La Universidad Tecnológica y sin Cables. Dr. Jorge Alejandro León Sánchez Dentro de esta nueva sociedad, los espacios educativos universitarios se encuentran en constante transformación, las nuevas instancias educativas se han reflejado en nuevos escenarios tecnológicos y el cambio requieren de una reflexión hacia el uso e incorporación de las tecnologías, en los contextos educativos en todos sus niveles, por lo cual debemos apostar por una integración crítica, en la cual se defina el qué, por qué y para qué de su incorporación y aprovechamiento, no solo el estar a la vanguardia del uso de la tecnología si no el adecuarnos al uso de la misma, La Universidad Veracruzana es una punta de lanza en el uso tecnológico marcándose como una Universidad sin Cables, para la cual la Universidad Veracruzana en su Plan Estratégico de Tecnologías de Información y Comunicaciones 2012-213 incorpora.
•
Una red de telecomunicaciones con cobertura en las cinco regiones.
•
Una red de alta velocidad con 132.50 kilómetros de fibra óptica que brinda soporte a 12,652 nodos de red.
•
Una red inalámbrica (RIUV) que brinda conectividad en 426 puntos de acceso.
•
Conectividad a Internet 1 e Internet 2.
•
Una red telefónica de voz sobre IP integrada por 79 conmutadores y 3,445 extensiones.
•
Un sistema estatal de videoconferencias con 21 salas.
•
Un SITE institucional de telecomunicaciones y cómputo.
•
4 sites de telecomunicaciones regionales.
•
199 servidores para servicios de correo electrónico, base de datos, aplicaciones, servicios web y telefonía IP.
•
Una plataforma institucional de Sistemas de información de gestión en el ámbito académico y administrativo.