POLÍTICAS DE CIBERACTIVISMO UNIVERSITARIO ANTE DESASTRES NATURALES Autores: C.D. Jorge Alejandro León Sánchez Dirección Postal: Facultad de Ciencias de la Comunicación Calzada Reyes Heroles 236 Fraccionamiento Costa Verde. C.P. 94294 Cel: 044 2292 420149 E-mail: lato_@hotmail.com
Mtro. Javier Casco López Dirección Postal: Facultad de Ciencias de la Comunicación Calzada Reyes Heroles 236 Fraccionamiento Costa Verde. C.P. 94294 Cel: 044 2291 721709 E-mail: javiercasco67@yahoo.com.mx
C.D. Patricia del Carmen Aguirre Gamboa Dirección Postal: Facultad de Ciencias de la Comunicación Calzada Reyes Heroles 236 Fraccionamiento Costa Verde. C.P. 94294 Cel: 044 2299 010112 E-mail: paguirre@uv.mx
RESUMEN El papel de los medios emergentes de comunicación, llámense comunicación móvil, Internet o redes sociales en la cual la Web asume un lugar prominente en forjar relaciones entre las personas con intereses comunes, pueden ayudar a mejorar situaciones de riesgo como lo acaecido en la pasada contingencia del huracán Karl y posteriores inundaciones en la zona conturbada Veracruz Boca del Río - Medellín, eventualidad en la que tuvieron participación destacada protección civil, instituciones de educación superior, medios de comunicación tradicionales y emergentes, así como de la sociedad en general.
Este artículo tiene como principal objetivo presentar una propuesta de acción desde la inteligencia colectiva de la Universidad Veracruzana. La intención es el uso de los medios emergentes (redes sociales), para la prevención y establecimiento de políticas que desarrollen acciones en casos de crisis y emergencias ante desastres naturales. Todo esto mediante la participación ciudadana y el ciberactivismo (De Ugarte, 2007). Algunos apuntan a la aparición de un nuevo y misterioso sujeto colectivo que en palabras de Howard Rheingold se denomina: “multitudes inteligentes” (Rheingold, 2005).
PALABRAS CLAVE: Tecnologías, redes sociales, comunicación emergente, ciberactivismo.
ABSTRACT The paper of the emergent means of communication, be call mobile communication, Internet or social networks in which the Web assumes a prominent place in forging relations between the persons with common interests, situations of risk can help to improve as the happened in the past contingency of the hurricane Karl and later floods in the troubled zone Veracruz – Boca del RĂo - Medellin, contingency in which they had out-standing participation civil protection, institutions of top education, traditional and emergent mass media, as well as of the society.
This article has as principal aim present an offer of action from the collective intelligence of the Veracruzana University. The intention is the use of the emergent means (social networks), for the prevention and establishment of policies that develop actions in cases of crisis and emergencies before natural disasters. All that by means of the civil participation and the ciberactivismo (De Ugarte, 2007). Some of them point at the appearance of a new and mysterious collective subject that in Howard Rheingold's words is named: " intelligent multitudes " (Rheingold, 2005).
KEY WORDS: Social technologies, networks, emergent communication, ciberactivismo.
INTRODUCIÓN
Las manifestaciones de movilización en la red, se han producido desde los inicios de Internet, sin embargo es notorio que en la última década han cobrado gran importancia. Aunque en sus inicios Internet nació bajo el auspicio de organismos militares, se han dado muchos cambios a través de su historia.
En nuestros días, los movimientos de participación ciudadana se gestan al interior de las redes sociales ya sea para intercambiar información, para organizar un evento, para alzar una protesta o para solidarizarse con los demás ante una situación de emergencia. Esto no es otra cosa que el uso inteligente que se le da a las Tecnologías de Información y Comunicación.
Al respecto (Aguirre y otros, 2009:3) señalan que: “El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, nos hace recapacitar en las diversas formas en que el ser humano observa y percibe su entorno. En la actualidad se están generando cambios en la manera como interactuamos con los demás. Esta transformación ha sido producida por la llegada de Internet. Hoy las nuevas vías de acceso en la información y la comunicación, suponen una masividad en el sentido de que puede llegar a muchas personas situadas en diversos sitios”.
Hoy, asistimos al llamado que Internet y todos sus soportes nos han proporcionado. La red se ha se ha transformado en una instrumento clave para
afrontar las catástrofes naturales. La información sobre un desastre fluye más rápido a través de los llamados sitios de socialización en línea, conocidos también como redes sociales. Esto ha llevado a la conceptualización del término “inteligencia colectiva o multitudes inteligentes”.
En palabras de Rheingold (2005) Una multitud inteligente se caracteriza por: Ser grupos de individuos que apoyados por las tecnologías de información y comunicación circulan mensajes
a través de sus redes sociales de amigos y
conocidos, los cuales a su vez, hacen lo mismo hasta construir un movimiento de comunicación, que es capaz de activar a miles de personas hacia un fin común.
ABORDAJE TEÓRICO SOBRE EL CIBERACTIVISMO
Al margen de estas comunidades sociales que se dan en la red, existe un carácter gregario que las hace integrarse para generar movilizaciones de manera casi sincrónica, ya sea a través del Chat, de las innumerables Redes Sociales como Facebook y Twitter hasta la telefonía digital. En el ciberespacio han encontrado una forma de apoyar y de actuar en pro de la sociedad, llamado también ciberactivismo.
Para estudiar el fenómeno del ciberactivismo, es necesario puntualizar
la
convergencia que se da entre colectividades físicas y virtuales. En esta unión de contextos sociales, las comunidades físicas experimentan un proceso de
virtualización; mientras que las comunidades virtuales (llámense redes sociales) se materializan en el entorno físico ante un desastre natural. De Ugarte (2005) en su obra “El poder de las redes”, señala que estas se han convertido en toda una estrategia que persigue el cambio de la agenda pública, la inclusión de un nuevo tema en el orden del día de la gran discusión social, mediante la difusión de un determinado mensaje y su propagación a través del «boca a boca» multiplicado por los medios de comunicación y publicación electrónica personal, algo muy común de lo que observamos en nuestros días.
El papel que los ciudadanos tienen en el desarrollo de redes sociales ha tomado un aspecto importante como emisor y receptor de los medios, sobre todo de aquellos considerados como emergentes. Hay que recalcar que en este proceso de convergencia comunitaria, el individuo se sitúa como el nodo esencial donde conviven diversas formas de agrupamiento social en redes de interacción,
entre
las
que
destacan:
la
comunicación
mediada
por
computadora, la telefonía celular y otros dispositivos tecnológicos, instrumentos que se han convertido en parte medular del uso cotidiano de los individuos.
Actualmente “las posibilidades de registro, ya sea por foto, video o audio, se han popularizado a partir de la masificación de nuevos y accesibles dispositivos. Una foto o un video captado con un teléfono celular puede ser un inmejorable testimonio de una noticia. Tal como presagió en su libro Dan Gillmor, cada ciudadano que disponga de alguna de estas nuevas herramientas para captar información, se está convirtiendo en un medio de comunicación en sí mismo” (En Zanoni, 2008, 78).
Asimismo, es significativo mencionar que más allá de las memorias particulares de determinadas movilizaciones espontáneas lo que resulta más satisfactorio de este fenómeno es cómo a raíz de la apropiación tecnológica se están generando nuevas formas de actuar e interactuar de manera colectiva.
“En este sentido, las mayores oportunidades de interacción que proporcionan las estructuras comunicativas en Internet están impulsando el ejercicio activo de la ciudadanía, a partir de la interrelación entre los individuos y su intercambio de información. En este entorno, en el que la comunicación, la información y la participación adoptan nuevos bríos, cabría también recordar que el progreso técnico no representa un fin en sí mismo. Así, en el entorno tecnológico generado por Internet la comunicación mantiene su función de servicio a la sociedad: pone al alcance de los usuarios mecanismos expresivos que se caracterizan por sus posibilidades multimedia (integración de distintos formatos textuales, visuales, sonoros y gráficos) y de interacción; modos de comunicar y expresarse que suponen una auténtica ruptura con los ya tradicionales, propios de la comunicación analógica” (Larrondo, 2005:336).
Resulta muy interesante señalar que estas estructuras de comunicación alternas, como podrían ser los foros o grupos de internautas agrupados en comunidades virtuales, pueden participar activamente, opinando en tiempo real y enviando propuestas de organización para la canalización de ayuda a los damnificados del desastre, así como también incluyendo su manejo mediático ante la contingencia social que se vive en momentos de crisis. Al mismo
tiempo, las redes sociales nos dan la posibilidad de compartir opiniones y ser escuchados en un momento informativo que a su vez formara un verdadero foro de debate entre personas de todos los rincones del municipio, región, país o del planeta.
Por tal motivo, ante lo repentino e impensable de un desastre natural, es significativo saber que existen medios al alcance de cualquiera no sólo para lidiar con las emergencias que se puedan presentar, sino para discutirlas abiertamente e intentar dar solución al caos que esto conlleve.
Tal situación se puso de manifiesto ante las medidas emprendidas por protección civil, ya que se intentó dar respuesta a problemas generados por el Huracán Karl. Esto hizo posible la participación de los medios de comunicación, de las autoridades de gobierno del Estado pero sobre todo, de la iniciativa de ciudadanos que a través de las redes sociales, se organizaron para llevar acciones de ciberactivismo al prestar ayuda a quiénes se encontraban en medio de la desgracia.
Hoy, a raíz del paso de Karl, se han dado expresiones de intercambio, sobre todo de información cooperativa. La Universidad Veracruzana consciente del papel que ejerce en su papel de servicio a la sociedad, tiene la posibilidad de activar sus redes de colaboración, consolidándose y orientándose hacia la conformación de nuevos tejidos de participación universitaria.
Al respecto, Javier Velasco cita: “Vivimos en sociedad; dependemos de otras personas para gran parte de lo que hacemos diariamente. Durante nuestra vida formamos relaciones con personas que a su vez se relacionan con otros a quiénes no conocemos. Estos vínculos van formando nuestra red social” (Velasco, 2008: 13).
Hasta aquí se han detallado ciertas de las características de estas movilizaciones a través de las redes sociales, a continuación se especifican algunas de las pautas que describen la forma en que se cimienta la arquitectura de esta red social, colectiva y abierta. Tan solo basta con que alguien (un ciudadano común) convoque a una manifestación a través de un mensaje, canalizado por algún soporte digital, para que inicie el efecto “bola de nieve”.
Estas acciones se dan a raíz de enfrentarse con un abrumador flujo de información por parte de los diversos medios de comunicación, que en ocasiones suelen confundir a las personas, de ahí que la gente está acudiendo a las comunidades en línea para darle sentido
a la dimensión de una
determinada situación o hecho. Además, la proliferación de contenido informativo en los medios deja con frecuencia a una audiencia con sed de conocimiento. Buscando sentido a las noticias y preguntándose en qué información se puede confiar.
El uso de las redes sociales o tecnológicas como medio de comunicación debe ser un talante de servicio de la Universidad hacia la sociedad, con la finalidad
de organizarla a fin de generar información pertinente, oportuna y veraz ante una crisis. Para el caso de Veracruz y como es sabido la finalidad de este documento obedece a la convocatoria de un foro que como objetivo persigue: Tener una visión integral, en torno a la recuperación de la memoria social y ambiental de los desastres por inundaciones en el estado de Veracruz; los errores y aciertos de la ciencia, el gobierno y la sociedad, la prevención a través de la tecnología y las políticas; así como las lecciones y los posibles escenarios que podamos tener en un futuro no muy lejano.
La Universidad Veracruzana tuvo un papel destacado durante el huracán Karl, ya que como indica en su portal electrónico (En línea: www.uv.mx), durante la contingencia las brigadas universitarias conformadas por alumnos, docentes y autoridades) brindaron ayuda a la población que se encontraba sumida en la devastación a raíz de las inundaciones originadas por Karl. La ayuda fue muy útil ya que el poder de convocatoria logró reunir a la comunidad universitaria para solidarizarse y emprender acciones ante la magnitud del evento.
Sin embargo, es preciso señalar que mucha de esta convocatoria se realizó a través de medios alternativos como lo blogs, el chat, la telefonía móvil y en gran medida las redes sociales.
A raíz del fenómeno y ante el desastre surge toda una ola de “voluntarios” que no se cruza de brazos esperando la aparición del gobierno o de las instancias correspondientes voluntarios que ahora están emergiendo
de las redes
sociales. Una vez más se comprueba que la sociedad actúa de manera más
rápida que las autoridades. Surge aquí la figura de este tipo de voluntarios de digitales, rol que no es nuevo entre las redes sociales, pero son personas que a través de sus dispositivos móviles o tecnológicos logran ayudar u organizarse para desarrollar diferentes actividades en caso de desastres naturales.
Estos voluntarios, se ponen en acción, reuniendo y compartiendo información de sitios como Twitter, Facebook o bien de cibermedios o portales digitales como principal ejemplo.
CIBERACTIVISMO EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA
En fechas recientes, la Asociación Mexicana de la Industria de las Tecnologías de la Información (AMITI), la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), demandaron a las autoridades del país, el establecimiento de una Agenda Digital Nacional (ADN)1.
También se señala que en toda Agenda Digital Nacional, no deben privilegiarse visiones que antepongan el comportamiento de indicadores económicos como la productividad, la competitividad, el índice de penetración de las tecnologías de información y comunicación en el gobierno y las empresas, entre otros. al ideal de una formación humanista e integral de los individuos, ni a la aspiración
1
Una Agenda Digital es un conjunto de políticas públicas basadas en las tecnologías de la información encaminadas a contribuir al desarrollo económico y social del país mejorar la calidad de la educación, incrementar la transparencia, aumentar la productividad y competitividad, y hacer mejor gobierno, mediante mayor participación y compromiso ciudadano
de una vida verdaderamente democrática, de respeto al medio ambiente en cuestión de protección y desastres naturales.
Una agenda digital, ante todo debe contar con un marco jurídico-normativo que proporcione el desarrollo de la sociedad de la información, certificando con ello las acciones que emanen del actuar de las instituciones y organizaciones, así como de los individuos en general.
Por ello, en el espacio de la alfabetización digital de esta Agenda, debe asentarse el compromiso de todos, de impulsar la alfabetización informacional de todos los ciudadanos, como parte de una política pública integral, con expresiones y compromisos concretos y progresivos, en las distintos ámbitos de la educación, la ciencia, tecnología, los medios de comunicación, las tecnologías de información, la innovación para el desarrollo y el desarrollo con sustentabilidad social” (Kanina, en línea).
Si observamos la composición de las redes sociales, podemos distinguir claramente que los fundamentos tecnológicos en los que se basan son una “recopilación” de aplicaciones de un uso común en un único sitio concentrado en lugar.
En casi todos los casos se emplean tecnologías como el correo electrónico y protocolos similares para poder subir o bajar información más sencillamente; ya sean fotos o información sobre algún perfil, y la mensajería instantánea,
también llamada “chat”, se puede encontrar en la gran mayoría de las mismas.
Por otro lado, se encuentran todas las redes sociales, principal punto de nuestra propuesta. Casi todas apuntan a lo mismo, al establecimiento de relaciones entre los usuarios; hacer nuevos contactos e intercambiar información entre los mismos. Actividades y prácticas tan comunes en todos estos sitios. Los celulares o comunicación móvil por su
parte, se están
convirtiendo en una fuente de acceso a las redes sociales. Actualmente se está desarrollando una creciente cantidad de aplicaciones que apuntan a ello, y permiten a los usuarios desarrollar sus actividades como si estuvieran conectados desde una computadora o dispositivo móvil.
Siempre hemos formado redes. Pero con la tecnología se han desarrollado más, se han eliminado barreras como las geográficas y podemos tener una mayoría de vínculos débiles que en conjunto pueden ser más importantes. Dentro de Internet, la forma de compartir ideas, y pensamientos se da cada vez más a través de las llamadas “redes sociales”, Desde su aparición, estas redes tales como My Space, Facebook, Twitter, han atraído a millones de usuarios, y muchos de ellos han integrado estos sitios a sus prácticas cotidianas.
La Universidad Veracruzana, no se debe quedar atrás en el uso consciente de las redes sociales de comunicación. Para ello debe activar su rol de servicio y extenderlo a la sociedad a través del establecimiento de políticas públicas y privadas basadas en mecanismos a favor de la sostenibilidad ambiental y el suministro de respuestas eficaces y oportunas ante un desastre natural.
Estas políticas no sólo deben ir encaminadas a la ayuda o al auxilio, sino también a la prevención. Si bien el trabajo realizado por las diversas brigadas universitarias (conformada por docentes y alumnos) hizo un trabajo loable, faltó en muchas ocasiones la organización plena de las mismas.
Es por ello que siguiendo el espíritu de la misma Universidad se propone la creación de una red social, que actué como enlace ante la sociedad, autoridades, medios de comunicación y organizaciones varias, realizando un “brigadismo comunitario”, integrado por prestadores de servicio social de todas las áreas académicas y que propicie la participación de estudiantes maestros y en general de toda la comunidad universitaria, para la previsión y auxilio ante desastres naturales, estableciendo una agenda digital de acción.
Esta agenda digital universitaria, se encargaría de mantener una estrecha vinculación en los proyectos y programas que permitan la prevención, la capacitación y la preparación de las brigadas universitarias en todas las regiones o campus pertenecientes a la Universidad Veracruzana, para enfrentar todo tipo de amenazas y atender la población que se encuentra afectada.
No hay que olvidar por otra parte que en las redes sociales se propicia también una narratividad discursiva de los actores sociales, al construir historias de sus propias experiencias o anécdotas. Prueba de ello son las innumerables
historias que podemos observar no sólo de manera testimonial si no gráfica de lo que fue el paso de Karl por Veracruz.
PROPUESTAS DE ARTICULACIÓN PARA ACCIONES FUTURAS
•
Incrementar la concientización pública a través de una red social universitaria. Con la finalidad de que los jóvenes inicien trabajos de prevención y participación ciudadana.
•
Establecer compromisos con las autoridades gubernamentales.
•
Estimular
la
conformación
de
comunidades
interdisciplinarias
e
intersectoriales y ampliar la creación de redes sobre reducción de los riesgos a todos los niveles. •
Mejorar el fomento del conocimiento científico relacionado con las causas de los desastres, los efectos de los peligros naturales, así como de las catástrofes ambientales y tecnológicas que ocurren ante los embates del cambio climático.
•
Organización desde la Universidad Veracruzana de una política de acción social conjunta que busque transformar la sociedad para que sea más abierta, justa y solidaria.
•
Establecimiento de redes y brigadas universitarias en línea con el fin de alertar a la sociedad ante la posibilidad de desastres naturales.
•
Organización de políticas encaminadas a la concientización de infociudadanos
que
sirvan
de
enlace
entre
las
autoridades
gubernamentales, protección civil, asociaciones y redes de participación social en momentos de crisis
•
Es prioritario que antes de aventurarse a hacer premoniciones de lo que ocurrirá es aconsejable seguir con vigilancia y esmero la evolución tanto de las movilizaciones espontáneas, cómo de la información que la Universidad vaya proporcionando, así como de las otras dinámicas de participación colectiva que son apoyadas a través de los nuevos desarrollos tecnológicos.
•
Es necesario crear un esfuerzo general a través de las autoridades Universitarias, Gobierno del Estado y medios de comunicación, para lograr coordinarse a través de la conformación de una red y poder afinar una agenda digital.
•
La creación de una agenda digital para la Universidad Veracruzana en la que se tome en cuenta la previsión social y protección civil en caso de desastres naturales.
•
Esta agenda digital entre otras cosas, debe proporcionar información sobre mapas de riesgo, zonas vulnerables, centros de acopio, instalación de albergues, atención a los ciudadanos, formación y capacitación del voluntariado, en dónde la Universidad y su comunidad deben estar presentes, y activar sus redes tecnológicas.
•
Creación de un sistema estatal, regional y local de Protección Civil a través de redes sociales, que fortalezcan la integración y la consolidación de acciones en el momento en que se da una emergencia.
•
Promover la participación de los sistemas de protección civil en los procesos en el ordenamiento del territorio y de planeación urbana, con el fin de identificar las principales zonas y elementos de riesgo en el Estado.
•
Consolidar un sistema de participación social representativo a nivel estatal, regional y local para consolidar un sistema de gestión ciudadana en la cual los medios de comunicación y gobierno estén representados en coordinación con la Universidad Veracruzana.
•
A su vez la Universidad Veracruzana, deberá convocar a cada una de sus escuelas, institutos, facultades y dependencias para conformar una instancia que maneje y regule las acciones tanto de la agenda digital como de las redes sociales.
•
Facilitar la instalación y operación de redes de comunicación comunitarias, a fin de que la información pueda llegar a todas las personas que se encuentren tanto en zonas de riesgo como las brigadas de auxilio, y mapas de ubicación de albergues y hospitales.
•
Integrar y estructurar modelos de integración social para definir con claridad los instrumentos a utilizar. Esto con vías a organizar la participación social, evitando la duplicidad de información entre comités y subcomités así como la creación de consejos regionales entre Gobierno, Universidad, Organizaciones y Sociedad civil.
•
La Universidad Veracruzana, no se debe quedar atrás en el uso consciente de las redes sociales de comunicación. Para ello debe establecer políticas públicas y privadas basadas en mecanismos a favor de la sostenibilidad ambiental y el suministro de respuestas eficaces y oportunas ante un desastre natural.
•
Llevar un registro de lo que se maneje en las redes sociales y en la agenda digital, con la finalidad de construir la memoria colectiva de los
actores involucrados ante una desgracia y que sirva ante eventualidades futuras. •
Una red social ofrece la posibilidad de otorgarnos un diario de campo, a la postre se vuelve un instrumento histórico con un alto valor informativo desde el punto de vista escrito, videográfico y fotográfico.
CONCLUSIONES
•
Las redes sociales en Internet posibilitan que la pluralidad y comunidad se conjuguen.
•
Estas redes sociales
tienen la capacidad de crear nuevos enlaces
mediante servicios de presentación y otras maneras de conexión social en línea. •
En el ciberespacio las comunidades se vislumbran no solo como redes de información, sino también como redes de comunicación e interacción, ya que cada día son más las personas que comparten gran parte de su vida conectada a una computadora para establecer diálogos a distancia.
•
La cultura, las formas de relacionarse, el lenguaje son algunos de los ejemplos de este devenir tecnológico que se está instalando tanto en la vida pública como privada de los individuos, que cada día conforman diversas comunidades online, o las llamadas sociedades redes como el Facebook y el Twitter.
•
Las redes sociales en internet se han convertido en una forma creativa de promover la participación ciudadana.
•
Estos medios representan una plataforma muy novedosa para la generación
de
generar
contenidos
y
para
que
el ciudadano
ciberactivista consiga comunicarse de manera más efectiva y eficaz con otras personas que piensen de forma similar o con grupos de interés afines. •
Con el
uso de las redes sociales se pueden entablar nodos de
comunicación y ver las necesidades que van surgiendo a raíz del desastre.
BIBLIOGRAFÍA:
Aguirre G. Patricia y Casco L. Javier 2009. Del Chat al Twitter, Internet y las Nuevas Redes Sociales de Comunicación.
Congreso de Investigación de
AcademiaJournals.com Memoria digital Pág. 3 VOLUMEN V Veracruz, México.
De Ugarte, David 2007. El poder de las redes Edit. El cobre España
Larrondo Ureta, Ainara 2005.
La interactividad como aliada del público:
estímulo democrático y nuevos retos para la participación en los medios digitales. En El ecosistema digital: Modelos de comunicación, nuevos medios y público en Internet. Editado por la Universidad de Valencia
Rheingold, Howard 2005. Multitudes Inteligentes Edit. Paidós España.
Velasco, Javier 2008. Redes sociales. Cómo funciona la WEB Editado por la Universidad de Chile.
Zanoni, Leandro 2008.
El imperio digital, el nuevo paradigma de la
comunicación 2.0 Ediciones B. Buenos Aires Argentina
LINKOGRAFÍA:
http://kaniwa.wordpress.com/2010/09/08/alfabetizacion-informacionalineludible-en-la-agenda-digital-nacional/