REVISTA SOY VETERINARIO NOV-DIC 2020

Page 1

ACTUAL

NUEVA REALIDAD

NUESTRAS MASCOTAS EN PRE Y POS TPANDEMIA

CLÍNICA

ECTOPARÁSITOS DEMODEX CANIS, UNO DE LOS CUADROS DERMATOLÓGICOS MÁS COMUNES LABS

SIDA FELINO

EL VIRUS MAS ADQUIRIDO EN GATOS PX

EXTRACCIÓN DE CADUCOS RAÍCES DE DIENTES FRACTURADAS

AVANCES

HOMEOPATÍA ANIMAL ALTERNATIVA VETERINARIA

REVISTA GRATUITA PARA MÉDICOS VETERINARIOS

NOV

2020

EDICIÓN 03




Directorio Juan Matías Director Congrexpo Italia

Diego Hernández Barrios Director Soy Veterinario

Israel López Díaz Director editorial y de Arte

Patricia Corichi Gerente de Ventas

Eva Callejas Jefa de publicidad

Rosita Matías Gerente Administrativo

Carlos Leyva Gerente Contable Colaboradores

Dra. Amelia Gisbert MVZ. María Alexandra Dagond Maku Martínez-Racine I.; Sánchez D Ventas

Brenda Jiménez Inés Darbelia Valerie Alba Tel. 55 8421 9977 Whatsapp: 33 2040 6060 soyveterinario@latinzoo.com

06 LABS

Inmunodeficiencia felina

Es una publicación de Congrexpo Italia S.A de C.V, creada para la educación continua de los médicos veterinarios especialistas en pequeñas especies e interesados en el área. AÑO 0 Número 3. NOVIEMBRE 2020. Es una publicación mensual electrónica masiva. Editor responsable Israel López Díaz. Reserva de Derechos al uso exclusivo EN TRÁMITE. Licitud de Título y Contenido en trámite. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación si previa autorización de SOY VETERINARIO MAGAZINE.

soyveterinario Edición 03. OCTUBRE 2020


CONTENIDO

16

24 CLÍNICA

PX

Extracción de caducos retenidos

34

Caudro dermatológico canino

Nuestras mascotas en Pre y Post Pandemia

ACTUAL

42 AVANCES

Homeopatía y terapia floral en la medicina Veterinaria

3

SOY VETERINARIO MAGAZINE. NOV 2020




LABS

INMUNODEFICIENCIA FELINA O FeLV EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DE LA INMUNODEFICIENCIA FELINA (Felv)eS FUNDAMENTAL PARA ESTABLECER EL TRATAMIENTO ADECUAD, MAS TENIEENDO EN CUENTA QUE ALGUNAS FASES de la enfermedad, puede no mostrar sígnos de la enfermedad. M.V.Z.E. Silvia Lorz López. Clínica Veterinaria Valdeluz. Guadalajara, España.

12

6


El VIF ataca directamente el sistema inmunitario, destruyendo los linfocitos-T, lo que trae como consecuencia que el animal sea vulnerable, CUASANDOLE UNA BAJA Y DETERIORO PROGRESIVO.

E

l virus de la leucemia felina (FeLV) es un virus presente en todo el mundo. Cualquier gato puede ser infectado por el virus, pero el riesgo de infección varía muchísimo dependiendo de la edad, los hábitos, el estado de salud general y el entorno en el que vive. El virus no infecta a otros animales domésticos ni a las personas.

Una vez el animal ha resultado infectado, el virus se multiplica en el torrente sanguíneo. Durante esta fase inicial el gato puede vencer la infección y acabar con el virus, incluso sin manifestar síntoma alguno. Sin embargo, en algunos gatos el sistema inmunitario no puede erradicar el virus, y estos animales quedan infectados persistentemente durante el resto de la vida. Enferman y acaban muriendo meses o años después de sufrir la infección inicial.

El FeLV puede transmitirse por el acicalamiento mutuo (incluido el de la madre a los gatitos) o a través de heridas causadas por mordeduras. El virus está presente en los

líquidos corporales, especialmente en la saliva y en la orina y las heces. El virus no sobrevive fuera del cuerpo del gato, de modo que suele ser imprescindible un estrecho contacto entre el animal infectado y el sano para su transmisión. El virus también puede ser transmitido por la madre a los gatitos durante la gestación y, después de nacer, a través de su leche.

7

SOY VETERINARIO MAGAZINE. NOV 2020


LABS

SÍNTOMAS DE PACIENTE CON Felv

FASE I. AGUDA O PRIMARIA Esta fase dura varias semanas,incluso si presenta varias complicaciones puede durar meses. Esta fase es trasitoria y nunca letal, la mayoría de los signos se recuperan con tratamientos adecuados. Los gatos presentan signos clíncos inespecíficos,principalmente linfadenopatía generalizada, anorexia, fiebre transitoria, citopenias, deshidratación y letargo. También peuden aparacer signos inespecíficos, tales como dermatitis postular facial, neumonía, diarreas y sepsis, pudiendo ser letal.

La infección persistente por el FeLV puede propiciar la aparición de un gran número de enfermedades y alteraciones crónicas. Las más habituales se describen a continuación. Fiebre y letargo Pérdida de apetito Adelgazamiento paulatino Deterioro del pelaje Inflamación de los ganglios linfáticos Lenta recuperación de enfermedades corrientes

FASE II. ASINTOMÁTICA

Anemia; se presenta en alrededor del 25% de los casos y se manifiesta, entre otros, por palidez de las encías y otras mucosas.

Esta fase puede durar de varios meses a dos años. La infección pasa a una fase de disminución pregresiva de Linfocitos T e Hiperglobulinemia. Es común que esn esta fase el paciente felino parezca sano, pero se está debilitando gradualmente.

Infecciones de la piel o de las vías respiratorias superiores

Signos gastrointestinales El cáncer afecta en torno al 15% de los gatos infectados y puede ser de los tipos siguientes:

FASE III. LINFADENOPATÍA GENERALIZADA

Médula ósea (leucemia) Cáncer (linfosarcoma) en uno o más de los órganos siguientes:

Tiene una duración de varios meses a años. en esta fase se presentan signos vagos como fiebre recurrente, linfadenopatía, leucopenia, inapetencia, pérdida de peso, artritis y cambio de comportamiento.

Ganglios linfáticos Timo Riñones Intestino Hígado Ojos o nariz

FASE IV. SIDA

8

También puede variar de varios a meses a años. Se presentan infecciones crónicas no operunistas, de origen bacteriano principalmente. Los signos visibles son: gengivitis, estomatitis, rinitis, conjuntivitis recidivantes, infecciones respiratorias, infecciones crónicas en la piel, y en el aparato digestivo. En la fase terminal el gato muere por infecciones oportunistas o alguna enfermedad neurológica.



LABS

Técnicas serológicas para la detección de anticuerpos Técnica

ELISA/IFI (Western blot en menor medida)

Problema

Resultado

Recomendación

Anticuerpos calostrales

Falso positivo

Volver a examinar después de los 6 meses de edad o confirmar con PCR

Vacunación

Falso positivo

Confirmar con PCR

Anticuerpos calostrales Vacunación Fases terminales de la enfermedad

Falso positivo

Confirmar con otra prueba

Falso negativo

Comprobar si está invertido el cociente CD4/ CD8

Fase aguda a la infección

Falso negativo

Volver a examinar a las 8 -130 semanas

Enfermedad de progreso rápido

Falso negativo

Fases iniciales de la infección (anticuerpos aún no desarrollados)

Falso negativo

Estados deprimidos del sistema inmunitario

Falso negativo

Edad avanzada

Falso negativo

Manejo defectuoso

Falso positivo o negativo

Repetir prueba a las 8 -10 semanas

Extraído de: Enfermedades infecciosas de los caninos y felinos. Gómez, N . Guida, N. Ed. Inter-Médica.

TABLA

10


LABS

DIAGNÓSTICO La presencia masiva de antígenoen sangre sólo ocurre en las fases terminales de la enfermedad,por lo que suele recurrir a la detección de anticuerpos frente a FIV en sangre entera, suero o plasma. Hay diferentes técnicas serológicas para la detección de anticuerpos frente al FIV como son ELISA, IFI o inmunielectrotrasnferencia (Western Blot), esta última se considera técnica de transferecia. La detección del virus (antígeno) se realiza mediante cultivo celular o mediante PCR, pero estas técnicas están menos utilizadas en la práctica clínica. Ya que dificilmente son diagnosticadas en la Fase II de la enfermedad. En cuanto a la fiabilidad del diagnóstico serológico, hay que tener en cuenta, como en otras enfermedades, hay qye tener en cuenta , como en otras enfermedades, las circunstancias que pueden que pueden causar falsos positivos o falsos negativos. (Ver tabla)

TRATAMIENTO No existe ningún medicamento que pueda eliminar el virus de la leucemia felina o que pueda curar las enfermedades que provoca; de hecho, únicamente puede aplicarse un tratamiento de soporte. A pesar de ello, ese tratamiento puede hacer que el gato

No existe ningún medicamento que pueda eliminar el virus de la leucemia felina o que pueda curar las enfermedades que provoca; de hecho, únicamente puede aplicarse un tratamiento de soporte. A pesar de ello, ese tratamiento puede hacer que el gato mantenga una calidad de vida aceptable durante muchos meses o años.

Soporte general A menudo se precisan largos ciclos de antibióticos para erradicar las infecciones oportunistas. Es conveniente evitar cualquier fuente de estrés, como el que el animal sufre cuando se introducen cambios en su rutina o en su lugar de residencia habitual. Evitar el contacto con fuentes potenciales de otras enfermedades contagiosas como gatos sin vacunar y no permitir que pasee por el exterior. Detectar y tratar con rapidez los problemas de salud, incluso los leves.

Tumores La quimioterapia ha demostrado cierto éxito en el control de algunos tumores relacionados con el FeLV, aunque durante un tiempo limitado. Los gatos infectados o sospechosos de estarlo por el virus de la leucemia felina no deben criar y suponen un riesgo para los demás gatos porque pueden diseminar el virus. Esto puede suponer un problema si el animal infectado convive con otros gatos sanos o sale a pasear al exterior.






PX

EXTRACCIÓN DE RAÍCES FRACTURADAS DE CANINOS CADUCOS RETENIDOS

La presencia o retención de dientes temporales conocidos como caducos o dientes de leche es muy frecuente especialmente en perros de talla chica, tales como son : French Poodle, Chihuahua, Pomeranian, Yorkshire Terrier, Schnauzer, entre otros. MVZ Federico Guillermo Reyes Munguía.

16


C

on frecuencia las piezas dentales que más fácilmente encontramos o nota el propietario que se “no se han exfoliado” a pesar del brote de los permanentes, son en primer lugar los caninos y en segundo lugar los incisivos, ocasionalmente sucede en premolares, sin embargo, estos últimos son encontrados de forma muy extraordinaria.

Para el proceso extracción debemos considerar dos técnicas:

Extracción con instrumentación sin cirugía.

Extracción con instrumentación quirúrgica.

De manera ordinaria los dientes de leche, empiezan a exfoliarse aproximadamente entre los 2 y los 2 y1/2 meses de edad, concluyendo la exfoliación total aproximadamente a los 7 meses de edad con algunas variables en función de la raza y talla.

La primera requiere mucha experiencia en el manejo del instrumental, los tejidos y la pieza en cuestión ya que es fácil que se pueda fracturar la pieza dental y finalmente tener que utilizar una técnica quirúrgica.

¿Qué debemos recomendar al propietario de una mascota cuándo identificamos la retención de caducos, o el mismo propietario nos lo reporta? Lo primero es conocer la edad del paciente, si este aún no llega a los 7 meses de edad, hay que esperar, sin embargo si ya tiene los siete meses o más, entonces si deberemos considerar la extracción de la o las piezas que no se hayan exfoliado.

19

SOY VETERINARIO MAGAZINE. OCTUBRE 2020


PX

CASO CLÍNICO Raza: Pomeranio Edad: 4 Años Sexo: Hembra Asiste a revisión general, la propietaria refiere, halitosis y que tenía inflamada la encía por detrás de los caninos superiores, refiriendo que su Médico Veterinario había dejado un fragmento de canino caduco, al realizar la extracción, cuando tenía aproximadamente un año de edad. Es decir aproximadamente 3 años antes. Durante la revisión (sin anestesia) se comprobó la inflamación referida y la halitosis moderada presencia de sarro con gingivitis leve, por lo que se recomendó una revisión bajo sedación para verificar la probable presencia de fragmentos de dientes caducos y servicio de profilaxis.

TRATAMIENTO De igual forma se identificó la presencia del 2do incisivo superior izquierdo caduco Se realizó exploración bajo anestesia de con instrumental dental la zona posterior de los caninos superiores identificando, la presencia de “fragmentos” de piezas caducas junto a cada canino superior Identificadas las piezas dentales retenidas, se procedió a su extracción utilizando para ello instrumental especializado, como elevadores o luxadores dentales, también conocidos como botadores. El procedimiento no quirúrgico, consiste en “luxar” la raíz de cada pieza dental a extraer, es decir, despegar todo el tejido periodontal

(ligamento) en este caso de los “fragmentos” observados utilizando una técnica cuidadosa, seleccionado el o los luxados que se adecuen al tipo de raíz , considerando tamaño, forma y trayectoria de la misma. Recordando siempre que, para las exodoncias, la técnica más adecuada requiere los siguientes pasos: 1.- Luxación o separación de la pieza dental del alveolo, es decir, romper el aparato de fijación, conformado por: alveolo, ligamento periodontal y ápice o raíz de la pieza en cuestión 2. Fuerza moderada en diversos sentidos, no solo jalando o girando.

22


RESULTADO FINAL Extracción de las raíces completas de los 2 Incisivos superiores y 2do incisivo superior izquierdo, completo

CONCLUSIÓN La extracción de dientes, caducos o permanentes requiere de instrumental, técnica y experiencia, para lograr extracciones completas y evitar fracturas de coronas que impliquen utilizar una técnica quirúrgica como segunda opción o en su defecto ocultar información al propietario respecto fallas en el procedimiento y por otra parte, realizar una correcta revisión de la dentadura para identificar la presencia de piezas caducas después de los 7 o máximo 8 meses de edad para atender de manera temprana la extracción de piezas caducas retenidas y evitar mala posición del las piezas dentales permanentes.

19

SOY VETERINARIO MAGAZINE. NOV 2020






CLÍNICA

CUADRO DERMATOLÓGICO CANINO En la clínica dermatológica diaria es posible que en ocasiones infradiagnostiquemos algunas patologías, pasemos por alto algunas lesiones, o que no tengamos en cuenta valorar algunas regiones corporales. Detenernos por un momento en estos apartados puede ayudarnos en el abordaje diagnóstico de cada día. M. Verde, M. Pardo, S. Villanueva, L. Navarro, P. MagallónServicio Diagnóstico Dermatología. HV-UZ. Facultad de Veterinaria de Zaragoza. Contacto: mverde@unizar.es

24


LA ECTOPARASITOSIS O PARÁSITOS EXTERNOS SON LOS MAS FRECUENTES EN LOS CUADROS DERMATOLÓGICOS.

L

os ectoparásitos incluyen una gran variedad de artrópodos de la subclase Acari (garrapatas y ácaros) y la clase Insecta (pulgas, piojos, flebotomus, mosquitos y moscas) Los parásitos externos son importantes por: Pueden causar lesiones cutáneas, entre las cuales son frecuentes sobreinfecciones por hongos o bacterias Pueden inducir una respuesta inmunopatológica dando lugar a reacciones alérgicas Pueden transmitir agentes patógenos: enfermedades vectoriales Posible carácter zoonósico y ocasionar contagio a los humanos Según Esccap: “En Europa los modelos epidemiológicos de la infestación por ectoparásitos

Las enfermedades cutáneas por ectoparásitos se presentan con mucha frecuencia, aunque en demasiadas ocasiones se nos pasan por alto. Esto se debe en parte a que son enfermedades catalogadas por los clínicos como “sencillas” a las que no prestamos la importancia que merecen. Son consideradas injustamente por muchos como “el pariente pobre” de la dermatología. Es cierto que en algunos casos se resuelven fácilmente con un tratamiento adecuado, pero para ello hay que conocerlas y saberlas diagnosticar, y no siempre es así, en ocasiones se trata de procesos subclínicos, solapados o difíciles de controlar, especialmente

y de las enfermedades que transmiten se están modificando por el aumento de desplazamientos de animales de compañía desde sus lugares de origen a otras zonas. Por lo tanto, la incidencia de ciertas enfermedades de presentación rara podría incrementarse debido al aumento de la importación y a la implantación de los agentes patógenos o sus vectores en áreas hasta el momento no endémicas. Por ejemplo, en los últimos años, la babesiosis canina en Europa está aumentando su distribución, y se diagnostica en países del centro y norte, difundiéndose desde regiones previamente endémicas de la cuenca mediterránea a países del este.

en colectividades. En cuanto a la gravedad de las enfermedades que ocasionan en el hospedador, varía en función del tipo de parásito, intensidad de la parasitación, cronicidad el proceso y respuesta del hospedador El cuadro clínico es muy inespecífico, otro motivo de dificultad para realizar un buen diagnóstico diferencial. Las ectoparasitosis más frecuentes del perro y gato: sarna sarcóptica, otoacarosis, sarna notoedrica, Cheyletiellosis, Demodicosis , infestaciones por pulgas y garrapatas etc, así como otras mucho más raras como la Stralensiosis o Trombiculasis.

25


CLÍNICA

LESIONES CAUSADAS Lesiones más características Sarna sarcóptica: prurito intenso, eritema, alopecia, pápulas (abdomen), descamación y lesiones costrosas localizadas en borde de orejas, codos y corvejones con tendencia a la generalización y cronificación de las lesiones Sarna notoédrica: prurito, eritema, alopecia, excoriaciones y lesiones costrosas localizadas en la cara, orejas, parpados y cuello. En ocasiones se extienden a las extremidades y periné (dispersión por el lamido) Otoacarosis: otitis externa eritemo-ceruminosa, con abundante secreción cérea de color pardo- negruzco y aspecto terroso. Pueden aparecer lesiones en otras zonas como consecuencia de la colonización de la piel por los otodectes, a través del contacto con animales infestados Infestación por pulgas. Se diferencian dos cuadros clínicos: Pulicosis: lesiones papulosas y descamativas consecuencia de la acción irritante de la saliva de las pulgas que pueden aparecer en cualquier localización, con prurito leve DAPP: reacción de hipersensibilidad inmediata y retardada al antígeno de la saliva de la pulga. Cursa con prurito intenso, lesiones mayoritariamente localizadas en la región lumbosacra de aspecto alopécico, descamativo y costroso y lesiones secundarias por autolesión. La generalización del cuadro clínico es más frecuente en el gato Pediculosis: infestación por piojos. Poco frecuente y relacionada con la falta de higiene. Las lesiones típicas consisten en seborrea, alopecia y prurito intenso. Más frecuente en animales jóvenes Cheyletiellosis: descamación suelta en el pelo abundante, pápulas, prurito variable y en ocasiones hipotricosis Trombiculosis: aparición restringida a animales de zonas rurales en contacto con materia orgánica. Típica del verano y principios de otoño. Las lesiones se localizan en la cabeza, orejas, cuello y vientre. Son muy pruriticas y aparecen como pápulo-costras de pequeño tamaño y color anaranjado típico Demodicosis: Dos formas clínicas bien diferenciadas: localizada y generalizada En la primera aparecen lesiones alopécicas, eritematosas o hiperpigmentadas, descamativas, circulares, bien circunscritas de localización facial y distal. Prurito inexistente o leve.

26

FIG.1. Aspecto de las lesiones y su localización. A. Zona facial con alopecias, eritema y pápulo-pústulas; B. Las mismas lesiones en zona frontal y pabellones auriculares; C. Aspecto de las lesiones en el cuello; D. Aspecto general de la distribución de la alopecia y lesiones en áreas ventrales y extremidades.


En la forma generalizada las lesiones son muy variadas, desde eritema, alopecia, pústulas y descamación, hasta lesiones muy graves de foliculitis, abscesos, fístulas y costras como consecuencia de pioderma estafilocócico (forma piogranulomatosa). En estos casos los animales afectados muestran signos de enfermedad sistémica La demodicosis felina, mucho menos frecuente, puede presentar un cuadro clínico localizado en el que las lesiones más típicas consisten en foliculitis perioorbital, acné, dermatitis facial y otitis ceruminosa. En la forma generalizada, secundaria a procesos inmunosupresores, aparecen lesiones extensas alopécicas, hiperpigmentadas y descamativas Diagnóstico En dermatología la realización de una correcta anmanésis e historia clínica es el primer paso para aproximarnos al diagnóstico, lo que adquiere una especial relevancia en las ectoparasitosis. En muchas ocasiones podemos obtener un diagnóstico prácticamente definitivo a partir de estos primeros datos, incluso antes de realizar pruebas diagnósticas de confirmación. Para ello debemos tener especialmente en cuenta algunos datos como: edad, procedencia y hábitat del animal

afectado, desplazamientos recientes (estancia en residencias, vacaciones en la playa o zonas rurales). Existencia de congéneres de la misma o diferente especie. Otros animales o personas afectados en el mismo entorno Una vez orientado el diagnóstico, deberemos realizar algunas pruebas diagnósticas sencillas: - Exploración meticulosa de la piel y el pelo con una buena luz y mejor con lupa para detectar parásitos macroscópicos o sus deyecciones - Raspados superficiales y/o profundos. Utilidad diagnóstica variable según el tipo de parásito. Hay que tener en cuenta que los raspados negativos no son excluyentes, especialmente en la sarna sarcóptica en la que solo en el 30-50% de los raspados se evidencia el ácaro - Impresión con tira de acetato. Permite la visualización de ácaros superficiales (Cheyletiella, algunas especies de Demodex), liendres, deyecciones de pulgas.. - Tricograma: útil para la identificación de ectoparásitos que se adhieren a los pelos o los que residen en el folículo (Demodex) - Test ELISA: determinación de IgG frente a Sarcoptes scabiei, que puede confirmar el diagnóstico en casos “difíciles” de sarna sarcóptica -.

27

SOY VETERINARIO MAGAZINE. NOV 2020


CLÍNICA

EXPLORACIÓN En el momento de la exploración general se constató que la paciente presentaba una baja conformación corporal (2/5) consecuencia de la anorexia y malestar general que arrastraba desde que ingresó en el Hospital con los síntomas diarreicos, dos semanas atrás. En la exploración dermatológica se observó alopecia multifocal a generalizada simétrica, afectando a toda la extensión corporal (cabeza, tronco y extremidades); escoriaciones, pápulo-costras y eritema en las zonas alopécicas; pigmentación difusa en zonas de los pabellones auriculares (Fig. 1).

DIAGNÓSTICO Para poner en evidencia las causas más superficiales que hemos relatado en el listado de diferenciales (demodicosis, foliculitis) será preciso realizar raspados profundos, tricograma, citología de superficie de las costras y aspirado de las pápulo-pústulas. En función de estos resultados consideraremos si necesitamos realizar una biopsia con la finalidad de confirmación de un pénfigo o valorar si el patrón histológico es compatible con una reacción de hipersensibilidad. Si tras realizar las pruebas básicas de laboratorio consideramos que se trata de un cuadro alérgico, comprobaremos en primer lugar que se está realizando adecuadamente un control antiparasitario. Después realizaríamos un ensayo con dieta de eliminación y finalmente, si excluimos la dieta como desencadenante, nos plantearíamos que estamos ante un cuadro de dermatitis atópica a alérgenos inhalantes y optaríamos por la realización de pruebas serológicas ELISA para la detección de anticuerpos antialergenos específicos.

28



Resultados de la hemoglobina, bioquímica sérica, proteinograma y urianálisis Parámetros

Unidades

Valores

Hermatocrito Hermatíes Hemoglobina VCM HCM CHCM Reticulocitos

% 106/mm3 g/dl fL pg g/dL %

27,00 5,1 11,4 66,4 23,1 35,2 0,80

37.54 5,5 - 8,5 12,3 -18 60 -75 19,5 - 24,5 32 - 38 < 1%

Leucocitos Neurotrófilos de banda Neutrófilos Eosinófilos basófilos Linfocitos Monocitos

mm3 mm3 mm3 mm3 mm3 mm3 mm3

7010 7,01 4326 21,03 7,2 2040 617

6000 - 17000 0 -510 3000 - 11000 0 - 750 0 - 3000 1000 - 4800 100 - 1350

Plaquetas VPM PDW PCT

mm3 fL fL %

187,000 12,20 15,40 0,23

700.000 - 500.000 8,5 - 13 9,1 - 18,7 0,11 - 0,40

Glucosa BUN Crea Phos ALT ALKP Na K CI

mg / dL mg/dL mg/dL mg/dL UI/L UI/L mmol /L mmol/L mmol/L mmol/L

72 25 1,2 4,9 200 350 146 4,2 110

74 - 144 7,1 - 27 0,5 - 1.4 2,5 - 6,8 10 - 100 23 - 212 144 - 160 144 - 160 3,5 - 5,8 109 - 122

g/ dL g/ dL g/ dL g/ dL g/dL g/dL

1,7 0,2 1,5 1,0 3,2 7,6

2,3 - 4,5 0,3 - 0,8 0,5 - 1,3 0,7 - 1,8 0,4 - 1 5,2 - 7,6

1009 2 2+

> 10.30 < 0,5 0

Rango normalidad

Hematología Serie Roja

Serie Blanca

Serie Plaquetaria

Perfil Bioquímico

Proteinograma Alúminas Alfa - 1 globulina Alfa 2 - globulina Beta globulina Gamma globulina Proteínas totales

Urianálisis Densidad UPC Hematiés / HgB


FIG.2. Resultadod de raspados de laborarorio. A) Demodex canis 10x. B) Citología de pápulo-pústula (neutrófilos y células acantolíticas). Tinción panóptico rápido. 20x.

INTERPRECTACIÓN DE RESULTADOS

hormonales que tienen lugar durante el periodo de estro y que interfieren la actividad de la hormona antidiurética en los túbulos renales.

En la analítica se observa hipergammaglobulinemia e hipoalbuminemia, que en nuestra área geográfica, además de por otras causas, con mucha frecuencia nos debe hacer sospechar de leishmaniosis y lo primero que deberíamos hacer es confirmar/descartar este proceso. Una glomerulonefritis sería la segunda causa en frecuencia con estos resultados.

Por tanto, en función de estos resultados y dado que nos hallamos en un área enzoótica de Leishmania, que podría ser causante de estas anomalías bioquímicas, se realiza un test serológico ELISA Leishmania y proteinograma.

El incremento de enzimas hepáticas podría estar ligado a cualquier proceso inflamatorio que tenga como diana el hígado, a leishmaniosis o, en este caso, también como consecuencia del prolongado tratamiento de corticoides. En la orina se observa proteinuria UPC 2 que puede estar interferida por proteínas de hematíes y hemoglobina, pero hay que considerar glomerulonefritis dada la hipoalbuminemia. También hay que resaltar una densidad de orina baja que podría estar influenciada por el uso de corticoides, pero precisamente ahora es cuando se han retirado y nunca antes había mostrado la paciente poliuria y polidipsia, por lo que consideramos fue consecuencia de las modificaciones

31

En espera de los resultados serológicos se administró desmopresina (solución intranasal) en mucosa ocular (2 gotas q 12h) para controlar la incontinencia urinaria asociada al estro. Los resultados del laboratorio indicaron que el paciente era Leishmania positivo alto con un proteinograma en el que destacaba una importante gammapatía. Se instaura un tratamiento con antimoniato de meglumina (2,5 ml SC q 12h, durante 6 semanas) y alopurinol (10 mg/kg q 12h, durante 6 meses); por otra parte, se sigue administrando amitraz y peróxido de benzoilo para el control de la demodicosis.

SOY VETERINARIO MAGAZINE. NOV 2020


TRATAMIENTO En el análisis laboratorial, los raspados profundos cuentan más de 15 Demodex por campo 10x (2 huevos, 2 formas larvarias, más de 10 adultos en movimiento), resultados similares a los observados en la primera prueba. La citología había mejorado significativamente con una reducción del número de neutrófilos y desaparición de las células acantolíticas. Con estos resultados, consideramos que muy probablemente estamos ante un caso de demodicosis juvenil generalizada e instauramos un tratamiento con ivermectina (Ivomec, Merial, Barcelona), (dosis de 500 microgramos por kg, PO q 24h) junto con domperidona (0,5 mg por kg, PO q 24 h, un mes) y reducción de la metil-prednisolona (a 0,5 mg por kg, dos veces a la semana durante dos semanas, y después, retirar). Se mantiene la misma dieta y terapia tópica en baños. Se retira el control antiparasitario externo mientras aplicamos la terapia oral con ivermectina. En el análisis laboratorial se realizan raspados profundos y se observa un ligero descenso en el número de Demodex: 13 por campo de 10X (0 huevos, 3 larvas, 10 adultos móviles). La citología de superficie no aporta nada reseñable. Dado el efecto adverso de la ivermectina, se retira este fármaco y se opta por tratamiento alternativo con amitraz (10 ml por litro de agua, preparada justo antes de su aplicación en inmersiones o pulverizando), con baños previos de peróxido de benzoilo el día anterior. Por otra parte se mantiene domperidona (Leishguard, Ecuphar, Barcelona), 0,5 mg por kg, PO q 24h hasta completar un mes, y se retira totalmente la metil-prednisolona. Se sugiere revisión tres semanas más tarde.

32



ACTUAL

NUESTRAS MASCOTAS EN PRE Y POST PANDEMIA Una nueva realidad... Dr. Néstor Marmo Mv.Esp.Dpl. Médico Veterinario. Especialista en Medicina Interna de Pequeñas Especies Tp:23578 comvezcol (Bogotá-Colombia)

34


A

las que no, bienvenidas las que se sumaron a tener un nuevo miembro más en la familia. A que me refiero; me refiero a que antes de esta crisis que nos afectó en todo el mundo, el mayor porcentaje de hogares o de personas que habitaba con un animal cuadrúpedo sea felino o canino veía a ese animal diferente a nuestra especie humana y lo denominamos mascota, y aun lo hacemos, pero ¿Que ocurrió con este tiempo de aislamiento obligatorio que se dio en gran parte del mundo?, Ocurrió que, ya no lo vimos como mascota sino como un miembro más de la familia, sin perder su esencia de canino o felino, ese ser ahora tiene y merece necesidades, y ahora lo vemos como el ser que necesita

ntes que todo debemos aceptar que esta crisis mundial nos afectó a nosotros como humanos, y literalmente a todo el mundo, entre ellos a nuestras mascotas. Antes de esta pandemia, nuestro enfoque giraba alrededor de una cotidianidad de nuestras vidas, nuestros negocios, nuestra manera de interactuar con nuestros semejantes y sobre todo de nuestras mascotas. Donde ellas, son el centro de atención en este artículo, en donde nuestra vida e interacción antes de esta pandemia era totalmente diferente en la mayoría de los hogares que tuvieran una mascota, y en

35

SOY VETERINARIO MAGAZINE. NOV 2020


atención y desarrollo tanto emocional, ambiental y mental, que el presenta unas actitudes que no todo lo que él hace o padece es “normal” a esto me refiero que antes de la pandemia la mascota de la casa en su gran mayoría o aquí en Colombia(es lo que demuestra la clínica diaria) gran porcentaje de esas mascotas son Caninos y estos tenían una rutina al igual que sus amos se iban en la ruta de las 5 a.m a sus colegios caninos o guarderías caninas regresando a las 4 o 5 p.m a más tardar a sus hogares, donde el dueño o propietario no los veía casi por 12h y solo lo veían al despertar y al despedirlos en su hora nocturna, siendo así el tiempo que pasa con la mascota un tiempo ridículamente corto donde solo interactuaba con su mascota 2 días de la semana(fin de semana) y unas horas, de todo el resto que podía estar con ella, y no dejemos de lado a los felinos donde eventualmente ellos son los dueños de casa y nosotros los intrusos, al llegar a esta.

¿normal? Con el confinamiento obligatorio donde estábamos más tiempo de lo “normal” en nuestros hogares, muchos propietarios pudieron observar y analizar con detenimiento, como nuestros perros o gatos se desenvolvían en el entorno del “hogar” al estar en 4 paredes con su cognición animal y como procesaban tanto tiempo de encierro y esto lo reflejaban en su caminar dentro de la casa, como comían, sus gestos al tomar agua, sus posiciones al dormir, su inconformidad o incomodidad para simplemente pasar el rato echado o como tenían en algunos casos el famoso síndrome de “Cabina” el cual padecen algunos animales en cautiverio, este consiste en caminar de un lado al otro dentro del apartamento o secciones del hogar por acción de la ansiedad que generaba en ellos estar en un mismo espacio al menos de 2 horas continuas sin cambios a su alrededor y ahí comprendimos y entendimos como humanos, lo dependiente que son nuestras mascotas de nosotros y lo responsable que somos de proveerles un ambiente rico y sano cognitivamente hablando para ellos y así garantizarles una salud mental y física óptima que no altere su comportamiento y lo más importante su esencia pura animal que el perro siga siendo perro dentro de su domesticación y el gato siga siendo gato, ágil, elegante y cazador nato.

36


Con esto como humanos nos conectamos a nuestras mascotas y pudimos entenderlas por ejemplo cada cuanto comen y en que momento, cada cuanto necesitan ir a ser sus necesidades inclusive cada cuanto se “aburren” según nuestra percepción, y entendimos lo importante que es para ellos interactuar con su ambiente que los rodea tanto interno como externo. Y esto sin hablar de las enfermedades y patologías que las mascotas sufren y sufrían, ya que los mismos dueños o propietarios de mascotas, observaron en ellas durante este tiempo de confinamiento ya que ellos fueron los principales “médicos de cabecera” porque estaban por primera vez conviviendo con su mascota 24/7 y era fácil para ellos ver en algunos casos las anormalidades dentro de lo normal, y es ahí donde entramos nosotros Médicos Veterinarios, Especialistas o Magister en sanidad animal en determinar si era normal o no, lo que ellos estaban viendo en sus mascotas como anormalidad. Algo nos deja claro todo esta eventualidad de casi siete meses es que nuestras mascotas son únicas y cualquier especie que tengamos conlleva a necesidades totalmente diferentes, mas allá de agua y comida y que esa mascota es un ser vivo y nosotros como especie evolucionada tenemos el deber de proveerles el mejor ambiente posible a sus necesidades y desarrollo, y no solo debemos llamar al médico veterinario para contarle o preguntarle sobre las anormalidades que observamos en ella, o cuando ocurre una emergencia, o cuando es hora de las vacunas, sino como ser vivo y miembro de nuestra familia merece y debe gozar de una buena salud mental y física como nosotros la merecemos, esto lo logramos al menos con una visita a nuestro médico veterinario de confianza al menos cada seis meses.

37

SOY VETERINARIO MAGAZINE. NOV 2020


40



AVANCES

ARTROSIS EN PERROS: ¿QUÉ CUIDADOS NECESITA? La artrosis es la enfermedad articular degenerativa más frecuente en perros. Puede afectar a varias articulaciones o incluso a todas. Y aunque sea lo habitual, no solo afecta a perros de edad avanzada.

40


TIPOS Y CAUSAS DE ARTROSIS EN PERROS

L

a artrosis canina primaria o idiopática está provocada por cambios degenerativos relacionados con la edad y el desgaste de la articulación. Suele afectar a perros de edad avanzada y llegar a varias articulaciones a la vez. La artrosis canina secundaria aparece como consecuencia de factores desencadenantes: traumatismos, lesiones articulares, malformaciones de la articulación, displasias de codo o cadera, o la enfermedad de Legg-Perthes-Calvé u otras parasitarias producidas por Leishmania infantum y Eherlichia canis. La artrosis secundaria puede afectar a perros de cualquier edad y suele aparecer en una única articulación. El grado de afectación variará en función de la causa, la articulación afectada y la evolución de la patología. En general, aparecerá dolor, rigidez, limitación del movimiento y cojera (sobre todo por la mañana o “en frío”). Asimismo, el sobrepeso, sobre todo en perros mayores, el ejercicio intenso durante el crecimiento, una alimentación inadecuada o los ambientes fríos y húmedos pueden ser factores agravantes. Como consecuencia, puede disminuir la movilidad y, por tanto, haber pérdida de la musculatura. También pueden aparecer alteraciones del comportamiento relacionados con el dolor y la frustración. Sobre todo relacionados con reducir el dolor, algunos cuidados para mejorar la calidad de vida de un perro con artrosis y su bienestar son:

CUIDADOS Evitar el sobrepeso: es esencial una alimentación de alta calidad desde su nacimiento y evitar un exceso de calorías.

Actividad física leve o moderada: dependiendo del grado, puede ser recomendable realizar ejercicio suave y de bajo impacto que no fuerce el desgaste articular pero que mantenga la musculatura en las mejores condiciones. Tratamientos farmacológicos con antiinflamatorios y condroprotectores: para reducir la inflamación y el dolor puede ser recomendable usar analgésicos y antiinflamatorios tanto no esteroideos (AINEs) como esteroideos (corticoides). El uso de condroprotectores ricos en glucosaminoglicanos (condroitina y la glucosamina) son recomendables tanto para prevenir como en el tratamiento paliativo de procesos leves o moderados. Fisioterapia: la crioterapia, la termoterapia, la hidroterapia o incluso la acupuntura pueden aliviar los síntomas de la artrosis. Lugar de descanso óptimo: camas y colchones de un adecuado grosor y elasticidad pueden aportar comodidad y adaptabilidad a perros con artrosis.

Los traumatismos articulares, los factores genéticos o el sobrepeso pueden provocar la aparición de artrosis en perros jóvenes. Rigidez, cojeras o dolor articular son las consecuencias que pueden comprometer a la larga el bienestar y la salud de nuestros compañeros.

Protectores articulares: existe una gran variedad de elementos ortopédicos para proteger y estabilizar las articulaciones. Tratamientos quirúrgicos: la artroplastia o la artrodesis pueden estar indicadas para restaurar cierta estabilidad y funcionalidad de la articulación. Fuente: www.affinity-petcare.com

41

SOY VETERINARIO MAGAZINE. NOV 2020


AVANCES

INTRODUCCIÓN A LA HOMEOPATIA Y TERAPIA FLORAL VETERINARIA

En la clínica veterinaria, el médico tratante debe ser competente en el manejo de las enfermedades habituales e identificar los pacientes que demandan una atención especializada, ya sea por manifestaciones inusuales o poco rutinarias. MVZ Esp. Dipl. Hilda Jácome De la Rosa Medicina Natural Veterinaria www.medicinanatural.pet

42


MEDICINA ALTERNATIVA PARA LA CASOS POCO COMUNES

E

l conocimiento de terapias alternas nos permite tener un abanico más amplio para la elección del mejor manejo y tratamiento de cada paciente de forma ética y profesional. Su implementación permite desarrollar estudios en comparativo para compartir un correcto intercambio de impresiones entre colegas, en los protocolos establecidos a partir de las lesiones o signos, el diagnóstico, la metodología y la prescripción. Terapias como la homeopatía, la acupuntura, el ozono, la herbolaria y las terapias florales en los animales y plantas establecen mecanismos únicos o asociados a la medicina convencional para restablecer la salud de nuestros pacientes.

inicios terapéuticos A más un siglo de haberse sentado las bases de la homeopatía con la Ley de los semejantes, Ley de los infinitesimales, Ley de la sucución y el vitalismo o fuerza vital (Lees, P; et al. 2017. Briones, F 2006); y Bach haber encontrado sus primeras flores, los doce curadores, ambas siguen siendo terapias alternas y/o complementarias actualmente existentes. La visión es ver al hombre o ser vivo, como una unidad de cuerpo, alma y espíritu, protegido por una capa de energía vital que lo envuelve. Si se produce un desequilibrio entre los diferentes niveles, sea por influencias externas o por conflictos internos, se produce un escape de energía. Cuando no podemos contrarrestar este escape, el conflicto

entre el nivel mental y emocional cae al nivel físico, esto es, se materializa en forma de enfermedad (Graham, H., Vlamis, G 1999., Maschmann de Ringe, F. 2006). Para la resolución de desórdenes emocionales, disfunciones de conducta o signos físicos, debe tratarse desde la causa además del efecto. Aquí se requiere de la observación cuidadosa y sistemática del animal, conocer la constitución, el temperamento, el carácter, la presentación del problema, los signos físicos y conductuales, la situación en las cuales ocurren, la relación entre el animal y su propietario o su manejador. Formando una triada de trabajo para la administración de la terapia, y observación de la evolución de los pacientes, conformada por el paciente, el propietario y el médico veterinario. Actualmente propietarios de mascotas buscan formas de tratar a sus animales menos agresivas o como última instancia después de haber intentado todo en la medicina alópata; aun ante la controversia de la efectividad de la homeopatía pues se ha propuesto que produce un placebo y que la mejoría es influida por un efecto mental o emocional (Lees et al., 2017). Y de otras bases de datos que reportan investigaciones donde realizan una descripción general de los experimentos, centrándose en las diluciones altas y las diferentes configuraciones en las que se utilizaron, muchos experimentos con remedios diluidos más allá del número de Avogadro

43

SOY VETERINARIO MAGAZINE. NOV 2020


AVANCES

demuestran efectos específicos de acción (Clausen J , Van Wijk R , Albrecht H., 2011)

TERAPIA FLORAL En el caso de las flores de Bach, aunque poseen una función médica, su mecanismo más conocido es para la recuperación y resolución anímica del paciente. En nuestro caso es importante formar una triada de trabajo para la administración de la terapia, donde la observación de la evolución del paciente es un punto importante. Las ventajas de permitir implementar éstas terapias a nuestra actividad diaria dentro de la clínica desde una forma ética y profesional, puede resultar en grandes beneficios para nuestros pacientes, propietarios de los mismos y porque no decirlo, para nosotros como médicos veterinarios preparados en esta área.

44

Fuente: Maschmann de Ringe, F., 2006. El ramo de Flores de Bach. Ed. KIER. Argentina S.A. de C.V. México. Materia Médica Homeopática. Ed. Porrúa. Argentina 2013. Dilema. Madrid 2006. Lees P , Pelligand L , Whiting M , Chambers D , Toutain PL , Whitehead ML. Comparación de medicamentos veterinarios y homeopatía veterinaria: parte 2. Vet Rec. 2017, 19 de agosto; 181 (8): 198-207. doi: 10.1136 / vr.104279 an Wijk R , Albrecht H.Revisión del uso de altas potencias en investigación básica sobre homeopatía. Homeopatía. 2011 Oct; 100 (4): 288- 92. doi: 10.1016 / j.homp.2011.07.003







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.