Hay que detener el ataque de Turquia a Rojava y Kurdistan pag. 10, 11 y 12
¿A dónde va el FIT? El FIT y el parlamentarismo pag. 4 y 5
El Trabajador Organo de prensa de la Fracción Mayoritaria de Convergencia Socialista
CS
en el
31 de Agosto 2016 N° 5 Precio: $15 Solidario: $50
La Verdad
En defensa del trabajo, convenios y salarios
Paro Nacional La Deuda Externa y la fortuna de los Macri.
pag. 7
El asesinato de Trotsky y la supervivencia del trotskismo
pag. 19
2
EL TRABAJADOR 31 de Agosto 2016
EDITORIAL
Solidaridad entre los pueblos por la soberanía energética y el fin del saqueo imperialista Los pozos de petróleo y gas convencional (el más barato de extraer) se agotaron en la Argentina. O mejor dicho los vació REPSOL en primer lugar, además de SHELL, PANAMERICAN y BRITISH PETROLEUM, entre otras. Por cada barril que estas empresas destinaban para el consumo nacional, nueve se los vendían al exterior, y a las provincias les daban centavitos. Es inevitable pensar en las estrofas de Don Atahualpa repetidas hasta el infinito: ¨las penas son de nosotros, las vaquitas son ajenas¨. La pena de haber perdido nuestro autoabastecimiento, y tener que depender de que otros nos vendan combustible para generar electricidad, o gas para la industria y los hogares. Si los costos de producción de los patrones ya eran altos como consecuencia del atraso tecnológico en la industria, y los gastos de logística (es muchísimo más caro el transporte de carga en camiones que en el tren), ahora tenemos que sumar en la columna del ¨debe¨ miles de millones de dólares en gasto energético. Ahora que secaron los pozos, vienen a raspar el fondo del tarro usando la técnica del fracking. Para sacar ese gas y petróleo, empresas como CHEVRON tienen que perforar el suelo entre mil y cinco mil metros hasta llegar a la roca madre, que vendría a ser el cimiento donde se apoya nuestro suelo. Mediante la inyecciones de millones de litros de agua de los ríos y napas subterráneas, mezclada con sustancias tóxicas y radioactivas, las petroleras sacan los hidrocarburos a la superficie. Esta técnica no solo puede producir desplazamientos o hundimientos de la tierra, sino que principalmente contamina las aguas y el suelo, haciéndolo improductivo para el cultivo, e inhabitable para personas y animales. Estas son las consecuencias por permitir que la clase empresarial, los patrones y sus partidos políticos, entregaran a los monopolios extranjeros nuestra soberanía económica y el control de los recursos naturales en los ´90. Pero todavía estamos a tiempo de defender nuestro suelo y nuestro agua, y permitirnos aunque sea el lujo de comer. Para hacerlo, los trabajadores y el pueblo tenemos que luchar con el cuchillo entre los dientes contra los monopolios –que implica recuperar nuestros recursos energéticos expropiando a las multinacionales- , dar una pelea política ejemplar contra los empleados de estas empresas, o sea nuestros patrones y banqueros, como así también su justicia, su gobierno y su parlamento; además de terminar con la utilización mercantilista de los recursos naturales,
privilegiando la ecología y el medioambiente, para disfrute de las futuras generaciones Esta pelea, a pesar de la larga distancia geográfica y cultural, la están dando los pueblos pobres de Medio Oriente, especialmente los hermanos y hermanas kurdas. Y decimos hermanos y hermanas porque ese el sentimiento que aflora ante la presencia de un pueblo que se puso de pie con coraje para defender su derecho a auto determinarse y a vivir en paz en su propia tierra, saqueada y destruida por los intereses capitalistas dispuestos a todo para echar mano a las riquezas de esa región. No es una asociación caprichosa decir que es parte de la misma pelea, la del pueblo kurdo y la del pueblo argentino. En todo el mundo la clase obrera y los sectores populares sufrimos las consecuencias de los tremendos ajustes y robo de nuestros recursos, y en todos los países tenemos la necesidad de enfrentarlos; para tener trabajo, un plato de comida en la mesa, y poder vivir y criar en libertad a nuestras hijas e hijos. La solidaridad con la resistencia de Rojava –tal es el nombre de la región kurda en Siria-, es el apoyo necesario entre los explotados y oprimidos que enfrentan al mismo enemigo: los países imperialistas de Europa, Estados Unidos y Rusia. Esas mismas naciones que llevan la guerra a cualquier parte del mundo con el fin de mantener las ganancias de sus empresas. Y crean ejércitos de mercenarios fascistas como ISIS para sembrar el terror entre los pueblos y desintegrar las naciones; o apoyar asesinos como Erdogan –presidente de Turquía-, dispuesto a dar la ¨solución final¨ al problema kurdo y a los refugiados de guerra sirios: ¡masacrándolos a cañonazo limpio! El tarifazo que Macri nos quiere meter a toda costa, es para que paguemos el costo de la pérdida del auto abastecimiento energético, consecuencia directa de la voracidad de las multinacionales y sus estados imperialistas que se apropian de los recursos estratégicos, que hoy son el petróleo y gas, y muy pronto será el agua. Una guerra de rapiña que solo podrá detenerse si los pueblos acaudillados por la clase trabajadora, son capaces de derrotar a los gobiernos capitalistas e imponer gobiernos obreros y populares que, en la medida que avancen con las tareas socialistas y en un marco de solidaridad y cooperación internacional, cambien radicalmente la matriz energética y productiva del mundo, para acabar con las guerras y desastres ecológicos, trayendo paz y bienestar a las naciones.
EL TRABAJADOR 31 de Agosto 2016
NACIONAL
3
Los trabajadores y pueblo frenamos el tarifazo
Demos un paso al frente con un Plan Obrero Alternativo Cuándo el gobierno anunció los tarifazos en los servicios de luz, agua y gas a principios de año, dio comienzo a un proceso de autoorganización y movilización de masas enorme; que se desarrollo por fuera de toda organización social, sindical o política. Hablamos del proceso de desobediencia civil (no pago de las facturas con aumento) que desbordó a los burócratas sindicales y a los partidos políticos. Este desarrollo natural de la movilización bajo la consigna de no pagar las boletas de gas y luz, significó un duro golpe para el gobierno, que había definido al aumento de tarifas para reducir los gastos del Estado, como una de las columnas centrales donde se apoya su plan económico. Este traspié de Macri, pone un enorme signo de interrogación al plan de ajuste económico, que a pesar de los primeros éxitos parciales, de marzo para acá parece empantanado. El dato del INDEC ubicando la desocupación aun por debajo de los dos dígitos, preocupa a los empresarios, que esperaban que el gobierno les cumpliera la promesa de llevar el desempleo a cerca del 20% (como le dijera Melconian el año pasado a un grupo selecto de empresarios). Para los patrones argentinos no alcanza con la eliminación de más de 1 millon de puestos de trabajo- 9,3% de desocupadas/os- ni la subocupación que ronda el 50% –personas cuyo trabajo no les alcanza para dejar de ser pobres-, pretenden poner a los trabajadores de rodillas para reventar las conquistas laborales, imponer una nueva ley de flexibilización laboral y obligarnos a trabajar por migajas ¡Esa es la gran tarea del gobierno, en unidad con todos los patrones, sus partidos políticos y los burócratas sindicales! Es que, la liquidación de los ferrocarriles y el saqueo de los hidrocarburos –se agotaron los pozos de gas y petróleo
convencionales, cuando teníamos reservas por 40 años-, llevaron los costos de producción a valores altísimos, haciendo que la producción ¨nacional¨ (que de nacional solo tiene que se produce en nuestras tierras, pero las principales empresas están en manos extranjeras) no tenga precios competitivos en el mercado mundial. Justo ahora que, encima, el mundo está en recesión y no es fácil vender los productos a los precios y en la cantidad que lo venían haciendo años atrás. Ahora que los trabajadores y el pueblo dimos este importante paso contra el ajuste, y que el gobierno todavía no se repuso del golpe, tenemos que aprovechar el llamado de las Audiencias Públicas que, aunque amañadas, pueden transformarse en una gran tribuna de denuncia pública contra el saqueo y la oportunidad de plantear una alternativa para terminar con los tarifazos y la entrega, si la clase obrera y el pueblo toman en sus manos la pelea por reestatizar las empresas de servicios e imponer un control obrero y popular sobre las mismas. Los trabajadores con sus sindicatos y los vecinos de los barrios más humildes debieran impulsar asambleas abiertas y participativas para empujar la participación popular y desbordar este mecanismo estatal de legitimación, que son las Audiencias Públicas, y poner más crisis en el plan económico. Los sindicatos combativos, las organizaciones barriales y la izquierda, tenemos la obligación de juntarnos para coordinar la participación unitaria por esta salida de fondo. Macri se apresta a hacer lo mismo. Ante el aumento de los conflictos y reclamos contra sus medidas antiobrera y antipopulares, se junta con todos los partidos políticos patronales, cámaras empresarias, burócratas sindicales, gobernadores y la Iglesia, para acordar la
mejor manera de aplicar el ajuste y garantizar la paz social. A todos ellos los une la necesidad de defender el plan económico para evitar una nueva bancarrota de la economía capitalista, a costa de hundirnos en la miseria, la desocupación y mayor explotación. Para que no seamos los/as trabajadores/es los que sigamos pagando los costos de la crisis que ellos mismos provocaron, además de ponerle el freno a los tarifazos y luchar por recuperar lo que el gobierno nos quitó con la devaluación, la inflación y los despidos, necesitamos un Plan Obrero Alternativo al del gobierno y las patronales. Este plan obrero debería contemplar nuestras principales demandas, las de los sectores más explotados y oprimidos de la clase obrera y el pueblo, como podría ser aumento general de salarios y jubilaciones de acuerdo al costo de la canasta familiar, reincorporación de los trabajadores despedidos, estatización sin indemnización de toda empresa que suspenda o despida y de las empresas de servicios, con control obrero. Ni un peso para pagar la deuda externa, para destinar esos recursos a la educación, salud, obras públicas, vivienda y todas aquellas propuestas que surjan de convocatorias democráticas desde las asambleas y plenarios. Para imponer este plan, y siguiendo con las tradiciones del movimiento obrero argentino, que en 1957 y 1962 supo impulsar el Programa de La Falda y el de Huerta Grande, o en los 80, con los 21 puntos de la CGT encabezada por Ubaldini; tenemos que exigir e imponer a las CGTes y las CTAs la convocatoria a un Plan de Lucha Nacional que culmine con la paralización total de actividades, hasta imponer nuestras demandas que deberían plasmarse en el Plan Obrero Alternativo discutido y resuelto desde las bases.
4
EL TRABAJADOR 31 de Agosto 2016
DEBATE
¿A dónde va el FIT?
El FIT y el parlamentarismo
Néstor Pitrola, Graciela Camaño (Frente Renovador) y el resto de los legisladores de la oposición “batallando” en el Congreso contra el tarifazo del Gobierno foto: DyN
Tito Beleda
La democracia burguesa, la forma más común en que los ricos y poderosos ejercen su poder en estos tiempos, nada tiene que ver con esa imagen ideal de “gobierno del pueblo” (demos: pueblo, krasia: gobierno, del idioma griego) con la que nos intentan engañar los capitalistas. La democracia tal cual es concebida y aplicada hoy por los empresarios, banqueros, terratenientes y ese ejército de personajes, abogados y contadores que ocupan los cargos de gobierno, es una
gran farsa utilizada para explotar y oprimir al pueblo trabajador. Dentro de esta democracia, el parlamento -donde juegan su papel los diputados y demás legisladores- cumple dos funciones centrales: cuando la protesta social está en calma es una gran escribanía que, pasando casi desapercibida, aprueba todas las leyes que necesitan los monopolios nacionales y extranjeros. Y cuando la cosa está caldeada y los piquetes están a la orden del día, los y las diputadas se maquillan bien y
ensayan sus discursos frente al espejo porque, ahora sí, es tiempo de salir del anonimato y actuar, con gran cinismo e hipocresía, para engañar nuevamente al pueblo que reclama, y así restablecer la paz social. Para los marxistas leninistas, desnudar la farsa de la democracia burguesa y especialmente su parlamento es una tarea muy importante, y debe estar al servicio de las dos estrategias centrales con las que Nahuel Moreno, el fundador de la corriente trotskista más importan-
EL TRABAJADOR 31 de Agosto 2016
te de Latinoamérica, educó a sus partidos: movilizar a las masas y construir el partido. De ninguna manera la labor parlamentaria debe ser un escollo que impida el desarrollo de estas dos estrategias, permanentes hasta la construcción del socialismo. Sin embargo, a los largo de la historia hay un gran número de casos en que los revolucionarios dejaron de lado la denuncia y se amoldaron al juego parlamentario, provocando la desmovilización y desmoralización de los trabajadores. El caso más emblemático fue la traición de los diputados socialistas de Alemania en 1914, que en vez de oponerse a la Gran Guerra (como se conoció a la primera Guerra Mundial) y reclamar la paz para los pueblos, aprobaron los créditos para comprar armas. Esa traición tuvo una honrosa excepción: Karl Liebknecht votó en contra y a los gritos junto a Rosa Luxemburgo anunciaron el comienzo de una de las más grandes tragedias de la historia. Esta larga introducción está al servicio de tratar de entender por un lado cual es la tarea de los revolucionarios en el parlamento, y por el otro tomar dimensión de las consecuencias que trae el no tener una política consecuentemente revolucionaria en ese verdadero nido de ratas. En estos momentos, el avance de las luchas obreras y populares ha provocado un importante giro de la conciencia de las masas hacia propuestas de izquierda y socialistas. Como consecuencia de ello nos encontramos con un verdadero boom electoral que fue capitalizado fuertemente por el FIT, posibilitando por primera vez en la historia de nuestro país que un número consi-
5
DEBATE
derable de trotskistas ocupen lugar en los parlamentos nacional y provinciales. Sin lugar a dudas, los nombres de Néstor Pitrola, Myriam Bregman y Nicolás del Caño; forman parte del selecto universo de “figuras públicas”. Sus opiniones y disertaciones son recogidas por la prensa gráfica, las radios y la televisión; sus imágenes recorren internet de punta a punta. De aquellas primeras apariciones mediáticas de Luis Zamora durante su mandato como diputado a principio de los ´90, al vendaval informativo que rodea a los actuales diputados del FIT, muestran un gran avance del trotskismo por llegar a influenciar a cada vez más y más trabajadores. Por esta cuestión es de suma importancia evaluar la tarea parlamentaria de estos diputados, ya que su justa actuación puede ayudar a desarrollar la movilización de las masas, independiente de los partidos patronales. En principio debemos notar que, en el caso particular del PTS, la evaluación que este partido hace del desempeño parlamentario está determinado por la presentación de proyectos de ley. Como ejemplo, el PTS destaca que sólo entre 2014 y 2015 el diputado del Caño presentó 57 proyectos (http://www. laizquierdadiario.com/elecciones2015/ los-proyectos-de-ley-en-el-congreso/). No dudamos de las buenas intenciones vertidas en esos textos, pero ¿eran necesarios tantos proyectos para impulsar la movilización independiente de los trabajadores? Nosotros creemos que no. El Partido Obrero colabora otro tanto con la idea de que la labor parlamentaria se centra en la cantidad de proyectos presentados. En el sitio web del PO figuran no menos de 60 proyectos de ley nacionales y provinciales (http://
www.po.org.ar/prensaObrera/online/ parlamentarios). Otro dato distintivo, es que la mayoría de estos proyectos no tienen por causa que los trabajadores y las trabajadoras crean a pie juntillas en las leyes burguesas. Por el contrario, son los propios legisladores trotskistas los que proponen proyectos de ley para resolver problemas que van desde la estatización de una fábrica a la anulación de los tarifazos. ¡Pero ojo! Siempre lo hacen después de plantear la necesidad de que los trabajadores se movilicen y luchen, e impongan paros y huelgas. Pero, ¿llaman acaso a apoyar la presentación de esos proyectos con concentraciones y movilizaciones? Y cotidianamente, ¿cuánto se juegan por la unidad y la coordinación que en estos momentos pasa a ser una táctica privilegiada? En otras palabras, ¿dónde ponen más fichas, en la movilización de las masas o en el parlamentarismo? En un texto titulado “Reforma o Revolución”, Rosa Luxemburgo debate con un dirigente del partido socialdemócrata alemán. El debate era alrededor de cuáles eran las tareas del partido revolucionario, si hay que luchar por el socialismo ahora (como decía Rosa) o impulsar reformas dentro del capitalismo para gradualmente, y en un tiempo incierto, comenzar a luchar abiertamente por el socialismo, tal cual explicaba Eduard Bernstein en su libro “Las premisas del socialismo y las tareas de la socialdemocracia”. Para Rosa, lo que Bernstein quería era abandonar la lucha revolucionaria y entregarse al reformismo, enemigo de la revolución y del socialismo. Rosa Luxemburgo les explicaba a los Continúa en la página siguiente
cslaverdad.wordpress.com
6
EL TRABAJADOR
Viene de página 5
31 de Agosto 2016
DEBATE
¿A dónde va el FIT?
El FIT y el parlamentarismo escépticos de su partido, que creían que exageraba en su juicio hacia Bernstein, de esta manera: “¿Acaso no habla Bernstein a cada paso de la socialdemocracia y de sus objetivos? ¿Acaso no repite de continuo y explícitamente que también él lucha, aunque de otra forma, por el objetivo último del socialismo? ¿Acaso no señala con insistencia que acepta casi en su totalidad la actual práctica de la socialdemocracia? Todo esto es cierto, desde luego. Pero también lo es que, desde siempre, todo nuevo movimiento se basa, para elaborar su teoría y su política, en el movimiento precedente, aunque la esencia del nuevo esté en contradicción directa con la del antiguo. Todo nuevo movimiento comienza adaptándose a las formas que ha encontrado de antemano y habla el lenguaje que se hablaba antes de él. Solamente con el paso del tiempo el nuevo germen sale de la vieja cáscara, y la nueva corriente encuentra su forma y lenguaje propios.” Creemos que hubo un hecho en la lucha de clases que conjuga todos los elementos antes desarrollados, donde se puso a prueba la labor parlamentaria de los trotskistas del FIT y que desnuda la profunda desviación de sus partidos, mucho más que cien discursos y mil declaraciones. Hablamos de la ley contra los despidos, aprobada primero por el congreso y vetada luego por el presidente Macri en mayo de este año. En un artículo anterior (El FIT y el mo-
vimiento obrero, La Verdad n°) describíamos una situación explosiva, producto del continuo ascenso de la lucha de los trabajadores estatales contra los despidos. A esta situación vino a sumarse los rechazos a los tarifazos en los servicios y la lucha salarial por reapertura de paritarias. En los meses de marzo y abril, el movimiento obrero desarrollo una presión monumental sobre los jefes sindicales, poniendo a la orden del día el paro nacional contra los despidos, los tarifazos y por aumento de salario. Con semejantes condiciones para poner contra las cuerdas a la burocracia sindical y arrancarles el paro, los partidos del FIT se dieron el lujo de boicotear la realización de dos encuentro obreros, que buscaban la unidad y la coordinación para impulsar las demandas obreras. La burocracia sindical en su conjunto, y en especial Moyano, Caló y Barrionuevo, que la juegan de sostenedores del Macrismo, necesitaba una vía de escape. Es más, el gobierno y todo el régimen (conjunto de partidos e instituciones de la democracia burguesa) necesitaban evitar que los piquetes, huelgas parciales y puebladas contra los tarifazos, no terminaran desbordando a las tres CGT y las dos CTA, y pusiera el país patas para arriba. Esa salida se la dio el kirchnerismo que, jugando de opositor, funciono de válvula de escape de todo el sistema. Mediante la ley anti despidos, el kir-
El Trabajador- La Verdad-, nace como órgano de expresión de quienes nos hemos constituido como Fracción Pública de Convergencia Socialista, para formar, informar, agitar y movilizar en la lucha contra la clase capitalista. Lo seguiremos haciendo en el combate contra el reformismo y el oportunismo de las direcciones políticas que actúan en el seno del movimiento obrero. Asumimos la tarea de poner en pie esta nueva publicación como un paso necesario, debido a las profundas diferencias en la concepción de construcción del partido revolucionario, que mantenemos con camaradas que conforman una fracción mi-
chnerismo y las centrales sindicales tiraron un baldazo de burocracia parlamentaria al polvorín de la protesta obrera, distrayendo a los trabajadores con el ida y vuelta propio del funcionamiento del congreso. La farsa parlamentaria duró lo suficiente para que el activismo obrero se desinflara, se desmovilizara, y le permitiera a Macri vetar la ley y avanzar con su ajuste. El rol del FIT, entrando en el juego con proyectos propios “independientes de los patrones”, fue ser uno más entre las distintas variantes de los partidos patronales. El PTS diciendo de antemano que apoyaba la ley de los kirchneristas, el PO diciendo que iba a fondo con su propio proyecto, y votando al final lo mismo que el PTS; e Izquierda Socialista diciendo que solo había que votar un proyecto propio. Todos actuaron de furgón de cola del kirchnerismo, cuyo objetivo era desviar el paro nacional que se estaba construyendo en las fábricas, escuelas y oficinas; para llevarlo al callejón sin salida del congreso y el parlamentarismo. Lo que deberían haber hecho los diputados trotskistas, es lo mismo que hicieron Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht en el congreso alemán hace ya cien años: ¡Abandonar el congreso con un gran escándalo, diciendo que ninguno de esos parásitos burgueses resolvería los problemas de los trabajadores, e ir al encuentro del movimiento obrero a impulsar con todo, y con todos, la Huelga Genera!
noritaria de CS. Siguiendo las enseñanzas de Lenin, Trotsky y Nahuel Moreno, queremos que el Trabajador -La Verdad- sea una herramienta que nos permita insertarnos en el movimiento obrero y sus luchas. Un lugar destacado reservamos para las compañeras trabajadoras quienes sufren doble explotación y opresión. Desde esta postura, seguiremos impulsando la movilización y batallando por la construcción del partido revolucionario que dirija a la clase obrera a la toma del poder en nuestro país y en todo el mundo.
EL TRABAJADOR 31 de Agosto 2016
DEUDA EXTERNA
7
La Deuda Externa y la fortuna de los Macri Laura Iskra
Desde sus comienzos, las crisis económicas han sido el motor del desarrollo y la expansión del sistema capitalista. Es sabido que las mayores debacles económicas de la historia han generado mayor concentración del capital y enormes tasas de ganancias para la burguesía mundial. La crisis de la década del 70, conocida como “La crisis del petróleo”, permitió el desarrollo de un sistema financiero muy eficaz e innovador, que puso a disposición de los grandes capitalistas dueños de las principales empresas y negocios, una serie de créditos tendientes a facilitar la expansión y amplitud de los mismos. Esto trajo como consecuencia el surgimiento de las modernas “economías endeudadas”. En nuestro país, durante la última dictadura militar, la deuda trepo de 7000 millones a 45.000 millones de dólares. Las tasas de interés de préstamos internacionales eran muy bajas, permitiendo el ingreso de capitales en el país y en toda Latinoamérica, beneficiando a un vasto sector del empresariado nacional. Con el fracaso de las políticas económicas del entonces ministro de economía Martínez de Hoz en la década del 80, la situación cambio: aumentaron las tasas de interés lo cual derivo en un retiro depósitos bancarios y en una demanda especulativa de las divisas. Frente al panorama de recesión y devaluación de la moneda, los empresarios locales se vieron afectados ya que estaban fuertemente endeudados en dólares. Frente a esta situación, luego de la asunción de Cavallo como ministro de economía de la dictadura, se define la estatización de 17 mil millones de dóla-
res que representaba la deuda externa privada, es decir, la deuda de los empresarios pasó a ser de todo el pueblo argentino. Dentro del extenso listado de empresas favorecidas por la estatización sus
“En 1975, antes del golpe de Estado, los Macri tenían sólo 7 empresas y finalizando la dictadura ya tenían 46.” deudas, se encuentran las del actual presidente de la nación: Mauricio Macri. En 1975, antes del golpe de Estado, los Macri tenían sólo 7 empresas y finalizando la dictadura ya tenían 46. Un imperio que fue creciendo gracias a los jugosos negocios que hicieron con contratos con el Estado, cuando gobernaban los militares -y continúo con los sucesivos gobiernos democráticos- . El presidente y su familia eran entonces, parte de la famosa “Patria Contratista”, beneficiaria de las licitaciones de la Obra Pública durante el terrorismo de Estado, que les permitió acumular más dinero y empresas, que la plata que había en las valijas de López y las propiedades de Lázaro Báez, juntas. SOCMA, Sideco Americana, Pluspetrol, Dragados y Obras Portuarias, R.S.Z y A Producciones. Iecsa y Manliba, algunas de las empresas de los Macri, acumularon deudas con bancos ex-
tranjeros por cerca de 180 millones de dólares, las que fueron transferidas al Estado Actualmente la familia Macri es dueña de empresas en Brasil, Uruguay, Argentina y Panamá, su actividad económica abarca la industria de la construcción, automotriz, alimentos, de recolección de residuos, etc. Esto datos ponen en evidencia la ilegitimidad de la deuda pública, aquella que terminamos pagando los trabajadores y el pueblo. Es decir, frente a las crisis económicas mundiales, los grandes capitalistas y empresarios locales pretenden salvar sus ganancias endeudando al país, para que lo paguemos la clase obrera y el pueblo, con más ajuste y súper-explotación. Empezamos esta nota señalando que la Deuda Externa era de 7000 millones de dólares cuando se produjo el golpe militar en 1976, seis años después, al caer la dictadura genocida, la Deuda se había incrementado en 37 mil. El gobierno de Cambiemos, en sólo siete meses de gobierno, contrajo prestamos con entidades financieras internacionales por 30 mil millones de dólares. De esta manera Macri pretende rescatar a las grandes empresas de la crisis provocada por los mismos capitalistas, empleando el mismo recurso que le permitió amasar su fortuna, haciendo pagar el endeudamiento del país, con el ajuste a la clase trabajadora y el pueblo. Por eso, desde CS- La verdad, rechazamos el pago de toda la Deuda Externa. La deuda que debemos saldar es la interna, con el pueblo trabajador y pobre, con la educación, salud, vivienda, servicios y obra públicas.
ABSOLUCION A LOS PETROLEROS DE LAS HERAS
8
EL TRABAJADOR 31 de Agosto 2016
DOCENTES
Unidad y coordinación para enfrentar la destrucción de la Escuela Pública Julieta González
Volvimos del receso escolar y la situación de la docencia se volvió un polvorín, a pesar de la tregua que le dio la CTERA al gobierno de Mauricio Macri Los compañeros/as docentes y estatales de Tierra del Fuego fueron la punta de lanza del gobierno al querer meter allí la primera reforma del régimen jubilatorio para el sector… y mientras los trabajadores resisten, la CTERA calla… Sin embargo, la presión de las bases, ante los tarifazos, la inflación y una paritaria cerrada a la baja 10 Pcias. en conflicto de las cuales 7 no empezaron las clases luego del receso escolar, el paro de 48 hs. en la Pcia de Bs.As. llamado por la MULTICOLOR y el Plenario de Delegados con Mandato obligo a la “dirección” de CTERA en su afán de descomprimir llamar a parar el 24 de agosto (sin convocar a asambleas, por supuesto), salen a hacer lo que mejor saben, hacer como que luchan sin hacerlo, como muestra basta el “cese de actividades” convocado por la CTERA para el 2 de abril, el día que confluiría la Marcha Federal en Bs. AS. Tenemos que seguir exigiéndole la preparación y organización de un Plan de Lucha, con Asambleas, Reunión de Delegados, apoyándonos en las Asambleas por Escuela, en nuestros compañeros/as para que esto se cumpla. La Multicolor debe ponerse a la cabeza Mientras tanto en la provincia de Buenos Aires la CELESTE se ve acorralada. Luego de llamar al Inicio del Ciclo Electivo luego del receso, como no lo hacía en años, tiene que salir a sumarse (con sus métodos) a las medidas votadas por el Plenario de Delegados con Mandato y la MULTICOLOR, con el paro del 22 de
junio y el de 48 horas del 1 y 2 de agosto luego del receso de invierno. En ese sentido la MULTICOLOR junto al Plenario de Delegados con Mandato tiene que ser la herramienta de los docentes de la provincia de Bs.As. Los compañeros/as de las escuelas la tienen como referencia y sus medidas de lucha en porcentajes muy altos se pliegan a las mismas. Producto de esto, que desbordo a la burocracia, fue la convocatoria a las paritarias salariales del 9/8, (aunque como era previsible el gobierno no está dispuesto a renegociar nada). Tenemos que exigir que nuestros representantes entren en esas negociaciones y evitar que los burócratas nos entreguen. LA MULTICOLOR es una gran herramienta puesta al servicio de los docentes de la provincia, sin embargo para que esta he-
rramienta funcione debe ser tomada por el conjunto de las trabajadores/as de la educación. Debemos hacer el máximo esfuerzo por transformar los Plenarios de Delegados en instancias de discusión y resolución en base a los Mandatos que los Delegados junten en sus escuelas, la voz de miles de compañeros/as a través de los mismos deben estar expresadas allí. Sino caeremos en el error de que sean las seccionales dirigidas por la multicolor y las agrupaciones que están en el resto de algunos distritos los que tomen las decisiones por todos los docentes. De esta manera construiremos un espacio de coordinación y lucha que nos servirá para unificar con el resto de los trabajadores/as para comenzar a torcerle el brazo a Macri—Vidal y asestarle un golpe a la burocracia Celeste de cara al 2017.
EL TRABAJADOR 31 de Agosto 2016
9
NEUQUEN
Crece la bronca y la lucha de lxs estatales Paula Carbajal
La segunda parte del año arrancó movida para lxs trabajadorxs estatales nucleados en la CTA. Es que durante los primeros 6 meses recibimos unos pocos pesos de aumento que rápidamente fueron licuados por la inflación y la confiscación de salario que impuso el gobierno de Gutiérrez, mediante el decreto Nº 0345 que aumento en un 4% los aportes personales al ISSN (Obra Social de empleados/as de la provincia), sin contar que pagamos el co-seguro que nunca es menor a 100 pesos. Todo esto sumado a las pésimas condiciones en las que se trabaja en los distintos ámbitos públicos. La posibilidad de encarar un plan de lucha conjunto de lxs trabajadorxs estatales para bajar el decreto 345 y reabrir las discusiones salariales estuvo a la orden del día. Pero las conducciones de los gremios encabezados por Quintriqueo, Marillan y Guagliardo tienen la política de dividir a lxs trabajadorxs y sus luchas, peleando y cerrando acuerdos por separado por sumas miserables para todo el año como en el caso del sindicato que nuclea a los docentes, y con un acuerdo a revisarse a mitad del año para los estatales afiliados a ATE. Tal es así que las escuelas estaban paradas por lxs auxiliares, y lxs docentes tenían que ir a garantizar las clases, cuando era necesario golpear al gobierno como un solo puño. Así, los sindicatos de base más importantes de la CTA en la provincia, ATE y ATEN, salieron a la calle por la reapertura de la mesa salarial. Las bases quieren la unidad, los dirigentes dividen Por un lado ATE con un paro por tiempo indeterminado, votado en el medio de un acto en el marco de una movilización; luego con cortes de rutas en distintos puntos de la provincia, incluido aeropuertos y centros turísticos, afirmando
Quintriqueo, Marillan y Guagliardo (der) reunidos con el Gobernador Omar Gutiérrez y Mariano Gaido, Ministro de Gobierno y Educación.
que no se detendrían hasta conseguir un aumento de salarios acorde a los índices de inflación, que no bajaría del 40 por ciento anual. Como hacía muchos años no sucedía la masividad de las medidas fue contundente, llevando adelante la acción directa éstas al centro político de la provincia, y aceptando la unidad con los docentes. Por el otro lado Guagliardo, en medio de la presión de la base por romper el acuerdo que ataba la discusión salarial hasta el año siguiente, primero decretó un paro en “solidaridad” con los estatales, y ahora tiene que convocar a asambleas en toda la provincia… claro, después de que ATE ya cerró su conflicto. “Es una vergüenza que los funcionarios se suban los sueldos un 28 % y le quieran dar un 10 a los trabajadores”, sostuvieron desde la central en la conferencia de prensa en la cual denunciaron los aumentos que se autoadjudicaron los funcionarios. Pero vergüenza debería tener los dirigentes por romper la unidad. No solo entre los sindicatos estatales, sino también entre los propios sectores que conforman ATE, ya que después que se decidiera aceptar la suma de 2500 por única vez, y la reapertura de las discusiones salariales en los distintos
escalafones, la conducción verde selló la paz social con el gobierno con palos como en el sector salud, o con la aceptación de un 15% al básico para la mayoría de los escalafones (rtn, rentas, auxiliares, etc.), mas una suma fija que de conjunto rondaría los 2500 de bolsillo para el escalafón general. Estas direcciones son las responsables de que Gutiérrez pueda pasar el ajuste en sintonía con Macri, que nuestros ingresos salariales estén por debajo de la línea de pobreza. Solo desde las bases, con una discusión profunda, podremos cambiar esto. Rompiendo los diques de contención burocráticos que hacen que peleemos separados contra el gobierno por nuestro salario, por la obra social o por las condiciones de trabajo. Las agrupaciones opositoras antipatronales y antiburocráticas tenemos la obligación junto a lxs trabajadorxs estatales y docentes de ponernos a la cabeza de las luchas impulsando asambleas en cada sector de trabajo que unifique nuestros reclamos en un solo plan de lucha de toda la provincia y empujar a la CTA hasta el paro provincial por tiempo indeterminado. Solo con unidad y coordinación desde las bases vamos a poder enfrentar el ajuste y los tarifazos.
10
EL TRABAJADOR 31 de Agosto 2016
INTERNACIONAL
Hay que detener el ataque de Turquia a Rojava y Kurdistan Resumen de la entrevista a Melike Yazar, representante del Movimiento de Mujeres Libres del Kurdistan, realizado el 13 de agosto último. Reportaje completo en nuestro sitio https://cslaverdad.wordpress.com María Alvarez
Dos semanas después de esta entrevista, un nuevo hecho sacude Medio Oriente. El pasado 23 de agosto, Turquía invadió con tropas terrestres la ciudad de Jereblus, en el Norte de Siria-.paso fronterizo que controlaba el Estado IslámicoI para aprovisionarse y traficar petróleoLa incursión de la segunda fuerza de la OTAN se produjo sin enfrentamientos y hay imágenes de los jihadistas cambiando sus ropas por uniformes del ejército turco. El verdadero objetivo de esta invasión, que tiene el visto bueno de la Union Europea, Estados Unidos, Rusia, Iran y el dictador sirio Al Assad, es impedir que las milicias kurdas avancen liberando ciudades y unifiquen los tres cantones de Rojava: Cizire y Kobane, con Afrin . En tal sentido el vicepresidente yanki Joe Biden, afirmó que se arribó “a un acuerdo por el cual los kurdos no pueden estar en los territorios que se encuentran al oeste del río Eufrates”.. La unidad de las fuerzas contrarrevolucionarias para frenar el avance de las milicias, dio lugar a ataques directos sobre territorio de los kurdos y al inicio de una masacre anunciada, con el propósito de aplastar la revolución de Rojava y evitar su contagio al resto de los pueblos de Medio Oriente. Desde CS, La Verdad, ofrecemos a nuestros lectores el punto de vista de una representante del pueblo kurdo, que explica el agravamiento de la guerra, la trama de intereses que motivan la intervención de las distintas potencias, y los objetivos de la lucha de su pueblo.
Esperando contribuir al mayor conocimiento de esta revolución, hacemos un llamado urgente a redoblar la campaña internacional en su apoyo, participando activamente de todas las iniciativas al servicio de esta tarea. La lucha del pueblo kurdo y la defensa de la Revolución de Rojava, es la lucha de los pueblos explotados y oprimidos de todo el mundo. Melike comienza afirmando que los kurdos viven una situación de estado de emergencia permanente y resistencia, desde antes del intento de golpe de estado en Turquía. Hace más de un año el Estado turco inició una guerra contra el pueblo de Kurdistán, en ciudades que declararon su autonomía y contra las organizaciones políticas, grupos étnicos, religiosos, mujeres y minorías sexuales que forman parte del Partido Demócrata de los Pueblos- HDP-
el pueblo kurdo. Pero esto cambió después del intento de golpe, al que Erdogan llamó “Una bendición de Alá” porque le permitirá modificar la constitución y crear un régimen presidencialista. Remarcó que jefe turco aprovechó la situación para formar una coalición anti kurda con dos, de los tres partidos con representación parlamentaria. Desconociendo al HDP que tiene 6 millones de votos y 59 diputados/as, además, de convocar a grupos islamistas radicales que atacan locales del HDP, a fuerzas de izquierda, democráticas y a los alevitas (minoría religiosa)
“La respuesta del ejército turco a la resistencia es matar y destruir las ciudades y sacar la inmunidad de los diputados del HDP para dársela al ejército, que continúa masacrando civiles”
Sobre la situación de los kurdos, en particular, cuenta que en Kurdistán hay toque de queda y estado de sitio, ciudades arrasadas como Nusaybin y que los kurdos se manifiestan en las calles diariamente contra el Estado Turco y por la libertad de Ocalan, porque temen por su vida, ya que el general y el jefe de seguridad de la cárcel de Imrali -dónde está detenido desde hace 17 años- también están presos por golpistas.
Para ella el intento de golpe del 15 de julio pasado, abrió una nueva fase de la política anti kurda en Turquía, antes de la cual, la política del presidente Erdogan era cuestionada internamente por la falsificación de su título universitario y su palacio majestuoso ubicado en un parque nacional, donde está prohibida la construcción de viviendas. Mientras que, en varios países de Europa, se iniciaban juicios por crímenes de guerra contra
Así mismo, destaca “El pueblo turco no era participativo ni creativo, no es de cantar un slogan, de movilizarse, pero ahora una manifestación de un millón de personas gritaban “dinos que matemos y mataremos” y Erdogan preguntaba ¿ustedes quieren la pena de muerte? y contestaban, “si queremos” (…) hay miles de detenidos, han sido cesanteados decenas de miles de académicos, maestros, jueces, empleados estatales. Hay censura,
EL TRABAJADOR 31 de Agosto 2016
INTERNACIONAL
11
“Hoy si es necesario y hay alguna zona en América Latina para liberar a las mujeres (…) las mujeres kurdas de las YPJ vendrían a luchar por la liberación aquí.” cierre de periódicos, periodistas presos, sindicatos ilegalizados (…) Peor aún intentan imponer un estado policíaco, instando a la población a delatar a opositores al gobierno tanto en el país como en el exterior (…) el estado de emergencia no es contra los golpistas para la seguridad del Estado, es para que las fuerzas de izquierda, democráticas, socialistas y las mujeres, no puedan organizarse (…) la lucha del pueblo kurdo por una sociedad democrática, es una lucha de liberación de las mujeres, una lucha nacional también, pero con la ideología de la liberación de las mujeres”
co, impulsado por el HDP, convoca a una manifestación para democratizar Turquía el 16 de octubre, con tiempo necesario para discutir la participación de todos los sectores antifascista.
También habla del cambio en las relaciones de Turquía con Rusia e Israel y no descarta una reconciliación con el dictador sirio “En Davos dijo: “hermanos palestinos el único terrorista es el Estado de Israel” y después cuando anunció las nuevas relaciones con Israel y éste bombardeó Gaza, por supuesto no dijo nada. Mañana va decir Bashar Al Assad es mi hermano”(…)
“(…) La solidaridad
Ante el llamado del Congreso Nacional Kurdo a formar un frente anti fascista en Turquía, contó que un frente democráti-
En cuanto a cómo afecta esta situación a la guerra contra el Estado Islámico (EI) que encabezan las milicias kurdas en el Norte de Siria, recordó que Turquía apoyaba al EI, e hizo referencia al problema geopolítico “Turquía tiene frontera con Irak, Irán, Siria, quienes viven allí son los kurdos, entonces si los kurdos tiene un
internacional es la gran arma contra todas las armas, contra el colonialismo, contra el patriarcado. ”
estatus, un reconocimiento, Turquía no puede negociar nuestro petróleo con esos países, sin el permiso de los kurdos. Todo el mundo sabe eso” En relación al apoyo de Obama y Rusia a las milicias kurdas, advierte que las potencias siguen considerando al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) como una organización terrorista y que “EE.UU y las otras fuerzas internacionales tampoco quieren que los kurdos participen en las negociaciones de Ginebra. “saben que el movimiento kurdo está allí construyendo el Confederalismo Democrático y nunca va a negociar el petróleo con una mentalidad capitalista (…) porque después de Mambij -la última ciudad del Norte de Siria liberada por las unidades de autodefensa kurdas (YPGYPJ)- vienen las otras ciudades: Cerablus, Azaz, Afrin y el mar, una puerta, una zona que abre todo el negocio comercial de Medio Oriente y a Europa. Las YPHYPJ- unidades de Autodefensa Mixta y de Mujeres Kurdas- liberaron la ciudad luchando junto a otras milicias árabes y tiene una propuesta:”Nosotros no tenemos que quedarnos aquí como kurdos, Continúa en la página siguiente
12
EL TRABAJADOR 31 de Agosto 2016
INTERNACIONAL
pero Ustedes pueden hacer asambleas, las mujeres crear unidades autónomas, el Confederalismo Democrático es bueno, si quieren pueden hacerlo, podemos quedarnos si piden que los ayudemos. Son Ustedes los que deciden”
kurdos. Porque la salida a la crisis capitalista tiene un solo significado para ellos: mantener el poder, tener más dinero y el control sobre el mundo. Por eso ISIS es un proyecto del capitalismo para salir de la crisis”
Melike dice que a EE.UU y las otras potencias no les quedó otra salida que apoyar a los kurdos, aunque este no era el plan. “El proceso de Rojava (Norte de Siria) tenía que terminar y ser controlado, pero los kurdos con su resistencia contra ISIS hicieron que EE.UU y Rusia tuvieran que intervenir, porque se perdía” Para ella “El capitalismo está viviendo una crisis interna muy profunda y está buscando caminos de salida (…) porque los pueblos en el mundo y especialmente en los últimos años en Medio Oriente, están levantándose y buscando nuevos caminos para vivir. Los métodos y los caminos que eligen son muy democráticos, con una perspectiva muy buena, si tienen o no alternativa, es otra cosa(…)“ Da el ejemplo de la Primavera árabe que derribó dictaduras, pero diciendo que por falta de alternativa hay nuevas dictaduras y la situación, especialmente de las mujeres, es peor que antes “(…) Los kurdos, que son una alternativa, no quieren cometer los mismos errores de la Primavera Árabe, impulsan la revolución pero dicen: nosotros tenemos que elegir nuestro propio camino, ni con el régimen ni tampoco con la coalición contra el régimen. El Confederalismo Democrático es el tercer camino, por eso nunca van a cambiar el término de terroristas a los
A la pregunta qué opina de la presencia de tropas yankis en el Norte de Siria Melike responde “Los diálogos con nuevas fuerzas como los kurdos es una cosa muy importante para EE.UU, porque hoy el movimiento kurdo es un ejemplo en todo el mundo, gana simpatía con su posición autónoma, con su posición antiimperialista, sin tener ningún estado que lo apoye. Puede ser una política de EE.UU para terminar con esta simpatía hacia los kurdos, estar con los kurdos (…) los kurdos usan también el momento, porque le dicen a EE.UU: tú creaste al Estado Islámico y nosotros los derrotamos, ahora quieres luchar contra el Estado Islámico, danos las armas ¿No dan armas? entonces ayuda, no para construir nuestro sistema, sino para luchar contra ISIS: somos los únicos que pueden hacerlo.” Finalmente preguntamos qué podemos hacer para apoyar la lucha del pueblo kurdo “(…) La solidaridad internacional es la gran arma contra todas las armas, contra el colonialismo, contra el patriarcado. ¿Cómo ganan los kurdos en Kobane? no por las armas (…) especialmente ganamos por la solidaridad internacional (…)
Por eso el llamado del pueblo en Rojava, del pueblo kurdo en Turquía, es hacer campañas para dar a conocer la lucha del pueblo kurdo, no con armas, nosotros queremos que ustedes sepan, que el mundo sepa que no queremos romper el estado turco, queremos crear una sociedad libre, esto puede ser con nuestra ideología. Si ustedes tiene otra forma para crear un país, una sociedad más libre, vengan por favor, vamos a discutir, porque solo podemos ganar así (…)” “Mambij es un ejemplo de cómo actuamos y cómo actúa el imperialismo. Esta es una zona de árabe que se ha liberado y hoy EE.UU dice que las YPG-YPJ tienen que salir y quedar sólo árabes. Los kurdos le dicen a los habitantes: Para los kurdos liberar la ciudad era una tarea humanitaria, pero tenemos una propuesta si aceptan podemos ayudarlos y si no aceptan luchamos igual por la liberación, y ¡150 mujeres árabes entraron a la YPJ! En este momento donde se libera un pueblo o un barrio la gente participa. Lo primero que hacen las mujeres es sacarse la burca y fumar. Para ellas el humo es una forma de sentir la libertad corriendo por su pecho y los hombres se cortan la barba. Hoy si es necesario y hay alguna zona en América Latina para liberar a las mujeres, yo no quiero hablar por ellas, pero estoy segura, lo siento en mi corazón, que las mujeres kurdas de las YPJ vendrían a luchar por la liberación aquí. ”
EL TRABAJADOR 31 de Agosto 2016
13
MUJER
Ya logramos la libertad para Belén ¡Vamos por la anulación de la condena y el aborto legal en el hospital! Un logro de la movilización nacional y la solidaridad internacional La Mesa por la Libertad para Belén de Tucumán, realizo una convocatoria para que en todas las plazas del país, nos movilicemos para exigir la inmediata libertad para Belén y la anulación de la condena. Luego de la manifestación nacional del viernes 12/8, la Corte Suprema de Tucumán ordenó su libertad. La campaña por Belén llegó al comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), quien solicitó al Estado argentino que tome medidas para su inmediata liberación, en virtud de quebrantamientos a estándares internacionales de Derechos Humanos cuando Belén fue denunciada por los médicos y entregada a la policía, tras haber sufrido un aborto espontáneo, en una clara violación al secreto profesional, además de padecer violencia obstétrica en el Hospital Avellaneda. Numerosas personalidades, artistas, periodista, políticos/as, organizaciones de Derechos Humanos, sindicales, etc., se solidarizaron con la joven tucumana, presa desde hace más de dos años. A nivel mundial Amnistía Internacional recogió más de 120.000 firmas que respaldaron el pedido de libertad y la anulación de la condena. Tomando el ejemplo de Tucumán, donde más de 40 organizaciones conforman la mesa por la libertad de Belén, en varias en provincias del país, y en CABA, nos reunimos organizaciones de mujeres, de derechos humanos, agrupaciones estudiantiles, sindicatos y partidos políticos, para reclamar también el Aborto Legal, Seguro y Gratuito en el Hospital, ya que la penalización del mismo, es en definitiva, el motivo por el cual Belén fue encarcelada. Igualmente, la lucha no termina acá, porque Belén está condenada por homicidio doblemente agravado por el vínculo y alevosía y nuestro derecho a decidir
CS - La Verdad movilizándose por la Libertad de Belén
sigue siendo ilegal. La penalización del aborto es un claro mensaje disciplinador para las mujeres que deciden interrumpir su embarazo, pese a lo cual, en nuestro país se realizan 500 mil abortos por año en condiciones de clandestinidad. Por eso, el derecho al aborto no es una cuestión del Código penal, sino un problema de salud pública porque mueren más de 300 mujeres por año y miles sufren mutilaciones y graves secuelas. Sin embargo, el presidente de la Nación Mauricio Macri afirmó que el de Belén era “un tema delicado” pero que “ni pensaba” despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo. Por eso, el triunfo de haber logrado la libertad para Belén, es un paso en la lucha por el reconocimiento de nuestro derecho a la educación sexual integral y al aborto legal para no morir, y se hizo posible gracias a la unidad y a la coor-
dinación de todas las mujeres que se organizaron alrededor de las Mesas provinciales, a decenas de miles que se movilizaron en todo el país y a la solidaridad internacional. Para que no haya ni una presa más, ni una vida menos por abortos clandestinos, las mujeres tenemos que luchar hasta lograr nuestro derecho, para que esta pelea se lleve hasta el final, necesitamos construir un gran movimiento que se organice de manera independiente de los gobiernos de turno, la Iglesia y los partidos patronales. El Encuentro Nacional de Mujeres que se realizará en octubre en Rosario, en Santa Fe, tiene que definir un plan de lucha para que conquistemos el derecho al Aborto Legal, para que dejen de condenarnos por ser mujeres, trabajadoras y pobres y porque no queremos más que decidan sobre nuestro cuerpo.
14
EL TRABAJADOR 31 de Agosto 2016
¡Falsa elección!
MUJER
Acerca de la prostitución, Poulin dice: “Hablar de una elección es como decir que hay países que tomaron la decisión de ser colonizados. La comunidad internacional comprende que el colonialismo es un sistema de dominación, no una cuestión de elección…”
Irene Aragona
Hace varios años, siendo docentes de AMSAFE, sindicato de base de la CTERA, nos enteramos que se había creado dentro de la CTA el Sindicato de Trabajadoras sexuales. En un primer momento a varias docentes nos pareció una decisión muy progresiva. Cabe mencionar que nunca se hicieron actividades que confirmaran un objetivo inclusivo, reuniendo a las denominadas trabajadoras sexuales y a lxs docentes. Con el tiempo, consultando otras fuentes de información, descubrimos que un sector de mujeres que habían participado de la creación del Afiche de ANMAR-CTA sindicato se había ido muy supuesta sensibilidad de los dirigentes. críticamente, dando lugar a la AsociaEspecialmente cuando nos enteramos ción de Mujeres Argentinas por los Deque alguien llamado “….Poulin denunrechos Humanos. ció la complicidad de organismos mulAsí nos enteramos que la CTA( siendo tilaterales de crédito como el Banco una sola en esa época, era dirigida por Mundial y el Fondo Monetario InternaDe Gennaro, Yasky, Micheli, etc.) había cional en el crecimiento de la trata de recibido una suculenta suma para imchicas para prostitución.” Y que se “… pulsar la creación del sindicato de Tratiene cantidad de estadísticas de distinbajadoras Sexuales por parte de una tos países que dan cuenta de la magniorganización internacional. A partir de tud de la industria del sexo: tira cifras esto, pudimos entender el origen de la
tanto de Tailandia como de Suecia, Alemania, Holanda y claro, también de Canadá, su país.” El tema de la Trata de personas está en expansión porque es un negocio capitalista de los más rentables a nivel global.“ Las políticas neoliberales la promueven. El Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, los planes de ajuste estructural proponen préstamos a los Estados para desarrollar empre-
EL TRABAJADOR 31 de Agosto 2016
sas de turismo y entretenimiento.” Y mientras los políticos de estos organismos se frotan las manos, tratan de influir sobre leyes que diferencien entre “prostitución forzada” y “voluntaria”. Ya “los servicios sexuales” empiezan a estar calculados en los PBI de ciertos países. La importancia de esto queda expresada en las palabras de un funcionario tailandés, cuando advirtiera acerca de sacrificar una generación de mujeres para lograr el desarrollo económico de su país. También en las de un ministro de Gabón:” hay que legalizar la prostitución porque es el único medio para desarrollar el turismo en esta nación.” Alejarnos de la visión ingenua( para algunxs) de la prostitución como fruto de una voluntaria e individual elección, nos puede acercar a visualizar que en este tema hay una multiplicidad de complicidades. Desde el proxeneta barrial hasta los funcionarios políticos y los organismos internacionales. Todxs se juntan al decir del psicoanalista feminista J.C. Volnovich, en …” la intersección entre imperativos del capitalismo, de convertir todo en mercancía, y el patriarcado, donde prima el dominio de los varones y la utilización del cuerpo de las mujeres como pura mercancía.” Por todo esto, cuestionamos que en Santa Fe ( en el hotel de ATE-UNL) se haya llevado a cabo el 2-08-16 una charla sobre el reconocimiento del denominado “trabajo sexual”. Durante la misma se presentó el Frente de Unidad Emancipatorio por el Reconocimiento de los Derechos de Trabajadorxs Sexuales en Argentina. (FUERTSA) Ente otrxs, participó como panelista
15
MUJER
José Testoni, Secretario general de la CTA Santa Fe.( sector Yasky y actual 1° secretario adjunto de AMSAFE)También Georgina Orellano, Secretaria General Ammar Nacional quien está presentándose en distintas provincias. En San Juan expresó: “Las Trabajadoras Sexuales, no solo estamos expuestas a la violencia institucional a través de los artículos de faltas sino que también lo estamos por la Ley de trata que en sus modificación en el 2012 no estableció una diferencia entre Trabajo Sexual voluntario y trata de personas. “ En ocasión del debate las compañeras de la Campaña Abolicionista (Santa Fe) presentaron un comunicado. Entre otras cuestiones decía: “No tiene sentido discutir si se puede elegir o no, si hay prostitución forzada o consentida o pretender encubrir que la trata existe sólo porque la prostitución demanda cuerpos cada vez más jóvenes para ser consumidos, cuando es la realidad la que se impone con una contundencia escalofriante. La edad en que las mujeres y travestis han sido ingresadas a la explotación sexual ronda entre e los 13 y 17 años y no hay consentimiento posible cuando se está merced de presiones y violencias de todo tipo, la que compele desde la necesidad económica a la que condiciona desde lo cultural y simbólico”. Es aleccionador escuchar a sobrevivientes de la prostitución quienes reciben diariamente todo tipo de violencias, en muchos casos inimaginables. Una se llama “ lluvia dorada”, consiste en obligar a la prostituta a orinar mientras, eyaculando, se la humilla verbal y psicológicamente.
Lo concreto es que considerar trabajo a la prostitución, la naturaliza aún más. Es una puerta hacia la Trata de personas que muchxs quieren abrir para aumentar sus riqueza.¡Es un perfecto negocio! Las víctimas no importan. Este sistema patriarcal-capitalista nunca ha tenido piedad. Por ello con Sonia Sánchez (ex víctima de prostitución)te invitamos leer. Leelo bajito.
“Sobre el cuerpo de la puta hay muchos abusos, invito a la práctica de: El abuso de la memoria El abuso de la rebeldía El abuso de la desobediencia El abuso de decir basta El abuso de cuestionar El abuso de pensar El abuso de preguntar y repreguntar.”
De seguro fuiste levantando la voz y los puños…insumos necesarios para la próxima lucha, compañera, compañero.
16
EL TRABAJADOR 31 de Agosto 2016
DD HH
¡Cachito Fukman, siempre presente en nuestras luchas!
“Cachito”, murió a los 59 años, fue hallado sin vida en su casa el 13 de julio pasado. La noticia fue un golpe devastador para quienes lo conocimos desde la militancia revolucionaria y los Derechos Humanos, porque Cachito era un imprescindible, de esos que luchan todos los días y al hacerlo, nos acostumbran a contar con su presencia siempre. Ex militante montonero, sobreviviente de la ESMA, donde permaneció detenido desaparecido entre 1978 y 1080, al recuperar la libertad retomó sus estudios de Ingeniería y encabezó la normalización del Centro de Estudiantes. En 1985 fundó, junto a Adriana Calvo y Carlos “Sueco” Lordkipanidse, la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (EDD), bajo el lema “Porque luchamos nos desaparecieron, porque aparecimos seguimos luchando”. Fue testigo en el juicio contra
Hay personas que luchan un día, y son buenas; Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles. Bertold Brecht
las Juntas Militares, prestó testimonio como testigo y querellante en numerosos causas para encarcelar a los genocidas. Como defensor de la independencia de los organismos de Derechos Humanos frente al Estado, rompió con los organismos cooptados por el kirchnerismo en el 2006. Desde entonces fue el principal referente y articulador de Memoria Verdad y Justicia. “Así como reivindicamos la lucha contra la dictadura reivindicamos las luchas del presente, convencidos de que si nuestros compañeros estuvieran vivos estarían en la calle junto a todos los luchadores populares”. Las nuevas generaciones que van sumándose a la lucha por todas las causas justas, vieron alguna vez a ese hombre bajito, de larga barba y sonrisa ancha. Lo vieron en los conflictos, junto a los
trabajadores, cada vez que era necesario estar por amenazas de represión o cuando había que ir a las comisarías a pedir por la libertad de compañeros/ as. Lo encontraban en las marchas por justicia para las víctimas de gatillo fácil, en el Puente Pueyrredón por Darío y Maxi, en las concentraciones de apoyo a luchas sociales de otros pueblos del mundo, acompañando a familiares de víctimas sociales como las del choque del Sarmiento, inundados o pueblos originarios, Caminando los jueves junto a las Madres que no olvidan, no perdonan ni se reconcilian, junto a la hermana de Romina Tejerina, Los Petroleros de Las Heras, con los trabajadores de Tierra de Tierra del Fuego, y en tantos otros lugares donde los explotados, los más vulnerables y perseguidos, sufrieran los abusos del poder. Sin embargo rara vez se lo podía ver en la cabecera de las movilizaciones, ni siquiera en las del 24 de Marzo, organizada por el espacio de Memoria Verdad y Justicia, que ayudó a poner en pie y en el que su rol fue indispensable para sostenerlo como una herramienta de unidad de acción, para la defensa de las libertades democráticas y los Derechos Humanos de ayer y hoy porque consideraba que la lucha era colectiva no una suma de individualidades…
EL TRABAJADOR 31 de Agosto 2016
17
DD HH
Comunicado de Prensa de Memoria Verdad y Justicia
Para el genocida Etchecolatz, un único destino: la cárcel común, perpetua y efectiva Esta tarde El Tribunal Oral Federal Nº 1 de La Plata, con los votos por la afirmativa de los jueces Germán Castelli y Daniel Alejandro Esmoris y el voto en disidencia del juez Roberto Agustín Lemos Arias, otorgó la prisión domiciliaria al genocida Etchecolatz. Este represor fue condenado en cuatro oportunidades por los crímenes cometidos en algunos de los campos de concentración que dependían de la Dirección de Investigaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires que el dirigía. Si bien está decisión del tribunal no se hará efectiva inmediatamente, pues todavía pesan sobre el genocida otras causas en las que aún falta expedirse, esta “concesión” al principal sospechoso de la segunda desaparición de Jorge Julio López es un avance de la impunidad y un golpe a la memoria y la lucha de nuestro pueblo que reclamó justicia durante 40 años. Etchecolatz está preso por haber asesinado, desaparecido, secuestrado, torturado y robado bebes, y debiera estar indagado como responsable del segundo secuestro y desaparición de Jorge Julio López. En la sentencia del primer juicio al geno-
cida Miguel Osvaldo Etchecolatz el tribunal dictaminó: Etchecolatz es autor de delitos de lesa humanidad cometidos en el marco de un genocidio, que evidenció con sus acciones un desprecio total por el prójimo y formando una parte esencial de un aparato de destrucción, muerte y terror. Comandó los diversos campos de concentración en donde fueron humilladas, ultrajadas y en algunos casos asesinadas las víctimas de autos. Etchecolatz cometió delitos atroces y la atrocidad no tiene edad. Un criminal de esa envergadura, no puede pasar un sólo día de lo que le reste de su vida, fuera de la cárcel. Así voto. En cuanto a la peligrosidad que igualmente debe evaluarse, considero que de las pruebas producidas queda suficientemente claro que se trata de un individuo altamente peligroso con independencia de los años que tenga. 30 años de luchas llevó la posibilidad de enjuiciar al terrorismo de Estado y Etchecolatz fue el primero en ser juzgado y condenado. No podemos olvidar que Jorge Julio López, representado por la querella de Justicia Ya, fue caso y testigo
por su primer secuestro y fue desaparecido por segunda vez en el marco de este juicio. En aquella declaración, Jorge Julio López contó como Etchecolatz dirigía personalmente las matanzas y pateaba cobardemente a los compañeros tabicados y amarrados. A 10 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López reafirmamos nuestro compromiso y nos movilizamos por: •NO A LA DOMICILIARIA A ETCHECOLATZ •CÁRCEL COMÚN PERPETUA Y EFECTIVA PARA TODOS LOS GENOCIDAS! •A DÓNDE VAYAN LOS IREMOS A BUSCAR •SI NO HAY JUSTICIA, HAY ESCRACHE. NO OLVIDAMOS - NO PERDONAMOS. NO NOS RECONCILIAMOS Al cierre de esta edicion, la Asociacion de ex Detenidos Desaparecidos confirmo la informacion de la desicion judicial, que, debido a la movilizacion , termino rechazando el pedido del beneficio de la presion domiciliaria a este genocida.
Vecinos de los partidos de Branden, San Vicente y Chascomús
El tren es nuestro recuperémoslo El día 28 de julio Trenes Argentinos, a través de un comunicado anunció que el ramal Alejandro Korn/Chascomus queda suspendido hasta nuevo aviso y que esta decisión se tomó debido a fallas en el sistema de señalización y seguridad. Finalmente ocurrió lo que veníamos denunciando; que el gobierno nacional iba a levantar el servicio. La reacción de los vecinos no se hizo esperar. Hubo asambleas en Brandsen, en Domselaar y en Chascomus. De estas asambleas surge la propuesta de realizar una movilización vecinal al Ministerio de Transporte. Y para poder lle-
var adelante esta movilización se acordó pedir el apoyo de los intendentes de los municipios afectados. A nuestro entender, desde la Comisión Salvemos al Tren ramal Alejandro Korn/ Chascomus, ese es el camino para recuperar el ferrocarril. Solo con la movilización y la lucha vamos a lograrlo. Desde esta comisión hacemos un llamado a todos los sindicatos, organizaciones sociales y políticas de la zona y muy especialmente a los gremios ferroviarios a sumarse a la movilización.
18
EL TRABAJADOR 31 de Agosto 2016
INTERNACIONAL
Israel aprueba una ley que permite encarcelar a los menores de 14 años por “terrorismo”
Daniel Naistat
¿Usted sabía que Israel figura entre los 191 firmantes de la Convención de los Derechos de la Infancia, vigente desde 1990? El régimen sionista israelí y sus soldados conocen perfectamente la Declaración de los derechos del niño que la ONU aprobó por unanimidad de todos sus países miembros en 1959, y que estipula entre otras cosas que “El niño es reconocido universalmente como un ser humano que debe ser capaz de desarrollarse física, mental, social, moral y espiritualmente con libertad y dignidad”, y establece la prohibición de que los niños sean maltratados bajo cualquier circunstancia. Sin embargo, que los soldados israelíes golpeen torturen y matan a los niños palestinos es ley en un territorio colonizado por un estado construido en base al exterminio de los habitantes de una nación. Israel, que nació del despojo de los territorios Palestinos con la tutela de las potencias imperialistas no reconoce legislaciones internacionales y borra día a día con los codos los papeles que firmó. Pero más importante aún son las leyes que van a legitimar sus acciones represivas y genocidas, constantes e históricas, como la que el parlamento de Israel (Kne-
set) ha aprobado el miércoles 3 de agosto. Una ley que permitirá encarcelar a los menores de 14 años que hayan cometido delitos de "terrorismo” como tirar pidras. La bautizada como "Ley de Juventud", permitirá a las autoridades encarcelar a un menor condenado por delitos graves como asesinato en grado de tentativa u homicidio, incluso si es menor de 14 años. La legislación, apoyada por 32 diputados fue rechazada por 16 y uno se abstuvo de votar. Fue propuesta por la diputada Anat Berko, del partido conservador Likud, que arguyó que "la ley nació de la necesidad". "Hemos sido testigos de una ola de terrorismo desde hace algún tiempo. La sociedad está autorizada a protegerse” La ley está dirigida a castigar principalmente a menores palestinos de Jerusalén Este -ocupada por Israel desde 1967, que supuestamente intentan llevar ataques contra civiles y militares israelíes… La legislación aprobada se agrega a otras sancionada por Israel en el último año con el objetivo de perseguir a menores y jóvenes palestinos. En julio de 2015, el Parlamento aprobó una ley que permitía sentenciar hasta más de 20 años de cárcel a alguien condenado por tirar piedras contra vehículos si se probaba que
con ello trataba de provocar un daño. En noviembre pasado, un mes después de que se iniciara la última ola de violencia, Israel aprobó otra ley que permitía sentenciar a palestinos a un mínimo de tres años de cárcel por el acto de lanzar una piedra a un israelí. Desde el pasado mes de octubre de 2015 han muerto en la espiral de violencia en la zona 223 palestinos, en su mayoría presuntos agresores según Israel, y… solo 36 israelíes. Redadas en plena noche, golpes y amordazamientos, interrogatorios sin ningún marco legal que se respete y la agresión psicológica son las características que Israel impone a los niños palestinos. Pero a esta situación hay que sumar que los menores en los territorios ocupados viven con el asedio militar permanente del ejército sionista, sufren graves problemas de alimentación, sus escuelas fueron destruidas y muchos de ellos vieron morir a sus padres y familiares. Organizaciones humanitarias calculan que alrededor de setecientos niños palestinos son detenidos por las fuerzas de ocupación cada año. Otra estadística aberrante muestra que la cuarta parte de la población palestina ha sido detenida o encarcelada en algún momento por la policía o el ejército israelí. Casi setenta años después de la Nakba, de la persecución y “limpieza étnica” llevada a cabo por Israel, cincuenta años después de la ocupación de Gaza, Cisjordania y Jerusalén, siguen existiendo más de cinco millones de refugiados palestinos, familias a quienes robaron sus casas y propiedades y que, hoy, intentan sobrevivir en los países vecinos, en Jordania, en Siria, en Iraq, en Líbano, en el golfo Pérsico o en la diáspora por el mundo. Más de ocho mil palestinos llenan las cárceles israelíes, y el gobierno de Netanyahu continúa impulsando la construcción de nuevos asentamientos para seguir ocupando los territorios de Cisjordania, para robar más propiedades, para hacer inviable la vida del pueblo palestino en su propia tierra.
EL TRABAJADOR 31 de Agosto 2016
ANIVERSARIO
19
21 de agosto de 1940
El asesinato de Trotsky y la supervivencia del trotskismo
Ezio Agretti
El 21 de agosto de 1940, en Coyoacán (México), un sicario de Stalin acababa con la vida de uno de los más grandes revolucionarios del siglo XX. El crimen, preparado con años de antelación, tenía como objetivo eliminar uno de los mayores problemas que debió enfrentar el gobierno soviético en su camino a la burocratización de la URSS y la consolidación del “socialismo real” confinado exclusivamente a esas latitudes. Ese gran problema no era otro que León Trotsky. “Muerto el perro se acabó la rabia”. La lógica personalista de Stalin suponía que el trotskismo moriría con Trotsky, pero el tiempo se encargó de demostrar, rápidamente, cuán equivocado estaba. No hay dudas que los continuadores de la IV Internacional sintieron el golpe. La falta de rumbo, la indecisión y las sucesivas fragmentaciones se convirtieron en un lugar común dentro de las organizaciones trotskistas; pero el trotskismo siguió vivo y con mayor fuerza cada vez que los hechos le daban la razón al viejo. Es verdad que el fracaso del stalinismo se hizo esperar un poco. Las purgas en Siberia y los acuerdos de Moscú con los
gobiernos occidentales tras la caída del nazifascismo ayudaron a consolidar un régimen corrompido y aumentar el peso de esa gran losa que significó el gobierno del Kremlin para el ascenso obrero a nivel mundial. Los procesos revolucionarios fueron canalizados por las burguesías nacionales o sectores socialdemócratas, aliadas casi siempre con los partidos comunistas locales. La pomposamente llamada “Guerra Fría” sólo fue un eslogan que alimentó la imaginación de los guionistas de Hollywood, haciendo pensar a Occidente que ese mismo instrumento que garantizaba el orden capitalista a nivel mundial, era en realidad un peligroso enemigo que había que mantener a raya, antes que avanzara como una mancha de aceite sobre toda la superficie del planeta. El fin de la Segunda Guerra Mundial no trajo consigo la revolución socialista, pero sí el fin del colonialismo tradicional e innumerables insurrecciones obreras, nacionalistas y democráticas en todo el mundo. La debilidad subjetiva de la IV Internacional impidió la conformación de una dirección mundial que coordine esos procesos, pero
la historia, tal como la había observado Trotsky, siguió su curso. La URSS finalmente se desintegró y el stalinismo dejó de ser un movimiento de masas y se convirtió en un conjunto fragmentado de organizaciones marginales, aisladas y burocratizadas que se dedicaron a aliarse con cualquiera, a fin de cumplir su estrategia de fortalecer a las burguesías nacionales. Lo cierto es que en la actualidad, de lo único que podemos hablar es de una burguesía mundial que ya no tiene herramientas que le permitan salvar al sistema. Agotados los modelos de acumulación dentro del modo de producción capitalista, el saqueo parece ser la única arma posible para prolongar la agonía del sistema y mantener la hegemonía de una clase social decadente. El legado de Trotsky nos dice que sólo la clase obrera internacionalmente organizada, sin mesías y con una total independencia de clase, es capaz de llevar una lucha sin cuartel contra el capitalismo, antes que éste termine con lo que queda de este mundo. La tarea está escrita; en manos de los trotskistas y la clase obrera mundial está llevarla adelante.
El Trabajador Organo de prensa de la Fracción Mayoritaria de Convergencia Socialista
CS La Verdad
31 de Agosto 2016 N° 5 en el
cs.laverdad@gmail.com cslaverdad.wordpress.com cslaverdad
A 10 AÑOS DE LA SEGUNDA DESAPARICIÓN DE JORGE JULIO LÓPEZ ¡PASAN LOS GOBIERNOS, SIGUE LA IMPUNIDAD! CÁRCEL COMÚN Y EFECTIVA A ETCHECOLATZ. NO A LAS DOMICILIARIAS NI A LAS ABSOLUCIONES A LOS GENOCIDAS. NO A LA PROFUNDIZACIÓN DEL AJUSTE Y LA REPRESIÓN DE MACRI Y LOS GOBIERNOS PROVINCIALES.
De Congreso hasta Plaza de Mayo 18 de Septiembre a las 14:30hs