Movimiento Misionero Mundial, Inc. 10210 NW 7th Avenue Miami, Florida 33150 Agosto 2010
copyright Š 2010 www.mmm-miami-nw.org
NĂşmero 9
email: tabernacle_elim@comcast.net
www.mmm-miami-nw.org
TELEVISIÓN Tiempo de Restauración Domingos 9.00 p.m. Canal 56 de Alma Visión A partir de Febrero 2009 por el Canal 6 abierto EN DIRECTO POR INTER NET Jueves y Sábados 7.30 p.m. Domingos 10.00 a.m. 6.30 p.m. (Hora del Este) SINTONIZA NOS
EDITORIAL La Quema del Corán Terry Jones, Pastor de la iglesia «Dove World Outreach Center», pasó del anonimato más absoluto al salón del despropósito internacional cuando anunció que iba a quemar el Corán, libro sagrado de los musulmanes, en las facilidades del templo ubicado en Gainesville, Florida. Las cadenas de televisión, los periódicos, las radios, YouTube y todos los medios de comunicación masiva se lanzaron con frenesí sobre este evento. Inmediatamente, aparecieron las quemas de banderas de los Estados Unidos, se hicieron manifestaciones de los exaltados irracionales y fanatizados. Los terroristas saltaron sobre la ocasión que este evento les ofrecía para atizar el fuego latente del resentimiento religioso prometiendo una nueva ola de atentados internacionales. Las alarmas se encendieron en toda Europa e incluso la Casa Blanca tuvo que pronunciarse sobre el asunto. Confieso que si alguien hubiese promovido la quema de Biblias me hubiera sentido herido, indignado y molesto, por lo mucho que las Sagradas Escrituras representan para mi alma y mi vida. Pero, es importante recordar que nuestra Biblia es el libro que más quemas ha sufrido a través de los siglos a manos del odio, del ateísmo, del materialismo, de las religiones oficiales y paganas, sin olvidar que incluso se dio entre el pueblo de Dios. Leamos la cita del profeta Jeremías: «Y el rey estaba en la casa de invierno en el mes noveno, y había un brasero ardiendo delante de él. Cuando Jehudí había leído tres o cuatro planas, lo rasgó el rey con un cortaplumas de escriba, y lo echó en el fuego que había en el brasero, hasta que todo el rollo se consumió sobre el fuego que en el brasero había.» (Jeremías 36.22-23) Ahora veamos lo que sucedió después de la quema: «Y vino palabra de Jehová a Jeremías, después que el rey quemó el rollo, las palabras que Baruc había escrito de boca de Jeremías, diciendo: Vuelve a tomar otro rollo, y escribe en él todas las palabras primeras que estaban en el primer rollo que quemó Joacim rey de Judá.» (Jeremías 36.27-28) Después de aquel acto despótico del rey la palabra de Jehová volvió a Jeremías con el orden de tomar otro rollo y volver a escribir las palabras primeras ¡Tremendo! El rey pensó que su menosprecio, su rasgadura y su brasero acabaron con la Palabra de Dios. Pero, el relato bíblico no puede ser más claro, ni el odio de la mano del hombre, ni el brasero de la incredulidad, pudieron destruir la revelación divina. Este rey murió según la Palabra que había anunciado y aunque la menospreció, la rompió y la tiró al fuego, hoy, sigue escrita y al alcance del que la quiera leer. Continua en la página 9
Toda reproducción de los artículos o de las gráficas de esta revista están terminantemente prohibida
Agosto 2010 Número 9
Cuando te malinterpretan 2 Corintios 1:12-2:4 orque nuestra gloria es esta: el testimonio de nuestra conciencia, que con sencillez y sinceridad de Dios, no con sabiduría humana, sino con la gracia de Dios, nos hemos conducido en el mundo, y mucho más con vosotros. Porque no os escribimos otras cosas de las que leéis, o también entendéis; y espero que hasta el fin las entenderéis; como también en parte habéis entendido que somos vuestra gloria, así como también vosotros la nuestra, para el día del Señor Jesús. Con esta confianza quise ir primero a vosotros, para que tuvieseis una segunda gracia, y por vosotros pasar a Macedonia, y desde Macedonia venir otra vez a vosotros, y ser encaminado por vosotros a Judea. Así que, al proponerme esto, ¿usé quizá de ligereza? ¿O lo que pienso hacer, lo pienso según la carne, para que haya en mí Sí y No? Mas, como Dios es fiel, nuestra palabra a vosotros no es Sí y No. Porque el Hijo de Dios, Jesucristo, que entre vosotros ha sido predicado por nosotros, por mí, Silvano y Timoteo, no ha sido Sí y No; mas ha sido Sí en él; porque todas las promesas de Dios son en él Sí, y en él Amén, por medio de nosotros, para la gloria de Dios. Y el que nos confirma con vosotros en Cristo, y el que nos ungió, es Dios, el cual también nos ha sellado, y nos ha dado las arras del Espíritu en nuestros corazones. Mas yo invoco a Dios por testigo sobre mi alma, que por ser indulgente con vosotros no he pasado todavía a Corinto. No que nos enseñoreemos de vuestra fe, sino que colaboramos para vuestro gozo; porque por la fe estáis firmes. Esto, pues, determiné para conmigo, no ir otra vez a vosotros con tristeza. Porque si yo os contristo, ¿quién será luego el que me alegre, sino aquel a quien yo contristé? Y esto mismo os escribí, para que cuando llegue no tenga tristeza de parte de aquellos de quienes me debiera gozar; confiando
P
Página 3
en vosotros todos que mi gozo es el de todos vosotros. Porque por la mucha tribulación y angustia del corazón os escribí con muchas lágrimas, no para que fueseis contristados, sino para que supieseis cuán grande es el amor que os tengo. » (2 Corintios 1.12-2.4) ¿Es usted culpable de suposiciones? Esto es lo que ocurre cuando las personas que no te conocen hacen suposiciones falsas acerca de ti y se empeñan en demostrar a diestra y siniestra tu peor imagen. Permítame sugerirle el nombre de un crimen muy común en nuestros días, y, sobre todo, en medio del pueblo de Dios, lo podríamos llamar el «supomicidio». Consiste en matar por medio de suposiciones, sospechas sin fundamentos o dudas insostenibles llevando a la muerte la relación entre las personas que acaban creyendo lo peor de otros. Todos hemos sido culpables de elaborar conclusiones equivocadas sobre la base de pedacitos de evidencias: Si no volvió a llamar es porque no quiere hablar conmigo. Creo que está tratando de ignorarme. Nunca contratarán a personas como yo. Esa iglesia es tan hostil. ¿Cómo podía ser cristiano y actuar así? No me gusta. No sé por qué. Pero esta persona no es de mi agrado. Está llena de sí misma. Es un hipócrita. Por otro lado, si usted es la víctima del «supomicidio», descubrirá que es muy difícil luchar contra las falsas suposiciones. Pocas cosas duelen más que la incomprensión de nuestros amigos cercanos. Cuanto más cerca estén de nosotros, mayor será el dolor. Pero, cuando esto sucede descubrimos mucho acerca de nosotros mismos. ¡La manera en que respondemos cuando somos mal interpretados, dice mucho acerca de la profundidad de nuestra fe cristiana! Todos en un momento o en otro hemos sido culpables de
Comprometidos con la Visión
elaborar conclusiones equivocadas sobre la base de pedacitos de pruebas. Nuestro pasaje nos pone cara a cara con una extraña situación que a primera vista no parece tener gran importancia. El apóstol Pablo se encontró en problemas con una iglesia que él mismo había fundado en el puerto griego de Corinto. En Hechos 18:1-18 sabemos que pasó 18 meses en Corinto ganando almas para Cristo y estableciendo la iglesia en la ciudad. Después de fundar la iglesia y dejar la ciudad, surgió una facción en la congregación que cuestionaba su liderazgo. Estos desafiaron su autoridad, insinuando que no era un «verdadero» apóstol. Arremetieron contra su carácter, y lo acusaron de utilizar la iglesia de Corinto para su propio beneficio. Estos alborotadores habían conseguido levantar la mayoría de la iglesia en su contra. La queja principal fue que no se podía confiar en Pablo, porque había cambiado sus planes de viaje, no una vez sino dos veces. No vino a visitar a los Corintios cuando dijo que lo haría. Esto demostraba que era un hombre voluble, en cuyo carácter y mensaje no se podía confiar. Notemos que todo esto comenzó con algo pequeño. Así es como suele ocurrir. Una persona que no saludamos en el pasillo de la iglesia, que no ha respondido a nuestro correo electrónico, que no se presenta a una cita. O escuchamos que dijo algo negativo sobre nosotros. O de repente parece frío y distante cuando solía ser muy feliz al vernos. Con una pequeña chispa de descontento se prende una llama poderosa de infelicidad y descontento. Esa llama se convierte rápidamente en un incendio forestal que amenaza con destruir nuestras relaciones. Congregaciones se han dividido y amistades se han destruido por cosas que se iniciaron muy pequeñas, pero que crecieron fuera de toda proporción.
Página 4
I. Todas nuestras acciones puedan ser cuestionadas. Si damos una lectura atenta de 1 y 2 Corintios, parece que Pablo cambió tres veces de decisión sobre su viaje a Corinto: 1. Planeaba ir a Macedonia y después a Corinto. Encontramos que en 1 Corintios 16:5-7, planeó pasar a través de Macedonia y deseaba pasar el si así el Señor se lo permitia. Lo condiciona todo diciendo: «si el Señor lo permite» (1 Corintios 16:7). Pero nunca se llevó a cabo ese viaje. 2. Más tarde se trasladaría a Corinto, luego a Macedonia, y luego de vuelta a Corinto. Él menciona esto en 2 Corintios 1.15-16: «Con esta confianza quise ir primero a vosotros, para que tuvieseis una segunda gracia, y por vosotros pasar a Macedonia, y desde Macedonia venir otra vez a vosotros, y ser encaminado por vosotros a Judea.» La meta de Pablo en este segundo itinerario era para darles «segunda gracia». (v. 15).
3. Por último, decidió posponer su viaje por completo: «Esto, pues, determiné para conmigo, no ir otra vez a vosotros con tristeza.» (2 Corintios 2.1) ¿Qué estaba sucediendo? Esta pregunta es difícil de contestar porque no tenemos todos los detalles sobre el problema que amenazaba con destruir la iglesia en Corinto. Pero hay algo claro. Los opositores de Pablo usaron el cambio de planes para atacar su credibilidad. Más o menos se expresarían en estos términos: « ¡Se fijan!, no se puede confiar en él. Se llama a sí mismo apóstol, dijo que venía, pero nunca se apareció por aquí». Bueno, esto puede parecer un problema serio, ¿no es cierto? Mantener la palabra es sumamente importante para todos nosotros, pero especialmente para los Analicemos este pasaje para ver cómo Pablo líderes espirituales. Porque se trata de la integridad, respondió al malentendido que amenazó con la coherencia, lo que le prueba a usted mismo que es digno de confianza. Llegar a tiempo y hacer lo destruir una amistad y una iglesia local. que usted dijo que haría. Si las personas sienten que no pueden contar con usted, ¿cómo van a escuchar lo que usted tiene que decirles?
Agosto 2010 Número 9
Página 5
La respuesta de Pablo se presenta en tres partes: ¿Por qué cambiaba de opinión? Pablo les tiene que 1. Mi conciencia está tranquila (v. 12). aclarar ¿Creen que digo «Sí» y luego «No» sólo 2. No os he ocultado nada (v. 12) por el gusto de hacerlo? En los versículos 17-18, Pablo declara: «Así que, al proponerme esto, ¿usé 3. No he tratado de engañaros (v. 13) quizá de ligereza? ¿O lo que pienso hacer, lo En su comentario sobre este pasaje, William pienso según la carne, para que haya en mí Sí y Barclay dice que podría añadir una No? Mas, como Dios es fiel, nuestra palabra a bienaventuranza a la lista: «Bienaventurado el vosotros no es Sí y No.» (2 Corintios 1.17-18). hombre que no tiene nada que ocultar.» A veces, En otras palabras, estaba diciéndoles: «Mi lo único que puedes hacer es decir simplemente la mensaje procede de Dios, y Él nunca cambia. Su verdad que tienes en tu propio corazón. Si esto no mensaje para nosotros es siempre «Sí», y su pueblo es suficiente, puede que hables durante horas y decimos «Amén» a todas las promesas de Dios». probablemente no hará ninguna diferencia. Todas las promesas de Dios se harán realidad. El En tiempos de problemas es mejor orar de esta Evangelista D.L. Moody exclamó en una ocasión: manera: «Señor, hágase tu voluntad y que la verdad «Dios nunca hace una promesa demasiado bonita salga a la luz». Esta clase de oración satisface el para que sea verdad» corazón, por cuanto es una oración rogando que la voluntad de Dios se haga y no mi voluntad. Miremos las maravillas que Dios ha hecho por Generalmente tenemos una idea de cómo creemos nosotros en Cristo: que las cosas deberían funcionar, pero puede que 1. Nos ha ungido (v. 21) nuestras ideas no sean semejantes a la voluntad de 2. Nos ha sellado (v. 22) Dios. Así que, en mi oración, estoy implícitamente 3. Nos ha dado el Espíritu Santo como un admitiendo que mi conocimiento es insuficiente, que estoy viendo las cosas desde mi punto de vista, depósito (v. 22) y que la voluntad de Dios muy probablemente sea Todo esto, Él lo ha hecho para que podamos diferente de mi propia percepción. Pero por medio mantenernos firmes en Cristo, que nunca de esta oración creo que Dios traerá la verdad por flaqueemos, nunca seamos arrastrados por los cualquier medio que Él escoja. vientos de la adversidad, nunca estemos apurados por las mareas cambiantes de la vida. II. Nuestras palabras pueden ¿Qué importancia tiene saber todas estas cosas? ¡Muchísima! No solo sirven para enfrentarnos a ser tergiversadas. una crisis que trastoque completamente nuestra Tenemos que tener claro en la mente que todas vida, son igualmente importantes cuando se nuestras palabras, por buenas, medidas y justas que malinterpreten nuestras palabras, que tengamos hayan sido, son candidatas a la tergiversación. que cambiar nuestros planes y esto nos lleve a una Pablo no trató de ocultar su cambio de planes. Es situación deplorable. cierto que él había cambiado varias veces de Algunas personas optan por entender mal, no opinión, pero los corintios podían entenderlo, la importando lo que se diga o las aclaraciones que única preocupación de Pablo era el bienestar de se hagan. Para ellos la respuesta es inaceptable, ellos: «No que nos enseñoreemos de vuestra fe, entonces sólo nos queda decir: «Nuestra sino que colaboramos para vuestro gozo; porque conciencia está tranquila. Hemos hecho todo lo por la fe estáis firmes. » (2 Corintios 1.24). posible. Descansamos en que nuestra reputación Quería venir a verlos, pero sólo, si su visita traía está en las manos del Señor». sanidad y crecimiento espiritual. Nunca lograremos «mantenernos firmes» en ¿Por qué le acusaban de ser inconsistente? nuestra propia fuerza, pero cuando llegan estos Porque acababa de decir: «Sí » y luego dijo: «No» problemas, ármate de estos pensamientos:
Comprometidos con la Visión
Página 6
sorprendente de su corazón a estos nuevos creyentes que lo miraban con recelos: «Porque por la mucha tribulación y angustia del corazón os escribí con muchas lágrimas, no para que fueseis contristados, sino para que supieseis cuán grande es el amor que os tengo.» (2 Corintios 2.4) Por duro que esto nos suene al oído, recuerde Cuando los demás tuercen tus palabras, no te que no podremos resolver todos los problemas que desesperes. Di la verdad, explícate con claridad, y aparezcan en nuestra vida. luego confía tu futuro a Dios que te conoce mejor que nadie, y en Cristo que te ha ungido, que te ha 1. Hay personas que no te van a escuchar. sellado, y en el Espíritu Santo que ha prometido 2. Hay personas que les encanta discutir. guiarte. Si confiamos en Él, el tiempo del caos pasará, y 3. Hay personas ya han tomado su decisión. saldremos fortalecidos por haber superado la prueba. 4. Hay personas que ya tienen una respuesta Busca conocer al Señor más profundamente. Haz de la Palabra de Dios la norma para tu vida. Descansa en Su amor. Deléitate en Su justicia. Piensa sobre Su grandeza. Da siempre gloria a Su Nombre.
para todo.
III. Nuestros motivos pueden ser combatidos por otros. Los críticos pensaban que Pablo era una especie de caprichoso, un predicador inconstante, la persona que siempre vivía en un estado aparente de inspiración y poder, un fanático en querer controlar a la gente a su alrededor, que le gustaba tener sus compinches cantando sus alabanzas. Cuando él no apareció en el tiempo que los corintios lo esperaban ¿qué otra cosa podía ser? Estaba claro, era obvio que no los quería, que no los respetaba. Pablo dice: «Mas yo invoco a Dios por testigo sobre mi alma, que por ser indulgente con vosotros no he pasado todavía a Corinto.» (2 Corintios 1.23). Después de saber lo que estaban hablando, Pablo optó por no tener una confrontación airada con ellos. Es por eso que tomó en su corazón la decisión de no hacerles una visita penosa (2 Corintios 2:1). Les escribió una carta dura (aparentemente perdida del Canon del Nuevo Testamento) en la que enfrentó con valentía a sus críticos. Parafraseando a Pablo en su conclusión del asunto diríamos: «he dicho lo que tenía que decir, he escrito lo que necesitaba escribir, de momento lo dejo todo así». Luego añade una revelación
¿No era ésta la situación en Corinto? La iglesia estaba tan dividida en facciones, que Pablo tuvo que enviarles una carta dura y dolorosa, la escribió con lágrimas en su rostro, y porque sabía que la situación estaba candente, decidió no ir a Corinto. Recuerde que «No siempre podemos resolver todos los problemas» por mucho que nos empeñemos, oremos, lloremos y gimamos. Pablo sabía que su presencia personal en Corinto en aquel momento y en esa situación sólo empeoraría las cosas. Esta regla general no es para todo tiempo y lugar, pero es un principio a tener
Si desea estudiar la Poderosa Palabra de Dios Prepararse para el ministerio Inscríbase al Instituto Bíblico Elim de los Estados Unidos Visite nuestra página Web www.ibelim.org
Agosto 2010 Número 9
Página 7
Esperar puede ser difícil, quizás ésta es la disciplina más difícil de la vida cristiana. Cuando miro hacia atrás en los errores que he hecho en el ministerio, muchos de ellos han venido porque yo no he sabido esperar. Demasiadas veces he querido coger al toro por los cuernos, tratando de arreglar todo de acuerdo a mi propia visión del bien y del mal. No tome esto como un argumento para la indiferencia o la apatía, sino más bien un argumento a favor de una «espera activa», esto es lo que David quiso decir cuando escribió: «Deja la ira, y desecha el enojo; No te excites en manera 1. Era una carta fuerte que Pablo no quería alguna a hacer lo malo.» (Salmos 37.8). Dios es Dios, y puedo confiar en Él porque Él escribir. sabe hacer lo correcto. Pero recuerde que Dios no 2. Era una carta que los corintios dolidos que no está sujeto a nuestro calendario. querían leer. Es importante notar lo que Pablo no hizo en el conflicto:
en cuenta. A veces es necesario ir y cortar por lo sano. Pero a veces es necesario dar marcha atrás, dar a la gente espacio, darles tiempo para pensar orar y reflexionar. Dar tiempo al Espíritu Santo que ablande los corazones. Es fascinante cómo en este pasaje termina. Hablando de la carta difícil que escribió a la iglesia de Corinto, dice: «Porque por la mucha tribulación y angustia del corazón os escribí con muchas lágrimas, no para que fueseis contristados, sino para que supieseis cuán grande es el amor que os tengo. » (2 Corintios 2.4)
3.
Pero lo hizo y ellos lo hicieron.
Esta es la parte impresionante. Escribió la carta para que supieran lo mucho que los quería. No creo que «sentirían mucho amor» al leer sus palabras duras. Pero el amor debe ser a veces duro y otras veces tierno. El verdadero amor no puede ser siempre tierno. En este caso, la carta fuerte de Pablo demostró lo mucho que los quería. Déjeme darle un ejemplo para que usted entienda, si yo le grito a mi hijo: ¡Cuidado! Para que no lo atropelle un coche ¿No lo quiero? ¿Lo odio? ¡De ninguna manera! Lo amo tanto que me arriesgo a levantarle la voz y asustarlo para salvar su vida. Esto es tanto amor como abrazar a mi hijo y decirle: «Te amo». El amor tiene dos aspectos a la vez, dureza y ternura. Pablo decide esperar a que Dios obre. A fin de no crear más problemas, decide no ir a Corinto en aquel momento. Aquí vemos la verdadera madurez cristiana en la Obra de Dios. Él no tiene ningún deseo de hostigarlos más, sólo quiere compartir su alegría cuando llegue a ellos. Sin duda alguna los iba a visitar. Lo dice en el versículo 3 «Y esto mismo os escribí, para que cuando llegue no tenga tristeza de parte de aquellos de quienes me debiera gozar; confiando en vosotros todos que mi gozo es el de todos vosotros.» (2 Corintios 2.3). Pero de momento iba a esperar.
1.
No le huyó al problema.
2.
No citó nombres.
3.
No asumió que había malas intenciones.
En resumen, no cometió un «supomicidio». Él no hizo con sus críticos lo que habían hecho con él. Simple y claramente explicó, su cambio de planes, y revela a sus lectores el proceso que hubo en su corazón y que produjo involuntariamente el problema. Eso es todo lo que cualquier hombre de Dios puede hacer en una situación como ésta. Cuando miro hacia atrás en los errores que he hecho en el ministerio, muchos de ellos han venido porque yo no he sabido esperar.
IV. Cómo responder a un malentendido Vamos a concluir este mensaje con algunas aplicaciones prácticas: 1. A veces vamos a ser mal entendidos por nuestros amigos más cercanos. Pablo amaba claramente a los corintios y sin lugar a dudas los conocía muy bien. Sin embargo, había surgido una
Comprometidos con la Visión
brecha abierta entre ellos que se agrandaba conforme los días pasaban. Lo mismo sucede en el matrimonio, en las familias, entre amigos y colegas de trabajo, y sin duda sucede en todas las iglesias. Si últimamente usted no ha sido mal interpretado, no se preocupe, está caminando hacia ello. Eso es parte del precio de vivir en un mundo caído. Lo qué pasó con Pablo nos pasará a todos nosotros tarde o temprano. 2. La mejor defensa es ser una persona honesta, dar una explicación clara, no defensiva. Pablo no se queja, no culpa a nadie, no señala con el dedo. No es rencoroso. Expuso su explicación para que sus lectores pudieran decidir por sí mismos por qué no había vuelto a Corinto. 3. Recuerde que no podemos controlar el cómo las personas van a responder hacia nosotros. Es raro que nuestras explicaciones puedan convencer a todos. A veces, incluso nuestros amigos más allegados no van a creernos. En algún momento tenemos que decidir abandonar nuestra reputación en manos de Dios y alejarnos de la controversia. 4. Ore por los que no le entienden. Es fácil decir que hay que amar a la gente que no lo entiende, pero es difícil ponerlo en práctica. Más hay que hacerlo de todos modos. No debemos devolver mal por mal. Esto también es duro, especialmente cuando nuestras motivaciones son atacadas repetidamente. Recordemos que al Señor lo malinterpretaron, lo insultaron, pero no devolvió mal por mal. Cuando se enfrentó a la multitud que le gritaba, no intercambió insultos, no trató de vengarse, no hizo acusaciones, mucho menos maldecirlos. Se sometió a ellos, esto no es la forma natural de vivir. Cuando somos insultados, nuestra inclinación natural es la de devolver un insulto por insulto.
Página 8
(1 Pedro 2.23). «Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca.» (Isaías 53.7). Cuando estuvo frente a Herodes y Pilato no los ridiculizó. Cuando lo azotaron, no amenazó. Cuando los soldados le empujaban la corona de espinas en la cabeza, no los maldijo. Cuando le clavaron los clavos en las manos y en los pies, no los insultó. Cuando los transeúntes le escupieron, no les escupió. Esto le ocurrirá a usted también. Y esa es la verdadera prueba de su fe. Descubres lo que crees realmente cuando los demás te tratan mal. A veces, la verdadera demostración de tu fe no es lo que haces sino lo que no haces. A veces, serás un mejor cristiano cuando no digas nada en absoluto. 6. ¿Cuál era el secreto de Jesús? ¿Cómo lo logró? La respuesta está en la frase final de 1 Pedro 2:23: « encomendaba la causa al que juzga justamente» En nuestros días hay una cultura de resolver nuestros derechos en Cortes. Ese espíritu ha entrado en la iglesia y oímos a la gente enojarse y diciendo: « ¿Cómo te atreves a pisotear mis derechos?» La mayoría de nuestros problemas se derivan de reclamar nuestros derechos. Pero la Biblia pone este espíritu patas arriba. Usted no debe pensar primero en sus derechos. Tienes que pensar en el de los demás primero. Cuando le malinterpretan, repita estas cuatro frases: 1. No se trata de mi verdadera personalidad. 2. No es algo que tenga que resolver inmediatamente. 3. Esto es un asunto de Dios. 4. Esto me servirá en la eternidad.
Al leer estas palabras, le animo a parar ahora mismo y decir las cuatro frases en voz alta. Escríbelas en una tarjeta, ponga la tarjeta donde la pueda ver. Trate de repetir estas frases todos los 5. Jesús escogió otro camino: « […] quien días durante una semana para que la verdad quede cuando le maldecían, no respondía con grabada en tu alma. Todos los seguidores de Jesús a veces serán maldición; cuando padecía, no amenazaba, sino encomendaba la causa al que juzga justamente;» malinterpretados, no sólo por el mundo, sino por
Agosto 2010 Número 9
Página 9
otros cristianos. Que Dios nos dé el espíritu de Jesús para que podamos andar en sus pasos.
Viene de la página 2...Editorial A través de los siglos se han quemado millones de Biblias, pero ni el fuego, ni las persecuciones, ni el martirio, ni la ceguera del ateísmo, ni el fanatismo de las religiones falsas han logrado acabar con ella ¿Por qué? Porque Dios es el origen de la misma, el que la revela, la promueve y la defiende. «Sécase la hierba, marchítase la flor; más la palabra del Dios nuestro permanece para siempre.» (Isaías 40.8) En los días del sacerdote Elí, los filisteos se llevaron el arca de Jehová, no fue debido al poder que ellos tenían, sino que Dios quiso mostrarle a la nación que estaba enojado con ella. Los filisteos la llevaron al templo de Dagón, ídolo de su devoción y lo que sucedió en ese templo fue de lo más elocuente, leamos el relato: «Cuando los filisteos capturaron el arca de Dios, la llevaron desde Eben-ezer a Asdod. Y tomaron los filisteos el arca de Dios, y la metieron en la casa de Dagón, y la pusieron junto a Dagón. Y cuando al siguiente día los de Asdod se levantaron de mañana, he aquí Dagón postrado en tierra delante del arca de Jehová; y tomaron a Dagón y lo volvieron a su lugar. Y volviéndose a levantar de mañana el siguiente día, he aquí que Dagón había caído postrado en tierra delante del arca de Jehová; y la cabeza de Dagón y las dos palmas de sus manos estaban cortadas sobre el umbral, habiéndole quedado a Dagón el tronco solamente.» (1º Samuel 5.1-4) ¿Quién doblegó a quién? ¿Quién fue humillado? Amados, los filisteos descubrieron que su dios pagano no resistió ante la presencia de nuestro Dios, esto sigue en pie, las falsas revelaciones no prosperan ante la verdad de Dios. Estamos muy cercanos del tiempo de la Venida de nuestro Señor, cuando Dios manifestará con toda claridad su revelación y avergonzará la patraña, el embeleco, el fraude de las seudo revelaciones divinas, de los falsos profetas, de los cuentos de las mil y una noches. Todos caerán a los pies de nuestro Señor Jesucristo y tendrán que confesar el triunfo que
asentó por medio de su amor eterno y su muerte expiatoria en la cruz del Calvario. El antídoto a la mentira no son las hogueras ni la ceguera del fanatismo religioso, sino la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad. El Evangelio de nuestro Señor Jesucristo no tiene rival, ninguna religión le hace sombra, no compite en el mercado religioso porque está fuera de alcance de las burdas imitaciones. Cualquiera que lo prueba es totalmente transformado, millones de hombres, mujeres y niños son testigos irrecusables e incuestionables ante el estrado de la verdad. Felipe el evangelista llevó este Evangelio a Samaria y Simón el mago quedó avergonzado ante el poder de la verdad. En Éfeso, ciudad de Asia Menor, la diosa Diana y su templo reinaba sin par hasta que llegó el Evangelio de la mano de Pablo. Aquel imperio de la mentira cayó como un castillo de naipes, hundiendo en la desesperación a los que vivían y mercadeaban con Diana y su templo. Pero hay algo que quiero destacar, no solamente Diana quedó humillada y desbancada, sino el mismo imperio de Satanás se desplomó al producirse el episodio de los hijos de Esceva, exorcistas ambulantes, entrometidos, sin llamamiento, ni poder, ni unción de Dios. Estos fueron vapuleados por el demonio que pretendían sacar en el nombre de aquel Jesús que Pablo predicaba. Dice la palabra de Dios que: «Y el hombre en quien estaba el espíritu malo, saltando sobre ellos y dominándolos, pudo más que ellos, de tal manera que huyeron de aquella casa desnudos y heridos. Y esto fue notorio a todos Continua en la página 12
Comprometidos con la Visión
Página 10
CONFRATERNIDAD DEL PRESBITERIO SUR DE LA FLORIDA El sábado 28 de agosto de 2010 tuvimos una gloriosa Confraternidad del Presbiterio del Sur de la Florida auspiciada por la iglesia del Movimiento Misionero Mundial en Hialeah. Predicaron los Pastores Fran Morales y el pastor anfitrion David Vizcay Jr.
Un hermoso Templo del M.I. nos albergó en esta ocasión Vista de los pastores del MMM en el altar
Pastor David Vizcay Jr. Predicador de la tarde
Pastor Fran Morales, Predicador de la mañana
Agosto 2010 Número 9
Página 11
CAMPAÑA DE JÓVENES EN MANHATTAN NEW YORK
La hermana Francisca Ortega en palabras de bendición de saludo
Jóvenes que participaron en la Campaña, junto a los pastores de Manhattan Olga y Moisés Cabrera y los pastores Ortega
La Campaña de Jóvenes de la iglesia del MMM en Manhattan, New York, fue gloriosa. El ambiente estuvo saturado por el Espíritu Santo y la Palabra de Dios vino acompañada del rhema de Dios. El tema fue acerca del proceso del trigo, desde su siembra a su cosecha. La primera noche se trataron los Abrojos que quieren sustituir al trigo y cómo separarse de los mismos. La segunda noche se habló acerca de cómo la paja, vital al trigo en sus comienzos cuando éste llega a la madurez debe ser separada por el Señor Jesucristo y el Espíritu Santo. La última noche se trató sobre el tema “Cuando Dios nos pied el envoltorio”. Fue una Palabra buena y edificante, a DIos sea la Gloria.
Comprometidos con la Visión
Viene de la página 9...Editorial los que habitaban en Efeso, así judíos como griegos; y tuvieron temor todos ellos, y era magnificado el nombre del Señor Jesús. Y muchos de los que habían creído venían, confesando y dando cuenta de sus hechos. Asimismo muchos de los que habían practicado la magia trajeron los libros y los quemaron delante de todos; y hecha la cuenta de su precio, hallaron que era cincuenta mil piezas de plata. Así crecía y prevalecía poderosamente la palabra del Señor.» (Hechos de los Apóstoles 19.16-20) La victoria del Evangelio fue apabullante, no fue Pablo ni la iglesia que mandaron a quemar los libros de magia, sino la misma gente que había creído y usado desde su niñez aquellos libros falsos ¿Qué fue lo que los motivó a quemarlos? ¡Haber gustado el poderoso Evangelio de Jesucristo! Esta es la clave, este es el secreto, cuando se prueba el Evangelio y se conoce su verdad transformadora ya no se necesita lo falso por más que las tradiciones o las religiones lo apoyen. Un día cercano, todas las religiones y sus libros desaparecerán y solo quedará en pie la verdad, la poderosa Palabra de Dios. El Evangelio sigue ondeando como bandera desde la cima de dos mil años de historia, de triunfo, de victoria, de eficacia, y de transformación de millones de toda raza, lengua, tribu y nación. La Biblia sigue siendo el best seller de todos los tiempos. No defendemos el Evangelio quemando otros libros, ni con santa inquisición, ni autos de fe, sino creyendo y practicando su mensaje. Hay dos fundamentos sobre los cuales el Evangelio está afirmado y seguirá venciendo. El primero, Dios sigue guardando su Palabra, el segundo, los creyentes somos llamados a creerlo y practicarlo. Lo primero está asegurado, lo segundo depende de nosotros. Mientras el Evangelio siga ardiendo en nuestros corazones, éste será la hoguera en la que se harán cenizas todas las mentiras del príncipe de este mundo y de los hombres. Si el Evangelio arde en el alma no hace falta quemar ningún Corán. Deja que la llama del Evangelio siga ardiendo en tu corazón. Pastor Alberto Ortega
Página 12
Pastor Terry Jones dando una conferencia de prensa junto a un imam musulmán
Sécase la hierba, marchítase la flor; más la palabra del Dios nuestro permanece para siempre. (Isaías 40.8)
Sintonizanos por Radio Luz Miami WKAT 1360 AM Jueves y Viernes a las 2.00 p.m. (hora del Este) www.1360wkat.com