Movimiento obrero: Unidad y coordinaci贸n
PAG. 8 y 9
Brigadas solidarias en apoyo al pueblo kurdo
El Trabajador Organo de prensa de la Fracci贸n Mayoritaria de Convergencia Socialista
CS
en el
PAG. 14
Marzo 2016 N掳 1 Precio: $10 Solidario: $20
La Verdad
HAY QUE PARAR... LE LA MANO A MACRI 隆FUERA OBAMA!
2
EL TRABAJADOR marzo 2015
No fueron necesarios los famosos cien días de espera que tradicionalmente se les otorgan a los gobiernos recién asumidos, para que la gran mayoría de los trabajadores descubriera la esencia ajustadora del gobierno de Macri. La fuerte devaluación del peso y la consiguiente escalada desbocada de precios, los tarifazos en los servicios públicos, el intento de techos en las paritarias y el masivo despido de trabajadoras y trabajadores estatales, junto a los miles de despidos del sector privado, no dejaron lugar a ningún tipo de dudas. Nos encontramos ante una ofensiva patronal de gran escala que pretende hacer retroceder nuestras conquistas al servicio de embolsar toda la plata posible, que les sirva a las multinacionales, los bancos y los empresarios amigos del gobierno de colchoncito para paliar los efectos de la recesión mundial. El gobierno naciona no está solo en esta faena, con igual interés y en defensa de sus empresas, el mismísimo Barak Obama puso al Air Force 1 rumbo a nuestras pampas. Al igual que Hollande, presidente de Francia, y el primer ministro italiano, Obama viene a respaldar el plan de ajuste y represión que, protocolo anti piquete mediante, Macri intenta aplicar, por ahora, a duras penas. El paro y movilización de los estatales el pasado 24 de febrero, es la muestra mas contundente de lo difícil que le esta resultando a Cambiemos imponer su ajuste. Este sector no se caracteriza por ser de los más dinámicos y combativos, y sin embargo fue protagonista de un proceso de rebelión desde las bases tan profundo y explosivo que en poco más de un mes empujo a los dirigentes de ATE a convocar al paro nacional más contundente de este gremio como no vimos en muchos años. Desde el interior profundo, desde pueblitos perdidos en las provincias, los compañeros y compañeras despedidos comenzaron a tejer una red de solidaridad junto a los que aun conservan su trabajo, que se fortaleció el día que los distintos estados intentaron frenar el ingreso de los despedidos a su antiguo puesto de trabajo, utilizando a la policía y gendarmería. La indignación por el uso de la fuerza contra los que habían perdido su sustento, empujo a que los estatales ganaran las calles de sus pueblos y ciudades, comenzando una larga marcha que fue coronada por la gran convocatoria en la Plaza de Mayo.
EDITORIAL Y si la tiene difícil con los de abajo, mejor ni hablar de los de arriba, que miran con preocupación la falta de contundencia de Macri para aplicar sus políticas. El protocolo anti piquete no duró ni un día, los docentes hicieron saltar el techo salarial, miles de despedidos fueron reincorporados y se frenaron los despidos en sectores claves como petroleros. Y hasta llegó al punto de frenar los tarifazos en el gas y el transporte público, luego del anuncio de las subas en el servicio de luz… ¡que se corta a cada rato! Los empresarios, los supermercadistas, los banqueros, las automotrices, etcétera y etcétera; no están mostrando confianza en el gobierno, como lo demuestra la suba constante de precios. Como creen que el gobierno no es capaz de derrotar al movimiento obrero, imponiendo salarios a la baja, los empresarios inflan los precios anticipando las pérdidas futuras que sufrirán por culpa de los aumentos de sueldo que sus propios trabajadores les arranquen en las paritarias. Ni siquiera los sindicalistas “tibios” con el gobierno, como el camionero Hugo Moyano, pueden darse el lujo de hacerse los distraídos. Durante casi cuatro años, el caballito de batalla contra el kirchnerismo de Moyano y compañía, era el reclamo por la suba del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, que afectaba el salario real de más de un millón de trabajadores. Con que cara les explicará este tránsfuga a sus afiliados que con “cambiemos”, nada cambia. Con su lucha los estatales nos muestran el camino para, desde las bases, empujar a las cúpulas sindicales a medidas cada vez más duras y contundentes. Con unidad desde abajo, asambleas, plenarios de delegados, medidas de fuerza distritales, regionales, coordinando a fondo con todos los que salgan a pelear; seremos capaces de unificar a todo el movimiento obrero, y exigir e imponerles a las CTAs y CGTs la medida a la altura de las circunstancias ¡Paro, paro, paro, Paro Nacional! No quisiéramos terminar esta editorial sin decirle a nuestros lectores que el próximo 24 de marzo, junto a la cita de honor en la Plaza de Mayo para gritar bien fuerte ¡no perdonamos, no olvidamos y no nos reconciliamos! tenemos la obligación de recibir a Barak Obama, el jefe de Macri, con la hospitalidad que se merece el jefe de gobierno del estado más asesino y terrorista de la historia. ¡Fuera ingleses de Malvinas! ¡Fuera Obama de la Argentina!
ABSOLUCION A LOS PETROLEROS DE LAS HERAS
EL TRABAJADOR marzo 2015
3
NACIONAL
Con Macri, más crisis, endeudamiento y entrega Contrariando a los que dicen que la Argentina tiene más chances que el resto de los países de la región de salir del estancamiento, les decimos que Macri tiene el mismo desafío que el resto de los gobiernos latinoamericanos: todos tienen que administrar estados cuyas economías están siendo golpeadas de lleno por la crisis económica mundial, que estalló hace 8 años y se agrava por el derrumbe del petróleo, la alarmante caída de las acciones de los principales bancos del mundo y el freno de la economía China. Tomemos como ejemplo Brasil, donde la economía es mucho más fuerte que la nuestra y cuyo banco central tiene una de las mayores reservas mundiales de dólares. Este país se llenó de plata al ritmo del aumento del petróleo, que exportaba a través de PETROBRAS, y el resto de las materias primas (soja). Sin embargo, hoy está inmerso en una crisis económica y política fenomenal, que casi provoca la salida anticipada de Dilma, su presidenta. (Para más información, leer Pag. 15). Si Brasil, con un mercado interno de más de 160 millones de habitantes y muchas más riquezas naturales que la argentina, frenó su crecimiento económico y ya cumplió dos años de recesión ¿Cómo piensa Macri salir de la crisis con mucha menos plata y recursos? Por eso al gobierno de Macri -integrado por varios gerentes generales o “CEOs” de las empresas monopólicas- no le
queda otra que continuar con el objetivo que hizo explícito el primer día de su mandato: enfrentar y derrotar al movimiento obrero para imponer un durísimo plan de ajuste, ya que el fin del ciclo alcista de los precios internacionales de las materias primas le impide contar con los recursos que tuvo el kirchnerismo para hacer concesiones demagógicas a todos los sectores sociales, más a ricos que a pobres, durante los diez años que duraron los precios record de los comodities. El plan de Macri es cerrar filas con la mayoría de los patrones y jerarcas sindicales, concediéndoles beneficios y plata para que apoyen la aplicación del plan económico y así todos puedan ganar algo, a costa de que los trabajadores perdamos todo. Con este fin aprobó la quita de retenciones al campo, la entrega de los fondos de las obras sociales a los burócratas, la autorización para enviar dólares a las casas matrices de los monopolios, el descongelamiento de las tarifas, la eliminación de controles a los hipermercados y las mineras, la entrega al grupo Clarín de una parte de “Futbol para Todos” y el triple play. Sin embargo esas medidas no alcanzan, son apenas paliativos hasta que – sueñan- ingresen los famosos capitales transnacionales que les saquen definitivamente las papas del fuego. Para seducir a esos supuestos inversionistas, el gobierno pretende aumentar la productividad del trabajador argentino, que es la
El Trabajador- La Verdad-, nace como órgano de expresión de quienes nos hemos constituido como Fracción Pública de Convergencia Socialista, para formar, informar, agitar y movilizar en la lucha contra la clase capitalista. Lo seguiremos haciendo en el combate contra el reformismo y el oportunismo de las direcciones políticas que actúan en el seno del movimiento obrero. Asumimos la tarea de poner en pie esta nueva publicación como un paso necesario, debido a las profundas diferencias en la concepción de construcción del partido revolucionario, que mantenemos con camaradas que conforman una fracción mi-
posibilidad de los patrones de hacernos trabajar mucho más por cada vez menos plata. Para conseguir ese aumento de la productividad pretenden generar centenares de miles de despidos, quieren empujar los salarios y las condiciones laborales a los niveles bajísimos de la época de De la Rua, llevando los sueldos de los sectores claves de la industria y los servicios a los niveles que promedian la región, entre 300 y 600 dólares. Al cambio de hoy, entre 4.650 y 9300 pesos. Y con esos salarios los trabajadores deberemos pagar el alquiler, los servicios, el boleto de colectivo a 10 pesos, el kilo de milanesas 120 pesos, etcétera y etcétera. Para camioneros, petroleros, y otros sectores con altos salarios, chau prepaga y colegio privado. De ahora en mas hospitales y escuelas publicas sin presupuesto y hechos pedazos. Pero a pesar de lo terrible de este plan, los trabajadores no nos quedamos de brazos cruzados. Los docentes sin siquiera media hora de paro y apoyándose en la fenomenal movilización de los estatales, vienen de perforar el techo salarial; y los petroleros frenaron más de 5.000 despidos, amenazando con prender fuego Chubut y Santa Cruz, y consiguieron que el estado mantenga los subsidios para el sector. Con los ejemplos de dureza, solidaridad y masividad que vienen mostrando los y las trabajadores, el plan de Macri se empantana cada vez más.
noritaria de CS. Siguiendo las enseñanzas de Lenin, Trotsky y Nahuel Moreno, queremos que el Trabajador -La Verdad- sea una herramienta que nos permita insertarnos en el movimiento obrero y sus luchas. Un lugar destacado reservamos para las compañeras trabajadoras quienes sufren doble explotación y opresión. Desde esta postura, seguiremos impulsando la movilización y batallando por la construcción del partido revolucionario que dirija a la clase obrera a la toma del poder en nuestro país y en todo el mundo.
4
EL TRABAJADOR marzo 2015
MOVIMIENTO OBRERO
El SITRAIC abre delegación en Lima Zárate Patricia y Alejandro
El importante polo industrial se encuentra rodeado de puertos, además es voz populi que hay countrys que tienen puerto propio. Cuenta con Atucha I y Atucha II que no está funcionando como debería, además de una importante fábrica de arándanos que emplea gran cantidad de trabajadoras. Este el marco en que se construye la delegación Lima-Zárate La crisis se descarga contra los trabajadores, que desde la nueva delegación decidieron enfrentar la ola de ajustes y despidos que se está produciendo en la región con una herramienta democrática de lucha e independiente. Entrevistamos a dos miembros de la comisión Luis Yedro y José Tejeda. ¿Cómo conocieron al SITRAIC? L. Y.: Al SITRAIC lo conocimos en el año 2009 en un conflicto en Atucha por mejoras salariales, desde ese momento empezamos a trabajar, y en el transcurso de todos estos años intentamos poner en pie un sindicato que defienda y luche por los trabajadores. La UOCRA hace años que se olvidó de representar a los trabajadores, en ese sentido, el descreimiento hacia la UOCRA y la necesidad de enfrentar la ola de despidos y suspensiones en forma consecuente con un sindicato democrático y de lucha, hace que estemos creciendo y afrontando importantes desafíos. ¿Cuál es la situación actual? L. Y.: Tras un recorrido por las obras encontramos que más del 70% de los obreros se encuentran precarizados y trabajando en negro, siendo una buena proporción de trabajadores extranjeros que sufren los aprietes de la UOCRA y la explotación de los empresarios . J. T.: Hace una semana manifestamos y realizamos un corte por la entrada al camino viejo, Chacra Paraná que es por donde llevan a gran cantidad de trabajadores a los countrys en condiciones
deplorables viajan colgados de camiones y camionetas, en esta actividad se hacen presentes miembros de la policía rural y matones de la UOCRA como un claro mensaje de cortar la libertad sindical y encubrir la dificultosa situación de los trabajadores, no obstante eso pudimos hablar con muchos compañeros su gran mayoría paraguayos que nos manifestaron las condiciones en la cual se encuentran, precarizados y trabajando en negro, sufriendo por un lado la explotación de los empresarios y por otro los aprietes de la UOCRA. L. Y.: A los compañeros que se encuentran trabajando en el plan de mitigación (cordón cuneta) se les ha rebajado el sueldo un 50% en forma arbitraria son más de 1200 trabajadores que se desempeñaban en Atucha, hecho que no vamos permitir. La semana entrante estaremos presentando en el ministerio una nota reclamando por los derechos al sueldo completo de estos compañeros y por qué se respete la ordenanza de 8020 que indica la proporción de trabajadores de Lima que tienen que contratar las empresas de mano calificada que no se cumple, si es ordenanza se tendría que cumplir.
¿Cuáles son las perspectivas para este 2016? J. T.: El eje central es pelear en contra del trabajo en negro y la precarización laboral, la falta de estructuración sindical es alarmante, son trabajadores parias. En Atucha están siendo despedidos masivamente, los compañeros van pasando a una lista de desocupados condenados al hambre y la miseria. Por eso iniciamos un plan para agrupar trabajadores ocupados y desocupados (fundamental para nosotros) para iniciar un plan de lucha por puestos de trabajo que se sintetiza en pelear por obras públicas, el objetivo es ver si podemos montar una pelea por la construcción de un hospital, para generar puestos de trabajo y atender la problemática de la salud en este sentido existe una gran necesidad de atención médica sobre todo para los pibes que acá no hay nada, eso es fundamental. En cuanto a la política nacional en Lima va a ser central la pelea por lo que el gobierno anterior dejo y contra lo que está haciendo el actual ver cómo nos agrupamos en la más amplia unidad de acción con todos los sectores que estén dispuestos a dar la pelea.
EL TRABAJADOR marzo 2015
MOVIMIENTO OBRERO
5
Entrevista a Víctor Grossi secretario general del SITRAIC Patricia y Alejandro
El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Afines (SITRAIC) es un sindicato que agrupa a los trabajadores de la industria de la construcción. Nace como ruptura de la UOCRA en agosto del 2009, por diferencias con la conducción nacional de Gerardo Martínez, así el SITRAIC se posiciona como una herramienta para los trabajadores pluralista democrática e independiente. Entrevistamos a Víctor Grossi secretario general del SITRAIC ¿Cómo comienza la construcción del SITRAIC? Nace en julio de 2009 de un proceso que se inició antes en el 2008 en la región que abarca Almirante Brown, Lomas de Zamora y San Vicente a raíz de la muerte de un trabajador en Quilmes, se hace una movilización de más de 1500 compañeros acusando a Gerardo Martínez de gendarme y elemento patronal de represión. A partir de ese momento comenzamos a exigir elecciones y de parte de la UOCRA se inician todo tipo de intimidaciones con complicidad de la policía y la justicia. Es así cuando un grupo de delegados se juntan para construir el nuevo sindicato, cuando percibimos que la UOCRA se encontraba en un momento de descomposición, que no había ninguna posibilidad de instancia democrática ya que estaban acostumbrados a actuar con bandas, con ataques y persecuciones. Esta persecución brutal es lo que nos movió a conformar un nuevo sindicato. ¿Cuáles fueron los pasos a seguir y sobre qué programa se construyó el sindicato? Hubo una asamblea que confirmo un programa poniendo en perspectiva instancias democráticas. El tema de la recomposición salarial destruida por la UOCRA, tercerización. Trabajo en negro
sindicato qué opinión tiene sobre la construcción de la delegación en Lima Zárate? La experiencia que están haciendo en la delegación de Lima Zárate es muy similar a la nuestra, como por ejemplo están organizando a las esposas de los trabajadores, por supuesto que coincidimos en el programa y en el método, y como acá combinamos el trabajo sindical con el trabajo político, en la directiva se encuentra el negro José Tejeda junto muchos compañeros que se están poniendo al frente para pelear el ajuste en donde el polo industrial Lima Zárate están sufriendo miles de despidos y suspensiones. y el tema de la jubilación que es muy complejo. Sobre ese programa conformamos el sindicato que funcionaba de hecho, sin papeles, hasta que en 2013 se obtiene la personería jurídica. ¿Cuál es la situación actual? Estamos en un momento de desarrollo de crecimiento. El ajuste ha pegado fuerte, desde hace un año y medio se vienen perdiendo puestos de trabajo. Lo que se trasluce en la falta de obra pública, los caminos están destruidos, no hay energía no hay posibilidades de que un trabajador acceda a una vivienda, todas las obras de infraestructura se encuentran paradas que repercuten en la calidad de vida de los trabajadores, como falta de cloacas y agua, hospitales y escuelas. En este sentido es importante que la obra pública tiene que ser bajo control de los trabajadores y vecinos, como se le exigió la entrega de maquinarias a las empresas de Lázaro Báez, en el sur del país .Hoy en día contamos con 60.000 accidentes de trabajo registrados, el 50% de los trabajadores se encuentran trabajando en negro y tenemos el saldo lamentable de un muerto por día lo que significa un cromañón por año. ¿En este momento de desarrollo del
¿Cuál es la perspectiva ante el gobierno de Macri? Toda lucha del movimiento obrero es nuestra lucha cualquiera de los que estén en el gobierno intentarían hacer pagar la crisis a los trabajadores. La lucha que se viene es una lucha estratégica que se va a ir desarrollando en el tiempo que requerirá un gran ejercicio democrático, de unidad y de lucha de los trabajadores.
GRAN INAUGURACIÓN DEL SITRAIC LIMA ZÁRATE
Viernes 18 de marzo 18 hs. Calle 11 835 Lima Zárate
6
EL TRABAJADOR marzo 2015
DEMOCRATICO
Abajo el protocolo anti piquetes, unidad y autodefensa obrera y popular
El protocolo anti piquete es un nuevo intento de ilegalizar el derecho que tiene el pueblo a manifestarse y forma parte del mismo modelo represivo que los distintos gobiernos burgueses quisieron aplicar en democracia, después de la caída de la dictadura. Como sus antecesores al frente del Estado, desde Alfonsín hasta Cristina Kirchner, Macri, a través de su Ministra de Seguridad Bullrich, pretende legitimar la represión a las protestas sociales, con el objetivo de disciplinar a la clase obrera y sectores populares que se rebelan contra el plan de ajuste. Con la escusa de garantizar la “libre circulación de las personas y bienes”, el nuevo mamaracho jurídico, faculta a las fuerzas de seguridades nacionales,
provinciales y de la ciudad de Buenos Aires a accionar sin orden judicial para dispersar cualquier manifestación, practicar detenciones, fotografiar y filmar a quienes participen e impedir la tarea de la prensa en la cubertura de los operativos represivos, con el agravante que no prohíbe el uso de armas de fuego Esto significa que la policía, gendarmería o prefectura podrá disolver o desalojar violentamente a cualquier sector que gane las calles en pos de sus demandas y encarcelar, por ejemplo, a vecinos/as que protestan por falta de luz o trabajadores/as que hacen piquetes o acampes por despidos. El 24 F significo un primer round contra la aplicación del protocolo: las calles
y puentes de las principales ciudades del país fueron cortadas durante horas por miles de trabajadores/as. Para archivar definitivamente la normativa debemos continuar con la movilización unitaria de todas las organizaciones obreras, democráticas, de Derechos humanos y sociales, pero esto solo no alcanza. Para derrotar la política represiva de este gobierno, además de la lucha unitaria, debemos organizar la legítima autodefensa obrera y popular. El gobierno de Macri quiere hacer pasar el ajuste a fuerza de palos, cárcel y muertos. El ataque a las libertades democráticas le puede costar la salida de La Rosada en helicóptero.
EL TRABAJADOR marzo 2015
DEMOCRATICO
7
Neuquén
El gatillo fácil y la impunidad: una política de Estado En el Alto Valle -al igual que en el resto del país- nuestros pibes son asesinados en los barrios a manos de la policía. Un claro ejemplo de esto son Brian Hernández y Matías Casas en Neuquén, o Pablo Vera en Río Negro, todos asesinados por la espalda por un arma reglamentaria de la policía. Al igual que Carlos Fuentealba asesinado en 2007 por el policía Poblete, bajo las órdenes del actual senador Jorge Sobisch. En Neuquén, gracias a la movilización popular independiente y unitaria impulsada por los familiares de los jóvenes Maty y Brian, nucleados en la "Multi-
sectorial Contra la Represión y la Impunidad", se logró condenar a cadena perpetua a los policías Héctor Méndez y Claudio Salas -condenas ejemplares en nuestro país-. Estos fallos contra la represión y la impunidad significaron triunfos muy importantes. Pero desde que se aprobó la reforma del Código Civil, están siendo revisados por la justicia, que habilitó a los asesinos a recurrir a incontables instancias de apelación a sus condenas. Con el nuevo gobierno de Macri y Gutiérrez, la NO publicación de la Ley Provincial Nro. 2.974 por parte del poder
Mariano Ferreyra El 24 de febrero El Tribunal Oral en lo Criminal 21, benefició con la presión domiciliaria al José Pedraza, el asesino de Mariano Ferreyra y jefe de las patotas organizada por la agrupación Verde de la Unión Ferroviaria que aún hoy controla el Ferrocarril Roca. El 20 de octubre de 2010 Pedraza, estando al frente del sindicato, planificó y ordenó el ataque a los trabajadores ferroviarios tercerizados que protestaban en las vías del Ferrocarril, acompañados por varias organizaciones que los apoyaban, entre ellas Quebracho, Convergencia Socialista y el Partido Obrero, provocando la muerte de Mariano. Pedraza fue encontrado culpable de homicidio y tentativa de homicidio contra Elsa Rodríguez y condenado a 15 años de cárcel en el juicio realizado en 2013. A tres años de aquel fallo, la misma justicia que lo condenó por presión de la movilización y el repudio general de la sociedad, hoy pretende consagrar la impunidad por el crimen del compañero y de las gravísimas heridas que sufrió Elsa Rodrigues, de esta manera también bendice el accionar de las patotas sindicales que como la de la Unión Ferroviaria, la UOCRA o la UTA, son reclutadas para atacar las luchas obreras y a los/as luchadores/as. Basta de impunidad Cárcel Común para el asesino de Pedraza.
legislativo permitió revisar todas las causas que aun no tienen sentencia firme. Este "olvido", habilitó nuevamente a la justicia a "revisar" las causas y condenas sin sentencia firme. Fue así que cerraron la causa Fuentealba II y la defensa de Héctor Méndez intentó sin descanso que prescribiera la causa y este quedará en libertad. Esta decisión política del gobierno deja en claro que si no fuera por la pelea en la calle, junto a las organizaciones que acompañan a los familiares, Héctor Méndez no seguiría condenado a 20 años sino que estaría en libertad. Por todo esto y para que ningún asesino quede impune es que debemos mantener la movilización unitaria, amplia y en las calles. ¡Cárcel a los asesinos de gatillo fácil! ¡Basta de impunidad!
8
EL TRABAJADOR marzo 2015
MOVIMIENTO OBRERO
UNIDAD Y COORDINACIÓN CONTRA EL AJUSTE Y REPRESIÓN DE MACRI Y LOS GOBERNADORES
Plaza de Mayo
El paro y movilización de estatales del 24 de febrero, muestra el camino para enfrentar el tremendo ajuste que tiene el objetivo de achicar el Estado, reduciendo los gastos del sector público a costa de salarios de hambre, eliminación de puestos de trabajo y peores condiciones. Y que es a costa de nuestros salarios, lo demuestra la quita de las retenciones a las mineras que el macrismo le hizo a las que ya habían sido favorecidas por el kirchnerismo. Después de las enormes remarcaciones de precios de noviembre y diciembre, junto con la devaluación del 40 %, al menos 25 mil empleados/as estatales fueron echados en todo el país. Por eso es muy importante destacar que el primer paro y movilización nacional contra los despidos, se impuso con la lucha desde debajo. Mientras los dirigentes de la CGTs, CTAs miraban para otro lado, dándole la espalda al reclamo y aire a la campaña que pretendía hacer pasar por ñoquis a los cesanteados. Las compañeras y
compañeros de las reparticiones públicas que trabajan precarizados bajo distintas modalidades de contrato basura, sin derechos laborales mínimos desde hace años, salieron a defender sus puestos de trabajo desde que les notificaron las bajas, los primeros días de enero. Fue así que en las distintas dependencias de nivel nacional, provincial y municipal organizaron asambleas, radios abiertas, acampes, permanencia y toma de edificios y oficinas, etc. Medidas con las cuales lograron, en principio, la reincorporación de al menos diez mil trabajadores, sumando la solidaridad de empleados/as de planta permanente, que cobró fuerza ante la represión y presencia de policías en los lugares de trabajo. Esto terminó empujando la convocatoria a marchas masivas en varias provincias y al paro nacional de ATE, donde confluyeron docentes y trabajadores de otros gremios nucleados en las dos CTAs, que colmaron las plazas y puentes de las principales ciudades del país. Con esta expresión contundente de
disposición a la lucha de las bases, la oportunidad de enfrentar el ajuste con la mayor unidad para frenar los despidos y conseguir un verdadero aumento salarial, estaba a la orden del día. Por eso ante la amenaza de huelga de maestras/ os, el propio gobierno rompió el techo salarial del 25%, ofreciendo a la CTERA cerca del 40% de aumento aunque fuera engañoso porque incluye el Fondo de Incentivo que es una suma en negro. Una nueva agachada de la dirigencia docente La CTERA que conduce la Celeste de Sonia Alesso, Yaski y Baradel, fue a la primera reunión sin consultar a las bases y en la última, aceptó la propuesta sin consultarlas tampoco. Aceptaron un salario inicial nacional partiendo de un miserable $ 6.060.- que en Julio llegaría a $ 8.500.-, con un mentiroso 40% porque los $ 1.200.- de FONID, cubren casi la mitad del aumento cuando sabemos que el mismo es en negro y no lo cobran los /as jubilados/as. En lugar de pelear por el nomenclador único nacional de-
EL TRABAJADOR marzo 2015
Movilización en Neuquén
jaron, una vez más, que la docencia de cada provincia se arregle como pueda, ya que los trabajadores/as de la educación no ganan el mismo sueldo en todo el país y el porcentaje de aumento varía según las provincias, para algunas que tienen salarios mínimos de $6060 el aumento significa un 37% y en otras como Buenos Aires, equivale a 15% de incremento. Además, con el engaño de la suba del impuesto a las ganancias, derogaron el decreto 1242/13 y serán miles los docentes que sufrirán los descuentos de la AFIP, reduciendo aún más el sueldo. Digamos que muchas/os docentes hacen más de un turno para compensar los magros salarios. Sin embargo son ocho las provincias que no iniciaron las clases (Neuquén, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut) y llevan adelante planes de lucha por re composición salarial. Un párrafo aparte merece el acuerdo en la provincia de Buenos Aires, donde luego de rechazar propuestas irrisorias,
MOVIMIENTO OBRERO
9
Movilización en Rosario
el frente de gremios aceptó un 30% de aumento para todo el año, la mayor parte de ello en negro, después de realizar una “consulta” entre gallos y media noche. Sabemos que con la inflación acumulada del 2015 y la devaluación que alcanza casi un 60 % en lo que va del año, el poder adquisitivo de los salarios de docentes y estatales será el peor de los últimos años. Lamentamos que la dirección de la oposición, nucleada en la Multicolor, queriéndose diferenciar de la burocracia, en forma sectaria, no haya profundizado el mecanismo más democrático que tenemos los/as trabajadores/a: el votar por las bases. Se sabía que Baradel lo utilizó como una maniobra. Se vio obligado, por la bronca desde abajo y el desprestigio del Suteba Provincial, a hacer votar en las escuelas. (como tradicionalmente se hace en Santa Fe) Se desaprovechó no sólo una oportunidad de sentar un precedente. También la de unir y coordinar el conflicto docen-
te desde el Suteba y proyectarlo a nivel nacional. Es una necesidad nacional, que todos/ as los/as docentes y estatales nos organicemos en una dirección alternativa para enfrentar el ajuste, los despidos y la represión del gobierno de Macri, los gobernadores y la burocracia sindical. Ligado a esto, dejando de lado las diferencias, también es una obligación inmediata, para la oposición nucleada en los Sutebas Combativos, AMSAFE-Rosario, AGMER-Paraná, agrupaciones, delegados/as, activistas, docentes y estatales, construir una Coordinadora con el método de la democracia sindical. Salario igual a la canasta familiar / Mayor presupuesto para salud y educación / No a la evaluación docente que apunta al salario por mérito/ No a los despidos / No a la criminalización de la protesta / Plata para educación y salud; no para los fondos buitres y la deuda externa/Paro nacional de las CTA en apoyo a las provincias en lucha.
10
EL TRABAJADOR marzo 2015
8 DE MARZO
Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Mujer bonita….
“Las mujeres han pagado el precio más alto, con sus cuerpos, su trabajo y sus vidas”. Silvia Federici
Irene Aragona
¡Quizá quien lea esto, el color lila dominante en las manifestaciones femeninas le ha llamado la atención! La historia del uso de tal color se pierde en las nubes de una memoria mítica. Pero hurguemos un poco nomás en la historia muchas veces ocultada o distorsionada. El 8 de marzo volverá a recordarse en todo el mundo el Día internacional de la Mujer trabajadora. La propuesta la hizo la revolucionaria Clara Zetkin en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas. (1910) Entre la concurrencia había mujeres representantes de 17 países. Algunas de ellas eran las revolucionarias: A. Kolontai, N. Kruspskaya, R. Luxemburgo e I. Armand. Y esto no por casualidad, la Historia estaba haciendo germinar una de las revoluciones que conmovieron al mundo: la rusa. Y ¿saben? las mujeres encabezaban reclamos tan simples como “paz, pan y tierra.” El 25-03-1911, más de 140 trabajadoras, muchas inmigrantes judías e italianas, algunas adolescentes, murieron en el trágico incendio intencional de una fábrica textil de N. York. Se cuenta que llevaban a cabo una huelga por mejores condiciones de trabajo. Al no poder escapar de las llamas, muchas saltaron desde lo alto hacia el exterior y resultaron muertas. Y he aquí los orígenes del color en cuestión: aunque hay quienes lo dudan, parece ser que los tejidos que producían las obreras, eran lilas. Verdad o no, hoy nos representa ese color a las mujeres. En 1975 la Organización de Estados Americanos (ONU) instituyó en la fecha citada, el Día Internacional de la Mujer vaciando el contenido clasista que tenía la propuesta de Clara Zetkin. Lo mismo ocurrió con el contenido de clase del Día Internacional de los Trabajadores que fuera sustituido por la fórmula poli clasista, “Día del Trabajo “impuesto por Perón. Nombre más nombre menos, como durante el siglo XX, las mujeres hoy seguimos luchando en cada rinconcito terreno. Durante todos estos años las mujeres ganamos muchos derechos gracias al empuje, al coraje y a la decisión de terminar
con situaciones de explotación y opresión. Nada nos fue otorgado por benevolencia de la clase dominante. Esto es así, aunque las nuevas generaciones naturalicen ciertas condiciones de vida un poco menos opresivas. La posibilidad de estudiar, de tener un trabajo digno, de trabajar en buenas condiciones laborales, de vivir una sexualidad placentera, libre de tabúes y con salud reproductiva son todos derechos que hemos conquistado en cierta medida pero que por doquier perdemos y debemos volver a recuperar. Por ejemplo el derecho al aborto se ha conquistado en algunos países pero no en el nuestro porque a pesar de los chisporroteos que el kirchnerismo tuvo con Don Papa, hizo bien los deberes. Todavía el aborto legal, seguro y gratuito para ser usado por las mujeres que lo decidan, sigue siendo un anhelo de las mujeres pobres. ¡Sabemos que las ricas se atienden muy bien en lujosas clínicas! Por otra parte, la Trata de personas se ha transformado en un negocio global que mueve sumas siderales. También en el mundo, millones de mujeres sufren la mutilación genital. Hace años que las mujeres venimos llevando a cabo distintas luchas organi-
zándonos de maneras creativas como las ucranianas que salen con espejos para mostrárselos a los policías que las reprimen, las Mujeres de Negro(1988) que constituyen un movimiento femenino israelí que está en contra de la ocupación palestina. Desde luego son calificadas de prostitutas, término comodín que sirve para aplicarle a cualquier mujer que no cumpla con el mandato de “no abrir la puerta para ir a jugar”. También así son tildadas las obreras de las maquilas mexicanas quienes vienen de una importante lucha y se han ganado el mote de “maquilocas”. Lo dicho: cada vez que una mujer rompe los mandatos se pone en duda su moral, moral que generalmente pasa por sus genitales para los manda-más. Esto les ocurrió a un grupo de activistas que durante la primavera egipcia fueron capturadas y sometidas a torturas y a pruebas de virginidad, es decir a doble tortura. En fin que las mujeres siempre nos organizamos y buscamos una salida, no sólo en casa, presentando un plato nuevo con la comida sobrante. Las mujeres nos organizamos como lo hicieron las que formaron el movimiento anti misiles con su campamento levantado frente a la base militar de Greenham Common.
EL TRABAJADOR marzo 2015
MUJER
11
Justicia para Karina Abregú Las mujeres nos auto-organizamos y salimos a la pelea, algunas veces por la paz, sea la del mundo o la del barrio por la que pelean las Madres contra el paco. En Siria, Palestina, España, China o Arabia Saudí donde a las mujeres ni siquiera les permiten conducir autos, nos estamos organizando. No siempre lo hacemos igual, quizá sea una comisión de mujeres como en Cresta Roja, quizá la asamblea de vecinxs, o luchando contra Monsanto o las megamineras, la voz femenina siempre está. Hoy las heroicas guerrilleras kurdas de las IPG, tan alegres ellas, tan decididas, se juegan la vida también por su familia, por sus hermanas y por sus hijas. Las que han nacido y las que no lo han hecho todavía. Desean dejarle un futuro sin la herencia de violentos patriarcas cuya expresión extrema lo constituyen los mercenarios violadores del Isis. ¿Podremos encontrar ese hilo que nos une a vos compa que estás leyendo este artículo y a quien lo escribe con aquellas honorables y bonitas mujeres kurdas? Seguramente si, en la próxima lucha docente, estatal, o de salud, un hilo plateado nos unirá. Será cuando nos sintamos muy bonitas, no como la burguesía quiere con cremas y perfumes mercancías recibidos en el día de la mujer –estereotipo. Será cuando cumplamos a rajatabla ese texto que en las marchas femeninas se repite:”mujer bonita es la que lucha”.
Abajo el ajuste de Macri. No a los despidos. Plata para salarios, salud y educación. No para los fondos buitres. Basta de femicidios, organicemos nuestra autodefensa. La trata es delito de Lesa Humanidad. Aborto legal seguro y gratuito. Por el triunfo de la revolución de Rojava, la revolución de la mujeres kurdas.
Iskra
Seis siglos han pasado desde “la caza de Brujas” llevada a cabo por la Iglesia Católica en la Edad Media. Fue la expresión más emblemática de la persecución, asesinato y muerte de miles de mujeres exterminadas en la hoguera por odio machista y considerado el primer femicidio en la historia de la humanidad. Este horror continúa en el presente, en la guerra de Medio Oriente, donde las violaciones masivas y las masacres de mujeres son prácticas de los mercenarios de ISIS, financiadas por Arabia Saudita, Israel, Turquía y el imperialismo Yankis. Argentina no está en guerra, sin embargo los femicidios aumentan año tras año. Karina Abregú es una sobreviviente de la violencia machista e intento de femicidio. Cuando su marido Gustavo Albornoz la prendió fuego el 1º de enero del 2014 y después la llevó al Hospital Eva Peron de Merlo, los médicos que la atendieron por quemaduras en el 55 por ciento de su cuerpo no hicieron la denuncia correspondiente. Le creyeron a Albornoz, quien alegó que ella misma había atentado contra su vida, lo mismo había dicho el baterista de Callejeros cuando prendió fuego a Wanda Tadei y la pareja de Fátima Catán, dos crímenes que alcanzaron difusión pública por la lucha pertinaz para hacer justicia de sus familiares. Pero Karina sobrevivió y denunció a su atacante quien permaneció detenido solamente 30 días. Los jueces tampoco le creyeron pese a que había hecho 15 exposiciones por violencia, antes del intento de femicidio. Ella estuvo seis meses internada, sufrió más de 30 operaciones y durante
mucho tiempo no pudo caminar ni alimentarse sola. Perdió su trabajo cuando la misma empresa que conserva como empleado a Albornoz, la despidió en plena convalecencia por las gravísimas heridas provocadas por este femicida. Sin ayuda económica del Estado, ni obra social, su vida siguió corriendo peligro porque Albornoz en libertad, continuaba amenazándola. Pero gracias a la solidaridad de organizaciones y con el método de la movilización y escrache se impuso la orden de restricción y recientemente el arresto cuando violó la perimetral. También cubrir mínimos gastos de alimento y medicación. Desde Convergencia de Mujeres por la Libertad hacemos responsable al gobierno nacional y provincial de la seguridad de Karina y denunciamos la situación de abandono que sufre la compañera, no sólo por la falta de justicia cómo víctima, sino también por la falta de asistencia médica y alimentaria por parte de los funcionarios del gobierno anterior y ahora del Macrismo. Albornoz será juzgado por intento de homicidio agravado por el vínculo y no por intento de femenicidio, por la que tendría una condena mayor. En el mes de abril comienza el juicio. Esos días tenemos que copar los tribunales para presionar por una condena ejemplar a este femicida Todas las organizaciones y agrupaciones que luchamos contra la violencia hacia las mujeres debemos convocar y organizar una gran manifestación en los tribunales para garantizar que se haga justicia por Karina. Karina no está sola y reclama nuestro apoyo. ¡Tocan a una, nos tocan a todas!
12
EL TRABAJADOR marzo 2015
MUJER
Justicia por Paula.... inmediata detención del violador Julieta González
El domingo 7 de febrero a las 9 de la mañana, en la calle Las Heras de Ingeniero Maschwitz, entre la Colectora Este y Santiago del Estero, Paula (Abuela de Paula una compañera docente integrante de la Lista Roja de SUTEBA Escobar) de 88 años fue víctima de un intento de violación por parte de un depravado que aún está en libertad. Desde entonces, la abuela está internada por las heridas recibidas. En un primer momento fue trasladada al hospital de Escobar en donde se pudo evidenciar el deterioro de la salud pública, ya que entre otras cosas la antitetánica que le colocaron fue comprada por su familia. En dos oportunidades ganamos las calles para pedir “Justicia por Paula” y el inmediato arresto de este violador. La primer movilización se realizó en la localidad de Ingeniero Maschwitz, en donde decenas de Familiares, vecinos organizaciones sociales y políticas nos movilizamos
por todo el pueblo haciendo visible nuestro pedido para terminar en la comisaria en donde nos esperaban un grupo de policías que ante nuestro pedido de justicia no supieron que responder y como es común en estos casos no se hicieron cargo de la situación responsabilizando a la fiscalía por la impunidad e impericias con las que se está desarrollando la investigación… Tanto la nieta de Paula como una de sus hijas son delegadas docentes de Suteba por lo que en la primera reunión de delegados del año propusieron realizar una movilización a la fiscalía, con la seguridad de que la movilización es el instrumento a través del cual el pueblo trabajador esta mas cerca de la justicia ante estos hechos atroces, moción que fue votada por unanimidad por el conjunto de los delegados. En esta segunda marcha nos dirigimos a pesar de una torrencial lluvia nuevamente decenas de personas encabezadas por la familia y el sindicato docente por el cen-
tro de Escobar pidiendo justicia por Paula, Justicia que aun hoy buscamos ya que desde la fiscalía no se nos dio respuesta y se nos ratificó lo que todos los vecinos del distrito sabíamos que las cámaras de seguridad no funcionan y que “va a ser muy difícil atrapar al culpable”, mientras tanto la causa esta caratulada como “lesiones”. En las movilizaciones no fue casual que la mayoría de las movilizadas éramos mujeres que vemos en cada esquina el potencial peligro de una sociedad machista que ve en cada una de nosotras un objeto descartable de uso y abuso. No fue casual, sabemos que tenemos que estar unidas y en las calles en cada uno de estos casos, asumiendo que si nos tocan a una respondemos todas. Desde Convergencia Socialista reclamamos justicia para Paula y cárcel inmediata al violador. #NiUnaMenos
COMUNICADO
Apoyamos el paro regional de 24 hs. convocado por la CGT - San Lorenzo – Santa Fe, en el Cordón Industrial, contra el cierre y los despidos de 400 trabajadores en la química AR Zinc.( Fray Luis Beltrán) Sabemos que se extenderá a Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y Puerto San Martín. La medida cuenta con la adhesión
de los sindicatos de Aceiteros, los municipales de Adetram EM_DASH con presencia en sus lugares de trabajo EM_ DASH, y los municipales de Puerto San Martín y Capitán Bermúdez. Las políticas del gobierno de Macri y los gobernadores apuntan a descargar la crisis sobre lxs trabajadorxs, pero son complacientes con los fondos “buitres”, y con de las mineras a las cuales se le han quitado las retenciones. ( $ 3.000 millones) Estamos convencidxs que lxs trabajadorxs podrán recuperar sus puestos de trabajo, solamente con la expropiación por parte del gobierno provincial de las fábricas, sin indemnización, con control obrero. Teniendo en cuenta que en la región también cerró la aceitera Ricedal de Chabás y la empresa Alcal en Firmat está en conflicto desde hace una semana, la CGT San Lorenzo, debería llamar a un Plenario, convocando a esxs trabajdorxs. Y también a lxs docentes y estatales rosarinxs, para discutir la construcción de una Coordinadora Regional de Lucha, en defensa de lxs trabajadorxs contra los cierres de fábricas, los despidos y por los salarios. COORDINACION DOCENTE 02-03-2016 construyendo una nueva dirección Agrupación AMSAFE - CTA
EL TRABAJADOR marzo 2015
Con la Iglesia… no se dialoga…
INTERNACIONAL
13
“La frase de Marx…’la religión es el opio de los pueblos’ no fue ni burlesca ni grandilocuente, sólo un comentario secundario para explicar que mientras el pueblo no tenga donde asirse ante el mundo que lo agrede y lo oprime, la religión es un sentimiento que lo salva.” P.Echeverría.
(*)
Irene Aragona
Los periódicos y el resto de los medios de comunicación han hecho la cobertura del viaje papal a México. Deberíamos preguntarnos por qué ese país ha recibido ya, 3 visitas papales. Quizá no sea ajena la situación de mujeres y niñas que sufren violaciones, torturas o desaparecen en la de Ciudad Juárez mientras las malas lenguas policiales dicen:”se habrá ido de juerga”. Quizá lo que venga enseguida a nuestra memoria sea la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Y el Sec. de Defensa Nacional no autorizando a que los soldados acusados fueran interrogados. Quizá la visita del Papa no se separe, de la doctrina de la contrainsurgencia tan cara a los EEUU (Capital monopólico y Fuerzas armadas). Seguramente tampoco será extraña al narcotráfico y la corrupción que permean todos los aspectos de la sociedad mexicana, la visita del vicario de Cristo en la Tierra. O al aumento de las fuerzas armadas dedicadas a la supuesta lucha contra ese flagelo y…a reprimir la protesta social, llámese EZLN, maestros, movimiento estudiantil, tráfico de indocumentados, etc. Así se explica que haya más de 25.000 agentes de inteligencia, estadounidenses, en México. Quizá la presencia del Papa se deba a los centroamericanos, inmigrantes ilegales transitorios y de segunda en México. Podríamos seguir enumerando hechos que se suceden a diario en tierras mexicanas pero lo importante es qué explicación le damos a la llegada del carismático Pancho. Hoy el capitalismo sigue necesitando en su división de tareas las buenas artes vaticanas. Desde luego quien recoge el guante del desprestigio eclesial a raíz de denuncias sobre pedofilia, corrupción, etc., tiene carisma y con unos pocos gestos, puede tener en su palma a
millones de seducidos mortales por esa necesidad de “asirse” a algo o alguien. Francisquito, como la mayoría de sus colegas, habla en general, en abstracto, no se enfrenta al poder con nombre y apellido. Eso si de acuerdo a los tiempos que corren, le pone un poco más de pimienta a sus afirmaciones, pero se trata de una pimienta ligh. A eso se debe que reciba a personajes variopintos en el Vaticano aunque sepa su currículum-prontuario hasta en mínimos detalles. Y sin embargo tanto en Brasil como en México el susodicho pope ha llamado a la rebeldía (“hagan lío”) Desde luego un llamado general que sin dejar de ser un arma de doble filo, apunta a encauzar el descontento, a través de líderes religiosos. Es el caso del “padre” Marcelo Pérez quien ha dicho:”…me tocará preparar el corazón de los asistentes…lo que hace falta es una revolución-una revolución pero no armada-, un cambio….” El Papa y quienes lo invitaron sabe mejor que nadie, que en el mundo las masas se están rebelando, y su contribución a la estabilidad del sistema es solucionar el problema de quienes las dirigen. Como político consumado piensa que los poderes necesitan saber con quienes negociarán…no vaya a ser que se las tengan que ver con el “México bronco” al que temía despertar Porfirio Díaz. Y aunque Francis no quiere una “iglesia de museo”, sabe que si consigue
limitar a las masas mexicanas, habrá cumplido su cometido. Francisco se alinea en el frente contra revolucionario a pesar de sus llamados que parecen incitar a la rebelión. Tanto él como Kiril, autoridad máxima de la iglesia ortodoxa saben que tienen que unir sus cantos de sirena para impedir que lxs oprimidxs del mundo se organicen revolucionariamente. No fue casual que no quisiera entrevistarse con familiares de los 43 normalistas desaparecidos. En vez de dar un gesto en esa dirección, priorizó el gesto hacia los poderes constituidos. El pueblo mejicano, no obstante, sigue organizándose en Chiapas, auto-organizándose en las autodefensas comunitarias de Nestora, entre lxs maestrxs o en una de las luchas más importantes: la de las obreras de las maquilas. No en vano, a estas mujeres ejemplares se las define como “maquilocas”. (Con quienes tampoco se reunió Don Jorge) No creemos en espíritus…pero seguramente el fantasma de la heroica revolución mexicana sobrevuela en cada lucha actual. Esa revolución que, casualmente separó la iglesia del estado y prohibió las propiedades a la “Santa Madre Iglesia”. En fin nada malo teniendo en cuenta que dice reservarse para el reino celestial. (*) A propósito de las palabras del Papa. ”Con el diablo no se dialoga”.
14
EL TRABAJADOR marzo 2015
INTERNACIONAL
Guerra en Medio Oriente, revolución en Kurdistán
Llamado urgente a conformar brigadas solidarias en apoyo al pueblo kurdo El Kurdistan es una región en la que viven más de 40 millones de personas, ubicada al suroeste de Asia. Allí vive el pueblo kurdo, cuyo territorio fue fraccionado en cuatro pedazos, y entregado al dominio de Irak, Irán, Turquía, y Siria, después de la 1ª Guerra Mundial. El reparto del territorio kurdo entre estos estados y la persecución contra sus habitantes se intensificó en las últimas décadas, con el objetivo de saquear sus enormes reservas petrolíferas, de agua potable y tierras fértiles. Durante las rebeliones populares de la “primavera Arabe” que derribaron varias dictaduras y provocaron el inicio de la guerra civil en Siria, el pueblo kurdo del norte de ese país, junto a otras minorías étnicas, protagonizaron en 2012 el levantamiento de tres provincias o cantones en el kurdistan sirio (Rojava); logrando imponer su propio gobierno asentado en asambleas populares y milicias de autodefensa. La revolución de Rojava, tiene sus pilares en la autonomía, la democracia directa, la convivencia pacífica de las distintas etnias que viven en el mismo suelo, la ecología, la lucha por la liberación de las mujeres y la autodefensa con milicias populares y de mujeres, las YPJ (Unidades de autodefensa de mujeres). En este proceso, al que denominan Confederalismo Democrático, las mujeres kurdas tienen un papel de liderazgo en la revolución social y por su propia liberación, en todos lados fundaron consejos y comunas para la gestión local, cooperativas para la economía de subsistencia, escuelas, academias y múltiples organizaciones autónomas de las mujeres. Por eso los gobiernos de los cuatro países que anexaron el territorio de Kurdistan quieren impedir que este ejemplo se
extienda hacia el resto de las comunidades que viven bajo la explotación y opresión de monarquías y gobiernos teocráticos aliados a distintos imperialismos. En medio del actual escenario de guerra en Medio Oriente, donde las distintas potencias disputan el control y áreas de influencia por los recursos estratégicos de petróleo y gas, esta revolución silenciada, encabezada por las mujeres y jóvenes enfrenta heroicamente a las bandas mercenarias de Isis y al ejército turco que intenta aplastar la autonomía, las asambleas populares y las milicias de autodefensa, que, tomando el ejemplo de Rojava, se ha extendido a territorio turco donde viven más de 20 millones de kurdos y kurdas. El Movimiento de Liberación de kurdistan ha hecho un llamado internacional urgente a organizar brigadas solidarias para viajar a Rojava a apoyar en todas las tareas humanitarias que necesitan: como en salud, construcción, educación, para colaborar en las cooperativas de
trabajo, en comunicación, etc. Más allá de las diferencias que, como trotskistas, tenemos con la política de la dirección de este proceso, el Partido de los Trabajadores del Kurdistan, apoyamos la lucha del pueblo kurdo y estamos por el triunfo de su causa, porque entendemos que el avance de la revolución en kurdistan, debilitará a las burguesías gobernantes de Medio Oriente y al imperialismo y fortalecerá la lucha de las masas de la región, abriendo el camino para la revolución socialista, la única manera de acabar con la barbarie capitalista. Por lo tanto, hacemos propio este llamado convocando a todas las organizaciones democráticas, anti imperialistas, combativas, de izquierda e independientes a poner en práctica la solidaridad efectiva y a sumarse a la tarea de conformar una brigada solidaria de Latinoamérica de apoyo a Rojava, como ya lo están haciendo compañeros y compañeras internacionalistas de distintos países que colaboran en la región.
EL TRABAJADOR marzo 2015
INTERNACIONAL
15
El movimiento obrero y el pueblo de Brasil contra Dilma y su Plan de Ajuste y Entrega Por Flavio Guimaraez, delMRS de Porto Alegre, Brasil
Flavio MRS
Frente al escenarios de recesión económica –que para la clase trabajadora significa y aumento general del costo de vida por la inflación- la corrupción rampante, el caos en la salud, educación, seguridad y la vivienda, además de los ataques perpetrados por los gobiernos en todos extractos de poder -municipal, estatal, federal- y la desconfianza acumulada a todas las instituciones del estado burgués -especialmente el parlamento - el conjunto de la población se ha visto obligada a protagonizar luchas cada vez más radicalizadas. Demostrando concretamente este rechazo generalizado, en 2015 presenciamos actos masivos con más de 2 millones de personas que protestaban directamente contra el gobierno de Dilma, y dentro de estos actos -más allá del enfoque de luchar directamente contra el gobierno federal- la consigna del "Fuera TODOS" aparecía como un segundo eje general, denunciando toda la estructura podrida del poder. A finales de 2015, los secundarios de Sao Paulo hicieron una lucha trascenden-
tal en defensa de la educación pública, ocupando sus escuelas durante la Navidad, imponiéndole al gobierno del Estado de Sao Paulo -el actual gobernador es Geraldo Alckmin- una derrota en su proyecto de privatización. A principios de 2016 la clase trabajadora brasileña continúa su ascenso con las paralizaciones de diferentes gremios, marchas y ocupaciones en todas las regiones del país. Teniendo en cuenta la situación nacional, un fenómeno extremadamente importante está desarrollándose en el sur de Brasil, en la capital del Estado del Rio Grande do Sul Porto Alegre. Desde 2013 comenzó a desarrollarse un organismo de lucha que se transformó en una referencia, el Bloque de Luchas. Allí se reúnen las organizaciones de izquierda junto a activistas independientes con el fin de pelear por un transporte 100% público, barato y de calidad para la ciudad. Este “Bloco” -organismo dirigente de las jornadas de junio y julio de 2013que está basada en el ejercicio de la democracia y la acción directa, tiene el objetivo inmediato de frenar los aumentos y
el Pase Libre. Paralelamente, esta lucha contra el aumento de los pasajes, el Bloque de Luchas muestra una tendencia hacia la construcción de un programa cada vez más amplio que abarca las otras demandas de la población. Al basarse en la participación tanto de la vanguardia como de la base, este organismo -que se sostiene en el clasismo y el “anti-governismo”- es un posible embrión de doble poder dentro de la ciudad. Tomando en consideración todos los elementos explicados, el Bloque de Luchas debería convertirse en una verdadera “Asamblea Popular” desde la cual se cuestione el ejercicio del poder burgués, una herramienta de las para la lucha abierta y directa contra los gobiernos. En ese sentido, desde el Movimiento Revolucionario Socialista intervenimos en este organismo defendiendo el programa estratégico de clase obrera. Fuera Dilma! Fuera TODOS! Que los Trabajadores Gobiernen!
El Trabajador Organo de prensa de la Fracción Mayoritaria de Convergencia Socialista
CS La Verdad
Marzo 2016 N° 1 en el
cs.laverdad@gmail.com cslaverdad.wordpress.com cslaverdad
A 40 años del golpe genocida: Contra la impunidad de ayer y hoy, marchamos en todo el país contra el ajuste, el saqueo y la represión de Macri y los gobiernos provinciales. Fuera Obama!
El golpe militar del 24 de marzo de 1976, fue parte del Plan Cóndor que organizó el imperialismo yanki para instaurar dictaduras en todo el Cono Sur de Latinoamérica con el objetivo de frenar un enorme ascenso de masas que los gobiernos nacionalistas burgueses, como el de Isabel Perón y López Rega en nuestro país, que no pudieron detener ni con la Triple A. Por eso resulta una provocación contra nuestro pueblo que el presidente Barak Obama venga a la Argentina este 24 de marzo, a respaldar el plan de ajuste salvaje de Macri. No es ninguna casualidad que el representante del estado más terrorista de la historia, responsable de innumerables guerras y golpes en todo el mundo, que no se cansa de tirar bombas sobre Medio Oriente, venga a darle su apoyo al gobierno argentino, y así reforzar los lazos de dependencia. Hoy como ayer, la movilización del 24 de marzo debe levantar las banderas antiimperialistas que les costó la vida de 30000 compañeras y compañeros. Con gran alegría los mercados celebran el futuro acuerdo con los fondos buitres, y esperan ansiosos los prestamos que el gobierno esta dispuesto a obtener para repartir entre los empresarios y banqueros, gobernadores e intendentes. Inaugurando un nuevo ciclo de endeudamiento que incrementará la ya impagable y famosa Deuda Externa. El ajuste necesario para cumplir con los pagos de la Deuda es tan palpable, con tarifazos, inflación y la quita de subsidios a la población más vulnerable; que a pesar de estar en receso por vacaciones, los trabajadores protagonizan una resistencia
enorme que no le da tregua a Macri. Previendo la respuesta del movimiento obrero al ajuste, la primer medida de Macri no fue levantar el cepo al dólar, la eliminación de las retenciones al campo o el arreglo con los fondos buitres. No, la primer medida del gobierno de los ajustadores fue la represión a los obreros de Cresta Roja en la Richieri, seguido de la represión a los estatales de La Plata. Hasta los pibes y pibas de la murga del bajo Flores sufrieron en carne propia las balas de la gendarmería, que los usó como práctica de tiro y a la vista de todos los vecinos. Otro tanto pasó en Neuquén, Misiones, etcétera. La detención de Milagro Sala se dio también este marco, acusada por reclamar con piquetes la plata adeudada a las cooperativas que nuclea la Tupac Amaru.. Este 24 de marzo, volverán a entrelazarse las denuncias contra la impunidad de ayer y de hoy, la misma que protege a los milicos y civiles represores de ayer, y a los asesinos de hoy. Como Pedraza el asesino de Mariano Ferreyra, Sobisch asesino de Fuentealba; o a los que desaparecieron a Julio López.
¡Contra la impunidad de ayer y de hoy! ¡30000 desaparecidos presentes, hoy y siempre! ¡Abajo el Protocolo Anti Piquete y la ley Anti Terrorista! ¡Abajo el ajuste y la represión! ¡Fuera Obama de la Argentina!