Trabajo presentado en XV encuentro nacional del “El Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC)” Realizado en la ciudad de México, en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana, en el pasado mes de octubre de 2010, en la MESA 1: Nuevas Tecnologías, Internet y Sociedad de la Información.
Redes sociales los nuevos medios de comunicación social emergente. Dr. Jorge Alejandro León Sánchez. Facultad de Comunicación Universidad Veracruzana.
La nueva tecnología de la comunicación e información y las redes sociales no es más que la última en una larga lista de cambios tecnológicos que han ido alimentando esperanzas y miedos sobre el impacto de la tecnología en la sociedad. Los avances en los libros, la radio, la televisión e internet, se han relacionado con las transformaciones que se perciben en las relaciones entre los distintos grupos sociales, especialmente como agentes socializadores. Las tecnologías de la información y comunicación contemporáneas,
se
consideran particularmente significativas por los cambios que han posibilitado. David y Russell (García Gallardo, 2005) por ejemplo, afirman que las nuevas “tecnologías interactivas y llevables
han originado un cambio tectónico en la
formación contemporánea de la identidad social”. Básicamente, estas nuevas tecnologías aportan a la esfera social una influencia en las estructuras de socialización tradicionales como son en el hogar, dentro del sistema educativo y los medios de masivos de comunicación, al tiempo que aportan una variedad siempre creciente de formas de socialización y opciones de identificación que contribuyen así a la crisis de fronteras a un nivel más amplio, según David y Russell, el uso de las nuevas tecnologías de comunicación generan un cambio cualitativo en la experiencia de los usuarios en la vida diaria, al tiempo que la tecnología se incorpora a las actividades rutinarias. (grafico1)