10may20

Page 1

SEMANARIO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CATÓLICA Domingo 22 Mayo 2016 / Año Año Nº 1646 Domingo 10 de mayo del 2020 Nº 1854

Codipacs Editor:Editor: Codipacs

Donativo: $ 5.00 Donativo: $6.00

RODEADOS DE SU AMOR

El evento tuvo conferencistas de talla internacional como Miguel Horacio y Melchor Amador de República Dominicana y Sergio Soto de Los Ángeles, California en compañía de sacerdotes de nuestra diócesis, así como con los padres Donaldo Antonio Blanco, René Álvarez y Miguel Ángel Ramos para compartir temas que nos ayuden a vivir estos momentos difíciles desde la perspectiva de nuestro Padre Celestial. PÁGINA 7

PÁGINA 2

PAPA FRANCISCO: EL TESTIMONIO CRISTIANO FASTIDIA A QUIENES TIENEN UNA MENTALIDAD MUNDANA

PÁGINA 4

¿POR QUÉ EL AVE MARÍA ES FUNDAMENTALMENTE LA ORACIÓN DE LA PASCUA?

PÁGINA 8

PARA ENTENDER A TU HIJO, TENDRÁS QUE ENTENDERTE A TI MISMO

PÁGINA 12

Especial día de las madres PÁGINA 14

SUPLEMENTO LITÚRGICO

PÁGINA 3

MAMÁ TODO TERRENO PÁGINA 5

¡SEÑOR, DANOS VOCACIONES!

PÁGINA 9

«HAZ DE TU CASA UN TEMPLO»

PÁGINA 10

MUJERES CUYA MATERNIDAD LES AYUDÓ A SER SANTAS

PÁGINA 11

SECCIÓN INFANTIL

PÁGINA 13

¿CÓMO REZAR POR TU MAMÁ EL DÍA DE LAS MADRES?

SEMANA DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES 2020

D

entro de esta jornada se realizó la celebración de la Santa Misa Online, así como Hora Santa y el rezo del Santo Rosario diario y se compartieron entrevistas a personas que viven las diferentes vocaciones y que fueron realizadas por los seminaristas que colaborarán con la Pastoral Vocacional de la Diócesis que es presidida y animada por el Pbro, René Alvarez Bermúdez

PÁGINA 6


2

La Voz del Pastor

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 10 de mayo 2020

PAPA FRANCISCO:

Fundador: Mons. Carlos Talavera Ramírez (+) Presidente: Mons. Rutilo Muñoz Zamora

EL TESTIMONIO CRISTIANO FASTIDIA A QUIENES TIENEN UNA MENTALIDAD MUNDANA

Director y Editor: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera Diseño Editorial: Roberto Pérez Santiago Suplemento Litúrgico Josefina Muñoz Alvarez Redacción: Josefina Muñoz Alvarez Corresponsales: Miguel Fernández Ruíz, Sergio García, Valeria Tellez, Josefina Muñoz Alvarez Manuel Santillán G. Las Melli (sección niños) Distribución: Codipacs Administración: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera. Impresión:

La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver. Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx Facebook. Codipacs Coatzacoalcos Twitter. @ codipacscoatza Canal YouTube. Codipacscoatza

AGENCIA CATÓLICA DE NOTICIAS ACI PRENSA

E

l Papa Francisco afirmó que el testimonio cristiano “produce fastidio a quienes tienen una mentalidad mundana”, y eso puede llevar a la persecución por causa de Cristo. Así lo señaló el Pontífice durante la Audiencia General celebrada en la Biblioteca del Palacio Apostólico del Vaticano. El Santo Padre señaló en su catequesis que “las estructuras de pecado, con frecuencia producto de la mentalidad humana, no pueden más que rechazar la pobreza, la mansedumbre o la pureza y declarar la vida según el Evangelio como un error y un problema, es decir, como algo que debe ser marginado”. Por ese motivo, “si el mundo vive en función del dinero, aquel que demuestre que la vida puede realizarse en el don y en la renuncia se convierte en un fastidio para el sistema de la codicia”. “Esta palabra, ‘fastidio’, es clave, porque el testimonio

cristiano que hace tanto bien a tanta gente que lo sigue, produce fastidio en aquellos que tienen una mentalidad mundana. La viven como una imposición”. En su catequesis, el Papa reflexionó sobre la última de las Bienaventuranzas: “Dichosos los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos”. “Esta bienaventuranza anuncia la misma felicidad que la primera: el Reino de los

Cielos es de los perseguidos, así como de los pobres de espíritu. Comprendemos así que hemos llegado al final de un recorrido unitario delineado en los anuncios precedentes”. Advirtió que “la pobreza de espíritu, el llanto, la mansedumbre, la sed de santidad, la misericordia, la purificación del corazón o las obras de paz pueden conducir a la persecución por causa de Cristo, pero esta persecución, al final, es causa de alegría y de gran

recompensa en los cielos”. “El sendero de las Bienaventuranzas es un camino pascual que conduce de una vida según el mundo a una según Dios, de una existencia guiada por la carne, es decir, por el egoísmo, a una guiada por el Espíritu”. “El mundo, con sus ídolos, sus compromisos y sus prioridades, no puede aprobar este tipo de existencias”, advirtió. Cuando en el mundo “aparece la santidad y emerge la vida de los hijos de Dios, en esa belleza hay algo incómodo que llama a una toma de posición: o dejarse poner en discusión y abrirse al bien, o rechazar la luz y endurecer el corazón, incluso hasta la oposición y la ira”. Para el Pontífice “llama la atención ver cómo en las persecuciones de los mártires crece la hostilidad hasta la ira. Basta con ver las persecuciones del pasado siglo. De las dictaduras europeas. Cómo se llega a la ira contra los cristianos, contra el testimonio cristiano y contra la heroicidad de los cristianos”. “Pero esto muestra que el drama de la persecución es también el lugar de la liberación del sometimiento al éxito, a la vanagloria y a los compromisos del mundo”. El Papa se preguntó: “¿De qué se alegra quien ha rechazado el mundo por causa de Cristo? De haber encontrado algo que vale más que el mundo entero”. “Pero debemos estar atentos también a no leer estas Bienaventuranzas en clave victimista, auto complaciente. De hecho, no siempre el desprecio de los hombres es sinónimo de persecución”. “Existe también un desprecio que es culpa nuestra, cuando perdemos el sabor de Cristo y del Evangelio”. El Papa Francisco finalizó su catequesis subrayando que “es necesario ser fieles al sentido humilde de las Bienaventuranzas, porque es aquello que nos lleva a ser de Cristo y no del mundo”.


Tip´s Mamá

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 10 de mayo 2020

3

MAMÁ TODO TERRENO POR: SILVIA DEL VALLE @SILVIAMDELVALLE @SMFLORYCANTO

L

os tiempos que nos han tocado vivir son muy difíciles y complicados ya que el tiempo no nos alcanza, pues el ritmo de vida es muy acelerado; pero de pronto, con la contingencia nos han puesto un alto, nos han parado en seco y ahora debemos cambiar el ritmo de vida y adaptarnos para cuidar a nuestros hijos todo el día todo los días.

1 PRIMERO. Organízate para tener el mayor tiempo posible durante el día. Debemos tener orden en nuestra vida y para eso es bueno que tengamos una agenda donde pongamos todo lo que debemos hacer en el día. Debemos ser firmes pero flexibles, es decir, estar conscientes que debemos dar prioridades a nuestras actividades, así podremos realizar primero las que son de vital importancia, después las necesarias y si nos queda tiempo las demás. Si el día no nos da para más, podemos pasar lo que nos quedó por ahí el día siguiente. Hay actividades que no pueden dejar de hacerse, esas son las actividades que nos dan la pauta en nuestro día. Ahora que están nuestros hijos en casa es más difícil organizarnos, pero debemos encontrar la forma de hacerlo y quizá lo mejor sea incluir a nuestros hijos en nuestras actividades, dependiendo de su edad. Así si debemos hacer la limpieza de la casa, ellos nos pueden ayudar y así terminamos más pronto; o si toco hacer la compra de la semana, ellos nos pueden ayudar a guardar las cosas en su lugar, de esa forma podemos tener la casa organizada sin descuidar a nuestros hijos.

Esto requiere ser una mamá todo terreno, siempre dispuesta a innovar y a hacer lo mejor para que nuestros hijos estén bien, no importa que debamos dormir solo tres horas al día, o que tengamos que hacer comida como para todo un regimiento de soldados, o que debamos ingeniárnosla para que nuestros hijos no se aburran dentro de casa tantos días… Aquí te dejo mis 5Tips para lograr ser una mamá todo terreno.

2 SEGUNDO. Optimiza los recursos que tienes. Es cierto que las cosas, actualmente, están muy complicadas, es por eso que debemos aprender a optimizar los recursos que tenemos. Y no sólo me refiero al dinero, que de suyo es muy necesario; también me refiero a todo lo que tenemos en casa y sobre todo nuestro tiempo. Es así que podemos hacer rutinas que nos faciliten la vida. Podemos establecer procesos, por ejemplo, debemos aprovechar la hora de lavar la ropa para también aprovechar para asolear la ropa manchada. Debemos aprovechar el tiempo en que lavamos los platos para lavar también las ollas y así dejar la cocina limpia en un solo paso. Y si ponemos las ollas en el fregadero, mientras lavamos los platos, las ollas se remojan y cuesta menos lavarlas, por lo que usamos menos jabón y ahorramos agua. O si vamos a cocinar carne para un día, podemos hacer un poco más y después utilizarla para dos días, de esta forma ahorramos gas y también desperdiciando menos la comida, nos quedarán menos poquitos de comida. Sólo es cuestión de darnos un tiempo para ver qué podemos optimizar.

3 TERCERO. Siempre digna Es importante que nuestros hijos y esposo nos vean arregladas y sobre todos de una forma digna y decorosa. En bueno que no nos vean siempre igual. No digo que estemos siempre tan arregladas que parezca que vamos a una fiesta; solo digo que hagamos lo necesario para que sin mucho esfuerzo nos veamos dignas, arregladas y que nuestros hijos se sientan orgullosos de nosotras. Sólo es cuestión de estar bien peinadas, con ropa limpia y de acuerdo a nuestro estilo, pulcras y tratar de evitar la ropa que nos haga ver cómo si no nos arregláramos.

4 CUARTO. Que la creatividad sea tu mejor recurso.

5 Y QUINTO. Que la oración sea tu mejor arma.

En cuanto a la solución de los problemas o retos que se nos presentan a lo largo del día, es necesario que seamos creativas, que busquemos innovar para no caer en aburrimiento.

Ante todo y sobre todo, debemos estar bien en nuestro interior para que todos en la familia estén bien.

Un proceso que es tedioso, si le agregamos una chispa de creatividad podemos hacerlo divertido y llamativo para nuestros hijos, por ejemplo, si cuando limpiamos la mesa, ponemos música y les pedimos a nuestros hijos que lleven los platos al fregadero al ritmo de la música, podemos terminar más rápido y con muy buen humor.

Y también depende si nuestros hijos están alegres o estresado, por eso debemos tener una relación cercana a Dios. Hay asuntos que sólo Él los puede arreglar, y solo estando cerca de Él podemos ver.

Que no nos dé miedo innovar y hacer caso a nuestra creatividad. Total, si no funciona, volvemos a cambiar.

De nosotros depende el estado de ánimo familiar.

También es necesario que oremos por nuestros hijos para que Dios los ilumine y puedan comprender lo que Dios quiere de ellos. Es así que nuestra vida no puede tener sentido si no sabemos qué quiere Dios de nosotros y sobre todo, si no sabemos hacer la comunión con Dios por encima de la nuestra. Esto nos puede solucionar muchos problemas y también hacer nuestra vida fácil. De esta forma cualquier problema que se nos presente, podremos buscarle solución ya que estaremos firmes en la fe y dispuestas a ver qué quiere Dios de cada situación. Feliz día de las madres a tantas mamás todo terreno qué hay en la actualidad. Dios las bendiga y la Santísima Virgen María las cubra con su manto.


4

Conoce tu Fe

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 10 de mayo 2020

¿POR QUÉ EL AVE MARÍA ES

FUNDAMENTALMENTE

LA ORACIÓN DE LA PASCUA?

ADAPTACIÓN DEL ARTÍCULO PUBLICADO POR LA AGENCIA CATÓLICA DE NOTICIAS ACI PRENSA

E

l Obispo de la Diócesis de Jaén (España), Mons. Amadeo Rodríguez, explicó en una carta pastoral publicada en abril de 2019 por qué el Ave María es “fundamentalmente una oración de la Pascua”. En su carta titulada “Dios Te salve María”, el Obispo de Jaén (España) aseguró que “este saludo de Dios llenó de vida, definitivamente, el corazón de María” y “que era una invitación a vivir en la confianza de que Dios estaba con Ella y en Ella”. “Al escuchar ‘Dios te salve, María’” la Virgen comenzó “su itinerario vital como Madre de Jesús y Madre nuestra”, desde ese momento María “tuvo la conciencia clara de que la gracia de Dios estaba con Ella y de que todo lo que le sucedía era salvador, porque su vida estaba santificada y enriquecida de gracia, en previsión de los méritos de su Hijo”. A través de esas palabras que pronunció el Arcángel Gabriel, “conoció el amor entrañable de Dios para Ella y para toda la humanidad” y “cómo se inició el misterio de la encarnación redentora de su Hijo Jesucristo” porque “estaba anunciado en este saludo, dirigido a quien sería el seno y el corazón de este maravilloso misterio de amor”. “Por eso, el Ave María es fundamentalmente la oración de la Pascua, que es el tiempo de la maternidad de la Virgen en Cristo Resucitado, para todos nosotros”, subrayó el Prelado. De esta manera el Obispo de Jaén animó a “renovar este saludo desde nuestro corazón feliz por la resurrección del Hijo de María nos alentará a todos nosotros a confesar a Cristo Resucitado, corazón de la fe”. También alienta a que en cada una de las fiestas de la Virgen que se celebren durante el tiempo de Pascua “sea una ocasión para apuntalar en nosotros la

“Poco a poco, ave María, a ave María, irá cayendo, cada día, en nuestro corazón el precioso rocío de la vida en Cristo, contemplada desde la Santísima Virgen”. ●●Mons. Amadeo Rodríguez, EL OBISPO DE LA DIÓCESIS DE JAÉN (ESPAÑA).

alegría de la fe” y destaca “la celebración de la Madre de toda la Diócesis, la Santísima Virgen de la Cabeza”, patrona de la Diócesis de Jaén que se celebra el último domingo de abril. En ese sentido pone el Santo Rosario como una oración principal durante el tiempo de Pascua porque, según precisó, “no hay una oración que nos acerque más a Cristo, que nos lleve a un encuentro con Él y, por tanto, que sea más misionera”. “Poco a poco, ave María, a ave María, irá cayendo, cada día, en nuestro corazón el precioso rocío de la vida en

Cristo, contemplada desde la Santísima Virgen”, explicó el Obispo. Por eso, Mons. Rodríguez animó a leer la carta apostólica “Rosarium Virginis Mariae” que describe “el itinerario catequético del Rosario, que nos lleva a ser discípulos misioneros”. Según precisó el Rosario es “recordar” que “María nos enseña a traer al hoy de nuestra vida los acontecimientos de la vida de su Hijo Jesucristo”. También aseguró que esta oración es “comprender” y “configurarse con Cristo” porque “la Virgen, que conoce mejor que nadie en Jesús, nos va llevando en cada misterio al conocimiento pleno de la verdad a lo largo de todo el recorrido de su vida”. Y “rogar” y “anunciar a Cristo” porque “con María los cristianos acogemos el envío misionero de Jesús a sus apóstoles y lo anunciamos en su misterio pascual, en su muerte y resurrección”. “El Rosario tiene una gran fuerza y es un precioso recurso en la acción de todo evangelizador y en la vida pastoral de una Iglesia evangelizada”, subrayó Mons. Rodríguez. Por eso el Obispo de Jaén animó a que “en la Pascua celebremos, con María, la Gloria Resucitada de Cristo” y “en cada romería, en cada peregrinación, en cada familia, en cada cristiano, sólo o en comunidad, el Rosario será una invitación a crecer en el fervor apostólico y misionero”.


Artículo de Formación

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 10 de mayo 2020

5

¡SEÑOR, DANOS VOCACIONES! POR: EQUIPO DE REDACCIÓN DEL SEMINARIO.

E

n el marco de la 57° Jornada mundial de oración por las vocaciones, celebrada el pasado IV domingo de Pascua o domingo del Buen Pastor, este año el Papa Francisco en su mensaje para esta jornada nos ha invitado a ver nuestra vida a la luz de la travesía en el lago de Tiberiades que emprendieron los apóstoles después de la multiplicación de los panes (Mt 14,22-33). A todos los cristianos el Señor nos llama a seguirlo en una vocación específica: en el matrimonio, en la vida consagrada, o en el sacerdocio; esta llamada es una aventura, que no es pacífica, “y el miedo de no lograrlo y de no estar a la altura amenaza con hundirlos”. Cuatro palabras que son inherentes a toda vocación específica, guían el mensaje del Sumo Pontífice: Gratitud, ánimo, fatiga y alabanza. En este contexto, nuestra diócesis organizó una semana dedicada a orar por las diversas vocaciones, por ello, nuestro seminario, desde la realidad de contingencia de salud que junto con toda la comunidad y el mundo entero vivimos tuvo a bien organizarse y participar activamente en esta semana, ayudados por la iniciativa y espontaneidad que caracteriza a nuestros seminaristas. Aprovechando los medios electrónicos y las plataformas virtuales que Dios ha puesto en nuestras manos tuvimos una semana de encuentros, reflexión, oración y adoración, desde cada uno de los hogares de cada seminarista se unieron en un solo espíritu y con un solo objetivo: Orar por su propia vocación y por la vocación de todos. Para ello, organizaron y realizaron las siguientes actividades: Lunes: Un tema vocacional, en el que se nos presentó cada una de las vocaciones específicas y se animó a todos y en especial a los jóvenes a no tener miedo de hacer un serio discernimiento y descubrir qué les está pidiendo Dios para sus vidas.

quienes nos compartieron su experiencia de misiones en tierras de la Amazonia. Ese mismo día, el seminario fue el encargado de ofrecer el Santo Rosario por las vocaciones.

Martes: Entrevista vocacional con el p. René, asesor diocesano de la Pastoral Vocacional. En esta entrevista el padre relató su experiencia de encuentro con Jesús, encuentro a lo que llamó el inicio de toda vocación. Miércoles: Se presentó la vocación a la soltería, iluminados por la experiencia de la hna. Úrsula, quienes nos contagiaron de su alegría de vivir una soltería llena de la presencia de Dios. Jueves: Vocación a la vida religiosa, este día tuvimos la oportunidad de enlazarnos por los medios electrónicos con las madres de vida contemplativa Carmelitas Descalzas de Coatzacoalcos, momento de oportunidad para que nos presentaran el carisma de su orden. Así mismo, se dio un enlace desde Perú, con las hnas. Esclavas Misioneras de Jesús,

Viernes: El matrimonio de Daniel y Cynthia, cercanos colaboradores de la Pastoral Familiar compartieron con toda la comunidad su experiencia de vida matrimonial, animando a los jóvenes a no tener miedo de buscar y recibir el sacramento del matrimonio. Sábado: Junto a un padre del equipo formador los seminaristas tuvimos la oportunidad de adorar en modo virtual a Jesús Eucaristía, fue una experiencia única que nos ayudó a todos a fortalecernos en esta etapa de confinamiento que vivimos. Domingo: Fue el día del Buen Pastor, este día, ayudados por los medios electrónicos tuvimos la misa desde las instalaciones del seminario presidida por el padre rector. Consagramos al dueño de la mies el trabajo de esta semana, y le pedimos que siga enriqueciendo a nuestra diócesis con abundantes vocaciones específicas.

Señor gemimos en la orfandad, danos vocaciones, sanos matrimonios santos, danos sacerdotes y religiosos santos según tu corazón. Así sea.

Nota: Puedes acceder a estas actividades y más contenido desde la página de Facebook: Seminario Mayor de Coatzacoalcos @SeminarioMayorCoatza

Visítanos en Boulevard las Barrillas Km. 3 frente al fraccionamiento Villas de San Martín Contáctanos al 21 3 36 21 Síguenos en Facebook Seminario Mayor de Coatzacoalcos


6

Evento Diocesano

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 10 de mayo 2020

SEMANA DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES 2020 POR: JOSY MUÑOZ / CODIPACS FOTOGRAFÍAS: HORA SANTA / NANCY PEAGA PÁG. FACEBOOK PASTORAL VOCACIONAL COATZACOALCOS

D

el 27 de abril al 3 de mayo la Diócesis de Coatzacoalcos se unió a la Iglesia Universal a través de la Pastoral Vocacional para orar y promover las diferentes vocaciones adaptando esta promoción a través de las redes sociales y plataformas digitales pues la pandemia nos mantiene en aislamiento social. Dentro de esta jornada se realizó la celebración de la Santa Misa Online, así como Hora Santa y el rezo del Santo Rosario diario y se compartieron entrevistas a personas que viven las diferentes vocaciones y que fueron realizadas por los seminaristas que colaborarán con la Pastoral Vocacional de la Diócesis que es presidida y animada por el Pbro, René Alvarez Bermúdez Cabe resaltar que el rezo del Santo Rosario fue ofrecido cada día por las diferentes vocaciones: El día #1 se ofrecieron todas las oraciones y actividades por quienes viven la vocación laical. Por quienes son fermento del Reino en medio de nuestras comunidades y también dentro de sus ambientes cotidianos. Que el Señor los fortalezca en su vocación de Corresponsabilidad en la Misión eclesial de extender el Reino de Dios. El día #2 se pidió por los matrimonios de nuestra Diócesis para que el Señor les bendiga en su misión esponsal y puedan ser fieles el uno al otro y garantes transmisores de la fe para con sus hijos. El tercer día

se oró por aquellas mujeres que escuchando la voz de su amado, decidieron responderle con generosidad y le dijeron SÍ y ahora viven las virtudes del Evangelio, pobreza, castidad y obediencia con gran alegría al sentirse las amadas del Señor Durante el cuarto día se intercedió por aquellos que han sido escogidos de entre el Pueblo de Dios para configurarse y participar del sacerdocio de Cristo, para que fuesen fortalecidos en su ministerio y puedan donar sus vidas por la salvación de las almas y la extensión del Reino de Dios. Gracias Señor porque a través de ellos nos guías, enseñas y santificas. El quinto día se involucró en las oraciones y actividades a los jóvenes de la Pastoral de Adolescentes y Jóvenes de nuestra diócesis, pues de entre ellos están las futuras vocaciones específicas que enriquecerán la vida pastoral de nuestra diócesis. El penúltimo día se oró por los agentes y animadores de Pastoral Vocacional de nuestra Diócesis para que el Señor les haga generosos en la entrega de su servicio y les fortalezca en la loable tarea de anunciar la Buena Nueva de la vocación. Y para que todos los bautizados nos comprometamos a descubrir nuestra vocación y ayudar a otros a descubrirla. El cierre de esta intensa jornada fue con la celebración de la Santa Eucaristía en el margen del IV Domingo de Pascua, que fuera presidida por el Excmo. Sr. Obispo Mons. Rutilo Muñoz Zamora, concelebrada por los presbíteros René Alvarez Bermúdez, asesor diocesano de la Pastoral Vocacional, Enrique López García, rector del seminario

diocesano y Amado Ruiz Gordon, vicario de pastoral, en Catedral San José en punto de las 12 hrs. Durante la homilía el señor obispo compartió que normalmente todos buscamos tener seguridad, en la iglesia buscamos líderes de primer nivel. Queremos encontrar personas confiables, honesta, que sean motivo de desarrollo en todos los ámbitos, pero que difícil es, por el ambiente que surjan estos líderes, y los que hay no son suficientes. “En el ámbito de la vida de la iglesia también queremos asumir esta misión. Ser guías para animar la vida de la Iglesia, sacerdotes, obispos, diáconos y también quienes colaboran en la vida de la Iglesia. Hay quienes no buscan el bien de la ovejas, sino por lo contrario. Cristo Jesús sigue siendo reflejo de este pastoreo. Hay un seguimiento porque nos convence, que su amor y honestidad son profundos. El conocimiento está en la fuerza de su amor. Estamos llamados a conocer a Jesús,

El Buen Pastor, que nos llama, que nos cuida”. “Esta es una oportunidad para revisar nuestro estilo de vida, de ser promotores del bien, de la justicia, de todo lo bueno. Sigamos pidiendo por la promoción de las vocaciones de la Iglesia, profundicemos más al llamado y respuesta del Señor, desde nuestra misión como bautizados, considerando el sacerdocio, la vida consagrada, el matrimonio como camino de santidad”, expresó. Así mismo, hizo referencia a las palabras con las que el Papa Francisco describe la vocación: gratitud, ánimo, dolor y alabanza. Deseo que la iglesia habrá brecha en el camino de los fieles, en la valentía de decir Sí. Ofrecer la propia vida como un cántico de la vida a Dios. Finalmente Mons, Rutilo agradeció la participación, motivando a seguirse cuidando: “tengamos una buena organización, solo salgan cuando en verdad sea necesario, cuidémonos y cuidemos a los demás”.


Evento Diocesano

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 10 de mayo 2020

OR: SERGIO CIRILO GARCÍA REYNOSA / CODIPACS

L

a proyección de la conferencia RODEADOS DE SU AMOR, nace del deseo de comunicar a las personas que no importa el lugar que habitemos (trabajo, escuela y casa, en especial de esta cuarentena) estamos rodeados del amor de Dios y cuando vivimos en esa atmosfera de amor, nuestra visión y pensamientos tienen una transformación. Dicha transformación nos permite percibir de manera diferente las cosas que estamos viviendo y entre ellas esta pandemia que viene a nosotros acompañada de miedo e incertidumbre. Así con la mirada fija en el amor de Dios se llevó a cabo el sábado 2 de mayo la transmisión en Facebook Live (trasmisión en vivo de Facebook) la conferencia Rodeados de su amor.

El evento tuvo conferencistas de talla internacional como Miguel Horacio y Melchor Amador de República Dominicana y Sergio Soto de Los Ángeles, California en compañía de sacerdotes de nuestra diócesis, así como con los padres Donaldo Antonio Blanco, René Álvarez y Miguel Ángel Ramos para compartir temas que nos ayuden a vivir estos momentos difíciles desde la perspectiva de nuestro Padre Celestial.

RODEADOS DE SU AMOR

El evento tuvo temas en dos horarios, uno matutino y vespertino, en las cuales hubo momentos de oración y reflexión que nos confirmaron que la fuerza de Dios es más grande que cualquier adversidad, pues sin fronteras y a través de las pantallas hubo sanación de muchas personas. Cabe mencionar que esta temporada pasará y que nos traerá unidad al volver a llenar los templos. Recordemos que estamos ¡Rodeados de su amor!

CONECTADOS CON JESÚS POR: SERGIO CIRILO GARCÍA REYNOSA / CODIPACS

L

a manera en que estamos viviendo la Pascua es totalmente diferente, la paz que el Señor nos ha dado se ve amenazada por el ruido de una pandemia que trae a muchos con el pendiente de qué sucederá en los siguientes meses, la respuesta es sencilla… Pentecostés. Durante esta cincuentena pascual nuestro corazón debe estar preparándose para la llegada del Espíritu Santo y es por eso que el movimiento de la Renovación Carismática de la mano de su asesor diocesano decidieron preparar un programa

llamado “Conectados con Jesús” el cuál se estará transmitiendo a través de su fan page de Facebook, con la finalidad de llevar cada miércoles a las once de la mañana un mensaje de esperanza y preparación para Pentecostés.

7


8

Orientación Familiar

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 10 de mayo 2020

PARA ENTENDER A TU HIJO, TENDRÁS QUE ENTENDERTE A TI MISMO

PSIC. GENOVEVA MUÑOZ ALVAREZ MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR TANATÓLOGA ATENCIÓN PREVIA CITA TEL. (044)921-13-6-98-92 FACEBOOK: CONSULTORIO PSICOLÓGICO (PSICÓLOGA GENOVEVA)

E

n este momento de vida toca tener a los hijos en casa y convivir mayor tiempo con ellos, a pesar de que pueda sonar sencillo se convierte en una ardua labor no sólo de cómo divertirlos, sino de cómo entenderlos, cómo llegar a acuerdos, cómo hacer que obedezcan, cómo lograr que comprendan lo que se les dice y que es mejor para ellos. Es tiempo de tomar conciencia sobre lo que falta reforzar como familia, sin perder de vista que, aunque no comprendas a quién se parece esa hermosa criatura, es un reflejo de ti mismo. ¿Alguna vez te has preguntado después de que tus hijos han hecho alguna conducta que no esperabas… ¿cómo pudo hacer eso?, ¿cómo se le ocurrió?, ¿dónde lo aprendió?, ¿qué le pasa?, ¿por qué lo hace?, ¿en qué estaba pensando?, ¿cómo pudo ser capaz?, ¿quién le dijo que dijera eso?, ¿dónde escuchó esas palabras?, ¿dónde aprendió a hablar así?, …, y tantas cosas más que vienen a la mente cuando te sientes avergonzado o cuando no encuentras una solución ante los conflictos que se presentan con estas personitas que tanto amas?. El ser humano nace con un conjunto de características genéticas que determinan la forma en la que se reacciona ante situaciones inesperadas, el estado de ánimo que más predominará en el individuo, sus habilidades, destrezas y control de impulsos, a lo que se le conoce como temperamento y es heredado. Imagina que cada una de las células que recorren tu cuerpo está cargada

con información de lo que tus padres e imitarlos, en la monotonía del día a día hacen cuando tienen miedo, nervios, y juego entre hermanos, y es así como se los gestos que reproducen cuando están va plasmando la esencia de los padres alegres, tristes, cuando lloran, lo que sobre los hijos. Se ha escuchado decir a más se les facilita, lo que se les dificulta; los papás: yo era igual…, ese problema y no sólo de tus padres, sino, de tus tíos, es de familia…, yo era peor…, todos abuelos y toda su ascendencia. Eso es el somos iguales…, su hermano era igual…, temperamento. estas afirmaciones lejos de mostrar una Pero no todo tiene que ver con la herencia genética son la mayoría de las herencia, hay otro conjunto de carac- veces patrones conductuales aprendidos terísticas y habilidades psicoafectivas y repetidos. (formas de pensar, sentir y actuar) Por lo tanto es necesario tener presente que son desarrolladas de que cuando las preguntas: manera diferente por cada ¿cómo pudo hacer eso?, individuo de acuerdo al ¿cómo se le ocurrió?, ¿dónde EL SER HUMANO ES lugar en el que se crece, la lo aprendió? vienen a la UNA SUMA DE LO temperatura del mismo; las mente, es necesario preGENÉTICAMENTE personas, familiares y amiguntarse a la par: ¿cuándo HEREDADO Y DE LO gos con los que se convive, QUE APRENDE EN SU he actuado de esa manera?, VIDA DIARIA. la educación y formación ¿quién de la familia (madre, que se recibe, así como los padre, hermanos) lo hace? eventos significativos de y/o ¿qué hice para que la vida: la conducta de los aprendiera a actuar así?. padres y su forma de reaccionar ante Si tu queja es que tu hijo no se está los eventos de la existencia, a lo que se quieto, personaliza la pregunta y responde le llama carácter. ¿cuándo yo estoy quieto?; si tu hijo no Así pues, el ser humano es una suma pone atención o se le dificulta cuestióde lo genéticamente heredado y de lo nate: ¿yo siempre pongo atención?; si que aprende en su vida diaria. tu hija es muy coqueta, pregúntate si tú El temperamento es inmodificable, lo eres; si tu hijo es rebelde, responde no obstante, está comprobado que si el si tú sigues siempre las reglas; si tu hijo medio en el que se desarrolla la persona es impulsivo, piensa qué tan paciente no favorece, éste no se manifiesta. Por eres; y así con cada uno de sus comporejemplo: si un hijo(a) tiene una herencia tamientos, pensamientos y más. genética de sociabilidad (de tener la faciEs probable que la respuesta que salte lidad de llevarse con todas las personas) a tu boca sea que lo sacó del papá, si tú y crece en un ambiente de timidez, es eres la mamá o que lo sacó de su mamá, muy poco probable que la sociabilidad si es que tú eres el papá, y sí, esto es muy se manifieste, y viceversa, si un hijo(a) probable, no obstante, se requiere que tiene un temperamento paciente y el comportamiento sea aceptado, aprocrece sin herramientas para manejar la bado, incentivado (premiado) para que tolerancia, su carácter será impulsivo. se continúe repitiendo, por lo que ambos La formación del carácter inicia en la padres serán siempre responsables, o familia, en la convivencia diaria con los en su defecto los tutores responsables padres tras observar su comportamiento, del menor y con quiénes comparta más su forma de reaccionar ante los eventos tiempo.

El carácter se va modificando a lo largo de la vida de acuerdo con las experiencias vividas, si se busca el cambio en el carácter de un hijo, es importante propiciarlo con el ejemplo y modificar primero en el padre, madre o hermanos dicha característica para que por imitación y aprendizaje él o ella lo reproduzca después. También resulta muy eficaz hacer uso de las características de las que su temperamento está constituido y puedan ayudar a contrarrestar el comportamiento no deseado, es decir, hay que aprovechar sus habilidades para combatir aquello que les perjudica. Generalmente los padres buscan ayuda para su hijo por una u otra conducta o comportamiento no grato, lo llevan y están dispuestos a saber cómo corregir a su hijo y a qué hacer con él para que se “componga”, empero, de acuerdo a lo que se está exponiendo es sumamente importante que los padres tengan presente que ellos también requieren de la terapia, no sólo para saber qué hacer con su retoño, sino para saber qué hacer con ellos mismos, pues sus descendientes son su reflejo. Los padres son guías en la vida de sus hijos, y su labor es mostrarles el camino para llegar a la meta, entiéndase la meta como la felicidad, el respeto, el amor, la solidaridad, la colaboración, la escuela, un trabajo, más es necesario que tengan presente que no todos tenemos la misma meta y que a pesar de que la meta sea la misma cada individuo escoge su propio camino para llegar a ella. La función del padre entonces es guiar a su hijo en la meta y camino que él ha elegido, aunque no sean ni la meta, ni el camino de los padres. Recuerde que buscar ayuda a tiempo reduce mucho sufrimiento, y que ante el sufrimiento buscar ayuda es mejor opción.


Catequésis Familiar

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 10 de mayo 2020

9

«HAZ DE TU CASA UN TEMPLO» ESCRITO POR: PADRE JUAN CARLOS VÁSCONEZ / CATHOLIC-LINK. COM

E

l Padre Juan Carlos tiene una trayectoria que permite definirle como persona inquieta. Es ingeniero en sistemas, doctor en teología y sacerdote desde mayo de 2015. Saca adelante varios proyectos digitales como www.proyectokana. com, www.10minconjesus. net y www.educatec.me Fotografía de altares de la Pág. De Facebook Llama de amor del inmaculado corazón de María. Diócesis Coatzacoalcos. ¿Tu casa tiene espacio para Dios? Se sigue extendiendo el tiempo de cuarentena y la sed de sacramentos también aumenta. Los fieles acostumbrados a visitar la iglesia con regularidad no pueden acercarse, y eso genera desconsuelo, una especie de desamparo. Los cristianos, privados de la Eucaristía, se dan cuenta de la gracia que era la comunión para ellos. ¿Qué queda ante la imposibilidad física de acudir al templo? ¿La vida cristiana está condenada a languidecer cuando es imposible reunirse con los demás para orar? Todos sabemos que una iglesia es un lugar sagrado que nos recuerda que, en este sitio de oración, hay que vivirlo todo intentando orientar todas las cosas y todas las decisiones hacia la gloria de Dios. ¿Y si transformamos nuestra casa en templo? Anímate a poner en práctica la adoración en tu casa, porque no hay vida cristiana sin vida sacramental. No hay que bajar la guardia, el poder de Dios no conoce límites, y puede comunicar los tesoros de la vida de Cristo sin estar atado por ningún condicionamiento humano. Cuando se hace físicamente imposible ir a la Iglesia es importante no desfallecer. Hay que ver también en estas circunstancias la providencia amorosa de Dios que lo gobierna todo para nuestro bien. Son momentos en los que, a la par que se fomenta el deseo de recibir los sacramentos se puede agradecer el inmenso tesoro de gracia que en innumerables ocasiones se

4 CONSEJOS PARA QUE CRISTO VIVA EN TU HOGAR Y EN TU CORAZÓN

ha acercado a nuestra alma. Expongo cuatro ideas para convertir tu casa en un templo, espero que las puedas poner en práctica:

1. BUSCA UN LUGAR ESPECIAL EN TU CASA Nos dice san Pablo en Corintios: «¿No saben que son templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en ustedes?». Tenemos la presencia del Espíritu Santo en nuestros corazones y esto nos ayuda a tener una presencia más continua. Pero ayuda que podamos contar en casa con un espacio que nos ayude a ser más conscientes de esa presencia. Hay varias formas de hacerlo, aquí te compartimos los pasos que debes seguir para crear un pequeño altar en casa. Las actividades diarias que realizamos en nuestros hogares nos brindan oportunidades de rendir amor, servicio, obediencia y cooperación. Si queremos equiparar el hogar a un templo, ¿qué es lo que hace del hogar un lugar sagrado? Encontré en un diccionario el término sagrado definido como: «Perteneciente o dedicado a Dios, digno de reverencia, dedicado a una persona, objeto o finalidad».

Si nos esforzamos por vivir así en nuestros hogares será más fácil que se vaya convirtiendo en un templo.

2. DEDICA TIEMPO CONCRETO A LA ORACIÓN Dice Jesús que: «Mi casa será llamada casa de oración». Los cristianos experimentamos de manera muy concreta la comunión de los santos, ese vínculo misterioso que une a todos los bautizados en la oración silenciosa y el cara a cara con Dios. Es importante redescubrir cuán preciosa puede ser la costumbre de leer la Palabra de Dios, de recitar el rosario en familia, escuchar la misa online o de consagrar tiempo a Dios, en una actitud de entrega de uno mismo, de escucha y adoración silenciosa. Dice el Card. Sarah que: «Habitualmente, valoramos la utilidad de una persona con relación a su capacidad de influencia, de acción, es decir, de agitación. De repente, todos estamos al mismo nivel. Desearíamos ser útiles, servir para algo. Pero lo único que podemos hacer es rezar, animarnos mutuamente, apoyarnos los unos a los otros. Es el momento de redescubrir la oración personal y de volver a

escuchar a Jesús diciéndonos: «Tú, en cambio, cuando ores, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está en lo secreto, y tu Padre, que ve en lo secreto, te lo recompensará» (Mt 6, 6).

3. DESEA LA EUCARISTÍA Cuenta santa Catalina de Siena en sus Diálogos que una persona quería recibir la Eucaristía, pero no le fue posible recibir sacramentalmente a Jesucristo. Cuando ya había perdido toda esperanza de comulgar, le sobrevino una gracia extraordinaria. Sumergida en ese éxtasis espiritual, su unión con Dios era superior a la del alma al cuerpo. En ese estado recibió la Comunión directamente de Dios, sin mediación de criatura alguna. Y en señal de que en verdad se había cumplido su deseo, se le concedió que sintiera, además, de modo admirable, el gusto, sabor y olor de la sangre y cuerpo de Cristo crucificado. El Señor está presente en nuestras ciudades y pueblos. Puedes visitarle con la imaginación y decirle muchas veces que quisieras recibirle. Recuerda que los sacerdotes seguimos celebrando la misa en soledad. Es ahora cuando

podemos medir la inmensa grandeza del sacrificio eucarístico, que no necesita una asistencia numerosa para dar fruto. Por la misa, el sacerdote llega al mundo entero.

4. BENDICE EN TODO MOMENTO Es el momento de vivir de fe, que quiere decir «abandonarse» en la verdad misma de la Palabra del Dios viviente, sabiendo y reconociendo humildemente «¡cuán insondables son sus designios e inescrutables sus caminos!» (Rom 11, 33). Las circunstancias de la pandemia, junto con la limitación que impone en la participación de los actos de culto, puede ser un llamado a vivir con renovada intensidad aquella frase de la Sagrada Escritura: «El justo vive de la fe». Hay que manifestar la fe en el hogar con la oración, pero también con manifestaciones externas que hagan más patente nuestra fe. Ha llegado el momento de redescubrir la oración en familia, de que los padres aprendan a bendecir a sus hijos. Que levantemos una plegaria para bendecir los alimentos y que nos despidamos de los que queremos diciendo ¡Dios te bendiga!


10

Vidas de Santidad

MUJERES CUYA MATERNIDAD LES AYUDÓ A SER SANTAS

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 10 de mayo 2020

Hay momentos en que tu hijo te abraza y te regala un dibujo de vosotros dos agarrados de la mano y rodeados de corazones. También hay momentos en los que estás hasta el cuello de colada, cansada, desesperada por dormir bien y capaz a duras penas de mantener el ritmo que exige la maternidad. Ser madre es una bendición enorme y maravillosa y, al mismo tiempo, una pesada responsabilidad, así que sirve de mucho saber que hay muchas mujeres que han pasado por lo mismo antes. Estas mujeres no son solo santas que resultan ser buenos ejemplos de madres, sino que también intercederán por ti y te apoyarán.

cuando los hijos abandonen el nido seguirás siendo una madre, siempre.

8. BRÍGIDA

1. CELIA Celia era una madre de lo más corriente. Era ama de casa y costurera con una familia ordinaria y un matrimonio lleno de amor y sin incidentes, aunque su santidad demuestra el valor de la fe en la vida diaria y en la vocación cotidiana de la paternidad. El amor corriente y sencillo de una madre tiene mucha importancia. De hecho, es la fuerza más poderosa del mundo entero, como ha demostrado el hecho de que dos de las hijas de Celia llegaron a convertirse en santas. Una de ellas, santa Teresa del Niño Jesús (la Pequeña Flor), es quizás la santa más querida de nuestro tiempo. Su mejor consejo educativo: Quiere a tus hijos, cuídalos, edúcales en Dios y ¡observa lo que Dios puede hacer con ellos!

2. GIANNA Gianna es una santa del siglo XX que tuvo una carrera moderna como médico y como madre. Tuvo seis hijos y fue el nacimiento del último el que reveló su heroico testimonio de vida. En 1961, estaba embarazada cuando los médicos le dijeron que tenía un quiste peligroso en el útero que podría complicar el parto. Ella les indicó que no dudaran en salvar la vida de su hijo por encima de la suya propia si el parto se ponía peligroso. Gianna sobrevivió al parto pero, una semana después del nacimiento de su hija, falleció por las complicaciones derivadas. Su hija, que también se llamó Gianna, dijo más tarde: “Toda la vida de mi madre ha sido un himno a la vida, a la alegría, al amor de Dios, a nuestra Señora, a su familia…”. En Gianna, vemos la fuerza de una madre capaz de sacrificarlo todo por sus hijos. Su mejor consejo educativo: Entrega todo tu corazón a tus hijos.

3. FRANCISCA ROMANA Francisca tuvo seis hijos, pero su hijo Battista fue el único que sobrevivió a la infancia. De adulto, se casó con

una mujer que sentía antipatía por Francisca. Insultada, menospreciada y marginada de la vida de su hijo, Francisca no se rindió con su nuera y continuó siendo amable con ella, hasta que ella terminó por cambiar su actitud y reinó la paz en la familia. A veces, solamente una madre es lo bastante fuerte como para recurrir a toda su humildad y amor para poder curar una familia fracturada. Su mejor consejo educativo: Sé la fuente de unidad en tu familia, no de división.

4. MÓNICA Mónica era una cristiana devota, aunque nadie más en su familia lo era, razón por la cual es un gran consuelo para todas las madres que se preocupan por la fe de sus propios hijos. Durante años, rezó discretamente por su hijo descarriado, nunca se rindió, ni siquiera cuando se fue con una amante o se unió a una religión diferente. Con el tiempo, Agustín se convirtió a la Iglesia y fue uno de los santos más influyentes de todos los tiempos. Todo gracias a las incansables oraciones de una madre. ¡No pierdan la esperanza! Su mejor consejo educativo: Nunca te rindas ni dejes de rezar por tus hijos.

5. PERPETUA En el año 202, Perpetua se hizo cristiana. En el Imperio romano, unirte a la Iglesia no te abría precisamente las puertas a la prosperidad. De hecho, Perpetua fue arrestada rápidamente y sentenciada a muerte. Perpetua tenía un hijo pequeño por entonces y, aunque ella no comía nada en prisión a la espera de su ejecución, le llevaban a su bebé todos los días para que lo amamantara. Hasta el mismísimo último momento de su vida, Perpetua cumplió con su vocación de madre, amó a su hijo lo mejor que pudo y se preparó para reunirse con él de nuevo en la eternidad. Perpetua es una buena santa para pedir oraciones para madres que están separadas de sus hijos.

Su mejor consejo educativo: A veces la mejor educación está en ser un buen ejemplo.

6. FELICIDAD

Brígida tuvo un largo matrimonio con un hombre llamado Ulf. Ambos vivieron juntos durante 28 años y tuvieron ocho hijos, una de ellas, Karin, ¡es santa también! Brígida, que recibía con actitud abierta a los hijos que llegaban a su familia y se esforzaba en educarlos bien, es un gran ejemplo de generosidad de espíritu. Viajó a lo largo y ancho y su vida habla de tolerancia y compasión hacia toda la diversidad de la experiencia humana. En su vida no sucedió nada espectacular o especialmente milagroso, pero su dedicación en la crianza y educación de sus hijos para amar la bondad en el mundo y para vivir en paz fue, a su manera, heroica. Por este motivo ahora es la santa patrona y madre de toda Europa. Su mejor consejo educativo: Enseña a tus hijos a amar la vida a través de tu propia felicidad y alegría.

9. ANA

Felicidad murió al mismo tiempo que Perpetua, y su historia no es menos sorprendente. En el momento de su arresto, Felicidad estaba embarazada de ocho meses. Dio a luz a un bebé sano estando en prisión, por lo que se dice que quedó abrumada de dicha y alegría. El niño le fue arrebatado y ella fue enviada a morir, pero su amiga Perpetua escribió que Felicidad pasó de forma natural “de la maternidad al… combate”, con lo que quiso decir que la experiencia de dar a luz y tener un hijo dotó a Felicidad del valor y la fuerza para afrontar la ejecución. Una madre fuerte es un ser fiero e inquebrantable y nada, ni siquiera la muerte, romperá su voluntad. Su mejor consejo educativo: No creas que los sacrificios de la maternidad te arrebatan tu identidad, más bien son dones que hacen de ti una persona más fuerte.

Ana era la madre de la Virgen María. Durante un largo tiempo, ella y su marido Joaquín tuvieron problemas para concebir, una experiencia que todo el mundo que la haya vivido sabe que puede causar un gran dolor y aflicción. Por este motivo, Ana es una buena santa para una mujer que anhele ser madre pero todavía no haya tenido la oportunidad o que tenga problemas de fertilidad. Dios terminó por bendecir a Ana con una hija, a quien mimó y quiso con toda la ternura que pudo. A menudo es representada artísticamente en la felicidad de su hogar mientras le lee a María en su regazo. Sin duda, el humilde “sí” de María a convertirse en la Madre de Dios vino preparado por esta maravillosa madre que tuvo ella misma. ¡Y solo pensar de quién le tocó a Ana ser abuela! Su mejor consejo educativo: ¡Las abuelas también son importantes!

7. RITA

10. ISABEL ANA SETON

Rita fue ama de casa y madre de mellizos en una época difícil. En la Italia del siglo XIV, todas las ciudades estaban en guerra entre sí. El mundo era un lugar peligroso, cosa que experimentó su marido cuando fue emboscado y asesinado por enemigos, dejando sola a Rita para criar a los dos hijos. La enfermedad era otro asesino del tiempo, para pena de Rita: aproximadamente un año después de la muerte de su marido, murieron sus dos hijos adolescentes. Rita pasó el resto de su vida rezando por los hombres que habían asesinado a su marido y por todos los que sufrían. Ella misma sufrió mucho, pero volcó su dolor en las oraciones por los demás. Rita es considerada la santa patrona de las situaciones imposibles y, sin duda, reza desde el paraíso por quienes han perdido a hijos de forma prematura. Su mejor consejo educativo: Incluso

Isabel fue la primera santa nacida en Estados Unidos, en la Ciudad de Nueva York en 1774, durante las primeras etapas de la revolución estadounidense. Se casó con un médico y pronto ambos habían reunido una gran familia de huérfanos sumados a sus propios hijos. Después de la muerte de su marido, Isabel fundó una orden religiosa para educar a niños desfavorecidos. Isabel sentía debilidad por todos los niños y sentía una preocupación maternal incluso hacia los nacidos fuera de su propia familia. Se consolaba e inspiraba en el ejemplo de maternidad de la Virgen María. Hoy, la Orden de las Hermanas de la Caridad que Madre Seton fundó sigue educando a niños, mostrando que el simple cuidado maternal puede cambiar el mundo. Su mejor consejo educativo: Nunca sabes a quién puedes


Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 10 de mayo 2020

Secciรณn Infantil

11


12

ESPECIAL

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 10 de mayo 2020

POR: JORGE ENRIQUE MÚJICA Y PEDRO CASTAÑERA

E

ste es un gran día en el que contemplamos un misterio, el de una mujer frágil, pequeña y pobre, que eres tú, que es toda mujer a la que se le ha dado el participar como protagonista en la obra de la creación de un nuevo ser, imagen y reflejo del mismo Dios. ¿Quién te ha constituido madre? ¿De qué privilegio gozas que has sido hecha singularísima cooperadora de la vida humana? ¿Qué dignísima nobleza oculta tu cuerpo y tu alma, que toda tu persona se ha transformado en un abrazo cálido a la vida desde el primer instante de su aparición? ¿Qué habrá visto Dios en ti, para que te haya dado esa gracia de ser mamá? Algo muy encantador deberás haber tenido para que Dios te haya concedido semejante privilegio. Algo muy noble y puro debe esconderse en las entrañas de tu ser, para que el Señor haya tenido el “atrevimiento” de confiarte esta misión de cocrear con Él. ¡No sé dónde está el inicio de este misterio incomprensible! Pensaré tal vez que, porque eres tan tierna y delicada, Dios te concedió el ser madre; que porque tu corazón rebosa pureza y amor, por eso puedes ser revestida de ese título glorioso; que porque eres todo paciencia, dulzura y perdón, has sido escogida para anidar a un nuevo ser en tus entrañas; que porque no se halló una capacidad de abnegación y sufrimiento como la tuya en ninguna parte, por eso te asoció el Dios Creador a su obra, porque eso eres, socia de Dios en la creación de tu hijo. En efecto, de qué otra manera se explica este misterio. Porque eres virtuosa, noble, prudente, fiel, detallista, porque sabes donarte sin límites, sin medida, sin esperar nada a cambio, con generoso silencio, con purísimo amor, por eso dijo Dios: ¡ésta es la que yo estaba

Algo muy encantador deberás haber tenido para que Dios te haya concedido semejante privilegio. necesitando!, ¡ésta es la escogida!, ¡sólo ésta puede ser madre! ¿O acaso será de otra manera? ¿O no es verdad que todo hijo tiene derecho a ser recibido en este mundo en un recinto sagrado lleno de ilimitado amor y ese recinto eres tú? ¿No es cierto, que aquél que Dios quiso que existiera necesita el alimento de un corazón así de grande y de maravilloso, y no menos? El Amor con A mayúscula, no se equivoca. Él sabe a quién escoge para llevar adelante su plan. Su gracia para tarea tan inmensa está garantizada. A ti te corresponde meditar como María Santísima, dentro de tu corazón, las cosas grandes que Él ha hecho en ti cuando te hizo madre y corresponder con la donación plena y perfecta. Que eres madre, es un hecho, es una realidad. Que ser madre es un don maravilloso, inmerecido, extraordinario, es también una verdad indiscutible. Entonces la conclusión es que ser madre te obliga. Dios ha querido

hacerse íntimo de ti, mujer, por medio del hijo que llevaste en tus entrañas y eso exige de ti una respuesta. Ya no puedes echarte para atrás, el don se ha derramado sobre ti de una manera absoluta, total, avasalladora. No puedes cerrar los ojos, no puedes hacerte la loca quitándole importancia a lo sagrado de tu maternidad, no puedes desentenderte de la responsabilidad que implica ser madre, no puedes hacer trivial lo que es santo, no puedes, no debes ser indiferente frente a todo esto. Por eso, todos los días, una buena madre, sorprendida y confundida por tan gran regalo, debería entregarse a la labor de purificar su corazón, de limpiar su mente, de renovarse por dentro para hacerse digna del don que, por anticipado, Dios ya le entregó. Una mujer que tomara conciencia de lo que el Señor ha hecho con ella, al permitirle ser madre, debería matar dentro de sí toda semilla de mal, de rencor, de crítica, de calumnia, de malos pensamientos y deseos, de vanidad y de orgullo,

porque todo eso desdice de su vocación de madre, porque ser madre es dar vida y todo eso trae la muerte no sólo para ella, sino también para su propio hijo y para la sociedad entera, porque ser madre es acoger, comprender y perdonar y esas malas semillas dentro del corazón separan, rompen y condenan; porque hablar de una mamá es hablar de ternura, de cariño que nada conviene con la palabra agria y desconsiderada que, con demasiada frecuencia, sale de nuestra boca; y porque ser madre es tener aguante, es no decaer, es soportar sin límites, lo cual está peleado a muerte con un corazón que sólo se ocupa de sí mismo en mil vanidades. No traiciones lo que ya eres. No ensucies la vocación que sin mérito propio se te dio.

NO DESTRUYAS EL TESORO HERMOSO DE TU CORAZÓN MATERNAL. El mundo de hoy ha dado culto a la belleza del cuerpo y con eso nos ha querido seducir, pero lo que el mundo necesita son mujeres que destaquen por la hermosura de su alma. No es lo más importante el cuerpo que porta la nueva vida, sino el corazón que la embellece y la santifica. El cordón umbilical se cortó a la hora de dar a luz, pero continuó fortaleciéndose el “cordón cordial”, aquél de trascendental importancia, que ha seguido alimentando el corazón del hijo y que jamás podrá nadie rasgar. Mujer sé lo que tienes que ser. No dejes que nada ni nadie te engañe con sofismas que te alejen de tu grandísima dignidad de madre. Que María Santísima, la Madre del Amor Hermoso, la Madre purísima, te acompañe siempre en esta santa misión de ser madre y te alcance del fruto de sus entrañas, de su Hijo amadísimo Jesús, la gracia de seguir siendo, hasta el día de tu muerte portadora de amor y de vida.


¿CÓMO REZAR POR TU MAMÁ EL DÍA DE LAS MADRES? AUTOR: P. EVARISTO SADA ADAPTADO DE WWW.LA-ORACION.COM

U

na gran manera de mostrar amor y gratitud es la oración. Por eso, el día de las madres reza como quieras, pero reza por tu madre. Tu oración por tu madre podría concretarse en una de las siguientes formas:

1. PIDE A DIOS POR ELLA: Pídele a Dios que la bendiga, que la llene de paz interior, que le dé salud, que le dé fortaleza, que le conceda lo que más necesita, que al final de su vida le dé el regalo de Su abrazo eterno. Pedir a Dios por otro es lo que llamamos oración de intercesión (cfr. Catecismo 2634-2636) Es una forma de imitar a Dios, rico en misericordia, que busca siempre el mayor bien de los demás (Flp 2,4). Es también una forma de poner en práctica la comunión de los santos, donde el bien de los unos se comunica a los otros, comportándonos como un solo cuerpo, con Cristo a la cabeza. El catecismo explica en el número 948 que “La expresión “comunión de los santos” tiene, pues, dos significados estrechamente relacionados: “comunión en las cosas santas [sancta]” y “comunión entre las personas santas [sancti]”.” En la Sagrada Escritura encontramos muchos ejemplos de oración de intercesión; uno de los más relevantes es la oración de Moisés. En la catequesis del 1 de junio del 2011 lo exponía de manera muy clara el Papa Benedicto XVI.

2. DA GRACIAS A DIOS POR ELLA: Haz memoria de lo que ha sido tu madre para ti: te dio el don de la vida, se ha ocupado de cuidarte, alimentarte, vestirte, educarte… Tantas cosas que has recibido, proceden del corazón de tu madre. A través de ella has conocido

13

ESPECIAL

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 10 de mayo 2020

la dimensión maternal de Dios mismo. Agradécele a Dios que te haya bendecido dándote una madre que te ama.

3. PIDE POR SUS INTENCIONES: Seguramente conoces cuáles son sus principales deseos y preocupaciones, a lo mejor te las habrá confiado y hasta te habrá pedido que pongas esa intención en manos de Dios y de María. Apóyala, hazle caso cuando te pide ayuda con tus oraciones.

4. RECUÉRDALA CUANDO ESTÉS CON DIOS: Una hermosa forma de orar por alguien es traerlo a la memoria cuando estés con Dios. No tienes que pedirle nada particular, simplemente dile a Dios Nuestro Señor que lo confías en sus brazos paternales. Incluso puedes imaginar a tu madre junto a ti, a Dios o a María delante, tomarla de la mano o abrazarla, y llevársela a ellos para que la abracen, la protejan, la consuelen, le concedan la gracia de experimentar mucho amor.

5. RECUÉRDALA CUANDO ELLA ESTÉ YA CON DIOS: Cada vez que regrese a tu memoria el recuerdo de tu madre, no dejes de encomendar su alma a Dios, pidiéndole a Él que le colme en el cielo del amor y de la felicidad que Él mismo nos prometió a Su lado, y que de algún modo ella te mostró en la tierra, anticipándote una probadita de la felicidad de los hijos de Dios. Pídele también a ella que interceda ante Dios Nuestro Señor por ti, para que algún día pueda reunirse toda la familia en el cielo. ¡Qué gran fuerza de intercesión ha de tener ante Dios la oración de una madre, Él que no supo negarle nada a su madre en la tierra! (Jn 2) Con razón se ha llamado a la Sma. Virgen la “omnipotencia suplicante”.

6. PERDÓNALA. Si ella ya murió o si aún vive, pero guardas en tu interior algún dolor o resentimiento por algo que te haya hecho y que te ha provocado sufrimiento, dile a Jesús que la perdonas y que quieres el mayor bien para ella. Pídele al Espíritu Santo que sane tu corazón herido y que sea un bálsamo tanto para ella como para ti. Esto que puedes hacer por tu madre el día de las madres, en realidad puedes hacerlo todos los días. Y puedes hacerlo

no sólo por ella, sino por tus amigos, por las personas queridas y también por tus enemigos y quienes te han hecho sufrir, a ejemplo de Esteban que rogó por sus verdugos: “Señor, no les tomes en cuenta este pecado” (Act 7,60). Encontré esta oración por las madres, que les ofrezco por si a alguno le ayuda. Tal vez quieras regalarle a tu mamá 15 minutos de adoración ante Cristo Eucaristía y rezar allí esta oración por ella.

PADRE CELESTIAL: Te damos gracias por nuestras madres, a las que Tú les has confiado el cuidado precioso de la vida humana desde su inicio. Tú has dado a la mujer la capacidad de participar contigo en la creación de nueva vida. Haz que cada mujer puede llegar a comprender el pleno significado de esta bendición. Mira a cada madre que está esperando un hijo, fortalece su fe en Tu paternal cuidado y amor para con ella y para su hijo en camino. Dale valentía en tiempos de miedo o dolor, comprensión en los momentos de incertidumbre y duda, y esperanza en tiempos de problemas. Concédele alegría en el nacimiento de su hijo. Bendice a las madres a quienes les has dado el gran privilegio y la responsabilidad de ser formadoras de un niño o una niña. Haz que todas ellas puedan fomentar la fe de sus hijos, siguiendo el ejemplo de María, la Madre de Tu Hijo. Ayuda a todas las “madres espirituales”, quienes están al cuidado de los hijos de otros y asumen su tarea con amor maternal, que puedan descubrir que engendrar vida es mucho más que dar a luz. Te pedimos que envíes el Espíritu Santo Consolador a las madres que han perdido hijos, que están enfermos o separados de sus familias, que se encuentran en peligro o problemas de cualquier tipo. Muéstrales Tu misericordia y dales fortaleza y serenidad. Colma de tu paz a las madres que ya no están con nosotros, que disfruten en Tu presencia del fruto de sus esfuerzos en la tierra. María, Madre del Cielo, intercede por todas las madres, sé su guía y consuelo. Alcánzales de Dios la Gracia para esta vida y la alegría eterna en la Gloria. Amén.


14

SUPLEMENTO LITÚRGICO

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 10 de mayo 2020

V Domingo de Pascua Color Blanco MR, p. 374 (375) / Lecc. I, p. 108

ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 97, 1-2 Canten al Señor un cántico nuevo, porque ha hecho maravillas y todos los pueblos han presenciado su victoria. Aleluya.

ORACIÓN COLECTA Dios todopoderoso y eterno, lleva a su plenitud en nosotros el sacramento pascual, para que, a quienes te dignaste renovar por el santo bautismo, les hagas posible, con el auxilio de tu protección, abundar en frutos buenos, y alcanzar los gozos de la vida eterna. Por nuestro Señor Jesucristo...

LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Del libro de los Hechos de los Apóstoles: 6, 1-7

En aquellos días, como aumentaba mucho el número de los discípulos, hubo ciertas quejas de los judíos griegos contra los hebreos, de que no se atendía bien a sus viudas en el servicio de caridad de todos los días. Los Doce convocaron entonces a la multitud de los discípulos y les dijeron: “No es justo que, dejando el ministerio de la palabra de Dios, nos dediquemos a administrar los bienes. Escojan entre ustedes a siete hombres de buena reputación, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, a los cuales encargaremos este servicio. Nosotros nos dedicaremos

a la oración y al servicio de la palabra”. Todos estuvieron de acuerdo y eligieron a Esteban, hombre lleno de fe y del Espíritu Santo, a Felipe, Prócoro, Nicanor, Timón, Pármenas y Nicolás, prosélito de Antioquía. Se los presentaron a los apóstoles y éstos, después de haber orado, les impusieron las manos. Mientras tanto, la palabra de Dios iba cundiendo. En Jerusalén se multiplicaba grandemente el número de los discípulos. Incluso un grupo numeroso de sacerdotes había aceptado la fe. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.

SALMO RESPONSORIAL Del salmo 32,1-2.4-5.18-19.

R/. El Señor cuida de aquellos que lo temen. Aleluya. Que los justos aclamen al Señor; es propio de los justos alabado. Demos gracias a Dios al son del arpa, que la lira acompañe nuestros cantos. R/. Sincera es la palabra del Señor y todas sus acciones son leales. Él ama la justicia y el derecho, la tierra llena está de sus bondades. R/.

ojos de Dios; porque ustedes también son piedras vivas, que van entrando en la edificación del templo espiritual, para formar un sacerdocio santo, destinado a ofrecer sacrificios espirituales, agradables a Dios, por medio de Jesucristo. Tengan presente que está escrito: He aquí que pongo en Sión una piedra angular, escogida y preciosa; el que crea en ella no quedará defraudado. Dichosos, pues, ustedes, los que han creído. En cambio, para aquellos que se negaron a creer, vale lo que dice la Escritura: La piedra que rechazaron los constructores ha llegado a ser la piedra angular, y también tropiezo y roca de escándalo. Tropiezan en ella los que no creen en la palabra, y en esto se cumple un designio de Dios. Ustedes, por el contrario, son estirpe elegida, sacerdocio real, nación consagrada a Dios y pueblo de su propiedad, para que proclamen las obras maravillosas de aquel que los llamó de las tinieblas a su luz admirable. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.

ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Jn 14, 6

ustedes, porque ahora voy a prepararles un lugar. Cuando me haya ido y les haya preparado un lugar, volveré y los llevaré conmigo, para que donde yo esté, estén también ustedes. Y ya saben el camino para llegar al lugar a donde voy”. Entonces Tomás le dijo: “Señor, no sabemos a dónde vas, ¿cómo podemos saber el camino?”. Jesús le respondió: “Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie va al Padre si no es por mí. Si ustedes me conocen a mí, conocen también a mi Padre. Ya desde ahora lo conocen y lo han visto”. Le dijo Felipe: “Señor, muéstranos al Padre y eso nos basta”. Jesús le replicó: “Felipe, tanto tiempo hace que estoy con ustedes, ¿y todavía no me conoces? Quien me ve a mí, ve al Padre. ¿Entonces por qué dices: ‘Muéstranos al Padre’? ¿O no crees que yo estoy en el Padre y que el Padre está en mí? Las palabras que yo les digo, no las digo por mi propia cuenta. Es el Padre, que permanece en mí, quien hace las obras. Créanme: yo estoy en el Padre y el Padre está en mí. Si no me dan fe a mí, créanlo por las obras. Yo les aseguro: el que crea en mí, hará las obras que hago yo y las hará aún mayores, porque yo me voy al Padre”. Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús. Se dice Credo.

R/. Aleluya, aleluya. Cuida el Señor de aquellos que lo temen y en su bondad confían; los salva de la muerte y en épocas de hambre les da vida. R/.

SEGUNDA LECTURA De la primera carta del apóstol san Pedro: 2, 4-9

Hermanos; Acérquense al Señor Jesús, la piedra viva, rechazada por los hombres, pero escogida y preciosa a los

Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie va al Padre, si no es por mí, dice el Señor. R/.

† SANTO EVANGELIO según san Juan: 14, 1-12 En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “No pierdan la paz. Si creen en Dios, crean también en mí. En la casa de mi Padre hay muchas habitaciones. Si no fuera así, yo se lo habría dicho a

PLEGARIA UNIVERSAL Sac.: Invoquemos a Cristo, camino verdad y vida y, como pueblo sacerdotal, pidámosle por las necesidades de todo el mundo. R/. Te rogamos, Señor.

1.

Para que Cristo, esposo de la Iglesia, llene de alegría pascual a todos los que se han consagrado a la extensión de su reino, roguemos al Señor.


SUPLEMENTO LITÚRGICO

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 10 de mayo 2020

2.

Para que Cristo, piedra angular del edificio, ilumine con el anuncio evangélico a los pueblos que aún desconocen la buena nueva de la resurrección, roguemos al Señor.

3.

Para que Cristo, estrella luciente de la mañana, seque las lágrimas de los que lloran y aleje del dolor las penas de los que sufren, roguemos al Señor.

4.

Para que Cristo, testigo fidedigno y veraz, nos conceda ser, con nuestra alegría evangélica, sal y luz para los hombres que desconocen la victoria de la resurrección, roguemos al Señor.

Sac.: Señor Dios, Padre todopoderoso, que te has revelado en Cristo como maestro y redentor, escucha las oraciones de tu Iglesia y haz que, acercándonos a él, la piedra angular desechada por los hombres, pero escogida y preciosa ante ti, seamos edificados, también nosotros, como templo del Espíritu y sacerdocio sagrado. Por Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina, inmortal y glorioso, por los siglos de los siglos.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Dios nuestro, que por el santo valor de este sacrificio nos hiciste participar de tu misma y gloriosa vida divina, concédenos que, así como hemos conocido tu verdad, de igual manera vivamos de acuerdo con ella. Por Jesucristo, nuestro Señor. Prefacio I-V de Pascua. MR, pp. 504-508 (500-504).

ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Jn 15, 1. 5

15

Yo soy la vid verdadera y ustedes los sarmientos, dice el Señor; si permanecen en mí y yo en ustedes darán fruto abundante. Aleluya.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Señor, muéstrate benigno con tu pueblo, y ya que te dignaste alimentado con los misterios celestiales, hazlo pasar de su antigua condición de pecado a una vida nueva. Por Jesucristo, nuestro Señor. Puede utilizarse la fórmula de bendición solemne, p. 608 (603).



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.