Información de Primera Mano Año 2 No. 12 Nov-Dic 2018 San Luis Potosi, S.L.P. México
“El PRI se renovará para recobrar la credibilidad del electorado”: Martín Juárez Sonia Mendoza a favor de un frente común de diputadas contra la violencia de género
Canacintra de acuerdo en que se duplique el Salario
La salud mental no se negocia
Carta del Editor México inicia una nueva etapa en su historia, con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la república, que él se ha autoproclamado en nombrar como la “Cuarta Transformación del país”, pues llega a la presidencia un candidato distinto a los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional. Una de las múltiples promesas que ha hecho es duplicar el salario de los trabajadores en el país, lo cual suena muy tentador a primera vista, pues se puede pensar que de la noche a la mañana el nivel de vida de los trabajadores va a cambiar, pero no es así porque sube el salario más no el sueldo de los trabajadores. Según dirigentes empresariales, gran parte de los trabajadores potosinos ya ganan más de dos o tres salarios mínimos diariamente, lo cual no cambiará en mucho las condiciones de los empleados en el estado. Sin embargo, este aumento al salario mínimo tendrá un impacto inflacionario, pues al subir el salario tendrán que subir los industriales el costo de sus mercancías, lo cual repercutirá en la economía de este país, y finalmente en el bolsillo de las familias. Es bien visto, que el dirigente de Canacintra, Raúl Martínez Jiménez, se pronuncie a favor del aumento a los salarios de los trabajadores, pues no sólo estaría cuidando los intereses de los capitalistas sino también de la clase trabajadora. No obstante, advierte que al subir el salario también aumentarán las jubilaciones de los trabajadores, lo cual viene a descontrolar la economía de las empresas. Una medida que es plausible también de la actual administración federal es la de apoyar a los estudiantes con su primer empleo al término de sus estudios universitarios, lo cual les da una esperanza a muchos jóvenes que al terminar su carrera se sienten frustrados al no encontrar empleo. Se dice que en primer término esta ayuda apoyará a 42 mil jóvenes potosinos que se encuentran en esa condición, lo cual es una medida altamente plausible, pues mensualmente se les apoyará con un ingreso de 3 mil 600 pesos, lo cual no es mucho, pero ayuda a su economía. Otra de las medida que los mexicanos esperan con ansia, es la duplicación de la ayuda a las personas adultas mayores, lo cual es de gran beneficio, pues a muchas personas les sirve de mucho ese apoyo. De cualquier forma, deseamos el mejor de los éxitos al nuevo gobierno federal que inicia. Hasta la próxima!! Rosario Gómez
Año 2 No. 11 San Luis Potosi, S.L.P.
era Mano
Información de Prim
i, S.L.P. ic 2018 San Luis Potos Año 2 No. 12 Nov-D
Sep-Oct-2018 México
México
para recobrar “El PRI se renovará ctorado”: ele la credibilidad del Martín Juárez r de un Sonia Mendoza a favo das uta frente común de dip de género contra la violencia
Canacintra de acuerdo en que se duplique el
La salud mental no se negocia
Directorio Dirección:
Rosario Gómez Flores
rosariogomez740110@gmail.com
Diseño Editorial:
Laura Elena Orta López
lauorta@gmail.com | www.issuu.com/lauraorta facebook.com: Publicidad Inteligente SLP
Colaboradores
Mónica Macías Guel Marco Antonio Hernández Morales Nos encuentras en: Mundo de Negocios https://mundodenegociosweb.wordpress.com/ Todos los derechos reservados 2017, se prohibe la reproducción parcial o total de esta revista sin la autorización del editor.
Anúnciate con nosotros llama al cel. 44 48 46 55 56 o al (444) 818 35 58
Con la formación de nuevos cuadros, el PRI
recuperará la confianza del electorado: Juarez C. Rosario Gómez
a la Sociedad Potosina Jesús Silva Herzog, que estaba conformada por militantes del PRI y el PSUM, del PARM Martín Juárez Córdova es diputado local y dirigente y del PAN. estatal del Partido Revolucionario Institucional, y en esta ocasión habló con MUNDO DE NEGOCIOS, y ¿Por qué te identificaste con el PRI? aseguró que el PRI tiene proyectado formar nuevos Por su naturaleza revolucionaria, también hay que cuadros de priístas para participar en los próximos decirlo por influencia de la familia pues mi papá era comicios y recuperar la confianza del electorado. priísta y algunos de mis hermanos, que no son muy También dijo que no está en riesgo el triunfo del PRI en activos políticamente hablando, pero a la hora de las próximas elecciones. emitir su voto lo hacían por el PRI. Cuando participé en los concursos de oratoria, me tocó ver la doctrina del ¿Cómo iniciaste en la política? Revolucionario Institucional, y me convenció el hecho Inicié en la política en los viejos concursos de oratoria de darle a cada quien lo que corresponde, por eso creo que se hacían donde participaban los jóvenes, y eran en la democracia como el espacio de reconocer lo que nuestras escuelas de cuadros. En 1979, a la edad de 16 a cada quien le toca, y de reconocer que en los procesos años participo en un concurso cuando estudiaba en la hay gente que puede ganar o puede perder. Yo soy normal y fui a un concurso del PRI, me gustó el esquema enemigo de decir, “tu gobernador” o “tu diputado”, al y nos enfilamos en el partido. Había maestros que se contrario es un representante popular. Si decidimos dedicaban a ir de jurados y después ellos mismos daban participar en esto, quien obtenga el reconocimiento consejos, y se formó un grupo muy ameno, después oficial del triunfo lo debemos avalar, es el caso de integramos un grupo de 20 o 25 jóvenes que andaban Andrés Manuel López Obrador. Yo no puedo decir “tu en los diferentes concursos, entonces pertenecíamos presidente”, es nuestro presidente.
4
Y ahora como diputado, ¿Cuáles van a ser tus principales propuestas? El desarrollo humano es lo fundamental, y cuando hablamos de política lo hacemos para generar más y mejores condiciones a través de las ideas, y estas convertirlas en proyectos, y a su vez éstos en acciones viables. Tanto en la dirigencia como en la función pública que me ha tocado desempeñar, lo humano lo he considerado fundamental. Encontrar más y mejores condiciones de convivencia armónica en el espacio donde nos estemos desempeñando, porque eso es lo que debemos de buscar, todos somos un equipo, el triunfo de los hombres es triunfo de conjunto, jamás es un triunfo individual. Aquel que diga que por sus méritos está en tal espacio se equivoca, siempre hubo alguien que le generó condiciones y que le facilitó los espacios. Si generamos ese desarrollo humano es para tener una integración social, y trabajar en ese marco para recuperar los espacios que hemos dejado. Hoy el tejido social lo hemos descuidado y hemos potenciado otras series de situaciones, que estoy de acuerdo que debe haber ese marco de libertades, sin perder el respeto hacia los demás, y sin perder el espacio que a mí me corresponda, lo que significa que mientras yo no invada tu espacio y tú no invadas el mismo, habrá un marco de respeto. ¿Cuáles son tus principales retos como legislador? Poder impulsar un desarrollo humano, con una armonización jurídica para que esto pueda ser sustentable. De nada me serviría impulsar leyes mediáticas, que te den aplausos, mientras que la ciudadanía no encuentra o no ve que esto lo respalda a ellos. Cuando ellos ven que se identifican en las leyes que impulsas, podrá decirse que tienen un respaldo social, pero si es solamente tu postura individual, serán letra muerta.
abierto y transparente. En segundo término, debemos de impulsar la formación de cuadros de jóvenes y de mujeres. Hoy la paridad está aquí. La mitad de nuestros representantes son mujeres. En este marco, lo vimos en el pasado proceso en las candidaturas donde la participación de la mujer es cada vez mayor. También la juventud es importante, pues un 33 por ciento de nuestro padrón electoral.
¿Considera usted que para los próximos comicios el PRI ya se habrá recuperado de la derrota sufrida en las pasadas elecciones? Naturalmente que sí, el partido lo ha hecho con mucha puntualidad. Hemos visto que hoy la alternancia en el poder es una realidad, en San Luis Potosí, de 58 municipios en 57 hay alternancia, algunos los hemos recuperado, y en otros momentos la ciudadanía nos ha reclamado y no nos ha dado su confianza. Por lo cual con ¿Qué estrategias va a implementar el PRI para nuevos cuadros y buenas propuestas recuperaremos la confianza del electorado. recuperar la confianza del electorado? Había un hartazgo social, y hay que entender que el PRI ha vivido esto en diferentes momentos, y hay que ¿Está en riesgo el triunfo del PRI en San Luis Potosí irse replanteando las situaciones. El PRI hoy entiende, en los próximos comicios? que la ciudadanía y la militancia le reclaman más No, estamos trabajando para fortalecer las acciones. Si transparencia en sus procesos de selección de sus bien es cierto que no obtuvimos los mejores resultados candidatos. Entonces ese es un primer reto, quienes en el pasado proceso electoral, también es cierto que a nos van a representar tienen que salir de un proceso nivel nacional pudimos contener los resultados.
5
6
7
Sonia Mendoza por un frente común de las
mujeres diputadas contra la violencia de género Rosario Gómez Sonia Mendoza Díaz, es diputada local, es la segunda vez que participa en el Congreso del Estado, y ahora está decidida a trabajar para hacer un frente común de las mujeres legisladoras a fin de que tengan una agenda común con perspectiva de género. Por lo pronto, todas las baterías están puestas en erradicar la violencia política hacia las mujeres, pues en muchas de las veces las leyes no contemplan sanciones. ¿Qué proyectos tienes para esta legislatura? Estamos muy contentos de regresar al estado a integrar esta LXII legislatura. Primero, con la enorme responsabilidad de tener la presidencia de la misma, y hacer las mejores leyes y los mejores acuerdos para tratar de reivindicar a la institución. El primer objetivo es ese, que haya diálogo entre los diputados de las nueve diferentes fracciones parlamentarias, para la construcción de acuerdos, tratando de reincorporar la credibilidad de los ciudadanos en esta legislatura y de que se genere un respeto entre nosotros como diputados y de nosotros hacia la sociedad, y sobre todo, que se regrese el respeto a las instituciones. En el tema de agenda legislativa, al ser nosotros nuevos en esta legislatura nos dimos a la tarea de ver cuál era el rezago que había, para con los presidentes de las comisiones tratar de despresurizar un poco el tema de la agenda, que son alrededor de 500 iniciativas pendientes sin dictaminar. Ya hemos hecho un desahogo de pendientes y estamos depurando para poder entrarle de lleno a las que nos dejaron como las que se han presentado en la actual legislatura.
8
¿Cuáles serán tus principales propuestas en esta legislatura? Yo vengo legislando cuestiones muy técnicas, como se ve en las comisiones que integro: Estoy en la de Puntos Constitucionales, en Gobernación, en Justicia, y en Desarrollo Territorial. Yo en todas las legislaturas que he participado, he pertenecido a estas comisiones, que son muy importantes y donde se toman las decisiones legislativas más importantes. Siempre me ha interesado legislar en materia de género, en beneficio de las
mujeres, los niños y las niñas, los ancianos, en materia de derechos humanos, inclusive de protección a los periodistas. Tenemos una agenda enfocada del partido, con una plataforma legislativa muy definida. Y en materia de seguridad, de movilidad, de constitucionalidad, etc., también legislamos. ¿Tienes alguna iniciativa en particular que vayas a promover? Fíjate que no. Soy de las legisladoras que no presentan iniciativas por presentar o por subir a tribuna. Tenemos que hacer una revisión de las leyes que hay en San Luis Potosí, porque muchas ya son obsoletas y no se aplican, entonces no se trata de legislar por legislar sino ver en cuál estamos atrasados para adecuarla al contexto actual, para sustituirla o derogarla en su caso. Ya estamos trabajando en algunas en materia de género y en materia electoral. En materia de género ¿cuál iniciativa traes? Todo lo que sea contra violencia y discriminación. El tema más importante que yo he vivido en las últimas legislaturas, es el que impulsamos del Senado, el tema de la no violencia política. Lo hemos visto en el Congreso y en todo el país, no sólo la violencia económica, emocional o física que se ejerce todos los días contra la mujer, sino también la
violencia política que es mucha hacia las mujeres y donde no hay sanciones. Entonces, vamos a tratar que las leyes que existen se adecuen a la realidad que vivimos. En materia electoral, ¿Cuáles son los temas? Eso es algo que apenas estamos revisando, para ver qué es lo que podemos modificar de acuerdo a lo que vivimos en el proceso electoral pasado. Esta legislatura se ha destacado por la amplia participación de las mujeres, ¿cuáles son las propuestas de ustedes? Desafortunadamente nosotros apenas estamos comenzando esta legislatura, ya nos conocemos muy bien, somos trece mujeres por primera vez en la historia y casi se logra la paridad de género, pero lo más importante es que se logre el diálogo, porque de nada sirve que seamos tantas mujeres cuando ni siquiera hay una mesa común de acuerdos. Mi propuesta es que nos reunamos todas las mujeres, para que generemos una agenda con perspectiva de género. A nosotros nos funcionó mucho en el Senado que estábamos muy unidas, y cuando impulsábamos iniciativas no había quien nos parara, incluso en ocasiones estábamos muy apoyadas por los caballeros, pero si se necesita la solidaridad de las mujeres para poder impulsarlo. ¿Tú vas a impulsar la unión de las mujeres en el congreso del estado? Antes de comenzar la legislatura yo invité a las diputadas a una reunión previa para conocernos y generar una agenda común, y todo quedó en una propuesta, pero yo espero que pronto nos reunamos de nuevo.
¿Cuáles han sido tus grandes satisfacciones en la política? Muchas, también ha sido muy difícil, pues es un mundo de hombres y cuando las mujeres estamos decididas a participar en la política, resintimos el rechazo del sexo opuesto y te faltan el respeto y te descalifican porque levantas la mano, y te dicen que eres incapaz, o que no ¿Entonces cuál va a ser su trabajo en esta legislatura? puedes, y yo les he demostrado con trabajo que las mujeres Vamos a revisar el marco legal existente en San Luis Potosí, podemos participar en cualquier ámbito, les guste o no a y trataremos de involucrar a los diferentes sectores para los caballeros. poder generar mejores leyes, que realmente se apliquen y que no se queden en el cajón del olvido. Ahorita estoy muy contenta, porque uno de mis principales logros es que estuve en todas las mesas más ¿Tú cómo te iniciaste en la política? importantes del Senado de la República para las reformas Hace 24 años me invitaron unos compañeros de mi papá, estructurales, estuve en la electoral donde impulsamos quien militaba en el PAN desde que pudo votar, y yo entré que hubiera paridad de género en el 50 por ciento de las al partido por invitación de él. Yo no quería, me negaba a legislaturas locales y federales, sino que también se les recibirlos pues estaba muy agusto con lo que hacía pues diera candidaturas ganables, donde hubiera posibilidades era asesora jurídica de la Chevrolet en la zona bajío y al de triunfar, porque luego las mandan en los distritos donde mismo tiempo daba clases, por lo que me iba muy bien. pierden. La primera invitación que me hicieron era para que fuera También estuve en la mesa energética y de reformas candidata a síndico municipal, yo era suplente y cuando constitucionales. Yo era la única mujer en esas mesas de fueron a registrar la fórmula el síndico propietario no todos los partidos políticos. Yo agradezco la oportunidad estaba titulado, por lo cual invirtieron la fórmula, y me de mi partido, pero también reconocen el trabajo que pusieron a mí. hacemos las mujeres.
9
Canacintra de acuerdo en que se duplique el Salario Minimo de los Trabajadores Rosario Gómez Raúl Martínez Jiménez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, (CANACINTRA), aseveró que los empresarios potosinos están de acuerdo en que se duplique el salario de los trabajadores, más no el sueldo, pues se debe mejorar el nivel de vida de los potosinos. Sin embargo, advirtió que esto tendrá un impacto inflacionario. En entrevista con MUNDO DE NEGOCIOS, dijo que la Canacintra está día con día cambiando, es un constante cambio con San Luis Potosí, pues la entidad es una ciudad muy desarrollada, y tenemos en puerta el Clúster plástico que hemos venido impulsando durante todo un año. Ahora con los cambios de gobierno se nos atrasó un poco porque la Secretaría de Educación cambió las fechas, movió el perfil que tenía que tener la gente porque como participan la Iniciativa Privada y las Universidades, entonces tenemos que conjuntar todo eso para que avance. Yo creo que para finales de enero estaremos lanzándolo. Tenemos las mesas de trabajo con el Ayuntamiento, desde desarrollo económico, comercio, licencias de funcionamiento, de uso de suelo, letreros que estamos tratando de regular y homogeneizar, porque cuando acaba un gobierno, al final del día el que sigue impone sus cuotas. Tratamos de impulsarlo para que esto se quede permanente. En Canacintra estamos impulsando a las Pymes, con capacitación y certificaciones, con todo lo que ellos necesitan. Ahora que el Instituto Nacional de Emprendedores, (Inadem) está cancelado hasta nuevo aviso, entonces estamos pendientes de bajar recursos federales, sin embargo, tenemos recursos propios de Canacintra y recursos estatales
10
que estamos conjuntando para darle mayor proyección a las empresas. Esperamos que en los primeros meses del siguiente año se reactive esto. Hay un programa que estamos llevando desde hace dos años, en el cual las pymes suelen morir en los primeros tres años: Nacen, crecen y despegan, tienen una curva muy buena y es cuando empieza el aprendizaje, y es cuando suelen morir. Esas empresas que están en el punto de quiebre por llamarlo de alguna forma, estamos atrayéndolas a Canacintra para apoyarlas con créditos, con capacitación y certificaciones. Tenemos un programa de maestros y doctores, donde el gobierno mexicano a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, traemos alemanes, japoneses, o americanos ya jubilados, y se los prestamos a las empresas por un costo mínimo y entonces ellos logran rescatar una pyme o cualquier otra empresa en seis meses. Para esto también estamos trabajando con empresas extranjeras y directivos organizándoles eventos, el anterior fue en noviembre, donde hicimos una comida de la unidad empresarial extranjera, y participó toda la gente del Consejo de Canacintra, además, de varios empresarios japoneses, italianos, koreanos, canadienses ymericanos. Con gobierno del estado estamos trabajando en muchas mesas, con las Secretarías del Trabajo, del Turismo, de Desarrollo Económico y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, donde participa Canacintra y en la cual somos un factor preponderante para el desarrollo económico del estado. Tenemos una brecha que acotar porque no tenemos movilidad, seguridad y muchos factores que hacen falta.
Entonces, estamos puntualmente trabajando con ellos, y participamos en esas mesas para desarrollar una proyección a corto plazo para que salga adelante el estado de donde se encuentra atorado. También en febrero de este año terminamos de construir el estacionamiento de Canacintra, en las nuevas oficinas de la Cámara, en el Pedregal, para que nuestros asociados tengan una mejor movilidad, donde se invirtieron 11.5 millones de pesos. Hemos hablado con los directivos de la General Motors y la BMW para que nos den un precio preferencial en la adquisición de unidades que serían destinados como patrullas en San Luis Potosí como en su zona metropolitana, para que con ello la Secretaría de Seguridad cuente con más recursos para hacer obras. Estoy al frente de los diez principales organismos empresariales, y hemos trabajado en los tres últimos años para hacer un frente común con todos ellos, para llevar un mismo rumbo. Es la primera vez que un presidente repite los tres años, y estoy agradecido porque mis compañeros me han dado su confianza. ¿Qué expectativas tienen del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en la presidencia de la república? El gobierno de López Obrador es un gobierno diferente a lo que hemos vivido. Pues nos da la certeza de que va a trabajar por México y de que abatirá la corrupción, de que cuidará la Seguridad, y la estabilidad de México. Pero por otro lado vemos la inestabilidad económica, que la bolsa fluctúa mucho con cada declaración que da, que los precios de los hidrocarburos y la electricidad no han bajado como prometió. Tenemos la promesa que apoyará en San Luis Potosí a 42 mil jóvenes con su primer empleo, donde este joven es llevado del seno del estudio a la empresa, y el gobierno federal lo apoyará con $3,600 pesos mensuales para que la empresa le pague. No sabemos si esto será vía incentivo o vía económica, o de reducción de impuestos. La permanencia será mínimo de año en la empresa. Esto es algo así como la educación dual que hemos manejado en Canacintra, es un modelo alemán. Esto ayudará mucho sobre todo a los jóvenes que salen de las universidades y no saben qué hacer¿Cómo ven la propuesta de duplicar el salario mínimo? El salario mínimo es un parámetro, no podemos duplicar el sueldo. Es muy diferente el sueldo al salario mínimo. Este es una base para cotizar muchas cosas. Nadie trabaja por un salario mínimo, duplicar el salario mínimo, muchas empresas ya lo hacemos, ya ganan hasta el doble o triple en las empresas. Entonces, si van a duplicar estos parámetros no tiene nada que ver, aceptaremos. Pero el sueldo de un
trabajador tiene que aumentar con base en la inflación, si no nos vamos a ver en una bola de nieve que va a disparar los precios. ¿Osea el sueldo debe de aumentar conforme a la inflación? Exactamente. ¿Ustedes están de acuerdo en que se duplique el salario mínimo? Si, siempre y cuando se duplique el salario, pero se respeten los sueldos. Porque un Ejecutivo que gana 30 mil o 40 mil pesos al mes, no le puedes duplicar el sueldo. El salario, la base será otra. A lo mejor tendrá una mejor jubilación, o tendrá un mejor provecho de una incapacidad, pero duplicar el sueldo es diferente. ¿Esto no les afectará a ustedes como empresas? Claro que sí, duplicar un salario mínimo nos llevará a pagar más impuestos, a pagar más impuesto sobre nómina, a pagar más Seguro Social, y otros factores que repercutirán en el consumidor final. ¿Osea va a tener una repercusión inflacionaria? Claro que sí, totalmente de acuerdo. Osea, sí debe subir, estamos de acuerdo en que debemos tener un mejor estilo de vida, y que teniendo la certeza de que vamos por un mejor rumbo para México, los empresarios vamos de la mano, y tenemos que mejorar el nivel de vida de nuestros trabajadores, pero esto debe ser paulatinamente. Debemos tener en cuenta que si suben los salarios, el nivel de vida es más caro.
11
12
13
3er Networking de Jóvenes Canaco, un éxito Rosario Gómez El jueves 29 de noviembre del año en curso se llevó a cabo el 3er Networking de Jóvenes Canaco, “Un contacto, una oportunidad”, evento que tuvo como objetivo fomentar las redes y relaciones entre los jóvenes empresarios potosinos con otros empresarios, autoridades y personalidades importantes para conocer qué es lo que se está haciendo en el estado y qué es lo que están haciendo los jóvenes empresarios, qué ideas se están desarrollando, para de esta forma generar más apoyos para los jóvenes. En el presídium estuvieron presentes: el Lic. Xavier Nava Palacios (Presidente Municipal de San Luis Potosí) Gustavo Puente Orozco (Secretario de Desarrollo Económico), María Esther Velázquez Esparza (Secretaria de Desarrollo Económico Municipal), Alejandro Pérez Rodríguez (Presidente de Canaco Servytur), José Antonio Zapata (Diputado Local), Christian Meade Hervert (Coordinador General del Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado, SIFIDE) y Gerardo Castro Castillo (Presidente de Jóvenes Canaco). Las palabras de apertura del evento estuvieron a cargo de Alejandro Pérez Rodríguez, Presidente de Canaco quien agradeció la presencia de los asistentes así como las personalidades del presídium y reconoció el esfuerzo que realizan los jóvenes Canaco para crear espacios de apoyo a nuevos emprendedores y empresarios potosinos, “el apoyo a los emprendedores es muy importante, hay muchos jóvenes que tienen
14
muchas buenas ideas, planes de crecimiento, planes de emprender y muchas veces queda truncada por falta de un apoyo económico tal vez de Gobierno del Estado o del Municipio, no estamos diciendo que se regalen estos apoyos, simplemente que se les apoye con un crédito con interés blando o si es posible con tasa cero” agregó. Gerardo Castro Castillo, Presidente de jóvenes Canaco, mencionó que uno de los motivos primordiales de la comisión de jóvenes Canaco es conocer y entender lo “que hace la persona de a un lado”. “El eslogan del evento de este año es un contacto, una oportunidad y eso es lo que se quiere lograr con este tipo de eventos generar contactos que nos ayuden a dar a conocer nuestro producto para llegar a muchas más personas, esta es una de las principales misiones de la comisión de jóvenes el tema de conocernos entre todos y tener un equipo solido para los retos venideros en los siguientes años en San Luis Potosí”. Agradeció también a todo su equipo de trabajo y reconoció el esfuerzo para lograr este evento. Gustavo Puente Orozco, Secretario de Desarrollo Económico, agregó que se está trabajando muy fuerte y en conjunto con los estados de Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes para poder mantener un crecimiento y un desarrollo muy importante para todo el país. Para cerrar la inauguración del 3er Networking, el Presidente Municipal de San Luis Potosí, Xavier Nava Palacios, comentó que es una oportunidad de comenzar a hacer cosas innovadoras, en esta relación entre los jóvenes y la empresa.
15
“Vamos a lo seguro” Mónica Macías Guel / Colaboradora Cuando se trata de emprender tenemos un sinfín de opciones que surgen en nuestra mente innovadora, pero cuál es la mejor opción, cuál es la más viable y redituable; son las dudas que tienen los emprendedores para elegir un negocio, un proyecto productivo o un proyecto de inversión. Ante ese escenario, es cuando la experiencia de lo ya conocido adquiere valor. Y es cuando, algunos emprendedores e inversores optan por elegir una franquicia para convertirse en exitosos empresarios. Con la garantía de que el modelo de franquicia aporta experiencia, el “know how”, los derechos del uso de marca, ser parte de una gran cadena comercial que en volumen obtienen grandes beneficios en los costos del inventario de los productos y en las dinámicas publicitarias o estrategias de marketing. Porque el valor agregado de una franquicia no es precisamente que la idea sea innovadora o única en el mercado, sino el trabajo de posicionamiento y aceptación de la marca en el mercado, el registro de los derechos de propiedad industrial y la sistematización de los procesos industriales conocido comúnmente en el sector empresarial como el “know how”, lo que en conjunto garantizan su éxito; siendo esto lo que compra el franquiciado. Enfatizando en la frase: “lo que en conjunto garantizan su éxito”. Porque si solo se vendieran los derechos de uso de marca, estaríamos hablando de una cesión de derechos de una marca registrada más no de una franquicia. Y si solo se vendiera el “know how”,
16
se estaría únicamente traspasando un negocio y no vendiendo una franquicia. O bien si solo se vendiera el posicionamiento y aceptación de la marca en el mercado, estaríamos hablando de vender un modelo de distribución o comercialización de los productos o servicios de la marca, más no de una franquicia como tal. Es por eso, que el trabajo previo del franquiciador para la constitución de una franquicia es muy grande, La cual debe tener de preferencia, todas o la mayoría de, las siguientes variables para constituir una franquicia y que esta sea una opción rentable en el mercado. Dichas variables son: 1.- Ofrecer una marca reconocida, 2.Tener años de experiencia, 3.- Tener varias sucursales (más de una), 4.- Ser rentable, 5.- Ser replicable, 6.- Tener la estructura organizacional de todas las áreas de la empresa y 7.- Tener todo el concepto bien documentado. Además para garantizar el éxito de la franquicia el franquiciador debe identificar dentro de su modelo de negocio, todo aquello que le da ventaja competitiva en el mercado. Y a su vez el franquiciado debe respetar al pie de la letra, todos los procesos definidos de todas y cada una de las áreas del modelo de negocio, así como también se obliga a mantener la confidencialidad del “know how”, para mantener el secreto empresarial de la cadena franquiciada. De esta manera, es importante contar con la asesoría jurídica y el “coaching” empresarial necesarios tanto para crear, como para adquirir y desarrollar una franquicia. Con la certeza de que si lo haces adecuadamente, al poco tiempo te convertirás en un exitoso empresario, con ganancias altamente redituables.
La salud mental no se negocia Daniela Verónica González. Desde que nacemos, nacemos condicionados a respetar, amar y aceptar incondicionalmente a la familia; crecemos con la idea falaz de que en nombre de la familia se debe agachar la cabeza, tolerar grandes humillaciones y calumnias. Crecemos y luego nos casamos y esa condición se extiende a la nueva familia, esa familia de la persona que se ama; y de un modo sutil se obliga a adoptar nuevas estructuras, muchas veces sanas y otras no tan sanas. Si bien en el ámbito familiar la norma es lo ligeramente disfuncional porque no existe familia perfecta. En la mayoría de las familias surgen roces “normales o comunes”, de vez en cuando, ya sea por temas de política, religión o por decisiones que tomamos en la vida pero pese a estos desacuerdos, suele prevalecer el amor mutuo y el apoyo que brinda la familia. Sin embargo, en el caso de personas con padres, hermanos, abuelos, tíos o primos ‘tóxicos’, ¿realmente hasta qué punto es sano conservar las relaciones dentro de la familia ya que mantener los vínculos puede suponer todo un reto, y a la hora de considerar pros y contras, estos pueden inclinar la balanza hacia una decisión drástica pero necesaria para preservar nuestra salud mental y física? Una pregunta que incomoda y rompe el paradigma de la obediencia debida. Una pregunta que no sólo angustia a todo el núcleo familiar, sino al propio integrante que desea inconscientemente escapar con todas sus fuerzas de esos patrones familiares tóxicos que no permiten sentir, decidir, que no permiten volar; porque volar significaría revelarse ante el matriarcado o patriarcado familiar; y revelarse significaría, además, ser el revoltoso, el grosero, el irrespetuoso, “la oveja negra de la familia”. Históricamente nuestra sociedad, de un modo u otro ha condicionado que la familia es un vínculo no sólo social sino espiritual irrompible, que nadie debe intentar tocarlo, sin embargo, esto no es cierto, muchísimas veces es muy necesario por estabilidad emocional y mental tomar distancia de algunos miembros de la familia, incluso si es necesario separarse definidamente, es muy válido porque un familiar tóxico puede ser peor de dañino que un amigo o conocido porque el estatus de familia lo lleva a que el abuso sea más certero, directo y cruel. El abuso verbal (gritos, comentarios despectivos e hirientes), que es el método de mayor abuso de los parientes tóxicos,
tienen consecuencias inmediatas arrolladoras: ansiedad, depresión, desvalorización, ira, miedo, agresividad, inseguridad, disminución de su autoestima por interiorizar y creerse las críticas destructivas, incluso después de salir de ese círculo tóxico las secuelas perduran y afectan la capacidad de relaciones personales e intrapersonales (laborales, profesionales, de pareja, con los hijos), por eso es necesario un proceso terapéutico para poder cerrar todas las heridas y entender que no es sano estar entre personas tóxicas, es necesario un proceso terapéutico para romper con los patrones tóxicos y así evitar trasladarlos a tus hijos. Los familiares que gritan, que maldicen, que boicotean, que coartan la libertad de sus integrantes no es un ambiente positivo para tu realización personal. No naturalices la violencia psicológica, por lo mismo pregúntate, ¿realmente hasta qué punto es sano conservar las relaciones dentro de la familia? Recuerda: hay cosas en la vida que no se negocian. La tranquilidad, el respeto, la autonomía, el derecho a ignorar y a decidir qué toleras y que no toleras, el derecho de amor propio. Hay cosas en la vida que no se negocian, como ser la salud mental. Psicóloga Daniela Verónica González Cédula profesional 9977753 Contacto 44 43 06 08 24 gonzalezpsicologa@hotmail.com https://www.facebook.com/profile.php?id=100006322817543 https://www.facebook.com/sistenciapsicologicaintegral/
17
OPINIÓN Marco Antonio Hernández Morales Incertidumbre por la política económica Por Marco Antonio Hernández Morales. Si en lo político hablamos de una transición pacífica, en lo económico hay incertidumbre respecto al crecimiento del país en el primer año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador. La señal enviada por el naciente gobierno con la cancelación del Aeropuerto de Texcoco, significa un obstáculo más que condición favorable que permita continuar con un crecimiento que se vio alentado tras la firma del acuerdo comercial entre Estado Unidos, Canadá y México el último día del sexenio de Enrique Peña Nieto. El cambio de rumbo en el modelo económico y las descalificaciones al “neoliberalismo” hechas por el presidente López Obrador desconciertan a los mercados y los inversionistas, que aún no atinan a pronosticar qué pasará en el país. Si bien en el discurso se afirma que se respetará a la iniciativa privada, en los hechos desconciertan las primeras iniciativas de Morena, que apuntan a una regresión de cuando menos 50 años cuando las condiciones económicas y políticas del país eran otras y el Estado controlaba todo. Los ajustes y prioridades que plantea el nuevo gobierno deberán tomar en cuenta las condiciones actuales del país para que los beneficios lleguen a la gente. México enfrenta serios problemas de inseguridad pública, falta de estado de derecho, impunidad y corrupción, que son los obstáculos más fuertes para aterrizar un nuevo modelo económico como el que se pretende. Si bien el gobierno anterior
18
no dejó la economía sostenida con alfileres, se requiere de mucha sensibilidad para atender los principales retos que contribuyan al crecimiento económico. Los analistas del sector privado perciben un deterioro del entorno económico en el primer año de gobierno de López Obrador por el envío de señales negativas. Al iniciar el sexenio, los especialistas advierten un enfriamiento económico que va del debilitamiento del consumo privado y de un encarecimiento del costo de la vivienda, que deja sin la mínima posibilidad de adquirir una casa propia a los mexicanos. Hay una enorme demanda de vivienda propia, pero la industria inmobiliaria no baja sus costos y el gobierno no dota de los servicios necesarios ni las condiciones de seguridad, por citar un ejemplo. Las señales de enfriamiento económico en los primeros meses del presente gobierno pronostican un crecimiento acaso moderado, pero que no será mayor al de 2018. En resumen, no hay claridad en el rumbo del país en este sexenio. Hay incertidumbre por la política económica de AMLO.
19
Somos Ciudadanos y nos toca seguir colaborando. ¡Es nuestra responsabilidad!
¡TÚ PARTICIPACIÓN VA MÁS ALLÁ DE LAS URNAS! En noviembre de 2018 los Ayuntamientos convocarán a la ciudadanía para la integración de los Organismos de Participación Ciudadana.
¡Corre la voz con tus vecinos!
¡Síguenos!
Infórmate www.ceepacslp.org.mx