Bobadilla del Campo presenta la IV Fiesta de la Matanza
SEMANARIO
Tordesillas /27
La exposición fotográfica
“Esto es Motauros, amigos” celebra los 25 años de la mítica concentración
El Hospital de Medina moderniza el área de radiología con una inversión de 650.000 euros
El Hospital de Medina del Campo ha finalizado las obras de renovación y modernización de su área de Radiología. Estas mejoras, enmarcadas dentro del Plan de Inversiones de la Consejería de Sanidad, y en las que se han invertido 650.000 euros, tienen como objetivo mejorar la calidad del servicio y garantizar una atención más eficiente a los pacientes.
Entre las principales actuaciones realizadas destaca la instalación de una nueva sala de Radiología Digital, que incluye un equipo de Radiodiagnóstico Digital Flat Panel valorado en 240.185 euros. Este equipo, que sustituye a la anterior sala de RX convencional, permite la adquisición de imágenes de forma directa y digital, mejorando la precisión en los diagnósticos.
Además, el hospital ha renovado su sala de Radiología con Telemando, sustituyendo el antiguo dispositivo por uno digital de altas prestaciones, con un coste de 288.585 euros. Esta actualización tecnológica facilitará la atención de pacientes que requieren estudios complejos, como los del apa-
rato digestivo, urológico o ginecológico.
Las obras también han incluido la creación de una nueva sala de ecografías, la modificación de las salas de control, la instalación de baños y una nueva sala de informes. Estas reformas han supuesto una inversión adicional de 121.089 euros, y forman parte de un plan de mejora continua de las instalaciones y equipos del hospital.
Estas renovaciones se suman a otras mejoras previas en el área, como la instalación de un nuevo mamógrafo en 2018, la adquisición de un equipo portátil de RX durante la pandemia y la sustitución del TAC en 2022, con una inversión superior a los 660.000 euros. Además, en 2023, se adquirieron dos arcos quirúrgicos mediante fondos FEDER.
Además, cabe añadir que por iniciativa de los propios profesionales del área de Radiología, las nuevas salas se han decorado con imágenes representativas de las localidades cubiertas por el hospital, creando un ambiente más cercano y familiar para los pacientes.
Olmedo / 28
Olmedo vive una jornada de inclusión con la actividad “Ponte en mie lugar”
Fresno el viejo / 29
Se pone en marcha con su “XXV Cross Popular San Blas”
lavozdigital.info
José Ignacio García /40
Escritor que presenta su último libro
La villa despide su Navidad
Exigen la dimisión de un concejal de Vox por publicar una imagen con un emblema preconstitucional
En la mañana del miércoles, 8 de enero, la formación socialista de Medina del Campo ha convocado a los medios de comunicación para hacer balance de la programación de Navidad ejecutada por el Ayuntamiento de la localidad.Tras desgranar los puntos fuertes y débiles de la misma, el concejal Gabriel Truchero ha destacado un «acontecimiento deleznable y vergonzoso». P4
Los rostros de la ilusión en la noche más mágica de Medina del Campo
La Voz Medina del Campo ha dado paso este 5 de enero a su Noche de la Ilusión, a través de una Cabalgata de Reyes que tuvo que ser retrasada una hora ante la previsión de lluvia. Pasadas las siete y cuarto de la tarde, arrancaba desde la Plaza de Toros de Medina del Campo un llamativo desfile, que ha contado con la participación de la
Asociación de Vecinos de La Mota, Medina Sur, Santo Tomás, Simón Ruiz, Medina Centro y Las Claras; también pasacalles Prisma, «Christmas Magic Flowers», la comparsa de Gigantes y Cabezudos, la charanga Cucu Band, la Escuela Municipal de Danza, la Agrupación Infantil de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz, la Coordinadora de Peñas de
Medina del Campo, el Grupo Scout de San Juan de la Cruz, ASCEDIS, la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, la Escuela de Danza Danzarse, la Escuela Angel’s School, la Asociación Gremial de Hostelería y la Banda de la Escuela Municipal de Música. Cabe mencionar que el Ayuntamiento ha atendido este año la petición de las familias,
lanzando desde las carrozas caramelos blandos. Como ya se ha mencionado, el séquito inició su recorrido en la Plaza de Toros, continuando por Avenida de Portugal, Artillería, Plaza del Carmen, Villanueva, Nueva del Cuartel, Avenida Lope de Vega, Padilla y Plaza Mayor de la Hispanidad. Sin duda, uno de los momentos esperados ha sido el tradicional discurso de Sus Majestades des-
de el balcón del Ayuntamiento de la localidad, en el que también se ha visto este año a multitud de pequeños. En esta ocasión, Gaspar ha recordado la importancia que tiene valorar el mejor de los regalos: la familia. Un precioso espectáculo de pirotecnia ha servicio para culminar esta bonita noche, en la que los pequeños ya sienten los nervios de la llegada de estos tres enigmáticos sabios de Oriente.
Exigen la dimisión de un concejal medinense por publicar una imagen con un emblema preconstitucional
El PSOE afea al tercer teniente de Alcaldía la publicación de una imagen en la que se muestra el Valle de Cuelgamuros junto a un «Feliz Navidad y Próspero 2025; Arriba España» y una bandera preconstitucional
La Voz
En la mañana de este miércoles, 8 de enero, la formación socialista de Medina del Campo ha convocado a los medios de comunicación para hacer balance de la programación de Navidad ejecutada por el Ayuntamiento de la localidad. Tras desgranar los puntos fuertes y débiles de la misma, el concejal Gabriel Truchero ha destacado un «acontecimiento deleznable y vergonzoso» que habría efectuado el tercer teniente de Alcaldía, el edil de Vox Alberto Amigo. «Pedimos la dimisión del señor Amigo por una publicación que hizo en una red social, concretamente WhastApp, enalteciendo el franquismo con un escudo anticonstitucional y antidemocrático franquista y propio solo de fascistas».
Ante esta situación, han solicitado a las fuerzas políticas del Consistorio que se sumen a esta petición de dimisión. «Si no lo hace, solicita-
mos a Partido Popular y Medina Primero que si Alberto Amigo no presenta su dimisión en el día de hoy, que le fuercen a hacerlo o rompan directamente la coalición». Por otro lado, el portavoz del equipo de Gobierno, Luis Carlos Salcedo, ha querido insistir en que no son conocedores «de la actividad que realiza cada uno de los concejales con su móvil privado» ya que «lo importante es gestionar y mejorar la vida de los ciudadanos de Medina del Campo. Asimismo, garantiza, en relación a estos estados de WhatsApp que desaparecen a las 24 horas de haber sido publicados, que tampoco son conocedores de si han tenido acceso otras personas al móvil del implicado en el momento de la publicación de la imagen. En declaraciones aportadas a Onda Medina Castilla y León, Amigo insiste: «Ya sabéis que yo no soy un hombre que entra en polémicas y con respecto a revuelos suscitado por la petición de dimi-
sión por parte del Partido Socialista hacia mi persona como concejal al Ayuntamiento de Medina simplemente quiero decir que
vivimos en un país libre, en el que debemos ser libres de expresar nuestras ideas sin censuras». Además, asevera: «En mi caso, reconozco haber
felicitado a mis amigos por un teléfono que pago yo de mi bolsillo y que es personal de una imagen de un monumento nacional». Asimismo, añade: «Que se limiten a hacer oposición constructiva y a preocuparse de verdad por los problemas de los medinenses». No es la primera vez que las redes sociales desatan la polémica entre los políticos del municipio y su comarca. El pasado año, el ministro de Transportes, Óscar Puente, afeó al alcalde de Ataquines, Héctor Arroyo, la publicación de un meme en el que se emulaba la detención del presidente del Gobierno Pedro Sánchez. También en el año 2011, el que fuera concejal de Juventud y Turismo en el Ayuntamiento de Medina del Campo, José María Magro, denunció una «suplantación de identidad» en la red social de Facebook, tras una publicación que rezaba: «Hoy acaba ETA. Si mañana dicen que se ha muerte el Rey, sería completamente feliz».
Gabriel Truchero, concejal del Psoe medinense
Imagen que se habría publicado desde las redes de Alberto Amigo
Gana Medina solicita información por registro del cotillón celebrado en la plaza de toros
Este partido en la oposición ya ha hecho su valoración sobre la programación de Navidad en la Villa de las Ferias
Jorge Peña
La portavoz de Gana Medina, María Jesús Vázquez, ha realizado una valoración inicial sobre las actividades navideñas organizadas por el Ayuntamiento de Medina del Campo, destacando tanto los aspectos positivos como las deficiencias en la gestión por parte del equipo de gobierno.
Vázquez comenzó, en sus declaraciones facilitadas a este medio resaltando el éxito de algunas propuestas, como el planetario, calificándolo como «una idea genial» que debería repetirse a lo largo del año para acercar la ciencia a todas las edades de manera atractiva y educativa. También aplaudió los conciertos en el Auditorio y actividades deportivas como el Torneo Memorial Manolo Ripollés y José Luis Sánchez. Sin embargo, lamentó que este último evento no recibiera la difusión adecuada, ya que no figuró en el programa oficial de las fiestas navideñas.
Respecto a la iluminación navideña, aunque consideró que hubo una mejora en comparación con años anteriores, reiteró la necesidad de extenderla a todos los barrios de la localidad y no limitarla al centro urbano.
Entre las críticas más contundentes, Vázquez señaló la falta de previsión y transparencia en la gestión de la pista de hielo, que finalmente no se instaló en la Plaza Mayor. Según sus declaraciones, el alcalde acordó verbalmente la contratación de esta atracción sin licitación previa, incumpliendo los
procedimientos legales y dejando a los ciudadanos sin alternativas para disfrutar de esta actividad.
En relación con el cotillón de fin de año, Vázquez aseguró que Gana Medina ha solicitado explicaciones detalladas al equipo de gobierno sobre la organización del evento. Entre las cuestiones planteadas, destaca el conocer quién tuvo la iniciativa de realizarlo, cuánto ha costado a las arcas municipales, si se contó con medidas de seguridad adecuadas, la existencia de un
seguro de responsabilidad civil y quién asumió su coste. Además, subrayó la importancia de establecer un Punto Violeta en este tipo de eventos multitudinarios para garantizar un entorno seguro, especialmente para las mujeres. La portavoz calificó el evento como una propuesta improvisada, indicando que «se ha actuado a salto de mata», y destacó la necesidad de una mayor planificación en futuras celebraciones. «Habiéndose celebrado en la plaza de toros un cotillón de
Nochevieja organizado por un particular con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo, y teniendo en cuenta que la mencionada plaza de toros es de titularidad municipal, desde Gana Medina solicitamos se nos remita, con la mayor celeridad, la siguiente información al respecto», reza el documento que ya habría presentado ante registro el partido liderado por María Jesús Vázquez. Por otro lado, la portavoz criticó el uso de animales en desfiles, como el de los Reyes
Magos, considerando que incumple la ley de bienestar animal y no ofrece ningún beneficio educativo o recreativo significativo para los niños. Propuso alternativas más modernas y respetuosas, como figuras hinchables, que también generan entusiasmo entre los más pequeños.
María Jesús Vázquez concluyó deseando un feliz año a los vecinos y vecinas de Medina del Campo, reiterando el compromiso de Gana Medina de trabajar por una gestión más eficiente y transparente en el municipio.
Carpa del Cotillón de Nochevieja en Medina del Campo
Gana Medina sobre la polémica con el edil de Vox: «Si
en una mesa hay sentado un nazi y 10 personas más, hay 11 nazis»
Exigen la dimisión de un concejal medinense por publicar una imagen con un emblema preconstitucional
El PSOE afea al tercer teniente de Alcaldía la publicación de una imagen en la que se muestra el Valle de Cuelgamuros -antiguo Valle de los Caídos- junto a un «Feliz Navidad y Próspero 2025; Arriba España» y una bandera preconstitucional
La Voz
«Medina del Campo vuelve a salir en la prensa nacional para vergüenza de tod@s porque el concejal de VOX y tercer teniente de alcalde, Alberto Amigo, utiliza símbolos franquistas para felicitar el año en sus redes sociales», este es el mensaje que ha mostrado este miércoles, 8 de enero de 2025, la formación política Gana Medina, grupo que forma parte de la oposición junto al PSOE en la Villa de las Ferias y que lidera la concejala María Jesús Vázquez.
«Justo el año en el que conmemoramos la muerte del dictador Franco y en el día en el que se celebra el primer acto oficial con ese motivo (-acto al que, para su vergüenza no acudirán ni PP ni Vox-, l@s medinenses nos encontramos con esta noticia», añaden desde Gana Medina al precitado mensaje. «Hemos mencionado, haciendo referencia al gobierno municipal de PP, M1 y Vox, muchas veces el refrán alemán que dice que, si en una mesa hay sentado un nazi y 10 personas más, hay 11 nazis. Si el Partido Popular y Medina Primero no rompen su relación con Vox, están dejando claro que teníamos razón», asevera este partido político.
Y es que en la mañana de este miércoles, 8 de enero, la formación socialista de Medina del Campo ha convocado a los medios de comunicación para hacer balance de la programación de Navidad ejecutada por el Ayuntamiento de la localidad. Tras desgranar los puntos fuertes y débiles de la misma, el concejal Gabriel Truchero ha destacado un «acontecimiento deleznable y vergonzoso» que habría efectuado el tercer teniente de Alcaldía, el edil de
Vox Alberto Amigo. «Pedimos la dimisión del señor Amigo por una publicación que hizo en una red social, concretamente WhastApp, enalteciendo el franquismo con un escudo anticonstitucional y antidemocrático franquista y propio solo de fascistas».
Ante esta situación, han solicitado a las fuerzas políticas del Consistorio que se sumen a esta petición de dimisión. «Si no lo hace, solicitamos a Partido Popular y Medina Primero que si Alberto Amigo no presenta su dimisión en el día de hoy, que le fuercen a hacerlo o rompan directamente la coalición». Por otro lado, el portavoz del equipo de Gobierno, Luis Carlos Salcedo, ha querido insistir en que no son conocedores «de la actividad que realiza cada uno de los concejales con su móvil privado» ya que «lo importante es gestionar y mejorar la vida de los ciudadanos de Medina del Campo. Asimismo, garantiza, en relación a estos estados de WhatsApp que desaparecen a las 24 horas de haber sido publicados, que tampoco son conocedores de si han tenido acceso otras personas al móvil del implicado en el momento de la publicación de la imagen. Si bien es cierto, desde Medina Primero siempre se ha insistido en que el pacto de Gobierno está constituido junto al Partido Popular, pero no con Vox, quienes serían únicamente «compañeros».
En declaraciones aportadas a Onda Medina Castilla y León, Amigo insiste: «Ya sabéis que yo no soy un hombre que entra en polémicas y con respecto a revuelos suscitado por la petición de dimisión por parte del Partido Socialista hacia mi persona como concejal al Ayuntamiento de Medina sim-
plemente quiero decir que vivimos en un país libre, en el que debemos ser libres de expresar nuestras ideas sin censuras». Además, asevera: «En mi caso,
reconozco haber felicitado a mis amigos por un teléfono que pago yo de mi bolsillo y que es personal de una imagen de un monumento nacional».
Asimismo, añade: «Que se limiten a hacer oposición constructiva y a preocuparse de verdad por los problemas de los medinenses».
Publicación de Gana Medina acerca de lo ocurrido en Medina del Campo
El edil de Vox de Medina del Campo se defiende de su petición de dimisión: «Vivimos en un país libre»
La Voz
En la mañana del miércoles, 8 de enero, la formación socialista de Medina del Campo ha convocado a los medios de comunicación para hacer balance de la programación de Navidad ejecutada por el Ayuntamiento de la localidad. Tras desgranar los puntos fuertes y débiles de la misma, el concejal Gabriel Truchero ha destacado un «acontecimiento deleznable y vergonzoso» que habría efectuado el tercer teniente de Alcaldía, el edil de Vox Alberto Amigo. «Pedimos la dimisión del señor Amigo por una publicación que hizo en una red social, concretamente WhastApp, enalteciendo el franquismo con un escudo anticonstitucional y antidemocrático franquista y propio solo de fascistas».
Ante esta situación, han solicitado a las fuerzas políticas del Consistorio que se sumen a esta petición de dimisión. «Si no lo hace, solicitamos a Partido Popular y Medina Primero que si Alberto Amigo no presenta su dimisión en el día de hoy, que le fuercen a hacerlo o rompan directamente la coalición». Por otro lado, el portavoz del equipo de Gobierno, Luis Carlos Salcedo, ha querido insistir en que no son conocedores «de la actividad que realiza cada uno de
los concejales con su móvil privado» ya que «lo importante es gestionar y mejorar la vida de los ciudadanos de Medina del Campo. Asimismo, garantiza, en relación a estos estados de WhatsApp que desaparecen a las 24 horas de haber sido publicados, que tampoco son conocedores de si han tenido acceso otras personas al móvil del implicado en el momento de la publicación de la imagen. Si bien es cierto, desde Medina Primero siempre se ha insistido en que el pacto de Gobierno está constituido junto al Partido Popular, pero no con Vox, quienes serían únicamente «compañeros».
En declaraciones aportadas a Onda Medina Castilla y León, Amigo insiste: «Ya sabéis que yo no soy un hombre que entra en polémicas y con respecto a revuelos suscitado por la petición
de dimisión por parte del Partido Socialista hacia mi persona como concejal al Ayuntamiento de Medina simplemente quiero decir que vivimos en un país libre, en el que debemos ser libres de expresar nuestras ideas sin censuras». Además, asevera: «En mi caso, reconozco haber felicitado a mis amigos por un teléfono que pago yo de mi bolsillo y que es personal de una imagen de un monumento nacional». Asimismo, añade: «Que se limiten a hacer oposición constructiva y a preocuparse de verdad por los problemas de los medinenses».
No es la primera vez que las redes sociales desatan la polémica entre los políticos del municipio y su comarca. El pasado año, el ministro de Transportes, Óscar Puente, afeó al alcalde de Ataquines, Héctor Arroyo, la publicación de un meme en el que se emulaba la detención del presidente del Gobierno Pedro Sánchez. También en el año 2011, el que fuera concejal de Juventud y Turismo en el Ayuntamiento de Medina del Campo, José María Magro, denunció una «suplantación de identidad» en la red social de Facebook, tras una publicación que rezaba: «Hoy acaba ETA. Si mañana dicen que se ha muerte el Rey, sería completamente feliz».
Críticas del PSOE medinense a la gestión navideña del Ayuntamiento de Medina del Campo
los eventos
falta de rampas y otras medidas de inclusión”.
El Grupo Municipal Socialista medinense ha lanzado duras críticas hacia el equipo de gobierno municipal por la «improvisación constante» en la programación navideña y la falta de accesibilidad en algunos de los eventos organizados.
El concejal socialista Gabriel Truchero denunció que la pista de patinaje, uno de los atractivos anunciados para las fiestas, no pudo instalarse debido a que “no había ningún contrato firmado”, y calificó el mercado navideño como “inexistente o irrisorio”. Además, lamentó la ausencia de actividades inclusivas y accesibles para personas con movilidad reducida, subrayando que “muchos vecinos no pudieron participar en los actos debido a la
Truchero destacó que las asociaciones, clubes, comercios y hosteleros locales han sido los verdaderos artífices de la dinamización navideña, afirmando que el Ayuntamiento “se limita a poner el dinero sin trabajar realmente”. En cuanto a las luces navideñas, el edil reconoció una mejora respecto a años anteriores, pero señaló que “siguen sin llegar a todos los barrios de Medina del Campo”, lo que considera insuficiente.
El PSOE también criticó que aún no se haya presentado el borrador de los presupuestos municipales para 2025, incumpliendo los plazos legales. Truchero calificó esta situación de “vergonzosa” y lamentó la falta de planificación del equipo de gobierno.
La Voz
El PSOE critica la improvisación en la gestión navideña y la falta de accesibilidad en
Alberto Amigo, candidato VOX
Desaparece una menor de 15 años en Villaverde de Medina
La Voz
Este mismo 8 de enero el Centro Nacional de Desaparecidos ha publicado una nueva alerta, ante la desaparición de Lidica L.M. una menor de 15 años en la provincia de
Valladolid y, más concretamente, en Villaverde de Medina. Su desaparición está fechada el pasado 18 de diciembre de 2024. La constitución física es corpulenta y mide 1.65 centímetros, además de tener ojos marrones y color de peso castaño, liso y largo.
Para dar con su paradero es imprescindible la colaboración ciudadana, contactando con el Centro Nacional de Desaparecidos o con la Guardia Civil de Valladolid o el 112 de Castilla y León.
La Escuela Municipal de Música de Medina del Campo presenta los talleres para el primer
semestre de 2025
Una propuesta inclusiva que incluye actividades para niños, personas con necesidades educativas especiales y amantes de la música tradicional La Voz
La Escuela Municipal de Música de Medina del Campo, en colaboración con la concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento, ha presentado su programación de talleres para el primer semestre de 2025, una iniciativa que busca fomentar el aprendizaje musical y el desarrollo personal en distintos colectivos. Entre las propuestas destacan el taller “Creciendo con Música”, el taller de musicoterapia y el taller de dulzaina, cada uno con un enfoque y público objetivo específicos.
El taller “Creciendo con Música”, dirigido a niños y niñas nacidos entre 2022 y 2024, está diseñado para que los más pequeños se acerquen a la música en compañía de un adulto. Con un máximo de 14 participantes por grupo, las sesiones
estarán a cargo de los profesores Katrina Penman y Rodrigo Jarabo, y se llevarán a cabo en el Centro Cultural Integrado «Isabel la Católica». Las actividades se desarrollarán en horario de mañana, con fechas provisionales que abarcan desde el 25 de enero hasta el 7 de junio. Por su parte, el taller de musicoterapia está orientado a alumnado con necesidades educativas especiales, sin límite de edad. También impartido por Katrina Penman y Rodrigo Jarabo, este taller permitirá a los participantes explorar los beneficios terapéuticos de la música en un entorno inclusivo. Los grupos estarán limitados a un máximo de 10 alumnos y, en caso de alta discapacidad, los asistentes podrán estar acompañados por un adulto. Las sesiones se celebrarán en el mismo lugar y horario que el taller infantil.
El tercer taller, dedicado a la dulzaina, está enfocado a quienes deseen aprender o perfeccionar su práctica en este instrumento tradicional. Impartido por el profesor Javier Pilar Arranz, el curso se desarrollará en la Sala de Cámara de la Escuela Municipal de Música. Los grupos estarán limitados a 8 personas, aunque podrían ampliarse
en función de la demanda. Las clases también se celebrarán en horario de mañana, desde el 25 de enero hasta el 7 de junio. Las inscripciones estarán abiertas del 13 al 16 de enero de 2025, y podrán realizarse presencialmente en la secretaría de la Escuela Municipal de Música, ubicada en el Auditorio Municipal, o mediante correo
electrónico a escmusica@aytomedinadelcampo.es. La lista de admitidos se publicará el 20 de enero, y las matrículas se formalizarán los días 20 y 21 del mismo mes. El coste de cada taller es de 60 euros, distribuido en tres recibos de 20 euros, mientras que los nuevos alumnos deberán abonar una matrícula adicional de 5 euros.
Ficha difundida por el Centro Nacional de Desaparecidos
¿Por qué ‘medinense’ ha entrado a formar parte del diccionario de la RAE?
El pasado 10 de diciembre, la Real Academia de la Lengua dio luz verde a la incorporación de este término
Paula de la Fuente
El 2024 cerró sus puertas con una curiosa y entrañable noticia para las gentes de Medina del Campo: la Real Academia Española -RAE- decidió incorporar oficialmente el término “medinense” en el Diccionario de la lengua española. Desde su última actualización publicada en la segunda semana de diciembre, “medinense” es el gentilicio que designa al “natural de alguna de las localidades que llevan por nombre Medina” y a lo “perteneciente o relativo a Medina o a los medinenses”.
Ahora bien, ¿por qué ha sido justo ahora cuando este concepto, de sobra extendido por la villa, ha entrado a formar parte de esta imprescindible publicación? Esta incorporación es el resultado de una iniciativa promovida por la Fundación Museo de las Ferias, en colaboración con la Alcaldía de Medina del Campo. La propuesta fue presentada en mayo de 2024 mediante una carta dirigida al académico y escritor José María Merino, quien había visitado el museo poco antes de su participación en la Feria del Libro de la villa. Tras analizar la solicitud, la RAE aprobó la admisión del término, reconociendo su relevancia histórica y lingüística. Una intrahistoria que la propia Fundación ha desvelado a través de sus redes sociales.
Un gentilicio con, al
menos, tres siglos de historia
En el comunicado dirigido a la Academia, la Fundación destacó que el término “medinense” cuenta con una tradición de uso documentada desde hace al menos tres siglos. Aparece en crónicas anónimas del siglo XVIII, como la titulada “Noticias de la Antigüedad y grandezas de la villa…”, conservada en la Biblioteca Nacional, y también fue el nombre de uno de los primeros semanarios locales, El Medinense (18871893).
Asimismo, se recordó que “medinense” ha sido el gentilicio predominante en Medina del Campo, sustituyendo al más antiguo “medinés”, que actualmente ha caído en desuso entre los habitantes de la villa. La inclusión del término en el diccionario no solo valida su uso histórico, sino que refuerza el vínculo cultural y lingüístico de los habitantes de Medina con su territorio y su identidad. Un guiño a nuestro pasado con amplia perspectiva hacia el futuro.
Resquicios del término 'medinense' estudiados por la Fundación // Fuente: Fundación Museo de las Ferias
Medina del Campo vuelve a ser solidaria con una gala a beneficio de la Esclerosis Múltiple
El evento se celebrará el próximo 18 de enero en el Auditorio Municipal Emiliano Allende
La Voz
La Asociación de Esclerosis
Múltiple de Medina del Campo E-Medina ya ha dado a conocer todos los detalles sobre la gala benéfica que celebrarán el próximo sábado, 18 de enero. Una cita que se iniciará a las 20.00 horas en el Auditorio Municipal Emiliano Allende, y cuya entrada tiene un precio de 5 euros. Asimismo, los interesados en colaborar dispondrán de la posibilidad de ser solidarios en la fila 0.
A lo largo de la velada, se disfrutará de las actuaciones de baile flamenco a cargo de ‘Lucy’, también de la mano de la academia Angel’s Dance School, la magia de Arsenio o Pole Life Studio. Las entradas, tal y como señala el cartel anunciador del evento, podrán retirarse en el establecimiento de Begoña de Cáceres de manera anticipada, así como el mismo día de la gala en la puerta del Auditorio. Por si fuera poco, habrá un gran sorteo de regalos en el transcurso de este acontecimiento.
Patatas Meléndez de Medina del Campo galardonada en
los «II Premios Nacionales de Patata»
La entrega de premios, organizada por la «Revista Campo», a la empresa vallisoletana y a Roberto Alonso Arce se llevará a cabo en Medina del Campo el 16 de enero L.V.
La «Revista Campo«, en su II edición de los «Premios Nacionales de la Patata» ha otorgado el galardón a la «Mejor Campaña de Promoción» a la empresa vallisoletana Patatas Meléndez, por su proyecto «Meléndez X Origen«, que promueve la agricultura sostenible, responsable y de calidad, fomentando la colaboración entre agricultores locales y la innovación tecnológica.
Este reconocimiento por parte de la «Revista Campo» a Patatas Meléndez, supone certificar el esfuerzo que desde la empresa afincada en Medina del Campo, hacen por transformar no solo el sector, si no también fortalecer la relevancia que tiene la patata tanto en el mercado como en la dieta de muchas personas, tal y como ha afirmado Juan Manuel Coello, director general de operaciones de Patatas Meléndez.
Asimismo, Patatas Meléndez
no será la única galardonada el próximo 16 de enero en Medina del Campo. Roberto Alonso Arce, Ingeniero Agrícola, con 44
«Juntos por una Sonrisa», la fundación medinense que ha repartido más de 5.000 juguetes a pequeños durante la Navidad
La Voz
El pasado sábado, 4 de enero, la Fundación Juntos por una Sonrisa y el Museo del Juguete de Medina del Campo llevaron a cabo un acto cargado de ilusión en la Iglesia de San Antón de Madrid. En un gesto solidario que marca la esencia de estas fechas, entregaron 3.000 juguetes a Mensajeros de la Paz, dentro de la segunda campaña “Ningún Niño sin Juguete por Navidad”. El evento contó con la presencia del Padre Ángel, fundador de Mensajeros de la Paz, quien agradeció emocionado esta donación, subrayando que iniciativas como esta son esenciales para «dibujar sonrisas en los rostros de los más pequeños y asegurarnos de
que ningún niño se quede sin un regalo el Día de Reyes».
La campaña, organizada por la Fundación medinense Juntos por una Sonrisa, ha tenido un impacto más allá de lo esperado. Gracias al apoyo del Ayuntamiento de Medina del Campo, el Rincón del Juguete, el Museo del Juguete de Lerma, Recoletas Atlético Valladolid, Europe Snacks, el IES Juana I de Castilla, Espectáculos Zaratán y el Colegio Marista de Valladolid, se han logrado recaudar más de 5.000 juguetes. Esta cifra récord permitirá que miles de niños y niñas de familias vulnerables celebren estas fechas con la alegría de recibir un juguete nuevo. Además, se entregaron 1.000 kilos de galletas a Mensajeros
de la Paz como complemento de esta acción solidaria. Durante el acto, el equipo de la Fundación también se sumó a la labor diaria de la Iglesia de San Antón, donde se distribuyen más de 400 desayunos y 200 bocadillos a personas en situación de vulnerabilidad. El resto de los juguetes recolectados se destinarán a guarderías y centros de día afectados por la DANA, así como a familias con escasos recursos de la comarca de Medina del Campo y a los 40 niños de la guardería que la Fundación gestiona en Cuba.
El Museo del Juguete de Medina del Campo, con más de 10.000 piezas en exposición, no solo es el más grande de España, sino también un emble-
años de experiencia, recibirá el «Premio Profesional Técnico«, por, entre otras cosas, su labor internacional y su incansable
compromiso con la divulgación técnica, lo que le convierte en un verdadero referente del mundo de la patata.
ma de solidaridad. Todo lo recaudado con las entradas se destina íntegramente a los proyectos de la Fundación Juntos por una Sonrisa, que trabaja incansablemente por el bienestar de los niños. Esta entrega es un ejemplo de cómo la solidaridad y el compromiso pueden transformar vidas, garantizando que el espíritu de los Reyes Magos llegue a todos los rincones y que la magia de la Navidad siga viva en los corazones de los más pequeños.
Entrega de juguetes a cargo de la Fundación Juntos por una Sonrisa
La Fundación Museo de las Ferias amplia su hemeroteca digital con nuevos ejemplares de La Voz de Medina y Comarca
Con motivo del 65 aniversario del semanario, esta institución dio comienzo al escaneado de ejemplares
Paula de la Fuente
La Fundación Museo de las Ferias, entidad que dirige Antonio Sánchez del Barrio y en cuyos fondos reside el archivo Simón Ruiz -Patrimonio Mundial de la Unesco-, vuelve a hacerse eco de la más rica historia que subyace de la cabecera de La Voz de Medina. Así, en estos últimos días, su Portal de Archivos ha sumado los ejemplares de los años 1963 y 1964 de este mencionado periódico, procedentes de la colección de Antonio Sánchez del Río.
Se trata de un proyecto iniciado en febrero de 2024, en el marco del 65 aniversario fundacional de este periódico local que pervive hasta la actualidaden formato exclusivamente digital desde verano de 2023-. Así pues, los usuarios interesados en consultar las curiosidades que esconden las páginas de este semanario podrán hacerlo de manera libre y gratuita, a través
de la colección habilitada para la ocasión.
Con motivo del 65 aniversario fundacional de La Voz de Medina, el Portal de Archivos de la Fundación Museo de las Ferias publicó el pasado febrero de 2024 los ejemplares relativos a los dos primeros años de edición del semanario, correspondientes al espacio temporal comprendido entre 1959-1960. Más de un centenar de periódicosincluidas las ediciones extraordinarias- que desde entonces puede disfrutar el lector a golpe de clic de manera libre y gratuita. A lo largo de los próximos años, se irán publicando en el citado Portal de Archivos los ejemplares restantes del semanario, hasta llegar a la actualidad. La genuina «Voz» que cumple 65 años narrando las vivencias de las Tierras de Medina
A la izquierda, el Castillo de la Mota. A la derecha, la
Colegiata de San Antolín. Imperando en el centro de la página una gruesa y ya prototípica cabecera: «La Voz de Medina – Semanario Comarcal». Era domingo, 8 de febrero de 1959, cuando el primer ejemplar de este periódico veía la luz en las calles de la villa y su alfoz.
Fueron aquellas primeras páginas las que sirvieron de prolegómeno del actual número 3.381 y lo cierto es que, analizando a golpe de vistazo los temas de entonces y los de ahora, son muchas las cosas que han cambiado, pero hay algo que permanece de manera incandescente en la propia naturaleza de La Voz de Medina y Comarca: su virtud como fiel relatadora de la historia más actual de la Villa de las Ferias y retratista de sus simpatiquísimas gentes.
En aquella primigenia redacción, ubicada en la calle Lope de Vega, 9, la primera de las portadas hacía referencia en su editorial al propio alumbramiento de
un nuevo periódico: «Este semanario ha nacido con la ilusión de ser el semanario de todos, no solo de los encuadrados en su minúsculo Consejo de Redacción, sino de todos los que con nosotros queráis colaborar. Sólo te pedimos que los artículos que nos envíes estén trabajados con seriedad y ánimo de superación. No te pedimos trabajos trabajos perfectos; solo trabajos serios y constructivos».
El propio alcalde del momento, Juan Bautista García Mellado, también tuvo su propio espacio en el primer número, espetando una plausible alabanza: «Con estos propósitos, ¡que ojalá Dios bendiga!, nace hoy al mundo La Voz de Medina». Apenas tenía entonces tres páginas -a diferencia de las 40 actuales- en las que se trataba la vida municipal, los cultos religiosos, el campo y el mercado, un espacio destinado al humor, deportes, un rincón taurino, personajes de Medina, «Medina hace 40 años»
y la siempre presente y necesaria publicidad.
A su actual director, Javier Cuevas, se le suma el nombre de sus antecesores, Félix Antonio González, Gonzalo Santos López, o el entrañable cronista de la villa Ricardo Sendino. «La idea de su creación surgió de en una reunión de amigos, pero como la gente joven es inquieta, dicho y hecho. No transcurrieron días, solamente nos hicieron falta unos minutos, para la puesta en marcha de todos los trámites necesarios para conseguir la oportuna autorización», menciona José Antonio Velasco -uno de los fundadores- en un documento recogido por la Asociación Taurino Cultural «Los Cortes» en uno de sus libros publicados. Fueron justamente tres meses, octubre, noviembre y diciembre, los necesarios para conseguir luz verde en la edición: «Madrid autorizaba la tirada del semanario», comentó Velasco. «El primer domingo del
Escaneado de ejemplares de La Voz de Medina y Comarca // Fuente: Fundación Museo de las Ferias
mes de febrero, vio la luz La Voz de Medina. Su primer número fue corriente; quizá nos defraudó a todos un poco; resultó un poco pobre; pero lejos de desanimarnos, nos llevó a tomarlo con más cariño y entusiasmo. A la cabeza, mi amigo Nicolás Ruiz, secundado por Ricardo Sendino, Luís Íñigo, Juan Miguel Castañeda, Pedro Limia, José Rodríguez Manso, César Araoz, Isaac Moreno, Luis de la Fuente Reguero, Miguel Gestoso, Cipriano Martín, Tomás Grande, con la colaboración de los padres Crisógono del Niño Jesús y Epimaco Cuadrado, así como de otros muchos, que todos nuestros lectores habrán podido irles reconociendo en sus artículos, fueron el motor impulsor, logrando con su tesón que nuestro semanario fuera cada día a más».
Velasco, menciona también: “No hemos llegado, ni mucho menos, a conseguir nuestros deseos, pero lo que sí creo es que hemos llegado a dar alegría y satisfacción a la inmensa mayoría de los medinenses, ya que si es grande la acogida que ha tenido entre los residentes fuera de esta querida villa, no lo es menos entre los que conviven con nosotros”. Haciendo alusiones a esa publicación del 8 de
febrero de 1959, José Antonío recordaba:
“Pedía mi humilde persona en el primer número un solo favor a los medinenses: constan-
cia, y hoy repito mi petición, ya que es el camino por el que se pueden lograr muchos triunfos en la vida”.
Muchas son las vivencias
dadas desde su fundación hasta la actualidad. Nombres como el del prestigioso periodista Javier Solana, último en proceder a la jubilación en estos lares.
Reconocido y popular por su labor como redactor jefe del semanario.
Noticias, eventos e historia viva de Medina del Campo y su comarca, atravesando en canal las Alcaldías de diversas épocas en esta villa, con una gran cantidad de alcaldes como Juan Bautista García Mellado, José Andrés Coca, Ignacio Sánchez López, Antonio Cendón Tadeo, Ignacio Cano de la Fuente, José Luis Tejo Martín, José Antonio Pérez García, José Manuel de la Fuente Martín, Francisco Grande López, Crescencio Martín Pascual, Teresa López Martín y, en la actualidad, Guzmán Gómez Alonso.
Desde julio de 2023, La Voz de Medina y Comarca dejó atrás su edición impresa, para ofrecer al lector, de manera totalmente gratuita, el mismo ejemplar al que estaban acostumbrados pero versión online . Una manera de expandir la difusión de la información de estas tierras, llegando a una mayor cantidad de hogares y más puntos de la geografía. En definitiva, 65 años después, La Voz de Medina y Comarca sigue acompañando a la ciudadanía de la zona, ejerciendo como fiel cronista de lo histórico y popular acontecido.
Artículo de J.A. Velasco publicado en uno de los libros de la ATC «Los Cortes»
Medina del Campo da la bienvenida a Patrick Stefan, el primer bebé nacido en su hospital este 2025
Este centro asistencial atendió 200 partos el pasado 2024
Paula de la Fuente
El Hospital de Medina del Campo ha vivido este 5 de enero una de esas noticias que hacen especial ilusión: la llegada del primer bebé del año. A las 16.05 horas del domingo, llegaba a este mundo Patrick Stefan, un pequeño de 3,610 kilos que rápidamente cogieron entre sus brazos sus padres: Alin y Cristina. Se trata de una familia procedente de Íscar, a la que los Reyes Magos se les adelantaron por alguna que otra hora. Eso sí, este año el primer nacimiento ha tenido que esperar unos días más, teniendo en cuenta que Leo, el primer bebé del 2024, nació el 2 de enero. En 2024, este centro hospitalario atendió un total de 200 partos. Soraya y Jesús fueron los papás que acurrucaron a la última pequeña en nacer el pasado 29 de diciembre. Una familia procedente de Nava del Rey, que sumó una nueva integrante más a su hogar: Gala Sofía.
MEDINA DEL CAMPO EXPERIMENTA EL PRIMER AUMENTO POBLACIONAL DE SU ÚLTIMA DÉCADA
La variación no es excesivamente alta, pero es cierto que Medina del Campo ha experimentado este 2024 su primer repunte poblacional de la última década. Desde el pasado 2014, la Villa de las Ferias venía padeciendo de una pérdida sistemática de ciudadanos que ponía en jaque el devenir de los servicios en este enclave. En el 2016 se produjo la más significativa, con 336 habitantes menos. Sin embargo, este 2024 la localidad ha ganado siete habitantes más respecto al anterior, situándose con un total de 20.097 paisanos -10.225 mujeres y 9.872 hombres-.
En este periodo de diez años, siguen siendo más mujeres que hombres las que habitan en la villa. Aunque este 2024 ha roto la tendencia negativa, hay una importante diferencia poblacional desde 2014 a la actualidad. De los 21.274 empadronados de entonces a los 20.097, hay una importante diferencia de 1.177 vecinos y vecinas. Y es que el reto de la despoblación viene afrontándose en la localidad durante varias legislaturas. Más concretamente, desde el año 2011 -mandato de la socialista Teresa López-. Fue justo entonces cuan-
Herido un conductor tras el vuelco de su camión en la A-6 a la altura de Rueda
La Voz
Un varón de 62 años resultó herido esta mañana tras el vuelco de su camión en el kilómetro 177 de la A-6, en sentido Salamanca, a la altura del municipio de Rueda. El accidente, que tuvo lugar alrededor de las 07:55 horas, obligó a movilizar un amplio operativo de emergencias.
La sala de operaciones del 112 Castilla y León recibió una llamada alertando del incidente, indicando que el ocupante del vehículo estaba atrapado y precisaba asistencia urgente. Inmediatamente, se activaron los servicios de emergencia, entre ellos la Guardia Civil de Tráfico, los Bomberos de la Diputación de Valladolid, y los equipos sanitarios de Sacyl, que desplaza-
do las cifras positivas comenzaron su decrecimiento: de los 92 habitantes más del año 2010, a la pérdida de 25 justo en el precitado 2011. A lo largo de sus dos legislaturas, la villa asumió pérdidas tan importantes como la de 2014, con 282 habitantes menos; la de 2015, con 164 menos o la ya comentada de 2016, con 336 habitantes menos. Con la llegada al Gobierno del popular Guzmán Gómez, se siguió esta estela de descenso poblacional, asumiendo en el 2021 el dato de 145 habitantes menos. Si bien es cierto, la tendencia se ha estancado este 2024, pasando de 93 habitantes menos en el 2023 a sumar siete el pasado año. Otro de los datos llamativos de las últimas cifras que arroja el Instituto Nacional de Estadística es el notable aumento de varones en la villa. El pasado
año se sumaron 55 más, frente a la pérdida de 48 mujeres en el censo. Desde el pasado 2012 no se vivía un aumento en el género masculino -entonces fueron únicamente dos más-. Si hablamos de mujeres, el último dato positivo se vivió en 2013, con 17 que se sumaron al padrón.
En lo que respecta a las Tierras de Medina, localidades como La Zarza también han aumentado población, de 116 en 2023 a 118 este 2024; Valdestillas gana 29 habitantes respecto al año anterior; una lista al a que se suma Pozaldez, con seis vecinos más; Pozal de Gallinas con ocho nuevos; Fuente el Sol con cuatro; Bobadilla del Campo con dos o, entre las más destacadas, Ataquines con 19 censados más y Alaejos con 27 este 2024. En el caso de Valladolid ciudad, las
cifras se siguen disparando: de los 297.459 censados en 2023 a 300.618 este 2024, 3.159 empadronados más.
Según los datos estadísticos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2023 estaban empadronadas 2.383.703 personas en Castilla y León. Este 2024, la cifra aumentó hasta 2.391.682. Población Valladolid 20232024Con tendencia negativa se encuentran localidades como Villaverde de Medina, que pierde 17 habitantes en su censo este 2024; Siete Iglesias de Trabancos con 15 menos; Serrada con 19 menos; La Seca con la pérdida de 25 vecinos en su padrón o Rueda con la disminución de 15 personas. Es curioso el dato de Nava del Rey que, a lo largo de 2023 y 2024, ha mantenido la misma cifra: 1.925.
ron una ambulancia de soporte vital básico, una UVI móvil y el equipo médico del Punto de Atención Continuada del centro de salud de Tordesillas. Tras ser liberado del interior del vehículo por los bomberos, el herido fue estabilizado en el lugar por el personal sanitario y trasladado en una ambulancia de soporte vital básico al Hospital Comarcal de Medina del Campo. Su estado, aunque no se ha precisado la gravedad, requerirá evaluación y seguimiento médico.
El suceso ha provocado restricciones temporales en la circulación de la A-6 mientras se realizaban las labores de rescate y limpieza de la vía. La Guardia Civil de Tráfico investiga las causas del accidente.
Hospital de Medina del Campo. A la izquierda, la familia en el centro asistencial // Fuente: Sacyl
Hospital de Medina del Campo
El Gobierno ha dedicado este año una cifra millonaria y una notable cantidad de esfuerzo político a conmemorar los 50 años de la muerte de Francisco Franco con más de un centenar de eventos bajo el lema «España en libertad». Aunque el objetivo declarado es educar sobre la transición democrática y honrar los valores de la democracia, es legítimo preguntarse: ¿es esta la prioridad en un país donde los problemas reales claman soluciones urgentes?
España enfrenta desafíos que afectan directamente la calidad de vida de sus ciudadanos. La crisis de la vivienda sigue asfixiando a miles de familias, los precios de los alquileres continúan disparándose y la vivienda social es una promesa incumplida más. La jornada laboral, en un
contexto de creciente debate global sobre la sostenibilidad del trabajo y el equilibrio personal, sigue siendo un campo de reformas inacabadas. Los afectados por la reciente DANA aún esperan ayudas efectivas para reconstruir sus vidas. Y mientras tanto, en Canarias, la gestión de la crisis migratoria refleja una incapacidad preocupante para abordar un problema humanitario y logístico que desborda a las islas y deja en evidencia la falta de coordinación entre administraciones.
¿Es, entonces, necesario gastar 20 millones de euros en exposiciones y conferencias mientras quienes lo han perdido todo a causa de las inundaciones duermen en albergues provisionales y miles de migrantes sobreviven en condiciones indignas en los puertos canarios?
El Gobierno se escuda en la importancia de la memoria histórica, pero esta no puede ser una excusa para desviar la atención de los problemas actuales. Conmemorar la democracia y su fortaleza no significa malgastar recursos en eventos pomposos. La democracia se fortalece con políticas que atiendan las necesidades de la ciudadanía, no con discursos ni exposiciones que, además, llegan en un momento político particularmente delicado.
Es más, el enfoque de estos actos ha generado divisiones innecesarias. La ausencia del Rey Felipe VI y de líderes de la oposición, junto con el rechazo de comunidades autónomas gobernadas por partidos distintos al Ejecutivo, convierte
este homenaje en un terreno fértil para el conflicto político, cuando debería ser un espacio de consenso.
Si algo demuestran estos eventos es una desconexión preocupante entre las prioridades del Gobierno y las de los ciudadanos. España no necesita centrarse en el pasado, necesita mirar al futuro con responsabilidad. La verdadera conmemoración de nuestra democracia debería ser un país más justo, más igualitario y más comprometido con quienes más lo necesitan. Y esa, lamentablemente, es una lección que el Gobierno parece haber olvidado.
Arbolitos con «poco futuro»
Un habitual lector de La Voz de Medina y Comarca nos hace llegar esta imagen, en la que se muestra la Plaza de San Agustín, popularmente conocida como «Los Galgos». En ella se observa un alcorque completamente vacío, frente al resto que incluso tiene guías para poder seguir en pie. La remodelación arbórea de este espacio fue muy comentada, teniendo en cuenta que hubo que talar algún que otro árbol y, el resultado, se muestra como se ve en la imagen facilitada por este lector. Ahora bien, ¿será fruto de vandalismo o más bien de un vehículo que ha dañado este enclave?
Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico lavozdemedinadigital@gmail.com
Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
La Voz de Medina y Comarca
Memoria frente a crisis
Hay que volver a lo auténtico y destronar de nosotros el territorio de lo incierto. Hacen falta gentes de verbo y de bien, personas que alienten y alimenten una gran esperanza y posean, por ello, un fuerte valor y una gran valentía. No caigamos, pues, en la desilusión. Ha llegado el momento del afán y del desvelo, de aprender de lo vivido y de emprender un largo viaje siguiendo el sueño de la contemplativa mística, el don precioso de iluminar nuestra existencia de reencuentros y hallazgos, fusionando cultos y culturas, antes de que nos arruinemos a nosotros mismos con todo lo que nos rodea. Quizás tengamos que recogernos, requerir clemencia, ofrecernos a formar y a conformar familia aquí en la tierra, pero con la mirada puesta siempre en el horizonte del verso.
ANTE LOS NUEVOS SIGNOS DEL MOMENTO
1 Víctor Corcoba
Hemos de volver a ser poesía de verdad, revolviéndonos hacia sí, para conseguir cambiar estrofas vivientes. No podemos continuar con este espíritu egoísta, endiosado a más no poder, precisamos de otro ánimo cooperante más humilde y de servicio. Sin duda, el modelo colaborativo y cooperativo es una solución crucial para abordar los desafíos globales. Por consiguiente, será benefactor que las instituciones y agencias de desarrollo promuevan este solidarizado anhelo, centrado en los humanos, lo que requiere juntar voluntades para revivir el entusiasmo, a través del hálito formativo, fortaleciendo capacidades y facilitando además la colaboración internacional. Se trata de armonizar entre todos el progreso económico, social y anímico de la ciudadanía.
Nuestro destino, se ha de sustentar en usar no sólo las fuerzas físicas, sino también el ingenio y la perseverancia, como tuvieron los Magos de Oriente emprendiendo un largo viaje siguiendo una estrella, y que supieron arrodillarse ante un niño y ofrecerle sus dones preciosos. Esta lección de unos corazones postrados en exaltación, no la podemos olvidar. Pasan los años, pasa el tiempo, pero el valor de mirar y de vernos por los senderos del mundo está ahí, iluminándonos de inspiración y alumbrándonos de afecto verídico. A todo hay que ponerle corazón, también a la ciencia y a la tecnología cuántica, que inunda todos los ámbitos de la vida de la sociedad humana, incluyendo el clima, la energía, la seguridad alimentaria y el agua limpia.
Ahora bien, tampoco nos
desorientemos. Un poder incontrolado, cualquiera que sea, procrea monstruosidades y se torna en contra nuestra. En consecuencia, ninguna máquina debería jamás dominar a un ser humano, hasta el extremo de poner fin a su vida. Quizás tengamos que poner de nuevo en el centro, la dignidad de la persona y batallar porque esa dimensión dominadora deje de existir. Sin embargo, ojalá que esos cauces nuevos que están ahí, para todos, como esa química cuántica que está apoyando el desarrollo de nuestras vacunas y medicamentos o esa ciencia cuántica fundamental para el desarrollo de nuevos materiales que impulsan la innovación tecnológica, que además son parte integral de muchas industrias, sean accesibles para todos.
Son multitud los nuevos sig-
RENAZCA LA CERTEZA; FLOREZCA EL AMOR
1 Víctor Corcoba
Al inicio de un nuevo año, resulta esperanzador poder elevar la mirada, con el propósito de reorientarnos hacia un horizonte en calma, con pulsaciones líricas y pausas silenciosas. Necesitamos atravesar la puerta del alma para reconocernos y vernos, despojados de contiendas y restituidos de sueños. Atrás queda un año de intentos y extensos conflictos, empedrado por un aluvión de crisis humanitarias y desplazamientos sin precedentes. Esto nos ha dejado sin respiración; y, lo que es peor, sin confianza en nosotros mismos, para poder salir de esta situación desesperada. La humanidad ha perdido la visión del esfuerzo y, cuando esta se pierde, lo verídico deja de cohabitarnos, tomando posiciones privilegiadas la apariencia y la falsedad, que sólo ofrecen vacío y vicios. Tenemos que volver a retomar caminos perdidos, que nos lleven a reencontrarnos con la quietud de la composición y el verbo, salido de nuestro fuero interno, sin estar contaminado por toques mundanos. No olvidemos que todos estamos necesitados de cuidados y de asistencia. Esto nos exige reanimar nuestro fondo, tender puentes y tener compasión, para que vuelva a renacer el pulso de la genealogía como perspectiva y custodia de lo frágil, lo que requiere atención, escucha y ternura mutua. Tampoco estamos aquí para matarnos unos a otros, sino para darnos vida. No hay otra que aquella que brota del afecto, porque es la única que cura las heridas. Hemos de dignificarnos,
pues, entre sí; y, además, desde la concepción hasta la muerte natural. También hemos nacido para ser libres, no esclavos de nuestras propias torpezas, lo que debe impulsarnos a buscar la justicia liberadora de lo auténtico sobre la tierra. Asimismo, cada uno de nosotros, hemos de sentirnos llamados a ser la voz
de los sin voz; me refiero a esas gentes sumidas en la opresión o explotadas por sus mismos análogos. Sin duda, hemos de regar los caminos de amor para que prospere el amar, sin esperar nada a cambio. Esta inhumanidad que nos circunda por todos los rincones del planeta debe cesar cuanto antes, cuestión que no se debe únicamente a la
nos que se nos acercan, o las nuevas llamadas sumergiéndonos en la realidad. Porque cada aurora lleva consigo una ruta vivencial, un quehacer en la innata misión del ser. Lo importante es saber discernir los caminos y tomar el andar adecuado. Desde luego, no es nada fácil renunciar a lo que seduce. Los Magos no se dejaron engañar por Herodes. Supieron abrazar el horizonte propicio. Humanamente todos estamos llamados a descubrir la lírica, que no suele estar en el poder ni en la riqueza, sino en la pequeñez de una flor acariciada por unos labios inocentes de niño. Es, precisamente, esta belleza espiritual la que nos carga las pilas del buen deseo, que no es otro que el cultivo del amor de amar amor; eso sí, poniendo el alma en el cielo y los pies en la tierra.
corrupción de algunos, sino que se ha consolidado y se sostiene en un complot deshumanizante extendido, hasta el extremo de cambiar nuestro ser activo por la pasividad, cuando todo nos afecta a todos. Ha llegado el momento de rehacerse y de hacerse uno mismo con la certeza del deber cumplido, que es hacer de nuestra
biografía, una entrega a los demás, que es como se cultivan nuestros andares con sus pulsos, actuando con corazón y reviviendo sin coraza alguna. Nada somos sin espíritu cooperante. Necesitamos hacer hogar, crear vínculos fraternos, eximir penas y comprometernos en sembrar alegría, para recrearnos en lo sistémico. Que sepamos que no coexistimos por sí mismos, precisamos sentirnos cercanos los humanos, con el alma del verso en los labios y no con los lenguajes de la maldad que nos trituran la mística amorosa. Estamos, por consiguiente, para servir; jamás para dominar y, mucho menos, para cortarle las líricas alas del aire a ningún ser. Nuestras entretelas, cada cual desde su misión, son pulsaciones armónicas que no pueden fragmentarse, porque destruirían la celeste estrofa. Vuelvan los órganos en guardia a latir, regresemos todos a cultivar el ánimo con el abrazo sincero, antes de que un algoritmo nos sustraiga la poesía que todos llevamos mar adentro, con el poder de don dinero, haciéndonos deudores de nuestra propia existencia, la que hemos recibido como don. Hoy más que nunca, hace falta, un cambio cultural. No podemos continuar ignorando nuestros propios lazos naturales, ya que no sólo nos necesitamos, sino que también nos debemos los unos a los otros. Pensemos, una vez más, que el futuro es nuestro, de nadie más. Los errores del pasado ahí están como testimonio. Rectificar es de sabios; ¡hagámoslo, entonces!
Los Reyes Magos visitan los pueblos de la Comarca
La Voz
Apenas faltan unos días para que se celebre uno de los días más emocionantes para los más pequeños de la casa y es que el próximo 5 de enero, los Reyes Magos aterrizarán en los pueblos de la Comarca para dar inicio a la noche más mágica del año.
Aunque en algunos pueblos de la Comarca, los pajes reales
ya han ido recogiendo las cartas de los niños para que los regalos puedan llegar a tiempo, los Reyes Magos llegarán el día 5 de enero para realizar las tradicionales cabalgatas.
En Villanueva de Duero la cabalgata comenzará a las 18:30 horas desde la Plaza Mayor y culminará con una chocolatada y suelta de farolillos. En Bobadilla del Campo, sus Majestades los Reyes
Magos de Oriente darán comienzo a la cabalgata a las 19:30 horas y a las 20:30 horas, entregarán en la Iglesia de la localidad, los regalos a los allí presentes.
En Tordesillas también harán parada el día 5 de enero a las 18 horas saliendo desde el puesto de la Cruz Roja y llegada a la Plaza Mayor. Asimismo, a las 19 horas, los Reyes Magos se desplazarán hasta La Seca.
Los Reyes Magos se pasean por los pueblos de la Comarca
La Voz
La noche más mágica del año se vivió con todo su esplendor en los pueblos de la Comarca, donde los Reyes Magos hicieron acto de presencia para repartir alegría, caramelos y regalos entre los más pequeños. A pesar de la previsión de lluvia, las cabalgatas se desarrollaron prácticamente según lo planeado, con algunas modifica-
ciones en determinados municipios.
En Fresno, las calles se llenaron de ilusión al paso de las carrozas de Sus Majestades, quienes regalaron sonrisas y caramelos a los vecinos. La magia estuvo presente en cada rincón de la localidad.
Por su parte, en Bobadilla del Campo, la entrega de regalos tuvo lugar en la iglesia, donde los
niños y niñas pudieron recibir sus presentes directamente de manos de Melchor, Gaspar y Baltasar.
En El Carpio, antes de la tradicional cabalgata, los Reyes de Oriente visitaron la residencia de la tercera edad, llevando un momento especial a los mayores, quienes recibieron con emoción a los emblemáticos personajes. En Villaverde de Medina, Sus Majestades desfilaron por las
calles acompañados de su séquito, haciendo las delicias de los asistentes y manteniendo viva la tradición que une a grandes y pequeños.
Por su parte, en Olmedo, la
cabalgata se trasladó al Polideportivo Lope de Vega, donde las familias pudieron disfrutar de una celebración mágica en un ambiente resguardado de la posible lluvia.
Reyes Magos en Valdestillas / Foto: Ayto. Valdestillas
Bobadilla del Campo presenta la «IV fiesta de la matanza»
Los días 25 y 26 de enero Bobadilla celebrará jornadas gastronómicas por su fiesta de la matanza
La Voz
Año nuevo, continuación de las tradiciones gastronómicas. El 25 de enero, Bobadilla del Campo comenzará con sus actividades anuales celebrando la » IV Fiesta de la Matanza» los días 25 y 26 de enero.
El día 25, la jornada festiva comenzará desde bien temprano, a las 10 horas. A partir de las 11 horas, se procederá al almuerzo tradicional, compuesto de torreznos, hígado y caldo, ofrecido todo ello por la ATC San Miguel. La comida, que incluirá patatas con sangre, panceta y chorizo, se dará a partir de las 14 horas. Para la cena, la degustación gastronómica será de carne al ajillo a partir de las 20 horas, asimismo tras esta, el «Centro de Convivencia» de Bobadilla del Campo acogerá una discomovida.
De igual forma, todos los asistentes a la cena del día 25, entrarán en un sorteo, que se realizará tras esta, tal y como ha comunicado en redes sociales el Ayuntamiento de Bobadilla.
Para el día 26, los más pequeños disfrutarán en la Plaza Mayor de hinchables de 12 a 14 horas y de 16 a 18 horas. Asimismo, la jornada estará marcada por la gastronomía con una comida, a partir de las 14 horas, en el «Centro de Convivencia», a base de carne, costillas y patatas. Como no podía ser de otra manera, tras la comida el día 26, la cuarta edición de la fiesta de la matanza de Bobadilla finalizará con la discomovida.
La venta de tickets, que tendrán un precio de 8 euros, se realizará en el Ayuntamiento de 11 a 12:30 horas, los días 17,18,20,21 y 22 de enero.
El Cross de Reyes de Tordesillas desafía al viento y
reúne
a
más
de 400 corredores
La Voz
El Parque de Valdegalindo en Tordesillas acogió la 24ª edición del Cross de Reyes, una de las pruebas deportivas más emblemáticas de la provincia, que congregó a más de 400 corredores de toda España y del extranjero pese a las adversas condiciones meteorológicas, según datos facilita-
dos por el Ayuntamiento de la localidad vallisoletana.
A las 11:00 horas, con un recorrido de casi 9 kilómetros, el atleta del club Vino de Toro, Juan José Buena, cruzó la meta en primera posición con un tiempo de 29 minutos y 5 segundos, seguido de su compañero de equipo, Alejandro Carabias, y Víctor Alonso, quien fue el ganador de la edi-
ción anterior.
En la categoría femenina, Blanca Castaño revalidó su título con un tiempo de 35 minutos y 17 segundos, seguida por Esther Gómez González y Claudia Mayordomo. Entre los atletas locales, Miguel Ángel Bazán y Judit Nunes se destacaron como los mejores de esta edición.
Tordesillas
acoge «Las Galas de Campeones» del
motociclismo regional
La Voz
El municipio de Tordesillas volverá a convertirse en el epicentro del motociclismo regional con la celebración de «Las Galas de Campeones«, organizadas por la Federación de Motociclismo de Castilla y León. Este evento, que reconoce y celebra los logros de pilotos y clubes de toda la comunidad, se llevará a cabo en el emblemático Salón de Actos de las Casas del Tratado.
La primera jornada, programada para el próximo 12 de enero, estará dedicada a las disciplinas de Trial, Quads y Velocidad, mientras que el día 19 de enero será el turno de las modalidades de Moto Cross, Súper Cross, Enduro, Súper Enduro, TT Clásico y Cross Country. Numerosos pilotos y clubes de Castilla y León se darán cita en Tordesillas para recoger sus trofeos y diplomas en reconocimiento a su esfuerzo y logros durante la temporada
La bravura de Arriazu llega a Siete Iglesias de Trabancos
La Voz
El municipio de Siete Iglesias de Trabancos ya cuenta los días para su esperado evento taurino, programado para el próximo 18 de enero de 2025. La Asociación Toro del Arrope ha desvelado en sus
redes sociales los protagonistas de esta jornada: dos animales braves, entre ellos uno de la ganadería navarra de José Arriazu.
La presencia de este ejemplar, famoso por su bravura, ha despertado un interés notable entre los mozos y aficionados
locales, quienes esperan con entusiasmo la suelta de los astados. Aunque todavía no se han revelado todos los detalles, se sabe que el recorrido contará con talanqueras para garantizar la seguridad tanto de los participantes como de los espectadores.
Foto Ayto. Tordesillas
Toro del Arrope Siete Iglesias // Fuente: RR.SS Toro del Arrope
Diversión y unión en la Divernavidad de Olmedo
La Voz
La edición 2024 de la Divernavidad en Olmedo ha cerrado con un balance más que positivo tras congregar a 140 participantes en una jornada marcada por la diversión, el aprendizaje y la convivencia. Organizado por el Ayuntamiento de Olmedo y con la colaboración especial de Olmedo Running y Noa Baruque, el evento ofreció una amplia variedad de actividades diseñadas para todas las edades.
Desde dinámicos juegos y actividades deportivas hasta espectáculos y sesiones de cine, la programación cautivó tanto a pequeños como a mayores. Uno de los momentos más destacados fue el Taller de Cocina Creativa, donde los asistentes pusieron a prueba su destreza culinaria y aprendieron recetas originales en un ambiente distendido y lleno de risas. Además, los espectáculos teatrales y las actividades al aire libre hicieron las delicias de los más pequeños.
La Seca une tradición y aprendizaje en la IV Poda Intergeneracional
La Voz
El Ayuntamiento de La Seca continúa fomentando el conocimiento y la valorización de su territorio a través de iniciativas que conectan generaciones en torno a la tradición vitivinícola. Como parte del programa de actividades navideñas, se llevó a cabo la IV Poda Intergeneracional, una experiencia abierta a participantes de todas las edades que ofreció una inmersión en las prácticas fundamentales del cultivo de la vid.
La actividad, celebrada en un viñedo cedido por Cantalapiedra Viticultores, contó con la pre-
sencia de viticultores locales y del destacado experto Abdón Segovia, procedente de Morales de Toro (Zamora). Segovia, reconocido por sus proyectos colaborativos dentro de la Denominación de Origen Rueda, compartió sus conocimientos sobre técnicas de poda, utillaje y otros aspectos esenciales de la viticultura, adaptados a un público diverso. Además del enfoque educativo, el evento tuvo un componente lúdico que enriqueció la experiencia. Los asistentes disfrutaron de un almuerzo a la brasa organizado por Blas, acompañado de vinos locales y
Matapozuelos se cuela en «prime time» gracias a Belén Esteban
La colaboradora madrileña del programa «Ni que fuéramos shh» a la vez que se acordaba de Matapozuelos también lo hacía de Valladolid y Castilla y León
La Voz
Sin esperarlo, Matapozuelos se coló la tarde del 9 de enero en «prime time» gracias a Belén Esteban. Y es que, la colaboradora del programa «Ni que fuéramos shh«, aprovechó una de las publicidades del programa de TEN, para leer los comentarios que llegaban a través del canal de Youtube de «Canal Quickie«, desde donde también retransmiten de lunes a viernes el progra-
IV Poda Intergeneracional // Foto Cultura La
de una selección ofrecida por Abdón Segovia. También se mantuvo la tradición con el reparto de manojos elaborados por Eusebio, un gesto que simboliza el espíritu comunitario de la jornada. Desde el Ayuntamiento de La Seca se agradeció especialmente la implicación de los viticultores locales y de las bodegas que hicieron posible esta activi-
dad, que combina tradición, convivencia y puesta en valor del territorio. Una muestra más del compromiso de La Seca con su herencia vitivinícola y su proyección hacia el futuro.
ma.
En ese momento, Matapozuelos cobró protagonismo puesto que Belén Esteban mandaba besos a Valladolid, Castilla y León, a la que denominaba como buena tierra, y especialmente a la localidad vallisoletana, de donde afirmó, es su padrino. Sin duda, este hecho anecdótico no dejó indiferente a los seguidores castellanos del programa, que rápidamente se hicie-
ron eco de ello en redes sociales. Asimismo, la cuenta de X de «Tierra de Sabor«, le hacía una
petición a la colaboradora madrileña, invitándola a acudir a Castilla y León y degustar un
Foto Ayto. Olmedo
Seca
menú «110% castellano y leonés» (apto para diabéticas, como en su caso).
Momento en el que Belén Esteban se acuerda de Matapozuelos // Fuente: Youtube "Canal Quickie"
Los pueblos de la Comarca donan más de una tonelada de alimentos al Banco de Alimentos de Valladolid
Además de la tonelada de alimentos, también se consiguieron recaudar 467€
La Voz
El pasado 21 de diciembre, Pozaldez, La Seca, Nava del Rey, Rueda, Serrada y Rodilana se unieron para iluminar el cielo de buenos deseos, lanzando farolillos voladores. Esta actividad tenía como principal objetivo, recaudar el máximo de alimentos y de dinero para donarlo al Banco de Alimentos de Valladolid.
¿El por qué de esta actividad?. La tradición de los farolillos tiene sus raíces en la cultura asiática, donde inicialmente se usaban con fines militares para enviar señales. Con el tiempo, dejaron de ser herramientas de
comunicación para convertirse en un símbolo de buenos deseos, prosperidad y buena fortuna.
Gracias a esta iniciativa conjunta entre los diferentes pueblos de la comarca, han conseguido recaudar más de una tonelada de alimentos, así como 467€ que serán destinados al Banco de Alimentos de Valladolid para que los distribuya entre las personas más necesitadas de la provincia.
Asimismo, el presidente del Banco de Alimentos de Valladolid ha querido agradecer esta donación a los diferentes pueblos, a través de una carta conjunta.
Fallece un varón atropellado en la A-62 en Tordesillas
La Voz
A las 6:20 de la mañana del 9 de enero, el 112 de Castilla y León recibía la llamada alertando de una tropello en el km 142 de la A-62 en Tordesillas. El hecho ha ocurrido entre un camión, el cual ha atropellado a
un varón que en ese momento caminaba por la autovía.
Hasta el lugar de los hechos ha acudido la Guardia Civil de Tráfico así como una UVI móvil, que a su llegada solo ha podido certificar el fallecimiento del varón, del que se desconoce la edad.
La obra de teatro «Hechos y faltas» podrá disfrutarse en Olmedo
La Voz
El Centro de Artes Escénicas San Pedro de Olmedo, será el lugar que acoja la cita teatral el sábado 25 de enero, que llevará a los actores Jorge Sanz, Gonzalo Hermoso y Ángeles Martín hasta la localidad vallisoletana para representar «Hechos y falta«.
La obra dirigida por Bernabé Rico, que tiene una duración de 90 minutos, cuenta la historia de como un joven becario que comienza a verificar los datos de una noticia,
descubre que son inventados. Sin duda los asistentes vivirán una mezcla de comedia, creatividad y verdad, que no los dejará indiferentes.
Las entradas, que tendrán un precio de 14,40€ adquiridas de manera online y de 15€ en taquilla, podrán adquirirse desde el 11 de enero tanto por internet en ww.entradasolmedo.com y también en taquilla en el Palacio Caballero de Olmedo y en el Parque Temático (de martes a domingo de 11 a 14 horas y de 16 a 18 horas).
Las l?mparas voladoras cargadas de buenos deseos inundaron el cielo de La Seca.
"Hechos y falta" de Bernabé Rico // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Olmedo
Ataquines saca su lado solidario
En total se recaudaron 590€
La Voz
El sábado 4 de enero, Ataquines celebró su «Marcha Solidaria» para combatir el «Cáncer Infantil«. En esta tercera edición, la localidad vallisoletana logró recaudar 590€ que irán destinados a la Asociación de Niñ@s Oncológicos de Valladolid «Campanilla». Esta recaudación viene solamente de las inscripciones a la marcha ya que tal y como ha informado el Ayuntamiento de Ataquines, la cifra de donación se verá incrementada gracias a la venta de las rifas vendidas para el sorteo de dos jamónes. Con esto, Ataquines vuelve a demostrar su solidaridad con la Asociación Campanilla y los pacientes de cáncer infantil.
La exposición fotográfica ‘Esto es
Motauros, amigos’ celebra los 25 años de la mítica concentración motera invernal en Tordesillas
La muestra estará abierta hasta el 19 de enero en la Casa del Tratado con entrada gratuita
La Voz
La exposición fotográfica ‘Esto es Motauros, amigos’, que conmemora los 25 años de esta icónica concentración invernal para amantes de las motos, fue inaugurada esta mañana en la Casa del Tratado de Tordesillas. Al evento asistieron el alcalde de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveira; el diputado del Servicio de Deportes y Juventud, Javier González; el presidente de Motauros, Juan Carlos Ruiz; y el
gerente de la Fundación Universidad Europea Miguel de Cervantes, Santiago Hidalgo, entre otros representantes municipales y miembros de la organización.
La muestra permanecerá abierta hasta el 19 de enero y podrá visitarse en horario de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00, con entrada gratuita.
La exposición, organizada con la colaboración de la Diputación de Valladolid y el Ayuntamiento de Tordesillas, presenta 35 fotografías
de gran formato cedidas por destacados fotógrafos como David Persé, Fran Jiménez y medios como la Revista La Senda y la agencia Action Service. A través de estas imágenes, los visitantes podrán revivir los momentos más emblemáticos de Motauros: las hogueras, las antorchas, la figura del motero, los conciertos y la acogedora atmósfera de Tordesillas durante la concentración.
Rueda celebra con éxito su XVI Belén Viviente, a pesar de la lluvia
La tradición, la ilusión y el compañerismo protagonizan la recreación del nacimiento de Jesús en la villa
La Voz
Rueda, 5 de enero de 2025. A las 18:00 horas, la villa de Rueda volvió a llenarse de magia y tradición con la celebración del XVI Belén Viviente. Este evento, que recrea el nacimiento de Jesús, reunió a veci-
nos, asociaciones y establecimientos locales en una muestra de unión y esfuerzo colectivo que permitió su realización, incluso bajo la lluvia.
El momento más emotivo del acto fue la llegada de Sus Majestades, los Reyes Magos de Oriente, quienes hicieron su
aparición para revivir su histórica visita al Niño Jesús hace más de dos mil años. Tras ello, los Reyes recibieron a los niños de Rueda, llenando de ilusión sus corazones en la noche más mágica del año.
Tradición gastronómica y ambiente festivo
En el marco de esta edición de aniversario, Motauros entregará el prestigioso Premio Clavidor al reconocido piloto de stunt A.V. Campos, en reconocimiento a sus 20 años de carrera en el mundo del motor. Este galardón será entregado el domingo 19 de enero durante el evento principal en el pinar de Valdegalindo. Según la organización, el premio celebra “no solo sus logros técnicos y talento, sino también los valores e inspiración que ha transmitido a la comunidad motera”.
La edición de 2025, que se llevará a cabo del 16 al 19 de enero, cuenta con un amplio apoyo institucional y empresarial, destacando la colaboración del Ayuntamiento de Tordesillas, la Diputación de Valladolid, Caja Rural de Zamora, Monster, Benelli, entre otros patrocinadores.
Al finalizar la representación, los asistentes pudieron disfrutar de una degustación de chocolate caliente, castañas asadas y las tradicionales sopas de ajo, que ayudaron a mitigar el frío de la jornada y reforzaron el espíritu de convivencia entre vecinos y visitantes.
El Belén Viviente de Rueda se consolida como una cita imprescindible que combina tradición, cultura y hospitalidad. Desde la organización, animan a los forasteros a sumarse en próximas ediciones para vivir este espectáculo único.
III Marcha Solidaria Ataquines // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Ataquines
UN HOMENAJE AL MOTOR Y SUS PROTAGONISTAS
Nava del Rey presenta la «I Gala Benéfica de la Revista El Mirador»
La Voz
La Casa de Cultura de Nava del Rey ha sido la elegida para dar comienzo a la «I Gala Benéfica de la Revista El Mirador» el 18 de enero a las 18 horas.
La Gala Benéfica, contará con un desfile de moda de la mano de
Lollipop Moda y con las actuaciones de la Compañía Flamenca El Romero y Polelife Studio Pole Dance Fitness. Asimismo, el humor tampoco faltará gracias a la actuación de «Pili García». Las entradas, con un precio de 3€, están disponibles en los establecimientos Lollipop Moda,
Carnicería Vázquez Gonzalo, Despacho de Pan Carmelo, mundo Dulce y Revista El Mirador. Al tratarse de una gala benéfica, todo lo recaudado irá destinado a la Asociación Española Contra el Cáncer, de ahí la importancia de que vecinos y forasteros acudan a esta cita.
Olmedo vive una jornada de inclusión con la actividad «Ponte en mi lugar»
La Voz
El Polideportivo Lope de Vega de Olmedo acogió durante la mañana del martes 7 de enero la actividad deportiva «Ponte en mi lugar» en la que los niños de la localidad vallisoletana entendieron la importancia de la inclusión en todos los ámbitos de la vida. La mañana contó con diferentes actividades. Por un lado «Mamá Beatriz» enseño el día a día de su hija Leire a través de
pictogramas. Por otro lado «Powerchair Football Pedrajas» prestó sillas y balones para que los niños se pusieran en el lugar de aquellos que se dedican al deporte en silla de ruedas. Los allí presentes no solo jugaron al fútbol en silla de ruedas, también pudieron entender el día a día de Héctor y Juanma, dos personas en silla de ruedas. Sin duda, se vivió una jornada de inclusión y solidaridad que quedará en el recuerdo de todos los asistentes.
"Ponte en mi lugar" en olmedo // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Olmedo
Fresno el Viejo ya se pone en marcha con su «XXV Cross
Popular San Blas»
El próximo 1 de febrero Fresno el Viejo celebrará su tradicional «Cross Popular San Blas»
La Voz
Terminado el periodo navideño, los pueblos de la Comarca ya se ponen en marcha con las pruebas deportivas. Es por ello que el 1 de febrero, Fresno el Viejo celebrará la «XXV Cross Popular San Blas» a partir de las 16:30 horas.
La salida se dará desde el Bar Rabel y tendrá un recorrido de 6,2 km para aquellos que se apunten en la prueba oficial y 3,8 km para aquellos que la hagan andando dentro de la «Marcha Solidaria Contra el Cáncer«.
Las inscripciones, que tiene un precio de 6 euros, estarán dis-
Nava del Rey celebra el «Día del Niño Galguero»
La Voz
El pasado 4 de enero, Nava del Rey celebró el «Día del niño galguero«, organizado por el Club Deportivo de Cazadores Hermano Antonio.
La jornada, que se celebró en el corredero de la Cuesta de los Picos, estuvo llena de tradición y emoción por parte de
los más pequeños que disfrutaron y aprendieron de una de las tradiciones de Nava del Rey. Asimismo, desde el Ayuntamiento de Nava del Rey se agradeció a todos los niños que participaron y a las familias por seguir apoyando las tradiciones arraigadas en la localidad vallisoletana.
ponibles hasta el 30 de enero en www.runvasport.es , www.fresnoelviejo.es o en la Casa de Cultura de Fresno el Viejo. Asimismo, todo aquel que quiera realizar la prueba pero no se apunte en plazo, podrá realizarla pagando una inscripción de 8 euros.
Tordesillas
se prepara para el 25º aniversario de Motauros con un dispositivo de seguridad de más
de 300 efectivos
La concentración motera contará con un despliegue sin precedentes, actividades solidarias y exposiciones únicas.
La Voz
La Junta Local de Seguridad ha aprobado un dispositivo especial de más de 300 personas para garantizar el buen desarrollo de la 25ª edición de Motauros, la emblemática concentración motera que se celebrará del 16 al 18 de enero en Tordesillas.
El operativo incluye efectivos de la Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil y Cruz Roja, además de seguridad privada en puntos clave. Durante la reunión, presidida por el alcalde Miguel Ángel
Oliveira y el subdelegado del Gobierno Jacinto Canales, se presentaron las novedades en seguridad y logística para una de las citas más importantes del calendario motero.
DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y NOVEDADES
Guardia Civil: Se desplegarán 203 agentes, incluyendo 106 de tráfico y unidades especializadas.
Policía Local y Protección Civil: Refuerzo en puntos críticos
como la Plaza Mayor, Gutiérrez Mellado y los desfiles, con apoyo de agentes de Valladolid y municipios cercanos.
Cruz Roja: Instalación de un hospital móvil y habilitación de un tercer soporte sanitario en momentos de mayor afluencia. También se ubicarán cuatro puntos violetas en Valdegalindo y Tordesillas.
Vigilancia privada: Dentro de la acampada y en accesos principales para reforzar la seguridad.
ACTIVIDADES SOLIDARIAS Y EXPOSICIONES
Motauros incluirá un espacio destinado a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), donde se ofrecerá información sobre servicios gratuitos y se venderán productos solidarios para financiar la investigación oncológica.
Además, se organizarán dos exposiciones destacadas: Fotografía motera en las Casas del Tratado. Motos clásicas en el Auditorio El Carmelo, con modelos únicos que ya están causando expectación entre los aficionados. MOTAUROS, UN EVENTO SEGURO Y SOLIDARIO
El presidente de Motauros, Juan Carlos Ruiz, ha asegurado que este año se ha trabajado intensamente para combinar seguridad, entretenimiento y solidaridad. La concentración incluirá actividades tradicionales como el desfile de antorchas, exhibiciones acrobáticas y un programa de eventos que promete atraer a miles de visitantes.
Un aspecto del Cross popular San Blas, de Fresno el Viejo.
Celebración del "Día del Niño Galguero" en Nava del Rey // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Nava del Rey
El Club Budokan Medina cerró el año con dos oros y cinco bronces
El campeonato, organizado en Villanubla con 232 competidores de 14 clubes, destacó por su alta participación y la gran actuación de los karatecas de Medina del Campo
La Voz
El Club Budokan Medina del gimnasio Imagen Sport concluyó su temporada de competiciones con una destacada participación en el Primer Torneo de Navidad de Kárate, organizado por el Club Villanubla Dojo Sport. Este campeonato, celebrado el pasado sábado 21 de diciembre, reunió a 232 competidores de 14 clubes de Castilla y León, consolidándose como un evento deportivo muy atractivo debido a su proximidad a
las fechas navideñas.
A pesar de la limitada capacidad del pabellón, unas 700 personas se dieron cita durante la jornada, llenando de energía el recinto. La competición, centrada exclusivamente en la modalidad de kata, incluyó también una categoría para-kárate, en la que los deportistas demostraron su destreza y pasión por esta disciplina.
El Club Budokan Medina logró llevar a casa un total de dos medallas de oro y cinco de bronce. Héctor Anderson Sáez y
Pablo Botrán Herranz se alzaron como campeones del torneo, logrando el oro en sus respectivas categorías. Por su parte, Álvaro Pariente Hernández, Luis Huerga González, Adriana Nicolás Monroy, Sara Stefania Nita y Víctor Pérez Yuguero obtuvieron medallas de bronce, sumando puntos importantes para el club.
Además, otros competidores del club, como Maya Alonso, Marwa Rokly, Teresa Nita, Lucas Pérez, Ranya Rokly, Juan Cotobal, Ian Bedoya, Mario
Jiménez, Edurne Fernández, Maya Cuibus, Verónica Calles y Gabriela Navarro, representaron a Medina del Campo con gran esfuerzo y dedicación, dejando el listón muy alto. Aunque algunos resultados
pudieron haber sido más favorables, la jornada dejó un buen sabor de boca a los integrantes del Budokan Medina, que culminaron el año con orgullo y la mirada puesta en los próximos retos.
Adriana y Nora Romo alcanzan las semifinales del Torneo de
Reyes en Benavente
Las jóvenes tenistas del club Infinity Tenis destacaron en un torneo marcado por grandes enfrentamientos
La Voz
En plena época navideña, el club Infinity Tennis sigue demostrando su pujanza con jugadores repartidos por torneos regionales y nacionales. Entre ellos destacan las hermanas
Adriana y Nora Romo Segovia, quienes llevaron el nombre de Medina del Campo hasta las
semifinales del XXVIII Torneo de Reyes, celebrado en Benavente, en la categoría infantil.
Adriana Romo tuvo un duro enfrentamiento en semifinales contra la favorita del torneo, la vallisoletana Paula Solís, número 1 del cuadro. Aunque el marcador final mostró una clara victoria para Solís, el duelo dejó
momentos vibrantes de gran tenis. Adriana, con su garra habitual, peleó cada punto con determinación, pero la experiencia y la precisión en la toma de decisiones de su rival marcaron la diferencia en los momentos clave. Por su parte, Nora Romo también ofreció un espectáculo memorable al enfrentarse a la
La medinense Paula Oliveira disfruta de un entrenamiento con la «Selección Sub-12» de la RFCyLF
Andrea Merino
La joven medinense Paula Oliveira vivió el 7 de enero una jornada inolvidable gracias a la oportunidad brindada por la Real Federación de Castilla y León de Fútbol para entrenar con la Selección Sub-12. Gracias a esta oportunidad, a sus 11 años, Paula se sintió como una auténtica «jugadora profesional«, tras vivir una experiencia que difícilmente olvidará, tal y como nos cuenta su familia.
Aunque algunas de las compañeras de Paula en el entrenamiento repetían experiencia, desde el primer momento la acogida tanto de sus compañeras como de los entrenadores fue motivadora, tal y como nos ha expresado a este medio, el padre de Paula.
Uno de los detalles que más llamó la atención de la joven medinense fue que al llegar al vestuario, Paula encontró su ropa perfectamente preparada y doblada, un detalle que la hizo sentir especial.
Tras la primera sesión de entrenamiento, las jugadoras
compartieron una comida en un restaurante, lo que fortaleció los lazos entre ellas. Por la tarde, realizaron una segunda sesión de dos horas que culminó alrededor de las 19:30 horas. Sin duda, en la retina de Paula quedará la experiencia vivida y las amistades realizadas con compañeras de clubes como el Real Valladolid, San Pío y Salamanca.
La familia de Paula está profundamente agradecida por esta oportunidad única y por el apo-
yo recibido desde su club, la Gimnástica Medinense. Aunque aún desconocen si Paula formará parte de las 14 niñas seleccionadas para representar a Castilla y León en el Campeonato de España, tienen claro que lo más importante es que la joven haya disfrutado de la experiencia. «Sea cual sea el resultado, Paula está feliz y agradecida por haber podido vivir una experiencia a la que pocos llegan», comenta su familia a este medio, con mucho orgullo.
ucraniana afincada en León, segunda cabeza de serie. El partido estuvo plagado de puntos electrizantes y un tenis de altísi-
mo nivel por ambas partes. Pese a su gran esfuerzo, Nora terminó cediendo ante la solidez y potencia de su rival.
Paula Oliveira en el entrenamiento con la RFCyLF // Fuente: Familia de Paula
El lúpulo, clave para crear resinas sostenibles: una investigación de la Junta abre nuevas puertas a la economía circular
La Voz
El Instituto Tecnológico
Agrario de Castilla y León (Itacyl), en colaboración con el proyecto europeo Lignicoat, ha desvelado el potencial del lúpulo como materia prima para desarrollar resinas sostenibles aplicables en recubrimientos industriales. Este avance, fruto de tres años y medio de investigación, busca reducir la dependencia de productos derivados de fósiles en favor de soluciones más respetuosas con el medio ambiente.
BIOMOLÉCULAS ANTIMICROBIANAS DESDE EL LÚPULO: EL FUTURO DE LOS RECUBRIMIENTOS
A través de un innovador proceso de extracción desarrollado por el Itacyl, se han obtenido resinas blandas y duras del lúpulo cultivado en la Ribera del Órbigo
(León). Estas resinas destacan por sus propiedades antimicrobianas, mostrando una alta eficacia frente a bacterias y hongos. Además, su incorporación en recubrimientos permite mejorar la resistencia a microorganismos, lo que las hace ideales para proteger superficies de madera y metal.
Entre las variedades de lúpulo estudiadas destacan Nugget, Cascade, Columbus, Fugget, Magnum y Chinook. Estas plantas, tratadas con métodos físicos y químicos, también han permitido recuperar aceites esenciales y otros compuestos naturales con gran valor industrial.
HACIA RECUBRIMIENTOS MÁS SOSTENIBLES Y EFECTIVOS
El proyecto Lignicoat, financiado por el Consorcio Bio-Based Industries (BBI) dentro del progra-
ma Horizonte 2020, busca superar los retos actuales de la industria de recubrimientos. Aunque muchos productos ya se etiquetan como «respetuosos con el medio ambiente», su contenido biológico no supera el 30-40 %. Gracias a esta investigación, se han logrado recubrimientos con un contenido de material biológico entre el 60 y el 90 %, una mejora significativa que marca un paso hacia la sostenibilidad.
Además de utilizar lignina y lúpulo como base, se han incorporado aditivos como enzimas y quitosano, logrando propiedades adicionales como resistencia anticorrosiva, ignífuga, antimicrobiana e incluso antiviral.
EL PAPEL DEL ITACYL EN LIGNICOAT
El Itacyl ha liderado el desarrollo de procesos escalables para
Últimos días para solicitar plazas
en
los albergues y campamentos juveniles de Castilla
La Voz
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León ha abierto el plazo para que asociaciones juveniles, organizaciones sin ánimo de lucro y otras entidades soliciten plazas en las instalaciones gestionadas por el Instituto de la Juventud de la Comunidad. Hay disponibles 10.351 plazas, repartidas entre 3.391 en albergues juveniles y 6.960 en campamentos, para la realización de acti-
y León
vidades de ocio durante el verano de 2025.
¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR Y CÓMO SOLICITAR?
Hasta el próximo 21 de enero, las entidades interesadas pueden presentar su solicitud a través de la sede electrónica de la Administración autonómica. Los periodos disponibles serán de 10 días en albergues y de 15 días en campamentos, en fechas delimitadas por la convocato-
ria. Además, se permite solicitar hasta tres actividades, indicando el orden de preferencia y adjuntando un proyecto detallado. Los proyectos deben enfocarse en ocio y tiempo libre, valores medioambientales, convivencia y deportes. En la selección, tendrán prioridad las entidades inscritas en el registro del Instituto de la Juventud de Castilla y León, así como aquellas con sede en la región y actividades destinadas a menores de 30 años.
extraer y analizar las propiedades del lúpulo, enfocándose en sus capacidades antibacterianas y antifúngicas. Este trabajo se ha realizado desde el Centro de I+D de Biocombustibles y Bioproductos (CBB), localizado en Villarejo de Órbigo (León), posicionando a Castilla y León como referente en la investigación de biorresinas sostenibles.
UN MODELO DE ECONOMÍA CIRCULAR
El uso del lúpulo y la lignina, dos recursos naturales infrautilizados, no solo promueve la reducción de residuos, sino que también impulsa la transformación de subproductos agroforestales en mate-
riales de alto valor. Este modelo fomenta la economía circular y contribuye a un uso más eficiente y sostenible de los recursos.
PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL Y FUTURO DEL PROYECTO
El proyecto ha contado con la colaboración de un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Tecanalia Research and Innovation, con socios de países como Finlandia, Noruega, Alemania, Bélgica, Italia, Francia, Países Bajos y España. La implicación del Itacyl reafirma el compromiso de Castilla y León con la innovación en bioeconomía y sostenibilidad.
25 INOLVIDABLES
El programa, que se enmarca en el V Plan Estratégico de Juventud de Castilla y León 2022-2025, busca fomentar actividades recreativas, culturales y deportivas que promuevan valores inclusivos y desarrollen habilidades emocionales y sociales
en los jóvenes. Las plazas están distribuidas en 25 instalaciones juveniles por toda la Comunidad. Esta iniciativa complementa otros programas como ‘Red Activa’ y busca garantizar que los jóvenes disfruten de un verano lleno de aprendizaje, convivencia y diversión.
El 31 de enero finaliza el plazo para solicitar las ayudas al alquiler en Castilla y León
La Junta de Castilla y León ha recordado que las ayudas al alquiler para 2024 estarán disponibles hasta el próximo 31 de enero, una oportunidad clave para quienes buscan un alivio en los costos de arrendamiento. Estas subvenciones están dirigidas a personas mayores de edad con contratos de alquiler en vigor y empadronadas en Castilla y León.
BENEFICIARIOS Y REQUISITOS ECONÓMICOS
Los solicitantes deben cumplir ciertos requisitos económi-
cos y pertenecer a alguno de los colectivos definidos por la convocatoria:
Personas jóvenes (hasta 35 años): podrán acceder a ayudas de entre el 50 % y el 75 %.
Familias numerosas y personas con discapacidad: subvenciones del 50 % con ingresos de hasta 5 veces el IPREM (21.000 €). Personas en situación de vulnerabilidad sobrevenida: tienen prioridad absoluta y un 75 % de subvención, con un presupuesto reservado de 645.840 euros.
Es fundamental que los ingresos anuales del solicitante estén entre 4.200 euros (0,5 veces el IPREM) y un máximo
ajustado al colectivo al que pertenezcan.
DOCUMENTACIÓN SIMPLIFICADA
Para facilitar el proceso, los solicitantes pueden autorizar a la administración a consultar directamente datos como la acreditación del empadronamiento y la información fiscal ante la Agencia Tributaria. Además, deberán presentar: Contrato de alquiler y recibos de 2024.
Anexo I para convivientes mayores de 14 años.
En caso de optar por la vía electrónica, la Junta recomienda unificar los documentos en uno
o dos archivos PDF para evitar problemas técnicos.
RESOLUCIÓN Y CONSULTA DE RESULTADOS
La resolución de las solicitudes se hará en un plazo máximo de 6 meses. Si no se dicta resolución en ese tiempo, se considera-
rá desestimada. Los resultados podrán consultarse en: Página web de la Junta de Castilla y León.
Delegación Territorial en Zamora (C/ Leopoldo Alas Clarín, 4).
Teléfono 012 (983 327 850) o correo electrónico información@012cyl.es.
La Voz
El Belén Bíblico Monumental de la Asociación Belenista Castellana, ambientado este año en los paisajes de la Ribera del Duero, se ha convertido en un éxito rotundo al atraer a 49.544 visitantes, marcando un incremento de más de 7.000 personas
respecto al año pasado. Esta obra, impulsada por la Diputación de Valladolid, no solo celebra la Navidad, sino que también rinde homenaje al patrimonio histórico y cultural de la provincia.
El montaje ha destacado por su fusión entre las escenas bíblicas tradicionales y los paisajes
más emblemáticos de la provincia. Escenarios como la Plaza del Coso de Peñafiel, las famosas bodegas de Vega Sicilia y la Laguna Negra se integraron con maestría en un recorrido único que entrelaza fe, arte y cultura. Este homenaje al rico patrimonio castellano-leonés no solo celebra la historia navideña, sino
que ofrece una visión artística de los valores y tradiciones locales, consolidando al Belén como un evento imperdible de la Navidad en Castilla y León.
EXPOSICIÓN DE DIORAMAS
El Belén de este año se complementó con una muestra anto-
lógica de dioramas creados por belenistas vallisoletanos, en un claro apoyo al talento artístico de la región. Esta exposición, además de rendir homenaje a quienes han contribuido al prestigio de la Asociación Belenista Castellana, refuerza la apuesta por preservar y difundir las raíces culturales de la provincia.
La Voz
Visitas al Belén Bíblico Monumental // Fuente: Diputación Valladolid
La biblioteca digital de la Junta supera los 8.000 usuarios y se acerca a los 19.000 préstamos en solo 18 meses
La Voz
Biblio CyL Digital, la plataforma online de la Junta de Castilla y León, ha alcanzado un hito destacado al superar los 8.000 suscriptores y registrar casi 19.000 préstamos de contenidos tecnológicos desde su lanzamiento en julio de 2023. Diseñada para ofrecer acceso gratuito a libros digitales, revistas, podcasts y contenidos de vanguardia, esta herramienta continúa ganando popularidad entre los ciudadanos de la región.
CRECIMIENTO CONSTANTE Y CONTENIDO RENOVADO
La plataforma, gestionada
por la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, renueva periódicamente su catálogo con temas de gran interés, como inteligencia artificial, biografías, ciencia y tecnología, habilidades para el desarrollo personal, y cuestiones relacionadas con Internet y redes sociales.
El acceso es sencillo: los usuarios solo deben registrarse en la página web Biblio CyL
Digital o en la app móvil, buscar el recurso deseado, reservarlo y disfrutarlo en cualquier momento. Todo ello, de manera completamente gratuita.
ACTIVIDADES Y DIFUSIÓN
En sus 18 meses de funcio-
namiento, Biblio CyL Digital ha impulsado:
23 campañas de difusión temáticas.
30 actividades formativas abiertas para todos los usuarios. Siete clubes de lectura, que fomentan el debate y el intercambio de opiniones sobre los títulos más relevantes. Entre las iniciativas destacadas de 2024, sobresalen el concurso ‘Contrasta con Inteligencia’, enfocado en la exploración de temas sobre inteligencia artificial y sus riesgos, como la desinformación y la manipulación digital, y la campaña ‘Educación con pantallas’, que abordó estrategias para un uso saludable de la tecnología en la crianza digital.
Los Reyes y la Princesa de Asturias presiden la Pascua Militar
La Voz
La Pascua Militar, una de las tradiciones castrenses más solemnes de España, se ha celebrado en el Palacio Real bajo la presidencia de los Reyes, Felipe VI y Letizia, acompañados por la Princesa de Asturias. Este acto marca el inicio del año militar y rinde homenaje a las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil.
A su llegada a la Plaza de la Almudena, la Familia Real fue recibida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y las máximas autoridades civiles y militares, como la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el jefe de Estado Mayor de la Defensa, almirante general Teodoro López Calderón. Tras los honores militares, que incluyeron una salva de 21 cañonazos y el pase de revista del Rey a la formación, comenzó la ceremonia en el interior del Palacio.
RECONOCIMIENTOS Y DISCURSOS
En el Salón del Trono, Don Felipe entregó condecoraciones a 20 personas en reconocimiento a su servicio. Durante su intervención, el Rey destacó la unidad y compromiso de las Fuerzas Armadas, subrayando su labor en la defensa de la seguridad y libertad de los ciudadanos. Por su parte, la ministra de Defensa elogió la profesionalidad de los hombres y mujeres que conforman los cuerpos militares, calificándolos como un pilar fundamental para la estabilidad del país.
DOS
SIGLOS DE HISTORIA
La Pascua Militar tiene su origen en 1782, cuando Carlos III instauró esta celebración para conmemorar la recuperación de Mahón, en Menorca, de manos británicas. Desde entonces, cada 6 de enero, la ceremonia sirve para hacer balance del año anterior y establecer las prioridades estratégicas para el nuevo año.
GUÍA RÁPIDA PROFESIONALES
AIREACONDICIONADO
CRISTALERIA
DECORACION
ELECTRICISTAS
FONTANERIA
INMOBILIARIA
MAT. CONSTRUCCION
NEUMATICOS
PINTORES
PUBLICIDAD
TALLERES
TELEVISION
REGISTROS Y PATENTES
CARPINTERIA METALICA
GESTORIA
Farmacia de Guardia
SE NECESITA, CAMAREROS/AS
PARA RESTAURANTE A 15 KM DE MEDINA DEL CAMPO 616 41 58 13
SE NECESITA, MUJER
Para labores del hogar (Imprescindible Coche) EN VILLAVERDE DE MEDINA 609 81 64 11
Si quiere comprar o vender, esta es su sección
SE VENDE O ALQUILA
Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado
SE VENDE:
Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE VENDE
PISO
Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.
1.750m2
SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros
SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local
SE ALQUILAN PISOS
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE CASA:
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
José Ignacio García
Escritor que presenta su último libro
Paula de la Fuente
Este mismo viernes, el Círculo Recreativo Casino de Medina del Campo dará paso a la presentación de un recital literario único. El escritor José Ignacio García mostrará al público su última obra, Donde siempre es invierno, en un acto presidido por Fidel Lambás y presentado por el escritor Jesús Salviejo. Acompañarán al autor figuras representativas de esta villa, como Alfonso Hernández y José David Martín Bartolomé. Instantes para avivar el calor de la estufa, el amor, la buena compañía y, por supuesto, las lecturas que eligen a su destinatario.
¿De qué diría que hablan estos 18 relatos que forman parte de Donde siempre es invierno?
Bueno, yo creo que, a pesar del título, lo que tienen en común es el calor que desprenden los seres humanos. La vida misma, sus sentimientos más íntimos y también los que expresan. Yo soy un escritor al que le apasiona tratar temas aparentemente cercanos, posibles, reales. Digo aparentemente porque mucha gente confunde el realismo con la no ficción, y eso es un error. Es decir, en el momento en que un escritor se enfrenta al folio en blanco, ya está creando ficción.
En el fondo, no hay mucha diferencia entre leer a Miguel Delibes y leer a Tolstói, por ejemplo. Lo que cambian son los escenarios, los nombres de los personajes, los momentos históricos, pero los temas son siempre los mismos: amor, desamor, odios, envidias, celos, esperanzas. La literatura trata siempre los grandes temas, pero el envoltorio es lo que cambia.
Mis relatos son realistas, ambientados en distintas épocas, algunos urbanos, otros rurales. Este libro es una recopilación de textos escritos durante 27 años, y se nota la evolución. Al principio, estaba más influenciado por autores como Delibes, mientras que con el tiempo y lecturas más cosmopolitas, como Stefan Zweig, mi enfoque ha cambiado. Somos
«La vida está llena de historias; lo importante es transformarlas en relatos que sean como un buen plato: sabroso y bien elaborado»
esponjas: lo que recibimos lo plasmamos.
Como escritor, ¿dónde encuentra la inspiración para hablar de ese calor humano del que habla?
La inspiración está en las pequeñas cosas. Mucha gente me dice que mis historias parecen surgir de una anécdota, y quizá es cierto. Los relatos surgen como los incendios, en cualquier lugar inesperado. Por ejemplo, Las visiones de Toña, el relato que abre el libro y que más premios me ha dado, nació de escuchar una frase: “Y yo, evidentemente, la creo”. A partir de ahí, imaginé la historia de una joven que queda embarazada fuera del matrimonio
en un entorno rural y mágico.
Otro relato, El milagro del buey mago, surgió de una conversación que escuché en la cubierta de un crucero en Estambul. Había allí una torre de Babel de lenguas y culturas, y de repente, una chispa: unos gallegos hablaban de narcotraficantes. Ahí surgió todo. La vida está llena de historias; lo importante es transformarlas en relatos que sean como un buen plato: sabroso y bien elaborado.
El paraíso del silencio guarda una estupenda musicalidad
Este relato es especial. Todos los relatos de este libro lo son, pero este surgió de mi fascinación por la palabra “hidrocálida”, que
escuché en un contexto taurino. Me inventé una historia sobre una mujer mexicana con un trasfondo de amor y emoción que ha tocado a muchos lectores. Una editorial que publicó aquel libro e hizo bastantes presentaciones. La mujer del editor iba casi todas acompañándole y siempre que yo leía ese cuento entero o pasajes, terminaba llorando llorando de la emoción que le transmitía.
Ocurrió una cosa, cuando se publicó ese libro, a mí me invitó a la biblioteca de Nava del Rey a presentarlo en Nava del Rey Inma, su bibliotecaria, que creo que además ya se ha jubilado. En aquel momento, Guzmán Gómez, nuestro alcalde de Medina del Campo, era el alcalde de Nava del
Rey. Guzmán, que siempre ha sido un defensor a ultranza de la cultura o yo por lo menos conmigo así lo he sentido y siempre me he sentido muy apoyado por él, quiso presidir ese ese acto. Yo había preparado una lectura específicamente de ese cuento para hacerla en la en la presentación del libro y llegó Guzmán y dijo «Yo vengo a participar, pero también vengo a leer y sÍ, yo quiero leer este cuento». La literatura es eso: tocar fibras, transmitir.
En este libro parece que cierra un ciclo. ¿Es así?
Quizá no cerrarlo, pero sí darle una vuelta a la llave. Durante muchos años escribí relatos porque mi situación profesional no me permitía dedicarme a una novela. Los relatos se ajustaban a esos ratos muertos. Además, tuve la suerte de ganar muchos certámenes literarios, lo que me permitió recorrer España y conocer a personas del ámbito literario. Pero ahora estoy centrado en mi primera novela, El vuelo de los delfines, que saldrá en abril. Es un reto nuevo, como construir un rascacielos en lugar de una cabaña.
¿Qué significa para usted este acto en el Casino?
Es un momento especial. Alfonso Hernández me descubrió como escritor, Fidel Lambás me ha tratado siempre con cariño, y José David Martín Bartolomé es mi cómplice en la Feria del Libro de Medina. Este acto será una fiesta. Quiero que la gente que venga se sienta agradecida y disfrute. Y, por supuesto, que este evento sea un homenaje a todas las personas que han apoyado mi trayectoria.
¿Qué puede relatar de sus proyectos futuros?
Estoy focalizado en terminar la novela, organizar la Feria del Libro de Medina y un ciclo de conferencias. Siempre estoy abierto a lo que venga, porque la vida es un regalo. Cada día es una sorpresa y lo vivo con gratitud.
José Ignacio García en una entrevista realizada en Onda Medina Castilla y León