LA VOZ DE MEDINA 240622

Page 1

Sábado, 22 de Junio de 2024 Año 65 . Nº 3401

Siete Iglesias /21

Jornadas de emoción y arte taurino en las fiestas de San Pelayo 2024

Rueda /23

Rueda participa en una jornada para fomentar relaciones entre generaciones

Fuente el Sol y Rodilana/23

Acogen este fin de semana el Ciclo de Conciertos de Órgano

El convento de ‘Las Reales’, a la venta

En agosto de 2022, el Convento de Santa María la Real, conocido como "Las Reales", cerró permanentemente debido a la falta de nuevas vocaciones y el envejecimiento de las monjas. Las residentes se trasladaron al monasterio de Nuestra Señora de la Piedad en La Rioja. Desde entonces, el edificio ha quedado en espera de compradores, especialmente tras sufrir el derrumbe parcial de un muro en enero de 2023. La parcela del convento cuenta con una superficie de 15.323 metros cuadrados, de los cuales 7.745 metros están construidos.

El Convento de Santa María la Real tiene una rica historia que se remonta a 1178 cuando la orden premostratense de San Norberto fundó un monasterio masculino en

Medina. Entre 1233 y 1402, se estableció un convento femenino, Santa María de los Huertos, que luego fue ocupado por las Dominicas tras su desaparición. En el siglo XV, el conjunto fue devastado por un incendio durante el reinado de los Reyes Católicos y posteriormente reconstruido, con un escudo policromado de Isabel y Fernando adornando la entrada principal, testimonio de su renacimiento arquitectónico.

La iglesia conventual, de planta rectangular y una sola nave, está cubierta con bóvedas de crucería. En el bajo coro se encuentra un excepcional artesonado renacentista de principios del siglo XVI, que aún refleja las características del arte mudéjar en decadencia de esa época. P/7

El barrio de Medina Sur iluminará la noche de San Juan con su tradicional hoguera

Los vecinos del barrio de Medina Sur, con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo, volverán a iluminar un año más la noche de San Juan, que se va a desarrollar este domingo. Lo harán a partir de las 23.30 horas en la plaza Luis Díez Sangrador. Desde las 18.00 horas y hasta las 20.00 tendrán lugar juegos con el grupo Scout San Juan 211 para todos los niños y niñas que se quieran acercar. Igualmente, a partir de las 20.30 horas los vecinos

sacarán sus barbacoas para cenar en el barrio. Las hogueras de San Juan se celebran en la noche del 23 al 24 de junio, coincidiendo con el solsticio de verano, una fecha que ha sido tradicionalmente significativa en muchas culturas debido a su conexión con el ciclo solar y la fertilidad de la tierra. Esta festividad se vincula a San Juan Bautista en la tradición cristiana, ya que su nacimiento se celebra el 24 de junio.

Ataquines /24

La Piscina Municipal de Ataquines experimenta una transformación total desde 2019

Olmedo

/26

Más de 120 niños aprenden a reciclar con contenedores por colores

Charo López /40

Presidenta de la Asociación de Vecinos de Simón

La Villa de las Ferias clausura la Feria de San Antonio

El pinar de Las Salinas será el escenario de la Feria del Caballo

El ciclo ferial de Medina del Campo concluirá este fin de semana con la X edición de la Feria del Caballo en Las Salinas del 21 al 23 de junio. El evento contará con actuaciones musicales, una romería y un concurso de doma vaquera. El viernes 21 se abrirá la carpa a las 21.00 horas, seguido de actuaciones musicales. El sábado 22 habrá una romería, una comida y diversas actuaciones, culminando con DJ Davicillo y más música por la noche. P/11

SEMANARIO
lavozdigital.info P/ 2-3
Ruiz

w Toro de la Feria

El festejo del Toro de la Feria volverá al primer fin de semana de junio el próximo año

El secretario de la ATC San Antolín asegura que este año las fechas se han modificado por razones «excepcionales»

Paula de la Fuente

«El trabajo de todo un año se ha visto recompensado». Estas han sido las declaraciones del secretario de la ATC San Antolín, Javier Medina, tras la celebración del festejo del Toro de la Feria en Medina del Campo este pasado sábado. «Hemos podido disfrutar de tres toros de ganaderías de prestigio, además de contar también con la presencia del ganadero Victorino Martín que ha hecho las delicias de todos los asistentes, porque el hombre se ha fotografiado con todo el mundo y ha estado muy solicitado todo el fin de semana», defiende el secretario.

Un buen sabor de boca en esta asociación que organiza el evento -con la colaboración del Consistorio-, que ha hecho que sus integrantes ya se pongan a trabajar en la edición del próximo año: «El invierno es duro y largo en Castilla, así que desde ayer mismo ya empezamos a trabajar en el Toro de la Feria del 2025», comenta Javier. Y justamente de cara a ese próximo festejo, el secretario de la asociación advierte de que las fechas volverán a ser las mismas que vienen siendo hasta este 2024: «La fecha de este año ha sido excepcional, primero por el Congreso del Toro del Cajón al que asistimos el primer fin de semana de junio y, en segundo lugar, por las previsiones meteorológicas del 8 de junio, que no eran las más adecuadas para celebrar el festejo».

Por todo ello, el primer fin de semana de junio volvería a ser de nuevo la fecha óptima para el festejo el próximo 2025: «La intención de la Asociación, desde un primer momento, siempre ha sido que el Toro de la Feria coincida con la Feria de Espectáculos Taurinos, que des-

de hace muchos años se celebra el primero de junio. Con lo cual, si Dios quiere y el tiempo no lo impide, el año que viene volveremos a nuestra fecha habitual». Otra de las reivindicaciones que seguirán poniendo encima de la mesa desde la ATC San Antolín es la de habilitar la zona al máximo posible para el buen transcurso del evento, al menos en los primeros tramos del recorrido desde el cajón hacia el Coso del Arrabal: «Seguiremos pidiendo tierra de albero hasta que lo consigamos, porque creemos que, por el bien del espectáculo, tiene que ser así».

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA Local SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024
Imágenes del Toro de la Feria 2024 // Fotos: Paula de la Fuente
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3 Local SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024

w Restos históricos

Las obras del Centro de Salud dejan al descubierto restos de lo que podría ser el Palacio Real Testamentario

Estos restos constructivos se han fechado en la Edad Moderna, lo que concordaría con el periodo histórico de vigencia de este edificio de la localidad

Paula de la Fuente

Entre pacientes y personal sanitario, las recetas y diversos cuadros clínicos han convivido en estas últimas semanas con un importante hallazgo en el Centro de Salud Centro de Salud de Medina del Campo Urbano. Unas obras de climatización acometidas en su interior han dejado al descubierto los restos de lo que podría ser el Palacio Real Testamentario. Aparición que se ha producido justamente en el patio interior del edificio, cuyas cristaleras han permitido a los curiosos acercarse a divagar sobre la datación y origen de estos cimientos.

Con este escenario, se ha desarrollado un control arqueológico de documentación estos restos constructivos, a título de medida preventiva. El protocolo de actuación se ha regido por la Ley 12/2002, de 11 de julio, del Patrimonio de Castilla y León; así como por el Decreto 37/2007, de 19 de abril, por el que se aprueba el reglamento para la protección del Patrimonio Cultural de Castilla y León. Dicho de otro modo, y acorde a las pautas mencionadas, el informe de la actuación ha sido recibido de conformidad por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Valladolid en su sesión de 12 de junio de 2024.

Restos constructivos de la Edad Moderna

Una vez aparecieron estos restos, el protocolo se puso en marcha con la pertinente realización del informe por parte de los arqueólogos. Así, se ratificó

una serie de medidas de puesta en valor. Concretamente, y dado el interés social de las evidencias ar queológicas identificadas -puesto que por el Centro de Salud transcurre diariamente un número significativo de personas- se ha planteado instalar una señalética explicativa que dé valor histórico a este espacio, relacionándolo estrechamente con el Palacio Real Testamentario y contextualizando los restos documentados en este control arqueológico, dentro del mismo. De hecho, esta señalética deberá estar instalada a la conclusión de las obras y deberá respetar siempre los criterios de accesibilidad universal.

Sobre el Palacio Real Testamentario

Los restos de este enclave, declarado como BIC en el año 2003, cuentan en la actualidad con un Centro de Interpretación de la Reina Isabel I de Castilla, por ser una de sus residencias habituales y lugar donde dictó su testamento y codicilo, además de fallecer el 26 de noviembre de 1504 en su interior.

Si bien, después de haber concluido esta fase de documentación, se van a desarrollar

que estos restos constructivos se remontarían a la Edad Moderna -entre el siglo XV y el XVI concretamente-, lo que concordaría con el periodo histórico de vigencia del Palacio Real Testamentario. «El estado de conservación de los restos y el reducido espacio de intervención no permiten mayor precisión en la interpretación de los mismos», explican desde Patrimonio.

Tal y como explican desde este Centro de Interpretación, tras fallecer Isabel la Católica, este conjunto residencial -del que hoy realmente se conserva muy poco en

4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 LOCAL
Restos Palacio Centro de Salud // Fotos: De la Fuente

comparación con su majestuosa extensión original- tuvo diversos usos. Desde albergar una explotación comercial -a raíz de las ferias que se celebraban en la Plaza Mayor del a Hispanidad-, pasando por cárcel, dependencias del Ayuntamiento y un largo etcétera.

Actualmente, una pequeña parte del edificio que se conserva en la actualidad muestra al visitante «una visión global del significado e importancia histórica de la reina Isabel; a través de videos e interactivos se muestran diferentes aspectos de su experiencia vital -su infancia y juventud, su reinado, su religiosidad, etc.-, se ofrece una réplica del Testamento y Codicilo apoyada en un interactivo que profundiza en sus contenidos y finalmente se recrea el cuadro de Eduardo Rosales “El testamento de Isabel La Católica”», relatan desde este centro museístico. El centro contó con una ampliación el pasado 2007 con una sala interactiva que explica los pormenores del tercer viaje que Cristóbal Colón realizó a América, ya que» este Palacio Real de Medina del Campo fue el lugar donde el almirante organizó con los Reyes Católicos parte de dicho viaje», explican. Muy recientemente, y a través de una histórica petición de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo, se habilitó en su interior una sala específica sobre

el infante Fernando de Antequera.

Las primeras referencias históricas sobre el Palacio Real se remontan al siglo XIV. Más concretamente, un documento referente al rey de Castilla, Pedro I (1350-1369), donde se menciona por primera vez.

Sobre las obras

El pasado mes de abril, la Gerencia Regional de Salud inició las obras en el Centro de Salud Centro de Salud de Medina del Campo Urbano,

cuyo objetivo es la instalación de una nueva climatización y ventilación de la planta baja y adecuación de la planta primera. Un proyecto adjudicado a la empresa EULEN S.A., que cuenta con un presupuesto de 706.282 euros y un plazo de ejecución de seis meses.

El proyecto va a renovar todo el sistema de generación térmica para abastecer de energía térmica a los siguientes espacios y usos. En la planta baja, la climatización y ventilación en toda la superficie que incluye el servicio de inspección, unidad de fisioterapia, unidad de atención a la mujer, unidad de salud bucodental, servicio de urgencias y área administrativa; en la planta primera, la ventilación y climatización de todas las consultas de médicos y enfermeras, así como la zona de veterinaria. Finalmente, en la planta segunda, la ventilación y climatización de dos torres, que incluye la zona de dormitorios de personal de urgencias y sala de reuniones.

La Gerencia de Atención Primaria Valladolid Este instalará un segundo ascensor en este centro sanitario, que se integrará en el edificio en la zona del patio interior. Supondrá una inversión de 73.580 euros y contará con aspectos como una velocidad de 1 m/s, un máximo de 13 personas de capacidad y adaptación a personas con movilidad reducida.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5 5 SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 LOCAL
Restos Palacio Centro de Salud // Fotos: De la Fuente Restos Palacio Centro de Salud // Fotos: De la Fuente
Medina del Campo desvelará en los próximos días el artista que actuará en la Plaza Mayor de la Hispanidad durante este San Antolín

El pregón de las Ferias y Fiestas de San Antolín tendrá lugar el viernes, 30 de agosto

Paula de la Fuente-. Alrededor de tres meses distan de la fecha actual y el comienzo de las fiestas patronales de San Antolín en Medina del Campo. Un periodo en el que, progresivamente, se irán avanzando detalles hasta conocer la programación completa que se está elaborando para la ocasión desde la Concejalía de Festejos, liderada por Nadia González. «Estamos ultimando los detalles y manteniendo reuniones de trabajo con la Comisión de Festejos así como con los hosteleros, para cerrar una programación y un concierto gratis en la Plaza que esperemos poder cerrar en los próximos días», avanza la edil. Por todos estos motivos, a lo largo de los próximos días se desvelará el nombre del artista que cumpla con el presupuesto y parámetros establecidos por el Consistorio medinense. Desde el ente local se tiene todavía que estudiar en profundidad el catálogo -junto a la Comisión y resto de agrupaciones implicadas en San Antolín-, para desvelar todos los detalles a este respecto. «La gente tiene que saber que este concierto gratuito no lo hemos dejado en el olvido. De hecho, es un compromiso, al igual que el Festival Dando la Mota».

Igualmente, Nadia González

confirma que será el viernes, 30 de agosto, cuando se desarrolle el pregón de las Ferias y Fiestas de San Antolín, con su pertinente proclamación de Guardés, Guardesa y Damas de Honor. Pablo López se subirá al escenario del festival «Dando la Mota» de Medina del Campo este 24 de agosto Medina del Campo puede presumir de contar con un importante edificio histórico entre sus calles, convirtiéndose en uno de los símbolos de la localidad: su Castillo de la Mota. Así, este imperio arquitectónico que ha visto ante sus pies multitud de acontecimientos a lo largo de los siglos, volverá a ser testigo este año de una velada única: un concierto a cargo del artista Pablo López, que llegará a la Villa de las Ferias este sábado, 24 de agosto. Cita que se incorpora a la historia del reciente festival «Dando la Mota», inaugurado el pasado año de la mano de David Bisbal. Las entradas se podrán adquirir a través de www.seetickets.com y www.pablolopezmusic.com. Tendrán un precio de 35 euros para la zona general y 50 euros para la zona front stage. Para la zona general, las entradas estarán disponibles en el Bar Cocos y el Hotel Villa de Ferias de la localidad.

6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 LOCAL

w Información exclusiva

El Convento de «Las Reales» de Medina del Campo, a la venta

Tal y como ha podido conocer este medio de comunicación, la congregación busca un comprador para el edificio

En agosto del pasado 2022, las puertas del Convento de Santa María la Real, conocido popularmente en la villa como «Las Reales», se cerraban de manera permanente. Una noticia que la población medinense auguraba, cuando las hermanas dieron a conocer la situación que atravesaba este Sagrado lugar: las monjas eran cada vez más mayores, sin darse «nuevas vocaciones que se incorporen a la congregación», tal y como aseveró la madre superiora entonces. Con todo, el monasterio de Nuestra Señora de la Piedad, en Casalarreina, La Rioja, es el lugar donde residen desde el pasado 11 de agosto de 2022.

Pues bien, tal y como ha podido conocer este medio de comunicación, las hermanas estarían a la espera activa de posibles compradores que des-

een adquirir el inmueble, que sufrió el derrumbe parcial de parte de sus muros en el 2023.

en la madrugada del 15 de enero cuando las

dieron un fuerte

coletazo al edificio, pues uno de sus mencionados muros, el más próximo a la calle Santa

María de los Huertos, sufrió un importante desprendimiento, haciendo necesario el vallado de la zona para evitar que los vecinos se aproximaran al lugar y pudieran sufrir algún daño personal. Un desperfecto que fue arreglado entonces.

Aunque no consta oficialmente valor de referencia en cuanto al precio de este majestuoso recinto, las propietarias sí disponen de esta cifra. A fecha de 18 de junio de 2024 esta parcela catastral cuenta con una superficie gráfica de 15.323 metros cuadrados; de ellos, la superficie construida se eleva a 7.745 metros cuadrados. Así, la construcción se divide a su vez en cinco espacios de uso religioso. Cabe recordar que, tras la salida de las monjas del edificio, los cachicanes de este espacio siguen viviendo en su interior. Si bien es cierto, esta posible venta haría inviable su permanencia en el recinto.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7 SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 LOCAL
La Voz de Medina y Comarca Fue inclemencias meteorológicas

El Hospital de

Medina del Campo mejora la atención de pacientes que requieren productos biológicos para sus patologías

La Voz

Los pacientes con problemas oftálmicos o traumatológicos que requieren productos biológicos ya no tendrán que desplazarse a Valladolid para hacerse la extracción de sangre. Un acuerdo reciente con el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León -Chemcylpermitirá que estas extracciones se realicen en el Hospital de Medina del Campo.

Este cambio beneficiará a pacientes que necesitan suero autólogo para tratar enfermedades oculares causadas por la falta de lágrima, condición que

solo puede ser aliviada con un suero fabricado a partir del plasma del propio paciente. En el Hospital de Medina del Campo, unos 20 pacientes al año requieren la elaboración de estos colirios trimestralmente. Además, aquellos que precisan inyecciones de plasma rico en plaquetas (PRP) para problemas articulares y tendinosos también se verán favorecidos. Alrededor de 50 pacientes nuevos cada año reciben estas infiltraciones tres o cuatro veces anualmente, cuando otros tratamientos no han sido efectivos. Hasta ahora, estos pacientes tenían que viajar a Valladolid

porque la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios considera el PRP como un medicamento de uso humano, lo que exige ciertas garantías para su elaboración y administración. Estas garantías incluyen la extracción de una cantidad de sangre, la realización de analíticas previas y la fabricación en un entorno estéril, lo cual implicaba la ocupación temporal de los quirófanos del hospital para este procedimiento. La fabricación de estos preparados en el Chemcyl no solo asegura el cumplimiento de los requisitos de calidad, sino que además facilita que el PRP

se pueda administrar directamente en consultas externas en Medina del Campo, optimizando así el uso de los quirófanos. El nuevo procedimiento para la extracción de sangre es similar a una donación regular. El personal del Chemcyl, durante sus visitas periódicas al hospital para donaciones de sangre, recogerá las muestras necesarias de los pacientes que precisan colirios o PRP. Estas muestras serán

llevadas al Chemcyl para su preparación y posteriormente enviadas al Hospital de Medina del Campo, siguiendo el mismo procedimiento que se utiliza para las transfusiones de sangre. Este nuevo circuito simplifica el proceso para los pacientes, eliminando la necesidad de desplazarse fuera de Medina del Campo y facilitando la aplicación de las técnicas necesarias para su tratamiento.

El popular torneo de verano de Fútbol 7 llega a Medina del Campo

Los equipos interesados deberán formalizar sus inscripciones antes del 4 de julio

Paula de la Fuente

El Servicio Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo ya ha dado a conocer el cartel anunciador del popular torneo de verano de Fútbol 7. Hasta el próximo 4 de julio, los equipos interesados podrán formalizar su inscripción en el Ayuntamiento de la localidad, en horario de 10.00 a 14.00 horas, o bien en la puerta de las piscinas del Pablo Cáceres de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Se deberá rellenar una hoja de inscripción junto al listado de jugadores cumplimentado,

además del justificante del pago de la cuota.

La mencionada contribución será de 100 euros; así, las cuentas bancarias donde deberá realizarse el ingreso están incorporadas al cartel del evento. Además, se regalará un balón a cada equipo que forme parte de la competición. Si bien es cierto, los integrantes de los mismos deberán ser mayores de 16 años. En cuanto al transcurso de los partidos, volverán a tener lugar en el estadio de césped artificial Diego Carbajosa, de lunes a jueves en horario de 20.45 a 21.45 a partir del próximo mes de julio.

8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 LOCAL
w Fútbol
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9 SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 PUBLICIDAD

w San Antonio

Una gran orquesta y otro musical: Festejos ya estudia los imprescindibles del San Antonio medinense de 2025

La Concejalía de Festejos del Consistorio medinense, liderada por Nadia González, valora positivamente el transcurso de la Feria Chica de la localidad

Paula de la Fuente

Un año más, Medina del Campo ha vuelto a disfrutar de una variada programación con motivo de la llegada de San Antonio. Este popularmente conocido como ‘patrón chico’ de la localidad, trajo consigo un sinfín de actividades para todos los públicos, cuya acogida se ha valorado muy positivamente desde la Concejalía de Festejos. «En primer lugar, hay que agradecer la labor de todos los concejales que han estado implicados en el desarrollo de estas fiestas, así como a las asociaciones que lo han hecho posible y a todos los medinenses y comarcanos que han disfrutado de este pequeño San Antolín, como podríamos denominarlo», señala a este medio la edil Nadia

González.

Del 12 al 16 de junio se ha conseguido aglutinar «una gran cantidad de actividades», ratifica la concejal de Festejos, «tanto para los más jóvenes con la color run o la macrodisco, como también para todos los públicos en general con la orquesta La Misión». Un guiño al buen hacer que también ha querido trasladar a la Asociación Modt@Vespa, que ha celebrado este mismo fin de semana su XI Encuentro de Vespas y Lambrettas; así como también a la ATC San Antolín con la celebración del Toro de la Feria. «No podemos olvidarnos tampoco de cómo cerramos la programación, con un vermú de lo más animado gracias a la Banda de la Escuela Municipal de Música».

Si se habla de cifras, la carrera de colores colgó el cartel de completo casi tres días antes de su celebración, con la venta de 500 entradas. «Es una actividad que funciona y lo hemos podido comprobar», sentencia Nadia González, con miras a realizar próximas convocatorias de esta actividad. Misma sensación con la realización del tributo al musical del Rey León en la Plaza de Toros de Medina del Campo, que vendió 1.300 entra-

das. Por ello, desde Festejos ya se estudia la posibilidad de realizar otro nuevo musical en San Antonio del próximo año, pero descartado totalmente en San Antolín: «La Plaza de Toros no se puede utilizar igual que la hemos utilizado en San Antonio por el tema taurino, pero sí que es cierto que, viendo que ha funcionado el Rey León en esta edición, el año que viene queremos traer otro musical, otro tributo, que tenga que ver con Disney».

OTRA GRAN ORQUESTA PARA EL 2025

«Desde hoy mismo estamos de nuevo trabajando para conseguir que el próximo año tengamos una orquesta del mismo nivel a La Misión o, por lo menos, que esté en el primer plano«. Así de rotunda se muestra Nadia González, a la hora de hacer balance sobre el aspecto más musical de la programación de San Antonio, y las previsiones de cara al próximo año.

10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 LOCAL
Varios eventos celebrados en el marco de San Antonio // Fotos: De la Fuente

Una carpa ubicada en Las Salinas como escenario de la Feria del Caballo de Medina del Campo

Entre el 21 y 23 de mayo se celebrarán diversas actividades en este recinto

Paula de la Fuente

El ciclo ferial de Medina del Campo llegará a su fin este mismo fin de semana. Desde el 21 hasta el 23 de junio, una carpa ubicada en Las Salinas albergará la X edición de la Feria del Caballo. Será justamente en este perímetro donde se desarrollen multitud de actuaciones maridadas con una romería, concurso de doma vaquera y un largo etcétera.

El viernes, 21 de junio, a las 21.00 horas, se dará la apertura de la carpa. Una hora y media más tarde, a las 22.30, se prevé el comienzo de la actuación musical de Los Varis y, finalmente, a las 00.30 horas, tomará el testigo Isma González.

En cuanto al sábado, 22 de junio, los caballistas se concentrarán en la Plaza de Toros de Medina del Campo a las 10.30 horas, para iniciar su romería media hora más tarde.

Recorrerán la cañada de Extremadura hacia los pinares de

Las Salinas, con una parada en el pinar del Chucho donde podrá disfrutarse de un aperitivo y bebida para los asistentes. El recorrido finalizará en la carpa.

A las 15.00 tendrá lugar una comida -paella- por un precio de seis euros. Continuará la programación a las 17.30 con la actuación de «A mi manera», seguido de una carrera de cintas a caballo a las 19.00. Con todo, DJ Davicillo proseguirá con la programación a las 19.30 horas, hasta llegar a las 23.00 con la actuación «Pa Ke». A las 01.00 horas Isma González volverá a ser el protagonista del ambiente musical.

La programación, confeccionada por el Club Deme y con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo, finalizará el domingo, 23 de junio, con un concurso de Doma Vaquera Territorial a las 17.00 horas y posterior actuación de Pasión Flamenca en el descanso del concurso y a la finalización del mismo.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11 SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 LOCAL

La esencia del jazz reverdece en Medina del Campo con un festival que arrancará este 24 de junio

Este año se cumple la octava edición del Jazz Medina Fest, cuya recaudación se destinará a la Asociación ASPECYL, ASCEDIS y la Fundación Juntos por una Sonrisa

Paula de la Fuente

Del 24 al 30 de junio, Medina del Campo se embriagará con los mejores ritmos de la música jazz. Un año más, la Concejalía de Cultura y la Escuela Municipal de Músicadirigidas por Cristina Aranda y Manuel del Río respectivamente-, han vuelto a desarrollar una rica programación para la VIII edición del Jazz Medina Fest. Una cita que volverá a tener al Palacio Real Testamentario como escenario principal, con excepciones puntales en varias de las citas.

El festival comenzará el lunes, 24 de junio, con la inauguración de una exposición fotográfica a cargo de la Asociación de Fotógrafos Aficionados Medinenses en el Patio del Pozo del Ayuntamiento de Medina del Campo. La cita, en la que se entremezclarán las mejores estampas del festival del pasado año junto a la actuación de ‘Entono Violeta’, dará comienzo a las 20.30 horas, y podrá visitarse hasta el 7 de julio.

A su vez, desde el 24 y hasta el 26 de junio, se impartirá el Taller de Improvisación Musical para instrumentos de viento, cuerda y percusión en la Escuela Municipal de Música. Unas sesiones totalmente gratuitas que se ofrecerán a los alumnos, como «nueva oportunidad de aprender divirtiéndose a través de la música», comenta Cristina Aranda. De hecho, ya se conoce la cifra de inscritos, un total de 30, quienes celebrarán una audición abierta en el patio de la Casa de Cultura el próximo miércoles, 26 de junio a las 20.00 horas, junto a Rubén González, Iván Gutiérrez, Jesús Díez y Luis Alberto Jiménez como profesores del mencionado

taller. Este último concierto estará maridado con una lectura musicalizada de poesía y jazz, bautizada con el nombre de «Melodías de agua en el jazz». Una actividad «que no puede faltar», en la que los integrantes de los clubes de lectura de la Biblioteca Gerardo Moraleja darán voz a una serie de composiciones literarias.

El martes, 25 de junio, a las 21.30 horas, será la Banda de la Escuela Municipal de Música la que deleite a los asistentes con un concierto de jazz como principal protagonista, con entrada libre hasta completar el aforo en el Palacio Real Testamentario.

Conciertos oficiales

Los conciertos oficiales del festival tendrán carácter benéfi-

co, a través de una entrada que tiene un precio de tan solo tres euros. Todos ellos se desarrollarán a las 21.30 horas en el Palacio Real Testamentario de la localidad. Así, el 27 de junio dará apertura a este ciclo Vera Lu y Enrique Pedrón 5tet con «Terra Banyada», grupo ganador del Concurso Nacional de Grupos de Jazz. Los fondos se destinarán a la Asociación de Personas con Epilepsia de Castilla y León. Por su parte, el viernes, 28 de junio, llegará el turno de Roberto Nieva 4tet con «Empirical Sound», cuyos fondos se destinarán a la Asociación Comarcal Medinense en Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad -ASCEDIS-. Finalmente, el sábado, 29 de junio, se clausurará este históri-

co y emblemático escenario con Eme Eme Project, de la mano «Pacemarker». En esta última ocasión, la recaudación se irá a la Fundación Juntos por una Sonrisa.

La venta de entradas para estos tres conciertos comienza este mismo martes, 18 de junio, hasta el próximo día 23 del mismo mes, en la taquilla del Auditorio Municipal. El horario en el que se podrán retirar es el habitual, de 18.30 a 20.30 horas. En cuanto a la próxima semana, desde el 24 hasta el 29 de junio, será el propio Palacio Real Testamentario el enclave donde se puedan adquirir, en horario de 19.30 a 21.30 horas de la noche. Es importante tener en cuenta que los tres euros de su precio tienen que abonarse en metálico puesto que, al ser conciertos con

fines benéficos, no se aplicarán descuentos y, necesariamente, los cheques se entregarán al finalizar cada una de las veladas musicales.

Verdejo y jazz

Esta octava edición del Jazz Medina Fest culminará en las calles de Medina del Campo, puesto que el domingo, 30 de junio, entre las 12.30 a 14.30 horas, llegará la hora del «Verdejo y Jazz». Así, las bandas Pixie and Dixie Band y Spirits Jazz Band harán las delicias de los medinenses y visitantes durante esta jornada de vermú musical, recorriendo el largo y ancho de las calles más céntricas de la localidad con sus melodías. La programación se ha presentado este mismo martes en el Auditorio Municipal Emiliano Allende, a cargo de la edil de Cultura, Cristina Aranda, quien además ha tenido el acompañamiento del director de la Escuela Municipal de Música y coordinador de esta edición del festival, Manuel del Río. Así, Aranda ha querido agradecer, un año más, la estrecha colaboración de la Diputación Provincial de Valladolid, del personal de la Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja, y de la Escuela Municipal de Música «por las horas de dedicación para que esta edición del festival sea un éxito total». Agradecimiento que también se ha dirigido a la pastelería saludable «La Biótica», quien ofrecerá una degustación de sus productos durante estas veladas musicales.

Así pues, la esencia del jazz reverdece en Medina del Campo un año más, de la mano de este festival que ya cuenta los días para dar comienzo en la Villa de las Ferias.

12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 LOCAL
Coordinador del Festival y director de la Escuela Municipal de Música, Manuel del Río y la concejal de Cultura, Cristina Aranda // Foto: Paula de la Fuente
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13 SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 PUBLICIDAD

w Día Mundial de la ELA

El Ayuntamiento de Medina del Campo se ilumina con motivo del Día Mundial de la ELA

Se trata de una propuesta lanzada por la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Castilla y León

Paula de la Fuente

El Consistorio de Medina del Campo ha recogido el guante de la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Castilla y León -ELACyL-, en el marco del Día Mundial de la ELA. Bajo el lema «Luz por la ELA 2024», la villa se ha sumado a una acción de visibilidad, iluminando en color verde las fachadas de sus edificios municipales, como ha sido el propio edificio del ayuntamiento. Una luz que

simboliza el «apoyo y solidaridad con las personas afectadas», explican desde ELACyL. En el centro neurálgico de la localidad medinense, Dionisio Zurdo, paciente con ELA y usual colaborador de este medio de comunicación, ha sido una de las personas que ha decidido fotografiarse un día como hoy. Tal y como señala esta asociación, y conforme a las estadísticas facilitadas por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León en

2016, son casi 200 las personas afectadas por la ELA en nuestra región. «Como es lógico la distribución del número de enfermos está directamente relacionada con el volumen de población de cada una de las 9 provincias de la Comunidad», advierten. En la provincia vallisoletana residen casi la cuarta parte de los enfermos de ELA de Castilla y León, un 22,22%, mientras que en provincias como Segovia o Soria el porcentaje de enfermos no llega al 5%. En el conjunto de

cuatro provincias: Valladolid, Salamanca, Burgos y León residen casi el 70% de los enfermos de esta Comunidad. «Un enfermo de ELA necesita cuidados 24 horas al día, el coste anual de estos cuidados asciende alrededor de los 40.000 euros anuales, de los cuales solo el 10% está cubierto por el sistema público. La gran mayoría de

las familias afectadas por la ELA no pueden contratar un cuidador profesional, recayendo esta labor en un familiar -pareja, padres, hijos-, que tiene que renunciar a su trabajo para hacerse cargo de esta tarea. Por ello, las consecuencias de la ELA continúan una vez que la persona enferma fallece», comentan desde ELACyL.

El embajador de Eslovenia visita el Museo del Juguete de Medina del Campo

Esta personalidad política ha conocido de cerca los proyectos en los que está inmersa la Fundación «Juntos por una Sonrisa» que emana del mencionado museo

La Voz

El Museo del Juguete de Medina del Campo ha recibido en estos últimos días una llamativa visita, la del embajador de Eslovenia, Robert Krmelj. Una cita que le ha servido también para conocer de primera mano los proyectos de la Fundación «Juntos por una Sonrisa», institución que forma parte del mencionado museo. Igualmente, ha podido disfrutar del vino solidario que tienen junto a la Policía Nacional, en honor a su 200 aniversario.

Ricordi Juguetes Reunidos, ubicado en Medina del Campo,

es el Museo del Juguete más grande de España, albergando una colección superior a las 10.000 piezas distribuidas en 1.200 metros cuadrados. Aquí, el pasado cobra vida a través de juguetes históricos que han dejado huella en la infancia de innumerables generaciones. Esta colección es un viaje en el tiempo, una crónica de alegría y nostalgia que conecta con el niño que todos llevamos dentro. Además, los beneficios obtenidos por la venta de entradas al museo son destinados a causas y proyectos dedicados a mejorar la vida de los niños más desfavorecidos.

14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 LOCAL
w Museo Visita del embajador de Eslovenia al Museo del Juguete Dionisio Zurdo, paciente con ELA, en la fachada del Consistorio medinense
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15 SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 PUBLICIDAD

Las fiestas del barrio de Simón Ruiz contarán con una procesión extraordinaria de la Virgen Milagrosa este domingo

El jueves, 20 de junio, inaugurará el ciclo de las fiestas de los barrios el de Simón Ruiz, con juegos infantiles a partir de las 17.00 horas. Habrá carrera de la cuchara con huevos, carreras de sacos, globos con agua e incluso una mojada popularsiempre que el tiempo acompañe-. Para esta última actividad, la asociación de vecinos recomienda llevar bañador, chanclas y toalla. Finalmente, a las 20.00 horas tendrá lugar una sesión de baile a cargo de la AFC María Hernández. Por su parte, el viernes, 21 de junio, a las 22.00 obras, se celebrará una obra de teatro a cargo de ASCEDIS. En cuanto a las 23.00 horas, llegará el turno de una actuación musical a cargo de Pasión Flamenca. El sábado, 22 de junio, tomará el relevo uno de los días más fuertes de la programación. Comenzará a las 10.00 horas

con dianas floreadas a cargo de la Asociación Musical de la Oración del Huerto y la Vera Cruz. A las 11.00, concurso de tortilla de patata y concurso de dibujo. En cuanto a las 12.00, se realizarán carreras de atletismo no competitivas, de 1 a 3 años; de 4 a 7 y de 8 a 11 años. Así pues, a las 14.00 horas está programada una comida popular, en la que cada uno se bajará su comida al barrio.

Ya en la tarde, a las 16.00 horas, se realizarán juegos de mesa y finales del campeonato de mus, chinchón y tute. Eso sí, para participar en el campeonato, es obligatorio realizar la inscripción del 4 al 9 de junio, en el Bar San Antolín. En esta línea, a las 19.00 horas está prevista una exhibición de Pole Dance a cargo de Polelife Studio. A las 22.00 horas, llegará la actuación musical de trap, reggaetón y drill, de YsyBlass y Jmoney. Finalmente, a las 23.00

horas se culminará la jornada con una discomovida a cargo de Open Espectáculos.

A las 12.00 horas comenzará el domingo, 23 de junio, la programación, y lo hará con una

entrega de premios y reconocimientos a varios vecinos del barrio todavía sin desvelar. En cuanto a las 13.00 horas, se efectuará una sesión de hinchables acuáticos, para lo que será

necesario acudir con bañador, toalla y chanclas. Así hasta llegar a las 13.00 horas, con una actuación de DJ Iván y Curto. Este año, como novedad, se oficiará una misa a las 20.00 horas del domingo en los Padres Carmelitas, con una procesión extraordinaria de la Virgen Milagrosa, considerada patrona del barrio. Recorrerá la calle Almirante, Plaza Mayor de la Hispanidad, Gamazo, avenida de Portugal, Costado del Hospital, Mariana de Paz, Zamora, Portugal, Gamazo, Plaza Mayor de la Hispanidad, Almirante y Padres Carmelitas. La comitiva estará acompañada por el Padre Javier, representantes del Ayuntamiento, cofradías y la banda de la Oración del Huerto y la Vera Cruz. Desde esta asociación se hace un llamamiento a los pequeños que hayan tomado la primera comunión, para que asistan a la mencionada procesión.

16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 LOCAL
Paula de la Fuente

‘Medina Inédita’, la exposición que descubre los rincones más desconocidos de la Villa de las Ferias

Hasta el próximo 24 de junio, el Patio del Pozo del Ayuntamiento de Medina del Campo ofrecerá una mirada diferente sobre la localidad, a través de una curiosa exposición

La Asociación de Fotógrafos Aficionados Medinenses ha vuelto a hacer gala de aquel verso que viene a decir que todo depende del color del cristal con que se mire. A través de la exposición ‘Medina Inédita’, ocho fotógrafos que forman parte de esta institución invitan al espectador a observar un total de 32 imágenes donde se pone el foco en pequeños detalles de las calles de Medina del Campo.

Se trata de la sexta edición que cumple este proyecto, cuyo objetivo es dar a conocer y poner en valor el patrimonio de Medina del Campo. De hecho, este fondo documental se le cede al propio Ayuntamiento de la villa, para que difunda estas estampas medinenses alrededor del mundo a título divulgativo y como reclamo turístico.

«Lo que queríamos este año era hacer una exposición con detalles y monumentos que se vieran parcialmente, para que no fuera tan evidente su ubicación», explica el presidente de AFAM, Ramón Cienfuegos. Una manera también de poner a prueba el conocimiento de los medinenses sobre sus propias calles, que se materializa con una urna en la que los visitantes podrán hacer sus ‘apuestas’ y, a través de los aciertos, AFAM fallará un premio al mayor acertante.

Descubre Medina

El proyecto fotográfico de «Descubre Medina» cumple este año su sexta edición. La idea comenzó a fraguarse sobre el año 2015, explica el presidente

de la Asociación de Fotógrafos Aficionados Medinenses, con el propósito de poner en valor al patrimonio histórico y artístico de Medina del Campo. A lo largo de estos años, se ha tratado de capturar elementos como el legado de bodegas de la villa; los aspectos más majestuosos de la Plaza Mayor de la Hispanidad, e incluso ofrecer al espectador un itinerario natural fotográfico entre Medina del Campo, La Seca y Rueda. «Después de que llegara la pandemia, lo dejamos un poco parado, pero hemos decidido volver a retomarlo», comenta Cienfuegos. Sobre las próximas citas que se desarrollarán desde AFAM, su presidente recuerda que, coincidiendo con el Festival de Jazz de Medina del Campo, se realizará una exposición temática sobre estas lides en el Patio del Pozo del Ayuntamiento.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17 SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 LOCAL

w Congreso Nacional

Dos médicos del Centro de Salud de Medina del Campo asisten al Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos Generales y Familia

Ambos participaron como ponentes en diferentes sesiones, a lo largo de esta convocatoria celebrada en La Coruña

La Voz

La doctora Samsara López y el doctor Aníbal Blanco han asistido como ponentes al Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos Generales y Familia celebrado en La Coruña. Ambos profesionales sanitarios forman parte del equipo del Centro de Salud de Medina del Campo Urbano. Esta importante reunión científica sirve como «marco para el reencuentro, compartiendo no sólo ciencia sino momentos de cercanía que humanizan nuestra loable profesión», aseveran desde la organización del evento.

Con este marco, el doctor Blanco participó como ponente destacando en citas como Taller de Cirugía Menor, Taller Diagnóstico diferencial Dermatoscopio y una ponencia en el precongreso dirigido a residentes: “El cáncer de piel se puede ver, detectalo a tiempo”. Además presentó una comunicación tipo póster, como han dado a conocer desde el Centro de Salud de Medina del Campo Urbano. A su vez, la doctora López participó en una ponencia titulada “Cálculo de riesgo cardiovascular y control de factores de riesgo”. Asimismo, presentó una comunicación tipo póster.

18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 LOCAL
Ponentes en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos Generales y Familia // Fuente: Centro de Salud

DIEZ AÑOS DE TORMENTA Y DESAFÍOS

Diez años han transcurrido desde aquel 19 de junio de 2014, fecha en la que Felipe VI ascendió al trono de España en un contexto de cambio y desafíos inesperados. Desde entonces, su reinado ha sido marcado por un firme compromiso con los principios constitucionales y un profundo sentido de responsabilidad hacia la nación española.

El reciente discurso del Rey, al conmemorar una década como Jefe de Estado, resonó con las palabras de su juramento inicial, donde prometió fidelidad a la Constitución y sus valores fundamentales.

Estos principios, arraigados en su educación y reforzados a lo largo de su reinado, han guiado sus acciones tanto personales como institucionales. Desde el inicio, dejó claro que su reinado sería un reflejo del respeto por la separación de poderes y un compromiso con la democracia y el estado de derecho. No obstante, estos diez años no han estado exentos

de desafíos cruciales.

La necesidad de preservar la integridad de la corona llevó al Rey a tomar decisiones difíciles, como la revocación de títulos y la renuncia a herencias, marcando así su determinación por mantener la confianza de los ciudadanos españoles en la institución monárquica. Siempre señalando a la Monarquía como un símbolo de unidad y continuidad para España en tiempos de cambio y turbulencia política.

Felipe VI se ha enfrentado a un referéndum de independencia ilegal, a críticas por su papel en el futuro de España, debates sobre si su figura tiene algún sentido para el país y para la prosperidad de la sociedad española, es decir, un sinfín de críticas, tanto de ciudadanos de a pie, como de autoridades con altavoz como la realizada esta semana por el Portavoz de Sumar en el Congreso, Iñigo Herrejón, admitiendo que desde su partido se va a realizar todo lo posible para que este sea el último monarca español. Por ello su

capacidad para mantener una postura de respeto hacia la diversidad y pluralidad, le caracteriza en esta España del siglo XXI.

Y es que, es importante contextualizar las percepciones sobre el papel del Rey en y responder a afirmaciones como las hechas por Herrejón. A lo largo de estos diez años como Jefe de Estado, Felipe VI ha desempeñado un papel fundamental, por ejemplo, en las relaciones internacionales de España, actuando como un embajador clave del país ante el mundo.

Estas visitas no solo fortalecen los lazos diplomáticos, sino que también impulsan acuerdos comerciales beneficiosos para la economía española. Además, ha participado activamente en cumbres internacionales y foros multilaterales, abogando por la cooperación global en áreas críticas como el cambio climático, la seguridad internacional y la lucha contra el terrorismo. Su capacidad para representar a España en el ámbito internacional ha sido reconocida amplia-

mente, contribuyendo significativamente a la proyección positiva del país a nivel global.

Desde su posición constitucional, el Rey no solo actúa como un símbolo de continuidad y estabilidad, sino que también ejerce un rol activo en la diplomacia internacional, facilitando el diálogo y la cooperación entre naciones. Por lo tanto, las afirmaciones que buscan desacreditar su papel y sugerir el fin de la monarquía ignoran el valor estratégico y diplomático que la figura del monarca aporta a España.

Felipe VI ha sido un faro de estabilidad y cohesión en tiempos turbulentos. Su compromiso con los principios democráticos y su habilidad para enfrentar los desafíos del siglo XXI han inspirado a la nación. Su visión de una España unida y progresista ha guiado sus acciones, tanto a nivel nacional como internacional.

La Voz de Medina y Comarca

Uno de los lectores de La Voz de Medina y Comarca nos hace llegar esta foto, en la que se puede ver el mal estado de uno de los letreros que indica dónde se ubica el Museo de las Ferias de Medina del Campo. Teniendo en cuenta que recientemente el Archivo de Simón Ruiz ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, este lector lanza una reflexión, y no es otra que la posibilidad de renovar esta señalética e incorporar, además, no solo en esta céntrica calle Almirante, también en otras cercanas al Museo, una pequeña inscripción que venga a decir que en Medina del Campo -y en este inmueble en concreto- se halla tal distinguido fondo documental.

Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico de lavozdemedinadigital@gmail.com

Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19 SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024
*
Voz de Medina es un semanario libre e independiente. *
hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años. EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina INFORMÁTICA Y MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Medina del Campo Editorial
La
La Voz de Medina no se

UNA ÉTICA RACIONAL; EN TODAS LAS DIMENSIONES DE SOLSTICIO Y EQUINOCCIO

La vida por sí misma está cuajada de dimensiones, tanto cósmicas como históricas, que nos encienden el soplo creativo, ante el cúmulo de realidades sorprendentes y el conjunto de fisonomías distintivas, anímicas y materiales, intelectuales y afectivas, que caracterizan a una sociedad y que abarca, los diversos cultivos, ya sea de la ciencia, el arte o las letras, las tradiciones, creencias, principios y valores. De ahí que, en unas organizaciones cada vez más diversificadas, complejas y acomplejadas también, resulte indispensable activar la ética racional, al menos para garantizar una interacción armoniosa entre las diversas percusiones. Indudablemente, requerimos compartir la dimensión de los conocimientos, pero también desmembrarnos del individualismo para conjuntar la estética de los modales con la ética de las responsabilidades. Donde hay unificación de capacidades y comunión de experiencias, conjuntamente nacen momentos de concordia y nos renacen instantes de paz.

Al igual que los solsticios y equinoccios simbolizan la fertilidad de la tierra, los sistemas de producción agrícola y alimentaria, el patrimonio cultural y sus tradiciones milenarias, contribuyen a hacer comunidad; asimismo la persona debe hacer familia, en base al fundamento de una ética universal que tratamos de obtener a partir de nuestro propio pulso humano. Por ello, quizás tengamos que explorarnos más, para que podamos trabajar juntos, con la comprensión justa y el mutuo reconocimiento al análogo, que es lo que nos hará ser cooperantes y ayudar a reflexionar sobre esta fuente de la moralidad personal y colectiva. Sin duda, nuestra mayor fecundidad va estar, precisamente, en ese impulso nuevo para poner en práctica las exigencias humanizadoras de la ley natural, injertadas al raciocinio de la luz mística; y así, poder descubrir la expresión de la sabiduría, de la belleza y de la bondad providencial, la cual nos ha donado el anhelo y la ilusión como compensación a los cuidados vivientes.

Desde luego, no hay mejor interconexión que declararse ciudadano del mundo, con lo que esto conlleva de conocerse y de reconocerse como parte del sueño, mediante una comunicación recíproca, que es lo que nos pone en la buena orientación, para contribuir a la construcción de un mundo más solidario. La búsqueda de este lenguaje ético racional común concierne a todos los seres humanos. Será bueno, por consiguiente, que sigamos el quehacer de los solsticios y equinoccios, que además están conectados con las estaciones, las cosechas y el sustento. En consecuencia, acopladas las vivencias, reagrupadas las colaboraciones entre latidos diversos, se llega a alcanzar la conciencia, la experiencia de una llamada interior a realizar el bien y a evitar el mal. Indudablemente, sobre este precepto se apoyan los otros mandatos de la norma oriunda. Tanto es así, que la vida no es aceptable a no ser que el cuerpo y el espíritu convivan en sana voluntad, bajo el hálito del respeto congénito. La mente se engrandece ante

una nueva idea o sensación, atrás quedan otras dimensiones; necesitamos evolucionar, pasar página y poder adentrarnos en una naciente época, marcada por profundos cambios sociales. Ahora bien, sólo si el hombre es protagonista y no esclavo de los mecanismos de producción, la empresa se convierte en una verdadera comunidad de individuos. Tenemos que dejar de mortificarnos, tampoco podemos continuar destruyendo la tierra, todo esto lo que nos demanda es un profundo acatamiento de la naturaleza en general, una concepción unitaria integral de la savia humana, o tal vez, del ser humano; una rigurosa relación entre el proceder personal y la actuación profesional, con una visión auténtica a través de los ojos del alma. La gran crisis del momento, pues, radica en que somos demasiado autocomplacientes y pensamos que ya se han llevado a buen término todos los ideales. No olvidemos jamás, que es maravilloso estar vivo, aunque sea molesto y nos canse.

Tras el cansancio, vuelve el entusiasmo, sabiendo que la

EL PRESENTE NOS CUESTIONA CADA DÍA

1 Víctor Corcoba

“Regalar felicidad, difundir serenidad, comunicar armonía; es una de las mayores necesidades del momento, lo que requiere de nosotros ser humildes y generosos, pues la labor va más allá del período actual, ya que todo se enraíza como legado, para luego ofrecernos las alas del espíritu libre”.

fuente existencial radica en la mutación¸ hasta llegar a vivir seriamente por dentro, para hacerlo más sencillamente por fuera. Incluso para morir es preciso saber morar viviendo. Nuestras obras están en nosotros, lo importante es ordenarnos y reorganizarnos este destierro por el que caminamos, sin apenas darnos cuenta, con la consabida lealtad al verdadero apego por el que fuimos concebidos, armonizando los diversos caminos con el rigor auténtico, humanizando las relaciones interpersonales e informando correctamente de los esfuerzos de donarse, a fin de garantizar una compañía adecuada en protección social universal, algo que todos necesitaremos antes o después. Ahora bien, cuando los derechos se plantean solamente en función de su brío legalista, corre el riesgo de convertirse en meros titulares incumplidos. Precisamos vivir, desde luego que sí, pero desvividos por el amor de amar amor, para poder renacer tras las noches con nuevas esperanzas. Dicho queda.

Todos tenemos tras de sí una historia que no se contempla, sino que se vive realizándola cada cual consigo mismo, con un ojo puesto en el pasado y otro en el futuro, para tener siempre las manos en el presente, que es nuestro y de nadie más, el cual también nos interroga cada aurora. En este sentido, pienso que nuestro interés no puede quedarse únicamente en el ámbito monetario, ha de tener una perspectiva más amplia, acogiendo la integridad de la persona que recibe este legado y de los pueblos que nos lo han transmitido. Las situaciones históricas, con sus sombras y luces, nos hablan de personas reales y de sentimientos auténticos, que deben ser para nosotros lecciones de vida, sobre todo lo demás. Ningún legado es tan fructífero como la honestidad, cultivémoslo con dedicación exclusiva. En cualquier caso, hoy sabemos que una tierra con buen estado de salud nos proporciona casi el 95% de los alimentos, nos viste

y nos da cobijo, nos suministra trabajo y medios de subsistencia, aparte de injertarnos protección frente a sequías, inundaciones e incendios forestales. Lo nefasto de todo ello, es que el crecimiento demográfico y unos modelos de producción y consumo insostenibles, aumentan la demanda de recursos naturales; y esta presión excesiva sobre la creación nos lleva a la indecencia. Quizás sea aprendiendo a tocar este fondo, aunque sea amargo y doloroso, como ejercitemos otro modo de movernos más virtuoso. Sin duda, nos hace falta para despojarnos de vileza.

Ciertamente, no hemos venido para degradarnos, más bien para elevarnos conciliados entre sí, reconciliados socialmente y con nuestro propio hogar común. Por ello, es vital aprender a reprenderse, comenzando por el propio yo espiritual y corporal, para terminar sintiéndonos interpelados por las enseñanzas de justicia y templanza que cada situación fidedigna recoge. Sin

embargo, la coyuntura actual presenta algunos desafíos, que deben hacernos repensar sobre el instante vivido, a fin de mejorar las atmósferas, sabiendo que la sociedad tendrá porvenir si en ella se afianzan los principios inviolables que están inscritos en el corazón humano. Estos no son frutos de consensos interesados y mutables, como puede ser el derecho a la existencia y a un tránsito digno. Hemos de invertir la tendencia. Aquel que no valora la supervivencia tampoco se la merece. Hay que respetar nuestra propia subsistencia, de la que nadie puede retirarse. Por desgracia, no se reverencia la vida, como tampoco se controla el discurso del odio. La cuestión es muy grave, gravísima, el impacto de la incitación a la destrucción está ahí, más en guerra que nunca, violando persistentemente los derechos humanos y la prevención de atrocidades hasta el mantenimiento de la concordia, la consecución de la igual-

dad de género y el apoyo, tanto a la infancia, como a la juventud o a nuestros mayores. Sea como fuere, un buen propósito siempre es necesario. Se me ocurre pensar, en aquel que dice: no dejes que el ocaso te deje sin esperanza y active tus rencores. Nadie nace para aborrecer, sino para amar. Esto es fundamental para desterrar de nosotros cualquier tipo de comunicación verbal, escrita o conductual, que ataca o utiliza un lenguaje peyorativo o discriminatorio con referencia a una persona o grupo sobre la base de quiénes son, su religión o etnia. Urge, por consiguiente, salir de estas cenizas tormentosas y abrazarnos al espíritu creativo, no tanto por el éxito personal, sino por la alegría de dar y de donar algo hermoso a los demás. Regalar felicidad, difundir serenidad, comunicar armonía; es una de las mayores necesidades del momento, lo que requiere de nosotros ser humildes y generosos, pues la labor va más allá del

período actual, ya que todo se enraíza como legado, para luego ofrecernos las alas del espíritu libre.

Que se vea, entonces, la alegría en los rostros; que se sienta la fragancia de la libertad, que se libere ese auténtico amor que es el que en realidad nos renueva por dentro y por fuera. Indudablemente, no hay mejor legado que desandar lo perverso y experimentar de nuevo, el innato ánimo del buen talante, sumado al níveo talento de rehacerse, con los frutos del encuentro, sin particularismos, ni divisiones. Tampoco nos dejemos torturar por lo pasado y muchos menos nos encadenemos a un futuro de desolación que nos amargue y nos deje sin fuerzas, para activar el presente, que aparte de ser el punto de unión entre lo vivido y lo que nos queda por vivir, es el que también nos sostiene y sustenta en el obrar de cada despertar, que es lo que nos enternece y eterniza.

20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 TRIBUNA

w Fiestas de San Pelayo

Jornadas de emoción y arte taurino en Siete Iglesias de Trabancos

El municipio vallisoletano celebrará las fiestas de San Pelayo 2024 con cuatro intensos días de festejos taurinos

Jorge Peña

Siete Iglesias de Trabancos se encuentra en la fase final de los preparativos para conmemorar San Pelayo 2024 con una serie de eventos taurinos de notable relevancia. Desde el próximo miércoles 26 de junio, los residentes y visitantes podrán disfrutar de una programación diversa y emocionante que resalta la tradición y el arte de la tauromaquia.

Los festejos se iniciarán el miércoles con un encierro urbano programado para las 22:30 horas, marcando así el comienzo de las festividades. El jueves, se dedicará la jornada a los más jóvenes con la popular actividad de chiqui-bueyes, que recorrerá las calles a las 12:00 horas del mediodía.

El viernes 28 de junio está reservado como el día principal de las celebraciones, iniciando con un nuevo encierro urbano a las 12:00 horas y culminando por la noche con una destacada exhibición de Cortes protagonizada por reconocidos recortadores como el zamorano Dany Alonso, ganador del concurso nacional celebrado en Toro el pasado agosto, el navarrés Aitor Barragán, finalista junto a Alonso el pasado año y el iscariense Oliver García. Asimismo, se ofrecerán quiebros y saltos a cargo de figuras destacadas como Mateo Martínez, ganador del concurso goyesco de recortes en Cuenca el año pasado, Dani Alcalá ‘Chiquitín’ y el abulense Alejandro Pascual. Por último la exhibición ‘Maestros de la Calle’, contará con el navarrés Alejandro Viña ‘Dindi‘, Alvaro Redondo ‘Alvarito’ y el palentino Cesar Fernández ‘Cesitar’. A continuación se celebrará una capea.

El sábado continuará la celebración con un encierro mixto a las 10:00 horas y otro encierro urbano con suelta en la plaza a las 23:00 horas de la noche.

Finalmente, el domingo 30 de junio se cerrarán las festividades con un último encierro urbano programado para las 12:00 del mediodía.

Todos los eventos contarán con reses de las reconocidas ganaderías Hermanos Mayoral y Simón Caminero, y serán organizados por la compañía de eventos taurinos, Tauropinares S.L. con el apoyo del Ayuntamiento de Siete Iglesias de Trabancos.

Las entradas para presenciar las actuaciones de los Maestros de la Calle tendrán un costo de 12 euros para adultos y 8 euros para niños. La venta de entradas sueltas se llevará a cabo el 28 de junio a partir de las 21:30 horas en la plaza de toros local. Con una combinación de tradición, espectáculo y destreza, Siete Iglesias de Trabancos se prepara para vivir unas festividades taurinas memorables.

Diez Siglos de Verdejo Orgánico gana la medalla de oro en el Concurso Mundial de Bruselas

El prestigioso Concurso Mundial de Bruselas, celebrado este año en Guanajuato (México), ha otorgado la Medalla de Oro al vino Diez Siglos Orgánico, producido por la Bodega Diez Siglos, destacando su calidad excepcional y su compromiso con la sostenibilidad.

El vino Diez Siglos Orgánico, un representante ejemplar de la Denominación de Origen Rueda, se elabora exclusivamente con uvas de la variedad verdejo cultivadas mediante métodos de agricultura ecológica. La uva verdejo, autóctona de Rueda, se caracteriza por su frescura, intensidad aromática y capacidad para producir vinos de alta calidad.

La Bodega Diez Siglos se compromete con la agricultura ecológica como parte esencial de su filosofía. Este enfoque sostenible no solo garantiza un producto final de alta calidad, sino que también protege el medio ambiente y preserva la biodiversidad local. El proceso de cultivo ecológico evita el uso de pesticidas y fertilizantes sintéticos, promoviendo la salud del suelo y de la viña, y resultando en uvas que expresan de manera auténtica el terroir de Rueda.

El Concurso Mundial de Bruselas es una plataforma de

renombre donde compiten vinos de más de 50 países, evaluados por un jurado compuesto por expertos enólogos, sommeliers y críticos de vino de prestigio internacional. Recibir la Medalla de Oro en este concurso subraya la excelencia de Diez Siglos Orgánico y posiciona a la Bodega Diez Siglos como un referente en la producción de vinos ecológicos de alta calidad. «Estamos enormemente orgullosos de recibir este galardón en un concurso tan prestigioso», afirmó Antonio de Íscar, Consejero Delegado de la bodega. «Este premio no solo reco-

noce el arduo trabajo y la dedicación de nuestro equipo, sino que también pone en valor la uva verdejo y nuestra apuesta por la agricultura ecológica. Es un honor contribuir al prestigio de los vinos de Rueda en el panorama internacional». Diez Siglos Orgánico es una verdadera joya que refleja el carácter y la singularidad de la uva verdejo, con aromas a frutas tropicales, notas herbáceas y un elegante toque mineral. Este vino se ha ganado su lugar en la élite mundial gracias a su calidad excepcional y su compromiso con la sostenibilidad.

ncurso de Pinchos’ en Siete Iglesias de Trabancos este fin de semana

La Voz

Este próximo sábado 22 y domingo 23, Siete Iglesias de Trabancos realizará el concurso de pinchos. En esta competencia participarán destacados locales

del municipio, cada uno ofreciendo su mejor creación culinaria para deleitar a los asistentes. Los establecimientos que competirán por el título al pincho más original y sabroso incluyen el Hotel Los Toreros, el Hostal

Volante, el Disco Pub J7, el Trumans Bar y el tradicional Bar La Piscina. Cada uno de estos lugares promete no solo un sabor único, sino también una experiencia gastronómica que capturará los paladares más exigentes.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21 SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 Comarca
La

World Verdejo Day fortalece la presencia de la uva autóctona de la D.O. Rueda a nivel mundial

Los eventos celebrados el 14 de junio incrementan cada año y recorren países como Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Suiza, Reino Unido, Puerto Rico, Estados Unidos, Canadá y México

La Voz

Después de un gran evento siempre toca hacer balance, y este año el World Verdejo Day ha batido todos los récords de participación. El homenaje a la uva verdejo, celebrado el pasado 14 de junio, ha conseguido reunir admiración y aplausos para esta variedad autóctona de la D.O. Rueda en países como Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Suiza, Reino Unido, Puerto Rico, Estados Unidos, Canadá y México. Estos países han acogido diferentes eventos para festejar el World Verdejo Day, contando con la presencia de los influencers más destacados, prensa especializada y otros prescriptores del Verdejo de Rueda, quienes han compartido numerosas publicaciones en redes sociales bajo el hashtag #WorldVerdejoDay.

Personalidades relevantes en el ámbito de la prensa lifestyle y gastro en España también han compartido en sus perfiles de Instagram la edición especial de botellas de verdejo que la D.O. Rueda ha elaborado para celebrar la efeméride.

Una Uva Internacional-

mente Valorada

“Otro año más, el World Verdejo Day ha demostrado que nuestra uva verdejo es altamente valorada a nivel internacional y que los vinos de la D.O. Rueda cuentan con una gran notoriedad alrededor del mundo por su altísima calidad, versatilidad y longevidad”, afirma Carlos Yllera, presidente de la D.O. Rueda.

“Desde nuestra Denominación de Origen invitamos a los consumidores a seguir compartiendo con los suyos momentos importantes con una copa de vino de la D.O. Rueda”, añade. El reconocimiento a la uva verdejo es avalado por personalidades influyentes en el mundo del vino, como los Master of Wine Pedro Ballesteros y Tim Atkin. En su publicación RUE-

DA 2024 TOP 100, Atkin asegura que “la verdejo, la uva autóctona de Rueda, pertenece a una de las mejores uvas blancas de España y, de hecho, del mundo”. Además, prestigiosos medios del sector vinícola como la revista alemana Meininger Weinwirtschaft o la web JamesSuckling.com han ensalzado el potencial de esta variedad con reportajes titulados Verdejo

de Rueda, la joya del vino blanco y GREAT VALUE WINES, respectivamente.

Mil Años de Historia

La uva verdejo habita en la Denominación de Origen Rueda desde hace más de diez siglos. Llegó a España a través de los Mozárabes que repoblaron la cuenca del Duero. En esa época, el vino más afamado de la zona era el Dorado, que llegó a ser considerado el vino de la corte en la época de los Reyes Católicos.

El aroma y sabor de la uva verdejo, con matices de hierba de monte bajo, toques afrutados y una excelente acidez, se unen a su resistencia frente a las adversidades climáticas. Estas características convierten a la verdejo en una uva altamente versátil, capaz de elaborar excelentes vinos jóvenes, pero también de envejecer en barrica y sobre sus lías. Además, de la verdejo en la D.O. Rueda salen vinos espumosos, generosos (Dorados y Pálido) y la categoría Gran Vino de Rueda, el etiqueta negra de la marca enfocado a la alta gastronomía.

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 COMARCA

Rueda participa en una jornada para fomentar relaciones entre generaciones

La Voz

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, inauguró una jornada dedicada a fortalecer las relaciones intergeneracionales entre jóvenes y mayores en el Teatro Zorrilla. Este evento se celebró en el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, el pasado 15 de junio.

Alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria de los centros educativos de Boecillo, Campaspero, Castronuño, Esguevillas de Esgueva, Mojados, Mota del Marqués, Rueda y Tudela de

Duero participaron en la jornada, compartiendo experiencias y reflexiones con personas mayores de Campaspero, Castronuño, Piña de Esgueva, Rueda y Tudela de Duero. La jornada incluyó la presentación de la obra de teatro «Onironautas: una vida de historias, una historia de vidas».

Durante su intervención, Conrado Íscar enfatizó la necesidad de comprender que la diferencia de edad no debe ser un obstáculo para la comunicación y el aprendizaje mutuo. «Los beneficios de las relaciones intergeneracionales son bidireccionales, ya que subrayan la importancia de las personas

mayores en la sociedad y resaltan el impacto positivo de los jóvenes en los mayores», declaró Íscar.

El presidente también hizo hincapié en el respeto y la consideración que merecen las personas mayores, destacando su deseo de compartir su sabiduría y experiencias con los jóvenes. Además, anunció que el próximo concurso literario y fotográfico del Programa de Envejecimiento Activo y Saludable se centrará en el tema «sueños cumplidos, sueños por cumplir», reafirmando que la edad nunca debe ser un impedimento para soñar e ilusionarse.

w Mancomunidad

Fuente el Sol y Rodilana acogerán este fin de semana el Ciclo de Conciertos de Órgano

Los municipios de Fuente el Sol y Rodilana se deleitarán con el virtuosismo del órgano y los músicos

La Voz

Este fin de semana, los corazones y mentes se unirán una vez más en la celebración del arte y la música en Tierras de Medina, gracias al 16º Ciclo de Conciertos Didácticos de Órgano. Este evento, que comenzó con gran éxito el pasado 2 de junio en La Seca, continúa su travesía cultural por los rincones de la comarca.

El próximo sábado, el municipio de Fuente Sol se vestirá de gala para recibir el segundo concierto didáctico. En la histórica Iglesia de San Juan Bautista, a las 19:00 horas, María Jesús García invitará a un viaje musical íntimo a través del órgano, mientras que Cristina Sánchez deleitará con su virtuosismo en el violín.

El domingo 23 de junio, será el turno de Rodilana para abrir sus puertas al arte sonoro. La atmósfera serena de la Iglesia de San Juan Bautista se llenará de notas y emociones, dirigidas magistralmente

por Manuel Gutiérrez en el órgano y acompañadas por la serenidad única de la Gaita Salmantina interpretada por José Ramón Cid, a partir de las 19:00 horas.

Este ciclo de conciertos no es solo una serie de eventos musicales, sino una muestra de la rica herencia cultural que define a las Tierras de Medina. Cada nota resonará no solo en las paredes centenarias de las iglesias, sino también en los corazones de quienes se dejen llevar por la magia de la música.

Diez serán los recitales distribuidos a lo largo de la comarca, que comenzarán en La Seca este domingo y concluirán el 18 de septiembre en Medina del Campo, coincidiendo con la clausura del encuentro de cofradías que se celebrará en la villa. Nueve localidades acogerán estos eventos, que tienen como objetivo no solo entretener, sino también preservar el patrimonio cultural de la zona.

COMARCA LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23 SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024

San Juan en Tierras de Medina

Varios municipios de la comarca celebrarán la noche de San Juan con eventos y actividades especiales durante este domingo 23 de junio

Jorge Peña

Este 23 de junio, la comarca se prepara para vivir una de las noches más mágicas y esperadas del año: la celebración de San Juan. Diversos pueblos de la región se sumergirán en una serie de actividades tradicionales que prometen iluminar la noche con fogatas, música y alegría comunitaria.

-Serrada

En Serrada ya se preparan la jornada del domingo, que estará llena de actividades. Las festividades comenzarán a las 20:30 horas en el Parque del Encuentro con un taller de percusión para todas las edades, impartido por la reconocida Corporación

Artística Tarab de Colombia. A las 22:00 horas, la Plaza Mayor será el punto de partida para un colorido desfile de batucada, a cargo de la corporación, que recorrerá todo el municipio. Y a continuación, llegará el momento culminante a las 22:30 horas en la Era de la Carretera de Valladolid, donde se encenderá la tradicional hoguera de

Jorge Peña

En los últimos cinco años, la Piscina Municipal de Ataquines ha sido objeto de una transformación notable, pasando de un estado desastroso a convertirse en un lugar acogedor y modernizado para los residentes del municipio. Héctor Arroyo Izquierdo, alcalde de Ataquines, ha comentado los detalles sobre esta reforma.

Desde que asumieron el cargo en 2019, el equipo de gobierno municipal se ha dedicado incansablemente a mejorar las instalaciones del recinto, invirtiendo más de 85.000 euros en diversas mejoras. «Cuando llegamos, las instalaciones estaban en un estado deplorable. Era cru-

San Juan. La hoguera estará acompañada por la actuación de la batucada, creando una atmósfera festiva y llena de energía. Para completar la noche, el Ayuntamiento de Serrada ofrecerá chocolate caliente a todos los asistentes.

El Viejo

En Fresno El Viejo, la jornada previa estará marcada por la tradicional celebración de los Toros de San Juan, preparando el ambiente para un domingo lleno

de actividades y entretenimiento. Estas, darán comienzo a partir de las 20:00 horas con el encierro de minibueyes y la suelta de las vacas de trapo, una actividad que promete ser tanto divertida como emocionante para los asistentes. La noche se animará aún más

w Ataquines Héctor Arroyo: «Hemos invertido más de 85.000 euros desde el 2019 en la piscina»

La Piscina Municipal de Ataquines experimenta una transformación total desde 2019

cial para nosotros ofrecer a nuestros ciudadanos un lugar digno donde disfrutar durante los calurosos meses de verano», expresó el alcalde Arroyo Izquierdo. Entre las renovaciones más destacadas se incluye un nuevo sembrado de césped alrededor de la piscina, proporcionando un entorno cómodo y acogedor. Además, se han instalado paneles fotovoltaicos para aprovechar la energía solar y reducir la hue-

lla ambiental del complejo. Las piscinas también han sido equipadas con láminas impermeables y nuevas canalizaciones. La última en el vaso grande ha supuesto la obra más grande de todas las realizadas en el complejo. La instalación de tuberías de presión y retorno de agua, las cuales comenta el alcalde, ayudaran a aligerar el proceso de apertura para tener en correctas condiciones el agua de las piscinas. Lo

que mejora significativamente el mantenimiento y la eficiencia en el manejo del agua. Los vestuarios y los aseos han sido completamente reformados para mejorar la higiene y facilitar un mejor uso por parte de los visitantes. Además, se han añadido sombrillas y pérgolas estratégicamente ubicadas para ofrecer sombra a aquellos que prefieren no estar expuestos al sol constantemente.

con la discomovida, que dará inicio a las 22:00 horas y durante la misma, a las 23:00 horas, se encenderá la hoguera de San Juan.

-Rueda

En Rueda, el ayuntamiento ha anunciado un evento especial para la noche del 23 de junio. Desde las 21:00 horas, en la Explanada del Cristo habrá discomovida mas aperitivo, para tras ello encender la simbólica hoguera de San Juan. Este evento busca recuperar una celebración tradicional del municipio, invitando a la comunidad a participar activamente y aportando ideas para la organización.

Muriel de Zapardiel

En Muriel de Zapardiel, la celebración comenzará pronto con la misa de domingo y un vermut flamenco a cargo de Los Abandolaos. Ya por la noche la orquesta Estribo será la encargada de ponerle ritmo a la tradicional hoguera y Queimada Popular que se iniciará a las 00:00 horas de la noche.

«El presupuesto para estas mejoras proviene tanto de los fondos del ayuntamiento como de subvenciones otorgadas por la Diputación de Valladolid», explicó el alcalde. «Gracias a esta colaboración financiera, hemos podido completar las obras dentro de los plazos establecidos».

Según nos informó Arroyo Izquierdo, los últimos detalles de la obra final están siendo completados con la expectativa de abrir las instalaciones al público este próximo sábado, o a más tardar el lunes o martes de la próxima semana, dependiendo de las condiciones climáticas, ya que los plazos de finalización de obra siempre han sido cumplidos con exactitud.

24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 COMARCA
Hoguera de San Juan en Tordesillas // Foto de archivo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25 SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 PUBLICIDAD

Más de 120 niños de Olmedo aprenden a reciclar con contenedores por colores

La Voz

En el marco de la campaña por el cuidado del medio ambiente y el reciclaje, más de 120 alumnos del CEIP Villa del Caballero de Olmedo participaron en una actividad educativa organizada por Ecoembes y el Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Valladolid. Esta iniciativa, que abarca varios

municipios de la provincia, llegó a Olmedo el lunes 17 de junio.

Durante tres sesiones, los asistentes recibieron una presentación para resolver dudas sobre el reciclaje. Posteriormente, participaron en un juego práctico donde debían clasificar desechos en los contenedores correctos, utilizando la información aprendida. Al finalizar la

actividad, los escolares recibieron obsequios y folletos explicativos sobre el reciclaje.

El Consorcio de Medio Ambiente de la provincia de Valladolid promueve diversas acciones en centros educativos, con el objetivo de concienciar a los estudiantes sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y la correcta gestión de residuos.

El próximo 24 de junio se puede donar sangre en Alaejos

La Voz

El próximo 24 de junio, los vecinos de Alaejos tendrán la oportunidad de contribuir a una causa vital donando sangre en el nuevo Centro de Salud de la localidad. El evento se llevará a cabo de 16:15 a 20:15 en la Carretera Burgos Portugal 41. La Hermandad de Donantes de Sangre y el Centro de Hemoterapia de Castilla y León hacen un llamado especial a las personas con sangre de tipo A+ y O+ para que participen en esta jornada solidaria.

Requisitos

Los requisitos básicos para donar sangre son: Tener entre 18 y 65 años. Pesar más de 50 kg. No haber padecido enfermedades transmisibles por la sangre, como Hepatitis B o C, SIDA, sífilis, entre otras.

Proceso de donación

Antes de la donación, el personal sanitario realizará una entrevista confidencial para asegurar que el donante cumple con todos los requisitos. Además, se medirá la presión arterial, el pulso y se tomará una gota de sangre del dedo para verificar el nivel de hemoglobina y descartar anemia. El proceso de donación en sí dura entre 5 y 7 minutos, utilizando material estéril y desechable para garantizar la seguridad de los donantes. Después de la donación, los voluntarios recibirán un refrigerio que incluye agua, refrescos y algún alimento sólido para ayudar en la recuperación.

Recuperación y resultados

El volumen de sangre extraído, que es de 450 cc, se recupera en aproximadamente dos horas, por lo que no existe riesgo de debilidad. A los pocos días, los donantes recibirán un SMS con los resultados de los análisis realizados.

26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 COMARCA w OLMEDO

Provincia

SEMINCI estrena nueva identidad gráfica que actualiza sus icónicos labios y refuerza su acrónimo como marca internacional

La Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) ha presentado su nueva identidad gráfica, actualizando sus icónicos labios y reforzando su acrónimo como marca internacional. La nueva imagen, creada por el estudio de diseño PobrelaVaca Studio, ganadora del concurso celebrado en colaboración con la Asociación DIME, busca mejorar la visibilidad del festival mientras mantiene sus elementos distintivos.

Evolución de un Icono

El beso del celuloide, logotipo de estética pop diseñado por el pintor Manuel Sierra en 1984, rompió con la imagen conservadora del festival en su momento. Tanto el icono de los labios como el acrónimo SEMINCI se han consolidado como símbolos del festival y de la ciudad de Valladolid. La nueva identidad, aunque revisada en 2015, necesitaba una actualización para adaptarse a los tiempos modernos.

Proceso de Selección

La actual dirección del festival inició un proceso de selec-

ción a través de un concurso por invitación, convocando a tres empresas de Castilla y León de la Asociación DIME, Diseño de la Meseta. La propuesta ganadora de PobrelaVaca Studio incluye la imagen oficial de la próxima 69ª edición del festival, y como parte de la estrategia de presentación de la nueva identidad, no se ha celebrado el habitual concurso de carteles abierto al público desde el año 2009.

Conceptos de la Nueva Identidad

La nueva identidad gráfica de SEMINCI se basa en dos pilares fundamentales:

Respeto y Modernización:

Mantener el significado del beso al cine que Manolo Sierra creó hace 40 años, reforzándolo con una identidad adaptada a los tiempos digitales y las nuevas formas de comunicación.

Diseño y Versatilidad:

Dignificar el trabajo de diseño y reforzar SEMINCI como una marca bien construida. Se ha creado una tipografía propiaSEMINCI Sans-, y se han integrado los laureles del festival con

ciudad de Valladolid.

Implementación y Valor

Según Ana María Hernández y Félix Rodríguez, directores de PobrelaVaca Studio, la nueva identidad es “clara, legible, actual, simple en formas y de gran valor emocional y visual”. Esta identidad se implementará gradualmente en todas las comunicaciones visuales del certamen y sustituirá totalmente a la anterior en los más de 700 iconos y soportes que la componen, incluyendo secciones, laureles, Espacio SEMINCI, Canal SEMINCI y los diferentes premios del festival.

Compromiso con Valladolid y el Cine

Esta nueva identidad, creada por profesionales de Valladolid con más de 20 años de trayectoria, aspira a ser bien acogida por los amantes del cine y los visitantes del festival. Los autores agradecen la colaboración del equipo de SEMINCI, cuyo compromiso ha sido clave para el éxito del proyecto.

Valladolid desvela el cartel del ‘Cosquín Rock España’ con Steve Aoki como artista internacional destacado

La Voz

Steve Aoki, uno de los DJ y productores más destacados del mundo, actuará por primera vez en Valladolid como el gran cabeza de cartel del festival ‘Cosquín Rock España’. Este evento, una extensión del famoso festival latinoamericano, se celebrará en el recinto de la antigua Hípica Militar, según anunció el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, en una rueda de prensa.

El festival también contará con la presencia de Antonio García de Arde Bogotá, Javier Vielba de Arizona Baby, y representantes de Planeta Desierto, empresa organizadora en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid y patrocinadores como Vibra Mahou. Las entradas estarán disponibles a partir de las 12:00 horas del jueves, 20 de junio, en See Tickets.

Además de Steve Aoki, el cartel incluirá a Hombres G, celebrando su gira 40 aniversario, y a Arde Bogotá, quienes llegan tras arrasar en los Premios de la Música y obtener dos nominaciones a los Grammy Latinos. También se presentarán Arizona Baby, Crystal Fighters, Gipsy Kings, Ciro y Los Persas, y Nafta, entre otros.

El festival no solo ofrecerá una variedad de estilos musicales y disciplinas culturales, sino también lo mejor de la gastronomía vallisoletana. La actuación de Aoki incluirá el famoso ‘pastelazo del artista’, un momento icónico de sus shows.

‘Vino + Valladolid’, un encuentro cultural previo al festival

En los días previos a ‘Cosquín Rock’, Valladolid será sede del encuentro ‘Vino + Valladolid’, una celebración de vino, música y cultura que se desarrollará del 25 al 27 de septiembre en la Cúpula del Milenio. Este evento destacará el potencial vinícola de la región, con actividades centradas en el vino, catas magistrales, y conciertos en la Plaza de la Universidad. ‘Vino + Valladolid’ también acogerá el Festival Iberoamericano de creación sonora ‘Estación Podcast Valladolid’, donde se presentarán algunos de los podcasts más populares de España, como ‘¿Quieres ser mi amigo?’, ganador del Premio Ondas.

Este festival paralelo contará con mesas redondas sobre el vino y sesiones de cata, incluyendo una dirigida por el ‘Master of Wine’, Pedro Ballesteros. Cada jornada concluirá con un concierto del ciclo ‘Valladolid Folk-Fest’.

Entradas y más información

Las entradas para el ‘Cosquín Rock España’ estarán disponibles a partir del 20 de junio en See Tickets. La programación completa de ‘Vino + Valladolid’ se irá desvelando en las próximas semanas.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27 SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024
los elementos del escudo de la

w Diputación

La Diputación de Valladolid celebra el Día Europeo de la Música con GuitarWine en el Museo del Pan de Mayorga

La Voz

La Diputación de Valladolid organiza una cata musical única, GuitarWine, en el Museo del Pan de Mayorga el próximo viernes 21 de junio a las 19:30 horas, coincidiendo con el Día Europeo de la Música. Este proyecto, creado por Raúl Olivar y José García Calvo, combina la música y el vino en un evento patrocinado por la Diputación de Valladolid, a través de Alimentos de Valladolid y Bodegas PROTOS, y con la colaboración de la Sociedad Valladolid Avanza. Un Espectáculo Único de Música y Vino

GuitarWine ofrece una experiencia sensorial en la que un sumiller profesional dirige una cata de vinos de las bodegas Meóriga y Protos, acompañada de tapas elaboradas con productos de Alimentos de Valladolid.

Cada vino será armonizado con la guitarra clásica de Raúl Olivar, quien interpretará piezas de su disco «Diario de seis cuerdas».

Degustaciones y Presentaciones

Durante el evento, se presentará el mejor pincho elaborado con Alimentos de Valladolid, el ‘Valla Rollito’ del Restaurante Las Kubas 2.0. Además, cada vino será acompañado por una pieza musical y una tapa específica. Meóriga presentará su Albarín 33 blanco y Esencia 33 rosado prieto picudo, mientras que Protos ofrecerá sus tintos Protos 9 meses y Protos crianza.

El chef David Miranda, de Las Kubas 2.0, presentará sus tapas ‘Valla Rollito’ y ‘Núcleo’, esta última galardonada como tercer clasificado en el concurso de tapas Walk Valladolid 2023.

La cata también incluirá una degustación de quesos de Alimentos de Valladolid y el mejor dulce de la provincia 2024, ‘Añoranzas’ de la confitería Vitín.

Próximos Eventos

GuitarWine continuará su recorrido el 12 de septiembre en Madrid y los días 25 y 26 de septiembre en Ciudad de México, siempre con la degustación de vinos de Bodegas Protos.

Entradas y Más Información

El precio de las entradas es de 20 euros para el público general y 15 euros para los socios de ‘Amigos de la provincia’. Las entradas están disponibles en www.valladolidesvino.es.Vallad olid en su sesión de 12 de junio de 2024.

w Día de Europeo de la Música

Valladolid celebra el Día Europeo de la Música con más de 60 actuaciones

Calle Francisco Zarandona (Mercado del Val)

Parque de la Paz (Delicias)

La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, presentó esta mañana en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Valladolid la programación del Día Europeo de la Música. Este viernes 21 de junio, la Fundación Municipal de Cultura (FMC) del Ayuntamiento de Valladolid ha organizado, en colaboración con bandas y músicos locales, más de 60 actuaciones, incluyendo conciertos y batucadas. Las actuaciones se llevarán a cabo en 14 espacios repartidos entre el centro y los barrios, con una mayor presencia de actividades en estos últimos. Se suman nuevos escenarios como la Plaza Marcos Fernández en Parquesol y varias batucadas en la Plaza de la Danza (Vadillos), la calle Alberto Fernández (Rondilla) y la Plaza del Biólogo José Antonio Valverde (Pajarillos).

Horarios y Ubicaciones

El horario de los conciertos será de 18:00 a 23:00 h para garantizar el descanso de los vecinos. Se recibieron 75 solicitudes de las cuales se han atendido 60 por motivos organizativos o por coincidencias en horario y espacio. Los escenarios de este año incluyen:

Plaza de España

Plaza del Salvador

Plaza de la Universidad

Plaza Federico Wattenberg

Plaza de La Danza

Plaza Biólogo José Antonio Valverde (Pajarillos)

Plaza Marcos Fernández (Parquesol)

Plaza de Portugalete

Calle Solanilla

Calle Alberto Fernández (Rondilla)

Plaza de Fuente Dorada (en colaboración con espacios jóvenes Norte y Sur)

Calle Francisco J. Martín Abril, 1 (organizado por Escenario OFF)

Plaza de la Solidaridad en La Victoria (III Festival de los Motines del Pan)

Concierto Especial y Estilos Musicales

El sábado 22 de junio a las 19:30 h, la Iglesia Conventual de Santa Isabel de Hungría acogerá un concierto del coro de la Universidad de Valladolid en colaboración con la FMC. Este concierto, titulado ‘Voces de la naturaleza’, incluirá música coral contemporánea enmarcada en un poema de ‘La vida es sueño’ de Calderón de la Barca.

Los amantes de la música podrán disfrutar de una variedad de estilos, desde jazz, flamenco, pop, música electrónica hasta rock. La Fiesta de la Música no solo celebra este arte, sino que también es un escaparate para poner en valor el talento local y la creatividad de los grupos vallisoletanos.

Historia de la Fiesta de la Música

La Fiesta de la Música o Día Europeo de la Música se celebra desde 1982 con motivo del solsticio de verano el 21 de junio. La iniciativa surgió en Francia, impulsada por el entonces ministro de Cultura Jack Lang, con el objetivo de promocionar la cultura musical. Actualmente, más de cien países se suman al evento cada 21 de junio, incluyendo naciones fuera de Europa como Colombia, Perú y Ecuador.

28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 PROVINCIA
La Voz

w Esgrima

Marina Iglesias finalista del Criterium Nacional de Esgrima

La medinense representó al Club El Duque junto varios compañeros en el torneo celebrado en Colmenar Viejo

Jorge Peña

El pasado fin de semana culminó la temporada de esgrima con el Critérium Nacional en Colmenar Viejo, donde los representantes del Club de Esgrima El Duque de Medina del Campo brillaron con destacadas actuaciones. Marina Iglesias, en la categoría de espada femenina, se posicionó como finalista en una reñida competi-

w Tenis

El

ción, quedando a un solo tocado de asegurarse la victoria absoluta.

En la misma categoría, Paula Gasca demostró su destreza alcanzando el décimo puesto en la clasificación general de la M11. En la competencia de espada masculina, Manuel Díaz alcanzó el undécimo lugar, mientras que Diego Téllez se ubicó en el decimoséptimo puesto.

equipo absoluto del Infinity Tennis cae en cuartos de final

Pese a no pasar de ronda los medinenses realizaron una gran actuación en su primer Campeonato Autonómico

En una emocionante jornada de tenis, el equipo absoluto del Infinity Tennis comenzó su participación en el campeonato autonómico por equipos enfrentándose al Real Sociedad Hípica A en la primera ronda. Los jugadores Óscar Domínguez, Álex Hernández, y Álvaro Rivera representaron al club medinense en esta crucial etapa del torneo.

Los encuentros individuales dieron inicio con Álex Hernández, el cual, a pesar de su esfuerzo, no logró imponerse en el marcador, cediendo en un disputado partido. Por otro lado, Óscar Domínguez logró una importante victoria para el equipo.

El desenlace de esta primera ronda se decidió en el partido de dobles, donde Óscar Domínguez y Álvaro Rivera

formaron una dupla formidable. Con un tenis de alto nivel, los medinenses lograron asegurar el tercer punto para pasar a los cuartos de final. En esta ronda, el desafío aumentó al enfrentarse a los cabezas de serie número 2, el CD Tenis Espacio Tierra. Los jugadores medinenses se midieron en partidos muy reñidos. Óscar disputó el primer punto, mostrando un gran desempeño pero cediendo en dos sets muy ajustados. Álvaro, quien ha tenido un parón en la competición este año, no consiguió el ritmo necesario para vencer en su partido, a pesar de su esfuerzo y competitividad.

A pesar de no avanzar más allá de los cuartos de final, los jugadores del Infinity Tenis realizaron un excelente trabajo, destacándose en su primer año representando al club en el campeonato autonómico.

Jorge Peña

El Club Budokan Medina del gimnasio Imagen Sport se empachó de éxitos el pasado fin de semana en el Campeonato Provincial de Edades de Karate. La competición, celebrada el sábado por la mañana en el Polideportivo Pilar Fernández Valderrama de Valladolid, fue testigo de una destacada actuación de los karatecas del club, que lograron clasificar a cinco de sus miembros para el Campeonato Regional que tendrá lugar en La Bañeza el próximo 29 de junio.

El equipo de Budokan Medina cosechó un impresionante total de nueve medallas, cuatro de oro, una de plata y cuatro de bronce. Un éxito que refleja el arduo trabajo y dedicación de los competidores y su equipo técni-

w Karate

El Club Budokan Medina arrasa en el Campeonato Provincial de Karate

Tras alzarse con metales de todo tipo, los karatecas medinenses clasificados ya preparan con ahínco el Campeonato Regional

co.

A pesar del éxito, algunos miembros del club medinense y varios aficionados consideran que otros competidores también merecían llevarse una medalla, dado el alto nivel demostrado en sus respectivas categorías. Los medallistas fueron:

Oro:

– Víctor Pérez Yuguero

– Pablo Botrán Herranz

– Juan Cotobal Rivas

– Sergio Alonso Amigo

Plata:

– Sara Estefanía Nita

Bronce:

– Adriana Nicolás Monroy

– Héctor Anderson Sáez

– Enrique Escobar Gómez

– Pablo Teresa Sierra

El club se prepara ahora para el Campeonato Regional en La Bañeza, donde buscarán seguir cosechando éxitos y mostrando el talento del Karate medinense.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29 SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 Deportes
Foto Club

Ascenso a la Liga Gonalpi

Un final amargo para la temporada del CD Medinense2

El equipo cayó derrotado en la final del playoff de ascenso tras una excelente temporada

Jorge Peña

En una tarde marcada por la tensión y la esperanza, el CD Medinense femenino enfrentó un partido decisivo que determinaría su destino en la temporada. El partido, aplazado el fin de semana anterior debido a las condiciones meteorológicas, se jugó en casa del CD La Virgen del Camino, con el objetivo claro de remontar un desfavorable 2 a 1 en el global de la eliminatoria.

Desde el pitido inicial, las medinenses mostraron determinación, pero las leonesas no tardaron en complicarles la misión. Apenas habían transcurrido 15 minutos cuando el equipo local se adelantó en el marcador, poniendo la eliminatoria cuesta arriba para las visitantes. Las medinenses, lejos de

Atletismo

rendirse, intentaron reorganizarse, pero antes del descanso, el CD La Virgen del Camino asestó otro golpe al lograr el 2 a 0, dejando el sueño del ascenso casi inalcanzable.

La segunda mitad del encuentro fue un despliegue de coraje y esfuerzo por parte del CD Medinense. Salieron al campo con renovadas energías y, en el minuto 61, Andrea Pajares consiguió marcar un gol que avivó las esperanzas del equipo. Sin embargo, el sueño del ascenso se desvaneció cuando, en el minuto 70, las leonesas ampliaron su ventaja y, ya en el descuento, sellaron el resultado con un contundente 4 a 1.

Con este marcador, el CD La Virgen del Camino aseguró su ascenso a la Liga Gonalpi, dejando al CD Medinense abati-

El medinense Sergio Juárez brilla en el Gran Premio Ciudad de Segovia

El joven atleta se hizo con la victoria en los 100 y los 200 metros

Jorge Peña

En una jornada vibrante para el atletismo regional, el nombre de Sergio Juárez se erigió como uno de los talentos más destacados del Gran Premio Ciudad de Segovia, celebrado en las pistas Antonio Prieto. Representando al club Atletismo Numantino, el medinense se erigió como uno de los protagonistas indiscutibles de la competición, disputando y dominando las pruebas de velocidad.

Según informa la Federación

de Atletismo regional, el día se abrió con un impactante triunfo en los 100 metros, donde Juárez registró un impresionante tiempo de 10.43 segundos, quedando a una centésima del actual campeón nacional, Sergio López de Murcia. No contento con este logro, el atleta medinense continuó su estelar actuación en los 200 metros, donde cruzó la línea de meta en 21.09 segundos, superando al destacado velocista palentino Oscar Husillos, quien marcó 21.27 segundos. El podio se completó con la tercera posi-

do y frustrado. Fue un desenlace doloroso para un equipo que había trabajado incansablemente durante toda la temporada con la mirada puesta en el ascenso.

A pesar de la derrota, las medinenses pueden sentirse orgullosas de su campaña. Han ofrecido una temporada sobresaliente, llena de momentos de gran fútbol y esfuerzo colectivo.

Este año, aunque terminó en tristeza, deja una base sólida y una gran ilusión entre la afición, que ya sueña con volver a luchar por grandes objetivos la próxima temporada. Foto de archivo

ción de Daniel Quero, también atleta del club Atletismo

Numantino, quien registró un tiempo de 21.69 segundos.

La jornada estuvo repleta de atletas con actuaciones memorables, entre ellos Aitana Alonso, atleta palentina del Puentecillas, tras superar meses difíciles debido a lesiones previas, no solo se alzó con el título regional, sino que también aseguró la marca mínima para el europeo sub-18, además de establecer nuevos

récords regionales en varias categorías. Su emotiva celebración junto a sus compañeras reflejó el significativo logro alcanzado. En otras disciplinas, Luis Manuel Ramírez se destacó en lanzamiento de disco y peso, mientras que en masculino, David González triunfó en altura con un salto de 2,06 metros, seguido por Raúl Matilla y Daniel Nsue.

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 DEPORTES
Sergio Juárez cruzando la línea de meta // Foto de Montse Álvarez del CD Medinense

Tenis

El cadete del Infinity Tennis disputó con garra la eliminatoria el pasado fin de semana en Valladolid

Jorge Peña

emocionante de la jornada. David Sánchez protagonizó un encuentro intenso y reñido. Tras ceder el primer set 5/7, David mostró su mejor tenis en la segunda manga, llevándose el set por 6/3. En el decisivo super tie-break, David se impuso con un marcador de 10/6, consiguiendo una valiosa victoria para el equipo.

Emilio José López, nuevo Director

Deportivo del Club Deportivo Medinense

El medinense asume el cargo con la misión de impulsar el crecimiento del club

El exfutbolista profesional Emilio José López ha sido anunciado como el nuevo Director Deportivo del Club Deportivo Medinense, firmando un contrato para las próximas tres temporadas. Francisco Tellez, presidente del club, ha destacado la importancia de esta incorporación, afirmando que Emilio tiene plena libertad de trabajo para llevar al equipo a nuevos éxitos.

Emilio José López Gallego, oriundo de Medina del Campo, posee una amplia trayectoria en el mundo del fútbol. Ha jugado en equipos de primera división como el Real Valladolid, donde actualmente forma parte del equipo de veteranos. Su carrera también abarca su paso por el filial del Atlético de Madrid y varios otros equipos, incluidos el Algeciras, CD Toledo, Zamora CF, Marbella, Atlético Tordesillas, GCE Villaralbo y la propia Gimnástica Medinense.

La llegada de Emilio José López al Club Deportivo Medinense es vista como una oportunidad para reforzar y mejorar la estructura deportiva del equipo, aprovechando su vasta experiencia y conocimiento del fútbol a nivel profesional y amateur.

Pablo Dueñas abrió la jornada. El medinense se enfrentaba

El equipo cadete del Club Infinity Tennis de Medina del Campo, bajo la capitanía de Oscar Domínguez, se enfrentó en una intensa eliminatoria en las instalaciones de la Federación de Tenis de Castilla y León. Donde a pesar de los resultados adversos, los jugadores mostraron determinación y espíritu de lucha en cada encuentro.

a un rival de mayor edad y experiencia. A pesar de su esfuerzo, Dueñas cedió en dos manga. La superioridad del rival fue evidente, pero Pablo defendió los colores del Infinity con honor y entrega.

En los siguientes encuentros,

Darío Ruiz y Jose Velasco se encontraron con rivales de un tenis más consistente. Ambos lucharon intensamente, pero no lograron superar a sus oponentes, cayendo también en dos sets.

El cuarto partido fue el más

Con la eliminatoria resuelta, Darío y Jose se unieron para disputar el partido de dobles. A pesar de su derrota, demostraron un gran trabajo en equipo, sentando una sólida base para futuras competiciones en esta modalidad.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31 SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 DEPORTES
Emilio José López nuevo Director Deportivo del CDM // Foto La Voz w Fútbol

Castilla y León impulsa el relevo generacional con los I Premios a la Excelencia de las FP Agrarias

La Voz

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha celebrado hoy la primera edición de los Premios a la Excelencia del Alumnado de los Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP). Esta iniciativa tiene como objetivo reconocer el esfuerzo académico de los mejores estudiantes y atraer a nuevas generaciones hacia la formación profesional agraria en Castilla y León.

ENTREGA DE DIPLOMAS

El consejero Gerardo Dueñas ha presidido la ceremonia de entrega de diplomas a los diez estudiantes con los mejores expedientes del curso 20232024. Los galardonados, que podrán acceder a prácticas remuneradas en centros del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), la Federación de Hípica y la Fundación Patrimonio Natural, son:

GRADO SUPERIOR:

Paola Santos San Martín (CIFP Viñalta, Palencia) – Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal

Diana Zayas de la Fuente (CIFP Almazán, Soria) – Gestión Forestal y del Medio Natural

Manuel Navarro Gordo (La Santa Espina, Valladolid) – Paisajismo y Medio Natural

Adrián Gómez Marinero (La Santa Espina, Valladolid) – Vitivinicultura

GRADO MEDIO:

María Díaz Dillana (CIFP Segovia) – Actividades Ecuestres

Santiago Andrés Chico Sastre (La Santa Espina) – Producción Agropecuaria

Carlos Ignacio Sanz Velasco (CIFP Coca, Segovia) – Aprovechamiento y Conservación del

Medio Natural

María Docio Hoyos (CIFP Viñalta, Palencia) – Producción Agroecológica

Lucía Díez Fernández (CIFP Segovia) – Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre

Lidia Palomo Rodríguez (La Santa Espina) – Elaboración de Aceites de Oliva y Vinos

RECONOCIMIENTO Y FUTURO DEL CAMPO

Durante su intervención, Dueñas agradeció el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes, así como del resto de los 643 alumnos matriculados en los centros de FP agraria. «Sin vosotros no hay futuro en el campo y si no hay futuro en el campo, no habrá alimentación para el planeta», subrayó el consejero, destacando la importancia del relevo generacional para el desarrollo rural.

NUEVA CAMPAÑA DE MATRICULACIÓN ‘QUEREMOS CAMPO’

En línea con este objetivo, la Consejería ha lanzado la campaña de matriculación ‘Queremos Campo’ para atraer a jóvenes hacia las especialidades de formación agraria. Los centros participantes en esta campaña están ubicados en Ávila, Albillos (Burgos), Almázcara (León), Viñalta ( Palencia), Segovia, Coca ( Segovia), Almazán (Soria) y La Santa Espina (Castromonte, Valladolid).

La campaña promueve la idea de que «Tu futuro está en el campo» y anima a los jóvenes a considerar una carrera en el sector agrario, contribuyendo así al desarrollo rural de Castilla y León. Para más información sobre la oferta educativa, se puede visitar la página web formacionagrariacyl.org.

w Universidad

Mañueco pide consenso a los rectores de las universidades públicas de Castilla y León para la implantación de nuevos grados

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha solicitado consenso a los rectores de las universidades públicas de la Comunidad para la implantación de nuevos grados. Durante el acto de toma de posesión de la nueva rectora de la Universidad de León (ULE), Nuria González, Mañueco subrayó la importancia de la calidad del sistema universitario de la región y la necesidad de presentar un proyecto viable y consensuado.

Apuesta por la Excelencia Universitaria

El presidente destacó la amplia y variada oferta universitaria de Castilla y León, citando ejemplos como Veterinaria, Ingeniería Aeroespacial, Ciencias del Deporte e Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial en la ULE. Recordó que la Junta apuesta por las universidades como principal fuente de talento y motor del progreso y bienestar de la Comunidad.

Incremento en la Financiación y Apoyo a la Igualdad

Desde 2019, la Junta ha incrementado la financiación de la Universidad de León en un 18%, añadiendo 112 plazas para docentes e investigadores. Además, se ha reducido las tasas universitarias en más del 37% y se han incrementado las becas, incluyendo nuevas modalidades para estudiantes de máster.

Apoyo a los Campus Territoriales

Fernández Mañueco resaltó el apoyo a los campus territoriales, mencionando la implantación de nuevos grados en el campus de la ULE en Ponferrada-Campus de El Bierzo y la cofinanciación del proyecto del Colegio Mayor «La Tebaida».

Fomento de la Investigación y la Conexión con el Tejido Productivo

El Ejecutivo autonómico ha destinado más de 37 millones de euros a la investigación universitaria y ha reforzado la conexión entre las universidades y el tejido productivo a través de un Plan de Transferencia de Conocimiento UniversidadEmpresa, que es referente en España.

Excelencia Educativa y EBAU Común

La excelencia del sistema universitario es posible gracias a la alta calidad de la educación en Castilla y León. Mañueco anunció que la Comunidad, junto con otras 10 autonomías, establecerá una EBAU común para el próximo curso.

Compromiso con la Universidad de León

El presidente expresó a la nueva rectora de la ULE su compromiso de continuar intensificando la colaboración entre ambas instituciones. La Universidad de León, destacada en el ranking QS, es clave en el ecosistema de innovación de la Comunidad, con sinergias con el SCAYLE, el INCIBE y la Agencia Espacial Europea. Finalmente, Mañueco destacó la vocación internacional de la ULE, evidenciada por su participación en la Alianza de Universidades Europeas para el Consumo y la Producción Responsables, EURECA-PRO.

32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 Región
La Voz
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33 SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 PUBLICIDAD

La Consejería de Agricultura, Ganadería y

Desarrollo

Rural recibe 63.018

solicitudes

de la PAC en 2024

La superficie total declarada en Castilla y León se mantiene estable, con cerca de 5,3 millones de hectáreas

La Voz

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha registrado 63.018 solicitudes únicas para las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) para el año 2024. Desde la apertura del plazo el 1 de febrero hasta el 17 de junio, todas las solicitudes se han presentado telemáticamente a través del aplicativo web desarrollado por la Junta de Castilla y León, lo que ha reducido significativamente el uso de documentos en papel.

El número total de solicitudes ha disminuido un 3,9 % respecto a 2023. Este descenso se debe en parte al aumento de las exigencias del sector, como la profesio-

nalización en la adquisición y manejo de fitosanitarios y el seguimiento de los planes de abonado. Las explotaciones menos profesionalizadas han desaparecido, con su superficie siendo absorbida por otras existentes, manteniéndose así la superficie de cultivo.

El mayor número de solicitudes corresponde al régimen de ayuda básica a la renta y pagos complementarios, con 56.571 solicitudes frente a las 59.345 del año pasado. Asimismo, 51.561 agricultores y ganaderos se han acogido a las prácticas de los ecorregímenes, comparado con los 54.402 del año anterior. Además, se han presentado 2.740 solicitudes de ayuda complementaria

para jóvenes agricultores y 557 solicitudes a la reserva nacional.

Los agricultores y ganaderos que adoptan prácticas de ecorregímenes representan el 91 % del total, y la superficie acogida supera el 96 %. Esto indica que las explotaciones más grandes son las que mayormente adoptan estas prácticas.

En los próximos días, tras finalizar el período de solicitud, se difundirá la información sobre los recintos con discrepancias en el control por monitorización, basado en imágenes de los satélites Sentinel. Para resolver estas discrepancias, los agricultores y ganaderos deberán aportar pruebas como fotografías georreferenciadas a través de una aplicación proporcionada por la Consejería, actas de Agroseguro o cualquier documento que verifique la actividad agraria en los recintos en cuestión.

El objetivo es realizar los anticipos de las ayudas en el primer día hábil autorizado por la Comisión Europea, a partir del 16 de octubre, y alcanzar una ejecución de pagos del 95 % dentro del mismo año de la solicitud.

La OSCyL celebra los 200 años de la Policía Nacional con un concierto extraordinario

La Voz

Para conmemorar los 200 años de la creación de la Policía Nacional (1824-2024), la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) ofrecerá un concierto extraordinario el viernes 21 de junio a las 19:30 horas. El evento tendrá lugar en la Sala Sinfónica Jesús López Cobos del Centro Cultural Miguel Delibes. La directora general de Políticas Culturales, Inmaculada Martínez, el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, y el comisario Jefe Provincial de la Policía Nacional en Valladolid, Francisco Javier Oterino Durán, han presentado este evento tan especial. La OSCyL se suma así a las celebraciones del bicentenario, ofrecien-

do un programa variado y de alta calidad.

La directora de orquesta francesa Chloè Dufresne liderará el concierto, que contará con el compositor Claudio Constantini como solista de piano y bandoneón. El repertorio incluirá ‘Masquerade’ de Anna Clyne, ‘Aconcagua’ de Piazzolla, ‘Rhapsody in Blue’ de Gershwin y la Sinfonía número 9 ‘Del Nuevo Mundo’ de Anton Dvorak.

Este concierto extraordinario se enmarca dentro de las actividades promovidas por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte para celebrar el bicentenario de la Policía Nacional, un evento declarado de excepcional interés público bajo la Presidencia de Honor de Sus Majestades los Reyes de España.

La Junta ordena el pago de las ayudas al

alquiler

de vivienda a 18.456 familias a un mes del plazo

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha ordenado el pago esta semana a 18.456 familias de las ayudas al alquiler de vivienda correspondientes a la convocatoria 2023, que se resolvió el pasado 6 de junio.

Los solicitantes no han tenido que presentar justificantes de pago adicionales, ya que se aportaron con la solicitud. Por ello, el plazo de presentación se amplió este año en 15 días naturales más, finalizando el 15 de enero de 2024. Ahora, los beneficiarios han recibido la ayuda sin más requisitos, casi un mes antes del plazo final, que era el 15 de julio.

Los listados de beneficiarios siguen disponibles en el Portal de Vivienda y Urbanismo de la Junta, en los Servicios Territoriales de Vivienda de cada provincia, en el teléfono 012 (983 327 850), en el correo electrónico información012@jcyl.es y en la Dirección General de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo. Además, los beneficiarios recibieron un mensaje de texto en sus teléfonos móviles notificándoles.

Objetivo de las Ayudas

Enmarcada en el Plan para el Acceso a la Vivienda 2022-2025, esta convocatoria de subvenciones busca facilitar el disfrute

de una vivienda o habitación en régimen de alquiler a personas con escasos medios económicos. Los beneficiarios deben ser mayores de edad, titulares de un contrato de alquiler, y sus ingresos anuales deben ser entre 0,5 y 3 veces el IPREM (24.318,84 euros). Para familias numerosas de categoría general o víctimas de terrorismo, el límite es 4 veces el IPREM (32.425,12 euros), y para familias numerosas de categoría especial o personas con discapacidad, 5 veces el IPREM (40.531,40 euros).

Detalles Adicionales de la Convocatoria

El importe medio de la ayuda es de 2.203 euros, un 7,15 % más que el año anterior. Se mantiene el aumento del porcentaje de subvención al 50 % de la renta de alquiler, y hasta el 60 % para jóvenes menores de 36 años y hasta el 75 % si residen en el medio rural. También se mantiene el incremento del límite de ingresos para familias numerosas, víctimas de terrorismo y personas con discapacidad, y se actualizan los límites de las rentas máximas mensuales subvencionables. Además, la subvención incluye alquiler de habitaciones, con límites de 150 euros en el medio rural y 200 euros en el resto de municipios.

Castilla y León invierte más de 34,7 millones de euros en la sostenibilidad del transporte público de

viajeros

bilidad

La Junta de Castilla y León reafirma su compromiso con el transporte público de viajeros por carretera al destinar 23 millones de euros para que las empresas concesionarias puedan afrontar el déficit de explotación entre el 1 de mayo y el 30 de septiembre de este año. La consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, adelantó esta información durante la asamblea anual de FECyLBUS, donde también anunció que el Consejo de Gobierno autorizará esta concesión próximamente.

Esta subvención se suma a las realizadas el 14 de diciembre de 2023 y el 4 de abril de 2024 para cubrir el déficit de los primeros cuatro meses del año, por un valor de 11,7 millones de euros. En total, la Junta ha destinado más de 34,7 millones de euros a la financiación del servicio de transporte público en lo que va de año.

Apoyo financiero y sosteni-

La subvención está destinada a 119 empresas titulares de 234 concesiones, cumpliendo con la Ley 9/2018 que declara el transporte de viajeros por carretera como un servicio esencial y asegura su sostenibilidad financiera.

La Junta cubre la totalidad de los costes de explotación, a pesar de que el 63% de las rutas registren menos de 5.000 viajeros al año y el 90% del total sean deficitarias.

Medidas adicionales

Además de esta subvención, la Junta de Castilla y León implementa otras medidas para garantizar un transporte público seguro, sostenible y adaptado a las necesidades sociales, territoriales, económicas y ambientales de la Comunidad. Estas medidas incluyen la modernización de estaciones de autobuses con una inversión de más de 40 millones de euros, y ayudas de 300.000 euros para la formación de conductores profesionales.

Renovación de flotas

En el ámbito de la digitaliza-

ción y descarbonización, la consejera destacó dos líneas de subvenciones sufragadas con Fondos Europeos. La primera, destinada a la renovación de flotas, ha sido tan exitosa que ha requerido una segunda ampliación, alcanzando ahora los 30 millones de euros. Hasta la fecha, se han recibido 2.031 solicitudes, siendo el achatarramiento de vehículos antiguos el más solicitado.

La segunda línea, con 5,3 millones de euros, está destinada a la digitalización de empresas y ha registrado 475 peticiones. El presupuesto restante se destinará a la implantación de marquesinas inteligentes.

Compromiso con el sector

La consejera María González Corral reiteró el compromiso de la Junta con el sector del transporte, destacando la colaboración esencial de los empresarios para garantizar un servicio de transporte público eficiente y de calidad que responda a las necesidades de movilidad de los castellanos y leoneses.

34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 REGION
w Agricultura
La Voz

La Junta impulsa 11.236 proyectos empresariales con 1.669,8 millones en financiación y ayudas, creando o manteniendo 32.472 empleos

Burgos destaca con 1.732 proyectos apoyados y 265,4 millones en ayudas financieras, fomentando la innovación y manteniendo más de 5.461 empleos

La Voz

Desde el inicio de la legislatura, la Junta de Castilla y León ha impulsado 11.236 proyectos empresariales mediante financiación y ayudas que suman un total de 1.669,8 millones de euros, generando o manteniendo 32.472 empleos. En Burgos, se han apoyado 1.732 proyectos con 265,4 millones en ayudas financieras, lo que ha incentivado una inversión empresarial de 393,7 millones de euros, destacando especialmente en innovación.

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, presentó las líneas de apoyo del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL) para seguir promoviendo el desarrollo económico de la Comunidad. Estas medidas buscan mejorar la competitividad de las empresas mediante una treintena de opciones que fomentan la inversión, impulsan la innovación, aumentan las exportaciones, apoyan la financiación y promueven el desarrollo del suelo empresarial.

Ayudas Directas y Financiación

En los dos primeros años de legislatura, 2022 y 2023, el ICECYL ha concedido apoyo a 1.957 proyectos empresariales, con ayudas que superan los 104,9 millones de euros, lo que ha generado una inversión de 302,2 millones. De estas ayudas, 48,1 millones se destinaron a la creación de empresas y apoyo a la inversión de pymes, 46,6 millones a la innovación y 4 millones a la internacionalización de pymes.

En Burgos, se concedieron 337 ayudas a empresas por un total de 21,5 millones de euros, resultando en una inversión de 65 millones. De estas, 129 ayudas, equivalentes a 12,9 millones de euros, se dirigieron a proyectos de innovación, lo que representa una inversión inducida de 35,9 millones. Además, 118 proyectos recibieron 7,6 millones en subvenciones para inversiones, y 90 proyectos obtuvieron 819.300 euros para la internacionalización, con una inversión total de 1,7 millones.

Innovación y Desarrollo Em-

presarial

Desde el inicio de la legislatura en 2022, se han impulsado 9.279 proyectos empresariales en Castilla y León con préstamos por valor de 1.564,9 millones de euros, creando o manteniendo 32.472 empleos y generando una inversión empresarial de 2.429,1 millones. En Burgos, se apoyaron 1.391 proyectos con 243,8 millones de euros en financiación, resultando en una inversión de 328,1 millones y la creación o mantenimiento de 5.461 empleos.

Liderazgo en Innovación

Castilla y León se posiciona como la tercera Comunidad que más ha avanzado en el índice regional de innovación, con un crecimiento del 4,3 % entre 2016 y 2023, y como la quinta en gasto en I+D como porcentaje del PIB en 2022. Para continuar promoviendo la innovación, la Junta cuenta con la aceleradora Wolaria, destacada como la primera en España y la número 13 en Europa, según el Financial Times. Además, la Comunidad alberga ESABIC, una de las tres incubadoras de proyectos aeroespaciales en España impulsadas por la Agencia Espacial Europea (ESA).

Asimismo, la Junta está desarrollando un mapa de aceleradoras verticales en sectores clave como el aeroespacial, ciberseguridad, agroalimentación, salud, bioeconomía circular, energías verdes, animación digital y videojuegos. Castilla y León también ocupa el tercer lugar en retención de talento y el quinto en conocimiento, según el Mapa de Talento de España de la Fundación COTEC.

La Consejería de Cultura, Turismo

y Deporte aumenta el apoyo a las artes escénicas en Castilla y León

El Boletín Oficial de Castilla y León ha anunciado la apertura de la convocatoria de 2024 para subvenciones destinadas a fortalecer las compañías de artes escénicas profesionales en la región. Esta nueva convocatoria cuenta con una dotación presupuestaria de 1.350.000 euros, representando un incremento de 100.000 euros respecto al año anterior.

Estas subvenciones están diseñadas para financiar la producción y/o giras de espectáculos de teatro, danza y circo realizados por compañías con sede en Castilla y León. Según el extracto publicado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, se busca potenciar el papel destacado de las artes escénicas en la vida cultural de la comunidad, así como promover su proyección a nivel nacional e internacional. Los beneficiarios de estas ayudas pueden ser tanto empresas como agrupaciones que cumplan

con los requisitos establecidos, incluyendo haber realizado al menos una producción en los últimos tres años. Las subvenciones pueden cubrir hasta el 70% de la inversión de cada actuación, con un máximo de 40.000 euros por proyecto de producción y 40.000 euros por proyecto de gira. Para coproducciones, este límite se eleva hasta los 120.000 euros.

El plazo para la presentación de solicitudes comenzará el 21 de junio y concluirá el 11 de julio, abarcando 15 días hábiles desde la publicación del extracto de la convocatoria.

Con estas medidas, la Consejería pretende no solo apoyar el desarrollo artístico y cultural en Castilla y León, sino también fortalecer el sector de las artes escénicas como un referente en España, contribuyendo además al empleo y al acceso universal a la cultura en toda la comunidad autónoma.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35 SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 REGION

GUÍA RÁPIDA PROFESIONALES

AIREACONDICIONADO

ALUMINIOS

TELEFONIA

ASESORIA

AUTOESCUELA

CARPINTERIA METALICA

CRISTALERIA

DECORACION

ELECTRICISTAS

FONTANERIA

INMOBILIARIA

MAT. CONSTRUCCION

NEUMATICOS

PINTORES

PUBLICIDAD

RESIDENCIA SEGUROS

TALLERES

TELEVISION

REGISTROS Y PATENTES

36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 PROFESIONALES
RADIO
GESTORIA

Qué ver en TeleMedina Canal 9

que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 855. Un 40% de los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 60% de los lectores ha optado por el ‘No’.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37 SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 PROGRAMACIÓN La
encuesta de lavozdemedinadigital.com
PULSA AQUÍ
Farmacia
de Guardia La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad Sí No Un año después ¿votaría al mismo partido político en las elecciones municipales en Medina del Campo? Esta semana opine sobre en La Voz de Medina Digital: ¿Cómo valora la labor de fiscalización de la oposición en Medina del Campo? Excelente / Buena / Mejorable / Bastante mejorable Las personas

Si quiere comprar o vender, esta es su sección

Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado

Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE VENDE

PISO

Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.

SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros 1.750m2

SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE ALQUILAN PISOS

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE CASA:

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 BREVES Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDE: SE VENDE O ALQUILA
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39 SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria Un sitio diferente Plaza Segovia 4 de día
Si quiere Si quiere aparecer en aparecer en esta guía llame esta guía llame a a Rodrigo Rodrigo 660 365 362 Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8 983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com Lo Mejor del GELI también para llevar Plaza de Segovia, 4 C/ Las Farolas, 2 C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55 Es otra historia C/ Antigua, 11 de noche NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA Arizónate Calle La Antigua, 4 AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437 Plaza
BAR - Chocolate con churros - Gofres, crepes - Comidas, meriendas, cenas - Amplia carta de raciones - Comida para llevar - Postres caseros Calle Carreras, 24 - Tel: 625 238469 - Desayunos - Raciones - Platos combinados - Hamburguesas y perritos Especialidades: - Arepas rellenas - Patatas Bravas BAR MAR AZUL C. Ronda de Gracia, 13. Medina del Campo, Valladolid
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo Mayor ,34 - Medina del Campo

Charo López

Presidenta de la Asociación de Vecinos de Simón Ruiz

Con la llegada del verano, los barrios de Medina del Campo ya se ponen manos a la obra con la celebración de sus fiestas. En ese pórtico inaugural de este ciclo se encuentra la Asociación de Vecinos de Simón Ruiz, entidad que dirige Charo López y que esta misma semana tendrá un sinfín de actividades programadas.

Los banderines ya están preparados, ¿cómo se encuentra el barrio para desarrollar todas y cada una de las actividades previstas en la programación?

Charo López: Bueno, pues estamos un poco nerviosos por el tiempo, ya sabes, que tan pronto llueve como hace frío o calor, pero bueno, es el tiempo y no se puede hacer nada. Ayer ya estuvieron poniendo los banderines. Ha llovido anoche y se ha llevado a la mitad, pero bueno, ahí están. Este jueves ya ha habido juegos infantiles, de los de antiguamente: juegos de carreras de sacos, de la cuchara con el huevo, también hubo carrera de bicicletas y, en general, un montón de juegos. Luego también estuvo la Asociación de María Hernández a bailar con sus niñas allí en el barrio. Eso es en lo relativo al jueves.

No se nos puede olvidar el viernes, y más concretamente una cita muy especial, ¿no es así?

Claro que sí, el viernes tenemos a los chicos de ACEDIS, que van a hacer una obra de teatro que ya hicieron en el Auditorio. Yo les vi, me gustó, y dije: "estos niños tienen que ir al barrio a hacer la representación". Y están muy contentos porque van a ir. Acabaremos el día con Pasión Flamenca. Ángel estará allí hasta que se canse, para que bailemos y cantemos todos juntos.

El sábado puede que sea uno de los días más largos o más intensos por decirlo de alguna manera. ¿No es así, Charo?

Sí, el sábado es el día más largo, aunque también tiene su importancia el domingo. Empezamos a las 10 de la mañana con las dianas floreadas, que

El barrio está muy contento al recuperar la procesión porque tienen mucha devoción por la Milagrosa

va la Oración del Huerto, la banda infantil y Veracruz a despertar a la gente para que ya salga a la calle. Luego a las 11 es el concurso de tortillas de patata, que puede ser con cebolla, sin cebolla, con calabacín, rellenas, como quieran las pueden llevar. A continuación, hay un concurso de dibujo para tres clases de niños: de 3 a 6 años, de 7 a 9 y de 10 a 12 años. El concurso de dibujo es una actividad histórica también en el barrio porque hay muchos niños que van a dibujar a su manera y se lo pasan bien. También tenemos deporte. A las 12 hay una carrera de atletismo no competitiva, pueden ir todos los niños a correr, que tendrán su medallita. Correrán según las edades, desde chupetines, de 1 a 3 años, y luego seguirán más categorías, con medallas y algún trofeo también.

No puede faltar la comida popular...

El año pasado encargamos una paella, pero no resultó muy bien, aunque estaba buenísima. Este año hemos dicho que mejor comida vecinal: que cada uno baje lo que sea y se comparte. Así aprovechamos para una sobremesa que se hará también con juegos de mesa y finales de campeonatos que ya estaban en marcha. Además vendrá Azucena, de Pole Dance, que ha sido campeona y va a ir allí a hacer una demostración con sus niñas. A las 10 es el turno de dos chiquitos que vienen cantar, que son YsyBlass y Jmonety, que estuvieron en carnavales y como hizo muy malo, han querido vol-

ver. Así que a las 10 queremos gente para que vean a estos chiquitos y sigue la música hasta que el cuerpo aguante. Luego ya tendremos disco movida con Open Open Espectáculos hasta que el cuerpo aguante. Si el sábado es uno de los días más intensos, el domingo puede que sea uno de los más emocionales porque hay una importante novedad que ha tenido una calurosa acogida en el barrio, ¿no es así? Sí, es muy emotivo. Empezaremos a las 12 dando los premios de las tortillas, de las cartas y unos reconocimientos. Luego también estará una disco movida con DJ Iván y Ángel con el Vermú Flamenco. Habrá hinchables acuáticos, si el tiempo lo permite. A las 8 hay misa porque la patrona del barrio es la Milagrosa. La gente ha empezado a decir que por qué no hacíamos otra vez la procesión de La Milagrosa. Me puse en contacto con el Padre Javier y con la presidenta de la Medalla Milagrosa y no hubo problema. El barrio se ha hecho cargo de sacar primero la misa a las 8 de la tarde en los Padres Carmelitas y a continuación la procesión que irá por el barrio. La llevaremos en andas los vecinos del barrio, que ya hemos estado practicando estos días.

¿Cuáles han sido las sensaciones de la población más mayor del barrio cuando se les ha comunicado que se va a desarrollar esta misa y procesión?

El barrio está muy contento al recuperar la procesión porque

tienen mucha devoción por la Milagrosa. Se han puesto muy contentos por volver a retomar lo de la Milagrosa. Espero que vaya mucha gente, que no nos dejen solos y que sea una tarde bonita.

¿Cómo se ha elaborado esta programación? ¿Desde hace cuánto tiempo se viene organizando todas estas actividades en el barrio de Simón Ruiz?

En el momento que pasa carnavales, ya nos juntamos la directiva y vamos haciendo el programa para el verano en el barrio. Luego ya empezaremos con Halloween, que el año pasado fue una novedad y tuvo mucha aceptación. Fue mucha gente y este año queremos mejorarlo para que vaya más gente.

¿Hace cuánto tiempo comenzó a darle color de nuevo a la asociación?

Es el segundo año que tenemos la asociación recuperada en el barrio hay mucha gente que se ha hecho socia porque dicen que el barrio está muy animado, que lo estamos llevando bien. El domingo estuvieron las vespas allí en el barrio y había 60 vespas. Estuvo muy animado, daba gusto verlo.

¿Qué peticiones existen actualmente en el barrio?

Estuvimos dando guerra para quitar el jardín de Manuel Cillero. Lo han quitado, pero lo han quedado a medias. Nos han dicho que cuando acaben con las talanqueras, vuelven a retomar la limpieza de ese jardín. Los bancos están destrozados y los tienen que arreglar. Es un barrio que sale mucha gente, sacan sus bocadillos, su cervecita y nos dan allí las una de la mañana con tertulias. Los bancos están de pena, no nos podemos sentar porque están todos rotos. El barrendero pasa todos los días y bien, pero la gente es muy marrana y tiramos los papeles. También limpieza del otro barrio que hay enfrente del colegio, las cocheras que dije que me pusieran hormigón. Es un paso hacia el Mercadona y los baratillos va mucha gente mayor y hay dos entradas de cocheras que están fatal. Daremos tiempo al tiempo.

Al margen

Cuando yo todavía tenía edad para ser guardés no pude presentarme porque dicha figura no se contemplaba en las fiestas. Pero lo que sí pude hacer durante algunos años, en Medina y en algún pueblo más, es votar a la futura reina de las fiestas. No hacía falta postularse para ello. Eran las propias peñas o grupos de amigos quienes se encargaban de elegir a sus respectivas candidatas, aunque no siempre con la seriedad necesaria, ya que en una ocasión votamos masivamente a un chico para reina. Desafortunadamente declinó el ofrecimiento y se eligió a la siguiente, que tampoco estaba mal. Variados han sido los métodos para elegir guardesa, reina o lo que corresponda en cada municipio.

Por aclamación entre los jóvenes, por recogida de votos en la que los padres se implicaban como políticos en campaña…O el modelo actualmente vigente en la villa, en el que la iniciativa tiene que partir de las propias chicas y, ahora sí, los chicos también. Quizás por vergüenza o por tener otras prioridades durante las fiestas, parece que el número de candidatos no es el suficiente y quizás no estaría mal sugerir que fuesen los propios jóvenes quienes postulasen a sus candidatas y candidatos y después discernir, en segunda vuelta, a los dos, tres o cinco encargados de ocupar los cargos correspondientes. Es más, con las redes sociales que hay ahora, se podrían elegir a base de “likes”.

Claro que, por otra parte, están los “haters”, que son aquellas personas que odian semejante selección, bien porque nunca podrían aspirar a ser elegidos, bien porque lo moderno es eliminar todo aquello que huela a tradición aduciendo que es “casposo y paleto”, pero sin aportar alternativa mejor y socavando la ilusión de los jóvenes que quieren ver su foto en el programa de fiestas. Ojalá que aquellos tristes no acaben con estos ilusionados.

rodrigovoz@hotmail.es

SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024
Charo López, presidenta de la asociación

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.