19may2019

Page 1

SEMANARIO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CATÓLICA Domingo 22 Mayo Año Nº Nº 1646 Domingo 19 de Mayo del2016 2019 / Año 1803

Codipacs Editor:Editor: Codipacs

CONGRESO VOCACIONAL DIOCESANO

Donativo: $ 5.00 Donativo: $6.00

DESAYUNO CAFÉ CARISMÁTICO “Gracias Mamá” Este grandioso evento tuvo lugar en el salón de eventos Radev´s de la ciudad de Minatitlán dando inicio a las 8:30 hrs. con la celebración de la Santa Eucaristía presidida por Monseñor Rutilo Muñoz Zamora.

PÁGINA 4

PÁGINA 5

SOMOS FAMILIA SEMINARIO Colecta Anual del Seminario 2019 Desde muy temprano y con mucho entusiasmo llegaron jóvenes pertenecientes a las distintas parroquias de la Diócesis de Coatzacoalcos para vivir este gran evento que tuvo como objetivo discernir el plan completo de Dios para buscar un estilo de vida que Dios quiere para cada fiel laico y mediante ello que los jóvenes descubran su vocación correspondiente al matrimonio, la consagración de la vida a Dios o la Soltería entre otras. A estos estilos de vida les llamamos vocaciones y cada vocación está basada en el amor, del cual Dios es el principal protagonista. PÁGINA 6 PÁGINA 2

PAPA FRANCISCO PROPONE 3 ACTITUDES PARA ESCUCHAR “LOS GRITOS” DE LA GENTE DE LAS CIUDADES

(PARTE 1)

L

a mentira es aquella afirmación que se hace sabiendo que no es verdad. Sólo quien la dice sabe si miente o no, aunque en situaciones más complejas en las que es posible valorar las versiones de los demás involucrados es que puede llegarse a la verdad e identificar la mentira.

PÁGINA 8

PÁGINA 9

TESTIMONIOS DE SEMANA SANTA CE.RE.SO. de Coatzacoalcos

PÁGINA 3

JESÚS MAESTRO

PÁGINA 10

CONOCE A LA NUEVA BEATA DE MÉXICO

PÁGINA 11

SECCIÓN INFANTIL

MITÓMANO

VISITA PASTORAL A LA PARROQUIA

“EL SEÑOR DE LA SALUD” PÁGINA 7


2

La Voz del Pastor

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 19 de Mayo 2019

PAPA FRANCISCO PROPONE

Fundador: Mons. Carlos Talavera Ramírez (+)

3 ACTITUDES PARA ESCUCHAR “LOS GRITOS” DE LA GENTE DE LAS CIUDADES

Presidente: Mons. Rutilo Muñoz Zamora

“La reforma de la Iglesia comienza con la humildad y esta nace y crece con la humillación, de esta manera va contra los aires de grandeza”

Director y Editor: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera Diseño Grafico: Roberto Pérez Santiago Suplemento Litúrgico Josefina Muñoz Alvarez Redacción: Josefina Muñoz Alvarez Corresponsales: Miguel Fernández Ruíz, Sergio García, Valeria Tellez, Josefina Muñoz Alvarez Manuel Santillán G. Las Melli (sección niños) Distribución: Codipacs Administración: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera. Impresión:

La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver. Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx Facebook. Codipacs Coatzacoalcos Twitter. @ codipacscoatza Canal YouTube. Codipacscoatza

●●Papa Francisco POR: WALTER SÁNCHEZ SILVA ACI PRENSA

E

n su encuentro con la Diócesis de Roma de la que es obispo, el Papa Francisco propuso 3 actitudes para escuchar “los gritos” en la Ciudad Eterna. La propuesta del Papa Francisco Para ser capaces de escuchar y responder eficazmente a los gritos de la ciudad, el Papa Francisco propuso tres actitudes: la humildad, el desinterés y haber experimentado las bienaventuranzas.

1.- HUMILDAD Luego de escuchar el pasaje del Evangelio de Mateo en el que el Señor acoge a los niños, el Papa destacó que es importante tener en cuenta “en la mente, en el corazón, que cuando el Señor quiere convertir a su

Iglesia toma al más pequeño y lo pone al centro, invitando a todos a hacerse pequeños y humillarse. Hacerse pequeño como hizo Jesús”. “La reforma de la Iglesia comienza con la humildad y esta nace y crece con la humillación, de esta manera va contra los aires de grandeza”, precisó. Francisco recordó que debajo “de los 12 años los niños no tenían ninguna relevancia social en aquel tiempo. Quien busca la propia gloria no sabrá escuchar a otros ni a Dios. ¿Cómo podrá colaborar a la misión?”. “Entre nosotros hay tantos liturgos equivocados, que en vez de incensar al Señor, se incensan a sí mismos y viven así. Quien busca la propia gloria cómo podrá servir a Dios. No tendrá ojos ni orejas para los otros”, lamentó.

“Si se mira de lo alto será solo para levantar a alguien que se encuentra abajo. En otro momento eso no es lícito. Los que miran de lo alto hacia abajo para despreciar, no se pueden justificar. Quien desprecia no será nunca un buen evangelizador porque no verá nunca más allá de la apariencia. Pensará que los otros son enemigos y que no tienen a Dios”, explicó el Santo Padre. El Papa resaltó que para escuchar al Espíritu Santo y a la gente “es necesaria la humildad”.

2.- DESINTERÉS “El segundo dato necesario para escuchar el grito es el desinterés. En el pasaje evangélico estaba el pastor que busca a la oveja, preocupado de que nadie se pierda. Tenemos intereses personales. Nosotros esta

noche, preguntémonos, ¿cuál es mi interés personal en mi actividad eclesial?”, cuestionó Francisco. El Santo Padre resaltó que “el desinterés por uno mismo es la condición necesaria para estar lleno de interés por los otros. (Es necesario combatir) el pecado del espejo. Nosotros los sacerdotes, religiosos, laicos con vocación caemos mucho en el pecado del espejo, se llama narcisismo y autorreferencialidad que nos sofocan. El Señor no tenía el espejo, tenía la conciencia de la oración con el Padre. Con eso fue adelante”. “Nosotros, en cambio, nos hemos quedado obsesionados por las pocas ovejas que se quedaron en el recinto y nos hemos convertido en estilistas de ovejas exquisitas. Y se pasan todo el tiempo ahí con ellas. ¿Son muchas? No, 10”. “Ya no tenemos el coraje de encontrarnos con los otros”, lamentó.

3.- EXPERIMENTAR LAS BIENAVENTURANZAS El Pontífice dijo que el tercer punto “para escuchar el grito de la gente es haber experimentado las bienaventuranzas (…). En las bienaventuranzas hay un mensaje cristiano y humano. Es el mensaje que te hace vivir, el mensaje de la novedad”. Experimentar las bienaventuranzas, explicó, “significan haber aprendido del Señor la alegría verdadera, la que el Señor nos da”. “Quien se equivoca de camino se arriesga a equivocar a otros. Lo vemos en algunos movimientos pelagianos o gnósticos son incapaces de andar adelante. Son propuestas egocéntricas. En vez de eso las bienaventuranzas te llevan adelante más ligero para seguir a Jesús”, subrayó el Papa. “A las personas frágiles debemos ofrecer el camino de las bienaventuranzas que nosotros también hemos encontrado en el encuentro con Dios”, alentó Francisco, quien también pidió tener una “mirada contemplativa sobre los demás”. El Santo Padre animó a buscar a las personas para “comprender cómo viven y saber qué piensan los habitantes de nuestros barrios. Conozcamos las historias de vida ejemplares”. “Tengan una mirada contemplativa. Acercarse así. Acercarse tocando las realidades” y miren “contemplativamente las nuevas culturas de la ciudad para encontrarlas y entenderlas”, concluyó.


Tip´s Mamá

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 19 de Mayo 2019

JESÚS MAESTRO 1 LA DIGNIDAD ES PRIMERO. Es importante recordar que antes que nada somos personas, hechas a imagen y semejanza de Dios, por eso merecemos ser tratadas como tales. Es importante que eduquemos a nuestros hijos para que sepan respetuosos y obedientes con los maestros.

2 EL RESPETO ES BÁSICO. Y por respeto se entiende tener buenos modales con ellos, pero también ser obedientes y acatar, hacer propias, las indicaciones que nos hacen. Y también nosotros debemos ser respetuosos con ellos porque necesitado hijos aprenden de nosotros.

3 LA AUTORIDAD VIENE DE DIOS. Si tenemos claro este punto, será más fácil respetar y obedecer a los maestros, porque podremos ver en ellos la imagen de Dios. Vale la pena que eduquemos a nuestros hijos así, para que puedan sacar el mayor beneficio en su educación y también puedan recibir los mayores frutos de los talentos que Dios le ha dado a cada maestro.

3

POR SILVIA DEL VALLE @SILVIAMDELVALLE @SMFLORYCANTO

E

l papel de Jesús es muy importante porque Él es el Maestro por excelencia y por lo mismo debe ser el ejemplo de los maestros para nuestros hijos. Y así también nuestros hijos deben respetar a los maestros porque son figuras de Cristo y porque con su testimonio les ayudan a ser mejores. En la actualidad es muy difícil mantener el respeto por las personas que tienen autoridad, en especial por los maestros, por eso aquí les dejo mis 5Tips para lograrlo.

4 HAY QUE APRENDER A ESCUCHAR Y COMPRENDER. En muchas ocasiones los problemas o malos entendidos se dan por no saber escuchar y comprender lo que nos dicen. No niego qué hay casos donde es el maestro el que comete errores, algunos muy graves, pero en su mayoría, todos los problemas se dan por una mala comunicación. Si enseñamos a nuestros hijos a escuchar es más fácil que entiendan a los maestros y que tengan una buena relación con ellos.

5 NUESTRO EJEMPLO ES NECESARIO. Como decíamos, nuestros hijos aprenden de nosotros, así que es básico no hablar mal de los maestros, y menos en presencia de nuestros hijos. En muchas ocasiones, nuestros hijos sólo repiten lo que escuchan que nosotros decimos de los maestros, así que debemos tener cuidado con esto. Los maestros pueden y deben ser nuestros mejores aliados en la educación de nuestros hijos. Oremos por nuestros maestros para que sean maestros a ejemplo de Jesús. Dios te bendiga y mamita María te cubra con su manto.


4

Evento Parroquial

DESAYUNO CAFÉ CARISMÁTICO “Gracias Mamá” POR: MIGUEL FERNÁNDEZ RUÍZ / CODIPACS

L

a Parroquia “Cristo Rey” motivados y apoyados por su párroco el Pbro. Guillermo De Los Santos García y el consejo de la pastoral parroquial llevaron a cabo un conmemorativo desayuno café carismático del 10 de Mayo, día de las madres, denominado: “Gracias Mamá”. Este grandioso evento tuvo lugar en el salón de eventos Radev´s de la ciudad de Minatitlán dando inicio a las 8:30 hrs. con la celebración de la Santa Eucaristía presidida por Monseñor Rutilo Muñoz Zamora, Obispo de nuestra querida Diócesis, en concelebración con el Pbro. José Gilberto Alor Mateo, vicario. Al término de la Misa, Monseñor José Rutilo compartió el tema “La Virgen María y la vocación de la mujer de Hoy” en donde destacó “La celebración del Concilio Vaticano II”, ya que supuso para la iglesia un cambio importante en lo que se refiere al magisterio del laicado y colocó algunas de las bases acerca de la dignidad de la función de la mujer en la Iglesia, como lo explica el Concilio Vaticano II en la Lumen Gentium: “La Virgen María nos muestra la dimensión del ser humano puesto que <<Es Modelo de fe vivida, dócil a la voz del Espíritu Santo y ejemplo Perfecto del Amor>> (LG 60)”. La encarnación del hijo de Dios dependía del sí de María, la mujer de Nazaret, en la que Dios fijo su mirada. “Nuestro Padre Celestial quiere contar también con nuestro Si como una opción personal, libre y de todo corazón, ante su designio de vida y amor en la realidad actual”, concluyó ante el aplauso de casi 1200 personas que se dieron cita en este gran festejo. Posteriormente, se compartió un exquisito desayuno primeramente acompañado con Mariachis y luego con música instrumental, para finalmente dar inicio a la rifa en la que el premio principal fueron $10,000.00, así como un refrigerador, una estufa, una lavadora, un sistema de aire acondicionado, una pantalla plana, entre otros… ¡Felicidades a todas las mamás!

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 19 de Mayo 2019


Artículo de Formación

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 19 de Mayo 2019

SOMOS FAMILIA SEMINARIO Colecta Anual del Seminario 2019

POR SEMINARISTAS: CANDELARIO RAMÍREZ LÓPEZ EDUARDO DE JESÚS ENTAR LÓPEZ

S

aludamos a todos y cada uno de ustedes queridos hermanos, seguimos agradeciendo a Dios la oportunidad de compartirles un mensaje especial. Desde los inicios del cristianismo, las comunidades se han caracterizado por su ayuda solidaria ante las necesidades de la Iglesia; Pablo exhortaba a los miembros de las comunidades a ser generosos y a compartir según el dictamen de sus corazones y de buena gana, pues: «Dios ama al que da con alegría» (2 Cor 9,7). Es por ello, que, como cada año, queremos invitarles a ser solidarios con nuestro Seminario Diocesano. Tu ayuda servirá para el sostenimiento de nuestras casas de formación: Seminario Menor “Santa María Madre de la Iglesia” ubicado en la ciudad de Agua Dulce, ver. y Seminario Mayor “María Inmaculada” ubicado en la ciudad de Coatzacoalcos Ver. En estas casas tenemos diversas necesidades como son: Alimentos, servicios básicos, mobiliarios, personal docente y administrativo, mantenimiento de los edificios, formación académica, etc. Ante estas necesidades, la parroquia y otras realidades eclesiales (Grupos, movimientos, pastorales, etc.) contribuyen a sostener y nutrir, de modo significativo la vocación de los llamados al sacerdocio. (RFI 148) Hoy 19 de mayo, es el día especial para contribuir con nuestra ayuda solidaria, la cual,

podemos realizarla durante la Misa de este día, colocando nuestra aportación en el sobre y depositándolo en el momento de las ofrendas y/o en las alcancías que están permanentemente disponibles en tu parroquia. Además, podemos realizar nuestro donativo directo: Banamex, No cuenta: 803 6519461, a nombre de Diócesis de Coatzacoalcos A. R. Y si deseas contribuir de manera cercana con nuestro Seminario, puedes colocar tus datos en el sobre que se te entregó en tu parroquia diciendo cual sería tu aportación. Agradecemos tu generosidad y los buenos deseos de tu corazón hacia la formación de los futuros sacerdotes. “A un obispo le

pueden faltar, mitra, anillo y báculo, pero nunca un seminario” (San Rafael Guízar y Valencia). Recuerda que el Seminario es el proyecto de Dios y responsabilidad de todos. Por ello, Invertir en una vocación sacerdotal, es invertir para la eternidad. Muchas comunidades están deseosas del Evangelio y de los sacramentos, con tu ayuda, tendremos más sacerdotes para cubrir esta necesidad.

¡Con tu oración, promoción y generosa colaboración seremos Sacerdotes!

Visítanos en Boulevard las Barrillas Km. 3 frente al fraccionamiento Villas de San Martín Contáctanos al 21 3 36 21 Síguenos en Facebook Seminario Mayor de Coatzacoalcos

5


6

Evento Diocesano

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 19 de Mayo 2019

CONGRESO VOCACIONAL DIOCESANO POR: CINTHYA VALERIA MAGAÑA/ CODIPACS. FOTOS: CINTHYA VALERIA MAGAÑA / DIAC. RENE ÁLVAREZ

¡¡QUE QUIERES DE MI SEÑOR!!

T

odo un éxito el Congreso Vocacional Diocesano, el cual se llevó a cabo el sábado pasado en las instalaciones del terreno de la Parroquia “Preciosa Sangre de Cristo” en Cosoleacaque, Ver. Desde muy temprano y con mucho entusiasmo llegaron jóvenes pertenecientes a las distintas parroquias de la Diócesis de Coatzacoalcos para vivir este gran evento que tuvo como objetivo discernir el plan completo de Dios para buscar un estilo de vida que Dios quiere para cada fiel laico y mediante ello que los jóvenes descubran su vocación correspondiente al matrimonio, la consagración de la vida a Dios o la Soltería entre otras. A estos estilos de vida les llamamos vocaciones y cada vocación está basada en el amor, del cual Dios es el principal protagonista. Por otro lado, la Hna. Marilú

Sánchez Estrada expuso el tema: “la alegría que hay en los consagrados”, cuyo objetivo fue dar a conocer la carta apostólica del llamado que realiza el Papa Francisco a que todos los consagrados están llamados a dar un testimonio alegre para transformar la iglesia y el mundo. Sobre todo que los jóvenes conozcan la alegría de los consagrados y que eso los motive a dar una

respuesta a Jesús. El otro tema lo expuso el Seminarista León, estuvo enfocado en el mensaje del Santo Padre Francisco por la Vocaciones sobre la valentía de arriesgar por la promesa de Dios, su objetivo fue la contemplación de la escena evangélica al llamado de los primeros discípulos en el lago de galilea. Posteriormente, se llevó a cabo la Hora Santa a cargo del Diácono Rene Álvarez, así mismo se escucharon los testimonios vocacionales a cargos de las hermanas de la vida consagrada y de los seminaristas. Finalmente se realizó una representación de Sketch. El congreso finalizó con la Santa Eucaristía presidida por el Excmo. Sr. Obispo Mons. Rutilo Muñoz Zamora y sacerdotes concelebrantes.

COLECTA ANUAL DEL SEMINARIO DIOCESANO 2019 POR SEMINARISTA EDUARDO ENTAR

¡Con tu ayuda seremos sacerdotes, ayúdanos colaborando a esta noble causa!

D

ios ama al que da con alegría (2 Cor 9,7) es un texto sagrado que nos hace recordar que siempre debemos ser generoso con las necesidades de nuestros hermanos. La semana pasada, en el contexto de las celebraciones en torno a la figura del Buen Pastor, en las diversas parroquias de nuestra diócesis, estuvimos los seminaristas invitándolos a participar de la colecta anual en favor del seminario. Sabemos bien que el seminario es una noble y sagrada institución donde nos formamos aquellos que aspiramos a ser pastores del Pueblo de Dios. Y hoy domingo

19 de mayo es el día oficial en que podemos contribuir con esta casa de formación. Queremos agradecer su generosidad, amor y atención al seminario porque año con año nos apoyan a través de su oración y su contribución económica; gracias a su asistencia podemos seguir adelante con esta obra que es de Dios y de toda la Iglesia; contamos contigo para poder seguirnos formando y llegar a ser sacerdotes según el corazón de Cristo. No olvides hoy depositar el sobre que te compartimos el domingo

pasado; puedes hacerlo dentro de la Eucaristía en la canasta de la colecta, durante el momento de la presentación de ofrendas. Recuerda ser muy dadivoso y teniendo muy presente que el Señor te recompensará con creces todo el cariño por esta obra en favor del Reino de Dios. Gracias por ser siempre compartido con nosotros. Dios te bendiga abundantemente. Con tu ayuda seremos sacerdotes. ¡Oh Jesús, Pastor eterno de las almas danos abundantes vocaciones según tu corazón. Así sea!


Evento Diocesano

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 19 de Mayo 2019

VISITA PASTORAL A LA PARROQUIA “EL SEÑOR DE LA SALUD” LIMONTA, VER.

E

l 7 de septiembre de 1986, en Limonta, Veracruz, fue erecta la Parroquia “El señor de la salud” y nombrada cabeza y entrada a la vicaría de los ríos, con la visita del Emmo. Cardenal Roger Etchegaray y el primer obispo de la Diócesis de Coatzacoalcos, Mons. Carlos Talavera. Actualmente, la comunidad del Señor de la salud, se llena de gozo con la tercera visita de su pastor, Mons. José Rutilo Muñoz Zamora, del 13 al 16 de marzo. La recepción se llevó a cabo en el templo parroquial. Iniciando oficialmente la visita de Monseñor Rutilo con una reunión con el Consejo parroquial, y posteriormente con los agentes de pastoral de la zona 1. Al término de dichas reuniones se celebró la Santa Eucaristía, presidida por su excelencia y asistida por el Pbro. José Alfredo Medina Pérez (Adm. Parroquial), Pbro. José Alberto Romero May (vicario parroquial), Pbro. Amado Ruiz (vicario de pastoral), Pbro. Roberto Carlos Becerra (secretario canciller). Al término de la celebración

eucarística, el obispo y su equipo compartieron el pan y la sal con la comunidad. Siguiendo con las actividades, Monseñor Rutilo y compañía de su equipo y el padre Alfredo, partieron a la comunidad de San Cristóbal, en donde primero se vivió la Santa misa y se concluyó con la reunión de servidores de la zona 3 y 4. De igual forma, se visitaron las zonas 5 y 6 en la sede de Chichigapan, las zonas 11 y 12 teniendo como sede La Reforma y de manera especial se visitó la zona nueve en La Breña, la cual es la más alejada de la cabecera parroquial. El ambiente festivo predominó en las comunidades a la llegada de su pastor, él cual las escuchó atentamente en las reuniones cuando estas exponían las luces y sombras de su comunidad. La visita pastoral culminó en el terreno parroquial ubicado en la comunidad de Zapata; allí se llevaron a cabo las reuniones con las prioridades diocesanas y las pastorales fundamentales, se llevó a cabo un encuentro con jóvenes y concluyó con la Eucaristía de clausura.

7


8

Orientación Familiar

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 19 de Mayo 2019

MITÓMANO (PARTE 1)

EL MENTIR ES UN MECANISMO DE DEFENSA QUE EMPLEA EL SER HUMANO, GENERALMENTE LOS NIÑOS CON LA FINALIDAD DE EVITAR UN EVENTO DESAGRADABLE PARA SÍ MISMOS, ESTE EVENTO DESAGRADABLE PUEDEN SER SITUACIONES FÍSICAS, PSICOLÓGICAS O EMOCIONALES

PSIC. GENOVEVA MUÑOZ ALVAREZ MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR TANATÓLOGA ATENCIÓN PREVIA CITA TEL. (044)921-13-6-98-92 FACEBOOK: CONSULTORIO PSICOLÓGICO (PSICÓLOGA GENOVEVA).

E

l vocablo mitomanía proviene del griego “mithos” que significa historia fantástica que narra las acciones de los dioses y héroes de la antigüedad, y “manía” que significa locura. A lo que mitómano hace referencia a quien narra con locura historias fantásticas, al mitómano también se le conoce como mentiroso patológico. La mentira es aquella afirmación que se hace sabiendo que no es verdad. Sólo quien la dice sabe si miente o no, aunque en situaciones más complejas en las que es posible valorar las versiones de los demás involucrados es que puede llegarse a la verdad e identificar la mentira, o bien, valorando en el caso de los mentirosos patológicos la posibilidad de lo que expresan y la probabilidad de que sea real. El mentir es un mecanismo de defensa que emplea el ser humano, generalmente los niños con la finalidad de evitar un evento desagradable para sí mismos, este evento desagradable pueden ser situaciones físicas, psicológicas o emocionales; también al mentir puede buscarse un bien, un acierto, un reconocimiento. Las situaciones físicas que un pequeño puede querer evitar con una mentira son los golpes de papá, de mamá o de su figura de autoridad, se habla de golpes más implica toda aquella consecuencia que físicamente pueda ocasionar dolor o daño como: jalón de orejas, jalón de cabello, piñizcos, nalgadas, coscorrones, golpes con el cinturón o con la chancla.

Los eventos psicológicos que un menor e incluso adulto desea evitar con una mentira son insultos, humillaciones, agresiones verbales, comparativos, burlas, bullying, gritos, sentirse juzgados, rechazados, criticados, entre otras; y las situaciones emocionales que desean no experimentar son el dolor, la tristeza, la ira. El individuo desea evitar dichas consecuencias o sucesos y es consciente que al tergiversar la verdad puede lograrlo, motivo de ello es que se resguarda tras la mentira, a este acto se le conoce como mecanismo de defensa, ya que el sujeto no se siente o no está listo para enfrentar las consecuencias de sus actos, de sus palabras, de sus sentimientos y prefiere mentir antes de vivirlas para protegerse. También hay cosas que se buscan con las mentiras como cuando un niño desea ser reconocido y miente diciendo que hizo solo la tarea para que la maestra y los compañeros le aplaudan y digan lo mejor de él, o como cuando se busca el respeto y por ello la gente se muestra sería y distante, como cuando el niño le miente a mamá para ganarse el premio prometido… Es importante aclarar que un mecanismo de defensa funciona como una prenda de ropa, se utiliza por un momento, más no puede traerse siempre, es decir, si se utiliza la mentira para salvaguardar la integridad de la persona ocasionalmente, podrá ser aceptable, más si se recurre a ella constantemente, entonces se habla de una patología.

SAN AGUSTÍN DISTINGUE OCHO TIPOS DE MENTIRAS:

1.

Las mentiras en la enseñanza religiosa: cuando de igual manera se oculta información o se selecciona como en el ejemplo citado la verdad

de la fe y de las creencias religiosas, con la doctrina que implica. Las mentiras que hacen daño y no ayudan a nadie: Mal intencionadas, buscando desahogar un enojo, envidia, resentimiento, sentimiento negativo y finalmente termina no ayudando tampoco al dolido a sanar su sentir. Las que hacen daño y sí ayudan a alguien: ya sea a quien la dice o a quien se le dice. Como cuando se pretende salir librado de un delito. Las mentiras que surgen por el mero placer de mentir: en este nivel de la mentira se puede estar hablando de un mitómano, personas que no pueden dejar de mentir, o bien, se puede estar hablando de individuos a los que les cuesta trabajo aceptar su realidad y para compensar el desagrado que ello les provoca, el temor a ser juzgados, criticados o rechazados expresan todo lo contrario, mienten. Las mentiras dichas para complacer a los demás en un discurso. Generalmente son las mentiras dichas para quedar bien con otros. Las mentiras que no hacen daño y ayudan a alguien, también llamadas mentiras piadosas. Son menos rechazadas por la gente ya que son benevolentes, por la misma intención son aceptadas y perdonadas fácilmente. Ejemplos comunes de mentiras son falsear lo que se siente para evitar hacer sentir mal al otro, decir lo que no se siente para evitar conflictos o sentirse expuesto como cuando se encuentra a un conocido y pregunta cómo ha estado y sin pensar se responde “bien” aunque esa no sea la realidad; las promesas rotas, la copia en un examen o tarea, miles de ejemplos más de los que no se salva nadie.

2.

3.

4.

5.

6.

El mitómano tiene la necesidad de decir mentiras generalmente para sentirse seguro de sí mismo, capaz, hábil, para enaltecerse y provocar la admiración, esto lo único que indica es una baja autoestima y una fuerte necesidad de ser aplaudido, de ser reconocido, de ser valorado, de ser amado. Los mentirosos patológicos pueden llegar a creer sus mentiras y perderse en su imaginación, dentro las causas de este problema se encuentran: Baja autoestima, tiene dificultades para aceptarse a sí mismo ya que se siente insatisfecho de lo que es, de cómo se ve, y ello le provoca mostrarse como quisiera ser y como quisiera que lo vieran. Narcisismo, el individuo sólo piensa en sí mismo como el mejor ser humano y debido a ello miente para sobresaltar sus cualidades, logros, capacidades y demostrarse a sí mismo lo “bueno” que es. Mecanismo de defensa. Tiene dificultades e incapacidad para adaptarse al entorno, y se protege a través de la mentira para no sentirse dañado, lastimado o herido negando una verdad desagradable y cambiándola por una satisfactoria. Definitivamente las mentiras son un mecanismo de defensa, son una forma de protegerse a sí mismo de una amenaza percibida, todas las personas recurren a ellas y hacen uso de ellas en algún momento de la vida. Más quien lo hace por puro placer de mentir necesita ya una ayuda profesional. Buscar ayuda a tiempo reduce mucho sufrimiento y ante el sufrimiento la ayuda es mejor opción.

1.

2.

3.

CONTINUARÁ…


Catequésis Familiar

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 19 de Mayo 2019

9

TESTIMONIOS DE SEMANA SANTA CE.RE.SO. de Coatzacoalcos

“Acuérdense de los presos como si estuvieran con ellos en la cárcel”. ●●Hebreo 13,3

L

a pastoral penitenciaria y los internos del CE.RE. SO. vivenciaron de cerca la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo, los internos tuvieron una preparación intensa, desde retiro, ayuno, oración y penitencia para contemplar de cerca los misterios de Jesucristo. La Semana Santa en la cárcel se contempló el rostro del Misericordioso a través de temas, cada uno de los internos se sintieron comprometidos de ir con Jesús Sacramentado para que les concediera la gracia de vivir una verdadera conversión, lecturas y cantos fueron motivados por los internos. Durante el Jueves Santo con el símbolo del lavatorio de los pies fue un signo vivo presente para ellos porque sintieron de cerca la presencia de Jesús, que Él les decía aquí estoy con ustedes, estuve en la cárcel y me visitaste. Internos y voluntarios de la pastoral penitenciaria se unieron para rezar y acompañar al Cristo preso y encarcelado hoy en las cárceles, donde cada estación que contemplaban los llevo a adentrarse a su persona y mirar sus fragilidades. Después de un recorrido de tres horas por todo el centro de readaptación se concluyó con la última estación en la capilla San Judas Tadeo inserta en el CERESO, donde se les motivo a seguir acompañando a María en este momento de dolor y contemplar a cada una de las madres que han perdido a un hijo. En la vigilia pascual cada uno de los internos, se sintieron comprometidos a cambiar algunos detalles de sus vidas desde lo más pequeño de su ser. Hemos recogido algunos testimonios de ellos: “Mi vida ha sido toda una cruz marcada por los delitos

“Desde que iniciamos el viacrucis yo los exhorté a entregarnos a vivir la Semana Santa, tuve momento en que sentí impotencia, si Jesús dio la vida por nosotros será posible que no podamos convertirnos, porque Dios nos pide conversión a abandonarnos a Él, con sinceridad, con honestidad. Sé que no soy nadie pero los exhorto a que nos entreguemos de corazón”.

y errores que he cometido, y en esta Semana Santa le he pedido mucho a Dios que me conceda la gracia de reflexionar y vivenciar su pasión”. “Yo temía mucho que se burlaran de mí, porque iba a vestirme de apóstol, pero eso no me importo, Dios sabe que

me falta mucha humildad y que Él me la iba a conceder porque me invita al perdón”. “Que mi vida personal sea para buscar el rostro del resucitado en cada uno de mis hermanos”. “Ayudar a Jesús a cargar con su cruz me invitó a la

solidaridad con cada uno de mis hermanos hasta con los más sencillos”. “Ser el ladrón bueno me llevo a ayunar, hacer oración y hacer penitencia de estar descalzo en todo el recorrido de la cárcel”. “Me prepare, tuve un encuentro con el Señor y eso me dio paz, pero no es fácil conseguir la paz, porque llegan personas que te quitan la paz y esa es mi lucha de cada día”. “Me dolía mi cuerpo por mi enfermedad, y participar en el viacrucis no sentía dolor porque para Dios nada es imposible”. “Me prepare, vine al Santísimo y le pedí a Dios que me hiciera vivenciar este momento de su pasión, cuando iba dando los latigazos sentí el sufrimiento

de Jesús, miraba mi pecado mi fragilidad, me sentí comprometido a un cambio de vida y los invito a cambiar de vida”. “Cuando uno lastima a alguien con palabras y golpes es que lastimamos al Señor, porque allá a fuera yo hacía lo mismo no era consciente de lo que hacía, esto me llevo a profundizar la pasión de nuestro Señor”. “Mi hija no quería que yo saliera de apóstol, porque era perder el tiempo como vas andar en esas cosas, y me desanime, pero uno de los compañeros me animo y tome la decisión de participar, y estoy en esta constante lucha, seguir a Cristo me fortalece” “Íbamos contemplando las estaciones, pero llegó un momento de silencio, cuando la Virgen María contemplaba a su hijo, eso me lleno de nostalgia que me salieron las lágrimas”. “Vine al Sagrario para encomendarme por el papel que iba a realizar de Jesús, al inicio del recorrido con la cruz yo la sentí tan pesada y me sentí que iba solo, me invadía una nostalgia, pero cuando iba caminando unos compañeros dijeron miren aquellos están golpeando a Jesús, entonces fue ahí donde la cruz ya no me pesaba, sentí que Dios me decía animo sigue adelante no te desanimes. Dios me invita a tener una actitud positiva y alegre, constante a no desanimarme”. “Desde que iniciamos el viacrucis yo los exhorté a entregarnos a vivir la Semana Santa, tuve momento en que sentí impotencia, si Jesús dio la vida por nosotros será posible que no podamos convertirnos, porque Dios nos pide conversión a abandonarnos a Él, con sinceridad, con honestidad. Sé que no soy nadie pero los exhorto a que nos entreguemos de corazón”.


10

Vidas de Santidad

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 19 de Mayo 2019

CONOCE A LA NUEVA BEATA DE MÉXICO REDACCIÓN ACI PRENSA

L

a Iglesia en México tiene una nueva beata desde el 4 de mayo, gracias a que el Papa Francisco aprobó la promulgación del decreto que reconoce el milagro atribuido a la intercesión de Concepción Cabrera de Armida Arias, madre de familia, cofundadora de la Congregación de los Misioneros del Espíritu Santo y fundadora de otras cuatro agrupaciones religiosas. Según el Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (SIAME), el P. Daniel Rivera, Superior General de los Misioneros del Espíritu Santo, señaló que tras el anuncio hecho el 9 de junio de 2018 por la Santa Sede, fueron tres los objetivos de cara a la ceremonia de beatificación. El primero fue dar a conocer la vida de la futura beata y presentarla como modelo de santidad, tanto como laica, madre de familia y comprometida con la Iglesia. El segundo objetivo fue destacar que la beatificación lleva implícita la validación y vigencia de la espiritualidad de las Obras de la Cruz; y el tercero, es dar a conocer estas obras que al paso de los años se han multiplicado hasta alcanzar 18 instituciones existentes.

SU VIDA Concepción Cabrera de Armida nació el 8 de diciembre de 1862 en San Luis Potosí (México). Hija de una familia acomodada, era llamada cariñosamente “Conchita” por familiares y amigos, y creció muy unida a Jesús Eucaristía. El 8 de noviembre de 1884 se casó con Francisco Armida García, natural de Monterrey. Tuvieron nueve hijos. Sus biógrafos señalan que un hecho que marcó su itinerario espiritual fue la visión que tuvo de la Cruz del Apostolado mientras oraba en la iglesia de la Compañía de Jesús en San Luis Potosí. El 17 de septiembre de 1901 fallece su esposo. Sin embargo, lucha por sacar adelante a sus hijos, confiando en Dios y siguiendo el ejemplo de la Virgen María. La futura beata fundó el Apostolado de la Cruz en 1894, las Religiosas de la Cruz del Sagrado Corazón de Jesús en 1897, la Alianza de Amor con el Sagrado Corazón de Jesús en 1909 y la Fraternidad de Cristo Sacerdote en 1912. Posteriormente conoce al P. Félix Rougier Olanier y emprende la tarea de dar origen a la Congregación de los Misioneros del Espíritu Santo en 1914, en plena persecución religiosa en México.

Fundadas las cinco Obras de la Cruz, Concepción Cabrera de Armida Conchita siguió adelante y durante el Gobierno de Plutarco Elías Calles refugió a varios sacerdotes que eran perseguidos. Uno de ellos fue Mons. Ramón Ibarra y González, primer Arzobispo de Puebla y gran amigo de las Obras de la Cruz. Finalmente, Concepción Cabrera de Armida murió el 3 de marzo de 1937 en Ciudad de México. En 1999 fue declarada Venerable por su San Juan Pablo II. El pasado 4 de mayo Conchita fue declarada beata, la ceremonia de beatificación tuvo lugar en la Basílica de Guadalupe, reconocida como esposa, madre, viuda, abuela, fundadora... y por indulgencia de Pio X, murió canónicamente como religiosa en los brazos de sus hijos. Por la profundidad de sus escritos, Conchita es reconocida como gran mística del siglo XX. Profundizó la espiritualidad de la Cruz, necesaria para una verdadera entrega a Dios por Jesús en el poder del Espíritu Santo. Profetizó un nuevo pentecostés que ocurrirá por la santificación de los sacerdotes. Su lema: Jesús, Salvador de los hombres, ¡Sálvalos! (Haciendo referencia a los sacerdotes)


Sección Infantil

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 19 de Mayo 2019

FICHA No. 17 SEGUNDO CAPÍTULO

Nos. 422 al 429

CREO EN JESUCRISTO HIJO ÚNICO DE DIOS INTRODUCCIÓN En Este segundo capítulo, vamos a acercarnos un poco más a la persona de Cristo en quien Dios ha cumplido definitivamente la alianza con el hombre. Conocer a Jesucristo y confesarlo como nuestro Dios y Señor, nos introducirá más radicalmente en la dinámica del amor de Dios. Él, es uno de los nuestros, porque quiso asumir nuestra historia, nuestra carne, nuestra vida. Él, como nosotros, sintió la fatiga, la tristeza, la alegría, el gozo; por eso, nadie mejor que Él para enseñarnos cómo vivir el mensaje liberador que nos trae el Padre. Él, sabe de nuestras limitaciones porque convivió entre nosotros. Él sabe de nuestros deseos, porque Él los encendió en nuestros corazones. Por eso, a lo largo del estudio de este capítulo, con un contacto ya más directo con Él, procura que su Palabra te ponga en marcha; que su persona te apasione, que su vida te descubra el misterioso designio de Dios sobre tu existencia. Penetrando en una intimidad cada vez más profunda, déjate introducir en su vida de COMUNIÓN trinitaria, déjate fascinar por su amor que no conoce ni conoció límite. Del conocimiento de Cristo, brotará en tu corazón el deseo, no sólo de anunciarlo, sino, sobre todo, de dejar que su amor te invade y te transforme, cambie tu vida y te ponga en disponibilidad para no frustrar su plan, su proyecto, el que Él pensó para ti desde toda la eternidad. Así, encontrarás tu felicidad en alabarlo, en bendecirlo, en adorarlo por ser quien es: Dios y Salvador. Antes de entrar propiamente en el segundo artículo de la profesión de fe, lee y ora los números 422 al 429 y hazlo a partir de la lectura de 1Jn 1,1-3. Este texto te iluminará y te ayudará a preguntarte: ¿Qué sabes de Cristo? ¿Qué conoces de Él? ¿Qué te mueve a querer seguirlo? Anota tus conclusiones y háblalas con tus compañeros.

FICHA No. 18 Nos. 430 al 455

11

ARTÍCULO 2

“Y en Jesucristo su Único Hijo, Nuestro Señor” Estudia los 25 números de este artículo segundo del Credo y después de haber dado los pasos convenidos al principio, resuelve en la Cruz – de adelante – las cuestiones que se te proponen a continuación. Una vez respondido podrás leer en la misma cruz, un concepto que resume la fundamental de este artículo. Transcríbelo al final. 1.- Nombre que está en el corazón de la plegaria cristiana y que manifiesta en plenitud el poder soberano del que está sobre todo nombre y que nos salva. 2.- Nombre que viene de la traducción griega del término hebreo “Mesías”. 3.- Titulo que afirma la preexistencia eterna de Cristo y su filiación divina propia y única de Él. Nombre completo. 4 a.- El que ha ungido al Hijo. Primera persona de la Santísima Trinidad. b.- Significado de Mesías. 5.- Triple función de Cristo por la que se cumplió la esperanza de Israel: a____________ b____________ c____________ 6.- Traducción griega del nombre que Yahvéh reveló a Moisés: YHWH y que se hizo habitual en Israel para designar a Dios. 7.- Acción especial de Dios, por su Espíritu, en el seno de María, por la que su Hijo asumió la naturaleza humana haciéndose hombre – pretérito indefinido del indicativo, 3ª. Persona. 8.- Ofensa hecha a Dios que sólo Él puede personar.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.