Verdad Socialista n° 3

Page 1

Verdad Socialista

15 de Marzo de 2018

N° 3 Precio: $30 Solidario: $50

Prensa de Convergencia Socialista - La Verdad y Reagrupamiento hacia el PST verdad.socialista17@gmail.com / cslaverdad.wordpress.com

EDITORIAL: Derrotar el Plan apoyando las luchas, con unidad... Pág. 3

NACIONAL: El Hit del verano (MMLPQTP). Pág. 4 y 5

ESPECIAL KURDISTAN: #DefenderAfrin. Pág. 15


Marzo 2018 Verdad Socialista

2 Verdad Socialista 15 de Marzo de 2018

N° 03 Precio: $30 Solidario: $50

QUIENES SOMOS Hoy sale a la calle VERDAD SOCIALISTA como órgano de expresión de dos organizaciones (CS-LA VERDAD – Reagrupamiento hacia el PST) que ven la necesidad de reagrupar a los trabajadores en la construcción de una alternativa Política Revolucionaria (Partido Revolucionario), hoy ausente en la Argentina. En la lucha contra la clase capitalista, los que nos reivindicamos Leninistas Trotskistas, pertenecientes a la corriente fundada por Nahuel Moreno queremos ayudar y ser parte del desarrollo de

esta alternativa para los trabajadores. Esto lo haremos en el combate contra el reformismo y el oportunismo de las direcciones políticas que actúan en el seno del movimiento obrero, esta herramienta esta al servicio de esta lucha. En el mismo sentido esta experiencia, tiene como objetivo central ayudar al Reagrupamiento Internacional de los Revolucionarios, de ahí que nuestra publicación reflejara las luchas más importantes que los trabajadores están dando a nivel mundial.

Sumario 3. Editorial: Derrotar el Plan apoyando las luchas, verdad.socialista17@gmail.com

con unidad y coordinación.

cslaverdad.wordpress.com

4 y 5. Análisis Coyuntura: El Hit del verano (MMLPQTP). 6 y 7. Docentes: 2018 un año clave en el conflicto docente. 8 y 9. Ecología: La alternativa ecosocialista 10 y 11. Historia: Un siglo y medio de luchas obreras en Argentina 12. Mujer. 8 de Marzo: La marea de rebeldía incontenible

cslaverdad reagrupapst

CS La Verdad

trasciende las fronteras.

13. Mujer. En Argentina las trabajadoras al frente de la lucha por la igualdad 14. DDHH. Comenzó el juicio por la desaparición forzada de Daniel Solano.

15. Especial Internacional. #DefenderAfrin. Paremos el ataque al cantón de Afrin.

17. La guerra en Medio Oriente y la Revolución en Kurdistán 19. Polémica. La Revolución de Rojava y los acuerdos de los dirigentes Kurdos.

23. DD HH. A 42 años del golpe, ni un genocida libre Contra la impunidad, el ajuste y la represión de Macri.

24. Contratapa. Ayer Kobane, hoy Afrín: Detengan la guerra de Turquía contra el pueblo kurdo.


Verdad Socialista Marzo 2018

EDITORIAL

3

Derrotar el Plan apoyando las luchas, con unidad y coordinación En medio de la crisis política, económica y social que se agrava día a día en nuestro país, el presidente Macri inauguró la Asamblea Legislativa el 1 de marzo con un discurso donde planteó que "lo peor" del ajuste "ya pasó", hablando del "crecimiento invisible" de sus primeros dos años de gestión. Su discurso pareció hecho en otro país. Por eso no se escuchó la palabra inflación, ni carestía, ni desocupación, ni pobreza. Pero esta es la realidad del país, no la de los discursos en el Parlamento, sino la del crecimiento de las penurias de miles en los barrios, las provincias, y en cada hogar humilde del país por culpa de los tarifazos, los bajos salarios impuestos por paritarias que son un engaño, lo que da como resultado una cada vez peor situación de los jubilados, los pibes, y las familias trabajadoras obligadas a hacer malabares para llegar a fin de mes. El gobierno de Macri y Cambiemos, y su plan económico al servicio de las grandes empresas y multinacionales es lo que está llevando a millones a la pobreza, y enormes carencias. La represión a las manifestaciones y luchas obreras son ya cotidianas, y el ataque a las libertades democráticas es permanente, pero la respuesta obrera y popular al Plan Macri y sus intentos represivos es extraordinaria. La enorme y multitudinaria movilización de Mujeres en el histórico 8M, fue un cachetazo al gobierno porque también expresó la ola de repudio a su gestión que se extiende, se canta en los estadios, en la enorme marcha obrera del 21- F en pleno verano, en las puebladas que atraviesan el país la de Azul contra los despidos en Fabricaciones Militares, en Río Turbio de apoyo a los mineros, en el norte con el emocionante apoyo que los trabajadores azucareros reciben de la población, enfrentando despidos y represión, en las luchas de docentes, y estatales. Es éste huracán que viene de abajo lo que produce temor entre los funcionarios de un gabinete de millonarios, sólo los del equipo económico declararon un patrimonio de 364 millones de dólares, que reparten tarifazos a diestra y siniestra, La enorme concentración obrera del 21- F de cientos de miles convocada en la 9 de Julio por camioneros y sectores de la CGT y la CTA, así como la histórica y con-

tundente movilización del 8M, muestra que un sector de las masas está dispuesta a movilizarse para terminar con los planes de este gobierno. Vamos a camino a una jornada del 24 de marzo que será también multitudinaria y otra bofetada para Macri. Lo que explica que Macri pueda seguir adelante es la enorme traición de los “gordos” de los CGT cuyos gremios están firmando paritarias del 15 %, y el sostén que significa que la oposición patronal como el PJ, Massa, el kirchnerismo y Moyano llamen a golpear al gobierno “en el 2019 en las urnas” obviando el hecho de que falta más 1 año y medio para las próximas elecciones, y este plan económico no se soporta más. Las luchas obreras y populares se extienden por todo el país, Se puede ganar y derrotar este plan al servicio de los millonarios, pero se necesita unidad y coordinación para pelear todos juntos. Esa unidad y coordinación que se necesita para doblarle el brazo al gobierno y las patronales la tenemos que construir e imponer desde abajo, desde las asambleas de escuelas y colegios, reparticiones públicas, en las fábricas y establecimientos, tomando en nuestra manos la tarea de impulsar medidas conjuntas y los espacios de coordinación para llevarlas adelante en la mayor unidad. Las intersindicales de las localidades santafesinas de Casilda, Venado Tuerto, Rufino, la Intersindical de Río Turbio que defiende los puestos de trabajo, la Intersindical de Lomas de Zamora en Buenos Aires son un ejemplo de unidad de las organizaciones obreras que se vienen desarrollando en reuniones y plenarios intersindicales para promover la lucha unitaria y el apoyo a los conflictos, en las que participan organizaciones de desocupados. Los dirigentes de la CGT y la CTA que plantean su “oposición” al gobierno y convocaron al 21 F deberían llamar a una asamblea nacional de delegados o Confederal abierto a todas las organizaciones y dirigentes para sostener la continuidad de la movilización y un plan de lucha. Para derrotar a Macri y su plan, se requiere la mayor unidad y coordinación, una tarea que debe tomar el activismo obrero, en la perspectiva de construir una nueva dirección sindical y política de la clase trabajadora que se democrática, combativa y anti- patronal.


Marzo 2018 Verdad Socialista

4 - Nacional

Análisis de Coyuntura:

El Hit del verano (MMLPQTP)

L

a histórica y multitudinaria movilización de Mujeres que se realizó el 8 de marzo en nuestro país, que analizamos en páginas centrales, y que había sido precedida por una enorme movilización obrera que copó la 9 de Julio apenas unos 15 días antes, muestra que un sector del movimiento de masas está dispuesta a salir a la calle a terminar con los planes del gobierno de Macri. Este elemento constatable, verificable sólo con describir los acontecimientos de los últimos 20 días en nuestro país, es lo que domina la situación política caracterizada por la combinación de una enorme crisis social, económica y política que provoca que el odio al gobierno de Macri se extienda como reguero de pólvora, simbolizado en el canto popular: “Mauricio Macri la puta que te parió” (MMLPQTP) que empezó en la cancha de San Lorenzo y pasó por todos los estadios del país, en recitales de rock, locales bailables, reuniones de amigos, de familias, marchas y toda clase de reuniones masivas para después trasladarse a memes, hashtags, fotos, filmes, y las más variadas expresiones que empiezan a hacerse virales en las redes sociales. La creatividad sin límites del ingenio popular ha logrado que el MMLPTQP se transformara en “el hit del verano”, en la mejor expresión de la dinámica política y social que se está desarrollando en el país a partir de las grandes movilizaciones del 14 y 18 de diciembre del año pasado, y en la muestra de los profundos

procesos que se desarrollan en el movimiento de masas producto del agravamiento de la crisis económica, política, social del país. En el marco de la crisis mundial del capitalismo, la perspectiva pone un interrogante sobre el futuro de Macri y su gobierno, por el rumbo que están tomando los acontecimientos en el 2018. El gobierno no deja de caer en todos los sondeos que alcanza el rechazo de más del 41 por ciento. Lejos, muy lejos parecen las elecciones de hace sólo 4 meses, donde el gobierno ganó, ahora el rechazo y repudio empieza a generalizarse, y el desencanto florece entre quienes lo votaron, sectores de clase obrera, de clase media, jubilados, etc. La bisagra fue el impulso a las reformas Previsional, Tributaria y Laboral que el gobierno inició tras el triunfo electoral del año pasado envalentonado por el caudal de votos recibido, que mereció una respuesta contundente de parte del movimiento de masas en las imponentes movilizaciones de diciembre donde cientos de miles sitiaron el parlamento, enfrentaron la represión y, aunque no pudieron detener la sanción de la Ley Previsional, le dieron un contundente golpe al gobierno. Se equivocaron las corrientes, los compañeros, y activistas que leyeron la situación como un retroceso y una derrota. Ya las masivas marchas en reclamo por la desaparición de Santiago Maldonado que obligaron a los partidos patronales a sus pender los actos de cierre de campaña electoral, ponían fin a un cierto re-

flujo de las luchas y movilizaciones que habían impuesto a las masas el freno de las direcciones políticas y sindicales burguesas y patronales. Apenas fueron anunciadas las reformas explotó un enorme ascenso obrero y popular que desbordó a todas las conducciones sindicales y políticas, y le asestó un golpe durísimo al corazón de la estrategia de Macri y Cambiemos. Este gobierno representante de las grandes multinacionales imperialistas preparó un ataque a fondo a la clase obrera centrado en liquidar las conquistas obreras y sociales basados en el modelo de los convenios de Vaca Muerta de superexplotación obrera. La reforma jubilatoria era el preámbulo de este ataque, pero tras las poderosas movilizaciones de diciembre, el gobierno anunció la postergación del proyecto de Reforma Laboral, sin fecha. Es a partir de esas movilizaciones que comenzó la caída de la imagen de Macri, y ahora la propagación del MMLPQTP por todos los eventos y concentraciones que suceden el país. El profundo ascenso de masas, y el creciente debilitamiento del gobierno amenaza con liquidar el capital político que Macri y Cambiemos habían acumulado con su prédica crítica al gobierno de Cristina Kirchner, y se combina con la crisis de la economía. Macri prometió la “llegada de las inversiones” y viajó a Davos con una enorme comitiva para prometer ganancias a las Corporaciones Multinacionales. Pero las inversiones no llegaron. Nadie en los círculos imperialis-


Nacional - 5

Verdad Socialista Marzo 2018

tas le va a creer a un gobierno que empieza a retroceder frente a la clase obrera y no puedo hacer lo que Temer, o Peña Nieto están haciendo en Brasil o México por citar algunos ejemplos. La derrota del gobierno en su plan estratégico es lo que abrió una etapa cada vez más complicada para la economía de la Argentina capitalista sumida en la dependencia del capital imperialista, los pagos de la deuda externa, el atraso y el poco desarrollo industrial. El Plan Económico está a la deriva, y empieza a hacer agua por todos lados: La falta de entrada de dólares al país porque las inversiones no llegan, empuja al alza del dólar, que a su vez se dispara por el accionar de los buitres y especuladores de Wall Street y la bolsa argentina. La devaluación del peso pegó un salto en estos meses y agravó la crisis de quienes contrajeron deudas en dólares, las empresas que cobran en pesos y pagan sus insumos en dólares, las Pymes, los sectores de clase media que contrajeron préstamos hipotecarios con un dólar a 15 o 17 y ahora se encuentra con un dólar que está llegando a 21 pesos. A su vez, el Banco Central se ve obligado a obtener dólares con la bicicleta financiera, emitiendo más deuda, lo que hace más frágil la economía, más dependiente de los fondos buitres y del capital imperialista, y pone en riesgo a todo el sistema bancario en caso de ocurrir un imprevisto, una corrida, una estampida de precios, o un shock en cualquier país que pueda contagiar a toda la economía capitalista mundial sumergida en una grave crisis. La sequía del verano registrada en los últimos meses anticipa una menor cosecha y por lo tanto una menor entrada de dólares por exportación de productos agropecuarios en el 2018, lo cual puede abrir una crisis en el campo y en los sectores de pequeños productores. Esto es lo que expresan los crecientes roces entre sectores patronales como el sucedido cuando la justicia acusó de corrupción a Juan Carlos Lascurain, actual titular de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA) y ex presidente de la UIA, que encabeza un poderoso conglomerado industrial que está colocándose cada vez más abiertamente en oposición al gobierno. Las razones de estas grietas que se abren en la clase dominante es el deterioro de la situación económica, la inflación galopante que el gobierno no puede parar, y la incertidum-

bre del futuro de la economía en medio de la crisis global del capitalismo. A su vez, esta división en la burguesía está provocando también divisiones en la burocracia sindical, que se encuentra frente a la posibilidad de una ruptura de la CGT, ya gravemente fracturada. Todo este florecimiento de las grietas en las patronales y la burocracia sindical tiene como base el enorme ascenso que viene protagonizando los trabajadores y el pueblo provocado por el agravamiento de las condiciones de vida de millones por la destructiva combinación de suba de precios, del dólar, de la canasta familiar, y despidos. Esto acicatea a las masas y es la base de las puebladas y las tremendas luchas que en el interior llevan a cabo los trabajadores con respaldo de todo el pueblo como en Azul, Río Turbio, y en Noroeste con los trabajadores de los ingenios azucareros. Todo este agravamiento de las condiciones políticas, sociales y económicas son el telón de fondo que explican el MMLPQTP, que ahora es motivo de análisis del periodismo burgués, y sólo puede explicarse por el hecho de la clase obrera está en ascenso y tras propinarle un duro golpe al gobierno, ha puesto en crisis el modelo político, económico y social de Cambiemos. El ascenso obrero y popular tiene características muy definidas que lo distingue de lo ocurrido en otros años. Una de ésas características es el protagonismo de las mujeres, de las compañeras trabajadoras, las jóvenes, de los barrios, estudiantes, artistas, intelectuales. La extraordinaria movilización del 8M muestra que las mujeres, en el marco de una movilización mundial que protagonizaron millones de mujeres, son vanguardia del proceso revolucionario mundial y del ascenso obrero y popular que vive nuestro país. Su rol cada vez más protagónico al frente de las luchas por salarios, por trabajo, en las puebladas, que organizan los paros de mujeres, cada vez más poderosos y activos, y una tremenda lucha contra el machismo, el patriarcado y la opresión que en todas sus formas amenaza a las mujeres de todos los sectores sociales, ha logrado un gran triunfo: El reclamo por el aborto que durante décadas era sólo de una vanguardia, se ha transformado en una demanda de masas, lo que pone al orden del día la lucha por la legalización del aborto en nuestro país. Las mujeres representan

al sector más explotado y oprimido, que se encuentra totalmente desprotegidas amenazadas por los femicidios, la crisis económica, los abusos, la actuación de las redes que manejan la trata y ponen en peligro sus vidas. En el marco de esa enorme movilización, son cada vez más las voces que se levantan contra el machismo en todas sus formas como el movimiento que a nivel mundial desató el #MeToo (en inglés, “yo también”) que pone al desnudo el machismo de conocidas estrellas del cine, la farándula y el mundo del espectáculo que tiene muchas expresiones como por ejemplo la movilización en favor de Alicia Muñiz en Santa Fe, muerta por el boxeador Carlos Mozón, o el cierre del espectáculo de Cacho Castaña en Mar del Plata por sus expresiones machistas y las denuncias que se ciernen sobre conocidos actores, por actrices que hartas de sufrir abusos se animan a hablar. Debemos prepararnos para una gran movilización el 24 de marzo, que sin duda será la continuación de las grandes movilizaciones que vienen sacudiendo al país en estos primeros 3 meses del año. La otra característica del ascenso es la crisis de todos los aparatos y direcciones, del peronismo, de la burocracia sindical, del kirchnerismo, del castro chavismo y hasta de las organizaciones que se reclaman de izquierda. La clave de la crisis de estas direcciones es que no han podido dirigir, ni ponerse a la cabeza de las luchas, rol en cual han sido sobrepasadas y han fracasado. El espacio que construyen el moyanismo, el kirchnerismo y la corriente del Papa Francisco es inconsecuente en la lucha contra el gobierno, y es observada críticamente por sectores de la vanguardia precisamente por esa falta de consecuencia. Los sectores del trotskismo viene protagonizando derrotas como las de Clarín, Pepsico, y ahora el Hospital Posadas, pagando el costo de su política divisionista de promover el denominado “sindicalismo combativo” también en retroceso y de encontrarse cada vez con menor capacidad de movilización, provocado por el proceso de socialdemocratización que sufren. Se ha abierto un espacio para el surgimiento de nuevas corrientes y fenómenos políticos y sociales que promuevan el frente único obrero y nuevos organismos de lucha por abajo, es a lo que seguimos apostando, ahora con más fuerza a lo largo de este clave año 2018.


Marzo 2018 Verdad Socialista

6 - Docentes

2018 un año clave en el conflicto docente

Oscar "Correntino" Castro

D

esde la apertura del régimen democrático parlamentario en nuestro país, que ocurrió en el año 1983, con la asunción del gobierno de Raúl Alfonsín, siguiendo luego con los gobiernos de Carlos Menen, Fernando De la Rúa, Eduardo Duhalde, y el matrimonio Kirchner, todos absolutamente todos, tuvieron una política en sintonía, con la destrucción de la escuela pública. Todos estos gobernantes, plantearon, algunos más, otros menos, (según la dinámica de la lucha de clases) políticas educativas, que atacaban las conquistas laborales establecidas en nuestro estatuto docente. Por supuesto, estas políticas anti estatutarias, tuvieron el beneplácito y complicidad de la burocracia sindical de la CTERA, a nivel nacional y del SUTEBA, en la provincia de Buenos Aires. Algunas de estas políticas fueron:

* Desde aceptar el doble cargo, para tapar los salarios de miseria, * Aceptar que "cualquiera "podía tomar un cargo de profesor, pues eran tan bajos los salarios que los mismos no se cubrían (y esto no va en desmedro de aquellos que los tomaron e hicieron un gran esfuerzo por educar), * Cierre de las escuelas técnicas. * El traspaso a las Provincias de las Escuelas Nacionales * La famosa promoción automática de los alumnos, para justificar que las políticas educativas eran inclusivas y que no había repitencia * Cierre de Escuelas Especiales y justificar así la inclusión escolar, sin tener en cuenta la desigualdad material y cultural que hay entre estudiantes de la misma edad. En resumen, todas las leyes de Reforma Educativa, que se aprobaron desde

el año 2013 en adelante, tuvieron como fin político (no educativo), el ataque a nuestras condiciones de trabajo (estatuto docente) y negociar siempre a la baja nuestro salario. Desde la apertura democrática, todos los gobiernos de turno, en complicidad con los medios de comunicación masivos, intentan mostrar a los docentes como los responsables del fracaso del sistema educativo. El gobierno de Macri-Vidal, en comunión con los gobernadores peronistas, tiene como plan económico y político, la destrucción de la escuela y enseñanza pública, avanzando en el camino que gobiernos anteriores ya allanaron. Desde que asumieron, vienen con una ofensiva constante contra los docentes, pero se encontró con una gran resistencia desde las aulas que no lo dejo avanzar. Miles nos movilizamos nos moviliza-


Docentes - 7

Verdad Socialista Marzo 2018

mos junto a otros gremios, en especial con los trabajadores estatales durante estos dos últimos, que permitió frenar el ajuste en el sector, a pesar del rol nefasto de las Direcciones Conciliadoras de los sindicatos docentes, nacionales y provinciales. Lamentablemente, no ha surgido en el sector docente, una dirección de alternativa a la Lista Celeste, despilfarrando la gran fuerza que desde la base docente y en sus asambleas de escuelas, ha impedido el ajuste a fondo de Macri y Vidal.

La lucha es nacional pero el centro es la pcia. de Buenos Aires

Esta definición política arriba mencionada en el titulo, lo fundamentamos porque entendemos que el gobierno de Macri logro desarticular a la CTERA, “liquidando” la paritaria nacional, dejando librado los reclamos docentes, solamente a nivel de las provincias. Es por esta situación política, que la provincia de Buenos Aires pasa a ocupar un rol central en la dinámica del conflicto docente. El gobierno reaccionario y conservador de Macri y Vidal, a pesar del costo político que tienen que pagar, para imponer su plan de ajuste económico a rajatabla, tienen que despedir a más de 100.000 estatales durante el año 2018; y es en la en la Pcia. de Bs.As. donde hay alrededor de 900.000 empleados estatales, de los cuales 400.000 somos docentes. Las masivas movilizaciones docentes durante el conflicto del año 2017, con huelgas que duraron 17 días, le impidieron al gobierno de Vidal desarrollar: * el Plan APRENDER. * Aplicar el presentismo. * Disciplinarnos descontándonos los días de paro * Hacernos trabajar las vacaciones de invierno. * El intento de quebrar el conflicto llamando a voluntarios. * El aumento salarial que tuvo que otorgar a los maestros (que no era lo que pretendíamos), por encima de sus planes. * Tuvo que utilizar la cláusula

gatillo (como maniobra) que hoy se le volvió en contra, tratando este año de retirarla en la negociación paritaria. Es por estos hechos, arriba mencionados, que podemos afirmar: el gobierno de Vidal sufrió una derrota política en el conflicto del año pasado, teniendo que salir con todo este año, para poder imponer su plan de ajuste. No tenemos que perder de vista que la necesidad política del gobierno bonaerense, de imponer a fondo su plan económico hambreador, para los docentes (y para todos los trabajadores en su conjunto) está relacionada con las elecciones del 2019, teniendo en cuenta que Macri está perdiendo imagen positiva, y es un posibilidad muy concreta que el recambio presidencial, podría ser la gobernadora Vidal, fi9gura clave para que CAMBIEMOS siga en el poder.

Año 2018: un conflicto abierto

Los docentes iniciaron el año lectivo 2018, con un paro de 48 horas y participando masivamente en el paro y la histórica movilización del día 08 de marzo. Estos tres días de huelga docente, fue impulsado por la CTERA, ante la fuerza y presión de la base docente, que le impuso medidas de fuerza, y quienes observan con preocupación, la política del gobierno nacional y provincial de destrucción de la Escuela Pública. Durante años los trabajadores de la educación venimos soportando a “Dirigentes” de CTERA Y FGD (en Pcia. Bs.AS.), que año tras año vienen conciliando con los gobiernos de turno contra nuestro reclamos, logrando la desconfianza de los docentes. Es para lamentarse, que a pesar de las posibilidades políticas que había para lograrlo, no se pudo construir una dirección de alternativa, pues los sindicatos (como La Matanza, Tigre, Quilmes, B. Blanca entre otros) dirigidos por la MULTICOLOR, (fundamentalmente por el FIT y el PCR), se negaron y se niegan a construir la misma teniendo como orientación, la hibrida política de “exigencia” a la Lista Celeste, que los lleva a terminar haciendo seguidismo a la burocracia de nuestro gremio. Hay un hecho político que queremos

resaltar, y es la “extraordinaria costumbre” que los docentes han desarrollado en estos últimos años, que hoy es hecho instalado: las Asambleas por Escuela, que le fueron imponiendo a los “Dirigentes” de cualquier color, el ritmo de los conflictos. Este camino iniciado por los docentes, lo tenemos que fortalecer manteniendo la más amplia unidad lograda desde abajo, coordinando entre los establecimientos con plenarios zonales y provinciales con mandato. Si podemos ayudar a desarrollar este método, vamos a poder imponer las demandas y reclamos a los “Dirigentes”, que se sientan a negociar en la mesa paritaria con los funcionarios de turno, y a la vez poder ir construyendo la alternativa de dirección que necesitamos todos los docentes.


Marzo 2018 Verdad Socialista

8 - Ecología

La alternativa ecosocialista Josué -Conciencia Verde de La Matanzapara C.S.L.V.

L

eí recientemente una entrevista a Michael Lowy, el sociólogo y filósofo marxista franco-brasilero quien como lo anuncia el texto “es un destacado intelectual revolucionario a nivel mundial y uno de los principales impulsores de la alternativa ecosocialista (1). Sus declaraciones se suman a las voces de alerta sobre la amenaza del capitalismo, el cual en su voracidad insaciable y acelerada de la acumulación orgiástica de riquezas por parte de una reducida élite impacta en forma directa y drástica en el medio ambiente causando graves desequilibrios ecológicos, siendo el principal signo el cambio climático. La novedad reside en que un hombre de su talla al fin ingresa en el ámbito discursivo internacional y, más precisamente, en el ámbito de la reflexión marxista del siglo XXI: la preocupación ambiental en todo su aspecto político, no que sea el único, baste citar el inmenso trabajo del mexicano Alejandro de Coss en “El capitalismo como ecología”: materialismo histórico y las resistencias mexicanas (2). Todo este proceso es celebrado por los sectores ambientalistas, especialmente entre los activistas ambientales de izquierda entre los cuales me incluyo. En este sentido, quizás sea conveniente repasar la siguiente propuesta, a manera de síntesis, de los hechos medioambientales de comienzo del 2018 en nuestro país. El verano o “temporada 2018” como es costumbre movilizó todos los dispositivos mediáticos del mercado para poner en escena la inalterabilidad del “stablishment”. Los medios siempre aliados al poder de turno ocultaron una vez más las tragedias ecológicas regionales y los desastres medioambientales que fueron el verdadero “hit” del verano. Los sucesos más notorios como las trágicas inundaciones del norte argentino, fueron efecto directo de la tala indiscriminada, del desmonte y del monocultivo. La provincia de Salta con más de 12.000 evacuados e innumerables

pérdidas fue la noticia ocultada del momento, titulares de medios alternativos mencionaban: “las inundaciones en Salta castigan a los más pobres” (3). En medio de tal desastre vimos el cinismo de las declaraciones del gobernador Urtubey. La tardía y escasa ayuda a los afectados por parte del gobierno provincial resultó insuficiente e ineficaz, algo similar ocurrió en Tucumán, allí las inundaciones y sus efectos se reflejaron masivamente en las redes sociales como por ejemplo el caso del “Changarín que evitó que el agua se llevara a 4 nenes” “En un acto heroico en pleno temporal, un hombre se arrojó al río Colorado en Tucumán para salvar a cuatro niños, dos nenes y dos bebés” (3). Por otro lado, la principal región hídrica del país tampoco quedó exenta de tales tragedias ambientales, la gran mortandad de peces en la cuenca del río Paraná constató los reclamos por los efectos de los agroquímicos/monsanto-bayer/ de los problemas del monocultivo y la sojización. Nuevamente, las respuestas gubernamentales ridículas no se hicieron esperar, sin embargo, fueron reba-

tidas en las mismas redes al mostrar cadáveres de yacarés desmontando la excusa del oxígeno en agua por la elevación de la temperatura, ocultando la falta de regulación y control en el uso de pesticidas de los cuales en su gran mayoría están prohibidos en Europa, sumado a las ya consabidas fumigaciones indiscriminadas de sembradíos y comunidades de las cuales baste recordar el testimonio de FABIAN TOMASI ex fumigador rural de Basavilbaso y del estudio de la Universidad de Rosario son una muestra acabada de los desastres medioambientales en la región. Pero el recuento no termina ahí, mencionemos también lo acaecido a fines de enero en Malargüe, Mendoza en donde nos impactó la noticia de la muerte de 34 cóndores por agroquímicos. Por último, y para no ser extenso, la temporada 2018 parece cerrar con otra nota trágica en las decisiones políticas del actual gobierno, ya que sale a escena nuevamente la pretendida MODIFICACIÓN DE LA LEY GLACIARES que corona la temporada en lo que al medioambiente respecta, con un gobierno cipayo de las multinacionales y procorporativo


Ecología - 9

Verdad Socialista Marzo 2018

que ha quitado retenciones a las mineras como premio a su total incapacidad para el manejo de los residuos contaminantes como lo demuestran los CUATRO derrames tóxicos en la provincia de San Juan. No pretendo hacer un repaso exhaustivo de los sucesos sino sólo intentar pasar revista a lo más relevante, me quedan afuera de estos márgenes muchos datos y denuncias pero no quiero dejar de mencionar algunas notas locales como por ejemplo el actuar estoico de las asambleas tanto medioambientales como vecinales barriales y de autoconvocados, me renueva la esperanza el ver la proliferación de asambleas ambientalistas y los espacios que se abren en la izquierda, especialmente en este sentido agradecer a C.S.L.V. Es promisorio ver que la problemática ambiental va ganando terreno en todos los ámbitos de discusión. Quiero destacar, por último, el trabajo de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados contra el Ceamse de González Catán quienes, a causa de los incendios y nubes tóxicas que tuvieron lugar la semana pasada, movilizaron a varios cientos de personas junto al compa Ale Didier de C.S.L.V, reclamando el cierre del Ceamse y denunciando no sólo el incumplimiento de las promesas de los funcionarios locales sino reafirmando y renovando la denuncia de las enfermedades respiratorias, dérmicas y los problemas de la contaminación de aguas freáticas sumándose también el reclamo de Susana Aranda por el cierre de las toberas contaminantes de la multinacional de Parex- klaucol en Virrey del Pino. Es evidente que estas organizaciones de base están recuperando ese espíritu asambleario tan característico de las formas y prácticas de la izquierda. Finalmente, es clara la necesidad de retomar las prácticas asamblearias en pos de la unificación de los reclamos y de una unidad que apunte a combatir el salvaje ajuste en lo económico y en sus consecuencias colaterales directas que involucran lo medioambiental, en un contexto donde el neoliberalismo se ha reciclado y sofisticado para atacar con mayor crudeza a la clase trabajadora destruyendo no sólo su salario sino todo su entorno. 1-LaHaine Contrainfo 2-Horizontal 01/08/2016 3-LMNeuquén 4-Imágen de Internet

Un grave problema ambiental: El Polo Petroquímico de Bahía Blanca El Polo Petroquímico de Bahía Blanca donde se produce urea granulada, amoníaco líquido, etileno, polietileno y PVC, es uno de los más grandes del país. Está ubicado en la localidad portuaria de Ingeniero White con 12 mil habitantes, y a escasos 10 Km del centro bahiense, cuando esos complejos deberían situarse como mínimo a 100 kilómetros. Está compuesto por industrias petroleras, petroquímicas, y químicas como PPB Polisur, propiedad de Dow Chemical Company, Compañía Mega, propiedad de YPF, Petrobras y Dow Argentina; Profertil SA - integrada por Repsol-YPF SA, Agrium Inc. y Solvay Indupa. Ingeniero White es un lugar irrespirable donde los gases envenenan las vías respiratorias mientras las empresas obtienen millonarias ganancias y saquean los recursos pagando impuestos ambientales irrisorios. Los

escapes de sustancias tóxicas por azar no acabaron en catástrofes, y debido a la gran cantidad de afluentes que las empresas arrojan los análisis realizados por los laboratorios más prestigiosos confirmaron que el agua está totalmente contaminada y la poca fauna marina que sobrevive en la ría tiene altísimos niveles de sustancias químicas. El OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable) asegura que la contaminación es mínima. Los bahienses aprendimos a vivir con dos realidades: la oficial, para la cual no hay peligros en la salud ni ambiental en White, y la otra, que padecemos a diario, como cuando se produjo el escape de amoníaco en la empresa Profertil, que dejó decenas de hospitalizados. Junto a vecinos y trabajadores luchamos por un saneamiento ambiental de Ingeniero White.


Marzo 2018 Verdad Socialista

10 - Historia

Un siglo y medio de luchas obreras en Argentina Segunda Parte (1970-1983)

Ezio Agretti

L

os acontecimientos ocurridos a nivel mundial –con su consecuente expresión local- a fines de la década del ’60, marcaron en gran parte el devenir de las luchas obreras y el papel del trotskismo en nuestro país durante la década del ’70. El PRT-La Verdad (sección que surgiera de la división del PRT, dirigida por Nahuel Moreno) tomó una política con dos ejes fundamentales: a) insertarse con mayor profundidad en la clase obrera y b) reunir al arco más combativo del clasismo en un Movimiento Sindical Clasista (MOSICLA). La intención era impulsar una amplia unidad de acción con todos aquellos activistas (organizados o no) que tuvieran una política antiburocrática, antipatronal y que respetara los más elementales principios de la democracia sindical y obrera. Sin embargo, el sectarismo clásico de los foquistas y el consecuente papel contrarrevolucio-

nario del estalinismo no recogieron el guante, y la política, aunque correcta, no prevaleció. En el plano político, se hablaba cada vez con más frecuencia de la convocatoria a elecciones burguesas y de la posible vuelta de Perón desde el exilio. El PST-La Verdad aprovechó la oportunidad y tomó contacto con un pequeño grupo que venía de romper por izquierda con el Partido Socialista, cuyo dirigente era Juan Carlos Coral conocido referente del socialismo y brillante orador, que había sido diputado nacional en 1963. De esta fusión nació el PST (Partido Socialista de los Trabajadores). A pesar del escepticismo del resto de la izquierda, el nuevo grupo decidió participar del proceso electoral en 1973, consiguiendo una histórica elección, sostenida apenas por un puñado de militantes, que militaron por la fórmula presidencial conformada por Coral y el “Petiso” Páez,

dirigente de la Fiat y del PRT-La Verdad, impulsando candidaturas obreras bajo el lema: “trabajador: vote trabajador”. Después: “cuento conocido”. El recordado “Cámpora al gobierno, Perón al poder”, posibilitó la vuelta del general exiliado que, si bien tuvo una llegada caótica y trágica, logró acceder al gobierno tras la renuncia de Cámpora y la convocatoria a nuevas elecciones. Durante el año que estuvo en el gobierno (hasta su muerte) logró suavizar parcialmente la ebullición que caracterizaba a esa época, aunque las internas en el Partido Justicialista profundizaban su latente división. El fallecimiento del General, que lejos estaba de traer al país la “patria socialista”, abrió la caja de Pandora. En el plenario de Villa Constitución (1974), así como en todas las oportunidades en que se presentaba la ocasión de llevar adelante su política, el PST planteó la


Historia - 11

Verdad Socialista Marzo 2018

urgente necesidad de construir coordinadoras sindicales clasistas, uniendo a todo el espectro obrero combativo del país. Otra vez, el sectarismo, el oportunismo y el impresionismo, hicieron mella en las acciones que podían poner al proletariado al frente de la lucha, en una situación favorable.

El avance de la represión:

Si bien la persecución política y la detención ilegal de luchadores venía siendo moneda corriente desde hacía unos años, en 1974 se convirtió, decididamente, en una política de Estado. En noviembre de ese año, Isabel (que había accedido a la presidencia después de la muerte de Perón) declaró el Estado de Sitio, dando vía libre al accionar fascista de la Triple A. Por otra parte, a partir de ese momento el Ejército comenzó a controlar de manera más sistemática la seguridad interna, comandando las acciones en Tucumán. Esta sería la base de sustentación para lo que, tristemente, se conoció como “Operativo Independencia”, amparada en el Decreto “S” (261/75). La huelga de los azucareros en Tucumán (setiembre de 1974) y la instalación de un foco guerrillero del ERP en la zona, fueron dos de los motivos más importantes que habilitaron al gobierno de Isabel/ López Rega a llevar adelante su política represiva de manera brutal en el norte argentino. Comandos civiles armados integrados por militares, policías y personal de inteligencia se encargaron de secuestrar, torturar y asesinar a cientos de personas de sus casas a altas horas de la noche o en sus lugares de trabajo. La mayoría de ellos (algunos datos hablan de tres mil activistas) fueron detenidos y torturados en la “Escuelita de Famaillá”. La “Quinta brigada”, comandada por el represor Mario Benjamín Menéndez, ponía en práctica la “guerra moderna”, inspirada en las “enseñanzas” de Roger Trinquier, estratega militar francés cuyas doctrinas se habían aplicado en Argelia e Indochina. Mientras esto ocurría, el periodista de La Nación- trabajaba también para La Gaceta de Tucumán- Joaquín Morales Solá, escribía en las páginas del diario provincial: “El ejército distribuye alimentos: harina, conservas, azúcar, aceite en

la escuela de Santa Lucía. El hospital está recién pintado por el ejército, y un oficial médico atiende a los aquejados de resfríos y anginas”. El papel de los medios de comunicación, como ha ocurrido siempre desde que estos se hicieron masivos, siguió siendo uno de los puntales de la política terrorista del gobierno de Isabel. Situación que se mantendría, magnificada, durante la dictadura militar. Pero a pesar de tener a todo el aparato del poder en contra, la clase obrera argentina seguía mostrando su fortaleza y disposición para la lucha. Luego del “Rodrigazo”, la situación económica de las familias obreras en el país comenzó a ser cada vez más desesperante. El gobierno anuló los nuevos convenios colectivos que incluían importantes mejoras salariales. La CGT respondió con una huelga de 48 horas y una masiva manifestación a Plaza de Mayo. En diciembre de 1975 más de dos millones de trabajadores se encontraban en huelga. Sostenida por las coordinadoras entre las comisiones internas de las fábricas, política que el PST correctamente llevó adelante, a pesar del boicot de otras organizaciones que se reivindicaban de clase. La crisis del gobierno era insostenible. El aparato represivo constituido por las fuerzas “oficiales” y “no oficiales” ya no podía contener el desborde social que tenía a la clase obrera en el centro de la escena. Videla asume como comandante en jefe del ejército y comienza a avizorarse (inevitable) el golpe de Estado. El PC veía en el nuevo jefe militar “el ala más democrática de las fuerzas armadas”. Los maoístas lo definían como “pro-soviético” y el ERP (tras la masacre de Monte Chingolo) entendió que por esa vía, la derrota era inevitable. Montoneros (abandonado por su propio líder meses antes de su muerte) había pasado a la clandestinidad y sus militantes seguían cayendo como moscas en la telaraña represiva. Por su parte, el PST no tenía la fuerza necesaria para instalarse como punto referencia de la lucha de lxs trabajadorxs.

El gobierno militar:

Después del anunciado golpe del 24 de marzo de 1976, la resistencia fue cada vez más difícil. La represión, la

tortura y la desaparición forzada de personas fueron cada vez más frecuentes. Los once asesinados en la masacre de Palomitas (Salta) en julio de 1976 y los trece fusilados en Margarita Belén, cinco meses después, inauguraron una nueva forma de asesinatos en masa. El PST pasó a la clandestinidad y las organizaciones clasistas tuvieron que retroceder ante el avance represivo. Recién en 1979 se produce la primera huelga general durante el gobierno de facto, y fue decretada por la Comisión de los 25. Luego del golpe militar, con la CGT intervenida y luego disuelta, el movimiento obrero argentino se organiza en varios grupos, entre los que se contaba (además de la mencionada) a la Comisión de Gestión y Trabajo y la Comisión de los 20. La Comisión de los 25 era reconocida por la CIOSL como representante del movimiento obrero argentino, provisoriamente. En septiembre de 1979 se concreta una central única llamada CUTA (Central Única de los Trabajadores Argentinos), pero que duró menos de un año. En 1981 la Comisión de los 25 crea la CGT, y llama a un nuevo paro general. En septiembre de 1981 una importante manifestación sindical de la CGT Brasil a la iglesia de San Cayetano se constituye en el primer reclamo masivo para terminar con la dictadura militar. Pero el hecho más significativo (que además marcó uno de los puntales en el fin de la dictadura) ocurrió el 30 de marzo de 1982. La CGT Brasil convoca a una multitudinaria movilización a Plaza de Mayo que terminó con una brutal represión y decenas de detenidos. Tras el impasse que significó la “guerra de Malvinas”, el 22 de septiembre de 1982 la CGT Brasil convocó a una huelga general con movilización a plaza de Mayo bajo el lema “Paz, Pan, Trabajo”, con altísimo acatamiento. El 6 de diciembre de 1982 la CGT Azopardo realiza una huelga general que resultó en un paro total, y que se repitió el 28 de marzo de 1983. La clase obrera argentina en las calles, sumada a la derrota de Malvinas y el caos económico producido por las nefastas medidas de Martínez de Hoz, firmaron el certificado de defunción de la última dictadura militar (y la más sangrienta) que sufrió nuestro país.


Marzo 2018 Verdad Socialista

12 - Mujer

8 de Marzo:

La marea de rebeldía incontenible trasciende las fronteras

A

travesando los océanos y fronteras de más de 150 países, una gigantesca protesta global con marchas y huelgas unió a millones de mujeres en una jornada de lucha histórica por la igualdad y contra la violencia de género. Inmensa, inédita, imposible de medir a una escala conocida, la nueva oleada de lucha feminista inundó con sus colores y sabores las calles y las plazas de las principales ciudades en todos los continentes. A las movilizaciones en países tan distantes como India y México, Chile y Turquía, Francia y Arabia Saudita, Pakistán y Polonia, Bielorrusia y Taiwán o Indonesia y EE.UU, se sumaron las huelgas parciales en España donde pararon más de 6 millones de trabajadoras y trabajadores, en Francia e Italia adhirió al paro el transporte, en Argentina docentes y estatales declararon el cese de tareas y numerosos municipios dieron asuetos en varias provincias, en Uruguay el magisterio y municipales fueron al paro por 24 horas. Entre las manifestaciones multitudinarias, las de España con más de 4 millones y Argentina con cerca de 2 millones de manifestantes fueron destacadas por la prensa mundial, en Uruguay más de 300 mil se congregaron sólo en Montevideo, en Santiago de Chile 100 mil. También en países como Turquía, desafiando la vigencia del estado de excepción y al dictador Erdogan las mujeres marcharon masivamente en 14 ciudades, del mismo modo fueron parte

8M, Madrid España

de esta jornada las que enfrentan la Ley islámica que rige en naciones como Irán y Arabia Saudita. Y las mujeres kurdas se movilizaron en Afrin bajo los bombardeos de Turquía y los mercenarios de Al-Nusra, Al-Qaeda e ISIS. Portadoras todas ellas de los mismos reclamos desoídos, de sufrimientos anquilosados, pero también de la alegría de marchar juntas, madres, hijas, abuelas, hermanas, amigas, compañeras, como expresión de un movimiento que no encuentra respuesta a las demandas urgentes de igualdad salarial, social, política, a los feminicidios, la trata y todo el flagelo de la violencia de género que se ha tornado insoportable a consecuencia de la crisis capitalista, sus guerras y represión sistemática para imponer planes de hambre, miseria, de saqueo y destrucción de la naturaleza. Se trata del hartazgo por las condiciones de existencia, en la que el aumento de la violencia machista se da en consonancia con la degradación del conjunto de la sociedad. De una rebelión puesta en movimiento y desatada por las más humildes y humilladas, las más explotadas y oprimidas de la clase trabajadora, las campesinas pobres, las migrantes, las discriminadas por el color de piel, por su elección sexual, por ser viejas o jóvenes perjudicadas por los recortes a las jubilaciones, la asistencia social, el desempleo o la precarización laboral. De las que, para torcer el destino de mayor sometimiento al machismo, al patriarcado y la explotación patronal enfrentan a sus gobiernos.

La dimensión política que implica el ascenso mundial de la lucha de las mujeres este 8 de marzo no tiene precedentes, es parte del proceso revolucionario que se desencadenó por el estallido de la crisis económica mundial en el 2008, que continúa , sin que los capitalistas puedan recurrir a los grandes partidos patronales ni dirigentes sindicales con prestigio-como tenían antes- para contener las luchas obreras y populares a cuya vanguardia y peleando por nuestros derechos estamos las mujeres en todo el planeta. Por eso todos los gobiernos nos han declarado una guerra en beneficio de una clase minoritaria y parasitaria, quien la conduce es el jefe de todos ellos, el imperialismo norteamericano presidido por Trump, un multimillonario, machista, misógino y racista.

Organízate con nosotras, súmate a los Comités Promotores de Mujeres por la Libertad

Las feministas socialistas queremos cambiar el mundo, lo hacemos peleando con nuestras hermanas por nuestra propia liberación, como parte de la clase obrera y en unidad con todos los sectores oprimidos para terminar con el patriarcado y el capitalismo y levantar sobre sus ruinas una sociedad libre e igualitaria, convencidas que solamente la revolución socialista podrá salvar a la humanidad de la barbarie y que sin nosotras, en pie de igualdad con nuestros compañeros de clase, no habrá revolución.


Mujer - 13

Verdad Socialista Marzo 2018

En Argentina las trabajadoras al frente de la lucha por la igualdad

E

l Día Internacional de Lucha de las Mujeres Trabajadoras se transformó en un hecho político nacional e internacional como no había ocurrido jamás, marcando un nuevo jalón en lucha de las más oprimidas y explotadas. Si el Ni Una Menos del 2015 respondió a la necesidad de repudiar los feminicidios y apoyar a las víctimas, haciendo visible la crueldad de la violencia sobre los cuerpos de las mujeres. El 8M implica un avance superior que ubica en el centro no solamente las demandas más urgentes que logramos colocar en la agenda política, como lo es la legalización del aborto, sino la cuestión más de fondo: la desigualdad establecida por las leyes del Estado, la educación, la religión, la cultura, los medios de comunicación y la violencia, para favorecer el predominio de los hombres sobre la mujer y que se llama machismo. Cuál es el origen de la opresión a la que somos sometidas las mujeres y a quién beneficia, qué quiere decir patriarcado, son preguntas cuyas respuestas son desconocidas por la mayoría de las mujeres que salieron a las calles en masa y pararon desde Jujuy a Ushuaia, pasando por Córdoba, Tucumán, Rosario, Neuquén, Mendoza, demás capitales de provincias y localidades pequeñas como Casilda en Santa Fe, donde más de 500 mujeres colmaron la plaza principal. Llenas de rabia, cansadas del maltrato, del acoso, del abuso de poder, de la obligación de cargar con las tareas supuestamente femeninas, de

8M, Afrin Norte de Siria

la brecha salarial, de la discriminación para conseguir empleo o conservarlo, de sentirse amenazadas y violentadas en la calle, en el trabajo, en la casa, de que te puedan hacer desaparecer, golpear, matar. Pero con el deseo de cambiar las cosas y motivadas porque son millones en el mundo las que perdieron el miedo y no callan más. Por eso desbordando todas las estructuras sindicales, políticas, sociales burocráticas y conservadoras que pretenden conducir un movimiento cada vez más masivo y desafiante, hicieron oír su voz como un solo grito de rebeldía. En Buenos Aires la marea incontenible de mujeres avanzó por la ancha Av. De Mayo, desde la Plaza de Mayo al Congreso por delante de las columnas sindicales, los partidos políticos, los colectivos feministas y movimientos sociales. Sin pedir permiso ni respetar la cabecera de las organizadoras, fueron llegando de todos lados en pequeños grupos, con sus propios carteles, cánticos y pañue-

los verdes, con su propia algarabía y entusiasmo entonando cada tanto el hit contra Macri. A las 17 horas ya habían ocupando la Plaza del Congreso, antes de la hora indica del inicio de la marcha. Esto y la incipiente auto-organización, de una u otra forma se expresará en las organizaciones obreras y sociales. En lo inmediato por el aborto legal en las dos CTAs, la Corriente Federal de la CGT, de la CTEP, Barrios de Pie y CCC, que marcharon el 8M, pero junto a la Iglesia, dirigentes del PJ, FPV o del Frente Renovador de Masa, a los que están vinculados, están en contra que el aborto sea legal. Que salga la Ley no va depender de ellos ni de Macri. La única garantía para que se apruebe es la movilización del movimiento de mujeres rodeando el Congreso y llenando las plazas de todo el país cuando se trate, con ese objetivo impulsamos todo tipo de iniciativas y en las asambleas y plenarios el pedido de apoyo a la campaña para que no sigan muriendo las mujeres pobres.


Marzo 2018 Verdad Socialista

14 - Derechos Humanos

Comenzó el juicio por la desaparición forzada de Daniel Solano

Gualberto Solano, padre de Daniel

Corresponsal

E

n el Valle Medio de Río Negro se cosechan las peras y manzanas para la exportación y el mercado interno. Cada año miles de trabajadores golondrinas provenientes de Tucumán, Santiago del Estero, Salta y Jujuy llegan para trabajar en la cosecha. Se calcula que por cada trabajador permanente de la región llegan tres obreros golondrinas. En el 2011 Daniel Solano, miembro de una comunidad guaraní, llegó desde Tartagal Salta. No era la primera vez que venía a trabajar para la multinacional Expofrut, pero fue la última. Desde el 5 de noviembre del 2011 la desaparición forzada de Daniel Solano dejo al descubierto las condiciones terribles de explotación laboral, las estafas millonarias que hacía la empresa y el engranaje para concretarlas. Una red compuesta por funcionarios de la intendencia y la gobernación, de la Subsecretaría de Trabajo, de policías, empresarios y sindicato. Desde el momento de su desaparición, hace 6 años, su padre Gualberto y hermanos vinieron a la región a buscarlo y hasta hoy sigue acampando frente al juzgado de Choele Choel. Sus abogados Sergio Heredia y Leandro Aparicio denunciaron a policías, a jueces, fiscales, a empresarios y funcionarios de la provincia de Río Negro. Lo primero que se denunció fue la trata laboral en manos de Agrocosecha Argentina, empresa al servicio de la multinacional Expofrut, para quien trabajaba Daniel Solano. Esta empresa,

aprovechándose de la extrema pobreza en Salta, captaba a obreros de las comunidades originarias prometiendo buena paga. Pero ya en suelo rionegrino, los sometían a trabajo esclavo con jornadas extensas, obligándolos a vivir en condiciones infra- humanas, tales como el hacinamiento, el hambre y una paga que no llega al salario medio de un trabajador permanente. Daniel Solano advierte, tras el cobro, que una parte de los salarios eran apropiados por la empresa y se organiza con sus compañeros para reclamar. Luego de este hecho, Daniel fue visto por última vez en el boliche “Macuba” de donde lo sacó a golpes la policía. Los dueños del boliche son amigos y otros familiares de los dueños de Agrocosecha, agentes policiales y funcionarios locales

¿Quién es el nuevo embajador en Estados Unidos?

El nuevo embajador en Estados Unidos es el empresario Fernando Oris de Roa, presidente del directorio de Expofrut desde 2011 y fue designado por Macri los primeros días de enero, a poco más de un mes de iniciarse el juicio por la desaparición de Solano. El 20 de febrero se inició el juicio oral y público a 7 de los 22 agentes policiales acusados por distintos grados de participación en los delitos de “desaparición forzada”, “vejaciones” y “abuso de autoridad”, incumplimiento de los deberes de funcionario público–entre otros–, quienes gracias a la intervención cóm-

plice y encubridora del Estado se encuentran en libertad y en funciones. El mismo se lleva adelante en el Auditorio de la Ciudad Judicial en Fiske Menuco (Gral. Roca), y por la cantidad de testigos (supera el medio centenar) el juicio se desarrollará con una frecuencia de dos audiencias semanales. Paralelamente, se realizan trabajos de antropología forense en el Valle Medio, más precisamente en el pozo “El Jagüel” del campo “La Manuela” donde Gualberto y sus abogados sostienen que se encuentran los restos del Daniel. Los policias imputados son Sandro Gabriel Berthe, Pablo Federico Bender y Juan Francisco Barrera como coautores de los delitos; Pablo Andrés Albarrán Cárcamo, Pablo Roberto Quidel y Diego Vicente Cuello como presuntos partícipes primarios y Héctor César Martínez como presunto partícipe secundario. Los autores intelectuales y beneficiarios de la desaparición forzada de Solano, de la trata de personas para la explotación laboral y estafa, los dueños de la tercerizada y los empresarios de Expofrut no estarán en el banquillo de los acusados. Hoy más que nunca las organizaciones sociales políticas, sindicales y de derechos humanos debemos acompañar el pedido de justicia por el compañero, rodeando de solidaridad a los familiares y repudiando enérgicamente la designación de Oris de Roa, él y los demás empresarios deben ser juzgados y condenados por los mismos crímenes que ejecutaron sus esbirros uniformados.


ESPECIAL

#DefenderAfrin

Paremos el ataque al cantón de Afrin ¡Alto a la invasión de Turquía a Rojava!

D

esde el 20 de enero el ejército de Turquía junto a bandas de Al Qaeda, Isis y otros mercenarios fundamentalistas, atacan por aire y tierra a Afrin, cantón kurdo de Rojava, en el norte de Siria. El presidente turco Recep Tayyip Erdogan, al mando del segundo mayor ejército de la OTAN (1) y las bandas que integran el Ejército Libre de Siria (ELS.2), con sus aviones de combate, tanques y artillería pesada, continúan devastando la ciudad y aldeas de la localidad, destruyendo escuelas, hospitales, planta de tratamiento de agua, plantaciones de olivo y otros objetivos civiles, masacrando a cientos de personas e hiriendo a miles, la mayoría mujeres y niños/as. Este intento de aniquilamiento y expulsión de la población originaria kurda de Afrin, se lleva a cabo bajo el pretexto que las Unidades de Defensa Popular y de Mujeres (YPG-YPJ) son “terroristas” y representan un peligro para la soberanía de Turquía, al estar apostadas del otro lado de su frontera sur. Sin embargo, Afrin era la localidad más segura y estable de Siria y Rojava, donde en los últimos 5 años, sobre la base de una autonomía democrática han convivido en fraternidad la mayoría de la población kurda con árabes, turcomanos, asirios, armenios, acogiendo además a 400 mil personas refugiados de otras zonas de guerra en Siria,

duplicando su población sin recibir ayuda humanitaria de ningún organismo internacional. Turquía comenzó su ataque con 72 aviones de combate destruyendo el centro de la ciudad y bombardeando los campos de refugiados con el aval del presidente Trump de Estados Unidos y en acuerdo con Putin de Rusia, Rohani de Irán y el dictador Bashar Al Assad de Siria que dispusieron el retiro de las fuerzas rusas que estaban a cargo de la defensa del espacio aéreo de Afrin. Lo que el Estado fascista turco llama terrorismo es el pueblo, las mujeres y hombres, ancianos, familias enteras que han dispuesto no abandonar su tierra y resistir. Pero el presidente turco anunció que no detendrá la operación militar “Rama de Olivo” contra Afrin y que la extenderá a otras ciudades de Rojava. Cien años después del genocidio armenio cometido por el Imperio Turco Otomano. Erdogan amenaza con el exterminio del pueblo kurdo y la conquista de su territorio, exaltando el nacionalismo y el odio a la minoría kurda. Con ello ganó el respaldo de una porción significativa de la sociedad turca y busca consolidar su régimen dictatorial con un triunfo en las elecciones del 2019, las que podrían adelantarse si consigue quebrar la resistencia de Afrin en poco tiempo. Continúa en página siguiente


16 - Internacional

Marzo 2018 Verdad Socialista

Viene de página 15

Este genocida, que suministró más de 200 oficiales de su ejército para entrenar al Isis, suministrándole armas y dinero, permitiéndoles la libre circulación en territorio turco, colaboró con el ataque de estos mercenarios al cantón de Kobane en 2014, y declaró el Estado de excepción en julio del 2016, tras un intento de golpe o autogolpe de Estado. Desde entonces aplicó el terrorismo de Estado para reducir a escombros las ciudades en el sur de Turquía, donde viven más de 20 millones de kurdos, asesinando a centenares y obligando al desplazamiento forzado de más de 500 mil personas. Para perseguir activistas opositores en todo el país. Más de 50 mil prisioneros políticos fueron encarcelados, alrededor de 10 mil pertenecientes a organizaciones de izquierda, la mayoría del partido Pro Kurdo Demócrata de los Pueblos, sus máximos referentes y casi la totalidad de sus diputados, alcaldes y concejales. 200 mil empleados del Estado fueron despedidos, sindicatos como el de maestros y médicos fueron ilegalizados y sus dirigentes encarcelados, fueron cerrados diarios, canales de TV y sitios de Internet, actualmente es el país con mayor cantidad de periodistas presos, las denuncias de tortura y ejecución sumaria han sido registradas y documentadas, pero ningún organismo internacional ha condenado estos crímenes. Por el contrario, el último 5 de febrero, el dictador genocida fue recibido por el Papa Francisco en el Vaticano cuando hacía 15 días que las fuerzas armadas turcas bombardeaban al pueblo pacífico de Afrin. Afrin no está sola Después de más de un mes y medio de bombardeos ininterrumpidos contra civiles, de crímenes de guerra cometidos a diario, de torturas y violaciones, especialmente dirigidos a las mujeres, como muestran las imágenes difundidas por los propios soldados turcos que registraron la violación y mutilación del cadáver de una miliciana, el pueblo de Afrin y sus milicias de autodefensa están protagonizando una enorme resistencia, impidiendo el avance sobre la ciudad del ejército invasor, provocándole más de 2000 bajas entre

las tropas turcas y sus aliados. Pero mientras la prensa internacional, las Naciones Unidas, los gobiernos de todo el mundo y el Papa callan, las manifestaciones masivas en apoyo a Afrin no han dejado de multiplicarse, como así tampoco las voluntarias y voluntarios que se trasladan para sumarse a la resistencia. Esto ocurre en el norte de Siria, en las ciudades y pueblos que habían sido ocupadas por Isis y fueron liberadas por las milicias kurdas, también en los barrios de la ciudad martirizada de Alepo y en los otros dos cantones de Rojava, Kobane y Cezire En el continente europeo, en países como Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Austria, España, Holanda, Suecia se han realizado manifestaciones contra el silencio de la prensa y de los países que directa o indirectamente están implicados en el conflicto bélico y la agresión a los pueblos de Medio Oriente. En América Latina la misma campaña de apoyo a Afrin se concretó en acciones frente a los consulados y Embajadas de Turquía de varios países. En Argentina más de 600 personas se movilizaron el pasado 25 de enero para repudiar al gobierno turco y exigir el cese de los bombardeos, encabezadas por las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Nora Cortiñas y Mirta Baravalle y representantes de organizaciones de Derechos Humanos, políticas y sociales. Al cierre de esta edición, después de más de 50 días de ataque, Erdogan ordenó el asalto final para consumar un genocidio, ante esta amenaza los residentes kurdos en Europa se movilizan por miles en varias ciudades, ocupando aeropuertos, cortando calles y vías de ferrocarriles, sentadas, etc, para impedir la masacre. Es necesario redoblar la campaña internacional para detener este ataque fascista, todas las organizaciones políticas que se reivindican democráticas, sindicatos, organismos de Derechos Humanos, movimientos y agrupaciones de mujeres, sociales, centros de estudiantes, tenemos que impulsar acciones para impedir que continúen los bombardeos y exigir el retiro del ejército turco de Rojava.


Internacional - 17

Verdad Socialista Marzo 2018

La guerra en Medio Oriente y la Revolución en Kurdistán

A

frin forma parte de la región kurda llamada Rojava junto a los cantones de Kobane y Zecire, en el norte de Siria, uno de los cuatro países en el que fue repartido el territorio de Kurdistán al final de la 1º Guerra Mundial, los otros son Irak, Turquía e Irán. De esta manera, los 40 millones de kurdos y kurdas constituyen la nacionalidad más grande del mundo sin Estado propio y viven bajo la ocupación de la tierra que habitan desde hace más de 3000 años en la franja de la antigua Mesopotamia formada entre los ríos Éufrates y Tigris, rica en reservas de petróleo, agua dulce, tierras fértiles y bosques. En el 2012, en medio de la Guerra Civil Siria que había estallado un año antes contra la dictadura de Bashar Al Assad, los cantones de Rojava declararon su autonomía y formaron su autogobierno sostenido por asambleas populares (comunas), las milicias de autodefensa populares y de mujeres YPG-YPJ , la igualdad de las mujeres como cuestión fundamental para la liberación de toda la sociedad, la convivencia pacífica de los diversos pueblos, religiones y culturas, la economía comunal y ecológica Esta revolución silenciada y el pueblo kurdo que la protagoniza, comenzaron a ser conocidos cuando en 2014 la prensa mundial cubría las noticias del avance imparable del ejército del Estado Islámico, una creación de los servicios secretos de Estados Unidos, sus socios de la OTAN e Israel, financiado por aliados de la región (Arabia Saudita y Qa-

tar) para derrotar con métodos fascistas el proceso de rebeliones obreras y populares conocido como “La Primavera Árabe” que derribó a varias dictaduras del Norte de África y Medio Oriente. Pero el avance de Isis fue detenido en Rojava, en el cantón de Kobane. Durante los cuatro meses que duró el asedio, la resistencia de las milicias (especialmente de mujeres) y la movilización del pueblo kurdo de las cuatro partes del Kurdistán y los 5 millones exilados en Europa, provocó la solidaridad internacional frente a la barbarie, motivando que la opinión pública de Europa y Estados Unidos se volcara a favor de las milicias kurdas contra los enemigos de la humanidad que sus gobiernos decían combatir. Kobane fue la tumba de Isis y a partir de este triunfo las milicias kurdas iniciaron una contraofensiva para expulsarlos de su territorio, liberando pueblos y ciudades con mayoría de población árabe y otras etnias para volver a unir los cantones de Rojava, siendo apoyadas en el campo militar por la coalición Anti-Isis de Estados Unidos y Rusia, fundamentalmente por las fuerza aérea de estas potencias militares. Cuando en octubre de 2017 las Fuerzas Democráticas Sirias, conformadas con mayoría de milicias YPJ-YPG a las que se unieron milicias árabes, una comandante mujer desplegó la bandera de las combatientes kurdas en la ciudad de Raqqa, el último bastión del Estado Islámico, la guerra en Siria y Medio Oriente entró en una nueva instancia de la Continúa en página siguiente


18 - Internacional

Marzo 2018 Verdad Socialista

Viene de página 17

Acción de desobediencia civil por Afrin en el aeropuerto de Dusseldorf, Alemania

La hinchada del club de fútbol Borussia desplegó una bandera en apoyo a Afrin a las YPG

confrontación entre la revolución encarnada por los pueblos que ya no soportan las condiciones de vida impuestas por los de arriba, y la contrarrevolución de los ejércitos armados por los gobiernos y las naciones imperialistas aliadas, para aplastarlos. La derrota de Isis permitió que los pueblos y ciudades liberadas por las milicias kurdas conformaran la Federación Democrática del Norte de Siria, uniéndose a los cantones de Rojava con el programa de los gobiernos autónomos, manteniendo en pie una alternativa para el proceso de revolución democrática en Siria y Medio Oriente. Las potencias extranjeras y regionales, aunque rivalizan y disputan áreas de influencia y el control del territorio, tienen el objetivo común de ahogar en sangre a las masas de Medio Oriente que luchan contra los ajustes económicos, la entrega, falta de trabajo, de libertades y contra la terrible opresión que sufren las mujeres, las minorías étnicas, religiosas y sexuales. La revolución de Rojava, más allá de la política de la organización que la orienta (PYD*) conserva vivo el anhelo de las rebeliones populares que estallaron hace 8 años atrás. Por eso ninguna de las fuerza de las naciones capitalistas e imperialistas que intervienen en Siria dejarán que los cantones de Rojava sigan existiendo, ya sea logrando que abandonen su proyecto político basado en organismos de autodeterminación democrática de los pueblos o imponiendo la rendición a través de la fuerza y la aniquilación física. El ataque a Afrin llega cuando los efectos de la crisis económica, las políticas anti obrera y anti populares, de represión y negación de las libertades democráticas, vuelven a sacudir la estabilidad de las dictaduras y monarquías parcial o totalmente teocráticas que gobiernan esa zona del planeta. En Irán, los últimos días de diciembre y primeros de enero, un estallido social extendido a nivel nacional bajo el lema “pan, trabajo y libertad” dio cuenta de la irrupción de desempleados, trabajadores y sectores de clase media empobrecida, contra las medidas de austeridad que aplica la dictadura de los ayatolas. En Turquía, el dictador Erdogan, una semana después de ordenar el ataque a Afrin, amparándose en el Estado de Emergencia prohibió la huelga declarada por 130 mil metalúrgicos en demanda de mejores condiciones de trabajo y salarios. Al mismo tiempo que una ola de protestas masivas sacudió Túnez, Marruecos e Irak, amenazando con encender la mecha de otra oleada insurreccional contra el hambre la explotación y el saqueo de los recursos a favor de las mismas multinacionales que ordenan los planes de ajuste, depredan y roban las riquezas naturales de América Latina y todo el planeta.


Internacional - 19

Verdad Socialista Marzo 2018

Polémica

La Revolución de Rojava y los acuerdos de los dirigentes Kurdos

Barín Kobane, cayo en combate junto a tres de sus compañeras de las YPJ, enfrentando a los fascistas en Afrin ,el 30 de enero. Su cadáver fue violado y torturado por las milicias yihadistas y soldados turcos.

E

n medio del ataque genocida que está sufriendo el pueblo kurdo, los dirigentes de organizaciones llamadas de izquierda, sectores del castrismo, del PSUV de Venezuela, así como las que se reclaman trotskistas como la Liga Internacional de Trabajadores (LIT-ci) o la Unidad Internacional de Trabajadores (UIT-ci) y otros, se niegan a apoyar la Revolución kurda argumentando que divide a la Revolución Siria. Consideran que está mal que los kurdos establezcan alianzas militares con el Pentágono, Rusia o las diferentes milicias de Al- Assad que actúan en la zona, tanto como las negociaciones entabladas con los gobiernos de las potencias que operan en el terreno. En la polémica entre militantes de izquierda o revolucionarios criticar las alianzas políticas y militares en los procesos revolucionarios, no es problema. El problema es, cuando producto de ésas críticas, las organizaciones deciden no apoyar los procesos revolucionarios, abandonarlos a su suerte, o en algunos casos extremos, directamente declararlos “reaccionarios”. Desde sectores afines al Castro-Chavismo y del trotskismo se ha calificado a las fuerzas kurdas de “ejército terrestre de EE.UU” por los acuerdos militares que les permitió pertrecharse con armas y entrenamiento militar para expulsar al ejército fascista de ISIS de su territorio y todo el norte de Siria. A su vez, cuando Turquía inició el asalto a Afrín la dirección

del movimiento kurdo le exigió al genocida Al- Asad que enfrente militarmente la invasión, y defienda la frontera de Siria, reclamando apoyo y unidad militar con ese objetivo, estos sectores salieron al cruce rechazando esta exigencia y cualquier otra que implicara recibir la colaboración del régimen asesino para combatir la barbarie del ejército turco y las milicias yihadistas. Ni bien los mortíferos bombardeos comenzaron a impactar en el centro urbano, los campos y casas del área rural de Afrin, se puso en movimiento la maquinaria de propaganda de las potencias mundiales para justificar la masacre ante la opinión pública de sus propios países. Rusia, Irán y Siria por un lado y Turquía, Estados Unidos y la Comunidad Europea por otro, alimentan las campañas de conspiraciones y mentiras que se replican por las redes sociales y sitios de Internet. ¿Las milicias kurdas YPG-YPJ son un “ejército terrestre de EE.UU” o “peones de los yanquis” por aceptar armas y entrenamiento del Pentágono para combatir el fascismo de ISIS? ¿Están en contra de la Revolución Siria las YPG-YPJ por aceptar acuerdos y colaboración militar con Al- Assad, cuando son atacadas por el Estado fascista turco? Las fuerzas de izquierda, autodenominadas trotskistas afirman lo contrario de lo que formuló siempre León Trotsky. Sostienen que las alianzas militares o acuerdos para defender la Revolución son reaccionarios, y de ese modo, rompen con el marxismo revolucionario para capitularle al frente contrarrevolucionario que está atacando a Rojava y la Revolución Siria.


20 - Internacional Apoyar la Revolución Kurda es apoyar la Revolución Siria

Frente a esto, un solo hecho es cierto y comprobable: A pesar de los ataques permanentes de sus enemigos por cuatro frentes distintos (Turquía, Ejército Libre de Siria -ELS-, ISIS y las fuerzas aliadas de Al Assad, Iran y Rusia) del bloqueo militar y económico, de la devastación de sus ciudades- antes Kobane, hoy Afrín-, es innegable que los pueblos de Rojava han ampliado su peso político en el proceso de Siria y la región tras derrotar a Isis y liberar los territorios que conforman la Federación Democrática del Norte de Siria. Como así también que el proyecto político del Confederalismo Democrático o autonomía democrática que la dirección de la revolución Kurda impulsa en Rojava y el norte de Siria es sostenido por la lucha de la población civil que la habita. En otras palabras la revolución de Rojava no la hace el Partido de la Unión Democrática (PYD) ni el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PKK) la están haciendo las mujeres y hombres del pueblo, hoy levantados en armas para defenderla. A la vez, no hay dos revoluciones en Siria, una kurda y otra liderada por la oposición de la Coalición Nacional Siria. Hay un solo proceso revolucionario provocado por el levantamiento obrero y popular contra la dinastía Al- Assad que continúa abierto y en el cual los kurdos son su vanguardia indiscutida. A pesar que la revolución, profundamente democrática, fuera arrebatada en gran medida de manos de las masas por un conglomerado de fuerzas mercenarias y milicias pertenecientes a las ramas más violentas y radicales del islamismo (yihadistas), unas formando parte del ejército de Bashar Al Assad apoyado por Irán y Rusia, otras integradas al ELS que responde a la opositora Coalición Nacional Siria, apoyada por Estados Unidos, Turquía, Arabia Saudita y Qatar. Transcurrido más de 7 años de guerra civil con el saldo de 500 mil muertos, 7 millones de desplazados y más de 5 millones de refugiados, en la mayor parte del país la población civil sobrevive como puede en medio del fuego cruzado entre estas fuerzas contrarrevolucionarias que a pesar de sus contradicciones y disputas tienen el mismo propósito, que es aplastar a sangre y fuego la insurrección de las masas. Es en el norte de Siria donde las aspiraciones democrática y de justicia social que empujaron la rebelión de las masas, se mantienen vivas. Son los pueblos acaudillados por los kurdos, con las mujeres liderando los organismos de autodeterminación y las milicias en pie de igualdad con los hombres, luchando por su autonomía. La resistencia de Afrín es la muestra de ello. Afrín es una cantón multiétnico, en el que conviven Kurdos, árabes, sirios, asirios, turcomanos, armenios y más de 400 mil desplazados que encontraron refugio bajo la protección de las YPG-YPJ. Ninguno de los siniestros gobiernos de las naciones que en forma directa e indirecta intervienen en la guerra defendió a las masas del fascismo: ni Estados Unidos, ni Rusia, ni Irán, ni Bashar Al Assad, ni la Comunidad Europea, las únicas fuerzas que las defendieron y dieron su vida para frenar a ISIS fueron las YPG-YPJ y el pueblo kurdo, esto es lo que las masas ven, y por eso se refugian en Afrin y la Federación del Norte de Siria. La dirección que está al frente de la Revolución de Roja-

Marzo 2018 Verdad Socialista

va tiene el derecho de llevar a cabo todos los acuerdos necesarios para enfrentar al fascismo. Por eso, a pesar de las diferencias políticas, estratégicas y metodológicas que nos separan, respaldamos el derecho del movimiento kurdo de hacer todas las alianzas que les convengan y consideren necesarias para frenar al fascismo y defender las posiciones conquistadas. Las organizaciones que conducen la revolución del norte de Siria no cuentan con el apoyo de ningún país, se encuentran en completa inferioridad militar y tecnológica ante Turquía que es el segundo mayor ejército de OTAN, el Pentágono que está al frente de la OTAN con el mayor ejército del mundo , Rusia, e Irán que son potencias nucleares, Siria, y las banda

mercenarias al servicio de estas y otras potencias imperialistas y de la región ¿Cómo sobrevive una Revolución con humildes recursos, apenas con Kalashnikov en mano, frente a fuerzas contrarrevolucionarias que disponen de tanques blindados, aviones de combate, helicópteros y misiles de última generación? El único modo es apelando a la movilización permanente de las masas, a la solidaridad internacional y al fortaleciendo los organismos de autodeterminación multiétnicas, las asambleas populares y comunas de las ciudades y pueblos con gobierno autónomo. También mediante la concreción de todo tipo de alianzas que permita el aprovisionamiento militar, el fortalecimiento de las trincheras y la conversión de los humildes trabajadoras/os y campesinas/os jóvenes que nada conocen de la ciencia militar, en oficiales y comandantes de un ejército revolucionario. Esas alianzas se concretan en forma urgente, hasta con los más horribles y despiadados enemigos de la revolución, con la única condición de no entregar el mando de la revolución, ni perder la independencia política y militar. Así es como León Trotsky defendía los acuerdos necesarios para enfrentar al fascismo, y con quienes debíamos hacerlos en la célebre “Carta a un obrero socialdemócrata” publicada en The Militant el 15 de abril de 1933: ”No es ésta la primera ocasión en que se plantea la cuestión de un frente único defensivo contra el fascismo…Wilhem Liebknecht y August Bebel afirmaron…para objetivos definidos, a llegar a un acuerdo con el diablo y con su abuela…no exigían ciertamente que en esta ocasión el diablo dejase los


Verdad Socialista Marzo 2018 cuernos en el museo ni que su abuela se convirtiese al luteranismo. El frente único contra el fascismo es solamente un capitulo en el libro de la lucha del proletariado. Los capítulos pasados no pueden borrarse. El pasado no puede olvidarse… Recordamos en qué condiciones murieron Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht. Nosotros no le exigimos al diablo que se corte la cola: eso lo lastimaría y a nosotros no nos beneficiaría. Aceptamos al diablo tal como lo ha creado la naturaleza. No necesitamos el arrepentimiento de los dirigentes…ni su lealtad al marxismo; pero sí necesitamos la voluntad… para luchar contra el enemigo que actualmente nos amenaza de muerte. Por nuestra parte, estamos dispuestos a cumplir en la lucha común todas las promesas que hemos hecho. Pro-

Internacional- 21 ta Internacional (CWI) de Alan Woods, o corrientes menores como el Comité de Organización por la Reconstitución de la Cuarta Internacional (CORCI) del Lambertismo, la Corriente Socialismo Internacional vinculada al SWP de Inglaterra, la ISO de EE.UU, la Coordinadora por la Refundación de la Cuarta Internacional vinculada al Partido Obrero, la Fracción Trotskista vinculada al PTS, entre otras, prefirieron ignorar y mantener un terrible silencio sobre la revolución de Rojava, la epopeya de Kobane y su notable similitud con la resistencia de Stalingrado, o la Guerra Civil española, páginas imborrables de la lucha contra el fascismo. Desde entonces, a través de una retórica anti-imperialista descalifican la resistencia kurda de los cantones de Rojava

“Para Trotsky, el único punto para un acuerdo “Hasta con el diablo y su abuela” es el compromiso de “luchar valientemente y hasta el final” contra el fascismo. Y eso es lo que precisamente están haciendo las milicias de YPG-YPJ,...” metemos luchar valientemente y llevar la lucha hasta el final. Eso basta para un acuerdo de lucha”. Para Trotsky, el único punto para un acuerdo “Hasta con el diablo y su abuela” es el compromiso de “luchar valientemente y hasta el final” contra el fascismo. Y eso es lo que precisamente están haciendo las milicias de YPG-YPJ, por eso quienes desde la izquierda critican los acuerdos militares no sólo niegan a Trotsky y capitulan a las fuerzas contrarrevolucionarias, sino que le dan la espalda a la revolución Siria contra Al- Assad y a todo el proceso que iniciaron las rebeliones de masas con la “Primavera árabe” que encuentra a la Revolución de Rojava como su vanguardia más valiente y decidida.

Un sector de la izquierda mundial no apoyó la lucha contra ISIS

Lamentablemente, la postura de los dirigentes de estos agrupamientos no es nueva. Mientras duró el asedio de ISIS a Kobane, (setiembre 2014 a enero 2015) y el pueblo kurdo enfrentaba la amenaza de extermino a manos de este ejército de asesinos y violadores fascistas equipados con armamento de primera tecnología, los kurdos y las pocas organizaciones que procuraban solidaridad internacional en apoyo a Kobane, paralelamente tenían que lidiar con una campaña solapada que debilitaba los esfuerzos por ayudar al pueblo kurdo. Las organizaciones que se reivindican revolucionarias, internacionalistas y trotskistas como LIT , UIT, sectores vinculados al Secretariado Internacional (SU), la Corriente Marxis-

por haber “sucumbido” a la necesidad imperiosa, de vida o muerte, de reclamar armas y la intervención de quien las tuviera para impedir que ISIS consumara la aniquilación de su pueblo, aunque fuera la propia alianza de la OTAN que reclutó y financió a los mercenarios del Estado Islámico. Cuando finalmente por la presión de la campaña internacionalista, y el avance de las milicias que habían recuperado casa por casa, más del 80% de la ciudad ocupada por los mercenarios yihadistas, el imperialismo yanqui decidió bombardear ¡por fin! la posición de ISIS después de casi cuatro meses de combate, la campaña detractora contra el pueblo kurdo siguió adelante: ¡Ven, teníamos razón, los kurdos son peones de los yanquis! Claro está que esas exclamaciones se lanzaban a miles de kilómetros de distancia del campo de batalla, muy lejos de las bombas, la artillería pesada y de los asesinos fundamentalistas acechando. A partir de ese momento se han publicado artículos de pura charlatanería al servicio de negar el apoyo a la Revolución de Rojava y justificar la pasividad frente a la lucha contra el fascismo de ISIS sobre y el silencio ante el llamado del Movimiento Kurdo pidiendo solidaridad y ayuda humanitaria. Hoy ante el asedio del fascismo de Erdogan, se repiten calcados los mismos argumentos para justificar la misma posición.

Más que nunca, apoyar incondicionalmente la resistencia de Afrin y Rojava

La acusación al movimiento kurdo de ser el peón del imperialismo yanqui, publicada como noticia por el diario turco Yeni Safak, es parte de la propaganda oficial de Turquía para


Marzo 2018 Verdad Socialista

22 - Internacional justificar el ataque a Afrin, la misma fue inmediatamente reproducida por la cadena de noticias iraní Hinspan TV, la cadena de noticias y radio internacional rusa Sputnik Mundo, etc. virilizada por diversos sitios y redes sociales, e incluida en los informes y comentarios en otros medios como TeleSur, según la cual “Estados Unidos coordina con Ocalan la creación de un Estado kurdo en el Norte de Siria”. Particularmente, que los voceros de estos gobiernos denuncien al líder del PKK- prisionero político en una isla de Turquía desde hace 19 años- como separatista y socio del Imperialismo yanqui, no debería extrañar a nadie, ya que, la negación y la calumnia, junto con la represión sistemática, ha sido la forma de dominación y opresión al pueblo kurdo y otras minorías étnicas, más allá de las negociaciones que hagan o recomienden sus dirigentes. Que la campaña anti kurda la hagan los mismos estados capitalistas-patriarcales- chovinistas que dieron luz verde a Erdogan para masacrar a los habitantes de Afrin en nombre del combate al imperialismo, debería llamar la atención de quienes apoyan la autodeterminación de las nacionalidades oprimidas y la igualdad de las mujeres. Pero que un sector de la izquierda mundial se haga eco de esta campaña, es la demostración de la gravedad de la crisis que atraviesa la izquierda mundial, y en particular el trotskismo, afectado por un proceso de socialdemocratización que lo ha llevado a romper con principios políticos fundamentales: la lucha contra el fascismo y el internacionalismo militante, renegando a la tarea de ponerse a la cabeza de impulsar las acciones de solidaridad y coordinación efectiva de ayuda y asistencia humanitaria a la resistencia de Afrin, como exigen las circunstancias. No es necesario estar de acuerdo con la política y el programa del PYD o el PKK, tampoco compartir la caracterización que en Rojava hay una revolución democrática en la que las mujeres tienen un rol de dirección.

Lo que no se puede dejar de ver es que la invasión a Afrin es una guerra de exterminio del Estado turco contra la población kurda que lucha por su sobrevivencia, y que hay solamente dos bandos o trincheras. Estas organizaciones al negarse a dar su apoyo, omiten responder a una simple pregunta: ¿En qué bando militar debemos ubicarnos los trotskistas? Estados Unidos, la Comunidad Europea, Rusia, Irán y el gobierno Sirio claramente se ubicaron en el bando de Erdogan. En cambio las organizaciones que se dicen revolucionarias, igual que en Kobane, se mantienen al costado de las dos trincheras, en posición neutral. Pero en la política y en la revolución la neutralidad no existe. Poncio Pilatos pasó a la historia por lavarse las manos. Nadie diría que esa acción propia de pusilánimes, tiene algo que ver con una posición revolucionaria y ni siquiera progresista. Por más que proclamen la necesidad de la reconstrucción de la IV Internacional, no hay reconstrucción de la IV posible si no se apoyan la lucha contra el fascismo y los procesos revolucionarios existentes. Quienes defendemos la necesidad del Reagrupamiento de los Revolucionarios a nivel internacional decimos con claridad que no hay tarea más urgente, más necesaria y más importante que apoyar la Revolución Kurda. Qué es lícito debatir abiertamente cual es la mejor política, cuales son los acuerdos políticos y militares que los kurdos deben y pueden realizar, pero ninguno de éstos debates puede servir como excusa para negar el apoyo a la Revolución de Rojava. Esta es la divisoria de aguas actual. Y en esta divisoria de aguas, nuestra posición es clara: debemos difundir, llevar a la vanguardia mundial, explicar, y sostener con todos los medios que nuestras humildes organizaciones puedan aportar para ayudar a su triunfo. Estamos con la revolución de Rojava, contra todos los fascistas y reaccionarios, éste es único camino para el triunfo de la revolución mundial y la reconstrucción de la IV Internacional.

Candidatura Socialista al Senado de Estados Unidos El Freedom Socialist Party de Estados Unidos ha lanzado con una fiesta en Seattle la candidatura del compañero Steve Hoffman al Senado de Estados Unidos. Steve es un trabajador de mantenimiento, delegado y secretario de registro de su sindicato, la Federación de Empleados Estatales Local 304 de Washington, y también pertenece a los Trabajadores Organizados para la Solidaridad Laboral y la Coalición de Sindicalistas Negros. El objetivo de su campaña es plantear elfin de las guerras imperialistas estadounidenses, nacionalizar la industria energética y los bancos bajo el control de los trabajadores, y levantar el socialismo como la solución para los trabajadores, pobres, especialmente las mujeres, los negros, movimiento LGBTQ e inmigrantes. Desde Argentina saludamos la candidatura revolucionaria, feminista y socialista del compañero Steve Hoffman.


DDHH - 23

Verdad Socialista Marzo 2018

Este 24 de marzo ocupemos todas las plazas del país

A 42 años del golpe, ni un genocida libre Contra la impunidad, el ajuste y la represión de Macri

E

ste 24 de marzo nos volveremos a encontrar una vez más en la calle, para decir basta al pisoteo sobre nuestras libertades democráticas y nuestros derechos. La dictadura cívico, militar y eclesiástica que secuestró, torturó y ejecutó a miles de personas en centros clandestinos, desapareciendo y apropiándose de bebes no fue otra cosa que un perverso mecanismo implementado por la junta militar, la cúpula de la iglesia y grupos económicos. Algunos de los responsables llegaron a juicio, pero la mayoría está protegido y goza de la más absoluta impunidad gracias a los fallos de jueces corruptos que siguen beneficiando a sus responsables, los genocidas que caminan libremente por las calles, consecuencia de las leyes de impunidad y la sostenida Ley del 2x1.

Es la hora de decir basta

El gobierno de Macri intento falsear la verdad queriendo reflotar la teoría de los dos demonios, desconocer a los 30.000 desaparecidos y promover

la reconciliación con los responsables de los crímenes de lesa humanidad, al servicio del plan represivo y de pisoteo a las libertades democráticas. Desde 1983 no hubo ningún gobierno que no tuviera el mismo plan. El Kirchnerismo lo sostuvo con la sanción de la Ley Antiterrorista, la desaparición de Jorge Julio López, el Proyecto x, la designación en cargos públicos de integrantes del aparato represivo y a la cúpula del ejército a genocidas como Milani, la cooptación de Organismos de Derechos Humanos, sí como la decisión política de no avanzar en los juicios sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos por la Triple A durante el último Gobierno del General Perón e Isabel. Macri continúa con el plan de garantizar la impunidad a los responsables del genocidio, con el beneficio de prisión domiciliaria a represores, como Etchecolatz y muchos otros, tal como ocurriera bajo el gobierno de Cristina. Ahora el gobierno tiene a una lista de 96 represores entre los cuales figuran Julio”El Turco Julián” Simon y Jorge “El Tigre“Acosta para cumplir la condena a

cadena perpetua en sus domicilios. A mismo tiempo que Redobló la apuesta para dejar impune la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado y el fusilamiento por la espalda de Rafael Nauhel, felicitando, además, al policía Chocobar, en un claro mensaje que habilita a la fuerza represivas a estigmatizar y fusilar a los pibes pobres, no paso un mes de este hecho y en Tucumán Facundo Burgos de 11 años fue asesinado por la policía tucumana con un tiro en la nuca. Las masivas movilizaciones del 14 y 18 de diciembre, el 21F y el 8M, fueron duros golpes contra el gobierno. El 24 salgamos a la calle, llenemos las plazas de todo el país, acompañando al Encuentro de Memoria Verdad y Justicia. Ningún genocida libre, cárcel común perpetúa y efectiva. Abajo el plan de impunidad, ajuste y represión de Macri. Basta de criminalizar la protesta social y asesinar a los pibes, exigimos el desprocesamiento de los compañeros por luchar y el cese de la persecución a Sebastián Romero.


Verdad Socialista

15 de Marzo de 2018 N° 3

Prensa de Convergencia Socialista - La Verdad y Reagrupamiento al PST verdad.socialista17@gmail.com / cslaverdad.wordpress.com

Ayer Kobane, hoy Afrín:

Detengan la guerra de Turquía contra el pueblo kurdo

L

os abajo firmantes, sumamos nuestro apoyo al urgente llamado internacional para detener el ataque del ejército de Turquía al cantón de Afrin-Rojava, Norte de Siria cuyo saldo inmediato son numerosos muertos y heridos adultos, niños y niñas, todos ellos civiles. El sábado 20 de enero, el segundo mayor ejército de la OTAN, inició el bombardeo aéreo y una ofensiva militar por tierra con tanques, artillería pesada y misiles contra la población originaria de Afrin, mayoritariamente kurda, y las más de 400.000 mil personas de distintas etnias que fueron acogidas como refugiados de la guerra en Siria, por tratarse de una de las regiones más estables y seguras de la región, donde los pueblos conviven en paz tras haber expulsado al autodenominado Estado Islámico (Isis). Esta nueva agresión contra la región autónoma del pueblo kurdo, bajo las órdenes impartidas por el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, junto a Al Qaeda (hoy Heyet Tahir El Sam) y las bandas de Isis y otros grupos salafistas, no podría consumarse sin el aval de Estados Unidos, Rusia, Siria y el silencio de las Naciones Unidas y de la prensa internacional. Un ataque similar ocurrió cuando Turquía brindó apoyo logístico y económico al Estado Islámico para invadir la ciudad de Kobanê y masacrar a su población en el año 2015. Desde aquel entonces, la humanidad debe a las mujeres y hombres de Kurdistán el reconocimiento real por haber derrotado – en absoluta soledad – a los grupos atacantes, tras una resistencia heroica y con la pérdida de miles vidas. Repudiamos una vez más al régimen turco y nos soli-

darizamos con el pueblo kurdo, que defiende no sólo su territorio, identidad y cultura sino su derecho a tener una vida digna y en paz. Nos sumamos a la Campaña Internacional para detener los ataques contra Afrin, y hacemos un llamado a todos los organismos de Derechos Humanos, organizaciones sociales y políticas, del ámbito académico y personas de buena voluntad, a manifestarse para evitar un nuevo genocidio. La Comunidad Internacional puede impedir la continuidad de estos ataques en Afrin. Para ello es necesario visibilizar lo que está ocurriendo y manifestar nuestro más enérgico repudio a las agresiones sistemáticas del gobierno de Turquía contra el pueblo kurdo, e instar a los gobiernos a través Adhieren:

Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Elia Espen, Madres Plaza de Mayo Linea Fundadora, Colectivo Ni Una Menos, Alcira Argumedo, Diputada Nacional, Gabriela Vargas – Asociación de Ex-Detenidos Desaparecidos – AEDD, Beverly Keene -Coordinadora Diálogo 2000, Diana Kordon -Memoria, Verdad y Justicia, Miriam Miranda –Organización Fraternal Negra de Honduras, Carlos “Perro” Santillan, Secretario General Sindicato de Empleados Municipales de Jujuy, Freedom Socialist Party (Estados Unidos), Partido Obrero Socialista (México), Comité de Enlace CS- La Verdad- Reagrupamiento Hacia PST, Construção Socialista (Brasil), MST – Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (Brasil), Neida Porfírio de Oliveira –Secretaria Executiva Nacional da CSP Conlutas/RS, Érico Corrêa – Secretaria Executiva Estadual da CSP Conlutas/RS, Luis Henrique Chagas – Presidente do Sindimetrô-RS, Albina Maria S. Trindade – Professora aposentada – 38º Núcleo CPERS/POA,… siguen las firmas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.