CAMPO Nº / 1.895 Lunes 6 de junio de 2022 Campo Sureño
@camposureno
www.camposureno.cl
Sureño
DÉFICIT DE ESTE FRUTA EN EL MERCADO MUNDIAL, DEBIDO AL CONFLICTO BÉLICO RUSIA-UCRANIA, GENERARÍA UNA OPORTUNIDAD PARA LA PRODUCCIÓN NACIONAL.
LA ARAUCANÍA: MESA REGIONAL APÍCOLA SE REACTIVA //CONTROL DE PLAGA FORESTAL//PRECIO DEL GANADO
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 2
LUNES 6 DE JUNIO DE 2022
actualidad Se busca reconocer y visibilizar el rol de las mujeres campesinas e indígenas
Estrenan documentales sobre cuidadoras de semillas de la Cordillera Pehuenche mí las viejitas me decían: nunca tienes que sembrar todas las semillas, todos los años tienes que dejar un poquito porque al otro año a veces no se da (…) nunca se tiene que sembrar todo”, así comienza el relato de Juanita Faúndez, cuidadora de semillas tradicionales de la comunidad Camilo Coñoequir en Curarrehue. Su testimonio es parte una serie de cinco micro-metrajes documentales, los cuales abordan las huertas biodiversas presentes en las regiones de La Araucanía y del Biobío. La importancia de este tipo de huertas permanece por ser sistemas productivos que mantienen varieda-
“A
Los documentales se grabaron enAlto Biobío, Lonquimay, Melipeuco y Curarrehue.
des de hortalizas de alta importancia genética. Como por ejemplo: La kinwa; el maíz; los porotos; zapallos; tomates, entre otras. Todo esto sumado a a distintas prácticas agrícolas tradicionales, que son parte del patrimonio que la red Sipan bus-
ca reconocer, visibilizar y conservar, destacando el rol que las mujeres campesinas e indígenas, quienes han tenido en la conservación de la biodiversidad. “Estos documentales se grabaron en las cuatro comunas que son parte del Territorio Cordillera Pehuenche de la Red Sipan y en los cuales, junto a Indap, la Fundación Biodiversidad Alimentaria y con apoyo de los municipios, hemos levantado cinco huertos semilleros en los que se conservan 25 variedades tradicionales de semillas, muchas de las cuales se estaban perdiendo, y que ahora esperamos que se compartan y repliquen en muchas otras huertas biodiversas”, así lo asegura Evelyn Osorio, consultora de la FAO y Coordinadora del Territorio Cordillera
EN YOUTUBE La iniciativa audiovisual, producida por la Red de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional (Sipan), estrenarán capítulos en el canal de YouTub de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), https://youtube.com/UNFAO)
Pehuenche Red Sipan. Los cinco huertos semilleros están ubicados en las comunas de Alto Biobío, Lonquimay, Melipeuco y Curarrehue, y cada uno está a cargo de una huertera y/o cuidadora de semillas.
VII Reunión de Postcosecha 2022 se efectuará en Valdivia a VII Reunión de Fisiología y Tecnología de Postcosecha patrocinado por la Universidad Austral de Chile (se efectuará en Valdivia, los días 10 y 11 de noviembre de
L
2022. Este evento, organizado por los distintos grupos de investigación en postcosecha a nivel nacional, reunirá a especialistas, investigadores, académicos y estudiantes asociados al ámbito de especies hortofrutícolas, y será organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la UACh. Tendrá como sede oficial el auditorio 4 del edificio Nahmías de la casa de estudios, ubicado en el Campus Isla Teja, Valdivia. Este encuentro se realiza normalmente todos los años, sin embargo, por la pandemia se tuvo que posponer dos años,
siendo la última reunión la realizada en 2019 en la U. de Concepción con sede en Chillán. Por lo tanto, esta reunión es de especial relevancia porque los especialistas de postcosecha presentarán una actualización de sus trabajos desarrollados los últimos años. La profesora a cargo y anfitriona de ese evento en la Universidad Austral de Chile es la Dra. Carolina Contreras, fisióloga de postcosecha frutal, académica del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la casa de estudios. En este contexto, se ha invitado a todos los académicos de las universidades y centros de investigación donde se desarrolla esta disciplina para presentar sus trabajos de investigación, enviando los resúmenes a través del correo electrónico del evento: postcosecha2022@uach.cl
CAMPO SUREÑO
LUNES 6 DE JUNIO DE 2022
PÁGINA 3
actualidad CAMPO SUREÑO
ás de mil ejemplares de la micro avispa Eubazus semirrugosus se han logrado multiplicar en los últimos dos años en el insectario que posee el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, en la ciudad de Osorno. Se trata de un insecto que se utiliza para el control biológico de la plaga cuarentenaria presente en el país, el gorgojo de la corteza del pino (Pissodes castaneus). “La Unidad de Control Biológico que funciona en nuestro laboratorio regional se encuentra trabajando activamente en la producción de esta micro avispa utilizando trozas de pino infestadas con Pissodes que son colectadas desde predios positivos y se mantienen confinadas en módulos de crecimiento bajo condiciones controladas de temperatura y humedad, para que los parasitoides ataquen los huevos de la plaga en su primer estadío”, explicó Eduardo Monreal, director regional del SAG. “Partimos con este insectario de producción el año 2019, habilitando espacios para almacenar trozas, y en octubre de 2021 se logró contar con condiciones controladas de luz, temperatura y humedad”, agre-
M
Este parasitoide es clave para minimizar el impacto sanitario en predios forestales
Producen microavispa para el control de plaga forestal del Consorcio de Protección Fitosanitaria Forestal S.A., entidad que mantiene convenio con el Servicio para el control de esta plaga.
Este insecto (Eubazus semirugosus) actúa como enemigo natural para controlar el avance del escarabajo gorgojo de la corteza del pino. gó Monreal. La autoridad regional sostuvo que este insecto (Eubazus semirugosus) actúa como enemigo natural para controlar el avance del escarabajo gorgojo de la corteza del pino de tal modo que contar con un insectario que permite la crianza y multiplicación de este parasitoide es clave en el rol que busca el Servicio que es minimizar el impacto sanitario en predios foresta-
les que se encuentran infestados con la plaga y que pertenecen a pequeños y medianos propietarios. La producción y liberación de este controlador biológico en cerca de 60 predios positivos ha conta-
do, además, con el apoyo de la Oficina SAG Futaleufú y del SAG Región de Los Ríos, que cuentan con insectarios de repique donde se obtienen ejemplares en condiciones naturales; además, del laboratorio
ANTECEDENTES El año 2013, a través de actividades de vigilancia forestal de rutina, el SAG detectó la presencia de la plaga Pissodes castaneus conocida también como gorgojo de la corteza del pino, en predios forestales de la comuna de Futaleufú, provincia de Palena. Desde entonces, el Servicio mantiene acciones de vigilancia sobre el recurso forestal que preferentemente afecta esta plaga que son especies del género Pinus, abetos (Abies), alerce europeo (Larix) y tejo (Taxus bacata), siendo el Pinus radiata una especie altamente susceptible a su ataque. El gorgojo de la corteza del pino es una plaga cuarentenaria originaria de Europa que se ha introducido y dispersado en Sudamérica (Brasil, Argentina, Uruguay, Chile). “Se encuentra ampliamente dispersa en las provincias del sur de Argentina como Neuquén, Río Negro y Chubut desde donde se estima pudo haber ingresado al país debido al intercambio comercial y actividades de turismo en el territorio de la Patagonia entre ambos países”, explicó Monreal.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 4
LUNES 6 DE JUNIO DE 2022
reportaje CAMPO SUREÑO
on la presencia del seremi de Agricultura, Gustavo Quilaqueo, se realizó la reunión de reactivación de la Mesa Regional Apícola de La Araucanía, donde asistieron productores, dirigentes gremiales y representantes de los servicios del agro en la zona. En la ocasión se habló de las necesidades y desafíos del rubro en la Región. También se efectúo una exposición sobre los lineamientos del Gobierno, que busca la sustentabilidad y la descentralización con desarrollo rural, rompiendo las brechas campociudad. Con un compromiso de fomentar una agricultura más verde, más diversa e inclusiva. A continuación, fueron analizados algunos aspectos del Plan Estratégico de Desarrollo Apícola 2030 que impulsa Odepa. Allí se proponen los lineamientos del sector apícola chileno al año 2030, integrando la visión a la que aspira el sector, los principios que caracterizan su accionar, las dimensiones y ámbitos críticos con objetivos estratégicos y líneas de acción. El seremi de Agricultura, Gustavo Quilaqueo, destacó el trabajo que se realiza en la instancia para fomentar el desarrollo del rubro en la zona. “El objetivo es avanzar en la conformación de la Mesa Regional Apícola con representantes de organizaciones de las comunas y sectores de la región donde se produzca miel. Por ello el llamado a los productores es a participar en la Mesa para analizar ideas y oportunidades que permitan desarrollar propuestas basadas en la cooperación y así fortalecer la apicultura regional de una manera sustentable”, indicó la autoridad del agro regional. La siguiente reunión de la Mesa Regional Apícola quedó fijada para el jueves 9 de junio a las 10 horas en las dependencias de INDAP en Temuco. Para los interesados en participar pueden hacer sus consultas o solicitar más información al correo: alberto.hofer@minagri.gob.cl
C
COLMENAS Y APIARIOS Más de 1.500 personas integran el rubro apícola en La Araucanía, quienes poseen unas 110 mil colmenas. Lo que representa 2.192 apiarios. De ellos 1.498 productores se dedican exclusivamente a la producción de miel.
Llaman a productores a integrarse a esta agrupación
Mesa Regional Apícola de La Araucanía se reactiva Seremi de Agricultura, Gustavo Quilaqueo, participó en la reunión de reactivación de la instancia donde se analizaron los desafíos del sector y los lineamientos del Gobierno para su desarrollo. El mayor número de apicultores/ras en 2020 se contabilizan en El Maule y La Araucanía con un 18% y 17% del total nacional, respectivamente; le siguen O´Higgins y Biobío, ambas con un 12% sobre el total de registra-
dos. En La Araucanía, el número de colmenas se distribuye en un mayor número de apicultores/ras llegando a 72,7 colmenas por apicultor/a. Las mieles chilenas tienen carac-
terísticas únicas, tales como su diversidad floral y sus cualidades organolépticas que la diferencian de cualquier miel estándar del mundo, además de los atributos medicinales en ciertas mieles nativas, lo que, sumado a la condición sanitaria del país, las han convertido en un producto muy apetecido y competitivo a nivel mundial. El SAG participa en la apertura de un mercado y certificación, cuando el destino del producto tiene exigencias zoosanitarias. Los productos apícolas de consumo humano que se pueden certificar son la miel, la jalea real, el polen y el propóleos. El año 2020 se certificaron 1.991.708,33 kilos netos de miel, siendo los principales mercados de destino Alemania (77,25%) y Francia (12,5%).
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 6
LUNES 6 DE JUNIO DE 2022
actualidad En enero-abril se comercializaron 137,9 millones de dólares en hortalizas
El tomate es la principal especie exportada en el primer cuatrimestre de 2022 CAMPO SUREÑO
n el período enero-abril de 2022 se exportaron 137,9 millones de dólares FOB en hortalizas, 12,3% por debajo de los 156,6 millones de dólares exportados en el mismo período del año anterior. El tomate es la principal especie en valor exportado, con el 30,7% del valor de envíos de hortalizas, un 95,7 del valor total exportado sale como pasta de tomate. Así se desprende del Boletín de Hortalizas elaborado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa). Las exportaciones de tomate en este primer cuatrimestre tienen un alza de 16,1%, en el valor pasando de 36,3 a 42,1 millones de dólares FOB y un aumento de 0,6% en el volumen exportado respecto del mismo período de 2021, siendo la especie que más creció en valor total exportado en este período. Le sigue en importancia el ajo con el 17,4% del valor exportado en el período enero abril de este año, con un 99,1% exportado en fresco, principalmente a México (78%) que es nuestro principal destino para las exportaciones hortícolas nacionales. En este primer cuatrimestre se produce una baja en el valor exportado de 26,6% y en el volumen la baja es de 10% respecto del mismo período de 2021. La cebolla es la tercera espe-
E
cie en importancia dentro de las exportaciones de hortalizas en el primer cuatrimestre de 2022 con el 11,9% de este valor, un 87,6% de este valor es exportado como producto fresco principalmente a España y Brasil. Este producto en el primer cuatrimestre de 2022 presenta un alza de 24,4% en el valor y 46,6% en el volumen exportado.
DESTINOS De los 10 principales destinos de nuestras exportaciones hortícolas en el primer cuatrimestre de 2022, 6 tienen una baja en el valor exportado respecto del mismo período de 2021. México continúa como el prin-
Le sigue en importancia el ajo con el 17,4% del valor exportado, mientras que la cebolla ocupa el tercer puesto con el 11,9%, presentando una interesante alza en los envíos.
cipal destino en valor de nuestras exportaciones hortícolas (14,8%), situación similar a la ocurrida en el mismo período de 2021, pero con una disminución de 33,6% en el valor exportado a ese país este año, pasando de 30,5 millones de dólares FOB a 20,2 millones de dólares FOB exportados en el mismo período de 2022, dado principalmente por la baja en las exportaciones de ajos frescos. El segundo país en importancia es Brasil y representa el 11,1% de nuestras exportaciones hortícolas y presenta, como destino, la principal alza de nuestras exportaciones hortícolas tanto en valor como en volumen pasando de 9,2 a 15,3 mi-
llones de dólares FOB y de 9,2 a 21,4 miles de toneladas enviadas el primer cuatrimestre. Japón con el 10,7% del valor hortícola exportado con una baja de 25,6% respecto a lo exportado el primer cuatrimestre de 2021 pasando de 19,8 a 14,7 millones de dólares FOB exportados a ese país, baja dada principalmente por la menor exportación de semillas y jugos de hortalizas a ese país. Estados Unidos recibe el 10,5% del valor exportado en el período con una baja de 33,4% en el valor de las exportaciones de hortalizas (principalmente semillas) a ese país comparando con el mismo período del año anterior.
CAMPO SUREÑO
LUNES 6 DE JUNIO DE 2022
PÁGINA 7
especial ada dos años, los productores lecheros chilenos se reúnen para analizar la coyuntura, tendencias, perspectivas y avances tecnológicos. Lo más importante es poder relacionarse en torno a una actividad que los apasiona. Así, el miércoles 22 y jueves 23 de junio se llevará a cabo en el Centro de Convenciones del Hotel Sonesta de Osorno el 9° Congreso Internacional y Exposición del Sector Lácteo, Chilelácteo 2022, organizado por la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), con el apoyo de sus gremios asociados y de ProChile. La pandemia postergó la realización de la versión 2021, lo que dio tiempo para preparar un evento que viene recargado de energía y novedades. El Congreso convoca a productores, representantes de la cadena, asesores agropecuarios y sector gubernamental a debatir en torno a la actualidad, comercialización, innovación y sustentabilidad en la industria. De acuerdo a la normativa sanitaria, esta nueva versión tendrá un aforo limitado, por lo que desde la organización se sugiere no demorar la inscripción y reservar su entrada al gran evento lechero del país. Rodrigo Lavín, coordinador general, destacó el formato 100% presencial del evento y la participación confirmada de destacados conferencistas del ámbito internacional junto a expertos nacionales que abordarán temas de alto interés para el sector. Por este motivo, Chilelácteo 2022 cuenta con un programa interesante e innovador. La jornada inaugural comienza a las 09:00 horas con las palabras del presidente de Fedeleche, Marcos Winkler; la Directora Nacional de ProChile, Lorena Sepúlveda, y de un representante del Ministerio de Agricultura. La bienvenida cierra con una charla magistral a cargo del economista y ex presidente del Banco Central, José De Gregorio, quien desde una mirada macroeconómica analiza los desafíos post pandemia y su impacto en el agro.
C
MIÉRCOLES 22 En el primer bloque, enfocado en la gestión gremial, Benjamín Barros, asesor financiero de AgroCapital, presenta los servicios financieros para apo-
Chilelácteo 2022 se prepara para reunir al sector lechero Con distintos temas a cargo de destacados expositores y empresas, el gran evento lechero del país, se realizará en el Hotel Sonesta de Osorno del 22 al 23 de junio.
yar la operación lechera, mientras Loreto Santelices, jefa de Desarrollo de Chilemilk, expone las perspectivas y próximos pasos de la nueva marca sectorial que busca fortalecer la actividad de los productores y el futuro de la industria láctea con una visión exportadora. A su turno, Francisco Salazar, Inves-
tigador de INIA Remehue, entrega los antecedentes para determinar el balance de carbono y capturas de gases de efecto invernadero en los predios lecheros. En tanto, Carlos Arancibia, gerente de Fedeleche, informa los resultados del Observatorio Lácteo, una investigación de carácter nacional que reco-
ge la evolución y perspectivas de ocho variables incidentes para el rubro, a partir de la consulta a un selecto grupo de líderes de la cadena. En el segundo bloque, “Empresas lácteas, visión futura”, Surlat Quillayes, a través de su gerente general, Eugenio Tagle; Tomás Larraín, gerente de Comercial del Campo, Los Tilos;
Edgardo Aguilera, Head of Technical & Production Manufacturing de Nestlé Chile, y Luis Alberto Alarcón, gerente general de Futurocoop, presentan las principales políticas y proyecciones en la industria. Además, con el objetivo de fortalecer el posicionamiento del sector en comercio exterior, los agregados comerciales de ProChile de Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos y China, analizan “las nuevas oportunidades para la leche chilena en el mercado internacional”. JUEVES 23 La segunda jornada inicia a las 09:00 horas con Claudio Morales, gerente de CNA, quien aborda el contexto global del mercado de los fertilizantes; mientras José Ramos, Analista de Investigación de Euromonitor Internacional, examina el comportamiento de los consumidores. A su turno, Andrés Padilla, Analista Senior de Rabobank, analiza la coyuntura y perspectivas del mercado lácteo internacional y su impacto en la región. La innovación y los avances tecnológicos tendrán un espacio también en el Congreso. Así, Enrique Bombal, Master en Bienestar Animal de DeLaval, presenta las nuevas tecnologías de precisión: Estrategias y Herramientas de gestión. Robby Bondurant, PhD Animal Science de Empresas Iansa Nutrición Animal, expone el uso de suplementos líquidos en sistemas pastoriles. En tanto, Anders Petersen, PhD Molecular Biology de Cooprinsem, se refiere a las ventajas de la tecnología PCR en tiempo real (qPCR) con diagnósticos rápidos, fiables y rentables. Finalmente, Jacky Press, Experto en Gestión de Ganado Lechero de Serlac, presenta el monitoreo de la salud de las vacas como herramienta clave para el manejo e incremento de la productividad. Al cierre, Alex Godoy-Faúndez, Director del Centro de Investigación en Sustentabilidad de la Universidad del Desarrollo aborda los desafíos de la producción sostenible, y mientras Duilio de Lapeyra, maratonista atropellado para la Teletón, actualmente uno de los principales conferencistas que hay en Chile, Ingeniero Comercial y MBA, presenta la charla motivacional “Corriendo sin Límites”.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 8
LUNES 6 DE JUNIO DE 2022
actualidad La renovación de los huertos es clave
CAMPO SUREÑO
uando se proyectaba un aumento progresivo en la producción de la frambuesa, luego de un descenso en su volumen producto del clima y la pandemia durante el 2020, el mercado de este fruto rojo vivió un nuevo inconveniente. Para finales de 2021, Ucrania se posicionaba como el séptimo productor mundial de frambuesas, con una producción aproximada de 35.000 toneladas. Sin embargo, y producto del conflicto militar en el que se encuentra involucrado el país, sus producciones bajaron, proyectando un déficit en el futuro del mercado y generando una oportunidad para la producción nacional. Además, el rendimiento promedio de frambuesa para la industria en Chile ha ido bajando principalmente por temas de desgaste en la genética actual, pasando de mas de 10 toneladas por hectáreas a alrededor de 4. Esto debido a que un alto porcentaje de la producción de frambuesa de Chile proviene de huertos ya desgastados, o bien se ha crecido en base a la multiplicación vegetativa de estos mismos huertos. Sin embargo, aún quedan alternativas para reactivar la producción nacional y es justamente a través de la utilización de plantas multiplicadas in vitro, apuntando a una renovación masiva de los huertos de Heritage y Meeker.
C
REALIDAD ACTUAL “La frambuesa históricamente ha mantenido un precio promedio de alrededor de $1.000 en la zona sur (Temuco al sur) el cual varía de $850 en años complicados de precio a $1.300 en años “buenos”. Esa es la realidad si uno visualiza la última década en cuanto a los precios pagados al agricultor por las empresas congeladoras” comenta Rudy Quezada, administrador de Agropecuaria Unihue Ldta. Chile produjo el año pasado 25.000 toneladas de frambuesas (hace 5 años producía 60.000 toneladas). De este volumen, entre el 40% y 45% se dirige a Estados Unidos. Nuestro país cuenta actualmente con algo más de 4.000 hectáreas de esta fruta, que principalmente se encuentra en manos de cerca de 8.000 pequeños productores. Las últimas dos temporadas 2020 –2021 y 2021-2022 no han sido como se esperaba. La producción mundial ha continuado a la baja debido en parte a la pandemia, factores meteorológicos y disminución de la superficie plantada. A los factores anteriores se le suma la aparición de la plaga Drosophila Suzukii, que
Frambuesas, una oportunidad en medio de un panorama complejo
Clima, pandemia y guerra, factores que afectan el mercado de la frambuesa y que suponen una oportunidad para los productores.
ha hecho aumentar los precios de la frambuesa y los ha llevado a pasar de $850 a $1.300 la temporada 2021 y llegar a valores históricos de $2.500 a $ 2.800 por kilo a productor que se pagaron este año por fruta calidad IQF (70 % fruta entera a la recepción). “Se prevé algunos años de buenos precios similares, o cercanos, a $2.500 el kilo lo que ha hecho que se estén realizando proyectos de nuevas plantaciones con superficies
mayores, unidades de 20 a 40 hás, con cosecha mecanizada, ya que no hay mano de obra para recolección manual para este tipo de proyectos” agrega Quezada. Hoy la realidad del cultivo a nivel local es de superficie, por agricultor, menor a 1 há y rendimientos promedios de 4.000 kg. Es por eso que lo que se busca, con los nuevos proyectos, es apuntar a rendimientos sobre 10 tons x há. Los expertos indican que el futuro
de la producción de frambuesas está en el rendimiento de la cosecha, esto gracias al potencial de las variedades liberadas Meeker, para la zona sur, y Heritage, para la zona central, que llevarían a producir una cifra cercana, o incluso superior, a las 10-12 toneladas por hectárea. Para llegar a estos números, será fundamental la incorporación de material de calidad, multiplicado in vitro, de origen conocido y certificado. Esto le entregará garantías tanto al productor habitual como a quien quiera aprovechar estos años de bonanza en el cultivo de la frambuesa. En Chile, viveros como Agromillora, se dedican a multiplicar in vitro ambos tipos de portainjertos, entregando calidad certificada gracias a su trabajo conjunto con el SAG para la entrega de plantas libres de plagas y enfermedades. Por su parte, quienes llevan años en el rubro de la fruticultura como lo es Alejandro Pinochet, socio fundador y gerente agrícola en APFrut, opina que “la planta In Vitro es la mejor opción, porque es una planta limpia de virus y enfermedades, viene con una mejor genética y puedes obtener alrededor de un 30 % más de producción que la de brote etiolado”. Agregando que “en la zona central, y hasta Angol, la variedad Heritage, es la que más se utiliza porque se comporta muy bien para la cosecha mecanizada que es lo que necesitamos para la agroindustria” asegura.
CAMPO SUREÑO
LUNES 6 DE JUNIO DE 2022
PÁGINA 9
publirreportaje
Programa en Fruticultura financiado por Gobierno Regional a través de Corfo capacitó a profesionales del ámbito agrícola de La Araucanía
“
Es importante aprovechar al máximo las oportunidades que presenta nuestra región, por esto creemos que es fundamental apoyar a los profesionales a través de la capacitación agrícola en variados ámbitos”.
El Programa tuvo una duración de 6 meses, en los que se impartieron 4 módulos orientados a temas como Producción Frutícola; Establecimiento y Manejo de Especies Frutales adaptadas al Sur; Aplicaciones de Sensores Remotos en Sistemas frutales, innovación y formulación de proyectos frutícolas.
bitos, lo que nos permite optimizar y comprender en profundidad materias frutícolas, de este importante sector productivo para La Araucanía y el país”. Agregó que: “como Gobierno Regional creemos que es muy importante poder financiar y generar estas alianzas con Corfo y la Universidad de La Frontera, que permiten entregar mejores herramientas a los profesionales que se desempeñan en el mundo frutícola, considerando temas tan relevantes actualmente, como son el cambio climático o la sustentabilidad, por ejemplo”. on el objetivo de capacitar a profesionales del ámbito agrícola de la Región de La Araucanía, respecto del establecimiento, manejo agronómico, comercialización y uso de sistemas remotos para especies frutícolas adaptadas a la zona centro-sur de Chile, se desarrolló el Programa en Fruticultura financiado por el Gobierno Regional a través de Corfo. Esta iniciativa, que tuvo una duración de 6 meses, entregó cono-
C
cimientos teórico-prácticos, considerando como base la adaptación al cambio climático, la sustentabilidad productiva y la inocuidad alimentaria, . Al respecto, Luciano Rivas, Gobernador Regional de La Araucanía dijo que: “es importante aprovechar al máximo las oportunidades que presenta nuestra región, por esto creemos que es fundamental apoyar a los profesionales a través de la capacitación agrícola en variados ám-
ESTRATEGIA DE RECONVERSIÓN AGRÍCOLA Paula Larraín, ejecutiva de Corfo Regional destacó que a través de este programa de formación se contribuyó a la estrategia de reconversión agrícola. “Como Corfo hemos generado varias iniciativas que fomentan la fruticultura en la región y con esta segunda versión del programa ya contamos con más de 50 profesionales expertos en fruticultura en la región y que además esperamos compartan
Luciano Rivas, Gobernador Regional de La Araucanía
ese conocimiento con otros productores de manera de generar un proceso virtuoso. Continuaremos con una oferta de formación que permita ir cerrando brechas de capital humano para el sector agrícola, de manera de potenciar este sector y aumentar su competitividad” Cabe señalar que las clases se desarrollaron de forma sincrónica, mediante la Plataforma Virtual Zoom y la Plataforma Virtual de Formación Continua de la UFRO (Moodle), la cual además permitió compartir material pedagógico (guías de estudio, artículos recomendados, clases virtuales grabadas, diapositivas de las clases, instrucciones de trabajo, entre otros) con los y las estudiantes. Adicionalmente, se desarrollaron 4 seminarios y una Charla Magistral dictados por profesionales de gran conocimiento en el rubro frutícola, y como trabajo final, los estudiantes debieron formular un perfil de proyecto frutícola en grupo, obteniendo 10 perfiles, evaluados por una comisión de expertos.
PÁGINA 10
CAMPO SUREÑO
LUNES 6 DE JUNIO DE 2022
LUNES 6 DE JUNIO DE 2022
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 11
PÁGINA 12
CAMPO SUREÑO
LUNES 6 DE JUNIO DE 2022