que realice otras tareas. Gracias al aumento de la eficiencia en el desempeño del sistema de video, los usuarios de Milestone pueden ahorrar costos en el número de estaciones de trabajo requeridas por el cliente. Actualizando a la versión XProtect® 2016 con el XProtect® Smart Client, los usuarios pueden gestionar más cámaras de alta definición (HD), mejorando la continuidad y nitidez de las imágenes de video. Un número cada vez mayor de instalaciones de seguridad requiere soporte para cámaras con resolución ultra HD 4K. Para monitorear entornos de gran extensión, como ciudades, infraestructuras de alta prioridad, entornos de tráfico pesado, etc. las cámaras con resolución HD 4K cubren áreas más extensas, al tiempo que conservan los detalles al realizar grandes acercamientos en las imágenes. Aunque la imagen de video se visualice en una pantalla relativamente pequeña, el flujo con resolución ultra HD 4k permite al operador hacer un acercamiento en un área específica de interés sin sacrificar la calidad de la imagen en el monitor. Es fundamental que el VMS y sus clientes puedan decodificar y reproducir varias cámaras de resolución ultra

14 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

HD 4K a la velocidad de reproducción estándar de 25/30 cuadros por segundo como lo hace actualmente el software de Milestone. En pruebas realizadas por ingenieros de Milestone y documentadas en el nuevo libro blanco de Intel, el mismo equipo cliente logró procesar cinco veces más flujos de video empleando XProtect® Smart Client 2016 con las prestaciones de Intel para acelerar los equipos, en comparación con la versión 2014 del cliente. “El software XProtect® 2016 de Milestone aprovecha la tecnología Intel Quick Sync Video incorporada en algunos procesadores Intel para permitir la visualización fluida de video en alta definición completa (Full HD) de hasta 25 cámaras simultáneamente en un PC cliente económico, de un conector y cuatro núcleos con un procesador Intel Core i7 de última generación. ¡Eso equivale a reproducir 25 películas Blu-Ray al mismo tiempo sin perder ni un solo cuadro!”, afirmó Reinier Tuinzing, gerente de alianzas estratégicas para Las Américas de Milestone Systems. “La solución también puede brindar soporte a varias cámaras 4K con resolución ultra HD con video continuo a 25/30 cuadros por segundo. Estos parámetros de rendimiento marcan una diferencia fundamental en la industria de la seguridad”. Esto significa que los usuarios pueden actualizar una solución XProtect® para que gestione más cámaras, sin necesidad de adquirir nuevo equipo cliente. Por otro lado, la capacidad adicional podría emplearse para procesar cámaras de video con resolución ultra HD 4K y así mejorar la visualización de detalles de las imágenes. En instalaciones con el nuevo XProtect®, se pueden emplear PC más económicos, gracias al mejor rendimiento del XProtect® Smart Client 2016. “En cada una de los aspectos del modelo de negocio de Milestone las alianzas son importantes. Cuando este trabajo mancomunado da como resultado desarrollos innovadores que representan avances para nuestros clientes, tanto en términos de rendimiento como de costos, es algo verdaderamente emocionante. Este importante avance fue posible gracias a la estrecha colaboración entre Intel y Milestone, ha sido un gran placer trabajar juntos para potenciar las prestaciones del XProtect® Smart Client”, concluyó Hans Jørgen Skovgaard, vicepresidente de investigación, desarrollo y soporte de Milestone Systems.

www.ventasdeseguridad.com



NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Así es el nuevo sistema analítico de audio inteligente que llega al mercado Latinoamérica. Louroe Electronics ha anunciado el lanzamiento de su nuevo Sistema Analítico de Audio Inteligente también conocido como el LE-802. El LE-802 ofrece una solución robusta, fácil de usar para el monitoreo de audio de eventos específicos tales como disparos, agresión verbal, rotura de cristales y alarmas de automóviles. Louroe introdujo esta tecnología a el mercado por primera vez en el ISC West 2016. El LE-802 es un sistema analítico de audio personalizable, en el cual el micrófono, el software de análisis y procesador son alojados en una caja cual es fácil de instalar, resistente al vandalismo y a la intemperie para aplicaciones exteriores. La solución completa de software y hardware utiliza la tecnología de los micrófonos de Louroe cuales contienen respuesta de frecuencia amplia, proporcionando cobertura a los 360 grados. El sistema recibe y procesa cualquiera de las varias aplicaciones de análisis de audio ofrecidas por el socio de tecnología de Louroe, Sound Intelligence incluso aplicaciones para la detección de agresión, disparos, rotura de cristal y alarmas de automóviles. El sistema es diseñado para la instalación fácil en la mayor parte de postes de servicios públicos o paredes. El Sistema Analítico de Audio Inteligente se integra perfectamente con la mayoría de los sistemas de gestión de vídeo y otros sistemas de monitoreo. Alimentado por PoE, la unidad “edge” analiza el audio en tiempo real en la fuente de captura. El LE-802 puede ser programado para activar puertos de salida, enviar notificaciones a dispositivos conectados atreves de la red, almacenar o enviar grabaciones de audio de eventos, o reproducir mensajes pregrabados a un sistema de altavoz conectado. “El aumento en la demanda de mejor conocimiento de situaciones, demanda a reducir el tiempo de respuesta a eventos de emergencia y la disuasión de incidentes ha movido la industria de seguridad a invertir e integrarse con tecnologías como audio,” dijo Richard Brent, CEO de Louroe Electronics. “Estamos encantados con este cambio. Sin embargo, no es bastante sólo escuchar. La pregunta más importante es si la solución de audio es inteligente. Esa es la pregunta cual nuestro Sistema Analítico de Audio Inteligente responde.”

16 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

Hanwha Techwin, en colaboración con Veracity, ofrecen solución impensada Internacional. Hanwha Techwin (antes Samsung Techwin), fabricante de videovigilancia de reconocido prestigio internacional, presenta una solución de bajo consumo y alta capacidad de almacenamiento en colaboración con Veracity, líder en transmisión IP y almacenamiento para videovigilancia. La solución de ambas marcas, que incluye la última generación de cámaras de alta definición de Hanwha Techwin, el software de gestión de video SSM y el almacenamiento COLDSTORE™, ofrece el sistema “directo a disco” más eficiente del mercado que, además, funciona sin necesidad de contar con un videograbador de red. Las funcionalidades Open Platform de las cámaras WiseNetIII permiten grabar directamente desde las cámaras IP al conjunto de discos COLDSTORE. Además, el uso de la tecnología Ethernet por cable coaxial a prueba de sabotajes, LINKLOCK™, disponible exclusivamente en los productos de Hanwha Techwin, supone una barrera integral frente a todos los accesos de red no autorizados, ya que bloquea íntegramente las conexiones IP externas a cualquier cable o equipo que se haya manipulado o desconectado. “Las colaboraciones que mantenemos con proveedores de tecnología especializada como Veracity son fundamentales en nuestras inversiones continuas en I+D. Y son una clara demostración de nuestro compromiso en mantener el liderazgo en el mercado y aportar a nuestros usuarios finales una solución integral de seguridad”, afirmó Cheol Kyo Kim, Presidente y CEO de Hanwha Techwin Co. Limited. “Además, nuestras cámaras y nuestro sofisticado y profesional software de gestión de vídeo SSM, junto con Coldstore™, ofrecen una arquitectura realmente única e impresionante: Trinity™. Y es un excelente ejemplo de cómo, al trabajar en armonía con nuestros socios tecnológicos, Hanwha Techwin se ha convertido en el referente número uno en soluciones de videovigilancia”. “Esta colaboración global nos permitirá dar a conocer conjuntamente una solución de alto rendimiento y bajo consumo, que ofrece a instaladores e integradores de sistemas una ventaja competitiva. También ofrece a los usuarios finales un sistema de videovigilancia integral, altamente asequible, que saca el máximo partido a nuestra plataforma abierta y a la tecnología de nuestras cámaras de alta definición, a la vez que minimiza el coste total de la propiedad (CTP)”. La colaboración global se formalizó en una ceremonia en las oficinas centrales de Veracity en Reino Unido, en Prestwick, Escocia, el 6 de abril de 2016. La solución se beneficia de la capacidad de procesamiento de las cámaras de la plataforma abierta WiseNetIII de Hanwha Techwin, que permite ejecutar simultáneamente múltiples aplicaciones especializadas en análisis de vídeo, así como la galardonada solución Trinity™ de Veracity que puede grabar directamente en el disco. La solución ofrece a los usuarios un sistema fiable y escalable que no requiere de un servidor o un dispositivo de grabación de red.

www.ventasdeseguridad.com



NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

RISCO Group ha crecido un 139% gracias a sus soluciones basadas en la nube Internacional. RISCO Group ha hecho balance de su trayectoria de los últimos años en España en los que ha destacado un fuerte crecimiento debido a la adopción de la nube. RISCO Group abrió su oficina en España a finales del 2004. Desde entonces, las ventas han ido creciendo de manera exponencial. Fue en 2012, cuando RISCO Group, siguiendo con su filosofía de basarse en las nuevas tecnologías y adaptarse, e incluso adelantarse, a las necesidades del mercado, hizo una apuesta por hacer converger todos sus servicios en la nube. Desde entonces, el crecimiento de la compañía se ha incrementado aún más. Concretamente desde 2012 a 2015 las ventas aumentaron un 139%, destacando sobre otras empresas del sector que no apostaron por esta tecnología. “A pesar de que en estos años ha habido una fuerte crisis económica en España, en RISCO Group hemos obtenido muy buenos resultados, lo que nos demuestra que fue acertado apostar por soluciones en Cloud”, comenta Borja García-Albi, Vicepresidente en Iberia y Latinoamérica en RISCO Group. “Desde 2012 todos nuestros servicios se gestionan a través de la nube y nuestros clientes se han mostrado muy satisfechos con esta evolución de nuestras soluciones de seguridad avanzadas”. En el primer trimestre del año RISCO Group sigue creciendo ya que ha tenido un incremento del 62,88% con respecto al primer trimestre del año pasado y tiene unas expectativas de crecimiento anual de al menos el 17% con respecto al 2015. “Este año es importante para nosotros ya que vamos a lanzar al mercado algunas novedades que creemos que van a revolucionar la manera de concebir la seguridad y que van más allá de esta. No podemos deciros mucho más por ahora, pero en junio esperamos ponerlas a vuestra disposición”, concluye García-Albi.

Capacitación de Tyco para profesionales de seguridad industrial y financiera República Dominicana. Tyco Security Products llevó a cabo un seminario de un día dirigido a profesionales de la seguridad financiera e industrial con el propósito de brindar información sobre las últimas soluciones de seguridad integrada para dichos mercados. El evento tuvo lugar en el Hotel JW Marriott de Santo Domingo, República Dominicana, el miércoles 10 de febrero de 2016. Asistieron más de 50 personas de los departamentos de seguridad, TI y compras de algunas de las compañías más importantes del país. El evento, al que solo se podía asistir con invitación, se dividió en dos sesiones: Soluciones Integradas para el Sector Financiero y Soluciones Integradas para Proyectos Industriales/Comerciales. El programa informativo fue diseñado específicamente para discutir cómo integrar sistemas de control de acceso, video, intrusión, prevención de incendios y administración de edificios en cada uno de estos mercados. El evento contó con demostraciones en vivo por parte de varias líneas de productos de Tyco Security Products y presentaciones de soluciones de Exacq Technologies, C•CURE 9000 y Sistema de Administración de Edificios C•CURE de Software House, y PowerSeries Neo de DSC. Los asistentes quedaron muy impresionados con la solidez de Tyco Security Products en todas las áreas de seguridad, en especial con su capacidad de integrar sistemas entre diversas plataformas.

18 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

Centro de asistencia de Solutec, alternativa para el mercado

Colombia. La información es poder, así que Solutec pone el poder en sus manos con el nuevo centro de asistencia al cliente que encontrará en http://solutec.desk.com En un solo sitio y de fácil acceso los usuarios podrán acceder a capacitaciones en vivo, cursos de certificación en línea, asistencia técnica, documentación, videos y mucho más. ¿Necesita ayuda? Con un buscador, al mejor estilo de los mejores motores de búsqueda de internet, podrá encontrar soluciones, tutoriales y artículos para la implementación y mejor aplicación de los productos. ¿Desea capacitarse? Prográmese y asista a las capacitaciones en vivo de los productos. Son virtuales y no tendrá que moverse de su casa u oficina. Si no puede conectarse en vivo, use la plataforma de entrenamiento en línea estudi@, allí encontrara cursos interactivos y disponibles las 24 horas de día. ¿Servicio personalizado? Sí aún no ha encontrado una solución, envíe su pregunta directamente a nuestro equipo de apoyo comercial y técnico, reciba orientación en el uso de los productos de la compañía y logre implementar sus proyectos con eficacia. Todos los recursos del centro de asistencia de Solutec están disponibles sin costo alguno! Úselos e Inscriba ahora mismo el personal de su compañía en los cursos disponibles. Más información en centro de asistencia al cliente: http://solutec.desk.com

www.ventasdeseguridad.com


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

América Latina, escenario para la expansión de Iluminar Latinoamérica. Iluminar Inc., empresa líder en el desarrollo de soluciones de iluminación infrarroja y de luz blanca, participará por segunda vez en LAR IP Vertical Solutions Expo. Se trata de un encuentro de profesionales interesados en las tecnologías IP que se desarrollan en materia de seguridad electrónica. Gracias al éxito logrado en 2015, Latin America Repgroup, LAR, regresa este 2016 con una agenda que incluye buena parte de las principales ciudades de la región para dar a conocer los nuevos desarrollos. Iluminar participará en las exposiciones, conferencias y capacitaciones planeadas dentro del encuentro comercial liderado por LAR. "Esta es la segunda vez que participamos y vamos a exhibir nuestras luces blancas e infrarrojas, haremos presentaciones con fotografías y videos de nuestras luces en acción con el uso de varias cámaras. Además, participaremos en todos los eventos que tie-

www.ventasdeseguridad.com

ne preparada esta feria", expresa Eddie Reynolds, Presidente y CEO de Iluminar. La nueva versión de este evento cubrirá seis ciudades de América Latina: Monterrey, Ciudad de México, Guatemala, San José de Costa Rica, Bogotá y Lima. "El principal objetivo de este evento es que los integradores, usuarios finales y A&E, vean una solución completa a las necesidades de los mercados verticales, entrando en contacto directo con los fabricantes. En ellos, presentamos los avances tecnológicos por marca y la solución completa "Hands On" con un enfoque a solución de problemas en los distintos mercados", afirma Mónica Mejía, encargada de Marketing y Relaciones Públicas de LAR. En la actualidad, la seguridad es una preocupación de los ciudadanos del mundo,

por eso los sistemas de videovigilancia han crecido en el mercado y con ellos, los desarrollos tecnológicos como los que tiene Iluminar, para proveer servicios especializados de iluminación. Por esta razón, espacios como LAR IP Vertical Solutions Expo, permiten la muestra de nuevos ponentes, nuevas tecnologías y más iniciativas para mejorar los conocimientos en las tecnologías IP enfocadas a la Seguridad Electrónica.

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3 19


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Axis presentó su plan de inversiones en Argentina para 2016

Argentina. Axis Communications presentó cuáles serán las acciones que llevará a cabo en Argentina junto con sus partners, frente a la gran expectativa de crecimiento en los sectores de vigilancia ciudadana, banca, transportes, cárceles y barrios privados, las principales verticales a nivel local.

Con una presencia de más de 8 años en Sudamérica, Axis se plantea objetivos a largo plazo para continuar impulsando en el mercado la migración de la tecnología analógica a la digital, tanto en seguridad electrónica como en control de acceso y otros mercados. Durante el 2015 Axis incorporó 81 nuevas empresas en su programa de canales solamente en Argentina, lo que le permitió expandir su presencia en provincias como Tucumán, Santa Fé, Salta, Entre Ríos, Mendoza, Córdoba y Río Negro, entre otras. También en el 2015, las ventas de Axis a nivel global crecieron en un 22%. La empresa cerró el año con 2.139 empleados, con la apertura de nuevas oficinas en Kenya, Macau e Irlanda, por citar solo algunos ejemplos. En América, región que representa aproximadamente el 50% del total de ven-

tas de Axis en todo el mundo, la empresa alcanzó un crecimiento del 20% en el último trimestre del año. Además de abarcar proyectos del sector de las Pymes, Axis continuará invirtiendo para desarrollar otros de alta complejidad, como fue el caso reciente de las cámaras instaladas en las Cataratas del Iguazú, y el sistema adoptado por Sodimac en su tienda de La Plata, como así también distintos proyectos de videovigilancia implementados por distintos barrios cerrados del Gran Buenos Aires. Para el 2016, Axis tiene previsto un mayor crecimiento como resultado de la expectativa que generan las políticas de importación más abiertas y flexibles. Cabe destacar que la firma concluyó el 2015 con un total de 4.492 canales en Sudaméri-

ca, lo cual le permitió afianzar su presencia y apostar a nuevos proyectos. “Argentina demuestra hoy un fuerte potencial para asumir un mayor protagonismo a nivel regional, y las empresas de tecnología sabrán aprovechar esa oportunidad para ampliar sus negocios y, consecuentemente, desarrollar el mercado local”, remarcó Alessandra Faria, Directora Regional de Axis. Por último, Axis realizará este año la capacitación Axis Academy en Buenos Aires, en dos oportunidades: del 10 al 12 de mayo, y del 30 de agosto al 1 de septiembre. La misma consiste en un curso de formación presencial para profesionales del sector, que les permite obtener conocimiento sobre las últimas tecnologías aplicadas a los productos, y de esta manera lograr desarrollar proyectos más modernos y a la altura de las necesidades del mercado actual. Los ejecutivos de Axis que estuvieron presentes fueron Alessandra Faria, Directora Regional; Marcelo Ponte, Gerente Regional de Distribución y Marketing; y Juan Pablo Tavil, Gerente de Distribución para los Países Hispánicos.

Quantum Tecnología afianza su participación regional

Latinoamérica. Recientemente, en el Westin Lima Hotel & Convention Center, de Lima, Perú, se realizó la edición 2016 de la Conferencia FTTH LATAM, una de las convenciones más importantes de la región en materia de telecomunicaciones, donde se dieron cita los principales fabricantes de equipos FTTH, proveedores de soluciones, compañías independientes de telecomunicaciones, y otros proveedores de banda ancha presentes en América Latina.

Quantum Tecnología, fabricante de dispositivos activos y pasivos de conectividad para redes de cobre y fibra óptica, fue una de las empresas destacadas en el evento, en el que participó con un amplio stand donde presentó su gama de dispositivos para redes de acceso y de distribución de FO, orientadas al mercado regional de telecomunicaciones. La participación de la compañía en la feria responde a su política de expansión y posicionamiento regional y, particularmente, de un mercado en constante desarrollo como el de Perú. “Queremos acompañar a las empresas locales en sus proyectos de actualización tecnológica y de expansión”, enfatizó Ricardo Muñoz Mur, Business Development Manager. “Se han realizado varios despliegues de FTTH en Argentina, con una participación integral en los mismos, y queremos llevar este tipo de soluciones y nuestra experiencia a otros países de la región”, concluyó.

20 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

Por su parte, Rosana Román, Directora Comercial para Latam y Francia de la firma, se mostró muy satisfecha con la repercusión que tuvo la participación de Quantum en el FTTH LATAM 2016 y señaló que es parte de la estrategia de la empresa seguir fortaleciendo la marca en Perú y en el resto de América Latina. La Conferencia contó, entre otros, con la participación de José Gallardo Ku, Ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú, y Luis Montes Bazalar, Secretario Técnico, Fondo de Inversión en Telecomunicaciones, como representantes del Gobierno Nacional Peruano.

www.ventasdeseguridad.com


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Boon Edam tiene sus jornadas anuales de capacitación para Latinoamérica Latinoamérica. Integradores de soluciones de seguridad, consultores y comerciantes interesados en comprar, instalar y realizar mantenimiento de productos Boon Edam son los invitados a hacer parte de la gira de capacitaciones, en donde encontrarán entrenamiento gratuito sobre productos y las soluciones que Boon Edam provee para la región a través de su experimentado equipo de ventas y soporte técnico. Para Boon Edam, los programas de entrenamiento maximizan la coordinación “preproyecto”, minimizan el tiempo de instalación y mejoran la relación con los clientes. Al capacitar a sus integradores, la compañía puede educarlos en la instalación y necesidades de mantenimiento del producto, reduciendo los tiempos de inactividad de la herramienta durante la implementación y reparación. “Nuestra meta principal es mejorar la experiencia del usuario final con nuestros productos, su relación con Boon Edam y con nuestros aliados integradores” aseveran voceros de la compañía. Asimismo, Boon Edam tuvo en cuenta las necesidades particulares del público latinoamericano, dentro de las cuales se destacan el conocimiento de producto y herramientas utilizadas dentro del proceso de toma de decisiones, pre instalación, cómo ejecutar mantenimiento preventivo (resolución de

www.ventasdeseguridad.com

problemas que pueden presentarse o errores comunes que pueden presentarse y cómo resolverlos).

lo comercial como desde lo técnico, todo para lograr instalaciones exitosas y generar mayores oportunidades.

Los interesados en hacer parte de estas jornadas gratuitas se registraron a través de la invitación personalizada que fue enviada por Boon Edam vía correo electrónico, toda vez que este es un evento VIP para quienes han manifestado interés en las soluciones de la marca en el pasado (en ferias o mediante la web de la compañía), clientes actuales (proyectos en desarrollo) o quienes han adquirido previamente las soluciones de este fabricante.

Aunque estos eventos son principalmente teóricos, se ofrecerá una parte práctica con el Speedlane 300, equipo seleccionado al ver la necesidad de los integradores de Boon Edam y respondiendo al número de unidades instaladas en México.

Ecuador y Guatemala serán algunos de los países donde se realizarán estas capacitaciones, las cuales serán ofrecidas por Ernesto Ortega (representante de Ventas y Soporte Técnico para Latinoamérica) y Jeannette Sweatt (directora de Desarrollo de Negocios) y donde el mensaje principal es la importancia de tener conocimiento de los productos de Boon Edam, tanto desde

“El mensaje que queremos dejar en nuestros clientes es que aprovechen estas oportunidades ofrecidas por los fabricantes, porque es una posibilidad de crecimiento que les abrirá mayores posibilidades en el mercado, toda vez que aprenderán como incrementar la velocidad de instalación, reduciendo costos y brindando el mejor servicio de mantenimiento” aseguró Magdalena Reyes, quien agregó: “Estamos muy interesados en que nuestros integradores estén cada vez mejor capacitados, de manera que puedan seguir creciendo junto con nosotros”.

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3 21


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Nuevo software de videovigilancia para proyectos medianos

Latinoamérica. Axis Communications lanzó el Axis Camera Station 5, la versión más actual de su software de videovigilancia para entornos con hasta 50 cámaras. Se incorporaron características específicas a fin de mejorar la experiencia de uso en conjunto con cámaras Axis en instalaciones como tiendas, escuelas y oficinas, además de permitir la integración con cámaras de terceros. La nueva versión de Axis Camera Station cuenta con un modo de visualización simplificado para mostrar más cámaras en una sola pantalla. Esta interfaz cumple con los requisitos de instalaciones con movimiento intenso, donde el monitoreo simultáneo de múltiples cámaras en vivo es fundamental. El software ha pasado a aprovechar mejor la tarjeta gráfica de los servidores. En la práctica, se puede ver, por ejemplo, una secuencia de video con resolución 4K usando solamente un procesador Intel i5. Como resultado, el usuario tiene que invertir menos en servidores, reduciendo el costo total del proyecto. La visualización de imágenes 4K también fue optimizada a través de una representación totalmente nítida del desplazamiento de objetos en alta velocidad, incluso en ultra alta definición. Otra innovación para facilitar el día a día operacional es la capacidad de recuperar una grabación buscando en múltiples cámaras al mismo tiempo, en lugar de mostrar una sola a la vez. También es posible visualizar las imágenes en dispositivos móviles basados en Android e iOS a través de una aplicación gratuita.

22 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

Cinco productos Vivotek, premio Excellence Awards 2016 Internacional. Vivotek anunció recientemente que cinco de sus productos de vigilancia IP inteligentes recibieron galardones en los Premios a la Excelencia de Taiwan 2016. Entre estos se encuentran los modelos H.265, IB9381-HT y FD9381-HTV, los modelos H.264, CC8370-HV y FD816C-HF2 y la cámara estereoscópica SC8131. En total 1180 productos estuvieron compitiendo por el Premio a la Excelencia de Taiwán, y Vivotek se llevó cinco premios a casa. Owen Chen, presidente de Vivotek, declaró: “Me gustaría dar las gracias al MOEA, el organizador de los Premios a la Excelencia de Taiwán y a los honorables jueces por su decisión. Vivotek, como el proveedor líder de soluciones de vigilancia IP en Taiwán, mantendrá su compromiso de ofrecer soluciones de vigilancia avanzadas e innovadoras, y continuaremos avanzando hacia la excelencia.” Estas son las 5 cámaras de red premiadas de Vivotek: • Cámara tipo domo antivandálica exterior de 5 megapíxeles H.265, FD9381-HTV • Cámara de red tipo bala exterior de 5 megapíxeles H.265, IB9381-HT • Cámara de red ojo de pez panorámica de 180º y 3 megapíxeles, CC8370-HV • Cámara de red tipo domo con montaje empotrado en techo de 2-megapíxeles FD816C-HF2 • Cámara estereoscópica SC8131

Iluminar se asocia con Axis para ofrecer un desempeño de video optimizado Internacional. Iluminar Inc., fabricante especializado en iluminadores de infrarrojos y de luz blanca, se ha unido al Programa de Socios Tecnológicos de Axis Communications. Iluminar aporta más de dos décadas de experiencia y conocimientos especializados en tecnología, innovación y especificaciones de iluminación a la destacada red de Axis, compuesta por 80.000 socios de 179 países. Axis es el fabricante número uno de soluciones de seguridad en la industria y el líder del mercado en soluciones de video en red. Juntas, las soluciones de seguridad integradas de Iluminar y Axis brindarán a los clientes video la más alta calidad y CCTV del más alto rendimiento. Ahora, a través del programa, numerosos proveedores de hardware, distribuidores y desarrolladores de software podrán integrarse con la emblemática línea de iluminadores de infrarrojos de bajo voltaje y alimentación PoE (alimentación por Ethernet) e iluminadores de luz blanca de Iluminar. Instalando productos Iluminar, en lugar de emplear los iluminadores integrados a las cámaras, los profesionales de la seguridad lograrán una mejora en la captura de las imágenes, transmisiones de video más nítidas (sin insectos ni zonas de alta luminancia), una mayor vida útil de los LED y la posibilidad de captar imágenes a una distancia de hasta 919 pies (280 metros).

Nuevas plataformas de grabación con switch integrado Internacional. Scati, empresa especializada en soluciones inteligentes de seguridad, ofrece a sus clientes una nueva plataforma de grabación capaz de gestionar hasta 32 cámaras megapíxel con total estabilidad y el máximo rendimiento. Los nuevos grabadores Scati Vision Serie Z incorporan algoritmos de análisis inteligente de video y se pueden equipar con hasta 16 TB de almacenamiento. Los grabadores Scati Vision Serie Z cuentan con un switch PoE inteligente integrado que permite al cliente migrar su sistema de CCTV a la tecnología IP más avanzada con una puesta en marcha rápida y sin complicaciones. Además de simplificar la instalación, el switch Serie Z puede ser monitorizado desde el centro de control. Más información en www.scati.com

www.ventasdeseguridad.com


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Simposio de Plataformas de Integración de Milestone Internacional. Milestone Systems, la compañía de plataforma abierta en software de gestión de video IP (VMS, por sus siglas en inglés), celebró su XI conferencia anual MIPS (Simposio de Plataformas de Integración de Milestone) para socios en Scottsdale, Arizona, del 23 al 25 de febrero (Talking Stick Resort). El evento convocó a 520 asistentes y 60 compañías expositoras en el Community Technology Expo, quienes exploraron las últimas ideas y soluciones para mejorar la seguridad y optimizar los procesos de negocio. El primer día preparó a los participantes para la acción, al ritmo de los tambores de la banda Arizona Rhythm Connection, antes de que el director ejecutivo, Lars Thinggaard, y el director de ventas y comercialización, Kenneth Peterson, dieran la bienvenida a los distribuidores, integradores de sistemas, usuarios finales, socios de soluciones de software, fabricantes de

www.ventasdeseguridad.com

cámaras y proveedores de almacenamiento de Milestone. Los funcionarios hicieron referencia al uso de la comunidad de la plataforma abierta de Milestone para magnificar el poder de la asociación y así lograr una innovación más rápida y un enfoque verdaderamente orientado a los clientes. "Lo que tenemos por delante es un panorama diferente. En la economía del futuro, las compañías ofrecerán el mayor valor a través de la colaboración. Los productos del futuro son soluciones y para obtener las soluciones que desean, los clientes combinarán productos de diferentes proveedores. Esto requiere una tecnología que vuelva facilite el uso de soluciones combinadas y aporte mayor innovación. De la mano de nuestra comunidad de plataforma abierta, estamos avanzando hacia este futuro, fijando la agenda y cambiando las reglas", aseguró Lars Thinggaard, pre-

sidente y director ejecutivo de Milestone Systems. Los temas abordados por los conferencistas, panelistas de la industria y los asistentes a los talleres grupales interactivos pusieron de relieve cómo las nuevas iniciativas de Milestone marcan una transición de los productos a las soluciones, con la intención de promover la interacción continua a través de la comunidad de plataforma abierta global de socios y clientes. Representantes de Stone Security, socio diamante de Milestone, hablaron sobre “la apuesta por la comunidad”, ilustrando el creciente éxito que han tenido, gracias a la plataforma abierta.

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3 23


NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Bosch presenta amplia gama Obtenga una vista global de su centro de monitoreo Latinoamérica. Para que el centro de monitoreo logre crecer en cuentas, encontrar de cámaras especiales nuevos clientes y cerrar mejores negocios tiene que tener una operación eficaz. Tener Latinoamérica. Para Bosch Sistemas de Seguridad su objetivo es proporcionar innovaciones de video que se adapten exactamente a las necesidades de sus clientes. Las condiciones del emplazamiento no deben afectar nunca a la calidad ni la fiabilidad de funcionamiento de sus sistemas de seguridad. Así, esta es exactamente la razón por la que Bosch ha desarrollado una amplia gama de cámaras especiales para situaciones y aplicaciones concretas. Independientemente de si las infraestructuras de vital importancia se ven expuestas a la oscuridad, a un riesgo de explosión, a condiciones meteorológicas extremas, a actos de vandalismo o a requisitos específicos, una cámara especial de Bosch funcionará siempre a la perfección. No importa cuál sea la tarea de vigilancia que deba realizar; nosotros le proporcionaremos imágenes de la máxima calidad posible.

una vista de todos los eventos, señales, servicios y clientes permitirá el crecimiento mientras se impacta positivamente la calidad del servicio que perciben los usuarios. Si logra tener toda la información a la vista o a unos simples clics de distancia, incrementará el desempeño operativo de su personal. Con esto hecho, podrá crear más servicios, estructurar y automatizar los procesos y concentrarse en el crecimiento de su central a través de las ventas. La gran cantidad de información almacenada en bases de datos separadas, aplicaciones de diferente tipo, cuadernos de apuntes, entre otros, no permite que el centro de monitoreo pueda agregar dinámicamente nuevos tipos de productos y servicios porque significará más carga operativa. Esto se elimina integrando la información y logrando una vista global del centro de monitoreo! El principio del software de monitoreo Kronos es simple, pero poderoso: integrar la mayor cantidad de información, entregarla dinámicamente al personal para su óptima utilización y usarla para automatizar procesos. Todas las herramientas, servicios y módulos del software están conectados de forma que le permiten mantenerse enfocado en los clientes y realizar todas las tareas de forma simple. Para mayor información escriba a comercial@kronosla.com

exacqVision 7.6 mejora el desempeño del cliente Latinoamérica. Con el lanzamiento de la versión 7.6 del software para sistemas de gestión de video (VMS) de exacqVision , Tyco Security Products mejora el rendimiento de despliegue de video en los clientes locales de todas las grabadoras de video en red (NVR) y estaciones de trabajo cliente. El software de gestión de video (VMS) exacqVision versión 7.6 también incluye nuevas funciónes de zoom de áreas específicas, y mapeo, búsqueda más rápida en Exacq Mobile y actualizaciones automáticas de todos los software exacqVision en Enterprise System Manager (ESM), un programa de monitoreo de integridad para grabadoras de video en red (NVR) exacqVision Enterprise. Con exacqVision versión 7.6, el cliente de exacqVision cuenta con un mayor nivel de rendimiento de video usando el cliente local de todas las grabadoras exacqVision y estaciones de trabajo cliente que cuenten con procesadores gráficos integrados o dedicados. En instalaciones extensas con muchas cámaras, los operadores pueden obtener una frecuencia de imagen más elevada en un mayor número de cámaras al monitorear video en tiempo real. Durante la visualización en tiempo real, los usuarios pueden utilizar

24 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

un nuevo zoom de áreas específicas mediante la función de giro e inclinación (PTZ). Esto permite arrastrar un cuadro por una región específica durante la visualización en vivo para ampliar la imagen de manera óptica instantáneamente y ver más detalles en objetos o personas a la distancia. El zoom de áreas específicas se encuentra disponible para las cámaras Axis e Illustra PTZ integradas en exacqVision. La versión 7.6 presenta indicadores de campos de visualización en mapas exacqVision. Los usuarios de exacqVision Professional y Enterprise pueden añadir nuevos indicadores para visualizar la cobertura de la cámara en el entorno. Los usuarios también tienen la capacidad de cambiar el color de los indicadores de campos de visión para identificar con mayor facilidad regiones particulares en el mapa. Asimismo, para simplificar el uso de mapas, los usuarios pueden arrastrar y soltar mapas y submapas en cualquier lugar del árbol para organizarlos en redes jerárquicas y así lograr una navegación más rápida.

www.ventasdeseguridad.com



NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Pelco anuncia la integración de VideoXpert con los sistemas iViewTM

Mejore oferta de monitoreo con servicios Cloud de AMC

México. Pelco by Schneider Electric anunció que su sistema de gestión de video VideoXpert ahora se integra a iTrak, la solución más reciente de gestión de incidentes de iView Systems. “El complemento iTrak continúa con nuestra iniciativa para trabajar con otros líderes de la industria para permitir que los clientes de Pelco tengan acceso continuo a las soluciones prefabricadas para tener un mejor entendimiento y proteger a sus organizaciones”, dijo Jonathan Lewit, Director de la Aplicación de Negocios de Pelco by Schneider Electric. Ideal para las soluciones en varios sitios y departamentos, iTrak permite que los usuarios cuenten con una plataforma centralizada para la gestión de incidentes y riesgos. Su diseño intuitivo facilita el acceso a informes integrales, perfilación, gestión de entrevistas, análisis de riesgos e información de perfilación del sujeto. Con la integración a VideoXpert, los usuarios no sólo podrán ver todos los datos de incidentes en un solo informe, sino que ahora los podrán vincular a un video de respaldo. La función del archivo de incidente captura los datos críticos del incidente, incluida su ubicación, sububicación, fecha y hora, así como una breve descripción del incidente. La capacidad agregada permite incluir anexos de soporte como archivos de narración o medios sobre el incidente para permitir una obtención rápida de información. Los archivos de narración brindan la flexibilidad de incluir texto en formato libre, lo cual es de suma importancia al recopilar cuentas de testigos o documentar notas de los incidentes, mientras que los anexos de medios permiten que el usuario incluya imágenes o archivos PDF para realizar investigaciones más a fondo de los eventos. “Su facilidad de uso e integración de video con los datos fundamentales del negocio son la piedra angular de la plataforma de VideoXpert. La integración con iView es un ejemplo principal de nuestro compromiso con ofrecerles a los usuarios una funcionalidad escalable durante la integración con los socios", agregó Lewit. “La integración de iTrak de iView Systems® con el centro de operaciones VideoXpert de Pelco ofrece un método instantáneo y eficiente de hacer que la información relativa a los incidentes converja con los datos relacionados al video", indicó Martin Drew, Presidente & Director General de iView Systems. “Los usuarios también podrán utilizar la capacidad de etiquetado para identificar el video de las cámaras relacionadas con las clasificaciones de la ubicación de los incidentes de iTrak. La integración general ofrecerá grandes mejoras en la eficiencia operativa y precisión general de los informes", mencionó Drew. Los clientes de Pelco pueden tener acceso a los detalles de la integración de iView en el sitio web de Partner First. El programa de Partner First de Pelco incluye un nuevo nivel de apertura y compromiso para identificar y traer nuevas funciones, capacidades y soluciones con la creación de alianzas estratégicas.

26 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

Latinoamérica. Los servicios Cloud o servicios en la nube son un conjunto de herramientas disponibles para mejorar la experiencia de los usuarios a la hora de utilizar un producto o servicio. Su versatilidad y nombre se dan gracias a que centran su operación en internet. Significa que a través de internet se logra la sincronización de datos, servicios, dispositivos y usuarios, sin límites de cobertura y acceso desde cualquier dispositivo cómo teléfono inteligente, computador o tableta. Los sistemas de alarma Serie K de AMC Elettronica permiten que los usuarios del centro de monitoreo experimenten un mejor nivel de servicio (experiencia de usuario) gracias a que mediante una aplicación móvil pueden conocer el estado de los sistemas de la alarma, controlarlos remotamente y ser notificados en tiempo real. El fabricante italiano AMC, ha puesto este servicio a disposición de los centros de monitoreo sin ningún costo. Es fácil de implementar y administrar, al tiempo que los niveles de satisfacción de los usuarios se incrementan. El servicio de los centros de monitoreo es una necesidad y su existencia no debe debatirse. Aun cuando un usuario recibe notificaciones en su teléfono móvil del estado de sus sistema de seguridad, éste último no puede hacer mucho desde una ubicación remota… siempre existe la necesidad del respaldo y apoyo brindado por las compañías de monitoreo. Pon ende los servicios no constituyen una amenaza al servicio de monitoreo, lo que sí constituye una realidad es que el usuario siente mayor confianza cuando se le brinda acceso compartido a la información procesada por la central de alarmas.

www.ventasdeseguridad.com


NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Facilitar la transición de sistemas análogos a sistemas en redes IP ahora más sencillo Latinoamérica. Genetec comenzó a ofrecer la nueva versión llave en mano de su Dispositivo de Seguridad en Red SV-32 v2. Este dispositivo está disponible de inmediato para los miembros certificados del Programa de Socios de Negocios Genetec™ y los usuarios finales alrededor del mundo. El SV-32 v2 es una solución llave en mano que capacita a las organizaciones a instalar un sistema unificado o independiente de videovigilancia y control de acceso análogo/ IP, a la vez que les permite mantener sus inversiones existentes de infraestructura análogas. El SV-32 v2 tiene tarjetas de codificación análogas incorporadas, y ofrece una solución rentable para integrar cámaras análogas existentes como parte de un programa de transición a IP. Este dispositivo viene con la plataforma Security Center de Genetec™ preinstalada, y el S-32 v2 permite la consolidación de múltiples sitios remotos en un sólo entorno de seguridad, a la vez que soporta una gran variedad de cámaras IP que pueden ser usadas a lo largo de los años sin problemas de obsolescencia, y de controladores de

www.ventasdeseguridad.com

puertas que se adaptan a diversas necesidades de instalación. Este aparato es ideal para aquellas organizaciones que ya han hecho una inversión cuantiosa en cámaras análogas a través de los años, como la industria bancaria y de ventas al por menor. El SV-32 v2 puede soportar hasta 32 cámaras análogas o IP, y 100 lectores de Control de Acceso en cada unidad. E SV-32 v2 también cumple una doble función como estación de trabajo de cliente, el cual proporciona una visión unificada de eventos de videovigilancia y control de acceso hasta con dos monitores, lo que permite que los operadores puedan responder rápidamente a cualquier incidente. Un poderoso motor de búsqueda y de herramientas de generación de informes ayudan a acelerar las investigaciones. Los operadores pueden verificar las fotos de los tarjetahabientes con video grabado o en vivo asociados a eventos de control de acceso en las puertas que forman parte del sistema, y activan de manera automática las alarmas que se accionan por eventos de video o de control de acceso.

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

| 27


NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Llegan al mercado regional cámaras de bajo costo con garantía triplicada Colombia. Axis Communications amplió el periodo de garantía de los nuevos lanzamientos en su línea de cámaras más asequibles: la línea M. En lugar de un año, los modelos serán lanzados con garantía de tres años. De ese modo, los equipos que presenten defectos en los primeros 36 meses de uso, contarán con asistencia técnica gratuita para la reparación o sustitución completa. Las primeras cámaras en llegar al mercado con esta garantía extendida son tres mini domos de la serie M30, ideales para uso en tiendas, restaurantes, oficinas, hoteles y escuelas. Los tres modelos, M3044-V, M3045-V y M3046-V fueron sometidos a rigurosas pruebas de calidad y ofrecen una alta confiabilidad. Reforzando la resistencia para una mayor durabilidad, los nuevos modelos de la serie M30 soportan incluso actos de vandalismo. También poseen tecnología WDR para lidiar con una gran variación

de la luz y la tecnología Zipstream para reducir el ancho de banda y almacenamiento en un 50% en promedio. Las cámaras pueden ser instaladas fácilmente, ya que son alimentadas por el mismo cable de red y vienen de fábrica con el enfoque ya ajustado. Según Andrei Junqueira, gerente de ventas de Axis, la elección de productos confiables y de alta durabilidad es esencial en la videovigilancia. "Cuando un sistema de videovigilancia decepciona al cliente en los primeros años, el costo total termina siendo mucho más alto: el mantenimiento encarece el proyecto, el cliente pierde la confianza en su proveedor y, cuando se necesita la imagen, no está disponible con la calidad esperada. Esta extensión de la garantía a tres años refleja la confianza de Axis en sus nuevos productos de entrada, después de haber llevado a cabo pruebas exhaustivas y haber demostrado una alta fiabilidad de los nuevos modelos”.

Paxton introduce la nueva generación del Net2 Entry con funciones mejoradas

Internacional. Paxton está introduciendo la nueva generación del Net2 Entry, su sistema líder de acceso o puerta de entrada, para instaladores e integradores.

La nueva actualización incluye dos nuevos paneles y una actualización para el software del Net2 Entry para ofrecer mejor funcionalidad en el acceso/puerta de entrada para una seguridad versátil y administración de la edificación. Los nuevos paneles Net2 Entry reemplazan los que Paxton ofrece actualmente. Las últimas versiones cuentan con tecnología MIFARE®, un nuevo panel con interfaz intuitiva y funcionalidad de cámara con pan/tilt (horizontal/vertical) digital para lo último en solución de seguridad. El diseño innovador de Paxton combina audio, video, control de acceso y alimentación de corriente todo por una misma vía con cable CAT 5. Diversificando desde el control de acceso, Paxton lanza el Net2 Entry, su primer sistema de entrada de puerta, en 2012 con gran éxito en la industria. Promovió como el sistema de puerta de entrada más simple disponible, este consiste en solo tres componentes que se auto detectan en la instalación; un panel externo, un monitor interior y un controlador de puerta, para una verdadera solución plug and play (conecte y arranque), lista para operar el equipo. La simplicidad de los productos y su fácil uso han demostrado ser popular entre los instaladores de seguridad que han elegido el Net2 Entry para ganar el PSI Primer Premio para Control de Acceso cada año desde 2013. Los nuevos paneles Net2 Entry estarán disponibles en dos versiones, estándar y anti vandálica. La versión estándar del panel con gran diseño tiene un teclado de alto contraste y con compensación

28 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

de luz directa, mientras la versión robusta anti vandálica del panel está hecha con resistencia a la corrosión de acero inoxidable grado marino 316L, con una resistencia al impacto de tasa IK10, para resistir aun los ambientes más difíciles. Ambas versiones están disponibles en montaje de empotrar, montaje de superficie y montaje de superficie con una versión con visera para proteger contra la lluvia, haciéndolas apropiadas para rangos de ambientes o entornos diferentes. El sistema actualizado también incluye una versátil característica de agrupación la cual habilita un manejo inteligente y la separación de múltiples sistemas del Net2 Entry en múltiples grupos, permitiendo el control de monitores seleccionados desde los paneles.

www.ventasdeseguridad.com



NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Las nuevas cámaras y DVR WiseNet HD+ ofrecen imágenes Full HD a 1080p a través de cable coaxial

Internacional. Las cámaras y los DVR de la nueva gama WiseNet HD+ de Hanwha Techwin Europe Limited se han diseñado para los usuarios finales que, sin estar preparados para migrar de un sistema analógico a una solución de videovigilancia basada en redes IP, deseen capturar y grabar imágenes Full HD a 1080p. Las siete cámaras y tres DVR que integran la nueva gama WiseNet HD+ con tecnología AHD son capaces de ofrecer imágenes HD de una calidad excepcional a través de cable coaxial, lo que los convierte en una forma asequible de actualizar tanto sistemas analógicos antiguos como nuevas instalaciones. Según afirma Tim Biddulph, Head of Product en Hanwha Techwin Europe Limited, «La gama WiseNet HD+, plug-and-play, permite transmitir imágenes HD (y audio) sin latencias o pérdidas de imagen, a distancias de hasta 500 m a través de un cable coaxial estándar, lo que de por sí es increíble. Pero lo que realmente hace que nuestra gama WiseNet HD+ destaque, además de un precio muy asequible en comparación con otras soluciones con tecnología AHD, es que es extremadamente fácil de implementar, ya que no hay que invertir tiempo y dinero en instalar codificadores, conversores o conmutadores. Además, los DVR son compatibles con las cámaras analógicas que ya estén instaladas, por lo que los usuarios pueden prolongar la vida de sus antiguos sistemas y maximizar su ROI». Las siete cámaras ofrecen la función Día/Noche con filtro de corte IR integrado. También están equipadas con doble alimentación y SSNRIV, la última generación de la tecnología de Súper Reducción del Ruido de Samsung, que elimina el ruido en la imagen en condiciones de escasa iluminación y sin crear zonas borrosas o superpuestas. Además, en comparación con otras cámaras, permiten reducir en hasta un 70 % los requisitos del ancho de banda o la capacidad de almacenamiento de vídeo. Los tres DVR graban simultáneamente y en tiempo real en todos los canales mientras realizan transmisiones múltiples de las imágenes en la red, incluyendo los dispositivos móviles. También incluyen ancho de banda seleccionable hasta 64 Mb/s, compatibilidad de audio y salidas HDMI y VGA. La gama WiseNet HD+ incluye: SCB-6003: Cámara clásica SCO-6023R: Cámara IR tipo bullet SCO-6083R: Cámara IR tipo bullet con lente varifocal SCD-6023R: Domo IR SCD-6083R: Domo IR con lente varifocal SCV-6023R: Domo IR antivandálico SCV-6083R: Domo IR antivandálico con lente varifocal SRD-494: DVR analógico HD de cuatro canales en tiempo real SRD-894: DVR analógico HD de ocho canales en tiempo real SRD-1694: DVR analógico HD de dieciséis canales en tiempo real

30 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

Bogotá albergó profesionales TI

El evento, antes denominado Congreso BICSI, que reúne directores de TI, vicepresidentes y gerentes de sistemas, directores de telecomunicaciones, ingenieros de sistema, integradores y distribuidores del sector TI, llegó este año a su novena edición. Además, estuvo acompañado de una feria comercial para actualizar a sus asistentes en las últimas tendencias en telecomunicaciones y cableado estructurado en la región andina. El congreso contó con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales. Entre algunos de los temas más destacados del Congreso estuvieron: • El impacto del Internet de las cosas en la infraestructura de su Data Center, a cargo de Miguel Aldama, de Siemon • Redes electrónicas para edificios automatizados, a cargo de Germán Alexis Cortés, de Insetrón. • Redes ópticas pasivas: la convergencia de datos, voz y video en ambientes corporativos, a cargo de Alexandre Kawamura, de Furukawa. • Estos y otros temas relacionados con la actualidad colombiana y latinoamericana en el campo de las TI fueron expuestos en Datanet Bicsi Colombia 2016.

www.ventasdeseguridad.com



NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

HID Global permite emisión ecológica y extremadamente económica de tarjetas de identificación Latinoamérica. HID Global anunció la disponibilidad de su más reciente codificadora/impresora de tarjetas de identificación DTC5500LMX, que forma parte de su línea de impresoras FARGO® Direct-to-Card (DTC®), diseñada para satisfacer la necesidad de producción de altos volúmenes de credenciales que tienen instituciones gubernamentales, universidades, instituciones de salud y otras grandes corporaciones. La compañía también anunció su nueva codificadora/impresora de tarjetas FARGO HDP5600, basada en sus galardonadas soluciones de impresión de alta definición (HDP®) para tiendas minoristas, instalaciones recreativas, entidades gubernamentales y otras organizaciones en las que la imagen de la marca y la seguridad visual son prioritarias. La solución ecológica de credenciales de identificación personalizadas DTC5500LMX de HID Global incluye la tecnología de laminación “sin desechos”, que reduce de forma significativa los costos de la emisión de tarjetas. La nueva funcionalidad permite a las organizaciones que cuidan su presupuesto a emitir, de forma regular, grandes volúmenes de credenciales seguras y durables, sin sacrificar la calidad. Características destacadas de la DTC5500LMX: • La innovadora tecnología de laminación sin desechos elimina por completo el desperdicio de soporte/película, permitiendo 40% de ahorro en costos de insumos. • La primera impresora del mundo con laminación sin desechos certificada por Green Circle®, que permite 60% de ahorro en consumo energético. • La nueva tecnología iONTM permite a la impresora/laminadora calentarse e iniciar la laminación en solo 45 segundos, lo que permite a los usuarios ahorrar hasta 80% del tiempo que generalmente se necesita para imprimir la primera credencial. • Construcción durable y robusta que resiste las más inclementes condiciones climáticas, permite ofrecer la más alta protección y garantía para las tarjetas en la industria. • La codificadora/impresora de tarjetas de identificación FARGO HDP5600 brinda la mejor calidad en impresión de imágenes y texto del mercado. Con su nueva resolución de impresión a 600 ppp, la HDP5600 duplica la resolución de su predecesora, la HDP5000, y permite lograr impresiones de códigos de barras nítidas y reproducciones precisas de texto de pequeño formato incluyendo, entre otros, caracteres complejos como los kanji, árabes y cirílicos. Disponibilidad Las codificadores/impresoras de tarjetas de identificación DTC5500LMX y HDP5600 ya están disponibles. Si desea obtener más información, consulte las fichas técnicas de la DTC5500LMX y la HDP5600 . Demostraciones en vivo en la feria ISC West 2016 (del 6 al 8 de abril de 2016) Visite el stand de HID Global (#11063) en el Sands Expo Center de Las Vegas y disfrute de las demostraciones en vivo que realizará la compañía de sus más recientes soluciones de emisión de tarjetas de identificación, así como de su amplio portafolio de soluciones para crear, gestionar y utilizar identidades seguras.

32 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

TecnoEdificios, un evento en el que convergen todas las tecnologías

El congreso, que inició en Colombia hace siete (7) años, se ha convertido en un punto de encuentro para todos aquellos profesionales que buscan acceso a información sobre el mejoramiento del desempeño de los edificios. Entre los temas a tratar en e están Costo de Ciclo de Vida de una Edificación; Gestión del agua, una garantía de ahorro económico para su predio y una deuda con el planeta; Consejos prácticos para gestionar un modelo eficiente de seguridad, entre otros. En su edición 2016, TecnoEdificios continuará con su tradicional oferta académica que incluye dos días de seminario y un curso intensivo como valor añadido para los asistentes. El curso básico de conceptos de iluminación estará orientado por Juan Pablo Jaramillo Patrón., C.E.M., asesor técnico enfocado en temas de conservación de energía y de eficiencia energética, y tendrá lugar el día 1 de junio. TecnoEdificios tendrá lugar de forma paralela con Refriaméricas ofreciendo un espacio en el que convergen todas las tecnologías que hacen posible el mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios de las edificaciones, tanto industriales como comerciales.

www.ventasdeseguridad.com



PORTADA por VENTAS DE SEGURIDAD

Gasoductos protegidos con plataforma abierta “Afortunadamente no tuvimos demasiado tiempo el sistema analógico. No hace falta ser un genio para darse cuenta de que una plataforma abierta es el camino a seguir, ya que ofrece muchísima más versatilidad”: Supervisor de seguridad en una gran compañía de gas estadounidense.

D 34 |

ebido a que tienen cientos de miles de clientes en áreas que conocidas por tener condiciones climáticas inclementes, hay un elemento de urgencia asociado a la misión de las empresas de gasoductos en ciertas regiones del mundo. Los numerosos kilómetros de ductos conectan múltiples sitios con grandes reservas de gas natural. Los gasoductos transportan el gas al sistema de distribución de una compañía que abastece a hogares ubicados en distintas ciudades y

estados. Las compañías nacionales e interestatales son reguladas por las comisiones de servicios públicos de las áreas en las que operan. Después del 9/11, una de estas empresas estadounidenses de gas comenzó a invertir sistemáticamente en la protección de su infraestructura de gasoductos, así como de su sede principal. La seguridad se ha vuelto fundamental a raíz de que Estados Unidos ha aumentado la producción de petróleo, una tendencia que, según predicciones de la Agencia Internacional de Energía, podría ubicar al país como el principal productor de petróleo del mundo para el año 2017, posiblemente superando a Arabia Saudita y Rusia.

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com



PORTADA La protección de gasoductos es una de las prioridades en el segmento de seguridad electrónica.

Solución de seguridad El asociado integrador de Milestone, Dotworkz, ayudó a diseñar un sistema que pudiera ser controlado desde una ubicación central y se utilizara para monitorear áreas geográficamente dispersas de esta compañía de gas. Dotworkz eligió el software de gestión de video (VMS, en inglés) XProtect de Milestone, las cámaras en red de Bosch Security Systems, con herramientas de análisis integradas, y el control de acceso de Software House de Tyco. Las ubicaciones en exteriores cuentan con las carcasas D2 Outdoor Housing de Dotworkz Systems, diseñadas para condiciones extremas en las que se requiere protección contra vandalismo y un sistema hermético. La solución consistió inicialmente en la instalación de 370 cámaras que funcionan en aproximadamente 35 servidores.

Ventajas La arquitectura abierta de la plataforma de software de Milestone permite la integración con el control de acceso y el análisis de video. Ahora las comunicaciones entre las sedes y los departamentos locales de policía y bomberos son más ágiles y eficientes. El sistema se aprende a utilizar con muy poco entrenamiento y es posible acceder a él, gestionarlo y hacerle mantenimiento de forma remota. El hecho de que sea posible asignar a diferentes usuarios diferentes niveles o “prioridad” de acceso es muy útil, como también lo es el hecho de que el software de Milestone no interfiere con otros sistemas que se ejecutan en la red de la empresa.

La situación A medida que la evolución de la infraestructura de videovigilancia de esta compañía de gas y gasoductos se alejaba de los equipos analógicos, la necesidad de contar con funciones específicas impulsó el proceso que culminó en la selección del VMS PI de Milestone. En primer lugar, se necesitaba una solución que pudiera ser controlada desde una ubicación central, y se utilizara para monitorear áreas geográficamente dispersas. También era importante tener la posibilidad de realizar ajustes y modificaciones de manera permanente, y según las necesidades, sin desactivar otros

36 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

sistemas que son esenciales para el cumplimiento de la misión corporativa y que se ejecutan en la red. Igualmente, era esencial incluir cámaras lo suficientemente resistentes como para funcionar en los duros inviernos de una región montañosa.

Milestone y Bosch a la altura de los requerimientos Dotworkz, asociado de Milestone con más de 15 años de experiencia en soluciones de protección y cámaras diseñadas para soportar los climas más extremos, ha trabajado con varias compañías de gas y ha prestado servicios de consultoría en integración de sistemas. Para la implementación se eligió el VMS XProtect de Milestone y los equipos de Bosch Security Systems. En calidad de proveedor de soluciones de Milestone de categoría Elite, Dotworkz tenía la experiencia necesaria para implementar las prestaciones de análisis de video y control de acceso que Bosch ha añadido a sus cámaras, las cuales están estrechamente integradas con el VMS de Milestone. En las ubicaciones en exteriores la compañía de gas utiliza las carcasas para exteriores D2 y S-Type de Dotworkz Systems, diseñadas para condiciones extremas en las que se requiere de protección contra vandalismo y un sistema hermético. En 2014, este cliente tenía instaladas 370 cámaras funcionando en cerca de 35 servidores. ”Para las divisiones de gas y gasoductos de la organización encontramos los proveedores mejor preparados que pudieran satisfacer las particulares necesidades de la empresa”, dice Will Ferris, presidente y fundador de Dotworkz. ”Antes de modernizar el sistema con la solución de Milestone, ellos estaban usando varias configuraciones independientes de cámaras y videograbadoras digitales en sus diferentes instalaciones. Con Milestone, el cliente no está atado a una sola opción de hardware. Gracias a la plataforma abierta, el cliente ha podido seguir incorporando las mejores y más recientes actualizaciones de software a sus inversiones iniciales. Eso ha funcionado muy bien”. La plataforma abierta de Milestone permite la integración con componentes de terceros para prestaciones tales como control de acceso y análisis de video. Asimismo, las comunicaciones con los departamentos de policía y bomberos locales se optimizan gracias al fácil intercambio del video en red. Aprender a manejar el software requiere muy poca capacitación, y se puede acceder a él, gestionarlo y hacerle mantenimiento de forma remota. El hecho de que sea posible asignar a diferentes usuarios diferentes niveles de acceso -o prioridades- es útil para el tipo de instalaciones con varias sedes que son propias de la industria del gas. www.ventasdeseguridad.com


Liberación de las limitaciones analógicas El supervisor de seguridad de la compañía de gas afirmó: ”Afortunadamente no estuvimos demasiado tiempo con nuestro sistema analógico. No hacía falta ser un genio para darse cuenta de que una plataforma abierta era el camino a seguir: uno está mucho menos limitado en cuanto a las opciones para expandirse, de modo que hay mucha más versatilidad”.

Herramientas de análisis y fácil configuración Este supervisor de seguridad utiliza las cámaras de Bosch Security Systems con análisis de video para

captar actividad inusual mediante la detección de movimiento anómalo. Las reglas dentro de XProtect Corporate de Milestone, que son comandos personalizables, utilizan los datos del análisis de Bosch para dirigir el movimiento de las cámaras según lo detectado, y el video que se

Con el sistema analógico que tenían antes, las cámaras funcionaban dentro de una matriz. ”Cuando salía una matriz mejor, la antigua ya no tenía ningún soporte debido a las limitaciones del hardware. Las cosas se hacían de forma muy mecánica, y todo tenía que ajustarse a la elección de hardware”.

Fácil de usar y gestionar De acuerdo con este profesional de la seguridad, la facilidad de uso y gestión de la solución de Milestone es evidente en todas las etapas, desde la implementación hasta la actualización y solución de problemas. ”Para empezar, cuando hacemos actualizaciones no tenemos que trabajar con cada servidor por separado. Accedemos al cliente de gestión de Milestone y este las envía. Ni siquiera es necesario apagar el sistema”. Además de ahorrar tiempo y costos en desplazamientos, esta función de gestión central reduce las posibilidades de error, pues elimina procesos repetitivos y manuales. También permite simplificar la programación de las cámaras, organizándolas de acuerdo a la marca y modelo, y aplicándoles luego, de forma grupal, las configuraciones. www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3 37


PORTADA Integrar diferentes tecnologías es una alternativa eficiente en materia de seguridad.

genera se utiliza posteriormente para verificar o descartar cualquier anomalía. ”Sin siquiera tener que escribir códigos, uno puede programar una directriz en el software que gestiona el movimiento de la cámara, y XProtect envía el video de la anomalía a un dispositivo portátil”, explica. ”Uno trabaja con menús desplegables, con funciones que están previamente codificadas, por lo que todo lo que hay que hacer es clic. No es necesario llamar a un experto cada vez que se requiera cambiar algo”.

Capacitación simple El supervisor explica que la capacitación de personas en el uso del sistema de Milestone casi siempre se puede hacer con una simple llamada telefónica. Le digo a la gente cómo cargar el XProtect Smart Client en su teléfono. Luego, les doy unas cinco instrucciones sobre los elementos en los que hay que hacer clic. Les digo: ”Juega con él y me llamas si llegas a tener problemas. No recibo muchas llamadas”.

Acceso prioritario y ancho de banda La posibilidad de establecer prioridades que determinan qué es lo que puede ver cada quien y en qué resolución es fundamental para que una empresa logre mantener su red funcionando sin problemas. Este profesional de la seguridad asegura que hay una enorme diferencia entre el supervisor de una sucursal que es responsable de numerosas ubicaciones, la más cercana de las cuales puede estar a más de 160 kilómetros y un funcionario administrativo que apoya las actividades de un solo lugar.

de datos lógicos se satura y la computadora de la secretaria termina congelada”. En este sentido, el supervisor de seguridad usa Windows™ Active Directory™ para restringir el acceso a determinados contenidos. ”Hacemos un seguimiento de funciones específicas dentro de la sala de procesamiento, por ejemplo, porque se abren sobres de pago y hay mucho dinero en juego. Tenemos cámaras allí que graban la actividad de todos los días, pero nuestros empleados saben que no accedemos a ese video a menos que haya un problema. También saben que el acceso a ese material es muy restringido”.

Integración de control de acceso y comunicaciones Esta solución incluye el C-CURE de Software House, de Tyco, una solución de gestión de seguridad escalable que ofrece un control de acceso completo y monitoreo avanzado de eventos, y gracias a la cual la sede principal de la empresa está integrada con el sistema de videovigilancia de Milestone. El edificio tiene instaladas más de 80 cámaras, muchas de las cuales están dirigidas a los puntos de ingreso y salida. Con la integración del control de acceso, el video activa una alarma si detecta que dos personas acuden con una sola tarjeta de identificación, y bloquea los torniquetes en el vestíbulo principal. La organización también está aumentando la seguridad en determinados espacios. ”Estamos implementando un mayor control de acceso en salas que solían estar abiertas de par en par. Por ejemplo, tenemos salas con montones de bastidores de servidores y otras con datos importantes de nuestros 900.000 clientes”. Esta compañía de gas también tiene previsto establecer una integración más estrecha entre su sistema empresarial y los departamentos locales de policía y bomberos. ”Estamos diseñando una integración que notifica automáticamente a los departamentos de policía y bomberos cuando se activan ciertas alarmas”, dice. ”También estamos desarrollando un sistema para notificar a los empleados para que no entren al edificio si ocurre alguna situación de riesgo”.

”Es importante para algunos supervisores poder visualizar varios sitios de forma remota. Pero el ancho de banda es un problema. Así que entramos a la configuración de prioridades del XProtect Smart Client y establecemos prioridades para las personas de acuerdo a su puesto de trabajo. De lo contrario, si no se realiza este tipo de regulación, el canal

38 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

www.ventasdeseguridad.com



USUARIO FINAL por VENTAS DE SEGURIDAD

Puerto del Callao, más seguro y confiable La Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao se unió a la tendencia mundial de uso de seguridad tecnológica, una práctica que es cada vez más común en Perú.

P 40 |

ara los terminales marítimos es de suma importancia controlar la seguridad de sus instalaciones y en ello invierten recursos para salvaguardar no sólo la infraestructura portuaria, sino también la integridad de quienes allí trabajan y la mercancía que albergan.

Incidentes como la piratería, la intrusión o el tráfico ilícito de droga, son delitos a los cuales están expuestos los puertos alrededor del mundo; tan crítica es la situación que terminales marítimos como el de Libia, en África, han sido escenarios de ataques terroristas. Otro ejemplo de dicha situación es el acontecido en el puerto de Bahía Portete (Guajira – Colombia), donde en mayo de 2015 se denunció el robo continuo del sistema de señalización para la seguridad del terminal.

Estudios del sector portuario resaltan que las naciones en vía de desarrollo son las más vulnerables a actos delictivos en los puertos.

Para enfrentar este tipo de situaciones, las autoridades portuarias del mundo han optado por diferentes estrategias, dentro de las cuales está la inversión en tecnología de control de accesos.

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


Cuando APM Terminals Callao recibe la concesión del Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao (Perú), los controles de ingreso y el registro de actividades se realizaban de manera manual, lo que le restaba objetividad y efectividad a los procesos y controles. Para mejorar dicha situación, APM Terminals Callao decidió invertir en nuevos equipos de control de acceso. Esta medida se tomó originalmente como parte de la aplicación de los procesos de reingeniería y auditoría de estándares -buscando la mejora continua con modernidad, objetividad, eficiencia, rapidez- y con la necesidad de verificar si el proceso gestionado era el adecuado y el más eficaz, con un claro enfoque en el cliente y en la reducción de costos. Cabe anotar que la fase inicial de este proyecto se activó en 2013. Con este proyecto de mejoramiento, se buscaba que los accesos fueran más ordenados, tener mayor control, generar un registro, erradicar las suplantaciones, evitar los conflictos entre el personal de seguridad y los usuarios, y tener un proceso de acceso más objetivo y limpio.

por las soluciones de la compañía holandesa Boon Edam, específicamente sus torniquetes para el control de acceso. De acuerdo con voceros del terminal, se inclinaron por la propuesta de esta compañía por tratarse de un sistema más eficiente en el control del flujo de visitantes, porque permite un adecuado registro digital y de video, y porque ofrece una estructura mucho más robusta.

Para alcanzar tales objetivos, APM Terminals Callao optó

Entre los equipos de control que se instalaron en el Terminal

www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

| 41


USUARIO FINAL

Norte están los sistemas biométricos, barreras electrónicas de acceso vehicular, módulo de gestión de visitas, software con registro y control de acceso del personal con múltiples funcionalidades tales como bloqueos automáticos y sistemas anti passback (el usuario puede salir, sólo si ha registrado su entrada), entre otros. El sistema contratado, el cual opera las 24 horas del día, responde al alto tránsito que presenta este terminal peruano. Para este terminal, el éxito de un sistema de seguridad radica en la búsqueda constante de la automatización de procesos basada en un análisis adecuado de gestión de riesgos y sentido de la prevención. Al mirar hacia el futuro y teniendo en cuenta que la seguridad es un tema variable y que debe estar en permanente revisión, APM Terminals Callao asegura que los proyectos que emprendan dependerán de las matrices de riesgo, las auditorías de estándares y las reingenierías de procesos, en función de las amenazas externas, internas o la combinación de ambas, buscando siempre ofrecer el entorno más adecuado para que el terminal opere bajo los más altos parámetros de seguridad.

Acerca de Royal Boon Edam Debido a que los entornos de trabajo son cada vez más globales y dinámicos, los accesos se han convertido en el centro de la actividad de numerosas construcciones. A medida que aumenta la importancia de los accesos como punto de concentración de la movilidad, se incrementan

42 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

también las exigencias que hacemos a la gestión del desplazamiento de personas por ellos. Royal Boon Edam es un líder mundial en soluciones de acceso. La compañía, con sede principal en los Países Bajos, cuenta con 140 años de experiencia en diseño de alta calidad técnica. A través de todos estos años hemos adquirido una amplia experiencia en la gestión de desplazamiento de personas en edificios de oficinas, aeropuertos, instalaciones de prestación de servicios de salud, hoteles y muchos otros tipos de edificios. Nuestro objetivo es ofrecer una experiencia óptima a nuestros clientes y a los clientes de nuestros clientes. Trabajando de la mano de ustedes, nuestros clientes, logramos establecer los requerimientos exactos de los puntos de concentración de la movilidad, tanto dentro como alrededor de su edificio, y así podemos diseñar una solución que se adapte a sus necesidades en tres áreas fundamentales: sostenibilidad, seguridad y servicio.

Acerca de APM Terminals Callao APM Terminals pertenece al grupo danés A.P. Moller Maersk, un conglomerado de negocios con más de 100 años de experiencia y liderazgo en la industria marítima. APM Terminals es la división de negocios que diseña y opera puertos, terminales marítimos y terrestres, cumpliendo un rol importante en el desarrollo de la infraestructura portuaria en los países donde está presente, impulsando su crecimiento económico y bienestar. APM Terminals se adjudica la concesión del Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao en abril de 2011, por un periodo de 30 años, iniciando operaciones como APM Terminals Callao en julio del mismo año. Ubicado a 15 kilómetros de la capital de Lima, el puerto del Callao es el puerto más grande del Perú y de la costa oeste del Pacífico sudamericano. El Terminal Norte del puerto del Callao es un terminal marítimo multipropósito (el más grande del mundo), diseñado para el manejo de Carga Contenedorizada y Carga General como: material siderúrgico de diversas variedades, granos, fertilizantes, químicos, aceite de pescado, maquinaria pesada, carga rodante, proyectos, pesca, combustibles, atención de cruceros entre otras.

www.ventasdeseguridad.com



USUARIO FINAL por VENTAS DE SEGURIDAD

Ciudad de Petra, con protección total A pesar de su capacidad para soportar más de dos milenios de inundaciones, terremotos e invasiones, Petra se encuentra ahora más amenazada que nunca. Por eso la importancia de contar con un sistema eficiente de seguridad electrónica.

U 44 |

na antigua ciudad histórica y arqueológica al sur de Jordania, Petra es famosa por su arquitectura rupestre y su complejo sistema de manejo de aguas. Establecida en 312 A.C., la avanzada capacidad de sus residentes para controlar las inundaciones repentinas con un sistema de represas, cisternas y acueductos dio como resultado una ciudad que prosperó como centro de una red comercial que conectaba a Petra con Gaza al oeste, con Bosra y Damasco al

norte, con Áqaba en el Mar Rojo, y con todo el Golfo Pérsico. Fue gracias a la singular armonía de sus innovaciones tecnológicas con la belleza de su entorno natural que Petra floreció. Hoy en día, como una de las nuevas siete maravillas del mundo y como patrimonio de la humanidad por la UNESCO, Petra ha florecido otra vez como destino turístico descrito por la revista Smithsonian Magazine como uno de los "28 lugares para ver antes de morir". La ciudad de 2.300 años de antigüedad está amenazada y necesita protección. A pesar de su capacidad para soportar más de dos milenios de inundaciones, terremotos

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


e invasiones, Petra se encuentra ahora más amenazada que nunca. Esta hermosa ciudad histórica, conocida como la Ciudad Rosa por el encantador color de la piedra con la cual se talló, ahora es visitada por un gran número de turistas que ponen en riesgo de daño a su antigua arquitectura y estructuras excavadas en roca. Se trata de una amenaza para el patrimonio cultural de la región, para el turismo y para la economía de los estados de Jordania. En respuesta a estas amenazas, se fundó el Petra National Trust en 1989 y ha trabajado junto a organizaciones internacionales para proteger este invaluable sitio. Recientemente, se decidió que se debe controlar todo el sitio de una manera que se garantice la protección de la antigua ciudad al mismo tiempo que se fusione con la belleza natural del entorno. La compañía Luminus Technology de Jordania fue contratada para investigar cómo podría establecerse un sistema de este tipo. Bajo el liderazgo de su gerente, Hamzeh Labadi, Luminus Technology se puso en la búsqueda de sistemas de vigilancia que fueran lo suficientemente potentes como

www.ventasdeseguridad.com

para proporcionar protección a través de todo el sitio, lo suficientemente resistentes para soportar las condiciones climáticas, y discretos para que no afecten la belleza de la antigua ciudad de Petra. Cobertura total con duración total... y fusión con el entorno. Luminus Technology requería un sistema de vigilancia que ofreciera vigilancia avanzada, confiabilidad y discreción.

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

| 45


USUARIO FINAL Para proporcionar la cobertura más completa con la resolución más alta, Luminus Technology seleccionó especialmente la cámara SD8364E tipo domo de red de Vivotek. La cámara SD8364E con resolución Full HD de 1080p ofrece excelente calidad de imagen y su zoom óptico de 30x permite un panorama más amplio y detallado a la vez para una mejor vigilancia. Para resguardar la cámara SD8364E contra las condiciones climáticas propias del desierto de Petra, así como contra cualquier intento de vandalismo, se optó por una carcasa con calificación IP67 y NEMA 4X.

Había solamente un proveedor de vigilancia que respondía a los tres requisitos: Vivotek, el proveedor de vigilancia IP total. La amplia gama de cámaras IP especializadas y multiuso de Vivotek combinada con sus avanzadas grabadoras de vídeo de red (NVR) y el software propietario de gestión de vídeo de red (VAST), ofrecía a Luminus Technology la opción perfecta para implementar una solución tecnológica avanzada en el entorno natural de Petra por primera vez desde el surgimiento de esta ciudad hace más de dos mil años.

Una amplia red de cámaras IP se implementa sin afectar la belleza de Petra Se instalaron estratégicamente cámaras IP de red 550 de Vivotek en las majestuosas estructuras antiguas y en los valles naturales de Petra. El modelo SD8364E fue seleccionado por su capacidad para proporcionar amplia cobertura en alta resolución bajo extremas condiciones climáticas y el modelo FE8180 fue elegido por su visión gran angular, su alto rendimiento y su diseño discreto.

De esta manera, la cámara queda protegida incluso contra los peligros ambientales más duros y un amplio rango de temperaturas de funcionamiento de entre -40°C a 55°C. Gracias a la tecnología WDR Pro, el modelo SD8364E puede también funcionar óptimamente bajo condiciones difíciles de iluminación, una característica especialmente útil cuando se trabaja en la red altamente contrastante de estrechos valles y cavernas que constituyen la antigua ciudad de Petra. El complemento perfecto para la SD8364E es la cámara ojo de pez FE8180. La FE8180, la cámara ojo de pez más pequeña del mundo con un diámetro de sólo 90mm y capaz de pasar desapercibida en los alrededores de majestuosos sitios, como Petra, puede además cubrir amplios espacios en detalle, actuando como un ojo invisible pero poderoso al servicio de la milenaria ciudad de Petra. Una sola cámara FE8180 puede fácilmente hacer el trabajo de tres o cuatro cámaras de CCTV estándares, reduciendo drásticamente el costo total del sistema y protegiendo efectivamente la elegante belleza de esta maravillosa ciudad. Como complemento perfecto de estas cámaras están las grabadoras de video de red ND8422P y ND8322P y el software de gestión de vídeo desarrollado por Vivotek. Las NVRs y el software VAST ofrecen al equipo de vigilancia y protección de la ciudad de Petra una operación y mantenimiento simplificados. Así como el avanzado sistema de manejo de aguas de la antigua Petra, las imágenes de vigilancia ahora fluyen armónicamente en la gran Ciudad Rosa, protegiendo su belleza natural para las generaciones venideras. Hamzeh Labadi, gerente de tecnología de Luminus Technology, dijo: "Estamos orgullosos de ser capaces de hacer esta considerable contribución a la protección de una de las Siete Maravillas del mundo, Petra, a través de la avanzada solución de vigilancia IP de Vivotek. A través de sus cámaras de red, sus grabadoras de vídeo de red y sus soluciones PoE y VAST, Vivotek proporciona una solución de vigilancia total para este proyecto masivo y difícil".

46 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

www.ventasdeseguridad.com



USUARIO FINAL por VENTAS DE SEGURIDAD

EEGSA transforma su seguridad Pasar de la supervisión realizada por un operario en motocicleta a implementar un completo sistema de videovigilancia generó grandes cambios para EEGSA (Empresa Eléctrica de Guatemala), entidad que lleva tres años en este proceso de modernización.

E

EGSA requería un sistema de videovigilancia que sistematizara la seguridad en sus subestaciones, evitando tanto daños en su infraestructura, como la electrocución de personas que intentaran acceder a estos espacios sin precauciones, ni autorización.

La Solución Se optó por el software XProtect® Professional de Milestone, para

48 |

cubrir tanto agencias de atención al público, como oficinas de las distintas dependencias y empresas asociadas. Actualmente el sistema cuenta con tres servidores Dell con Windows Server 2008 x64 R1/R2 con arreglo RAID 5 con capacidad de almacenamiento de hasta 45 días y las cámaras son de AXIS, tipo PTZ de la serie Q60 y cámaras fijas de la serie P13.

Las ventajas Además de ofrecer total satisfacción al usuario –por lograr un 98% menos incidentes en la compañía– también ha permitido dar soporte a la Policía local en las investigaciones relacionadas con hechos presentados cerca de las

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


subestaciones o centros en los que se han instalado los equipos, los cuales se ubican en áreas públicas. Con el fin de resguardar los activos de las subestaciones eléctricas en Guatemala y lograr controlarlas remotamente, la EEGSA decidió emprender un proyecto de implementación de un sistema de videovigilancia, dado que hasta el 2012 –fecha en la que comenzó esta iniciativa- no contaban con equipos de CCTV y la seguridad se basaba en visitas o “rondas” realizadas por personal en moto y guardias de vigilancia que llegaban eventualmente a cada lugar, dado que no existía un esquema análogo para supervisar simultáneamente todas las subestaciones. Tras analizar las ofertas de distintos integradores, la compañía guatemalteca se decidió por la propuesta hecha por el integrador ASIS Corp., quienes le presentaron las soluciones de Milestone porque eran las que se adecuaban perfectamente a las necesidades del usuario y ofrecían un inmediato beneficio en protección y costo para cada una de las subestaciones en las que se instalaría. Además se adecuaron equipos de marcas como Axis, Bosch y Network Video Technologies (NVT).

www.ventasdeseguridad.com

La Empresa Eléctrica de Guatemala implementó un completo sistema de videovigilancia.

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

| 49


USUARIO FINAL

Seguridad totalmente sistematizada Las cámaras IP instaladas fueron de diferentes modalidades, las cuales son monitoreadas 24/7 por un sistema de videoanalítica de Milestone. 50 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

Según comentó Eduardo López, ingeniero de ASIS Corp., para sistematizar el sistema de seguridad se instalaron cámaras fijas y domos PTZ de tecnología IP, software de video-analítica, switch PoE Cisco y un sistema de alarma para el resguardo de las casetas. Además se utilizaron cerraduras electromagnéticas para aperturas remotas a través de la tecnología de los inputs / outputs de las cámaras IP. En palabras de Eduardo López, el propósito principal era proteger la propiedad privada de las subestaciones y preservar la vida de los intrusos que no conocen las normas de seguridad y que podían sufrir una electrocución. Gracias a este sistema se pueden hacer aperturas remotas para las visitas de mantenimiento o reparación que se hacen en cada uno de los puntos. Adicionalmente, el sistema está integrado con el sistema de alarmas de la marca DSC de las casetas, donde se encuentran instalados los servidores y comunicadores de los datos de la transmisión. Además este sistema está integrado a una cerradura electromecánica de la marca Securitron GL-1, la cual permite abrir la estación de forma remota por la salida de la cámara Axis. Las cámaras IP instaladas fueron de diferentes

modalidades, las cuales son monitoreadas 24/7 por un sistema de video-analítica de Milestone, que permite una serie de herramientas de video que hacen posible la vigilancia simultánea de las subestaciones de forma efectiva y desde un solo centro de operación, permitiendo a la vez manejar un historial más amplio y confiable. Asimismo la EEGSA optó por el software XProtect® Professional de Milestone, ya que aunque inicialmente no se tenía contemplado ir más allá de la videovigilancia, a medida que se avanzaba se fueron adicionando agencias de atención al público y oficinas de las distintas dependencias y empresas asociadas. Actualmente el sistema cuenta con tres servidores Dell con Windows Server 2008 x64 R1/R2 con arreglo RAID 5 con capacidad de almacenamiento de hasta 45 días y las cámaras son de AXIS, tipo PTZ de la serie Q60 y cámaras fijas de la serie P13. Cabe anotar que el proyecto cubrió las 64 subestaciones del país y ha permitido beneficiar aproximadamente a 4 millones de habitantes, pues ha reducido el robo de cobre y otros materiales, siendo esta una situación que obligaba a la suspensión del servicio de energía eléctrica a la comunidad. “Cada sitio era diferente, algunos están bastante remotos. Por eso uno de los retos fue la instalación en áreas de difícil www.ventasdeseguridad.com



USUARIO FINAL El Proyecto cubrió 64 subestaciones de Guatemala y benefició a más de cuatro millones de habitantes.

acceso. Además en cada sitio hay una caseta con conexión de Internet vía antena o a través de fibra (estas últimas facilitaron el proceso de comunicación); sin embargo el unos puntos más remotos fue necesaria la comunicación vía GPRS” explicó Eduardo López, quien además explicó que el monitoreo se lleva a cabo en una oficina central en donde –simultáneamente- se reciben las alarmas de agencias y oficinas a través de una consola. En este centro se dirigen y controlan a todos los guardias que hacen rutas y se encuentran en la calle para dar soporte al sistema de videovigilancia. En el centro de monitoreo se poseen seis pantallas de 42 pulgadas y tres estaciones de trabajo con pantallas HD dual de 20 pulgadas. López señaló también que para la implementación del sistema se partió de cero, porque se vio la necesidad de crear una red entubada para conectar las cámaras a las casetas existentes en cada subestación, para luego poderlas comunicar mediante un switch a la central de monitoreo. En el caso de la apertura remota fue necesario modificar los portones de cada sitio para que pudieran tener una cerradura electromecánica.

Resultados óptimos: proyectos futuros El funcionamiento de las soluciones instaladas –de acuerdo con el integrador- han permitido que el cliente controle efectivamente los equipos y la infraestructura de cada lugar vigilado y monitoreado, a tal grado que las eventualidades se redujeron en un 98% en estos tres años; en este periodo se destaca la disminución considerable de los robos de materiales y

52 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

la intrusión de personas a los lugares que en ocasiones pueden estar en zonas apartadas. “El sistema implementado ha servido de ejemplo para poder incluirlo en las subsidiarias de los demás países donde están presentes y ser parte de la integración regional a realizarse próximamente” agregó López. Por su parte, Juan José Molina –Jefe del departamento de seguridad de EEGSA- aseveró que la integración del sistema de Milestone con las cámaras IP AXIS permitieron consolidar un sistema de vigilancia remota desde un centro de monitoreo, permitiendo la protección de los diferentes puntos de la compañía. Además esta solución de seguridad no sólo permite el monitoreo total de la infraestructura, sino que también se integraron las cerraduras al sistema, permitiendo la apertura remota de puertas y la consecuente optimización en la distribución del personal de seguridad. “Este es un sistema que, aunque parece complejo, es fácil de operar. Además, una de las ventajas que ofrece es la estabilidad que tiene todo el conjunto operativo, generando total confianza entre los gerentes de cada división involucrada en las operaciones de mantenimiento y protección” agregó Molina. Además, dado que los equipos están en áreas públicas, han servido para dar soporte a la policía local en investigaciones de hechos acontecidos cerca de los centros o subestaciones donde se han instalado las cámaras. Tal ha sido el éxito de esta instalación que el cliente ha permitido seguir implementado nuevas tecnologías y en el 2016 se harán inversiones adicionales para integrar los accesos y la vigilancia. www.ventasdeseguridad.com



MERCADO Y TECNOLOGÍA

Conceptos de control de humo en edificios

por Jaime A. Moncada, p.e.*

El humo es inherente en todos los incendios. A su vez es extremadamente riesgoso para los ocupantes del edificio, y es dañino a la propiedad del mismo.

E 54 |

l humo puede ser tan denso que puede obscurecer la visibilidad interna, dificultando el trabajo de los bomberos. A excepción a la sobre-utilizada presurización de las escaleras, el control de humos es un tema virtualmente desconocido en nuestra región. Los conceptos de movimiento de humos en los edificios siguen criterios científicos y en cada vez más casos, utilizan metodologías de diseño basadas en la eficacia (Performance-Based Design), que

requieren la participación de un ingeniero de protección contra incendios calificado y experimentado (ver recuadro Anexo). Presurización: Contrario a la convención popular, muy arraigada en los códigos constructivos latinoamericanos, NFPA no requiere la presurización de escaleras en ningún tipo de edificio. Sin embargo, la presurización de las escaleras se puede utilizar para reducir los requerimientos del “tipo de construcción” en edificios de gran altura protegidos con rociadores automáticos (NFPA 5000: Art. 33.1.3). Por ejemplo, en edificios de más de 36,6 m de altura, el tipo de construcción puede reducirse a Tipo II (222) de Tipo I (332), y en edificios de menos de 36,6 m

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


Diseño Basado en la Eficacia

Diseño Prescriptivo

Método de Control de Humos

Sistema de Control de Humos

X

Compartimentación

Pasivo

X

Presurización

Por Zonas (Sanduche)

X

Extracción

En Atrios o Grandes Volúmenes

X

Presurización

Presurización de Escaleras y Elevadores

X

Compartimentación y Dilución

Recintos a Prueba de Humo con Ventilación Natural

X

Dilución y Presurización

Recintos a Prueba de Humo con Ventilación Mecánica

de altura el Tipo II (222) se puede reducir a Tipo II (111). A propósito, los números en paréntesis en los tipos de construcción establecen la resistencia al fuego en horas de la estructura en el siguiente orden (muros de carga exterior, armazón estructural principal, construcción del piso). Sugiero que para profundizar en este tema se revise la norma NFPA 220, Tipos de Construcción en Edificios. Por otro lado, yo he utilizado la presurización de las escaleras, unida a la presurización del hueco de los elevadores, como parte de una equivalencia para cubrir alguna deficiencia en la seguridad contra incendios del

www.ventasdeseguridad.com

edificio, como por ejemplo en edificios existentes con una sola vía de evacuación. Este ejemplo no debe tomarse como una solución que se puede utilizar sin un análisis de ingeniería de incendios de todo edificio. Yo he visto que en muchos países Latinoamericanos se utilizan métodos sencillos de diseño para la presurización de las escaleras que se basan en la velocidad del aire a través de una puerta abierta, en lugar de la metodología reconocida en ingeniería de incendios que se basa en diferencias de presión. Si se lleva a cabo el diseño de un sistema de presurización en escaleras o elevadores sugiero que un

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

| 55


MERCADO Y TECNOLOGÍA ingeniero de incendios con experiencia en la utilización de modelos de incendios sea el encargado de ejecutar el diseño. CONTAM, un programa de modelaje por redes (network model), originalmente diseñado para el análisis de la calidad del aire en edificios, es hoy día el programa más utilizado para el análisis de sistemas de control de humos basados en presurización. Control de humos en grandes volúmenes: En términos generales, NFPA puede requerir la evaluación de control de humos en atrios, centros comerciales de más de dos pisos y grandes estructuras con arquitectura abierta como museos, centros de convenciones, aeropuertos y estadios cubiertos. Originalmente la NFPA sugería que para eliminar el humo de un gran espacio se realizaran seis cambios de aire por hora. Algunas autoridades empezaron a utilizar “bombas de humo” requiriendo que el sistema de control de humo debía permitir visibilidad en menos de diez minutos. Para pasar este criterio, muchos diseñadores utilizaron 10 a 12 cambios de aire por hora. Luego se encontró que esto no era práctico y no era representativo de la realidad. Hoy día, los diseños de estos sistemas están basados en la NFPA 92, Norma sobre Sistemas de Control de Humos, que desde el 2012 une las normas NFPA 92A y 92B. Esta norma establece que los criterios de aceptación se basan en mediciones de diferencias de presión en lugar de pruebas con “bombas de humo”. El diseño requiere un análisis de ingeniería de incendios donde se debe probar que la capa de humo puede ser mantenida 1,8 m encima de la superficie más alta utilizada durante la evacuación por un periodo 1,5 veces el tiempo calculado de evacuación o por 20 minutos, lo que sea más largo de los dos. Grandes centros comerciales, atrios en hoteles y edificios de oficinas, arenas deportivas cerradas y grandes sitios de exhibición requieren un análisis de movimiento y extracción

56 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

del humo, hoy efectuado exclusivamente por ingenieros de incendios utilizando modelos de dinámica de fluidos computacionales (CFD). Ventilación natural: El concepto de ventilación natural tiene hoy día una aplicación casi limitada a usos industriales y aun así su uso es muy esporádico. Se debe tener cuidado cuando la ventilación natural se utiliza en plantas protegidas con rociadores automáticos, pues la operación simultánea de las aberturas de ventilación y los rociadores pueden ser contraproducentes. Es poco común ver una solución a los requerimientos de control de humo en edificios con ventilación natural, siendo generalmente utilizados, en estos casos, sistemas de ventilación mecánica. Cuando se utiliza este tipo de sistemas, las bases de diseño se encuentran en la NFPA 204, Norma para la Ventilación de Humo y de Calor. Otros usos del control de humo: En el diseño de túneles para automóviles (NFPA 502) o para trenes (NFPA 130) se debe direccionar el movimiento del humo. La idea es que el humo en un incendio dentro del túnel corra en dirección contraria a la dirección de evacuación. En centrales de generación eléctrica en caverna (debajo de la tierra), también se debe evaluar la extracción del humo luego de un incendio (NFPA 851). En instalaciones de telecomunicaciones es también requerida la evaluación, ya sea de la zonificación del humo, o de su extracción (NFPA 76). Comentarios finales: Con los avances en protección contra incendios obtenidos por los rociadores automáticos, el incendio puede ser localizado, pero en algunos casos, por ejemplo, en grandes volúmenes, los sistemas de supresión no van a ser muy eficaces. El humo va a viajar donde los flujos de aire lo lleven o su flotabilidad lo permita. El humo adicionalmente es altamente tóxico y tiende a

www.ventasdeseguridad.com


Contrario a la convención popular, muy arraigada en dañar lo que toca. La complejidad de las arquitecturas modernas, aunadas a diferencias de temperaturas entre el interior del edificio y el exterior, diferencias de presión inducidas por el sistema de ventilación y aire acondicionado y la estratificación del humo, hacen que los sistemas activos y mecánicos de control de humos sean la única opción. Sin embargo, la efectividad de un sistema de control de humos empieza con un análisis del uso del espacio y una evaluación de sus contenidos. Aquí se define el tamaño del incendio y su tasa de producción de humo. Subestimar la energía de los contenidos o su velocidad de combustión puede llevar a un sistema que puede ser incapaz de extraer suficiente humo y así obtener un espacio con un ambiente sostenible. Sobreestimar la energía de los contenidos o su velocidad de combustión puede llevar a un sistema complejo, excesivamente costoso y que consuma mucha energía. www.ventasdeseguridad.com

Los criterios de cálculo establecidos en NFPA 92, por ejemplo, funcionan bien para geometrías sencillas, pero para la arquitectura moderna, modelos de dinámica de fluidos computacionales (CFD) son imperativos. Todo esto apunta a que este tipo de diseños son de aplicación exclusiva para ingenieros de incendios con experiencia y experticia. *Jaime A. Moncada, PE es director de International Fire Safety Consulting (IFSC), una firma consultora en ingeniería de protección contra incendios con sede en Washington, DC. y con oficinas en Latinoamérica. Él es ingeniero de protección contra incendios graduado de la Universidad de Maryland, coeditor del Manual de Protección contra Incendios de la NFPA, Vicepresidente de la Sociedad de Ingenieros de Protección contra Incendios (SFPE). El correo electrónico del Ing. Moncada es jam@ifsc.us.

los códigos constructivos latinoamericanos, NFPA no requiere la presurización de escaleras en ningún tipo de edificio. VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

| 57


por Gero Baese*

El efecto ONVIF:

¿Cómo ha influido el estándar en los fabricantes?

por Ottavio Campana*

Le pedimos a algunas compañías que pertenecen a ONVIF que nos contaran qué impacto han tenido los estándares de ONVIF en los fabricantes de soluciones de seguridad física. Esto fue lo que respondieron:

L

os estándares y su evolución tienen una incidencia positiva no sólo en nuestros productos, sino también en toda la compañía. Gracias a la adopción de estándares, tenemos que emprender menos esfuerzos para garantizar la interoperabilidad y podemos usar el tiempo ahorrado gracias a esta simplificación de la interoperabilidad a desarrollar nuevas y singulares funciones. Los beneficios derivados de la adopción de estándares se reflejan en las ventas y el soporte técnico,

58 |

ya que los responsables de I+D, las ventas, el soporte técnico y los clientes por fin comparten un lenguaje común. Cuando todos hablamos de los mismos temas y con los mismos términos, es más fácil transferir el valor del producto a los clientes y brindar respuestas satisfactorias a nuestros usuarios cuando tienen dudas o incertidumbres sobre la interoperabilidad. Tim Shen, director de comercialización de Dahua Technology: Los estándares son útiles para toda la industria, y considero que los estándares de ONVIF han ayudado al crecimiento del mercado de productos IP. Cuando los fabricantes utilizan especificaciones de ONVIF, pueden dedicar más tiempo y recursos en el desarrollo de productos, en lugar de dedicar

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


recursos humanos a garantizar que sus productos sean compatibles con los productos de otros fabricantes. Bob Dolan, director de tecnología de la división de soluciones de seguridad de Anixter: Anixter no es un fabricante de tecnología sino un distribuidor de valor agregado que ayuda a los clientes a entender los productos y las tecnologías. Los clientes exigen cada vez más que los productos y sistemas cumplan diversos niveles de rendimiento, proporcionen verdaderas arquitecturas abiertas e interoperen con sus sistemas existentes. Un estándar permite a los clientes saber cuál es el nivel de rendimiento mínimo que pueden esperar de un dispositivo o sistema. Puesto que actualmente los departamentos de informática participan más en el proceso de toma de decisiones sobre los sistemas de seguridad, cuando dichos departamentos eligen sistemas basados en estándares se benefician de una mayor libertad de elección y facilidad de mantenimiento y contribuyen a mejorar el rendimiento de sus compañías. Anixter puede guiar a los clientes hacia estos sistemas basados en estándares con el fin de cumplir con sus expectativas de rendimiento.

partiendo de lo que está sucediendo en el mercado, lo que también motiva a toda la industria a innovar más en el desarrollo de tecnologías y productos. Lucas Lee, director de comercialización global de Hanwha Techwin: Los estándares evolucionan constantemente a la par de los cambios que ocurren en la industria en materia de seguridad. ONVIF es la herramienta más importante de normalización del sector de la seguridad y está desarrollando estándares globales abiertos para garantizar la compatibilidad entre diferentes productos de diferentes fabricantes. Gracias al aumento de la adopción de los estándares de ONVIF y a los nuevos perfiles que desarrolla esta organización, estamos en mejores condiciones de integrar nuestros sistemas con tecnologías relacionadas,

lo que nos permite seguir el ritmo de las últimas tendencias. Nuestros esfuerzos por desarrollar una interfaz que cumpla con los perfiles ONVIF no sólo nos ha permitido integrarnos con productos de terceros, sino que además nos ha dado la oportunidad de ampliar nuestros mercados y base de clientes.

Como fabricantes, los miembros de ONVIF también pueden contribuir al desarrollo de nuevos estándares *Ottavio Campana es gerente de productos de Videotec

www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3 59




EDITORIAL EDITORIAL

Ágiles, gratis e interactivos: así son los Webinar ALAS

GINA CASTILLO Gerente de MARKETING Y COMUNICACIONES

Estimados lectores, En el agitado mundo corporativo es fácil caer en el error de dejar oxidar nuestros conocimientos. La falta de tiempo, los largos desplazamientos, los horarios incompatibles y muchas razones más impiden que emprendamos un nuevo reto académico, pero así mismo enfrentamos cada día la necesidad de estar enterados de las últimas actualizaciones que nos permitan tomar decisiones acertadas para nuestros negocios. Pensando precisamente en esta situación, la Asociación implementó hace cerca de tres años los Webinar ALAS, una herramienta de actualización que permite comprimir en poco tiempo los temas de mayor interés para la industria de la seguridad y que además se ajustan al limitado tiempo de muchos de sus profesionales. Los Webinar ALAS son espacios académicos en línea donde por cerca de 90 minutos un experto comparte sus conocimientos con hasta 500 asistentes. Sondeos, chat, documentos compartidos, entre otras herramientas, hacen de los Webinar un espacio de mucha interacción y agradable para el aprendizaje. Los panelistas encargados de dirigir el Webinar son expertos de las empresas que hacen parte de los socios corporativos ALAS. Para asistir a un Webinar solo es necesario tener conexión a internet y disposición de aprendizaje. Durante el 2016 hemos realizado cinco Webinar ALAS que reflejan la gran acogida de estos espacios. Recibimos en promedio 630 inscritos y 245 asistentes para cada uno de ellos. Soluciones de video e integraciones con control de acceso, tecnologías RFID, sistemas de alarmas, normatividad en seguridad y mejores prácticas en infraestructura de cableado son solo algunos de los temas que se han abordado en los últimos Webinar. En ALAS seguiremos trabajando por aumentar las oportunidades de actualización de la industria latinoamericana de seguridad. Si aún no ha hecho parte de un Webinar ALAS, le invitamos a vivir esta dinámica experiencia de aprendizaje. ¡No vemos en la Web!

62 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 19 Nº3 Nº2

www.ventasdeseguridad.com


la Cumbre Gerencial ALAS, diseñada para los tomadores de decisiones

Marco Sousa, presentando la conferencia: SPA del Éxito en la Cumbre Gerencial ALAS 2015.

S

increíble todo aquello que pueden lograr”. Y qué mejor manera de liderar a un equipo que descubriendo las claves para hacerlo.

Como lo expresó Sam Walton, empresario fundador de las tiendas Wal-Mart y Sam's: “Los líderes sobresalen por la manera de aumentar el autoestima de su personal. Si las personas creen en sí mismos, es

La Cumbre Gerencial ALAS es una gran oportunidad para fortalecer las capacidades de los dirigentes de las compañías de seguridad de Latinoamérica, pues allí se encontrarán reunidas personas de diferentes nacionalidades dispuestas a establecer negocios, para ello, los espacios y conferencistas les brindarán las herramientas necesarias a los asistentes para concretarlos.

e acerca la Cumbre Gerencial ALAS 2016, dos días de conferencias y exposición de productos de las marcas más destacadas de la Industria, en los cuales los asistentes tendrán a su disposición una interesante programación que les servirá para tomar decisiones más acertadas en las compañías que dirigen.

www.ventasdeseguridad.com


Carlos Aguirre presentando su dinámica conferencia en la Cumbre Gerencial ALAS 2015.

No es un secreto que la Industria tiene un crecimiento acelerado en la región, como los mismos expertos en el tema opinan, debido a las contingencias y necesidades que enfrentan las ciudades latinoamericanas en lo referente a seguridad, por tanto es necesario que los profesionales se preparen en temas no sólo tecnológicos si no en la manera de enfrentar los cambios y expandir sus empresas.

novedades de la Industria para los próximos años.

De la mano de los expertos de la seguridad en América Latina, se develarán las estrategias de las grandes compañías para hacer frente a los cambios prometedores que se aproximan ya que además, el evento tendrá paneles de discusión, entre ellos el Panel de Fabricantes, en donde se comentará acerca del futuro de la Seguridad Electrónica.

las áreas de seguridad. - Propietarios y altos ejecutivos de las empresas de seguridad. - Autoridades y líderes del sector en la región. - Personal de ventas y mercadeo de empresas proveedoras de productos y servicios de seguridad. - Consultores de seguridad. - Directores o jefes de seguridad. - Personas que deseen hacer contactos de negocios a nivel gerencial.

Adicionalmente, los encargados de los proyectos ganadores del Premio ALAS compartirán las razones que los llevaron a alcanzar los títulos de “Mejor proyecto público de Seguridad en Latinoamérica y el Caribe” y del mismo modo “Mejor proyecto privado de seguridad en Latinoamérica y el Caribe”.

¿Quiénes asisten a la Cumbre Una perspectiva del futuro de la Gerencial? industria - Directivos; presidentes, directores y gerentes generales de

Durante dos días, el evento ofrecerá información completa para que los asistentes puedan hacer frente a los cambios y

64 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

www.ventasdeseguridad.com



Estrategias para contrarrestar los riesgos que afectan el normal desarrollo del negocio, la cual expondrá Giovanni Pichling, Gerente de Gestión de Riesgos en la Asociación de Bancos de Perú. Brasil, escenario económico y oportunidades en el mercado de la seguridad, a cargo de Arthur Schuler da Igreja, Socio de JAZZ Consultoría. Equipos de alto desempeño, cómo evaluar tu performance y el de tu equipo, ofrecida por Carlos Aguirre. Coach Career Services, INCAE Business School.

Agenda preliminar de la Cumbre Gerencial ALAS El evento ofrecerá una agenda académica enfocada en fortalecer competencias y habilidades gerenciales, comerciales y técnicas de los asistentes, entre estas se encuentran: Aplicaciones de seguridad electrónica ¿Complejidad tecnológica o solución integrada? la visión del usuario final a cargo de José Paulino González, Gerente Regional de Seguridad para las Américas en Wood Group.

66 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

Sea Extraordinario, conferencia de Marcos Sousa, Director Superación Capacitaciones y Consultoría Empresarial. Seguridad en la cadena de suministro, oportunidad de negocios en América Latina, a cargo de Eduardo Hernández Ruíz, director en Supply Chain Security Management. **Programación sujeta a cambios La Asociación Latinoamericana de Seguridad, organizadora del evento, invita a los interesados en asistir al Encuentro de los Líderes de la Seguridad de la región a que se pongan en contacto con Laura Martínez en el correo electrónico: cumbre@alas-la.org

www.ventasdeseguridad.com



OTROS ENFOQUES por Yosti Méndez*

NFPA 75 y NFPA 76 Latinoamérica viene adoptando y, al mismo tiempo, aplicando cada vez más normativas en materia de incendio, los Códigos o Normas de NFPA son un claro ejemplo de esto.

E 68 |

n nuestros países latinoamericanos, cuando el uso de los Códigos o Normas de NFPA es obligatorio o requerido por la autoridad competente, vemos cómo se aplican comúnmente los códigos NFPA 101, que sugieren el uso de normas como NFPA 72 (Sistemas de Detección de Incendios), NFPA 13 (Sistemas de Rociadores), NPFA 20 (Sistemas de Supresión a base de Agua) y/o NFPA 2001 y NFPA 12 (Sistemas de Supresión con Agentes Limpios y CO2 respectivamente), entre otras.

Pero veo, con gran frecuencia, que cuando los proyectos se enfocan a centros de datos (Data Centers) y Centros de Telecomunicaciones, no se recurre al uso de las normas correspondientes, como la NFPA 75 (Norma para la Protección de Equipos de Tecnología de la Información) y/o NFPA 76 (Norma para la Protección contra Incendios de Instalaciones de Telecomunicaciones). En el mundo de las telecomunicaciones, los operadores siempre analizan como minimizar el riesgo y maximizar las ganancias, y lograr una ventaja competitiva. Las empresas que ofrecen este servicio en nuestra región, han colocado su enfoque en la conexión móvil de banda

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


El incremento de empresas participando en el mercado global, continuarán liderando la ancha, aunque también vemos Servicios en la Nube (Cloud Services) como sistemas adoptados en Latinoamérica. Un ejemplo se muestra en la estadística de ABI Research, que establece que los ingresos de servicios de datos móviles en Latinoamérica, habría crecido en 40,3% en el primer cuarto de 2015, cuando la tasa de crecimiento promedio alrededor del mundo fue de 20,3%. En la región en conjunto, el numero de conexiones móviles de banda ancha, esta rápidamente, alcanzando al número de conexiones fijas de banda ancha. Las empresas latinoamericanas seguirán adoptando nuevas tecnologías. El incremento de empresas participando en el mercado global, continuarán liderando la búsqueda por herramientas de tecnología que impulsen la producción, innovación y eficiencia, con herramientas móviles en línea, marcando la tendencia. En este escenario, se vuelve crítico el entendimiento del uso de las normas particulares de este sector, como la NFPA 75 y NFPA 76. Hagamos un recuento www.ventasdeseguridad.com

de algunos puntos importantes de estas normas.

búsqueda por

NFPA 75

herramientas

El propósito de la NFPA 75 (Norma para la Protección de Equipos de Tecnología de la Información) es el de establecer los requisitos mínimos para la protección del equipamiento de tecnología de la información y de las áreas para los equipos de tecnología de la información, de los daños ocasionados por el fuego o por sus efectos asociados, es decir, humo, corrosión, calor y agua.

de tecnología

Los sistemas automáticos de detección,

eficiencia, con

que impulsen la producción, innovación y

herramientas móviles en línea, marcando la tendencia. VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

| 69


OTROS ENFOQUES la instalación para la entrada de cables, áreas de energía, áreas para la sala de paneles de distribución principal, áreas de máquinas de reserva, áreas de soporte técnico, áreas administrativas y áreas de apoyo y de servicios del edificio ocupadas por un proveedor de servicios de telecomunicaciones

deberán instalarse para proporcionar una advertencia temprana de incendio. El proceso de selección del sistema de detección debe evaluar las condiciones ambientales para determinar el dispositivo apropiado, la ubicación y sensibilidad. En los ambientes con un flujo de aire elevado, debe considerarse el uso de dispositivos de detección de muestreo de aire. Los cuartos de equipos de tecnología de la información y las áreas para equipos de tecnología de la información localizados en un edificio con rociadores deberán tener un sistema de rociadores automáticos. Estos cuartos y áreas localizados en un edificio sin rociadores, deberán contar con un sistema de rociadores automáticos, un sistema de extinción de agente limpio, o ambos. Para reducir al mínimo los daños a los equipos electrónicos de los computadores localizados en las áreas protegidas con rociadores, es importante que se haya desconectado la energía antes de aplicar agua sobre el fuego. En los casos donde el gas está acoplado con un sistema de detección de aviso temprano bien diseñado, éste puede descargarse automáticamente en las primeras etapas de un escenario de incendio.

Los sistemas de detección de Incendios deben diseñarse, instalarse y recibir mantenimiento para que proporcionen el nivel de protección como sigue: VEWFD (detección de incendios de aviso muy temprano, por sus siglas en ingles), EWFD (detección de incendios de aviso temprano) y SFD (detección normalizada de incendios) En las áreas donde se encuentren equipos para el procesamiento de señales, áreas con sala de paneles de distribución principal y, también, áreas de soporte técnico, deben contar con un sistema de detección de incendios de aviso muy temprano (VEWFD) para la detección y el procesamiento de alarmas, cuando sean más grandes de 232 m2 (2.500 pies2). En las instalaciones de telecomunicaciones que contienen 232 m2 (2.500 pies2) o menos, deben tener un sistema de detección de incendios de aviso temprano (EWFD) Las áreas de energía de una instalación de telecomunicaciones deben tener un sistema EWFD para la detección y el procesamiento de alarmas De ahí la relevancia de las normas NFPA 75 y NFPA 76 en el mundo creciente de las Telecomunicaciones y Centros de Datos. * Yosti Méndez es Director Regional para Latinoamérica en Xtralis Vesda y Expresidente del Capítulo México de la NFPA, con base en la Ciudad de México. Para contactarlo escríbale a yostitr@hotmail.com

Deberán suministrarse extintores portátiles de incendios del tipo dióxido de carbono (CO2) o un agente tipo halogenado, para la protección del equipo electrónico.

VEU de VESDA-E.

NFPA 76

VEU son el producto estrella de la gama VESDA-E. Vesda ofrece la última tecnología en detectores de aspiración de humos. La serie VEU son el producto estrella de la gama VESDA-E.

Ahora, por separado, el propósito de la NFPA 76 (Norma para la Protección contra Incendios de Instalaciones de Telecomunicaciones) es la de proporcionar los requisitos para la protección contra incendios donde se presenta al público los servicios de telecomunicaciones, como la trasmisión telefónica (línea de tierra, inalámbrica) la trasmisión de datos, la trasmisión por internet, la trasmisión de voz sobre protocolo de internet (VoIP) y la trasmisión de videos. Las instalaciones de telecomunicaciones incluyen áreas de equipos para el procesamiento de señales, áreas de

70 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

Gracias a su nivel de sensibilidad ultra amplio (15 veces mayor que el VESDA VLP y 1000 veces mas sensible que un sensor fotoeléctrico), este nuevo detector ofrece tendidos de tuberías lineales considerablemente más largos y configuración de red ramificada más extensa, por lo que resulta perfecto para estructuras de techos muy elevados ampliando la cobertura en casi un 80% y con un montaje práctico para facilitar las operaciones de servicio y mantenimiento.

www.ventasdeseguridad.com



OTROS ENFOQUES por Aimetis Corp.

Seguridad y el Internet de las Cosas El “Internet de las Cosas” aumentará la conectividad de una gran variedad de dispositivos. ¿Qué consideraciones deben tomar los integradores de sistemas en sus implementaciones para garantizar que los sistemas de seguridad no sean vulnerables?

E

l “Internet de las Cosas” (IoT por sus siglas en inglés) es una red de dispositivos físicos (o un “nodo final”, como una cámara IP) accedida desde Internet con el objetivo de interactuar con sus estados internos (ej. otros dispositivos) o ambiente externo (ej. la nube). Estos dispositivos pueden interconectarse, conocer su ubicación o estatus, y comunicarse con otros nodos, sistemas o personas. Se habla mucho acerca del IoT, sin

72 |

embargo, también existe la preocupación de si esta nueva tendencia tecnológica está preparada para hacerle frente a los últimos retos de seguridad. Un punto clave es que los dispositivos con conexión a Internet son relativamente nuevos y la seguridad no ha sido el enfoque en el diseño de productos. El principal problema no es la seguridad en la nube, sino la falta de seguridad en los dipositivos mismos (ej. cámaras IP). De hecho, muchos dispositivos IoT salen a la venta con software y/o sistemas operativos embebidos antiguos o sin actualizar. Sin mencionar, que en muchos casos los usuarios no modifican las contraseñas usadas por omisión

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


en estos dipositivos, o si las contraseñas son actualizadas, pueden no ser contraseñas seguras. ¿Qué podemos hacer para incrementar la seguridad en nuestros sistemas de seguridad conectados a la red? A continuación algunas recomendaciones: Ciclo de vida y actualizaciones: Asegúrese de que sus dispositivos tengan el último firmware disponible, el cual puede contener correcciones a vulnerabilidades de seguridad críticas. Tome en cuenta que algunos fabricantes liberan muy pocas actualizaciones. En estos casos, incluso podría considerar reemplazar el dispositivo por uno que ofrezca actualizaciones y un firmware más seguro. Control del acceso y autenticación del dispositivo: Implementar un control del acceso seguro y autenticar dispositivos suena obvio, sin embargo muchos dispositivos no cuentan con una contraseña o la contraseña por omisión nunca fue modificada. Considere una contraseña con un cierto nivel de complejidad. Si desea ir un paso más allá, utilice dispositivos con www.ventasdeseguridad.com

la capacidad de utilizar certificados digitales, y así confirmar que sean entidades de “confianza” en la red. Lo anterior, requerirá que su infraestructura de red soporte protocolos de red tales como IEEE 802.1x. Encriptación de los datos: Si la privacidad de los datos es una preocupación, encríptelos. Un método a utilizar es la tecnología de encriptación basada en persistencia, la cual encripta los datos almacenados en los dispositivos (ej. memoria flash). El almacenamiento encriptado no podrá ser leido por nadie que

El principal problema no es la seguridad en la nube, sino la falta de seguridad en los dipositivos mismos. VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

| 73


OTROS ENFOQUES

no tenga la(s) llave(s) correcta(s). Encripte todos los datos enviados por cualquier medio. Un método muy común es usar SSL para encriptar el tráfico en la red y así prevenir ataques como “man in the middle” y “sniffing del tráfico de red”. Seguridad en la red: Asegure que la red misma sea segura. Un firewall configurado correctamente es indispensable. De ser posible, cierre todos los puertos. Muchos dispositivos IoT generan conexiones de salida a la nube, lo cual no solo es “plug and play”, sino también más seguro ya que el firewall no tiene que aceptar conexiones de entrada y después rutearlas internamente en la red. Es importante instalar el dispositivo detrás de firewalls. Otra consideración es contar con VPNs distintas dentro de su red para controlar el acceso en la LAN.

contar con protección anti-virus en dispositivos conectados así como en la red. Asegúrese de auditar sus políticas de TI regularmente y revisar que refuerzen la seguridad informática. Realice pruebas de penetración a dispositivos que deben aceptar conexiones de entrada provenientes de fuentes que no son de confianza. Veremos más inversión conforme el mercado de IoT vaya evolucionando. Mejor seguridad estará disponible a la par que el hardware vaya madurando. Hasta entonces, utilice los pasos descritos en este artículo para reducir los riesgos de quedar expuesto.

La LAN depende de su eslabón más debil. Además, asegure

74 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

www.ventasdeseguridad.com



OTROS ENFOQUES

5 tendencias de seguridad urbana para 2016

por Andrei Junqueira*

Este año la tecnología de videovigilancia digital cumple 20 años. Hasta 1996, todas las cámaras del mundo eran analógicas, pero hoy en día se ha convertido en una regla el uso de cámaras IP, que tienen imágenes de alta resolución, vista en vivo en cualquier sitio y otras características avanzadas.

E 76 |

stos avances tecnológicos están transformando la manera de proporcionar la seguridad pública para la población, y aún queda mucho por venir. Los avances están llegando en el momento adecuado a nuestra región. Las investigaciones indican que la seguridad es hoy una de las principales preocupaciones de los sudamericanos. El mayor desafío para los próximos años es reemplazar las antiguas cámaras

analógicas por sistemas de alta calidad, así como optimizar el uso de imágenes en combinación con una optimización del trabajo policial. En este sentido, teniendo en cuenta la tecnología disponible en la actualidad y los proyectos en curso que involucran la vigilancia urbana, hemos identificado cinco tendencias que serán objeto de inversión en muchas ciudades este año, consolidando un proceso de modernización que, bien ejecutado, garantizará la reducción en las tasas de homicidios, robos, hurtos y otros delitos. En conjunto, las siguientes tendencias muestran que nos estamos encaminando hacia la construcción de entornos

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


El mayor desafío para los próximos años urbanos donde las tecnologías se adoptan en función a su eficacia: no sólo para generar una sensación momentánea de seguridad y apoyar el discurso oportunista de algunos políticos, sino para resolver los problemas concretos que enfrenta la sociedad.

Desde el punto de vista del ciudadano, el gobierno tiene que proporcionar un servicio completo, independientemente de la forma en que está estructurado. Entre la demanda de la población en las calles y la respuesta de los organismos de ayuda, habrá cada vez más cámaras.

1. Integración de datos en Ciudades Digitales - El término Ciudades Digitales se refiere a la inversión en tecnologías que elevan a las ciudades a un nuevo nivel de integración de la información y la generación de inteligencia para mejorar el servicio a los ciudadanos. Pero no tiene sentido ofrecer puntos de acceso público a Internet, por ejemplo, si no se cumplen algunas de las necesidades básicas. Una ciudad inteligente comienza con una ciudad segura, incluyendo la integración de los datos procedentes de diversos organismos públicos como SAMU, Bomberos y Policía, con un solo propósito: proteger y atender al ciudadano.

2. Intercambio de imágenes privadas con el sector público - Las cámaras particulares de restaurantes, tiendas o bancos comenzaron a ser compartidas en tiempo real con el organismo de seguridad estatal o municipal y pasaron a integrar el área de cobertura por videomonitoreo de la ciudad.

La imagen de una cámara que captó un accidente en un cruce podrá ser vista en tiempo real por el SAMU, por la agencia de transporte y la policía, generando acciones paralelas y una respuesta eficaz. www.ventasdeseguridad.com

Algunos programas pioneros ya están en funcionamiento en algunos países de Sudamérica. Se trata de una forma simple de ampliar la capacidad del accionar policial, y que será adoptada por más países y departamentos en el 2016. 3. La popularización de las cámaras inteligentes - Con el salto tecnológico de los últimos años, actualmente el mercado ya cuenta con cámaras de seguridad capaces de reconocer rostros y las patentes de un vehículo. Además

es reemplazar las antiguas cámaras analógicas por sistemas de alta calidad, así como optimizar el uso de imágenes en combinación con una optimización del trabajo policial. VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

| 77


OTROS ENFOQUES

de señalar la ubicación de un sospechoso o un vehículo robado, estos equipos contribuyen para reconocer el método con el que actúan los delincuentes y, así, dan apoyo al trabajo de inteligencia que realiza la policía. También están surgiendo proyectos que incluyen cámaras que controlan semáforos de acuerdo con la presencia o no de vehículos en la calle, lo que optimiza el tránsito y reduce el tiempo de viaje.

4. El avance de las cámaras en desplazamiento - Con la intención de ampliar la visión de la policía, una de las tendencias en tecnología es la implementación de cámaras en medios de transporte público. Los equipos pueden grabar imágenes a lo largo del día para que, cuando sea necesario, se puedan identificar acciones delictivas. Pero también se puede visualizar todo en tiempo real.

Deberían surgir incluso grandes proyectos con cámaras que generan alertas a los operadores de la sala de control cuando un vehículo circula a contramano, cuando se detiene en un lugar prohibido, o cuando un camión recién robado pasa por un punto monitoreado. Al instante también se pueden generar alertas automáticas cuando se escuchen disparos cerca. Todo esto ya existe y estará más presente en las calles, rutas y autopistas durante este año.

Esto es posible gracias a la evolución tecnológica. Hoy, las cámaras IP pueden ser pequeñas, con resolución Full HD, resistentes a temblores y choques para mantener una imagen estable, y están dotadas de compensación automática frente a la variación de luz, para generar imágenes de calidad independientemente de las condiciones de iluminación. A este ejemplo se suman las llamadas cámaras “vestibles”, que pueden ser colocadas en los chalecos de los policías, algo esencial para la seguridad

Las cámaras con tecnología IP son cada vez más requeridas en los proyectos de seguridad.

78 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

www.ventasdeseguridad.com



OTROS ENFOQUES

durante las manifestaciones o grandes eventos, como serán las olimpiadas de este año en Rio de Janeiro.

A 20 años de la creación de la cámara IP, es natural que haya una evolución en el entendimiento del mercado. 80 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

El accionar policial también se ve favorecido con la implementación de cámaras dentro de los móviles, lo que garantiza la transparencia en la práctica cotidiana de estos profesionales, y puede generar pruebas contra sospechosos. 5. Maduración del concepto de monitoreo urbano - Algunos mitos y falacias solo son revelados con el tiempo. A 20 años de la creación de la cámara IP, es natural que haya una evolución en el entendimiento del mercado. Está cada vez más claro, por ejemplo, que el número de cámaras en una ciudad no garantiza la reducción del crimen. Algunas ciudades en las que se instalaron cámaras percibieron que las imágenes, por si solas, no bastan. Por otro lado, existen ciudades con un número limitado de equipos que consiguieron, en poco tiempo, disminuir el delito. ¿Cómo? Asociando la tecnología con un trabajo táctico para la optimización de los recursos humanos, el intercambio de información y una actuación conjunta entre los sectores públicos y privados, como así

también entre distintos organismos del sector público. Existen otros puntos que, de a poco, comienzan a ser más observados. Algunas licitaciones ya incluyen, por ejemplo, la realización de una prueba para verificar si las características técnicas anunciadas por el fabricante coinciden con el rendimiento real del equipo. Esto es beneficioso porque, muchas veces, los productos licitados ofrecen menos de lo que prometen, y esas marcas son automáticamente excluidas del proceso. De este modo, los ciudadanos no compran un gato por liebre. Esta maduración es natural en la medida en que los gestores públicos observan el éxito de algunas ciudades en la reducción del crimen, en comparación con el fracaso de otras. En medio de resultados dispares, el año 2016 mostrará que las mejores experiencias en pos de la seguridad de las personas derivan de la combinación entre tecnologías avanzadas y un compromiso de los administradores con la optimización de sus recursos, y el uso estratégico de las herramientas disponibles. *Andrei Junqueira es gerente de Ventas y Nuevos Negocios de Axis Communications.

www.ventasdeseguridad.com



OTROS ENFOQUES por VENTAS DE SEGURIDAD

Pasos para optimizar una central de monitoreo Día a día los centros de monitoreo juegan un papel esencial en las empresas de seguridad y, es por esto, que los usuarios exigen una mayor eficiencia, calidad y múltiples servicios. Con esta premisa es claro que una central de monitoreo debe estar optimizada en cada uno de sus procesos.

V 82 |

ENTAS DE SEGURIDAD, junto con Kronos Latinoamérica presenta los siguientes diez pasos para ayudarle a llevar a cabo este proceso de optimización:

6. Controle sus patrullas en tiempo real. 7. Notifique automáticamente y de inmediato. 8. Haga que el software trabaje por usted. 9. Elimine informes manuales. 10. Entregue información a sus usuarios.

1. Integre sus tecnologías. 2. No dependa de decisiones particulares. 3. Use la atención simultánea de alarmas. 4. Haga verificación visual de eventos. 5. Use múltiples monitores.

1. Integre sus tecnologías A mayor nivel de integración, mayor será la eficiencia de su central, aumentará su capacidad operativa y podrá ampliar sus servicios. Usar aplicaciones separadas y soportar cada una de ellas genera tareas manuales, información segmentada y mayor posibilidad de errores. Significa una mayor carga operativa,

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


La atención menor capacidad de atención y limitaciones para ofrecer nuevos productos. Kronos permite integrar alarmas, video, GPS, control de rondas, e-mail, SMS, entre otros sistemas en una sola aplicación, optimizando su central y permitiendo la creación de conexiones entre tecnologías para la creación de nuevos servicios. 2. No dependa de decisiones particulares La atención en el centro de monitoreo no puede depender de la personalidad, experiencia o conceptos propios del operador que atiende un evento. Para hacer eficaz su servicio debe implementar procedimientos de atención para cada señal. El operador debe ejecutarlos paso a paso, no es necesario que él piense o decida que hacer porque los procedimientos ya lo tienen cubierto. En Kronos es posible crear procedimientos de atención para cada tipo de alarma y personalizados para cada usuario. Los procedimientos son desplegados automáticamente con cada evento. 3. Use la atención simultánea de alarmas www.ventasdeseguridad.com

Un operador correctamente entrenado puede operar varias alarmas al mismo tiempo, sin embargo para que no cometa errores debe tener a su disposición una aplicación que le permita tener una vista global. En ella un operador puede atender una alarma, conocer sus alarmas activas, pendientes, en espera e incluso cuales son atendidas por otro operador. El rendimiento de un operador puede crecer hasta en un 100%. La consola de monitoreo de Kronos tiene una vista global del estado de todos los clientes, alarmas y servicios. Ésta vista facilita la atención de alarmas simultáneamente y de forma fácil para un operador. 4. Haga verificación visual de eventos Enviar un equipo de respuesta a verificar si una condición de alarma es real o bien acudir a una situación de emergencia sin saber conocer detalles resulta ineficaz e incluso peligroso. Por ello, debe verificar las señales de alarma mediante sistemas de video o fotografías del sitio. No solo va a ahorrar dinero evitando envío de personal cuando no se requiere, también va a poder dar una mejor atención cuando las situaciones son reales.

en el centro de monitoreo no puede depender de la personalidad, experiencia o conceptos propios del operador que atiende un evento. VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

| 83


OTROS ENFOQUES

La verificación visual de eventos está totalmente integrada a la vista de operación de alarmas en el sistema Kronos. Cualquier sistema de video con conectividad Web puede ser visualizado inmediatamente. 5. Use múltiples monitores Despliegue más información en una sola vista, así los operadores tendrán acceso a mayor información sin tener que cambiar entre módulos o aplicaciones. Un ejemplo es tener un monitor de apoyo, el contenido desplegado en este monitor puede cambiar dinámicamente, sí hay una alarma de pánico el operador visualizará las cámaras para video verificación pero si se trata de una alarma en un vehículo automáticamente se desplegará el mapa con la posición en un mapa. Use hasta tres monitores por operador en Kronos con funciones de despliegue dinámico de la información. Los resultados de la operación se incrementarán rápidamente. 6. Controle sus patrullas en tiempo real Un operador de la central de monitoreo puede hacer un mejor manejo de los equipos de respuesta si conoce siempre

su posición y actividad actual. Más aún si el control de las patrullas está integrado al sistema de atención de alarmas. El ahorro de tiempo y recursos es sorprendentemente alto, además de la opción de implementar nuevos servicios haciendo uso del mismo personal. Kronos es completamente compatible con sistemas de control de rondas en tiempo real como ActiveGuard y ActiveTrack. Además de integrar una consola de patrullas en la vista de operación de alarmas, también tiene disponibles las funciones de control de rondas. 7. Notifique automáticamente y de inmediato Hacer una llamada telefónica por cada evento de su central está lejos de ayudarle a la optimización. Use los mensajes vía e-mail, mensajes de texto SMS o notificaciones push para informar en tiempo real a sus usuarios sobre alarmas en proceso, aperturas, cierres, entre otras novedades. El éxito de estas notificaciones es garantizado si son personalizadas, tienen contenido dinámico y su envío, de forma automática, tiene constancia, es decir que no presenta fallas, retrasos o pérdidas, como pasa cuando se hace manualmente. Kronos tiene compatibilidad total con el envío de e-mails automáticos, plataformas y módems para envío de SMS y proveedores de notificaciones Push. El proceso es totalmente personalizable para cada señal, alarma y cliente. Las notificaciones son automáticas. 8. Haga que el software trabaje por usted Un alto porcentaje de las tareas de un operador de monitoreo son repetitivas y se hacen mecánicamente, las demás son alertas reales y tareas de mantenimiento. Significa entonces que hasta un 80% de los procesos pueden ser automatizados con el software de monitoreo, simplemente el software debe ejecutar esas tareas por el operador, éste último estará

84 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

www.ventasdeseguridad.com


disponible y atento a los eventos que realmente requieran atención. La función de acciones automáticas de Kronos es capaz de replicar tareas que un operador ejecutaría manualmente. El administrador del software define y crea estas acciones, el software realiza el resto sin ninguna intervención humana. 9. Elimine informes manuales Un gran porcentaje de operadores deben generar los reportes manuales, ajustarlos y enviarlos manualmente a los clientes. Esta labor demanda mucho tiempo y evita el crecimiento de los servicios de la central… Los reportes automáticos debe ser una herramienta del software de monitoreo, pero una solución más efectiva es darle acceso al cliente mediante páginas web o aplicaciones móviles para que él revise la información que requiere.

Un gran porcentaje de operadores deben generar

Kronos permite el envío totalmente automático de informes de eventos y señales, es posible definir filtros en los informes y la periodicidad del envío.

directa a la central de monitoreo le permiten al cliente crear reportes en línea, ver información en tiempo real, crear sus propios filtros e imprimir si lo desea. Estos accesos le van a ahorrar mucho tiempo, reducirá las llamadas con consultas y le darán una gran imagen a su compañía.

10. Entregue información a sus usuarios. Entregue información al cliente y muévase con mayor libertad. Los accesos web para clientes, aplicaciones para teléfonos móviles y aplicaciones para conexión

Cuatro diferentes tipos de acceso a la información ofrece Kronos para sus clientes: Terminales de monitoreo en sitio, consolas seguras para manejo de cuentas, acceso web a la información y aplicación móvil para teléfonos inteligentes.

los reportes manuales, ajustarlos y enviarlos manualmente a los clientes. Esta labor demanda mucho tiempo y evita el crecimiento de los servicios de la central.

www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

| 85


OPINIÓN

En busca del vendedor estrella

por Adhir Uzcátegui*

Las ventas, especialmente en seguridad, y saber reclutar es un arte que toma tiempo desarrollar, pero en el caso de tu área comercial necesitas algo más que conocimientos; necesitas intuición y tener las reglas muy claras.

E

sto toma mayor relevancia porque el área de ventas se ha convertido en el corazón y alma de las organizaciones, es donde el dinero entra y donde los proyectos encuentran los recursos para salir a la luz, y para que esto sea exitoso, lo primero que debes pensar es si realmente tienes a la gente adecuada para tu área comercial. Los expertos de todas las empresas reclutadoras lo dicen: la estrategia para tener empresas exitosas, es la

86 |

correcta selección de tu personal, y el área de ventas, no es una excepción. Sin embargo, contratar al "vendedor adecuado" va más allá de contratar al que convence, persuade y negocia, o el que tiene la actitud para desempeñar cualquier trabajo. Saber reclutar a tu personal de ventas no es sencillo, y por eso te compartimos esta guía.

Tu mercado objetivo, lo primordial Posiblemente ya lo habrás escuchado, sin embargo, pocos

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com



OPINIÓN what, how y why, y tu vendedor ideal, debe saberlo, les cuento que desde que vi este video me cambio radicalmete toda mi manera de llevar mi empresa . El what: Qué es lo que vende la empresa, qué es lo que hace, qué es lo que distribuye, qué es lo que la impulsa, qué es lo que la representa, qué es lo que quiere. El how: Cómo lo hace, cómo elabora el producto. Desde la cuestión técnica hasta la parte de cultura organizacional. El why: Por qué la empresa hace lo que hace, por qué producimos estos artículos, por qué damos estos servicios. son los que ponen atención en el detalle. Lo primero que debes hacer, antes de comenzar el procedimiento de selección es definir tu target, esto te ayudará a ser efectivo en el perfil de vendedor que necesita tu empresa. Pero… ¡No te compliques! No necesitas hacer ningún estudio de mercado o algo similar, sólo necesitas identificar a tu cliente: es tradicional o digital: Cliente tradicional. Debes contratar a un vendedor con personalidad y actitud. A estos clientes les gusta que les soluciones todas sus dudas, aún antes de tenerlas. Necesitas personas con buena presentación y con habilidades en el manejo de estrés y tolerancia a la frustración. En una escala de importancia, el vendedor ocupa el segundo lugar en la estrategia de ventas. Cliente digital. Aquí el proceso es distinto: el cliente, muchas veces, es un experto en el producto y servicio que busca. Sabe qué es lo que quiere y dónde comprarlo. Necesitas vendedores que conozcan el perfil del cliente y las ventajas que su marca tiene ante la competencia.

¿Qué, cómo y por qué? Al respecto, Deben de ver el video de Simon Sinek de ”Como los grandes lideres inspiran Accion” y nos habla de

“Muchos pueden vender desde el what o el how, sin embargo, el mejor vendedor siempre venderá desde el why. Uno de los grandes casos de éxito ha sido Apple. Qué: hacemos computadoras, cómo: con tecnología de punta y con visión a futuro; y el por qué: porque creemos que el diseño, aparte de ser estético, también puede ser funcional. Aquí está la diferencia”, comenta el experto.

Habilidades y características del vendedor exitoso Ahora sí, una vez que defines la filosofía que debe tener un vendedor, lo segundo en lo que debes poner atención son cinco aspectos fundamentales, todo vendedor debe saber: 1. Prospectar. 2. Calificar. 3. Presentar. 4. Cerrar. 5. Dar seguimiento a sus clientes.

Características del buen vendedor Se dividen en dos grupos: Grupo 1 Actitud: Puedes tener y saber todo lo demás, pero si no tienes la actitud que se necesita para vender tu producto o servicio, de nada me sirve. Este es el primer factor que debes tomar en cuenta a la hora de reclutar a tu fuerza de ventas. Aptitud: Debe contar con el conocimiento específico para lograr el objetivo de la empresa, pero siempre enfocado a las ventas: “Existe un error muy grave que las empresas están cometiendo en la actualidad: contratan personal especializado, pero no saben vender. Puede ser que sea ingeniero y que sepa las cuestiones técnicas del producto, así como su funcionalidad;

88 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

www.ventasdeseguridad.com


pero si no saben vender, de nada sirve. Debe contar con todo el conocimiento necesario”, indica Mendoza.

corto plazo: del día a día y semanales, pero sobre todo, cumplirlas.

Habilidades: De acuerdo con puromarketing.com estas son las habilidades con las que un vendedor debe contar:

Grupo 2 Honestidad y lealtad, son las características básicas de un vendedor, puede tener las características previas, pero si no son honestos y leales, jamás representarán tu marca.

• Dominar las referencias. Tener habilidades para hacer una cartera de clientes poderosa, saber presentarse y saber hacer un networking efectivo. • Realizar presentaciones poderosas. Tener experiencia para hablar en público y persuadir. • Reconocer el éxito de otros y aprender de ello. • Escuchar las necesidades del cliente. • Dominar las objeciones y el rechazo. • Utilizar la tecnología a su favor. • Saber cerrar.

Experiencia Debe ser un vendedor calificado, aquel que haya tenido experiencia laboral en el área comercial y logros en la empresa que representaba. Para este punto es muy importante tomar en cuenta sus referencias, hablar con ellas y ver la actitud y aptitudes del prospecto. Disponibilidad: Jack Daly, experto en temas de venta y empresario exitoso, asegura que la disponibilidad es un punto fundamental: “Deben ser tempraneros. Saber que su trabajo puede llevarles todo el día y estar dispuestos a hacerlo. Necesitas una persona que llegue temprano y que esté dispuesto a irse tarde de la empresa”. Los buenos vendedores deben trabajar por metas a www.ventasdeseguridad.com

¡Ojo¡ Cuando el reclutador entrevista al vendedor, muchos suelen contratar empatía, esto puede ser un grave error. Contratar las habilidades y capacidades necesarias debe realizarse de forma objetiva y transparente. ¡No lo olvides! Manejo de la tecnología: El mundo ya no está dominado por grandes contra pequeños, la competencia ahora es entre los rápidos y los lentos, y esto hay que tomarlo en cuenta. El vendedor debe dominar la tecnología necesaria para darle rapidez y seguimiento a sus cierres. Hoy, las empresas requieren personal que resuelva las necesidades de su cliente en el menor tiempo posible, con una calidad óptima y al precio más razonable, según la calidad del producto y servicio. Enviame un email y te enviare una presentación de powerpoint que hice pensando en el "why" de mi empresa, que estoy seguro que tendremos muchas cosas en común y hace crear lealtad entre el equipo de trabajo. ¡Felices Ventas! * Para contactar al autor de este texto escriba a al correo electrónico: adhir@wslifestyle.com

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

| 89


OPINIÓN

Congresos, exposiciones y usuarios finales

Por Luis González Nogales*

He tenido la oportunidad de participar en algunos de los eventos que se realizan en los diferentes países de nuestro continente, y con las múltiples conversaciones que he tenido con otros profesionales del sector, logré una mejor visión de la industria.

L 90 |

o primero es que en esta época de la híper comunicación y conectividad, hay personas que defienden la opinión que los congresos donde una puede asistir a conferencias sobre diferentes temas de la industria y las exposiciones donde se pueden ver, observar, sentir y tocar las diferentes alternativas de equipos y productos, están en declive precisamente por las facilidades de realizar webinar o conferencias en líneas, así como el conocer las características y

prestaciones de los productos por los videos que se presentan en la red. Si bien lo anterior es correcto en cuanto a poder ampliar los conocimientos en las diferentes ramas, también es correcto que la percepción humana de poder compartir cara a cara y mirando a los ojos a las personas que representan las promesas de los fabricantes, no tiene sustituto en todas las presentaciones que uno pueda ver en las redes sociales, el apretón de manos, el saludo, el interés o desinterés que muestren los ejecutivos en el momento de interactuar con ellos durante las presentaciones, dice mucho más que mil catálogos o prospectos de ventas. En esto lo tradicional le gana a lo moderno.

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com



OPINIÓN

I

S

E

Integrabilidad

Standarización

Eficacia

Por otra parte el poder conversar con otros asistentes a las conferencias, con los mismos conferencistas sobre los puntos de vista de la temática expuesta, igualmente en un ambiente de cercanía personal, no tiene parangón con el equivalente a ver la presentación en la computadora, Tablet o Smartphone. Es por esto que lejos de pensar en el declive de estas actividades como son los congresos y exposiciones, creo que en los próximos tiempos no solo se mantendrán, sino que aumentaran su importancia en la medida en ante los rápidos cambios que se vienen sucediendo, cada día necesitamos más certezas que las personas detrás de los productos y servicios que adquirimos y contratamos son las correctas y adecuadas. El segundo concepto que desde hace tiempo he tenido en

S

A

Soluciones a las exigencias de seguridad

Atención inmediata a sus incidentes

C Costo razonable

consideración es ¿Quién realmente es el usuario final? , y esta pregunta surge, porque desde hace años he oído a los fabricantes insistir a los organizadores de eventos como las y exposiciones que necesitan más usuarios finales como asistentes a las mismas. Lo que no he escuchado es una definición clara y conceptualmente uniforme sobre quien es el usuario final; quizás esto se deba a que no hay un criterio al respecto, para lo cual propongo en estas líneas que realizamos una breve reflexión del significado de la misma. Se entiende que al ser el último eslabón de la cadena, esta usuario será el que pueda inclinar la balanza hacia una u otra marca en el momento de adquirí los equipos y de esta situación surge él porque es tan importante para los fabricantes. En mi parecer la afirmación anterior puede tener sentido en algunas ocasiones, que no serán la mayoría y para esto repasemos las expectativas que los diferentes segmentos tienen al respecto de la seguridad y protección de los activos.

La micro y pequeña empresa Este segmento que generalmente está dirigido por los propietarios y en una amplia mayoría corresponde a segmentos de empresas familiares tienen como principales características las de requerir sistemas de seguridad relativamente simples en el concepto de que sus expectativas serán las de evitar robos y asaltos, vigilar las perdidas internas de productos y que el costo de los sistemas y equipos de seguridad sean bajos de forma que no disminuyan sus utilidades de forma onerosa, por lo cual serán usuarios finales que realizan compras de sistemas de video vigilancia, alarmas que ellos mismos puedan instalar y operar de forma sencilla y sus puntos de compras serán en comercios locales, donde el precio tendrá una prevalencia en la decisión. En los casos de contratar los servicios son terceros igualmente la parte más relevante será el precio sobre la marca, prestaciones, etc. ­

La mediana empresa

Evitar Asalto/Robo

Vigilar pérdidas internas

92 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

Costo seguridad no disminuya su ganancia

Las empresas medianas ya cuentan con una infraestructura gerencial un poco más compleja y unas expectativas con respecto a la seguridad diferentes a los ya mencionados, donde las expectativas serán de solución a las exigencias de seguridad que requieren, fundamentalmente por factores como seguros, legislaciones y además de la necesidad de proteger sus activos y evitar o disminuir pérdidas, otra expectativa será la de una atención inmediata a los problemas de seguridad que se les presenten y todo ello www.ventasdeseguridad.com


Conversar con otros asistentes a las conferencias, con los mismos conferencistas a un costo razonable que está dispuesto en asumir. En este segmento el principal usuario final será la persona encargada de manejar los esquemas internos de seguridad empresarial, generalmente un jefe de seguridad o un gerente de administración. Sus canales de compra serán un poco más complejos, dado que lo que fundamentalmente requiere son soluciones y no equipos, y la tendencia es a tercerizar en empresas que oferten el conjunto de soluciones requeridas, por lo que en estos casos el usuario final se desplazara del jefe de seguridad a las empresas prestadoras de los servicios.

Las grandes empresas Las grandes empresas cuentan con una infraestructura destinada a diseñar, organizar e implementar los planes de seguridad mediante equipos de profesionales encargados de dichas labores. Normalmente tienen más de una ubicación física y en ocasiones tienen plantas en varios países por lo cual sus expectativas estarán basadas en la integración de los diferentes sistemas que requieren para dar cobertura a las necesidades de seguridad, la www.ventasdeseguridad.com

estandarización de los sistemas y procesos de forma que las curvas de aprendizaje, los programas de mantenimiento y de reposición sean lo más cortos y precisos de una ubicación a otra; y por último que el conjunto de sistemas sean eficientes en responder a las misiones planteadas en los planes de seguridad. Sus canales de compras serán generalmente los grandes distribuidores o las empresas integradoras los canales de adquisición quienes a través de pliegos de requerimientos detallados y muy precisos en lo referente a cumplir con sus necesidades específicas, en este ámbito serán llamados a presentar sus ofertas.

sobre los puntos de vista de la temática expuesta no tiene parangón con el equivalente a ver la presentación en la computadora, Tablet o Smartphone. VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

| 93


OPINIÓN

La presencia de visitantes calificados cada

Quizás lo más importante que se pasa por alto en el momento de especificar ese usuario final es que no es uno sino que son cinco, DISUADIR - DETECTARRETARDAR - VERIFICAR - REACCIONAR que son las misiones que debe cumplir mínimamente todo plan de seguridad, y que los sistemas y por consiguiente los equipos de seguridad no se adquieren por impulso, sino que en cualquiera de los segmentos o tamaños de las empresas y en los domicilios se adquieren para cumplir una o varias de las misiones expuestas.

Conclusiones Los usuarios finales como son los

profesionales de la seguridad que diseñan los planes, los gerentes y ejecutivos de empresas que prestan servicios, distribuyen e integran sistemas, ya están acudiendo a los diferentes eventos, participan y están presentes en los que se organizan en los diferentes países, de la calidad de las ofertas académicas y de las presentaciones técnicas dependerá que sigan acudiendo o busquen nuevas alternativas donde actualizar, compartir, debatir y conocer a las personas detrás de las promesas. Un saludo a todos los colegas. * Si más información acerca del artículo o desea contactar al autor de este texto escriba al correo electrónico incaspri@incaspri.com

vez es mayor y más eficiente en los diferentes eventos de la región. 94 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

www.ventasdeseguridad.com



FERIAS Y CONGRESOS Por VENTAS DE SEGURIDAD

ISC West albergó el cóctel latino En el marco de ISC West 2016 en Las Vegas, Estados Unidos, VENTAS DE SEGURIDAD y ALAS (Asociación Latinoamericana de Seguridad) organizaron el Cóctel Latinoamericano de Seguridad, en el que amigos y colegas de la industria se hicieron presentes en gran número.

E 96 |

l epicentro de este año fue uno de los salones del Sands Expo and Convention Center de Las Vegas, un espacio que recibió la visita de cerca de 200 profesionales de la comunidad latina, quienes disfrutaron de algunos tragos y pasabocas al ritmo de la música latina.

camaradería y, sobre todo, del buen ambiente que se logró percibir gracias a la unión de VENTAS DE SEGURIDAD y ALAS, así como el apoyo de ISC West y SIA.

Clientes, colegas y amigos de nuestra publicación tuvieron la oportunidad de disfrutar de un buen momento rodeados por la

VENTAS DE SEGURIDAD agradece públicamente la buena respuesta de todos los asistentes y desde ya los invita a prepararse para el Cóctel Latinoamericano en Las Vegas en 2017 el cual traerá muchas sorpresas.

Representantes de fábricas, distribuidores, integradores y usuarios finales fueron los asistentes al encuentro, algo que hizo ver la gran empatía y sinergia que existe en el segmento de seguridad electrónica latinoamericana en la actualidad.

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nยบ3

| 97


FERIAS Y CONGRESOS

98 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nยบ3

www.ventasdeseguridad.com



OTROS ENFOQUES

¿Cómo mejorar uso de KVMs en entornos TI?

por NORMAN BELTRÁN*

Una tendencia que paulatinamente se va incrementando es contar con dispositivos diseñados para resolver necesidades específicas tales como el manejo y administración de sistemas desde el aula de servidores o de forma remota.

P 100 |

or ejemplo, los switches KVM (Keyboard, Video, Mouse), que a través de una consola conformada por Teclado, Mouse y Monitor se utilizan para controlar CPUs a nivel de Hardware, ya sea desde el lugar donde se encuentran instalados o de manera remota, lo cual beneficia no sólo al administrador del site, sino a la empresa por los ahorros en el traslado de los ingenieros al lugar cada vez que ocurra una falla en el suministro eléctrico.

La mejor elección Su clasificación la determina el número de CPUs que se requiere controlar y hasta cuántos expandir su manejo, si se requiere acceso remoto vía IP, si se requiere usuarios concurrentes en diferentes sesiones por medio del switch KVM o sin este y la distancia en que se encuentra el CPU respecto al switch KVM. Un beneficio de la consola KVM es el ahorro en la inversión del hardware, es decir, ya no hay necesidad de adquirir un teclado, monitor y mouse para cada CPU que se desee administrar, lo que permite ahorrar en la compra de accesorios y, sobre todo, en espacio dentro del rack en la sala de servidores.

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


Podemos asegurar que un switch KVM ofrece ventajas que proveen emulación para controlar a cada CPU, logrando que estos detecten que tienen su propio teclado, monitor y mouse. Es importante señalar que estos equipos no comparten la información que se encuentra en sistemas operativos y así se evita que no haya una reconfiguración tipo “plug and play” cada vez que se elige el control de determinados CPU con el KVM. Un KVM de escritorio tiene la capacidad de controlar desde 2 CPU hasta 4 máximo, a una distancia no mayor a 7 metros, con una inversión menor. Por otro lado, un KVM estándar tiene la capacidad de controlar desde 8 CPU e incrementar su control hasta 512 CPU a partir del esquema “Daisy Chain” encadenamiento o cascadeo. Los switches KVM pueden utilizarse en cualquier lugar donde se requiera tener acceso multiusuario remoto a un conjunto de CPUs con poco espacio para instalar equipos. Los clientes potenciales para esta solución pueden ser desde una oficina que requiera controlar más de dos CPUs, hasta cualquier organización cuya finalidad sea optimizar espacio: gobierno, sector salud, educación, financiero, donde tengamos un conjunto de CPUs conectados en un sitio, Centro de Datos, pequeño cuarto de servidores o un DVR Hay KVMs que soportan distancias respecto al CPU, entre 30 y 50 metros, dependiendo del modelo se usa cableado tipo UTP categoría 5; asimismo, la distancia determina el modelo del KVM que necesite el administrador. Algunos KVM Tripp Lite incluyen acceso remoto por IP lo cual permite controlar el sitio desde otro lugar como si estuviera frente al CPU pero a distancia. Asimismo, puede acceder el usuario a pantallas Bios para reconfigurar componentes de Hardware, instalación de sistemas operativos o servicios de red que no estén disponibles dentro del CPU.

En este sentido se brinda beneficios al usuario y también al distribuidor al ofrecerle más utilidades en proyectos. Por esto, Tripp Lite mantiene su estrategia de entrenamiento al canal de distribución con la finalidad de ofrecerle sus soluciones y proveerle herramientas que mejoren la calidad de la asesoría, instalación, configuración y administración de equipos. Por lo anterior, ofrece a las empresas la posibilidad de ahorrar costos al desplazar personal e incluso equipos al lugar donde se encuentra instalado el Centro de Datos, pues algunas los ubican en otras zonas alejada de sus oficinas principales. Lo mejor del dispositivo es que como se mencionó antes, cualquier fallo que reporte el Centro de Datos, el administrador puede verlo, corregirlo y repararlo de inmediato desde su centro de mando, sin tener que desplazarse. *Norman Beltrán es Gerente de Canales de Valor de la compañía Tripp Lite, para contactarlo escriba a norman_beltran@tripplite.com

Pero, ¿por qué utilizar un KVM con acceso IP en un Centro de Datos? La respuesta es sencilla: este dispositivo permite al administrador de forma remota, tener el control total del hardware y software, observar y controlar el reinicio de un CPU e interactuar con los archivos que realizan el arranque del equipo, por ejemplo, cuando fueron alterados por algún virus o por alguna mala programación.

Oportunidad de negocio Estas soluciones KVM son una oportunidad de negocio ya que su oferta satisface necesidades que optimizan espacio físico, reduce costos de adquisición de hardware y ahorro en conjuntos eléctricos; además le permite al administrador tener el control remoto de estos servidores o CPUs; con ello se acortan los tiempos de atención y resolución de fallas. www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

| 101


ANÁLISIS TECNOLÓGICO

Ransomware Clínica Técnica (I)

por Osvaldo Callegari*

Ransomware es un software malicioso (malware) que infecta el ordenador y restringe el acceso a su computador y a los archivos, exige un pago para que la restricción de acceso a los mismos sea retirada.

A

lgunas versiones no tienen como función principal estas restricciones sino que son meras pantallas para asustar al usuario. Dentro de las más importantes tenemos a Petya y a Cryptolocker cuyas definiciones indicamos más abajo.

Método de infección La principal vía de infección es a través de un archivo adjunto de

102 |

correo electrónico. Tiene un alcance a todas las versiones de Windows™.

Características • Su principal búsqueda se orienta a archivos con extensiones: doc, docx, wps, .xls, .xlsx, .ppt, .pptx, .mdb, .pst, .rtf, .pdf, .eps, .jpg, .dng, .psd, .cer, .crt, .pfj. • Su cifrado se basa en un par de claves de 2048 bits RSA. • Exige un pago de rescate para liberar los archivos • No hay manera de descifrar los archivos sin la clave privada • Variantes atacan Yahoo, Messenger y Unidades USB, en la mayoría de los casos.

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


Novedades ocultas del Virus Dentro del la infección del Virus Ransomware suele venir un troyano llamado Zeus instalado en la versión Criptolocker. Zeus tiene siguientes cualidades: • Roba contraseñas desde almacenamientos protegidos como sitios bancarios redes sociales, servidores ftp, cuentas de correo electrónico • Busca certificados digitales y los utiliza • Intercepta y modifica sitios web (web injector) • Graba los contenidos de los formularios web • Control remoto, borra archivos y ejecuta programas adicionales

Como proteger su computador • Software de Seguridad • Asegúrese que el Cortafuegos personal y los programas antimalware están funcionando y correctamente actualizados • Manejo de Actualizaciones • Revise el historial de actualizaciones de su sistema operativo • Accesos con menos privilegios • No utilice la cuenta de administrador para uso cotidiano o navegar en Internet • Robustecer los equipos • Configure con mayor seguridad los enrutadores de internet para hacerlo mas seguros www.ventasdeseguridad.com

• Mantenga actualizada las versiones (firmwares) • Seguridad en línea • Elija contraseñas combinadas entre números, letras y caracteres especiales • Filtrar contenidos • Ajuste su navegador para evitar contenido malicioso, ventanas emergentes incluídas • Protección de activos • Codifique y haga regularmente respaldo de los documentos importantes diariamente

Variantes de Virus Principal estrella Cryptolocker. El virus CryptoLocker se propaga principalmente como un archivo adjunto desde un correo electrónico aparentemente inofensivo, simulando ser un correo de una compañía legítima o bien se descarga en una computadora infectada con un virus troyano anterior, conectada a un servidor, un archivo comprimido al correo contiene un archivo ejecutable, con un ícono y tipo de archivo que lo hacen parecer un archivo pdf, aprovechando el uso por defecto de Windows de ocultar la extensión de los archivos, que permite ocultar la extensión .EXE verdadera.

Modo de operar Cuando se ejecuta por primera vez, una parte suya se instala en la carpeta Documentos o mis documentos, con un nombre aleatorio, agrega una clave en el registro VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

| 103


ANÁLISIS TECNOLÓGICO

CryptoLocker lanzó un servicio en línea que permite a los usuarios descifrar sus archivos sin usar el programa ofrecido por CryptoLocker, que también permite comprar la clave de descifrado

que hace que se ejecute al encenderse el computador. Posteriormente intenta conectarse con uno de los servidores de control designados; una vez conectado, genera un par de claves RSA de 2048-bits y envía la clave pública a la computadora infectada. Debido a que el servidor designado puede ser un proxy local y que puede ser derivado a otros (a menudo en otros países), es difícil rastrearlo. Finalizada su instalación, el malware comienza el proceso de cifrado de los archivos en discos locales y en unidades de redes usando la clave pública, registra cada archivo cifrado en el registro de Windows. Solamente cifra archivos con ciertas extensiones, entre las cuales se incluyen archivos de Microsoft Office™, Opendocument™, archivos de Autocad™, imágenes y otros documentos. Finalizado el cifrado de archivos, el malware muestra un mensaje en pantalla informando que se han cifrado archivos y exige el pago de 300 dólares americanos o euros a través de un vale pre-pago anónimo (por ejemplo,

los de Moneypak™, Ukash™ o de 0.5 Bitcoin™) para descifrar los archivos. El pago debe ser realizado dentro de 72 o 100 horas, caso contrario, la clave privada en el servidor será destruida, y refiere que "nadie y nunca serán capaces de recuperar archivos". Si el pago es realizado, el usuario puede descargar el programa de descifrado, que viene pre-cargada la clave privada del mismo. Symantec™ estimó que el 3% de sus usuarios infectados con CryptoLocker decidieron pagar. Algunos usuarios infectados que han pagado reclamaron que sus archivos no fueron descifrados. En noviembre de 2015, los operadores de CryptoLocker lanzaron un servicio en línea que dice que permite a los usuarios descifrar sus archivos sin usar el programa ofrecido por CryptoLocker, que también permite comprar la clave privada de descifrado después de haber expirado la fecha límite. El proceso consiste en subir un archivo cifrado al sitio como muestra, y esperar a que el servicio encuentre una coincidencia en sus registros, el

después de expirar la fecha límite. 104 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

www.ventasdeseguridad.com


cual menciona que ocurre en 24 horas. Si encuentra una coincidencia, el sitio ofrece la posibilidad de realizar el pago desde el sitio web; si la fecha límite ya expiró, el costo se incrementa a 10 Bitcoin (un precio estimado de US$10.000).

Variante II Petya Este malware utiliza ingeniería social para convencer a usuarios (o a administradores de redes) de descargar un archivo que al abrirlo se autoextrae y ejecuta el troyano. Al ejecutarse aparece una alerta de Windows. Si el usuario prosigue, Petya se aloja en el registro de arranque principal del computador de la víctima, desactiva el modo de inicio seguro de Windows™ y el equipo se reinicia. Al reiniciar, aparecen ventanas de alerta indicando que el equipo ha sido secuestrado y cómo acceder al sitio de los secuestradores para pagar el rescate antes del vencimiento de un plazo de tiempo. Al vencerse el plazo de tiempo, el monto del rescate se duplica. Los primeros ataques observados ocurrieron en Alemania, con una campaña de mensajes dirigidos a empresas de recursos humanos, donde un candidato incluye un enlace para descargar su currículo desde Dropbox. Desde su descubrimiento, los antivirus han empezado a actualizarse y la empresa Dropbox eliminó de sus servidores los archivos allí alojados.

Histórico y actual Variante CryptoLocker.F y TorrentLocker: En septiembre de 2014, una ola de ransomware llegó a sus primeros objetivos en Australia, denominados CryptoWall y CryptoLocker. Las infecciones se propagaban a través de una cuenta falsa del correo Australiano la cual enviaba e-mail notificando de entregas fallidas de paquetes. De este modo se evadía el chequeo de e-mail de manera que se consideraran spam y no llegasen a los destinatarios. Esta variante requería que los usuarios ingresaran a una página web y mediante un código CAPTCHA accedieran a la misma, antes de que el malware sea descargado, de esta manera se evitó que procesos automáticos puedan escanear el malware.

TorrentLocker es otro tipo de infección con un defecto ya que usaba el mismo flujo de claves para cada uno de los computadores que infectaba, el cifrado paso a ser trivial pero antes de descubrirse ya habían sido 9000 los infectados en Australia y 11700 en Turquía.

Variante CryptoWall CryptoWall es una variedad de Ransomware que surgió a principios de 2014 bajo el nombre de CryptoDefense dirigida a los sistemas Microsoft Windows. Se propaga a través de e-mail de suplantación de identidad, los cuales usan software de explotación como Fiesta o Magnitud, para tomar el control del sistema, cifrar archivos y así pedir el pago del rescate del computador. El rango de precios se encuentra entre los $500 dólares y $1.000 dólares. Luego de que los autores se percataron del error, actualizaron

Symantec, determinó la aparición de nuevas variantes conocidas como CryptoLocker, el cual no tenía ninguna relación al original debido a sus diferencias. La Corporación Australiana de Broadcasting fue víctima de este malware, en la cual durante media hora fue interrumpido su programa de noticias ABC News 24 y tuvo que trasladarse hacia los estudios de Melbourne y abandonar las computadoras pertenecientes al estudio de Sydney debido a un CryptoWall. www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

| 105


ANÁLISIS TECNOLÓGICO niveles de detección fueron muy elevados en algunos países pero también de forma global, algo que podría indicar que se trataba de una campaña que no tenía como objetivo un país en particular sino que intentaba afectar al mayor número de usuarios posible.

Tienes un email (infectado) Como otras campañas de propagación de malware que hemos analizado recientemente, los atacantes utilizaron el correo electrónico como principal vector de ataque. Simulando ser una supuesta factura, los delincuentes trataban de engañar a los usuarios para que abrieran el fichero ZIP adjunto. el criptovirus nombrándolo CryptoWall, el mismo pasó por distintas actualizaciones hasta llegar a la versión 3.0. Como es sabido cada empresa que se dedica al desarrollo de medidas contras las amenazas de malware y antivirus posee sus propias definiciones de cada virus y los bautiza con otros nombres, indicamos generalmente las definiciones que se encuentran en Wikipedia (la cual permite una descripción consensuada de los nombres de virus, sus variantes y sus alcances) estos a los fines de tener una idea clara del concepto de cada amenaza. Eset, una empresa de antivirus nos aconseja a través de un portal informativo http://www.weliverysecurity.com , que cada cierto tiempo, algunas campañas de propagación de malware consiguen unos altos niveles de dispersión en ciertos países durante varios días. En esos casos, los usuarios se encuentran especialmente vulnerables si no protegen debidamente sus sistemas. Recientemente hemos visto un ejemplo de este tipo de campañas, concretamente durante la semana pasada, cuando observamos un elevado aumento en las detecciones del troyano Nemucod, una amenaza que normalmente intenta descargar otro tipo de malware desde Internet. Estos

El remitente del correo es normalmente un usuario afectado previamente por este malware y que envía involuntariamente este tipo de correos de forma indiscriminada al mayor número de usuarios posible para conseguir que se siga propagando. Si abrimos el fichero ZIP adjunto al correo encontramos una diferencia con los otros casos analizados recientemente. En lugar de un fichero EXE, el archivo comprimido contiene un fichero Javascript. Este cambio puede haber sido aplicado por los atacantes para evitar la detección del malware por parte de algunos escáneres de email y así poder conseguir un mayor número de víctimas:

Usando Javascript para descargar el payload (carga fantasma) De cualquier forma, un fichero Javascript puede ser ejecutado normalmente por un usuario y es potencialmente tan peligroso como un EXE malicioso. Si analizamos el código del fichero encontramos alguna cosa interesante como que las variables usadas han recibido nombres supuestamente aleatorios. De hecho, encontramos dos dominios que fueron usados para propagar una nueva variante del ransomware Teslacrypt (detectado por las soluciones de ESET como Win32/Filecoder.EM), entre otras amenazas. Seguiremos recogiendo testimonios y casos de estudios de empresas para conceptualizar este tipo de virus y poder tomar las medidas correctas según el caso. Los nombres y marcas mencionadas son nombres y marcas registradas de sus respectivas empresas. Fuentes Wikipedia,ESET.*Para contactar al autor de este artículo escriba al correo electrónico osvaldo.callegari@usa.com

106 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

www.ventasdeseguridad.com



VITRINA DE PRODUCTOS Altronix

Adaptadores Ethernet de largo alcance Pace™ de Altronix. Los adaptadores de Ethernet Pace™ de largo alcance recorren la distancia con periféricos por un solo cable de par trenzado (UTP) o Ethernet. Ofrece transmisión doble total de datos a 100Mpbs y puede alcanzar distancias de 500 metros en cable estructurado sin repetidoras —cinco veces la distancia del cableado Ethernet estándar. Para mayor información, escriba a info@altronix.com o visite www.altronix.com

Para Más información marque 3 en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

Axis Communications

La AXIS Q6128-E es un domo PTZ compacto y preparado para exteriores, con resolución 4K, zoom óptico de 12x, enfoque automático y tecnología Sharpdome de Axis. La resolución 4K ofrece cuatro veces más detalle que la resolución HDTV1080p estándar. La cámara incorpora también estabilización de imagen electrónica, para obtener un video de mayor calidad. Para Más información marque 8 en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

FPI Fire Protection Institute

Fire Protection Institute© llena vacíos en la formación tradicional de la seguridad contra incendios, ofreciendo cursos altamente prácticos, ampliando y profundizando su conocimiento a través de experimentados ingenieros de incendios. Ofrecemos cursos de la Society of Fire Protection Engineers y otras organizaciones afines, en español y en toda Latinoamérica. www.fireprotectioninstitute.org Para Más información marque 22 en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

Hanwha Techwin America

HanwaSNP-6320RH. Cámara de domo Pan/Tilt/Zoom (PTZ). Opción más popular para aplicaciones que requieren la capacidad de posición y zoom de la cámara a un área específica de interés. Aspecto discreto que se integra en cualquier entorno arquitectónico, y un paquete de gran rendimiento. 32x zoom óptico y distancia IR visible hasta de 492ft. que permiten a los usuarios capturar imágenes de alta calidad Full-HD en cualquier momento y en cualquier lugar. Rotación de 360 ° y 190 °. *Más información del producto en www.hanwhatechwinamerica.com Para Más información marque 20 en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

108 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

AMC Elettronica

La nueva serie k, además de potentes funciones como la triplicación de zonas, permite al centro de monitoreo ofrecer a sus usuarios la operación del sistema de alarma desde su smartphone o tablet. Disponible en modelos de hasta 12 y 24 zonas híbridos. Para Más información marque 4 en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

DSC

PowerSeries Neo Go es una aplicación fácil de usar para administrar los sistemas de seguridad de su casa y oficina, que permite a los usuarios obtener el estado del sistema y de la zona, recibir una notificación en aplicación de los eventos del sistema en tiempo real y configurar su estado de armado de forma remota.

Para Más información marque 42 en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

Garrett Metal Detectors

Solución de arco portátil. El nuevo conjunto de arco con ruedecillas de Garrett es ideal para uso en estadios, eventos especiales y escuelas. Las rueditas permiten que una persona traslade por sí sola un detector de metales en arco Garrett PD-6500i. Los detectores pueden moverse a un lugar seguro cuando no estén en uso y permiten la salida sin obstáculo al final del evento.

Para Más información marque 16 en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

Hikvision

La cámara PanoVu DS2DP1636Z-D de Hikvision ofrece video en ultraalta definición de 16MP, sin distorsión en 360°. Integra video de ocho sensores CMOS con barrido progresivo de 1/1,9”, usando solo un cable de Ethernet y eléctricos. Además, ofrece funciones de rastreo inteligente, conexión a su unidad PTZ en la base y acercamiento óptico hasta 36x, con iluminación desde 0,002 Lux.

Para Más información marque 19 en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

www.ventasdeseguridad.com


VITRINA DE PRODUCTOS Hochiki

Los innovadores productos para control y detección de humo y fuego de Hochiki ahora incluyen la serie FirePro XTINGUISH™ para una supresión rápida y eficiente que rompa la reacción en cadena química del fuego. Sin agotamiento del oxígeno. Registrado por EPA SNAP. Etiqueta verde: ecológico. Ideal para extinción por anegamiento en áreas sensibles.

Para Más información marque 21 en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

Morse Watchmans

KeyWatcher® Touch de Morse Watchmans introduce mejoras Las mejoras que Morse Watchmans introducirá a su KeyWatcher Touch apuntan a hacer más útil y seguro el sistema de gestión de llaves para las necesidades de la empresa actual. Ahora pueden encriptarse los datos entre KeyWatcher Touch y su servidor con tecnología AES256 con una clave precompartida definible para cada lugar.

Para Más información marque 25 en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

Procesos Automatizados

Plataforma que integra en un Sistema los distintos aplicativos control/acceso, asistencia/pre-nóminas, tiempos producción; interfases-conectores a ERP; visitantes, contratistas externos; alarmas; videovigilancia; gestión PSIM; centros de monitoreomando; governance cybersecurity; control de pertenencias; personalización de credenciales, codificación enrolamiento; fotoverificación; monedero electrónico, quioscos-cajeros electrónicos, expendedores automáticos; sistema de comunicaciones a lectores/controladores de distintas tecnologías. Para Más información marque 27 en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

Seco-Larm USA

El RC- 135Q es un sensor completamente inalámbrico, resistente a la intemperie que, cuando se activa, enciende señales a un receptor interior para proporcionar un audio y / o de alerta visual. Se utiliza para supervisión las calzadas, entradas y pasillos, su portabilidad ofrece múltiples usos potenciales más allá de la instalación típica en casa u oficina. Para Más información marque 30 en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

www.ventasdeseguridad.com

IFSC International Fire Safety Consulting

International Fire Safety Consulting, se especializa en ingeniería de protección contra incendios. Con oficinas localizadas a través de Latinoamérica, IFSC tiene experiencia, experticia y cobertura geográfica para asistirlo en la ejecución de planes maestros, diseños de sistemas, auditorías e inspecciones, análisis hidráulicos, comisionamiento y revisiones por pares. Visítenos en www.ifs.us Para Más información marque 22 en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

NVT Network Video Technologies

S w i t c h C L E E R . El reconocido Switch CLEER (Coax Leveraged Ethernet Extended Reach, alcance extendido de Ethernet basado en cable coaxial) de NVT es el primer switch administrado de 24 puertos Ethernet mediante cable coaxial. Este poderoso switch de nivel empresarial ofrece Ethernet de alta velocidad y PoE+ mediante cable coaxial con un alcance de hasta 60o metros. Para Más información marque 26 en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

Scati Labs

S C A T I ANALYTICS PLATFORM proporciona un conjunto de herramientas de alta fiabilidad para detectar una gran variedad de acciones gracias al análisis inteligente de video en servidores dedicados. Su elevada potencia de cálculo permite alertar de posibles amenazas a los operadores y aporta una mayor fiabilidad ya que logra reducir la tasa de falsas alarmas al mínimo. Para Más información marque 29 en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

SoftGuard

SG Smart Panics NG La aplicación SmartPanics funciona como una botonera de emergencia virtual que permite enviar eventos de Emergencia, Asistencia o Incendio informando la localización exacta a la central de monitoreo. Permitiendo también realizar grupos, geocercas y seguimiento a familiares. Se deberá instalar en el dispositivo móvil y está disponible para las plataformas iOS, Android y Blackberry en sus correspondientes tiendas online. Visita www.smartpanics.com

Para Más información marque 33 en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

| 109


VITRINA DE PRODUCTOS Speco Technologies

Kits y Montajes de pared HD-TVI de Speco Technologies La tecnología HD-TVI de Speco Technologies te permite experimentar video de alta definición mediante el uso de cableado coaxial ya existente. Nuestro DVR en montaje de pared ¡es fácil de ocultar! Para una aplicación pequeña, nuestros Kits HD-TVI son ideales.

Para Más información marque 36 en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

Videotec

ULISSE2 -PTZ UNIVERSAL IP TOTAL PARA CÁMARAS IP La nueva PTZ ULISSE2 ofrece control completo de todas las cámaras IP de terceros con protocolo ONVIF-S, con formación de imágenes visibles y térmicas, acceso directo a la interfaz mediante un navegador para configuración y diagnóstico, como una dirección IP única. ULISSE2 ofrece transmisión continua de video a 60 Mbit/s para cámaras 4K.

Para Más información marque 44 en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

NUEVOS PRODUCTOS CCTV PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (1) (55) (305)

3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133

Mobotix

Cámara de 6 MP para el montaje en techo Equipado con el nuevo sensor Moonlight de 6 megapíxeles, el nuevo modelo p25 6MP es capaz de controlar cualquier situación en zonas interiores y ofrece gran una sensibilidad. La p25 tiene funcionalidades completas de Mobotix y a MxMC y el sistema de gestión de vídeo de Mobotix. La función de giro e inclinación manual de la cámara proporcionan la máxima flexibilidad a la hora de instalarla. La p25 está equipada con un teleobjetivo y ofrece imágenes detalladas en alta resolución de 6 megapíxeles. Una sola cámara está equipada con una lente de 90° e instalada en una esquina puede controlar una sala entera de forma integral y con imágenes en alta resolución. También está disponible la variante Hemispheric. Los tres modelos de esta cámara para interiores (i25, c25 y p25) disponen de un kit de montaje en superficie que permite instalarlos en techos de cemento, así como de un paquete de audio opcional con función de intercomunicación que comprende micrófono y altavoz. La p25 incluye el software de análisis MxAnalytics, que no sólo cuenta a las personas, sino que también registra el comportamiento de las mismas sin costes adicionales. Para Más información marque 46 en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

110 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. VENTASDESEGURIDAD.com

Dahua

Cámara domo PTZ La cámara domo PTZ IR Ultrasmart en red Full HD de Dahua cuya referencia es SD6A220/230-HNI de 2 Mp, tiene un poderoso zoom óptico de 20×/30×, compatibilidad con codificación de transmisiones triples y una resolución de 60 fps en 720p y de 30 fps en 1080p máx. De igual manera cuenta con desempañador, DWDR, Día/Noche (ICR), Ultra Rango dinámico (DNR), Iris automático y enfoque automático. La cámara también tiene supervisión de redes múltiples como: Visor web, CMS (DSS/PSS) y DMSS. La velocidad de recorrido horizontal es de 240°/s (máx.), y la rotación de recorrido horizontal es de 360° sin límite. Tiene hasta 255 preconfiguraciones, cinco escaneos automáticos, ocho recorridos y cinco patrones. Finalmente integra salida y entrada de alarma 7/2, es compatible tanto con el seguimiento automático e IVS, como con el posicionamiento 3D inteligente con protocolo DH-SD. Diseñada para memoria Micro SD, IP66 y con una distancia de IR de hasta 150 metros. Para Más información marque 47 en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

www.ventasdeseguridad.com


NUEVOS PRODUCTOS CCTV PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

Axis

Serie de cámaras de red

La serie AXIS M30 ofrece cámaras domo fijas asequibles, muy discretas y fáciles de instalar, con resolución HDTV y vistas panorámicas de 360º/180º. Esta familia ofrece modelos preparados para interiores y exteriores. Las cámaras AXIS M30 son resistentes a polvo y agresiones (excepto la AXIS M3007-P) y pueden montarse en paredes o techos. La AXIS M3007-P es muy discreta, ya que parece un detector de humo. Las cámaras AXIS M3014 también permiten los montajes empotrados en falsos techos. La serie incluye modelos desde tamaños reducido como las M3004-V y la M3005-V con calidad e vídeo HDTV y hasta la cámara M3006-V con gran angular y 3 megapixeles de resolución y la domo fija M3007-P/PV, con cinco mega pixeles, que proporciona un vista de 360° instalada en techo, o de 180° cuando se instala en pared. Las cámaras ofrecen una práctica solución de gestión de video con sus ranuras para tarjetas de memoria integradas para el almacenamiento local y soporta para software como el gratuito Axis Camera Companion. Para Más información marque 48 en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

www.ventasdeseguridad.com

(11) (1) (55) (305)

3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. VENTASDESEGURIDAD.com

Videotec

Cámara PTZ para ambientes pesados La cámara NXPTZHD, diseñada por Videotec es acero inoxidable Full HD, un equipo PTZ que garantiza un alto rendimiento con imágenes de alta definición. Ideal para trabajar en ambientes corrosivos, como áreas de alto tráfico, zonas industriales o de alta mar. Además del full-HD, es una cámara día/noche, 1080p y 60 fps con sensor de 1/2.8” y zoom de 30x que puede identificar detalles con precisión en la escena y otorga desde dos hasta cuatro streams simultáneamente (H.264 o MJPEG, hasta un total de 20 Mbits, dependiendo de la configuración). La conexión full-IP de la NXPTZHD permite controlar todas las funciones de la cámara y P&T vía red, incluyendo limpia parabrisas, bomba de lavado, pre ajustes, activación del iluminador e instalación, usando los ONVIF-VS VMS más comunes del mercado. No requiere mantenimiento, elegante y compacta. Hecha entera de acero inoxidable AISI316L. Su doble proceso de pulido de la superficie asegura la resistencia a la corrosión; su operación ha sido maximizada con velocidad variable horizontal y vertical de hasta de 100°/s. El grado de protección IP66 / IP68 garantiza una completa protección contra el mal tiempo y permite la inmersión en agua hasta un metro durante dos horas. La certificación IP69 significa que el dispositivo se puede limpiar con alta presión, chorros de agua de alta temperatura. La temperatura de funcionamiento varía de -40 °C a 60 °C. Para Más información marque 49 en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

Gurtam

Sistema de rastreo satelital WIALON el sistema de rastreo satelital (GPS) y gestión de flota multifuncional, que Gurtam está presentado al mercado, utilizado para el seguimiento de activos tanto móviles como estacionarios. Es una plataforma estable y robusta, disponible en su versión Hosting (SaaS) y Local (para servidor propio). Es la plataforma brinda una gran variedad de herramientas, su interfaz intuitiva y amigable, su capacidad de personalización y sus herramientas avanzadas entre las que se encuentran el EcoDriving, el envío de comandos GPRS y SMS, alertas de estado, informes a medida, consumo de combustible, mantenimiento de vehículos, API abierto y el módulo SDK (Software Development Kit) para el desarrollo de aplicaciones y funciones adicionales. Además, cuenta con compatibilidad con varias bases cartográficas, soporte técnico las 24 horas, los siete días de la semana y una garantía de servidores online 99,5% del tiempo. Para Más información marque 50 en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

| 111


NUEVOS PRODUCTOS CCTV PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (1) (55) (305)

3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. VENTASDESEGURIDAD.com

Arteco

Plataforma de Integración Arteco Open Connector es una plataforma de integración que simplifica la interoperabilidad entre sistemas, dispositivos y diferentes tipos de aplicaciones, desde la seguridad de video, control de accesos, intrusión y detección de incendios para la automatización de edificios, control de tráfico y gestión de aparcamientos. La plataforma de integración fabricada por Arteco proporciona a los socios la posibilidad de integrar estos sistemas y permite a los usuarios personalizar y escalar todos los aspectos de la interfaz, por lo que es adaptable a cualquier tipo de instalación y colocación de las necesidades del enfoque del cliente final. Mediante el uso de protocolos estándar para los socios de terceros, Open Connector proporciona una integración intuitiva, rápida y fácil que aprovecha toda la

potencia de los sistemas de video Gestión de Eventos (VEMS) para centralizar los eventos de muchos dispositivos diferentes y ayudar a los usuarios a tomar conciencia de su datos de evento entrante para los mercados verticales tales como infraestructura crítica, la logística, el comercio minorista, el transporte, la industria, los bancos, salud, hospitalidad y la educación.

Para Más información marque 51 en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

Raytec Gurtam

Bosch

Sistema de videovigilancia

Cámaras para exteriores Raytec anuncia que su sistema de iluminadores en red VARIO IP ahora están totalmente integrados con el centro de gestión de video Avigilon Control Center (ACC) de Avigilon.

Con esta sinergia, los iluminares VARIO IP ahora pueden operar en conjunto con las cámaras de seguridad HD de Avigilon y otros dispositivos en red. Esta integración mejora la capacidad de respuesta en los eventos, con la entrega dinámica y el acompañamiento de la luz en el material de video, en general, aumenta la seguridad en los incidentes. Los iluminadores en red VARIO IP son altamente personalizables, y pueden ser adaptados a los requerimientos de cualquier instalación. Disponibles en las variantes de LED en Infrarrojo o en Luz Blanca. Las luminarias pueden ser controladas individualmente o en grupos por medio del sistema ACC. Lo que facilita la entrega de una respuesta apropiada de iluminación en sitios grandes. Igualmente, los operadores pueden hacer ajustes en tiempo real para optimizar la calidad de la imagen, para una video vigilancia excepcional 24/7. Para Más información marque 52 en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

112 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

Bosch ha lanzado las nuevas cámaras Dinion IP Bullet, diseñadas para uso externo, estos equipos poseen iluminadores infrarrojos embebidos que pueden detectar objetos en la noche con distancias de hasta 30 metros. Con resolución Full HD (1920 1080p) para el modelo DINION IP Bullet 5000; mientras el modelo DINION IP Bullet 4000 tiene una resolución HD de (1280 x 720p). Ambas cámaras son simples de instalar y configurar, ya que poseen función varifocal automática. Tienen caja de montaje en superficie IP66, alimentación PoE y rango dinámico de 76 dB WDR. Para Más información marque 53 En la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

www.ventasdeseguridad.com


NUEVOS PRODUCTOS CCTV PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (1) (55) (305)

3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. VENTASDESEGURIDAD.com

Louroe

Sistema Analítico de Audio Inteligente Louroe anuncia su nuevo Sistema vandalismo y a la intemperie para Analítico de Audio Inteligente aplicaciones exteriores. La solución también conocido como el LE-802, completa de software y hardware utiel cual ofrece una solución robusta, liza la tecnología de los micrófonos de fácil de usar para el monitoreo de Louroe, que contienen respuesta de audio de eventos específicos tales frecuencia amplia, proporcionando como disparos, agresión verbal, cobertura a los 360 grados. rotura de cristales y alarmas de El Sistema Analítico de Audio Inteautomóviles. ligente se integra perfectamente El LE-802 es un sistema analítico de con la mayoría de los sistemas de audio personalizable, en el cual el gestión de vídeo y otros sistemas de micrófono, el software de análisis y monitoreo. Alimentado por PoE, la procesador son alojados en una caja unidad “edge” analiza el audio en cual es fácil de instalar, resistente al tiempo real en la fuente de captura.

AirLive

Router para transmisión de video El AirLive presenta su nuevo router AC-1200UR, con velocidad de datos de hasta 1200Mbps, ideal para la transmisión inalámbrica de video. Cuenta con dos radios inalámbricos que pueden operar tanto en 5 GHz y 2,4 GHz al mismo tiempo. Sin embargo, cada radio puede funcionar de forma independiente en diferentes modos inalámbricos de funcionamiento. El dispositivo cuenca con cinco puertos LAN Gigabit, cinco modos de operación y con un puerto USB 2.0, el cual puede habilitar un servidor FTP, que a su vez puede acceder en la red local o a través de Internet. El puerto USB también puede soportar una impresora, para convertirla en impresora de red. Por medio del centro de control USB AirLive, la impresora o Pendrive de memoria USB pueden ser compartidos a través

www.ventasdeseguridad.com

Está diseñado para la instalación fácil en la mayor parte de postes de servicios públicos o paredes.

Para Más información marque 54 en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

de la red inalámbrica o por cable. AC-1200UR permite hasta 64 usuarios simultáneamente y utiliza la siguiente generación de la tecnología Wi-Fi 11ac tecnología en la banda de 5 GHz, que puede soportar hasta 867 Mbps tasa de datos y más rápido que el dispositivo 11n actual. Además, la estabilidad y el ancho de banda de la conexión inalámbrica les permitirán a los usuarios disfrutar de las aplicaciones de red sin ninguna interrupción. El producto está diseñado con 2T2R tanto en 5 GHz y 2,4 GHz de frecuencia, cumple plenamente con los estándares IEEE 802.11a / b / g / n, y también es compatible con el borrador de la especificación IEEE802 11ac en la banda de 5 GHz. IEEE802.11ac es compatible con la norma 11n, sin problemas de interoperabilidad. Para Más información marque 55 en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3 113


NUEVOS PRODUCTOS CCTV PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (1) (55) (305)

3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. VENTASDESEGURIDAD.com

Genetec

Dispositivos de Seguridad Genetec lanzó la nueva versión de su Dispositivo de Seguridad en Red SV32, se trata del SV-32 v2, una solución que capacita a las organizaciones a instalar un sistema unificado o independiente de videovigilancia y control de acceso análogo/ IP, a la vez que les permite mantener las inversiones existentes de infraestructura análogas. El SV-32 v2 tiene tarjetas de codificación análogas incorporadas, y ofrece una solución rentable para integrar cámaras análogas existentes como parte de un programa de transición a IP. El dispositivo viene con la plataforma Security Center de Genetec preinstalada, y permite consolidar múltiples sitios remotos en un sólo entorno de seguridad, al igual que soporta una gran variedad de cámaras IP que pueden ser usadas pro mucho tiempo sin problemas de obsolescencia, y de controladores de puertas que se adaptan a diversas necesidades de instalación. El SV-32 v2 puede soportar hasta 32 cámaras análogas o IP, y 100 lectores de Control de Acceso en cada unidad. Al usar la aplicación Security Center Mobile, los usuarios de SV-32 v2 pueden ver sus sistemas y recibir alarmas en tiempo real en sus dispositivos de Android, Apple, y Windows Phone, sin importar en donde se encuentren.

Para Más información marque 56 en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

OPTEX

Sensor para interiores OPTEX ha decidido ampliar su laureada serie REDSCAN de escáneres láser con el lanzamiento de un modelo para interiores de corto alcance que provee el mismo beneficio de sus compañeros ‘grandes’ pero es más ligero, más compacto y tiene una gama de control y potencia (PoE) similares a las cámaras domo IP. RLS-2020I es un sensor para interiores que usa la nueva generación de láser que genera una pared ‘virtual’ personalizable o un panel con un área de detección hasta de 20 x 20 metros para identificar la presencia de personas u objetos. Protege áreas de las brechas de seguridad como la intrusión, robo o accesos sin autorización, así como mejora la fiabilidad de la detección de movimiento basado en vídeo y vigilancia. Al medir el tiempo que tarda el haz de láser emitido para golpear un objeto y reflejar la señal de vuelta al sensor, el RLS-2020I puede analizar el tamaño, la ubicación y la velocidad del objeto encontrado. El sistema puede ser configurado para activarse sólo cuando se detecta un cierto tamaño de objeto o cuando se ha alcanzado un umbral de distancia. Para Más información marque 57 en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

NUEVOS PRODUCTOS ALARMAS

SECO-LARM

Sensor inalámbrico SECOR-LARM anuncia al mercado el RC-135Q, un sensor que alerta el movimiento de manera inalámbrica. Ideal para monitoreo de entradas de coches, pasillos, entradas y mucho más. El sensor inalámbrico es resistente a la intemperie, cuando se activa, le señala al receptor interior que proporcione una alerta ya sea de audio o visual; el alcance del sensor es de 26 pies, mientras el alcance de transmisión es de 390pies. Su portabilidad ofrece múltiples usos potenciales más allá de las instalaciones típicas del mercado. Para Más información marque 58 en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

114 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

www.ventasdeseguridad.com


NUEVOS PRODUCTOS CONTROL DE ACCESO PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

SRI Identity

Tableta de control de acceso

SRI Identity, línea de ventas de la empresa SRI International, anuncia su tableta IOM para aplicaciones de control de acceso. La tableta funciona como un lector de control de acceso, biométrico, teclado, intercomunicador, cámara, y otras funcionalidades. La tableta usa la tecnología de reconocimiento de iris, la cual demás de reducir los costes comparado con un sistema tradicional de tarjetas, y que también es más seguro que el sistema que funciona con huellas dactilares. Está basado en una plataforma computarizada y escalable de Android, la nueva Tablet OIM Acces Control también brinda funciones de tiempo y asistencia, comunicación en video de dos vías, alertas de empleados y programación sin equipamiento adicional. Su instalación y soporte es con un simple dispositivo. Este producto se une al portafolio de soluciones IOM de la empresa que permiten una mayor facilidad de uso, seguridad y personalización para el control de acceso físico y lógico y la administración del personal. Para Más información marque 59 en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

www.ventasdeseguridad.com

(11) (1) (55) (305)

3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. VENTASDESEGURIDAD.com

S2 Security

Paneles de lectura S2 MicroNode Plus RWEBS2 Security lanza el S2 MicroNode Plus, los últimos dos paneles lectores de la compañía para la serie de control de acceso basada en la web y eventos de monitoreo S2 NetBox. El nuevo producto incluye opción de alimentación (PoE+), almacenamiento hasta de 150,000 credenciales de titulares de tarjeta y procesamiento rápido. El poderoso procesador soporta hasta dos portales, cuatro salidas de relay con selección wet/dry, cuatro entradas con niveles de supervisión programables y una entrada de temperatura. Adicionalmente incluye una salida auxiliar de 12VDS para la alimentación dispositivos como las salidas PIR Request to Exit, o las alarmas sonoras. Control de acceso y eventos provenientes de dispositivos, están agregados a la interface web de S2 NetBox para una gestión del sistema centralizada. El S2 MicroNode Plus también es ideal para soluciones de modernización. La actualización clave para los dos paneles lectores se puede hacer sin tener que reemplazar los lectores, o las entradas y salidas de bloqueo. Para Más información marque 60 en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

RISCO GROUP

Marco de empotrar para Teclado El marco de empotrar para Teclado Elegant es un marco liso y de diseño elegante. El kit de montaje empotrado del Teclado Elegant es fácil de instalar y ofrece un diseño discreto con su estructura de montaje interior. El marco exterior está disponible en los colores: negro, blanco y gris. El nuevo marco de empotrar para Teclado Elegant dispone de tamper trasero para cumplir con la normativa vigente. Si el teclado es extraido por la fuerza de la instalación, se activará inmediatamente una alarma de sabotaje. Discreto y fácil de instalar, el marco de empotrar para Teclado Elegant es la elección perfecta para su sofisticado sistema de seguridad. Para Más información marque 61 en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

| 115


DIRECTORIO OFICIAL SOCIOS ARGENTINA

Alonso Hnos. Sirenas S.A. TEL. +54 (11) 4246 6869

BYKOM S.A.

TEL. +54 (22) 3495 8700

CÁmara Argentina de Seguridad Electrónica TEL. +54 (11) 5128 0027

Casino Melincue S.A TEL. +54 (34) 6549 9700

Casino Puerto Santa Fe S.A

TEL. +54 (34) 2450 1454

Danaide S.A.

TEL. +54 (22) 1464 6886

G4S Detcon S.A.

TEL. +54 (11) 4630 6203

Honeywell Fire Systems TEL. +54 (11) 4324 5900 CORPORATIVO

IASSA S.A. - SEGURIDAD TEL. +54 (22) 5448 3490

Intelektron S.A.

TEL. +54 (11) 4305 5600

I See Internacional de Argentina S.A. TEL. +54 (36) 2448 8918

Nanocomm S.A.

TEL. +54 (11) 4505 2224

Netcamara

TEL. +54 (11) 5368 1563

Robert Bosch Argentina TEL. +54 (11) 4778 5200 +54 (11) 5295 4400 CORPORATIVO

ROBERT Bosch Sistemas de Seguridad Argentina S.R.L TEL. +54 (11) 4754 7671 CORPORATIVO

Star Servicios Empresarios S.A

TEL. +54 (3) 6244 40313

Surveillance Smart Solutions S.R.L. TEL. +54 (11) 4794 4200

BOLIVIA

Centrex S.R.L.

TEL. +591 402 6594

CÓdigo Beta Electrónica TEL. +591 (7) 116 1178

JFL Equipamentos Eletrónicos Ind. e Com. Ltda.

Carabineros de Chile

CORPORATIVO

Casmar Electrónica Chile S.A.

TEL. +55 (35) 3473 3550

RC Comércio de Alarmes e Segurança Eireli Ltda. - Radcom Alarmes TEL. +55 (11) 5095 4667

Robert Bosch Sistemas de Seguridad TEL. +55 (19) 2103 3403

Segware

TEL. +591 (3) 339 2300

wsc s.a.

Seventh Ltda.

TEL. +591 (3) 353 5757

bRASIL

Allgayer Segurança Ltda. TEL. +55 (51) 3392 6791

Cipa Fiera Milano PublicaÇoes e Eventos Ltda. Exposec

CORPORATIVO

TEL. +55 (48) 3239 0200

Systrade Comércio e Serviços Ltda. DIGIFORT TEL. +55 (11) 4226 2386 CORPORATIVO

CANADÁ

Avigilon Corporation

TEL. +55 (11) 5585 4355

TEL. +(604) 629 5182

Esperidião Marques Gomes

Canadian Alarm & Security Association

CORPORATIVO

TEL. +9 55 (92) 3304 4206

Exposec

CORPORATIVO

TEL. +(905) 513 0622

TEL. +55 (11) 98415 3691 +55 (11) 5585 4355

Continental Automated Building Association

CORPORATIVO

TEL. +(613) 990 7407

Inside Sistemas Ltda.

Genetec

TEL. +55 (45) 3055 3395

Inviolável Administração e Participação Ltda. TEL. +55 (45) 3379 7374

ISC Events - Expo Seguridad México - ISC Brasil

TEL. +55 (11) 3185 9810 +55 (81) 8347 8560 CORPORATIVO

¡Anuncie aquí!

APROVECHE PARA DESTACAR SU MEMBRESÍA DE ALAS • Promocione su negocio • Solo disponible para socios activos de la asociación en el mundo internacional líder de la región de la seguridad Tel: +1 [305] 285 3133 - Miami, USA Tel: +52 [55] 4170 8330 - México DF Tel: +57 [1] 381 9215 - Bogotá, Colombia Tel: +57 [4] 448 8864 (ext 46)- Medellín, Colombia

Mayores informes: Alejandra García - agarcia@ventasdeseguridad.com

116 Nº2 116 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

TEL. +56 (2) 2431 5057

Davantec Tecnologías y Consultorías Limitada (Sociedad de Servicios Integrales Ltda. REMIL) TEL. +56 (9) 9232 4141

CORPORATIVO

TEL. +55 (48) 3231 0000 (305) 767 1552

VIGITEK S.R.L. BOLIVIA

TEL. +56 (2) 670 1456

TEL. +1 (514) 332 4000-Ext. 6240 CORPORATIVO

March Networks - An Infinova Company

TEL. +(613) 591 8228 ext. 5793 561 309 3308 CORPORATIVO

First Security S.A. TEL. +56 (9) 9234 1684

Fitflow Chile Ltda. TEL. +56 (2) 2706 6920

Guarnic SPA TEL. +56 (2) 2640 2905

LABORATORIO LABEE CHILE LTDA. TEL. +56 (2) 2239 0951

Seing Ingeniería S.A. TEL. +56 (2) 2229 5302

Sercatel SPA TEL. +56 (2) 2294 2970

SIT - SEGURIDAD INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES LTDA. TEL. +56 (2) 2688 6786

Tecsel Ltda. TEL. +56 (2) 2979 1210

Visión Seguridad Integral Ltda. TEL. +56 (2) 2664 1147

CHINA

Dahua Technology Co. Ltd.

MGC Systems International LTD - MIRCOM

TEL. +86 (571) 8768 8883

TEL. +52 (55) 5914 5929 CORPORATIVO

Feitian Technologies Co. Ltd.

RBH Access Technologies Inc.

TEL. +86 (10) 6230 4466

Tyco Security Products

Hikvision Digital Technology Co. Ltd

CORPORATIVO

CORPORATIVO

TEL. +(905) 790 1515 TEL. +(561) 210 5523

CHILE

Automatec

CORPORATIVO

TEL. +86 (571) 8993 5635

cOLOMBIA

7Tech Security S.A.S.

TEL. +56 (2) 2941 6787

TEL. +57 (5) 318 5610

Bash Seguridad S.A

AGM BUSINESS LTDA. COLOMBIA

TEL. +56 (2) 2620 3500

TEL. +57 (1) 335 0666

www.ventasdeseguridad.com www.ventasdeseguridad.com


DIRECTORIO OFICIAL SOCIOS Allegion Colombia S.A.S

Marnell Security Ltda. TEL. +57 (1) 417 3730

SMART SECURITY LTDA.

TEL. +57 (1) 371 3766

ANDEVIP- Asociación Nacional de Seguridad Privada

NAVARANDA TECHNOLOGY LTDA. COLOMBIA

Soluciones Tecnológicas e Ingeniería Ltda.

TEL. +57 (1) 691 9435

TEL. +57 (2) 241 2609

TEL. +57 (4) 260 1415

Nuovo Security S.A.S.

Solutec Soluciones Tecnológicas Ltda.

Carlos Prada Servicios de Ingeniería Eléctrica y Civil, Proyectos S.A.S. TEL. +57 (7) 639 1636

TEL. +57 (5) 356 2984

OPV Security Tech S.A.S.

Spectra Ingeniería Ltda.

PROTECOM LTDA.

Tango Colombia S.A.S

TEL. +57 (5) 570 0000

Circuito ET Electrónica & Tecnología S.A.S.

TEL. +57 (4) 448 5580

TEL. +57 (1) 446 7575

TEL. +57 301 620 5064

Colviseg del Caribe Colombiana de Vigilancia y Seguridad del Caribe TEL. +57 (5) 385 9124

Dointech Automatización S.A.S. TEL. +57 (1) 300 1552

Embajada de Canadá en Colombia TEL. +57 (1) 657 9855

Estatal de Seguridad Ltda. TEL. +57 (6) 333 2444

Feria Internacional de Seguridad Eficiencia y Seguridad TEL. +57 (1) 510 3494

Fortox Security Group TEL. +57 (2) 681 8484

GENERAL SECURITY LTDA. TEL. +57 (1) 657 1559

Ginger Enterprises TEL. +57 (1) 743 3165

Heliteb S.A.S.

TEL. +57 (5) 570 9816

Icon Company S.A.S. TEL. +57 (1) 309 9169

Inelco S.A.

TEL. +57 (2) 695 9030

Insetrón Ltda.

TEL. +57 (1) 602 0014

Inversiones Tecnológicas de América S.A. TEL. +57 (1) 300 4140

www.ventasdeseguridad.com

TEL. +506 (22) 567 365

Seguridad Delta

TEL. +506 (22) 328 585

Sensormatic de Costa Rica S.A.

TEL. +57 (4) 444 7785

TEL. +57 (2) 449 2957

Centro Comercial Plaza de las Américas

Seguridad Continental Seco S.A

TEL. +57 (1) 519 0909

TEL. +506 (22) 893 838

Servicios Administrativos Vargas Mejías S.A.

TEL. +57 (2) 488 2279

TEL. +506 (22) 179 700

TEL. +57 (2) 641 0651

The Siemon Company

Sistemas de Protección Incorporados S.A.

TEL. +57 (1) 657 1950

TEL. +506 (22) 689 090

Upsistemas S.A.S.

Sekunet S.A.

TEL. +57 (1) 742 2333

TEL. +506 (22) 905 585

TEL. +57 (1) 658 5017

VIASERVIN Ltda. Compañia de Vigilancia

Sissa Security S.A.

SC Segurycorp Colombia S.A.S.

TEL. +57 (5) 361 0574

TECH BROKERS S.A

Risk Group Seguridad Privada ROBERT Bosch SECURITY SYSTEMS CORPORATIVO

TEL. +57 (1) 400 8804

Security Shops ltda.

AKL Desarrollos integrados S.A

TEL. +506 (22) 743 412

Seguridad Atlas Ltda.

C.S.I. de Costa Rica S.A.

TEL. +57 (2) 392 3000

TEL. +506 (22) 976 969

Seguridad Fort Ltda.

Cristhian Fernando Carballo Sánchez

SEGURIDAD RINCóN y RODRíGUEZ LTDA. SRR LTDA.

TEL. +506 (22) 355 000

COSTA RICA

TEL. +57 (1) 379 5510

TEL. +57 (1) 704 6932

TEL. +506 (60) 600 151

Curazao

Zenitel Caribbean BV TEL. +599 9737 2477

ECUADOR

ADC & HAS MANAGEMENT ECUADOR S.A. TEL. +593 (2) 395 4200

TEL. +506 (22) 433 501

ALARM SYSTEMS ECUADOR S.A.

TEL. +57 (5) 345 0899

CRM Turrialba Seguridad Orion S.A. TEL. +506 (40) 339 853

SEGURTEC - SEGURIDAD TÉCNICA COLOMBIANA LTDA.

Almacenes De Prati S.A.

Grupo MR Dos Seguridad S.A.

TEL. +593 (4) 373 1800

TEL. +57 (4) 444 0611

Servicios Eléctricos & Electrónicos Integrales S.A.S TEL. +57 (2) 325 0281

Servired Working S.A.S. TEL. +57 (2) 370 0550

Serviredes de Occidente Ltda. TEL. +57 (2) 396 7088

SH Ingeniería S.A.S. TEL. +57 (1) 357 6236

TEL. +506 (22) 214 463

Americanwide S.A

Grupo TAS corp.

TEL. +593 (2) 330 0921

TEL. +506 (22) 802 500

K-Nueve Internacional S.A. TEL. +506 (22) 639 093 TEL. +506 (22) 682 471

Netway S.A.

TEL. +506 (25) 242 324

PROARSA S.A. TEL. +506 (22) 657 325 Ext. 112

SC Security S.A

TEL. +57 (4) 589 7657

TEL. +506 (22) 202 329

Smart Development Systems Corp

R. S. Seguridad Digital Internacional S.A TEL. +506 (22) 802 770

Cajamarca Protective Services TEL. +593 (4) 292 4131

Kruma Consultores RD S.A.

Sie7e Technology Group S.A.S.

TEL. +57 (1) 805 2900

TEL. +593 (2) 2246 640

Colegio de Ingenieros en Seguridad Integral del Ecuador TEL. +593 (9) 9804 8476

Corporación de Operaciones Protectoras Cia. Ltda. TEL. +593 (4) 238 8599

Custodia Portuaria CUPORT CIA LTDA. TEL. +593 (4) 228 2100

Ecuarastreo S.A.

TEL. +593 (4) 222 1490

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

| 117


DIRECTORIO OFICIAL SOCIOS Fractalseg Cia. Ltda. TEL. +593 (2) 246 7206

Gruvipro Grupo de Vigilancia y Protección Privada TEL. +593 (2) 240 0581

Indusur S.A.

TEL. +593 (4) 220 1177

Investigación Escolta y Seguridad Invescol Cia. Ltda. TEL. +593 (4) 2396 256

Laarcom Cia. Ltda. TEL. +593 (2) 299 5400

MACROQUIL S.A. ECUADOR TEL. +593 (4) 238 0484

Martiluz S.A.

TEL. +593 (4) 247 6870

Ottoseguridad Cía. Ltda. TEL. +593 (2) 204 4039

Qualseg C.L.

TEL. +593 (2) 323 9092

Rigotech Cia. Ltda. TEL. +593 (2) 247 1632

Sacor Security

TEL. +593 (4) 207 0335

Sefiem Cia. Ltda.

TEL. +593 (4) 372 8310

Seginter Cia. Ltda. TEL. +593 (4) 371 2060

SeguriExpo Ecuador

TEL. +593 (4) 601 8110 Ext. 102

Servicios de Seguridad Integral Sesei Cia Ltda. TEL. +593 (4) 262 7400

Siaproci Sistemas Automáticos Digitales de Procesos CIA. LTDA. TEL. +593 246 3019

Sistemas de Seguridad S.A. TEL. +593 (4) 371 2850

SW The Security World Cía. Ltda.

TEL. +593 (4) 288 6020

Tecnoseguridad

TEL. +593 (4) 238 1836

Vidal Equipamento TEL. +593 (2) 461 641

Vigar Vigilancia Privada Cia. Ltda.

TEL. +593 (2) 240 1604

WIRELESSOFT SOLUCIONES TECNOLÓGICAS CIA. LTDA. TEL. +593 (2) 250 1666

Zona Franca de Posorja, Zofraport S.A. TEL. +593 (99) 580 2784

EL SALVADOR

CRESE Companía de Representaciones y Servicios S.A de C.V

CAME AMERICAS AUTOMATION TEL. +1 (305) 433 3307 CORPORATIVO

Computar Ganz - CBC (América) Corp

TEL. +1 (310) 222 8600 EXT. 3605 +52 55 5280 MÉXICO

Digital Communications Technologies LLC TEL. +1 (305) 809 0638

DMP International

TEL. +(503) 2521 3303

TEL. +1 (417) 422 0530

Distribuidora de Seguridad Electrónica Salvadoreña S.A. de C.V.

Farpointe Data, Inc.

TEL. +(503) 2289 0141

Grupo Sisecor

TEL. +(503) 2521 3209

Grupo TAS corp.

TEL. +(503) 2209 8700 Ext. 11

STB Computer S.A C.V. TEL. +(503) 2121 8100

Telesis, S.A. de C.V. TEL. +(503) 2500 2222

ESPAÑA

Collbaix Canarias, S.L. TEL. +(34) 928 183 596

TEL. +1 (408) 731 8700

Fertec International Corp.

Louroe Electronics TEL. +1 (818) 994 6498

MGB Electronics Corp TEL. +1 (305) 805 8545

MILESTONE SYSTEMS INC. TEL. +52 (55) 5208 2854

Mobotix CORP. USA TEL. +1 (212) 385 6226 CORPORATIVO

TEL. +52 1 (55) 5408 2031

TEL. +1 (805) 690 6608

Nedap Identification System

CORPORATIVO

Full Protection Corp. TEL. +1 (305) 885 6225

Future Fibre Technologies TEL. +1 (954) 442 1448

Global Elite Protection & Security Consulting TEL. +1 (786) 534 8354

Globalsign

TEL. +1 (603) 570 7060

TEL. +1 (52) 55 5081 1658

TEL. +1 (720) 502 4305

TEL. +1 (786) 331 8775

MS Tech Ltd.

CORPORATIVO

3xLogic

Keri Systems Inc.

Flir Systems Inc

CORPORATIVO

ESTADOS UNIDOS

TEL. +1 (713) 578 0318

TEL. +1 (305) 381 5127

Scati Labs

TEL. +(34) 976 466 575

José Paulino González Castillo

HID GLOBAL CORPORATION CORPORATIVO

Honeywell Fire Systems TEL. +1 (203) 484 7161

TEL. +1 (417) 339 7368

Nexxt Solutions, LLC TEL. +1 (305) 549 3278 CORPORATIVO

NVT - NETWORK VIDEO TECHNOLOGIES USA TEL. +1 (650) 462 8100 CORPORATIVO

Olex.la

TEL. +1 ((305) 507 7100

ONSSI ON-NET SURVEILLANCE SYSTEMS INC. TEL. +1 (845) 732 7900 CORPORATIVO

Paxton Access Inc.

CORPORATIVO

TEL. +1 (864) 324 0400

TEL. +1 (703) 408 2255

Honeywell Security Group

All Security Supply

CORPORATIVO

PCSC Propietary control systems corporation

Alarm.com

TEL. +1 (954) 589 0761

Altronix Corp.

TEL. +1 (718) 567 8181

TEL. +1 (305) 801 8188

Intcomex

TEL. +1 (305) 477 6230 CORPORATIVO

TEL. +1 (310) 303 3672

Pelco by Schneider Electric TEL. +52 (55) 5804 5292 CORPORATIVO

Intelligent Security Systems Corp.

Pivot 3

Interlogix

TEL. +1 (941) 309 8609

Quantum Solutions International, LLC

CORPORATIVO

TEL. +1 (305) 778 0168

International W Inc.

Renova Technology

BOLIDE TECHNOLOGY GROUP USA

ISTC- International Security & Trading Corp.

SAMSUNG TECHWIN AMERICA - USA

CORPORATIVO

CORPORATIVO

CORPORATIVO

ANIXTER Latin America TEL. +54 (11) 492 22111 CORPORATIVO

Apollo America

TEL. +1 (561) 245 7220

AXIS COMMUNICATIONS TEL. +1 (978) 614 2000 CORPORATIVO

TEL. +1 (909) 305 8889

118 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

TEL. +1 (732) 855 1111

TEL. +1 (954) 622 9393

TEL. +1 (305) 594 4141

TEL. +1 (512) 807 2666

TEL. +1 (770) 325 5575

TEL. +1 (201) 325 6920 CORPORATIVO

www.ventasdeseguridad.com


DIRECTORIO OFICIAL SOCIOS Security Information Systems Inc. SIS

Prevención Integral S.A – Previnsa

TEL. +1 (407) 345 1550

TEL. +502 6635 4110

Siera Holding Group

Safari Seguridad S.A

Comercializadora Dinet S.A de CV

Huawei Technologies de México SA de CV

TEL. +52 (81) 1257 0150

TEL. +52 (55) 4554 2024 CORPORATIVO

Tech Geeks, S.A.

Comercializadora e Importadora de Equipos y Sistemas S.A. de C.V.

Ictus Ingeniería y Construcción S.A. de C.V.

TEL. +502 2360 1749

TEL. +52 (55) 2643 3011

Telefonía Satelital de Guatemala, S.A. Telsat

Controles Integrales de Proteccion S.A. de C.V.

TEL. +1 (609) 587 4208

TEL. +502 2362 8284

TEL. +52 (66) 7712 2163

INTER-CON Servicios de Seguridad Privada S.A. de C.V

Softguard Technologies Corporation

Vosmedia S.A

Corporación Cerrajera Alba S.A. de C.V.

TEL. +1 (305) 707 9115

Silmar Electronics, Inc. TEL. +1 (800) 325 9708 CORPORATIVO

SMART CARD ALLIANCE

TEL. +1 (786) 866 2138

Solution Box LLC

TEL. +502 2360 8609

TEL. +502 2387 0700

HONDURAS

GRUPO TAS CORP.

TEL. +1 (305) 722 3825

TEL. +504 2558 5306

SOUTHWEST MICROWAVE INC.

International Security Systems S. de R.L. de C.V.

TEL. +1 (480) 783 0201 ext. 336

Speco Technologies TEL. +1 (954) 651 2975 CORPORATIVO

UNISOL INTERNATIONAL USA TEL. +1 (305) 885 2656 CORPORATIVO

Ventas de Seguridad TEL. +1 (305) 285 3133

TEL. +1 (631) 952 2288

WINSTED CORPORATION USA TEL. +1 (800) 447 2257

Xtralis

TEL. +1 (800) 229 4434 CORPORATIVO

Finlandia Abloy

TEL. +35 840 849 4269 CORPORATIVO

GUATEMALA

Allied Integration Systems S.A.

TEL. +502 2318 1167 (68-69 y 70)

Barzel, S.A.

TEL. +502 2445 3800

ESI de Guatemala S.A. TEL. +502 2460 3610

GRUPO TAS CORP.

TEL. +502 2427 5959

ISERTEC, S.A.

TEL. +502 2427 2416

www.ventasdeseguridad.com

TEL. +52 (55) 1346 1000

J Moreno Seguridad Privada Integral S.A de C.V

TEL. +52 (55) 5366 7295

TEL. +52 (55) 5360 3500

Corporativo DAI S.A. de C.V.

Kernel Conectividad Productiva, S. A. DE C.

TEL. +52 (33) 3826 7929

TEL. +52 (81) 8344 2532

TEL. +504 2552 2183

CORPORATIVO INALARM S.A. DE C.V. MÉXICO

Protection and Consulting International

Corporativo Janbati S.A. de C.V.

TEL. +52 (55) 2487 3000

Corpurios, S.A. de C.V.

TEL. +52 (33) 3669 9860

TEL. +504 3256 3320

lITUANIA

ELDES, UAB

TEL. +370 700 00513

CORPORATIVO

Vicon Industries INC.

TEL. +52 (72) 2510 3443

MÉXICO

Alarmas Garmont

TEL. +52 (55) 5049 1414

Alarmas y Monitoreo Computarizado S.A. de C.V. TEL. +52 (55) 5220 2464

Alse Mexicana S.A. DE C.V. TEL. +52 (33) 3121 7878

Alta Tecnología en Sistemas Inteligentes S.A de C.V

TEL. +52 (55) 4000 5607

Koor Intercomercial S.A

Drago Corporate Services, S.A. de C.V.

TEL. +52 (55) 2591 9563

Equipos de Seguridad Magocad S.A. De C.V

TEL. +52 (33) 3165 9235

Lastmile Logistics Systems SA de CV

TEL. +52 (55) 5703 0900

G4S PRIVATE SECURITY SERVICES S.A. DE C.V.

TEL. +52 (22) 2264 0664

Mak Extinguisher de México S.A.de C.V.

TEL. +52 (55) 5663 3061

Grupo ASC

TEL. +52 (55) 5361 1650

TEL. +52 (72) 2212 1343

Grupo Boletín S.A. de C.V.

CAR Ingeniería Instalaciones S.A. de C.V.

Grupo de Protección y Servicios RAF S.A. de C.V.

TEL. +52 (81) 1515 5010

K Segur Systemas S.A. de C.V.

TEL. +52 (99) 9920 1818

TEL. +52 (55) 5029 8800

Central de Alarmas Adler S.A. de C.V.

KNIGHT ALTA SEGURIDAD S.A. DE C.V.

TEL. +52 (55) 4870 3708

TEL. +52 (55) 8500 3274

TEL. +52 (55) 5398 7765

Key Bussiness Process Solutions S.A de C.V.

TEL. +52 (55) 5354 5670

CORPORATIVO

TEL. +52 (55) 5619 2438

Grupo HIS México

TEL. +52 (99) 9925 6685

Grupo IPS

TEL. +52 (55) 5525 3242

Merik S.A de C.V.

TEL. +52 (55) 5333 9900

Mexicana de Electrónica Industrial S.A. de C.V. TEL. +52 (55) 5340 1400

Morpho

TEL. +52 (55) 3003 4630

MSPV Seguridad Privada S.A. de C.V.

TEL. +52 (55) 5399 9937

Central de Seguridad S.A. de C.V.

Grupo Securitas México S.A. de C.V.

OTWO S.A. DE C.V. MÉXICO

Cinalink S. de R.L. de C.V.

Ica Fluor

Procesos Automatizados S.A. De C.V.

TEL. +52 (81) 8190 9154

TEL. +52 (65) 6611 4337

TEL. +52 (81) 8122 6262 TEL. +52 5061 7902

TEL. +52 (55) 5525 3612

TEL. +52 (55) 5543 0400

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

| 119


DIRECTORIO OFICIAL SOCIOS Protección Electrónica Monterrey S.A. de C.V. TEL. +52 (22) 2141 1230

Protección y Alarmas Privadas S.A. De C.V. TEL. +52 (66) 7713 3009

Proyectos en Tecnología de Información S.A. de C.V. TEL. +52 5440 3227

PV Comunicaciones S.A de C.V.

TEL. +52 (61) 4439 0707

Q DIGITAL S.R.L. DE C.V. TEL. +52 (33) 1078 8200

Reed Exhibitions México S.A de C.V

TEL. +52 (55) 3185 9810

Robert Bosch S.A. de C.V

Sisfa Controls S. de RL de C.V

SEGURIDAD C Y B

Sistemas de Seguridad Rogsu S.A. de C.V

Seguridad Delta, S.A

TEL. +55 (81) 8335 6605

TEL. +52 (55) 5719 4754

Sistemas Digitales de Seguridad Privada S.A. de C.V. TEL. +52 (44) 4825 4103

Sistemas Integrales de Automatización S.A de C.V SIASA

TEL. +52 (99) 9930 2575 ext. 8310

Sistemas y Servicios de Comunicacion S.A. de C.V. SYSCOM TEL. +52 (61) 4415 2525

Sixsigma Networks México S.A. de C.V.

TEL. +52 (55) 5284 3000 Ext.3142

TEL. +52 (55) 8503 2600

Rodhe Tecnologies

Tecnologías de Protección Patrimonial, S.A. de C.V.

CORPORATIVO

TEL. +52 (55) 6308 4067

Salto Control de Accesos S de S.R.L de C.V TEL. +52 (99) 8892 8752

Seccomm S.A. de C.V. TEL. +52 5271 5373

SEGURIDAD ELECTRÓNICA DAC S.A. DE C.V. TEL. +52 (24) 6466 5159

Seguridad Privada Tecnológica Avanzada SA de CV

TEL. +52 (99) 9748 9038

Senstar Latin America S.A. de C.V.

TEL. +52 (55) 5344 2106

Tecnoseguridad Privada S.A. De C.V

TEL. +52 (55) 5565 8877

Tecnosinergia S.de R.L de C.V TEL. +52 (55)1204 8000

Thales México, S.A. de C.V.

TEL. +505 2249 8815 TEL. +505 2270 8021

SERVIPRO - SERVICIOS DE VIGILANCIA Y PROTECCIÓN S.A. TEL. +505 2255 8800 +505 2267 8118

Sistems Entreprise S.A TEL. +505 2251 2800

ULTRA DE NICARAGUA S.A. TEL. +505 2278 4701

Vanguard Security S.A VSN TEL. +505 2268 4718

WACKENHUT DE NICARAGUA S.A. TEL. +505 2265 3171

PANAMÁ

ADVANCED SYSTEMS SUPPLY S.A. TEL. +507 209 5151

AST GROUP S.A.

TEL. +507 214 6745

Autoridad del Canal de Panamá ACP TEL. +507 276 4684

Banco Nacional de Panamá TEL. +507 504 6159

SIGMA SECURITY SYSTEM LTD. S.A. TEL. +507 397 4266

XTREME SECURITY TEL. +507 360 1900

Paraguay

BBVA Paraguay

TEL. +595 2 1417 6170

Visión Banco Saeca TEL. +595 414 3000

GPS Tracker SRL TEL. +595 606 902

PERÚ

Algangrup SAC TEL. +511 346 1530

ASOCIACIÓN DE BANCOS DEL PERÚ TEL. +511 612 3333

BEST SECURITY PERU S.A.C. TEL. +511 512 3100 EXT. 232

Cía de Seguridad Prosegur S.A

TEL. +507 391 7245

TEL. +511 610 3456

Global Bank Corporation

Distribution Network Tecnologies SAC - DNT

TEL. +52 (81) 1937 0005

TEL. +507 206 2000

TVCenlínea.com S.A de C.V

Global Netcomm Tek S.A

TEL. +52 (81) 8400 1777

VIP System S.A de C.V

TEL. +52 (83) 3213 8778

TEL. +507 279 0096

GRUPO TAS CORP. TEL. +507 321 1244

MDM SECURITIES INC. PANAMÁ

TEL. +52 (55) 5888 1635

TEL. +52 (55) 5338 1700

TEL. +507 264 8820 +507 301 7777

Servicios de México del Sureste S.A. de C.V. SERMEX

ZKTeco

Metro Sistemas protect S.A

TEL. +52 (55) 5292 8418 CORPORATIVO

Servicios e Importaciones NICARAGUA Casa Teran Especializadas S.A. de C.V.

TEL. +52 (55) 5662 6284

TEL. +507 229 4500

Thousand International Companies SA de CV

Servicios de Alarma y CCTV, S de RL de C.V.

Servicios Especializados En Seguridad Privada SEPSISA SA de CV

Seguridad Permanente y Protección, S.A. (SEPROSA)

COPS

TEL. +52 (77) 7362 7740

TEL. +52 (55) 5374 1790

TEL. +507 301 0232

TEL. +52 (55) 2122 2890

VA Seguridad Privada, S.A. de C.V.

TEL. +52 (44) 3322 9200

Security Solutions international

TEL. +505 2228 5000

Intelligent Solution TEL. +505 2264 0399

Nortech S.A

TEL. +505 2255 2739

120 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

TEL. +507 236 7117

Natchez Tech Solutions S.A TEL. +507 232 5032

Neo Tec S.A.

TEL. +507 261 4401

OPTION SECURITY - GRUVAS INVESTMENT, S.A. TEL. +507 398 0879 +507 398 0878

TEL. +511 712 4308

Electronic International Security S.A. TEL. +511 422 4947

Invfercat S.A.C. TEL. +514 442 3060

Inversiones Interamericanas S.A TEL. +511 271 1738

Netcore Solutions S.A.C TEL. +511 575 2789

N&M SEGURIDAD ELECTRÓNICA TEL. +511 796 1483

Proteous Security S.A.C TEL. +51 5421 4897

Saeg Controls SAC. TEL. +511 332 0049

www.ventasdeseguridad.com


DIRECTORIO OFICIAL SOCIOS Sego Seguridad óptima S.A. TEL. +511 319 2657

Seguricentro S.A TEL. +511 271 3513

Servicios y Soluciones de Seguridad Frisar S.A.C. TEL. +511 448 1606

Support & Networks S.A.C. TEL. +511 435 4819

Swiss Perú S.A.C. TEL. +511 655 7777

Tecsel SRL

TEL. +511 434 1376

Thais Corporation S.A.C TEL. +511 201 7820

PUERTO RICO

AGMA Security service, Inc. TEL. +787 849 4872

Kode Technologies Puerto Rico Inc.

TEL. +787 622 9030 / 9029

REPÚBLICA DOMINICANA

911 Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad TEL. +1 (809) 688 9911

Alarm Controls Seguridad S.A. - Alarma 24 S.A. TEL. +1 (809) 227 6060

ARMADURA PROTECCIÓN & SEGURIDAD

TEL. +1 (809) 226 5749 / 583 7400

Asociación Popular de Ahorros y Préstamos TEL. +1 (809) 689 0171

FT IngenierÍa y Mantenimiento SRL

RG COMUNICACIONES & SERVICIOS S.A.

G4S SECURE SOLUTIONS

Security Plus International

TEL. +1 (809) 683 0288 TEL. +1 (809) 227 0626

GTI SISTEMAS DE SEGURIDAD S.R.L. TEL. +1 (809) 535 9818

GOYTE TECNOLOGíA, GOTE SRL TEL. +1 (829) 648 5378

GREENTECH SRL

TEL. +1 (809) 594 7986

GRUPO TAS CORP.

TEL. +1 (829) 544 7288

GUARDAS ALERTAS DOMINICANOS S.R.L.

TEL. +1 (809) 566 0909 / 5238

GUARDIANES ANTILLANOS S.R.L.

TEL. +1(809) 686 4064

GUARDIANES MARCOS S.R.L. TEL. +1(809) 535 1635

GUARDIANES PROFESIONALES S.A.S. TEL. +1(809) 476 7050

Galard Techonology C.A TEL. +58 (286) 923 0450

TEL. +1 (809) 567 7342

Globaltec Sistemas de Seguridad, c.a. TEL. +58 (286) 514 4817

TEL. +1 (809) 412 4443

Grupo Conexas C.A. TEL. +58 323 1484

SEGURICENTRO

TEL. +1 (809) 472 4479

Inversiones JB Service C.A. TEL. +58 (275) 882 7806

SEGURITEC S.R.L.

TEL. +1 (809) 241 4111 +1 (809) 563 4342 SANTO DOMINGO

Senetcom Technology S.R.L TEL. +1 (809) 685 2230

Proserven C.A.

TEL. +58 (276) 355 7855

Sertos

Protección Electrónica PROELCA C.A.

TEL. +1 (809) 473 8162

TEL. +58 (212) 243 5678 +58 (212) 243 5968

Servicios de Seguridad AC y Asociados

Protección Especializada del Zulia C.A. Proezuca

TEL. +1 (809) 287 0031 +1 (809) 605 0143

TEL. +58 (261) 792 4559

Sun Top Security y Control SRL

Satélites y Comunicaciones C.A

TEL. +1 (809) 552 9851

TEL. +(598) 2924 5825 Ext. 161

J & G Seguridad, SRL

Alutel

TEL. +1 (809) 583 6900

JM SS SRL (JM Security System)

TEL. +1 (809) 475 2210

TEL. +58 (281) 263 6011

Seguridad y mantenimiento Favinca C.A.

TEL. +58 (261) 783 5750

TEL. +(598) 2929 1289

Eboril S.A. Security Market TEL. +(598) 2509 3000

SISTEC VALENCIA C.A.

Acceso Detección Ingeniería C.A. - ADINCA

TEL. +58 (241) 825 3203

TEL. +58 (261) 793 6052

Clickteck S.R.L.

Marcos All Security TEL. +1 (809) 535 1143

TEL. +58 (212) 955 0206 +58 (212) 955 0213

COMSEMSA

OMEGA SECURITY S.A.

DOMÓTICA DE ENEZUELA C.A.

Elite Security Service

Pasteurizadora Rica C por A

TEL. +1 (809 567 1916 TEL. +1 (809) 697 3958 TEL. +1 (809) 689 3882

Construcciones y Electromecánicas SRL TEL. +1 (809) 541 4006

www.ventasdeseguridad.com

TEL. +1 (809) 581 7745

TEL. +1 (809) 563 7422

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra TEL. +1 (809) 580 1962

SPS Risk Group

TEL. +58 (212) 952 5242 +507 6860 4931 PANAMÁ

Computer Output Microfilm C.A.

TEL. +58 (281) 286 4447

Domys Seguridad Electrónica C.A

TEL. +58 (243) 269 8420

Esis C.A

TEL. +58 (412) 230 0188

TEL. +58 (281) 286 5331 TEL. +58 (212) 794 2700

VENEZUELA

Lionbridge Capital, SAS

TEL. +1 (809) 535 5555 / 487 3802

Sistealarmas C.A Sisven Seguridad

CERVECERÍA NACIONAL Dominicana S.A.

TEL. +1 (809) 620 7462

NIVEL 9 C.A.

TEL. +1 (809) 682 7035

TEL. +1 (809) 686 1743

J & O Alerta SRL

TEL. +58 (241) 857 8993

TEL. +58 (241) 867 2084

Sensormatic Dominicana S.A.S.

Instituto Dominicano URUGUAY de Formación de Seguridad de Inteligencia Abitab S.A

TEL. +1 (809) 412 8334

KODE TECHNOLOGIES SECURITY SYSTEM C.A.

System Telecom Security STS 2010, C.A. TEL. +58 (244) 447 4339

TECHTROL Sistemas Electrónicos C.A

TEL. +58 (212) 242 3062

TeLECOMUNICACIONES INSTADATOS C.A. TEL. +58 (281) 281 4072

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

| 121


ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA . .................................................................................TARJETA DEL LECTOR . .........................PÁGINA

EMPRESA . .................................................................................TARJETA DEL LECTOR . .........................PÁGINA

ALAS ......................................................................................1........................................ 65

JANUS FIRE SYSTEMS................................................................24....................................... 23

ALAS ..................................................................................... 2........................................ 67

MORSE WATCHMANS INC...........................................................25......................................... 3

ALTRONIX CORP........................................................................ 3.........................................17

NVT – NETWORK VIDEO TECHNOLOGIES........................................26......................................... 7

AMC ELETTRONICA SRL............................................................. 4........................................ 27

PROCESOS AUTOMATIZADOS S.A. DE C.V.......................................27....................................... 45

ASIS – AMERICAN SOCIETY FOR INDUSTRIAL SECURITY.................. 5.........................................71

ROBERT BOSCH BRASIL.............................................................28....................................... 37

ASIS CAPÍTULO MÉXICO A.C. MÉXICO........................................... 6........................................ 87

SCATI LABS ESPAÑA..................................................................29....................................... 29

AURESIDE – ASSOC BRASILEIRA DE AUTOMATICAO RESIDENCIAL...... 7........................................ 75

SECO-LARM USA.......................................................................30....................................... 33

AXIS COMMUNICATION.............................................................. 8.........................................13

SIASA – SISTEMAS INTEGRALES DE AUTOMATIZACIÓN....................31....................................... 55

CDC - CENTRO DE CONECTIVIDAD MÉXICO.................................... 9........................................ 47

SIEMON...................................................................................32........................................51

DAHUA TECHNOLOGY ................................................................10..........................CARÁTULA 2

SOFTGUARD TECHNOLOGIES USA.................................................33........................................12

TECNOTELEVISIÓN 2016..............................................................11.........................................91

SOLUTEC SOLUCIONES TECNOLÓGICAS..........................................34........................................19

EBS........................................................................................12........................................ 11

SOLUTEC SOLUCIONES TECNOLÓGICAS..........................................35........................................21

EXPO SEGURIDAD MÉXICO..........................................................13....................................... 79

SPECO TECHNOLOGIES................................................................36........................................31

FERIA E+S+S...........................................................................14........................................81

TAKEX LATINOAMÉRICA & CARIBE...............................................37....................................... 60

FLIR SYSTEMS, INC....................................................................15....................................... 25

TAKEX LATINOAMÉRICA & CARIBE...............................................38........................................61

GARRETT METAL DETECTORS......................................................16....................................... 35

TECNOEDIFICIOS 2016................................................................39....................................... 99

GENETEC ................................................................................17........................................15

TECNOMULTIMEDIA MÉXICO 2016................................................40....................................... 95

GIANNI INDUSTRIES INC.............................................................18........................................41

TRIPP LITE...............................................................................41....................................... 39

HANGZHOU HIKVISION DIGITAL TECHNOLOGY.................................19..........................CARÁTULA 4

TYCO SECURITY PRODUCTS – DSC...............................................42..........................CARÁTULA 3

HANWHA TECHWIN AMERICA......................................................20............................ GATE FOLD

TYCO SECURITY PRODUCTS – POWER SERIES................................43......................................... 5

HOCHIKI AMERICA CORP............................................................21......................................... 9

VIDEOTEC SPA..........................................................................44....................................... 43

IFSC – INTERNATIONAL FIRE SAFETY CONSULTING..........................22....................................... 53

VIVOTEK..................................................................................45....................................... 49

INDUGUÍA................................................................................23...................................... 105

PRÓXIMA EDICIÓN: Vol 20 Nº 4

Profesional del mes en Argentina Seguridad perimetral en aeropuertos Sistemas de grabación 122 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 20 Nº3

www.ventasdeseguridad.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.