Publicado por: L.U.P.I. (La Única Puerta a la Izquierda) PRIMERA EDICIÓN DICIEMBRE 2012 . De los textos: Aitor Monje, Alberto Blanco, Ana Muela Sopeña, Daniela Bartolomé, Hugo Larrazabal, Ibon Zubiela, Inma Luna, Itziar Rekalde, Jesús Ge, Jon Andoni Goikoetxea Uriarte (Goiko), José Blanco, Txemi del Olmo Álvarez, J. Jesús Sanz, Julián Borao, Julio González Alonso, Karla Alonso, Txaro Etxebarria, Mary Zurbano, Mikel Varas, Mónika Nude, Pere Sousa, Ritxi Poo. De esta edición: La Única Puerta a la Izquierda 2012. Derechos exclusivos de esta edición: A. Cultural La Única Puerta a la Izquierda. Colección Antología/Las noches de lupi/01. Asistente de edición: Hugo Larrazabal León. Diseño: Zoográficoenlinea.blosgspot.com Fotografías de interior: J. Jesús Sanz. La publicación de esta obra ha sido patrocinada: Ayuntamientos de Barakaldo, Sestao y Portugalete. Gobierno Vasco y Diputación foral de Bizkaia. ISBN: 978-84-938010-5-2 DEPOSITO LEGAL: BI-2105-2012 Impresión y encuadernación: Reprográficas Malpe, S.A.
Apdo. Correos 64. 48910 Sestao, Bizkaia. España. info@launicapuertaalaizquierda.es http://launicapuertaalaizquierda.blogspot.com.es http://bienalexpoesia.blogspot.com.es/
Colección Antologías/Las noches de lupi/01
1ª LECTURA
15
ANA MUELA SOPEÑA Tres Espejos De Luz Tengo Manos De Lluvia Soy La Mujer Con Rostro HUGO LARRAZABAL El Olor Sembrar Vientos ITZIAR REKALDE El Principio Del Fin La Brújula Lo Que Soy JULIÁN BORAO Pongamos Que No Hay Ruido Síndrome Vencimiento De Fondo Y En Lo Oscuro MARY ZURBANO Desde El Más Allá Una Red Desde El Lado Oscuro Yo, Mi Reina TXARO ETXEBARRIA El Hambre Jeroglífico (Sin Título)
20 24 28 34 40
2ª LECTURA INMA LUNA No Estoy Limpia Jugar Con El Insomnio Temo Parir Un Pez Naranja JOSÉ BLANCO Laberinto El Último Hombre Sobre La Tierra Poema De Circunstancias
46 52
íN di ce
JULIO GONZÁLEZ ALONSO La Arquitectura De La Araña Memoria Paisaje Con Árbol, Flor Y Perro KARLA ALONSO Museo De Pasos Una Semilla Llamada Josu No Te Rindas MÓNIKA NUDE Ángulo Muerto Soñador-Es Serpientes En El Escaparate RITXI POO (Entre Distancias) (Te Explico El Alma) (Otro Lunes) TXEMI DEL OLMO Abdul Sonrisa Ría De Mi Alma
58 64 68 73 78
3ª LECTURA JON ANDONI GOIKOETXEA Pipilí Comisura JESÚS GE Dije Diego Querer Es Joder PERE SOUSA Graffiti
84 90 98
4ª LECTURA AITOR MONJE (Sin Título) (Sin Título) (Sin Título) (Sin Título)
106
ALBERTO BLANCO La Corriente El Cauce De La Soledad Puesta De Sol , Amor Y Mar Los Vientos Del Norte DANIELA BARTOLOMÉ Tango De La Oliva Colifata F.M. Bendita Palabra IBON ZUBIELA Testamento Ensoñación El Café De Después J. JESÚS SANZ Times Square Sí Tiene Nueva York No Tiene Barras Y Estrellas MIKEL VARAS (Sin Título) (Sin Título) (Sin Título) (Sin Título) (Sin Título) (Sin Título)
112 118 122 128 132
PRó Lo Go Hace años que llevamos defendiendo la publicación de antologías como la mejor manera de acceder, desde un sólo volumen, a los diferentes representantes de un género, de una ciudad, de un estilo o de todos en pos de un objetivo común. En esta nueva colección “Las noches de LUPI en…” encontraréis una plataforma donde convergen esas diferentes formas, registros, estilos… que se dan en la poesía de nuestros días. Apostamos por esos lenguajes, invitando a participar a personas, que entendemos exploran estos campos. Somos conscientes de que por toda la zona del Gran Bilbao se mueven distintas corrientes, y cuando decimos corrientes no nos referimos a tendencias sino a flujos de personas que amparados en colectivos, o no, buscan compartir el verbo que les late dentro. Para ello se sirven de los muchos locales que ponen a su disposición sus escenarios, sus micrófonos y su voluntad. Como hemos dicho antes, somos conscientes de los muchos flujos que se mueven por nuestra zona y que no hemos tocado a todos; pero sabemos también que las personas que han participado, son una muestra 9
completa de toda la variedad poética que nos habita. En este libro la asociación cultural La Única Puerta a la Izquierda, colabora con ex!poesía, el Café Teatro Txispintxo y los Ayuntamientos de Portugalete, Barakaldo y Sestao, junto con La Diputación Foral de Bizkaia y El Gobierno Vasco, para realizar este primer número. Hemos organizado cuatro veladas donde veintidós autores declaman en diferentes formatos, en un intento de medir el pulso narrativo de cada uno de ell@s. De este modo, “Las noches de LUPI en…” es una buena oportunidad de sumergirse en la urbe a través de la voz, la rabia… y la ronquera de sus poetas. La poesía es una forma de vivir, sólo hay que mirar, transitar a través de ella. Este es el fin de este nuevo proyecto. Nos proponemos viajar por diferentes poblaciones, buscando la pluralidad de estos nuevos lenguajes. Debemos agradecer a todas las personas que han participado en las lecturas que han dado como resultado esta antología, su colaboración desinteresada. Por supuesto agradecer también a Elvira Herrero, que ha presentado las cuatro lecturas con su particular desparpajo, a Ana Muela Sopeña por su aportación en las correcciones, y decir también que nos han acompañado en este primer tomo, amigos de Madrid, Valencia y Barcelona. Por todo esto, lo único que debéis de hacer cuando leáis este libro, es disfrutar. Gracias a tod@s La Única Puerta a la Izquierda
10
1ª LECTURA
ANA MUELA SOPEÑA
ANA MUELA SOPEÑA
Tres Espejos De Luz EL PRIMER ESPEJO Vibración a la tarde de mi piel sumergida en tu silencio. Tu mirada buscando mi deseo, mi temor es conjuro de tu fuerza. El instante secreto compartido cuando las horas bailan con la sombra. EL SEGUNDO ESPEJO En campos de placer un destello de amor se va girando en mis pupilas negras. Universos lejanos en mi cuerpo derritiendo los púlsares en ti. Y tu seguridad entre mi vientre sabiendo que la vida es fugaz como el aire de un volcán. Azabache en mis huesos, azurita en tus manos palpitantes. Mi saliva se mezcla con la tuya y caminamos juntos por galaxias azules, en los caleidoscopios del instinto. EL TERCER ESPEJO Agitación de lunas en tus párpados ávidos de mí. El vaivén de los trenes de llegada, el vértigo de un salto en la distancia. Mi cabello se enreda con tu mundo, rodamos por mil camas en el agua de un reino incandescente. La soledad no guarda nuestra imagen. Somos la aleación de un dios dormido en un árbol sonámbulo de nieve.
15
HUGO LARRAZABAL
HUGO LARRAZABAL
El Olor Querido amigo: Contesto en estas líneas a las tuyas enviadas hace varios días. Recuerdo tus palabras cuando hablabas de agujeros negros y sus consecuencias. Es cierto que hay tramos de tiempo en los que noto que me alejo de lo que me rodea, aunque no lo pierdo de vista y esto hace que no vea hacia dónde me dirijo en la caída. Sé que no te cuento nada nuevo, pero nada y menos ha ocurrido destacable. Sé también que corro el riesgo de repetirme y que esta carta se convierta en monotemática, pero que conste que me gustaría escribirte líneas chispeantes, desbordantes de euforia. Querido amigo: No deseo acabar en un rincón lamiéndome las heridas pero las circunstancias me acorralan. Hace unos meses existían cien razones para no forzar el tránsito. Pero también las había para dar fuego al círculo y que el escorpión se clavara el aguijón. A veces quisiera comerme el sol a mordiscos, a ver si consigo disipar con su luz, la oscuridad que se ha hecho fuerte en mí. Procuro enfrentarme a todo esto haciendo giros y vuelos increíbles; como los que hace un avión de juguete en las manos de un niño. Y a veces, fíjate, creo que lo consigo. Porque… Puedo decirte que a día de hoy, camino por la vida y sus senderos con el paso calmado de quien sabe que llega con tiempo a los sitios. Querido amigo: Puede que tras estas líneas, dé la sensación de que al final sólo queda un poso amargo. Que hablamos del pasado y del futuro como quien corta una barra de pan en trozos de tiempo. Pero afirmo, sin lugar a dudas, que tus palabras son tan reconfortantes como lo es el llegar a casa y oler a tortilla de patata.
21
ITZIAR REKALDE
ITZIAR REKALDE
El Principio Del Fin Cualquiera no sabe terminar una relación de pareja. Yo soy una experta. Hay gente que por no saber terminar va cargándola, alargándola toda la vida. Yo no. Yo sé empezar y terminar. ¿Qué pasa? Al fin y al cabo lo que sucede en el intermedio parece lo menos interesante. Yo soy experta en empezar y terminar. Hay que tener mucho arte para hacerlo con cierta dignidad. Mucho arte.
25
JULIÁN BORAO
JULIÁN BORAO
Pongamos Que No Hay Ruido Y yo estoy en la casa, en la trémula estancia, aquí, en la permanencia de la sombra que se escucha a sí misma cuando todo se calla. La ciudad se detiene mientras la última lluvia se reposa y el desliz de la noche la ambiciona. Un lugar sobre aquello que devuelve a la imagen su secreto. Y yo estoy en la entrega de la voz que se ausenta de las cosas, fugaz y estremecido donde se abraza el pulso del tacto y de la grieta, del dolor y el aliento que acontece al olvido. Un temblor, una pausa, una medida amarga que vigila de su tesón la causa como si fuera el rito de mitigar los duelos que un fantasma invisible prodigara. Pero hagamos un alto, pongamos que no hay ruido ni más gestos que hieran, tan sólo aquel que incumbe a la armonía cuando prima el susurro
29
MARY ZURBANO
MARY ZURBANO Desde El Más Allá Desconozco los motivos, aun ahora, desde aquí, el más allá, todavía los ignoro. Mi presencia palpable de mujer, desencadenaba en ti la furia salvaje. Golpes, caricias brutales, besos acerados y sombras homicidas acercabas día y noche en ofrenda a mi pesadilla, cada vez que los miedos, tuyos, te corroían los huesos vacíos y el lobo feroz que te habita te buscaba para saciarse hambriento de víctimas. En los días que, valerosamente, descuartizabas mi vida y la sensación de terror era mi fiel compañera, esos días, yo, ya moría. Impotentemente moría. El esqueleto se me achicaba instintivamente —más intuitivo que yo— Mi alma se ahuyentaba envuelta en temblores y mis pies se paralizaban temerosamente invocando con gesto desolado la invisibilidad.
35
TXARO ETXEBARRIA
TXARO ETXEBARRIA
El Hambre La llamada del hambre está en los ojos de todos los ojos que miran con miedo. Hace girar a los astros locamente en hambrienta envidia como agujero negro en el estómago del universo. El hambre impúdica injusta temeraria hace rodar cabezas imponiendo sus leyes y tragar arcilla al desposeído. El hambre que vomita celos llamarada incandescente estrago de mielina capaz de enviarte al infierno del apetito sin límite. Por lo tanto, no olvides respetar el horario de comidas beber a pequeños sorbos escuchando a tu saliva y masticar despacio haciendo de tu apetito el moribundo que sostenga el porqué de los sentidos.
41
2ª 2ª LECTURA
INMA LUNA
INMA LUNA
No Estoy Limpia No estoy limpia. Vengo de un cuento de hombres y mujeres tan verdad y mentira como cualquiera. No hace falta contar lo que se ve en mis brazos, lo amordazado de mis ingles. Tú sabes. Yo aprendo. Esa es la parte buena del negocio. Que estoy dispuesta. Quería decírtelo personalmente mientras te abro la boca para que puedas devorarme. Me pongo así en tus manos y empieza el juego. No estoy limpia. Atrás se quedan cosas que me han dejado estrías en la tripa, rayas blancas, brillantes, en las que puedes colocar tu lengua para que lama a trompicones la inexperiencia que dan los años, las señales que delatan mi edad de árbol. Empezaré soplando el color de tu carne. La acercaré a mis labios, me hundiré en el sabor de cada trago como si fueras mi nutriente. Luego, cuando conozca tu grado de acidez, llegaré a más. No habrá contemplaciones. Seré una plaga de dedos que entren y salgan y arañen, froten, lleven y traigan líquidos y olores. Seré dientes que hagan crujir tus huesos y arrebaten las regiones más blandas. Seré una pierna dúctil y escurridiza anudada en tu origen. Me ensartaré en todos tus extremos hasta verme inundada. No estoy limpia. Ya lo ves. No es necesario que me tapes ahora. No es necesario. No tengo nada que ocultar. Las manchas que arrastramos son las que nos dan forma. Ahora quiero que te quedes aquí, que me dejes hacer, que me dejes hacerme.
47
JOSÉ BLANCO
jOSÉ BLANCO
Laberinto Entraste confiado sin saber que tus pasos cambiaban el trazado. Transitas un diseño inopinado y la distancia entre el ser o no ser. Jamás la derrota volverá a ser tan clara: donde crees que te has salvado acecha el Minotauro agazapado, paciendo un corazón sin resolver. Creíste haber tomado precauciones: palabras susurradas como un hilo de amor que te abocara a la salida… Mas las palabras fuerzan deserciones. Y el amor ya no te mantiene en vilo. Esta ha de ser tu casa de por vida.
el poema pertenece al poemario Las nubes (Baile del sol, 2006) 53
JULIO GONZÁLEZ ALONSO
JULIO GONZÁLEZ ALONSO
La Arquitectura De La Araña La ciudad se teje de hilos luminosos, metales que ruedan, cimientos en el aire enrarecido. Como la inmensa red de la arquitectura de la araña extiende su abrazo mortal por el espacio entregada a las manos invisibles de sus sueños, aturdidas pesadillas de neón y de cansancio, el frenético zumbido que recorre sus arterias y golpea en latidos moribundos todas sus extremidades. Allí es el hombre, lepidóptero o gusano constructor en su crisálida; allí es el vuelo al destino de la muerte, el gemir breve del sexo en amor de alcoba, allí es la luz del gozo efímero cuando cae el día engullendo la noche de las calles y los supermercados, cuando se detiene el ritmo acompasado de su corazón de trenes suburbanos; los quirófanos duermen. Cuando traspasan los océanos las palabras sonámbulas, qué cabe esperar si las mariposas se extenúan volando alrededor de millones de soles diminutos. De ese hilo resistente, de esa tela de araña de ese mundo interior vengo.
59
KARLA ALONSO
KARLA ALONSO
Museo De Pasos Todos mis pasos dados. Todos los que no di, están archivados, guardados. Existe un museo, que puedo visitar y contrastar todo lo que gané, todo lo que perdí. Museo de pasos, la primera bofetada. El primer desamor, desengaño. El primer paso esquivo del éxito. Todo lo que soy, todo lo que fui, todo lo que no alcancé a conseguir. Museo de pasos. Todo lo que es vivir...
65
MÓNIKA NUDE
MÓNIKA NUDE
Ángulo Muerto Arden las palabras en mi boca. El sueño incumplido forma parte de utopía. Quise abrazar los ángulos que, al fin y al cabo, tú mismo detestabas. Es jueves y llueven libros sin páginas. El poema se escondió en la basura y el poeta lloró su ausencia demasiado tarde. Si te hubieras querido te habría amado sin cárceles. Las sogas se retuercen como serpientes buscando alguna víctima. No quiero ser cadáver ni enfermedad en la memoria. Los silencios pudren la carne y veo nacer larvas nauseabundas carcomiendo mi cuerpo. Ardo como el deseo de dos amantes en cualquier noche de verano. Las llamas bifurcadas hacen gigantes las dudas y en mi lomo hay grietas por las que descender. La lluvia no es suficiente para dejarme en cenizas. Es jueves y no concuerdan los tiempos. Aún estás en una ciudad impronunciable donde nievan huesos en vez de flores. Allí los besos se cubren de óxido y dejan exiguas las palabras. Un día sobre el otro se acostumbran a despedirse sin mirarse a los ojos hasta caer la siguiente noche sin luna. Pasado sobre pasado, futuro sobre futuro como letanías cromáticas. Arden las palabras en mi boca derramando su belleza a vista de pájaro. Y tú en ángulo muerto, y tú cerrando los ojos, y tú, labios sellados, sin pronunciar mi nombre.
69
RITXI POO
RITXI POO
(Entre Distancias) Hablo de un Dios lejano, su distancia es este vasto desierto que no abarco, su silencio, el vacío que me deja en este abrazo. Hablo del candor estremecido de las palabras, de su urgencia apagada, del espacio que no colma su sentido. Sustantivos, adjetivos, verbos… vuelan sin conciencia de sí mismos. Hablo de nosotros, de este hombre, de su vulgaridad tan creída, de la frialdad con que encierra su alevosa indiferencia. Hablo de este hombre que camina y que no sabe hacia dónde, que interpone sus engaños, sus fronteras, que esconde sin vergüenza su remordimiento. Ya ves, hablo de esta lenta travesía del desafecto. 73
TXEMI DEL OLMO
TXEMI DEL OLMO
Abdul Sonrisa Ayer, que tenía mala noche, he visto un moreno con chilaba de los que venden flores en los bares. Pequeño y espigado, caminaba por una acera resuelto y erguido cantando en alto. Imaginé su odisea de emigrar, viajar, estar entre extraños vendiendo flores en los bares y sacarse la vida cada día. Con sólo una chilaba, unas playeras y un ramo de flores y mucho más mundo que yo. Y una solidez interna a prueba de mil diablos. En seguida me sorprendí a mí mismo caminando tras él con una sonrisa muy amplia, orgulloso de alguien que tararea a la vida en la cara por adversa que sea. Una de las lecciones más bonitas que me han dado. He deseado llevarle a su casa pero aún le quedaba un ramo por vender. Esta noche no he visto a Abdul Sonrisas con su ramo de flores. Le he echado de menos. Más que a él, a su firmeza de convicciones y su espíritu de empezar cada día desde cero en el seno de lo más humilde que, frente a la vacuidad de la noche, es la proeza de un superviviente con ambos bien puestos. La sabiduría y la audacia escritas en su sencilla chilaba llenan mucho unas calles embadurnadas de frivolidad nocturna. Espero encontrarte pronto de nuevo, maestro. Ayer volví a encontrarme a Abdul-Sonrisa, cargado de rosas para vender. Me encantó abrirle la puerta y sonreírle. Desde la humildad y luchando, sonriendo a la vida en su misma cara... en esa chilaba hay escritas muchas lecciones de vida. Hoy he charlado con Abdul Sonrisa cuando me ha ofrecido una rosa. Esta noche estaba serio, meditabundo. Mi amiga ha intentado explicarle con la mirada que yo escribo acerca de él, y Abdul se ha anticipado diciéndonos a los ojos “en España gente habla poco”. Sencillo,
79
directo e íntegro como es, en seguida he comprendido que no se refería a los hábitos de conversación sino al diálogo. A la infraestructura vial de nuestro país, donde los puentes tendidos entre los corazones están casi todos derrumbados. En el suyo tal vez escasee el asfalto, pero los puentes entre almas son mucho más sólidos. Abdul Sonrisas es un hombre sabio de pocas palabras que habla bien claro. Me encanta. He visto a Abdul Sonrisas hoy con su ramo de rosas. Sólo nos conocemos de vista y se ha acercado a saludarme y darme la mano, como si intuyera lo que escribo sobre él. Se paseaba por el bar muy resuelto, dando la impresión de ser el dueño del local ocupándose de que todo el mundo esté a gusto y, como es habitual en él, jamás mendigando con su ramo. Le importa mucho que la gente hable, que se comunique de verdad y disfrute. Con tanta dignidad que hace que su odisea por sacar el sustento del día a cuenta de sus flores de plástico parezca un trámite. Y es, de momento, su vida. Y una cátedra para las nuestras. Me ha gustado saludarte hoy, maestro.
80
3
3ª 3ª LECTURA
JON ANDONI GOIKOETXEA
JON ANDONI GOIKOETXEA
足85
JESÚS GE
JESÚS GE “Miente quien diga que hemos hecho recortes en educación” Esperanza Aguirre DIJE DIEGO DIEGO DIJE DONDE DIJE DIGO (x3) DIGO LO QUE DIJE DIJE DONDE DIJE DIEGO DIEGO (x3) ¿DÓNDE DIJO DIEGO? (x3) ¡DONDE DIJO EL HIJO! ¿DÓNDE DIJO EL HIJO? (x2) DON DIEGO -DON DIEGO DIGO- -DON DIEGO HIJODIJO AL HIJO DÓNDE DEJÓ EL HIGO ¡¡¿DÓNDE DEJÓ EL HIGO??!! (x2)
DONDE DIJE DIEGO DONDE DIGO DIGO (x3) DONDE DIGO HIGO
NO DIJE DIGO
DIJE DIEGO
DIJE DIEGO DIJE DIEGO
DONDE DIJE DIEGO DIJE CIEGO DONDE DIGO CIEGO DIGO LUEGO DONDE LUEGO DIGO, DIGO MUERO MUERO LUEGO / LUEGO MUERO LUEGO MUERO / MUERO LUEGO MUERO LUEGO / LUEGO MUERO DIJE DIEGO DONDE DIJE DIGO, DONDE DIJE DIGO, DONDE DIJE DIGO, DONDE DIEGO DIJE DONDE DIJE DIGO, DONDE DIJE DIGO, DONDE DIJE DIGO, DONDE DIEGO DIJE *(estribillo) DONDE DIJE NIEGO LA NEGOCIACIÓN (x3) 91
DIGO AGUA DONDE DIJE FUEGO DIGO AHORA DONDE DIJE LUEGO DIGO CUEVA DONDE DIJE SUELO
(x2)
NIEGO LO QUE DIJE
LUEGO NO LO DIJE DONDE DIJE LUEGO
DIGO LO QUE NIEGO
LUEGO NO LO DIGO DONDE DIJE DIGO NIEGO DIJE
NIEGO LO QUE NIEGO
LUEGO NO LO NIEGO DONDE NIEGO DIJE DIGO LUEGO
DIJE LO QUE DIJE
LUEGO NO LO NIEGO DONDE DIJE DIEGO DIGO LUEGO
DIGO LO QUE NIEGO
LUEGO NO LO LUEGO DONDE DIJE DIJE NIEGO NIEGO
DIGO DIEGO
NIEGO LO QUE NIEGO NIEGO LO QUE NIEGO NIEGO LO QUE NIEGO LUEGO NO LO NIEGO LUEGO NO LO NIEGO NO LO NIEGO NO LO NIEGO NO LO NIEGO NO LO NIEGO DONDE NIEGO DIJE DIGO LUEGO DONDE DIJE DIGO, DONDE DIJE DIGO, DONDE DIJE DIGO, DONDE DIEGO DIJE NI DIGO DIGO NI DIJE DIJE NI DIEGO DIEGO
NI DIGO 足92
NI DIJE
NI DIEGO!!
PERE SOUSA
PERE SOUSA
足99
4ª 4ª LECTURA
AITOR MONJE
AITOR MONJE Carlos se acuesta después de crear y manipular las formas de su regular actividad literaria. En la cama, lee cerca de media hora, hasta que le vence el sueño y se duerme plácida y completamente. Se levanta todos los días a las seis y once minutos de la mañana. Su despertar es impulsivo e instantáneo. Se viste con la ropa que la noche anterior ha dejado en la silla anexa a la cama. Más que segunda piel, esta ropa quisiera ser coraza en cuyo interior se guardara, en vez de ser mostrada, la identidad auténtica de su portador. Es su deseo escrito en los márgenes y en la notas a pie de página de su vestidor. De camino al cuarto de baño, pone a calentar el café y la cazuela pequeña en la que la leche y el pan componen su nutritivo y clásico desayuno. La luz del cuarto de baño duele en los ojos pero el espejo nunca se queja de la simetría estructural de su cristal. Hay un purgado de efluvios nocturnos en el que se acaban los sueños inconscientes. Se cierran las puertas de templos heterogéneos en los que discuten la compasión y la humanidad. Visita el teletexto y algún informativo matinal en los minutos en los que desayuna. Es el mundo. Parte del mundo, matiza, sin cursiva, para sus adentros. Toma el ordenador portátil y sale de casa cerrando la puerta con suavidad. Un revuelo de hojas secas y de aromas primitivos de la mañana alborotan a su paso por la calle. En la boca del metro suena un cálido swing interpretado por el primer saxofón que desafía al frío para ganarse el desayuno. El director de esta orquesta solitaria es el arquitecto de sus calles y viviendas. En el andén, bostezos, prisas, nervios, periódicos, algún libro... componen el aire previo al ruido. Al sentarse en el vagón del metro se da cuenta de que, simultáneamente, alguien exactamente igual a él hace lo propio en el asiento de al lado. En su rostro ve lo que los demás ven de uno mismo y no lo que se es en realidad. Más que esa coincidencia, lo que realmente le preocupa es que la línea que divide los dos asientos no es físicamente nítida. Instalado en esa imprecisión, vigila todos los movimientos de esta persona y le persigue desde muy cerca durante todo el día. Entra en su oficina alrededor de las ocho de la mañana y, como él, trabaja hasta la una del mediodía en las rimas disonantes de la arquitectura y la gestión del espacio y sus propiedades. Se abrocha su abrigo mientras baja
107
las escaleras hacia la puerta principal del edificio de oficinas y come en un menú del día en un bar muy cercano. Dos platos y postre: como la vida misma, que diría aquel, otra vez sin cursiva. Pan, agua, café e IVA incluidos. Vuelve al trabajo, hasta las seis y media de la tarde. Llega a su casa a alrededor de las siete y cuarto. Sustituye su indumentaria de trabajo por otra deportiva y corre por el barrio durante una hora. Al término de su ejercicio atlético, se sumerge en una ducha reparadora. Cena ligeramente. Se masturba en los intersticios de caricias asimétricas. Ve una película en el reproductor de DVD. Durante una hora y diecisiete minutos da forma literaria a sus inquietudes e inseguridades sobre los puntos de apoyo. En el comienzo de su escrito se puede leer: “Carlos se acuesta después de crear y manipular las formas de su regular actividad literaria. En la cama, lee cerca de media hora, hasta que le vence el sueño y se duerme plácida y completamente. Se levanta todos los días a las seis y once minutos de la mañana”.
108
ALBERTO BLANCO
ALBERTO BLANCO
La Corriente La corriente se adueña del manto que galopa itinerante, permisiva en el arrastre parece recitar consternada, la luna empuña los candiles que alberga la noche ofreciendo luz cuando escasea el día al flujo varado que tañe plomizo e incesante
113
DANIELA BARTOLOMÉ
DANIELA BARTOLOMÉ
Tango De La Oliva Bajo el olivo verde, olivo verde, van unos pies sin huellas al caminar. Bajo el olivo verde, verde olivar miran ojos de plato, miran ojos de plato en un sin mirar. Bajo la oliva verde del olivar barruntas caracolas, barruntas caracolas caracolear. ¡Ay, las olivas del barranco en Víznar! Llorad olivas del barranco en Víznar. Lloran olivas del barranco en Víznar.
del poemario Granada: versos inspirados en la Huerta de San Vicente. 119
IBON ZUBIELA
IBON ZUBIELA
Testamento Voy a escribir mi testamento para ofrecer lo que no tengo y todas mis certezas para no asistir al funeral del deseo de todos mis sueños libre de equipaje desnudo, sincero con el balance del tiempo cuadrado en el silencio del cielo y el infierno escribo las soledades de mi cuerpo con la voz dolorida por el eco de las batallas cotidianas y esos pequeños detalles que cambian la historia con la música de miradas inquisidoras que sentencian el espacio inacabado de todos los muertos diseccionando los recuerdos con la dualidad intermitente de colores fríos en el desfiladero de la nada para arrancarse los pulmones con el veneno de medias mentiras escritas en el vaho de la conciencia
123
con el ruido estridente del deshielo aplicando la melancolĂa del invierno de una piel frustrada limitaciones flageladas en voluntades debilitadas en todos los nombres prohibidos recordando los apellidos de mis convicciones cierro la puerta para abrir todas las ventanas que estaban tapiadas para ensancharme las venas y derramarme en el tiempo con el reloj de mis ancestros raĂces atadas al suelo a la tierra de mis huesos repasando las noches y los dĂas que me perdĂ en las sombras desafiando a los fantasmas de un final al que me he condenado con las palabras y las cicatrices que he respirado orgulloso de ser y estar por eso tan solo espero que en ese instante postrero el espejo y su reflejo me reconozcan en la sinceridad militante de todos mis versos.
Â124
J. JESÚS SANZ
J- JESÚS SANZ
Times Square Sí Tiene (Nueva York 03/08/2011)
Hay en Time Square una tubería Que llega al Jacson Que lleva pez negra Que derrama en un río Hay una tubería que desemboca en el Jacson Una tubería que lleva pez negra negra pez negra Hay una tubería que llega al Jacson Y desemboca con pez negra Ahora entiendo, sí, ahora entiendo… Por qué marines montan en guerra En un campo que no es suyo, en ajeno De allí De allí
traen lo traen traen pez negra.
129
MIKEL VARAS
MIKEL VARAS 3 cañas y una decisión vital sobre mi vida Hipotecar mis poemas… Se vende poema seminuevo, totalmente exterior, rima reformada, ideal parejas, vistas indescriptibles. Ocasión: poema muy económico. Inversión segura. Facilidades de pago. Entrega inmediata. Opción rima. Urge vender poema, por no poder atender. Totalmente equipado. Precio negociable. Muy buena distribución. Oportunidad única: poema a reformar, totalmente interior, muy económico, se regalan 2 rimas. Interesante oferta: poema con mucha luz. Inversión asegurada. Muchas posibilidades.
133
Reciente construcción. Estupendo poema a estrenar. Diseño actual. Ideal para descanso. Posibilidad de rima. No deja indiferente. Chollo. Poema a capricho. Reformado. Fantástico. Rima incluida en precio.
Posdata: El precio no es justificado y las palabras son la no poesía Tan cara a veces… Tan cara a veces...
134
Este libro se termin贸 de confeccionar a caballo entre el norte y la meseta el doceavo mes de 2012 mientras una incesante lluvia ca铆a sobre Portugalete.