La Tribuna-V0l. 01 Edi. 01 Agosto 01, 2014
La Tribuna
SIRVIENDO A NUESTRA COMUNIDAD LATINA EN MINNESOTA
La Tribuna-V0l. 01 Edi. 01 August 01, 2014
CARIDADES CATÓLICAS CERRANDO LA BRECHA DEL HAMBRE
Mayor Dave Kleis Cafesito con el Alcalde
“Estamos muy orgullosos de nuestra comunidad y la herencia de todos los que viven aquí y acepten ser parte de la comunidad”. » Continua, PG. 2
Kathryn Stolpman Catholic Charities
CATHOLIC CHARITIES CLOSING THE HUNGER GAP » Continue, PG. 13
Ana Maria Studer Nuestro Orgullo Latino
“¡Mi trabajo es mi pasión! Tengo 8 años trabajando con Anna Marie’s Alliance, el programa local contra la Violencia en el Hogar, y los últimos tres años los he dedicado a trabajar exclusivamente con la comunidad Latina.” » Continua, PG. 8
Según el informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos publicado el 15 de Noviembre de 2013, la falta de acceso a los alimentos en nuestras comunidades se ha disparado a un tiempo histórico alto a través de nuestra gran nación. Datos estadísticos proporcionados por Feeding America estima que el número de personas que carecen o tienen alimentos suficientes para una vida activa y saludable para todos los miembros de sus familia es casi del 16 por ciento de la población del país, que significa que en nuestro país casi 49 millones de personas tienen una inseguridad alimentaria (o no tiene un acceso constante a una
dieta nutritiva). En Minnesota, cerca del 11 por ciento de la población tienen una inseguridad alimentaria, lo que significa que más de medio millón de personas se enfrenta a un déficit alimentario. Localmente en el Condado de Stearns, 10.6 por ciento de la población tienen una inseguridad alimentaria, lo que significa que solamente en este condado más de 15.000 personas carecen de una nutrición adecuada, de los cuales aproximadamente un tercio son niños. Mientras que señalamos al Condado de Stearns, no quiere decir que las comunidades en los condados cercanos no
se enfrentan con esta misma inseguridad alimenticia. El hecho es, si queremos reconocerlo como una comunidad o no, el acceso a los alimentos es algo que ocurre muy comúnmente. Sabiendo el número de personas en nuestro país, en el estado y del condado con una discrepancia de comida--¿Cómo comunidad, qué sabemos sobre el hambre? ¿Cómo podemos manejar o lidiar con el problema del hambre cuando no es nuestra propia hambre? El hecho es que hay muchas personas de buena voluntad y organizaciones en la comunidad ya tratando de abordar el tema. Uno en » Continua, PG.13
La Tribuna La Tribuna es un periódico local para nuestra comunidad bilingüe en el Centro de Minnesota. La Tribuna se publica en forma mensual y la actualización constante de noticias en nuestra página de Facebook. (facebook.com/LaTribunaMN)
La Tribuna is a local newspaper for our Bilingual and Spanish speaking communities of Central Minnesota. La Tribuna is published on a monthly basis and constantly updating news on our Facebook page. (facebook.com/LaTribunaMN)
Staff and Contributors
Editor in Chief / Jefe de Redacción
Edith Hernandez-Fussy Sales Manager / Gerente de Ventas
David Hernandez
Contributors Rebecca Medvec, Ana Maria Suter, Michael Fussy, Lucio D. Hernandez Salas, Monica Hurtado, Aime E. Sauter LA TRIBUNA 7TH AVE NORTH, SUITE 106 ST. CLOUD,MN (320)497-3000 OFFICE LATRIBUNA.MN@GMAIL.COM
2 LA TRIBUNA Agosto 01, 2014
CAFESITO CON EL ALCALDE
ST. CLOUD, MN Este pasado mes de Julio, tuvimos una plática con Dave Kleis, Alcalde de la Ciudad de St. Cloud, MN. Hombre sencillo, nacido en la Ciudad de Litchfield Minnesota a una familia numerosa, el alcalde Kleis creció en este pequeño pueblo junto con sus ocho hermanos, su papá y mamá para formar una familia de 11 integrantes. El haber crecido con una familia numerosa le dio a conocer de las necesidades de una familia, especialmente de vivienda ya que en algún momento llegaron a vivir los 11 integrantes de su familia en una casa con una sola recamara y un solo baño. “Era muy difícil vivir en esa casa tan pequeña, aunque mis padres hicieron algunas adiciones después, aún seguimos batallando, ya que todavía teníamos un solo baño,” explicó el Alcalde. El Alcalde Kleis, se enlisto en las fuerzas armadas, específicamente en la fuerza aérea, donde adquirió experiencia y disciplina. El alcalde estudió en St. Cloud University, graduándose en una carrera de negocios para después aventurar dentro de la política y ocupar el asiento de Senador estatal por 11 años. El Alcande Kleis nos comenta que le gusta mucho más servir a la comunidad como Alcalde, donde su principal enfoque es el servicio a la población de la ciudad sin tener que tratar o preocuparse por los partidos políticos, sino que su inquietud total es formar la infraestructura y seguridad de la ciudad. En sus palabras explica, “La comunidad de St. Cloud cuenta con una población de 68K personas, y mi mayor preocupación es construir y mantener la infraestructura de servicios y seguridad pública para los residentes de esta ciudad.” Nos decía el Alcalde Kleis que también es muy importante formar alianzas tanto con el sector gubernamental como con el sector privado. “El reto es obtener el presupuesto correcto, ya que aunque
Photo by Steven Johnson - Granite City Photography
la economía se mejore, la última pieza en obtener lo que es necesario para cumplir con la demanda de una ciudad creciente es la economía gubernamental. Y es por eso, que ponemos mucho énfasis en buscar alianzas con el sector privado”. Al preguntarle cómo es que St. Cloud fue electa para ser el hogar de miles de refugiados, nos dijo: “Hace como 4 meses que alguien me preguntó si podíamos poner una moratoria para el programa de refugiados, Yo dije que “no” ya que no tengo poder en ningún aspecto para investigar ningún status de migración o de refugiados, Nosotros, le damos la bienvenida a todo mundo en nuestra comunidad. Nosotros hacemos mucho énfasis en traer trabajos, empleados y empleadores porque nosotros queremos que todos vivan en nuestra comunidad.” El Alcaldo Kleis tambien agrego que el enfoque en la ciudad es “tener lo que una ciudad necesita, seguridad pública, para que las personas estén seguras, en caminos para que nuestros residentes circulen con rapidez y seguridad, queremos que nuestra ciudad tenga áreas de recreación, lagos, parques, agua potable y servicio de drenaje.” En cuanto a la comunidad Latina, el Alcalde Dave Kleis envio el siguiente mensaje: “Estamos muy orgullosos de nuestra comunidad y la herencia de todos los que viven aquí y acepten ser parte de la comunidad. Les invito que se acerquen y participen ya que el mundo es para quienes se muestran, Le pido a las personas a participar en todos los aspectos, incluyendo si desea postularse para un cargo público o pueden ser voluntarios.”
Agosto 01, 2014
LA TRIBUNA 3
CANDIDATO AL SEXTO DISTRITO ST. CLOUD, MN. Después de casi 8 años del reinado de Michele Bachmann en el 6to Distrito del Congreso, Los votantes de este 6to. Distrito, se preparan para una de las carreras más importantes del Congreso en casi una década. Pero ¿por qué es tan importante, especialmente para los Latinos esta carrera? La respuesta es muy sencilla: La justicia Social. Pero ¿qué es la justicia social? La Justicia Social puede ser muchas cosas para diferentes personas, pero para los Latinos, el símbolo de la justicia social puede ser vista en una reforma migratoria integral. Sin embargo, la manera de lograr una reforma migratoria
Joe Perske for U.S Congress
integral, nuestra nación necesita representantes en el Congreso que luchen por ella con toda su mente, cuerpo y espíritu. En la actualidad, la Congresista Michele Bachmann no ha favorecido una reforma migratoria integral. Para colmo de males, aunque ella no buscará la reelección, el candidato republicano que ha apoyado Bachmann, Tom Emmer, comparte el mismo sentimiento que la actual Congresista sobre la reforma de inmigración. Por el contrario, el candidato demócrata, Joe Perke, apoya a la gente del Sexto Distrito que busca la justicia social. Perske apoya la liberación de más de 11 millones de ciudadanos indocumentados a través de una reforma migratoria integral. ¿Quién es Joe Perske? Para empezar, Joe Perske no es un hombre rico a diferencia de muchos miembros del Congreso, Él es un ex maestro con 25 años en el Distrito Escolar de Sartell, él es un ávido corredor y un dedicado entrenador, pero lo más importante, es que él es un padre y esposo con las mismas preocupaciones y desafíos que enfrentan las personas que viven en el Distrito. Perske no tiene ninguna experiencia política, solamente la de ser alcalde de un pequeño pueblo en las afueras de St. Cloud, la ciudad de Sartell. Perske creció en una familia grande con un par de zapatos a la vez, con poco dinero extra para gastar y vio a sus padres trabajar de cheque a cheque. Mientras que él crecía se enfrentó a muchos desafíos, él considera su crianza modesta como una fuerza para su campaña, porque entiende lo
que es crecer con dificultades económicas. Sus experiencias de vida y educación le permiten conectarse a la mayoría de los votantes y entender sus luchas como las ha experimentado personalmente. ¿Por qué este alcalde de este pequeño pueblo quiere postularse para el Congreso? En sus palabras, Perske dijo que se postula para este asiento porque el “sistema no funciona para la gente del Sexto Distrito, un Distrito que incluye a personas de todas las profesiones y diversas nacionalidades y orígenes”. Perske entiende que para representar con precisión el Distrito 6, tiene que ser capaz de escuchar no sólo a la mayoría de la gente, sino también la minoría. Entiende que para ser un buen servidor público, necesita ser accesible-algo en lo que está plenamente comprometido y que ya ha puesto en práctica. Perske afirma que “el trabajo de un congresista es ser consciente de las cuestiones que son importantes para sus electores. La mejor manera de hacer todo esto es escuchar cuidadosamente. Y la única forma de escuchar es que sea accesible y asequible. Perske fuertemente cree y apoya una reforma migratoria integral con un camino hacia la ciudadanía. En sus propias palabras Perske dijo: “Necesitamos una reforma migratoria integral con el fin de ayudar a la gente salir de las sombras, para que tengan una
vida digna, para evitar el continuo abuso y la explotación de los trabajadores indocumentados y para proteger la unidad familiar”.
Candidate for the Sixth Congressional District
ST. CLOUD, MN. After nearly 8 years of Michele Bachmann’s reign in the 6th Congressional District, Minnesota District voters and candidates are preparing for one of the most important congressional races in almost a decade. But why is this particular race so important--especially to Latinos? The answer is quite simple--social justice. But what is social justice? Social justice can be many things to different people, but to Latinos, the embodiment of social justice can be viewed in comprehensive immigration reform. However, in order to achieve comprehensive immigration, our nation needs congressional representatives that will fight for it with all their mind, body, and spirit. Currently, Congresswoman Michele Bachmann has not favored comprehensive immigration reform. To make matters worse, even though she will not be seeking re-election, the Republican candidate Bachmann has endorsed, Tom Emmer, shares her sentiment on immigration reform. By contrast, the Democratic candidate, Joe Perke, stands with the people of the 6th District who seek social
justice. Perske supports the liberation of more than 11 million of undocumented citizens by way of comprehensive immigration reform. Who is Joe Perske? To begin, Joe Perske is not a rich man unlike many Congressional members--he is a former teacher of 25 years in the Sartell School
District, he is an avid runner and dedicated coach, but equally important, he is a father and husband with the same concerns and challenges as those faced by those living in the district. Perske does not have any political experience other than being mayor of a small town in the outskirts of St. Cloud--the City of Sartell. Perske grew up in a large family having one pair of shoes with little spending money and seeing his parents work paycheck to paycheck. While he grew up with many challenges, he considers his modest upbringing an an asset to his campaign because he understand what it is like growing up with financial hardships. His upbringing and life experiences enables him to connect to the average voter and understand their struggles as he has experienced them firsthand.
Why would this small town Mayor want to run for Congress? In his words, Perske is running for this seat because the “system is not working for the people of the 6th District-a District that includes people of all walks of life and diverse nationalities and backgrounds.” Perske understands that in order to represent the 6th District accurately, he needs to be able to listen not just to the majority of the people, but also the minority. He understands that in order to be a good public servant, he needs to be approachable-something he is fully committed to and actually practices. Perske states that “the job of a Congressman is to be aware of the issues that are important to his constituents. The best way to do all of this is to listen carefully. And the only way to listen is to be accessible and approachable. Perske strongly believes and supports comprehensive immigration reform with a pathway toward citizenship. In Perske’s words--”we need comprehensive immigration reform in order to help people come out of the shadows--so that they can have a dignified life, to prevent the continued abuse and exploitation of undocumented workers, and to protect the family unity.”
CATHEDRAL HIGH SCHOOL
4 LA TRIBUNA Agosto 01, 2014
A PLACE WHERE ALL ARE WELCOME ! Cathedral High School (a Catholic school centrally located near the Mississippi River and Downtown St. Cloud), is celebrating 130 years of educating and preparing young men and women for adulthood. Cathedral’s mission is not only to educate people but to also inspire them to virtuous lives. It is Cathedral’s Benedictine history that has most influenced the definition of “virtuous” as well as provided direction in the formation of strategic and specific goals. In particular, the following Benedictine values have made the biggest impact: • striving together for the common good and growing in relationship with God, one another and self (Community) • receiving others as Christ with warmth and attentiveness (Hospitality) • recognizing the image of God in each person and honoring each one in their giftedness and limitations (Respect for Persons) With Benedictine values guiding the mission, an important strategic decision was made within the last year--to change
sports and activities. They learned about (and engaged in) American traditions as well as shared their own cultural traditions with the Cathedral community. One student from China (despite growing up in an atheist country) decided that not only has he decided he is Christian, but he is embracing Catholicism as well - because of what he learned about love and forgiveness. Interestingly, most of the challenges we encountered with our International Program were not unlike the challenges we face with domestic students (discipline, motivation, homework, etc.). We learned that it doesn’t matter where a student is from, teenagers are teenagers. The domestic students at Cathedral are benefitting in many ways from the international program. Cathedral’s increasingly diverse school community is equipping its’ students with the cross-cultural skills and understandings that will allow them to compete in the global market - something that only a high school with a thriving international program can do.
the demographics of the student body to more accurately reflect the world. This meant increasing diversity at Cathedral--all types of diversity and from all around the world (including right here in Central Minnesota!) This also meant taking measures to welcome new members, helping them to feel an important part of the community and showing respect to all members of the Cathedral community. The first year (2013-2014) of the international program was not without challenges but it was a very successful (and exciting and eventful) year indeed. 14 international students were welcomed from the following countries: Honduras, China, Vietnam, Colombia, Mexico, Spain, South Korea, and Italy. These international students definitely become part of the fabric of Cathedral High School. In just one year the international students created clubs and participated in many different
What we also learned is at the core of any successful international program is a strong host family program. Cathedral is always in need of welcoming and hospitable host families. You do not need to be a Cathedral family to host an international student. You just need to want to make a difference in the world by supporting diversity and cross-cultural understanding in your own home. By hosting an international student you are demonstrating cultural understanding and acceptance - and helping to build a more unified and peaceful world for the next generation. Cathedral’s host families are given a stipend ($400 per student per month). The only expense for host families related to the international student are groceries for meals at home. All other expenses (entertainment, clothing, toiletries, airfare, tuition, school lunches, etc.) are paid for by the natural family.
If your family is interested in learning about a new culture and creating an international friendship that could last a lifetime, please email Rebecca Brown-Medvec at rbrown-
medvec@cathedralcrusaders.org. There are currently several international students in need of a loving host family for the 20142015 school year.
Agosto 01, 2014
LA TRIBUNA 5
¿CUÁL BANCARROTA ES LA CORRECTA PARA MÍ? La decisión de declararse en bancarrota a veces no es una decisión fácil de hacer. Sin embargo, el alivio que proporciona una declaración de bancarrota puede ser sustancial. Una declaración de bancarrota puede parar esas llamadas acosadoras de los acreedores, detiene los embargos de salarios, evita embargos de vehículos, detiene una ejecución hipotecaria, y para las extracciones de dinero de sus cuentas bancarias.
No hay ninguna cantidad mínima de deuda que debe tener para solicitar la protección de la bancarrota. Algunas personas pueden tener sólo $10.000,00 en deuda, mientras que otros pueden tener varios cientos de miles de dólares en deuda. Hay, sin embargo, los requisitos de ingresos que entran en juego para determinar si usted califica para un Capítulo 7 o Capítulo 13 de Bancarrota. Dadas las complejidades asociadas con las diferentes opciones de la bancarrota, el número de este mes sólo cubrirá el Capítulo 7. La Bancarrota Capítulo 13 se discutirá en la próxima edición.
Bancarrota Del Capítulo 7
Una Bancarrota del Capítulo 7 es el tipo más común de bancarrotas que se somete, y se refiere a menudo como una quiebra de “liquidación”. Sin embargo, esto no significa que perderá todas sus propiedades. De hecho, en muchos casos las personas son capaces de mantener su hogar, vehículos y otros bienes personales a través del proceso de Bancarrota del Capítulo 7 mientras siguen
estando al corriente en los pagos. La cantidad de bienes que son capaces de mantener a través de la bancarrota a menudo depende de la cantidad de capital que tienes en tu casa. Si usted está considerando la bancarrota, es importante consultar con un abogado experimentado antes de que usted presente su caso de bancarrota, para asegurarse de que no perderá ninguna propiedad en un caso de Bancarrota del Capítulo 7. Para calificar para una Bancarrota del Capítulo 7 debe pasar lo que se refiere a la “prueba de medios”. La prueba de medios mira el tamaño del hogar y nivel de ingresos y la compara contra la mediana o el ingreso promedio de la familia de un tamaño similar. Si su ingreso está por debajo del nivel promedio para el tamaño de su familia, usted califica para la Bancarrota del Capítulo 7. Por ejemplo, una familia de 4 personas en Minnesota las personas pueden ganar hasta $92.277,00. Para calificar para una Bancarrota del Capítulo 7. Este número se ajusta cada ciertos años. Se completa el proceso de Bancarrota del Capítulo 7 en sólo unos 90 días. Si su nivel de ingreso está sobre el promedio [mediano] de ingresos que la de un tamaño similar de la familia, usted es incapaz de presentar una Bancarrota del Capítulo 7 y debe presentar una Bancarrota del Capítulo 13, que será discutida en la proxima edición. La cantidad de su pago mensual se ve afectada por una serie de factores, pero principalmente la Corte revisa su ingreso promedio mensual después de restar los gastos mensuales promedio. Si usted está listo para aliviar su deuda, yo recomendaría ponerse en contacto con un abogado de bancarrota con experiencia para discutir sus opciones. Submitted by: Amy E. Sauter Attorney at Law Lund Sauter, P.A.
WHICH BANKRUPTCY IS THE RIGHT CHOICE FOR ME?
The decision to file bankruptcy is often times not an easy one to make. However, the relief a bankruptcy filing provides can be substantial. A bankruptcy filing can stop creditors’ harassing phone calls, stop wage garnishments, prevent vehicle repossessions, stop foreclosure, as well as stop levies against your bank accounts. There is no minimum amount of debt that you must have in order to file for bankruptcy protection. Some individuals may have just $10,000.00 in debt, whereas others may have several hundred thousand dollars worth of debt. There are, however, income requirements that come into play in determining whether you qualify for a Chapter 7 or a Chapter 13 Bankruptcy. Given the complexities associated with the different bankruptcy options, this month’s issue will only cover Chapter 7. Chapter 13 will be discussed in next month’s issue.
Chapter 7 Bankruptcy
A Chapter 7 Bankruptcy is the most common type of bankruptcy that is filed, and it is often referred to as a “liquidation” bankruptcy. However, this does not mean that you will lose all of your property. In fact, in most cases people are able to keep their home, vehicles, and other personal property through the Chapter 7 Bankruptcy process so long as they remain current on the payments. The amount of property you are able to keep through the bankruptcy often times depends upon the amount of equity you have in your home. If you are considering bankruptcy, it is important to consult with an experienced attorney before you file to ensure that you will not lose any property in a Chapter 7 Bankruptcy case. To qualify for a Chapter 7 Bankruptcy you must pass what is referred to as the “Means
Test.” The Means Test looks at your household size and income level and compares it against the median or average income for a similar household size. If your income is below the median level for your household size, you qualify for Chapter 7 Bankruptcy. For example, a household of 4 in Minnesota can make up to $92,277.00 to qualify for a Chapter 7 Bankruptcy. This number is adjusted every few years. The Chapter 7 Bankruptcy process is completed in just around 90 days. If your income level is over the median income for a similar household size, you are unable to file a Chapter 7 Bankruptcy and you must file a Chapter 13 Bankruptcy, which will be discussed in next month’s issue. The amount of your monthly payment is affected by a number of factors, but primarily the court looks to your average monthly income after subtracting your average monthly expenses. If debt relief is something you are ready for, I would recommend contacting an experienced bankruptcy attorney to discuss your options. Submitted by: Amy E. Sauter Attorney at Law Lund Sauter, P.A.
BIENVENIDO AL CONDADO DE STEARNS
COMO AGENCIA PUBLICA, NUESTRA PREOCUPACIÓN PRINCIPAL ES LA SEGURIDAD Y EL BIENESTAR DE TODAS LAS PERSONAS SIN EXCEPCIONES
Si tiene algun problema o quiere reportar algun crimen, por favor comuniquese a nuestra oficina y recuerde que su comunicacion puede ser en espanol 807 Courthouse Square St. Cloud, MN 56303 (320) 251-4240
sheriff@co.stearns.mn.us
EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES ST. CLOUD,MN- Durante años, las fundadoras de la agrupación Central Minnesota Mujeres Brillantes, Mary WhiteLevilain y Dara Westra, habían estado soñando en crear una organización que facultará a las mujeres del centro de Minnesota con el objetivo de promover la riqueza razonable y bienestar para todas las mujeres independientemente de su raza, socioeconómicos, o antecedentes educativos. Este sueño se inició de una serie de eventos realizados en el 2011 a los que se le referían como “netweaving” que básicamente es como la mujer forma sus redes de hacer su mercadeo. Después de muchos eventos “netweaving”, Central Minnesota Mujeres Brillantes, se convirtió en una organización sin fines de lucro- o de lo contrario referido por sus socias fundadoras como una “para la organización de propósitos” y se embarcó en uno de sus más grandes viajes. Porque es esta organización tan importante para las mujeres de Minnesota Central? Central Minnesota Mujeres Brillantes es importante porque proporciona un espacio para que las mujeres se conviertan en propietarias de negocios, a ser independiente para realizar sus sueños, para alcanzar su
máximo potencial y mucho más. Central Minnesota Mujeres Brillantes no es meramente una organización que se sienta en su estatus corporativa 501; es una organización que trabaja duro para proveer entrenamiento y conexiones a todas las personas que buscan comercializar su producto o servicio. Es una organización que celebra a la mujer y les ayuda a desarrollar su potencial de negocios donde ellos de lo contrario no serían capaces. Es muy importante, Esta es una organización intercultural y entre generaciones que nutre y promueve ideas individuales que de lo contrario no serían desarrolladas sin una atención adecuada. Mientras que la organización y sus objetivos son notables, las historias de estas co-fundadores son aún más. El hecho es que Mary y Dara eran amigas de la infancia que se reconectaron después de muchos años después de cada una de ellas fueron por su propio camino. Dara fue a la Universidad después de la preparatoria y mientras Dara se convirtió en dueña de un negocio pequeño con la apertura de una guardería en su casa.
Ambos tuvieron experiencias muy diferentes pero desafíos EMPOWERING similares y se sentían que estaban en un mundo donde las mujeres WOMEN no tenían un espacio para ser ST. CLOUD, MN- For exitosas. years the founders of Central Su deseo de triunfar llevó Minnesota Women Shine, Mary cada una a dejar sus respectivas White-Levilain and Dara Westra, profesiones y buscar una had been dreaming of creating an trayectoria más significativa que organization that would empower finalmente the women les permitió “Listen to yourself first, share stories of Central recorrer with women who will validate where Minnesota caminos with the you are and partner with you for juntas una vez individual and group success. Believe ultimate goal más. Cuando of promoting in the possibilities of your dreams se reunieron sustainable and walk with women who are se dieron collaborating to realize sustainable wealth and cuenta de que solutions for wealth and wellness at wellness for mientras sus home, in the workplace and the greater all women vidas habían communities in which we live” - Mary regardless of tomado their racial, Margaret White-Levilain caminos socioeconomic, diferentes, or educational su pasión background. por hacer una diferencia era This dream stemmed from a 2011 igualmente compartida. Su networking event-otherwise visión deferida de lo que Central referred to as “netweaving” as it Minnesota debe parecer a is basically networking a woman’s las mujeres, les impulsaron a way. After many netweaving colaborar y llevar a cabo esta events, Central Minnesota organización “Para un propósito”. Women Shine, became a nonprofit organization-or otherwise Es importante referred to by its co-founders as a destacar que Central Minnesota “for purpose organization,” and it Mujeres Brillantes es una embarked on one of their greatest organización que busca ayudar a journeys. todas las mujeres, incluyendo las Latinas que tengan la esperanza Why is this organization de iniciar su negocio. Sabiendo so important to women of Central que la población Minnesota? latina está preparada Central Minnesota Women para el crecimiento, Shine is important because it su mensaje a esta provides a space for women to comunidad creciente become business owners, to es a no renunciar a sus become independent, to realize sueños. their dreams, to reach their full potential and more. Central Minnesota Women Shine is not merely an organization that sits on its 501 incorporation status; it is an organization that works hard to provide training and connections to all people seeking to market their product or service. It is an organization that celebrates women and helps them develop their business potential where they would not otherwise be able to. Very importantly,
6 LA TRIBUNA Agosto 01, 2014
Dara Westra and Mary White-Levilain of Central Minnesota Women Shine
it is a cross-cultural and crossgenerational organization that nurtures and promotes individual ideas that would not otherwise be developed without proper tlc. While the organization and its goals are remarkable, the stories of these two co-founders are even more so. The fact is, Mary and Dara were childhood friends that reconnected after many years of each one going their own way. Dara went on to college after high school and while Dara became a small business owner by opening a daycare at her home. Both had vastly different experiences but similar challenges--they felt they were in a world where women lacked a space to succeed. Their desire to succeed led them each to leave their respective professions and seek a more meaningful career path--which eventually allowed them to cross paths once more. When they reunited they realized that while their lives had taken different paths, their passion for making a difference was equally shared. Their shared vision of what Central Minnesota should look like for women prompted them to collaborate and pursue this “for purpose” organization. It is important to emphasize that Central Minnesota Women Shine is an organization that seeks to assist all women, including Latinas that are hoping to start their business. Knowing that the Latino population is poised for growth, their message to this rapidly growing community is to not give up on their dreams.
Agosto 01, 2014
LA TRIBUNA 7
CATOLICO LITE
Catolico Lite, Un grupo de evangelización que muestra la necesidad de conocer más a fondo nuestra fe.
El propósito de este blog, no es para criticar o burlarse de ninguna persona, sino para que hagamos conciencia de cómo vivimos nuestra fe. Ojala que sirva para un nuevo comienzo y tomar en serio nuestra relación con Dios. Aquí solo criticamos los hechos, no las personas. Atte: Catolico Lite.
MI NUEVA CASA Por fin se había llegado el día cuando mi compadre Pedro nos invitó a mi y mi familia a conocer la nueva casa que había comprado con mucho sacrificio y deseo de superación. Y claro, sabiendo que iban a tener comida, pues a la gorra somos los primeros en llegar y a festejar con su familia y todas sus amistades la casa nueva! Al llegar a la casa miramos que alguien andaba al frente de la casa en el patio con una pala haciendo un hoyo. Me quede
sorprendido cuando nos dimos cuenta que era el agente de bienes raíces que había puesto la casa de venta. Después miramos que se arrodillo y del hoyo sacó una estatua de San José que tenía enterrado de cabeza. Al preguntarle par qué tenía a esa imagen enterrada, el contesto “ques’que pa’ que se vendan las casas más rápido!” Esto nos dejó muy sorprendidos! Y bien, pues tocamos la puerta y mi compadre muy amable y bien contento nos miró, y con una gran sonrisa nos dijo, “Bienvenido Compadre! Pásele que aquí tengo unas cervecitas y unas botanas para celebrar! Siéntese que ya va a empezar ese programa del que trae una capa bien bonita, aquí lo miramos mientras llega el Sacerdote para que nos bendiga la casa.” Nos sentamos. Tomamos algo de beber y nos servimos unas botanas mientras llegaba el sacerdote para la bendición. Pues bien--empezó el programa del señor de la capa y leyó las cartas y dijo el horóscopo-- y todos los presentes, empezaron a decir, “Hay, pues con razón se me descompuso el auto, si ya las estrellas lo habían pronosticado!” Y otros comentaban sobre la buena suerte que les vendría más adelante de acuerdo al místico del programa. Por fin el místico del programa terminó su predicciones y despide del programa de la manera acostumbrada y “con, mucho… mucho… AMORRR!! ¡Muuuaaa!” Pues bien, minutitos después llega el Sacerdote
acompañado de 2 Hermanitas religiosas. El Padre rocía la casa con agua bendita, hizo unas oraciones, y aparte las hermanas hicieron un rito de exorcismo con sales y no sé qué más. Y pues convivimos un poco con ellos y pasaron a retirarse, ya que siempre andan muy ocupado tratando de servir al Señor y a la comunidad. Tan pronto como salieron, me dice mi compadre, “Compadre, ahora que ya se fueron el Padrecito y las Monjitas, vengase que vamos a hacer lo que me dijo un amigo, que le habían recomendado otros amigos que hicieran con su casa nueva, porque dicen que es muy poderoso, y pos por si las dudas, nosotros lo tenemos que hacer.” Y sin darme tiempo de hablar, le grita a la comadre, “Vieja, tráete la caja! Esa que está en el closet!” Llegó la famosa caja y sacaron un montón de cosas raras. Y entre las cosas raras encuentra una veladora del “Santo Malverde” y que la prende! Y si no fuera poco, saca otra veladora de “La Santa Muerte” y también la prende porque les dijeron que eran “muy milagrosas.” Y nos dijeron, “El Malverde y la Santa Muerte son muy celosos, pero MUY milagrosos.” Después sacaron más cosas de la caja y prendieron incienso y también hacen “fan chuy” en su casa para que la energía espiritual pase por la casa y saque todas las mala vibras. Pero esto no era todo! También se sacaron un bote de spray con perfume explicando
que era para atraer la suerte y dinero. Después, hasta una herradura clavan en la parte superior de la entrada principal! Claro, sin olvidar la taza de arroz con incienso y monedas de plata para reforzar el rito, la planta de sábila en la entrada, y el León de yeso para protegerlos de los malos espíritus. El compadre finaliza todos los diferentes ritos y voltea a decirnos, “Pues como dijo Dios: Ayúdate que yo te Ayudare.” Y aunque me dijo que esto estaba en la Biblia, por más que la busque, jamás encontré esa cita! Y aunque yo sabía que era Catolico ”Lite” pero aquí sí que mi Compadre me dijo, ¡Quítate que ahí voy! ¿Qué es un Catolico Lite? El CATOLICO Lite, somos aquellos que creemos que todo lo sabemos en cuanto la fe Católica, pero en realidad, somos de lo más ignorantes en cuanto la religión se refiere. No tenemos conocimiento alguno de nuestro libro sagrado, la Biblia, la Tradición Apostólica, el Catecismo, mucho menos de las Encíclicas papales, Concilios, y más. El CATOLICO Lite es regularmente católicos domingueros. Esto quiere decir que solo atendemos a la Iglesia los domingos por rutina y tradición. Un CATOLICO Lite es alguien que no comprende los sacramentos, mucho menos su grandeza. » Continua, PG. 11
NUESTRO ORGULLO LATINO 8 LA TRIBUNA Agosto 01, 2014
¿Como esta mi gente bonita? , Mi nombre es Ana Maria Studer y llegue hace 23 años a USA desde mi querido país Venezuela. Soy médico familiar, pero debido a que no estoy de acuerdo en la forma como manejan el Sistema de Salud en este país, decidí cambiar de profesión. Vivo en Minnesota desde el 2001, al principio me costo mucho acostumbrarme a la poca diversidad de la zona, estaba acostumbrada a la vida de Houston (TX) donde tenía muchas amigas latinas y de otras nacionalidades. Tengo dos hijos, Johanna de 23 años y Daniel de 26 que son mi inspiración para luchar en mejorar el mundo en el que viven, con ellos he aprendido muchas lecciones de vida. ¡Mi trabajo es mi pasión! Tengo 8 años trabajando con Anna Marie’s Alliance, el programa local contra la Violencia en el Hogar, y los últimos tres años los he dedicado a trabajar exclusivamente con la comunidad Latina. Ayudo a las familias Latinas que sufren de violencia en el hogar, ayudo a la mujer a navegar el sistema legal cuando hay un caso de violencia domestica. Debido a las múltiples barreras que tenemos los latinos en este país, no saber hablar ingles, desconocimiento de nuestros derechos y de las
intérprete médico en las clínicas y hospitales de CentraCare. Cuando no estoy trabajando, me entretengo jugando con mis dos perros Houston y Buckwheat o con mis gatos. Practico yoga casi todos los días, voy al gimnasio, monto bicicleta, y me gusta descubrir nuevos lugares en mi moto, me encanta sentarme a ver el atardecer desde cualquier lago que se atraviese en el camino. Trabajo duro y vivo la vida al máximo; y mi fe católica me ayuda a conservar la calma en momentos de tormenta, el sol siempre saldrá.
Ana Maria Studer
leyes, no conocer los recursos que hay a nuestra disposición, alto grado de estrés por el estatus migratorio, etc, a través de mi trabajo ayudo a las familias para que estas barreras sean mas fáciles de saltar y lograr el objetivo que se busca. También doy charlas en programas locales
acerca de la comunidad Latina, nuestras costumbres, nuestros valores, nuestras creencias, para que así se establezca una mejor comunicación cuando trabajan con familias de origen hispano. Desde el año pasado también estoy trabajando con Arch Language Network, como
.
CasaGuadalupe te invita a
APRENDER INGLES
CLASES DE INGLES LUNES – MIERCOLES – JUEVES
Las clases se inician el 3 de septiembre del 2014 Lugar: Edificio Centro Communitario 527 Main St., Cold Spring \
Preguntas? Contactese con Casa Guadalupe Multicultural Community al (320) 685-3949
Agosto 01, 2014
LA TRIBUNA 9
¡Trabajos a largo plazo! BLUESTEM ST. CLOUD
Tiempo Completo
EMPAQUE Y RECOLECCIÓN 1er & 2do Turno $9.80 - $10.00/hr AUMENTO DE SUELDO A LOS
90 DIAS $13.39 - $13.89
LLAME AL 800-969-8855 O APLIQUE EN DOHERTY.JOBS Doherty is an important supplier of contract services to Bluestem Brands, Inc.
EOE | Drug Free Employer
If you find yourself reading this message, it’s because this section is designed for advertising! If you or someone you know is interested in advertising, please let them know OUR advertising works! You can’t deny this message caught your eye! La Tribuna (320) 497-3000
EL GIGANTE DORMILON
Es sólo en agosto y ya estamos viendo anuncios en el césped, calcomanías, anuncios en periódicos, anuncios de televisión y otra propaganda promoviendo una campaña política. Parece que cada año alguien está proponiéndose para algo. De las muchas campañas políticas que se llevan a cabo para diversas posiciones a los puestos de gobierno, parece que los Latinos saben muy poco de estos candidatos--de hecho, poco se comparten con la comunidad Latina en el Centro de Minnesota, poco se pide de nosotros por estos candidatos, pero peor aún, poco es cuestionada por los Latinos. ¿Por qué este es el caso cuando según las tabulaciones del Pew Hispanic Center en una encuesta sobre la comunidad llevada a cabo en el 2010, los hispanos conforman el 36 por ciento de la población de Minnesota y 38 por ciento de la población de votantes elegible. Con tal increíble poder de voto, ¿por qué los políticos aquí en el Centro de Minnesota no buscan nuestro voto? ¿Esto podría ser porque los Latinos en cualquier lugar, incluyendo el Centro de Minnesota, son más propensos a votar a favor de un determinado partido? Usted es el juez de esa pregunta, pero basado en las pasadas elecciones, mi respuesta sería afirmativa. El hecho es que los Latinos en el Centro de Minnesota son un gigante dormido, despertar eso sí sería un desastre para muchas campañas políticas. Como tal, en vez de despertar al gigante dormido solicitándole su participación, o incluso cortejando a su voto, su táctica es dejar que los Latinos tomen una siesta cuando es tiempo de elecciones. ¿Y qué pasa? Como Latinos, hacemos exactamente eso--dormir en el tiempo de elecciones y luego se preguntan cuándo y cómo este (a) terminó por convertirse en su representante. Mientras que esto es una exageración de lo que los Latinos hacen durante las elecciones, hay algo de verdad en que hay muchos votantes con sueño ahí inconscientes de su privilegio como un ciudadano de Estados Unidos para votar durante las elecciones. Peor aún, hay muchos votantes ya no dormidos pero no dispuestos a ejercer su derecho al voto. Y para aquellos que no desean ejercer su derecho al voto, le pido que considere lo que está en juego para usted, su familia, su comunidad y su nación si no votan. Asimismo, determinar qué cuestiones son importantes para usted, ¿es la inmigración, educación, salud, transporte, empleo
o vivienda? Independientemente de que tema es importante para ti, determinar lo que deseas ver cambiar en su comunidad o una ley específica, investigar y determinar si el candidato está considerando avanzar su posición sobre el tema que es de importancia para ti. No tengas miedo a desafiar aquellos que están postulados para una oficina. Haz preguntas difíciles-recuerda que los candidatos representarán tus intereses. Tienes que estar informados y exigir obtener algunas respuestas claras en cuanto a sus intenciones de postularse para cargos públicos, lo que esperan lograr, como esperan lograr su objetivo, cuál es su postura sobre la inmigración, cuál es su postura sobre la licencia de conducir, lo que su postura es sobre cualquier asunto importante para ti. Una vez que has hecho todas las preguntas difíciles, tómese el tiempo para votar. Mientras que usted puede pensar y convencerse
de que su voto no es importante porque su voto no cuenta o no hace la diferencia, recuerda que el océano está compuesto de pequeñas gotas de agua que colectivamente forman el océano. Si cada gota de agua decidiera irse del mar porque sienta que no me hizo una diferencia, acabaríamos con una tierra seca. Y, por tanto, del mismo modo, su voto colectivamente junto con otros hace una gran diferencia. La pregunta no es que está en juego si el gigante dormido no despierta, sino por el contrario, que es lo que está en juego si el gigante dormido se despierta pero no ejerce su derecho al voto? Sólo puedes determinar lo que está en juego para ti, pero recuerda que si no votan en las urnas, básicamente estas votando a favor de la otra parte, porque aún estás ejerciendo
su derecho a votar con tu silencio. Tu silencio combinado con el silencio de otros electores concede al candidato de oposición. Este año de elecciones se responsable y ejercer tu derecho al voto-participar, estar activo, hacer preguntas y lo más importante-permanecer despierto.
THE SLEEPING GIANT
It is just August and already we are seeing lawn signs, bumper stickers, newspaper ads, television ads, and other propaganda promoting a political campaign. It seems like every year someone is running for something. Of the many political campaigns taking place on a yearly basis for various government roles, it seems like Latinos know little of these candidates--in fact, little is shared with the Latino community
here in Central Minnesota, little is asked of us by these candidates, but worse yet, little is questioned by Latinos. Why is this the case when according to the Pew Hispanic Center Tabulations in a Community Survey conducted in 2010, Hispanics make up 36 percent of the population in Minnesota and 38 percent of the eligible voting population? With such incredible voting power, why are politicians here in Central Minnesota not seeking our vote? Could this be because Latinos anywhere, including Central Minnesota, are more likely to vote in favor of a certain party? You be the judge of that question, but based on the past election, my answer would be in the affirmative. The fact is, Latinos in Central Minnesota are a sleeping giant-that if awaken would be disastrous for many political campaigns. As such, instead of awakening the sleeping giant with requesting their input, or even courting their vote, their tactic is to let Latinos take a siesta through the election. And what happens? We do exactly that as Latinos--we sleep through elections and then wonder when and
10 LA TRIBUNA Agosto 01, 2014
how someone ended up becoming their representative. While this is an exaggeration of what Latinos do during elections, there is some truth in that there are many sleepy voters out there unaware of their privilege as a United States Citizen to vote during elections. Worse yet, there are many voters no longer sleeping but unwilling to exercise their right to vote. And for those unwilling to exercise their right to vote--I ask that you consider what is at stake for you, your family, your community, and your nation if you do not vote. Similarly, determine which issues are important to you--is it immigration, education, health, transportation, jobs, or housing? Regardless of which issue is important to you, determine what you would like to see change in your community or specific law, and then investigate and determine whether the candidate you are considering advances your position on the topic of importance to you. Do not be afraid to challenge those running for office. Ask the tough questions--remember that those running will be representing your interests. You need to become informed and demand to get some clear answers as to their intentions in running for public office--what they hope to accomplish, how they hope to accomplish their goal, what their stance is on immigration, what their stance is on driver’s license, what their stance is on any issue important to you. Once you have asked all of the tough questions, take the time to vote. While you may try and convince yourself that it is not important to vote because your vote doesn’t count or make a difference, remember that the ocean is made up of small drops of water that collectively make the ocean. If each drop of water decided to leave the ocean because it didn’t feel it made a difference, we would end up with a dry land. And, therefore, similarly, your vote collectively with others does make a difference. The question moving forward is not what is at stake if the sleeping giant does not awaken, but rather, what is at stake if the sleeping giant awakens but does not exercise its right to vote? Only you can determine what is at stake for you, but remember that if you do not vote at the polls you are basically voting in favor of the other party because you are still exercising your right to vote with your silence. Your silence combined with the silence of other eligible voters empowers the opposing candidate. This election year be responsible and exercise your right to vote-participate, be active, ask questions, and more importantly--stay awake
Agosto 01, 2014
LA TRIBUNA 11
LO MEJOR DE LA COMIDA MEXICANA EN AÑEJOS Esta tarde íbamos manejando por la ciudad de Sartell, y al pasar por la calle Pine Cone, más específicamente por la 1733 Pine Cone Sur, cuando miramos un anuncio muy llamativo “Añejos”-- Restaurant Añejos--lo cual mi esposa y yo decidimos llegar a investigar y conocer ese nuevo restaurant. Inmediatamente de que llegamos fuimos recibidos muy atentamente por el Señor Ramón Navarro y su esposa Martha, además de sus hijos María de la Luz, Jacqueline Guadalupe, Kimberly, y el jovencito Ramón-que nos recibió inmediatamente con una canasta de chips y salsa. Pronto establecimos una conversación con ellos, nos dijeron que eran del estado de Jalisco. Quisimos investigar que les había motivado a formar un restaurant y nos contó. “Ya tenemos muchos años trabajando en diferentes lugares en Estados Unidos. Empezamos como todos, poco a poco, desde lavando platos, después ya sirviendo los chips y salsa, de mesero, cocina, etc. y aprendimos a cómo manejar un restaurant. Por fin mi socio Ricardo, que también ya tiene muchos años dentro de la
industria restaurantera, y la familia decidimos hacerlo por nosotros mismos.” “Al principio fue difícil, pero sabemos que las cosas no se hacen tan rápido como uno quisiera, pero el deseo de crecer, dar una estabilidad a nuestra familia y lo más importante ver como las personas se van satisfechas después de la comida nos ha hecho seguir adelante”. Cuando le preguntamos si la comida que ellos sirven representa a una región especifica de México, nos compartió--“por muchos años he trabajado en diferentes restaurantes de los Estados Unidos y hemos adoptado lo mejor de cada restaurant para ofrecerlos en nuestro establecimiento.” Nos llenó de curiosidad saber cuál era el platillo que más se pide en Añejos. “Los Molcajetes es definitivamente el que más piden, al igual que los tacos de pescado, las fajita--sale de todo, pero lo que más piden son los ‘molcajetes’. Además de que es el que más me gusta preparar, porque me gusta ver la expresión de cliente cuando le lleva uno el platillo a la mesa.” Nos explicaba la
preparación del “molcajete” y nos reveló. “Tenemos 3 tipos de molcajetes, pero el primero es una combinación de pechuga de pollo con carne de res (Rib Eye) con vegetales además de una salcita añejo especial; pero lo que le da ese toque único es que los servimos en un molcajete tradicional pre-calentado lo que hace que el aroma y el sabor se acentúen para el momento de ser consumido. Notamos en esta visita que también tiene un amplio surtido de bebidas y orgullosamente nos dijo--“las margaritas que nosotros servimos son muy especiales, no solo por su tamaño, sino porque las preparamos sin aditivos. Por ejemplo, el jugo de naranja no es concentrado, sino que nosotros exprimimos el jugo de las
Sirviendo a Familias y Niños en Minnesota Central • Servicios de Vivienda
• Servicios de Salud Mental • Salud y Bienestar para Adultos Mayores • Banco de Ropa y Comida • Servicios de Familia Somos una organización sin fines de lucro apoyada por individuos generosos, fundaciones, empresas y comunidades de fe.
Llámenos Hoy: 320.650.1550 • 800.830.8254 o visitenos en www.ccstcloud.org Catolico Lite Continuacion
Pero ya más en serio, veamos lo que nos dice la Palabra de Dios: “No tendrás otros dioses fuera de mí. No te harás estatua ni imagen alguna de lo que hay arriba, en el cielo, abajo, en la tierra, y en las aguas debajo de la tierra. NO TE POSTRES ANTE ESOS DIOSES, ni les sirvas, porque yo, Yavé, tu Dios, soy un Dios celoso. Yo pido cuentas a hijos, nietos y bisnietos por la maldad de sus padres que no me
quisieron.” (Éxodo 20, 3-6) Este es uno de los pasajes donde muchos de nuestros hermanos no católicos utilizan para decir que el católico es idólatra, desafortunadamente no leen correctamente la escritura y SACAN EL TEXTO FUERA DE CONTEXTO le dan la interpretación humana que les han enseñado. Si nos fijamos bien en el texto, la escritura dice “NO TE POSTRES ANTE ESOS DIOSES” El tener imágenes no es idolatría, porque el Católico sabe que las imágenes no son DIOSES
solo figuras que representan algo o a alguien. ¿Sabías que Dios mandó hacer imágenes? ¿Si a Dios no le gustaran las imágenes, crees que hubiera mandado hacerlas? Desafortunadamente, en este caso, el compadre estaba actuando como un verdadero CATOLICO LITE conociendo algunos actos de fe, pero sin conocer el verdadero sentido del Catolicismo. Muchos de nuestros hermanos Católicos, hemos transgiversado algunas de las tradiciones o textos bíblicos y actuamos solamente como nos
naranjas lo que hace que les de la frescura que no podrán encontrar en otro lugar.” Al hablar de cómo se fundó, nos dijo que sus principales socios son su familia, además de Ricardo que ha aportado mucho con ideas, trabajo y más, pero que han hecho un equipo de trabajo fenomenal. En lo que se refiere al local, está diseñado muy acorde a un restaurant fino mexicano, con los precios accesibles para toda la familia. Aparte tiene una terraza donde nos dice que las personas lo reservan para tener algún cumpleaños o algún evento especial y pueden acomodar hasta 60 personas para un convivio más íntimo y personal. Bueno la orden de nuestra cena ha llegado, así que nos disponemos a disfrutar de un “Molcajete” y un “Pollo añejo” que huelen riquísimo. ¡Con permiso!
Place your Advertisement Here ! Or in one of our other pages … but, monochrome ads are aking a Comeback ! Call David Hernandez at La Tribuna, he can tell you all about it. (320) 497-3000
enseñaron nuestros familiares o amistades. Hoy es tiempo de que busquemos dentro de nuestra biblia a la luz de la Tradición Apostólica para la interpretación verdadera de su contenido. Pero lo bueno es que no somos idólatras... y solo creemos en Dios. Catolico Lite
12 LA TRIBUNA Agosto 01, 2014
¿IGUALDAD O EQUIDAD? ¿Igualdad o Equidad? Esta es la pregunta… ¿Cómo explicar que Minnesota sea uno de los Estados más saludables de todo el país, pero al mismo tiempo uno de los Estados con las mayores inequidades en Salud? ¿Sabía usted que los jóvenes de las comunidades Indígenas, Latina y AfroAmericana tienen el mayor número de personas con obesidad en Minnesota? ¿Sabía que las mujeres de las comunidades Latina y Afro-Americana tienen mayores probabilidades de ser diagnosticadas con cáncer de seno en etapas más avanzadas? Esto significa que aunque
más mujeres blancas son diagnosticadas con cáncer, un mayor número de mujeres de color mueren porque no tienen la misma oportunidad de tener un tratamiento temprano y por lo tanto más exitoso. ¿Qué razones explican estas diferencias? Muchos pensarán que se debe a herencia familiar (causas genéticas), o a que estos jóvenes y mujeres toman malas decisiones y comen mal o no hacen ejercicio, o porque decidieron no ver al Doctor a tiempo. Pues aunque estas cosas influyen, después de muchas investigaciones y análisis hoy sabemos que la genética y las visitas al Doctor contribuyen un 20% en el estado de salud de las personas, mientras que hay un 80% que tienen que ver con las condiciones sociales y ambientales en las que viven las personas. Tal vez usted habrá observado que hay zonas o barrios más inseguros que otros, con menos parques y áreas recreativas, con un mayor número de tiendas donde se vende tabaco y licor, y tal vez también haya observado que es justamente en esas zonas donde viven personas y familias con más bajos recursos económicos. Además habrá notado que es justo en estas zonas donde hay un mayor número de remates hipotecarios (foreclosures). ¿Ha notado que, en muchísimos casos, es justo en estas zonas donde viven las comunidades de color (Afro-Americanos, Inmigrantes Latinos, Africanos y Asiáticos) e indígenas Americanos? Pues no sólo el sentido común, sino también investigaciones han demostrado que todos estos factores afectan seriamente la oportunidad de tomar decisiones
saludables, y explican que la comunidad blanca tenga mayores oportunidades de vivir por más tiempo y tener una vida más saludable. Es importante comprender que estas condiciones no se dieron naturalmente, sino que son el producto de decisiones tomadas por las personas encargadas de agencias públicas, y privadas. Pensemos en cómo se decide dónde construir parques y carreteras, o qué tipo de préstamo hipotecario ofrecerle a quien compra una casa, o en cómo se deciden las políticas de salud pública, de trabajo, transporte etc. Estas decisiones establecen diferencias en la oportunidad para ser individuos saludables, con familias y comunidades saludables. Son estas diferencias entre las comunidades de color e indígena, y la comunidad blanca lo que llamamos inequidades raciales. Vivimos en un país que defiende la igualdad, y nadie discutiría que es un gran valor. Sin embargo esto se vuelve problemático cuando también es una realidad que las comunidades de color y nativas necesitan mayor inversión, porque históricamente se les han negado oportunidades para ser más prósperas y saludables. Así que en vez de igualdad (dar a todos lo mismo) pedimos equidad (dar según la necesidad, o sea invertir más en los que necesitan más). Este es mi trabajo en OAP hacer parte de los esfuerzos que están permitiendo cambiar esas condiciones que afectan desproporcionadamente a nuestras comunidades. OAP trabaja por la equidad en salud, la equidad racial, cultural y económica para que Minnesota entera sea más saludable y más equitativa.
MONICA HURTADO Racial Justice and Health Equity hurtado@oaproject.org Organizing Apprenticeship Project (OAP)
Proyecta Tu Imagen • Evite jugar con su pelo o tocarse la cara • Haga contacto visual • Sonría! No caramelos, goma de mascar o pastillas de menta • Siéntese / Párese derecho • Vístase bien, pero no demasiado de moda o a la moda • Evite los colores brillantes • Mantenga los gestos de la mano a un mínimo • Evite cruzar sus brazos • Utilice un apretón de manos firme • Trate de no inquietarse
¡Prepárate! • Tener algún conocimiento de la compañía con quien usted está entrevistando • Tener un trabajo específico en mente • Revise sus cualidades profesionales • Esté preparado para describir brevemente su experiencia • Distíngase de otros candidatos • Usar gramática correcta • Utilice “por favor” y “gracias” • Tenga confianza • No sobre-explicar por qué usted perdió su último trabajo • Tener humor, calidez, personalidad • No se concentre demasiado en lo que quieres • Prepárate para la entrevista SOURCES: http://media-cache-ak0.pinimg.com/originals/1f/b5/5d/1fb55dcc7ede75c347021ebde0ef0301.jpg http://www.effiespaper.com/blog/interview-tips-send-handwritten-notes/
Hoffman Insurance Agency Auto Home Renters Condos Life Disability Insurance Recreational Vehicles Health
JOHN P. HOFFMAN
14th 7 Ave N. Saint Cloud, MN 56303
Phone: (320) 259-4024
LIC #2594024
Agosto 01, 2014
LA TRIBUNA 13
CARIDADES CATOLICAS
particular es Caridades Católicas. Caridades Católicas es una organización con muchos programas sociales que incluyen vivienda, servicios de adopción, volver a la escuela, ropa, enfermedad mental, y por supuesto un programa útil de alimentos. Caridades Católica servicios de Emergencia de Alimentos proporciona comida a las familias en las áreas de St. Cloud, Sauk Rapids, Sartell, St Augusta y Waite Park. Por Kathryn Stolpman, “nos asociamos con Second Harvest de St. Paul, y somos capaces a través de la Asociación para comprar alimentos a un menor costo que les costaría adeudarían en una tienda de comestibles regular”. Stopman explica que la canasta de alimentos que la gente compra en el estante del alimento generalmente costaría alrededor de 120 dólares, pero les cuesta unos 23 dólares en Second Harvest. Stoplman explica que el estante del alimento atrae a un gran número de voluntarios: “tenemos al mínimos 1.200 voluntarios anualmente. Tenemos diferentes tipos de voluntarios con diferentes niveles de compromiso. [Por ejemplo],... tenemos los habituales, que son personas que han hecho el compromiso de venir cada semana o 2 o 3 veces por semana a acomodar la comida, reciben las ayudas, ayudan a la gente con ropa y más”. Mientras que el estante del alimento parece tener tantos voluntarios, ellos siempre están buscando nuevos voluntarios a participar. Para ser un voluntario pasan por una fase de entrenamiento y reclutamiento. El número de familias que llega a los estantes de comida son muchas. De hecho, para el año 2012 solo el estante del alimento había distribuido casi 2 millones de libras de alimento. En cuanto a las personas que reciben la comida, el 65 por ciento de las personas son caucásicos mientras que el resto del 35 por ciento son minorías. Stolpman añade que el estante del alimento servirá a a todos a pesar de sus antecedentes o donde viven, “Si entras y dices “necesito comida, no tengo ningún alimento” y usted se encuentra aquí, puede ser de Alejandría, o de otra ciudad, le ayudaremos con la comida ese día pero también le damos información del estante del alimento que está en su ciudad, donde usted puede pedir después de esta ocasión. [Por el contrario,] el programa ropa está bastante abierto a todo el mundo no es tan restringido como el programa de alimentos o la asistencia de emergencia en efectivo. “ En cuanto al programa de asistencia en efectivo, es un programa para “personas que se encuentran en situaciones especiales donde tienen gastos inesperados y no tienen dinero, o no cabe en su presupuesto, cosas así. Por ejemplo, si usted es diabético y el medicamento no está cubierto en su totalidad ya que hay un copago, usted puede venir aquí y nosotros le ayudaremos con el copago para que usted pueda recibir el medicamento. Otro ejemplo sería, si su hijo se rompió el brazo y no tienes dinero para la gasolina para llevarlo al médico o sala de emergencia, nosotros podríamos ayudar a proporcionar el dinero para la gasolina extra para que pueda ir a las citas con para el seguimiento con el médico. Cuando se le preguntó si las personas indocumentadas pueden recibir estos servicios, Stolpman quiere que la comunidad Latina sepa que no deben para tener miedo a solicitar estos servicios y que en ningún momento se informará a la inmigración. Al final, Stolpman quiere animar a la gente para que haga preguntas y se informe. Catholic Charities Emergency Services Food Shelf Location: 157 Roosevelt Rd, Ste 100, St. Cloud, MN 56301 Ph: 320.229.4560 Ph: 1.800.830.8254, ext 4560
CATHOLIC CHARITIES
According to the United States Department of Agriculture report released November 15 2013, the lack of access to food in our communities has soared to an all-time time high across our great nation. Statistical data provided by Feeding America estimates the number of people that lack access or have sufficient food for an active, healthy life for all of their family members to be just shy of 16 percent of the nation’s population, which means that across our country nearly 49 million people have a food insecurity (or a lack consistent access to a nutritious diet). In Minnesota, close to 11 percent of the population have a food insecurity, which means that more than half a million people are faced with a food gap. Locally in Stearns County, 10.6 percent of the population have a food insecurity, which means that in this county alone more than 15,000 people lack adequate nutrition, of which roughly a third are children. While we point to Stearns County, that is not to say that communities in nearby counties are not faced with this same food insecurity. The fact is, whether we want to admit it as a community or not, lack of access to food is an all too common occurrence. Knowing the number of people in our nation, state, and county with a food disparity, what do we about hunger as a community? How do we handle or deal with the issue of hunger when it is not our own hunger? The fact is, there are many good-willed people and organizations in the community already trying to address the issue. One in particular is Catholic Charities. Catholic Charities is an organization with many social programs which include housing, adoption services, back to school, clothing, mental illness, and of course a food shelf program. Catholic Charities Emergency Services Food Shelf provides a food to families in the St. Cloud, Sauk Rapids, Sartell, St. Augusta and Waite Park areas. Per Kathryn Stolpman, “we partner with Second Harvest of St. Paul, and we are able through the partnership to purchase food at a lower cost than they would otherwise in a regular grocery store.” Stopman explains that the basket of food people purchase at the food shelf would generally cost about 120 dollars, but it costs them about 23 dollars at Second Harvest. Stoplman explains that the food shelf attracts a large number of volunteers: “We have at minimum 1,200 volunteers yearly. We have different types of volunteers with various levels of commitment. [For instance,]... we have the regulars, which are people that have made the commitment of coming every week or 2 or 3 times a week to stack the food, conduct intakes, help people with clothes and more.” While the food shelf appears to have many volunteers, they are always looking for new volunteers to participate. The number of families that the food shelf reaches are many. In fact, for 2012 alone the food shelf distributed almost 2 million pounds of food. As for the people receiving the food, 65 percent of the people are Caucasian while the remainder 35 percent are minorities. Stolpman adds that the food shelf will serve anyone despite their background or where they live, “If you come in and say I need food, I do not have any food and you are here, you may come from Alexandria, or another city, we will help you with food that day but we also give you information in food shelf that it is in your home where you can request after that. [On the other hand,] the clothing program is pretty much open to everybody it is not much restricted as food program or the cash emergency assistance.” As for the cash assistance program, it is a program for “folks who are in special situations where they have unexpected expenses, and they do not have any money, or does not fit in their budget, things like that. For instance, if you are a diabetic and your medicine is not covered in its entirety as there is a co-payment, you can come here and we will help you with the co-payment so that you can receive your medicine. Another example would be, if your child broke his arm and you do not have gas money to take him to the doctor or emergency room, we might be able to help provide that extra gas money used to go to the doctor and follow-up appointments.” When asked whether undocumented people can receive these services, Stolpman wants the Latino community to know that they should not be afraid to request these services and that at no time will they be reported to immigration. All-in-all, Stolpman wants to encourage people to ask questions and become informed. Catholic Charities Emergency Services Food Shelf Location: 157 Roosevelt Rd, Ste 100, St. Cloud, MN 56301 Ph: 320.229.4560 Ph: 1.800.830.8254, ext 4560
¡SOCIALES! Hermosa Quinceañera Denise Araiza Landa
Saint Cloud, MN: Este pasado 5 de Julio, celebró en grande la hermosa Quinceañera Denise Araiza Landa con una misa oficiada por el Sacerdote Oswaldo Roche en la Iglesia de Saint Joseph en Waite Park, MN donde se
14 LA TRIBUNA Agosto 01, 2014
Emotiva Boda de Anastasio Roblero y Guadalupe Ramírez Hernandez
Melrose, MN- Este mes pasado, los jóvenes Anastasio Roblero de Pelican Rapids MN y Guadalupe Ramírez Hernandez de Long Prairie MN, unieron sus vidas ante en el hermoso altar de la Iglesia de Sta. María La ceremonia fue
presidida por el Padre Omar Guanchez, donde los invito a ser ejemplo de matrimonio, a que se amaran siempre y se tuvieran mucha paciencia y abrieran sus posibilidades a formar una familia ejemplar con el transcurso de los años. Inmediatamente después de sellar su compromiso matrimonial con el intercambio de anillos y arras, El novio demostró su amor por Guadalupe cuando tomo la guitarra del coro de la Parroquia y le ofreció un canto a su nueva arrodillo ante Dios para darle Gracias por darle la oportunidad de vivir esa linda experiencia. esposa como muestra del En la homilía, el Sacerdote invitó a la gran amor que le profesa. quinceañera a tomar mayores responsabilidades de Después de la acuerdo a su nuevo rol dentro de la sociedad y de su ceremonia, Cientos de familia. La ceremonia se vio engalanada también por amistades que se dieron la corte de honor que fue compuesta de la siguiente manera: Chambelán de Honor Raul Calleros. cita en la parroquia, Chambelanes: Anthony Contreras, Lupe Contreras, les desearon muchas Alejandro Contreras, Marcial Landa, Ramón felicidades. Finalizada Almanza, Héctor Almanza. Damas fueron Melissa la ceremonia religiosa, Santos, Angélica Landa, Kiana Pygnasak, Frida familiares y amistades se Domínguez, Mariah Gravelle, Mishayla Gravelle. fueron a festejar a uno Después de la elaborada ceremonia,la de los salones sociales de la localidad donde los señores Faustino Roblero y Francisca Ortiz, Padres del novio y los Señores Ignacio Ramírez y María Gloria Hernandez ofrecieron una rica cena y música hasta ya entradas horas de la madrugada donde se miró el gran cariño y popularidad que esta pareja goza dentro de la comunidad Hispana. Fungieron como padrinos Andrés Orozco Y marina Hernández, Fidel Ramírez Hernández y Marina Montañez, Karina Chávez y Ciro Sánchez, María y Max Basurto, Lupe y Jaime Barco, Sandra Flores y César González, Rosa Ramírez, Azucena Ramírez Hernández y David Corona, Ana Corona y Benito Ramírez, quinceañera paso a celebrar en una elegante fiesta Fabiola Ramírez Hernández y Jorge Acevedo Mireles entre otros. en el salón del Hotel Kelly’s Inn Best Western aquí mismo en St. Cloud, donde se llevaron los ya La Tribuna y su personal le desea que guarden estos bellos recuerdos para y continúen tradicionales actos de la muñeca, el zapato y el baile amándose para siempre. sorpresa. Ahí se dieron cita todos sus familiares y amistades, recibiendo un sinfín de regalos y Emotivo evento felicitaciones. se realizó Sus Padres Carlos Silva, Rosa Morales y Víctor recientemente para Morales, estuvieron muy al pendiente de que en la celebrar los 51 años celebración se atendieran a los invitados de acuerdo de vida del señor a la ocasión y la velada y la celebración fue todo un Víctor Manuel éxito. Felicidades Denise!! Torres, quien Denise es una aplicada estudiante del Tech acompañado de su School, donde está cursando sus estudios sin haber Esposa, así como de comentado cuál será su carrera definitiva. familiares y amigos, disfrutó de todos los detalles del gran acontecimiento. St. Cloud, MN.Dicha celebración Matt & Sindy Johnson están de fue organizada por manteles largos y han tirado la casa por la sus hijos quienes quisieron festejarlo ventana, en justa celebración de el tercer onomástico de su hijo Jordan. en grande en un conocido restaurant local, donde las viandas fueron “Estoy súper agradecida con dios por su vida y riquísimas y abundantes, Sus hijos, Víctor, Laura y Edgard, por estos tres años de mucha felicidad” -Sindy dieron gracias a Dios por haberles dejado a su Papa por un Johnson año más y cuidaron muy bien cada detalle de este festejo, el cual quedará en los más bellos recuerdos de su padre, el Sr. Víctor Torres. El pequeño Jordan espera compartir su pastel y habrír regalos en compañía de familiares y Al final de esta celebración, el festejado se dedicó amigos. abrir sus regalos y agradeció a todos los presentes sus bellos obsequios y las muestras de cariño a su persona. La Tribuna le desea muchas felicidades y le deseamos que En nombre de la Tribuna y todo su personal, te siga cumpliendo muchos más deseamos un Feliz Cumpleaños, ¡Felicidades!
¡SOCIALES! Agosto 01, 2014
LA TRIBUNA 15
Saint Cloud MN: Este pasado 12 de Julio, Daisy Abigail Hernandez Celebro su Quinceañera en Grande. Su celebración se llevo a cabo en el Tuscan Ballroom Center, en compañía de sus familiares y amigos. Quinceañera: Daisy Abigail Hernandez Padres: Luis y Paula Hernandez Hermanas: Brianna Hernandez, Mya Hernandez
Corte de Honor: Kenny Perez, Ramon Almanza, Ashley Rodriguez, Jesus Barragan, Monique Hernandez, Jasmine Gonzalez, Anthony Hernandez, Juan Torres, Brianna Hernandez, Hector Almanza, Jackie Rodriguez, Anthony Contreras, Latisia Reyes, Jahzel Almanza, and Arnold Rodriguez.
Padrinos: Vestido:Juan y Bertha Hernandez(abuelos) Anillo: Gilberto y Nia Castro Muneca:Anabel Perez Regalo Sorpresa: Abraham y Jaimie Hernandez Stephanie Diaz y David Heringlake, Vicky Landa, Hector y Yesenia Morales, Victor y Rosa Morales,,Liliana Rodriguez, Alfredo Ruiz y Sandra Falcon, Juan y Vero Hernandez, Oscar Ramirez y Milagros, Anabel Perez, Javier y Bertha Martinez, Francisco y Arlynn Zamudio, Juan y Jennifer Moreno, Bertha Ovalle, Carlos Silva Richard y Rosi Hernandez, John Wisdom
Fiesta de Graduacion de Ixayana Gonzalez
Alegre fiesta se llevó a cabo en la residencia de la joven estudiante Ixayana González, con motive de su graduación del Saint Cloud Techical Senior High School, siendo una de las mejores estudiantes de su institución , que le hizo merecedora de algunas becas como la beca de las Benedictinas y la Beca de la Hermana
Thimothy Kirby Social Justice Scholarship. Su orgullosa familia está muy contenta ya que estará estudiando Trabajo Social con una rama menor de Estudios Religiosos, que le seguirá formando su carácter y preparando para ser lo más útil a la sociedad en donde se desenvuelve. Ixayana estará cursando sus estudios superiores en la prestigiosa escuela de Saint Scholastica en Duluth MN, donde se estará instalando muy pronto para continuar con sus estudios. En su alegre convivio se sirvió una riquísima carne asada, y bebidas para todas las edades, asi como juegos inflables para el entretenimiento y cerro la velada a la luz de una tibia fogata. Sus Padres Oscar y Araceli Hernandez, están muy orgullosos de su hija y dicen que la apoyaran en todo lo que sea necesario para que ella se realice en sus estudios y en su vida personal Felicitamos a todos los jóvenes que a base de sus esfuerzos hacen crecer el orgullo hispano en este país. Le deseamos a Ixayana muchos éxitos en sus estudios y que pronto este ejerciendo como una verdadera profesional. En la iglesia de San José en Waite Park se llevó a cabo la misa para celebrar del bautizo de la Elyana Mayleeh Torres Landa, que acompañado de familiares, amigos cercanos y personalidades de nuestra entidad, recibió este importante sacramento. Los señores Carlos Silva
Landa y Laura Leiva Torres, llegaron puntuales a la cita, emocionados y alegres de haber sido elegidos como padrinos de la pequeña para este importante acontecimiento. Posteriormente arribaron los felices y orgullosos padres del pequeño, Edgard Torres, así como su distinguida esposa Maribel, llevando en brazos a su hija, quien lució un elegante ropón. La ceremonia religiosa dio inicio, el Padre Oswaldo Roche quien fue el encargado de administrar este importante Sacramento, felicitó a los papás por iniciar al bello bebé en la vida católica con el bautizo que lo reafirma como hijo de Dios y recordó a los padrinos el gran compromiso que adquieren en la formación de su ahora ahijado. Una vez que concluyó el bautizo en la iglesia, salieron a sellar su compromiso los nuevos compadres con el tradicional abrazo y las fotografías del recuerdo. Los distinguidos invitados se trasladaron a un salón de eventos en nuestra ciudad para disfrutar de un tradicional y exquisito banquete. El matrimonio Torres, fue excelente anfitrión de sus invitados, a quienes les ofrecieron una rica comida y pastel para todos los asistentes para cerrar tan emotivo momento, Elyana recibió innumerables regalos que le serán de gran utilidad para su cuidado y diversión.
Si usted tiene un evento que le gustaría compartir, siéntase con la confianza de contactar nuestra oficina (320)497-3000 o mandarnos un correo electrónico a LATRIBUNA.MN@GMAIL.COM
Esta sección fue creada para darnos a conocer en nuestra comunidad y no para promover su negocio, si usted le interesa promover su negocio, por favor contacte La Tribuna. Atentamente, La Tribuna
16 LA TRIBUNA Agosto 01, 2014