Junio 2010

Page 1

Movimiento Misionero Mundial, Inc. 10210 NW 7th Avenue Miami, Florida 33150 Junio 2010

copyright Š 2009 www.mmm-miami-nw.org

NĂşmero 7

email: tabernacle_elim@comcast.net


www.mmm-miami-nw.org

EDITORIAL (Hebreos 12.16) «no sea que haya algún fornicario, o profano, como Esaú, que por una sola comida vendió su primogenitura.» El verbo profanar significa: «Tratar algo sagrado sin el debido respeto, o aplicarlo a usos profanos» La palabra profano y sus derivados viene del latín profanus, voz compuesta de pro (delante) y fanum (templo). Lo profano era lo no consagrado o que había dejado de serlo por haber sido sacado fuera del templo.

TELEVISIÓN Tiempo de Restauración Domingos 9.00 p.m. Canal 56 de Alma Visión A partir de Febrero 2009 por el Canal 6 abierto EN DIRECTO POR INTER NET Jueves y Sábados 7.30 p.m. Domingos 10.00 a.m. 6.30 p.m. (Hora del Este) SINTONIZA NOS

En los tiempos antiguos, los que derrotaban una nación solían profanar lo que estaba dentro de los templos, quemándolo y sacándolo afuera en señal de que los dioses de ellos eran más poderosos que los dioses de los vencidos. Esaú, hermano de Jacob, fue un profano, al que no se le ocurrió nada mejor que vender por un plato de lentejas la bendición de Dios hecha a los primogénitos. En este caso, Esaú no era un extraño, era hijo de Isaac, nieto de Abraham, se había criado dentro de la familia de la fe, pero no tenía el debido respeto por las cosas de Dios y profanó la bendición divina. En nuestros días, los profanadores como Esaú andan metidos dentro del pueblo de Dios, de la familia de Dios, trabajando a destajo por sacar de la iglesia la doctrina de la Santidad sin la cual nadie puede ver a Dios. En este número queremos resaltar que ninguna de las verdades divinas pueden ser sacadas de la iglesia sin tener las mismas consecuencias que se desataron en Esaú y su descendencia. Esaú no solamente perdió su primogenitura, sino que además hundió a su descendencia hacia la extinción. La descendencia de Esaú, llamada edomitas, desapareció por exterminios sucesivos, es una etnia que habiendo alcanzado un estado notorio entre las naciones de sus días, desapareció totalmente. La profanación de su progenitor les arruinó el futuro ¡Qué precio más elevado, por una necedad! Hay una seria advertencia a los que se atreven a profanar, a sacar fuera del pueblo de Dios las verdades divinas que recibieron, sostuvieron y defendieron los apóstoles.

Toda reproducción de los artículos o de las gráficas de esta revista están terminantemente prohibida


Junio 2010 Número 7

LA SANTIDAD DE DIOS Mensaje Radiofónico «¿Quién como tú, oh Jehová, entre los dioses? ¿Quién como tú, magnífico en santidad, Terrible en maravillosas hazañas, hacedor de prodigios?» (Éxodo 15.11) «Who is like You, O Lord, among the gods? Who is like You, glorious in holiness, Fearful in praises, doing wonders?» (Éxodo 15.11)

D

ios posee dos clases de atributos, según la Real Academia de la Lengua Española atributo es: «Cada una de las cualidades o propiedades de un ser.». En lo que respecta a Dios también dice: «Cada una de las perfecciones propias de la esencia de Dios, como su omnipotencia, su sabiduría, su amor, etc.» Como he señalado, Dios posee en su naturaleza divina dos clases de atributos, atributos naturales y atributos morales. Los atributos naturales de Dios tienen que ver con la esencia de su naturaleza divina, por ejemplo: Omnisciencia (todo lo sabe, todo lo conoce, el pasado, el presente, el futuro), Omnipresente (se encuentra presente a la misma vez en todo lugar), Omnipotente (todo lo puede, su poder no conoce límites y está regulado por su Sabiduría e Inteligencia, Dios no hace nada contrario a su naturaleza y sabiduría perfectas). También Dios es Eterno este es otro de los atributos naturales de Dios, no tiene principio de días ni tampoco final. Podríamos seguir con otros muchos de sus atributos naturales que están relacionados con su naturaleza. Luego Dios, tiene atributos morales, de nuevo usamos la definición del diccionario: «Perteneciente o relativo a las acciones o caracteres de las personas, desde el punto de vista de la bondad o malicia.» La naturaleza moral aplicada a Dios es lo que define el carácter de la Deidad, es decir, en qué forma moral usa sus atributos naturales. Para que lo entendamos mejor, cómo usa su Omnisciencia, su Omnipresencia, su Omnipotencia y su Eternidad desde el punto de vista moral. En resumen cómo Dios reacciona frente a las situaciones que se presentan ante Él, qué clase de reacción moral tiene Dios frente a cualquier evento en la creación.

Página 3 De esos atributos morales destacaremos que Dios es Amor, Misericordioso, Justo, Fiel, Verdadero, Clemente, lento para la ira, pronto a la misericordia. El tiempo y el espacio de este programa no bastarían para exponer todas las perfecciones y cualidades de nuestro Dios. Entre todos estos atributos morales de Dios deseo destacar la SANTIDAD de DIOS, por el énfasis que Él mismo destaca, enfatiza, repite y recalca, este atributo es muy entrañable para nuestro Dios. La palabra santo, santidad, santificación aparece unas 690 veces en la Biblia. Aparece 459 veces en el Antiguo Testamento y unas 231 veces en el Nuevo Testamento. En (Levítico 19.2) leemos: «Habla a toda la congregación de los hijos de Israel, y diles: Santos seréis, porque santo soy yo Jehová vuestro Dios.» Notemos que en este texto, Dios mismo declara que Él es santo, se autodefine moralmente Santo. Cuando la Biblia afirma lo que Dios es, esto nunca puede caducar, ni puede cambiar en su Naturaleza, por lo mismo está presente en todos Sus tratos con la humanidad. Dios enfatiza con respecto a su pueblo: «Santos seréis». Este verbo es un imperativo, es una orden, es un requerimiento, es una obligación, es una necesidad, para el pueblo que invoca el Santo Nombre de Dios. ¿Es la santidad un requisito caducado, obsoleto o acabado? ¡En ninguna manera! El salmista proclamó: « Tus testimonios son muy firmes; La santidad conviene a tu casa, Oh Jehová, por los siglos y para siempre.» (Salmos 93.5) La palabra convenir en el original hebreo Raa significa: estar en casa, ser agradable (o apropiado), hermoso: convenir, ser bienvenida en casa. Pero es lamentable decir que la santidad no solamente ha desaparecido de la iglesia de nuestros días, sino que tampoco es bienvenida. Ha desaparecido porque el pueblo de Dios ha consentido en erradicarla de la iglesia. Escuchamos predicadores desde los púlpitos, desde las radioemisoras, desde los sets de Televisión, combatiendo, criticando, tildando de


Comprometidos con la Visión anticuados y hasta ridiculizando a aquellos que siguen creyendo que la santidad conviene, que es bienvenida en la casa de Dios, que la santidad no debe sentirse rechazada o extraña en medio de aquellos que afirman tener a Dios. ¿Acaso la iglesia no forma parte de lo que Dios llama su casa, su familia, su pueblo? Con toda seguridad podemos afirmar que si. ¡Entonces la santidad le conviene, le es necesaria a la iglesia, desde los días de su nacimiento y hasta que Cristo venga y la arrebate a los Cielos! El apóstol Pedro proclama que la santidad del creyente forma parte de la Gracia de Dios en el Nuevo Pacto y como uno de los efectos de la Salvación en Cristo: « Por tanto, ceñid los lomos de vuestro entendimiento, sed sobrios, y esperad por completo en la gracia que se os traerá cuando Jesucristo sea manifestado; como hijos obedientes, no os conforméis a los deseos que antes teníais estando en vuestra ignorancia; sino, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir; porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo. Y si invocáis por Padre a aquel que sin acepción de personas juzga según la obra de cada uno, conducíos en temor todo el tiempo de vuestra peregrinación;» (1 Pedro 1.13-17) El apóstol Pablo declara que la santidad se adquiere por medio de la Gracia de Dios y que tiene que ser perfeccionada o creciente en la vida de los que han sido lavados en la sangre del Cordero: «Así que, amados, puesto que tenemos tales promesas, limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios.» (2 Corintios 7.1) En la epístola a los Tesalonicenses leemos que la santidad es necesaria para ser arrebatos al Cielo: « Y el Señor os haga crecer y abundar en amor unos para con otros y para con todos, como también lo hacemos nosotros para con vosotros, para que sean afirmados vuestros corazones, irreprensibles en santidad delante de Dios nuestro Padre, en la venida de nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos. » (1 Tesalonicenses 3.12-13) La santidad forma parte de la educación que Dios imparte a sus hijos: « Por otra parte, tuvimos a nuestros padres terrenales que

Página 4 nos disciplinaban, y los venerábamos. ¿Por qué no obedeceremos mucho mejor al Padre de los espíritus, y viviremos? Y aquéllos, ciertamente por pocos días nos disciplinaban como a ellos les parecía, pero éste para lo que nos es provechoso, para que participemos de su santidad.» (Hebreos 12.9-10) ¡Cuántos mal educados ocupan las bancas y hasta los pulpitos de la iglesia hoy! Si queremos ver a Dios tenemos que pensar seriamente en seguir la paz y la santidad: «Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor.» (Hebreos 12.14) Si en el pecado pudimos presentar nuestros miembros a la iniquidad ¿Cómo no podemos presentar nuestros miembros a la santidad? «Hablo como humano, por vuestra humana debilidad; que así como para iniquidad presentasteis vuestros miembros para servir a la inmundicia y a la iniquidad, así ahora para santificación presentad vuestros miembros para servir a la justicia.» (Romanos 6.19) La santidad es un fruto del corazón redimido por Dios: «Mas ahora que habéis sido libertados del pecado y hechos siervos de Dios, tenéis por vuestro fruto la santificación, y como fin, la vida eterna.» (Romanos 6.22) Desgraciadamente este fruto no aparece en las ramas de muchos creyentes que son como la higuera estéril. Se habla de los pentecostales como los de las «P», no pintura, no pantalla, no pelo corto en la mujer ni pelo largo en el hombre, no pantalones en la mujer, estos que afirman jocosamente las «P» del pentecostal de sana doctrina, de vergüenza, de honradez con Dios y con el prójimo, se olvidan que los apóstoles de Jesucristo eran también celosos de la conducta de los cristianos y denunciaron las modas de sus días. «Asimismo que las mujeres se atavíen de ropa decorosa, con pudor y modestia; no con peinado ostentoso, ni oro, ni perlas, ni vestidos costosos,» (1 Timoteo 2.9). La ropa decorosa tanto en hombres como en las mujeres se ha ausentado en los templos cristianos, el oro, las perlas, los collares se han generalizado y han suplantado el testimonio limpio.


Junio 2010 Número 7

Página 5

Lo que Dios estima no está en el orden del día: «Vuestro atavío no sea el externo de peinados ostentosos, de adornos de oro o de vestidos lujosos, sino el interno, el del corazón, en el incorruptible ornato de un espíritu afable y apacible, que es de grande estima delante de Dios.» (1 Pedro 3.3-4)

decir que lo que los apóstoles de Jesucristo bajo la inspiración del Espíritu Santo enseñaron a la iglesia ya no está vigente hoy? Jesús exclamó: «(la Escritura no puede ser quebrantada),» (Juan 10.35). La doctrina apostólica ha sido revelada, y aprobada por Dios dentro de su revelación a los hombres.

Vemos a los nuevos nazareos del pelo largo sin los requisitos de separación y santidad reglamentados claramente por Dios y su Palabra: Pablo habló acerca de esto en la iglesia: «La naturaleza misma ¿no os enseña que al varón le es deshonroso dejarse crecer el cabello?» (1 Corintios 11.14)

«Así que, hermanos, estad firmes, y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra, o por carta nuestra.» (2 Tesalonicenses 2.15)

Oigamos la enseñanza de Pablo: «Por el contrario, a la mujer dejarse crecer el cabello le es honroso; porque en lugar de velo le es dado el cabello.» (1 Corintios 11.15) En los dos actos de adoración más hermosos del evangelio en lo que respecta a Cristo vemos a dos mujeres secando con su cabello largo los pies del Señor: « Entonces una mujer de la ciudad, que era pecadora, al saber que Jesús estaba a la mesa en casa del fariseo, trajo un frasco de alabastro con perfume;» (Lucas 7.37). Esta mujer lloraba su pecado a los pies del Salvador y recibió perdón y salvación. «Entonces María tomó una libra de perfume de nardo puro, de mucho precio, y ungió los pies de Jesús, y los enjugó con sus cabellos; y la casa se llenó del olor del perfume.» (Juan 12.3). Esta otra mujer redimida derramó su frasco de perfume puro a sobre la cabeza del Redentor y Sumo Sacerdote ungiéndolo para la muerte en la Cruz del Calvario, su ofrenda fue recibida y alabada por el Señor. Algunos afirman que Dios no mira lo de afuera sino solo lo de adentro ¿es esto bíblico? « Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.» (1 Tesalonicenses 5.23) Tal parece que algunos se olvidaron que el cuerpo también es considerado como parte integrante de la santificación. Cuando se predican estos versículos muchos dicen que eso no es doctrina apostólica, sino asuntos culturales de aquel tiempo que ya no están activos hoy. ¿Quién tiene autoridad para

Algunos argumentan que hay quienes por fuera aparecen bien pero por dentro están mal, sin lugar a dudas esto es cierto, alguien puede tener un aspecto exterior correcto y estar corrompido por dentro, pero es imposible que alguien esté mal por fuera y afirme estar bien por dentro. La santidad externa es la evidencia visible de la salvación y de la santidad interna. En (1º Crónicas 16.29), Dios nos llama a adorarle en la hermosura de la santidad: «Dad a Jehová la honra debida a su nombre; Traed ofrenda, y venid delante de él; Postraos delante de Jehová en la hermosura de la santidad.» Notemos que el texto no trata de la Santidad de Dios sino de la del adorador, la santidad del adorador es hermosa ante los ojos de Dios, porque es una declaración de amor, de fe, de respeto, es como decirle a Dios, te amo tal como eres, amo tu Persona, amo tu Moral, amo tu Santidad, y porque la reconozco, vengo a Ti en santidad de espíritu, de alma y de cuerpo. Cuando lleguemos al Cielo ¿dónde estarán las pinturas, las pantallas, los pantalones, los salones donde se corta la honra del pelo de la mujer? Puede que esta Palabra no sea del agrado de muchos, pero es del agrado de Dios, y es del agrado de aquellos que han entendido que el mundo no puede ser ni el modelo, ni el estándar del siglo venidero. Cabe señalar que hay desconocimiento de la historia de la iglesia. Al principio de los años 1916 hubo una explosión y un derramamiento poderoso del Espíritu Santo en la tierra. Las iglesias tradicionales estaban desiertas, el fuego de Dios ya no ardía en el altar, ni en los púlpitos y mucho menos en las bancas. Ese fuego se


Comprometidos con la Visión regó y empezó uno de los avivamientos más tremendos de la historia, hoy el 90% de las iglesias que se han levantado y están esparcidas por el mundo son las iglesias de fuego y de avivamiento. Pero a muchos pentecostales se les ha olvidado las raíces del avivamiento, se les ha borrado de la memoria que aquellos creyentes fieles de Cristo y del evangelio eran hombres y mujeres de santidad. La santidad no se cuestionaba, ni se ridiculizaba, era la evidencia de la salvación del alma, no hacía falta hablar de las «P» pentecostales, todo el que era redimido lo practicaba bajo la inspiración del Espíritu Santo y la fiel enseñanza de los pastores, había celo por Dios y por su Palabra. Muchos de los concilios que existen en la actualidad y los ministerios que han dejado huella eran de los que vivían la Palabra de Dios con todas sus consecuencias, las iglesias de hoy en su mayoría han perdido la eficacia de la piedad: «tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a éstos evita. Porque de éstos son los que se meten en las casas y llevan cautivas a las mujercillas cargadas de pecados, arrastradas por diversas concupiscencias.» (2 Timoteo 3.56)

Página 6 No cabe la menor duda la Santidad sigue siendo el atributo Moral del Dios revelado por la Santa Biblia, tal parece que hoy también hay una legión de nuevas biblias que ya no se llaman la Santa Biblia sino un sinnúmero de nombres chabacanos y hasta irreverentes. Amados, sin lugar a dudas la santidad sigue conviniendo a la casa de Dios, a los cristianos, a los pastores. La Gracia no ha venido a liberarnos de la Santidad, sino a establecerla con más por poder por medio de la Sangre del Hijo de Dios y por la obra del Espíritu Santo. Si se apartó de la Santidad regrese a ella pidiendo perdón al Señor y vuelva a ocupar el altar que dejó a un lado. Dios le bendiga

Pastor Alberto Ortega

El pecado y los escándalos campean a sus anchas en medio de un pueblo desorientado, que ha perdido el apego a las Escrituras y se han adherido a un mensaje que no transforma, ni santifica, esta es la razón de tanta cura de alma y de liberación de demonios, se la pasan sacando demonios a los cristianos, invitándolos a conciertos de salsa. Jesús dijo: «Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué será salada? No sirve más para nada, sino para ser echada fuera y hollada por los hombres» (Mateo 5.13) En nuestros días, la sal no está presente en los púlpitos ni en las bancas de la iglesia, cualquiera se llama cristiano. Sin sal no servimos para nada, no somos nada, la sal es símbolo de la resurrección y de la incorruptibilidad, era la refrigeradora del tiempo antiguo, se salaba la carne y el pescado para conservarla de la descomposición y de la podredumbre. Así es la santidad en la iglesia, impide la corrupción y el pecado.

Si desea estudiar la Poderosa Palabra de Dios Prepararse para el ministerio Inscríbase al Instituto Bíblico Elim de los Estados Unidos Visite nuestra página Web www.ibelim.org


Junio 2010 Número 7

Página 7

Confraternidad de Jóvenes del Sur de la Florida

Vista de parcial de la asistencia

El pasado sábado 29 de Mayo de 2010, la iglesia del North West de Miami tuvo a cargo la Confraternidad de Jóvenes de las iglesias del Sur de la Florida (Presbiterio Zona 1 Zona Sur). Tuvimos el privilegio y la bendición de atender a nuestros Pastores y los hermanos de nuestras distintas iglesias que vinieron a la actividad. Como el año pasado, rentamos para la actividad el Bethel Apostolic Temple, con una capacidad para mil personas. La asistencia estuvo preciosa, los cultos fueron gloriosos, había un ambiente de gloria y de bendición. Las predicas estuvieron a cargo de los Pastores de la Florida Zona Sur, Ramón Chavarría de Montura y Juan Carlos Mendoza de West Palm Beach. Los mensajes fueron muy bendecidos y la Palabra de Dios corrió con autoridad. Un ambiente precioso de hermandad y de gozo nos presidió durante esta actividad muy concurrida y bendecida.

Pastores participando del almuerzo

Los hermanos de nuestras congregaciones compartiendo los alimentos. Tuvimos que acomodar a los hermanos en dos turnos de almuerzo

Pastor Franklin Alfaro de Pompano Beach, FL presidió en el culto de la tarde Parte de los ujieres de la iglesia del North West compartiendo en el almuerzo


Comprometidos con la Visión

Página 8

Los niños que asistieron a la Confraternidad tuvieron un almuerzo especial, mientras los padres estaban en el Santuario durante la predicación

Después del almuerzo estuvieron en una actividad de manualidades bíblicas

Parte de las hermanas que dsitribuían el almuerzo

Un evento de esta magnitud requiere muchas voluntades, muchas manos. Dios bendiga a todos los hermanos de la Iglesia del North West que aportaron su ofrenda especial, su esfuerzo y trabajo que desempeñaron con amor a los Pastores y las congregaciones que asistieron a la Confraternidad de Jóvenes

Jóvenes ayudando en las cocinas


Junio 2010 Número 7

Página 9

FIESTAS DE LAS MADRES DEL TABERNACULO PENTECOSTAL ELIM MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Las madres de la iglesia fueron obsequiadas con un regalito de recuerdo y una actividad especial. El mandamiento divino sigue en pie “Honra a tu padre y a tu madre”, es el único de los 10 mandamientos que contiene promesa de bendición a quienes lo practican

Parte de las madres de la iglesia del North West con los pastores

La Pastora, Paquita Ortega (a la izquierda) junto a las madres

La hermana Argentina Román, líder de las Damas en este año con palabras de bendición

Las madres recibiendo el recuerdo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.