![](https://assets.isu.pub/document-structure/230605155828-513fec597ec4dc70585bf9819981d2d3/v1/edf4ed173da635879be27e0565fe5a27.jpeg?crop=1229%2C922%2Cx0%2Cy334&originalHeight=1589&originalWidth=1229&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Semana del contenedor 2023: Hacia el crecimiento del transporte intermodal
Semana del contenedor 2023: La Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI) celebró la Semana del Contenedor a finales de abril
Por Staff Latitudex
Por tercera ocasión, la Semana del Contenedor dio lugar a los diálogos en torno al transporte intermodal, desde cómo contratar hasta las nuevas herramientas tecnológicas que puedes hacer uso innovar y destacar en el ramo.
Diego Anchustegui, presidente de la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI), fue el encargado de dar inicio al evento el pasado 25 de abril, el cual se llevó a cabo en formato híbrido.
Para el arranque, Anchustegui agradeció a las y los conferencistas así como a quienes se dieron cita en el ciclo de talleres, pues, para la AMTI es de suma importancia que haya una constante capacitación y profesionalización de sus socios.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230605155828-513fec597ec4dc70585bf9819981d2d3/v1/c7073a5ecad94de3e11ef39806897cf7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Yolanda Esquivel Directora General de la AMTI
Las charlas giraron en torno a la gestión intermodal doméstico; el transporte marítimo intermodal; las innovaciones en el ferrocarril; así como las integraciones de tarifas intermodal.
En este último tópico, Jorge Silva, especialista de transporte intermodal, señaló en su ponencia que la clave para la contratación de transporte intermodal se basa en cinco grandes características: la eficacia operativa, seguridad, capacidad, menor costo y cuidado del medio ambiente.
Respecto a esta última particularidad, el experto indicó que se trata de un tema obligado para todas las empresas. Además, los usuarios piden disminuir la huella de carbono, por lo que se ha convertido en una tendencia en la industria que ya cuenta con temas de sustentabilidad y una calculadora de carbono.
“Si nosotros comenzamos a mover en intermodal la reducción de la huella de carbono es tres o cuatro veces menor en comparación con el carretero. Si nosotros movemos una tonelada de cualquier material por 800 kilómetros, por ejemplo, entre Querétaro y algún lugar cercano entre Monterrey y Nuevo Laredo, sólo se necesita un galón de diésel”, expresó.
En cuanto a la seguridad, Silva indicó que los ferrocarriles han invertido fuertemente en el rubro y que ya cuenta con el apoyo de las autoridades correspondientes para implementar mecanismos contra robos.
Aunado a ello, aseguró que existen zonas en donde este tipo de transporte es muy competitivo en costos, no obstante, siempre dependerá de la distancia, ruta y volumen.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230605155828-513fec597ec4dc70585bf9819981d2d3/v1/243b0e967c06121ac6b765ea4628091e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Francisco Kim Vicepresidente de Transporte Multimodal de la ANTP
Acuerdo para impulsar el transporte
En el marco de la Semana del Contenedor y el The Logistics World Summit & Expo, la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI) y la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), firmaron un acuerdo de colaboración con la finalidad de fortalecer e impulsar el transporte en México.