“La Naturaleza es sencilla, pero los hombres somos complicados. El creernos dioses todopoderosos, armados con el ejército de ángeles de la Tecnología, hace que nos creamos capaces de todo… Si viésemos las cosas en una forma sencilla, encontraríamos que si seguimos las estructuras naturales, nos será más fácil entender y realizar nuestras estructuras artificiales.”
Arq. Harold Borrero.
M
uy pronto los únicos árboles que veremos estarán dibujados en logos impresos en vallas publicitarias de vivienda en condominio que tanto ofrecen las empresas constructoras últimamente. Las grandes estrategias de mercadeo y publicidad son primas hermanas de las crisis y las situaciones difíciles, tomando ventaja de una capacidad analítica pobre y de la facilidad con la que se manipula a quien tiene miedo y se siente vulnerado. Es así como unir la E, la C y la O se volvió como pronunciar “las palabras mágicas” para que el dinero aparezca en los bolsillos de los empresarios. Entonces nace una pregunta; ¿Cuál es el concepto de “eco” (Como prefijo de Ecología) que tienen las constructoras Melendez, Jaramillo Mora, Bolivar, entre otras tantas, cuando usan éste concepto para vender sus proyectos?
Qué irónicos suenan aquellos nombres: “Palo Verde, Arboleda de la Colina, Los Robles, Prados de, Manantiales de, Farallones de, Brisas de”… entre tantas eco-referencias en aquellas calurosas torres de ladrillo y acero inoxidable. Cuando se habla de irónico ni siquiera se habla porque dentro de estos condominios no haya ni un árbol sino porque están construidos sobre humedales; Zonas que sirven de amortiguación cuando se inundan los ríos en épocas invernales y el agua que absorben de éstas inundaciones se convierte en pozos de aguas subterráneas que servirán de agua potable cuando se acaben los 7 ríos que atraviesan ésta ciudad; Además fertilizan a la tierra del Valle convirtiéndola en tierra cultivable, lo que aseguraría alimento y agua para las próximas generaciones. De éstos sólo quedan 2, si se pierden Cali se quedará sin agua.