DICIEMBRE
2016
MAS DE D DI
0 PUNTOS 30 IBUCIÓN E TR S
AÑO XXIV NO. 12 • DICIEMBRE 2016
E
I C
O
S I T A R
R
G
I Ó
D
IG O UEL RR IT ER O A
P
1
M PA N CH NA SA AR M Á • • LA RAIJÁN
POLÍTICA
¿Será oposición o gobierno? PRD se juega su futuro político página 10 CAPITALES
Economía sigue sin recuperar su esplendor
“Mexicanización en Panamá” página 6
página 15
ADRENALINA
El fútbol, el boxeo y el béisbol, protagonistas deportivos de 2016 página 18
www.laverdadpanama.com
La Verdad Panama
@panamalaverdad
DICIEMBRE
2
Actualidad
2016
SPA no termina de convencer Y
Redacción / La Verdad
a han transcurrido tres meses desde que el Sistema Penal Acusatorio (SPA), entró en vigencia por completo en todas las provincias de Panamá. Sin embargo, algunos abogados dudan de los resultados del sistema, al menos con el manejo de algunos casos hasta el momento. Los resultados de los últimos juicios que se han registrado bajo el SPA, no han sido los esperados, así manifestó el abogado Ernesto Cedeño. Además parece que “hasta el momento pareciera que no estamos preparados”. Por su parte, Miguel Antonio Bernal señaló que hace falta la renovación de la educación a la profesión de abogado y a la demora para prepararnos. “Estamos muy atrasados, además que no se han dado los fondos necesarios para este nuevo sistema.
continúa en la página 4
Línea 3 del Metro Muchos consideran que la Línea 2 del Metro debió ser la de Panamá Oeste, debido a los tranques colosales que se viven diariamente. Dicen que por lo menos en la ciudad capital existen dos corredores. Tienen buen argumento.
Y la basura? Uno de los mejores regalos para los usuarios de la capital sería la destitución del director de la Autoridad de Aseo. Lo que viene para Navidad será horrible por la cantidad de basura que estará inundando a todos.
Con el nuevo sistema penal acusatorio, las autoridades destacan que hay mayores controles.
A defender el agro Ojalá que una de las prioridades del Gobierno de la República de Panamá, para el año 2017, sea la recuperación del sector agropecuario que está en condiciones críticas. No olvidemos que la paz social, comienza por el estómago. Mexicanización Los asesinatos estilo ejecución se han disparado en Panamá y la saña con la cual los cometen, es un claro indicativo de que
estamos acercándonos a una mexicanización, en la que los carteles de la droga son los que imponen su ley. No hay política anti criminal La sociedad observa con suma preocupación que ante el aumento de la criminalidad en todas sus modalidades, aún el Gobierno a través de su Ministerio de Seguridad, no termina de articular una estrategia que logre combatir con éxito esta espiral de violencia.
SOS con la educación El hecho de que solo un 30 por ciento de los estudiantes que llegan a la universidad logren culminar sus estudios y el 70 por ciento se retire, es suficiente para ponernos serios y determinar las causas, entre ellas, la pésima preparación en la secundaria. Sacar a los buhoneros Una de las fórmulas para ayudar a aliviar el problema de los tranques en la ciudad, es siendo severos con los vendedores ambulantes que inundan las calles y avenidas. Los mismos conductores tienen que tener cuidado de no atropellarlos. Eso ya es insoportable…
DICIEMBRE
2016
3
DICIEMBRE
4 Viene de la página 2 Todas estas falencias ya se reflejan en los resultados de los casos en las provincias donde ya está el SPA, pues ya han empezado a dar los tambaleos producto de la ausencia de bases sólidas. Por su parte, el fiscal Orison Cogley, destacó que la implementación del Sistema Penal Acusatorio ha traído sus temores. Ligado a esto, las entidades que participan en el SPA, en reiteradas ocasiones recalcaron las carencias de recursos. Sin embargo, el presidente Juan Carlos Varela se comprometió en dotar de los recursos necesarios para la implementación de esta nueva forma de penalizar. Preocupa la sostenibilidad del sistema En recientes declaraciones, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado
Actualidad
(SPA), en el Primer Distrito Judicial, le preocupa. “Los resultados han sido muy buenos, esperamos que los recursos no sean una variable que vayan a afectar la sostenibilidad del sistema, y que las experiencias e interactividad con el Ministerio Público nos ayude a minimizar los errores y riesgos”, expresó ayer Ayú Prado. Del mismo modo, Por su parte, Miguel Antonio Bernal señaló que hace falta la el magistrado de la renovación de la educación a la profesión de abogado y a la CSJ informó que ha demora para prepararnos. solicitado a la agencia federal de Estados Unidos hacer manifestó que “la sostenibilidad de monitoreo, académico y empresarial los resultados en los procesos bajo sobre la evaluación del SPA. el nuevo Sistema Penal Acusatorio Afectaciones en el sector de abogados El abogado Rogelio Cruz, indicó que “siento que en los últimos seis meses del año ha habido un descenso en los negocios quizás por motivo de la entrada del SPA y una contracción económica en general del país”. Mientras, César Ruiloba, precisó que “hay abogados en su ejercicio que se dedican a ver el asunto de orden penal y si estos han encontrado disminución de su clientela respecto a la cantidad que atendían antes, tiene que ver con muchas cosas, por ejemplo, si se han formado en el nuevo sistema”. Llaman a los defensores de oficio Ruiloba agregó que “tiene que
2016
ver también porque, con el nuevo sistema llaman a los defensores públicos y no a los abogados y esto hay que remediarlo”. “Un punto importante es cuestionarse qué está haciendo la abogacía para ponerse a tono en el siglo XXI respecto al ejercicio profesional más transparente. No solo es un factor que impacta negativamente en el sector abogacía, atiende a muchos sectores”, indicó Ruiloba. La procuradora general de la Nación, Kenia Porcel, indicó que se han notado los cambios tras la implementación del Sistema Penal Acusatorio.
José Ayú Prado
DICIEMBRE
2016
Algunas estadísticas del SPA Con el nuevo sistema penal acusatorio, las autoridades destacan que hay mayores controles. En los primeros dos meses de implementación en el Primer Distrito Judicial se hicieron 290 aprehensiones por diversos casos, solo una declarada como ilegal.
Actualidad Un total de 3 mil 829 fueron recibidos hasta octubre por las autoridades del Primer Distrito Judicial, comprendido por las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Colón, Darién y las comarcas Guna, Madugandi, Wargandi y Emberá-Wounaan, luego de que entrara en vigencia el Sistema Penal Acusatorio (SPA) el pasado 2 de septiembre.
Un informe de la Oficina de Implementación del SPA indica que del 2 al 30 de septiembre hubo 695 audiencias, 143 aprehensiones legalizadas, 169 imputaciones y se impusieron 111 medidas cautelares. Además, se lograron 39 sentencias condenatorias, relacionadas en su mayoría con delitos de drogas.
5 Por último, el informe destacó a los delitos relacionados con el Patrimonio Económico (robo y hurto) como de mayor incidencia con mil 889 casos, seguido de aquellos delitos contra el orden jurídico familiar y el estado civil con mil 59 casos y contra la vida e integridad personal con 428 casos.
DICIEMBRE
6
Actualidad
2016
Estadísticas se usan políticamente
¡Ejecuciones nos acercan a la “Mexicanización”! Redacción / La Verdad as constantes ejecuciones, con características similares al “Estilo Mexicano”, es un punto a tomar en cuenta y tratarlo con pinzas en Panamá, debido a que el crimen organizado ha permeado todos los estamentos de nuestra sociedad y considero que la institución policial está “amarrada” en muchos aspectos, manifestó a La Verdad, Alvaro Menéndez, licenciado en Criminalística. Creo que cuando nos enteramos por los medios de comunicación, que se ajustició a un ser humano, y le cortan la cabeza o bien lo cercenan por partes, no estamos lejos de esa mexicanización. Incluso, hace algunos días atrás, vimos cómo se le quiso robar a una alta funcionaria
L
del Órgano Judicial, nos dijeron que se trató de un intento de robo pero será cierto?. No me gustaría en lo personal llegar a enterarme que se ajusticia a un Juez o Fiscal por haber tomado una decisión en estricto derecho cuando eso ocurra, entonces habrá que pensar cómo se hará. Y para ello se debe armar un mecanismo que se adelante y evite este tipo de modalidad delictual en nuestro país, sostiene el entrevistado. Estadísticas se usan políticamente Las estadísticas sobre los índices de criminalidad se están utilizando de manera política, sin pensar en el daño que se le comete a la sociedad panameña, que está temerosa de que sus estamentos de seguridad no
Los estamentos de seguridad deben articular lo más pronto posible, una estrategia de seguridad que frene el accionar de las organizaciones criminales.
realicen las funciones exigidas por la Constitución Nacional. Apunta que el tejido social de la nación está herido mortalmente por muchos factores, los cuales deben ser tratados por un equipo interdisciplinario, compuesto por sociólogos, criminólogos, psicólogos y psiquiatras, cuya función sería la de realizar un estudio pormenorizado de las causas reales de “la cada vez más paupérrima situación de inseguridad ciudadana”. La aplicación de técnicas de policía científica, es hacia donde debe apuntar la Policía Nacional. El programa Barrios Seguros, uno de los íconos del Gobierno de la República de Panamá, para reducir los índices de violencia en el país, ha fracasado, según explica Alvaro Menéndez. Nos hemos
enterado que algunos miembros de este plan reciben su pago y lo primero que hacen es comprar armas o sustancias ilícitas; esto, evidentemente es un fracaso, señala el especialista. “Quizás se esté fallando en no supervisar a los miembros, de manera que se le dé seguimiento y se reinserten a la sociedad comprendiendo que el crimen no paga”. El tráfico de armas Otro de los elementos dentro de la vorágine de inseguridad ciudadana que ensombrece el escenario, es el tráfico de armas de grueso calibre. “Las armas como revólveres tienen un objetivo o target específico y son las agencias de seguridad, las cuales en su gran mayoría no capacitan al personal
DICIEMBRE
2016
de vigilantes, de tal forma que eviten perder sus armas de reglamento o sean víctimas de hurtos. Las pistolas se pueden conseguir de los hurtos a residencias, apartamentos, comercios, de donde los delincuentes logran adquirirlas”, explicó Alvaro Menéndez. Indicó que no hay que dejar de lado la existencia de un sector o, si se quiere, grupos poderosos que se dedican a vender armas a las pandillas o bandas para su accionar delictivo. Se debe actuar de manera contundente en contra de ellos, para desarticular estas organizaciones criminales. Uniformados conectados con narcotraficantes Este es uno de los temas más delicados en materia de seguridad pública y nuestro entrevistado
Actualidad reitera que el tejido social de nuestra sociedad está destruido, “es por ello que usted encontrará a miembros de alto rango involucrados con bandas criminales. Un tanto también juega el papel de la manera de pensar de esos miembros y sobre todo, ese estereotipo de que eres exitoso cuando usted maneje un vehículo caro, tenga casa en la capital y en la playa, que pueda tener queridas, etc.” Este es un aspecto muy difícil de poder evitar pues no solo ocurre en la Policía también ocurre en otros organismos. Considero que el Directorio de la Institución debe hacer un salto de calidad y hacer lo que se conoce como “Por Imitación” es decir, deben imponer el ejemplo y el respeto al uniforme.
El tráfico de armas es otro de los elementos a combatir, si en efecto, existe la disposición de enfrentar este flagelo.
La politización es peligrosa En primera instancia permítame decir lo siguiente, luego de la invasión de 1989 en la institución se perdió lo que se conoce como “MISTICA”, hoy
7 en día considero que la necesidad hace que la institución policial deba aceptar a ciudadanos que engrosen las filas de la PN, sin embargo, la falta de mística se observa incluso en miembros de alto rango, cuando se encuentra usted con personal con rasgos de obesidad, no se hace ejercicios, ni se corre en grupo lo cual juega un papel en contra de esa mística a la cual me refiero. No dejemos por fuera el ingrediente de la “politización” de los distintos gobiernos, pues se habla dentro de la institución de oficiales arnulfistas, CD, PRD o Partido Popular; este tema créame lo he incluso discutido con ex compañeros castrenses quienes sostienen que de otra forma usted cae en graves problemas si no es genuflexo al Presidente en turno.
DICIEMBRE DICIEMBRE
8 8
Expresiones
¿Estamos preparados para enfrentar desastres en Panamá?
Por: Diamantina Pimentel
D
espués del Huracán Otto, esa es la pregunta que todos nos debemos hacer y con mayor razón, las autoridades, quienes para mí, tiene mucho que aprender. A pesar de todo, Panamá es un país bendecido, ya que Otto no atravesó el país como pasó en nuestra hermana República de Costa Rica. Debemos dar gracias a Dios o al ser supremo en el que crean, porque si el huracán entra, hoy no estaríamos contándolo porque no tenemos ningún plan de desastres en este país, es más, las autoridades no saben con qué se come eso. Ya es hora de que entendamos que en Panamá sí pueden pasar las cosas, sí pueden ocurrir huracanes y terremotos o cualquier otro fenómeno natural. ¿Sabemos qué hacer si algo ocurre? La respuesta es NO. Ni siquiera se tomaron las medidas a tiempo de suspender clases, cuando ya el día anterior se sabía y en Costa Rica empezaron a tomar medidas. Como es posible que nos sorprendamos con los derrumbes de casas que se fueron como naipes, cuando ya todos deben conocer las áreas de riesgo de deslaves y las autoridades deben llegar para hacer desalojos y no esperar a comenzar a buscar cuerpos de desaparecidos entre los escombros. Sabemos que si viene un huracán debemos cubrir las ventanas de vidrio para que la brisa fuerte no los
rompa y así evitar cortaduras?. Cuantas cosas no sabemos. Es hora de aprender, y si el gobierno no lo hace, hagamos una red o un grupo en donde se le enseñe a los habitantes de este hermoso país qué hacer en caso de diferentes desastres. Manos a la obra. żPero qué podemos hacer si nuestro gobierno es nuestro mayor desastre?
C
2016
Reflexión
ulmina un año en el que las esperanzas de muchos panameños por mejorar sustancialmente sus condiciones de vida naufragaron, en medio de profundas y turbulentas aguas de ausencia de respuestas a sus necesidades, dibujadas en un gobierno sin rostro humano. La inestabilidad en los precios de la canasta de alimentos, con tendencia al aumento de precios, servicios de salud
públicos en los que la escases de medicamentos fue la tónica, inseguridad ciudadana, un transporte público ineficiente, reclamos permanentes por la falta de agua potable y escándalos colosales de corrupción, han sido determinantes para concluir en una evaluación por debajo de lo regular. A dos años y medio de gestión, el Gobierno de la República de Panamá debe hacer un alto, reflexionar y corregir el rumbo de la nación, en función de las prioridades nacionales, ser más severo en la fiscalización de su equipo de ministros para que las obras, proyectos y promesas anunciadas en campaña vayan floreciendo y le devuelvan la tranquilidad a la población. De poco sirve que interlocutores del Gobierno, destaquen las bondades de un país en crecimiento, si las riquezas generadas no calan, no son equitativamente distribuidas en una sociedad cada día más fracturada, principalmente aquellos que sobreviven con un salario mínimo o de los que saltaron a la informalidad económica como única fuente de ingresos. Si a esto le sumamos la invasión de extranjeros que le han arrebatado en un número importante, empleos a nuestros nacionales, con la aquiescencia de las autoridades y de la empresa privada, entonces el panorama es aún más aterrador. Que el 2017 se empine como un año de nuevas oportunidades, en el que empresarios y gobierno, unan esfuerzos para concretar las esperanzas de miles de panameños.
DICIEMBRE DICIEMBRE
2016
Expresiones
9
Las Ferias Libres y su papel en la sociedad Por: Margaliza Velasco
P
anamá no se escapa a la globalización mundial de las economías, donde nos prometieron que de este Nuevo modelo de negocio mundial, nos abaratarían el costo de los alimentos y de los bienes de consumo. La práctica ha demostrado que no ha sido asÍ y todo debido a que las intermediaciones se quedan con ese diferencial. En viajes que he realizado a países vecinos me indican que nuestro país se ha tornado como uno de los más caros de la región, trayendo como resultado un alto costo de la vida para el panameño común. Ahora bien, como podemos enfrentar este desafio? Pues bien, en primer lugar, el gobierno debe definir y operacionalizar politicas congruentes hacia el
sector agropecuario, productor, transformador y comercializador; el sector productor tiene que invertir en la innovación tecnológica de manera que ya se deje de pensar en que son agricultores y no empresarios; la investigación tiene que trabajar más hacia la validación de tecnologías ya existentes y ponerlas a disposición de los empresarios agropecuarios y comercializadores; hay que poner en práctica las normas de calidad tanto para el producto nacional como para los de importación, esto último se convierte en una barrera a la importación y finalmente, los créditos de fomento deben estar dirigidos hacia la aplicación de tecnologías productivas, sostenibles en el tiempo, es decir, que se paguen y sigan generando riquezas y sean amigables con el
ambiente, que frenen la expansión de la frontera agrícola y que no atenten contra el ambiente, que es de todos. Las Ferias Libres bien concebidas son un medio para que los productores y comercializadores nacionales, se organicen y ofrezcan sus productos a precios justos para ellos y el consumidor. Mientras mas accesibles estén los alimentos, más consumo hay, y puede crecer el intercambio de bienes. Es el momento que el
gobierno haga su trabajo, que deje de privilegiar al sector comercializador, que apoye a los productores nacionales y que deje de usar el arroz como producto estrella, pues, los panameños consumimos otros más; para ello, hay que hacer transformaciones y dejar de ver al mercadeo agrícola como un muro de contención al desempleo. Solo hay que tener voluntad, determinación y ganas de hacerlo.
Taxistas y buhoneros aliados de los tranques Por Jonathan Palomino
S
oy un conductor de la tercera edad y ya no soporto los tranques en la capital, al extremo de que procuro salir solo cuando debo retirar mi cheque de jubilación. No acepto que el gobierno haya tenido que esperar tanto tiempo para aplicar medidas que le llaman “antitranque” y, que a la postre, no son más que curitas a un problema enorme. Señores, mientras no estén listos las dos líneas del Metro que faltan, seguiremos en este calvario, en esta lucha y en este estrés que provoca más violencia entre los conductores, es decir, pueblo con pueblo no dejarán de insultarse, gritarse ni pegarse en las vías.
Le recomiendo lo siguiente a la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre: Que todos esos taxis que se paran en medio de la vía, con la luz en verde para dejar o recoger pasajeros; que los sancionen retirándoles temporalmente el cupo. De seguro que dejan de hacer esta estupidez.
A los vendedores ambulantes que también colman la paciencia de los conductores en los semáforos y ya en cualquier parte de las vías,
la autoridad debe removerlos. Ya basta de tanta consideración e irrespeto a las normas de buena conducta ciudadana. La educación vial debía implementarse como una materia obligatoria en las escuelas, no solamente en conceptos teóricos, sino en la práctica, enseñándole a los niños las normas de tránsito, como cruzar una calle, saber interpretar los semáforos, el buen uso de la línea de seguridad del peatón. En fin, es todo un conjunto de normas que debemos aprender para lograr una ciudad más ordenada, limpia y sana. No solo el gobierno es el responsable de este desafío, la sociedad en su conjunto debe ayudar a emprender esta tarea.
DICIEMBRE
10
Visión política
2016
¿Será oposición o gobierno?
PRD se juega su futuro político “El acuerdo legislativo está vigente hasta el 30 de junio de 2017 dependerá del PRD si termina antes. El partido Cambio Democrático (CD) siempre ha colaborado con las iniciativas del gobierno, sin embargo,
La disyuntiva del PRD estriba en si se mantiene en el Pacto de Gobernabilidad o anuncia su postura de oposición con miras a las elecciones de 2019.
E
Redacción / La Verdad
l pacto de gobernabilidad (luego denominado acuerdo legislativo) entre una facción del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y la bancada panameñista, se fracturó desde el pasado 31 de octubre, fecha en que se debía elegir al nuevo magistrado del Tribunal Electoral (TE), según algunos diputados y analistas consultados. Sin embargo, otros parlamentarios advierten que sería irresponsable decir que el acuerdo entre ambas bancadas ha sido disuelto.
también puede cambiar a futuro”, manifestó Gabriel Soto, jefe de la bancada panameñita. Una fuente del legislativo, que pidió reserva de su nombre, dijo que ambas bancadas violaron sus propios acuerdos. “Lo que pasa es que el PRD luego de su Congreso ha cambiado su rumbo, cosa que no critico, pero lo que si no podemos aceptar es dejar de cumplir con el trabajo. Exigimos a ambos partidos que sus diferencias las arreglen afuera”, dijo la diputada del CD Dana Castañeda.
No hay ningún pacto, sostiene Crispiano Ante la ausencia de mayoría absoluta Adames de una bancada del legislativo, los Por su parte, la diputada independiente, acuerdos o negociaciones para darle Ana Matilde Gómez, expresó que, si gobernabilidad al presidente Juan este pacto “no se acabó, por lo menos Carlos Varela, parecen alejarse. Esta los términos y condiciones sí variarán”. situación no preocupa al mandatario El jefe de la bancada del PRD, Crispiano panameño. Adames, indicó que “no hay ningún Historia pacto, siempre hemos sido oposición En el 2014, cuando el Secretario hoy se cohesiona y se articula más para General del Partido Revolucionario evitar compromisos a futuros”. Democrático (PRD), era Juan Carlos Jaime Porcell, analística político y de Navarro, el colectivo llegó a un mercado, destacó que si el PRD quiere acuerdo de gobernabilidad legislativa distanciarse de los oficialistas con miras con el Partido Panameñista. En a la campaña política, están obligados a el acuerdo que llegaron ambos cambiar hacia un discurso opositor, colectivos, el Partido Panameñista, que fue lo que demandaron presidió el primer periodo en la las bases del colectivo en el Asamblea Nacional, mientras que el congreso ordinario del partido PRD, estuvo en el segundo y tercer celebrado en meses pasados. periodo respectivamente. Aunque el 1 de julio de 2015, En junio de 2015 el Partido Revolucionario Democrático Benicio Robinson, presidente de la anunció la finalización del Pacto de PRD dijo que se había roto el Pacto Gobernabilidad que de la Gobernabilidad, mantenían con el los seis diputados Partido Panameñista, disidentes perredistas, por considerarlo no insisten en que se equitativo para el mantiene, mientras colectivo. La ruptura que el oficialismo, de este Pacto se dio apuesta por seguir exactamente el día con el acuerdo con los que se cumplió un disidentes del PRD y año de su firma. los de CD, con el fin de El Secretario General mantener el control de Jaime Porcell, analísta político de este colectivo, en ese la Asamblea. y de mercado, destacó que entonces, Carlos Pérez Gobierno debe si el PRD quiere distanciarse Herrera, indicó que el maniobrar para de los oficialistas con miras colectivo Panameñista mantener control a la campaña política, están obligados a cambiar hacia un no había iniciado las legislativo discurso opositor. transformaciones Ante un posible hechas en campaña distanciamiento entre y recalcaban el poco funcionamiento la bancada del PRD y el oficialista de algunas, refiriéndose al Control de partido Panameñista a partir de 2017, Precios de Emergencia e indicando que surgen varios escenarios: una alianza por el contrario, el precio de algunos Panameñismo-CD o un acuerdo CDalimentos había aumentado. PRD.
DICIEMBRE
2016
Actualidad
Policía debe retomar control de las calles
dice diputado Fernando Carrillo
E
l Diputado del Circuito 8-8 del Partido Cambio Democrático, Fernando Carrillo dijo que es urgente y necesario que la Policía Nacional logre controlar las calles del país para dar seguridad a la ciudadanía que aclama a gritos esta petición. Carrillo señaló que lo anterior no quiere decir que se esté pensando en remilitarizar el país “nada de eso” y expresó que lo que se quiere es que los ciudadanos puedan deambular tranquilos y en paz, sin la zozobra que van a ser atacados por los delincuentes. Sostuvo que en la medida que haya una carencia de seguridad en las calles, la ausencia de la policía será reemplazada por personas del mal vivir, quienes se benefician del miedo y el temor de los ciudadanos decentes.
“Los ciudadanos ya no queremos sentir temor al momento de presentar una denuncia, a no ser expuestos ni perseguidos por parte de quien fue denunciado a sabiendas de que no existe muchas veces la confidencialidad de quien presenta una denuncia y que las mismas no son investigadas a profundidad y no se resuelven”, expresó el político. Carrillo expresó que la mejor manera de controlar el delito es que la Policía se tome el control de las calles de la ciudad sin que eso signifique una militarización , sino acciones de manera inteligente para saber dónde están las personas que cometen los delitos y sacarlos de su ambiente para que paguen las consecuencias de sus malas actuaciones.
11
DICIEMBRE
12
Fama
Espectáculos, telenovelas y más Entre reencuentros y recuerdos... Por: Gio Pace
E
2016
ntre los años 80’ y 90’ surgieron grupos como Menudo, Los Chicos Timbiriche, Magneto, Mercurio, OV 7, Kabah, entre otros, como alternativa a la música y causando furor entre un público que les fue fiel. El tiempo pasó, crecieron y decidieron tomar caminos en solitario. A algunos les fue bien como es el caso de Chayanne, Ricky Martin, Thalía, Paulina Rubio, por mencionar algunos. Corría el año 1998 y algunos de los ex integrantes de Menudo: René, Johnny, Ricky Meléndez , Ray Reyes, Charly Massó y Miguel Cancel, deciden hacer un llamado a sus fieles “menudomaniáticas” a un reencuentro. Se corrió la voz y comenzaron los conciertos en diferentes países. Panamá por supuesto, no fue la excepción y el Reencuentro de Menudo estuvo a reventar: eran las mismas fanáticas pero muchas ya casadas, con hijos y algunas embarazadas. Gritos, bailes, lágrimas, euforia solo fue una parte de todo lo que implicó ese concierto. ¿Y qué creen? Pues, sí yo era una de ellas, jejeje!!!!! En México ese mismo año realizan el reencuentro del grupo Timbiriche en el marco del Festival “Acapulco 98” e incluyó a siete de los integrantes originales. Ver a Paulina Rubio alinearse luego de sus éxitos como solista al grupo original, fue contundente. Traducción: éxito. Actualmente Sasha, Benny y Erik tres de los originales Timbiriche, recorren México, con una nueva propuesta que ya pronto llegará a su fin. También hemos visto fenómenos de lo que yo le llamo “dobles reencuentros”. Les explico: grupos
como Kabah y OV 7 comparten escenarios, coreografías y canciones en un show realmente alucinante. Otro caso es el de Magneto y Mercurio, dos propuestas en un concepto que gracias a sus seguidores, continúa llenando los lugares en donde se presentan. Este año, y después de 15 años logran reunirse los 16 triunfitos del reality Operación Triunfo. Efectivamente me refiero a esa inolvidable fecha: 31 de octubre en el “Palau San Jordi” en Barcelona. Ellos logran hacer vibrar no solo a los que estuvieron presentes, sino a los fans de todo el mundo de Operación Triunfo primera edición. Revivir canciones, duetos, bailes y lo más esperado de la noche: David Bisbal y Chenoa, emocionando hasta las lágrimas con el tema “Escondidos”, pero con un toque de polémica con la supuesta “cobra” de Bisbal al aparentemente rechazar un beso de Chenoa. Igual, nada empañó ese día y a través del recorrido de canciones pudimos apreciar que ese grupo de jóvenes que en el 2001 fuero a un casting lleno de ilusiones, y sin necesidad de exhibir “curvas peligrosas” ni “músculos pre fabricados”, nos hacen pensar que el talento en un reality SÍ es importante. ¿ Habrá un próximo concierto? Por ahora son meras especulaciones.
507-6615-6109 giovanna@giopmultimedia.com www.giopmultimedia.com
“La La L
domina las nominaciones de Globos de Oro 2017, entre la figura la película de Chile “N Tomado de la BBC Mundo
L
legó el momento de conocer a los nominados a los Globos de Oro, un buen radar previo a los Oscar 2017 y uno de los galardones favoritos de la industria del cine y la televisión en Estados Unidos. El musical “La ciudad de las estrellas” o “La La Land” lidera, junto a “Moonlight”, “Manchester frente al mar” y “Lion”, las nominaciones a los Globos de Oro, que son concedidos por la selecta Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA, por sus siglas en inglés). El anuncio de las candidaturas a los Globos de Oro da las primeras pistas sobre las películas que pueden llegar a los Oscar 2017. Potenciales ganadores El sitio Gold Derby, que predice las nominaciones y los premios, colocó como una de las favoritas a “La ciudad de las estrellas” o “La La Land”, que es un musical y una comedia romántica. “Por lo general a los votantes de los Globos les gusta repartir las nominaciones entre películas diferentes, pero puedo decir honestamente que la veo ganando como mejor película y a Ryan Gosling y Emma Stone”, sus protagonistas, también, dijo a AFP
DICIEMBRE
2016
13
Fama
Land”
Que Locura la Farándula Por Douglas Hernández
D
e los as que Neruda”
el director de la web, Chris Beachum. “Tiene opciones de ganar en dirección y a lo mejor en las categorías de banda sonora y canción. Le puede ir muy bien”, añadió. “La ciudad de las estrellas” o “La La Land” se estrena en Argentina el 22 de diciembre y en Colombia el 29. En otros países sale en enero. En el apartado dramático, los expertos coinciden en que “Manchester frente al mar” también tiene muchas posibilidades. La interpretación de Casey Affleck ha sido muy aclamada. “Moonlight”, sobre la vida de un hombre negro protagonizada por Naomie Harris y Mahershala Ali, y “Lion”, con Dev Patel y Nicole Kidman y que cuenta la historia de un adolescente adoptado por una familia australiana que busca a sus parientes usando Google Earth, también lucharán duro por los galardones. Los Globos de Oro serán entregados el 8 de enero en el hotel Beverly Hilton de Beverly Hills, con Jimmy Fallon como presentador.
amos inicio informando que próximamente estará en el país la figura principal del programa QUE LOCURA, Luis “Moncho” Martínez el abusadorcito, la razón es sencilla, dan comienzo las conversaciones para grabar totalmente en Panamá QUE LOCURA DE ENTREVISTA, donde las caras del patio Panameño serán los principales invitados, Imagínese al Inspector Rodríguez entrevistando y molestando a estas figuras. Jennifer López y Marc Anthony no sólo estaban juntos en los Latin Grammy, con el single principal del próximo álbum en español “Olvídame y Pega La Vuelta” se colocan nuevamente en el ojo del huracán para el 2017, por cierto Jennifer y Mark se ven muy juntos en diferentes fotografías ¿anunciará algo esto? Bueno raza un dicho “chivo que se devuelve no se respeta” En otro orden de ideas, llama fuertemente la atención que ciertos diseñadores se nieguen a vestir a la nueva primera dama de Estados Unidos, ¿por qué? y ¿Quién vestirá a Melania Trump? La modista Sophie Theallet se ha negó a diseñar para la primera dama de EE UU. “Como soy una persona que celebra todo tipo de diversidad, la libertad individual y los diferentes estilos de vida no participaré ni me relacionaré de modo alguno con la próxima primera dama” Tom Ford y Marc Jacobs no quieren vestir a Melania Trump, los súper creadores estadounidenses afirmaron que no tienen interés en diseñar para la primera dama de Estados Unidos, si usted sabe cuál es el motivo no lo diga perdería la oportunidad de ser más feliz que cuñado de rico.
DICIEMBRE
14
Capitales
2016
El presupuesto es importante
Tenga cuidado al momento de comprar los juguetes A
Redacción / la Verdad
pocos días de la Navidad, los comercios brindan diferentes ofertas al público, pero es muy importante que antes de comprar cualquier juguete se tomen algunas recomendaciones para que pueda realizar una buena compra. Según el presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), Pedro Acosta, el consumidor debe estar seguro de qué lo que está abonando, es lo que quiere comprar para evitar situaciones en las que a veces el comercio no quiere cambiar el artículo. Para Acosta, lo principal es que el consumidor que aún no ha realizado su abono en los juguetes para esta Navidad, lo realice bajo un presupuesto que no afecte sus finanzas. De esta manera, el consumidor evitará comprar más de lo que pueda pagar, y sobreendeudamientos a fin de año,
Siempre elija un juguete adecuado a la edad del nińo.
como también malas transacciones, que pueden significar pérdida de dinero; como, por ejemplo, el caso en el que se hace un abono a una cantidad exagerada y luego se dan cuenta, cuando tienen que retirar los artículos, de que no tienen el dinero para hacerlo, dijo Acosta.
Verificar el producto es importante Giovani Fletcher, del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), exhorta a los potenciales compradores a verificar que los productos sean aptos para los niños y adolescentes; sobre todo, que examinen que no contengan elementos que tengan fecha de vencimiento. Fletcher igualmente señaló que en el caso de juguetes electrónicos deben contar con garantía, por lo que se hace fundamental que cuando vaya a retirarlos de la tienda, los revise a cabalidad para que no tengan ningún desperfecto. Recomendaciones de la ACODECO Según recomendaciones de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) es importante que antes de comprar
los juguetes el consumidor: • Lea la etiqueta antes de comprarlo. • Evite comprar juguetes tóxicos. • Pida que se le pruebe el artículo. • Elija un juguete adecuado a la edad del niño. • Pida su factura para cualquier reclamo más adelante. • No puede faltar la garantía de los juguetes electrónicos. • Verifique que se le realizó el descuento destinado por el comercio. Es decir que las personas podrán cancelar el costo total de sus juguetes con letras destinadas por el comercio o por pagos voluntarios. Si bien separar los juguetes con casi dos meses de antelación es una manera de ahorro para los consumidores, debemos considerar algunas recomendaciones para evitar la pérdida de dinero, cambios de artículos a última hora o deterioro de la mercancía ya abonada. Patricia Marín, encargada de juguetería de un comercio de la localidad, explicó que el consumidor es el responsable de revisar su compra, pedir que se le pruebe si el juguete lo amerita y de solicitar la garantía en los artículos que lo requiera, aunque el comercio no haga entrega del mismo. Indicó que es importante que, como buenos consumidores, luego de haber definido los regalos, se empiece a visitar las tiendas y cotizar precios para luego definir cómo va a ser el procedimiento de pago.
DICIEMBRE
2016
Capitales
15
Economía sigue sin recuperar su esplendor L
Redacción / La Verdad
a ralentización de la economía a nivel mundial y sobre todo en América Latina, ha trastocado el auge financiero de Panamá, un país de servicios vinculado a las naciones a nivel global. Y es que, este año el país cerrará con un crecimiento económico de 5.6% y no de 6% como lo había proyectado a principios de 2016 el Ministerio de Economía y Finanzas. Proyección a la baja La proyección a la baja se refleja en la contracción de las actividades de transporte, almacenamiento y comunicaciones, el grupo que más importancia tiene en la economía panameña, manifestó el director de Análisis Económico y Social del MEF, Raúl Moreira. Moreira reconoció que los puertos, el Canal de Panamá y la Zona Libre de Colón tuvieron un desempeño por debajo de lo esperado este año como parte de los efectos de la desaceleración. El economista Rolando Gordón, coincidió con Moreira al decir que el principal efecto de la lentitud económica proviene de estratos internacionales, y estimó que la economía del país podría cerrar más baja de lo proyectado por el MEF, con un 5.2% o 5% de crecimiento. Esto, debido a las debilitadas economías de naciones como Brasil, Ecuador, Argentina y Colombia. “Los habitantes de estos países ya no vienen a comprar en los centros comerciales panameños con la misma frecuencia que lo hacían en años anteriores. Actualmente tenemos centros comerciales vacíos,
con poca asistencia de turistas”, aseguró Gordón. Para el, también economista y catedrático de la Universidad de Panamá, Juan Jované, además de los efectos financieros globales, la falta de políticas adecuadas ha causado el debilitamiento en el sector industrial y agropecuario. Este debilitamiento, señaló Jované reflejará una posición negativa de estos sectores al cierre del año. Construcción y exportaciones de bieneS en negativo La construcción y las exportaciones de bienes también tendrán cierres negativos, adelantó. No obstante, indicó Jované, que lo que más preocupa es el reciente informe presentado por el premio Nobel Joseph Stiglitz y el experto suizo anticorrupción Mark Pieth a la Unión Europea , donde aseveraron que Juan Carlos Varela ha manifestado que la economía de Panamá “es muy fuerte y no va a ser afectada por este tema de las estructuras legales”.
los paraísos fiscales son “los portadores de una peligrosa enfermedad” e instan a la comunidad internacional a ponerlos en “cuarentena”. “Esto es preocupante porque Panamá ha sido incluido por instancias internacionales en listas de los denominados paraísos fiscales. Los efectos de estas declaraciones podrían reflejarse al cierre de este año, y es muy peligroso porque estamos siendo estigmatizados.
registros contables y tomó todas las medidas necesarias”, sostuvo el mandatario. Y es que, aunque el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe han revisado a la baja sus respectivas proyecciones para Panamá, todas las estimaciones colocan a la economía panameña entre las más dinámicas de América Latina.
Economía es fuerte, dijo Presidente Varela A pesar de las fuertes críticas hacia el sistema financiero panameño, la reinscripción del país por parte de Francia en su lista de paraísos fiscales y las aseveraciones hechas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de que la nación no lucha lo suficiente contra el blanqueo de capitales, el presidente Juan Carlos Varela ha manifestado que la economía de Panamá “es muy fuerte y no va a ser afectada por este tema de las estructuras legales” vinculadas con el mundo financiero, un asunto en el que el país ya “tomó medidas: eliminó las acciones al portador, exigió
Indicadores de panamá Según el Sistema Portuario Nacional (SPN), en el período acumulado de enero a septiembre de 2016, el movimiento de contenedores en el sistema portuario registró variación negativa de 18.2%, el número de automóviles inscritos aumentó en 6.6%, la entrada de pasajeros de cruceros descendió 27.3 % y la entrada de pasajeros residentes en el exterior creció en 7.1. En cuanto al Canal de Panamá, en los primeros siete meses de 2016, los ingresos por peajes bajaron 3.7%, el tránsito de buques se redujo 7.0%, las toneladas netas que atravesó la vía interoceánica cayó3.3% y el volumen de carga mermó 7.6%. En el sector de la construcción, las cifras de la Contraloría General de la República dan cuenta que en los primeros siete meses de 2016, la producción de concreto premezclado se redujo 18.7%, la producción de cemento gris disminuyó 4.0% y los permisos de construcción cayeron 12.0%.
DICIEMBRE
16
2016
Enfoque global
Ingrid Betancourt no descarta candidatura presidencial de Colombia Servicios Internacionales / BBC
L
uego de seis años de ausencia regreso a su “Querida Colombia” pero solo por cuatro días, la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt quien fue víctima del secuestro por parte de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. La ex candidata, quien vive en Inglaterra hablo insistentemente de reconciliación, dio su respaldo al proceso de paz que el gobierno lleva adelante con las
FARC desde hace más de tres años, y compartió sus ideas acerca de cómo avanzar hacia una Colombia sin conflicto. En una conferencia dijo: “De nuestras palabras surgen nuestras acciones; de nuestras acciones nacen nuestros hábitos, de nuestros hábitos se moldea nuestro carácter y de nuestro carácter se forja nuestro destino”. ¿Será que ese destino vuelve a ser la Presidencia? BBC Mundo lo conversó con Betancourt. Recientemente la líder de una organización de víctimas me comentaba que querían en una organización política y aspirar a cargos públicos. ¿Qué opinión le merece esa decisión? Creo que es muy sintomático de lo que he visto en Colombia. Creo que por muchos años Colombia fue un país en el que la población no sentía que tenía que participar. Los otros se harían cargo de toma decisiones por el resto, por todos nosotros. Pero más allá de la voz, ¿cree que se encuentra en una buena posición, en caso de ocupar un rol de liderazgo, de ayudar al país a avanzar hacia esa imagen ue usted ahora cree que se ha vuelto posible? Esta pregunta me la han hecho mucho en estos últimos dos días. Y pienso: ¿debo responderla? Tal vez no debo, porque si digo ‘no, no quiero volver a la política’ o si digo
‘sí, quiero volver a la política’ es tan especulativo… En este momento creo que estoy haciendo lo correcto. Estoy en una posición en la que puedo apoyar el proceso de paz, ayudar, sin estar en la pelea. Es una buena posición, puedo ser escuchada sin ser parte de la pelea”. Este, entonces, no es el momento para discutir una candidatura de Ingrid Betancourt a la Presidencia, pero eso no significa que en dos, tres, seis años, deban descartarse. Sí, así lo diría. Creo que voy a usar esta como mi respuesta para esta pregunta en el futuro. ¿Entonces, no 2018 (como candidata a la presidencia)? “No voy a contestar esa pregunta” (risa). Eso no es un no… No. Pero no sé…. Pero su familia la apoyaría, ¿no? No estoy segura de eso. Al venir a Colombia por estos pocos días pude ver el dolor que estaba causando. Para mis hijos está esta sensación de ‘por favor mamá, no lo hagas de nuevo; esta felicidad en la que vivimos ahora no puede ser sólo un paréntesis, tiene que ser algo sólido, tienes que darnos garantías de que te vas a quedar con nosotros’” (los ojos se le llenan de lágrimas). Claramente está pasando por un momento de tensión, de debate interno… Sí.
DICIEMBRE
2016
Enfoque global
Fidel Castro dejó una fortuna
de 900 millones E l ex dictador cubano Fidel Castro, mejor conocido como el comandante jefe está en lista de los diez líderes mundiales más ricos del mundo, según confirmo la revista norteamericana de finanzas Forbes, sin embargo su pueblo se mantuvo en miseria por más de una década. Es decir que mientras el pueblo cubano adquiría alimentos gracias a las ayudas de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), Fidel vivía como un rey. Después de la muerte de Fidel se da a conocer que dejo una fortuna de más de 900 millones de dólares, donde supera en riqueza a la reina Isabel de Inglaterra y Beatriz de Holanda. Entre sus posesiones, según reveló Juan Reinaldo Sánchez uno de su ex guardaespaldas por
más de 17 años, se hallan más de 20 mansiones, una isla privada, una marina con yates, una mina de oro y hasta una fábrica de quesos para su único paladar. Forbes, anuncio que los datos de la herencia del ex dictador han sido acumulados a lo largo de su historia. Raúl Castro, Presidente de Cuba, hermano y sucesor del líder Fidel, es el heredero de dicha fortuna. Por ser el hombre más leal¸ siempre estuvo a la sombra de su hermano, Raúl o pulguita como es conocido por su familia y amigos, fue el creador de las consignas que expresan las características, como “Donde sea, como sea y para lo que sea, Comandante en Jefe, ordene y ¡Fidel, para atrás ni para coger impulso!. Raúl esperó 30 años para suceder a su hermano.
17
DICIEMBRE
18
Adrenalina
2016
El fútbol, el boxeo y el béisbol, protagonistas deportivos de 2016
E
Redacción / La Verdad
l orgullo deportivo para Panamá vino de la mano del fútbol, el boxeo y el béisbol en este 2016. Y es que nuestra bandera tricolor fue enaltecida varias veces durante este año por importantes personalidades del deporte local a nivel mundial. El Nica y Jezreel hacen despertar al boxeo Resurgiendo de las cenizas como el ave fénix, en agosto el púgil panameño, Luis El Nica Concepción, hizo palpitar de emoción el corazón de cientos de canaleros, al alzarse como monarca supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), al vencer en Japón al local Kohei Kono por decisión unánime. Fueron cinco años de arduo trabajo, para que el Nica volviese a la elite del boxeo mundial. Años que vieron sus frutos el 1 de diciembre, con la entrega por parte de la AMB, del cinturón que lo distingue como monarca de la institución del boxeo mundial. La victoria no le ha dado tregua a Concepción, de 31 años de edad, quien deberá defender el 10 de diciembre su reinado de las 115 libras en Inglaterra, ante el local Khalid Yafai. No solo El Nica ha depositado alegría a los fanáticos del boxeo nacional, también Jezreel el Invisible Corrales llenó de satisfacción a los panameños. Esto, luego de que en abril pasado se consolidara como el supercampeón del título superpluma de la AMB, al derrotar por nocaut al japonés Takashi Uchiyama. El campeón número 30 de Panamá, deberá asistir a una pelea de revancha
propuesta por Uchiyama, el 31 de diciembre en tierras japonesas para defender su trono de las 130 libras. Alonso Edward no pudo A pesar de dar lo mejor, el panameño Alonso Edward no logró alzarse con una de las tres preseas olímpicas en la final de los 200 metros planos de Río 2016. Edward, quien luchó como todo un guerrero y recibió todo el apoyo del pueblo panameño, quedó en el séptimo de los 200 metros planos, rama masculina, de los Juegos Olímpicos. Béisbol El béisbol juvenil también relució en este 2016, y es que en julio pasado,
la novena panameña derrotó a Cuba 10 a 0 en la capital panameña, para lograr el título del XV Campeonato Panamericano de Béisbol Sub-16, celebrado en el estadio Rod Carew. Panamá allanó el camino a la victoria, al vencer a los cubanos por abultamiento de carreras en siete episodios a los cubanos, en el certamen continental. Fútbol Tras lograr la tercera posición en el Hexagonal de eliminatorias de la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf), el fútbol local representado por la selección nacional de Panamá, es sin duda el deporte que más alegría ha impreso en el pueblo panameño. Panamá tuvo un arranque exitoso el pasado 10 de noviembre, al vencer en su debut hexagonal, a su similar de Honduras. Fue un gol de tiro libre de Fidel Escobar, que dio el triunfo
a los canaleros sobre Honduras (10), en un partido disputado en el estadio Olímpico Metropolitano de San Pedro Sula. La fuerza de la Roja se hizo sentir en la segunda cita del Hexagonal de Concacaf, al empatar en un partido sin goles entre Panamá y México, en la cancha del Rommel Fernández. El técnico Hernán Darío “Bolillo” Gómez, dijo sentirse satisfecho con el resultado de estos primeros dos partidos, a la vez que consideró, que el empate con México era digno de celebrar. El pasado 2 de septiembre, la selección nacional de fútbol, aseguró su boleto a la hexagonal al vencer a su similar de Jamaica 2-0, durante un reñido partido disputado en el estadio Rommel Fernández. Las eliminatorias regionales de cara a Rusia 2018, arrancaron el 10 de noviembre y se extenderán hasta octubre de 2017, con la participación de México, Costa Rica, Panamá, Honduras y Trinidad y Tobago.
DICIEMBRE
2016
Cultura
Jorge Molina Mendoza, Miguel Ángel Clare González-Revilla y Bruno Garisto.
Tres joyas literarias nacen en Panamá Por: Rigoberto Dumas Castillero Antología”, “Educando para la paz” y el “ABC del Arbitraje comercial en Panamá”, fueron las tres obras literarias presentadas por el doctor Miguel Ángel Clare GonzálezRevilla, las cuales tienen un profundo valor educativo por su profundo contenido investigativo y explicativo de manera sencilla para los lectores.
“
“Antología” es una recopilación de los escritos y ensayos de los últimos 10 años, prácticamente del 2001 al 2011, sobre diversos temas relacionados a la gestión de conflictos, cultura organizacional y a la globalización. “Educando para la paz” es una introducción a la mediación escolar, donde la misma puede ser ejercida a través de mediadores profesionales o mediaciones de paz, que es cuando los propios estudiantes se involucran en gestionar eficazmente sus conflictos a través de la figura de la mediación de una forma pacífica. “El ABC del arbitraje comercial de Panamá” es una guía o manual introductorio a tipo pregunta para
todas las personas que les gusta el arbitraje o que quieren conocer, les sea de ayuda para entender la figura. En la velada les correspondió al doctor Bruno Garisto y al jurista Jorge Molina Mendoza la presentación de los libros “Educando para la paz” y “El ABC del arbitraje comercial en Panamá”, respectivamente. El doctor Miguel Ángel Clare GonzálezRevilla, es un abogado apasionado por la escritura, desde muy chico le gustaba escribir cuentos cortos y ciertos poemas y no fue hasta hace unos 15 años que el escribir se convirtió en hábito. Actualmente se encuentra en el proceso de publicación de lo que sería su primera obra literaria, que no es educativa y está relacionada a poemas y canciones que ha compuesto porque “entre otras locuras, de poetas locos y músicos, todos tenemos un poco”. Obras literarias.
19
DICIEMBRE
20
Salud total
2016
Que la alegría de la Navidad no se vea en tus pantalones
L
Por Mauricio Ramírez
a Navidad es sinónimo de alegría, una época llena de citas y celebraciones con familiares, amigos o compañeros de trabajo en las que repasamos lo bueno y malo del año y visionamos lo que haremos en el 2017, en medio de comidas y bebidas, además de dulces típicos, que nos tientan para saltarnos cualquier dieta. Ante estas tentaciones, ¿qué debemos hacer para no lamentarnos de las fiestas navideñas? Lo primero es estar consciente que durante diciembre la tentación está al doblar la esquina y no hay que abstenerse de pasar tiempo placentero con quienes queremos, así que nada de volverse ermitaño. Segundo, hay que ser cuidadosos con las cantidades de lo que comemos. Esto quiere decir nada de abusos, servir raciones razonables y ser selectivos, nos permitirá disfrutar de las comidas navideñas sin arrepentirnos después. La clave está en limitar las raciones, seleccionar lo que más nos guste y olvidar el resto.
Cuidado con el abuso en las bebidas Misma recomendación sobre lo que bebemos, incluidas las bebidas gaseosas, cervezas, vinos y cualquier licor, nos aportan muchas calorías. Asimismo, hay que preferir lo light y sin azúcar. Es necesario controlar la cantidad que tomamos, procurar saciar la sed con agua y utilizar el vino o el cava como acompañante por placer. Otra cosa que debemos hacer es cocinar comidas menos calóricas, optar por preparar un menú menos energético, alejado de los fritos, rebozados Una buena opción es el pavo, más sano que el cerdo o cordero, que lo puedes hacer asado o al horno en sus propios jugos.
o empanados. Una buena opción es el pavo, más sano que el cerdo o cordero, que lo puedes hacer asado o al horno en sus propios jugos, así como los pescados y los mariscos. Elige un postre que contenga principalmente fruta natural endulzada con fructosa. Lo más importante, aléjate de los helados, por ser fríos necesitan más azúcar. El deporte no puede faltar Si habitualmente realizamos deporte, durante las Navidades es aconsejable
que busquemos el tiempo para seguirlo haciendo. Si normalmente no lo hacemos es bueno que no esperemos a año nuevo para proponérnoslo, mejor empecemos a realizarlo antes. Sí todas estas recomendaciones las estás leyendo tarde, donde tu cabeza y estómago se resienten todavía de ayer, puedes hacer la “dieta del día después”, que es una fórmula saludable para depurar el organismo. La jornada empieza con un desayuno de té verde y zumo o fruta, y para el almuerzo hacer un consomé solo con verduras (las que quieras, pero en especial puerro, apio y alcachofa por su poder diurético), que hay que consumir de forma regular a lo largo del día (unos dos litros). De postre, elegir yogur o una pieza de fruta. Uno u otro, alterno, se puede tomar también a media tarde. En la cena se debe comer un puré de esas mismas verduras acompañado por un molde pequeño de arroz; o pasta sólo hervida y sin aderezos; o 40 gramos de pan. Que esta Navidad no signifique tener que aumentar la talla de tus pantalones. ¡Felices fiestas!
DICIEMBRE
2016
Actualidad
21
Metieron pollo, arroz chino, sardinas y medicinas sin registro sanitario
P
roductos sin requisito, registro sanitario y fitosanitario fueron detectados por la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA) en una bodega de almacenaje ubicada en Avenida de la Paz, en la ciudad de Panamá. En esta medida de vigilancia continua en el que también participaron funcionarios del Departamento de Fiscalización Aduanera (DPFA) se decomisaron chorizos, alitas de pollo, hierbas secas medicinales, arroz chino, té verde, salsa de soya, sardinas, hongos, dátiles, salsas
picantes y cigarrillos, entre otros productos. Estos alimentos fueron ingresados al país en forma camuflada, metidos en cajas donde declaraban otros tipos de productos como aparatos electrónicos para evadir los debidos impuestos y registros sanitarios Estas vigilancias constantes, indicó el administrador general, Dr. Yuri Huerta Vásquez, se realizan para garantizar que los productos importados que se venden en las tiendas y supermercados tengan registros sanitarios.
La composición fotográfica capta el momento en que funcionarios de la Autoridad de Alimentos, proceden a incautar los productos que ingresaron al país sin registro sanitario ni con otras formalidades de la ley. En los últimos meses se ha incrementado el número de comerciantes inescrupulosos que exponen la salud de miles de consumidores a través de la venta de productos alimenticios al margen de las normas de sanidad.
DICIEMBRE
22
Ciencia y tecnología ESET detectó una campaña maliciosa que roba contraseñas de Facebook
2016
Se trata de una campaña de phishing que apunta a usuarios latinoamericanos y que afecta especialmente a usuarios de Android.
F
acebook es una de las redes sociales más populares y por ello, una de las más utilizadas por los ciberdelincuentes para realizar actividades maliciosas. Por tal motivo, el Laboratorio de Investigación de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, detectó una campaña que roba las credenciales de los usuarios para luego continuar propagando falsas publicaciones. En cinco días de actividad, más de 18.000 personas accedieron y pudieron haberse convertido en víctimas. Cabe destacar que la campaña está dirigida a usuarios de Latinoamérica. La campaña comenzó hace unos días cuando se reportaron publicaciones en Facebook con una gran cantidad de usuarios etiquetados que eran
invitados a ver un supuesto video de contenido pornográfico. Una vez que el usuario hace clic sobre la publicación, es derivado a Tumblr, una plataforma para crear micro blogs sociales en la que
se publican todo tipo imágenes, videos y enlaces. Dentro de este sitio web, el atacante publica distintos enlaces acortados que
supuestamente dirigen al video prometido. De esta forma, el usuario no puede observar adónde lo lleva el nuevo enlace que está asociado con smartURL, un servicio gratuito de acortamiento de direcciones web, que permite elegir el comportamiento de la redirección, dependiendo del tipo de dispositivo desde el que se esté abriendo el enlace: http://hyperurl. com/... o http://smarturl.it/... Si el usuario intenta ingresar desde un dispositivo móvil, es direccionado a una página de phishing que simula ser el login de Facebook y le solicita que ingrese sus credenciales para poder acceder al video. De esta manera, roban la información de la víctima y queda expuesto a futuras publicaciones no autorizadas o al envío de spam.
Android ha sido la plataforma con mayor cantidad de usuarios afectados seguida de los sistemas operativos de equipos de escritorio, desde los cuales no se robaba información sensible ya que se enfocaba solamente en dispositivos móviles. Esto evidencia que, de los más de 18.000 clics hechos, un 97.8% se vio expuesto al phishing. El Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica recuerda que es importante que se tomen los recaudos necesarios para no ser una víctima afectada por estos engaños. Por ello, se debe utilizar contraseñas diferentes y fuertes para cada uno de los perfiles sociales, cuentas de correo electrónico o servicios online y verificar las fuentes de donde provienen las publicaciones.
DICIEMBRE
2016
Ciencia y tecnología
23
Descubren amenazas que se aprovechan del lanzamiento de las videollamadas de WhatsApp El equipo de ESET Latinoamérica reportó numerosas estafas que se aprovechan del lanzamiento de la nueva funcionalidad de WhatsApp y explica qué debe hacer el usuario para no ser víctima de estos engaños.
W
hatsApp lanzó una nueva funcionalidad para realizar videollamadas y los cibercriminales lo celebraron liberando varias estafas con el propósito de confundir al usuario. A continuación, el equipo de ESET Latinoamérica explica cuáles son estas amenazas y qué se debe hacer para prevenirlas. Desde que fue anunciada la nueva función, un sinnúmero de páginas falsas intentan seducir a aquellos usuarios que no han recibido la última actualización de la aplicación a que se suscriban a servicios de mensajería Premium, prometiéndoles que de esta manera podrán realizar llamadas con video. El consejo es que eviten este tipo de engaños. En este caso, la página promete activar la funcionalidad solo si previamente el usuario comparte el enlace fraudulento entre sus allegados. Luego, la víctima es redirigida entre un sinfín de anuncios que falsamente proclaman ser “el último paso” para concretar la
activación, cuando realmente están robando información del número del móvil o abriendo la aplicación de mensajería del sistema e instando a que los usuarios envíen mensajes SMS a un número Premium con determinado texto. Algunos sitios poseen el mismo estilo que la página oficial de WhatsApp e incluso permiten ser accedidos en diferentes idiomas según la geolocalización de la IP desde la cual el dispositivo se conecta a la Internet. “Es importante aclarar que no estamos hablando de un “virus de WhatsApp”, ya que no existe ningún archivo ejecutable que sea descargado o instalado en el equipo cuando se ingresa a la página. Tampoco hemos encontrado evidencia de que los sitios fraudulentos estén intentando explotar vulnerabilidades en los equipos conectados, con lo cual en principio no existe mayor riesgo de infección solo por ingresar al enlace. Sí, se trata de una estafa que utiliza el furor y el deseo de instalar esta nueva funcionalidad para engañar
a los usuarios y hacerlos caer en la estafa”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. El equipo de ESET Latinoamérica recomienda a todos aquellos usuarios que ya han compartido el enlace entre sus contactos que se pongan en contacto con ellos para hacerles saber que se trata de una estafa. En el caso de que se haya completado algún formulario con número de celular o si se ha enviado algún mensaje SMS a un número desconocido, ponerse en contacto con
la operadora de telefonía para corroborar no haber sido suscrito a mensajería Premium. Por su parte, si se ha instalado alguna aplicación en el móvil, lo recomendable es desinstalarla. Es importante resaltar que la funcionalidad de videollamadas de WhatsApp estará disponible en el dispositivo cuando se actualice la aplicación y no será necesario que se descarguen aplicaciones de terceros, que se envíen mensajes SMS ni que se ingrese a enlaces de terceros.
DICIEMBRE
24
2016