Convergencia Socialista-La Verdad 10

Page 1

Sigue vigente el 2x1 para represores Pag. 10

Venezuela: Por una salida obrera y popular... Contratapa

El Trabajador Organo de prensa de Convergencia Socialista - La Verdad

CS La Verdad

28 de Junio de 2017 N° 10 Precio: $ 20 Solidario: $50 cslaverdad.wordpress.com

Frente al hambre, despidos y entrega

Huelga y protesta de colectiveros frente a casa de gobierno de Buenos Aires

Ninguna tregua a Macri y los candidatos del ajuste


2

EL TRABAJADOR 28 de Junio de 2017

EDITORIAL

Ninguna tregua a Macri y los candidatos del ajuste La pretensión de enfriar el caldero social, encarrilando el hartazgo y la bronca de los trabajadores y los que más sufren el ajuste, hacia el rumbo de las elecciones de octubre, choca todos los días con el repudio y las protestas contra las medidas del gobierno. Mientras intentan instalar la imagen de los candidatos con el bombardeo permanente de los medios (cuesta millones y sale del bolsillo del pueblo) las soluciones concretas para la situación apremiante de la gran mayoría, no llegan. Hablamos del hambre de 6 millones de compatriotas que no tienen para comer todos los días, de la pobreza que alcanzó a casi la mitad de la población Argentina, de una nueva escalada de despidos por cierre de fábricas como Atanor, Talleres ferroviarios Rioro de Santa Fé, la planta de Puma en La Rioja, de Pepsico (sólo para nombrar los más recientes) que viene a sumarse a los cerca de 2 millones y medio de personas sin trabajo. De la inflación que se devora los ingresos y priva de carne y leche a los que menos tienen, de los salarios a la baja. De la inseguridad que avanza como peste y es obra de las mafias policiales, jueces y políticos que controlan el negocio del narcotráfico, la trata de personas, el saqueo y la entrega a gran escala de las riquezas y recursos naturales, que son los delitos más graves que sufre la sociedad. Lo cierto es que las promesas de crecimiento y pobreza cero de Cambiemos, fracasaron por las misma razón que el modelo kirchnerista cayó en desgracia: la bancarrota económica mundial a la que está atada nuestro país y el resto de los países de Latinoamérica, cuyas economías se derrumban arrastrando a los principales partidos patronales y líderes políticos, tanto del oficialismo como de la oposición, como sucede aquí con las principales figuras del peronismo, la casi desaparición del radicalismo y el rápido desgaste de las y los funcionarios del PRO. No menos innegable es que el peronismo en sus tres variantes- PJ, FPV y Masa-, además de la pata sindical de la CGT y CTA, con los gobernadores e intendentes y la mayoría de diputados y senadores que posee en el Congreso, son el sostén principal del gobierno de Macri y del ajuste, como lo demuestra las más de 100 leyes antiobrera que le votaron al Macrismo, que es minoría. Si bien compiten por los cargos del Congreso, acuerdan en el mismo objetivo de disciplinar a la clase obrera para bajar el costo laboral, aumentando el ejército de desocupados, liquidando las conquistas de los convenios y derechos laborales y

sociales como la educación y la salud públicas, al servicio de las multinacionales y los monopolios nacionales y en cumplimiento de sus exigencias. También son socios a la hora de apropiarse y repartirse el presupuesto público para engordar sus patrimonios personales, el de sus parientes y amigos. No de casualidad comparten el mismo esfuerzo por evitar que se destape la olla del escándalo de corrupción de la obra pública por las coimas de Odebrecht, donde están todos involucrados, de Macri y Cristina para abajo. Tampoco es de extrañar que Macri y Alicia Kirchner estrechen las manos para rebajar los salarios de las maestras, empleados estatales y jubilados de Santa Cruz, aumentando la edad y el porcentaje de los aportes provisionales, tomando de ejemplo de Tierra del Fuego, donde la gobernadora Bertone del FPV, con el apoyo del gobierno nacional hizo el mismo ajuste reprimiendo la lucha de las y los trabajadores con la gendarmería y policía provincial. En este cuadro de situación, como si nada, Macri y su gabinete de gerentes de grandes empresas sigue golpeando donde más duele, sacando los descuentos del PAMI a los remedios de los abuelos que aportaron toda una vida de trabajo y sacrificios, quitando las pensiones miserables de $ 4000 a los discapacitados, promoviendo el 2x1 para los condenados por delitos de lesa humanidad, total si pasa, pasa… Pero el horno no está para bollos, el estado de movilización que reina en vastos sectores de la sociedad los hizo retroceder con la quita de pensiones y la política de reconciliación e impunidad para los genocidas de la última dictadura militar. Cuando parece que los escarches volvieron para recordar a los anteriores y nuevos funcionarios que la furia popular contra los que hambrean y roban al pueblo, está a la vuelta de cualquier esquina y al acecho en cada aparición pública que hagan; el secretario gremial de la CGT Pablo Moyano, anunció una “gran movilización” en julio para que el presidente “entienda que la cosa está jodida y hay mucha bronca en la gente” Sabemos que los Moyano y la cúpula de la CGT no viven del humilde y honrado sueldo de un trabajador y que hace rato se hicieron millonarios traicionando los intereses de la clase obrera, pasando al bando de los empresarios. Entonces más que una advertencia para ponerle un freno al plan de Ma-


EL TRABAJADOR 28 de Junio de 2017

NACIONAL

3

Haciendo lo que hay que hacer… cri, los dichos de Moyano son una señal de alarma ante el movimiento que hay por abajo y amenaza con desatar una segunda oleada de luchas, después de la que no pudieron contener en marzo y los hizo huir del palco como ratas. A estos alcahuetes de las empresas no les preocupa el fantasma de perder el empleo ni les aflige llegar a fin de mes sin un mango, lo que temen es perder el control de las bases y a que los pasen por encima, como a Fernández, el secretario general de la UTA que firmó la paritaria del 8% de aumento para todo el año, lo que hizo estallar la huelga de las y los chóferes de Córdoba, paralizando la ciudad durante más de una semana y provocó la rebelión de los colectiveros de Buenos Aires que se auto convocaron para organizar la pelea por la reapertura de la paritaria y contra la destrucción de la Obra Social. Si llegamos hasta aquí, cargando al hombro la defensa de los puestos de trabajo, el salario, las conquistas de los convenios y el derecho a una vida digna, sin el apoyo de la CGT y de los dirigentes de los gremios, confiando en nuestras propias fuerzas a partir de la unidad forjada desde abajo, lo seguro es que, la única garantía de triunfo es avanzar en ese camino, poniendo en pie una nueva dirección sindical y política, que sea democrática y combativa al frente de nuestras luchas. Basta de tregua, empujemos el paro nacional y el plan de lucha desde abajo, asambleas y plenarios de delegados con mandato para derrotar el plan de Macri los empresarios.

Apenas pasados unos días de la crisis abierta por la quita de pensiones a personas con discapacidad, sin lograr compensar los daños causados internamente en el gabinete, y a pesar del retroceso de tan cuestionada medida el gobierno vuelve a la carga con su “táctica” de shock publicitario, pero esta vez sin globos ni ridículas danzas, tampoco con el trillado spot “Haciendo lo que hay que hacer”. Al mejor estilo “tuitero” de Donald Trump, desde la cuenta del Ministerio de Finanzas -@MinFinanzas- coman-

dada por Luis Caputo (ex funcionario de JP Morgan, Deutsche Bank) se anuncia escuetamente la emisión de un bono de 2.750 millones de dólares a 100 años con una tasa de interés del 7,9 %. Básicamente este bono implicaría el pago de 200 millones de dólares anuales, que en un periodo de 14 años se devolvería el total de los U$ 2.750 millones y los restantes 86 años serian pagos solamente de intereses. Finalizada la centuria, el estado argentino habría pagado más de U$20.000 millones ¡por un présta-

cslaverdad.wordpress.com

Continúa en página 4


4

EL TRABAJADOR 28 de Junio de 2017

NACIONAL

Viene de página 3

mo de U$2.570 millones! La argumentación de tamaña medida en primer lugar fue la de lograr confianza en los mercados y la inserción en el mundo luego de la etapa kirchnerista. Tampoco quedó afuera la comparación con países que también han tomado deuda centenaria como Bélgica, Irlanda, Dinamarca y México entre otros. Nada nuevo a la hora de seguir “marcando diferencias” con el pasado cercano. Nada nuevo a la hora de volver a la ruinosa receta de endeudamiento, que lo único que han traído tanto a nuestro país como al resto del mundo fue pobreza y dependencia con las potencias del imperialismo. Irónicamente lanzan este anuncio de sometimiento horas antes del día de la Bandera. Por si a alguien le queda alguna duda del carácter parasitario de este bono, nada de este dinero será destinado a la inversión de obras, salud, educación o desarrollo de la vetusta industria nacional, este activo solo servirá para pagar intereses de deudas contraídas anteriormente y para cubrir otras necesidades del llamado déficit fiscal que no son las necesidades inmediatas del pueblo. Pero el anuncio no pasó desapercibido por ningún sector, sobre todo cuando la rosca para conformar listas para las elecciones de medio término no dio tregua hasta el último minuto de cierre. En medio de una semana donde se siguen esperando las proféticas lluvias de inversiones, los únicos anuncios concretos fueron los cierres de varias fábricas y empresas dejando miles de familias en la calle. Sumada a la caída de consumo, el “supermercado del mundo” de Macri no logra abrir sus

preguntándose por qué confiarían en un país que históricamente tiene un altísimo riesgo de default. Pero son los acreedores los únicos interesados. Precisamente, en estas corporaciones parasitarias, que viven del pillaje exclusivamente de los intereses de deudas impagables es donde muchos funcionarios del gobierno macrista tienen vínculos y están asociados.

Ministro de Finanzas Luis Caputo

puertas.

Las cucarachas devolverán la deuda Así titulaba el periódico austriaco kurier.at analizando la emisión de deuda,

Nada nuevo a la hora de volver a la ruinosa receta de endeudamiento”

Los mismos que llevan adelante la cruzada contra la clase obrera para reventar los convenios colectivos, los derechos de reclamar indemnizaciones a las patronales, etc. Con el saturado discurso de bajar los costos laborales para que vengan las inversiones. Pero la confianza de un país al servicio de los mercados no ha llegado, el índice de Morgan Stanley no subió la calificación de “país fronterizo” a “país emergente”. Lo que ha descolocado al gobierno y sufre las presiones del establishment que no ve resultados. ¡No pago de la deuda externa! Es necesario que retomemos la lucha contra el pago de la deuda externa llamando a la más amplia unidad de todas las organizaciones de izquierda y obreras, del sindicalismo combativo, a las centrales sindicales y a las organizaciones populares y a todos aquellos que están convencidos de que luchar contra la deuda externa es luchar contra el hambre y la miseria planificada de nuestro pueblo, a que pongamos en pie un movimiento nacional por el No Pago/Suspensión de la Deuda Externa, hasta tanto esta no sea investigada por un organismo que, como lo hiciera la CONADEP, permita ir a fondo contra un crimen de estado que comenzó con la dictadura, pero que sigue desangrando a nuestro país.

ABSOLUCION A LOS PETROLEROS DE LAS HERAS


EL TRABAJADOR 28 de Junio de 2017

DOCENTES

5

Provincia de Buenos Aires

Un Conflicto no cerrado A. Didier Docente de Lomas de Zamora

A cuatro meses de iniciado el conflicto por el salario y en defensa de la escuela pública nada ha cambiado, los trabajadores docentes seguimos cobrando el mismo sueldo que en noviembre del 2016, lo único que fue en aumento es la bronca de los compañeros que canalizan el descontento y su predisposición a luchar, que se expresa en las asambleas por escuela. El mes de marzo estuvo signado por un ascenso de la clase obrera que se manifestó en masivas movilizaciones en contra el plan de ajuste de Macri –Vidal, esta demostración de fuerza de los trabajadores no le está permitiendo al gobierno aplicar su política de disciplinar y ajustar al conjunto de la clase trabajadora y al pueblo. A pocos días del receso invernal el gobierno intenta seguir avanzando, esta vez no solo contra el salario sino con este derecho adquirido; con la resolución 1131/17 fundamentando esta posición en un falso compromiso con la educación pública y el derecho de los niños y jóvenes a estudiar, detrás se esconde un ataque al derecho a huelga, pretendiendo que los días de paro se recuperen cuando fueron descontados masiva e ilegalmente. Nada más mentiroso cuando en las escuelas los pibes y nosotros soportamos pésimas l condiciones de trabajo que dificultan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Otra mentira del gobierno es el Plan Maestro , proyec-

to de ley recientemente enviado al congreso, que seria el puntapie inicial que abriría el camino a la Mexicanización de la educación pública; plan que como dijimos en notas anteriores es diseñado

por los organismos internacionales , con el fin de convertir a la escuela en un servicio vaciado de contenidos pedagógicos para la formación de nuestros chicos; con el objetivo de formar sujetos semi-analfabetos y mano de obra barata para que los empresarios sigan incrementando sus ganancias; el otro propósito que esconde el plan maestro es la liquidación del régimen laboral docente, la estabilidad laboral, y el salario igualitario, ya que el salario docente se determinaría por mérito en base a las evaluaciones externas. Mientras el gobierno intenta avanzar con su plan anti-educativo, es necesario que en este conflicto que hoy sigue abierto se unifiquen las decenas de asambleas, actividades, marchas que se realizaron en las escuelas a principio de año – Las seccionales multicolor tienen la responsabilidad de empujar la realización de plenarios de delegados con mandato provincial como organismo que se erija como alternativa de dirección para derrotar al gobierno y a la pasividad cómplice de la conducción del FUD (Frente de Unidad Provincial SUTEBA-FEB-UDOCBA-SADOP) . En este sentido nos parece importante la resolución que tomó el plenario de delegados del Suteba Matanza, a convocar al Plenario Provincial de Delegados con Mandato de escuela a realizarse en La plata el 29 de junio. Y desde esta instancia democráticamente nos permita organizar desde las escuelas un plan de lucha consecuente preparando el No Inicio luego del receso invernal, para enfrentar la embestida del gobierno de Vidal hacia los docentes.


6

EL TRABAJADOR 28 de Junio de 2017

NEUQUEN

El gobierno de Gutiérrez impone con represión la flexibilización laboral

Daniel Rojas, delegado de ATE

El pasado miércoles 14 de junio se consumó un hecho gravísimo para las condiciones laborales de los trabajadores de la subsecretaría de Desarrollo Social en particular y para todos los estatales en general, se votó en la Legislatura neuquina el cct (convenio colectivo de trabajo) flexibilizador escrito por

el gobierno del MPN y UPCN. Y para hacerlo el MPN no dudó en recurrir a los palos, los gases y las balas de goma. Esta avanzada del gobierno respecto a las relaciones laborales y este cambio en el vínculo con la directiva de ATE, con la que venía negociando y entregando diversas concesiones tuvo

su primer intento a fines de diciembre, cuando con bombos y platillos UPCN salió a festejar un cct que ningún trabajador del sector conocía, y que cuando se les preguntaba a sus representantes en el sector solo podían expresar que íbamos a ganar mucho más, y que en nuestros bolsillos iba a verse las


NEUQUEN

7

vimos un triunfo parcial de nuestra lucha por frenar el cct flexibilizador, cuando el juzgado laboral n°6 ofició a la legislatura para que no se avanzara en el tratamiento de la convención hasta tanto desde allí no se expidieran sobre las impugnaciones legales que presentó ate, entre otras cosas por la violación de leyes nacionales en el articulado del CCT, por lo cual en ese momento no tuvo tratamiento. A partir de ese momento la única política que desplegó el sindicato fue la de lanzar una campaña de afiliaciones que lograra dar vuelta la proporción dentro del sector y cambiar así las condiciones de la pelea a favor de ate. Pero en la primer semana de junio la paciencia del gobierno para pasar la flexibilización llegó a su fin, y con argumentos tales como que existe independencia de poderes, que no les hacía falta la resolución del juzgado laboral para votar el CCT, y así, sobre tablas, en la sesión del 14 de junio con 21 votos (MPN, PRO, NCN, UCR y otros), y se retiraron de la sesión los diputados del FIT, libres del sur entre otros.

la implementación de los artículos del convenio, la organización sector por sector para que el encuadramiento de cada trabajador quede lo mejor posible. Queda en manos de los activistas y delegados de los sectores construir la organización desde abajo construya la fuerza para revertir este avance de la flexibilización.

EL TRABAJADOR 28 de Junio de 2017

mejoras que entregaba este convenio. Los cierto es cuando lxs trabajadorxs de Desarrollo Social pudieron acceder al texto final del convenio sacaron la conclusión de que no era tan así la cosa y que se volvía de vida o muerte impedir que ese cct entrara en vigencia. ¿Por qué de vida o muerte? Porque el texto que Upcn y el gobierno estaban dispuestos a hacer pasar iba en contra de conquistas históricas de lxs trabajadorxs. Incorpora los “servicios mínimos y obligatorios” (servicio esencial), lo que cercena el derecho a huelga; perpetúa la situación de lxs precarizadxs en el ministerio con la figura del “personal eventual”; suma el presentismo, llegando a descontar hasta un 30% de salario con esta sanción; esto entre otra serie de artículos que también van en detrimento de las condiciones laborales que incluye el texto, y que a partir de la homologación tendrían legalidad. Los trabajadores y trabajadoras del ministerio comenzamos desde enero un proceso de concientización, de discusión, y de organización que desembocó en un proceso de luchas y movilizaciones de centenares de trabajadores de desarrollo social con un paro por tiempo indeterminado. En las recorridas por las oficinas tuvimos duras discusiones con compañeros que, con justa razón, responsabilizaban a la conducción del sindicato de la situación a la que se había llegado, debido a que la verde había tomado la política de abandonar la mesa paritaria, por hallarse en minoría de representación al tener menos afiliados en el sector que UPCN, destinando sus esfuerzos al convenio general, que según ellos “iba a equilibrar las desigualdades entre los convenios”, perspectiva que como mínimo es lejana. En los primeros días de marzo tu-

¿Y ahora? La dirección Quintriqueo y Marillán que nos condujo a esta derrota, al día de hoy minimiza la situación planteando que aún hay condiciones para hacer retroceder el CCT debido a todas las ilegalidades que tuvo todo el proceso, desde su homologación en la secretaría de trabajo hasta la votación sin haber pasado por una comisión. A esto hay que sumarle las impugnaciones hechas a la justicia sobre el texto del CCT y las denuncias penales sobre los 21 diputados que votaron en la legislatura el convenio flexibilizador. Queda en manos de lxs trabajadorxs, de efectivizarse el CCT, la resistencia a

Y ATEN? Y la CTA? El slogan “si nos tocan a uno, nos tocan a todos” parece haberse desactualizado en la provincia de Neuquén, pero solo a una semana de haberse usado por última vez… Una semana antes de la represión en la legislatura hubo represión en la zona del parque industrial, a una toma de tierras, a pedido del intendente Pechy Quiroga (pro) y la respuesta fue un contundente paro de la CTA de toda la administración pública. Y el año pasado ante el balazo en el pecho que sufrió un trabajador afiliado a UPCN en la secretaría de trabajo también se respondió con la paralización de la provincia. Pero ante la represión a los estatales el día que se votaba el convenio flexibilizador no hubo esa respuesta de clase ante la represión. Fue escandaloso el silencio por parte de la dirección provincial de aten, y lamentable el comunicado de prensa que emitió la seccional capital en el que no llamaba a movilizar ni exigía el paro. Lxs trabajadorxs no podemos quedar atados a las actitudes miserables de las direcciones sindicales y repudiar la represión ante nuestros compañeros sean afiliados al sindicato que sea. No podemos permitir que las peleas de aparato nos hagan perder de vista que es a trabajadores a quienes se reprime y solidarizarnos de manera inmediata.

cslaverdad.wordpress.com


8

EL TRABAJADOR 28 de Junio de 2017

MOVIMIENTO OBRERO

Nace Choferes Autoconvocados El 12 de junio, representantes de más de 25 líneas de transporte de Capital y Gran Buenos Aires aprobaron la conformación de un organismo de lucha y coordinación llamado “Choferes Autoconvocados en Lucha”. Este hecho es de una importancia fundamental para el movi-

*

miento obrero argentino, se trata de un ensayo de formación, todavía débil e incipiente, de un organismo de coordinación y lucha independiente de la burocracia sindical, así como de surgimiento de una nueva dirección obrera, que debemos apoyar con todas nuestras fuerzas. *Reproducimos artículo de Reagrupamiento al PST

Jorge Mata representante de “Choferes Autoconvocados en lucha”

Unos días antes de la asamblea de formación de “Choferes Autoconvocados en Lucha” había estallado la bronca masiva de miles de choferes de transporte de todo el país al conocerse la negociación paritaria llevada a cabo por la burocracia de la UTA encabezada por Roberto Fernández. En Córdoba se llevó adelante un paro autoconvocado por las bases que duró 9 días, mientras que en Buenos Aires hubo una autoconvocatoria frente a la sede de la UTA llamada por redes sociales. La misma fue producto de la bronca al conocerse la nueva escala salarial de un 8%, hasta noviembre, que las patronales del transporte y la burocracia sindical informan mentirosamente que es del 21%, pero que con una inflación del 42% anual existente es una burla que causó la indignación de los choferes y los llevó a manifestarse. La asamblea fue de más

de 400 choferes, muy importante en cuanto a número y composición porque acudieron cientos de choferes de localidades del conurbano y Capital sin que hubiera paro, ni amparo sindical, todo un proceso que los mismos choferes no dudan de calificar de histórico, ya que hace muchos años desde el Utazo en el 89, no se veía un fenómeno en el cual las bases intervengan con tanta fuerza y tanta bronca. En medio de la convocatoria, la patota mafiosa de la UTA agredió salvajemente al chofer Hernán Zabala, dejándolo gravemente herido, y agredió a varios choferes más, pero no pudo impedir que se movilizaran masivamente hacia la casa de Córdoba en apoyo a los choferes cordobeses. Los choferes no se amedrentaron ni frente a los aprietes patronales, ni las maniobras de la burocracia, ni las amenazas de las patotas, y siguen re-

clamando que se reabran las paritarias y una obra social digna. La lucha de los choferes Córdoba fue muy importante porque mostró un camino, que continúan ahora los trabajadores del transporte de Capital Federal y conurbano. Junto con el proceso de movilización y auto- convocatoria, se está desarrollando un proceso de auto- organización por abajo que es clave para el movimiento obrero. El surgimiento de “Choferes Autoconvocados en Lucha” es un evento que saludamos, y nos comprometemos a apoyar y fortalecer, porque es una experiencia clave. Si organismos como “Choferes Autoconvocados en Lucha” se fortalecen y extienden pueden marcar una dinámica diferente en el movimiento obrero y abrir el paso a la construcción de una nueva dirección en la medida en que permiten a nuevos activistas y dirigentes foguearse, formarse,


EL TRABAJADOR 28 de Junio de 2017

y avanzar en tareas de dirección, cuestión que es clave a la hora de que surja una alternativa a la dirección burocrática al triunvirato de la CGT. Sabemos que es un desafío difícil, que aún es una experiencia embrionaria, débil, y que tiene muchos enemigos, porque tanto las patronales como sus partidos, el PJ, el PRO, Cambiemos, Massa, el Frente Ciudadano, y los dirigentes de la burocracia sindical asociados a ellos, van a intentar abortar el proceso y que no se desarrolle. Pero en tanto la determinación de los trabajadores se mantenga firme, puede ser un punto de referencia para el conjunto del movimiento obrero argentino.

“Hay condiciones para seguir organizándonos y rebelándonos” Reportaje a Jorge Mata y a Juan Alberto Galeano, representantes de “Choferes Autoconvocados en lucha” y delegados de las líneas 540 y 553 de Lomas de Zamora “Nuestra lucha comenzó con un compañero que me agrego, un jubilado de la agrupación 25 de mayo que me dijo que estaban llamando a la plaza, estaban todos re calientes lo mismo pasaba en nuestra línea y otras líneas, teníamos una reunión con la patronal por un reclamo de coches que estábamos haciendo, y cuando hacíamos los números un desastre, nos daba el 8% hasta noviembre, entonces fuimos a la empresa hablar con los compañeros, sobre lo que significaba y se incendiaron estaban re calientes. Hicimos una asamblea y decidimos aceptar la convocatoria, discutimos el peligro de la desorganización, y que nosotros éramos una línea organizada que íbamos a cumplir un papel, que era ayudar a los compañeros a expresarse, no sabíamos si iban a venir otros cuerpos de delegados. Nuestra línea forma parte de interlineas igual que la 60, 165 lo comentamos con los compañeros, por distintos motivos no salió una convocatoria en común, pero decidimos asumir un rol. Para nuestra sorpresa fue tremenda convocatoria, para nuestro

MOVIMIENTO OBRERO

gremio, la verdad te puedo decir que hace más de 30 años que no hay un fenómeno de base como este, acá lo raro es que son la propia base, lo nuevo, la base siempre fue ignorada, en las organizaciones gremiales cuesta mucho que los trabajadores de base tengan decisiones, y en la UTA en particular, la reunión de cuerpo de delegados son vacías, no son lugar de debate y organización. El gobierno está aplicando un ajuste en un acuerdo con la conducción sindical y la Cámara Empresaria, muy claro desde que Fernández formo parte del primer aumento del boleto que hubo, estuvo en la mesa anunciando el aumento con los empresarios que fabrican los coches, y con los empresarios de transporte. Fue una explosión de alegría ver tantos compañeros, ahí nomás tomamos decisiones, lo más importantes que se hizo asamblea, hablamos todos los compañeros que quisieran hablar, había presente más de 25 líneas, y así se decidió darle continuidad por medio de otra marcha convocar a mas líneas, inclusive duplicar la cantidad de compañeros, conformamos una asamblea o comisión de representante que se llaman referentes de cada línea, que lo nombramos ahí mismo en la plaza, y se formó una organización que hizo su primer reunión, confirmo la convocatoria a una nueva concentración. Hicimos una marcha por Corrientes, el recorrido que fue publicado por los medios, una marcha para exponer ante el pueblo nuestro reclamo, y luego desconcentramos, ratificando que continúa la organización a través de los representantes de cada línea y así íbamos a discutir una nueva convocatoria u otra medida que allí resolvamos. Por otro lado, aparte de organizarnos y superar esto, ratificamos nuestra exigencia, nuestro reclamo, que no es solo salarial también firmamos por la obra social, que es un desastre como está funcionando con los aportes que nosotros hacemos, y ahora un bono carísimo para cada cosa que tenemos que hacer, los bonos te matan, entonces estos dos reclamos y la apertura de la paritaria van a seguir

9

adelante. Hay condiciones para seguir organizándose y rebelándose, tal es así que en esta marcha se agregaron bastantes líneas más y con ellos votamos. Son asambleas con compañeros muy sacrificados, vienen de laburar, toman servicios a las 2 /3 de la mañana dejan el colectivo y se van sumando a las marchas, y los compañeros que están en la asamblea se van retirando, porque tienen que tonar servicios porque los relevos empiezan 11.30 hs/ 12 hs. del medio día entonces en realidad uno está viendo una masa de 400 que a veces se hace de 300 a veces de 500 pero en realidad por esta asamblea están pasando un montón de compañeros porque nosotros no hacemos paro, estamos laburando entonces las asambleas son de mucho aguante, esta es una cosa también bastante dificultosa. Esto representa la bronca y las ganas de participar son horas y horas de aguante, el compañero termina reventado de la asamblea, se va a descansar un ratito y vuelve al colectivo a laburar, eso es lo que está reflejando las ganas de participar de decidir, por ese camino vamos andar”


10

EL TRABAJADOR 28 de Junio de 2017

DDHH

Sigue vigente el 2x1 para los represores

El bloque del FIT en el parlamento

Apenas un mes después de sancionada la ley del Congreso que supuestamente limitaría la aplicación del 2x1 a delitos de lesa humanidad, el 12 de junio, el Juez Federal del Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata, Daniel Esmoris, dio lugar al pedido de este beneficio a Ramón Fernández y Abel Dupuy, miembros penitenciarios de la Unidad Penal N°9 condenados con sentencia firme a cadena perpetua y 25 años de cárcel, respectivamente, por torturas y asesinatos de presos políticos durante el terrorismo de Estado. La política de impunidad para los crímenes más horrendos de nuestra historia y la reconciliación con los asesinos, impulsada por el gobierno de Macri y los obispos de la Iglesia Católica, es un objetivo esencial para los intereses de las grandes corporaciones económicas. Reforzar el aparato represivo para im-

poner el ajuste reprimiendo las luchas de la clase obrera y el pueblo. El punto de apoyo de esta estrategia reaccionaria es el cimentado por el gobierno kirchnerista con la Ley Antiterrorista, el procesamiento de más de 4000 mil luchadores/as sociales y sindicales, la segunda desaparición impune de Julio López, la designación del genocida César Milani al frente del Ejército, la negativa a la apertura de los archivos, la demora y fragmentación de los juicios a los represores, el beneficio de prisión domiciliaria y del 2x1 a los condenados. En definitiva la misma política aplicada de manera soterrada y con la cobertura de los organismos de Derechos Humanos cooptados por el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner, que Macri intentó profundizar de manera acelerada y abiertamente a través de la Suprema Corte de Justicia.

El 2X1 y el acuerdo para impedir la caída de la Suprema Corte La ley 24.390, conocida como del 2x1, estuvo vigente entre 1994 y 2001 para atenuar la situación de presos comunes que pasaban años de encierro con prisión preventiva sin ser juzgados. Su aplicación a los genocidas es una afrenta al razonamiento y sentido común de la mayoría de la sociedad, y un precedente gravísimo para desconocer la vigencia de los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos incorporados a la Constitución Nacional, que reconoce, entre otros, los delitos de lesa humanidad como imprescriptibles y no equiparables a los delitos comunes. Cuando la Corte Suprema de Justicia , con tres votos contra dos, redujo la pena a Luis Muiña condenado a trece años de cárcel por integrar la patota para policial que torturó y desapareció


EL TRABAJADOR 28 de Junio de 2017

a compañeros/ as del Hospital Posadas, se desató un tembladeral político que obligó al gobierno a volver sobre sus pasos, negando el apoyo a la decisión política que impulsó a través de los jueces del máximo tribunal, dos de ellos nombrados por Macri con la aprobación del Senado con mayoría del PJ y Kirchneristas: Rosatti y Rosenkrantz, además de Nolasco, designada por Néstor Kirchner. El repudio fue tan grande que al conocerse el pedido del 2x1 de represores conocidos como Etchecolatz y el cura Von Wernich, la indignación corrió como reguero de pólvora por todo el país, repercutiendo a nivel internacional con pronunciamientos de condena a la decisión de la justicia argentina. Finalmente el 10 de mayo, siete días después de conocerse el fallo, horas antes de la movilización convocada por organismos de Derechos Humanos en todo el país y del acto central en la Plaza de Mayo, organizado por Abuelas y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora (dos organismos históricos cooptados por el kirchnerismo) todos los partidos patronales sellaron un pacto para evitar la caída de Suprema Corte de Justicia, órgano máximo de la Justicia, uno de los pilares del Estado burgués. El rotundo y masivo rechazo de amplios sectores de la clase media y del movimiento obrero y popular había echado por tierra un nuevo intento de imponer el perdón y la impunidad para los genocidas. Y con la velocidad del rayo, en un acto cínico e hipócrita, los bloques del oficialismo y la oposición se unieron por temor al escarmiento popular, justo en medio de la compulsa electoral. Mostrando un verdadero trabajo de equipo, disfrazado de división de poderes, el parlamento brindó una salida política para evitar que la crisis de una institución terminara por hundir a todas las instituciones…, mediante el recurso engañoso de sanción de una ley -un mamarrachos jurídico-, presentada como una herramienta necesaria para interpretación de la legislación en los casos de delitos de lesa humanidad.

DDHH

De la misma manera que la Corte Suprema, hace menos de un año, sirvió de válvula de escape ante el fracaso del Poder Ejecutivo al no poder aplicar el tarifazo en las boletas de gas, en la magnitud que este pretendía. Más que un “canto a la democracia”, el rápido acuerdo para darle una salida decorosa a la crisis provocada por el fallo, desnudó el fuerte pacto de gobernabilidad que une a Cambiemos con el PJ kirchnerista y no kirchnerista, a los obispos de Bergoglio con la CGT, a Macri con todos los gobernadores. Un acuerdo sostenido por la necesidad de recuperar a las fuerzas armadas al servicio de la represión de los trabajadores y los sectores populares que se niegan a sufrir las consecuencias del brutal ajuste que tanto el Gobierno Nacional, como también las gobernaciones y los municipios, vienen aplicando desde antes que asumiera Macri la presidencia. Todos ellos sintieron la amenaza del puño alzado de nuestro pueblo que no va tolerar, fácilmente, que los asesinos y torturadores caminen libremente por las calles. La enorme agachada del FIT, un salto en la adaptación a la democracia burguesa Reconocer como normal y correcta las políticas que no se ajustan al punto de vista y a la independencia de clase que deben sostener los partidos que defienden los intereses de los trabajadores/ as, es un atributo adquirido, ya hace un tiempo, por las organizaciones que se reivindican trotskistas y forman parte del FIT (PO, PTS, IS). Roma no se construyo en un día, y el FIT no llegó a consumar una enorme agachada frente a las principales instituciones en las que se asienta el gobierno de los capitalistas, sin haber recorrido el camino intrincado de las elecciones, para zambullirse al vertiginoso ritmo de las campañas electorales y adaptar sus organizaciones a la forma de aparatos electoralistas y al disfrute de las mieles (y millones) que dispone la democracia burguesa para contener a los protagonistas de las contiendas en el marco y respeto al orden institucional. No es de

11

extrañar que ante la polarización de la lucha de clases, vean con preocupación el ascenso y la radicalización de las masas y busquen contenerla, suavizarla, para evitar las confrontaciones violentas que necesariamente ocurrirán, que los obligue a tomar posición, con el riesgo de perder votos. Por eso tienden a acordar con la burguesía, al menos con su ala más “izquierdista”, y menos con las otras organizaciones de izquierda, clasistas, consecuentemente revolucionarias que empujan las luchas, echando más leña al fuego del “desorden” En tal sentido no llama la atención que los diputados del FIT hayan votado junto a los representantes de la burguesía, lo habían hecho antes, como cuando el Triunvirato de la CGT, en los primeros meses de gobierno de Macri y ante los despidos masivos, en lugar de llamar al paro nacional, acudieron al Congreso, la ley antidespidos se votó con el apoyo del FIT, ganaron tiempo y el presidente la vetó. Así funciona este antro de delincuentes. Si sirviera para obtener o defender conquistas del movimiento obrero, ya lo habrían cerrado. Lo sorprendente es que reconozcan que la norma se gestó por acuerdo de los enemigos de clase para resguardar al régimen y al gobierno, y aún así votaron afirmativamente, haciéndose cargo de ésta política. ”…un acuerdo nacional de todos los partidos de los capitalistas para ofrecer una válvula de escape que intentara resguardar al régimen político, aislando en el desprestigio a la Corte Suprema para buscar que la bronca no alcance al conjunto de las instituciones del Estado...” (PTS Izquierda Diario). “La supuesta unanimidad nacional contra el fallo amnistiador de la Corte” (…) “Es un evidente recule de los amnistiadores y, al mismo tiempo, un rescate de la Corte. Carrió expresó claramente ese salvavidas, cuando señaló que, al sancionarse esta ley, quedaba demostrado que la Corte no había actuado en forma tendenciosa o ilegal al fallar el 2x1 sino porque le faltaba una Continúa en página 12


EL TRABAJADOR

12

28 de Junio de 2017

DDHH

Viene de página 11

‘interpretación clara’ de la reducción de penas” (extracto de un artículo firmado por Marcelo Ramal, PO). “Este paso adelante es un triunfo popular, no una concesión graciosa del Congreso. Así lo señaló nuestro diputado Juan Carlos Giordano al votar favorablemente: “el repudio popular obligó a que Cambiemos y el Frente para la Victoria se reacomoden y elaboren este proyecto a horas de la gran marcha de este miércoles”, (Izquierda Socialista) Frente a una confesión tan clara que bordea la línea que separa la claudicación de la colaboración con la clase burguesa. Resta señalar que la votación en el Congreso fue el último acto que coronó la claudicación de estas organizaciones a las presiones previas del kirchnerismo y el PJ en nombre del “acuerdo nacional” para salvar a la Justicia y garantizar la gobernabilidad. Los partidos del FIT primero, también

el MST y el MAS, fueron la correa de transmisión de esas presiones para neutralizar y desarticular la marcha que había acordado el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, que nuclea a los organismos de Derechos Humanos independientes del Estado y los gobiernos junto a organizaciones políticas, sindicales, sociales y estudiantiles, bajo la consigna Ni 2x1 ni reconciliación, para los genocidas cárcel ya! Contra la represión de Macri y los gobernadores. Sumándose rápidamente apenas los K, a través de los organismos que dirige, convocó a otra. Lo que provocó una crisis de éste espacio, obligando por la vía de los hechos, a suspender la marcha e ir al pie de la convocatoria de Estela Carlotto y compañía, de sus consignas, documento y oradores, dónde frente a una concentración multitudinaria se agradeció a “los legisladores aprobaron una ley

Higui en libertad

Días atrás los medios y las redes sociales anunciaban que Higui quedaría en libertad. La Cámara de Apelaciones le otorgo la excarcelación extraordinaria, lo que significa que esperará el juicio oral en libertad. Llevaba casi 8 meses dentro del penal de San Miguel solo por matar a uno de sus agresores, defenderse de una violación, pero fundamentalmente por ser pobre y lesbiana. Miles de mujeres y organizaciones sociales se movilizaron durante estos meses a lo largo y ancho del país. El caso de Higui pone en evidencia no solo la violencia que viven a diario las mujeres pobres sino también, las llamadas “violaciones correctivas”, un método de tortura que pretende “corregir” la orientación sexual y que no esta tipificado en el código penal. Por primera vez en la Argentina los abusos y disciplinamientos que sufren las mujeres lesbianas fueron incluidos en la agenda del movimiento de

mujeres. Haciendo un poco de historia la noción de “violación correctiva” surgió hace más de una década y la acuñaron las organizaciones feministas y de derechos humanos de Sudáfrica. En tal sentido el caso de Higui fue el primero en sentar jurisprudencia en la Argentina sobre la legítima defensa ante este tipo de atropellos.

que busca frenar la aplicación del 2x1 a genocidas y represores. Estas decisiones nos llenan de esperanza y gratitud”. A la luz de los hechos que permitieron el salvataje de la Suprema Corte de Justicia, sin anular el precedente que deja abierta las puertas para consagrar la impunidad a más genocidas, que va de la mano de la intensificación de la represión a los conflictos sociales, cobra mayor importancia la necesidad de sostener el espacio de MVy J, dando una pelea por impedir el seguidismo y claudicación al kirchnerismo o a cualquier otra institución del Estado, por la defensa consecuente de las libertades democráticas, los derechos humanos y el apoyo a las luchas y a los luchadores/ as. Para los genocidas, ni 2x1 ni reconciliación: Cárcel Ya! Fuera la Corte Suprema de Justicia y los jueces que benefician a los represores. No a la represión de Macri y los gobernadores.

Las distintas movilizaciones que encabezo el movimiento de mujeres, ponían a Higui como una presa política del patriarcado, ya que la justicia sexista condena el hecho de que las mujeres ejerzamos nuestra propia defensa ante situaciones de extrema violencia. El patriarcado solo ofrece la cárcel y la exclusión para las mujeres pobres. Ante la falta de recursos en los hospitales y de seguridad en los barrios las mujeres nos organizamos para sobrevivir y resistir a las injusticias. Es por ello que todavía nos queda un largo camino por recorrer: ahora vamos por la absolución! Debemos redoblar los esfuerzos en la más amplia unidad de acción. Cada 24 horas muere una mujer, una realidad que se siente en carne propia en colectivos e identidades disidentes. Higui fue una de ellas, una mujer que por decidir como vivir y sentir en su propio cuerpo, hoy esta presa.


EL TRABAJADOR 28 de Junio de 2017

MUJER

13

Levantemos la bandera de Justicia por Camila Cabrera Laura Elizalde, periodista,docente, integrante de la Secretaría de la Mujer y Géneros, Suteba La Matanza, Vocal electa, CS-La verdad, La Matanza.

Desde la Secretaría de la Mujer y Géneros de Suteba La Matanza - espacio creado por la Conducción Multicolor al recuperar el sindicato en 2013- impulsamos el pedido de justicia por el femicidio de Camila Cabrera. Como lo hicimos en 2016 con el femicidio de nuestra alumna Karen Arias, de la Secundaria Nro 8 de Ciudad Evita, nuevamente nuestra secretaría acompaña a la familia de Camila en el pedido de justicia. Camila Cabrera es una joven de 20 años madre de dos hijos del barrio 22 de enero de la localidad de Ciudad Evita, el mismo barrio de Karen Arias. Ella intervino en una discusión entre su hermana Noelia y su esposo Víctor Ilía. Al defender a su hermana, que sufría violencia de género, Camila fue asesinada con un arma blanca por su cuñado. El femicida hoy se encuantra detenido. La causa está caratulada como homicidio de una mujer por un hombre mediando violencia de género, homicidio agravado por el vínculo, se encuentra en el departamento Judicial de La Matanza, en la UFI, temática homicidios. Los abogados del Colectivo Autónomo de Derechos Humanos de la Zona Oeste, que trabaja en conjunto con nuestra secretaría, brindan asesoramiento legal a la familia de Camila Cabrera y exigirán la pena máxima para el imputado por femicidio. El año pasado, acompañamos a la familia de Karen Arias que se econtraba sola en esta lucha y logramos, gracias a la difusión y movilización, la condena de 24 años de prisión al femicida Facundo Rodriguez. Del mismo modo, acompa-

tacar la importancia de que las mujeres nos organicemos en secretarías y comisiones en nuestros lugares de trabajo para luchar por la reivindicación de nuestros derechos, a saber: refugios para las mujeres en situación de violencia coordinados por las organizaciones de mujeres; licencia por violencia de género para todas las trabajadoras; a igual trabajo igual salario; extensión de la licencia por maternidad para poder amamantar a nuestrxs hijxs según lo indica la Organización Mundial de la salud; jardines maternales en nuestros lugares de trabajo; educación sexual en las escuelas no biologicista; basta de femicidios; desmantelamiento de las redes de trata; aborto legal, seguro y gratuito en los hospitales públicos.

ñaremos ahora a la familia de Camila e invitamos a todas las organizaciones políticas y medios de comunicación alternativos a difundir y luchar de conjunto por justicia por Camila Cabrera. En ese sentido, resulta prioritario des-

* ¡Ni una Menos, Vivas y Libres nos queremos! * ¡Justicia por Camila Cabrera!

cslaverdad.wordpress.com


IGLESIA La complicidad de la Iglesia con los poderosos

14

EL TRABAJADOR 28 de Junio de 2017

“Entre bomberos no se pisan la manguera” Irene Aragona

A pesar que toda la historia de la Iglesia Católica demuestra su rol eminentemente político, esta institución ha logrado imponer la idea que su reino no pertenece a la Tierra. Apoyada en el legítimo deseo de cubrir la necesidad de ser asistido en los problemas cotidianos o en el vacío existencial, la Iglesia nos trae la buena nueva de una vida tras terrena. Pero... en realidad nos ha convencido que este sistema capitalista patriarcal es el único que debemos apoyar. No importa que quienes dirigen el mundo amenacen con terminar con él mismo. Tardíamente, la 1° Encíclica del reinado de Francisco ha sustentado una mirada ecológica. (Laudato, si- Alabado seas) Sin embargo no se cansa de recibir en los lujosos aposentos vaticanos a personajes que mucho han hecho por llevar al mundo a la destrucción. Por ejemplo Trump quien se opone a que el cambio climático sea regulado y ha anunciado la quita de restricciones al fracking, una de las técnicas extractivas del gas y del petróleo más devastadoras del medioambiente. Francisco con su política consistente en una de cal y otra de arena, con una mano escribe la encíclica mostrándose preocupado por lo ecológico. Por ejemplo dice: “Un problema particularmente serio es el de la calidad del agua disponible para los pobres. Mientras se deteriora constantemente la calidad del agua disponible, en algunos lugares avanza la tendencia a privatizar este recurso escaso, convertido en mercancía que se regula por las leyes del mercado". Pero con la otra mano, saluda al magnate de las 500 empresas. Eso sí como un padre bueno que reprende a su hijo confiando en sus enseñanzas, le habla a su invitado de los derechos humanos

mientras con su presencia lo legitima. Otro invitado de lujo ha sido Macri quien eliminó las retenciones a las megamineras. Tampoco Don Pancho, dado su relación con la ONG, puede ignorar las denuncias por trabajo esclavo que ha realizado La Alameda en contra de la familia de su esposa, Juliana Awada. (Aunque al Vaticano vaya con velo y ropita negra) Distintos hechos demuestran que la actitud de Bergoglio es una manera de caminar. Como Juan Pablo II fuera a darle la hostia a Pinochet, legitimando de hecho a tal perverso personaje, Francisco viajando a Egipto, con el pretexto de un diálogo interreligioso, lo hizo con el dictador Al Sisi. Ni siquiera el recuerdo de la masacre de Máspero dirigida en ese tiempo por Al Sisi como responsable de las Fuerzas de seguridad, impidieron al Papa, visitarlo. No basta con la mirada ingenua de quien dice “para el Papa, todos son hijos de Dios”, con el apoyo a las figuras políticas que sojuzgan a la humanidad, parece ser que algunos son más hijos que otros. Francisco es un personaje necesario para esta época carente de líderes y su valor reside en su oportunismo, en su discurso basado en afirmaciones muy generales, en dejar correr a los representantes más reaccionarios de la Iglesia. Por ejemplo ante la polémica del 2x1, Aguer, Arzobispo de La Plata, afirmó:“La Justicia argentina tiene un solo ojo tapado, o para usar otra imagen, parece haber sufrido una hemiplejía. Y se sigue confundiendo la justicia con la venganza; así se hace imposible la reconciliación y la concordia. Mientras la Conferencia Episcopal Argentina organismo que nuclea a los obispos no retirados con cargos en el país, se preparó para

recibir a “... familiares de desaparecidos y de represores para iniciar ‘un itinerario de trabajo sobre el tema de la reconciliación en el marco de la cultura del encuentro’ ”. Nuevamente, ¡no se puede encubrir una complicidad sobre la base de la justificación de que “todos son criaturas de Dios”! Quizá con esta postura que de hecho beneficia a los genocidas, la Iglesia le está agradeciendo el decreto de Videla por el cual “... el Estado debe encargarse de costear salarios y jubilaciones de arzobispos y obispos, además de otorgar exenciones impositivas y partidas por miles de millones de pesos al año para subvenciones educativas.”(...) También el “Pago de sueldos y jubilaciones, beneficios impositivos y cesión de terrenos públicos, subsidios a escuelas católicas, una sumatoria que representa una erogación de miles de millones del presupuesto nacional, año tras año.” (Infobae 19-06- 17) Una política de clase no puede aceptar subvencionar a los cómplices de quienes nos explotan, por ello es urgente que nos organicemos para constituir un gran movimiento que obtenga la separación de la Iglesia del Estado. Tengamos en cuenta que la:”... ley 21.950 dispone para los arzobispos y obispos residenciales una asignación equivalente al 80% de la remuneración de un Juez de primera instancia (70% en caso de los obispos auxiliares).Y “una asignación mensual por seminarista mayor, lo que constituye el mayor aporte cuantitativo directo del Estado a la Iglesia.” ¡No permitamos que vaya un solo peso para los cómplices de los poderosos! Hacer lo contrario implicaría aceptar que entre bomberos no se pisen la manguera.


EL TRABAJADOR 28 de Junio de 2017

INTERNACIONAL

15

Venezuela: por una salida obrera y popular a la crisis

Ni Maduro es socialista ni la oposición es demócrata Viene de contratapa

extranjeros, así como de restitución de tierras a la clase terrateniente. El gobierno acelera su megaproyecto de explotación minera en torno a la franja del Orinoco, una superficie de 220,000 km2 bajo control de los militares y en alianza con multinacionales, en detrimento del medio ambiente y de las numerosas comunidades indígenas que viven en ella. Bajo el nombre de Arco Minero del Orinoco se dio en concesión a empresas chinas y rusas, estadounidenses y a la canadiense Barrick Corporation la explotación del coltán y otros minerales. Junto con esto, el gobierno, con el apoyo de sectores de “la oposición”, está vendiendo los pasivos de la empresa estatal PDVSA para crear empresas de capitales públicos y privados. Éste es el fondo de la cuestión venezolana, un pacto de Maduro-PSUV-militares-MUD-imperialistas por repartirse las riquezas del país. El pueblo trabajador se está dando cuenta de esta conspiración en contra de sus intereses y al menos el 51% de éste, según encuesta levantada el año pasado, no está ni con el gobierno ni con la MUD. En Maracay, según un dirigente revolucionario argentino presente, un grupo de jóvenes participó en una manifestación con un cartel que decía “Ni MUD Ni PSUV, Somos los de abajo que venimos por los de arriba”. ** El PSUV en el gobierno desde hace veinte años nunca desarrollaron las infraestructuras ni la industria. Tampoco la producción de alimentos. El chavismo jamás representó un proyecto económico que rompiera con el capitalismo retrógrado del pasado. Las consecuencias han sido catastróficas. El país no produce el 80% de los alimentos y medicamentos que necesita. En Venezuela se ha generado un modelo económico similar al de una colonia, basado en la extracción y exportación de petróleo y otros minerales, del que dependen más del 90 por ciento los ingresos del gobierno. Mientras el precio del petróleo fue alto, de 90 a 100 dólares el barril, hubo dinero para importar alimentos y

para derramar recursos, de los cuales los más beneficiados fueron los “burgueses bolivarianos”, sectores del MUD y los militares. Pero el fin de la bonanza de los precios de las materias primas ha causado la debacle de esa economía y de la corriente chavista, y ha puesto las cosas al desnudo. ** Con todo derecho, el pueblo ha salido a protestar por la falta de alimentos, medicinas, la inflación que devora los magros salarios y los escándalos de corrupción que revelan que hay sectores de la burguesía y del PSUV que se aprovechan de los dólares baratos que les vende el gobierno. Existe un levantamiento popular contra el gobierno en casi toda Venezuela que nosotros aplaudimos, pues el pueblo tiene el derecho de manifestarse cuando no tiene qué comer ni hay medicinas ni hospitales que funcionen mínimamente. Rechazamos que estos sectores en lucha “le hagan el juego al imperialismo”, como dice el PSUV y sus seguidores en otros países. El gobierno ha reprimido a la población y se dispone a hacerlo con más brutalidad. Por ejemplo, en el estado Carabobo se ha puesto en marcha el Plan Zamora, mediante el cual los manifestantes presos son sometidos a tribunales militares y no a la justicia ordinaria. Como parte de este proceso antidemocrático y autoritario el gobierno ha suspendido indefinidamente las elecciones regionales, se negó a habilitar el referendo revocatorio y ha cancelado elecciones en sindicatos, como el petrolero, que podría conquistar la oposición obrera y revolucionaria al chavismo. El anuncio de la convocatoria a una “asamblea constituyente” por parte de Nicolás Maduro no es una solución. En primer lugar porque la mitad de los 500 diputados a esta instancia serían designados en organismos controlados por el PSUV. Además, porque traiciona la misma Constitución de 1999, que prevé que en casos trascendentes se debe convocar a un referendo para que todos

los ciudadanos digan si están o no de acuerdo con una nueva constitución. Y esto no existe en la convocatoria de Maduro. Tampoco la intervención de la OEA es ninguna solución para Venezuela, pues en el pasado ha estado del lado de los peores intereses que existen en América y ahora pretende abrirle el paso para que allí intervengan Peña Nieto y los demás gobiernos reaccionarios del continente. Mucho menos es ninguna solución el MUD, al que ya conocimos en 2002, cuando depuso (por breve tiempo) al presidente Chávez y comenzó a adoptar medidas dictatoriales y pinochetistas contra la población, que sólo las huelgas obreras y las movilizaciones del pueblo frenaron. ** La primera medida que debe tomarse en Venezuela es suspender el pago de la deuda externa, para poder adquirir alimentos, medicinas y otros satisfactores que la población demanda con urgencia. Es urgente sacar de la inanición a la población y comprar antibióticos. Dado que Maduro es un obstáculo para que se aplique esta medida de elemental justicia y humanitarismo, debe dejar inmediatamente el gobierno. También deben rescindirse los contratos de empresas mixtas, para que el petróleo sea 100% estatal y no se aprovechen empresas privadas ni transnacionales. La celebración de asambleas populares puede abrir paso a que las decisiones del pueblo deban ser tomadas en cuenta y para que, junto con los sindicatos, decidan el devenir del país. Tanto los comités populares como los sindicatos pueden conformar policías ciudadanas o comunitarias que defiendan al pueblo de la represión y de los delincuentes. Se trata de que el pueblo trabajador, los obreros, los sindicatos, los comités que se formen en los barrios, los campesinos y los indígenas creen sus organismos de autogestión y gobiernen a Venezuela.


El Trabajador Organo de prensa de Convergencia Socialista - La Verdad

CS La Verdad

28 de Junio de 2017 N°10 Precio: $ 20 Solidario: $50

cs.laverdad@gmail.com cslaverdad.wordpress.com cslaverdad

Venezuela: por una salida obrera y popular a la crisis

Ni Maduro es socialista ni la oposición es demócrata

Juan Reséndiz, Partido Obrero Socialista-México

Venezuela, el país que tiene las reservas de petróleo más grandes del mundo, está pasando hambre, desabastecimiento de alimentos y medicinas, la pulverización de su moneda y la drástica degradación de las condiciones de vida de la amplia mayoría de su población. El gobierno de Nicolás Maduro paga enormes cantidades de dinero a los banqueros internacionales por deuda externa y reprime cruelmente a los que protestan, habiendo al momento 33 asesinados, más de 700 heridos y miles de presos.(NR. La cifra de muertos se en las protestas se eleva a más de 90 personas, al publicarse ésta nota) Mientras tanto, la “oposición”, agrupada en la llamada Mesa de Unidad Democrática –MUD- y representativa de sectores empresariales y trasnacionales, en realidad tiene un pacto con el gobierno y no es ninguna alternativa para el pueblo venezolano. Nosotros, revolucionarios, denunciamos que el gobierno de Maduro y su partido no tienen nada que ver con

CS

La Verdad

el socialismo ni el antiimperialismo, como proclaman, es decir, no representan a los trabajadores, campesinos e indígenas. Venezuela requiere de una opción y una solución absolutamente distinta a la que ofrecen Maduro y la MUD. Venezuela necesita de una salida obrera, popular y genuinamente socialista. ** Lo que hemos tenido en Venezuela en estos años es un amplio pacto entre el gobierno de Maduro y la MUD en contra del pueblo venezolano. El PSUV y la MUD tienen contradicciones pero sus acuerdos son mayores pues ambos representan a la clase dominante y explotadora de ese país. Maduro pagó el año pasado 16 mil millones de dólares y este año 2017 se propone pagar todavía más por deuda externa, coincidencia fundamental con la burguesía de Fedecámaras y los banqueros imperialistas. Antes habían firmado pactos de privatización de empresas y de medidas que favorecen a los capitales nacionales y

cslaverdad.wordpress.com

Continúa en página 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.