Estados Unidos: El primer mes de Trump Pag. 10
8 de marzo: ¡Paso a la mujer trabajadora! Contratapa
El Trabajador Organo de prensa de la Fracción Mayoritaria de Convergencia Socialista
CS La Verdad
24 de Febrero 2017 N° 8 Precio: $ 20 Solidario: $50 cslaverdad.wordpress.com
Contra los los despidos y la reforma laboral por paritarias libres
OIGA, SE VIENE EL PARO NACIONAL Nacional: Redoblan la apuesta... pag. 3
Aniversario: ¡Nahuel Moreno presente! pag. 11
2
EL TRABAJADOR 24 de Febrero de 2017
EDITORIAL
Oiga, se viene el paro ¿Son o se hacen? Es la pregunta que más de uno/a de los que votaron Macri se debe haber hecho ante la tremenda sucesión “errores” que muestran a los funcionarios del gobierno y al propio presidente tratando de disimular los golpes autoinfligidos, con increíble torpeza. Con un ojo puesto en las pautas que marca el nuevo jefe de la Casa Blanca, desde Estados Unidos, y otro en las elecciones de octubre. Con renovados bríos para atacar las conquistas del pueblo trabajador y lamer las botas a de grandes empresas y corporaciones, Macri se mandó la “avivada criolla” de perdonar 70 mil millones de pesos que su familia le debe al Estado argentino y de sacarles $ 20 del sueldo a los jubilados. Si pasaba, pasaba, y el gobierno continuaría tratando de dar una imagen de fortaleza y transparencia para “normalizar el país”, combinando un ajuste infernal, con demagogia electoral para conseguir el apoyo de la clase media y los laburantes que piden seguridad. A eso apunta la baja de la edad de imputabilidad a los menores, la modificación de la ley migratoria, la reinstalación de la teoría de los dos demonios y la negación del genocidio planificado de los 30 mil desaparecidos/as. Un planteo a la altura del discurso y las medidas de Trump según el cual los pibes pobres y los inmigrantes serían los chivos expiatorios para justificar el flagelo de la inseguridad y la vigencia de los derechos humanos el escollo para reprimirlos. Pero el relato de Cambiemos para este y otros “buzones”, como el de la supuesta virtud de reconocer los errores y corregirlo, es de un grado de cinismo tan grande y burdo, que resulta insultante. Ya que, con la rebaja por decreto de $ 20 a las jubilaciones, el gobierno embolsaba 2000 millones de pesos. Por otra parte, junto con el “arreglo” de la condonación de la deuda del Correo, los Macri iniciaron una demanda por más de $ 2000.000.000 contra el Estado, por la expropiación del Correo Argentino a causa, justamente de deuda impaga al fisco. Obligado a dar marcha atrás con la quita al salario de los abuelos/as y a girar el acuerdo del Correo al poder judicial-un escándalo que nada tiene que envidiar a los hechos de corrupción de los anteriores gobiernos- el oficialismo exhibió, además de debilidad, una gran capacidad para el ridículo, con un presidente en conferencia de prensa tratando de explicar lo inexplicable, con cara de piedra como si no pasara nada. Es lo mismo que creyeron cuando dispusieron un techo salarial del 18%, rechazaron la homologación del aumento a los bancarios y anularon la paritaria docente, o cuando
pensaron que con el látigo de los despidos cederíamos fácilmente conquistas del convenio y salarios, a cambio de mantener el puesto de trabajo. La resistencia a los despidos provocó medida de fuerza de varios sindicatos y el contundente plan de lucha de los bancarios obligó al Ministerio de Trabajo a reconocer el acuerdo de fin de año que lleva el salario inicial a más de $ 25.000 y establece la cláusula gatillo para aumentar el salario en el mismo porcentaje que la inflación, además de un bono de $20 a $30 mil según la categoría. El triunfo de los bancarios coloca a Macri, los gobernadores y las patronales en una situación de zozobra ante las negociaciones paritarias que se avecinan, no tanto por el aumento conseguido, sino porque los bancarios demostraron que se le puede torcer el brazo al gobierno y las patronales. En medio de la bronca creciente por los nuevos ajustes de luz y gas, peaje y el resto de los servicios, así como el anuncio del aumento del trasporte público y el pan, el gremio docente se prepara para la primer gran batalla de los estatales por romper el techo salarial, amenazando con transformarla en un conflicto social a escala nacional con la participación activa de la comunidad que defiende la escuela pública del Estado, coincidiendo el no inicio de clases con la movilización de la CGT para el 7 de marzo y la jornada de paro y marcha del 8 de marzo, convocada por sindicatos, las CTAs, CGT y el espacio Ni una Menos. El descontento es generalizado, desde las bases, sin esperar la orden de la cúpula de la CGT y los sindicatos, confluyen las fuerzas capaces de golpear dónde más les duele a las patronales y al gobierno: la interrupción de la producción económica. Solamente con la unidad de toda la clase obrera se puede parar el país y derrotar el plan del gobierno. El paro ya está en manos de las bases, hay que imponérselo a lo dirigentes a través de las resoluciones de asambleas, plenarios de delegados y todas las instancias de unidad y coordinación que vayan surgiendo. El cese y abandono de tareas resueltos por varios sindicatos para movilizar el 7 por la convocatoria de la CGT y el 8 de marzo, Día Internacional de Lucha de la Mujer Trabajadora, son oportunidades magníficas para concretar la unidad y la acción de las y los trabajadores de todo el país e imponer el paro nacional que reclaman las circunstancias, también para exigir a la CGT y CTAs la convocatoria a un congreso de delegados y delegadas de base de todo el movimiento obrero para resolver un plan de lucha por un plan obrero alternativo.
EL TRABAJADOR 24 de Febrero de 2017
NACIONAL
3
Redoblan la apuesta para acelerar la reforma laboral
E
n sintonía con sus pares de Brasil y México-, las principales economías al sur del Río Bravo- desde que empezó el 2017, el gobierno de Macri redobló la ofensiva contra la clase trabajadora y el pueblo. Así como Peña Nieto descargó un verdadero mazazo contra el nivel de vida de la población mexicana, a traves del aumento de la gasolina (ver nota) y el presidente brasileño Temer, con apoyo de legisladores de la mayoría de los partidos patronales, logro que se aprobara el congelamiento del gasto público ¡por 25 años! Macri, para no quedar atrás en la competencia por quien hace mejor los deberes que piden las multinacionales, con bombos y platillos dio a conocer, a principio de año, el nuevo Convenio para los trabajadores de Vaca Muerta, firmado por los dirigentes del Sindicato Privado del Petróleo. Una entrega lisa y llana de los derechos y conquistas de los trabajadores sindicalizados, que permite reducir un 30% el costo laboral de las petroleras. Un ejemplo para avanzar con la reforma laboral, arremetiendo contra los convenios colectivos de trabajo de todos los gremios. De esta forma los empresarios tendrían las manos libres para aumentar la productividad y competitividad de sus negocios, a costa de mayor explotación con menores salarios. Claro que esto es posible por la complicidad de las cúpulas que dicen defender los intereses obreros, como las del Sindicato de Capitanes y Oficiales de la Marina Mercante, la segunda organización que acordó la flexibilización con convenios por empresa, rompiendo la unidad histórica del gremio que les permite a los afiliados recibir los mismos beneficios, ya sea que trabajen en
empresas chicas, o en grandes firmas. Pero no son los únicos, ya desde el año pasado las legislaturas provinciales y municipales vienen introduciendo cambios que les permite quitar beneficios a sus empleados, y adueñarse de la plata de las jubilaciones y pensiones, mientras los dirigentes de las centrales obreras miraban para otro lado, como lo hicieron con todas las medidas de
”
De esta forma los empresarios tendrían las manos libres para aumentar la productividad y competitividad de sus negocios, a costa de mayor explotación con menores salarios.” ajuste y los despidos. Sin ir más lejos, la modificación de Ley de Accidentes de Trabajo (ART), tuvo el aval del Triunvirato de la CGT y el apoyo de Masa, Kirchneristas y el PJ que dieron quórum para su sanción en el Congreso. Todo esto es parte de un plan flexibilizador integral que empezó a discutirse en la Meza del Diálogo para la Producción y el Trabajo, conformada por representantes del gobierno, las cámaras patronales y el Triunvirato de la CGT, y bendecida por el Papa Francisco.
El paquete de medidas a acordar incluye: subsidios a las empresas que incrementen hasta un 10% del personal con contratos fuera de convenio y sin cobertura sindical (pasantías o primer empleo). Incorporación de 320.000 beneficiarios de los planes sociales a empresas privadas, cuyo salario sería mixto: una parte pagada por el empresario y $ 4000 saldrían del Estado, por un término de 18 meses. Esta mano de obra podría ser empleada en la industria de construcción que, gracias a la inyección de más de $ 500 millones por día para la Obra Pública acordadas con los gobernadores e intendentes, podrían reactivar este sector, en un año donde las elecciones jugaran un importantísimo papel. Un negocio redondo para los patrones que podrían explotar mano de obra súper barata y encima recibir fuertes subsidios. Los mismos subsidios que el Macrismo juró poner fin pero que, gracias a los un fuerte endeudamiento externo (el más alto de la historia) que pasará a engrosar la ya impagable Deuda Pública, continúan siendo el mecanismo preferido de la decadente burguesía argentina para transferir fondos públicos al sector privado. Este plan, que busca igualar el nivel de salarios de argentina con el resto de América Latina, cuyo promedio es de 500 a 700 dólares (como ejemplo, una hora de trabajo en el mismo puesto, el mismo rubro y la misma tecnología, en la Argentina cuesta 16/18 dólares, en Brasil 9/11 dólares y en México entre 5 y 7 dólares, La Nación, 23/01/17), desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, se transformó en el meollo de la cuestión para demostrarle al “gringo” que están dispuestos exprimir a sus trabajadores al servicio de las multinacioContinúa en página 4
4
EL TRABAJADOR 24 de Febrero de 2017
NACIONAL
Viene de página 3
nales yanquis que saquean la región. Es importante resaltar, que Macri anunció semejante paquete en acuerdo con los burócratas de la CGT, y a cambio de cederles el poder de policía en las tareas de fiscalización de empresas (función del Ministerio de Trabajo), una manera legal para que estos tránsfugas puedan “coimear” a gran escala.
La clase obrera no baja los brazos En diciembre del año pasado hubo dos hechos que rompieron la frágil “paz social” por la tregua que le dieron estos burócratas a Macri. Por un lado, la ejemplificadora toma del CONICET por los jóvenes científicos precarizados, que consiguieron la continuidad de 500 contratos. El otro, fue el paro de los gremios del transporte a favor de la modificación del impuesto a las ganancias, una acción que paralizó durante largas horas la actividad económica del país y provocó una fisura en el triunvirato de la CGT. Con el inicio del año, e imitando al gobierno nacional y los gobernadores, que en pleno receso de verano en 2016 despidió a miles de empleados estatales, los empresarios despidieron más de 5000 obreros en enero, aprovechando la situación de incertidumbre que golpea a los obreros/as de la industria debido, por un lado a la caída de la producción y al aumento de la desocupación; pero fundamentalmente por la complicidad de las cúpulas sindicales, que jugaron a las escondidas cada vez que le reclamaron el Paro Nacional. La gráfica AGR (dónde se imprime el Clarín), la fábrica Bangho (monitores y Pc), tomadas por sus trabajadores por despidos masivos y la planta de Canale en Lavallol (pcia. de Buenos Aires) paralizada por tiempo indeterminado por
falta de pago de quincenas; son tres ejemplos de esta nueva ofensiva patronal, que ha dejado a decenas de miles de obreras y obreros en la calle. Pero nombramos estas tres plantas porque también son ejemplo de la respuesta a los ataques. Desde el comienzo, los conflictos fueron rodeados de solidaridad por activistas, trabajadores y trabajadoras de los más diversos rubros. Destacamos la toma de AGR, por haber provocado un paro de la Federación Gráfica Bonaerense y haber recibido la solidaridad activa de otros gremios: fueron acompañados al Ministerio de Trabajo por varios sindicatos de la CGT nucleadas en la Corriente Federal, y una asamblea de camioneros votó no repartir el diario el día domingo 29 en solidaridad con los piquetes que, desde el sábado, rodeaban las plantas gráficas de Barracas. Otro importantísimo ejemplo de lucha, en este caso contra la flexibilidad, lo dieron los trabajadores del Sindicato de Aceiteros en Rosario, a raíz de la muerte de un compañero mientras trabajaba para la multinacional Dreyfus, como contratado. El paro en la empresa y la posterior huelga general del gremio, reclamó el pase a planta de todos los empleados precarizados por esta patronal.
La única salida: imponer el Paro Nacional desde abajo Desde todos los sectores que enfrentan los despidos, la flexibilización laboral, los tarifazos, la inflación y necesitan de un aumento salarial acorde a la canasta familiar, viene madurando la idea que esta situación no da para más, y que hay que ir al Paro Nacional. La intención de poner un techo del 18
n% a las paritarias, la negativa a homologar el aumento de 35 % conseguido por los bancarios y el anuncio de nuevos tarifazos, aumentó la bronca, que terminó colándose en el Confederal de la CGT, dónde algunos burócratas cuestionados por no hacer nada y por las medidas de fuerza que se empujan de abajo, plantearon la conveniencia de “abandonar” la Mesa de Diálogo y convocar a una marcha contra los despidos y por paritarias libres, para el 7 de marzo y a un paro en la segunda quincena del mismo mes, con suficiente tiempo para negociar su levantamiento Los sindicatos de la Corriente Federal, Yasqui y Pablo Moyano, ya sea por presión de las bases, realineamiento político o lo que fuere, dicen querer el Paro Nacional. Para que se haga y sea el inicio de un plan de lucha en serio y no la válvula de escape para descomprimir la bronca, hay que tomar el paro en nuestras manos, en primer lugar, apoyando a los sectores que están peleando o se preparan para hacerlo como: los trabajadores de la UOM, Bancarios, docentes, estatales, etc., Impulsando asambleas de base en todas las fábricas, escuelas, y lugares de trabajo para exigir el paro nacional ya. Los sectores que son parte de los sindicatos combativos referenciados en la izquierda, y con todos los que se vayan sumando en el camino, tienen que poner en pie una Coordinación Obrera contra la flexibilización laboral y los despidos, por un Plan Obrero Alternativo, de creación de empleo de calidad, aumento salarial igual a la canasta familiar; que incorpore las demandas de las mujeres y tenga como centro el Paro Nacional y el plan de lucha hasta derrotar el plan de Macri y las patronales.
ABSOLUCION A LOS PETROLEROS DE LAS HERAS
EL TRABAJADOR 24 de Febrero de 2017
ESTATALES
5
Defendamos el salario y la escuela pública estatal
Oscar "Correntino" Castro - Docente pcia. Bs.As.
La negativa del gobierno de MACRI en convocar a Paritarias Nacionales en complicidad con los Gobernadores encabezados por la VIDAL, más la propuesta del 18% de aumento en 4 cuotas, sumado a los problemas de infraestructura y condiciones de trabajo, provoco una terrible indignación en la docencia del país, que por primera en estos últimos 10 años la CTERA se vio obligada a llamar al no inicio de clases, que los sindicatos docentes junto a la CGT se hayan reunidos y tener que declarar que apoyaban la lucha de los trabajadores de la educación, demuestra que la situación no se aguanta mas De aquí al comienzo de clases en todo el país se van a ir realizando reuniones de delegados, asambleas donde se discutirá el Plan de Lucha a seguir, que
tiene que ser un plan contundente con medidas de fuerza muy duras que le impongan a la dirección de CTERA que las lleve adelante, coordinando a nivel nacional y provincial, por distrito, cada escuela tiene que ser un centro de organización junto a la comunidad educativa, en una palabra el conflicto lo tenemos que tomar en nuestras manos, sino corremos el riesgo (como siempre) que "nuestros Dirigentes" nos entreguen. En la provincia de Buenos Aires en las reuniones de cuerpo de delegados que se realizaron en todos los distritos los mandatos traídos por los delegados fueron la mayoría de no inicio por 72 hs., seguido del indeterminado y asambleas para darle continuidad, lo que demuestra la disposición a la lucha, en ese sentido los Sindicatos Opositores
(enrolados en la MULTICOLOR),y como principal herramienta el Plenario de Delegados con Mandato de toda la provincia tiene la posibilidad de convertirse en el organismo que imponga a las direcciones burocráticas las medidas y si no, dicho plenario tendrá que ponerse al frente para llevarlas adelante. Esta posibilidad cierta, pude ser la punta de lanza, por tratarse de la provincia más importante de impulsar la unidad y coordinación con los docentes de todo el país. Por un Básico Nacional igual a la Canasta Familiar. Por todas nuestras reivindicaciones pendientes. No permitamos que destruyan la Escuela Pública Estatal.
cslaverdad.wordpress.com
6
EL TRABAJADOR 24 de Febrero de 2017
DOCENTES
Para Defender el Salario y la Escuela Pública Estatal
Es necesaria una lucha unitaria de docentes y la comunidad
Nuestro salario y el de todos los trabajadores se derrumba ante el aumento de los precios por la inflación que se acercó a casi el 46%. Los combustibles, tarifas, peajes, alimentos, etc, no paran de aumentar. Muchas familias docentes no llegan a fin de mes, se endeudan con tarjeta para comprar alimentos o sacan adelantos de sueldo permanentemente. Con gran cinismo, el gobierno dice que el salario docente superó a la inflación y que un 18% en cuatro cuotas es suficiente para 2017, de acuerdo con los gobernadores de las provincias, donde algunos de estos hasta amenazan con no llamar a paritarias. ¡¡INACEPTABLE!! La NO convocatoria a la paritaria nacional es una declaración de guerra contra toda la docencia del país, porque estamos obligados a defender nuestro salario y la educación pública estatal con un plan de lucha unitario, con paros, movilizaciones y todas las acciones necesarias que democráticamente decidamos los docentes en nuestras escuelas, junto a auxiliares, estudiantes y padres, y en las asambleas y plenarios
de delegadxs del sindicato.
CÓMO JUNTAR FUERZAS PARA GANAR Al Plan Macri le podemos ganar, construyendo una relación de fuerzas en la más amplia unidad y democracia para decidir cómo organizamos las acciones para luchar. Sabemos que van a utilizar los medios de comunicación empresariales para atacarnos junto a nuestras organizaciones sindicales. Ya nos están responsabilizando de la crisis educativa y sus consecuencias, que pagan los sectores sociales más vulnerables. Van a decirnos que tomamos a niñas y niños de "rehenes" o manipularán datos del operativo "aprender 2016" intentando responsabilizar a los docentes de la crisis educativa. Vidal y Macri amenazan con descontar los días de paro para debilitar nuestra voluntad de lucha y van a intentar dividirnos de nuestras comunidades, a quienes va dirigido nuestro trabajo, contraponiendo el derecho de nuestros alumnos al derecho humano de luchar por un salario digno. Son ellos los que deben garantizar el comienzo
de las clases y NO LO HACEN PORQUE NOS OFRECEN EL 18% DE AUMENTO EN CUATRO CUOTAS! No conformes con difamarnos, amenazarnos y proponernos un porcentaje vil, vienen por nuestra estabilidad laboral tratando de imponer el salario por mérito, e intentan ponernos a la comunidad a quienes va dirigido nuestro trabajo diario en contra nuestra. La dirigencia de CTERA, UDA y otros gremios nacionales anunciaron que van a convocar al Paro Nacional el 6 y 7, adherir al paro mundial de mujeres del 8, promoviendo una marcha al ministerio de Educación el 6, participando junto a los trabajadores industriales en la marcha convocada por la CGT el 7 y advierten sobre una marcha Federal Docente a Plazo de Mayo para la segunda semana de marzo si no hay Paritaria Nacional Docente. SUTEBA, FEB, y UDOCBA anunciaron que rechazan la oferta del 18% y reclaman el 35% y convocan a reuniones “de debate” en las escuelas el 7 y 8 y reuniones de delegados en cada gremio el 9.
EL TRABAJADOR 24 de Febrero de 2017
PLAN DE LUCHA Y NO INICIO Pero sabemos que los discursos de los dirigentes no se condicen con la realidad. Todos recordamos la huelga del 2014 donde al final entregaron la lucha por migajas, levantando la huelga en asambleas convocadas entre gallos y medianoche a espaldas del sentimiento de la mayoría de las bases. ¡No hay que permitirlo, las bases deben decidir! Que convoquen a Plenario Provincial de Delegados con mandato de escuela de toda la provincia y a un Congreso de Delegados de Base de todo el país. Somos los trabajadores de la educación junto con los auxiliares los que debemos decidir democráticamente cómo luchar y lo que queremos ganar y la elección de los paritarios que nos representan. Que Baradel o cualquier dirigencia dejen de decidir por nosotros. Esas prácticas burocráticas debilitan e impiden la participación de lxs docentes. Es necesario que en todos los distritos “en los debates de escuela” se voten mandatos promoviendo acciones y movilizaciones JUNTO a la comunidad educativa, a la cual necesitamos sumar. Y que las reuniones de Delegados sean Resolutivas y no sólo informativas en la que nos dicen lo que ya resolvieron las cúpulas sindicales. Exigimos al FGD y también a la CTERA, pero no vamos a quedarnos de brazos cruzados esperando impoten-
DOCENTES
tes. Las seccionales dirigidas por la Multicolor resolvieron llamar a un Plenario de Delegados con Mandato de Escuelas para el 1 de Marzo y junto a los gremios combativos de la docencia a un Encuentro Nacional Docente el 22. Proponemos que las seccionales opositoras en sus asambleas organicen recorrer las escuelas de sus distritos, y donde dirige la Celeste, recorrer las mismas para conseguir entre todos la mayor cantidad de mandatos para que el Plenario tenga una amplia representación y podamos debatir las medidas de lucha que los docentes hayamos decidido en la más amplia unidad, dando un verdadero ejemplo de coordinación y democracia. Ese Plenario debe debatir también propuestas para la coordinación y nacionalización del conflicto junto a docentes, estatales y toda la comunidad educativa. La situación reúne todos los factores para un gran conflicto. Pero serán las y lxs compañerxs lxs que podrán inclinar la balanza tomando la lucha en sus manos. No partimos de cero. Tenemos experiencias de lucha y juntos, como los 17 días de huelga del 2014, y en la mayor unidad de acción con toda la clase trabajadora, podremos defender el salario y la Educación Pública Estatal.
El Trabajador - La Verdad -, nace como órgano de expresión de quienes nos hemos constituido como Fracción Pública de Convergencia Socialista, para formar, informar, agitar y movilizar en la lucha contra la clase capitalista. Lo seguiremos haciendo en el combate contra el reformismo y el oportunismo de las direcciones políticas que actúan en el seno del movimiento obrero. Asumimos la tarea de poner en pie esta nueva publicación como un paso necesario, debido a las profundas diferencias en la concepción de construcción del partido revolucionario, que mantenemos con camaradas que conforman
7
EXIGIMOS AL FGD Y A LA CTERA LA MAS AMPLIA DEMOCRACIA SINDICAL PARA DECIDIR CÓMO LUCHAMOS Y LA ACEPTACIÓN O NO DE LAS PROPUESTAS DEL GOBIERNO. DEFENSA DE NUESTROS SALARIOS Y LAS CONDICIONES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE NUESTROS CHICOS. - SALARIO IGUAL A LA CANASTA FAMILIAR CON TODAS LAS SUMAS AL BÁSICO. - DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA ESTATAL, BASTA DE SUBSIDIAR EL NEGOCIO DE LAS PRIVADAS. Lista Verde y Docentes de Base en la conducción del SUTEBA Tigre y Matanza. Agrupación Coral en la conducción del SUTEBA Matanza y Escobar Congresales Provinciales de Tigre, Matanza, Lomas de Zamora, Morón, 3 de Febrero, Marcos Paz y Escobar. Agrupaciones: La verde de Tigre, Docentes de Base de la Matanza, la 4 de Abril de Lomas de Zamora. Agrupación Coral de Matanza, San Martin - 3 de Febrero, Escobar; Lomas, La Plata, Morón y Varela Agrupación Verde-Roja de Lomas de Zamora, E. Echeverría-Ezeiza, Matanza, Cañuelas, Lanús. Agrupación El Independiente de E. Echeverría-Ezeiza
una fracción minoritaria de CS. Siguiendo las enseñanzas de Lenin, Trotsky y Nahuel Moreno, queremos que el Trabajador -La Verdad- sea una herramienta que nos permita insertarnos en el movimiento obrero y sus luchas. Un lugar destacado reservamos para las compañeras trabajadoras quienes sufren doble explotación y opresión. Desde esta postura, seguiremos impulsando la movilización y batallando por la construcción del partido revolucionario que dirija a la clase obrera a la toma del poder en nuestro país y en todo el mundo.
8
EL TRABAJADOR 24 de Febrero de 2017
DEBATE
El 8 de marzo y el #NiUnaMenos apropiado por el enemigo de clase
Foto: El espacio de CTA y la izquierda en la convocatoria de #NiUnaMenos 2015 Graciela Martínez
A
lo largo de la historia las grandes manifestaciones de las masas, aquellas que nacen de manera espontánea y que no logran constituir algún tipo de organización independiente para satisfacer sus demandas, finalmente son controladas, desviadas de su propósito original y utilizadas por las clases altas de la sociedad para llevar agua a su molino. En la actualidad es la clase capitalista, la burguesía quien posee la experiencia, los recursos económicos y al estado para, poniéndose a la cabeza de las demandas, imponer su organización y conducir la movilización por los carriles que convienen al régimen que gobierna. Esto es lo que está ocurriendo con el colectivo # Ni Una Menos, que fue apropiado por el kirchnerismo -FPV-, sectores del Partido Justicialista- Movimiento Evita- y los militantes amigos del Papa Francisco, que lideran la Confederación de Trabajadores de la Economía Informal (CETEP)
La iniciativa de un grupo de periodistas de distintos medios de comunicación, que en su mayoría se bajaron del espacio después de la primer convocatoria del # Ni Una Menos del 3 de junio 2015, abrió el cauce para las grandes movilizaciones contra los feminicidios y de solidaridad con las víctimas de violencia machista. Una necesidad imperiosa para millones de mujeres que no quieren ser las nuevas víctimas de una ola de feminicidios que, año tras año, va en aumento. El brutal asesinato y violación de Lucia Pérez, de 16 años, que derivó en el Paro Nacional de Mujeres del 19 de octubre del año pasado llamado por # Ni Una Menos, dio lugar a que por primera vez en nuestro país, y copiando a las polacas, las trabajadoras argentinas protagonizáramos una contundente respuesta de clase a un problema que afecta a la mitad más una de la sociedad. El paro como herramienta es mucho más que una forma de visibilizar una
problemática de género, es un golpe directo al sistema capitalista que, apoyándose en la opresión de las mujeres con el patriarcado, la explotación de la clase obrera y el saqueo de los recursos naturales, extiende su dominio miserable sobre todo el planeta. Este camino trazado instintivamente por las mujeres con su lucha, que desborda a las organizaciones políticas, sociales y de género, en un escenario donde la lucha general y de las clases más humildes en particular, tienden a radicalizarse y a adoptar formas de autoorganización democrática, motiva la movilización de las fuerzas de la reacción capitalista que, escondidas tras formas progresistas, busca cortar de cuajo la influencia de la clase trabajadora en el movimiento de mujeres. Con este objetivo Marta Dilon, militante feminista kirchnerista y directora del suplemento de la mujer de Página 12, se ubicó al frente de este espacio que lidera, junto a otras colegas, con el méto-
EL TRABAJADOR 24 de Febrero de 2017
DEBATE
do y el programa del partido burgués al que pertenece, que lamentablemente terminó arrastrando a la mayoría de los colectivos feministas y organizaciones de izquierda que se reivindican revolucionarias.
Una cruzada para cambiar el contenido de clase del 8 de Marzo No se trata de negar el movimiento enormemente progresivo para frenar la violencia machista, sino de combatir la política de los sectores que pretenden dirigirlo, en función de los intereses que defienden. No es casual que Bergoglio, el Papa peronista y el dirigente político con mayor prestigio de Argentina, responsable de convencer a los burócratas de la CGT y de los movimientos sociales para que sostengan la gobernabilidad de Macri, intervenga a través de sus militantes “amigos” de la CETEP -participando y prestando su local- para ayudar a conformar el movimiento poli clasista #Ni Una Menos, ni que Dilon y compañía hayan lanzado una cruzada para cambiar el contenido y la identidad histórica de clase del 8 de marzo, Día Internacional de Lucha de las Mujeres Trabajadoras. Así como Perón transformó el 1ª de Mayo en un día de fiesta, quieren convertir el 8 de marzo en una jornada de lucha contra la violencia a las mujeres, de paro simbólico y mediático convocado por colectivos de género, académicas y ONGs de varios países. Con un programa que no menciona al Estado, los gobiernos y la Iglesia como responsables de la violencia. Ni los ajustes, la reforma laboral, los despidos, el techo salarial y demás medidas que ejecutan Macri y las patronales contra toda nuestra clase, al que deberíamos adherir las trabajadoras y nuestras organizaciones sindicales, aceptando su liderazgo Con este objetivo hacen las “asambleas” de # NUM, donde se puede dis-
”
...el colectivo # Ni Una Menos, que fue apropiado por el kirchnerismo -FPV-, sectores del Partido Justicialista- Movimiento Evita- y los militantes amigos del Papa Francisco, que lideran la Confederación de Trabajadores de la Economía Informal (CETEP)”
9
cutir todo, menos el programa político, al mejor estilo verticalista con que se manejan las unidades básicas y los sindicatos “peronistas”. Desgraciadamente los partidos del Frente de Izquierda y los Trabajadores-PO, PTS, IS- del Frente de Izquierda por el Socialismo- MST-MAS-entre otras organizaciones de izquierda, son parte de esta cruzada. Obnubiladas por la demagogia feminista que cotiza en campaña electoral, abandonaron el espacio conformado por la mayoría de la izquierda junto a las representantes de sindicatos de la CTA Autónoma, que impulsó la lucha de las mujeres contra el gobierno de Cristina y desde que asumió, contra Macri Decidieron vaciar un espacio que desde hace años defiende el carácter de clase e internacionalista del 8 de marzo, de lucha contra los gobiernos nacional y provinciales, por la separación de la Iglesia del Estado, el aborto legal y demás reivindicaciones de género, económicas, políticas y sociales de las trabajadoras, contra el capitalismo y el patriarcado, para abrazar y contribuir a fortalecer el liderazgo del feminismo burgués, llevando a sus compañeras detrás de la política y el programa del enemigo de clase Ante la convocatoria de la CGT-CTAs a la jornada de lucha y movilización por el 8 de marzo, y al paro de distintos sindicatos, producto de la irrupción de las trabajadoras en el proceso de lucha general y por nuestras propias reivindicaciones de mujeres, que deberíamos aprovechar para resolver en asamblea paro y movilización u las medidas que en cada lugar de trabajo se puedan realizar Llamamos, a pesar de las diferencias con las dirigenta de la burocracia sindical, a marchar en frente único de clase, reivindicando el rol de las trabajadoras para liderar la lucha por nuestra emancipación y la liberación de la explotación capitalista.
10
EL TRABAJADOR 24 de Febrero de 2017
INTERNACIONAL
El primer mes de Trump
E
l 27 de enero a menos de una semana de su asunción, el presidente Trump ordenó por decreto la suspensión de la admisión de refugiados de Siria y la prohibición de entrada a territorio norteamericano de ciudadanos de siete países del norte de África y Medio Oriente. A partir de éste hecho, una serie de sucesos tiñeron los primeros 30 días de su gobierno, desencadenando una situación que la prensa mundial definió como de “caos”, dado el ritmo vertiginoso con el que comenzó su gestión, plagada de anuncios y reafirmación del compromiso de campaña de “hacer grande” a Estados Unidos, focalizando el ataque sobre los inmigrantes como blanco principal de la batalla para dar cumplimiento al cúmulo de promesas. El despido de la Fiscal General que cuestionó la medida antiinmigrantes. Los posteriores amparos de distintos jueces que bloquearon parcialmente la aplicación de la decisión presidencial, hasta el fallo unánime de la Cámara Federal que declaró la inconstitucionalidad del decreto, dio cuenta del enfrentamiento con el poder judicial, al que sumó a la prensa y parte de los servicios secretos, además del boicot de los senadores demócratas que mantuvo en vilo y retrazó la designación de varios candidatos claves para integrar el gabinete del nuevo gobierno. La renuncia en masa de los jefes de mayor jerarquía del Departamento de Estado por discrepancia con la “nueva era Trump“, algo que jamás había ocurrido desde la creación de éste organismo en 1789, responsable de las relaciones exteriores y seguridad interna, se condijo con la publicación de la investigación periodística de las reuniones secretas del recién designado Asesor de Seguridad con el embajador ruso en Estados Unidos, que terminó obligando
a la renuncia del general retirado Michael Flynn, la primer cabeza en rodar en la disputa encarnizada por el manejo y control del aparato de Estado de la nación más poderosa del mundo. Sin embargo “el caos” que caracteriza las primeras semanas de gestión del multimillonario empresario inmobiliario, se inscribe en las previsibles consecuencias de la aplicación práctica de sus promesas electorales, similares a las que resultarían de la decisión o imposibilidad de incumplirlas, revelando la situación de crisis política que afecta a la principal potencia del mundo, desde mucho antes de la asunción de Trump y se explica, en última instancia por la incapacidad de la burguesía yanqui de cambiar a su favor la relación de fuerza entre las clases y derrotar el ascenso de luchas mundial mediante el aplastamiento físico de la clase obrera y sectores populares. Una tarea que Obama no pudo realizar y que Trump se propone cumplir imponiendo un gobierno de tipo bonapartista, con un régimen de carácter fascista, sin división de poderes, libertades democráticas ni derechos civiles, que le deje las manos libres para librar la batalla contra el movimiento obrero y de masas de su propio país, en primer lugar quebrando la resistencia de los más explotados y oprimidos que son los inmigrantes y negros. Para lograrlo, Trump necesita el apoyo de todos los sectores burgueses y por eso les promete rebaja de impuestos, reactivación del consumo interno y el aumento de la taza de ganancias para salir a colocar productos más baratos en el mercado internacional. Es decir la vuelta al proteccionismo y el desarmado de la globalización económica que choca con los intereses de unas cuantas corporaciones norteamericanas, las que hicieron oír su rechazo
a la persecución de los inmigrantes. Por el contrario los grandes bancos, favorecidos por la liberación del sistema financiero, dispuesto en uno de sus primeros actos de gobierno, que les permite continuar alimentando las burbujas especulativas con las que se enriquecen, acompañan las medidas antiinmigrantes Trump. Aprovechando estas grietas en las alturas, alimentadas por un salto en la crisis de representatividad de los viejos partidos y el ascenso de un gobierno, cuya marca de nacimiento es la debilidad para terciar en la disputa encarnizada entre las distintas facciones burguesas, cobran impulso las fuerzas que encabezan la resistencia, logrando un triunfo en el primer round de la pelea con el recién llegado a la Casa Blanca. La vuelta atrás del decreto antiinmigrantes se impuso por la movilización de miles de activistas, acompañados por la simpatía de un sector de masas, que con la acción directa, bloqueando aeropuertos, enfrentó y derrotó la disposición xenófoba, un triunfo que después convalidaron los jueces. La coalición inédita de comunidades de inmigrantes latinos, árabes, china, coreana, india, entre otras, que integran también sindicatos, cuyos afiliados son mayoría extranjeros y a los que se sumó el movimiento “la vida de los negros importa” fortalecida por el primer round ganado, continúa organizando manifestaciones y huelgas de inmigrantes en las principales ciudades. Los nuevos protocolos que se apresta a implementar para deportar a 11 millones de inmigrantes indocumentados, anuncian un nuevo salto de los enfrentamientos, en el transcurso de los cuales, seguramente se fortalecerá la alternativa obrera, anticapitalista y antiimperialista, que de salida a la crisis agónica de los Estados Unidos.
EL TRABAJADOR 24 de Febrero de 2017
ANIVERSARIO
11
¡Nahuel Moreno Presente! Osvaldo Pontoni
E
l 25 de enero se ha cumplido un nuevo aniversario del fallecimiento de nuestro camarada Nahuel Moreno. Para algunos de nuestros militantes que lo conocieron, fue el compañero del pensamiento claro, el apasionado escucha ante el relato de la participación en un conflicto. Con fruición desmenuzaba, cada detalle para encontrar la táctica justa, en la seguridad que ésa, seguramente acercaría más a la estrategia que firmemente defendió durante toda su existencia: llegar al socialismo. A los 19 años comenzó su actividad política, la misma edad que miles de jóvenes la empiezan hoy. Y siempre lo hizo con ese estilo provocador propio de un ser creativo para el cual no estaba vedado, el contemplar varias posibilidades y elegir la más conveniente desde el punto de vista de la clase obrera. Provocadora fue la elección de instalarse en el barrio obrero de Villa Pobladora mientras otros seguían deleitándose en interminables charlas de café. Así fundó el Grupo Obrero Marxista. (GOM) Nuestra corriente, con diferentes nombres: POR, PSRN, Palabra Obrera, PRT, PRT (La Verdad), PST (prohibido en 1976 por la dictadura militar), y el MAS. (Fundado en 1982) expresó las tareas que la lucha de clases impuso en cada coyuntura histórica sin perder el horizonte estratégico. Horizonte que estuvo presente cuando en 1979, desde su lugar de exilio en Bogotá impulsó la formación de la Brigada Simón Bolívar, que combatió junto al FSLN en la lucha contra Somoza. También en 1982 cuando formó una corriente internacional, la LIT-CI (Liga Internacional de los Trabajadores – Cuarta Internacional) porque como él dijo:” cuando un grupo de grandes compañías transnacionales
”
Muy lejos de un ejercicio del culto a la personalidad, reconocemos que Nahuel Moreno fue el emergente de concretas condiciones socio-históricas que permitieron su rol de conductor, de guía.”
domina prácticamente toda la economía mundial…hay que responderle con una organización y una política internacional.” Para los compañerxs que no lo conocieron, su presencia, libre de cualquier planteo metafísico, se expresa en su legado político-teórico, guía para la acción cotidiana que tratamos, humildemente, de poner en práctica en cada intervención política que llevamos a cabo. En este recuerdo renovamos el compromiso de seguir en la lucha, apostando a la movilización de las masas, a la democracia obrera y al socialismo a nivel internacional. En especial por esto último, defendemos la primera revolución del siglo XXI, revolución que nada menos, están dirigiendo las mujeres en el Kurdistán sirio. Vaya este recuerdo, también para todxs lxs camaradas que pasaron por esta corriente, incluyendo los desaparecidos porque todxs contribuyeron a elaborar esa argamasa que reconocemos como “la corriente morenista”. Muy lejos de un ejercicio del culto a la personalidad, reconocemos que Nahuel Moreno fue el emergente de concretas condiciones socio-históricas que permitieron su rol de conductor, de guía. Por todo ello, en estas épocas de barbarie, cuya expresión máxima es el punto de urgencia de la situación de los refugiados, una de las peores crisis humanitarias mundiales que interpela a lxs defensores del capitalismo, le oponemos nuestro compromiso militante. Compañero Moreno, para nosotrxs, se trata de continuar la senda a la cual dedicaste toda tu vida: la construcción de partidos socialistas revolucionarios e internacionalistas. Querido, Nahuel, ¡estás Presente!!!!
12
México
EL TRABAJADOR 24 de Febrero de 2017
INTERNACIONAL
Para derrotar el gasolinazo Partido Obrero Socialista (POS) - México
E
l Partido Obrero Socialista (POS) felicita a todas las personas, hombres y mujeres, que han salido a protestar contra el gasolinazo. En estos momentos representan a lo más consciente y valeroso de nuestra población. Lo han hecho con riesgo de su vida y su libertad, pues el gobierno ha disparado y asesinado a jóvenes, como los de Ixmiquilpan, Hidalgo, y ha apresado a cientos, los que exigimos libere inmediatamente. Los cientos de miles que en todo el país se han manifestado, lo han hecho también enfrentando las calumnias de que son saqueadores y ladrones, promovidas por el mismo gobierno, el PRI y sus periodistas. El incremento al precio de la gasolina, el gas y la electricidad son sólo el comienzo de una larga serie de agresiones que el gobierno, Estados Unidos y los empresarios nos tienen preparados. Habrá otro gasolinazo en febrero y aumentos en cascada en prácticamente todos los bienes y servicios. Por otra parte, Donald Trump ya ha comenzado a agredir la economía de los mexicanos y lo seguirá haciendo, y también se prepara para reprimir a nuestros compatriotas que residen en Estados Unidos. Se requiere entonces que el pueblo mexicano, sus sectores más explotados y ofendidos, continúe luchando, agregue a nuevos batallones, y lo haga con organización y una dirigencia honrada y combativa. Nos espera una lucha larga y difícil para la cual hay que prepararse. Llamamos a que la población organice asambleas en barrios, fábricas, escuelas, comunidades. Que de ellas emanen resoluciones para protestar organizadamente. Que se constituyan en comités de lucha por la defensa de la economía popular. Correspondería que los sindicatos encabecen esta lucha. Sin embargo, la gran mayoría están controlados por mafias corruptas de líderes ligados al PRI. Es la ocasión para exigir asambleas
sindicales que decidan acciones en defensa de los trabajadores y en las que se nombren representantes obreros genuinos. Aquí existe una oportunidad para que los pocos sindicatos independientes en el país encuentren oídos dentro de las centrales sindicales oficialistas. La CNTE ha dado lecciones a todos sobre organización y lucha. Sus secciones, como las de Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Guerrero y otras, pueden convocar a la población a organizarse para protestar. La perspectiva debe ser que la CNTE convoque a un encuentro nacional de organizaciones que luchen en defensa de la economía de la población y por los derechos de los mexicanos en Estados Unidos. El Congreso Nacional Indígena y el EZLN son necesarios en los esfuerzos para unir a estudiantes y trabajadores del campo y la ciudad contra el gobierno. La candidatura indígena que el CNI postulará en el mes de mayo sólo tiene sentido si sirve para ayudar a coordinar y apoyar a todos aquellos que quieran luchar y organizarse. La CNTE y el CNI pueden y deben ser la columna que organice en los próximos meses la resistencia, la coordinación y las protestas. Además, deben ser los promotores de la más amplia democracia en todas las reuniones y asambleas que convoquen. ¡Que las bases decidan! Frente a los acuerdos cupulares entre
partidos, gobierno y empresarios, el movimiento contra el gasolinazo debe exigir un aumento de emergencia del salario mínimo del 100% como medida mínima para salvaguardar el bienestar de las familias ante la ola de inflación que ya se empieza a sentir. López Obrador goza de la simpatía de un sector considerable de los descontentos con el gobierno. Sin embargo, desde mediados de 2016 ha manifestado que no se propone afectar la administración de Peña Nieto. Le propuso amnistía a todos los corruptos y hasta un acuerdo que aseguraría la gobernabilidad. Ha estado ausente de esta primera ronda de protestas. Los intereses electorales de AMLO están chocando con el ánimo de lucha de millones de mexicanos. Llamamos a los seguidores de Morena a sumarse a las movilizaciones. Los intereses de la amplia mayoría de la población son primero. El problema de fondo del país es el gobierno: mientras gobierne la burguesía a través de cualquiera de sus partidos, PRI, PAN, PRD, Morena…, el pueblo mexicano seguirá padeciendo gasolinazos, bajos salarios, entrega a Estados Unidos de la riqueza y la dignidad nacional. Esta lucha debe entonces proseguir hasta sacar de Palacio Nacional a la actual clase enemiga del país y del 99% de la población. Es necesario un gobierno de los trabajadores del campo y las ciudades.
EL TRABAJADOR
México
24 de Febrero de 2017
INTERNACIONAL
13
La insurrección de Ixmiquilpan contra el gasolinazo Jesús Valdez POS-Mexico
I
xmiquilpan es una comunidad otomí del Estado de Hidalgo conocida por sus balnearios y aguas termales. Su territorio son bienes comunales invendibles e inexpropiables, según la ley. Sus pobladores tienen usos y costumbres similares a los de las comunidades indígenas de Oaxaca.
El 22 de enero visitamos la comunidad. Durante los primeros días de enero de 2017, Ixmiquilpan y varios municipios cercanos como Tezontepec, Mixquihuala, Zimapán,Tulancingo y otros bloquearon carreteras, tomaron tiendas trasnacionales y gasolineras. En el caso de Ixmiquilpan, buena parte de su población apoyó el año pasado la lucha de la CNTE contra la reforma educativa y en defensa de la educación pública y gratuita, había asistido a movilizaciones y acciones convocadas por los maestros, por lo que este movimiento no nació de la nada. Eso fue lo que nos platicó Gustavo Callejas, miembro de la comunidad eintegrante del órgano colegiado que organiza la protesta. La mañana del 5 de enero, elementos de la gendarmería y la Policía Federal –PF- se presentaron a sofocar las protestas.Había bloqueos en comunidades como Patria Nueva, Yolotepec, Julián Villagrán y Dios Padre. En Julián Villagrán se dio la primera agresión. Los policías federales rompieron este bloqueo conbombas de gas lacrimógeno. En la comunidad de Dios Padre, la PF también rompió el bloqueo. Sin embargo, al llegar a Ixmiquilpan, donde era el corazón del movimiento, había un bloqueo multitudinario. Los terrenos aledaños, de siembra, estaban llenos de gente. Contra-ofensiva popular Durante cerca dos horas, hubo una tensa calma, en la que los pobladores
reiteraron que su movimiento es pacífico y no buscaban ningún enfrentamiento con la policía. Tras horas de diálogo, llegaron a un acuerdo: la policía se retiraría para dar una muestra de buena fe y el pueblo de Ixmiquilpan también lo haría.Mientras la policía se retiraba,ya se encontraba un nutrido contingente de la comunidad de Dios Padre y de otras más, que estaban a la expectativa de lo que sucediera. Fue cuando los policías comenzaron a agredir a los pobladores.La PF había roto la paz. Dice Gustavo Callejas que“como ya era mucha la gente que se había concentrado, la policía les echó encima las tanquetas y estuvo a punto de atropellarlos, entonces la gente se encabronó”. Comenzó la retirada de las fuerzas federales y a la altura de un puente peatonal cercano a la comunidad de Dios Padre, cayó la primera tanqueta de la PF en manos de la población, después cae una patrulla y dos autobuses más. Los vehículos fueron incendiados. La PF se replegó a sus oficinas, que están a un km y medio. Durante la huida, sonaron disparos al aire, y luego dispararon contra la población. Hubo un total de 12 heridos de bala, de los cuales dos jóvenes murieron: Fredy Cruz García y Alan Giovanni Martínez Contreras, originario de la comunidad Dios Padre. Los vehículos quemados de la PF y la Gendarmería siguen en la carretera México-Laredo como símbolo de la resistencia y recordatorio de lo que el pueblo enardecido es capaz.
Después de la represión La organización del pueblo fue tal que las tiendas departamentales que tenían cerradas fueron blindadas por brigadas de seguridad improvisadas por los mismos ciudadanos, no con el fin de proteger los intereses de las trasnacionales, sino para cerrarle el paso a los grupos
de saqueadores enviados por el gobierno para desvirtuar y descalificar su movimiento. Tiendas como Coppel, Elektra, Oxxo, Aurrera y Comercial Mexicana se encontraban cerradas. El movimiento agrupado en torno a la Resistencia del Valle del Mezquital (del que forma parte Ixmiquilpan) dos días después de nuestra visita aceptó que se abriera el centro comercial al cumplirse cuatro condiciones: 1. Mejorar el salario de sus trabajadores. 2. Manifestarse en contra del gasolinazo. 3. Promover que los agricultores de Ixmiquilpan sean proveedores de la tienda. 4. Respetar la dignidad de sus trabajadores y cumplir con sus contratos. En la Comercial Mexicana se encuentra un plantón en el que se sirve comida, se reciben víveres y cobijas, se organizan asambleas, etc. Es la llama que mantiene encendido el movimiento.
1er Encuentro estatal contra el gasolinazo El 16 de enero de 2017, se realizó el Primer Encuentro Estatal Contra el Gasolinazo en Ixmiquilpan, convocando a los 84 municipios que conforman el estado de Hidalgo. El evento contó con cerca de mil asistentes. Acordó una marcha en Pachuca el 19 de enero, la cual contó con por lo menos dos mil asistentes.
14
EL TRABAJADOR 24 de Febrero de 2017
MUJER
8 de marzo: ¡Paso a la Mujer Trabajadora!
Nosotras paramos y marchamos contra el ajuste, la explotación capitalista y la violencia machista
E
ste 8 de Marzo, la jornada de lucha por el día Internacional de la Mujer Trabajadora se conmemorará con paros, movilizaciones y protestas en decenas de países. Como hace más de cien años, las que menos derechos tenemos y más explotación sufrimos, vamos a sacudir el escenario político mundial con las demandas del género y la clase. En una situación atravesada por la crisis económica y la guerra de clases que sostienen Estados Unidos y demás potencias imperialistas contra los pueblos de todo el mundo, las trabajadoras de la ciudad y el campo, las desocupadas, inmigrantes, amas de casa pobres, de los pueblos originarios, somos las que protagonizamos y muchas veces encabezamos las luchas y rebeliones contra los ajustes que aplican los gobiernos de todos los países, porque somos las que más los padecemos. Para que las riquezas que produce el 99%, sigan en manos de un puñado de familias que representan el 1% de la población mundial, nos imponen esta guerra que está provocando la degradación de la sociedad hasta niveles de barbarie y también las condiciones para la reacción violenta de machismo, porque el patriarcado- el dominio del hombre sobre la mujer- es funcional al capitalismo
”
Nuestra clase tiene una larga historia y nuestro género también, pero desde el poder hegemónico se ha tratado de borrar o descalificar nuestra memoria de luchas.” para disciplinar y mantener la sumisión de las mujeres. Es un intento para detener el pulso de rebeldía que late en los cuerpos y las mentes de las que nada tienen para perder, salvo sus cadenas Por eso, no logran apaciguar los espíritus indóciles, ni siquiera con el renovado apoyo de los poderosos a las iglesias, cultos religiosos en general y los cantos individualismo mientras refuerzan la ideología del patriarcado y quedemos
encerradas cada una en nuestras casas encendiendo sahumerios salvadores. Sin embargo, cada vez somos más, las que enfrentamos la violencia machista, la discriminación, las que luchamos por los derechos reproductivos y el aborto legal, al mismo tiempo que peleamos por el salario, contra el hambre, la desocupación, la precarización, la devastación del medio ambiente, la represión social y las guerras de rapiña imperialista para saquear los recursos naturales del planeta. Al contrario de lo que pretenden, nuevos batallones de mujeres se suman a esta pelea crucial, entre ellos, los de las norteamericanas que desafiaron en su primer día de mandato, al presidente Trump con una movilización de 3 millones de personas. Impresionante concentración de rebeldía si tenemos en cuenta que se trata del enemigo número uno de la clase obrera mundial además de machista, xenófobo y racista. En esta guerra de los/as explotadores/as contra la mayoría de la humanidad, los ejemplos más valerosos, son también de mujeres. En primer lugar, el de las kurdas, que con sus heroicas milicias de autodefensa derrotaron al ejército fascista de Isis y están al frente de la revolución por la libertad de su pueblo y por su propia liberación del
EL TRABAJADOR 24 de Febrero de 2017
patriarcado que reina en Medio Oriente. Otro ejemplo, lo constituye el de las autodefensas de las mujeres de los pueblos originarios de México. Cómo un grito de militante esperanza, se han lanzado a proteger a sus comunidades del accionar criminal de las bandas y el ejército del Narco Estado Mexicano. A esto le sumamos el protagonismo de nuestras hermanas, las mujeres negras que lideran el movimiento “La vida de los negros importa” en Estados Unidos, para enfrentar al racismo y la represión de la temible policía yanqui. También de las bravas mujeres, (muchas aborígenes) que luchan por causas ambientales contra las empresas transnacionales. Y en Argentina, también las mujeres somos ejemplo para otros países. Aquí donde los feminicidios se cobran más víctimas que en el territorio de las mi-
MUJER
licianas kurdas muertas por los ejércitos que las combaten. Aquí, donde los narcos asociados a los poderes del Estado envenenan y matan a la juventud mientras la policía persigue y asesina a los pibes de los barrios pobres. Aquí, donde el gobierno de Macri y los gobernadores/as llevan adelante la misma ofensiva antiobrera y antipopular que se aplican en todos los países. Aquí, tomando el ejemplo de las polacas, que hicieron un cese de actividades en protesta por la penalización del aborto, distintos agrupamientos de trabajadoras, venimos empujando el paro nacional para el 8 de marzo. Y como todo se construye con ritmos lentos y rápidos se están viendo las consecuencias que han producido la presión de los masivos ENM, de las enormes movilizaciones de #Ni Una Menos, del paro de mujeres del 19 de oc-
15 tubre del 2016 en repudio al feminicidio de Lucia Pérez, entre muchísimas otras acciones. Este 8 de Marzo, varios sindicatos llaman al paro activo en los lugares de trabajo y las dirigentes de las cúpulas de la CGT y CTAs convocan a una jornada de lucha, con asambleas, volanteo, radio abierta, entre otras modalidades de protesta y con movilización a Plaza de Mayo y todas las plazas del país. La tarea de garantizar el paro en fábricas, comercios, servicios, bancos, escuelas, hospitales, etc. queda en nuestras manos y es parte de la batalla por la democracia obrera, contra la burocracia sindical, para imponer el paro y lograr que las organizaciones de las y los trabajadores incorporen nuestras demandas al pliego de reclamos por el que peleamos junto a nuestros compañeros varones. La mejor manera será promoviendo charlas, asambleas, plenarios y todas las iniciativas que surjan de las compañeras, para que el 8 de marzo sea una gran jornada de movilización y paro de toda la clase obrera, liderada por las trabajadoras y en unidad con las luchadoras del país y el mundo, por nuestros derechos. Nuestra clase tiene una larga historia y nuestro género también, pero desde el poder hegemónico se ha tratado de borrar o descalificar nuestra memoria de luchas. Por el contrario, reivindicamos la Segunda Conferencia Mundial de Mujeres Socialistas, (Dinamarca 1910), que proclamó la fecha del 8 de marzo como Día internacional de Lucha de las Mujeres Trabajadoras, para pelear por la jornada de 8 horas, el fin del trabajo infantil, el derecho al sufragio universal, contra el creciente militarismo, que desembocaría en la 1º Guerra Mundial, y en homenaje a las 129 obreras textiles de Nueva York, muertas en el incendio provocado por la patronal de Cotton Textil Factory, en 1908. Por nuestro pasado combatiente, por nuestro presente y nuestro futuro: #Nosotras paramos: contra la explotación capitalista y la violencia machista.
El Trabajador Organo de prensa de la Fracción Mayoritaria de Convergencia Socialista
CS La Verdad
24 de Febrero 2017 N° 8 Precio: $ 20 Solidario: $50
cs.laverdad@gmail.com cslaverdad.wordpress.com cslaverdad
8 de marzo: ¡Paso a la Mujer Trabajadora!
Nosotras paramos y marchamos contra el ajuste, la explotación capitalista y la violencia machista
Abajo el ajuste de Macri y los gobernadores/ as, No a los despidos y al techo salarial. Abajo la reforma laboral y la precarización. Salario igual a la canasta familiar, igual trabajo: igual salario Jardines materno/parentales en los lugares de trabajo Basta de feminicidios, contra la violencia machista, organicemos nuestra autodefensa. Que la Trata sea considerada Delito de Lesa Humanidad.
CS
La Verdad
Educación para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal, seguro y gratuito para no morir Separación de la Iglesia del Estado, ni un peso para los sueldos de los curas, escuelas, sanatorios y Universidades privadas. Solidaridad con las y los inmigrantes en Estados Unidos, en nuestro país y todo el mundo Por el triunfo de la Revolución Kurda. ¡Viva el 8 de Marzo, Viva la lucha internacional de las mujeres trabajadoras contra el capitalismo y el patriarcado!
cslaverdad.wordpress.com