![](https://assets.isu.pub/document-structure/220307204234-c9babcbb2f549c25248bec99d90c1000/v1/b0f76ec7ca1c31996822a1c7c8702bef.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
11 minute read
TURISMO RURAL ÁLAVA
Vistas de Aramaio desde la ermita de San Cristóbal.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220307204234-c9babcbb2f549c25248bec99d90c1000/v1/b164135778f70120e668c5bfd5122591.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
Proporciones irreales Recorrido- 60,4 km Goiuri
Parque Natural del Gorbea, en Sarria.
Manurga
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220307204234-c9babcbb2f549c25248bec99d90c1000/v1/c615da988e577c40a3a52c23bd06b3f0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Naturaleza Monumento de interés Interés culinario
ARTESANÍA VASCA
Hace ya 32 años que Blanka Gómez de Segura tomó el testigo del último alfarero del barrio de Ollerías, en Elosu. Su tesón y trabajo puso en pie este Museo de Alfarería Vasca que conserva el horno de cocido original de comienzos del siglo XVIII. Además de ver las piezas de la colección del centro aquí podrás participar en la experiencia de sentirte ceramista y artista por un día, desde la recogida del barro al modelado con torno. De lunes a viernes de 10 a 13 h y de 16 a 19 h; sábados de 10 a 14 h (☎ 945 45 51 45 y www. euskalzeramika.com).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220307204234-c9babcbb2f549c25248bec99d90c1000/v1/ccc5e9f6ac0b81e1cd386a42d0284b28.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Caballos en Murua. Blanka, en el Museo de la Alfarería.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220307204234-c9babcbb2f549c25248bec99d90c1000/v1/97879b36ca67e13873286bf1704fda36.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Zuya, a la sombra del Gorbea
La cuadrilla de Zuya son casi 500 km2 entre la Llanada alavesa y el Parque Natural del Gorbea. Si vienes por la AP 68, comienza en Goiuri/Gujuli, en el aparcamiento de su célebre cascada (a 4 km). Hay un sendero que lleva a un mirador y una área recreativa asomada al abismo donde discurre el Oyardo sobre el hayedo de Altube, a los pies del Barrio de Abajo. Aquí puedes ver la iglesia de Santiago, vinculada a la ruta jacobea, y la QueseríaPastelería de Segundo Meabe (☎ 945 43 72 45).
La A 2521 llega a Oiardo/ Oyardo, con la ermita de la Virgen Goikoama y el caserío Urkabustaiz (☎ 615 78 36 24), que elabora cerveza con agua del río Bayas. Acércate a la iglesia de San Juan Bautista (siglo XIII) y retrocede a la autovía, por Beluntza, dirección Vitoria-Gasteiz.
En Murgia (a 8 km) está la Oficina de Turismo de la Cuadrilla de Zuya (☎ 945 43 04 40). Toma el desvío hacia Bitoriano y sube al santuario románico en las Peñas de Oro, con magníficas vistas. El santuario (a 3,5 km de Murgía) se edificó en el siglo XVI, y la talla de madera que se venera es del siglo XII. El entorno es ideal para practicar senderismo y escalada: contacta con Inguru Aventura (☎ 635 74 89 48).
Repón fuerzas en la Taberna I z a r r a ( M i m i n t x a , 1 ) , e n Bitoriano, antes de continuar hacia Sarria (a 2 km).
PARQUE MUY NATURAL S e c r u z a j u n t o a l p u e n t e medieval del río Bayas y la pista forestal conduce al Centro de Interpretación de la Central de Bayas, gratuito. El Parque Natural, el mayor del País Vasco, cuenta con 14 itinerarios: uno de ellos (nº 3), parte
Senderistas en Bitoriano.
del centro y sube a la Cruz de Gorbea (10,5 km, ida).
Deja atrás Murgia y alcanza los caseríos de Zárate, Manurga y Gopegi. En lo alto destaca la iglesia de la Asunción, con restos románicos y pinturas en las bóvedas. En Hípica Gopegui (☎ 630 38 61 05) organizan rutas a caballo.
Por la A 3608 se llega a Larrinoa y Murua, en el municipio de Zigoitia. Una de las rutas a la Cruz (que el 31 de julio, día de San Ignacio, convoca a los senderistas) pasa por las cuevas de Mairuelegorreta.
En Ollerías el paisaje abraza el embalse de Urrúnaga. Cruza el puente que llega a Legutio, Villa Real desde el siglo XIV y de cuyo pasado medieval sólo queda uno de los portales. La A-623 bordea el embalse. Antes de Otxandio (Vizcaya) gira hacia Oleta, en Aramaio. La A-3941 conduce a la ermita de San Cristóbal, con un hayedo y vistas de Aramaio espectaculares.
Por último, visita el embalse de Ulibarri-Gamboa, el Parque de Garaio y el Observatorio de Aves de Mendíjur.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220307204234-c9babcbb2f549c25248bec99d90c1000/v1/ca69b0790999aa8d69d2090c1c08f3b6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
ATXARMIN
Las panorámicas del embalse de Urrúnaga son, sin duda, el principal activo de este caserío ubicado en las afueras del casco urbano de Elosu. Una isla boscosa que se tiende frente al minúsculo embarcadero donde podrás alquilar las canoas que Juani y Txefe ofertan en su casa rural. El caserío abrió sus puertas en el año 1988 como una pequeña taberna y, desde el año 93, funciona como agroturismo, con 5 habitaciones y 2 apartamentos independientes. Las estancias son cálidas, acogedoras, y las más llamativas están situadas en la segunda planta, con techos abuhardillados y terrazas con vistas al pantano. Ambiente tranquilo y familiar. ▲▲▲
ELOSU. 5 habitaciones y 2 aptos. ☎ 945 45 50 87. Por 55 €.
ETXEBARRI
El caserío de los Basaguren ha pertenecido a la familia desde el siglo XVI. Está situado casi a la entrada de Otxandio, en el límite provincial entre Álava y Vizcaya, y ubicado en un extremo del municipio de Aramaio. Sus centenarios muros de piedra protegen las seis estancias que se alquilan y que están distribuidas por la planta baja del edificio. Suelos de gres, habitaciones fresquitas y muy sencillas. Se comparten una cocina y un salón y, en el exterior, cuentan con un área delimitada para la barbacoa, rodeada de mesas de madera. La tranquilidad está garantizada. Y la acogedora recepción de Maribí Basaguren, también. ▲▲
OLETA. 6 habitaciones. ☎ 945 45 01 23. Doble: 50 €.
GUIKURI
Dos parejas, Pilar y Jabi por una parte, y Txema y Nuria por otra, regentan este agroturismo desde el año 1992. Se trata de un precioso caserío situado en Murua que ofrece cuatro apartamentos independientes. Dos de ellos están situados en el edificio principal y son el germen del proyecto, ya que inicialmente se alquilaban solo habitaciones. Y los otros dos, los llamados Octógono y Mirador, se encuentran en la finca que rodea el caserío. Estos últimos tienen capacidad para 2-4 personas y son amplios. En su construcción y decoración integran piedra y madera (el roble es el protagonista en los suelos y la viguería vista) y se han diseñado siguiendo principios del Feng Shui, técnicas de bio-construcción y energías renovables. ▲▲▲▲
MURUA 4 apartamentos.
☎945 46 40 84.
Entre 100 y 110 €/apart. para 2 personas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220307204234-c9babcbb2f549c25248bec99d90c1000/v1/b60d1a89e9b287dd5b8770a54aeaf3d8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Cascada de Peñaladros, en tierras burgalesas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220307204234-c9babcbb2f549c25248bec99d90c1000/v1/25910860d8f1eef72a61010f361dea6f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220307204234-c9babcbb2f549c25248bec99d90c1000/v1/6e5da09392d944e3c7c4e135b3811fda.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Viñedos de chacolí.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220307204234-c9babcbb2f549c25248bec99d90c1000/v1/b7d20ba0091e9c0c67acc5a8aeb9bde6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Añes, en Sierra Salvada.
Complejo monumental de Quejana.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220307204234-c9babcbb2f549c25248bec99d90c1000/v1/037015ea11c761eb06c39bd01600ebba.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Escudo nobiliario en Artziniega.
Ayala: por el Camino Real de la Sopeña
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220307204234-c9babcbb2f549c25248bec99d90c1000/v1/ea78948ce11edc2b5b3804be0e237249.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Lo s v í n c u l o s e n t r e l a V i e j a C a s t i l l a y l o s puertos cantábricos, que exportaban la lana a los Países Bajos, han quedado en la Cuadrilla de Ayala a través del Camino Real de la Sopeña. Hoy, Ayala, a unos 25 km de Bilbao, tiene 332 km2 y 23 pueblos: desde los bulliciosos Amurrio y Llodio hasta villas con un par de vecinos, pero todas con buen chacolí. Pruébalo en el agroturismo de Txomin Solaun (☎ 945 89 07 03), en la carretera de Orduña.
Empieza por Amurrio, por la salida 5 de la AP-68, y rodeado por 9 juntas administrativas: 9 pueblos con sus torres medievales, palacios, ermitas y rincones naturales. En Délika (a 15 km), sigue la ruta por su cañón hasta el Salto del Nervión. Por la vertiente del Puerto de Orduña se accede al Monumento Natural de Monte Santiago (3 €/vehículo), cara b (burgalesa) del salto de agua. De vuelta en Amurrio compra productos de la Cuadrilla en Maritierra (Avda. Ayala, 6) y sal de poteo por los bares de Elexondo y Aldai. Acércate a la iglesia de Santa María y a la casa-torre de Ugarte y visita el Parque de las Energías Renovables Aresketamendi (☎ 945 39 37 04) y el Museo del Licor (☎ 945 39 37 04).
Si sigues por la A-624 hacia Respaldiza, verás una pared de piedra almenada: es el legendario Campo de Saraube, lugar de reunión de los junteros de las cinco cuadrillas que componían la Muy Noble y Muy Leal Tierra de Ayala.
Amurrio
Délika Izoria Embalse de Maroño
Quejana Artziniega
Pastoreo en la Cuadrilla de Ayala.
Leire, en la Quesería Izoria.
DISFRUTA SUS SABORES
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220307204234-c9babcbb2f549c25248bec99d90c1000/v1/31665af730dff351d4a4949a153da6da.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Una delicia gastronómica de la Cuadrilla de Ayala son los quesos del cesto que produce la Quesería Izoria (☎ 945 39 91 38 y www.izoriagaztak.com). Es un queso de mano, sin prensar: el que hacían los pastores, con leche de oveja latxa y un mínimo de 20 días de maduración. La madre de Leire Ibarrola, cabeza visible de la quesería, lo vendía de mercado en mercado hace 50 años y hoy se ofrece en la carta de alguno de los restaurantes más conocidos de Euskadi..
Ayala: por el Camino Real de la Sopeña
En Izoria (a 6 km), la familia Ibarrola Gobantes abrió un Centro de Interpretación de la Miel, con troncos centenarios que se usaban como colmenas. Las propias las tienen en Sierra Salvada y el monte Etxauren, y organizan visitas y talleres de apicultura (☎ 945 39 91 38).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220307204234-c9babcbb2f549c25248bec99d90c1000/v1/027be00edfa67a5af2267bd2e23a3e8d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
TRES MUSEOS
La carretera lleva al embalse de Maroño, a los pies de Sierra Salvada y el pico Tologorri, con una ruta senderista y zonas recreativas. Retrocede hasta la A-624 y sigue hacia Quejana/ Kesaa (a 5,5 km), donde levantaron su palacio los señores de Ayala en el siglo XV.
El conjunto, Monumento Nacional del País Vasco, alberga la Oficina de Turismo, el Torreón de la Capilla de la Virgen del Cabello, con los sepulcros de los Ayala, la iglesia de San Juan Bautista, del siglo XVI, un Museo de Arte Sacro y el convento de las Dominicas. Las visitas hay que concertarlas con el párroco, don Hipólito (☎ 945 39 92 64).
Desde Quejana la ruta busca el Camino Real de la Sopeña en Añes (a 10 km): hay un sendero (GR 284) que enlaza Orduña con Añes y Artziniega. A un par de kilómetros, en Burgos, verás la cascada de Peñaladros, un espectacular salto de agua del río Angulo.
Artziniega, fin del itinerario, fue fundada en 1272 por Alfonso X el Sabio. Conserva el trazado medieval y joyas como su Museo Etnográfico (☎ 945 39 62 10), el tallermuseo del escultor Santxotena y el museo de arte sacro, en el Santuario de la Encina.
Bacalao con pan de romesco, en Gurea.
CASERÍO IRUARITZ
Una de las joyas de Ayala es este caserío, construido a finales del siglo XV por artesanos alemanes asentados en la comarca y rehabilitado en el año 1999 como alojamiento rural por el Grupo Lezama. El pajar se transformó en cafetería y zona de biblioteca y todavía conserva la madera de roble de la escalera original de la casa. La zona de los antiguos establos lo ocupan amplios salones y las habitaciones, decoradas de manera elegante y distinguida, con robustos muebles de madera, se sitúan en la primera planta. Es un lugar confortable y muy relajante. ▲▲▲
LEZAMA. 5 habitaciones. ☎ 945 89 26 76. Por 76 €.
ARTZINIEGA. 9 habitaciones. ☎ 945 39 65 00. Entre 68 y 78 €.
OZEKA 6 habitaciones.
☎945 06 10 41.
Por 660 €/casa completa.
TORRE DE ARTZINIEGA
Si alguna vez has soñado con alojarte entre los muros de una torre originaria del siglo XIII, este hotelito con encanto hará tus delicias. Está situado en el casco urbano de la villa de Artziniega y desde sus ventanas podrás otear los tejados de su almendra medieval y los magníficos horizontes de la alavesa Sierra Salvada. Las estancias, que conservan lienzos de piedra vista en sus paredes, están decoradas de manera sencilla pero con elegancia. La mejor, la nº 302, cuenta con cama con dosel, cómodos sillones, suelo de tarima y la irresistible sensación de estar en el cielo. ▲▲▲
ZELAIKOETXE
Te enamorarán las panorámicas de la Sierra Salvada y su emblemático pico Tologorri que se disfrutan desde la casa rural que Bego y Josu abrieron en 2005. El establecimiento está situado en Ozeka, un pueblo con sólo 15 vecinos disperso en varios caseríos y muy cerca del conjunto monumental de Quejana, en las entrañas verdes de Ayala. Tras una primera etapa en que la estancia se ofrecía por habitaciones ahora la casa se alquila completa. Sus interiores, rústicos, son muy acogedores: los suelos de las habitaciones están hechos a base de madera de castaño y los de los espacios comunes, de barro cocido. Un lugar para perderse con los amigos. ▲▲▲
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220307204234-c9babcbb2f549c25248bec99d90c1000/v1/39212f27902d08f22bdcf47c5a234531.jpeg?width=720&quality=85%2C50)