28jul2019

Page 1

SEMANARIO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CATÓLICA Domingo 22 Mayo AñoNº Nº1813 1646 Domingo 28 de Julio del 2016 2019 / Año

Codipacs Editor:Editor: Codipacs

VISITA PASTORAL A LA PARROQUIA “INMACULADA CONCEPCIÓN” PÁGINA 2

PAPA FRANCISCO EXPLICA EL MENSAJE ACTUAL DE LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO

Donativo: $ 5.00 Donativo: $6.00

Iniciando con la visita a la Clínica del conjunto habitacional del Naranjito, continuando con la reunión con el consejo parroquial de pastoral, en la que su excelencia se encontró con los principales líderes de los grupos, movimientos y pastorales de la parroquia, acompañados de su párroco el Pbro. Pedro Jiménez. PÁGINA 7

FIESTA PATRONAL EN HONOR A NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN ► AGUA DULCE

PÁGINA 10

VIDAS DE SANTIDAD

► COATZACOALCOS

PÁGINA 3

¡CUIDADO CON LA SEGURIDAD EN INTERNET!

PÁGINA 11 El pasado 16 de julio parroquias pertenecientes a esta Diócesis de Coatzacoalcos celebraron su fiesta patronal en honor a la Santísima Virgen bajo la advocación de la Virgen del Carmen. PÁGINA 6

PÁGINA 4

LA REENCARNACION: VERDAD O MITO #2

EL CONTEXTO TEOLOGICO Y PRUEBAS CIENTÍFICAS

PÁGINA 5

¿Qué es el Pre-Seminario? Señor danos santos sacerdotes

PÁGINA 8

VACACIONES DE VERANO

SECCIÓN INFANTIL

PÁGINA 9

RUBÉN GARCÍA EN LA DIÓCESIS DE COATZACOALCOS


2

La Voz del Pastor

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 28 de julio 2019

Fundador: Mons. Carlos Talavera Ramírez (+) Presidente: Mons. Rutilo Muñoz Zamora Director y Editor: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera Diseño Grafico: Roberto Pérez Santiago

PAPA FRANCISCO EXPLICA

EL MENSAJE ACTUAL DE LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO POR: MERCEDES DE LA TORRE AGENCIA CATÓLICA DE NOTICIAS ACI PRENSA

Suplemento Litúrgico Josefina Muñoz Alvarez Redacción: Josefina Muñoz Alvarez Corresponsales: Miguel Fernández Ruíz, Sergio García, Valeria Tellez, Josefina Muñoz Alvarez Manuel Santillán G. Las Melli (sección niños) Distribución: Codipacs Administración: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera. Impresión:

La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver. Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx Facebook. Codipacs Coatzacoalcos Twitter. @ codipacscoatza Canal YouTube. Codipacscoatza

A

l dirigir el rezo del Ángelus, el Papa Francisco reflexionó sobre el Evangelio que nos presenta la “célebre parábola del buen samaritano” narrada en la Biblia por San Lucas. “Una de las más bellas”, expresó el Papa quien animó a cada uno a leerla con atención porque presenta “el modelo” de la vida cristiana. De este modo, el Santo Padre recordó la actualidad de esta enseñanza de Jesús y animó a los fieles católicos a vivir también la compasión y la misericordia como lo hizo el protagonista de esta narración evangélica. “El protagonista de la breve narración es un samaritano que encuentra a lo largo del camino un hombre robado y golpeado por ladrones y lo cuida”, explicó el Papa al recordar la parábola descrita en el Evangelio de San Lucas del capítulo 10. En esta línea, el Pontífice señaló que en esta narración bíblica “un doctor de la ley le pregunta a Jesús ¿Qué se necesita para heredar la vida eterna?” por lo que Jesús “lo invita a encontrar la respuesta en las

Escrituras: Amarás el Señor tu Dios con todo el corazón, con toda tu alma, con toda la fuerza y con toda tu mente, así como al prójimo como a ti mismo”. Sin embargo, el Santo Padre destacó que existen “diferentes interpretaciones sobre quién era el ‘prójimo’. De hecho, aquel hombre pregunta de nuevo ¿Y quién es mi prójimo? A este punto, Jesús responde con la parábola que, gracias al evangelista Lucas, dejó una huella imborrable en la historia de la Iglesia y de la humanidad”. En este sentido, el Papa explicó que “el protagonista de la breve narración es un samaritano que encuentra a lo largo del camino un hombre robado y golpeado por ladrones y lo cuida” por lo que añadió que “sabíamos que los judíos trataban con desprecio a los samaritanos, considerándolos extranjeros al pueblo elegido”. “No es casualidad que Jesús elija precisamente a un samaritano como personaje positivo de la parábola. De este modo, quiere superar el prejuicio, mostrando que también un extranjero, incluso uno que no conoce al Dios verdadero y que no va a su templo, es capaz de comportarse según su

“El protagonista de la breve narración es un samaritano que encuentra a lo largo del camino un hombre robado y golpeado por ladrones y lo cuida” por lo que añadió que “sabíamos que los judíos trataban con desprecio a los samaritanos, considerándolos extranjeros al pueblo elegido”. ●●Papa Francisco

voluntad, sintiendo compasión por el hermano necesitado y ayudándolo con todos sus medios a disposición”, afirmó el Papa. Además, Francisco relató que la parábola indica que “por ese mismo camino, antes del samaritano, ya habían pasado un sacerdote y un levita, es decir, personas dedicadas al culto de Dios. Pero, viendo el pobre en el suelo, habían seguido adelante sin detenerse, probablemente para no contaminarse con su sangre”. “Habían puesto antes la regla humana del culto al grande mandamiento de Dios, que quiere sobre todo la misericordia”, exclamó el Papa. Por eso, -añadió- Jesús “propone como modelo al samaritano, que amando al hermano como a sí mismo, demuestra amar a Dios con todo el corazón y con todas las fuerzas, y expresa al mismo tiempo una verdadera religiosidad y una plena humanidad”. Después de haber narrado la parábola, el Santo Padre señaló que al finalizar de este pasaje bíblico “Jesús se dirige de nuevo al doctor de la ley quien le había preguntado: ¿Quién es mi prójimo? Y le dice: ¿Quién de estos tres te parece que ha sido el prójimo de aquel que cayó en las manos del ladrón?”. Y de este modo, el Papa Francisco explicó que se invierte la pregunta respecto a la cuestión de su interlocutor “y también a la lógica de todos nosotros” porque “nos da a entender que no somos nosotros que, en base a nuestros criterios, definimos quién es el prójimo y quién no lo es, sino que es la persona en la situación de necesidad que debe poder reconocer quién es su prójimo, es decir, quien ha tenido compasión de él”. “Esta conclusión indica que la misericordia ante una vida humana en estado de necesidad es el verdadero rostro del amor. Es así, que se convierte en verdaderos discípulos de Jesús y se manifiesta el rostro del Padre: ‘Sean misericordiosos, como su Padre es misericordioso.’ Es así que el mandamiento del amor de Dios y del prójimo se transforma en una única y coherente regla de vida”, aseguró el Pontífice. Al finalizar su reflexión previa al rezo del Ángelus, el Santo Padre rezó para “que la Virgen María nos ayude a comprender y sobre todo a vivir siempre más el vínculo inseparable que existe entre el amor hacia Dios, nuestro Padre, y el amor concreto y generoso hacia nuestros hermanos”, concluyó.


Tip´s Mamá

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 28 de julio 2019

3

EL ACOMPAÑAR A NUESTROS HIJOS SIEMPRE SERÁ LA MEJOR MANERA DE MANTENERLOS SEGUROS Y SOLO NOS IMPLICA ALGO DE TIEMPO Y ORGANIZAREMOS MEJOR.

¡CUIDADO CON LA SEGURIDAD EN INTERNET! 1 Usa el control parental. Existen diferentes compañías de internet y algunos antivirus que ofrecen la opción de bloquear algunas páginas dependiendo de la edad y de las preferencias que le especifiquemos. Es importante aprovechar estas opciones que ya nos ofrecen y de ser necesario buscar complementos con los antivirus. La idea es que se les limite a nuestros hijos, el acceso y navegación en esas páginas que tienen contenidos no adecuados con respecto a su edad. También sucede que de pronto brincan anuncios sin que ellos lo pidan o seleccionen, también para eso sirve este tipo de controles de edad, ya que bloquea estos anuncios.

2 Investiga sobre las páginas que frecuentan tus hijos. La mejor forma de poder proteger a nuestros hijos es que conozcamos las. Páginas en las que navegan para saber si el contenido es acorde a su edad y apto para ellos. Por eso es bueno que visitemos con frecuencia las páginas que usan nuestros hijos y que naveguemos en ellas un tiempo largo para que veamos qué tipo de anuncios salen y si en las páginas internas el contenido es apto para ellos.

3 Vigila que las contraseñas que usen sean seguras. Un punto de problema viene en las contraseñas ya que muchas veces nuestros hijos ponen contraseñas poco seguras o que contienen datos familiares y esto genera que las personas que están buscando información en la red, intenten vulnerar estas contraseñas y lo logren con facilidad, obteniendo así, nuestros datos y sobre todo, instalando software o programas espías que les estarán mandando nuestra información constantemente. Para evitarlo es necesario que las contraseñas sean diferentes en cada página y que no contengan fechas o datos que para la familia sean importantes.

POR SILVIA DEL VALLE @SILVIAMDELVALLE @SMFLORYCANTO SILVIADELVALLE5@GMAIL.COM

E

n estos días en que nuestros hijos están de vacaciones es muy común que pasen muchas horas en las redes sociales y que tengan acceso a diversas páginas de internet. Es por esto que se vuelve de vital importancia el que tengamos las medidas necesarias para que nuestros hijos estén bien, por eso aquí te dejo mis 5Tips para que nuestros hijos naveguen en internet con las medidas necesarias para garantizar su seguridad.

4 Cuidado con los juegos que te piden datos. Es muy común que en las redes sociales se nos ofrecen algunos juegos sencillos y que parecen inofensivos como los que te dicen cómo te vas a ver en 20 años o si contestas algunas preguntas te adivinan tu color favorito o tu edad. Hay que tener mucho cuidado porque estos juegos lo único que hacen es tomar tu información personal y después instalar virus o archivos espía. Para evitar todo esto lo mejor es que les enseñemos a nuestros hijos a no entrar a estos juegos.

5 Siempre es mejor que estés con ellos. Todo esto de la seguridad en el internet es muy importante pero es más importante que estemos cercanos a nuestros hijos cuando jueguen o naveguen en internet. Me ha pasado que de pronto suceden cosas extrañas que nuestros hijos no son capaces de solucionar, por ejemplo, que de pronto brinque un anuncio con imágenes inadecuadas, que alguna persona entable conversaciones nos ellos en las redes sociales y que les pida información que ellos, inocentemente, les den. El acompañar a nuestros hijos siempre será la mejor manera de mantenerlos seguros y solo nos implica algo de tiempo y organizaremos mejor.


4

Conoce tu Fe

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 28 de julio 2019

LA REENCARNACION: VERDAD O MITO #2 EL CONTEXTO TEOLOGICO Y PRUEBAS CIENTÍFICAS

AUTOR: GUIDO ROJAS.

LICENCIADO EN CIENCIAS RELIGIOSAS.

EL CONTEXTO TEOLOGICO

La reencarnación presenta varias lagunas difíciles de explicar: ■ No puede definir con claridad en qué momento el alma humana empieza a existir ■ No se sabe cuántas vidas tienen que experimentar ■ No se determina cuánto tiempo tiene que pasar entre una reencarnación y la otra - No está establecido cuánto tiempo dura todo este proceso de nacer, morir y renacer hasta alcanzar el ciclo final ■ No presenta una explicación lógica al origen del mal, pues si solamente los buenos o los menos buenos reencarnan en seres humanos; los malos que renacen en seres inferiores, tendrán una desventaja al no tener conciencia de sus errores pasados.

P

or otra parte, la Iglesia Católica desde sus raíces históricas siempre negó la reencarnación como un hecho real, y con la sola excepción de Orígenes (s. III), quien dudó si sería posible que se admitiera en el cristianismo; los demás Padres de la Iglesia como San Agustín, Tertuliano o San Jerónimo; la rechazaron tajantemente. Además el emperador Justiniano I fue uno de los principales enemigos de la misma, en el II concilio de Constantinopla en el siglo VI. La reencarnación fue definitivamente condenada por el magisterio eclesiástico en 1917, bajo el pontificado de Benedicto XV.

LAS PRUEBAS CIENTIFICAS En estos últimos años se han hecho famoso en el mundo entero, las experiencias médicas de algunos psicoterapeutas, parapsicólogos y siquiatras como el doctor Brian Weiss; autor de varios libros sobre este tema, quien sostiene que es posible que con las llamadas “regresiones hipnóticas”, los seres humanos puedan viajar por el pasado experimentando diferentes situaciones de otras vidas. Es importante aclarar que este método no es capaz de

“Al morir... nacemos para la vida eterna”. ●●San Francisco de Asís

RELIGIOSO –FUNDADOR DE LA ORDEN DE LOS FRAILES MENORES.

demostrar científicamente la existencia de la reencarnación, pues muchos de los testimonios han sido imprecisos, incorrectos, no se ajustan a la realidad de los hechos; varios pacientes coinciden en haber sido un personaje importante como “Cleopatra” o “Napoleón”. También influye de manera especial fenómenos de percepción extra-sensorial, telepatía, clarividencia o simplemente el terapeuta es quien induce a la persona a recrear una serie de situaciones irreales, sugeridas o predispuestas. Del mismo modo, se pone de manifiesto que solamente un 40% de los individuos sometidos a esta prueba resultan positivos. Para muchos expertos este método

tiene la misma fiabilidad que los sueños, ya que ambos son elaborados por nuestras fantasías, mezcladas con imágenes de momentos reales, de deseos y temores del subconsciente; que constituye un depósito de Información mucho mayor del que podamos pensar. Es más, si las reencarnaciones sucesivas del alma humana fueran ciertas; nuestra memoria, que junto con la inteligencia y la libre voluntad, son facultades propias del individuo; sería correcto creer, que todas las personas en estado de normalidad síquica, sin recurrir a la hipnosis, deberían recordar perfectamente ciertos instantes de sus anteriores vidas. Tampoco es de extrañarse el hecho de que los pacientes empiecen a hablar en otros “idiomas”, que a veces son comprensibles pero con frecuencia no lo son. Como los casos Narrados en el Nuevo testamento, de los primeros cristianos que hacían uso del “don de Lenguas”; y a los que el apóstol San Pablo puso un toque de desconfianza, pues “es preferible decir cinco palabras que se entiendan, para enseñar a otros, que decir diez mil palabras en lenguas extrañas” (1 Corintios 14,19).


Artículo de Formación

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 28 de julio 2019

5

¿Qué es el Pre-Seminario? Señor danos santos sacerdotes

POR: SEMINARISTA ARTURO CANDELERO FOTOGRAFÍA: ANDREA VÁZQUEZ

L

a Iglesia, llamada por Dios y constituida en el mundo como comunidad de bautizados es, a su vez, un instrumento de salvación. Todos hemos sido llamados por pura gracia, por tal motivo, debemos responder con generosidad al llamado de Dios. El día de hoy compartiremos con ustedes algo acerca del “Pre-Seminario”. Seguramente en días pasados has visto en las redes sociales –o, por este medio– algún promocional invitando a los jóvenes de nuestra diócesis a participar en el #PreSeminario2019. Tal vez te has preguntado: ¿Cómo es el acompañamiento que se brinda a los jóvenes que tienen la inquietud por la vocación sacerdotal? Ciertamente, toda vocación surge de la iniciativa de Dios, pues, a cada uno nos llama para que estemos con él (cf. Mc 3,13). También, es muy importante el testimonio de los vocacionados, es decir, de los llamados; sacerdotes, religiosas, matrimonios y laicos, porque los jóvenes

ven en ellos un ejemplo de vida. Es así, como van surgiendo las vocaciones. Supongamos que el día de hoy se acerca a ti un joven para expresarte su interés por la vocación al sacerdocio, preguntándote ¿qué es el Pre-Seminario?, ¿Qué le dirías? Bien, te ayudamos a responder. El Pre-Seminario es un encuentro juvenil que se realiza una vez al año con una duración de 5 días, en donde se reúnen adolescentes y jóvenes provenientes de

todo el territorio diocesano, con la finalidad de llevar un acompañamiento en el discernimiento vocacional. Durante esos días los candidatos tienen la oportunidad de convivir con los seminaristas y sacerdotes diocesanos, quienes comparten sus experiencias vocacionales. De igual forma, la Pastoral Vocacional, en conjunto con el Seminario Diocesano, brinda a los jóvenes un acompañamiento espiritual y humano. Estos encuentros vocacionales se llevan acabo en las instalaciones del Seminario Mayor “María Inmaculada”. Esto, para seguir motivándolos a responder fielmente al llamado de Dios. Durante estos días los adolescentes y

jóvenes realizan un sinfín de actividades, tales como: temas, rosario, Eucaristía, deporte, convivencia, momentos de reflexión grupal e individual, Hora Santa, entre otras. Con el objetivo de seguir fortaleciendo la inquietud vocacional del joven ayudándolo a discernir en su respuesta al Señor. Así, la próxima vez que tengas acercamiento al grupo juvenil de tu parroquia no dudes en invitarlos a vivir una experiencia vocacional, animándolos a tener un acercamiento con el Seminario y la vocación sacerdotal. De esta manera, podemos responder a la invitación que nos hace el Santo Padre Francisco en la exhortación apostólica postsinodal “Christus Vivit”: «si partimos de la convicción de que el Espíritu sigue suscitando vocaciones al sacerdocio, podemos “volver a echar las redes”

en nombre del Señor, con toda confianza. Podemos atrevernos a decirle a cada joven que se pregunte por la posibilidad de seguir este camino». De esta forma, seguimos fortaleciendo la cultura vocacional en nuestra Diócesis de Coatzacoalcos. Finalmente, y, no menos importante: NO TE OLVIDES DE SEGUIR ORANDO POR LAS VOCACIONES. #SeñorDanosVocaciones #SeñorDanosSantosSacerdotes

Visítanos en Boulevard las Barrillas Km. 3 frente al fraccionamiento Villas de San Martín Contáctanos al 21 3 36 21 Síguenos en Facebook Seminario Mayor de Coatzacoalcos


6

Evento Diocesano

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 28 de julio 2019

FIESTA PATRONAL EN HONOR A NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN ► AGUA DULCE

POR: MIGUEL FDEZ. RUÍZ / CODIPACS

E

l pasado 16 de julio parroquias pertenecientes a esta Diócesis de Coatzacoalcos celebraron su fiesta patronal en honor a la Santísima Virgen bajo la advocación de la Virgen del Carmen.

¡NUEVOS SEMINARISTAS: PRESEMINARIO 2019!

AGUADULCE, VER. La Parroquia de Ntra. Sra. Del Carmen de la cuidad de Agua Dulce recibió con júbilo la presencia de nuestro Excmo. Sr. Obispo Mons. Rutilo Muñoz Zamora. Para cerrar con broche de hora las celebraciones a nuestra Madre del Cielo Monseñor presidió la Santa Eucaristía en concelebración con el Pbro. José Guadalupe Pérez Trujillo, Párroco, y el Pbro. José Alfredo Medina Pérez. En esta ocasión el sr. obispo saludo con mucha alegría después de que la jornada de celebraciones iniciara varios días atrás. “Recordemos como Jesús nos la dejo como legado a pie de la Cruz, cuando se dirige al apóstol querido Juan y le dice “ahí tienes a tu Madre”, Ella ha querido quedarse entre nosotros con el propósito de ser siempre esa madre

POR: SEMINARISTA ANTONIO CRUZ FOTOGRAFÍA: ANDREA VÁZQUEZ

E

fiel que nos anima en todo momento, es madre amorosa, nuestra intercesora y nuestro consuelo”, expresó. Así mismo compartió que este momento marco esa unión fuerte y profunda entre María, Juan y su Hijo, por lo tanto entre Dios y la iglesia. Fue tan importante, que a pesar del momento tan dramático y sensible como lo fue la crucifixión de Jesús, nos la da como gran legado, una madre amorosa, una madre amable que nos invita a ser más fieles, más comprometidos a la propagación del Evangelio.

► COATZACOALCOS

COATZACOALCOS, VER. Por la tarde, en la Parroquia de Nuestra Señora Del Carmen de la ciudad de Coatzacoalcos ante una comunidad llena gozo que abarrotaba el templo Parroquial presidió la Santa Misa Monseñor José Rutilo Muñoz Zamora, en concelebración en el Párroco Pbro. Gustavo Macías Botello, Pbro. Wilberth Enrique Aké Méndez, vicario, y el Pbro. Vicente Macías Botello, Párroco de la Parroquia “San Juan Diego” de Ixhuatlán del Sureste. Una vez más Monseñor se dirigió a los presentes agradeciendo todos los esfuerzos realizados para celebrar a Nuestra Madre que partiendo de la experiencia humana será la persona que camina a nuestro lado, cuida que

no tropecemos, que no nos falte el aliento y que pretende mantenernos fiel al Padre. “Pidamos a Dios Padre que podamos hoy ser como el apóstol Juan, recibir en serio a esa Madre digna y que esa dignidad la llevemos en alto, no denigrándola, no dejando un mal testimonio. Sino por el contrario, dejemos una huella de amor entre nuestros hermanos y en nuestra iglesia”, expresó. Monseñor José Rutilo se mostró muy halagado al recibir un cálido agradecimiento por su presencia por parte del Pbro. Gustavo Macías Botello, párroco de esta Comunidad, y siendo testigo de la tradicional colecta parroquial.

n más de una ocasión hemos participado de la Eucaristía y nos convertimos en los testigos oculares del acontecimiento maravilloso de la transformación del pan y el vino en el Cuerpo y la Sangre del Señor en manos del sacerdote. Los invitamos a imaginar unos años atrás a dicho hombre de Dios y pensemos cómo es que él se convirtió en sacerdote. Pues bien, la semana pasada, en concreto del 15 al 19 de julio, en el Seminario Mayor hemos llevado a cabo el Preseminario. En este año, contamos con la participación de treinta y tres jóvenes que se han sentido llamados por el Señor a la vocación sacerdotal. Estos cinco días han sido de intensa oración y de encuentro

con el Señor, los jóvenes candidatos para ingresar al seminario han compartido sus experiencias personales, familiares y de fe con otros jóvenes que persiguen el mismo deseo. Este evento estuvo dirigido por el Pbro. René Álvarez, coordinador diocesano de la Pastoral Vocacional, y su equipo de laicos que gustosamente lo han apoyado. Asimismo contamos con la presencia de seminaristas y sacerdotes de nuestra diócesis que apoyaron con su testimonio y reflexión, entre ellos el P. Daniel, P. Sergio, P. Omar, P. Carlos y el P. Enrique (Rector del Seminario). Les agradecemos a todos su cooperación mediante la oración y su generosidad y los invitamos a seguir orando por estos jóvenes que han iniciado el proceso de la formación sacerdotal.

Oh Jesús, danos sacerdotes, Oh Jesús, danos muchos sacerdotes, Oh Jesús, danos sacerdotes según tu corazón. Amén


Evento Diocesano

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 28 de julio 2019

VISITA PASTORAL A LA PARROQUIA “INMACULADA CONCEPCIÓN”

T

oco ahora el turno a la parroquia “Inmaculada Concepción de María” que recibió la visita pastoral de su excelencia Mons. José Rutilo Muñoz Zamora. Iniciando con la visita a la Clínica del conjunto habitacional del Naranjito, continuando con la reunión con el consejo parroquial de pastoral, en la que su excelencia se encontró con los principales líderes de los grupos, movimientos y pastorales de la parroquia, acompañados de su párroco el Pbro. Pedro Jiménez. Por la tarde, se tuvo la recepción oficial en la entrada de la colonia H. J. Aldana, en la que en procesión acompañado de la feligresía de la parroquia se dirigieron hasta la parroquia, para celebrar la eucaristía de bienvenida con la que oficialmente se dio por iniciada la visita pastoral.

Para el segundo día, se iniciaron las labores con una misa y unción para enfermos; posteriormente monseñor y su equipo en colaboración del Pbro. Pedro Jiménez (Párroco) visitaron diversas capillas pertenecientes a la comunidad parroquial, entre ellas: El Señor de la Misericordia, Divino niño, Ntra. Señora Del Carmen, etc… Para el último día, se sostuvo un encuentro con jóvenes de todos los grupos,

en el cual conocieron más a profundidad a su pastor y le expusieron sus principales inquietudes. Al término se dio la reunión con los niños de la catequesis en la que Monseñor les transmitió un breve mensaje sobre el mejor amigo de todos… Jesús de Nazaret. La visita concluyó con la sagrada eucaristía y una convivencia que con mucho amor el Pbro. Pedro Jiménez y su comunidad prepararon para Mons. Rutilo.

7


8

Orientación Familiar

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 28 de julio 2019

VACACIONES DE VERANO PSIC. GENOVEVA MUÑOZ ALVAREZ

MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR TANATÓLOGA ATENCIÓN PREVIA CITA TEL. (044)921-13-6-98-92 FACEBOOK: CONSULTORIO PSICOLÓGICO (PSICÓLOGA GENOVEVA).

E

l cierre de un ciclo escolar siempre indica un crecimiento en los niños, adolescentes y adultos que estudian. El periodo de escuela les transmite un sinfín de conocimientos que les ayudan en su proceso de maduración tanto a nivel personal, físico, psicológico, emocional, conductual y educativo. La convivencia constante con coetáneos favorece en gran medida el desarrollo de habilidades propias de la edad y de edades avanzadas. El fin de curso es también un comienzo, ya que en el periodo vacacional hay también aprendizajes y aumento en todas las cualidades antes mencionadas. Como el ser humano es un ser cambiante por naturaleza con la capacidad de adaptación, todo tiempo implica cambio, algo nuevo, madurez, crecimiento, ser diferente. El tiempo de vacaciones no es la excepción. Sin embargo, todo nuevo conocimiento para ser recibido requiere de la disposición del aprendiz para ser adquirido, por lo que estar acostado o sentado viendo televisión, jugar x-box, computadora y demás juegos electrónicos no traerá dichos beneficios si es sólo lo que se realiza en el tiempo vacacional. Muchas personas tienen la idea que sólo si el alumno es ingresado a clases de verano logrará tener nuevos aprendizajes que puedan beneficiarle en su próximo ciclo escolar, más esto no es del todo cierto. Si un pequeño requiere aprenderse las tablas y demás contenido para el siguiente grado en la escuela que cursará, no necesariamente adquirirá dicho conocimiento sólo si asiste a un curso de verano, pensar que puede estudiar en casa y de esa manera plasmar en su mente las tablas de multiplicar es otra opción, más en realidad, mediante juegos en casa tales como la tiendita logrará comprender y aprender el contenido antes mencionado con mayor facilidad que repetirlo o memorizarlo, no obstante, pedirle que ayude a atender en la tiendita o negocio familiar, solicitarle que acompañe a mamá al mercado y ayude a hacer las cuentas para pagar y comprar, que ayude a limpiar granos haciendo montones de 5 por ejemplo y posteriormente saque el total de granos que posee, encomendarle el riego de las plantas, permitirle hacer experimentos caseros como disolver el sal en agua, el azúcar en agua, pedirle que realice el agua saborizada, y demás actividades diarias lograrán sin mucha inversión económica desarrollar un aprendizaje sólido en el pequeño. De igual manera sucederá con un adolescente y un adulto, la práctica hace al maestro y no así la teoría. Claro

está que sin la teoría no habría práctica. Los muchachos pueden ingresar como solidarios a algún negocio que practique aquello que necesiten reforzar y/o aprender, e incluso posiblemente reciban un apoyo económico por el servicio otorgado. Una visión que hay que mantener es que las vacaciones persiguen la intención de que el alumno se relaje de la escuela, las tareas, los maestros, las exigencias. Pretende dar un tiempo de esparcimiento que propicie mayor iniciativa en la adquisición de los nuevos contenidos por aprender, por lo que saturar al chico de responsabilidades, exigencias y obligaciones en vacaciones no lograrán dicho objetivo. Los niños, chicos y grandes pueden jugar, es sano para el organismo mantener la alegría, interés e ímpetu del juego, la dificultad radica en lo que se juega y cómo se juega. No es lo mismo jugar a apretar un botón para que caigan unos pájaros, a decidir entre opciones y apretar un botón para resolver un acertijo matemático, de memoria, de conocimientos o de lógica. Vacaciones son relajación, no adormecimiento de la mente. Pensar hace bien, da salud y bienestar a quien lo practica; ser sólo receptor convierte a la persona en una oveja que sigue a otros y nubla su pensamiento independiente. Actividades que son favorables en vacaciones son aquellas que desarrollan los aspectos que brindan salud y bienestar al ser humano, la mente, el cuerpo, las emociones. Para estimular positivamente la mente se pueden hacer juegos de destreza mental como el memorama (el juego como tal, o solicita al pequeño que de un recado a un familiar en casa, darle una lista de tareas a recordar…), el tangram, el cubo mágico, el dominó, rompecabezas, actividades como clasificar (esto se puede realizar al recoger juguetes,

LA DIVERSIÓN ES SUMAMENTE NECESARIA PARA LA SALUD MENTAL Y EL SANO FUNCIONAMIENTO DE TODO ORGANISMO, OLVIDARLA O PASARLA POR ALTO SERÍA SINÓNIMO DE ENFERMAR AL SER VIVO, MÁS SÓLO DIVERSIÓN OCASIONARÍA CARENCIA EN OTRAS ÁREAS FUNDAMENTALES PARA LA VITALIDAD Y FUNCIONALIDAD DEL HOMBRE, POR LO QUE UN EQUILIBRIO EN AMBAS PARTES LOGRARÁ UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA EN EL SER HUMANO EN CUESTIÓN.

guardar ropa, doblar ropa, guardar las compras del Super), analizar (al escuchar situaciones problemas de casa adecuadas a la edad de los chicos y que ellos busquen u opinen posibles alternativas de solución), armar y desarmar objetos, pintar la casa, pintura profesional, dibujar, trazar, repartir, cantar… Entre las cosas que pueden estimular positivamente el cuerpo se encuentran primeramente los deportes, el ejercicio, puede ser bailar, nadar, el fut bol, básquet bol, tenis, correr, hacer aerobics, correr, ir a caminar, brincar, pesas, entre otros. Y para desarrollar las emociones se puede acudir a clases de oratoria, de actuación, de mimos, apoyar en grupos de ayuda para gente de la tercera edad o casas hogar, acciones de compartir en colonias necesitadas de la localidad, ayudar a cuidar enfermos, propiciar diálogos con grupo de personas sobre cómo me siento y las razones para ello,… Las vacaciones también son tiempo de mejora y preparación para el siguiente ciclo escolar, por lo que el padre de familia necesita valorar

los logros de su hijo durante el ciclo terminado e identificar en qué áreas, materias o aspectos requiere ayuda y orientarle a actividades que cubran dichas necesidades. De esta manera estará preparado para el siguiente ciclo escolar y se evitarán rezagos. Existen cursos de verano ya programados y disponibles a la población en general, cuando ha decidido que su hijo ingrese a uno de estos, es importante que lo haga consciente de las áreas que su retoño precisa fortalecer, ya que de no hacerlo de esta manera, es posible que se le sobre estimule sobre un solo aspecto y posea carencias significativas en otros. Busque siempre la mejor opción valorando las debilidades y fortalezas de su chico, y considerándolas para los cursos o actividades a realizar. La diversión es sumamente necesaria para la salud mental y el sano funcionamiento de todo organismo, olvidarla o pasarla por alto sería sinónimo de enfermar al ser vivo, más sólo diversión ocasionaría carencia en otras áreas fundamentales para la vitalidad y funcionalidad del hombre, por lo que un equilibrio en ambas partes logrará una mejor calidad de vida en el ser humano en cuestión. Ni sólo diversión, ni sólo educación, ambas son básicas y elementales para la salud biopsicoafectiva y el éxito personal y educativo. Cuando hay mucho rezago educativo y se requiere de un trabajo más dedicado y profundo habrá que buscar el apoyo de expertos que desarrollen un programa especial para las carencias del educando. Para ello existen las clases de verano o los maestros personalizados para este periodo de tiempo, y recuerda que un aprendizaje con juego es más sólido y significativo que uno a la antigua.


Catequésis Familiar

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 28 de julio 2019

9

■ DIVINA PROVIDENCIA

■ RECTORÍA

RUBÉN GARCÍA EN LA DIÓCESIS DE COATZACOALCOS EXHORTÓ A TODOS LOS FIELES CATÓLICOS A DOBLAR LAS RODILLAS EN ORACIÓN Y TOMAR EL SANTO ROSARIO COMO ARMA PARA DISCERNIR Y ACTUAR ANTE LOS ANTIVALORES TANTO MORALES Y CRISTIANOS QUE SE QUIEREN IMPONER EN LA SOCIEDAD, PUES ES UNA LUCHA DE RESISTENCIA.

POR: JOSY MUÑOZ / CODIPACS FOTOGRAFÍAS CORTESÍA PASTORAL FAMILIAR

E

n días pasados la Pastoral Familiar llevó a cabo una jornada de predicación en las diferentes parroquias y decanatos pertenecientes a la Diócesis de Coatzacoalcos,

sobre “La Iglesia y la Atracción al Mismo Sexo”, “La familia ante la ideología de género” y “Católico despierta”, contando con la experiencia y testimonio del predicador y misionero católico a tiempo completo del Hno. Rubén García, de la arquidiócesis de Guadalajara y responsable del acompañamiento a personas con Atracción al Mismo Sexo (AMS); también autor del libro “Un homosexual alcanzado por la misericordia de Dios”. Durante su prédica el Hno. Rubén compartió a través de su testimonio de vida la grandeza de la misericordia de Dios; así como la importancia de la unidad y reconciliación familiar pues con ello se puede prevenir y combatir la gran lucha de la imposición de la

■ SAN NICOLAS DE BARI

ideología de género a padre e hijos, especialmente a los más pequeños. Así mismo, exhortó a todos los fieles católicos a doblar las rodillas en oración y tomar el Santo Rosario como arma para discernir y actuar ante los antivalores tanto morales y cristianos que se quieren imponer en la sociedad, pues es una lucha de resistencia. En las diferentes Parroquias o Capillas donde estuvo el Hno. Rubén se expuso al Santísimo Sacramento pidiendo y orando por las familias de la Diócesis, pidiendo sabiduría para saber discernir y actuar ante la ideología de género que buscar imperar no solo a nivel social en nuestro país. Así mismo, se realizaron dinámicas entre padres de familia e hijos. Finalmente, se daba difusión a Courage, que es un apostolado que da atención pastoral a quienes sienten atracción hacia personas de su mismo sexo. Fue fundado en Nueva York en 1980 y aprobado por el papa San Juan Pablo II. La iglesia enseña que una persona que siente atracción al mismo sexo no es responsable de su deseo, por lo tanto la A.M.S. en sí misma no es un pecado. Una persona en condición homosexual debe ser amada y respetada, la conducta es la que ser rechazada. En Dios siempre hay esperanza, Dios tiene un propósito para tu vida. Dios

ama al hombre, pero rechaza el pecado. Si tú o algún ser querido tuyo están viviendo una condición homosexual y/o para ti no representa una forma sana de vida, Dios te abre una puerta. Muchos hombres y mujeres en Courage han encontrado el amor y misericordia de Dios. Contamos con grupos de apoyo en donde la confidencialidad y el anonimato te permiten encontrar una fraternidad en la que vivirás una experiencia espiritual para encontrarte con un Dios vivo.

INFORMES: Tel. 9211516927 / 9212662691 En Facebook búscanos como: Apostolado Courage-latino Coatzacoalcos.


10

Vidas de Santidad

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 28 de julio 2019

VIDAS DE SANTIDAD ► LUNES 29 JULIO:

SANTA MARTA DE BETANIA, interpretado como femenino del arameo "señor"; por tanto "la señora" (siglo I). Laica.

► DOMINGO 28 JULIO:

SANTA ALFONSA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN, femenino de Alfonso, del germánico, "el hombre noble pronto para el combate" (1910-1946).

R

eligiosa. Natural de Kudamaloor, Kerala, India, fue bautizada con el nombre de Ana, recibió formación e instrucción católica de rito sirio malabar, (proveniente del rito siro-oriental o caldeo, desarrollado en el Imperio persa de los Sasánidas y llevado a India por los misioneros de Mesopotamia, quizá desde el siglo IV; utiliza lenguaje siríaco, lengua semita, dialecto arameo oriental de Edesa, que en ese siglo pasó a ser lengua culta y litúrgica de los cristianos de lengua aramea; en la India el rito se celebraba en siríaco hasta 1962, fecha en que se introdujo el malayalam). En 1928 se unió a la Orden de las Franciscanas Clarisas Malabares y profesó con el nombre de Ana. A partir de 1930 y por seis años su existencia fue una continua agonía ya que padeció diversas enfermedades- a estas penalidades se les unieron los ataques de que era víctima por parte de sus parientes y de la comunidad pagana. Durante un año se dedicó a la instrucción de niños en Vakakkadu, la cual interrumpió en 1936 debido a la tuberculosis. Tres años después le fue detectado un tumor maligno que invadió todo su cuerpo ocasionándole intensos dolores. La resignación y serenidad con la que soportaba los males motivaron el asombró de médicos, así como de quienes convivían con ella. Entregó su alma a Dios en Bharananganam. India. El pontífice Benedicto XVI (2005-2013) en la Homilía de su canonización el año 2008 expresó: "Esta mujer excepcional quien hoy es ofrecida a las personas de la India como su primera santa canonizada, estaba convencida de que su cruz fue el medio para llegar al banquete celestial preparado por el Padre". Esta santa cuyo lema fue. "Consumarse como una vela para iluminar a los demás", es honrada por católicos, brahmanes y mahometanos, quienes visitan su tumba e invocan su intercesión. En algunos Santorales aparece como: Santa Alfonsa de la Inmaculada Concepción (Ana) Muttathupadathu o Santa Alfonsa de la India.

Algunos hagiógrafos ubican su lugar de nacimiento en Betania, Palestina, poblado cercano a Jerusalén. Se deduce que con sus hermanos Maria y Lázaro —aquél a quien Cristo resucitó—, eran discípulos y amigos del Divino Maestro (Jn 11, 1-2), a quien hospedaban con afecto y esmero en su casa. La Sagrada Escritura, narra que en cierta ocasión mientras María — embelesada— permanecía sentada escuchando las enseñanzas del Maestro, Marta se dedicaba afanosa a los quehaceres del hogar, hasta que solicitó la intervención de Jesús para que su hermana le ayudara: "¿No te parece mal, que mi hermana me deje sola con todas las tareas de la casa?", a lo que el Maestro le contestó con sabiduría: "Marta, Marta, te preocupas y agitas por muchas cosas; hay necesidad de pocas o mejor de una sola. María ha elegido la parte buena, que no le será quitada" (Lc 10, 38-42). Una legendaria tradición menciona que después de la Ascensión del Señor, junto con sus hermanos se dedicaron a difundir la Palabra, hasta que, víctimas de las persecuciones, huyeron en un barco el cual los llevó a las costas francesas de Marsella. Estableció su residencia en el poblado francés de Tarascón, donde se enfrentó a un monstruo mitológico (dragón) llamado Tarasca, al cual derrotó. Iconografía: con vestuario de la época, en sus manos una jarra o un utensilio doméstico o bien con el dragón a sus pies. Intercesora de las amas de casa, del personal de servicio, así como de los hoteleros en alusión a su acción de proporcionar hospedaje al Redentor. San Agustín (28 de agosto) en su Sermón 103, hace esta reflexión: "Marta y María eran dos hermanas, unidas no sólo por su parentesco de sangre, sino también por sus sentimientos de piedad; ambas estaban estrechamente unidas al Señor, ambas le servían durante su vida mortal con idéntico fervor. Marta lo hospedó, como se acostumbra a hospedar a un peregrino cualquiera. Pero, en este caso, era una sirvienta que hospedaba a su Señor, una enferma al Salvador, una criatura al Creador. Le dio hospedaje para alimentar corporalmente a aquel que la había de alimentar con su Espíritu".

► MIÉRCOLES 31 JULIO:

► MARTES 30 JULIO:

SAN LEOPOLDO MANDIC, del germánico, "audaz en el pueblo” (1866-1942).

Presbítero de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos. Nativo de Herzeg Novi (Castelnuovo de Catad), Montenegro, bautizado con el nombre de Bogdan. En 1882, deseoso de contribuir a la unión entre católicos y ortodoxos, se afilió a la congregación capuchina de Venecia, Italia, donde al profesar tomó el nombre de Leopoldo. Su frágil salud y un defecto en el habla le impidieron ser misionero y predicador. Siempre gestionó la conciliación y la unión entre los católicos y los ortodoxos que coexistían en su país Asimismo, luchó por denunciar grupos políticos que, argumentando razones de fe, provocaban enfrentamientos entre cristianos. Esta labor la llevó a cabo en Zadar entre 1897 y 1900, y en 1923 en Rijeka, ambas ciudades croatas, en esta última empezó a destacar como confesor. Por aclamación popular y del obispo de Padua, Italia, se trasladó a esa ciudad para dedicarse al confesonario. A partir de 1924, dirigió en Venecia un grupo que impartía cursos de croata y eslavo a seminaristas capuchinos, quienes, al ordenarse, partirían en misión a territorios de Croacia y Eslovenia. Su principal misión la desempeñó durante 40 años en el confesonario, donde destacó por su comprensión, tolerancia y amabilidad para con los fieles, propagando su prestigio por regiones vecinas de donde acudían a ver al santo monje capuchino para que les administrara el sacramento de la Reconciliación. Murió en Padua. Fue canonizado por san Juan Pablo II (1978-2005; 22 de octubre) en 1983 durante la celebración del Sínodo de los obispos sobre el tema de la Reconciliación. La familia franciscana lo celebra el 12 de mayo, día de su nacimiento terrenal. Por su labor se le conoce como "el Apóstol de la Confesión" y el "Apóstol de la Unidad". En algunos Santorales aparece como: Adeodato Bogdan Mandic, Hermano Leopoldo, Leopoldo de Castelnuovo.

BEATA ALPHONSE-MARIE EPPINGE, femenino de Alfonso, del germánico "la mujer noble pronta, para el combate" (18141867). fundadora. Nativa de Niederbronn-les-Bains, Francia.

En el siglo llevó el nombre de Elisabeth. De salud frágil desde pequeña padeció varias enfermedades. En vida le caracterizaron su sólido temperamento y su gran sensibilidad. Afrontó las adversidades y se puso como objetivo de vida "Conocer a Dios amarle y servirle". En las varias etapas donde los malestares le obligaron a limitar sus actividades y guardar cama fue modelo de entereza y abandono en manos de la misericordia divina; por ello su confesor y los vecinos de su localidad le admiraron, respetaron y brindaron su solidaridad y cariño. Ante tal temple y ejemplo, el presbítero Reichard, su confesor, decidió notificar al obispo de Estrasburgo la extraordinaria vida de Alfonsa. El prelado, en 1848, visitó a la joven y constató las maravillas que de ella había escuchado. Ese año, Elizabeth fundó el instituto religioso de las Hermanas del Divino Redentor, del cual Elisabeth fue la primera Superiora General. Al profesar adoptó el nombre de Madre Alfonsa María. El trabajo de las Hermanas propició su rápida expansión en Francia, Alemania, Austria y Hungría. El objetivo más señalado para su Congregación sería dar a conocer el amor de Jesucristo Redentor a todos los hombres, a través de gestos, actitudes y servicios variados que alivien el sufrimiento y despierten esperanza. Después de una ejemplar vida marchó al Reino desde la ciudad que la vio nacer. Fue beatificada el 8 de septiembre de 2018, durante el pontificado de Su Santidad Francisco.


Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 28 de julio 2019

Sección Infantil

11

FICHA No. 47 / Nos. 1285 al 1321 / ARTÍCULO 2:

El Sacramento de la Confirmación Este es el Sacramento en el que se cumple la promesa de Cristo de enviarnos un Espíritu Consolador: Jn 16,7; 14,26. En la Confirmación, al igual que los Apóstoles ene. Cenáculo, somos invadidos por el Espíritu de Jesús, que nos hace capaces de confesar nuestra fe con convicción, y de asumirla con madurez y responsabilidad en nuestras vidas, transformándonos en apóstoles del evangelio. La gracia que un día recibimos en el Bautismo, y que nos incorporó a la Iglesia, Cuerpo de Cristo, llega en la Confirmación a su plenitud, confiriéndonos “la mayoría de edad” en nuestra fe, e identificándonos más plenamente a Cristo, con los dones de su Espíritu que nos garantiza su fortaleza para no retroceder ante los obstáculos con los que podamos encontrarnos en la vivencia de nuestra vida cristiana. Recibir el Espíritu Santo, hace ineludible la obligación del testimonio de nuestra vida en coherencia con nuestra fe, y esto, porque nos asocia directamente a la misión de los apóstoles. Al respecto, es interesante la afirmación que hizo Juan Pablo II en Cracovia (12 de Junio de 1979), dijo: que “el Sacramento de la Confirmación, nos hace testigos de Cristo a la medida de la propia vida y vocación. Es el Sacramento que nos introduce en el apostolado de la Iglesia” Piensa que ser confirmado, te hace responsable del Evangelio y de la extensión del Reino de Dios en nuestro mundo. Además, por el sello que imprime en ti, el Espíritu Santo te garantiza la fuerza necesaria para profesar y vivir tu fe con sus exigencias, hasta las últimas consecuencias, hasta dar la vida, si fuese necesario. El Espíritu Santo en tu vida, desde que fuiste “confirmado” en la fe de la Iglesia, es la garantía de Dios que es fiel y que confía y cuenta contigo en su obra redentora. Cuenta tú con el Espíritu Santo y su gracia, y deja que Él te conduzca. 1.- Antes de comenzar el estudio de este Sacramento, lee Ez 37, 1-14, y desde la convicción del mensaje de este texto (que manifiesta algo de lo mucho que obra el Espíritu del Señor) ábrete con confianza a su mensaje y a su acción en tu vida. Deja que esta confianza te haga intrépido y valiente para no temer a lo que pueda pedirte el Señor, que cuenta contigo para extender su Reino y para hacer revivir a tus hermanos a la fe, tal vez por la entrega y el testimonio de tu vida. Recuerda que el Espíritu de Dios es fuente de vida, y que su fuerza es capaz de transformar tus limitaciones y debilidades. Anota tus conclusiones al finalizar esta meditación de la Palabra de Dios. 2.- Enumera los efectos del Sacramento de la Confirmación en el bautizado y los compromisos que éste adquiere.

3.- Responde brevemente a las siguientes preguntas: a) ¿Qué significa y qué produce la imposición de las manos y la unción con el Crisma en quien se confirma? b) ¿Por qué en Occidente se llama Confirmación a este Sacramento? c) ¿Qué significa y qué simboliza (signo y símbolo) la unción que recibe quien se confirma? d) ¿Por qué este Sacramento se recibe una sola vez? e) ¿Quién y cuándo puede recibir este Sacramento? f) ¿Cuál es la meta fundamental de la preparación de la Confirmación, y qué deberá suscitar la misma en quien se prepara para recibirla? g) ¿Quién es el ministro ordinario de la Confirmación en Oriente y en Occidente, y qué quiere significar que en Occidente sea dicho ministro quien ordinariamente lo administre? h) ¿Cuál es el rito esencial de este Sacramento? i) ¿Cómo vives tu compromiso como confirmado en la Iglesia? ¿Puedes decir que eres apóstol del evangelio en medio del mundo? ¿SI – NO? ¿Por qué? ¿En qué ocasiones?

4) Une con una flecha los conceptos, frases o definiciones complementarias de las columnas que tienes a continuación. a) Signo de que Jesús era el Mesías que tenía que venir b) La Unción con el Santo Crisma después del Bautismo en la Confirmación y en la Ordenación. c) Signos de los tiempos mesiánicos. Hch 2,17-18 d) El día de Pentecostés. Hch 2,11. e) Mediante la imposición los Apóstoles… f) Por la Confirmación los ungidos. g) El sello del Espíritu Santo.

h) Es el signo de una Consagración. i) Comunicación del don del Espíritu Santo. j) Efusión del Espíritu Santo k) Los Apóstoles proclamaron las maravillas de Dios. l) Descenso del Espíritu Santo sobre Jesús en su Bautismo. m) Participación más plena de la misión de Cristo n) Marca la pertenencia total a Cristo, la puesta a su servicio, e indica la promesa de su protección en la gran prueba.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.