PUNTAPIÉ 76

Page 1

AÑO 13

NUMERO 76

SAN LUIS POTOSI

MAYO 2019

PUBLICACIÓN DEPORTIVA MENSUAL

Un sueño cumplido San Luis a la Primera División

PRECIO $20


COPA GOBERNADOR 2019 Todo un éxito resultó la Copa Gobernador de futbol Juan Manuel Carreras López. La semana mayor se convirtió en un gran escenario donde 16 equipos locales y nacionales incluyendo uno del extranjero de la ciudad de Chicago USA. El gobernador del estado presidió la ceremonia inaugural y dio la patada inicial del evento que congregó incluso a muchos equipos infantiles de las ramas, varonil y juvenil. Ojalá ese evento continúe realizándose para el bien del deporte potosino


AÑO 13

PUBLICACIÓN

SUAL

DEPORTIVA MEN

SI

SAN LUIS POTO

MAYO 2019

Editorial

PRECIO $20

umplido Un sueño c la San Luis a ión is Primera Div

NUMERO 76

Directorio José Arredondo Anguiano Director General Eduardo Garay Moreno Finanzas Tino Portillo / Paco Portillo Rafael de Loera José “Chepo” Alvarado Aurelio Ordaz Valdivia J. Guadalupe Téllez Torres COLABORADORES Laura Elena Orta López DISEÑO GRÁFICO lauorta@gmail.com Ricardo Flores Magón No. 315 Col. Juan Sarabia, San Luis Potosi Tel. 44 44 19 82 68 puntapie01@yahoo.com.mx Puedes ver esta revista en:

https://issuu.com/lauraorta Números Anteriores: Archivo Histórico del Estado Lic. Antonio Rocha Cordero Mariano Arista No. 400 Biblioteca Jesús Silva Hersog U.A.S.L.P. Damián Carmona No. 130 Centro Histórico, S.L.P.

Impreso en: ROLAND IMPRESIONES

Se cumplió el sueño, después de dos temporadas donde fue amo y señor nuestro equipo Atlético San Luis alcanzo la gloria y el ascenso a la Primera División del Futbol Mexicano. Gran parte de este triunfo indiscutible fue gracias a la mano de Alfonso Sosa, un técnico que sin aspavientos sereno y tranquilo supo conducir al equipo planteando partidos donde se supo contener al rival y alcanzar los objetivos pensados. Recordemos que Alfonso Sosa rescato al equipo cuando navegaba desconcertado de la mano de un técnico español que desconocía el futbol mexicano. Sosa que ya contaba con una historia exitosa al ascender a dos equipos a la división de honor Universidad de Guadalajara y Rayos de Necaxa avecindado ahora en la vecina ciudad de Aguascalientes. Sosa recompuso el camino, como buen técnico logro sacar de cada jugados sus atributos personales y técnicos y ponerlos al servicio del grupo en una clara demostración de trabajo en equipo. El equipo rival fue los Dorados de Sinaloa que volvían a las andadas ya que fue el mismo equipo comandado por el internacional Diego Armando Maradona que ya había sucumbido en el torneo del año pasado. Dicho lo anterior solo tenían que ratificar la superioridad en el torneo de clausura y ascender automáticamente a la primera división. Allá en Culiacán en el partido de ida la sangre se nos congeló ante la ineptitud de un árbitro que castigaba al equipo potosino con un penalti inexistente. El equipo San Luis no perdió la cabeza logro el empate y con un marcador de uno a uno regresó al estadio Alfonso Lastras Ramírez. Partido final y también en tiempo extra, un gol al minuto 110 anotado por el jugador español Unai Bilbao y la locura en el estadio y en la ciudad entera. ¡Felicidades! Legamos a la etapa final del Torneo Clausura de la liga MX de la primera división, 8 equipos se disputarán la gloria de lograr el campeonato, León en primer lugar, es el equipo sorprendente del torneo implantando records de partidos ganados consecutivamente, se quedó en 13 pero ahí queda para la historia, los equipos del norte Monterrey y Tigres siempre presentes y firmes candidatos al título, América para revalidar el campeonato, Cruz Azul para ahora si lograr algo mejor y reconquistar el reconocimiento de su afición, Necaxa, Pachuca, y los Cholos de Tijuana que también tienen su corazoncito esperan dar la sorpresa y ser dignos de tomarse en cuenta. Esperamos disfrutar de otra liguilla que nos depare las emociones a que nos tiene acostumbrados. Hasta la próxima

JOSE ARREDONDO ANGUIANO DIRECTOR GENERAL

Tel/Fax: 444 842 8975 rolandimpresiones@yahoo.com.mx

Adherida al Colegio de Comunicadores Potosinos A.C.

“ Establecer un objetivo no es lo principal. Es decidir cómo lograrlo y seguir con ese plan” . Tom Landry

3


Impresionante y de colorido resulto la inauguración del Torneo de la Liga Infantil Colegial Interclubes de nuestra ciudad. Ante la algarabía natural de cientos de niños y niñas y un desfile multicolor se llevó a cabo la inauguración de la que es sin duda, la más importante de la ciudad y del estado al nivel infantil.

4


DEPORTILLO Por Tino Portillo

CRONISTA DEPORTIVO Sesenta años de historia, de triunfos, de gloria y de sin sabores. Se trata del Estadio Plan de San Luis, hoy transformado en Centro de Alto rendimiento, un testigo mudo de tantos deportistas que han pasado por ahí. Construido en el año de 1957, cuando era gobernador Francisco Martínez de la Vega y luego en el año de 1962, siendo gobernador Manuel López Dávida, se celebraron aquí los Juegos Nacionales, cuando realizar un evento de esa naturaleza era todo un acontecimiento. El Estadio Plan de San Luis fue construido donde antes se formaban los charcos de Santa Ana, por eso su tendencia a inundarse en tiempos de lluvia y por eso, cuando hicieron el túnel que conectaba a los vestidores con la cancha de futbol, les costó tanto trabajo, por que la zona se anegaba. Fue el Plan de San Luis el testigo de como el equipo San Luis ascendió de Tercera División a la Segunda y al año siguiente de Segunda a Primera y fue cuando por primera vez se vieron partidos de Primera División, con equipos como el América de Enrique Borja, de Carlos Reynoso. Al Cruz Azul, de Miguel Marín, del Kalimán Guzmán. A los Pumas, Chivas y todo lo grande del futbol nacional.

criticado por los equipos visitantes, sobre todo cuando salían derrotados. Se quejaban del mal estado de la cancha y de la pésima calidad de alumbrado, tal vez tenían razón, pero los potosinos se sentían orgullosos de su estadio El Plan de San Luis fue también testigo de los dos clásicos que ahí se jugaron entre el San Luis y el Atlético Potosino; el primero con empate a cero goles y el segundo ganado por los Santos con marcador de dos goles a cero. Cuanta historia, cuanta nostalgia. Ahí por la entrada de Maratón velaron los restos de Rafael Loeza, mediocampista que había jugado con los dos equipos y que tenía récord de juegos jugados como titular y la vez que no fue convocado, la noche del sábado anterior al juego, murió en un accidente de tránsito en la Avenida Carranza. Vetusto estadio “Plan de San Luis”, que al ser sustituido por el Estadio Alfonso Lastras, empezó a lucir como dice esa canción de José Feliciano. “Tendido como un viejo que se muere, la pena y el abandono son tu triste compañía”. Pero gracias al gobernador Marcelo de los Santos, se le rescató y hoy es el Centro de Alto rendimeinto.

También el “Plan de San Luis” fue testigo del nacimiento del equipo de los Pumitas de la Universidad, que repitieron la hazaña de ascender de Tercera a Segunda y de Segunda a Primera, aunque su ascenso a Segunda fue mediante una promoción, en la que se le ganó al Celaya y su ascenso a la Primera fue mediante una invitación que se le hizo por expansión de la Primera División. Luego vino la época de oro del futbol en San Luis Potosí, cuando se tuvieron dos equipos en la Primera División. Los Santos del San Luis que eran dirigidos por Carlos Miloc y el Atlético Potosino, que tenía como técnico a Luis Grill. Los aficionados de San Luis Potosí tuvieron el privilegio de tener futbol de Primera División cada ocho días, cuando hay ciudades importantes que nunca han tenido esa clase de futbol. El Plan de San Luis, que este año cumple 60 años, era duramente

5


Filiberto Juárez Córdoba A DIESTRA Y SINIESTRA Si logras llegar al número 3 y sigues adelante, pasando del 5 ya la hiciste. Más o menos eso le dijimos a José Arredondo Anguiano cuando comenzó con una revista especializada. Paso el tiempo y PUNTAPIÉ, todo lo relacionado con el futbol potosino, ya llegó a la edición número 75 y va por más. Refiere Pepe Arredondo que tuvo una charla con Juan Torres Ariceaga en la que se preguntaron: ¿Que hacemos para trascender? y razonaron que trascender es dejar huella, es no desaparecer por completo cuando la presencia física termine, que haremos entonces para lograr eso, luego reflexionaron “Ricos no somos, políticos tampoco, científicos menos, artistas no, pero nos gusta escribir y nos apasiona el futbol”. Combinando ambas aficiones, dice Arredondo Anguiano dimos a luz Puntapié

6

todo lo relacionado con el futbol potosino y con eso estamos trascendiendo. Juan Torres Ariceaga, excelente fotógrafo, reconocido periodista, pero sobretodo buen amigo, ya se nos adelantó, pero sigue con nosotros porque su trabajo trasciende, dejo huella y buena constancia de su paso por este mundo. Pepe sigue con su empeño y con la colaboración de muchos amigos de los más destacados periodistas deportivos potosinos. Nuestro reconocimiento y felicitación, Pepe sigue adelante, trascendiendo. Agradecemos la felicitación del compañero y amigo Filiberto Juárez Córdoba, gran periodista y amo y señor de la ironía política que plasma agradablemente en todos sus trabajos


7


8


9


A nombre de los aficionados al futbol del estado de San Luis Potosi nos permitimos felicitar al equipo Atlético San Luis por haber logrado el campeonato y el ascenso a la Primera División del futbol nacional. Alejandro Viera Carrizales Presidente

SERVICIO

INDUSTRIAL

CALIDAD

RESIDENCIAL

PRECIO

INSTITUCIONAL

R. B. ANAYA NO. 413-A SAN LUIS POTOSI TEL. (444) 822 10 01 Como aficionados estamos contentos por el logro obtenido del equipo Atlético San Luis que nos representará, esperamos dignamente en el próximo campeonato de futbo de primera división

10


Edición 35 Copa Gobernador Francisco Portillo

se fueron al descanso de los primeros 45 minutos.

La edición número 35 de la Copa Gobernador fue ganada por el equipo Genetic luego de mostrar un buen nivel durante todos sus partidos, se coronaron ante un gran equipo que resultaron ser los Chapulineros de Oaxaca por la vía más dramática que fue la de los penales.

La segunda parte fue una lucha impresionante de Genetic por llegar a la portería rival para conseguir el ansiado empate que finalmente se produjo al minuto ’88 con un disparo de Israel Gasca que dejó estático al portero de los Chapulineros Luis Urbina; a partir de ese momento el partido se vivió intensamente con llegadas en ambas porterías en busca del gol que les diera el título el cual desafortunadamente para ambas escuadras nunca se presentó

Esta Copa Gobernador, tiene hasta hoy muchas aristas, es una madeja de hilo con muchas puntas, pero lo que ha quedado bien claro que se trata del mejor torneo de futbol amateur de México y de esto nos debemos sentir plenamente orgullosos. Los partidos se vivieron a plenitud, todos se armaron a tope, nadie puede dudar que vimos a los mejores jugadores del futbol mexicano a nivel amateur. Claro, nunca faltarán los detractores, esos que quieren ver aspectos negativos en todos lados, pero nadie dudará que hasta hoy la Copa Gobernador es la madre de todos los torneos. Pero les vamos a platicar lo que sucedió en la gran final: Genetic y Oaxaca, llegaron a la final porque lo merecían, jugaron el torneo con una gran actitud. Las acciones comenzaron de ida y vuelta con dos escuadras luchando por apoderarse del partido; daba la sensación de que la primera parte terminaría empatada a cero por la cerrada lucha que se generaba en la cancha; sin embargo, al minuto ’40 Efraín Dimayuga sorprendió abriendo el marcador que le daba la ventaja a los oaxaqueños y así

Justo sobre el tiempo el silbante central dio por finalizado el tiempo regular y todo se definió en penales con escenario en la portería sur. En esa última instancia el marcador fue de tres goles contra dos a favor de Genetic que estalló en júbilo festejando un título que se les había negado en ediciones anteriores. Cabe mencionar que Genetic participó por primera vez en la Copa Gobernador como copatrocinador, el equipo realmente era Cordero B, de aquel popular personaje conocido como el Seco quien en las siguientes ediciones ya no le alcanzó, se hizo un lado y fue entonces cuando aparecieron los hermanos Garrido. En un principio Genetic apostaba solo por la publicidad, pero se dieron cuenta que este no era la formula y ahora se armaron hasta los dientes para hacer un gran equipo. Quedan en el tintero muchos temas de la Copa Gobernador, uno de ellos es el premio que resulta raquítico para la categoría del evento, pero en fin esto será tema para el siguiente número.

11


AtlĂŠtico San Luis, d

12


de Primera Divisiรณn

13


COPA SOLEDAD Francisco Portillo Se escribió un capítulo más del torneo Copa Soledad donde se registraron muchas sorpresas, pero sobre todo donde se pudo ver un buen futbol y además un nuevo campeón que resultaron ser los Armadillo de Cancún quienes en una final cardiaca se impusieron a Mariscos Jorge Real Madrid por marcador de dos goles a uno. La Copa Soledad, en esta ocasión recuperó el terreno que había perdido, los aficionados regresaron en un buen número y en todos los campos se contó con un gran ambiente. Y es que en esta edición todos los equipos se armaron hasta los dientes y esto fue lo que llevó a los aficionados a las tribunas. Recordemos que la Copa Soledad, antes Copa Gallardo, llegó a posicionarse muy fuerte en San Luis al grado que ya se le comparaba con la Gobernador, sin embargo, luego se tuvieron tiempos en que el nivel no fue precisamente el que buscaba el respetable. Pero bien, recordemos a ustedes que fue lo que sucedió en la gran final que se jugó en la Unidad 21 de Marzo. La primera mitad fue de estudio para ambos equipos que se limitaron a llegar con cautela en las áreas enemigas, Mariscos Jorge sin embargo, propuso durante los 45 minutos, tuvo algunas oportunidades de gol pero no lograron perforar el marco enemigo. En la parte complementaria ambos equipos se abrieron e intentaron ofender al enemigo, Armadillos FC adelantó líneas, Mariscos Jorge Real Madrid intentó controlar los embates y nunca renunció al ataque, se vivieron los mejores momentos del encuentro. Fue en el minuto 82 cuando llevó el invitado especial, el gol a esta final de la Copa Soledad, fue un golazo de José Monforte, cobró una falta afuera del área y su disparo pasó por encima de la barrera, fue inútil la estirada de Edmundo Ríos que veía cómo su marco era perforado. El gol hizo que los marisqueros se fueran al ataque con más ganas que orden y dejaron espacios atrás, descuidaron su defensa, y tres minutos más tarde al 85 llegó la segunda anotación en los botines de David Acuña que entró solo área y disparó por un costado

14

del portero para anidar la de gajos en el fondo de las redes enemigas ante la algarabía de los aficionados que dieron cita en la unidad deportiva “21 de Marzo”. Mariscos nunca renunció al ataque, mantenía la esperanza de rescatar su título y buscar el bicampeonato ya en los minutos finales Brandon Rocha al minuto 89 realizó el gol de la honra en una jugada de tiro de esquina y minutos más tarde el silbante Luis Rodríguez dio el silbatazo final del encuentro. Posteriormente se realizó la ceremonia de premiación, Hugo Alvarez de Armadillos FC con 7 tantos se llegó el título de goleó del certamen, Mariscos Jorge Real Madrid se llevó los 30 mil pesos como subcampeón y al final Armadillos FC festejaban el levantar el título de la Copa Soledad 2019 y 150 mil pesos en efectivo. Nos quedan cosas bien interesantes de esta Copa Soledad, sobre todo las declaraciones del Diputado Federal Ricardo Gallardo en el sentido que habrá los suficientes recursos para la trasformación de la Unidad Deportiva 21 de Marzo donde se contempla la creación de una pista de tartán, una alberca y el arreglo de todas las instalaciones.


San Luis a la primera división JOSE “CHEPO” ALVARADO San Luis está de vuelta en la máxima división del futbol mexicano, de mano del Atlético San Luis, quien superó 1-0 (global 2-1), en tiempo extra a los Dorados de Sinaloa para conquistar el titulo del torneo de Clausura 2019 de la liga de ascenso y con ello el ascenso en forma automática a la Primera División, llamada Liga MX, donde militará la próxima temporada. Tras 6 años de ausencia el Atlético San Luis, retorna a los potosinos la categoría estelar y lo hace de gran forma, conquistando los campeonatos de Apertura y Clausura, uniéndose a los clubes Necaxa y Tigres que lo hicieron anteriormente, e igualando al equipo de León quien logró el ascenso en forma invicta. 21 partido sin conocer la derrota, quedan ahí para la historia, que le otorgaron el campeonato de Apertura y Clausura, todo de la mano de técnico tapatío Luis Alfonso Sosa, quien también hace historia como el técnico con mayor cantidad de ascenso logrados en la liga de Ascenso MX, primero con Leones Negros, luego Necaxa y ahora San Luis.

cuestión de tiempo, pues el Atlético era superior que los visitantes en el manejo de las acciones. Así los minutos fueron pasando, y seguía sin llegar el invitado de honor, aproximaciones de uno y otro, las más claras del cuadro de casa, que estuvieron a punto de terminar en las redes, pero los goleadores no traían esta vez la mira enfocada. Los minutos pasaron y el 0-0, se decretó, teniendo que definirse en tiempo agregado. Ya en el primer tiempo extra, Unaí Bilbao, se vistió de héroe, luego de que el arquero de Dorados, despejó al centro de su área, un balón enviado desde la banda y con remate de volea, de zurda, Bilbao derrota al portero para hacer la solitaria anotación que valió para el campeonato y el ascenso. Luego del silbatazo final, el júbilo se desbordó y jugadores y cuerpo técnico se unieron en abrazos y felicitaciones, mientras que en las tribunas los aficionados estallaron, soltando toda esa adrenalina contenida a lo largo de 112 minutos de juego, con el tradicional, ¡si se pudo!, ¡si se pudo!.

FINAL DE IDA Un tanto controversial fue el partido de ida de la gran final del torneo de Clausura 2019, donde el atlético de San Luis visito a los Dorados en el estadio Banorte de Culiacán Sinaloa, donde Atlético San Luis rescató el empate a un gol tras de garrafal error del silbante del partido Juan Andrés Esquivel, quien marco un penal inexistente, en los primeros minutos del partido, teniendo que remar contra la corriente el resto del encuentro el cuadro potosino, quien finalmente empató el juego. LA VUELTA Y EL ASCENSO Con el marcador de nada para nadie, el Alfonso Lastras Ramírez recibió a los más de 20 mil aficionados potosinos y un grupo numeroso de visitantes, quienes hicieron el viaje desde Sinaloa, para apoyar al gran pez. Las cartas estaban puestas sobre la mesa, y no había porque desbocarse al ataque, era más bien

15


Se nos fué el “Viejo” descance en paz Depostistas de Corazón... “Un homenaje a aquellas personas que han hecho del deporte una razón de vivir “ Miguel Huerta Palma

16


Tel. 811 84 37

Santos Degollado No. 555 Int. C Col. Alamitos

Así marchan los equipos de la categoría estelar y la categoría sabatina de la Liga Potosina de Futbol soccer. La encabezan MAQUINADOS ORTIZ, PROMOCION HABITACIONAL y COMBINADO 21 DE MARZO con 27 puntos conquistados, por lo que se ve el torneo, se antoja interesante pues nadie quiere ceder y los que ganaremos seremos los aficionados habidos de emociones grandes. PAGASA CONSULTORES el actual campeón se rezaga, tal parece que no es su año. Estaremos pendientes de cómo evoluciona el torneo esperando emocionados lo que nos depare la liguilla final.

Felicitaciones al equipo Atlético San Luis 17


ATLETICO IBARRA LIDER DE LA COMPETENCIA

Nos congratulamos con el equipo Atlético de San Luis al conquistar el ascenso a la maxima division del futbol mexicano, estamos contentos y contaran con nuestro apoyo incondicional para todo lo que venga en bien del deporte potosino.

¡ FELICIDADES CAMPEONES !

18


MI TRAYECTORIA EN EL FUTBOL Angel Salas Alfaro PARTE I Primeramente gracias a Pepe Arredondo, por la oportunidad de colaborar en tan buena Revista. Mi participación aquí, me hace recordar a Juan Villoro, gran literato mexicano, que tiene un libro sobre el futbol, al que es aficionado, que lo analiza como fenómeno social; de masas. O sea, cuando tienes la afición, por cualquier deporte, o por varios, y eres escritor, te dan ganas de escribir algo sobre él o ellos, y con mucho entusiasmo, como yo en este caso. He escrito para muchas publicaciones, principalmente jurídicas, como jurista que soy; otras de cultura general, estatales, nacionales e internacionales, pero es la primera vez, para una deportiva, y lo hago con enorme gusto, porque desde niño, a la fecha -tengo 65 años de edad-, he practicado diversos deportes, fut -el que más, y todavía-; beis, softbol, voli, básquet, boliche, squash, ping pong, nunca, ninguno, profesionalmente. Sin presumir, como que todos se me facilitaron, menos uno: la natación, el que dicen que es el más completo. De niño, fui algunas veces con amigos, a las famosas albercas de Don Ramón, y una a Ojo Caliente, pero ahí uno me aventó y sentí que me ahogaba, lo que me dejó trauma de por vida, porque nunca aprendí, por miedo. Otra vez, ya de grande, como de 30 años, en una alberca de un hotel en Acapulco, de repente se me acabó el piso y me sumí, sintiendo otra vez que me ahogaba, pero un amigo me sacó y seguí vivo. Desde entonces ya, si voy a playa o balneario, en la orillita; más vale que digan, aquí no se metió; “le sacó”, que aquí se ahogó. Ya centrándome en el fut: como casi todos los que hemos jugado o jugamos futbol, no recuerdo si empecé en la calle o en la escuela primaria; lo que sí recuerdo y muy bien, es que en los dos lados jugaba; mas en la calle, porque en la escuela nada más en el recreo. Vivía con mis papás y 5 hermanos, en el Barrio de Tlaxcala, cuna de muy buenos futbolistas, tanto amateurs como profesionales. Entre éstos, Felipe Gallardo, portero del SL de 2ª. div.; Toño Carrizales, y Marco Antonio Martínez, de los Santos. De amateurs, muchos pudieron haber sido profesionales, pero la falta de impulso, propio o de alguien, el alcoholismo o la drogadicción, fueron la causa, no solamente de que no se hicieran profesionales, sino de su muerte. Un barrio tan pobre, como muchos de la ciudad, del país, del mundo, lo que “viven” es su pobreza, muchas veces extrema; ignorancia; nula, baja, o media, instrucción escolar; en bajo porcentaje, nivel superior); me refiero a los años que vivimos ahí, de 1958 a 1971, lo que subsistió muchos años, porque ya digamos que de los 80´s para acá, todos los niveles educativos subieron, conforme subió en el país. Violencia, familiar y

callejera; criminalidad; pandillerismo, vagancia y mal vivencia, prostitución, alcoholismo, drogadicción, desempleo y otros problemas sociales. No obstante esa situación de desventaja social que vivimos muchas familias, la mayoría en zonas como la mencionada, originadora de los apuntados problemas, tuvo aspectos positivos. El fundamental, la integración familiar y social, sostenida en principios éticos y valores morales y comunitarios, como respeto, honestidad, solidaridad, cultura cívica, ecológica, y otros buenos hábitos. No digo que de todos, pero sí de muchas personas. En el Barrio de Tlaxcala, uno de los más peligrosos de la cd., de aquellos años, de ahora no sé, junto con la Col. Centenario, vivimos hasta 1971, cuando concluí la preparatoria en la núm. 1, e ingresé a la entonces escuela Leyes, de la UASLP, yéndonos a vivir a la Col. Retornos -conocida como Trastornos-, porque también era conflictiva, con sus peligros, conformada por muchas familias que venían de barrios o colonias de peligro, por lo que la conjunción de varias de ellas en un solo fraccionamiento, la hacía igualmente peligrosa, no tanto por la condición de pobreza de la mayoría de ellas, sino porque carecían de principios éticos y valores morales; pobreza no es igual a inmoralidad o criminalidad; hay ricos, y muy ricos, tan inmorales y delincuentes como muchos pobres. Vivimos ahí 8 años, varios de ellos de calvario, por una familia contigua, de apellido Mata, cuyas mujeres eran farderas, en la clle de Xipe, que nos hiceron la vida de cuadritos, solamente porque uno de mis hermanos, que andaba de novio de una de esa familia, no quiso seguir, cuando se enteró que era fardero, motivo para que la emprendieran contra todos nosotros, como si en la decisión de dicho hermano, los demás hubiéramos tenido que ver. Apenas nos veían y nos gritaban de cosas, o desde su casa hacia la nuestra. Yo estudiaba posgrado en Max., y mi papá presentó denuncia contra las tipejas, pero no le dio seguimiento porque ya ven que es de estar yendo seguido al M.P., y no tenía tiempo para eso. No toda la gente era como las mencionadas, había gente tratable, buena, pero por una, como la descrita, es como para que mejor busques otro rumbo, pero cuando no estás en condiciones de vivir en un mejor sitio, tienes que aguantar en donde se pueda; esa casa fue la primera que adquirió mi papá, luego de recorrer como inquilinos, casi todo el barrio de Tlaxcalilla, como también se le conoce. De ese tiempo fatal, puedo rescatar algunas cosas, entre ellas, el futbol, jugando con un magnifico equipo que fue el Coló Coló, en la Liga del Saucito, en donde fuimos subcampeones. En 1980, pudimos por fortuna mudarnos a la calle 16, cerca de Av. Ferrocarril, no tan lejos todavía de Trastornos, pero una zona muy distinta, socialmente hablando. Por hoy hasta aquí...

19


Se llevó a cabo el Torneo “12ª. JORNADA NACIONAL DEL DEPORTE ISSSTE 2019” en su etapa Estatal, con la participación de los distintos equipos de las dependencias de Gobierno: CASA DE MONEDA, U.A.S.L.P., S.N.T.E. Sección 26, S.E.G.E., COBACH, S.U.T.C.E.C.Y.T.E., DELEGACIÓN ISSSTE San Luis Potosí y del Municipio de Matehuala y Rio Verde, en la modalidad de Tercias de Basquetbol Varonil y Femenil y Volibol Femenil, contando con la presencia del Dr. ALBERTO RODRÍGUEZ JACOB, Delegado Estatal del Instituto, el C.P. JUAN MANUEL MARTÍN DEL CAMPO ESPARZA, Subdelegado de Prestaciones Económicas, Lic. HILDA TINAJERO GONZÁLEZ, Jefa de la Unidad de Atención al Derechohabiente y Comunicación Social, Mtra. JULIETA DE LEÓN ROSALES, Jefa del Departamento de Acción Social, Cultural y Deportivo, el evento deportivo contó con un aproximado de 180 participantes, incluyendo al personal del CENTRO CULTURAL DEL ISSSTE. Los equipos ganadores: Halcones de la U.A.S.L.P. en Basquetbol varonil y SUTCECYTE en Volibol Femenil y Basquetbol Femenil será quienes representarán a la Delegación de San Luis Potosí en el Evento “12va. JORNADA NACIONAL DEL DEPORTE ISSSTE 2019”, a celebrarse en la Ciudad de Colima, Colima, del próximo 24 al 28 de Abril del presente.

20

CEREMONIA DE INAUGURACIÓN Y SAQUE INAUGURAL A CARGO DEL SR. DELEGADO ESTATAL, DR. ALBERTO RODRÍGUEZ JACOB.


Futbol micro Luis López Palau Hace cosa de 50 años, tuve, con un grupo de amigos la oportunidad de iniciar en San Luis Potosí el futbol micro con pequeños menores de 6 años en un jardín de niños. No se acostumbraba que los colegios tuvieran futbol para una edad tan pequeña, pero a la M. Luz María Guajardo, religiosa del Sagrado Corazón se le ocurrió que sus alumnos de pre prescolar podrían jugar futbol. Lo hizo porque algunas mamás le comentaron que a sus hijos los buleaban al llegar a la primaria a un colegio de niños, pues venían de uno de niñas. Así ella pensó que si llegaban sabiendo jugar futbol les sería más fácil su adaptación al nuevo colegio. Para ello recurrió a un maestro del IP que le consiguiera algunos alumnos que pudieran entrenar pequeños de 4 a 6 años. Así llegamos tres amigos y yo al colegio del Sagrado Corazón como los primeros entrenadores. Los nombres: Jorge Ávila Garibay, matador de toros y exitoso empresario en Can Cun; Lic. Ernesto Madrigal Salazar, ex presidente de Cruz Roja y FENAPO; Ing. Javier Allende Perogordo destacado ingeniero y ganadero; y su servidor. Después de un año de trabajar dos días a la semana con cuatro grupos, empezamos a buscar rivales de la edad, no encontramos ninguno, todos iniciaban a partir de 7 años. Por lo que tuvimos que resignarnos a jugar contra ellos, no había opción. La M. Guajardo estuvo de acuerdo. Lo hicimos primero contra el IP en el patio del colegio, el resultado un empate bastante bueno, Al siguiente año fuimos a una escuela, la Aurelio Manrique. a la que primero, le ganamos en su casa y después en la nuestra. Una cancha improvisada de tierra que nos quedó bastante bien, por cierto, era tal la euforia, que las niñas de primaria empezaron a jugar y llegaron a entrenarlas algunos jugadores del San Luis, aun en 2ª división. Para entrenar jugábamos vs las de 5º y 6º, resultando juegos muy divertidos. Después jugamos una serie vs el IP donde para el

último juego después de ganar cada quien en su casa conseguimos que viniera el famoso Enrique Borja a arbitrar el juego, fue algo sensacional donde ganó el S C. 2 a 1. Al siguiente año logramos salir de gira, con el apoyo del Club San Luis quien nos permitía jugar en los medios tiempos y para las giras nos prestaba el microbús del equipo, Fuimos en un principio a Querétaro vs el Marista de allá y al mes siguiente a México contra el Cumbres. Ganamos uno y perdimos otro. Por ultimo tuve la oportunidad de organizar el 1er campeonato de futbol micro en 1972 con la participación del IP, Salesiano, Motolinía, M J O. y S C. Sin duda una experiencia inolvidable. Hoy casi todos los jardines de niños lo practican.

21


DE AQUÍ, DE ALLA, LA PELOTA VA Por que el futbol es un deporte increible, porque nunca se puede predecir un resultado, esto viene a cuenta por que el Barcelona el equipo favorito de muchos, que cue nta entre sus filas al mejor jugador del mundo, que arraza en su casa con todos los rivales y que en el partido de ida de la copa europea gana con un contundente 3 goles a 0 con un increiblemente desconocido Liverpool que asombra gratamente al mundo del futbol, anota 4 goles y borra de un plumaso al increible Barcelona campeon del futbol estañol. El León y probablemente campeon del futbol mexicano, equipo que supero con mucho a los restantes equipos de la división mayor, superlider con una puntuación nunca vista, 13 juegos ganados consecutivaente, el mas goleador, la mejor defensa y contando con el campeon goleador indiscutible de la temporada. Que más podemos pedir !! que sean campeones.

José “Pepe” Camacho recibió un reconocimiento por su gran trayectoria futbolística de parte de ex compañeros, ex directivos y muchos aficionados antiguos y nuevos que sin haberlo visto jugar lo recuerdan como referente de aquel equipo mítico Santos de San Luis de grata memoria.

22

Iniciando acciones el 7 de mayo por la tarde con las categorías 16-17 y 18-19 años; posteriormente viajarán los atletas de la categoría 14-15 años y por último los participantes del Nacional Juvenil en las edades 1819 y 20-22 años, teniendo como escenario el Estadio Olímpico de la Ciudad Deportiva chihuahuense en pruebas de pista y campo. Como parte de la delegación potosina están: Montserrat Rodríguez, Valeria Méndez Meléndez, Valeria Zambrano, Rebeca Montserrat Guillen, Briselda Montserrat Barbosa y Jarethzi Juárez Govea en la categoría 14-15 años. En la rama varonil son: Ulises Ascencio Santana Rodrigo Fernández Rangel, Jesús Iván García Granados y Alejandro Emmanuel Hernández Zapata. Dentro de la categoría 16-17 años van Diana Paola Gómez de León, Miriam Arlette Donjuan García, Paola Montserrat Salinas Reyes, Pamela García Arvizu, Lorena Itzel Rangel Batres, Alondra Joaly López Pérez, Aleidys Edith Mata Salinas, América Paulina Torres García y Nayla Donaxhi Montero Pelayo. Por la varonil están: Aldhair de Jesús Cárdenas García, Cesar Daniel Morales Monreal, Mauricio Tinajero Stevens, Aarón Colunga Rodríguez, Homero Quiroz Sánchez y Eduardo Saucedo Castillo. En el Nacional Juvenil estarán: Karen Judith Donjuan García, Itzel Montserrat Rodríguez Juache, Citlali Jaqueline Huerta Segura y Sarahí Díaz Santana Sainz y José Aldo Ramos Bernal de la categoría 18-19 años. Y por la categoría 20-22 años están listos: Suhelen Nahomi Márquez Orta, Alexia Dosal Hernández. Por los varones Juan Carlos Soni Contreras, Arturo Israel Reyna Tristán y Ángel de Jesús Colunga Rodríguez. Acompañan a los atletas como delegados y entrenadores, Vicente Torres Valencia, Fidel Flores, Aníbal Roberto Ibarra, Raúl Coquet, Juan Armando Quintanilla y Modesto Morales.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.