280517

Page 1

Semanario de Información y Formación Católica Domingo 28 de Mayo 2017 / Año No 1700

Editor: Codipacs

Donativo: $5.00

FIESTA PATRONAL EN HONOR A SAN ISIDRO LABR ADOR

Durante la homilía Mons. José Rutilo felicitó a los presentes por un año más de vida Parroquial y los invitó a seguir el ejemplo de San Isidro, que fue un campesino que se destacara por su sencillez y humildad. Y ser una persona que antes de iniciar sus labores cotidianas pasaba a la iglesia a escuchar la misa o a orar ofreciendo a Dios todo el esfuerzo de su trabajo. ►PÁGINA 6

►PÁGINA 7

►PÁGINA 7

ENTREGA Y TOMA DE POSESIÓN DE LA PARROQUIA “SAN MIGUEL ARCANGEL”

EUCARISTÍA DE ENVÍO DE NUEVOS GUÍAS TALLERES DE ORACIÓN Y VIDA

►PÁGINA 2

DIOS TRANSFORMA LA TRISTEZA EN ALEGRÍA AL LLAMAR A CADA UNO POR SU NOMBRE ►PÁGINA 3

Pentecostés, una fiesta de toda la Iglesia ►PÁGINA 9

■ Noche de Encuentro con Cristo: Maestro y Señor ■ II CONGRESO ►PÁGINA 4/ TIEMPOS DE ESPERANZA

►PÁGINA 10/ CARDENAL VAN THUAN

PARROQUIAL “NTRA. SRA. DEL CARMEN”


2

La voz del Pastor

Fundador: Mons: Carlos Talavera Ramírez (+)

Presidente: Mons: Rutilo Muñoz Zamora

Director y Editor: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera

Diseño Editorial: Roberto Pérez Santiago

Suplemento Líturgico: Josefina Muñoz Álvarez Redacción: Josefina Muñoz Álvarez Corresponsales Miguel Fernández Sergio García Valeria Tellez Josefina Muñoz Álvarez Manuel Santillán G. Las Melli (sección niños) Distribución: Codipacs Administración: P. Lázaro de Jesus Caraveo Carrera Impresión:

La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No 502, Col. Centro Tel: (921) 21-2-90-00 Coatzacoalcos, Ver.

Mail: pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx

Facebook: Codipacs Coatzacoalcos Twitter: @codipacscoatza Canal YouTube: Codipacscoatza

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 28 de Mayo 2017

DIOS TR ANSFORMA LA TRISTEZA EN ALEGRÍA AL LLAMAR A CADA UNO POR SU NOMBRE Por Miguel Pérez Pichel VATICANO, Mayo 2017 ACIPrensa

D

urante la catequesis pronunciada en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, en la Audiencia General del miércoles, el Papa Francisco reflexionó sobre el misterio pascual y se centró en María Magdalena, la primera persona que vio a Jesús resucitado, y explicó cómo el Señor transforma su tristeza en alegría al llamarla por su nombre. “Hacía poco tiempo que había terminado el descanso del sábado. En el día de la pasión no hubo tiempo para completar los ritos fúnebres. Por ello, en aquella mañana llena de tristeza, las mujeres acuden a la tumba de Jesús con los ungüentos perfumados. La primera en llegar es ella: María Magdalena, una de las discípulos que habían acompañado a Jesús hasta los confines de Galilea, poniéndose al servicio de la Iglesia naciente”. El Papa identificó a María Magdalena con tantas mujeres que siguen acudiendo al cementerio a visitar a sus seres queridos con perseverancia, incluso cuando han pasado muchos años desde la muerte de esas personas a las que ama. Señaló que en el trayecto de María Magdalena hacia el sepulcro “se respira la fidelidad de tantas mujeres que, durante años, acuden devotamente a los cementerios para recordar a aquellos que no están más”. Recordó que “los lazos más auténticos no se rompen ni siquiera tras la muerte: podemos seguir queriendo a esa persona amada incluso cuando se ha ido para siempre”.

El Pontífice destacó el proceso que vive María Magdalena y que le lleva de la tristeza por la muerte de Jesús, de la desesperación al ver su cuerpo desaparecido, a la alegría tras descubrir la resurrección. “El Evangelio describe a la Magdalena poniendo rápidamente en evidencia que no era una mujer de fácil entusiasmo. De hecho, tras la primera visita al sepulcro, regresa decepcionada al lugar donde los discípulos se escondían, y cuenta que la piedra que cubría el sepulcro había sido retirada, y su primera

hipótesis es la más simple que se puede formular: alguno debe de haber retirado el cuerpo de Jesús. Así, el primer anuncio que María lleva no es el de la Resurrección, sino el de un robo que alguien había realizado mientras toda Jerusalén dormía”, señaló. “Después, el Evangelio cuenta un segundo viaje de la Magdalena hacia el sepulcro de Jesús. En esta ocasión, su paso es lento, pesado. María sufre doblemente: primero por la muerte de Jesús, y luego por la inexplicable desaparición de su cuerpo”. Francisco observa que a María le costaba comprender la Resurrección: “Cuando ya está cerca de la tumba, con los ojos llenos de lágrimas, Dios la sorprende de la manera más inesperada. El Evangelista Juan subraya cómo persistía su ceguera. No sé da cuenta de la presencia de dos ángeles que le están preguntando, y tampoco se da cuenta de quién es ese hombre que ha visto a su espalda, y que piensa que es el que custodia el jardín”.

“¡Era testaruda, iba, venía, miraba, y no se convencía!”, exclamó el Papa. “Pero entonces descubre el evento más importante de la historia humana cuando finalmente la llaman por su nombre: ‘¡María!’”. Una vez más, Jesús llama por su nombre a los que ama: “¡Qué bello es pensar que la primera aparición del Resucitado se produjo de una manera tan personal! Que uno que nos conoce, que ve nuestro sufrimiento y decepción, que se conmueve por nosotros y que nos llama por nuestro nombre”. “Es una ley que encontramos escrita en muchas páginas del Evangelio”, afirmó. “Alrededor de Jesús hay muchas personas que tratan de buscar a Dios, pero la realidad más prodigiosa es que, mucho antes, Dios se preocupaba por nuestra vida, la quería arreglar, y para hacerlo, nos llama por nuestro nombre reconociendo el rostro personal de cada uno. Cada hombre es una historia de amor que Dios escribe sobre esta tierra”. Jesús la llama: “’¡María!’. La revolución de su vida, la revolución destinada a transformar la existencia de cada hombre y mujer, comienza con un nombre que se escucha en el jardín del sepulcro vacío. Los Evangelios nos describen la felicidad de María: la resurrección de Jesús no es una alegría que se da con cuentagotas, sino una cascada que enviste toda la vida”. "María quisiera abrazar a su Señor, pero ahora Él está orientado al Padre celestial, mientras ella es enviada a llevar el anuncio a los hermanos. Y así, aquella mujer, que antes de conocer a Jesús estaba a merced del maligno, ahora se ha convertido en apóstol de la nueva y mayor esperanza". El Papa Francisco finalizó su catequesis con una invitación a los fieles presentes en la plaza de San Pedro: “Probad a pensar que, incluso en este momento, con un equipaje de decepciones y derrotas que cada uno de nosotros lleva en su corazón tenemos un Dios cercano a nosotros que nos llama por nuestro nombre”. “Jesús no es uno que se adapta al mundo, tolerando que suframos la muerte, la tristeza, el odio, la destrucción moral de las personas… Nuestro Dios no es indiferente, sino que sueña con la transformación del mundo, y la realiza en el misterio de la Resurrección”, concluyó.


Artículo de Formación

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 28 de Mayo 2017

►El próximo 4 de junio la Iglesia celebrará la solemnidad de Pentecostés.

3

►La venida del Espíritu Santo sobre María y los apóstoles.

Pentecostés, una fiesta de toda Esto es lo que conmemoramos en Pentecostés, que el mismo Espíritu de hace 2000 años es el que se sigue posando el día de hoy en cada miembro de la Iglesia para llevarnos a Dios y asimilar nuestras vidas cotidianas como obras del Espíritu Santo al servicio del prójimo. La fiesta de Pentecostés es un día en que los católicos tenemos la oportunidad de revivir intensamente nuestra relación con Dios, gozarnos el fruto de la Pascua que hay en nuestros corazones por la felicidad de saber que Cristo resucito en mí, que soy tan amado por Dios, que puedo vivir la experiencia de la venida del Espíritu Santo. Pentecostés es fiesta para toda la Iglesia, pues sea cual sea el ministerio en el que sirvo o el movimiento al que pertenezco, es el Espíritu Santo el que inspira cada obra dentro de la Iglesia. Antes que pertenecer a cualquier apostolado o movimiento eclesial, soy miembro de la familia de Dios.

Pentecostés es una celebración que se debe realizar en conjunto con la comunidad de todo el bautizado, pues el Espíritu Santo nos inspira a todos. ¿Cómo lograr esto? Dejando que el Espíritu Santo se pose en nuestros corazones y actué con los dones y carismas con los que fuimos sellados el día de nuestro bautismo. Fortalecidos en la confirmación y alimentados con la Sagrada Eucaristía, vivamos un domingo de Pentecostés reconociendo que el Espíritu Santo está con nosotros hasta el fin del mundo, y hagamos nuestro el fruto de la promesa de la Nueva Alianza, prometido por Jesús y recibido por aquella primera comunidad reunida el día de Pentecostés, que también es para la Iglesia de hoy.

“Señor envía tu Espíritu sobre joven y viejo, niños y adultos, sobre hombres y mujeres, sobre alto y bajo, sobre este y oeste. Derrama tu fuego en el corazón del hombre, en la boca del hombre, en los ojos del hombre, en las manos del hombre. Envía tu Espíritu sobre los que creen, sobre los que dudan, sobre los que aman, sobre los que están solos. Derrama tu fuego en las palabras de los hombres, en el silencio de los hombres, en el hablar de los hombres, en las canciones de los hombres. Envía tu aliento sobre los que construyen el futuro, sobre los que conservan los valores, sobre los que protegen la vida, sobre los que crean belleza. Envía tu Espíritu sobre las casas de los hombres, sobre las ciudades de los hombres, sobre el mundo de los hombres, sobre todos los hombres de buena voluntad. Aquí y ahora, sobre nosotros derrama tu Espíritu y que esté con nosotros para siempre”. AMÉN. ROB/2017

P

entecostés es una palabra de origen griego que significa cincuenta. Los judíos celebraban la fiesta de las siete semanas (Ex 34, 22), donde daban gracias a Dios por las cosechas, es decir, daban gracias por el fruto nacido de la tierra. Después cambiaron el significado, para dar gracias por la ley entregada a Moisés en el Sinaí, la Alianza del Antiguo Testamento, donde Dios se compromete a estar con su pueblo siempre y ellos a cumplir los mandamientos. Jesús en la Última Cena promete enviar el Espíritu Santo para que esté con sus discípulos siempre. Esta es la Alianza del Nuevo Testamento, cincuenta días después de la resurrección de Jesús: “Estando todos reunidos en un mismo lugar, de repente vino del cielo un ruido, como el de una ráfaga de viento impetuoso que llenó toda la casa en la que se encontraban. Se les aparecieron unas lenguas como de fuego que se repartieron y se posaron sobre cada uno de ellos; quedaron todos llenos del Espíritu Santo, y se pusieron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía expresarse”. (Hch 2, 1-4) Desde entonces la Iglesia Católica reconoce que el Espíritu Santo es quien guía el rumbo de la Iglesia y, el de cada bautizado, sin importar la época en nos haya tocado vivir. La fiesta de Pentecostés es una de las más grandes que celebra la Iglesia después de Navidad y Resurrección, pues reconocemos la venida del Espíritu Santo sobre aquella primera comunidad cristiana, infundiendo en ellos los dones y carismas necesarios para perseverar en la verdad, llevar a cabo la misión encomendada por Jesús, de ser testigos, ir, bautizar y enseñar a todas las naciones. (Jn 14,15)

la Iglesia


4

Tiempos de Esperanza

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 28 de Mayo 2017

Por: María Guadalupe Salgado Gama

Del santo evangelio según san Mateo (28,16-20):

E

n aquel tiempo, los once discípulos se fueron a Galilea, al monte que Jesús les había indicado. Al verlo, ellos se postraron, pero algunos dudaron. Acercándose a ellos, Jesús les dijo: «Se me ha dado todo poder en el cielo y en la tierra. Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos».

BENDITOS HERMANOS EN LA FE: Tenemos un Dios que tiene palabra y siempre la cumple, Jesús, está aquí, vivo y actuante en nuestras vidas, acompañándonos hasta el final de los tiempos, si realmente le

amaramos, estaríamos seguros que Él siempre camina a nuestro lado, tan cerca como el latido de nuestro corazón, tan conectado a nuestro ser como esa bendita respiración que sostiene nuestra vida y nuestro aliento; hemos creído o nos hemos conformado con pensar que Él está presente en nuestros hermanos y aunque también es cierto porque así lo dijo cuando señaló que cuanto hagamos o dejemos de hacer por los otros, Él lo tomará como si fuera hecho a su propia persona.

¿EN DÓNDE ESTÁ JESÚS Y POR QUÉ NO PODEMOS VERLO? "Me buscarán y me encontrarán, cuando me busquen de todo corazón".(Jeremías 29:13) Miramos la fracción del pan en la Eucaristía y nos quedamos en la simple percepción visual, nos acercamos a un sagrario abierto donde está expuesto la presencia viva de Él y aunque nos sentimos bien, no logramos penetrar el velo profundo de su divinidad y de su tabernáculo donde nos espera para alimentar nuestro corazón; ¿Recuerdas cómo Moisés entraba en la presencia de Dios y salía tan resplandeciente

que su pueblo se percataba de tan vívida presencia divina en él? Pues de igual forma, cuando nos abrimos con todo el corazón, cuando exponemos nuestro ser delante de Él, la enorme y grande consecuencia es que Él, toma posesión por completo de nuestra existencia con todos sus retos, preocupaciones y anhelos. El Envío que hace de sus seguidores es que propaguen su evangelio, que hagan que su palabra llegue hasta los confines de los tiempos y ¿Cómo podremos hacerlo si seguimos mirando su vida y su entrega como un Suceso pasado y por lo mismo simplemente histórico? No podemos hablar de lo que no conocemos, no podemos convencer si somos incrédulos, no podemos transmitir con viva voz su existencia con nosotros sí nos cerramos a la luz del Espíritu Santo, por ello, tenemos que estar enamorados de Él, sin embargo, ¿Cómo enamorarnos de quién no conocemos? Y ¿Cómo conocerlo si nadie lo predica? Y ¿Cómo predicar si nadie envía? "¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? ¿Y cómo predicarán

si no fueren enviados? Como está escrito: !Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas! (Rom.10,14-15). Esta es la gran verdad de los Cristianos, estamos llamados a predicarlo a Él, con esa Fe viva que nace de un corazón enamorado, asumir que la vida con Jesús es una forma de caminar por el mundo donde nuestro testimonio sea arrasante por la fuerza de nuestros actos, mostrar al mundo lo que Dios puede hacer con el barro y la miseria humana, cómo lava nuestras culpas, cómo nos reviste de su Espíritu Santo y cómo nos hace florecer en esa unidad bendita donde nos nutre como sus renuevos de Olivo. Pidamos al Padre queridos hermanos para que todos seamos esos evangelizadores cuyos pies atraviesen los tiempos y las distancias para proclamar su reino y su presencia real en medio de nosotros. Que Jesús presente nuestras suplicas y necesidades a su bendito Padre y que su Santo Espíritu nos colme de sus gracias para ser testigos con poder en medio de nuestros hermanos los hombres y que así sea. Amen. Amen. Amen.

EL MUNDO DE LA BIBLIA #5 AUTOR: GUIDO ROJAS. LICENCIADO EN CIENCIAS RELIGIOSAS.

L

a ciudad más destacada en la Biblia es Jerusalén, capital de Israel; considerada como la “Ciudad de Dios”, “Ciudad Santa”, “Ciudad de la paz” o “Ciudad de David”. Jerusalén tiene un significado religioso para las tres religiones monoteístas: a. Para los judíos el Muro de los Lamentos, vestigio del templo sagrado construido por el rey Salomón. b. Para los cristianos la basílica del Santo Sepulcro, donde Jesús vence a la muerte. c. Para los musulmanes la Cúpula de la Roca (o mezquita de Omar), donde Abraham iba a sacrificar a su hijo Ismael, y el lugar de la ascensión de Mahoma al cielo. El mayor caudal de agua se encuentra en el río Jordán, donde Juan el Bautista bautizó a Jesús.

El lago más importante de Israel es “Genesaret”, “lago de Galilea” o “mar de Tiberias”, en honor del emperador romano Tiberio. Aquí fue donde el Señor realizó grandes milagros y predicó a sus discípulos.

LAS MONTAÑAS DE MAYOR TRASCENDENCIA SON:

► El Monte Sinaí, donde Moisés recibió las tablas de la ley de Dios. ► El monte Nebó, enfrente de Jericó, aquí Moisés contempló la Tierra Prometida antes de morir, y ser sepultado por El Señor. ► El monte Hermón, marca el límite de la conquista israelita en el Canaán, se le menciona repetidas veces en la poesía hebrea.

► El Monte Carmelo, donde el profeta Elías realizó la prueba de fuego ante los adoradores de Baal. ► El Monte Sión, allí se encontraba el palacio que edificó el rey David. ► El Monte Moria, lugar donde el rey Salomón construyó el templo de Jerusalén.

► El Monte Tabor, donde al parecer se presentó la transfiguración de Cristo. ► El Monte de los Olivos o del Getsemaní, aquí el Mesías oró y sudó gotas de sangre; es el lugar desde donde regresó al cielo. El libro de las Revelaciones (o Apocalipsis) es como un gran resumen de la Biblia, allí se encuentra temas de los profetas, de los sabios, de los evangelios y de las cartas de los apóstoles. El Apocalipsis termina con la más bella oración: “Ven Señor Jesús”.

ROB/2017

TIEMPOS DE ESPER ANZA


Música Católica

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 28 de Mayo 2017

5

FORMACIÓN DE CANTO Y MÚSICA

La problemática de los coros parroquiales L

a finalidad del coro, según las normas relativas a la renovación litúrgica, es "asegurar la justa interpretación de las partes que le corresponde" según los distintos géneros de canto y "promover la participación activa de los fieles en el canto" (cf. MS 19). La experiencia nos dice que, en la mayoría de los casos, sobre todo, en aquellos que como instrumento de acompañamiento usan la guitarra, han sido un lamentable estorbo para la participación del pueblo. Empezando por el empleo del ritmo difícil de mantener por la asamblea. Los pastores, ante nuestra despreocupación o incapacidad, los hemos considerado instrumentos imprescindibles. Aun careciendo de formación musical, e incluso formación litúrgica, se han erigido en ley y norma. En la mayoría de los casos se adolecen de la falta de conocimientos para poder distinguir la música sagrada de cualquier otro modo de música profana. Mantenemos de principio que no ha faltado la buena voluntad, "pero" como en todo orden de cosas, también aquí se cumple el dicho: "la ignorancia es muy atrevida". El coro ha de ser fuerza de empuje para la asamblea, no puede faltar el diálogo entre el coro y la asamblea; el coro no puede usurpar el papel de la asamblea: el pueblo es prioritario. El coro no puede encerrarse en sí mismo desvinculándose de la asamblea. El coro es un grupo dentro de otro grupo para contrastar, dialogar, movilizar..., resaltando la diversificación dentro de la unidad y creando variaciones al margen de la teatralidad y puro lucimiento. El coro ha de potenciar la escucha de la asamblea que, cuando llegue su turno, se sentirá impulsada a una participación más plena. En la liturgia predomina lo colectivo, por lo que el coro debe saber expresar lo colectivo. El coro tiene que crear valores y transmitirlos, cantar lo que merece la pena y no ordinarieces, según corresponde a la acción sagrada que se está realizando. Para otros momentos y otros escenarios habrá que dejar muchos cantos que están fuera de lugar, siempre habrá que tener presente el contexto, el momento preciso de la liturgia. Lo que viene bien para una "romería", no es lo mejor para las celebraciones litúrgicas; lo que viene bien para una para animar una "juerga" no es lo más oportuno para celebrar la actualización del Misterio Pascual. Ciertamente pueden pecar los coros por falta de diálogo con el pueblo. Pero debemos preguntarnos si la asamblea tiene el dinamismo que le corresponde y nuestra responsabilidad en el caso. Debemos revisar si, el presidente, el coro y el pueblo tienen

objetivos, metas, ilusiones..., o nos dejamos llevar por la rutina y la dejadez. Quizás se ha llegado a esta situación por nuestro abandono y despreocupación.

MÚSICA LITURGICA PARA PENTECOSTÉS LA CINCUENTENA PASCUAL El canto es otro elemento clave para resaltar el tiempo. Es importante que los cantos de Pascua sean muy propios, con abundante presencia del aleluya, y referidos a Jesús resucitado, a su Espíritu, y a nuestra vida nueva. Y el aleluya debe repetirse una y otra vez sin temor (recordemos, por ejemplo, que según el leccionario lo podemos utilizar todos los domingos como respuesta del salmo responsorial). Tendríamos que cantar todos los domingos cantos propios del tiempo de Pascua, sin ceder a la tentación de volver a los cantos ordinarios a medida que avanzan los domingos (no pasa nada si repetimos los cantos, el resto del año ya cantamos otros).

Los cantos de Pascua deben resonar durante toda la cincuentena, para que sintamos en qué tiempo estamos. No los abandonemos en todo el tiempo: no es malo, repetir todos los domingos lo mismo; al contrario, en esta sociedad nuestra tan dispersa, la repetición nos ayudará mucho. Desde el principio del tiempo de Pascua, va bien introducir cantos del Espíritu Santo, pero esto debe ir en aumento a medida que se acerque Pentecostés: será también una manera de dar algo de "variedad de color", que siempre ayuda.

LA "SEMANA DEL ESPÍRITU SANTO". Para los que participan de la misa los días laborables, sería una buena ayuda poner algunos elementos que destaquen la semana anterior a Pentecostés. Uno que es evidente, es cantar durante la misa cantos del Espíritu Santo. Otro, cantar un canto al Espíritu Santo durante el silencio de después de la comunión (si se conoce,"Veni creator"puede ser ideal; no estaría mal repartir el texto con la traducción). O rezar juntos, también después de la comunión, una oración al Espíritu Santo o incluso la secuencia de Pentecostés.

El "Veni creator" y el "Ven, Sancte Spiritus". No es por afán involucionista, sino por conservar algunas cosas antiguas muy valiosas. ¿No podríamos utilizar esas dos magníficas músicas gregorianas como ambientación musical en la iglesia el día de Pentecostés y también, si la hay, en la Vigilia del Espíritu? Y tomarlo como costumbre todos los años. No se debe dar a Pentecostés un sentido "intimista" y poco cristológico. Con ello la fiesta de Pentecostés quedaría privada de su cristocentrismo y convertida casi en una celebración del simple hombre religioso que tiene sed de Dios. El Espíritu Santo que se nos ha dado no es el "Dios que busca todo hombre recto" sino el Dios de la Revelación. Don del Resucitado que nos lo ha merecido. El "intimismo" no acierta a descubrir la relación del Espíritu Santo con la Resurrección y Ascensión de Cristo. Este peligro es especialmente acusado en muchos de los cantos usados para invocar al Espíritu Santo. La misma, por otra parte, bellísima secuencia de Pentecostés, "Veni, Sancte Spiritus", no sabe evitar este escollo en cambio, los himnos latinos, de Vísperas "Veni, Creator Spiritus"y muy especialmente el de Laúdes "Optatus votis omnium", son mucho más cristológicos; este último es un modelo de contenido de la celebración de este día.


6

Evento Diocesano

FIESTA PATRONAL EN HONOR A SAN ISIDRO LABR ADOR “Ihyu tutegu me´xtextiliti inuchi wa me´xchehlamititi inuchi yeh neh nimechihlih gihtuwa tutegu“ (El Espíritu Santo les enseñara todas las cosas y les recordara cuanto yo les he dicho, Dice el Señor.) Por: Miguel Fdz. Ruíz / CODIPACS

El 15 de mayo la Iglesia Católica conmemora a San Isidro Labrador, por tal motivo las parroquias del municipio de Zaragoza y de Villa Allende, Ver., llevaron a cabo sus fiestas patronales en honor a su Santo Patrono.

P

ZARAGOZA, VER. or la mañana, la parroquia de San Isidro Labrador del municipio de Zaragoza, Ver., entre otras cosas realizó una marcha, partiendo del terreno parroquial hacia la Parroquia, esto al filo de las 11 de la mañana donde un contingente de alrededor de 750 fieles caminaron llenos de alegría bajo un radiante sol entre vítores y cantos, con muchos cohetes caminaron hasta su parroquia, que a pesar de no estar concluida la remodelación lucia hermosamente ataviada, ahí Mons. José Rutilo Muñoz Zamora presidió la Santa Eucaristía en concelebración con el párroco el Pbro. Sergio Mateos Torres, el Pbro. Amado Ruiz Gordon y el Pbro. Nicasio Martínez Ignacio. Durante la homilía Mons. José Rutilo felicitó a los presentes por un año más de vida Parroquial y los invitó a seguir el ejemplo de San Isidro, que fue un campesino que se destacara por su sencillez y humildad. Y ser una persona que antes de iniciar sus labores cotidianas pasaba a la iglesia a escuchar la misa o a orar ofreciendo a Dios todo el esfuerzo de su trabajo. “Seamos pues como san Isidro ofrezcamos todos los días nuestro esfuerzo diario de trabajo y servicio al Señor y que esto sirva para dar ejemplo a todos los demás hermanos que se congregan alrededor de esta Parroquia”, expresó. Cabe destacar que la celebración de esta misa se realizó de manera bilingüe, en Náhuatl y en español (Itahtuh tutegu gen gihkuilug San Juan) al terminar la celebración eucarística en el atrio de la parroquia se presentó una serie de bailes Folclóricos, entre otras muchas actividades.

VILLA ALLENDE, VER. Por la tarde-noche la parroquia San

Isidro Labrador de Villa Allende, se vistió de gala con la presencia de nuestro Señor Obispo Rutilo Muñoz quien presidió la santa Misa acompañado de los presbíteros Lázaro de Jesús Caraveo Carrera (Párroco), Domingo Altamirano Ríos (Vicario), Silvestre Ixtepan Mezo, Héctor González Martínez y José del Carmen Domínguez Domínguez. Durante la homilía Mons. Rutilo invitó a los fieles a seguir colaborando en la construcción del Nuevo Templo Parroquial, pero sobretodo colaborar en lo referente a la evangelización, la capacitación continua de los agentes de Pastoral, la catequesis, y todo aquello que lleve al fin primordial de la Iglesia, que es la salvación de las almas. Posteriormente, se realizó una amena convivencia entre los fieles quienes degustaron de una riquísima barbacoa. Finalizaron las actividades en honor a San Isidro con una rifa parroquial, cuyos premios de agradecimiento por su colaboración y donativos incluía premios en efectivos, así como una estufa, una lavadora, un refrigerado y muchos regalos más. Felicidades a los ganadores, pero sobre todo feliz Día de San Isidro Labrador. “Bienaventurado Isidro, que habitas hoy la celestial morada en justo premio de tu singular piedad, caritativo celo y santidad de vida, sin que para practicar dichas virtudes fueran obstáculo las ocupaciones a que tenías que dedicarte para ganar el necesario sustento, tanto para ti, como para tu venerada esposa, María de la Cabeza: te suplicamos que seas nuestro intercesor para con el Altísimo, a fin de que este divino Señor se apiade de nuestras miserias, y, por un acto de su infinita bondad, nos conceda vivir en paz en esta vida, y que gocemos en la otra las eternas delicias de la gloria. Por Jesucristo, nuestro Señor.” Amén.

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 28 de Mayo 2017


Evento Parroquial

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 28 de Mayo 2017

“Padre Jorge recuerda decir siempre Señor tú sabes que te amo, y con ese amor y cuidado debes guiar y hacer crecer el rebaño, estando presente todos los días para guiar a las ovejas hacia la salvación”

7

ENTREGA Y TOMA DE POSESIÓN DE LA PARROQUIA “SAN MIGUEL ARCANGEL”

Hidalgotitlan, Ver. Por: Miguel Fernández Ruíz / CODIPACS

E

l pasado 17 de Mayo el Excmo. Sr Obispo de la Diócesis de Coatzacoalcos Monseñor José Rutilo Muñoz Zamora hizo la entrega Solemne de la parroquia San Miguel Arcángel ubicada en Hidalgotitlán, Ver. al Pbro. Jorge Rodríguez Santiago. El señor Obispo invitó al nuevo Administrador Parroquial a ejemplo de Pedro conducirse como Buen Pastor apacentando las ovejas y estar dispuesto a responder siempre “si Señor sabes que te amo”, a pesar de los obstáculos y adversidades que implica estar al frente de una parroquia. “Padre Jorge recuerda decir siempre Señor tú sabes que te amo, y con ese amor y cuidado debes guiar y hacer crecer el rebaño, estando presente todos los días para guiar a las ovejas hacia la salvación”, expresó. Así mismo, agradeció al Padre Fernando Cerero Ugarte por su colaboración durante el corto tiempo en que acompañó y pastoreó a la comunidad parroquial, exhortando a todos los fieles a seguir apoyando al nuevo párroco en las tres grandes

tareas: Evangelización, celebración y conducción de la comunidad Parroquial. Así como a seguir fortaleciendo a los agentes de pastoral, manteniendo una ayuda mutua entre el P. Jorge y el P. Enrique Matus y con los diferentes agentes de pastoral, unidos en el servicio a Dios y a la iglesia. Mons. Rutilo recordó que el sacerdote anuncia la Buena Nueva según

lo manda nuestro Señor Jesucristo y la santa Madre Iglesia y no bajo sus propias convicciones. Finalmente, felicitó a todos los fieles y les invitó a seguir colaborando en la unidad y en el servicio, siguiendo y sintiendo la fuerza de Cristo como cabeza de la Iglesia. “San Miguel Arcángel, defiéndenosenlabatalla.Sénuestroamparo”.

►EUCARISTÍA DE ENVÍO DE NUEVOS GUÍAS

TALLERES DE ORACIÓN Y VIDA Por: Josy Muñoz / CODIPACS

E

l pasado fin de semana en la Rectoría del Perpetuo Socorro tuvo lugar la eucaristía de envío de nuevos guías de la Coordinación Local de Agua Dulce para la Diócesis de Coatzacoalcos del movimiento Talleres de Oración y Vida (TOV), siendo presidida por el Pbro. Roberto Carlos Becerra Reyes, quien resaltó que los TOV conducen al encuentro intimo con el Señor, pues se guía a los hermanos en el camino de la oración y se hace pleno en la Palabra de Dios, llevándole a comprometerse con Dios, con los hermanos y consigo mismo a ser mejor hijo de Dios mediante el orden, la disciplina y la constancia. Cabe señalar que al concluir la homilía dos de los aspirantes a guía compartieron brevemente lo que Dios ha obrado en sus vidas a través de los TOV; así mismo invitaron a los fieles participantes de la Santa Misa a darse la oportunidad de vivir la experiencia de los Talleres

de Oración y Vida para aprender a orar, y conocer al Señor. Tras recitar el Veni Creator Spiritu “Enciende con tu luz nuestros sentidos, infunde tu amor en nuestros corazones y con tu perpetuo auxilio, fortalece nuestra frágil carne”, fueron entregados a los guías el manual de los TOV “Se fiel en la trasmisión del espíritu y contenido de este manual” para posteriormente consagrarse diciendo la oración de consagración de los evangelizadores “Señor Dios, fuente de amor eterno envíanos y en tu nombre iremos, queremos mostrar tu rostro a los que te buscan. Tú eres el agua de Vida Eterna; te daremos a beber a los sedientos en el camino. Tú eres Pan de Vida; queremos darte cono alimento a los que tienen hambre de TÍ. Afirma nuestra Fe. Consolida nuestra esperanza. Inúndanos de tu presencia. Marca TU figura en la substancia de nuestra alma para que podamos caminar a la luz de TU FIGURA. Danos la gracia de la humildad. No permitas que mezclemos tu nombre con nuestro nombre. Danos un corazón desprendido

y vacío, desposeído y puro. Los que nos ven, te vean, Señor, Los que nos oyen, te oigan, para que cada uno de nosotros sea una viva trasparencia de tu ser y de tu amor. Amén”. El Pbro. Roberto Carlos imponiendo sus manos expresó “Yo les envío de parte de Dios para transformar la ceniza en corona, el aceite de los días alegres, en lugar de ropa de luto, cantos de felicidad, en vez de pesimismo”. Cabe mencionar que de los nuevos Guías; 2 son de Agua Dulce, 2 de Coatzacoalcos, 2 de Minatitlán y 1 de Cosoleacaque. Con esto la Coordinación Local ya cuenta con 24 Guías para llevar el Servicio de Talleres de Oración y Vida en

nuestra Diócesis. La misión de los nuevos Guías es la de implantar a Dios vivo en los corazones y, al mismo tiempo abrir un manantial de paz, fortaleza y alegría en esos mismos corazones. Realizando una tarea evangelizadora y también humanitaria. El servicio de los Guías es silencioso. Ciertamente entre los Guías hay profesionales, hay doctores, hay gente bien preparada, gente también sin mayor preparación, pero con un corazón enorme. Lo más grande en los Talleres no son intelectuales, son personas sencillas pero, de un coraje infinito, y dispuestos, mujeres y hombres. De corazón ellos desean distin-

guirse por ser gente apasionada por Jesús, capaces de pasar largas horas con Él. Un día también el Guía llegará al ocaso, y podrá decir como San Pablo: “estoy acabando mi vida, la hora de partir está llegando. Ha sido una existencia fecunda y generosa la mía; no he buscado mis propios intereses, sino los intereses y necesidades de tanta gente”. Entonces ser Guía, es un destino y una vocación de una hermosura trascendente y divina, y naturalmente hay que transmitir de pie en espíritu y vida, a partir de los Tiempos Fuertes y a partir de nuestro Señor Jesucristo, esto es lo que les espera.


8

Orientación familiar

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 28 de Mayo 2017

INTERVENTORES EN EL APRENDIZAJE PSIC. GENOVEVA MUÑOZ ALVAREZ MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR ATENCIÓN PREVIA CITA TEL. (044)921-13-6-98-92 FACEBOOK: Consultorio Psicológico (Psicóloga Genoveva)

L

a educación ha sufrido grandes cambios al igual que la sociedad y la tecnología. El desarrollo de los infantes también se ha modificado y son observables a temprana edad logros que antes alcanzaban años más tarde, de igual manera los intereses de los niños, jóvenes y adultos se han ido transformando, y es que la ciencia y la tecnología han influido sobremanera ante dichas innovaciones. Con niños más despiertos y listos la educación no se ha quedado atrás y también se ha ido adaptando a las nuevas generaciones, de tal forma que la clase en la que el profesor se paraba delante de los alumnos y hablaba, hablaba y hablaba ha dejado de existir como principal herramienta de trabajo. Aún no se puede considerar obsoleta la exposición del profesor, más con los avances educativos el generar el aprendizaje en el menor y propiciar que sea significativo garantiza la adquisición del mismo y su funcionalidad en la vida de quien lo aprende. Actualmente se hace uso de diferentes recursos visuales como rotafolios, imágenes, videos, posters, libros…; auditivos como grabaciones, videos, instrumentos, canciones, cd´s; y táctiles entre los que destacan la práctica de lo que se explica, haciendo uso de materiales manipulables por los estudiantes

con la finalidad de producir y tener la capacidad de reproducir el aprendizaje, el contacto con la naturaleza y/o aquello que se pretende aprender son otras estrategias. Estas adaptaciones que ha provocado la educación garantiza un mejor aprendizaje de los alumnos, no obstante, existen diversos factores que pueden influir en el proceso de adquisición de un nuevo contenido entre los cuales destacan los siguientes: Factores emocionales.- estos son los más difíciles de determinar ya que el individuo es un ser sensible y todo lo que sucede a su alrededor le afecta, en ocasiones los eventos

1.

son perceptibles con mayor intensidad y en otras pasan desapercibido, por lo que identificar el motivo afectivo que afecta a una persona se convierte en una ardua tarea. A pesar de ello, existen circunstancias a considerar para identificar si hay emociones que estén influyendo en la retención de nueva información como: ¿cuándo iniciaron las dificultades de aprendizaje? y ¿qué pareciera aumentar la dificultad mencionada?. Si con anterioridad la dificultad de aprendizaje no se manifestaba, no era perceptible o no existía, es factible que sí se hable de una situación emocional que esté minimizando el nuevo conocimiento. También la motivación es imprescindible mantenerla en un nivel alto, ya que ésta determina en gran medida el éxito de todo lo que se realiza. Factores ambientales.- los factores ambientales abarcan las características del lugar en donde se pretende aprender: una adecuada iluminación, buena ventilación, evitar distractores (juguetes, ruido, interrupciones, televisión, celulares, computadora…), entre otros. A menudo se cree que los alumnos poseen dificultades de atención cuando en realidad tanto en casa como en la escuela hay tantos distractores que al escolar se le dificulta concentrarse. Aspectos educativos.- dentro de los cuales se encuentran la metodología de los maestros para enseñar. Aquí se toman en cuenta las estrategias que utilicen los profesores para que sus estudiantes adquieran el conocimiento, éstas deben ser variadas con el objetivo de mantener la atención constante del alumno y su interés por aprender. La relación maestro-alumno y de este último con sus compañeros también es importante. Aspectos mentales: la forma en que un estudiante hace tarea en casa, plasma su conducta futura en la escuela, si el escolar estudia viendo tele, escuchando música, jugando en la computadora, mensajeando por el celular, comiendo, parado, en constante movimiento, son conductas que intentará reproducir en la clase, no por ser grosero sino porque es el “ritual” que está acostumbrado a seguir antes de enfocarse en lo que desea aprender. En la actualidad existen alumnos con dificultades de atención que han sido diagnosticados con déficit de atención, o muy inquietos que han sido diagnosticados con hiperactividad, cuando en realidad lo único que poseen son malos hábitos de estudio o una educación inadecuada. No obstante, sí existen dificultades ajenas a la voluntad que afecten el apren-

2.

3.

4.

dizaje, por lo general, los niños con dificultades en ésta área presentan complicaciones en los primeros años de la primaria y algunos otros en el kínder; quienes son detectados en la secundaria, preparatoria y/o licenciatura, probablemente no fueron diagnosticados antes. Los problemas de aprendizaje se diferencian de las dificultades de aprendizaje en que una dificultad es algo que puede ser resuelto por quien la experimenta una vez identificada, y un problema o trastorno de aprendizaje puede trabajarse para evitar continúe aumentando, más es involuntario y no basta con identificarlo para resolverlo ya que involucra la mayoría de las ocasiones un daño orgánico. Para diagnosticar el motivo por el cual un alumno presenta dificultades de aprendizaje es necesario recurrir a un especialista y dar seguimiento psicopedagógico con la finalidad de superar la dificultad o el problema detectado. De igual manera, realizar un estudio u observación escolar es muy funcional, con la finalidad de detectar si en la escuela hay factores que también pueden estar interviniendo negativamente en el aprendizaje del alumno. Con frecuencia se observan niños con problemas y dificultades de aprendizaje cuyos padres justifican dichas dificultades, ello provoca que acuden a buscar ayuda cuando la rehabilitación requiere de mayor tiempo que el que se pudo haber invertido con un diagnóstico oportuno. Los padres tienden a comentar: “yo era peor”, “yo era igual y mírenme”, “yo lo superé en la secundaria, él también lo hará”, “eso nunca me venció y lo logré sin ayuda”; pareciera que olvidaron las dificultades que conllevó el enfrentarse solo y sin ayuda especializada a los problemas a los que hacen referencia. Es recomendable tener presente que cada individuo posee su individualidad y es único, lo cual refiere que los recursos personales para enfrentar las dificultades que se presentes, varían en cada individuo. No obstante, es indispensable brindar al estudiante desde sus primeros años de vida de seguridad en la escuela a la que asiste, así como de autoconfianza y seguridad en sí mismo para enfrentar lo que la vida le exponga, más el permitir que viva reiteradamente desaciertos académicos o de otra índole puede afectar su crecimiento personal a nivel emocional, psicológico, social y académico. Por tal motivo, es necesario buscar la ayuda pertinente para descartar dificultades serías y/o facilitar el proceso de asimilación de las mismas y su superación. Recuerda que más vale temprano que tarde, deja de esperar a tener un mayor problema, si has detectado que algo no anda bien, es preferible obtener una falsa alarma que una alarma sin ser atendida.


Eventos Parroquiales

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 28 de Mayo 2017

9

Noche de Encuentro con Cristo: Maestro y Señor Por: Cinthya Valeria Magaña Téllez/CODIPACS.

S

e llevó a cabo una noche de Predicación, Alabanza y Adoración en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús. Fue dirigida por el Canta-autor Chileno Marco López, se dio comienzo reflexionando el tema denominado: “Atrévete a amar” con referencia al segundo capítulo del evangelio de Lucas que representa a la Sagrada Familia de Nazareth en la pérdida del niño Jesús en el templo y a través de ello se realizó una comprensión de la crisis que viven las familias en la actualidad y también de la necesidad que se tiene de buscar a Jesús para no perderlo y ponerlo en el centro de nuestra vida. Por eso mismo se invitó a toda la comunidad presente a vivir a ejemplo de la Familia de Nazareth que en medio de la crisis supieron perdonarse,

II CONGRESO PARROQUIAL “NTRA. SRA. DEL CARMEN” “Los limpiare de toda inmundicia y les daré un espíritu nuevo” Por: Cinthya Valeria Magaña Téllez/ CODIPACS Fotografías: Sergio García Reynosa / CODIPACS

D

os días de gran júbilo y gozo se vivieron en las instalaciones del Palenque de la Expoferia con el congreso que fue organizado por la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Coatzacoalcos, Ver., en esta ocasión se contó con la presencia de los Monjes Benedictinos, predicador Freddy Palma, Pbro. Antelmo del monasterio Benedictino de Teocelo, Párroco. Gustavo Macías Botello y Pbro. Wilberth Aké Mendez, así como de diversos grupos, movimientos, pastorales y fieles laicos. En este magno congreso se expusieron algunos temas muy interesantes entre ellos “Cree en el Señor Jesús y se salvaran tú y toda tu familia” expuesto por el Predicador Freddy Palma quien explicó que la misión esencial es la que gira entorno a Cristo. “El ser humano tiene que renacer de lo alto como dice su palabra, entonces a causa de esto se debe tener el principio básico de

buscar y seguir a Cristo, pero sobre todo obedecerlo, porque todos tienen fe, todos creen y muchos tienen la inquietud de buscarlo pero muy pocos obedecen su mandato, así que todo aquel que busca al Señor y todo aquel que ponga a Dios en su vida y en su centro de su corazón, podrá decir que Dios irá sanando y transformando al Cristiano y a las familias que en estos tiempos tan difíciles de violencia, incertidumbre, robos que acontecen en el mundo actual”, así mismo invitó a los laicos a que se amen unos a los otros a ejemplo de Cristo. Otro de los temas importantes fue expuesto por el Hermano Gregorio Carrizal de la Orden de San Benito quien compartió el tema “Los enemigos de la Cruz”, asoció la vida de San Benito, hombre que tuvo mucha devoción a la Santa

Cruz, y por medio de ello invitó a la comunidad a retomar un poco de la vida de este Santo. También puso como ejemplo la vida de Cristo, quien murió en una Cruz, lo cual debe estar presente en la vida del Fiel Laico. Finalizó exhortando a la comunidad a que cada día abracen la cruz que les tocó, pues de esa manera se va a resucitar con Cristo y en Cristo. Así mismo, se realizó una obra representada por los jóvenes de la Pastoral de Adolescentes y Jóvenes (PAJ) cuyo objetivo fue concientizar a jóvenes y adultos de los pecados que se enganchan en el alma que tienen como misión alejar del camino de Dios. Por eso se les invitó a realizar su Oración personal y sobre todo a acercarse más a la iglesia y pertenecer a algún grupo o movimiento para estar en el camino

de Cristo y de su Santísima Madre la Virgen María. Se continuó con la Oración de Liberación y Sanación interior mediante la exposición al Santísimo Sacramento, Cristo Vivo y Presente, donde se derramaron abundantes bendiciones en todos los presentes, momento que estuvo dirigido por el Padre Antelmo. La Celebración de la Santa Eucaristía fue presidida por el párroco Pbro. Gustavo Macías Botello quien agradeció infinitamente la asistencia a todas estas personas que participaron en este gran congreso.

hablarse, tomar decisiones, y más que nada volver a Jesús y superar la crisis como familia cristiana para tener la fuerza de caminar en medio de las dificultades que se presentan en la vida cotidiana. Esta reflexión proviene de la carta apostólica que ha dejado el Papa Francisco “Amoris Laetitia” que presenta la idea de la familia como protagonista de la historia de la salvación y a partir de ahí se muestran detalladamente los caminos de misericordia que hoy en día la familia enfrenta en este mundo. El párroco Fernando Altamirano y el Pbro. Fernando Cerero estuvieron presentes en esta noche maravillosa donde se derramaron abundantes bendiciones a los asistentes durante la Exposición al Santísimo Sacramento acompañada de cantos y alabanzas, entre ellas “Jesús Está Vivo” del autor Marco López.


10

Vidas de Santidad

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 28 de Mayo 2017

CARDENAL VAN THUAN: Celebraba Misa en la mano en prisión y ahora se acerca a los altares

Cardenal François-Xavier Nguyên Van Thuân, Arzobispo Coadjutor de Saigón.

Por Miguel Pérez Pichel VATICANO, Mayo 2017

L

a Iglesia Católica proclamará Venerable al Cardenal François-Xavier Nguyên Van Thuân, Arzobispo Coadjutor de Saigón, que sufrió la represión por parte del Gobierno comunista de Vietnam. Este nuevo paso hacia el reconocimiento de la santidad del Cardenal vietnamita se produjo tras la firma, por parte del Papa Francisco, del correspondiente Decreto durante la audiencia que el Santo padre mantuvo en el Vaticano con el Prefecto de la Congregación de las Causas de los Santos, Cardenal Angelo Amato. El Cardenal François-Xavier Nguyên Van Thuân nació en Hue, Vietnam, el 17 de abril de 1928. Fue Obispo de Nhatrang durante ocho años, y por unos meses Obispo coadjutor de Saigón. El 23 de abril de 1975 el ejército comunista tomó la ciudad de Saigón y se hizo con el control del Estado. Tras la subida de los comunistas al poder, el Obispo Van Thuân fue arrestado el 15 de agosto de 1975, día de la Asunción de la Virgen, acu-

sado de formar parte de un complot entre el Vaticano y el imperialismo para organizar la lucha contra el régimen comunista. Durante los años en que estuvo en prisión, el Obispo aprovechó para seguir el ejemplo de San Pablo y escribir cartas a los fieles. También suscitó el aprecio de sus captores, a quienes enseñaba idiomas. Después de 13 años de cárcel, 9 de los cuales pasó en una celda de aislamiento, fue liberado y desterrado del país. Llegó a Roma y empezó a trabajar en la Curia Romana. En 1998 fue nombrado Presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz. En la Cuaresma del año 2000 fue invitado por San Juan Pablo II a predicar los ejercicios espirituales de la Curia del Vaticano. Cuando el Papa peregrino lo recibió en privado para felicitarlo por el retiro, el Arzobispo le dijo: “hace 24 años estaba celebrando Misa con tres gotas de vino y una de agua en la palma de mi mano. Nunca hubiera pensado que el Santo Padre me recibiera de esta manera. ¡Qué grande es nuestro Señor, y que grande es su amor!”. En febrero de 2001 fue creado Cardenal por el Papa Wojtyla. Falleció el 16 de septiembre de 2002.

NUEVOS BEATOS Además, de este reconocimiento, la Iglesia Católica reconocerá cinco nuevos beatos, tras la firma de los decretos en los que se reconocen los milagros de cuatro venerables y el martirio de un siervo de Dios, y otros seis venerables, además del Cardenal Van Thuân: El milagro atribuido a la intercesión de Francisco Solanus Casey, Sacerdote profeso de la Orden de Frailes Menores Capuchinos nacido en Wisconsin, Estados Unidos, en 25 de noviembre de 1870 y fallecido el 31 de julio de 1957. El milagro atribuido a la intercesión de Adela de Batz de Trenquelléon, Fundadora de las Hijas de María Inmaculada, cuyo nombre de consagrada era María Inmaculada, nacida el 10 de junio de 1789 en Trenquelléon, Francia, y fallecida el 10 de enero de 1828. El milagro atribuido a la intercesión de Clara Fey, Fundadora de las Hermanas del Niño Jesús Pobre, nacida en Aquisgrán, Alemania, el 11 de abril de 1815 y fallecida el 8 de mayo de 1894. El milagro atribuido a la intercesión de Josefa Saturnina Rodríguez, Fundadora de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, cuyo nombre de consagrada era Catalina de María, nacida el 27 de noviembre de 1823 en Córdoba, Argentina, y fallecida el 5 de abril de 1896. El martirio de Lucien Botovasoa, laico, padre de familia y miembro de la Orden Tercera de San Francisco, nacido en Vohipeno, Madagascar, en 1908 y muerto por el odio a la fe el 17 de abril de 1947. Las virtudes heroicas del Cardenal Elia Dalla Costa, Arzobispo de Florencia, nacido en Villaverla, Italia, el 14 de mayo de 1872 y muerto el 22 de diciembre de 1961. Las virtudes heroicas de Giovanna Meneghini, Fundadora de la Congregación de las Hermanas Ursulinas del Sagrado Corazón de María, nacida el 23 de mayo de 1868 en Bolzano Vicentino y fallecida el 2 de marzo de 1918. Las virtudes heroicas de Vincenza Cusmano, primera Superiora General de la Congregación de las Siervas Pobres, nacida el 6 de enero de 1826 en Palermo, Italia, y fallecida el 2 de febrero de 1894. Las virtudes heroicas del Siervo de Dios Alessandro Nottegar, laico, padre de familia y Fundador de la Comunidad Regina Pacis. Nacido el 30 de octubre de 1943 en Italia y muerto el 19 de septiembre de 1986. Las virtudes heroicas de Edvige Carboni, laica, nacida el 2 de mayo de 1880 en Pozzomaggiore, Italia, y fallecida el 17 de febrero de 1952. Las virtudes heroicas de Guadalupe Ortiz de Landázuri, laica, miembro de la Prelatura Personal de la Santa Cruz y del Opus Dei. Nacida el 12 de diciembre de 1916 en Madrid, España, y fallecida el 16 de julio de 1975.

Francisco Solanus Casey, Sacerdote profeso de la Orden de Frailes Menores Capuchinos

Josefa Saturnina Rodríguez, Fundadora de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús

Adela de Batz de Trenquelléon, Fundadora de las Hijas de María Inmaculada

Lucien Botovasoa, laico, padre de familia y miembro de la Orden Tercera de San Francisco

Clara Fey, Fundadora de las Hermanas del Niño Jesús Pobre

Cardenal Elia Dalla Costa, Arzobispo de Florencia

Vincenza Cusmano, primera Superiora General de la Congregación de las Siervas Pobres

Giovanna Meneghini, Fundadora de la Congregación de las Hermanas Ursulinas del Sagrado Corazón de María

Edvige Carboni, laica,

Dios Alessandro Nottegar, laico, padre de familia y Fundador de la Comunidad Regina Pacis

Guadalupe Ortiz de Landázuri, laica, miembro de la Prelatura Personal de la Santa Cruz y del Opus Dei


Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 28 de Mayo 2017

Secciรณn Infantil

11



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.