TV y Más 10/08/21

Page 1


2 VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021 LA VOZ ARIZONA

‘MalaYerba’, toca tema del cannabis La serie tiene el plus de estar perfectamente documentada. Diana García Corresponsal en la Cd. de México

Los actores María Elisa Camargo y Sebastián Eslava, quienes protagonizan la serie “MalaYerba”, aplauden que esta producción, que se estrena en Estados Unidos este 14 de octubre por Pantaya, abra una puerta para tocar, de forma se­ ria, el tema de la legalización del canna­ bis medicinal. “Me encanta que con esta fi cción his­ pana, se hable de esto, con esa perspec­ tiva, se puede tener una conversación, en la que se debe normalizar este tema, en la no se habla del narco con el brazo chorreando, en realidad, una cosa es la cocaína y la heroína, pero el cannabis se debe de ver con esta lupa”, indicó María Elisa Camargo, quien interpreta a Mari­ ana. Para María Elisa, la serie, que cuenta con diez capítulos, tiene el plus de estar perfectamente documentada en el te­ ma. “Es interesantísimo ser portadores de esta responsabilidad, de esa infor­ mación, aparte, muy cuidada, todo lo que escuchas en la serie de los datos que tiene Félix (Sebastián) de las cosas que cuenta Mariana, todo es real, de alguna manera queremos educar y generar esa

María Elisa Camargo, protagoniza la serie ‘MalaYerba’. PANTAYA

Para Sebastián Eslava “MalaYerba” es una serie con mucha verdad. PANTAYA

conversación que hacía falta”, indicó Sebastián Eslava, considera que esta serie no solo habla de la legalización del cannabis, sino que se arriesga a tocar un tema, que es necesario abordar de forma seria. “Para mí es fantástico poder tocar este tema de esta manera, esta serie lo hace con mucha verdad, con proceso, con conocimiento desde los dos puntos de vista, el Cannabis medicinal y el can­ nabis recreativo y los benefi cios de los dos, es muy bonito, s una serie donde se cuentan historias arriesgadas”, indicó. En “MalaYerba”. Mariana (Maria Eli­

sa), Félix (Sebastián) e Ignacio (Juan Pablo Urrego), tres jóvenes emprende­ dores y ambiciosos deciden apostar a un mercado que acaba de ser legalizado en Colombia: el cannabis medicinal, a tra­ vés de su compañía KannaLab, la cual se convierte rápidamente en el sueño de cualquier empresario y la envidia de su generación, sin embargo. Sus vidas se verán alteradas, cuando Lola (Carolina Gaitán), una periodista ambiciosa, pone la mirada en su compañía y descubre el oscuro pasado detrás de esta famosa semilla.

Carolina Gaitán, interpreta a la ambiciosa Lola, en “MalaYerba”. PANTAYA

MalaYerba h Protagonista: María Elisa Camargo, Carolina Gaitán, Juan Pablo Urrego y Sebastián Eslava, h Estreno:14 de octubre por Pantaya h Creada por: Natalia Echeverri, productora ejecutiva de Dynamo; co-creada por el director Andrés Beltrán (“Distrito Salvaje”, “Bolívar: Una lucha admirable”)


LAVOZARIZONA.COM | VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021 | 3


4 | VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021 | LA VOZ ARIZONA

Residente recrimina a JBalvin mensaje contra los Grammy Latino Diana García Corresponsal Cd. de México

Luego de que JBalvin hiciera un lla­ mado a boicotear los premios Grammy, debido a que considera que la música de su género no es valorada, Residente le envío un mensaje. “Para entender, porque estoy perdido José. Si los Grammy no nos valoran, ¿entonces por qué yo tengo 31 Grammy? ¿Yo no soy urbano, yo no rapeo? ¿de qué género estamos hablando? Porque por lo que vi ayer nominaron a muchos cole­ gas que le metieron ca****: C. Tangana Rauw Alejandro, Akapellah, Nathy Pelu­ so, Bad Bunny, Eladio Carrión, Ozuna, Karol G, Farruko, DJ Nelson, Jhay Cor­ tez, Farina, Rafa Pabon, Youtuel, Beatriz Luengo, Myke Towers. O sea, ¿tú le vas a decir a Myke Towers que posiblemente

Residente también criticó duramente la música del JBalvin. LIVE NATION

es su primera vez nominado que no vaya a los Grammy, porque a ti te sale de los co*****?, expresó el cantante. Reprochó que este año JBalvin hicie­ ra un llamado para boicotear los pre­

Laura León, feliz de comprar en tiendas de rebajas Diana García Corresponsal en la Cd. de México

Luego de que Laura León fuera cap­ tada en una tienda de rebajas, la actriz y cantante expresó que es una práctica que le encanta y no le da vergüenza. “No, ¿por qué?, al contrario. Claro que no me causó problema, problema si estuviera robando”, indicó. Feliz, la actriz expresó que se compró muchas cosas en esa tienda. “Había varias tiendas con unos ofer­ tones bárbaros tesoros, me compré de todo, todo lo que me gustó, me lo com­ pré", indicó. Siempre segura de sí misma, "La Te­

sorito", señaló que ignora las críticas que le hicieron por esta razón, e indicó que ella es muy feliz de hacer lo que quiere. "No me interesa nada de eso, yo hago lo que quiero, soy libre”. Respecto a las declaraciones de An­ drés García, quien confesó que ella fue una mujer importante en su vida, Laura aclaró que nunca le soltó su “tesoro”. "No solté el tesorito. Claro que sí (se me insinuó), quién no se me va a insi­ nuar, tesorito, por favor…No existió el momento, qué lindo Andrés, gran com­ pañero de trabajo, un hombre guapísi­ mo, profesional, de verdad, lindo", pun­ tualizó.

mios cuando el año pasado, no lo hizo por las nominaciones que tenía. “Yo te creería lo del boicot si, no sé, el año pasado cuando te nominaron 13 veces no ibas pa' los Grammy. Pero ahí

tú no pediste boicot. De seguro tenías hasta cambio de ropa para cada premio. Pero como de las 13 nominaciones te ga­ naste un solo Grammy, ahora vuelve el boicot”, expresó. No conforme con criticar a JBalvin por llamar a boicotear los premios, Resi­ dente también criticó la música del co­ lombiano. “Te explico, pa' que entiendas: tu música es como si fuera un carrito de hot dog, que a mucha gente le puede gustar o a casi todo el mundo. Pero cuando esa gente quiere comer bien, se van a un restaurante y ese restaurante es el que se gana las estrellas Michelin”, indicó. Tras publicar su mensaje, JBalvin no dudó en responder a Residente “Respeto tu opinión”, escribió.

Vicente Fernández continúa en terapia intensiva Diana García Corresponsal en la Cd. de México

El cantante Vicente a Fernández su­ ma ya 60 días internado en terapia in­ tensiva, en un hospital de Guadalajara, donde sus médicos lo reportan estable, neurológicamente íntegro, pero con una recuperación motora, "muy, muy lenta". “El señor Vicente Fernández continúa en terapia intensiva bajo estricta vigi­ lancia médica. Su estado de salud de momento continúa siendo estable”, in­ dicaron los médicos del cantante, a tra­ vés de un comunicado. Debido al síndrome que padece, don Vicente no puede deglutir, ni respirar del todo por sí mismo, ni tiene movilidad,

por lo que cuenta con puntual rehabil­ itación física integral. “El proceso de su enfermedad requi­ ere de un programa de rehabilitación fís­ ica especial que incluye terapia de la de­ glución, terapia física y pulmonar, su condición neurológica superior es ínte­ gra, interactuando con el personal méd­ ico y su familia”, indicó. Por el daño que hay en su sistema nervioso, su recuperación es muy lenta. “Derivado de su enfermedad, aún de­ pendiente de apoyo en la respiración, ha presentado infl amación en vías respira­ torias por proceso ventilatorio prolonga­ do, cabe señalar que su proceso de re­ cuperación, derivado del daño a su ner­ vios periféricos es muy, pero muy lento”.


LAVOZARIZONA.COM | VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021 | 5


6 | VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021 | LA VOZ ARIZONA

Alejandro Sanz tiene su estrella en el Paseo de Hollywood Diana García Corresponsal en la Cd. de México

Paquita está muy bien de salud, y solo eso le pide a Dios. TELEMUNDO

Paquita la del Barrio envía mensaje a Vicente Fernández Diana García Corresponsal en la Cd. de México

La cantante Paquita la del Barrio ex­ presó su admiración por Vicente Fer­ nández, a quien considera uno de nues­ tros máximo ídolos de la música. “Vicente es lo máximo que hemos te­ nido aquí, después de Pedro Infante. Don Vicente, todo mi respeto y mi cari­ ño” indicó la cantante. Por otra parte, Paquita confi rmó que siempre ha sido una artista abierta y dispuesta a colaborar con artistas de todos los géneros, pero aún no surgen propuestas para hacerlo con los ídolos del reggaetón, y lo siente un tanto aleja­ do de lo que a ella le gusta expresar, pese a que respeta su trabajo y se le vio convivir alegremente con varios de el­

los, en los recientes premios Billboard, donde recibió un reconocimiento. “Agradezco mucho todo eso, fueron a tomarse la foto y felicitarme, (el reggae­ tón) lo he escuchado cuando voy a un restaurante, pero nada más, es una música bailable, pero no es como el sentimiento que transporta nuestra música del mexicano que transporta­ mos los sentimientos a todo el mundo, el reggaetón es otra cosa más alegre, es un estilo de ellos y se les respeta", in­ dicó. Por el momento, la cantante lo único que pide es tener salud para seguir tra­ bajando “Eso espero en Dios y María Santísi­ ma y nada más quiero salud, le pido a Dios eso, es todo, lo demás llega solo”, puntualizó.

El cantante Alejandro Sanz develó su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en donde estuvo acompa­ ñado por Yalitza Aparicio. “Quiero agradecer al niño que fui, ese que peleó y nunca se dio por venci­ do para poder hacer este sueño reali­ dad: dedicarme a la música. Soñé con vivir de la música, con estar encima del escenario, pero nunca imaginé que al­ gún día iba a tener el honor de conse­ guir una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood", expresó el cantautor es­ pañol. Por su parte, Yalitza agradeció al cantante por crear música universal, que no distingue razas. "Gracias por cantarle al mundo, que no importan los colores, ni las razas pa­ ra convertirnos en la persona favorita de alguien y demostrar que, aunque la vida nos eleve y nos de mil volteretas hay que continuar, que cuando nadie nos ve, podemos poner el mundo al re­ vés, porque, aunque nadie nos vea, po­

Alejandro Sanz agradeció también a su público, el estar siempre a su lado, cumpliendo sueños. UNIVERSAL MUSIC

demos ser o no ser, por que vivir solo es eso. Muchas gracias por ser la persona admirable que eres”, comentó la actriz. Alejandro Sanz, desde su debut en 1991 (‘Viviendo Deprisa’), hasta su más reciente trabajo en 2019 (“#ElDisco”), ha lanzado 18 álbumes, todos certifi ca­ dos Platino en España, Latinoamérica y Estados Unidos. Además, está a punto de arrancar #LAGIRA por EEUU, la cual comenzará el 8 de octubre y visitará 12 ciudades.

Edén Muñoz continúa en Calibre 50 Diana García Corresponsal en la Cd. de México

Luego de que se diera a conocer que Edén Muñoz había dejado la agrupa­ ción Calibre 50, el cantante aclaró que es falso. A través de sus redes sociales, Edén hizo una dinámica y cuando se le pre­ guntó si era verdad su salida de la agru­ pación, respondió que “no”. Además, dio a conocer las fechas del tour, que el grupo realizará por Estados Unidos.

De esta forma es cómo Edén aclara que seguirá como vocalista Calibre 50, aún cuando él ha hecho algunas cosas solo, al margen del grupo, no solo como cantante, con duetos con distintos art­ istas y agrupaciones como Intocable y Pancho Barraza, sino también como compositor, le ha dado temas a Alex y Alejandro Fernández, con quien inclu­ so planea hacer duetos, entre otros, además de participar en el show "¿Quién es la Máscara?" donde obtuvo el tercer lugar bajo la máscara de Oso Polar.


LAVOZARIZONA.COM | VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021 | 7


8 | VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021 | LA VOZ ARIZONA

Jaime Camil interpretará a Vicente Fernández en su bioserie Diana García Corresponsal Cd. de México

El actor Jaime Camil será quien inter­ prete a Vicente Fernández, en la bioserie que prepara Caracol Televisión sobre "El Gran Charro de Huentitán". “Interpretar a Vicente Fernández es, sin duda, el reto más grande e importante que se me ha presentado en mi carrera”, indicó. Admirador de Vicente Fernández, Jaime Camil aseguró que será una gran responsabilidad interpretar a una fi gura tan emblemática de la música ranchera. “En mi opinión, “Chente” es el más grande ídolo de México y el exponente más monumental de la música mexicana en el mundo. Poniendo de lado la grandí­ sima responsabilidad y exaltación de in­ terpretarlo de la única forma que se tiene que hacer, esto es: Con un profundo y mayúsculo respeto y una minuciosa preparación histriónica (biográfi ca, per­ sonal y sobre todo emotiva), a título per­ sonal, interpretar a Vicente me provoca una especial carga emocional”, comentó. El actor desde hace tiempo tiene una

Jaime está encantado de interpretar a Vicente, a quien considera "el exponente más monumental de la música mexicana en el mundo". CORTESÍA

amistad con la familia de Vicente por lo que ahora que ha podido conocer más sobre la historia del cantante, su admira­ ción ha crecido.

Hija de Edith González, seguirá su legado altruista Diana García Corresponsal Cd. de México

La joven Constanza Creel, hija de Edith González, continuará con su legado altruista y ya se prepara para dirigir una fundación de lucha contra el cáncer, co­ mo lo soñara su madre, así lo reveló Víc­ tor Manuel González, hermano de la ac­ triz, quien perdiera la vida el 13 de junio de 2019, víctima de este mal.

“(Constanza), está bien, está estu­ diando, está preparándose y vamos a darles una noticia nada más que cumpla la mayoría de edad, se va a seguir el lega­ do de Edith, la lucha, Constanza, con mi hija y yo haremos una fundación”, expre­ só. Al frente de la fundación, estarán Con­ stanza y la hija de Víctor Manuel, a quien Edith siempre vio como a una hija. “Mi hija y ella van a dirigir”, indicó.


R1

LAVOZARIZONA.COM | VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021 | 9


10 | VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021 | LA VOZ ARIZONA

Riesgo de inundaciones en ambos Nogales, un problema centenario Clara Migoya La Voz

En menos de cinco minutos, el agua embravecida le había llegado a la cintu­ ra. Era medianoche y Raquel Origel aca­ baba de llegar a casa con su familia des­ pués de un viaje desde Tucson al pueblo fronterizo de Nogales, Arizona. A penas mandó a sus hijos a la cama, su esposo entró gritando por la puerta del remol­ que ordenándoles que volvieran a la ca­ mioneta. El arroyo estaba a punto de desbordarse. El agua llevaba una fuerza inexplica­ ble, aseguró Origel. En un minuto esta­ ban a salvo y al otro veían su vivienda sumergida bajo más de un metro de agua. La familia no logró salir de la coch­ era y vio la casa inundarse desde la ca­ mioneta. La reparación de la casa les costó alrededor de 30 mil dólares. Esto sucedió hace siete años, el 27 de julio de 2014. Origel dice que desde en­ tonces siempre están alerta. Cada año van con las autoridades para demandar que limpien el arroyo para evitar des­ bordes. Origel dejó caer un folder rosa sobre la mesa de la cocina, con archivos y re­ cortes de periódico que documentan aquel día en que, con la ayuda de amigos y voluntarios, sacaron a paladas el lodo de la casa y luego presentaron una de­ nuncia administrativa contra las autori­ dades de la ciudad, el condado y la Of­ icina de Aduanas y Protección Fronter­ iza, acompañados de otros 13 vecinos. Origel conserva su expediente por si la tragedia se repite y necesita usarlo co­ mo prueba. “Esto no fue obra de la naturaleza. Fue negligencia”, advierte el esposo de Raquel, Raúl Origel. Ambos Nogales, una comunidad di­ vidida en dos desde que levantaron el muro fronterizo entre Sonora y Arizona en 1918, ha visto inundaciones a lo largo de su historia. Con las inundaciones viene una larga lista de peligros: el agua y el lodo destruyen casas y negocios; los

Un vehículo de la patrulla fronteriza cerca de una sección de la cerca colapsada justo al oeste del puerto de entrada Mariposa en Nogales, Arizona. JONATHAN CLARK/NOGALES INTERNATIONAL

conductores imprudentes son víctimas de la corriente; el alcantarillado se sat­ ura por la carga de sedimento y el dre­ naje cubre las calles. Si bien los registros de estas trage­ dias datan de principios de siglo, la si­ tuación podría empeorar en Ambos No­ gales. La infraestructura existente es perjudicial o demasiado limitada para ser efectiva, y una población creciente en el lado mexicano exige estrategias bi­ nacionales de mitigación que hasta ah­ ora no se ha materializado.

Ambos Nogales: Ciudad de arroyos Ambos Nogales está en medio de una cuenca. Su hidrología no responde a las fronteras internacionales. El río Santa Cruz nace en Canelo Hills en Arizona, corre hacia el sur hasta los pastizales del Valle de San Rafael y cruza a México.

Después da una vuelta de 40 km antes de regresar a Estados Unidos. La parte alta de la cuenca, en Nogal­ es, Sonora, está repleta de colinas y cañ­ adas cuyas aguas cruzan la frontera y si­ guen su camino hacia el norte. Hubo un tiempo en que los humedales y manan­ tiales superfi ciales eran comunes en la región. Aunque el desarrollo urbano trans­ formó el paisaje, la naturaleza estacion­ al de las cañadas permanece. Cada año, las lluvias desbordan los arroyos y re­ claman las calles. El historial de inundaciones es largo. En 1930, la crecida de pequeños arroyos provocó cuatro muertes y dejó a cientos sin casa. Los daños fueron de 20 mil dó­ lares. Luego, en 2008 ascendieron a 8 millones de dólares; más de 550 casas y negocios se inundaron después de que la Ofi cina de Aduanas y Protección

Fronteriza de Estados Unidos levantara, sin autorización, un muro de concreto de 1.5 metros en un ducto de desague. Las inundaciones, siempre van acom­ pañadas de fatalidades. Este año, Nogales, Sonora registró la tercera muerte de la temporada de llu­ vias. “He visto tantas tragedias y nunca terminan. Ni siquiera con el paso de los años”, asegura Gilberto Saavedra, co­ mandante y jefe de los bomberos de No­ gales, Sonora. Saavedra vive en Nogales desde que tenía dos años y recuerda vivamente las advertencias de su abuela cada vez que llegaban las tormentas. La amenaza se ha vuelto más real después de 27 años de trabajar con los bomberos. En 2011, la corriente casi se lleva a un camión de 11 toneladas de la unidad y a los cinco bomberos en él. Desde 1931, las autoridades han reco­ nocido que las inundaciones en Nogales son un problema internacional serio que requiere planifi cación efi caz y una "so­ lución inmediata". Ese año, documentos del Senado de Estados Unidos detalla­ ron una propuesta para construir la pre­ sa de Ephraim Canyon, una obra pre­ ventiva en Nogales, Arizona, que podría haber evitado la tragedia del 2014, y que a la fecha no tiene fondos para volverse realidad. A lo largo de las décadas han surgido numerosos esfuerzos binacionales. Aproximadamente 37 agencias y orga­ nismos trabajan en diferentes capaci­ dades, tanto en los Estados Unidos co­ mo en México, para mitigar los daños de las inundaciones — a menudo, sin estar completamente de acuerdo sobre quién tiene la responsabilidad jurisdiccional y fi nanciera de los proyectos. Las agencias internacionales, feder­ ales y estatales, las ciudades fronterizas de Nogales, las universidades y las orga­ nizaciones sin fi nes de lucro, se han in­ volucrado en una multitud de esfuerzos: mejoras al sistema de alcantarillado; Continúa en la siguiente página...


LAVOZARIZONA.COM | VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021 | 11

Continuación de la página anterior...

ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales internacional; con­ strucción de pequeñas canaletas para retener agua y los sedimentos; jardines para la lluvia y códigos de construcción mejorados; y programas de educativos. Recientemente, se instaló un sistema de medidores de lluvia y arroyos en am­ bos lados de la frontera que proporciona mediciones en tiempo real del fl ujo de agua. Se espera que los registros se in­ tegren para generar un sistema de alerta de inundaciones local en Nogales, So­ nora, el cual daria mas tiempo para que las autoridades respondan en Arizona. Con la urbanización, la dinámica de las inundaciones sigue cambiando, y los modelos hidrológicos tienen que ser re­ calibrados. Sin esto, los esfuerzos para prevenir inundaciones y alertar a los residentes perderán precisión. "Los mapas de uso de suelo y los modelos del terreno que se utilizaron ya no refl ejan las condiciones actuales", di­ jo Laura Norman, científi ca e investi­ gadora del Servicio Geológico de Esta­ dos Unidos, quien ha trabajado en el área durante más de 15 años y produjo el primer modelo en 2010. En 2017, Norman propuso una actu­ alización. La recalibración podría dar claridad sobre cómo varía la intensidad de la lluvia a lo largo de la cuenca, es­ tablecer umbrales para precipitaciones peligrosas en diferentes áreas y activar alarmas cuando se alcancen esos lí­ mites, afi rmó. Hasta ahora, no se han asignado fon­ dos para estas mejoras. El modelo actu­ alizado ofrecería mejor información pa­ ra atender un problema complejo. "Hay tanto por hacer para detener las inundaciones que esto sería simple­ mente otra pieza del rompecabezas", di­ jo Norman.

'El agua busca su camino' Susana Castro Plascencia lleva casi cuatro décadas viendo, desde su tienda en la calle 5 de Febrero, como las inun­ daciones empeoran año con año. La vialidad solía llamarse “Calle Ca­

Raquel Origel guarda archivos y recortes de periódicos de la inundación, hace siete años, que la afectó a ella y a decenas de vecinos en la ciudad fronteriza de Nogales, Arizona. CLARA MIGOYA

nal”. Era el arroyo principal de la ciudad. En temporada de lluvias el agua corría por debajo del negocio de Plascencia. Cuando estaba seco, los carros circula­ ban por ahí, y año con año la ciudad lo rellenó de tierra hasta que el canal llegó al nivel de las casas. Ahora, cada año su tienda se inunda y cada año gasta din­ ero en sacar el lodo. A medida que Nogales crecía, la ciu­ dad pavimentó los arroyos y extendió sus calles. Hoy hay más de 80,000 ho­ gares, según el censo mexicano más re­ ciente, y la ciudad continúa creciendo en una tasa del 1.9%. El paisaje es un ho­ rizonte de colinas tapizadas de nuevas unidades habitacionales — algunas ir­ regulares, otras con permisos. A medida que las construcciones despojan a las laderas de vegetación y sellan la superfi cie con asfalto, aumenta el escurrimiento y la erosión. Esto pro­ duce corrientes más rápidas y peligro­ sas, que envían grandes cantidades de sedimentos y escombros al saturado sistema de aguas residuales.

No se necesitan tormentas masivas para inundar la región; una llovizna de 15 minutos en la ciudad fronteriza gen­ era caos. La urbanización también ha modifi ­ cado por dónde corre el agua. Las con­ strucciones rascan los cerros, ensan­ chan caminos y rellenan cauces. Todo ese movimiento de tierra profundiza la erosión, creando nuevas avenidas para que el agua fl uya; o expande las zonas de inundación, aplanando áreas que desa­ celeran la corriente de agua. “Cada vez que se hacen modifi ca­ ciones, nos perjudican o nos ayudan”, señaló Saavedra, el Jefe de Bomberos. Empezó a ver cambios importantes hace unos 15 años, dijo. Algunas avenidas han reducido su fl ujo durante las tormentas, dijo. Sin embargo, han surgido nuevas áreas de riesgo de inundaciones. Estas nuevas condiciones no se refl ejan en el modelo hidrológico actual. Muchos vecinos le han comentado a Saavedra que después de tres o cuatro décadas de estar a salvo de las inunda­ ciones, ahora tienen mucha agua en­ trando a sus casas en la temporada de lluvias. Creen que los nuevos fracciona­ mientos son responsables de esto. Debido a que la ciudad colocó las lí­ neas de alcantarillado sobre los arroyos, o al lado de ellos, la temporada de lluvias también presenta un riesgo a la salud. Este año en Sonora, muchos dueños de negocios y estudiantes que cruzan la calle 5 de Febrero de camino a la escuela han desarrollado infecciones estoma­ cales por la cantidad de aguas residu­ ales en la calle, dijo Susana Castro. Ni si­ quiera hay un puente para cruzar en ca­ so de inundaciones peligrosas, una so­ lución mínima que mejoraría la calidad de vida. “Llevamos meses con el agua en la calle. Solo hasta que alguien agarre hep­ atitis o fi ebre tifoidea, el gobierno arre­ glará esto".

Reparar infraestructura antigua no resolverá el problema principal Los desbordamientos del alcantaril­ lado han sido un problema durante mu­

cho tiempo en la frontera. Desde la década de 1950, un ducto de alcantarillado binacional llamado Inter­ national Outfall Interceptor, o IOI, dirije las descargas de Ambos Nogales hasta una planta internacional de tratamien­ to. Con la llegada de las maquilas, en la década de 1960, las descargas de empre­ sas y viviendas aumentaron. El IOI y la planta fueron aprobados y luego expandidos por la Comisión Inter­ nacional de Límites y Aguas o CILA (IBWC por sus siglas en inglés), un orga­ nismo internacional con ofi cinas en los Estados Unidos y México que monitorea los tratados entre ambos países. Los problemas de saneamiento se volvieron tan críticos que la CILA decidió esta­ blecer una ofi cina permanente en No­ gales en 1990. “Al día de hoy existe una falta de en­ tendimiento sobre cuál es el sistema de aguas pluviales y cuál es el sistema san­ itario”, expuso Antonio Segovia, jefe del Departamento de Saneamiento de la Sección Mexicana de la CILA. Aunque estos sistemas deberían es­ tar separados, vecinos y empresas des­ cargan el escurrimiento de lluvias al al­ cantarillado, saturando la capacidad del sistema, señaló. Además de esto, la ero­ sión arrastra suelo, escombros y basura que obstruyen el drenaje, provocando que se desborde. El error de mezclar aguas pluviales con sistemas sanitarios ocurre no solo en Sonora, sino también en Arizona, su­ giere Segovia. El IOI corre por debajo o cerca del Ar­ royo Nogales, un afl uente binacional, en casi toda su extensión desde la frontera con México hasta la actual planta de tra­ tamiento en Río Rico. El antiguo túnel de concreto se ha deteriorado debido a la presión del agua y la intrusión de raíces. Las instituciones ambientales han su­ gerido que esto puede provocar escurri­ miento de aguas residuales al acuifero, presentando un serio riesgo para la sa­ lud de los arizonenses. En 2017, una fuga en el IOI escupió millones de galones de aguas residuales al arroyo Nogales y al río Santa Cruz. Ar­ Continúa en la siguiente página...


12 | VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021 | LA VOZ ARIZONA

Continuación de la página anterior...

izona emitió una declaración de emer­ gencia estatal y desplegó a la Guardia Nacional para detener el derrame. El es­ tado y la CILA destinaron casi medio millón de dólares para la emergencia. Hoy, el ducto de aproximadamente siete años de antigüedad, fi nalmente está siendo rehabilitado. El proyecto está dividido en cinco fases, y costará alrededor de 50 mil­ lones de dólares. Actualmente solo se han asignado fondos para las tres prim­ eras fases. Si se aseguran recursos para las etapas restantes y la contratación se realiza sin contratiempos, las repara­ ciones podrían completarse para el año 2024, señaló la ofi cial de relaciones ex­ teriores de la CILA. La rehabilitación es necesaria, pero muchos ciudadanos dicen que es una solución a corto plazo. Friends of the Santa Cruz River, una organización local sin fi nes de lucro, ha califi cado la reubicación del IOI como "un asunto de seguridad nacional", ar­ gumentando que el ducto debe moverse fuera del arroyo Nogales para proteger la salud ambiental y humana. John Hays, coordinador de zonas de inundación del Condado Santa Cruz, dice que las regulaciones dispares en la ciudad vecina seguirán afectando a los arizonenses. “Si no hay cambios en la forma del desarrollo que está teniendo lugar en Sonora, nuestro problema de inunda­ ciones solo empeorará”, afi rmó. Algunos estados tienen regulaciones que prohíben excavaciones de medio metro en zonas inundables; en el conda­ do Santa Cruz, el límite es aún más es­ tricto. “Al otro lado de la línea, nada de esto sucede”, dijo Hays, refi riéndose a Sono­ ra.

'Tenemos que olvidar que la frontera existe' La lluvia abre tajos profundos en las empinadas calles de Nogales, Sonora, exponiendo sus entrañas de escombro.

Los vecinos rellenan las calles con lo que hay a la mano para seguir transitan­ do, ya que en cada tormenta, los arroyos deshacen la vía pública. En las laderas es común ver terrazas improvisadas con troncos y llantas para evitar deslaves. Intervenciones de este tipo, planifi ­ cadas y a mayor escala, podrían aumen­ tar la infi ltración de agua, reducir las in­ undaciones y mejorar la calidad de vida en Ambos Nogales, sugiere una investi­ gación fi nanciada por el Programa Am­ biental México­Estados Unidos Fronte­ ra 2020. El proyecto de investigación realiza­ do por académicos de la Universidad Estatal de Arizona, en colaboración con la Universidad de Arkansas, la Universi­ dad de Arizona e instituciones guberna­ mentales en ambos lados de la frontera, considera el impacto de una red de in­ fraestructura verde que se extienda a través de las fronteras internacionales. El Dr. Francisco Lara­Valencia, profe­ sor de ASU e investigador principal del proyecto, vé una oportunidad doble en obras de infraestructura verde — obras de bajo costo como gabiones, trincheras y terrazas, que reducen la velocidad del agua. La infraestructura verde puede ali­ viar los riesgos de inundaciones en la ci­ udad y al mismo tiempo mejorar el en­ torno de los vecinos con espacios recre­ ativos, afi rmó. El proyecto actual es da seguimiento a una investigación anterior y una pro­ puesta de infraestructura verde que La­ ra­Valencia publicó en el 2009 con el nombre “City of Green Creeks” (Ciudad de los Arroyos Verdes). En ese entonces, el equipo del que forma parte desarrolló una propuesta con 10 intervenciones de infraestructura verde, 32 nodos verdes y un programa edcativo y de capacita­ ción para mejorar la gestión de agua de lluvia en el municipio. La mayoría de los proyectos se vol­ vieron inviables cuando la urbanización se comió las áreas donde se habían proyectado; de manera similar, cinco de las 12 estructuras de retención de agua propuestas en el 2004 por el Cuerpo de

El 27 de julio de 2014, una fuerte inundación derribó una sección del muro fronterizo entre Estados Unidos y México en ambos Nogales, causando graves daños a la propiedad. CLARA MIGOYA

Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, se llevaron a cabo en áreas dife­ rentes a las previstas debido a la expan­ sión de la ciudad. Sin embargo, todavía hay muchas oportunidades para instalar capta­ ciones de agua más pequeñas. “La belleza (de la infraestructura verde) es que se puede construir en zo­ nas marginales que, antes, parecían no tener valor”, señaló Lara­Valencia. El equipo de investigación identifi có 103 sitios potenciales para la infraes­ tructura verde: 83 en Nogales, Sonora y 21 en Nogales, Arizona. Patios escolares y parques pequeños representan la mayoría de esos sitios. César López, un activista sin fronte­ ras nacido a orillas del río Santa Cruz, ha estado trabajando hombro con hombro con los jóvenes en Ambos Nogales para crear nuevos modelos de liderazgo a tra­ vés de la agroecología y la captación de agua de lluvia. El colectivo SEEDS / Semillas, un

proyecto de base de unos 13 adultos jó­ venes, fue comisionado por Lara­Valen­ cia para implementar dos pequeños si­ tios de demostración de infraestructura verde en Ambos Nogales. López, de 43 años, cree que la parte más importante de estos esfuerzos es que, eventual­ mente, pongan de cabeza al sistema. “La única forma en que vamos a con­ struir más espacios verdes y seguros es si los construyen las personas que viven allí”, apuntó López. "No se puede con­ struir esto a través de la política". La infraestructura verde también po­ dría ofrecer una solución parcial al ago­ tamiento de aguas subterránea en el sur de Arizona. Nogales vive en la ironía de inun­ darse año con año, a la vez que los ni­ veles de sus acuiferos bajan. Este año, Nogales, Sonora, tuvo que comprar agua a Arizona debido a la escasez. La sequía podría agravarse con el cambio climát­ ico. Norman, ha probado que en otras zo­ nas de Arizona las estructuras de reten­ ción no sólo han reducido las inunda­ ciones, sino que también han aumenta­ do la disponibilidad de agua subterrá­ nea y río abajo. La propuesta de una red transfron­ teriza de infraestructura verde sólo está en papel y necesitaría enfrentar los ob­ stáculos de la colaboración binacional y la asignación de fondos. A esto se suma la necesidad de integrar una estrategia compartida: recalibración de modelos hidrológicos, planes de uso de suelo más estrictos y códigos de construcción, mejoras en el saneamiento, colabora­ ción internacional, etc. A pesar de ello, Lara­Valencia se aventura a que cambiemos el encuadre; la cuenca nunca tuvo una división, por lo que la realidad hidrológica de Ambos Nogales exige nuevas formas de pensar. "No se puede pensar en las inunda­ ciones y problemas ambientales si se acepta la fragmentación artifi cial que el muro fronterizo hizo en la cuenca", dijo. "Tenemos que olvidar que la frontera existe". Traducción Javier Arce y Clara Migoya.


LAVOZARIZONA.COM | VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021 | 13


14 | VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021 | LA VOZ ARIZONA


LAVOZARIZONA.COM | VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021 | 15


16 | VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021 | LA VOZ ARIZONA


LAVOZARIZONA.COM | VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021 | 17


18 | VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021 | LA VOZ ARIZONA


LAVOZARIZONA.COM | VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021 | 19


20 | VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021 | LA VOZ ARIZONA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.