18mzo18

Page 1

Semanario de Información y Formación Católica Domingo 18 de Marzo 2018 / Año No 1742

Editor: Codipacs

Donativo: $6.00

PÁGINA 2

¿QUIERES QUE DIOS PERDONE TUS PECADOS?

SE ERIGE “NTRA. NUEVA SRA. DE LA PARROQUIA CANDELARIA”

PÁGINA 3

ÁNIMO, ¡TÚ PUEDES!

LA IMAGEN DE NTRA. SRA. DE LA CANDELARIA PARTIÓ ACOMPAÑADA DEL PBRO. MIGUEL ÁNGEL RAMOS HDEZ. DE LA CAPILLA “EL SEÑOR DE LA MISERICORDIA” DE LA COLONIA CALZADAS SOBRE LAS AGUAS DEL RÍO COATZACOALCOS HACIA SU NUEVO RECINTO, SIENDO RECIBIDA DEBAJO DEL PUENTE COATZACOALCOS 1 POR EL PBRO. NICASIO ANTONIO FRANCISCO, Y QUIENES FUERON ACOMPAÑADOS POR GRAN CANTIDAD DE FIELES QUE CON MUCHA ALEGRÍA Y DEVOCIÓN SE DIRIGIERON EN PROCESIÓN HACIA EL TEMPLO UBICADO EN CANDIDO AGUILAR #500, QUE SERÍA ERIGIDO MINUTOS MÁS TARDE COMO NUEVA PARROQUIA. PÁGINA 7

PÁGINA 9

Prudencia PÁGINA 5

PÁGINA 4

PRIMER CAFÉ CARISMÁTICO DE LA PARROQUIA SANTA MARÍA REINA DEL ROSARIO

EXAMEN DE CONCIENCIA ACTUAL PARA UNA BUENA CONFESIÓN EN CUARESMA PÁGINA 10

MARCO LÓPEZ EN EL CAFÉ CARISMÁTICO DE CATEDRAL SAN JOSÉ

E

l lunes pasado se presentó en las instalaciones de Catedral de San José el Cantautor católico Marco López, quien animó y deleitó a los presentes con una predica muy amena, invitando a los hermanos a decirse “Tu eres una Obra de

Arte” y recalcó “y como no serlo, si el Señor Dios Creador de todas las cosas, trabajó durante seis días y para finalizar su jornada creó al hombre con sus manos, temando un poco de barro y poniendo un poco de agua lo moldeó a su imagen y semejanza”. PÁGINA 6

EL PAPA APRUEBA DECRETOS QUE DAN A LA IGLESIA 5 SANTOS, 2 BEATOS Y 7 VENERABLES

PÁGINA 8

LÍMITES EMOCIONALES SANOS #2

PÁGINA 11

Sección Infantil


2

La voz del Pastor

Fundador: Mons: Carlos Talavera Ramírez (+)

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 18 de Marzo 2018

¿QUIERES QUE DIOS PERDONE TUS PECADOS?

Presidente: Mons: Rutilo Muñoz Zamora Redacción ACI Prensa

Director y Editor: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera

Diseño Editorial: Roberto Pérez Santiago

Suplemento Líturgico: Josefina Muñoz Álvarez Redacción: Josefina Muñoz Álvarez Corresponsales Miguel Fernández Sergio García Valeria Tellez Josefina Muñoz Álvarez Manuel Santillán G. Las Melli (sección niños) Distribución: Codipacs Administración: P. Lázaro de Jesus Caraveo Carrera Impresión:

La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No 502, Col. Centro Tel: (921) 21-2-90-00 Coatzacoalcos, Ver.

Mail: pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx

Facebook: Codipacs Coatzacoalcos Twitter: @codipacscoatza Canal YouTube: Codipacscoatza

E

l Papa Francisco recordó, en la homilía de la Misa celebrada en la Casa Santa Marta que Dios siempre perdona los pecados cuando se acude al sacramento de la penitencia, sin embargo, señaló esta condición para que ese perdón sea efectivo: “Para ser perdonado debes perdonar a los demás”. En la homilía, el Santo Padre reflexionó sobre el perdón. Para ello, recurrió a la lectura del Libro de Daniel, en la que se narra cómo Azarías, en medio de las llamas a las que fue arrojado por no haber renegado de Dios, profesa la grandeza del Señor: “No nos abandones para siempre (…), hoy estamos humillados en toda la tierra por causa de nuestros pecados”. Francisco destacó que Azarías acusa a su propio pueblo de los males que padece: “Acusarnos a nosotros mismos es el primer paso hacia el perdón”. “Acusarse a sí mismos es parte de la sabiduría cristiana; no acusar a los demás, no… A uno mismo. Yo he pecado. Y cuando nosotros nos acercamos al sacramento de la penitencia debemos tener esto en mente: Dios es grande y nos ha dado muchas cosas, pero lamentablemente he pecado, he ofendido al Señor y pido la salvación”. En este punto, el Pontífice contó la anécdota de una mujer que en el confesionario contaba los pecados de la suegra, tratando de justificarse, hasta que el sacerdote le dijo: ‘Muy bien, y ahora confiesa tus pecados’. Confesar los pecados “agrada al Señor, porque el Señor recibe el corazón contrito, porque, como Azarías, ‘no hay confusión para los que en ti confían’, el corazón contrito que dice la verdad al Señor: ‘He hecho esto, Señor. He pecado contra ti’. El Señor le tapa la boca, como el padre al hijo pródigo, no lo deja hablar. Su amor lo cubre. Lo perdona todo”. Por ello, el Papa Francisco invitó a no avergonzarse en el confesionario a la hora de decir los pecados, porque el Señor nos perdona siempre, aunque hay una condición: “El perdón de Dios es fuerte en nosotros siempre que nosotros perdonemos a los demás”. “Esto no es fácil subrayó, porque el rencor anida en nuestro corazón, y siempre queda esa amargura. En muchas ocasiones llevamos en nosotros un elenco de cosas que me han hecho: ‘Y

este me ha hecho aquello, me ha hecho aquello y me ha hecho esto…’”. Por ello, en conclusión, advirtió contra la esclavitud del odio: “Estas son las dos cosas que nos ayudarán a comprender el camino del perdón: ‘Tú eres grande Señor, pero por desgracia, he pecado’, y ‘sí, te perdono setenta veces siete, a condición de que tú perdones a los demás’”.

Lectura comentada por el Papa Francisco: Daniel 3, 25, 34-43

25 34

Y Azarías, de pie en medio del fuego, tomó la palabra y oró así: ¡Oh, no nos abandones para siempre, - por amor de tu nombre - no repudies tu alianza,

35

no nos retires tu misericordia, por Abraham tu amado, por Isaac tu siervo, por Israel tu santo,

36

a quienes tú prometiste multiplicar su linaje como las estrellas del cielo y como la arena de la orilla del mar!

37

Señor, que somos más pequeños que todas las naciones, que hoy estamos humillados en toda la tierra, por causa de nuestros pecados;

38

ya no hay, en esta hora, príncipe, profeta ni caudillo, holocausto, sacrificio, oblación ni incienso ni lugar donde ofrecerte las primicias,

39

y hallar gracia a tus ojos. Mas con alma contrita y espíritu humillado te seamos aceptos, como con holocaustos de carneros y toros, y con millares de corderos pingües;

40

tal sea hoy nuestro sacrificio ante ti, y te agrade que plenamente te sigamos, porque no hay confusión para los que en ti confían.

41

Y ahora te seguimos de todo corazón, te tememos y buscamos tu rostro. No nos dejes en la confusión,

42

trátanos conforme a tu bondad y según la abundancia de tu misericordia.

4

3 Líbranos según tus maravillas, y da, Señor, gloria a tu nombre.


Tip´s Mamá

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 18 de Marzo 2018

ÁNIMO, ¡TÚ PUEDES!

Por Silvia del Valle @SilviaMdelValle @smflorycanto

Ú

3

ltimamente está muy de moda el “coaching” para la superación personal y de las empresas y la gente paga miles de pesos para obtener asesorías y lograr sus objetivos, pero existen formas más económicas y más eficientes de lograr tus objetivos.

POR ESO AQUÍ TE DEJO MIS 5TIPS PARA EDUCAR A NUESTROS HIJOS EN LA TENACIDAD PARA QUE LOGREN SUS OBJETIVOS Y ASÍ SER EXITOSOS.

PRIMERO.

SEGUNDO.

TERCERO.

Edúcalos a base de rutinas.

Si comienza algo que lo termine.

Que tengan un deber en casa.

Las rutinas ayudan a los niños porque les hacen una estructura mental y les ayudan a ser organizados y metódicos.

Actualmente nuestros hijos tiene pocas exigencias y la sociedad fomenta que no se les regañe porque se trauman, pero siempre son necesarios los límites y las reglas.

Los deberes en casa ayudan para que sepan tener una responsabilidad y que aprendan a cumplir con ella.

Las rutinas las podemos implementar con nuestros hijos desde recién nacidos y esto nos ayudará además, a que nuestros bebés se sientan seguros y cuidados. Con ellas aprenderán los horarios y sabrán que una cosa sigue de la otra, eso ayuda a que su cerebro se haga estructurado.

Una muy importante es que todo lo que se comienza se debe terminar, es decir, debemos enseñarles a cerrar ciclos. Esto se enseña con el ejemplo y con supervisión. Es importante que los acompañemos y animemos para terminar lo que comienzan.

También deben saber que si ellos no hacen ese deber, la familia se ve afectada. Si aprenden a cumplir con las responsabilidades sabrán cumplir sus metas a lo largo de la vida.

CUARTO.

Y QUINTO.

Que aprenda a establecer prioridades.

Que no se den por vencidos.

Otro punto importante es que sepan identificar las cosas importantes de la vida de las que no lo son.

Es importante que comprendamos que cada vez que nos equivocamos tenemos una nueva oportunidad de aprender y mejorar, por eso no debemos darnos por vencidos.

Para eso podemos enseñarles a acomodar las cosas como lo haríamos con las piedras de río, la arena y el agua en un frasco. Primero se ponen en el frasco las piedras grandes, que son los compromisos inamovibles, los que son más importantes. Después, en los huecos que quedan acomodaremos la arena, que son los compromisos que podemos o no tener, así los cumpliremos mientras los compromisos importantes nos lo permitan y por último el agua que llenará los huecos que deja la arena, estos son los compromisos que nos llegan de último momento, así sólo los aceptaremos si tenemos espacio en la agenda. De la misma forma podemos educar a nuestros hijos para que sepan dar prioridades y cumplir sus metas.

Nuestros hijos debes crecer sabiendo que se pueden equivocar y que es importante reflexionar sobre el error y ver cómo se corrige. Si logramos que lohagan de forma automática, los estaremos armando para la vida. Es bueno decirles que no importa cuántas veces se caigan, lo importante es que siempre se levanten y lo vuelvan a intentar. Y que nuestras acciones acompañen a nuestras palabras, que vean que no nos enojamos por que se equivocan y que los aconsejamos para que se superen cada vez más.


4

Conoce tu Fe

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 18 de Marzo 2018

EXAMEN DE CONCIENCIA ACTUAL PAR A UNA BUENA CONFESIÓN EN CUARESMA

E

l Vaticano ofrece en esta Cuaresma un esquema con las preguntas clave para hacer una buena confesión, en el marco de celebración penitencial que el Papa Francisco presidió en la Basílica de San Pedro. La Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Vaticano difundió en el libreto de la liturgia penitencial un esquema general para el examen de conciencia dividido en 28 puntos.

11

12

ESQUEMA GENERAL PARA EL EXAMEN DE CONCIENCIA

CRISTO EL SEÑOR DICE: “SEAN PERFECTOS COMO EL PADRE”

1.

¿Me acerco al sacramento de la Penitencia por un sincero deseo de purificación, de conversión, de renovación de vida y de una más íntima amistad con Dios, o lo considero más bien como un peso, que solo raramente estoy dispuesto a asumir? ¿He olvidado o a propósito he callado pecados graves en la confesión precedente o en confesiones pasadas? ¿He satisfecho la penitencia que me fue impuesta? ¿He reparado los daños que he cometido? ¿He buscado poner en práctica los propósitos hechos para enmendar mi vida según el Evangelio? A la luz de la palabra de Dios, cada uno examínese a sí mismo.

1.

2.

3.

¿Mi corazón está verdaderamente orientado a Dios; puedo decir que lo amo verdaderamente sobre todas las cosas y con amor de hijo, en la observancia fiel de sus mandamientos?, ¿me dejo absorber demasiado por las cosas temporales?, ¿es siempre recta mi intención en el obrar? ¿Es firme mi fe en Dios, que en su Hijo nos ha presentado su palabra?, ¿he dado mi plena adhesión a la doctrina de la Iglesia?, ¿me preocupa mi formación cristiana, escuchando la palabra de Dios, participando en la catequesis, evitando lo que pueda acechar la fe?, ¿he profesado siempre con valentía y sin temor mi fe en Dios y en la Iglesia?, ¿me he mostrado como cristiano en la vida privada y pública? ¿He rezado en la mañana y en la noche?, ¿mi oración es una verdadera conversación de corazón a corazón con Dios, o es solo una vacía práctica exterior?, ¿he sabido ofrecer a Dios mis ocupaciones, mis alegrías y dolores?, ¿recurro a Él con confianza también en las tentaciones? ¿Tengo reverencia y amor hacia el santo nombre de Dios o lo he ofendido con blasfemias, falsos juramentos o nombrándolo en vano?, ¿he sido irreverente con la Virgen y los santos?

2.

3.

4.

¿Cuál es la orientación fundamental de mi vida?, ¿me doy ánimo con la esperanza de la vida eterna?, ¿he buscado reavivar mi vida espiritual con la oración, la lectura y la meditación de la palabra de Dios, la participación en los sacramentos?, ¿he practicado la mortificación?, ¿he estado pronto y decidido a cortar los vicios, someter las pasiones y las inclinaciones perversas?, ¿he respondido a los motivos de envidia, he dominado la gula?, ¿he sido presuntuoso y soberbio, despreciado a los demás y preferirme antes que a ellos?, ¿he impuesto mi voluntad a los demás, conculcando su libertad y despreciando sus derechos? ¿Qué uso he hecho del tiempo, las fuerzas y los dones recibidos de Dios como “los talentos del Evangelio”?, ¿me sirvo de todos estos medios para crecer cada día en la perfección de la vida espiritual y en el servicio al prójimo?, ¿he sido inerte y ocioso?, ¿Cómo utilizo internet y otros medios de comunicación? ¿He soportado con paciencia, en espíritu de fe, los dolores y las pruebas de la vida?, ¿cómo he buscado practicar la mortificación, para cumplir aquello que falta a la pasión de Cristo?, ¿he observado la ley del ayuno y la mortificación?, ¿he observado la ley del ayuno y la abstinencia? ¿He conservado puro y casto mi cuerpo, en mi estado de vida, pensando que es templo del Espíritu Santo, destinado a la resurrección y a la gloria?, ¿he custodiado mis sentidos y evitado de ensuciarme en lo espíritu y en el cuerpo con pensamientos y malos deseos, con palabras y acciones indignas?, ¿me he permitido lecturas, discursos, espectáculos, diversiones en contraste con la honestidad humana y cristiana?, ¿he sido escándalo para los demás con mi comportamiento? ¿He actuado contra mi conciencia por temor o por hipocresía? ¿He buscado comportarme en todo y siempre en la verdadera libertad de los hijos de Dios y según las leyes del Espíritu o me he dejado someter por mis pasiones? ¿He omitido un bien que era para mí posible de realizar?

2.

EL SEÑOR DICE: “AMARÁS AL SEÑOR TU DIOS CON TODO EL CORAZÓN”

1.

matrimonial soy respetuoso de las enseñanzas de la Iglesia acerca de la apertura y respeto a la vida?, ¿he obrado contra mi integridad física (por ejemplo con la esterilización)?, ¿fui siempre fiel también con la mente?, ¿he mantenido el odio?, ¿he sido conflictivo?, ¿he pronunciado insultos y palabras ofensivas, fomentando desacuerdos y rencores?, ¿he omitido de testimoniar la inocencia del prójimo, de forma culpable y egoísta?, ¿conduciendo el vehículo u otro medio de transporte he puesto en peligro mi vida o la de los demás? . ¿He robado?, ¿injustamente he deseado el robo a los demás?, ¿he dañado al prójimo en sus pertenencias?, ¿he restituido aquello que sustraje y reparado los daños causados? . Si he recibido males, ¿me he mostrado dispuesto a reconciliarme y perdonar por amor a Cristo, o guardo en el corazón odio y deseo de venganza?

5.

¿Santifico el día del Señor y las fiestas de la Iglesia, tomando parte con participación activa, atenta y pía a las celebraciones litúrgicas y especialmente en la Santa Misa?, ¿he evitado hacer trabajos no necesarios en los días festivos?, ¿he observado el precepto de la confesión al menos anual y de la comunión pascual? ¿Existen para mí “otros dioses”, a saber expresiones o cosas por las cuales me intereso o en las cuales pongo más confianza que en Dios, por ejemplo: riqueza, superstición, espiritismo u otras formas de magia?

6.

EL SEÑOR DICE: “ÁMENSE LOS UNOS A LOS OTROS, COMO YO LOS HE AMADO”

1.

¿Amo verdaderamente a mi prójimo o abuso de mis hermanos, sirviéndome de ellos para mis intereses y reservando para ellos un tratamiento que no quisiera que fuese usado conmigo?, ¿he ocasionado escándalo con mis palabras y mis acciones? En mi familia, ¿he contribuido con paciencia y con verdadero amor al bien y a la serenidad de los demás? Para cada miembro de la familia: ■ Para los hijos: ¿fui obediente con mis padres, los he respetado

2.

y honrado?, ¿les he ayudado en las necesidades espirituales y materiales?, ¿me he esforzado en la escuela?, ¿he respetado las autoridades?, ¿he dado un buen ejemplo en toda situación? ■ Para los padres: ¿me he preocupado por la educación cristiana de mis hijos?, ¿les he dado un buen ejemplo?, ¿los he apoyado y dirigido con mi autoridad? ■ Para los esposos: ¿he sido siempre fiel en los afectos y en las acciones?, ¿he sido comprensivo en los momentos de desasosiego? ¿Sé dar de lo mío, sin mezquino egoísmo, a quien es más pobre que yo?, ¿En cuanto a lo que depende de mí, defiendo a los oprimidos y ayudo a los necesitados?, ¿o trato con suficiencia o con dureza a mi prójimo, especialmente a los pobres, los débiles, los viejos, los marginados y los inmigrantes? ¿Soy consciente de la misión que me fue confiada?, ¿he participado de las obras de apostolado y de caridad de la Iglesia, en las iniciativas y en la vida de la parroquia?, ¿he rezado y dado mi contribución para las necesidades de la Iglesia y del mundo, por ejemplo: para la unidad de la Iglesia, para la evangelización de los pueblos, para la instauración de la justicia y de la paz?

3.

4.

5.

¿Tengo en el corazón el bien y la prosperidad de la comunidad en la cual vivo o cuido solo de mis intereses personales?, ¿participo, en cuanto puedo, en las iniciativas que promueven la justicia, la moral pública, la concordia, las obras de beneficencia?, ¿cumplo con mis deberes civiles?, ¿he pagado regularmente mis impuestos? ¿Soy justo, comprometido, honesto en el trabajo, voluntarioso para prestar mi servicio para el bien común?, ¿he dado el justo salario a los obreros y a todos los dependientes? ¿He cumplido los contratos y promesas? ¿He prestado obediencia y el respeto debido a las autoridades legítimas? ¿Si tengo algún cargo o desarrollo funciones directivas, cuido solo mi interés o me esfuerzo por el bien de los demás, en espíritu de servicio? ¿He practicado la verdad y la lealtad, o he ocasionado el mal al prójimo con mentiras, calumnias, denigraciones, juicios temerarios, violaciones de secretos? . ¿He atentado contra la vida y la integridad física del prójimo, le he ofendido en el honor, le he negado los bienes?, ¿he procurado o aconsejado el aborto?, ¿he callado en situaciones donde pude animar al bien?, ¿en la vida

6. 7. 8.

9.

10

3.

4.

5. 6. 7.


Eventos Parroquiales

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 18 de Marzo 2018

5

MONJES BENEDICTINOS EN PARROQUIA SANTIAGO APÓSTOL Por: Josy Muñoz / CODIPACS

L

a semana pasada la Parroquia Santiago Apóstol vivió una fuerte jornada de penitencia, adoración y alabanza, guiados por los Monjes Benedictinos del Monasterio de Texin de Teocelo, Ver., dándose cita gran cantidad de fieles, quienes participaron del banquete celestial presidido por el Pbro. Antelmo Félix zepeda, OSB. Posteriormente, tras alimentarse de la Palabra y Cuerpo del Señor los asistentes alimentaron sus conocimientos sobre la

PRIMER CAFÉ CARISMÁTICO DE LA PARROQUIA SANTA MARÍA REINA DEL ROSARIO Por: Miguel Fdez. Ruíz / CODIPACS

E

l viernes pasado en las instalaciones del Templo parroquial de Santa María Reina del Rosario se llevó a cabo el primer Café Carismático contando con la participación de los monjes Benedictinos del Monasterio de Texin de Teocelo, Ver. Alrededor de las 17:00 horas se inició con cantos de júbilo y alabanza, dejándose sentir la presencia del Espíritu Santo. Los monjes dieron testimonio de vida Consagrada en la oración y la contemplación, así como en la evangelización. Así mismo, explicaron el significado de la medalla de San Benito e hicieron una breve biografía de San Benito. El Padre Antelmo Félix Zepeda O.S.B. durante su homilía in-

vitó a los más de 800 fieles a llevar una vida de obediencia y humildad, símbolo de todos aquellos que se hacen llamar cristianos y que se distinguen de tal manera que sus hermanos pueden exclamar “Este es uno de ellos”. Invitó también a pedir la intercesión de María Santísima mediante el rezo del Santo Rosario, que es una arma poderosa, en el momento en que lo vamos rezando, el maligno empieza a retorcer y por lo tanto a alejarse de nosotros. “El rezo del Rosario nos hace cómplices de María Madre de Dios”, expresó. Para concluir este Café Carismático se procedió a la exposición de Jesús Sacramentado, quien camino entre todos los fieles ahí reunidos repartiendo bendición, sanación y liberación.

vida y medalla de San Benito, para con ello dar paso al momento de adoración poniéndose a los pies de Jesús Sacramentado, pidiéndole perdón por las ocasiones en la que es ofendido, dando gracias por su gran misericordia y finalmente ofreciéndole la vida, la familia, enfermedades, problemas y preocupaciones de cada uno de los presentes. La respuesta generosa de Jesús fue colmar de paz y confianza a cada uno de los fieles que dispusieron su vida y corazón a los pies de Cristo.


6

Evento Parroquial

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 18 de Marzo 2018

MARCO LÓPEZ EN EL CAFÉ CARISMÁTICO DE CATEDRAL SAN JOSÉ Por: Miguel Fdez. Ruíz / CODIPACS Colaboración de Nancy Peaga/catedral

E

l lunes pasado se presentó en las instalaciones de Catedral de San José el Cantautor católico Marco López, quien animó y deleitó a los presentes con una predica muy amena, invitando a los hermanos a decirse “Tu eres una Obra de Arte” y recalcó “y como no serlo, si el Señor Dios Creador de todas las cosas, trabajó durante seis días y para finalizar su jornada creó al hombre con sus manos, temando un poco de barro y poniendo un poco de agua lo moldeó a su imagen y semejanza”. Y he aquí la razón de que el Hombre en muchas ocasione se endurece en su trato con los demás, en el mismo actuar de la cotidianidad de sus días, en la oración, en la convivencia Familiar. En el trabajo, incluso en el servicio en la Iglesia. Y es entonces

que el mismo Dios que nos creó, acordándose de donde nuestra naturaleza ve la resequedad de nuestro corazón y le pone “Agua“ para ablandar ese corazón Duro. Esa agua la encontramos día a día en la Eucaristía, en la Palabra de Dios, en los Cantos de alabanza, en la Oración, solo basta acercarse a Él y darle la Oportunidad de seguir moldeándonos y perfeccionándonos. “Hermano tú eres una obra de arte” realizada por el mejor alfarero de todos los tiempos”, amate, quiérete, admírate, respétate, con estas palabras los casi 750 fieles reunidos en esta casa de oración abrazaron a su compañero de al lado diciendo “Tu Eres una Obra de Arte”. Para concluir esta asamblea, se hizo presente Jesús Sacramentado, envolviendo en una suave brisa a todos los ahí reunidos. “Bendito seas por siempre Señor”

LA FAMILIA, SEMILLERO DE VOCACIONES Seminario Mayor “María Inmaculada”

A

hora hermanos, hablaremos acerca de una realidad esencial en la vida de toda persona; a saber, la familia: como semillero de vocaciones El pasado 04 de Marzo, se dieron cita más de treinta familias en las instalaciones de nuestro Seminario Mayor, en la ciudad de Coatzacoalcos; con el objetivo de convivir con los futuros sacerdotes y compartir la fe como una sola familia en Cristo. Dicha convivencia fue inaugurada con la celebración Eucarística presidida por nuestro Sr. Obispo Don Rutilo Muñoz Zamora, quien

nos expresaba la importancia de la cercanía de la familia en la vida de un seminarista; posteriormente, en una charla a las familias efectuada por él mismo, las exhortaba a no perder de vista su papel como agente formador en la vocación sacerdotal y especialmente a los papás, a mantener una íntima relación con sus hijos, de modo que en su caminar sientan la presencia y el cuidado de ellos. De gran relevancia también fue la intervención del rector del seminario, el Pbro. Enrique López García, quien nos compartió la gran riqueza del sacerdocio recordándonos los cuatro pilares que sostienen a la vocación sacerdotal: la dimensión humana, espiritual,

académica y pastoral. Y por supuesto, es importante mencionar la gran respuesta de todas las familias a estas invitaciones, la aceptación de su gran labor y el compromiso por caminar de la mano con los futuros sacerdotes, para que de esta forma seamos una sola familia, la Iglesia de Jesucristo. Señalemos finalmente de esta celebración familiar, el gran banquete que degustaron todos al compartir como familia los suculentos guisos que, con amor, cada hogar preparó y convidó en este propiciado día. Recuerda hermano, que siempre debemos orar por las familias del mundo entero, para que sean semilleros de vocaciones.


Evento Diocesano

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 18 de Marzo 2018

SE ERIGE NUEVA PARROQUIA “NTRA. SRA. DE LA CANDELARIA” Por: Josy Muñoz / CODIPACS Fotografías: Sergio García, Manuel Santillán, Miguel Fdez. / CODIPACS

E

l pasado 10 de marzo, fue una fecha de gran trascendencia para la Diócesis de Coatzacoalcos, la cual ha sido enormemente bendecida con la erección canónica de una nueva Parroquia en el Decanato de San Gabriel, dedicada a Ntra. Sra. de la Candelaria, ubicada en la colonia Adolfo López Mateos de la ciudad de Coatzacoalcos. La imagen de Ntra. Sra. de la Candelaria partió acompañada del Pbro. Miguel Ángel Ramos Hdez. de la Capilla “El Señor de la Misericordia” de la colonia Calzadas sobre las aguas del Río Coatzacoalcos hacia su nuevo recinto, siendo recibida debajo del puente Coatzacoalcos 1 por el Pbro. Nicasio Antonio Francisco, y quienes fueron acompañados por gran cantidad de fieles que con mucha alegría y devoción se dirigieron en procesión hacia el templo ubicado en Candido Aguilar #500, que sería erigido minutos más tarde como nueva parroquia. Al llegar, al templo se llevó a cabo la entronización de la imagen de Ntra. Sra. de la Candelaria, para posteriormente en punto de las 18 hrs. el Excmo. Sr. Obispo Mons. José Rutilo Muñoz Zamora entrase en solemne procesión acompañado por parte del presbiterio diocesano. Tras el saludo de paz, el Pbro. Roberto Carlos Becerra Reyes, secretario canciller, dio lectura al decreto de erección de la nueva Parroquia Ntra. Sra. de a Candelaria, así como el nombramiento de quien será el primer párroco Pbro. Marcos Rodríguez Torres. Posteriormente, el P. Marcos de rodillas, ante el altar y el Obispo, realizó la profesión de fe y el juramento de fidelidad con la finalidad de garantizar la ortodoxia en la fe y en las costumbres en el ejercicio que como nuevo párroco asume.

Así mismo, al concluir la liturgia de la Palabra, le fueron entregados los signos y lugares litúrgico celebrativos: llaves de la puerta de la Iglesia, el campanario, el bautisterio y los santos óleos, la sede penitencial, la capilla de la reserva eucarística, la sede presidencial y finalmente el altar. El P. Marcos fue invitado por Mons. Rutilo a besar el altar como signo de su institución como párroco: “Esta es la mesa del Señor. Alrededor de la misma congregarás a los hijos de la Iglesia y, en nombre de Jesucristo, presidirás la Eucaristía para que tus fieles puedan unirse al sacrificio de Cristo y participen así de la Cena del Señor”. Durante la homilía el Sr. Obispo, se dijo muy agradecido con Dios Padre por la erección de la nueva parroquia “Ntra. Sra. de la Candelaria” y exhortó a la feligresía a trabajar en el servicio y la entrega en pro del florecimiento pastoral de la parroquia. Al concluir la celebración eucarística el Padre Marcos dio las gracias a Mons. Rutilo por la confianza en la nueva encomienda. También agradeció a sus hermanos sacerdotes por su asistencia y apoyo. Así mismo se dijo muy contento, ofreciendo a Dios Padre todo el servicio pastoral que su realizaron sus antecesores al servicio este territorio: P. Juan Robledo (+), P. Uriel Medina y P. Miguel Ramos. Se puso en las manos de la Santísima Virgen para servir fielmente a sus fieles. Finalmente, el P. Miguel Ángel agradeció a los feligreses que ahora pertenecen al nuevo territorio parroquial por su entrega, servicio, perseverancia, testimonio y ejemplo; invitándolos a ser fieles en la devoción a la Virgen María bajo la advocación de la Virgen de la Candelaria.

¡VIVA LA VIRGEN MARÍA! ¡VIVA LA VIRGEN DE LA CANDELARIA!

TOMA DE POSESIÓN DE LA PARROQUIA “LA NATIVIDAD DE MARÍA”

Por: Miguel Fdez. Ruíz / CODIPACS

L

a parroquia “La Natividad de María” recibió a su nuevo párroco el Pbro. Joaquín Esteban Flores Acevedo y dio las gracias al Párroco en Salida Pbro. Paul Manuel Martínez Primo. Tras el saludo de paz el secretario canciller Pbro. Roberto Carlos Becerra Reyes dio lectura al decreto del nombramiento del nuevo párroco “La Natividad de María”. En este solemne evento los acompañaron los presbíteros Fernando Altamirano Zúñiga, Vicario

General de la Diócesis de Coatzacoalcos; Donaldo Antonio Blanco Ecónomo, José Torres Jerónimo, Agustín Villa Bautista, Enrique Matus, Ernesto torres Domínguez, Omar Castillo Rosaldo y el Pbro. Cruz Antonio Patraca. Así como un gran número de fieles quienes dieron la más cordial bienvenida al nuevo Párroco. Felicidades a todos los fieles de la Parroquia “La Natividad de María” perteneciente al Cerro de Nanchital, Municipio de las Choapas, Ver.

7


8

Orientación familiar

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 18 de Marzo 2018

LÍMITES EMOCIONALES SANOS #2 PSIC. GENOVEVA MUÑOZ ALVAREZ MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR TANATÓLOGA ATENCIÓN PREVIA CITA TEL. (044)921-13-6-98-92 FACEBOOK: Consultorio Psicológico (Psicóloga Genoveva)

U

n límite emocional es el que separa las emociones, sentimientos y pensamientos de un individuo, de las de otro, e incluso de las de sí mismo. Tiene como función resguardar la integridad del individuo y protegerle de cualquier tipo de agresión o estímulo aversivo que provenga del medio exterior e interior (sí mismo) y que amenace su homeostasis emocional (armonía emocional, sentimental y psicológica).

El desarrollo de límites sanos se aprende desde el seno familiar, por imitación o por formación.

¿QUÉ ES UN LÍMITE SANO? Un límite sano es la capacidad de poner un alto a uno mismo, a aquello, o a aquel que este quebrantando la integridad, que este violentando física, psicológica o emocionalmente, respetando el límite del otro.

¿QUÉ SE NECESITA PARA DESARROLLAR LÍMITES SANOS? Para desarrollar límites sanos es necesario aprender a: ® Conocerse a sí mismo: Reconocer los lími-

tes que se necesitan de manera personal, favorece el conocer los límites sanos que se necesitan colocar a los demás. ® Valorarse: sucede que a quien no se valora, a quien no se ama, le cuesta trabajo demandar lo que es mejor para sí, se le dificulta expresar lo que desea o no, y mucho más trabajo reconocer que está siendo agredido o trasgredido. Poner un límite sano se convierte en un conflicto y una guerra interna entre lo que quiere y lo que debe, entre lo que desea y lo que otros esperan de él o ella, entre la culpa o el darse valor. ® Comunicación: es una actividad consciente que implica el compartir información de manera verbal y no verbal con otros, el tipo de información a intercambiar en cuanto a los límites sanos, es precisamente hasta dónde le es permitido al otro y hasta dónde me permito, de manera específica o general qué y cómo expresarse, qué y cómo expresarte al estar juntos. La comunicación es un acto libre de intercambio verbal o no verbal que permite la convivencia, y cuyo objetivo principal es darse a conocer, conocer a otros y lograr así una relación interpersonal e interpersonal. Implica plena conciencia de sí mismo y del otro, un entendimiento e interés. Quien comunica facilita la oportunidad del otro de respetar sus límites, pues los da a conocer. Quien no los comunica tiene desventaja pues no se da a conocer ni se comparte. ® Asertividad: es la capacidad de expresarse (sentir, actuar, pesar) con libertad, respetando a los demás. Es decir, se puede decir lo que sea, pensar lo que sea, actuar como sea, siempre y cuando no se transgreda al otro. La asertividad implica también la conciencia de que el otro u otros, son seres también con sentimientos, pensamientos y comportamientos diferentes, los cuales merecen respeto y valía al igual que los propios. Vulgarmente se dice, que la asertividad es ponerse en los zapatos del otro, esto es comprender el actuar, sentir y pensar de los demás, más ello nunca será sinónimo de pensar en los demás pasando por alto a sí mismo. Quien es asertivo tiene la capacidad de expresar lo que siente, piensa y siente de forma equilibrada, sin afectar a otros. Cuando se aprende a establecer límites sanos, la salud mejora, hay mayor armonía y estabilidad en el ser. Algunas cosas que pueden favorecer son: ® Decir lo que se desea, hacer lo que se quiere, pensar libremente y reconocer los sentimientos personales. Teniendo

presente que el derecho propio finaliza al comenzar el ajeno. Ser asertivo. ® Decir “sí” cuando se desea y “no” cuando no se quiere. ® Decir lo que se siente y lo que se desea sin sentir culpa si el otro esperaba una respuesta diferente, pues validarse también es importante. ® Decir lo que se siente y lo que se desea sin sentir obligación de decir lo que el otro esperaba, pues validarse también es importante. ® Poner un alto asertivo a los demás cuando estén pasando por alto mis límites. ® Comunicar mis límites de manera asertiva a quienes me rodean. ® Decir lo que se siente evitando disfrazarlo con otra actitud u otras palabras. ® Reconocerme independiente y responsable de mí mismo. ® Reconocerme limitado y responsabilizarme de ello. ® Buscar ayuda profesional cuando el poner límites se me dificulta o imposibilita. Cuando el poner límites se dificulta o se vuelve imposible, puede estarse dando lugar a una relación tóxica. Una relación tóxica transgrede tanto física como psicológicamente y es necesario buscar ayuda profesional cuando esto sucede, ya que de lo contrario habrá consecuencias que mermen la calidad de vida del individuo. Una relación tóxica es aquella que pasa por alto los límites sanos y a pesar de ello se continúa sosteniendo. Entre las características de ésta se encuentran: ► Justificar el comportamiento inadecuado del otro. ► Evitar decir lo que realmente deseo, pienso o quiero por no querer que se enoje el otro. ► Recibir agresiones físicas, psicológicas, emocionales constantemente, sin éxito alguno de los límites que he establecido. ► Querer terminar con la relación destructiva y no poder. Los límites sanos salvan vidas y el no tenerlos atenta contra la misma. Aprender a usarlos y delimitarlos se convierte en una tarea ardua como resultado de la cultura en la que se vive, pues muchas veces decir lo que realmente se quiere al no ser lo que el otro espera escuchar, se convierte en un conflicto. Más aprender a darse la valía justa y del mismo modo valer al otro es la base de la capacidad para los límites sanos. Desarrollarlos será un proceso de vida como en algún momento aprender a caminar lo fue. Habrá errores y aciertos, más las ganancias y consecuencias agradables serán mayores y marcarán calidad de vida. Recuerde que buscar ayuda a tiempo reduce mucho sufrimiento.


Catequésis Familiar

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 18 de Marzo 2018

A

delantarse a las circunstancias, tomar mejores decisiones, conservar la compostura y el trato amable en todo momento, forjan una personalidad decidida, emprendedora y comprensiva. La Prudencia, en estricto sentido, es una virtud. Sin embargo queremos analizarla a la luz de los valores y la trataremos en su forma operativa, es decir, como el valor que nos ayuda a actuar con mayor conciencia frente a las situaciones ordinarias de la vida. La prudencia es tan discreta que pasa inadvertida ante nuestros ojos. Nos admiramos de las personas que normalmente toman decisiones acertadas, dando la impresión de jamás equivocarse; sacan adelante y con éxito todo lo que se proponen; conservan la calma aún en las situaciones más difíciles; percibimos su comprensión hacia todas las personas y jamás ofenden o pierden la compostura. Así es la prudencia, decidida, activa, emprendedora y comprensiva. ¿Quién puede rehusarse a vivirla y hacerla parte de su personalidad? La prudencia es el valor que nos ayuda o reflexionar y a considerar los efectos que pueden producir nuestras palabras y acciones, teniendo como resultado un actuar correcto en cualquier circunstancia. Primeramente, debemos eliminar de una vez por todas la equivocada imagen que algunas personas tienen de la prudencia como modo de ser: una personalidad gris, insegura y temerosa en su actuar, tímida en sus palabras, introvertida, excesivamente cautelosa y haciendo todo lo posible por no tener problemas…

No es raro que una imagen tan poco atractiva provoque el rechazo y hasta la burla de quienes así la entienden. El valor de la prudencia no se forja a través de una apariencia, sino por la manera en que nos conducimos ordinariamente. Posiblemente lo que más nos cuesta trabajo es reflexionar y conservar la calma en toda circunstancia; la gran mayoría de nuestros desaciertos en la toma de decisiones, en el trato con las personas o formar opinión, se deriva de la precipitación, la emoción, el mal humor, una percepción equivocada de la realidad o la falta de una completa y adecuada información. La falta de prudencia siempre tendrá consecuencias en todos los niveles, personal y colectivo, según sea el caso: como quienes se adhieren a cualquier actividad por el simple hecho de que “todos” estarán ahí, sin conocer los motivos verdaderos y las consecuencias que pueda traer; el asistir a lugares poco recomendables, creyendo que estamos a salvo; participar

en actividades o deportes de alto riesgo sin tener la preparación necesaria, conducir siempre con exceso de velocidad… Es importante tomar en cuenta que todas nuestras acciones estén encaminadas a salvaguardar la integridad de los demás en primera instancia, como símbolo del respeto que debemos a todos los seres humanos. La verdadera lucha y esfuerzo no está en circunstancias un tanto extraordinarias y fuera de lo común: decimos cosas que lastiman a los demás por el simple hecho de habernos levantado de mal humor, de tener preocupaciones y exceso de trabajo; porque nos falta capacidad para comprender los errores de los demás o nos empeñamos en hacer la vida imposible a todos aquellos que de alguna manera nos son antipáticos o los vemos como rivales profesionalmente hablando. Si nos diéramos un momento para pensar, esforzándonos por apreciar las cosas en su justa medida, veríamos que en muchas ocasiones no existía la necesidad de reprender tan fuertemente al subalterno, al alumno o al hijo; discutir acaloradamente por un desacuerdo en el trabajo o en casa; evitar conflictos por comentarios de terceros. Parece ser que tenemos un afán por hacer los problemas más grandes, actuamos y decimos cosas de las que generalmente nos arrepentimos. En otro sentido, debemos ser sinceros y reconocer que cuando algo no nos gusta o nos incomoda, enarbolamos la bandera de la prudencia para cubrir nuestra pereza, dando un sin fin de razones e inventando obstáculos para evitar comprometernos en alguna actividad e incluso en una relación. ¡Qué fácil es ser egoísta aparentando ser prudente! Que no es otra cosa sino el temor a actuar, a decidir, a comprometerse. Tal vez nunca se nos ha ocurrido pensar que al trabajar con intensidad y aprovechando el tiempo, cumplir con nuestras obligaciones y compromisos, tratar a los demás amablemente y

preocuparnos por su bienestar, es una clara manifestación de la prudencia. Toda omisión a nuestros deberes, así como la inconstancia para cumplirlos, denotan la falta de conciencia que tenemos sobre el papel que desempeñamos en todo lugar y que nadie puede hacer por nosotros. Por prudencia tenemos obligación de manejar adecuadamente nuestro presupuesto, cuidar las cosas para que estén siempre en buenas condiciones y funcionales, conservar un buen estado de salud física, mental y espiritual. La experiencia es, sin lugar a dudas, un factor importante para actuar y tomar mejores decisiones, nos hace mantenernos alerta de lo que ocurre a nuestro alrededor haciéndonos más observadores y

9

críticos, lo que permite adelantarnos a las circunstancias y prever en todos sus pormenores el éxito o fracaso de cualquier acción o proyecto. El ser prudente no significa tener la certeza de no equivocarse, por el contrario, la persona prudente muchas veces ha errado, pero ha tenido la habilidad de reconocer sus fallos y limitaciones aprendiendo de ellos. Sabe rectificar, pedir perdón y solicitar consejo. El valor de la prudencia nos hace tener un trato justo y lleno de generosidad hacia los demás, edifica una personalidad recia, segura, perseverante, capaz de comprometerse en todo y con todos, generando confianza y estabilidad en quienes le rodean, seguros de tener a un guía que los conduce por un camino seguro.

PRUDENCIA


10

Vidas de Santidad

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 18 de Marzo 2018

EL PAPA APRUEBA DECRETOS QUE DAN A LA IGLESIA 5 SANTOS, 2 BEATOS Y 7 VENERABLES Agencia Católica de Noticias ACIPrensa

E

l Papa Francisco recibió al Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, el Cardenal Angelo Amato, y autorizó la promulgación de nuevos decretos que darán a la Iglesia 5 nuevos santos, 2 nuevos beatos y 6 nuevos venerables. Entre los nuevos santos destacan el Papa Pablo VI y Mons. Óscar Romero, Arzobispo de San Salvador. Además, el Santo Padre aprobó el decreto que reconoce el milagro atribuido a la intercesión del Beato Francesco Spinelli, sacerdote diocesano, Fundador del Instituto de las Hermanas Adoratrices del Santísimo Sacramento, nacido en Milán, Italia, el 14 de abril de 1853, y fallecido en Rivolta d’Adda, Italia, el 6 de febrero de 1913. También aprobó el decreto que reconoce el milagro atribuido a la intercesión del Beato Vincenzo Romano, Sacerdote diocesano nacido en Torre del Greco, Italia, el 3 de junio de 1751 y fallecido el 20 de diciembre de 1831. El quinto nuevo santo reconocido tras la firma por parte del Papa del decreto que reconoce su milagro es la Beata María Caterina Kasper, Fundadora del Instituto de las Esclavas Pobres de Jesucristo, nacida el 26 de mayo de 1820 en Dernbach, Alemania, y muerta el 2 de febrero de 1898. Por otro lado, la Iglesia reconocerá beata a la Venerable Sierva de Dios María Felicia de Jesús Sacramentado, hermana profesa de la Orden de las Carmelitas Descalzas, nacida en Villarica, Paraguay, el 12 de enero de 1925, y muerta en Asunción, Paraguay, el 28 de abril de 1959. También será reconocida Beata la Sierva de Dios Anna Kolesárova, laica, nacida en Vysoka nad Uhom, Eslovaquia, y fallecida mártir por odio a la fe el 22 de noviembre de 1944. Se le considera una mártir en defensa de la castidad, es decir "In defensum castitatis".

ASIMISMO, EL SANTO PADRE FIRMÓ LOS SIGUIENTES DECRETOS: » Las virtudes heroicas del Siervo de Dios Bernar Lubienski, Sacerdote profeso de la Congregación del Santísimo Redentor, nacido en Guzów, Polonia, el 9 de diciembre de 1846, y muerto en Warszawa, Polonia, el 10 de septiembre de 1933. »Las virtudes heroicas del Siervo de Dios Cecilio María Cortinovis, Religioso profeso de la Orden de Frailes Menores Capuchinos, nacido en Nespello, Italia, el 7 de noviembre de 1885, y muerto en Bergamo, Italia, el 10 de abril de 1984. »Las virtudes heroicas de la Sierva de Dios Giustina Schiapparoli, Fundadora de la Congregación de las Hermanas Benedictinas de la Divina Providencia de Voghera, nacida en Castel San Giovanni, Italia, el 19 de julio de 1819, y muerta en Voghera, Italia, el 30 de noviembre de 1877. »Las virtudes heroicas de la Sierva de Dios María Schiapparoli, Fundadora de la Congregación de las Hermanas Benedictinas de la Divina Providencia de Voghera, nacida en Castel San Giovanni, Italia, el 19 de abril de 1815 y fallecida en Vespolate, Italia, el 2 de mayo de 1882. » Las virtudes heroicas de la Sierva de Dios María Antonella Bordoni, laica miembros de la Orden Tercer de Santo Domingo, Fundadora de la Fraternidad Laica de las Pequeñas Hijas de la Madre de Dios, nacida el 13 de octubre de 1916 en Arezzo, Italia, y fallecida en Castel Gandolfo, Italia, el 16 de enero de 1978. » Las virtudes heroicas de la Sierva de Dios Alessandra Sabattini, laica nacida el 19 de agosto de 1961 en Riccione, Italia, y muerta en Bologna, Italia, el 2 de mayo de 1984.


Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 18 de Marzo 2018

Secciรณn Infantil

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.