INFORME ATP: Mi abordaje para la creación y desarrollo de una UC es de tipo sistémico. La UC tiene que ser una herramienta sistémica al servicio de los objetivos fundamentales de la organización. Para ello, como paso previo a la decisión de crear o desarrollar una UC, propongo trabajar en el seno de la alta dirección de la organización sobre la percepción sistémica de la empresa y sobre su nivel de integración (endo- y eco-sistémica). Es ahí cuando se identifica la idoneidad de crear o desarrollar una UC y orientarla en la dirección pertinente.
estas materias. En otros, la UC deberá priorizar el fortalecer el comproNúmero miso organizacional, el sentido de pertenencia. A su vez, estos servicios se plasmarán en acciones más o menos formalizadas, programas cortos o largos, curriculares o independientes, enfocados o no a la especificidad del trabajo o de la compañía, con o sin reconocimiento académico externo.
14
Gestión del Conocimiento en las empresas
ATP: Como ya he apuntado, por la propia conceptualización de UC como herramienta al servicio del desarrollo integral del talento de la organización para con los objetivos fundamentales de ésta, los beneficios de la UC serán múltiples y diver-
ATP: En función de la orientación que persiga la creación o desarrollo de la UC en cada organización, las temáticas abordadas por la UC variarán, adaptándose a los objetivos corporativos. De ahí que, como también he comentado anteriormente, cobre vital importancia el análisis sistémico previo de la organización (la empresa como un sistema y como parte de n-sistemas superiores) en donde se engarza la UC al servicio de la estrategia global. Las instituciones educativas como organizaciones que
20
28
Saba Social Learning acelera el aprendizaje y la preparación de las áreas de ventas directas e indirectas.
28
Edición especial para Latinoamérica del Máster Internacional en Auditoría de Seguridad Alimentaria
30 32
Apoyan este Informe Especial:
aprenden. Por Paola A. Dellepiane.
En algunos casos, se requerirá que 22 Empresas inteligentes, el futuro hoy. la UC desarrolle servicios más centra24 Gestión del conocimiento en la empresa 2.0. dos en la esfera de las capacidades, esto es, de las aptitudes –conoci26 De la formación tradicional al “Conocimiento Colectivo”. mientos y habilidades – y actitudes Entrevista al equipo del Banco Hipotecario. – comportamientos, o en alguna de
La gestión del conocimiento dentro de la empresa. EuroProject Management aplicado a la Gestión del Conocimiento Compartido. Por Ulises Gabriel Miranda.
34 36
Comunicación Interna 2.0 para la gestión del conocimiento.
38
Regiones inteligentes, un nuevo paradigma empresarial.
39
Video Learning, una nueva forma de gestionar el conocimiento. Por Guillermo Sierra.
40
Guía de empresas de Gestión del Conocimiento y e-Learning.
40
Próximo Informe Especial: “Video Learning”.
El Proyecto Europeo L2L: Un juego serio para el entrenamiento en liderazgo. Por Soledad Quero, Mª Ángeles Pérez-Ara, Cristina Botella, Juana BretónLópez, y Rosa Mª Baños.