La educación y las TICs en la universidad Dr. Jorge Alejandro León Sánchez La educación ha sido considerada por mucho tiempo el eslabón privilegiado que articula la integración cultural, la movilidad social y el desarrollo productivo del país. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados durante las últimas décadas los sistemas educativos en México y América latina aún enfrentan problemas estructurales importantes que obstaculizan el logro de una educación de calidad con cobertura extendida en los países de la región. Casi el 50% de la población entre 5 y 19 años de los países latinoamericanos, que la CEPAL estimaba en más de 150 millones en el año 2005, está fuera de los sistemas formales educativos y con una preparación que no les permite una integración plena en la economía moderna e incluso los deja en riesgo de formar parte de los segmentos de población que quedan bajo la línea de pobreza (CEPAL) 1. A esto se suman las crecientes críticas a los viejos modelos educativos y a los contenidos que forman parte del currículum actual y que en lo sustancial fueron diseñados para satisfacer las demandas de una sociedad muy distinta a la actual sociedad del conocimiento y estos cambios van más rápidos que la propia educación pueda imaginar principalmente en el desarrollo de la las nuevas tecnologías. Los cambios vertiginosos de las sociedades contemporáneas ponen en cuestión qué es lo que se debe enseñar y cómo se aprende. (la universidad pública contra la universidad Privada) Vivimos tiempos de grandes transformaciones tecnológicas que modifican de manera profunda las relaciones humanas. El acceso y generación de conocimiento que pasan a ser los motores del desarrollo. 1 CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Las nuevas formas de conectividad están en el corazón de procesos de cambio en las esferas económicas, políticas y culturales que han dado lugar a lo que se denomina “globalización”. Las personas se involucran en nuevas formas de participación, control social y activismo a través de las redes sociales; con ello, las democracias se enriquecen, conformando un nuevo orden mundial en el que surge el ciberciudadano, con más poder del que nunca tuvo el ciudadano convencional. La tecnología digital se hace presente en todas las áreas de actividad y colabora con los cambios que se producen en el trabajo, la familia y la educación y lo social, entre otros. Las nuevas generaciones viven intensamente la presencia de las tecnologías digitales como una extensión de ellas mismas, hablamos de los teléfonos inteligentes, tabletas, etc. al punto que esto podría estar incluso modificando sus destrezas cognitivas. En efecto, se trata de jóvenes que no han conocido el mundo sin Internet y las redes sociales ya
como punto de partida del
conocimiento y no los libros y los viejos medios de comunicación para los cuales las tecnologías digitales son mediadoras de gran parte de sus experiencias. Están desarrollando algunas destrezas distintivas; por ejemplo: adquieren gran cantidad de información fuera de la escuela, toman decisiones rápidamente y están acostumbrados a obtener respuestas casi instantáneas frente a sus acciones, tienen una sorprendente capacidad de procesamiento paralelo de la información captada, son altamente multimediales y al parecer, aprenden de manera diferente. La Universidad se enfrenta a la necesidad de innovar en los métodos pedagógicos si desean convocar y ser inspiradoras para las nuevas generaciones de jóvenes.
Los sistemas escolares universitarios se ven enfrentados así a la necesidad de una transformación mayor e ineludible de ir evolucionando desde una educación que servía a una sociedad industrial, a otra que prepare para desenvolverse en la sociedad del conocimiento. Sin embargo, esta transformación no es fácil, las universidades que han sido tradicionalmente instituciones destinadas a preservar y transmitir usos, costumbres, conocimientos, habilidades y valores culturales ya establecidos desarrollan actividades y ritmos que no coinciden con las disposiciones y características de los nuevos estudiantes, que ya vienen alcanzados desde la perspectiva de la cultura tecnológica que traen desde sus hogares y un acercamiento de tipo tecnológico, acostumbrados a acceder a información digitalizada y no sólo impresa en papel; disfrutar las imágenes en movimiento y de la música, además del texto; sentirse cómodos realizando multitareas; obtener conocimientos procesando información discontinua y no lineal. La introducción de las TICs en las aulas pone en evidencia la necesidad de una nueva definición de roles, especialmente, para los alumnos y docentes. Los primeros, gracias a estas nuevas herramientas, pueden adquirir mayor autonomía y responsabilidad en el proceso de aprendizaje, lo que obliga al docente a salir de su rol clásico como única fuente de conocimiento y presencia frente a grupo. Es clave entender que las TICs no son sólo herramientas simples, sino que constituyen sobre todo nuevas conversaciones, estéticas, nuevas narrativas educacionales, vínculos de relaciones, modalidades de construir identidades y perspectivas sobre el mundo. Una de las consecuencias de ello es que cuando una persona queda excluida del acceso y uso de las TICs, se pierde formas de ser y estar en el mundo, y el resto de la humanidad también pierde esos aportes. En el siglo XXI es indispensable saber utilizar tecnologías (OECD, 2011), que los
estudiantes se apropien de los usos y así puedan participar activamente en la sociedad e insertarse en el mercado laboral. Para muchas personas jóvenes, la universidad es el primer acercamiento a la realidad visto esto desde mucha perspectivas teóricas y pragmáticas siendo
el
mecanismos
sigue
principal espacio donde acceden a conocimientos, valores, de
socialización
a
través
de
distintas
herramientas
comunicacionales y de aprendizaje y como primer elemento el Internet, WFI, Tabletas, teléfonos inteligentes, como las herramientas de trabajo y las herramientas de suministro de información como portales, páginas web, web blogs, plataformas educacionales etc. donde se encuentra la información y los medios de conocimiento cognoscitivos. Por esta razón, es un espacio privilegiado donde se deben realizar los esfuerzos de política pública para que ellos logren aprendizajes significativos, pertinentes y de calidad. En este marco se desarrolló el concepto de ‘alfabetización digital’, que describe las habilidades básicas relativas a TICs que toda persona debe manejar para no ser - estar socialmente excluido. Al mismo tiempo, por extensión, proporciona una base desde la cual es posible desarrollar nuevas habilidades y competencias, mediante las opciones e innovaciones que permite el acceso a las TICs. A las habilidades clásicas relacionadas con la lectura, la escritura, los
estudiantes
deben sumar
habilidades que les permitan sentirse cómodos con la colaboración, la comunicación, la resolución de problemas, el pensamiento crítico, la creatividad y la productividad, además de la alfabetización digital y la ciudadanía responsable (Voogt et al., 2011).
La Universidad como espacio formal de educación con sus experiencias, aulas, y espacios/tiempos de enseñanza y aprendizaje requieren ser transformados para ser más permeables y dinámicos. La nueva cultura del conocimiento obliga a tener la apertura necesaria para pensar de manera distinta la educación. Repensar la ingeniería bases y arquitectura conformación del conocimiento, el espacio de aprendizaje (que puede ser con distintas modalidades de virtualidad), el poder en la distribución del conocimiento ¿Cómo podemos tener relaciones más horizontales entre quienes aprenden y los que educan en la escuela? ¿Cómo pueden nuestros sistemas educativos ser más abiertos con diversos actores sociales? ¿Cómo pueden enriquecerse nuestras formas de aprender y enseñar con la colaboración como dinámica de construcción social de conocimiento? (Cobo & Movarec, 2011). En esta oportunidad de cambio cultural, los docentes tienen un rol central. Son los motores porque tienen la función de acompañar a los y las estudiantes en el proceso de aprender a aprender. Sabemos que los docentes determinan 30% de la varianza en logro de aprendizaje, Los docentes son gestores, las guías de aprendizajes que construyen posibilidades de desarrollo a partir de las necesidades de los
particularidades
y
jóvenes en la Universidad para poder darles una mejor
visión del posible campo laboral y de trabajo. En esta lógica, hablar de educación y TICs es más que hablar de equipos, computadoras, dispositivos y/o programas, es la oportunidad de reflexionar acerca de cómo enfoque estratégico sobre tics en educación en la educación universitaria. Estamos pensando en la educación y cómo las personas jóvenes y los docentes aprenden y enseñan.
Bibliografía.
Banco interamericano de Desarrollo (2012) Construyendo puentes Creando oportunidades : La Banda Ancha como catalizador de desarrollo económico y social en los países de América Latina y el Caribe Carol M. Espejo (2011) Aporte del sistema educativo a la reducción de las brechas digitales; Una
Cara Desde las
Mediciones PISA Santiago CEPAL. Cobo Romani Cristóbal, Moravec (2011) Aprendizaje Invisible, Hacia una Nueva Ecología de la Educación Colección Transmedia X. Inés Dussel
-
Quevedo Luis Alberto
(2010)
Educación y nuevas
tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital, Argentina Malpica Rivera Marco Agustín (2012) Nuevas Tecnologías Usos y apropiaciones “Comunicación y Cultura Digital Universitaria” edt. Académica Española. Organización de las naciones unidas por la educación la ciencia y la cultura UNESCO (2013) “ Enfoques estratégicos sobre las TIC´s en América Latina y el Caribe” Chile.