3 minute read

Logística, rodando en silencio

Las expectativas para el mercado de vehículos eléctricos generan inquietud en la industria automotriz. Preguntas sobre la madurez del mercado, desastres naturales y ciberseguridad plantean desafíos

Por Javier Cendejas, Director Ejecutivo en Latitudex

En la última década, los autos eléctricos han destacado en el panorama automotriz mundial y liderado la movilidad sostenible y el desafío hacia el cero neto. Según datos del Inegi, de las más de 3.3 millones unidades ensambladas en 2022, poco más de 79 mil fueron eléctricas, por lo que es un tema de especial interés para México, el séptimo fabricante mundial de vehículos.

Historia y evolución: Los vehículos eléctricos tienen raíces en el siglo XIX, pero la revolución moderna comenzó en 2008 con Tesla y su Roadster. Actualmente, los países se comprometen a alcanzar el cero neto en el sector automotriz, lo que incluye no sólo a la producción de vehículos eléctricos, sino también la sostenibilidad en procesos y materiales.

Líderes de producción: Tesla ha sido el referente durante años, pero en el último trimestre de 2023, BYD superó a Tesla en entregas de vehículos eléctricos. Aunque Tesla lidera en ingresos, BYD destaca por precios más accesibles gracias a la fabricación interna de baterías.

Adopción global: La transición a vehículos eléctricos es global. México busca que el 50 por ciento de la producción sea de cero emisiones para 2030, pero el desafío incluye la infraestructura y el apoyo gubernamental.

Top 10 de países con más vehículos eléctricos: China lidera con más de 7 millones, seguido por EE.UU., Alemania, Reino Unido, Francia, Noruega, Países Bajos, Suecia, Canadá e Italia. La competencia y el crecimiento son notables y tienen a China como epicentro.

Impacto en logística: Los vehículos eléctricos impactan positivamente en la logística al reducir emisiones y costos de transporte. Sin embargo, la infraestructura de carga sigue siendo un desafío y empresas como Uber Freight colaboran para acelerar su desarrollo.

Retos y expectativas: Las expectativas para el mercado de vehículos eléctricos generan inquietud en la industria automotriz. Preguntas sobre la madurez del mercado, desastres naturales y ciberseguridad plantean desafíos. La competencia entre Tesla y BYD marca el comienzo de una nueva era.

A pesar de los desafíos, la transición hacia vehículos eléctricos es imparable. Con avances tecnológicos, infraestructura de carga y conciencia ambiental, estos vehículos se perfilan como clave en la construcción de un futuro más limpio y eficiente en el transporte. La colaboración global es esencial para superar los obstáculos y transformar la industria automotriz hacia una huella de carbono más reducida. Nos leemos.

This article is from: