Movimiento Misionero Mundial, Inc. 10210 NW 7th Avenue Miami, Florida 33150 Mayo 2010
copyright Š 2010 www.mmm-miami-nw.org
NĂşmero 6
email: tabernacle_elim@comcast.net
www.mmm-miami-nw.org
EDITORIAL
¿Liderazgo de poder o de inspiración?
TELEVISIÓN Tiempo de Restauración Domingos 9.00 p.m. Canal 56 de Alma Visión A partir de Febrero 2009 por el Canal 6 abierto EN DIRECTO POR INTER NET Jueves y Sábados 7.30 p.m. Domingos 10.00 a.m. 6.30 p.m. (Hora del Este) SINTONIZA NOS
El ministerio es algo más que un simple llamamiento de Dios al hombre, es moverse en unidad y harmonía con el Todopoderoso. Es dejar que a través del vaso humano e imperfecto aparezca la magnificencia de Dios. En este tiempo final de la Gracia, han aparecido liderazgos de poder pero que no son de inspiración. En la iglesia de nuestros días pocos son los que saben distinguir entre el poder y la inspiración. Creen que el fundamento del liderazgo es el poder de la personalidad, de los éxitos, de las adquisiciones, de los logros, todo el crédito de su ministerio está en el escaparate del poder que exhiben. Un escaparate es el espacio exterior de las tiendas, cerrado con cristales, donde se exponen las mercancías a la vista del público. Es interesante notar que la palabra escaparate procede de la lengua holandesa y significa armario. Es un armario con puertas de cristal en donde el dueño exhibe sus productos al transeúnte de la calle. Todas las palabras por lo general tienen un sentido literal y un sentido figurado. El escaparate, en sentido figurado, describe una persona de apariencia ostentosa que tiene por fin hacerse notar. Hay líderes que exponen sus logros, sus éxitos, su poder, en el escaparate como si de un mercado espiritual se tratara, para que los transeúntes acaben entrando atraídos por lo que se expone afuera. Pero, como ocurre con los escaparates comerciales, muchos son los que entran pero también salen sin adquirir nada adentro. Así son estos liderazgos, causan admiración por el poder que despliegan, pero no son de inspiración, se entra y se sale sin ser inspirados, porque estos liderazgos solo atraen pero no inspiran. El poder se limita a lo que hace una persona, la inspiración es lo que una persona es. Según la Palabra de Dios, el verdadero impacto de un líder cristiano no tiene que radicar en el poder que luce, sino en la inspiración que genera. Las manifestaciones de poder son pasajeras, no perduran, se diluyen con el tiempo, pero la inspiración es la que genera un impacto profundo, verdaderos cambios, supera el tiempo, y es reproductible por el corazón. Estamos viviendo en medio de una sociedad en crisis que vive atraída por el éxito como si fuera su puerta de escape. Sigue en la página 7
Toda reproducción de los artículos o de las gráficas de esta revista están terminantemente prohibida
Mayo 2010 Número 6
Página 3
I. SERVIDOR
Mensaje Radíal del Pastor Alberto Ortega «Y el Príncipe del ejército de Jehová respondió a Josué: Quita el calzado de tus pies, porque el lugar donde estás es santo. Y Josué así lo hizo. » (Josué 5.15)
J
«Y hablaba Jehová a Moisés cara a cara, como habla cualquiera a su compañero. Y él volvía al campamento; pero el joven Josué hijo de Nun, su servidor, nunca se apartaba de en medio del tabernáculo.» (Éxodo 33.11) sharát; atender, como servicio servil, contribuir a: criado. FUE un contribuidor al ministerio de Moisés por medio de SU SERVICIO. Contribuir significa: «concurrir voluntariamente con una cantidad para determinado fin. Ayudar y concurrir con otros al logro de algún fin». Josué, como contribuidor de Moisés, pagó con su presencia, su servicio y apoyo, para que éste último, lograra los objetivos que Dios le había encomendado. Contribuir procede del latín contristo que significa: «hacer triste o sombrío, entristecer, afligir». Es decir que un contribuidor tiene también el sentido de uno que ayuda a otro en las cosas que le entristecen, le afligen o le ensombrecen el ánimo. Josué, como servidor de Moisés, fue el testigo en las horas que entristecieron al hombre de las cumbres con Dios, fue el apoyo en sus aflicciones, cuando el ánimo de Moisés se ensombrecía por las dificultades en la dirección del pueblo, Josué, con su presencia, su silencio, contribuía a que Moisés no se sintiera solo. Josué sabía que Moisés estaba bajo la dirección de Dios y que no dependía de él, pero, cuando se le necesitaba estaba ahí, cuando su apoyo era bienvenido lo ofrecía voluntariamente. Hay hombres de Dios que por medio de su silencio hablan más y son de más ayuda que los que padecen la fiebre de protagonismo.
osué tuvo cuarenta años de formación a la sombra del ministerio, siguiendo el ejemplo, escuchando las palabras y recibiendo órdenes de Moisés. La batalla con Amalec fue el revelador de este humilde y sujeto hombre de Dios. Moisés le ordenó la elección de los hombres de guerra para que peleara la batalla contra el enemigo obstinado y feroz de Israel. «Y dijo Moisés a Josué: Escógenos varones, y sal a pelear contra Amalec; mañana yo estaré sobre la cumbre del collado, y la vara de Dios en mi mano. E hizo Josué como le dijo Moisés, peleando contra Amalec; y Moisés y Aarón y Hur subieron a la cumbre del collado.» (Éxodo 17.910) A través de las Sagradas Escrituras vamos descubriendo los rasgos de su carácter, así como II. CONTINUADOR las cualidades y habilidades del que fue sucesor RECIBIO LA CARGA DE CONTINUAR LA de Moisés. La Palabra de Dios le da nombres que LABOR DE MOISÉS definen su carácter.
Comprometidos con la Visión
«Y Jehová dijo a Moisés: Toma a Josué hijo de Nun, varón en el cual hay espíritu, y pondrás tu mano sobre él; y lo pondrás delante del sacerdote Eleazar, y delante de toda la congregación; y le darás el cargo en presencia de ellos. Y pondrás de tu dignidad sobre él, para que toda la congregación de los hijos de Israel le obedezca. El se pondrá delante del sacerdote Eleazar, y le consultará por el juicio del Urim delante de Jehová; por el dicho de él saldrán, y por el dicho de él entrarán, él y todos los hijos de Israel con él, y toda la congregación. Y Moisés hizo como Jehová le había mandado, pues tomó a Josué y lo puso delante del sacerdote Eleazar, y de toda la congregación; y puso sobre él sus manos, y le dio el cargo, como Jehová había mandado por mano de Moisés. » (Números 27.18-23) Josué no fue el iniciador de aquella obra gigantesca, sino el que concluyó, el que llevó a término lo que otro inauguró. La Palabra de Dios define la función de Josué como el «cargo». No fue un hombre que deseara o buscaba un cargo a todo precio, sino que recibió por voluntad divina las disposiciones de la Trinidad. CARGO tsavá; constituir, ordenar, designar, encomendar, enviar, escoger, establecer. Fue testigo de todo el proceso de la obra de Dios desde sus inicios, vio a Moisés obrar en Egipto con un mensaje de esperanza para el pueblo de Dios y una determinación inquebrantable delante de Faraón. Observó la valentía, el denuedo y la fidelidad de aquel príncipe de Dios. El hombre de Dios tiene que saber escoger en qué liderazgo puede mirar para inspirarse y forjar para su vida una visión correcta del servicio al Todopoderoso. Todos los líderes no sirven para inspirar una visión ajustada a la verdad de Dios. Según sea la fuente de inspiración así será el liderazgo. Saddam Hussein, el desaparecido líder de Irak, era un admirador de la saga del Padrino, se sabe
Página 4
que en su salón privado de cine pasaba y repasaba las escenas y las intrigas del Padrino impregnándose y asimilando las formas del liderazgo mafioso. El liderazgo en el que nos inspiramos será el que desarrollaremos. Hay liderazgos que tienen por fuente de inspiración su propia gloria, estos son reconocibles por su forma de aplastar a todo lo que se le oponga. Su fuente de inspiración es el mismo Satanás, que se inspiró en sí mismo, en sus ropas resplandecientes, en vez de inspirarse en la humildad del Hijo de Dios que todo lo dejó para servir la causa del Padre. Son pocos los líderes que reúnen las cualidades para inspirar positivamente, sin embargo el liderazgo malo, deficiente, defectuoso, incorrecto, inferior abunda. Pero, recordemos que es preferible poner los ojos en los pocos que valen la pena que en los muchos que son una pena. Josué fue desarrollándose por 40 años bajo de un ministerio longevo y extenso: 1. 40 años bajo del ministerio más sobresaliente del Antiguo Testamento 2.
40 años de obediencia al liderazgo
3. 40 años de capitanear los ejércitos de Israel ¿Qué más necesitaba? ¿No eran suficientes esos cuarenta años de contribuidor? Tenía el espíritu apropiado, la visión correcta, la mente adecuada, el corazón dispuesto, el carácter simétrico ¿Qué más le faltaba? Aparentemente, a los ojos de Dios, le faltaba algo más. La orden divina fue tajante e imperiosa: “Quita el calzado de tus pies, porque el lugar donde estás es santo. Y Josué así lo hizo” 1. Le faltaba quitarse el calzado 2.
Le faltaba entregar el pie
El pie, según los médicos, es el miembro que menos cuidamos, y es el causante del deterioro de nuestra
Mayo 2010 Número 6
calidad de vida. Según Dios, el pie es una de las claves de la derrota o de la victoria de todos sus hijos. El pie se refiere a la soberbia. «No venga pie de soberbia contra mí, Y mano de impíos no me mueva.» (Salmos 36.11) El pie habla de perseverancia en los caminos de Dios (Salmos 17.5) «Sustenta mis pasos en tus caminos, Para que mis pies no resbalen.» Es sinónimo de fe y victoria (Salmos 20.8) «Ellos flaquean y caen, Mas nosotros nos levantamos, y estamos en pie.» Marca la trayectoria de los hombres de Dios (Salmos 26.12) «Mi pie ha estado en rectitud; En las congregaciones bendeciré a Jehová. » Dios nos promete Su Fidelidad para guardar nuestro pie del resbaladero: «No dará tu pie al resbaladero, Ni se dormirá el que te guarda.» (Salmos 121.3) Asaf, el sacerdote cantor, puso sus ojos en los impíos y sus pies se metieron en terreno resbaladizo. Donde ponemos nuestros ojos acabará afectando nuestros pies. «En cuanto a mí, casi se deslizaron mis pies; Por poco resbalaron mis pasos.» (Salmos 73.2) Dios tuvo que hablarle en Su Santuario para que abriera sus ojos. (Salmos 73.17) «Hasta que entrando en el santuario de Dios, Comprendí el fin de ellos.» El ministerio tiene que tener el pie bajo el poder de la Sangre del Cordero. «Y lo degolló; y tomó Moisés de la sangre, y la puso sobre el lóbulo de la oreja derecha de Aarón, sobre el dedo pulgar de su mano derecha, y sobre el dedo pulgar de su pie derecho. Hizo acercarse luego los hijos de Aarón, y puso Moisés de la sangre sobre el lóbulo de sus orejas derechas, sobre los pulgares de sus manos derechas, y sobre los pulgares de sus pies derechos; y roció Moisés la sangre sobre el altar alrededor.» (Levítico 8.23-24) El ministerio no puede vivir ni liderar al pueblo de Dios con el pie izquierdo. Hay líderes que siempre
Página 5
están sobre el pie izquierdo del mal carácter y del capricho. El ministerio que puede conquistar las promesas de Dios, tiene que ser el ministerio que ha sido conquistado por Dios en el corazón, la visión y los pies. En griego la palabra pie significa: base, fundamento. Dios nos revela que el ministerio debe poseer el fundamento del pie descalzo.
III. Cuando nos quitamos el calzado Existen tres efectos al quitarnos el calzado: 1.
somos mucho más prudentes al andar
2.
no queremos herirnos los pies
3.
caminamos con más lentitud
«Estad quietos, y conoced que yo soy Dios; Seré exaltado entre las naciones; enaltecido seré en la tierra.» (Salmos 46.10) Hay ministerios inquietos, imprudentes, irreflexivos, precipitados y alocados, por lo mismo generan inquietud, improvisan para cubrir sus propios errores, piensan que correr es avanzar. Recordemos que no llega antes el que más corre sino el que sabe hacia dónde va. Dios quería que Josué fuera consciente de diferenciar el terreno Santo y el terreno profano. Estos dos terrenos tienen que estar plenamente delimitados y claros en la visión y en el corazón del hombre llamado por Dios. Pasar de lo santo a lo profano es una tentación frecuente en el liderazgo. Confundir lo terrenal con lo espiritual, el reino de Dios con los reinos del mundo, el liderazgo según el Señor y el liderazgo según los hombres es una línea bien fina que hace imperceptible cuando se ha cruzado.
Comprometidos con la Visión
Jesús trató este asunto con sus apóstoles para que supieran cómo desarrollar un ministerio dentro de la zona de seguridad establecida por Dios. «Mas Jesús, llamándolos, les dijo: Sabéis que los que son tenidos por gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas, y sus grandes ejercen sobre ellas potestad. Pero no será así entre vosotros, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, y el que de vosotros quiera ser el primero, será siervo de todos. Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos. » (Marcos 10.42-45) Pedro asimiló perfectamente la lección y la transmitió con fidelidad. (1 Pedro 5.2-3) «Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto; no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey.» Cuanto más alto seas llamado más claro tienes que tener tus pies. Hay quienes cuando aparece la bendición, los números, las conquistas empiezan a caminar por sí mismos, por decisión propia, usan los pies para aplastar a los demás. Cuando eso ocurre es que se ha vuelto a calzar los pies y ha perdido el tacto del terreno en que está parado por la misericordia de Dios. Pierden la función de ser el que guía para ser el que aplasta, atropella y patea.
Página 6
Dios le estaba diciendo a Josué «Yo he pisado esta tierra por ti para que la conquistes», no te limites a conquistar la tierra, conquista el corazón de mi pueblo. A Moisés se le profetizó que la tierra que estaba pisando descalzo sería la misma en que el pueblo de Israel se pararía para adorarle después de la salida de Egipto. «Y él respondió: Ve, porque yo estaré contigo; y esto te será por señal de que yo te he enviado: cuando hayas sacado de Egipto al pueblo, serviréis a Dios sobre este monte.» (Éxodo 3.12) Solo el liderazgo que se descalza ante Dios puede lograr que el pueblo que le sigue pise el mismo terreno donde fue llamado. El liderazgo conquista para Dios no para su ego, no para su propia imagen, ni para su gloria personal, sino para que todo lo que ha conquistado acabe a los pies del Señor.
V. El calzado de Cristo
Juan el Bautista confesó: «Yo a la verdad os bautizo en agua para arrepentimiento; pero el que viene tras mí, cuyo calzado yo no soy digno de llevar, es más poderoso que yo; él os bautizará en Espíritu Santo y fuego.» (Mateo 3.11) «Mas cuando Juan terminaba su carrera, dijo: ¿Quién pensáis que soy? No soy yo él; mas he aquí viene tras mí uno de quien no soy digno de desatar el calzado de los pies.» (Hechos de los Apóstoles 13.25) Este hombre de Dios ungido desde el vientre de su madre exclamó que a pesar de su llamado y de su unción no podía llevar, ni tocar y menos quitarle IV. No podemos conquistar lo que el calzado a aquel que el Padre señaló como el no sentimos Salvador de la humanidad. En los Evangelios hubo tres momentos en que Al quitarse el calzado el pie se hace sensible, Jesús dejó que los pecadores le quitaran el calzado: entra en contacto con lo que tiene debajo, se torna 1. Cuando la mujer pecadora le lavó los pies con sensible a lo que es enviado. Es consciente que nada sus lágrimas. Ésta pidió sin palabras que Jesús pusiera se puede conquistar sin la ayuda de Dios. sus pies como el Salvador de su alma, para que la
Mayo 2010 Número 6
Página 7
Viene de la página 2 librara del que tenía sus pies en ella llevándola cada día más bajo en el pecado y en la degradación de su La doctrina de la prosperidad es una evidencia de alma. este torbellino frenético, las multitudes están cayendo seducidas por el éxito sin importarles el carácter del 2. Cuando María le ungió los pies para su que están siguiendo, esta es la razón por la cual cuando sepultura. En esta ocasión era una declaración que estos líderes caen, la incredulidad aumenta en la tras su muerte la unción, el poder del Espíritu Santo humanidad. lo devolvería a la vida y que todos lo que creyeran Recordemos que el impacto de poder del Monte en su muerte y resurrección no quedarían en la Carmelo se diluyó a la misma velocidad que las tumba fría para siempre. zancadas de Elías, que el grito de la multitud 3. Cuando llegó a la Cruz le quitaron el «Jehová es Dios, Jehová es Dios» se apagó en calzado de sus pies. Para que conquistara a la seguida y que solo siete mil seguían enfocados en humanidad perdida, para que las murallas del Dios sin doblar sus rodillas a Baal ¿Cuál era la pecado cayeran, las cadenas se rompieran y las diferencia? La nación vivía bajo la admiración del poder de Jezabel, pero un remanente pequeño vivía cárceles se abrieran. por inspiración. ¡Qué tremendo! Lo que Juan el Bautista a pesar Dios llamó a Elías a no encuevarse porque la mayoría de su llamamiento, su unción y poder no podía seguía el éxito, sino que seguiera ministrando porque hacer y ni siquiera imaginarse, lo hicieron los los siete mil vivían inspirados por el ministerio y la unción pecadores. Jesús vino como el Salvador de los que Dios le había otorgado. pecadores, sólo ellos podían tocar y despojarlo de Jesús siempre hizo énfasis de la cámara secreta en su calzado para ser lavados en Su Sangre ¡Gloria a vez del escaparate de la ostentación. Jesús era enemigo Dios! de los escaparates, hacía portentosos milagros, pero Amado, amada ¿Cómo están tus pies en esta llamaba a no divulgarlos, a no hablar de ellos. No hora? ¿Te has descalzado para Dios? ¿O vives en quería que le siguieran por el poder y la admiración el calzado de la arrogancia, de la insensibilidad, sino por la inspiración y la humildad. de la prepotencia, de la posición? Jamás nuestro Señor Jesucristo apoyó su Jesús, siendo la Segunda Persona de la Trinidad, ministerio en el poder que manifestaba, sino en la se quitó el calzado de sus pies para conquistar tu inspiración que irradiaba. Nunca dijo aprended de corazón y expulsar el pecado de tu vida. Deja que mi poder sino: « […] aprended de mí, que soy en este momento sus pies te conquisten. manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso Pide perdón por tu pecado y reconcíliate con para vuestras almas» (Mateo 11.29). Dios. Si estas ejerciendo el ministerio y reconoces No fue el promotor del escaparate sino de la que te has alejado de la sensibilidad requerida para cámara secreta: (Mateo 6.6) «Más tú, cuando ores, ser líder en medio del pueblo de Dios, que has entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a cruzada la línea del liderazgo según Dios para tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve moverte en el liderazgo según lo terrenal, todavía en lo secreto te recompensará en público.» estás a tiempo de pedir perdón y volverte a ¿Bajo qué ministerio vive usted? Busque un descalzar para Dios y su pueblo. ministerio que le inspire a servir a Dios en lo íntimo de Su Presencia. Dios le bendiga Pastor Alberto Ortega
Comprometidos con la Visión
Página 8
GLORIOSA GRADUACIÓN 2010 EN MANHATTAN NEW YORK
GRADUANDOS CLASE 2010
GRADUANDOS DE MANHATTAN, NEW YORK
GRADUANDOS DE QUEENS, NEW YORK
Mayo 2010 Número 6
Página 9
GRADUANDOS DE MIAMI Y NAPLES
Los Graduandos de la Florida siguieron en directo la Graduación en Manhattan, Nueva York.
La Pastora Francisca Ortega a la derecha junto a los alumnos de Miami y Naples.
Comprometidos con la Visión
Página 10
2 0 1 0 ENTREGA DE DIPLOMAS EN NEW YORK De derecha a izquierda Rev. Benito Green, Pastor de Queens y Presbítero de New York, Pastora Cecilia Sandoval Pastora de Long Branch New Jersey, Pastora Olga Cabrera Oficial de los Estados Unidos y Pastora de Manhattan New York, Rev. Moisés Cabrera, Pastor de Manhattan New York, Rev. Alberto Ortega junto al Rev. Luis Díaz, respectivamento Presidente y Director de IBELIM de los Estados Unidos.
ENTREGA DE DIPLOMAS EN MIAMI Diplomas entregados por Marcos Ortega, Maestro del Instituto
Mayo 2010 Número 6
El Rev. Luis Díaz Director Internacional de Ibelim en los Estados Unidos, ofició la ceremonia y la entrega de los Diplomas. La meditación de Graduación fue traído por el Pastor Alberto Ortega y tuvo por tema: «El espíritu de Ibelim». Recordó al Rev. Luis M. Ortiz, fundador del Instituto Bíblico Elim Internacional del Movimiento Misionero Mundial, con Sede en Trujillo Alto, Puerto Rico. El espíritu es lo que marca la esencia de todo lo que hacemos para Dios. Es lo más importante, los hombres pasan pero el espíritu con el cual se originan las cosas es lo que perdura. Los ministerios son dados por Dios para perpetuar su Obra generación tras generación. Los que tienen una visión clara, la extienden hacia otros para que puedan continuar la labor. El Rev. Luis M. Ortiz entendió que la labor que había emprendido debía continuar más allá de los límites al que todo ser humano está sujeto, el tiempo. Discernió que la formación era una necesidad imperiosa para los obreros del Señor. Estos deben conocer las herramientas que van a usar si quieren trabajar correctamente para Dios. Pero tampoco era bueno que el fuego encendido por Dios en el corazón de los llamados se pudiera apagar sobre el altar del conocimiento. El conocimiento no es la meta, la meta es servir a Dios por medio del conocimiento adquirido. Hombres con el fuego en los huesos pueden acabar apagados por no estar en un tiempo corto envuelto en la acción de anunciar las Buenas Nuevas y trabajar en el campo. Este es el espíritu que mueve Instituto Bíblico Elim del Movimiento Misionero Mundial en los Estados Unidos. En el libro de 2ª de Reyes aparece un hombre en la escuela de profetas que aunque era un Graduando de aquella escuela, no tenía experiencia. Salió al campo para llenar la olla que
Página 11
el profeta Eliseo había ordenado se pusiera en el fuego. Este hombre salió al campo y vio calabazas silvestres y sin saber lo que era las cogió y llenó su túnica con ellas. Sin saber lo que era las picó y las echó en la olla, ni siquiera le preguntó al cocinero qué le parecían aquellas calabazas silvestres. Las calabazas silvestres son todas estas doctrinas a la moda que parecen apetecibles a la vista y al oído, pero, cuando se ingieren provocan la muerte. Muchos están llevando a sus congregaciones las mismas calabazas, la doctrina del G12, de la prosperidad, de las maldiciones generacionales, del liberalismo, de la mundanalidad, todas estas calabazas acaban envenenando al pueblo de Dios, robándole la vida del Espíritu y matándolo sin que se den cuenta. Es necesario conocer la harina insustituible de la Palabra de Dios que constituye el único antídoto a la muerte en la olla. El profeta Eliseo pidió harina, y la esparció en la olla para que fuera sanada de la muerte que tenía adentro. La escuela de profetas tiene que saber que la Palabra de Dios es el antídoto a todo envenenamiento. Se llamó a los estudiantes a no dejarse atraer por lo que es aparentemente agradable, sino a mantenerse en la infalibilidad de la harina de la Palabra de Dios y que se les ha dispensado en estos dos años de estudios. La Graduación fue hermosa, y una gran victoria. Agradecemos a los pastores Cabrera por su ayuda y apoyo en la Ceremonia que se desarrolló en la Iglesia que pastorean. También al Presbítero de Nueva York, Rev. Benito Green y los Pastores Rev. Pablo y Cecilia Sandoval, pastores de la iglesia en Long Branch, New Jersey que también graduó a un grupo de alumnos. A todos los Directores y Secretarios de los distintos Centros Oficiales del Instituto, le damos las gracias por el esfuerzo, el trabajo y el apoyo que nos han brindado durante todo el Curso 2008-2010.
Visite la página del Instituto www.ibelim.org