La vega dice junio web

Page 1

La Vega Dice

Nº 64 Junio 2015, Twitter: @lavegadice1

MEDIO INFORMATIVO DE LA PARROQUIA LA VEGA

Periódico Pionero de la Comunicación Alternativa desde 1979 Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2014 Premio Municipal de Periodismo Fabricio Ojeda 2014

VENEZUELA SE RESPETA

En vista de la cercanía de las elecciones parlamentarias para finales de año nuestro país es objeto de una nueva guerra sucia por parte del Imperio Gringo y su lacayos criollos, representantes de un burguesía rancia que solo piensa en sus propios intereses, para nada les importa la mayoría del pueblo venezolano, quien desde hace rato decidió su rumbo alrededor de una democracia participativa, bolivariana y socialistas donde su principal mentor es el comandante eterno Hugo Chávez. Por ello, nuestro presidente Nicolás maduro manifestó recientemente que “Venezuela a lo largo de su historia ha dado lecciones; preparémonos para dar una lección de dignidad y que este imperio desista en llevarnos a caminos de enfrentamiento entre venezolanos y con pueblos

2 CANDIDATOS A LA AN SALDRÁN DEL CIRCUITO 5 Pág. 8

ROBEILYS PEINADO CAMPEONA DEL SURAMERICANO DE ATLETISMO ADULTO DE PERÚ Robeilys Peinado se coronó campeona del Suramericano de Atletismo Adulto en Perú, con un salto de 4,35 metros, Se trata del segundo título conseguido por la caraqueña, después de imponerse a inicios de junio en el Suramericano Sub 20 de Atletismo celebrado en Cuenca, Ecuador, con la misma marca de 4,35 metros, Peinado se clasificó a finales de mayo a los Juegos Olímpicos de Río Janeiro 2016 con un récord mundial tras alcanzar la marca de 4,60 metros durante el Grand Prix de Atletismo que se desarrolló en el estadio Máximo Viloria de Barquisimeto, estado Lara.

ROBEILYS PEINADO CLASIFICA A LOS JUEGOS OLÍMPICOS Pág. 6

La patria necesita patriotas, ya hemos tenido suficientes traidores . Síguenos en twitter @primicias24


Junio 2015

Editorial En vista de la cercanía de las elecciones parlamentarias para finales de año nuestro país es objeto de una nueva guerra sucia por parte del Imperio Gringo y su lacayos criollos, representantes de un burguesía rancia que solo piensa en sus propios intereses, para nada les importa la mayoría del pueblo venezolano, quien desde hace rato decidió su rumbo alrededor de una democracia participativa, bolivariana y socialistas donde su principal mentor es el comandante eterno Hugo Chávez. Por ello, nuestro presidente Nicolás maduro manifestó recientemente que “Venezuela a lo largo de su historia ha dado lecciones; preparémonos para dar una lección de dignidad y que este imperio desista en llevarnos a caminos de enfrentamiento entre venezolanos y con pueblos hermanos”. Los gringos y sus lacayos no terminan de entender que somos hijos de grandes guerreros que durante siglos resistieron el exterminio al cual fueron sometidos por el Imperio Español hasta que fueron derrotados por nuestros libertadores. Llevamos en nuestra sangre los genes de resistencia que se activan cada vez que fuerzas extranjeras tratan de mellar nuestra dignidad y soberanía, deben entender que jamás volveremos a ser colonia de na-

die, somos un país libre que defenderá rodilla en tierra su territorio y todos los derechos consagrados en la Constitución Bolivariana. Durante dos años hemos estado resistiendo y combatiendo la más feroz de las guerras económicas que ha desatado el imperio y sus lacayos que se manifiesta de manera cruel en el desabastecimiento de los principales productos de la dieta básica, el acaparamiento, el contrabando de extracción, la manipulación que hacen del dólar, etc., todo ello ha generado una alta inflación que golpea la capacidad adquisitiva de la mayoría de los venezolanos Además, a lo anterior se le suma la manipulación mediática a través de los principales medios de comunicación que incitan la guerra psicológica, un ejemplo de ello es la polémica desatada recientemente en torno a la disputa territorial que mantiene nuestro país desde hace más de un siglo con Guyana sobre la zona en reclamación. Esta situación más la guerra económica pretende promover angustia y temor en la población para que se movilice de manera violenta en contra del gobierno, con lo cual se busca crear condiciones para derrocar al presidente Nicolás Maduro. Sin embargo, hoy más que nunca nuestra capacidad de resistir y combatir las pretensiones de los gringos y sus lacayos se consolidan. Nuestro pueblo es sabio y entiende que a ellos solo les interesa el pe-

tróleo y los otros recursos naturales que posee el país. También, entiende y sabe que la revolución bolivariana y socialista busca la mayor suma de felicidad para todos no para un grupito. Ello se ve a diario con todos los programas sociales, en la educación, en la salud, en el deporte, en la fortaleza de la Unión Cívico- Militar y pare usted de contar. En este sentido, todos los vegueños y pueblo en general debemos prepararnos para derrotar una vez más a los gringos y sus lacayos en las elecciones parlamentarias que se realizaran a finales de año, con lo cual se estaría garantizando la continuidad del “ideal bolivariano y el pensamiento revolucionario y socialista del comandante eterno Hugo Chávez”. Para la escogencia de los candidatos a las elecciones parlamentarias debe funcionar la unidad perfecta entre la dirigencia política del PSUV y la del Gran Polo Patriota. Deben dejar de lado los intereses particulares y algunas posiciones que en el fondo no son antagónicas y pongamos por encima los intereses de la Patria, teniendo claro cuál es nuestro principal enemigo. Debemos llevar los mejores hombres y mujeres para que defiendan y sigan consolidando el legado bolivariano y chavista.

2

tados, con lo cual se garantiza que las mismas respondan a los intereses y necesidades del pueblo. Esto permite que los Diputados tengan mayor relación con sus electores y no aparezcan cada cinco años cuando hay elecciones. Camarada Nicolás Maduro, sigamos el camino trazado por nuestro comandante eterno Hugo Chávez, no le tengamos miedo a esos gringos y sus lacayos criollos, mientras exista unidad cívico-militar y la movilización constante del pueblo en la calle para consolidar y defender nuestra revolución socialista y bolivariana, saldremos adelante. Independencia y Patria Socialista.

Es importante que el movimiento popular y el poder comunal tengan mayor protagonismo en las discusiones de todas las leyes que voten nuestros dipu-

Como participar en el periódico:

La Vega Dice es un medio de comunicación popular y alternativo al servicio de todos los habitantes de la parroquia, por lo tanto, tu puedes participar y colaborar de muchas maneras; escribiendo, en su elaboración y distribuyéndolo. Contáctanos a través de nuestro correo: periodicolavegadice@gmail.com, http://www.lavegadice.blogspot.com. Teléfonos: (0416).714.57.87. (0416)4200716. (0412).551.38.42. (0414).302.84.47. Dirección: Calle libertador, local comunitario, detrás de Mercal de la veguita. Parroquia La Vega, Municipio Libertador. Distrito Capital. Directorio Consejo de Redacción: Johan Rujano, Edgar García, William Mantilla, Oscar Scott, Ricardo Villazana, Rubén Villazana, Luis Guillermo Morillo, Omar Lira, José Ortega, Pedro Velásquez, José Ochoa, Américo Morillo, Williams Mejías, Pedro Alberto Velázquez, Lino Cerezo, Valentina López, Samuel Rojas (Shino) y Mileidy Hernández Diagramación: Edgar García, Ilustraciones : Víctor Medina.

Estimado lector: “El Periódico no se hace responsable por las ideas, opiniones, denuncias o reclamos en éste publicado, los cuales son responsabilidad exclusiva de quien los emite, según lo expresa el Art. 57 de la CRBV” Deposito Legal Nro. PP197901DC1711


Junio 2015

3

La Vega en breve… José Ortega

1. El Gimnasio de Paz avanza a toda maquina En los espacios donde funcionaban las canchas de la veguita, ubicadas en la entrada de la parroquia, se construye a toda máquina Un Gimnasio de Paz.

Panorámica del Gimnasio Esta obra fue concebida por el gobierno nacional para contribuir a fortalecer la actividad deportiva y fomentar el buen convivir entre nuestra juventud, además, de ser un lugar para el esparcimiento, recreación y desarrollo de actividades que permitan mejorar las relaciones entre nuestros jóvenes. Una vez inaugurada la obra prevista para el mes de noviembre, se estima que participen más de 2000 mil personas semanales en las diferentes ramas deportivas que se ofrecerá en este espacio. Futbol de Salón, Basquetbol, Voleibol, Kikimbol, Karate, Ajedrez, Boxeo, Futbolito, entre otras actividades.

en nuestra parroquia La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. En esta nueva etapa se han definido corredores, que son espacios geohumanos que agrupan varias zonas para asumir la planificación en la reurbanización o rehumanización profunda de todas las comunidades del país. De los 13 corredores que existen en el Área Metropolitana, nuestra parroquia es uno de ellos. Este programa busca mejorar las condiciones de vida de los habitantes de La Vega, garantizando el acceso a los servicios de agua potable y servida, sistemas eléctricos, mejorar fachadas, así como rehabilitar casas y sustituir ranchos por viviendas dignas. Además, este programa busca, conformar las comunas para fortalecer el poder popular y consolidar una nueva cultura urbana y revolucionaria, que desarrolle la conciencia socialista y el aumento de los niveles políticos organizativos, por lo cual en cada zona es vital la activación de los consejos comunales, comunas, movimientos sociales.

5. En la parroquia La Vega 4. Se consolida el Poder Co- se sintió el repique de los munal tambores Hoy más que nunca se hace necesario que todos los sectores de la parroquia sigamos consolidando los Consejos Comunales y conformando nuevas Comunas, a fin de lograr unos niveles de autonomía suficiente para gradualmente sustituir el poder representativo de los funcionarios públicos e implantar el nuevo poder protagónico del pueblo, mientras más comunidades se involucren en las tareas de la administración públi-

3. Jornada Medico - Alimentaria en la parroquia

2. A nuestra parroquia llego Barrio Tricolor

Panorámica de la jornada electoral

Con un gran impulso comenzó Panorámica de las familias recibiendo atención medica

Panorámica del mejoramiento de las fachadas

desabastecimiento, implementa en la parroquia distribución de alimentos a través de los Mega Mercales. Durante el mes de junio se realizaron varias jornadas en distintos sectores de la parroquia; El Carmen, Sinai y Las donde la comunidad pudo contar con servicios médicos, asesoría legal, actividades recreativas y acceder a todos los productos a precios solida- Panorámica de la jornada electoral rios; pollo, carne, harina, pasta, arroz, leche, enlatados, Independencia, la Amapola y aceite, café, azúcar y pare us- los Mangos. ted de contar.

Continúan las jornadas Médicas y los Mega Mercales en nuestra parroquia. El gobierno nacional dentro del marco del Gobierno de Calle y ante la arremetida de los empresarios fascistas que acaparan los alimentos y especulan con los precios generando inflación y

ca, más elevada será la comprensión de los problemas colectivos y más eficaz será la solución generada desde el interior del propio pueblo organizado. El camino es el Estado Comunal contemplado por nuestro comandante en el Plan de La Patria. En este sentido durante el mes de junio se realizaron elecciones para conformar consejos comunales en el barrio el Carmen I,II y III; en la

Panorámica Fiesta de San Juan

El tambor, , volverán a sonar en la parroquia La Vega. Las curbetas, minas, culo e’ puya y demás tambores, formaran parte del evento, que pondrá a mover las caderas a más de uno y con esto rendirle tributo a San Juan. Esta actividad religiosa, es una de las tradiciones más importantes del país, ya que celebran a los santos con bailes, rituales y fiestas. San Juan es el centro de atención por conmemorarse su aniversario este mes. Williams Ochoa, uno de los encargado de la actividad, nos indicó que, son casi cuarenta y un años de esta tradición en la parroquia, los vecinos año a año se concentran en las afueras de la capilla El Carmen, para oír el repique de los tambores y recibir a las diferentes congregaciones que vienen de diferentes partes del país. Por nuestra parte esperamos que las fiestas se desarrollen con normalidad.


Junio 2015

4

EDISON ALVARADO EL “CANDIDATO OBRERO” POR EL CIRCUITO 5 DE CARACAS Tomado de Primicias 24

unión de 80 Guardia Nacionales.

Edison Alvarado, presidente del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Metro de Caracas (SITRAMECA) y Candidato Obrero del pueblo a la Asamblea Nacional por el Circuito 5 de Caracas, nos dio una entrevista para dar a conocer los detalles finales de su campaña, de cara a las venideras elecciones internas que se realizaran en el seno del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), donde se elegirán a los representantes de la tolda roja para los próximos comicios parlamentarios.

Aproximadamente para el año 1999, ingresó al Metro de Caracas como militar activo para realizar el curso de operador de estaciones, mecánica diésel y operador de transporte superficial, para luego darse de baja en el año 2000 y emprender los conocimientos adquiridos. Para ese entonces se lleva a cabo un “movimiento base 25″, el cual fue conformado por 25 trabajadores de las diversas áreas del Metro de Caracas, logrando articular 96 círculos bolivarianos, que dieron el empuje para conformar la Coordinación Nacional de los mismos el 17 de diciembre del 2001, con la cual se impidió el sabotaje petrolero del año 2002.

En tal sentido, Alvarado, adelantó que su postulación se da luego del llamado del “primer presidente chavista y obrero”, Nicolás Maduro, donde motivó a toda la juventud, militantes del partido revolucionario y dirigentes sindicales a empoderarse y tomar las riendas de la Asamblea Nacional en este nuevo año electoral. Cabe destacar que Alvarado, actualmente dirige las riendas del sindicato del cual viene el presidente Maduro, además presidente de la Federación Nacional Bolivariana de los Trabajadores y Trabajadoras del Transporte, Afines y Conexos; Vicepresidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores y fue postulado a las elecciones internas del Psuv por las Unidades de Batalla Hugo Chávez (Ubch), por el Circuito 5 de Caracas, el cual representa a Macarao, Caricuao, Antimano, La Vega y El Paraíso. “Mi candidatura nace del clamor de la clase obrera, no solamente los trabajadores del sector ferroviario, sino además los trabajadores del sector publico, madres del barrio, trabajadores de la salud y construcción… Soy el único candidato del Circuito 5 que viene del clamor y del calor de la clase obrera “, puntualizó. La base es fortalecer las banderas de la Revolución Entre las principales propuestas que tiene Alvarado para el pueblo, esta principalmente fortalecer las banderas de la Revolución, que no

Alvarado advirtió que “No se trata de llevar propuestas cada 4 años cuando hayan elecciones, debemos estar en articulación permanentemente con nuestro pueblo”. son más que las grandes misiones instauradas por el Gobierno Nacional y el fallecido Comandante Hugo Chávez. “No se trata de una propuesta leguleya y populista, toma esto para que votes por mi, aquí tenemos que profundizar e ir más allá del tema electoral, para llegar barrio adentro como nos enseño Chávez, casa por casa, donde están las verdaderas necesidades de nuestro pueblo”. precisó, al tiempo que admitió que si bien se han hecho muchas cosas durante 16 años de revolución aun faltan muchas otras por hacer. “Donde faltan esas cosas por hacer es que debemos orientar a nuestro pueblo”, recalcó, para especificar en la enseñanza que se debe llevar para aprender a conformar un consejo comunal, los pasos a seguir para acceder a un proyecto socio productivo, organizarse para integrarse a las grandes banderas de la revolución. “No todo lo puede hacer Papa Gobierno”, añadió. En el mismo orden de ideas, el pre-

candidato insistió en que los diputados tienen la responsabilidad de hacer seguimiento a los créditos aprobados para las diferentes obras, misiones y acciones de las distintas entidades del país, más allá de trabajar por las leyes. “Estamos en el deber de llamar a los ministros, alcaldes y concejales para que los recursos lleguen a donde deban llegar, tenemos que hacer revolución dentro de nuestra propia revolución”, argumentó. La tercera propuesta es fortalecer al Psuv y al único líder de la revolución el presidente obrero Nicolás Maduro. Alvarado: Yo soy un obrero “A diferencia de los otros 19 candidatos postulados para el Circuito 5 de Caracas, yo soy un obrero”, aseguró Alvarado. Asimismo, rememoró con mucho orgullo la época en que realizaba mantenimiento al metrobús que manejaba el actual presidente, Nicolás Maduro Moros y sus pasos en la carrera militar, al participar en el movimiento cívico militar en Macarao junto al fallecido presidente Hugo Chávez, donde se gestó la

Edison Alvarado: Mi campaña es de amor De cara a las venideras elecciones internas para las cuales esta postulado, Edison Alvarado precisó que su campaña es de amor, manejada con las banderas de la Revolución, llena de paz y fortalecida con las bases que ha instaurado el presidente obrero, Nicolás Maduro. ” Yo soy un trabajador, el hecho de que llegue a ser un futuro diputado no afectaría mi compromiso con los trabajadores del Metro de Caracas… Perfectamente puedo seguir llevando las riendas del Sindicato, todo es posible con un buen equipo como el que tenemos nosotros-es de los cuales 8.700 están adscritos a mi sindicato”-“Perfectamente podre cumplir con las dos tareas y cualquier otra que me encomiende la Revolución”, insistió. Edison Alvarado, N° 11 en el tarjetón Para finalizar, Edison Alvarado, invitó a todos los militantes del Psuv a votar por su persona, “el candidato obrero del pueblo”, N° 11 en el tarjetón y como segunda opción manifestó su apoyo irreversible a la precandidata Jacqueline Farías, mujer revolucionaria y luchadora de la Patria de Bolívar y Hugo Chávez.


Junio 2015

5

Carlos Herrera: ” Un Millón Trecientos Mil Libros de Frases y Pensamientos de Hugo Chávez El Legado ha sido repartido Gratuitamente”. El libro de un mil trecientas páginas recoge diez mil Pensamientos y Frases del Comandante Eterno y Supremo de la Revolución Bolivariana, esta compilación ilustrada es el texto del Chavismo con mayor reconocimiento público recibido más de ciento noventa y ocho reconocimientos Nacionales e internacionales que van desde Jefes de Estado como los Presidentes Vladimir Putin , Juan Manuel Santos , Barak Obama y su Santidad PAPA Francisco , así como también Misiones Diplomáticas , Instituciones Universitarias Civiles y Militares ,

Ministerios , Alcaldías , Gobernaciones , Instituciones de todos los Componentes Militares , Sindicatos , fábricas y Consejos Comunales . La Histórica Iniciativa editorial emprendida por el equipo multidisciplinario de PRIMICIAS24.COM liderado por Carlos Herrera tiene como objetivo desplegar y repartir sin costo alguno en todo el territorio nacional el libro Frases y Pensamientos de Hugo Chávez. Esta investigación cronológica y segmentada por temas es sin lugar a dudas un aporte que legitima la obra y el Legado

Carlos Herrera y el Libro Frases y Pensamientos de Hugo Chávez El Legado

Portada del Libro Frases y Pensamientos de Hugo Chávez El Legado

histórico de Hugo Chávez, la obra de un Líder Universal reconocido y admirado que trasciende en el tiempo y en la geografía universal, una obra que es un latir constante de la crítica, la razón, el ejemplo y la enseñanza una obra de consulta obligada y consuetudinaria de cada Venezolano. El libro Frases y Pensamientos El Legado de Hugo Chávez es el texto referencial de las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas y pertenece al compendio del morral de los sueños del Comandante Supremo, esta extraordinaria compilación ha contado con prologuistas y epilogistas de importancia y valía en el quehacer político, periodístico, militar e institucional como el Internacionalista Walter Martínez , el Diputado José Ávila , el Comandante del 4F Ro-

nald Blanco , el Dr. Ramsés Reyes el Historiador Javier Rovira y una edición especial prologada por el General en Jefe Vladimir Padrino López , edición que en este momento se está distribuyendo bajo la supervisión del General Nerio Galban Secretario de la Universidad Militar Bolivariana en todos los componentes Militares de la Republica . El objetivo de Carlos Herrera y su equipo editorial es que en cada casa y hogar Venezolano estén presentes las frases y pensamientos del inmortal de Barinas, es decir que en cada mesita de noche permanezca un libro del Legado para mantener la llama encendida de su moral ejemplo y dignidad latinoamericana.


Junio 2015

6

LA VEGUEÑA ROBEILYS PEINADO Clasifica con récord mundial juvenil a los Juegos Olímpicos Río 2016 Valentina López La atleta Vegueña Robeilys Peinado logró el 20 de mayo de 2015, la clasificación a los Juegos Olímpicos Río 2016, al romper el récord mundial juvenil de Salto con Garrocha con 4.60 metros, durante el Grand Prix de Atletismo que se desarrolla en el estadio Máximo Viloria de Barquisimeto, estado Lara. Rosbeilys Peinado es la tercera venezolana en clasificarse a la edición olímpica, junto al marchista Richard Vargas y la atleta Rosa Rodríguez. "Gracias Dios récord Juvenil, sub 23 y adulto marca para las Olimpiadas y primera del mundo de categoría menor", expre-

só la criolla a través de su cuenta en Twitter, @robeilys_ruby. La más reciente marca de la caraqueña fue de 4.35 metros, lograda en el Campeonato Nacional que se realizó en marzo, con el que se mantuvo en el segundo lugar de la clasificación mundial juvenil de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF). Robeilys, quien ganó oro en Juegos Bolivarianos 2013 (4.30 metros) y plata en Juegos Suramericanos 2014 (4.20 metros), estará entre las 15 mejores de todo el mundo en Nanjing, donde disputarán una eliminatoria para buscar las ocho marcas más altas que batallarán por las medallas olímpicas.

La Vegueña Robeilys Peinado

Mayerlin Rivas se tituló campeona mundial interina Peso gallo de la Asociación Mundial de Boxeo. Valentina López La criolla conocida en el mundo del pugilismo como “La Monita” se impuso por nocaut técnico quien ostentaba la faja interina, se midió con Silgado a quien dominó sin mayores complicaciones durante toda la pelea estelar del programa realizado en el Polideportivo José María Vargas. “Es increíble conseguir este campeonato en mi casa. Después de tanto trabajo tengo mi recompensa y es tener este campeonato en mis manos”, señaló Rivas.

Mayerlin Rivas viviendo el triunfo ante Silgado a quien dominó

“Esta victoria me la viví así no haya sido contra Irma. Calixta fue una gran rival y le tengo mucho respeto. Ahora espera-

remos que empiece el periodo de negociación para medirme a García”. Rivas, se convirtió en la segunda boxeadora venezolana en sumar un título regular de la AMB, la primera fue Ogleidis “La Niña” Suárez. En la cartelera, también Johan Pérez demostró su poder al imponerse por decisión unánime al mexicano Humberto Gutiérrez y obtener el título welter de la NABA. Por su parte, Jean Carlos Prada despachó en dos capítulos al colombiano Likar Ramos. Así se hace fue una pelea contundente deseamos éxitos y que continúen los nocaut y que sigas dejando el nombre de Venezuela en alto.


7 7

Abril 2014 Junio 2015

OFICINA NACIONAL ANTIDROGAS (ONA) ENTREGA RECURSOS FINANCIADO POR EL FONA A 6 ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DE LA PARROQUIA LA VEGA POR UN MONTO DE BS. 1.340.828,20 Pedro Velázquez El presidente de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) G/B Irwin José Ascanio Escalona entregó 1.340.828,20 a 6 organizaciones comunitarias de la Parroquia La Vega cheques por parte del FONA, para La ejecución proyectos que resultaron ganadores en el IV Concurso de Proyectos de Prevención 2014, financiado por el Fondo Nacional Antidrogas (FONA). Estos proyectos de prevención integral social se desarrollaran gracias la articulación realizada entre la ONA, el FONA y las comunidades organizadas, en el marco del Plan Gobierno de Calle impulsado por el Presidente de la República Estos proyectos se enmarcan en los ámbitos educativo, cultural, deportivo y comunicacional , para así fortalecer a las comunidades y mantener a la colectividad alejada del consumo de drogas, estos proyectos pretenden en esencia fomentar los valores para la vida y de esta manera contribuir con la formación en valores de los habitantes de la parroquia la Vega, para la elaboración de estos proyectos las organizaciones comunitarias contaron con la asesoría técnica de la Funcionaria de ONA Deyanira Rojas.. En el caso de la Vega Dice, estos recursos serán utilizados para mejorar la plataforma tecnológica del Periódico La Vega Dice, en contra prestación La Vega Dice, se compromete a difundir mensajes preventivos y educativos de la ONA. A continuación mostramos un detalle de los proyectos aprobados e invitamos a la comunidad a ejercer la debida contraloría social sobre los mismos a fin de asegurar que sean ejecutados según lo planificado:

Organización Asociación Civil Fe y Alegría Consejo Comunal Francisco de Miranda Sector Sinaí Consejo Educativo Escuela Básica Nacional Bolivariana Los Naranjos Asociación Civil Comunitaria de Béisbol Menor Águilas BBC Consejo Comunal 19 de Abril Fundación La Vega Dice

Proyecto Responsable Recuperación de espacios y muro de cancha Carmen Velasco Mas atención menos delincuencia Música para la vida

Monto 250.000,00

Domingo Rebolledo

241.057,60

Carlos Martínez

250.000,00

Taller de construcción y elaboración de instrumentos Rosa Lugo de Rosales Construyendo caminos María Padilla Medio de prevención integral del consumo de drogas de la Parroquia La Vega Pedro Velásquez Total

249.322,80 204.014,00 146.433,80 1.340.828,20


Noviembre Junio 2015

8

10

Dos candidatos a la AN saldrán del circuito 5 Tomado de CCS En la circunscripción electoral 5 del municipio Libertador, de Distrito Capital, 20 precandidatos se miden en las elecciones internas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para definir las candidaturas de cara a las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional.

mediados de 2014. Bajo estos principios las 231 UBCh de la circunscripción 5 de Caracas se distribuyeron en 58 Círculos de Lucha Popular.

Cada una de estas estructuras del partido socialista reúne a cuatro UBCh, por lo que se calcula que conglomeran a un proEn este circuito, que comprende medio de 160 militantes. las parroquias Macarao, Antímano, Caricuao, La Vega y El Los CLP de este circuito están Paraíso, se elegirán dos candi- distribuidos así: Macarao 7, Andatos en los comicios del partido tímano 16, Caricuao 13, La Verevolucionario del próximo 28 de ga 11 y El Paraíso 11. junio. Toda esta distribución ha permiLa militancia del PSUV de estas tido a la militancia del PSUV dar parroquias, al igual que en el protagonismo a las bases, es resto del país, está organizada por ello que las y los precandidesde las bases en las Unida- datos que se disputan en esta des de Batalla Bolívar Chávez contienda interna son en su ma(UBCh), las cuales conglomeran yoría luchadores sociales conoun promedio de 40 revoluciona- cidos en sus parroquias por su entrega desinteresada en favor rios cada una. de sus vecinos. En Antímano hay 63 Unidades de Batalla, Caricuao tiene 50, La La circunscripción electoral 5 de Vega 45, El Paraíso 44 y Ma- Caracas arrancó con 23 precancarao cuenta con 28, para un didatos, no obstante Kelly Álvatotal en el circuito de 231 UBCh. rez, Andrea Pérez y Carmín Franco declinaron sus postulaEstas instancias organizativas ciones para apoyar al resto de están a su vez agrupadas, de sus compañeros revolucionaacuerdo a sus características rios. geográficas y demográficas, en Círculos de Lucha Popular De esta manera en total se (CLP), que permiten la integra- disputan las dos candidaturas ción y articulación política y so- nominales a diputados 11 cabacial de las fuerzas de la Revolu- lleros y 9 damas por el circuito. ción en su área de influencia. Los aspirantes que no queden La definición y distribución de seleccionados a través de la volos límites territoriales de los tación interna del partido chavisCLP fueron establecidos en el III ta, se sumarán automáticamente Congreso del PSUV realizado a al comando de campaña que

respaldará a los candidatos ga- Para conocer el lugar asignado nadores. cada elector podrá consultar desde un teléfono celular enDÓNDE VOTAR EN EL CIR- viando su número de cédula a CUITO través de un mensaje de texto al 2406, plataforma dispuesta por El Consejo Nacional Electoral el CNE. De acuerdo con Rebeca (CNE) habilitó los centros de vo- Ramos, coordinadora regional tación para las elecciones del electoral de Caracas, en las 22 PSUV basados en el nivel orga- parroquias del municipio Libertanizativo del partido, en este sen- dor se habilitaron 374 mesas tido el circuito 5 de Caracas, re- electorales distribuidas en 230 presentado en 58 CLP, cuenta centros de votación, lo que percon igual número de centros pa- mitirá al padrón electoral de esta ra el sufragio. entidad, representado en un millón 599 mil 294 electores, ejerMacarao tendrá 7, Antímano 16 cer su derecho al voto en los coCaricuao 13, La Vega 11 y El micios del próximo 28 de junio. Paraíso contará con 11.


9

Junio 2015

Estos son los candidatos a la AN del circuito 5

y también es facilitadora de Misión Sucre y Robinson en su comunidad Jefa del CLP N 3 de la parroquia Macarao. Actualmente es responsable 28 AÑOS política por parte de la Alcaldía de Caracas en el acompañamiento a la Es licenciada en Gestión Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Social, egresada de la UBV,. Actual- Tricolor del Corredor de Macarao mente hace maestría sobre Historia Militar en la Universidad Militar de Venezuela. Pertenece a la Juventud del PSUV

MARIA CECILIA FLORES ROSALES

MAYERLING ALEXANDRA CAÑIZALEZ PEREZ Es vocera del comité de Educación en Caricuao representante Juvenil de la parroquia y atleta de la disciplina de kikimbol. Pertenece al equipo de la Comuna Luchadores del Buen Vivir. Es

una luchadora social por los jóvenes y niños de la zona. Responsable de la conformación de los consejos Comunales de su circuito. Miembro de la fundación Mundo Social en Proyecto de Prevención Del Delito. Facilitadora de la Misión Robinson


Junio 2015

10

Venezuela necesita retomar el Acuerdo de Ginebra Instrumento que rige la reclamación del Esequibo Oscar Scoth Pompeyo Torrealba, experto en el tema propone una labor de concientización de las personas que radican en este territorio / Venezuela tiene soberanía del Río Esequibo hacia el occidente A raíz del permiso que otorgó Guyana a la transnacional Exxon para trabajar en un terreno en reclamación en El Esequibo, el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela catalogó de "exhibición peligrosa de provocación" el comunicado que emitió este país sobre esta temática. En este contexto, Pompeyo Torrealba, experto en tema del Esequibo, alertó que este hecho no es más que una presión simultánea de Guyana y EEUU, como parte de una estrategia geopolítica por una zona de alta mar donde la compañía estadounidense Exxon descubrió recientemente un gran yacimiento de petróleo. Torrealba enfatizó en la importancia de lograr una reciprocidad diplomática entre ambas naciones suramericanas, sin intermediarios empresariales. En este punto, reconocerían que, desde el Rio Esequibo hacia el este es territorio guyanés, en tanto Venezuela tiene soberanía del Río Esequibo hacia el occidente, integrando esta zona a los estados Delta Amacuro y Bolívar.

“Necesitamos incorporarnos a las negociaciones dentro del marco del Acuerdo de Ginebra, el acuerdo legal que debe regir la reclamación del territorio”, sugirió. La historia clama El experto ratificó que, en un principio independentista, Inglaterra debía solucionar este problema “antes de darle esa herencia nefasta a la República Cooperativa de Guyana”. No obstante el transcurrir de los años dio un vuelco por este territorio en reclamación. El coronel Torrealba recordó que la mala gestión de Rafael Caldera llevó a que el acuerdo de Ginebra (instrumento que daría una negociación sensata por ambos países) fuera congelado por 12 años, con un silencio absoluto. Y esto sucedió tras la presión que hizo Colombia por la definición del Golfo, en tanto asesoró a Guyana de hacer lo mismo con el Esequibo. “Caldera no tuvo la capacidad de maniobra para manejar ambos problemas mutuamente, y se fue a Trinidad y Tobago, donde firmó protocolo de Puerto España que congeló por 12 años un tratado legal y legítimo internacionalmente”. Alternativas En vista de una posible convocatoria del canciller guyanés

Carl Greenidge de reunirse con la canciller venezolana Delcy Rodríguez, el especialista en el tema del Esequibo sugirió algunos temas de agenda. En un primer lugar, propuso desterrar un error del pasado: “Cuando se quiso recuperar el territorio, con unos vagos esfuerzos, no hubo intento de recuperar primero la gente, concientizarlos”. Asimismo, propuso retomar en las cátedras y clases la formación de los estudiantes sobre la importancia del Esequibo. Finalmente, descartó la participación de transnacionales que solo manipulan para obtener ganancias petroleras a cuestas de los países suramericanos. Por su parte El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró , que la transnacional Exxon Mobil es la responsable de "las provocaciones que se han iniciado contra Venezuela", en el caso Guyana. Maduro aseveró que "la Exxon Mobil es la responsable, con su influencia y poder de todas las provocaciones que se han iniciado contra Venezuela y que es han continuidad de todas las provocaciones de los últimos dos años que hemos respondido en todos los terrenos que nos ha tocado". Y continuó reiterando que "es

“La autocritica debe ser para revisar, para rectificar y para reimpulsar siempre la revolución por dentro de ella misma “ Hugo Chávez

la Exxon Mobil la que está detrás de todo esto. Por eso yo he orientado y le he pedido a la Canciller que coordine con el Canciller de Guyana, bueno la reunión que ya estaba pautada, y a partir de el diálogo, de la diplomacia, podamos canalizar todos estos asuntos de diferendo histórico. "Vamos al diálogo bilateral de hermanos (...) activemos el mecanismo del buen oficiante. Son los mecanismos de respeto a los acuerdos internacionales, a las relaciones de cooperación, del respeto al derecho internacional los que nos pueden llevar y nos van a llevar a una solución definitiva de este diferendo histórico", señaló. Además, el Mandatario se preguntó: "Ahora, ¿qué está detrás de todo esto?, también tengo que decirlo con mucha responsabilidad. Está una trasnacional estadounidense, la Exxon Mobil,


Junio 2015

11

COMUNIDAD SALSERA CARLOS “TABACO” QUINTANA LA VEGA. “CHANGUITO LA VOZ” PABLO CEREZO Facebook Pepe salsa. ESTOY AQUÍ. VÍCTOR DÍAZ PACO ROMERO conocido como “CHANGUITO” nace en (Guatire, Estado Miranda el 20 de julio de 1965) es cantante de Salsa, Boleros y Son, hijo de Bertha Romero y Dionisio Días es el menor de 5 hermanos vive en la actualidad en la calle Zulia de La Vega, a la edad un año lo trajeron a caracas ya su mama comienza a trabajar de doméstica en una casa de familia contaba con 3 años y la herencia musical de su mama le corrías por las venas ya que ella tocaba el piano donde trabajaba, y “CHANGUITO” todas las tardes con un perolito de leche y jugo y la tapa de una olla, dos palitos armaba un timbal y tocaba en la escalera de su casa todas las tardes las canciones que su madre colocaba en la radio mientras a la comida para sus hermanos cuando regresaban de la escuela a los 8 años un señor de apellido Briceño le regalo la mitad de un bongo, comenzó a practicar distintos ritmos de la música caribeña, con bongo y morral en mano se emprendía a la escuela Bermúdez donde curso hasta el sexto grado un día el profesor de música lo incluyo en la banda de la marcial tocaba la marimbola a los 15 años le regalaron un radio portátil y fue entonces cuando comenzó a comprar casette para escuchar y aprender los temas de Frankie Hernández, Frankie Ruiz, Tito Cruz, Héctor Lavoe, Charley Aponte, Carlo Tabaco Quintana, Hildemaro, Watusis, Carlín Rodríguez, y La Lupe. Al medio día sintonizaba los programas de radio de Bolívar Navas y Fidias Danilo Escalona, para conocer la historia de sus

cantantes predilectos el apodo Changuito La Voz se lo debe a su pana Deyvi y Santos Machena lo popularizo en un evento de salsa en La Vega, ya cursando el segundo año en el liceo Juan Rodríguez Suarez salía corriendo del salón para ir a los Matrimonio, Bautizos, y Cumpleaños contratado a cantar por pista, toda la plata que recolectaba se la daba a su mama para las necesidades de la casa, sus panas de la esquina compraron un quinto, maracas, y güiro los fines de semanas se enrumbaban donde los llamaran así fueron acoplando lo que alguna vez sería el primer grupo de salsa como cantante oficial llamados “LOS ROCOSOS” ya que las presentaciones eran en el campo de softbol de la Fábrica de Cementos La Vega, con el tiempo le cambiaron el nombre por “LA VEGA SON”, integrado por Luisa Adames (Voz) Guillermo Villalobos (Congas) los Hermanos Vázquez (Timbal y Bongo) German Cuica (Tres) Francisco Quesada (Guitarra) Tobia (bajo) Raudy Mayora (Coro y Vocal) y Jonny Sierra, y la producción de Rafael (verdugo) Rodríguez, de esta manera ya ensamblados las contrataciones no se hicieron esperar en Macarao, y Barlovento, los 25 de diciembre 1ro de eneros en la calle Zulia y la 23 de Julio, y otros lugares donde fue cogiendo fama, su gran oportunidad le llego de sorpresa cuando en una presentación con el grupo “QUINTO SON”, de Las ADJUNTAS, se le acerco Orlando Pacheco (Cango) ingeniero de sonido del Sonero del Mundo Oscar De León le dijo epá mi parroquia usted tiene muchas cualidades para cantar desde hoy le prometo que lo voy ayuda para que grabe su primer DC quedando sorprendido en

Pablo Cerezo y Víctor Díaz Paco Romero “CHANGUITO”

agradecimiento le dedico un tema, al cabo de poco tiempo lo llamaron de Maracay para que llevara sus propios temas y comenzar a ensayar nada menos y nada más que con Wilmer Terán, y Fredy Sánchez, arreglistas y músicos de Oscar quienes le hacen toda la producción del CD, Charley Guzmán en el coro, cuentan ellos mismos que en el estudio al escuchar cantar al diminuto cantante quedaron fascinado y desde ese día le han dado todo el apoyo musical, ya tiene grabado con la “ORQUESTA SON COLON” sus propios temas ESTOY AQUÍ, DIME, SEGUIRÉ MI CAMINO, y MERCADO DE SALSA. Los fines de semana trabaja vendiendo bollitos de Hallaca y Pastelitos para costear su producción; a quien le ha dedicado de corazón y sentimiento a su hermano que está en el cielo en su oración de todas la noche que lo

ayude a cumplir su sueño (Changuito) le Agradece a mucha gente, que ha estado con él en las buenas y las regulares, en especial los Consejos Comunales La Radio de la Asamblea Nacional, y al Colectivo de Bailadoras y Bailadores de Caraca, suerte y muchos éxito mi pana te desea LA VEGA DICE… EN LA UNIÓN ESTA LA SALSA Próxima Biografía y Mural en el Barrio El Carmen. Oswaldo Sanz, quien fue vil mente asesinado el 3 de mayo de 2015. esta muerte cayo muy mal, a su sepelio en el cementerio del Sur, acudieron familiares, amigos, músicos, compañeros de estudios de la UBV, alumnos de la Academia Militar y oficiales lo despidieron como se despiden a los músicos con salsa, no pudo recibir su titulo de abogado pero


Junio 2015

12

EFEMÉRIDES Víctor Medina 04 de Junio de 1830: Asesinato de Antonio José de Sucre

El 4 de junio de 1830, Antonio José de Sucre toma el camino de su cita final. En el sendero estrecho a Cabuyal, en las montañas de Berruecos, cuatro asesinos contactados por José María Obando lo esperaban. Cuando pasa la comitiva, una voz grita: «¡General Sucre!». El joven General, de apenas 35 años de edad, voltea y en el acto suenan los disparos. Sólo pudo oírsele decir: «¡Ay balazo!». Y cayó muerto el novel General cumanés, víctima de las intrigas y las ambiciones. Al conocer la noticia, Bolívar, lleno de dolor, exclama: «Se ha derramado, Dios excelso, la sangre del inocente Abel. 10 de Junio de 1786: Nacimiento de Antonio Ricaurte Capitán natural de Villa de Leiva, en la antigua Nueva Granada, hoy República de Colombia y nació el 10 de junio de 1786. A su noble sacrificio se debió que el numeroso parque de San Mateo no cayera en manos de los realistas. Creemos que el incendio del parque de San Mateo fue una acción de heroísmo premeditada por Ricaurte para inmortalizar su nombre. La posteridad honrará justamente su memoria»

Guerra a Muerte. baste con recordarles todos los crímenes, excesos, violaciones, torturas, desmanes sin cuento de los realistas en esos días en que veían acercarse el fin de su dominación en tierras americanas. La proclama terminaba así: “¡Españoles y Canarios! Contad con la muerte aun siendo indiferentes, si no obráis activamente en obsequio de la libertad de América. ¡Americanos! Contad con la vida aun cuando seáis culpables”. 24 de junio de1821 : Batalla de Carabobo y día del Ejercito El domingo 24 de junio de1821 se enfrentaron, a las 12 del mediodía, 4.079 realistas contra 6.500 patriotas. Apenas la mitad, aproximadamente, de los efectivos pudo participar en la batalla, que culminó en cuestión de una hora. La división de Páez fue prácticamente la única que intervino, con sus llaneros y la Legión Británica. Plaza y Cedeño murieron por impetuosidad, cuando ya la batalla estaba decidida Bolívar dirigió el ejército patriota y Miguel de La Torre el realista. Fue tan contundente la hazaña de Páez, que el Libertador lo ascendió a General en Jefe en el mismo campo de batalla. La batalla de Carabobo aseguró la independencia de Venezuela, si bien hubo que esperar hasta el 24 de julio de 1823 para rubricarla definitivamente con la batalla naval del Lago de Maracaibo. El último reducto de los realistas, el castillo de Puerto Cabello, cayó bajo las armas de José Antonio Páez.

13 de Junio de 1790: Nacimiento de José Antonio Páez El catire Páez, como se le llamaba, nació en Curpa cerca de la población de Acarigua, en el Estado Portuguesa, el 13 de junio de 1790. Sus padres, naturales ambos de San Felipe, Estado Yaracuy, fueron Juan Victorio Páez y María Violante Herrera.

24 de Junio de 1821: Muerte de Pedro Camejo, “Negro Primero”

15 de Junio de 1813: Proclama de Guerra a Muerte El 15 de junio de 1813 el Libertador dicta, la famosa proclama de

Pedro Camejo nació en San Juan de Payara, Estado Apure en 1790. El apodo de Negro Primero que le distinguía se había inspirado en

su bravura y destreza en el manejo de la lanza. Vecino de Achaguas o de San Juan de Payara.. poseía una mente ágil y despierta. A comienzos de la Guerra de Independencia formó parte del ejército realista. En 1816 sentó plaza en las filas republicanas en las fuerzas que mandaba el general José Antonio Páez en Apure. . En la batalla de Carabobo (24 de junio de 1821) era integrante de uno de los regimientos de caballería de la primera división de Páez; allí rindió la vida. herido de gravedad, Camejo compareció ante el general Páez y con voz desfalleciente le dijo: “Mi general, vengo a decirle adiós porque estoy muerto”. Murió el 24 de junio de 1821. (Índice) 27 de Junio de 1870: Guzmán Blanco decreta la Instrucción Pública El 27 de junio de 1870 el presidente Guzmán Blanco dicta su famoso Decreto de Instrucción Pública Gratuita y Obligatoria. La importancia de este Decreto, radica en que impulsó enormemente la educación en el país y gracias a él han podido educarse generaciones tras generaciones carentes de recursos. Es digno de mencionarse que Juan Bautista DallaCosta, hijo, se adelantó a Guzmán Blanco, al publicar una circular en la que el Estado de Guayana se obligaba a dar educación gratuita y obligatoria a todos sus ciudadanos. 29 de Junio de 1919: Muerte de José Gregorio Hernández

José Gregorio Hernández nació en Isnotú, Trujillo, el 26 de octubre

de 1864. Sus padres fueron Benigna Hernández Manzaneda y José A. Cisneros M. Estudia bachillerato en Caracas, e ingresa en la Universidad Central en 1884, donde obtiene el título de Médico en 1888. Cuando se disponía a ejercer la profesión en Caracas, gracias a una beca, designada por el Gobierno de entonces, viaja a Europa para estudiar en París, algunas materias de las que aquí no se tenía gran conocimiento. Fue así como José Gregorio Hernández se preparó con profundidad en las áreas de: Microbiología, Histología Normal, Patología, Bacteriología y Fisiología Experimental. Aprovecha el viaje y trae a Caracas equipos para los laboratorios del Hospital Vargas. A su regreso a Venezuela, en 1891, todos sus conocimientos adquiridos los vertió con alma de apóstol en sus alumnos de la Universidad Central de Venezuela. Dicta las cátedras de Histología Normal y Patología, Fisiología Experimental y Bacteriología. Su cátedra más importante fue la de Bacteriología. Además, fue nombrado director del Laboratorio Nacional, haciendo de éste «una copia exacta del de la Escuela de Medicina de la Universidad de París». Se dedicó a la docencia, el ejercicio profesional y a la práctica religiosa. Por esta razón, fue profesor desde 1891 hasta 1916. Entre las publicaciones científicas se encuentran “Elementos de Bacteriología” (1906), “Sobre la Angina de Pecho de Naturaleza Palúdica” y en 1912 publica “Elementos de Filosofía”. En dos oportunidades quiso hacerse sacerdote, pero su condición física resultó su mayor impedimento. El Educador ejemplar muere arrollado por un automóvil, el 29 de junio 1919, en La Pastora, una calle caraqueña. Los venezolanos lo veneran por sus virtudes como médico y por su vocación religiosa. Por esta razón, desde hace varios años la Iglesia venezolana, inició el proceso de beatificación y canonización de José Gregorio Hernández, teniendo a la vista las virtudes que adornan a este sabio compatriota, que ya es Venerable por resolución del Vaticano.


EL CHEF: Vicente Emilio Sequeral

Crucigrama Alirio Gómez

Vegetales Salteados

Comer bien y mantenerse sano depende de ti. Consumir menos grasas y dulce, mantenga al mínimo la sal y el azúcar. Ingredientes: 200 gramos de zanahoria cortada en julianas 200 gramos de cebolla cortada en julianas 200 gramos de calabacín cortado en julianas 200 gramos de pimentón rojo cortado en julianas 200 gramos de berenjena cortado en julianas Podemos añadir: brócoli, coliflor y vainita, etc. Preparación: Sal, pimienta y salsa de soya al gusto. Colocar en un caldero o sartén un poquito e aceite para saltear. Se agrega primero la zanahoria, dejar ablandar un poco, luego se agregan los demás vegetales.

13 13

Junio 2015

Diciembre

Educando desde la Organización Comunitaria

“La esperanza necesita de la práctica, de la acción para no quedar en un simple deseo. La esperanza necesita hechos para convertirse en realidad histórica”. Paulo Freire. “Pedagogía de la Esperanza.” S

O

Y

G

F

P

R

A

C

T

I

C

A

U

A

G

O

R

Q

D

N

M

O

F

S

O

D

R

D

F

O

L

U

A

P

G

M

E

R

N

E

D

X

R

A

I

E

R

T

N

U

S

E

V

L

A

A

E

C

B

D

D

I

O

N

P

A

E

A

N

D

I

I

R

A

R

U

I

I

E

L

R

I

E

F

R

R

E

R

E

O

C

T

R

I

T

D

T

R

E

O

F

U

E

R

A

A

A

D

I

A

A

E

R

T

D

E

D

E

Z

R

N

A

R

U

Z

D

R

S

A

Q

U

I

I

I

Z

D

L

S

N

D

T

I

D

F

R

M

N

A

A

M

O

A

A

S

O

H

C

E

H

F

A

C

C

I

O

N

R

V

M

U

O

S

S

K

G

O

M

E

R

A

E

B

E

T

R

O

T

E

R

R

E

B

E

L

P

C

S

I

M

P

L

E

O

S

I

N

C

A

S

P

E

D

A

G

O

G

I

E

S

A

R

O

E

La Vega en Grafica –Víctor Medina

Comandante Eterno Hugo Chávez Frías

EDUCANDO ORGANIZACIÓN COMUNITARIA ESPERANZA PRÁCTICA ACCIÓN QUEDAR SIMPLE DESEO CONVERTIR REALIDAD HISTÓRICA PAULO FREIRE PEDAGOGÍA ESPERANZA


Junio 2015

14

TUBERCULOSIS UNA ENFERMEDAD QUE PUEDE SER SILENCIOSA. Esther Monsalve La tuberculosis no es una enfermedad del pasado. La Organización Mundial de la Salud advirtió de la propagación de cepas multirresistentes a tratamientos, contra esa enfermedad y esto ocurre porque algunos personas comienzan los tratamientos y no los terminan, lo abandonan en promedio a los dos meses cuando desaparecen los síntomas, pero el virus sigue allí, eso hace que el virus se haga resistente a ese antibiótico en específico y sea más difícil su tratamiento. Venezuela no está exenta de las variedades resistentes al tratamiento, en el año 2012 fueron oficialmente tratados 32 individuos que presentaron formas resistentes de la infección. La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa producida por el Mycobacterium tuberculosis, también llamado bacilo de Koch. esa bacteria se aloja, principalmente, en el pulmón. Su acción da origen a una fuerte tos con expectoraciones, acompañada de fiebre, sudoración nocturna y pérdida de peso rápida e inexplicable, algunas personas la tratan como si fuera una gripe y allí esta gran parte del problema, La tuberculosis se contagia mediante el contacto estrecho con quien la padece, a través de las secreciones que emanan de la tos. "El bacilo viaja en el esputo y es capaz de sobrevivir a la intemperie si queda, por ejemplo, en el piso. El tratamiento para esta enfermedad es totalmente gratuito y es distribuido a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud, en los módulos conocidos como de

Sanidad, en el caso de la parroquia la Vega, en el ubicado en San Martin. Este tratamiento elimina los microorganismos alojados en el pulmón. El Ministerio de Salud considera que los antibióticos rifampicina, isoniacida, piracinamida y estambutol constituyen el esquema terapéutico de primera línea; pero ojo no se auto mediqué, Para esta enfermedad se indican esquemas de tratamiento de cuatro a seis meses. Cuando el enfermo se siente mejor, en algunos casos, abandona los fármacos y no regresa al médico; en ese momento, la bacteria se hace inmune al tratamiento ya iniciado y no concluido, en lo que se conoce como mutación. Así se crea una cepa nueva, más resistente, que luego es transmitida por vía aérea, y continúa la cadena. El tratamiento, se indica por períodos prolongados, pues durante los dos primeros meses se combate la presencia de la bacteria en el cuerpo. Posteriormente, la medicación sirve para prevenir el resurgimiento del bacilo con más fuerza, lo que se conoce como infección secundaria: o una recaída en la enfermedad. La resistencia descrita por la Organización Mundial de la Salud, abarca tanto contagios primarios sucedidos por primera vez, sin antecedentes, como contagios secundarios, en los que también puede haber inmunidad al antibiótico. La prevención, es fundamental.: en primer lugar, pacientes no deben suspender la medicación bajo ninguna circunstancia. Sabemos que el tratamiento puede producir efectos secundarios molestos, como náuseas o dolor estomacal, pero eso es sólo al principio. Luego, se

reduce el malestar Quienes no tienen diagnóstico, pero presentan síntomas continuos durante 15 días, deben acudir al médico inmediatamente; en especial si se trata de personas en situación de riesgo: que residen en hacinamiento, bajo condiciones de poca higiene y con sistemas inmunológicos debilitados, como quienes viven con VIH/sida. La otra regla, para todos, es cubrirse la boca al toser, preferiblemente con el dorso del codo. En caso de hacerlo con las manos, lavarlas con agua y jabón constantemente. Y olvidarse de que la tuberculosis es una enfermedad del siglo pasado. Nada más falso que eso; existe y hay que prevenirla desde la primera infancia cumpliendo con las vacunas indicadas.

“La autocritica debe ser para revisar, para rectificar y para reimpulsar siempre la revolución por dentro de ella misma “ Hugo Chávez

Consiente de este problema y considerando que miles de personas portan esta enfermedad y no lo saben, porque en algunos casos es asintomática, el Ministerio de Salud, a través de la Red de Barrio Adentro, adelantara en los próximos días una campaña nacional para detectar esta enfermedad, la prueba será efectuada en los diferentes módulos y es bien sencilla, será a través de una pequeña muestra de saliva del paciente la cual será analizada y de resultar positivo se le suministrara el adecuado tratamiento. Ayúdanos a combatir esta enfermedad acércate a los módulos de barrio adentro y hasta la prueba, de resultar con Tuberculosis un miembro de la familia, se sugiere hacer las pruebas de descarte al resto del cuadro familiar, recuerda la prevención es responsabilidad de todos.


Junio 2015

15

ALÍ GÓMEZ GARCÍA (ALICATE), PATRIMONIO CULTURAL E HIJO ILUSTRE DE TODOS LOS VEGUEÑOS Edgar García El ocho de junio, en un sencillo pero emotivo acto realizado en el teatro que lleva su nombre, la Cámara Municipal de la Alcaldía Libertador, otorgó a la obra literaria de Allí Gómez García (Alicate), el reconocimiento como Patrimonio Cultural de todos los Vegueños. La condecoración la recibió Raquel Cartaya, viuda de Allí, quien se apersono al lugar en compañía de un representante de la embajada nicaragüense. La ceremonia, estuvo encabezada por el concejal Roque García, quien se encontraba en compañía de otros ediles, tal es el caso de Nancy Villegas, José Bracho, Roque García y Alexander Valiente. Entre los presentes, además de William Ochoa (Director encargado del teatro), se encontraban Edgar "El Gordo" Pérez, Argenis Villalta, el pana Chuo, director de Carga tabla Teatro, África Scoth, Tiburcio, Dulce. Los camaradas de la Vega TV, Willian Mantilla ; Pedro Velázquez por el periódico La Vega Dice y Antonio Aponte , entre otros El acto se inició con la entonación de nuestro himno nacional, por parte de la coral de niños de la Escuela Nacional Los Naranjos, quienes lo interpretaron en lengua Warao, y posteriormente entonaron una fulía; así mismo

Allí Gómez García (Alicate)

los niños de la agrupación El Renacer del Folklore Danza, interpretaron un sabroso joropo. El cierre del acto estuvo a cargo del poeta, amigo y hermano Eduardo López "El Poeta del Morralito" quien con toda la jocosidad reflexiva que lo caracteriza, interpretó varios de sus más emblemáticos temas . En la actividad se le obsequio a los presentes el libro Falsas, maliciosas y escandalosas reflexiones de un ñangara de Allí Gómez García, . ¨La Patria es América¨, Era la frase de Bolívar predilecta del guerrillero venezolano Capitán Allí Gómez García, “Nicanor”, caído durante la guerra no declarada de EEUU, hace 24 años, el 8 de mayo de 1985 en Nicaragua, en cumplimiento del deber revolucionario. Ali Gómez García Nacido en Caracas, humilde estudiante de medicina y luchador comunal con el padre Francisco Wuitack, en el barrio La Vega, defensor de los trabajadores y campesinos, constantemente perseguido por los organismos represivos de la época: DIGEPOL y el SIFA, se incorporó a la lucha armada y en 1978 siguiendo las luchas internacionalistas de Bolívar, Sucre, Miranda, Sandino, Martí, y otros patriotas que lucharon por la soberanía y la independencia de nuestras naciones, viajó a Nicaragua y se sumó a las luchas del FSLN durante siete años en diferentes responsabilidades del EPS y del MINT, hasta 1985. Sus restos reposan en el cementerio de Managua, bajo la sombra de un eucalipto. Su madre Matilde, su compañera Raquel y sus hijos Toribio (apodado cariñosamente como Mugre), Nicanor (seudónimo de Allí en la guerra de Nicaragua) y Fania (porque adoraba escuchar la música de las estrellas que formaron parte de este grupo). . Confirman sus virtudes de revolucionario estudioso, abnegado,

Algunos de los asistentes al acto

honesto, honrado, de envidiable firmeza y valentía, dejó como legado para las nuevas generaciones Allí Gómez también mostró su amor por las letras a través de la poesía y el humor. Sus cartas y libros dan fe del legado que dejó este revolucionario por convicción, que luchó por la unión latinoamericana con el pensamiento de Bolívar y Miranda como base. Entre los que tenemos libros: “Francisco de Miranda, Peregrino de la Libertad” y “Falsas, Maliciosas y Tendenciosas Reflexiones de un Ñángara”, que obtuviera ese mismo año el Premio Testimonio “Casa de las Américas”, compartido con el Comandante Juan Almeida. Fieles a su pensamiento bolivariano sobre su lápida se colocó la frase “La patria es América”, y yace al lado de otros combatientes nicaragüenses que también ofrendaron sus vidas por la heroica Revolución Popular Sandinista, entre ellos: Nora Astorga, Enrique Schmit, Evelin Mejía y el internacionalista panameño Evaristo Vásquez. Ali Gómez García Fue director y subdirector de varias escuelas militares, y en el Ministerio del Interior de Nicaragua llegó a ser oficial de preparación combativa de las tropas especiales. Fue en el cumplimiento de ese cargo cuando cae en combate el 8 de mayo de 1985, enfrentando al

ejército paramilitar nicaragüense. El primero de los libros, Falsas, Maliciosas y Escandalosas Reflexiones de un Ñángara, ganador del Premio Casa de las Américas 1985 mención Testimonios, lo escribió a manera de resumen curricular, pues siempre que le tocaba cumplir nuevas tareas en diversos lugares, debía hacer un resumen de su vida. “Cuando me pidan un currículo les entrego el libro, para que así se enteren de lo que he hecho en la vida”, se escribe en el prefacio del libro. En Historias del Mugre, libro que forma parte de la colección Caminos del Sur, serie el Gallo Pelón, se muestra desde un lenguaje común, cotidiano y franco un poema que Allí Gómez García escribiera a su primer hijo, a quien apodaba cariñosamente “Mugre”, para “comunicarle su amor, lo que significa estar lejos sin ninguna posibilidad de verlo pronto, y sin ni siquiera tener la certeza de poder verlo alguna vez más”. Por una decisión familiar, se dispuso que los restos del Capitán Allí Gómez García permanecieran para siempre en tierras nicaragüenses. El pueblo que reconoce su labor como revolucionario, bautizó con su nombre diversas zonas de Managua, como forma de agradecimiento a este venezolano que entregó su vida por esta patria hermana.


Junio 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.