En busca de la memoria perdida 2021 (fragmento)

Page 1

MEMORIA EN BUSCA DE LA PERDIDA

MORENO - PEÑA - ZAMBRANO

Laboratorio de Estudios Culturales, Históricos y Espaciales -LECHE

En busca de la memoria perdida: Cali, 7 de agosto de 1956 / LECHE

Popayán, Laboratorio de Estudios Culturales, Históricos y Espaciales, 2021 [91] p. il. ; 23 cm

ISBN: En trámite

1. Explosiones - Siglo XX 2. Tiras cómicas, historietas, etc. - Siglo XXI

3. Historietas colombianas - Siglo XXI

En busca de la memoria perdida: Cali, 7 de agosto de 1956.

Dibujo y giuión: Julián Moreno Ramírez y Javier Peña-Ortega

Carátula: Julián Moreno Ramírez

Investigación: Javier Peña Ortega y Paola Zambrano Velasco

Editora gráfca: Luisa Gustín Cabila

Gracias por leer la historieta En busca de la memoria perdida: Cali, 7 de agosto de 1956. El Laboratorio de Estudios Culturales, Históricos y Espaciales-LECHE cree en la importancia de compartir, la cooperación y en garantizar la libertad en el uso del conocimiento. Por esta razón, este libro puede ser distribuida, copiada y exhibida por terceras personas si se dan los créditos respectivos.

Javier Peña Ortega
©

MEMORIA EN BUSCA DE LA PERDIDA

Cali, 7 de agosto de 1956

MORENO - PEÑA - ZAMBRANO

Agradecimientos:

Este libro es para las familias de los damnifcados de la explosión, a todas aquellas que nos permitieron caminar junto a ellas para documentar el amor resiliente. Estamos agradecidas con las personas que visitaron las exposiciones y conversaron allí con nosotras, con aquellas que participaron en los talleres que hicimos en el barrio Aguablanca y nos brindaron su testimonio desde las fotografías. Con todo el público generoso que asiste a nuestras presentaciones y nos interpelan por los contenidos de nuestras publicaciones. Hubo personas que entraron y salieron del colectivo y del proceso de este libro en distintos intentos y etapas a quienes les agradecemos su colaboración. Particularmente agradecemos a Carlos Bastidas, Lina Flórez y Manuel Millán por sus comentarios y sugerencias en el proceso de escritura de historieta, también a María del Mar López por ayudarnos a pensar la memoria desde la investgiación-creación. Un agradecimiento especial a Paula Pino López por acompañarcon entusiasmo cada etapa del proceso y por enseñarnos a no claudicar ante los obstáculos. Para que cuando otra vez la memoria sea posible en Colombia, cuando los colectivos la hagamos posible, este libro será un eslabón que permita interesar a nuevas investigadoras para recuperar la memoria perdida y podamos hacer juntas el siguiente volumen: La memoria encontrada.

proemio

Cuando empezamos esta investigación nunca pensamos que terminaríamos hablando con los muertos, fccionando desde la tragedia. Somos artistas, historiadoras y antropólogas que desde el 2016 indagamos sobre las consecuencias de la explosión sucedida en Cali el 7 de agosto de 1956. En un primer momento, nos preguntamos ¿cómo recuperar la memoria? Con esta intención emprendimos el proyecto. Creímos que serían pocos meses, luego nos ajustamos a los tiempos de la Universidad Antonio José Camacho, de un año que se convirtió en dos. Sentíamos que publicar hechos desde una perspectiva exclusivamente académica no era sufciente, que teníamos que explorar otros géneros en una urgencia por narrar lo inenarrable. Después, fuera de la universidad, seguimos trabajando como colectivo colaborativo multidisciplinario.

En el año 2017 publicamos Cielo rojo y nos confrmó la potencia de la historieta. Explorar la historieta nos permitió encontrar otra manera de contar, distinta a la recitación de hechos. Con Cielo rojo supimos cómo las profesoras usaron nuestro libro en las aulas para hablar de la tragedia. También fuimos impugnadas por lo que ahí decimos. Sentimos también el silencio al narrar el dolor. En ocasión del presente libro, los distintos géneros son formas de hacer visibles nuestros hallazgos y de encontrarnos frente a frente con la tragedia que sentimos propia.

Nunca tuvimos urgencia por publicar porque la investigación crecía y crecía en cada hallazgo. Sin embargo, las vidas de cada una se imponían y el colectivo tomaba nuevos rumbos. Entonces decidimos una fecha de clausura y realizar una publicación con géneros amalgamados. Fue el premio del Estímulo para publicación de eBook de la Alcaldía de Santiago de Cali del 2021, lo que nos convocó. Recibir el premio y trabajar con ese apoyo no es un festejo. Festejar, sería ser indolentes frente a la tragedia. Estamos contentas por el tiempo de trabajo juntas que fue valorado por el premio. Contentas porque aprendimos a trabajar en colectivo, cuándo abandonar el trabajo individual y cuándo publicar. Otros textos se quedaron por fuera, aguardan un próximo momento mientras esperan nuevas investigaciones. Esperamos que se conmuevan con esta primera edición en formato eBook para que el libro empiece a ser leído y, esperamos, sea impugnado para continuar el diálogo.

1 cuento

-2-

la culpa, solo la culpa

Hay pocas cosas tan terribles como la culpa. Es un dolor que ahoga y te acompaña cada minuto. En la noche, el sueño no llega y al despertar, los recuerdos golpean como remolinos. Los hombres doblegados por la culpa viven su vida a medias, son borrones de lo que alguna vez fueron. Están contigo en la fla, se sientan en el restaurante en la mesa de al lado y compartes con ellos el humo de tu cigarrillo. Si te detienes a ver, los puedes encontrar cada día entrando en mi despacho. Sin embargo, hay unos casos singulares cuya mención vale la pena.

El 7 de agosto de 1956 ingresaron a un hombre perturbado atribuyéndose la responsabilidad de la explosión. Toda la ciudad estaba conmocionada con la tragedia y, ante la falta de respuestas, el hombre fue encerrado y torturado por más de cuatro horas antes que pudiera interrogarlo.

La sala no tiene ventanas, una lámpara ilumina tenuemente el espacio central donde está el hombre esposado a una silla. Tiene un ojo cerrado por los golpes, de su boca gotea sangre que escurre en el pecho y se empoza donde empieza la barriga. Me mira desafante cuando me acerco.

Me siento en frente, el secretario de despacho está a mi lado y ajusta la máquina con la que mecanografía la declaración. El personero municipal no tardó en llegar. Después de hacer el juramento, empezamos.

- Podría por favor contarme ¿qué sucedió? -dije en un tono cordial.

- Yo conducía un camión y después lo exploté -dijo con voz desesperada.

- Está bien, pero cuénteme por favor desde el inicio, ¿cuál es su nombre y profesión?

- Mi nombre es Pablo Rodríguez, tengo 31 años y nací en Cali, pero hace años que no resido aquí. Estoy casado, de profesión motorista.

-3-

Su declaración fue precisa hasta la llegada a Cali. El recorrido de los camiones empezó en El Piñal de Buenaventura con órdenes explícitas de detenerse en la antigua estación del Ferrocarril en la guarnición del Batallón Codazzi. Durante mis años interrogando personas aprendí a detectar incongruencias, fallos en la verdad, sabía que algo ocultaba. No dio un motivo para estallar los camiones pero era el único sobreviviente que conocía el contenido de éstos. Los militares querían un responsable y Pablo se ofreció gratuitamente.

El Servicio de Inteligencia Colombiana llegó intempestivamente y nos sacó de la habitación. Me dieron instrucciones de no revelar lo que escuché y de retirarme. Soy un hombre solitario y además de mi trabajo no tengo mucho que hacer. En mi casa, el ventilador estaba descompuesto y la radio no paraba de enumerar nombres de personas y hospitales. Toda la ciudad especulaba sobre la explosión. En mi mano conservaba la transcripción, la cual leía una y otra vez. Seis camiones civiles cargados con dinamita escoltados por un convoy militar se estacionaron frente a la antigua estación de Cali para ser después detonados. ¿Por qué alguien quería incriminarse en semejante tragedia?

Al día siguiente, antes de empezar actividades, lo visité en su celda y le llevé cigarrillos.

- Tenga en cuenta que yo no soy quien lo juzga. Pase lo que pase con su caso, no infuirá mi opinión en la decisión del juez. ¿Quiere que le informe a su esposa que se encuentra aquí?

El hombre lloró.

- Mi esposa está muerta y mi hija también. Yo las maté. La culpa del hombre no provenía de la explosión sino de algo de mucho más atrás. Hace dos años, Pablo vivía con su esposa e hija en Siloé. En ese entonces, Pablo era afcionado al hipódromo y perdió los ahorros de su familia apos-

-4-

tando. Avergonzado y desesperado aceptó un trabajo como conductor de camiones y se fue con lo que llevaba puesto, sin una nota, sin llamar. Nunca volvió. Los años pasaron. Ahora tenía dinero y quería recuperar a su familia.

A la media noche, el Sargento Higuita le pidió estacionar el camión y entregar las llaves para que dos soldados duerman en la cabina. Un conocido lo llevó a Siloé donde vive su suegra. La señora no escondió su molestia. No lo deja pasar y le informa desde la ventana que su esposa hace un año lo cambió por su hermano.

Pablo camina hasta conseguir un taxi y le pide que lo lleve al barrio Piloto donde vive su hermano. Las manos le sudan y tiemblan. La saliva se le espesa al imaginar a su esposa compartiendo la cama con su hermano mayor. Su hermano siempre le robó las novias, al menos hasta antes del accidente. Después se volvió huraño, maldecía las muletas que debía usar de por vida.

Una pequeña explosión se escucha y luego otra, fuerte, ensordecedora. El auto se detiene, ambos se bajan. Un hongo rojo se dibuja en el cielo y siente la lluvia de polvo que cae. El conductor toma la carrera cuarta y se acerca hasta donde empiezan a aparecer los fuegos y personas pidiendo ayuda. Pablo se baja del taxi y comienza su recorrido a pie.

Le duelen los dientes apretados. Escucha gente que le habla, le grita, pero la ignora. Los rostros sucios de sus antiguos vecinos le son irreconocibles. El polvo se mete en los pulmones y lo cansa, tose. Trata en vano de reconocer el barrio, ubicar la calle.

A las dos de la mañana Pablo llega al lugar donde debía estar la casa de su hermano. Los pequeños incendios iluminan y calientan tenuemente la calle. Amasijos de escombros se reparten desordenados como túmulos hasta donde la oscuridad permite ver. Una brisa reparte la ceniza que lo cubre todo. Un hombre se le acerca por detrás y apre-

-5-

sa el brazo de Pablo. Al voltear ve un hombre de un solo ojo y un hueco donde se supone la boca, lo que resta, está cubierto de hollín sanguinolento. Con un gemido cae a los pies de Pablo.

Al lado de sus zapatos Pablo encuentra a Catica, la muñeca favorita de su hija y, un metro adelante, el vestido de fores amarillas que le regaló a su esposa en el primer aniversario. Reconoce inmediatamente la pierna de su hermano, la cicatriz del accidente. Escarba en silencio. El esfuerzo y el aire viciado demoran su labor. En la superfcie se descubre el cuerpo de su hermano.

Pablo se levanta y suelta un -Puta vida, los maté a todos. Un militar me saca de la celda y me informa que me necesitan para interrogar a otros detenidos. Al llegar a la sala me encuentro con un hombre sentado y cuento rápidamente más de veinte, todos alineados contra el muro. Todos fueron traídos por el SIC como sospechosos de la explosión.

Empecé a interrogarlos, la mayoría eran enemigos del régimen, también estaban los otros conductores y unos militares del Batallón Codazzi que, por evadirse esa noche, sobrevivieron a la explosión. Uno de los enemigos me dio indicios sobre un plan para demoler la zona y cómo esta acción resultaría en la caída de Rojas. Los soldados eran de Palmira y sólo querían irse de putas. Los conductores sabían lo mismo que Pablo. A todos los encerramos, muchos fueron torturados.

Inteligencia ya había descartado a Pablo y se enfocó en una frma de constructores bogotanos recién llegados a la ciudad y en empresarios que recientemente compraron seguros contra explosiones. Escuchados todos, volví al fnal del día a visitar a Pablo.

- Tu no los mataste -le dije- Que ibas a saber tú que esa dinamita explotaría.

- Yo quería matarlos, lo deseaba, desde que tomé el taxi. No

-6-

quería matar a mi hija.

Pablo vuelve a llorar.

Dieciocho días más tarde, no pude creer la orden frmada por el puño y letra del General. Rojas ordenó liberar a todos los detenidos. Visité la celda de Pablo, le di la noticia y nos despedimos.

Pablo quedó solo mirando las escaleras que lo llevaban a la libertad. La justicia lo exime de la responsabilidad. No era desgano ni obstinación lo que le impedía cruzar el umbral. Todo lo contrario, la culpa, sólo la culpa. Los demás liberados, se alejan silenciosos, queriendo olvidar los vejámenes a los que fueron sometidos. Pablo en cambio, desea regresar al dolor de la tortura, quiere pagar una a una las muertes que provocó el 7 de agosto de 1956. La calle y la luz del mediodía lo reciben. Camina hacia la casa de su hermano pero un militar lo detiene.

- No puede pasar, el área está clausurada.

Pablo caminó sin inmutarse.

- Alto, ¿No oyó? ¡Alto!

Un golpe seco de hierro y madera llegó con un crujido a su nuca, cayó. Lo último que vio fue el vestido amarillo de su esposa.

-7-

2 canto fúnebre

Julián Moreno Ramírez

@badlinegraphics

Javier Peña Ortega

@antropografo

-8-

LA HISTORIA DE CALI DEJÓ DE SER UN RÍO DELIBERADAMENTE PURO POR CUYAS ONDAS LOS DÍAS ERAN BARCOS DE VIDRIO. EL ROJO FUE UNA LLUVIA SOSTENIDA EN EL AIRE Y ENTRE LOS MONTES DE CRISTAL LA SANGRE DIBUJARÁ PARA SIEMPRE VITRALES EN LA SOMBRA! ¡HAY QUE LLORAR DESESPERADAMENTE!

-9-
GAFF GAFF.

MOSTRÁ QUE TRAJISTE.

MORENAAAA

¡LO CONSEGUÍ!

TIRAME LAS LLAVES. DEJÁ DE HACER TANTA BULLA.

NO HASTA QUE ME DIGÁS QUE ME INVITAS UNA PIZZA.

JAJAJAJAJAJ, NO MÁS, NALA.

-10-
GAFF GAFF.

¿ES LO QUE CREO?

¿NAZARIO ESCARRIA?

ES EL MISMO NANO MOLINA

LE CONTÉ

TU INTERÉS A MI TÍO QUE TIENE AMIGOS COLECCIONISTAS Y LO CONSEGUÍ. ¿LO COMPRASTE?

DIGAMOS QUE LO TOMÉ PRESTADO.

MAÑANA LO DEVUELVO, SOLO QUERÍA QUE LO ESCUCHARAS. ADEMÁS, ERES LA ÚNICA DE MIS AMIGAS QUE TIENE TOCADISCOS PARA 78 REVOLUCIONES.

-11-

EL 7 DE AGOSTO A LA UNA TEMPRANO, ESTABA LA GENTE ENTREGADA A DORMIR.

DE PRONTO ESCUCHAMOS UN TRUENO LEJANO, SENTÍ TANTO MIEDO QUE ME ESTREMECÍ.

A POCO SIRENAS Y GENTES QUE CORREN, ME DICEN QUE ALGO ACÁ ALGO OCURRIÓ.

ME SALGO A LA CALLE Y AL VER EL DESORDEN, ME ENTERO QUE HA SIDO UNA FUERTE EXPLOSIÓN.

NO SÉ CÓMO PUDO LA SUERTE MACABRA, LLEGAR HASTA CALI Y HACER TANTO MAL.

-12-

EN MEDIO DE GRITOS DE ANGUSTIA Y DE LLAMAS, CORRÍ COMO LOCO HASTA EL SITIO FATAL.

BOGOTÁ, 1956

AL BORDE DE TANTO DOLOR Y DE ESPANTO, SEPULTAS QUEDARON GENTES A MONTÓN.

LOS DEUDOS GEMÍAN, LLORANDO, LLAMANDO, BUSCANDO ENTRE RUINAS AL QUE SE MURIÓ.

MI MADRE VIVÍA

A TAN SOLO UNAS CUADRAS, Y DEL RANCHO DE ELLA, CENIZAS QUEDÓ.

A MI ME HA TOCADO SENTIR LA DESGRACIA, LA DURA TRAGEDIA QUE EN CALI PASÓ.

BUSCANDO ENTRE ESCOMBROS HALLÉ SU RETRATO, TAN SOLO UN PEDAZO QUE EL FUEGO DEJÓ.

-13-

LO LLEVÉ A MIS LABIOS, BESÉ TANTO RATO, LA IMAGEN QUERIDA QUE AL CIELO VOLÓ.

QUERIDOS HERMANOS DE TODO COLOMBIA, LLORAD CON EL VALLE Y SU INTENSO DOLOR.

QUE NO HAYAN RENCORES, ODIOS NI VENGANZAS, Y QUE SEAMOS TODOS COMO HIJOS DE DIOS.

UNIDOS HAGAMOS SURGIR LA BONANZA, VIVIENDO FELICES BAJO EL MISMO SOL.

QUE SIRVA DE EJEMPLO LA HORA QUE AMARGA, Y AMEMOS LA PATRIA CON CELO Y ARDOR.

-14-

VALE, NO CREO QUE NOTEN LA AUSENCIA DEL DISCO HASTA LA EXPOSICIÓN. ¿POR QUÉ FUE QUE LA PROHIBIERON?

SE ME AGUÓ EL OJO CON ESA CANCIÓN, CREO QUE DEBEMOS PONERLA EN LA EXPOSICIÓN.

YO ESCUCHÉ EN UNA ENTREVISTA A LUCHO BOWEN, QUE COMO QUE SE LE ATRIBUYERON SUICIDIOS A LA CANCIÓN.

NO SÉ, NO ME CONVENCE.

-15-

LA CANCIÓN ES PEGAJOSA, AUNQUE TRISTE. ES RARO QUE LE TENGAN MIEDO A UNA CANCIÓN.

NO SÉ SI MIEDO. PUES ERA EL GOBIERNO DE ROJAS PINILLA. ALGUNOS DICEN QUE LA EXPLOSIÓN LE CAUSÓ EL CARGO. ESTA CANCIÓN SONABA EN TODO LADO. RECORDABA LA NEGLIGENCIA DEL GOBIERNO AL TRANSPORTAR LA DINAMITA.

QUERÍAN OCULTAR LAS MAGNITUDES DE LA TRAGEDIA, LA PROPAGANDA SE ENFOCABA EN LA RESILIENCIA. LA CANCIÓN REPRODUCÍA LA TRAGEDIA.

PUES LO LOGRARON. YA NADIE SE ACUERDA DE LA EXPLOSIÓN.

PUES POR ESO ES QUE ESTAMOS ORGANIZANDO LA EXPOSICIÓN.

ME ENCANTA TU CAFÉ. NO CREES QUE SI DOLIÓ TANTO, ¿ES MEJOR OLVIDAR?

LA VERDAD, NO LO SÉ.

-16-
-17-

crónica

3
Javier Peña Ortega @antropografo

los secretos de confesión

Esa mañana de agosto una volqueta rueda en dirección sur norte entre el bullicio de máquinas que se encuentran a lado y lado de la calle veintiuno. El ruido crepita entre metales torcidos, rocas fragmentándose y motores jadeantes que escupen humo. Catorce bulldozers, doce cargadores, cuatro grúas y más de ciento cincuenta volquetas trabajan incansablemente removiendo escombros. La volqueta gira en la carrera primera rumbo al Cementerio Central de Cali. Su carga no puede ser más mortal, transporta una colección de cadáveres producto de una explosión. Esta escena, reconstruida con base en documentos públicos y entrevistas con testigos directos, fue presenciada hace más de sesenta años por los sobrevivientes de la tragedia del 7 de agosto de 1956.

En la primera mitad del siglo XX, las tragedias ocurridas en Colombia estaban asociadas a infecciones por falta de agua potable y un pésimo manejo de residuos y aguas negras. Como catástrofe se cuenta un temblor ocurrido en Bogotá en 1917 que no tuvo víctimas mortales. Lo que sucedió en Cali no tiene precedentes en Colombia.

La primera noticia que tuve de la explosión fue por una película. Ese día asistí a un cine foro donde proyectaban Carne de tu carne de Carlos Mayolo. En el relato cinematográfco se describe brevemente el estallido y las sirenas posteriores a la explosión. Así lo describe la periodista Lucy Libreros: «Carlos Mayolo nos hizo creer que la madrugada del 7 de agosto de 1956 sorprendió a la familia Velasco en medio de esa nube de polvo y muerte que había provocado la explosión inesperada de diez camiones del Ejército, abarrotados de 1.053 cajas de dinamita». En el foro, un amigo caleño me dijo que la escena fue real, unos camiones estallaron y destruyeron una parte de la ciudad.

La curiosidad guió mi investigación y rápidamente encontré una entrevista en la página de El País hecha a Hurtado Galvis: «Solamente en la fosa común del cementerio

-19-

central yo vi enterrar tres mil setecientos veinticinco cráneos» dice Hurtado sin titubear.

No supe si creerle, la cifra me parecía algo exagerada pero los números se me quedaron grabados: tres mil setecientos veinticinco cráneos. La periodista Meryt Montiel Lugo en el perfl que hizo de Hurtado en 2009 escribió: «Se calcula que murieron unas diez mil personas. En ese entonces él era capellán del Batallón Pichincha y fue testigo excepcional de la tragedia. Esta historia la ha contado un centenar de veces, pero con ese poder narrativo, lleno de detalles, no deja de seducir al interlocutor».

Además añade que sus acciones en el suceso le merecieron una portada en la revista Life. Tal portada no existe. En la página web de la Revista se pueden consultar libremente todas las portadas, año por año, y en ninguna aparece Hurtado. Lo que sí existe es una fotografía donde aparece el sacerdote publicada en un reportaje de la Revista. Esa publicación hizo que el fotógrafo Stephen Ferry se interesara en la tragedia y visitase Cali. Su indagación es protagonista en el documental Una madrugada explosiva de la serie Viajes a la memoria, la huella de una nación el cual fue reconocido con el XXX Premio Anual de Periodismo y Reportería Gráfca Alfonso Bonilla Aragón.

Vlado señaló en una caricatura que «la culpa no es de las fuentes por informar mal sino de los periodistas por no informar bien». Sí Hurtado en sus afrmaciones decidió atribuirse una portada, es deber del periodista corroborar esa información con todos sus medios posibles. Un periodista no debería romper el pacto de verdad con sus lectores. Quizás puede considerarse un desliz, decir que una fotografía estuvo en la portada de Life, simplemente genera un impacto dramático que no hace mal a nadie y, como menciona el periodista Kevin García, son las libertades que se puede dar un periodista en su ejercicio persuasivo. Pero ¿qué sucede si también exagera en el número de fa-

-20-

llecidos?

Además de los tres mil seiscientos veinticinco cráneos, en una entrevista radial, Hurtado añade: «La explosión desencadenó una energía que le arrancaba las cabezas a la gente. Los cuerpos no aparecían».

Hurtado debió tener el don de una visión ágil o, creería yo, imaginativa. En primer lugar, no es fácil distinguir cráneos de demás huesos en los pocos minutos que duró la descarga de una volqueta cargada de cuerpos mutilados mientras se depositaban en la fosa común del cementerio. En las fotografías existentes de lo ocurrido, los rostros de las personas están parcialmente cubiertos y ven sin mirar los cuerpos alineados. En todas ellas, el olor y el dolor que causa la muerte haría imposible una operación aritmética. Sin embargo, Hurtado pudo contar más de tres mil setecientos cráneos.

--
-21-
Fondo Archivo del Patrimonio Fotográfco y Fílmico del Valle del Cauca

Unas escaleras descienden a una amplia habitación enmarcada en anaqueles llenas de libros y libros que referen la historia de Cali. Un vibrante sonido eléctrico llena la habitación. Anónimos investigadores cubiertos con tapabocas y guantes de cirugía escrutinan, en papeles amarillos y delicados, pedazos de historia. Hace un frío artifcial de aire acondicionado que resguarda un espacio cerrado donde se encuentran alineados los periódicos de El Relator de la década del cincuenta. Al fondo en un escritorio pequeño se encuentra Olga Eusse quien me permite revisar la prensa y los audiovisuales en VHS de la explosión que pertenece al Centro de Documentación del Banco de la República. Mi primer hallazgo fue darme cuenta que las páginas correspondientes al día de la explosión se encuentran desaparecidas años atrás. Deliberadamente alguien quiso arrancar la historia. Sin embargo, siguiendo el rastro dejado en notas de prensa, boletines militares y fotografías se puede reconstruir cómo el 8 de agosto, en el cementerio, el receptor de la morgue Juan Restrepo y el médico legista Euclides Orozco hicieron titánicos esfuerzos para contar los cuerpos de los cuales solo identifcan el sexo. En los corredores del cementerio se alinearon noventa y nueve hombres, cincuenta mujeres, veinte niños y veintidós niñas. Separaron ochenta y un soldados en dos grupos de acuerdo a su identifcación. Sólo dieciocho fueron reconocidos y se enterraron con ceremonia en el Batallón Codazzi de Palmira. El sepulturero del cementerio informó el 9 de agosto que enterró quinientos cincuenta y cuatro cuerpos en la fosa común. Ese mismo día, al fnal de la jornada, se reportaban novecientas veintidós bajas, trescientos cincuenta y un muertos, quinientos cuarenta y cuatro heridos y diecisiete desaparecidos. El 9 de agosto se habían recuperado mil noventa y siete cadáveres entre los escombros y se decidió parar debido a las difcultades de hacer una cuenta exacta. Las palas al remover los escombros, fragmentan en pedazos los cuerpos que se escu-

-22-

rren entre los pedazos de muros. Así lo declaró el receptor de los cuerpos del cementerio: «No podemos continuar pensando en los muertos, cuando los vivos, los heridos y los necesitados, requieren nuestra atención»

Teniendo en cuenta el número de mil noventa y siete cuerpos registrados que fueron al cementerio, además del reporte de doscientos heridos que murieron en los hospitales y se especula de cuatrocientos desaparecidos, las cifras estimadas más cercanas a la realidad fueron mil seiscientas muertes. Sin embargo, la periodista Montiel confía y publica los datos de Hurtado de diez mil muertes y tres mil seiscientos veinticinco cráneos en la fosa central. Estos mismos datos son reproducidos en otras notas de prensa y en los audiovisuales históricos hechos sobre la explosión.

A cinco calles del Centro de Documentación del Banco de la República se encuentra la ofcina de don Jorge. El centro de la ciudad de Cali es caluroso, ruidoso y abarrotado. En contraste, al entrar al edifcio, en la ofcina del abogado Jorge Rodas Martinez todo es silencio y orden. El mobiliario en madera está lleno de libros discriminados y organizados. La administradora de empresas Marta Botero quien está interesada en lo sucedido en la explosión me pidió que la acompañe para hablar con Jorge pues le indican que conserva documentos que pueden ser útiles. Jorge no aparenta su edad, de rostro alargado e impecablemente vestido siempre tiene una oración contundente para explicarlo todo. Ahora está trabajando en un libro de genealogías del siglo XIX. Su relato de la explosión se construye con base en sus recuerdos, los cuales intercala con notas de prensa, artículos de revistas y documentos que recupera de su archivador, organizado por temas en carpetas. Me dice que si quiero encontrar una verdad, debo buscar la verdad ofcial y si el documento de investigación de la explosión está perdido, lo más seguro es que esté referen-

-23-

ciado en los fallos judiciales de los demandantes. De su colección saca la revista Justicia donde se publicó uno de los fallos. Y añade: «Deberías empezar a buscar de dónde provino la dinamita».

Recuerdo la voz de Hurtado en el programa de radio El Corrillo de Mao del periodista Mario Alfonso Escobar cuando dice: «Esa dinamita venía de Suecia en un barco llamado Stockholm, ese barco atravesó el mar báltico, el mar del Norte, el océano Atlántico, el mar Caribe, el canal de Panamá, el océano Pacífco y atracó en el puerto de Buenaventura en Colombia».

Además añade: «Yo vi, con estos ojos, unas cajas de cartón zunchadas con letreros en inglés».

Sin embargo, de acuerdo al fallo judicial, donde se cita el certifcado de la Aduana de Buenaventura (folio veintiséis, cuaderno dos), se indica que la dinamita llegó procedente de Estados Unidos el 31 de julio en el barco de vapor Ciudad de Cuenca importada por Industrias Militares -Indu-

-24-
Fondo Archivo del Patrimonio Fotográfco y Fílmico del Valle del Cauca

mil. La empresa que vendió la dinamita fue Atlas Powder Company la cual transportaba su material explosivo en cajas de madera. Dos años después de la explosión, APC se dedicó al negocio de los fertilizantes.

Días después, mi indagación me lleva a otro abogado que también fue militar. La ofcina de Carlos es austera y un poco oscura, cuenta con dos escritorios, un computador, una impresora y dos archivadores. Su cabello blanco hace juego con los escritorios abarrotados de papeles de casos que están pendiente de resolución. Carlos es un militar retirado que trabaja como abogado principalmente asesorando militares. Me cuenta que, cuando fue militar, trabajó en Indumil y su función consistía en supervisar los cargamentos de explosivos que salían de Buenaventura al centro del país. Hurtado en la entrevista que cedió al audiovisual El 7 de agosto: Un documental sobre la explosión del 7 de agosto justifca la importación de la dinamita porque, según él, no existía Indumil en Colombia. Carlos me confrma que Indumil funcionaba dos años antes de la tragedia. Entre sus papeles tiene el Decreto 2862 de 1954 con la cual se crea y el Decreto 2535 de 1993 de Importación y Exportación de Armas y Municiones y Explosivos y su Decreto reglamentario 1809 de 1994. Me explica como el uso de explosivos en obras de infraestructura, su importación y el transporte desde Buenaventura es algo común hoy en día, es más, se continúan transportando en camiones civiles. Esta información contradice la publicada por muchos periodistas que señalan que los camiones que transportaron la dinamita que causó la explosión eran militares. Hurtado Galvis lo señaló así: «Eran seis camiones Mack propiedad del ejército».

Lo cierto es que eran camiones civiles con una escolta militar. En la declaración extrajuicio dada por el conductor Pablo González en el Juzgado Primero Civil se presenta

-25-

como evidencia la planilla donde se referencia que el ejército contrató los servicios a la Empresa de Transportes Mosquera Gómez que poseía camiones Ford de seis llantas y varillas. En la declaración se lee: «Es verdad que ese mismo día seis de agosto a las ocho menos diez minutos de la mañana llegamos al Piñal, donde fuimos detenidos por orden militar de un cabo y varios soldados quienes nos ordenaron cargar los camiones con cajas de dotación militar con destino a la Tercera Brigada al polvorín San Jorge de Cali y nos prohibieron terminantemente transportar otra clase de carga».

Esta información es corroborada por el gerente general de Indumil quien certifca que la dinamita salió a las 12 horas con destino al Polvorín San Jorge, lo cual contradice lo dicho por Hurtado Galvis donde señala: «Nos preparábamos para arriar el pabellón nacional (o sea la Bandera de Colombia) cuando llegó un convoy militar de seis camiones carpados y custodiados por soldados armados al mando del Sargento Pedro Higuita. El Sargento se presentó ante el Capitán Gustavo Camargo Eslava, en mi presencia, para pedirle permiso de pernoctar y arranchar en el cuartel, y le advirtió que comandaba un convoy de seis camiones con explosivos. El capitán Camargo le negó el permiso al Sargento Pedro Higuita para pernoctar y arranchar en el Pichincha; y le ordenó retirarse con el convoy con explosivos hacia despoblado».

En contradicción, el conductor del camión declara: «Llegamos a eso de las doce veinte minutos de la noche del mismo día, hora que llegamos con la carga para la Tercera Brigada, Polvorín San Jorge de Cali a la Antigua Estación del Ferrocarril del Pacífco».

Recuerdo entonces una conversación que tuve con Héctor Jirado Ballestas, exmilitar de 86 años del cuartel Batallón Pichincha, quien llegó a Cali para asistir a un matrimonio familiar. Leyendo la prensa del día se enteró de la exposi-

-26-

ción En Busca de la memoria perdida y decidió visitarla para contrastar sus recuerdos. La exposición no se había inaugurado, sin embargo recorrió las salas donde las personas trabajaban en el montaje. Después de ver las obras se acercó a María del Mar López del Centro de Memoria Étnico y Cultural y fue ella quien me lo presentó.

Héctor nació en Cartagena pero lo trasladaron de Bogotá a Cali en 1955. El era Cabo primero armero y esa noche, salió en una moto a la galería Belmonte para comer, pero tuvo la buena suerte que la moto fallase y tuviese que regresar al Batallón. Al escuchar el estallido de la explosión los soldados se reunieron en la plaza de armas y partieron hacia el centro creyendo un ataque a la Tercera Brigada. Al llegar allí ayudó a salvar a personas aprisionadas entre los esqueletos de hierro que dejaban las columnas estructurales. Cuando pudo también fue a ayudar a casa de su suegra que vivía en la carrera segunda con dieciocho. Su madre, sólo dos días después se enteró de lo sucedido y se comunicó con él. Héctor estuvo en el batallón y, como armero, revisaba los camiones que cargados de explosivos llegaban a Pichincha. Sin embargo, me afrma, el día de la explosión no llegaron dichos camiones.

Carlos se ofrece a llevarme en su carro. En la conversación me cuenta que de niño, jugaba con los estopines en la misma habitación donde su padre guardaba la dinamita en gel. Francisco, el padre de Carlos, trabajó en el gobierno de Rojas empleando la dinamita para la construcción de las vías. Carlos ve en mi rostro sorpresa y me señala que la dinamita no podía explotar sin los estopines y no es una operación tan sencilla como para que él, de niño, corriera algún riesgo. Le pregunto entonces si es posible que un disparo pueda detonar la dinamita a lo cual me responde frunciendo la boca y negando con la cabeza. Recuerdo entonces la anterior entrevista de Hurtado donde dice: «Ya dijimos que no hubo manos criminales, lo que pasó fue que un soldado, según la investigación, un soldado, en el relevo

-27-

de la madrugada de los que estaban de centinelas, en vez de colocar el fusil verticalmente, con la boquilla del fusil hacia arriba, lo colocó, somnoliento, horizontalmente con la boquilla orientada a los camiones, y posiblemente había un proyectil en la recámara del fusil, y al desasegurar el fusil se zafó el proyectil. De manera que a eso llegó la investigación, que no hubo manos criminales, eso está comprobado, que fue un descuido, que fue un accidente».

La anterior declaración, inculpa a un soldado, le da un carácter de accidente y libra de responsabilidad al gobierno por la tragedia. Algo muy similar sucede actualmente con los falsos positivos. En la investigación ofcial, que quizás desconocía Hurtado, la empresa Atlas Powder Company envió al ingeniero especialista en explosivos James E. Dedman Jr. para que investigara las causas, conclusiones y conceptos del cargamento de los explosivos. Su conclusión fue la siguiente: «Que el agente provocador de la explosión fue un elemento detonante extraño a los materiales transportados de los vehículos automotores y por consiguiente concluyo y me ratifco en el concepto de que el motivo de la explosión fue el de un acto criminal o acto de sabotaje». Es posible que de acuerdo a conceptos como este, se sustente que La Compañía Colombiana de Seguros reconociera una indemnización por la explosión a favor del Ministerio de Guerra. --

Al indagar en la historiografía me encontré con dos escasos artículos, ambos escritos por César Ayala y publicados en la Revista Credencial y Revista Historia y Espacio de la Universidad del Valle. Me desconcertó que con la amplia tradición que tiene el Departamento de Historia de la Universidad del Valle, no cuente con un estudio juicioso sobre lo ocurrido. En conversación con la estudiante Laura Cuellar del Programa de Historia me dice que uno de los ejercicios de la carrera consiste en entrevistar a sobrevi-

-28-

vientes de la explosión. Me imagino cientos de entrevistas guardadas en medio magnético o digital esperando a un historiador que las analice y comparta sus testimonios. Mientras esas voces llegan a la luz, es posible contar otra historia sobre la explosión.

No es fácil entender una tragedia que lleva seis décadas olvidada. El señor Jair luce unos lentes de lectura circulares en metal dorado y un diseño que evoca los años sesenta, estamos en el auditorio Madera del Centro Cultural de Cali después de escuchar una conferencia sobre la explosión leída por el historiador César Ayala. Ya son más de las ocho de la noche y la discusión no acaba. Jair Quintana es un administrador de empresas pensionado que discute los datos expuestos por el doctor en historia. Jair, lleva años indagando por una motivación personal, fue testigo de la explosión y es un líder del barrio Aguablanca. El público le pregunta al experto por qué menciona diez camiones cuando lo que dicen los informes es que fueron seis. Ayala responde que lo importante no es un número sino los procesos y consecuencias de la tragedia. Sin embargo, para los sobrevivientes es importante ese número, llevan años esperando una historia ofcial y pública que explique la explosión.

La organización del Seminario Historia de Cali nos pide amablemente que nos retiremos pero la discusión continúa en cuanto a los hechos y las causas. Cuando le pregunto a las personas del auditorio donde escucharon su versión, me dicen que en la radio. El discurso que se repite y es parte de la memoria social de muchos sobrevivientes coincide con el testimonio dado por Alfonso Hurtado Galvis. Hurtado tuvo un discurso fel e inmodifcable. El sacerdote Hurtado Galvis reproduce palabra por palabra el mismo discurso en las múltiples entrevistas que le hicieron. El abogado y docente de la Universidad Santiago de Cali también fue un periodista que tuvo la ventaja de comunicar su versión de los hechos a través de su progra-

-29-

ma de radio La voz del prójimo que durante treinta y ocho años fue transmitido en las cadenas Todelar y Radio Súper. Los periodistas Heinar Ortiz Cortés y Margarita Rosa Silva, quienes lo entrevistaron, destacan como «la memoria impecable y la habilidad narrativa del sacerdote no perdonaban y un dato se empezaba a tejer con otro» y le atribuyen una veracidad institucional: «quien más que ser el último personaje del ‘Cali Viejo’, fue el notario de la caleñidad». Sin embargo, sobre el piso de madera resuenan las voces de un grupo minoritario que desvirtúa esa versión. Un químico de explosivos menciona que esa dinamita no pudo estallar con un disparo perdido, otro dice que es imposible contar diez mil muertos producto de la explosión. Los organizadores del evento deciden programar un conversatorio con los sobrevivientes el mes siguiente. Jair, a su vez, me invita a visitar el barrio y me habla del audiovisual que viene realizando donde muestra sus hallazgos. La tarde del domingo estuvo soleada en la cancha de baloncesto del barrio Aguablanca. Las personas mayores mueven las sillas plásticas buscando la sombra de la casa de dos pisos que se encuentra diagonal a la Junta de Acción Comunal. Cada marzo, el barrio conmemora su fundación. Aguablanca fue uno de los barrios construidos para albergar a los damnifcados de la explosión. Muchos jóvenes desconocen el origen del barrio, algunos ni siquiera saben que hubo una explosión. A las personas que vivieron tragedias no les gusta mucho hablar de ellas. Johana Delgado hizo su monografía sobre Aguablanca y durante meses compartió con las personas del barrio y logró una empatía envidiable. Cuando conversamos sobre su investigación me cuenta cómo se conformaron tres áreas para recibir a los damnifcados: el edifcio República de Venezuela, el barrio Bueno Madrid y Aguablanca. A Aguablanca llegaron inicialmente viudas madres, que se acogieron a una Ley y a la administración de la Fundación Ciudad de Cali. Cada casa de aluminio contiene relatos que construyen una ca-

-30-

dena de historias de resiliencia. El sacerdote Hurtado Galvis quien se atribuye la fundación del barrio en el programa televisivo Conversan dos dirigido por Hernando Darío Restrepo y añade: «esas casitas las regaló nada menos que el general Eisenhower, son prefabricadas las trajeron en avión». Johana me dice: «No creo que el sacerdote fundara el barrio».

Ella enumera fechas y acciones que se realizaron para la construcción del barrio, la adquisición del lote, la preparación, la demora por la carencia de inodoros, alcantarillado y el afrmado de la carretera. Consultando documentos encuentro que los militares colombianos siempre tuvieron disponibles casas prefabricadas. En la década de los veinte, los militares compraron en Estados Unidos estas casas para colonizar la amazonía y en el gobierno de Rojas hubo una gran inversión de infraestructura para aumentar la presencia militar. En el Decreto 1039 de 1955 Rojas Pinilla autoriza al Ministerio de Salud Pública la adquisición de casas prefabricadas. Al consultar la escritura 69 de 1958, en ninguna parte aparece Hurtado, pero en la entrega estuvo monseñor Caicedo haciendo la bendición y el mayor Díaz entregando las casas a las primeras viudas.

Hace seis décadas Aguablanca estaba en un extremo de la ciudad, ahora es un barrio dentro de las veintidós comunas de la ciudad. De Aguablanca al centro transcurren quince minutos en un taxi sin aire acondicionado. Los domingos en el centro se pueden encontrar actividades culturales. Camino por la Merced con la historiadora del arte Paola Zambrano, ella lleva cinco años en la ciudad y siempre consulta su teléfono para ver los pronósticos del clima: «En Cali se debe elegir la vestimenta de acuerdo al clima. ¿Se imagina vestir de sotana negra en el verano caleño?».

Paola me cuenta que, en septiembre del año pasado, un actor representó, por estas mismas calles, al sacerdote

--
-31-

Hurtado Galvis en un proyecto de la Secretaría de Cultura y la Sociedad de Mejoras Públicas que buscó, mediante una puesta en escena teatral, contar la historia de Cali. El sacerdote, al ser considerado el cronista de la ciudad, mantiene su credibilidad después de muerto. Sus feligreses creyeron más en sus historias que en los documentos.

Ella está realizando una investigación sobre las imágenes de la explosión y consultó varios centros documentales. En la colección de prensa de la Biblioteca Departamental se encontró también versiones desaparecidas de El País del día de la explosión. Luego viajó a Bogotá a la Biblioteca Nacional donde, en un bunker antibombas, se resguardan los periódicos nacionales. Allí los periódicos se encuentran microflmados, se pueden ver en pantallas antiguas donde, para su sorpresa, cuando llegó a la fecha de la explosión, encontró la siguiente nota: «No se conserva el ejemplar». Desde el gobierno de Mariano Ospina Perez existió censura en la prensa, y el gobierno de Rojas no fue la excepción. Sin embargo, es una extraña coincidencia que desaparecieran los ejemplares que lograron ser publicados. La censura en el gobierno de Rojas Pinilla en Cali fue contundente suprimiendo protestas, encarcelando y trasladando presos políticos. Los censores del gobierno prohibieron al periódico Intermedio de Bogotá, publicar cualquier información sobre la explosión del 7 de agosto, tuvieron que abstenerse de divulgar informaciones, fotografías o comentarios. El Intermedio fue un periódico que reunió a los periodistas que trabajaban en el Tiempo, el cual había sido clausurado por Rojas un año atrás. En periódicos como el Relator de la ciudad de Cali también padecieron este tipo de censura.

Sucedida la explosión, una de las primeras actividades realizadas fue la aplicación de una Zona Militar que ejercía censura por medio del control del acceso al área. Los periodistas que quisieron ingresar a la zona fueron bloqueados. La justifcación de la Zona Militar fue buscar efectivi-

-32-

dad en las actividades de salvamento. Es de anotar que, para la magnitud del evento, las acciones se realizaron en tiempo record y no hubo acciones de disturbios o saqueos por parte de la población civil.

Paola añade que recientemente están saliendo nuevas imágenes a la luz. En la Sala de Libros Raros y Manuscritos de la Biblioteca Luis Ángel Arango encontró un álbum de fotografías de la explosión que, en su mayoría, no salieron publicadas en la prensa. Esto la motiva a seguir buscando las respuestas a las preguntas que surgen de la explosión.

Entre la verdad y la falsedad, las medias verdades dieron paso a la posverdad. Aunque este término es de uso reciente, su práctica existe desde mucho tiempo atrás. La manipulación de los discursos hacen pasar por cierto lo que no lo es. El acto de la vida del sacerdote más recordado siempre será su participación heroica en los sucesos del 7 de agosto. Los periodistas Heinar Ortiz y Margarita Silva elogiaron: «La memoria impecable y la habilidad narrativa del sacerdote».

Su narración se volvió un discurso que se repite cientos de veces y se hace vigente en las múltiples entrevistas que le hicieron y están publicadas en internet. De memoria relata los acontecimientos del 7 de agosto para los audiovisuales, el discurso se mantiene intacto mientras su rostro envejece ante las cámaras. Sin embargo, ningún periodista cuestionó esas afrmaciones. Todo lo contrario, la periodista Pilar Hung dice: «Era la persona que más sabía sobre la historia de la ciudad y de su gente. Era una persona con una lucidez y una memoria a prueba de todo, recordaba nombres, calles y personajes con los que convivió en su vida».

María Helena Quiñonez, quien fue secretaria de Cultura y Turismo de Cali, destacó el legado del sacerdote «en el cam-

--
-33-

po de las comunicaciones y su aporte a la construcción de la memoria colectiva de la ciudad». Incluso al Santo varón, como lo llamaban, fue postulado para hacerle una estatua, la cual en el Consejo Municipal obtuvo dieciocho votos positivos en el segundo debate. Con toda la validación periodística y el reconocimiento institucional es difícil cuestionar lo dicho por el sacerdote.

Sin embargo, voces disidentes se están encontrando para exponer las diferencias con el discurso de Hurtado. Jaime Carmona en el perfl publicado en El País señala que el sacerdote: «No se podía acostumbrar a escuchar pecados horribles, delitos espantosos. Eso a él lo traumatizaba y era una de las cosas más difíciles de su ejercicio sacerdotal». El sacerdote fue el capellán del batallón Pichincha, recibió en confesión a militares y civiles. Por esta razón, no es descabellado pensar que el sacerdote pudo escuchar, en sus secretos de confesión, algunas verdades de la explosión que, con su fallecimiento, siguen sin revelarse.

De todas las versiones y construcciones de la verdad hay uno que leí en un fallo y ninguno de mis entrevistados le menciona explícitamente y aquí transcribo: «La nación colombiana es civilmente responsable por negligencia, imprudencia, falta de cuidado, imprevisión, violación de leyes y reglamentos nacionales e internacionales sobre transporte de elementos explosivos, por parte de los funcionarios militares colombianos, al haber estos ordenados a estacionar y pernoctar varios camiones cargados de materiales explosivos en la antigua estación del Ferrocarril del Pacífco de Cali».

-34-
Fondo Archivo del Patrimonio Fotográfco y Fílmico del Valle del Cauca -35-
4 mañana cuando amanezca
Ramírez
Julián Moreno
@badlinegraphics
Javier Peña Ortega @antropografo

CALI, 7 DE AGOSTO DE 2016. CENTRO DE MEMORIA ÉTNICO Y CULTURAL DE CALI.

HOLA, MORE. TE PRESENTO A MARCOS. ÉL ESTUVO EN LA EXPLOSIÓN Y VINO PORQUE SE ENTERÓ DE LA EXPOSICIÓN.

BUENOS DÍAS.

UY QUÉ CHÉVERE, MUCHO GUSTO, LISBETH. AHORITA NOS VEMOS PARA CONVERSAR PORQUE QUE VOY RAPIDITO A LLEVAR LA FOTO QUE FALTABA, ¿LA QUIERE VER?

SI ES TAN AMABLE.

¿QUIÉN HIZO LA FOTOGRAFÍA?

AGUSTÍN OTERO NAVARRO, ¿LO CONOCE?

-37-

SESENTA AÑOS ATRÁS.

¿NO VAMOS A PARAR EN EL BATALLÓN PICHINCHA?

NO, VAMOS DERECHO A CODAZZI, EN LA ANTIGUA ESTACIÓN. YA CASI LLEGAMOS.

BUENO, A DORMIR CADA UNO EN LA CABINA. HASTA MAÑANA.

EN ESTA ZONA ES FÁCIL CONSEGUIR HOSPEDAJE. ESO SÍ, MAÑANA LOS QUIERO A PRIMERA HORA. ASÍ QUE NADA DE IR A LOS GRILES.

MI NOVIA ME DIJO

QUE ESA PELÍCULA ES BUENA.

A DORMIR SOLDADO.

MAÑANA CUANDO AMANEZCA

-38-
-39-

BOGOTÁ, 7 DE AGOSTO DE 1956.

NO ME DIGA. SE VA PARA CALI ¿CIERTO?

EN LA MADRUGADA DE HOY, LA SULTANA DEL VALLE SUFRIÓ UNA TERRIBLE EXPLOSIÓN...

PUES SI, MIJA, TENGO QUE SACAR FOTOS DE ESA NOTICIA SI O SI

¿Y CON QUIÉN SE VA A IR?

CON RAÚL, YA PASA A RECOGERME.

CALI, 8 DE AGOSTO DE 1956.

YO LO ACERCO HASTA DONDE PUEDA.

¿VAS MUY CANSADO? DEJAME MÁS ADELANTE. ANDATE P’AL HOTEL DEL CENTRO, YO LUEGO TE CAIGO ALLÁ.

-40-
VENGA YO LE AYUDO CON LA CAJA.

DETÉNGASE ALLÍ. ENTRÉGAME LA CÁMARA.

NO SE PUEDEN TOMAR FOTOGRAFÍAS. TENGA LOS NEGATIVOS, PERO NO ME QUITE LA CÁMARA..

SI VUELVE A ACERCARSE LO ENCERRAMOS.

BOGOTÁ, DOS SEMANAS DESPUÉS.

LAS FOTOGRAFÍAS ESTÁN MUY BUENAS, PERO NO PUEDO COMPRARLAS. NO DEJAN PUBLICARLAS.

¿CÓMO ASÍ?

LAS COSAS ESTÁN JODIDAS. CADA MADRUGADA VIENEN DEL DEPARTAMENTO DE CENSURA A REVISAR LA IMPRESIÓN. SI NO LES GUSTA LO QUE VEN, NO NOS DEJAN SACAR EL PERIÓDICO. NO QUIERO QUE NOS PASE LO QUE LE OCURRIÓ CON EL TIEMPO.

ENTIENDO -42-

SEPTIEMBRE DE 1956, BARRIO LA PERSEVERANCIA, BOGOTÁ.

AGUSTÍN OTERO. TENEMOS UNA ORDEN PARA REVISAR SU CASA.

PERO ¿POR QUÉ?

OIGA NO ME EMPUJE. USTED SOLO COOPERE.

MONTERÍA, SEMANAS DESPUÉS.

MIJA, ESTOY EN MONTERÍA, ESTOY BIEN. ME TENGO QUE QUEDAR ACÁ ESCONDIDO HASTA QUE LAS COSAS SE CALMEN. ES POR NUESTRA SEGURIDAD.

-43-

LAS FOTOGRAFÍAS

QUE PUEDEN ENCONTRAR EN LA SALA HACEN PARTE DE LA COLECCIÓN DE AGUSTÍN OTERO NAVARRO, SU HIJO LAS RECUPERÓ Y NOS CONTÓ CÓMO SU PADRE LAS ESCONDIÓ Y LAS PROTEGIÓ POR AÑOS PARA QUE HOY PODAMOS CONOCERLAS.

DON MARCOS, ¿UNA VELA PARA CONMEMORAR A LAS VÍCTIMAS?

-44-
INDICE lenguajes no académicos Capítulo 1 Cuento la culpa solo la culpa Capítulo 2 Historieta canto fúnebre Capítulo 3 Crónica los secretos de confesión Capítulo 4 Historieta mañana cuando amanezca lenguajes académicos Capítulo 5 memorias posibles Capítulo 6 imagen y olvido Capítulo 7 la ciudad, los muertos y el olvido 3 9 19 37 47 63 75

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.