SEMANARIO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CATÓLICA Domingo 22 Mayo 2016 Año Nº 1646 Domingo 08 de diciembre del 2019 / Año Nº 1832
Editor: Codipacs Editor: Codipacs
Donativo: $ 5.00 Donativo: $6.00
GRAN ENTREGA DE REGALOS ASID
Dando inicio en punto de las 12:00 horas con la celebración de la Santa Misa presidida por nuestro pastor el Excmo. Sr. Obispo de nuestra Diócesis Monseñor Rutilo Muñoz Zamora, en concelebración con el párroco del Santuario Pbro. Alejandro Martin Cañetas Gamboa y Pbro. Gilberto Alor Mateo, párroco de “El Señor de la Salud” de Limonta. PÁGINA 7 II TALLER DIOCESANO DE EMERGENCIA
“Reducción de riesgos ante desastres”
E
2da. Parte
l desarrollo de temas estuvo a cargo de Anastasio Agustín Casimiro, responsable de la comisión de emergencias de Cáritas Nacional, Rodrigo Méndez Méndez, técnico nacional de Cáritas
PÁGINA 2
COMUNICADO
PÁGINA 4
II DOMINGO DE ADVIENTO ¡Ven pronto Señor!
PÁGINA 9
PEREGRINACIÓN JUVENIL MARIANA “María modelo para los jóvenes”
PÁGINA 11
SECCIÓN INFANTIL
“FLOR DE MARÍA 2019” 3ER. CONTEO DE VOTOS Y GRAN FINAL
México, siempre acompañados del Pbro. Nicasio Antonio Francisco, asesor diocesano de Cáritas y párroco de S.S. A.A. Pedro y Pablo.
PÁGINA 6 PÁGINA 3
UN ADVIENTO DIFERENTE EN FAMILIA
PÁGINA 5
LLAMADO POR LA GRACIA DE DIOS PARA ESTAR CON ÉL
PÁGINA 8
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
PÁGINA 10
LA IGLESIA TENDRÁ UN NUEVO SANTO, 2 BEATOS, 17 MÁRTIRES Y 6 VENERABLES
E
l éxito de “Flor de María” requirió el apoyo de todo el pueblo de Dios, y para realizar el tercer y último cómputo de votos desde las
primeras horas del pasado 1 de diciembre se realizó una Kermes en el atrio de Catedral de San José, contando a lo largo del día con la participación
artística de cada una de las candidatas, así como del ballet folklórico Minatitlán.
PÁGINA 7
2
La Voz del Pastor
Fundador: Mons. Carlos Talavera Ramírez (+) Presidente: Mons. Rutilo Muñoz Zamora Director y Editor: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera Diseño Editorial: Roberto Pérez Santiago Suplemento Litúrgico Josefina Muñoz Alvarez Redacción: Josefina Muñoz Alvarez Corresponsales: Miguel Fernández Ruíz, Sergio García, Valeria Tellez, Josefina Muñoz Alvarez Manuel Santillán G. Las Melli (sección niños) Distribución: Codipacs Administración: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera. Impresión:
La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver. Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx Facebook. Codipacs Coatzacoalcos Twitter. @ codipacscoatza Canal YouTube. Codipacscoatza
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 08 de diciembre 2019
Tip´s Mamá
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 08 de diciembre 2019
UN ADVIENTO DIFERENTE EN FAMILIA 1 PRIMERO. Que este año estemos más dispuestos a dar que a recibir. Es una tristeza que la sociedad en la que vivimos le dé más importancia al tener y al recibir que al dar y ayudar. El adviento es el tiempo perfecto para preparar a nuestra familia y cambiar de mentalidad, para dejar de pensar en el yo y pensar más en el otro, en el más necesitado. Para lograrlo necesitamos poner nuestra voluntad en lograrlo ya que para cambiar algunas costumbres cuesta mucho trabajo y si comenzamos con nuestros hijos desde pequeños es más fácil inculcar las nuevas.
2 SEGUNDO. Haz una estrategia familiar. Para ayudarnos es esta labor de cambiar la costumbres familiares tenemos la posibilidad de armar una estrategia concreta y clara para todos los miembros de la familia. En la estrategia debemos incluir actividades para todos los miembros de la familia y además, actividades que incluyan a la familia completa. Debemos tomar en cuenta el tiempo de duración de la estrategia, es decir, el tiempo que dura el Adviento y que debe terminar con la gran celebración de la Navidad, es decir, el nacimiento de Jesús y también planear las actividades que se realizarán en ese tiempo. Es importante prepararnos para poder resolver cualquier duda que tengan nuestros hijos, así sabrán perfectamente que es lo que están haciendo y sobre todo para que nos estamos preparando.
3 TERCERO. Transmite a tus hijos el plan de vida de una forma didáctica. ¡Claro! Si los más chiquitos también deben participar de la preparación del Adviento. Y si les preparamos material didáctico como lo es un calendario con actividades de acuerdo a su edad, una corona de Adviento que ellos puedan ayudar a encender, un nacimiento que ellos puedan ayudar a poner, etc…, seguro que nuestros hijos comenzaran a vivir ese ambiente de preparación y de conversión que implica el adviento.
3
POR: SILVIA DEL VALLE @SMFLORYCANTO @SILVIAMDELVALLE
Y
a estamos comenzando un nuevo año litúrgico y con esto el Adviento, tiempo de preparación y de grandes cambios en nuestro corazón para recibir al niñito Jesús que se hace hombre. Cada año hablamos del Adviento y decimos cosas que ya sabemos, pero este año quiero compartir con ustedes 5Tips para vivir un adviento diferente en familia.
4 CUARTO. Más alimento espiritual Para que nuestro cuerpo esté sano y fuerte necesita que nos alimentemos bien; para que nuestra alma esté sana, también necesita que la alimentemos. Esto lo logramos primero con oraciones y momentos de acercamiento con Dios y por supuesto con la Sagrada Eucaristía que es el principal alimento de nuestra alma. Podemos programar a la semana el frecuentar una devoción en especial y la lectura de algún pasaje de la Biblia donde nos recuerde el nacimiento de Jesús para que nuestro espíritu se disponga a recibir a nuestro Rey. También podemos intentar ir a misa entre semana durante el adviento para acercarnos más a Dios. Si incluimos a nuestros hijos en este tipo de actividades seguro que podrán vivir más intensamente el adviento y comprender completamente lo que es la Navidad.
5 Y QUINTO. Fortalezcamos nuestra alma. Así como se necesita del alimento, también se necesita ejercitarla para que esté sana, y para esto tenemos la práctica de las obras de misericordia y actos de piedad, también necesitamos de los ejercicios de virtud que nos ayudan a fortalecer la voluntad para ayudarnos a evitar las cosas que nos alejan de Dios. Otra forma de ejercitar nuestro alma es mortificándonos un poco para darle eso a los demás y podemos hacerlo el día de Navidad. Así viviremos una verdadera Navidad, acogiendo a los que menos tienen y compartiendo lo que por Su infinita Misericordia Dios nos da. Espero que estos Tips te sean de utilidad.
4
Conoce tu Fe
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 08 de diciembre 2019
II DOMINGO DE ADVIENTO
¡Ven pronto Señor!
El Adviento es un tiempo que deseamos vivir conscientes, personalmente y en comunidad, acordándonos de que estamos en camino para llegar hasta un pesebre. Allí encontraremos a Jesús, María, José, un buey, una mula y gente pobre (y de no muy buena reputación). El auténtico Adviento es el que cultiva y desarrolla la esperanza, es el que enciende todas las lámparas de la espera, es el que abre todos los oídos de la escucha, es el que dispone cuidadosamente nuestro espíritu para la acogida. Sin embargo, nuestra realidad, en la mayoría de los casos, dista mucho de ser lo que debe ser el Adviento, pero que tal vez no lo ha sido nunca, pues, en nuestros tiempos, se ha convertido en un agitado tiempo de compras, con poco o ningún tiempo para la oración; la celebración ha dejado de estar centrada en la acogida y seguimiento de Jesús, para ser poco a poco sustituida por la figura de Santa Claus, muñecos de nieve, trineos, renos, campanillas, abetos y frío, comidas de empresa, cenas familiares, intercambio de regalos y poco más. Todos los esfuerzos que la Iglesia ha hecho por cristianizar la fiesta pagana de “este tiempo” no sólo se ven neutralizados por la carga emocional que tiene el mismo, sino porque no hemos sabido los creyentes y seguidores de Jesús, situarla en su lugar en el camino de la fe. El Itinerario de la fe no empieza en la Navidad, sino en el encuentro con el crucificado resucitado y desde ahí recibe la luz y el sentido la Navidad. De hecho la
“navidad” ha quedado como la fiesta del “niño” que hay en cada uno de nosotros. La carga sentimental de esta fiesta se ve en la exaltación de unos y el querer que pase pronto de otros. No obstante, no tenemos que desmoralizarnos ante la situación actual. Hagamos un nuevo esfuerzo por vivir y celebrar la Navidad, como una oportunidad y un tiempo nuevo e intenso para profundizar en el misterio de nuestra fe. No nos dejemos llevar por el micro clima que se crea, también puede ser ocasión para dejarnos habitar por el Espíritu de Jesús, personalizar nuestra fe, dedicar tempo a intercambiar en la familia. Pero puede ser también un tiempo de crecer en la caridad, en la solidaridad y en el compartir, al recordar que Jesús, siendo Dios, no retuvo para sí la gloria que merecía como Dios, sino que se hizo como uno de nosotros, y que, como dice san Agustín, se hizo pobre para que nosotros nos hiciéramos ricos en misericordia y ternura. Así haríamos real aquel dicho: “Más vale encender una vela, que maldecir las tinieblas”. Que en Adviento nos sintamos invitados a permanecer siempre en vigilancia, teniendo en las manos las lámparas encendidas para alumbrar el camino. Las oraciones del Adviento nos encaminan a la Navidad y al encuentro amistoso con el Padre. Allí no podemos llegar con las manos vacías y viviendo en la superficialidad de la vida como las cinco vírgenes necias, sino en profundidad y con los corazones llenos de esperanza y de buenas obras, así seremos testigos de la Luz de Jesús, “Sol de justicia y de paz”.
Liturgia familiar para la Segunda Semana de Adviento INDICACIONES La corona al iniciar la liturgia debe estar encendida la primera vela. Crear un ambiente recogido, con poca luz. Es recomendable colocar una imagen de la Virgen al lado de la corona, con un cirio a sus pies. De este cirio se puede tomar la llama para encender la primera vela de la corona. TODOS: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. MONITOR: Vamos a encender la segunda vela de nuestra corona. El Señor está cada vez más cerca de nosotros y debemos prepararnos dignamente para recibirlo en nuestros corazones. Hagamos un momento de silencio para elevar nuestra oración al Señor. LECTOR: Lectura tomada del Evangelio según San Lucas: “En el año quince del imperio de Tiberio César, siendo Poncio Pilato procurador de Judea, y Herodes tetrarca de Galilea; Filipo, su hermano, tetrarca de Iturea y de Traconítida, y Lisanias tetrarca de Abilene; en el pontificado de Anás y Caifás, fue dirigida la palabra de Dios a Juan, hijo de Zacarías, en el desierto. Y se fue por toda la región del Jordán proclamando un bautismo de conversión para perdón de los pecados, como está escrito en el libro de los oráculos del profeta Isaías: Voz que clama en el
desierto: Preparad el camino del Señor, enderezad sus sendas; todo barranco será rellenado, todo monte y colina será rebajado, lo tortuoso será recto y las asperezas serán caminos llanos. Y todos verán la salvación de Dios”. MONITOR: Debemos preparar el camino del Señor y esto nos exige estar preparados interiormente para la venida del Señor Jesús, para que lo recibamos con un corazón reconciliado, cada vez más convertido y transformado, capaz de amar y entregarse a los demás. Hagamos un compromiso concreto para esta semana que nos ayude a disponernos cada vez mejor para su venida. (Se deja un momento de silencio) MONITOR: Mientras encendemos la segunda vela de nuestra corona: Hoy se enciende una llama en la corona de Adviento que arda nuestra esperanza en el corazón despierto y al calor de la Madre caminemos este tiempo. Un primer lucero se enciende anunciando al Rey que viene preparad corazones allánense los senderos. Crecen nuestros anhelos al ver la segunda llama nacer como dulce rocío vendrá el Mesías hecho Niño. MONITOR: Elevemos ahora nuestras peticiones a Dios Padre y respondamos a cada una de ella: VEN SEÑOR JESÚS. LECTOR: Te pedimos, Padre, por nuestra Santa Iglesia Católica que se prepara para la venida de tu Hijo, para que siempre tengamos fijos los ojos en Aquél que nos trae la reconciliación diciendo: VEN SEÑOR JESÚS Te rogamos por la paz en el mundo, para que en este tiempo de Adviento se viva con mayor intensidad el amor y la solidaridad. Te pedimos, Padre, por cada uno de nosotros, para que hagamos esfuerzos por caminar al encuentro del Señor Jesús, que es la “Luz del Mundo”. Te rogamos también por nuestra familia, para que a ejemplo de la familia de Nazaret vivimos el amor mutuo y nos preparemos para la venida de tu Hijo. Te pedimos que Santa María aliente nuestros pasos en este Adviento, y sea Ella quien nos enseñe a crecer en confianza y esperanza en la venida del Reconciliador. MONITOR: Acudamos a nuestra Madre para que nos obtenga abundantes gracias que nos ayuden a prepararnos, de la misma manera como Ella lo hizo, para recibir al Señor Jesús. Recemos juntos un Ave María. MONITOR: Madre de la Esperanza… TODOS: Ruega por nosotros. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
1.
2.
3.
4.
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 08 de diciembre 2019
Artículo de Formación
5
LLAMADO POR LA GRACIA DE DIOS PARA ESTAR CON ÉL POR SEMINARISTA BENITO EUSEBIO PASTOR
M
i nombre es Benito Eusebio Pastor. Tengo 30 años. Nací en el Poblado 13, Uxpanapa, Veracruz. Mis padres se llaman Adriana Pastor Policarpio y (+) Genaro Eusebio Moreno. Tengo dos hermanos: Isabel y Lucas. Pertenezco a la parroquia San Marcos Evangelista. Soy seminarista, formándome como futuro pastor en el Seminario Mayor de nuestra diócesis. Quiero ser sacerdote para llevar a muchos al encuentro con Dios. Mi meta es alcanzar la perfección en esta vida que sería como un anticipo de lo que gozaría eternamente con Dios. Estoy en el último año de la Etapa Discipular (estudios filosóficos). Quiero compartirles algo acerca de mi experiencia de fe, el momento en el cual, Dios intervino en mi vida, en mi historia y regalarme una vocación que no merezco. Cada seminarista tiene su propio testimonio; sin haberlo esperado o imaginado ahora el mío es precisamente uno de ellos. Puedo decir osadamente, que Dios ya tenía todo planeado desde que vivía en la Ciudad de México; allí estuve 5 años. A estas alturas de mi vida no me avergüenzo de contarles de cómo la Misericordia me salvó de la vida disoluta que en mi instancia allá me permití; me libró de los peligros, de la muerte. Arrancó de mí las cadenas de los vicios y, reconozco que no fue ni sigue siendo nada sencillo poder desprenderme del hombre viejo. Sin embargo, he iniciado una vida nueva, él me ha confiado la vocación, la cual, como dice san Pablo llevo en vasija de barro. Compartí lo anterior para poder entender lo siguiente: después de haber vivido esos años de oscuridad, y de estar en el fango, decidí regresar a casa, el día 3 de enero del 2015. Primero llegué a casa de mi hermana que vive con su familia, en la comunidad llamada Vista Hermosa, en Acayucan. Ese año, aun seguía
atado a algunos vicios. En medio de mi debilidad y en ese lugar se dio mi verdadero encuentro con nuestro Señor Jesucristo. Fue ahí. Sí, aun lo recuerdo. Mi hermana me asignó un cuarto donde me pudiera quedar y descansar, en ese lugar había una repisa y encima tenía una Biblia, la tomé y empecé a leerla. Puedo decir que mi encuentro se dio a través de su Palabra; recuerdo perfectamente que lo empecé a leer como cualquier libro, iniciando por el Génesis y así sucesivamente. Permanecí con mi hermana dos meses. Después decidí ir a mi pueblo,
donde viven mi madre y mi hermano. Llegué unos días antes de mi cumpleaños. No dejaba de leer la Biblia. Entre tanto, llegué al pasaje de Hechos de los Apóstoles donde se narra la conversión de San pablo. Sentí como si un rayo cayera a mi mente, dejando en mí una sola palabra: SACERDOCIO. Esto ocurrió en agosto del 2015, no recuerdo con exactitud el día. Luego entonces tomé la determinación, en primer lugar, de empezar a perseverar en mi capilla y buscar información acerca de esta vocación. Tuve muchos obstáculos para
empezar a caminar en las vías del Señor, el principal enemigo era yo mismo, con mi vida desordenada, porque me sonaba ilógico, y no sólo para mí, sino también para los hermanos de mi comunidad. Sobre todo los que me conocían, les pareció algo increíble ver que mi vida diera un giro total. Posteriormente, pedí información para saber cómo entrar al seminario porque desconocía totalmente lo que era el seminario. Para mi bendición llegó por ese tiempo a mi comunidad un sacerdote a celebrar la Misa y le acompañaba un seminarista; sin más me acerqué a él para aclarar mis dudas, y hacerle de su conocimiento que yo sentía inquietud hacia la vocación sacerdotal. Desde luego, muy amablemente me ofreció dicha información. Me invitó a asistir a los procesos vacacionales, a los cuales asistí. Finalmente, en Julio del 2016 hice el Preseminario y fui aceptado, ingresando al seminario el día 7 de Agosto del mismo año. Actualmente curso el 3er. Y último año de los estudios filosóficos, me siento animado a seguir respondiendo al Señor y consagrar a Él mi vida en el ministerio sacerdotal. Señor, danos sacerdotes. Señor, danos muchos y santos sacerdotes.
Visítanos en Boulevard las Barrillas Km. 3 frente al fraccionamiento Villas de San Martín Contáctanos al 21 3 36 21 Síguenos en Facebook Seminario Mayor de Coatzacoalcos
6
Evento Diocesano
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 08 de diciembre 2019
II TALLER DIOCESANO DE EMERGENCIA
“Reducción de riesgos ante desastres” 2da. Parte
POR: JOSY MUÑOZ / CODIPACS FOTOGRAFÍAS: JOSY MUÑOZ Y MIGUEL FDEZ. / CODIPACS
L
os pasados 29 y 30 de noviembre de 2019 se llevó a cabo el II Taller Diocesano de Emergencia con la finalidad de capacitar y coordinar equipos capaces de detonar la inclusión y participación de agentes comunitarios para la respuesta a emergencias y gestión del riesgo, inspirados en la visión de Cáritas y la Pastoral Social. Así mismo, desarrollar proyectos de trabajo diocesanos en mitigación de riesgos, autogestivos y sustentables. El desarrollo de temas estuvo a cargo de Anastasio Agustín Casimiro, responsable de la comisión de emergencias de Cáritas Nacional, Rodrigo Méndez
Méndez, técnico nacional de Cáritas México, siempre acompañados del Pbro. Nicasio Antonio Francisco, asesor diocesano de Cáritas y párroco de S.S. A.A. Pedro y Pablo. Se realizaron diversas dinámicas de integración y equipos, así como se analizaron las medidas de seguridad a seguir durante alguna emergencia natural, ya sea temblor e/o inundación, reforzándolo mediante un simulacro de evacuación, evaluando desde actitudes, aciertos y áreas de oportunidad y de esta manera poder compartirlo con los diferentes agentes parroquiales y también dar continuidad a la formación recibida en el mes de septiembre del presente año.
“El servicio, nos permite ser personas con consciencia de paz y cumplir con la voluntad de Dios” ●●(Papa Francisco)
ROSARIO POR LA PAZ POR: MIGUEL FDEZ. RUÍZ / CODIPACS
L
a Diócesis de Coatzacoalcos llevó a cabo su penúltimo Rosario por la Paz de este 2019, en esta ocasión tocó a la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen de la ciudad de Coatzacoalcos presidir el rezo del Santo Rosario con una concurrencia de más de 100 fieles dando inicio en punto de las 19:00 horas en las instalaciones del Parque Independencia encabezado por el Pbro. Gustavo Macías Botello, párroco. Fueron acompañados por el coro, que dio realce a esta oración a nuestra Madre del cielo y por su
intercesión para que a nuestro Coatzacoalcos regrese la Paz y la alegría que desafortunadamente se ha perdido. El Pbro. Gustavo Macías Botello hizo las peticiones a nuestro Salvador, por los ahí reunidos, por la salud de los enfermos, por los injustamente presos, por
las víctimas de la violencia, pero sobre todo para que Dios nuestro Señor toque el Corazón de aquellos hermanos que violentan nuestra tranquilidad. Al término de rezo el Padre Gustavo dio la bendición y con la aspersión del agua bendita a todos los ahí reunidos e invitó
a el próximo rosario que se llevara a cabo el día 16 de diciembre, y que contará con la presencia del EXCMO. Monseñor Rutilo Muñoz Zamora, Obispo de nuestra amada diócesis. María Reina de la Paz. Ruega por Nosotros.
Adviento: de Jerusalén a Belén POR: SEMINARISTA JONÁS CORONA GÓNGORA
D
ías pasados, en nuestra casa formativa (Seminario Mayor), vivimos nuestro retiro espiritual de Adviento, preparatorio para la fiesta del nacimiento de Jesús, la Navidad. Tiempo en que Dios, por medio de su Hijo se hace presente en la historia de la humanidad, para rescatarla de las cadenas de muerte. Dicho retiro fue guiado por el Vicario General de nuestra Diócesis: el Pbro. Fernando Altamirano; quien nos hizo hincapié sobre una formación Cristocéntrica y afirmó que: “Todo seminarista debe estar plenamente consciente, que la oración debe primar en su vida, al igual, que el encuentro personal con Cristo en la Sagrada Eucaristía”. Si como seminaristas nos alejamos de Jesús, no podremos vencer las pruebas, ni ver con certeza el camino de la voluntad de Dios. En la primera intervención el presbítero nos decía: “el Adviento es un viaje, el viaje de Jerusalén a
Belén (Lc 2,1-15)”. Este viaje es necesario en la vida de todo seminarista, sobre todo en este tiempo litúrgico, pues es un tiempo especial para guardar silencio y así poder escuchar la voz de Dios, dejándonos guiar por la estrella, aquella que nos llevará hasta Jesús, para adorarle, amarle, y servirle. Durante la homilía nos exhortó a no bajar la guardia a nuestra vida de oración, a esta relación particular con Jesús y que ninguna de las otras tres dimensiones la supla, de lo contrario existirán mayores posibilidades de fracasar. Finalmente, les invitamos a que sigan orando por cada uno de nosotros, recuerden que de ustedes también depende el buen crecimiento (humano, espiritual, académico y pastoral) del futuro sacerdote, en sus manos está el ayudarnos para continuar nuestro proceso formativo y repetir todos los días esta oración: ¡Señor, danos vocaciones, danos sacerdotes y religiosos santos!
Evento Diocesano
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 08 de diciembre 2019
POR: MIGUEL FDEZ. RUÍZ / CODIPACS
GRAN ENTREGA E DE REGALOS ASID
l pasado domingo Primero de Diciembre en el Santuario de Nuestra Señora “María De Guadalupe”, en el marcos del primer domingo de adviento, se realizó la entrega de los regalos ASID para todos aquellos que tuvieron a bien cooperar con este proyecto para ayudar a nuestra querida Iglesia diocesana. Dando inicio en punto de las 12:00 horas con la celebración de la Santa Misa presidida por nuestro pastor el Excmo. Sr. Obispo de nuestra Diócesis Monseñor Rutilo Muñoz Zamora, en concelebración con el párroco del Santuario Pbro. Alejandro Martin Cañetas Gamboa y Pbro. Gilberto Alor Mateo, párroco de “El Señor de la Salud” de Limonta. Durante la homilía Monseñor invitó a los fieles a tomarle la importancia a este tiempo litúrgico,
“FLOR DE MARÍA 2019” 3ER. CONTEO DE VOTOS Y GRAN FINAL POR: JOSY MUÑOZ / CODIPACS FOTOGRAFÍAS: VALERIA MAGAÑA Y MANUEL SANTILLÁN / CODIPACS
E
l concurso “Flor de María” realizado en nuestra Diócesis por tercer año consecutivo ha tenido como primer propósito promover el cariño y el amor a la Santísima Virgen contando con la participación de niñas entre 6 a 12 años cumplidos que representaron a las parroquias que comprenden el territorio diocesano y que junto con sus comités y familias ayudaron en la promoción de la evangelización recaudando fondos a beneficio de la Construcción de la Segunda Etapa de la Casa de la Iglesia Diocesana “San Rafael Guizar y Valencia”. El éxito de “Flor de María” requirió el apoyo de todo el pueblo de Dios, y para realizar el tercer y último cómputo de votos desde las primeras horas del pasado 1 de diciembre se realizó una Kermes en el atrio de Catedral de San José, contando a lo largo del día con la participación artística de cada una de las candidatas, así como del ballet folklórico Minatitlán.
En punto de las 19 hrs. fueron recibidas las pequeñas candidatas por el Excmo. Sr. Obispo Mons. Rutilo Muñoz Zamora, quien presidiera la Santa Misa del primer domingo de adviento.
Al concluir la eucaristía, se hizo la entrega de resultados del conteo final por parte del Pbro. Octavio Willian López Rosas, quien acompañaba al Sr. Obispo, quedando de la siguiente manera:
CORTE DE FLOR DE MARÍA: 8°. Marylizbeth Reyes Farias, Parroquia Inmaculada Concepción 7°. Luz María Alcántara Loya, Parroquia Santuario de Guadalupe 6°. Daira Rosa Fernández Yezcas, Parroquia San Pedro y San Pablo 5°. Isabela Rodríguez Caropreso, Parroquia San Marcos Evangelista 4°. Jimena Gómez Sotelo, Parroquia San Isidro Labrador 3°. Carmen Matilde Maldonado F., Parroquia Catedral San José 2°. Fátima Martínez Hernández, Parroquia Cristo Rey LA FLOR DE MARÍA 2019: 1. María Fernanda Vargas Torres, Parroquia Ntra. Sra. Del Carmen.
Esperando contar con tu participación en la coronación de gala de la Flor de María 2019, que se celebrará el día jueves 5 de diciembre en el Casino Petrolero de la
ciudad de Coatzacoalcos a partir de las 4:00 p.m. El sábado 7 de diciembre será la peregrinación de flor de María y su corte, saliendo a las 5:30 p.m. de la Plaza Santa Cecilia,
para finalmente coronar a la Virgen en la eucaristía de las 7:00 p.m. presidida por el señor obispo. Se agradece enormemente a cada una de las parroquias que en unidad comunitaria y entusiasmo hicieron posible el éxito de este certamen y así seguir contribuyendo y apoyando en la Obra de Evangelización. Pidamos pues la intercesión y protección de la Santísima Virgen María de Guadalupe para nuestra Diócesis. ¡Santa María de Guadalupe! Ruega por nosotros.
7
adviento, a ser valientes para mostrar en estos tiempos difíciles, que seguimos fíeles a Jesucristo nuestro Redentor y a su Iglesia. “Los tiempos que vienen serán mayormente difíciles, unámonos pues en oración y sobre todo en acción para apoyar la propagación del evangelio”, concluyó. Al término de la eucaristía se llevó a cabo la entrega de los regalos por parte de los encargados del Proyecto ASID: Pbro. Ernesto Torres Domínguez, Pbro. José Gilberto Alor, encabezados por Monseñor Rutilo. Finalmente el señor obispo dio su bendición y agradeció el apoyo recibido, motivando a los fieles a seguir apoyando todas las actividades de nuestra querida Diócesis, que marcha y marcha bien. HACIA EL ENCUENTRO DE JESUCRISTO REDENTOR Y BAJO LA MIRADA AMOROSA DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE.
8
Orientación Familiar
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 08 de diciembre 2019
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO PSIC. GENOVEVA MUÑOZ ALVAREZ MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR TANATÓLOGA ATENCIÓN PREVIA CITA TEL. (044)921-13-6-98-92 FACEBOOK: CONSULTORIO PSICOLÓGICO (PSICÓLOGA GENOVEVA)
H
ola chico(a), el tema de hoy quiero compartirlo contigo comenzando por resaltar que toda persona está llena de belleza interna, es decir, posee virtudes y áreas de oportunidad. Las áreas de oportunidad son aspectos que tu llamarías negativos y que se necesitan mejorar (como es algo que si lo corriges te da la oportunidad de ser mejor persona recibe el nombre de áreas de oportunidad). Cada chavo(a) tiene diferentes áreas de oportunidad y aspectos positivos propios e inigualables, ello nos convierte en seres únicos e irrepetibles. Tú como ser humano eres híper valioso e importante; por el simple echo de ser persona posees un valor tan grande y especial que te hace ser merecedor de la vida, del amor y del respeto, a este valor se le conoce como dignidad. Es un valor al que no te puedes negar puesto que lo traes desde que eres concebido por el simple suceso de que eres un individuo pensante, toda persona lo posee incluso aunque no lo desee. Después de la dignidad el siguiente valor que se desarrolla es el que se tenga de uno mismo, ¡detente aquí! y reflexiona ¿qué tan importante eres?, ¿qué mereces en la vida?, ¿qué quieres para tu vida?,… verdaderamente eres un ser muy especial y precioso, mereces ser amado y para tu vida has de desear lo mejor de lo mejor. Es un poco difícil iniciar una relación con alguien cuando no te conoces a ti mismo. Cuando estás pasando por la etapa de la pubertad, pre adolescencia y adolescencia experimentas un periodo de transición o cambio, estás dejando de ser niño para comenzar a ser adolescente más no adulto, debido a que quienes te rodean son la mayoría pequeños o mayores y nadie te enseña cómo actuar como adolescente es una lucha constante entre conductas infantiles y conductas maduras. Es característico de ésta etapa de vida experimentar aún más la independencia, los chicos y chicas como tu creen que pueden hacer todo lo que se propongan y se sienten tan seguros de sí mismos que están convencidos de saber cómo son. Sin embargo, apenas comienzas a conocerte ya que recuerda estás en un periodo de vida en el que hay muchos cambios, cambios en tu cuerpo, en tus pensamientos, en tus acciones, en tus preferencias, en toda tu persona. Conocerte significa saber qué te agrada, qué te desagrada, cómo reaccionas ante la ira, la alegría, el estrés, la tristeza, cuáles son tu miedos y temores, qué te hace feliz, qué te pone triste, cuáles son tus ilusiones, metas, anhelos, cuáles son tus habilidades y dificultades, tus virtudes y áreas de oportunidad, entre otras cosas. Cuando llegas a conocerte y aprendes a amarte como eres aceptándote completamente estás preparado para iniciar a amar a otro y/o listo para experimentar conocer a alguien más
a profundidad, es decir, es tiempo de tener novio(a). Regularmente, la concepción que tienen los muchachos(as) de novio(a) es la relación que han visto de sus papás y es ésta la que pretenden reproducir cuando inician una relación, también existe la idea de relación de amor que han inculcado las caricaturas: un príncipe o una princesa con mucha belleza exterior que te hará vivir feliz para siempre. Un novio(a) tiene la misión de amarte, ser tu apoyo, tu paño de lágrimas, tu mejor amigo, tu confidente, tu acompañante, es la persona que a aparte de tus padres te hace sentir el ser más especial del planeta. El noviazgo en la adolescencia pretende que experimentes lo bello que es amar y ser amado, esto implica respetar y ser respetado. Seguramente sabes a la perfección lo que significa la violencia y hasta conoces los tipos de violencia que existen, más lo que no te has dado cuenta es que también la vives día a día con tus amigos y/o con tu novio(a). Este tema te lo dedico chavo(a) para que PONGAS UN ALTO a permitir que otros te dañen a pesar de lo mucho que puedas amarles, o bien, TE PONGAS UN ALTO si eres tú quien violenta a quien profesas amor. La violencia en el noviazgo está siendo un tema muy común en México y ello provoca muchos conflictos en la vida de casados y también muchas tristezas en la pubertad y adolescencia.
La violencia es cualquier acto u omisión único o repetitivo que atenta contra los derechos, la voluntad y la integridad física y emocional de las personas, sin importar el espacio físico donde ocurra. Recuerda que eres un ser muy valioso e importante, que tienes dignidad y nadie puede quitártela, ni siquiera tu mismo, mereces amar y ser amado. Cuando alguien hace algo tan sólo una vez con o sin la intensión de lastimarte en donde pasa por alto tu valor como persona y tus derechos de ser amado y respetado, está ejerciendo violencia contra ti. Es muy sonada la violencia física y la caracterizan los golpes, moretones y los daños físicos. Sin embargo, en un noviazgo adolescente puedes observar esta violencia cuando por ejemplo la chica no desea ir a algún lugar que el chavo si y él la empuja o jala sin que ella lo desee, o bien, puede empujarla enojado, darle un manazo, taparle la boca para que ya no hable, pegarle una cachetada. También puede darse que estén jugando y se jalen del cabello, se pateen, se golpeen, se pellizquen, se den con el puño cerrado en el brazo, en la pierna, una nalgada, un manazo en la pierna, un zape, un codazo, un pisotón, meter el pie para que se tropiece o caiga, cortarle el cabello sin que lo desee, un caderazo, un jalón de ropa, un calzón chino (jalar hacia arriba la ropa interior de otra persona cuando la usa), un cerillito (frotar un dedo en la cabeza de otro), el famoso juego del
bocho amarillo o las traes (en donde te golpean), las patadas, que te aprieten la mano, entre muchas otras acciones físicas en las que jugando o no se trasgrede tu integridad física. Nadie tiene derecho de tocarte ni siquiera jugando si tú no lo permites ya que necesitan respetar el espacio del otro. En una ocasión una chava jugaba con unas amigas y con su novio, reían y platicaban muy felices, de repente ella se disponía a ir hacia otro lado y su chavo sonriendo le jaló de la cola de su cabello para que permaneciera a su lado y ella se volteó a verlo sonriendo también. El chico pretendió hablarle con cariño al jalarla de la cola de cabello, más es una agresión, el problema mayor es que en realidad la chava lo percibió como una muestra de afecto en lugar de tomarlo como un agresión, imagina que ella se dispone a avanzar y él la jala del cabello, en realidad le dolió, ¿por qué no hizo ni dijo nada ante la agresión?, primero porque ella no lo vio como agresión aunque lo fuera, la agresión es agresión aunque el que es agredido no lo perciba así, y a pesar de que el agresor no pretenda lastimar; y segundo, ¿a qué se debe que ella este acostumbrada a ser agredida al grado que no perciba que la están lastimando?...
CONTINUARÁ… Recuerde que buscar ayuda a tiempo reduce mucho sufrimiento, y ante el sufrimiento buscar ayuda es mejor opción.
Catequésis Familiar
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 08 de diciembre 2019
9
PROVIDA INAUGURA “CINE CON VALORES” POR: CINTHYA VALERIA / CODIPACS.
“Si quieres la paz, defiende la vida”.
E
l pasado 30 de noviembre se llevó a cabo la primera función de CINE CON VALORES con la exposición de la película “INESPERADO” en las instalaciones del Salón “Gran Amor”, ubicado en Pedro Moreno #302. Dicha película cuenta sobre la actriz Abby Jhonson que deja de ser las más exitosa directora
PEREGRINACIÓN JUVENIL MARIANA
“María modelo para los jóvenes”
POR: CINTHYA VALERIA / CODIPACS
L
a pastoral de Adolescentes y Jóvenes de la Diócesis de Coatzacoalcos llevó a cabo una peregrinación ofrecida a la Virgen de Guadalupe, congregando a jóvenes, hermanas de la vida consagrada y seminaristas que se reunieron a las afueras de las instalaciones de la Catedral de “San José” y caminaron con lonas, globos e imágenes al ritmo de cantos, alabanzas y no podía faltar el rezo del santo Rosario durante el recorrido.
El objetivo fue dar gracias a Dios y a la Santísima Virgen por este año de trabajo pastoral que tantos frutos ha dado en nuestra diócesis, dar gracias por las alegrías y los logros, las tristezas y dificultades, pero sobre todo, por el gran amor que Dios Nuestro Señor le tiene a los adolescentes y jóvenes, el cual demostró y manifestó a lo largo del 2019. Así mismo, han consagrado el inicio del nuevo año litúrgico y el nuevo año de actividades que están por venir, encomendándose a la Virgen de Guadalupe para que todos
sus planes y proyectos se puedan llevar a cabo según la voluntad de Dios. Al llegar a Santuario de Guadalupe fueron recibidos por Mons. Rutilo Muñoz Zamora, Obispo de la Diócesis de Coatzacoalcos, quien se encargó de presidir la Santa Misa, agradeciendo a toda la PAJ (Pastoral de Adolescentes y Jóvenes) por el servicio realizado durante el año 2019 y que el año venidero sea de abundantes frutos tanto en la vida personal como espiritual. Madre Santísima, ruega por nosotros.
de un centro abortista porque vio algo que la hizo cambiar y ser una activista Provida. CINE CON VALORES continuarán ofreciendo películas para toda la familia con la finalidad de promover los valores para niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Cine con Valores se convierte así en una opción más a tus fines de semana, y contribuir a que las obras y acciones de próvida y el Centro de Atención a la Mujer (CAM) continúen ofreciendo mejores apoyos a los más vulnerables y a las mujeres con embarazos inesperados y/o situación de riesgo. Informes y Boletos al 921138-65-81
10
Vidas de Santidad
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 08 de diciembre 2019
LA IGLESIA TENDRÁ UN NUEVO SANTO, 2 BEATOS, 17 MÁRTIRES Y 6 VENERABLES
E
l Papa Francisco recibió el viernes 29 de noviembre al prefecto de la Congregación de las Causas de los Santos, Cardenal Angelo Becciu, y autorizó la promulgación de nuevos decretos que darán a la Iglesia 1 nuevo santo, 2 beatos, 17 mártires y el reconocimiento de las virtudes heroicas de 6 siervos de Dios. El Papa reconoció el milagro realizado por la intercesión del Beato Luigi María Palazzolo, sacerdote, fundador de las Hermanas de los Pobres – Instituto Palazzolo. Los nuevos beatos serán los italianos, P. Olinto Marella, sacerdote diocesano; y el P. Giuseppe Ambrosoli, Misionero Comboniano del Corazón de Jesús que falleció en Uganda. También se ha reconocido el martirio de Cayetano Giménez Marín y 15 compañeros, sacerdotes y laicos, asesinados por odio a la fe durante la Guerra Civil en España en 1936; y el P. Giovanni Francesco Macha, sacerdote diocesano polaco que murió por odio a la fe en Katowice (Polonia) en 1942. Además se reconocieron las virtudes heroicas de los siervos de Dios Mons. Ovidio Charleobois, Obispo de Berenice (Canadá) perteneciente a la Congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada y Mons. Michele Wittmann, Obispo de Miletopoli y auxiliar de Ratisbona (Alemania). Así como del P. Olinto Fedi, sacerdote diocesano, fundador de la Congregación de las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada; Giacomo Bulgaro religioso de la Orden de los Frailes menores conventuales; Sor Juana María Bautista Solimani, fundadora de la Congregación de las Eremitas de San Juan Bautista y de la Congregación de los Sacerdotes Seculares Misioneros de San Juan Bautista; y Sor Ana de Jesús de Lobera, religiosa de la Orden de las Carmelitas Descalzas, que nació en Medina del Campo (España y falleció en Bruselas (Bélgica)
ESTOS SON LOS 16 NUEVOS MÁRTIRES DE ESPAÑA QUE EL PAPA FRANCISCO RECONOCIÓ El P. Cayetano Giménez era párroco de la iglesia de la Encarnación y arcipreste de Loja, Granada (España), y murió junto con otros 15 mártires, entre ellos religiosos, sacerdotes y laicos durante la persecución religiosa y el odio a la fe que ocurrió durante la Guerra Civil Española entre 1936 y 1939. Junto al P. Cayetano Giménez, los otros beatos granadinos son el P. José Becerra Sánchez; el P. José Jiménez Reyes, coadjuntor de Santa Catalina y Encargado de Riofrío; el P. Pedro Ruiz de Valdivia, arcipreste de Alhama de Granada; el P. José Frías Ruiz, coadjutor de Alhama de Granada; y el seminarista Miguel Romero Rojas. Además están los laicos Francisco Morales Valenzuela, Manuel Vázquez Alfalla, Ramón Cervilla Luis, Lorenzo Palomino Villaescusa, José Rescalvo Ruiz, Manuel Vilches Montalvo, José María Polo Rejón, Juan Bazaga Palacios, Antonio Caba Pozo y José Muñoz Calvo, presidente de Acción Católica. Según precisan desde la Archidiócesis de Granada, el proceso diocesano para estudiar la causa de beatificación se abrió el 1 de julio de 1999 y se concluyó en su fase diocesana el 28 de septiembre de ese año.
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 08 de diciembre 2019
Secciรณn Infantil
11