Campo Sureño 13 de junio de 2022

Page 1

CAMPO Nº / 1.896 Lunes 13 de junio de 2022 Campo Sureño

www.camposureno.cl

@camposureno

Sureño

CON INVERNADEROS AUTOMATIZADOS BUSCAN IMPULSAR LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS Y AGREGAR VALOR AL RUBRO EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS.

LOS DESAFÍOS DE LA DIRECTORA NACIONAL DE INIA//PRODUCCIÓN DE PAPAS EN EL PLAN SIEMBRA POR CHILE


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 2

LUNES 13 DE JUNIO DE 2022

actualidad Científica del Cgna busca extender la vida útil de los alimentos con materiales más sustentables

Trabajan en crear envases activos que sean más amigables con el medioambiente Investigadora utilizará aceites esenciales de las hojas de tepa, un árbol endémico de Chile y Argentina, para lograr este objetivo..

ada año son millones de toneladas de basura plástica las que contaminan el planeta o que terminan flotando en los océanos, residuos que generalmente son producidos por la industria alimenticia para preservar los alimentos. En este sentido, la científica

más, extender su vida útil. “Los principales desafíos de este tipo de envases son controlar el desarrollo de microorganismos, oxidación, maduración prematura, humedad u otras sustancias que alteran el sabor o características de los alimentos”, dijo Garrido.

C

doctora Karla Garrido, investigadora del Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola (Cgna) de La Araucanía, se encuentra

trabajando en crear envases activos, los cuales podrían ayudar a solucionar este problema, conservar mejor los productos y, ade-

ELEMENTO CLAVE El trabajo de Investigación Fondecyt, financiado por la Agencia de Investigación y Desarrollo (Anid), utilizará un elemento clave, los aceites esenciales de las hojas de tepa, un árbol endémico de Chile y Argentina. Según explicó la investigadora, estos compuestos tienen muy buenas capacidades antibacterianas y antioxidantes, muy favorables para usar en envases activos. El objetivo conjunto entre el Cgna y la Universidad de La

Frontera es extender la vida útil de los alimentos, pero además han asumido el desafío de generar nuevos materiales para reducir la contaminación asociada a la industria alimentaria, siendo este último, uno de los sectores que más impacto genera en el planeta. “En estos momentos estamos analizando nuevas materias primas para la obtención de materiales para envases, más amigables con el medio ambiente y que sean biodegradables. A la fecha ya hemos trabajado con quitosano (un biopolímero) y explorado diferentes fuentes de almidón, como por ejemplo la haba, que es una leguminosa de grano utilizada para consumo humano y animal, la cual también se está potenciando desde el área de plantas del CGNA” agregó la científica.

Revista Campo Sureño se suma a Chilelácteo 2022

l Congreso Internacional y Exposición del Sector Lácteo, Chilelácteo 2022, alista su novena edición en formato presencial bajo la consigna “es momento de volver a encontramos”. El evento se celebrará en el Centro de Convenciones del Hotel Sonesta de Osorno durante este miércoles 22 y jueves 23 de junio. Se trata del gran encuentro del sector lácteo del año, con dos días intensos de actividad, y dada su envergadura cuenta con el patrocinio

E

22-23 JUNIO

oficial de Campo Sureño. En la cita, se reunirá a 26 ponentes de primer nivel del mundo y Chile, quienes analizarán temas de alto interés para el sector en torno a la coyuntura y perspectivas, tendencias de consumo, internacionalización y

sustentabilidad en la industria. La jornada inaugural comienza a las 09:00 horas con las palabras del presidente de Fedeleche, Marcos Winkler; la Directora Nacional de ProChile, Lorena Sepúlveda, y de un representante del Ministerio de Agricultura. La bienvenida cierra con una charla magistral a cargo del economista y ex presidente del Banco Central, José De Gregorio, quien desde una mirada macroeconómica analiza los desafíos post pandemia y su impacto en el agro.

En esta 9ª edición destaca además la inclusión de una feria, donde las empresas difundirán las principales innovaciones tecnológicas y suministros para maximizar la eficiencia, los resultados y la rentabilidad de los productores, un sello distintivo de esta verdadera cumbre lechera. El evento incluye también la participación en la cena de la chilenidad y Día de campo en Río Bueno, abiertos a todos los interesados. Más información en la página web: chilelacteo.cl/2022/.


CAMPO SUREÑO

LUNES 13 DE JUNIO DE 2022

PÁGINA 3

actualidad Proteger las praderas de los efectos dañinos del pisoteo del rebaño en un suelo sobresaturado de agua es fundamental na serie de recomendaciones para los productores ganaderos para enfrentar las abundantes e intensas lluvias registradas en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, así como los efectos de estas, entregó el especialista en praderas y cultivos forrajeros del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia), Alfredo Torres, luego que en los primeros días de junio se alcanzarán cifras de precipitaciones por sobre los 100 milímetros gran parte del sur de Chile. “Las fuertes lluvias sobre las praderas y cultivos en esta época del año son poco útiles, ya que gran parte de ellas escurren superficialmente, causando erosión y terminan en los cauces de agua con destino al mar. Asimismo, dada la intensidad, es poco lo que se infiltra en el suelo para recuperar las napas freáticas, pozos y vertientes”, indicó el investigador de Inia Remehue. Basándose en estas cifras, el Inia, a través de su experto en praderas y cultivos forrajeros, explicó que “la precaución más importante es proteger las praderas de los efectos dañinos del pisoteo de los animales en un suelo sobresaturado de agua, debido a que se rompe la estructura del suelo provocando su posterior compactación, pérdida de espacios porosos y, por lo tanto, disminución en la oxigenación de las raíces y pérdida de la capacidad de infiltración de agua”. Torres sostuvo que “la recuperación de esta estructura es lenta, por lo que es aconsejable dejar

U

¿Cómo hacer frente a las lluvias en predios ganaderos? que ya estén listas para su primera utilización, pastorearlas con animales livianos, con una alta carga y por un período de no más de 2 horas”. Aclaró que “las praderas están listas para su utilización cuando al ser pastoreadas se le cortan las hojas y no son arrancadas con raíces”. En cuanto al manejo de praderas, el experto enunció que en este período los rezagos entre una utilización y otra aumentan a 40 - 60 días por lo menos, para permitir que la pradera recupere el nivel de carbohidratos de reserva.

En distintos sectores de las regiones de Los Ríos y Los Lagos cayeron más de 100 milímetros de lluvia en los primeros días de junio.

los animales en pasillos, callejones, patios de alimentación o sacrificar un potrero”. Además de lo anterior agregó que “es importante tener protecciones contra condiciones climáticas para los animales, por ejemplo, cortinas cortavientos, privilegiar potreros con matorrales o topografía que permita el resguardo del ganado, ya que el viento es uno de los factores climáticos que más afecta a los animales. En este sentido, INIA recomienda preo-

cuparse primero de los animales más pequeños, los enfermos y los que estén en mal estado corporal, los cuales se deben resguardar en galpones o instalaciones abrigadas para evitar enfermedades, posibles muertes de ganado y/o excesivas pérdidas de peso”. SIEMBRA Y PRADERAS Respecto a las siembras y regeneraciones realizadas en febreromarzo, Torres señaló que “es importante observar las praderas

PRADERAS Y CULTIVOS FORRAJEROS Respecto a recursos forrajeros a utilizar en esta época del año, Torres indicó que en este período los cultivos forrajeros estratégicos de otoño como el raps forrajero se están terminando y los de invierno como coles y rutabaga están en sus inicios de utilización. Además, es posible que las avenas sembradas tempranamente estén listas para su primer uso. También, los ensilajes de maíz cosechados en abril pueden comenzar a ser utilizados, “ya que son un muy buen complemento energético a los ensilajes de pradera”, puntualizó.


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 4

LUNES 13 DE JUNIO DE 2022

reportaje La producción de hortalizas ha ido decayendo en la región

Con invernaderos inteligentes potencian la horticultura en la región de Los Ríos n horticultura de climas templados y lluviosos, y también de climas fríos, típicos del sur Chile, producir en Otoño – Invierno es todo un desafío, dando pie a impulsar estrategias para el desarrollo económico de productores dedicados a esta área. Para avanzar en esta problemática, en 2020 se presentó un Proyecto al Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional denominado “Invernadero inteligente para activación económica”, dirigido por el doctor Rodrigo Acuña, académico del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal (IPSV) de la Universidad Austral de Chile, el cual fue adjudicado en 2020, lográndose obtener los primeros resultados a fines de 2021. El objetivo principal de esta iniciativa es el perfeccionamiento, validación y transferencia de un nuevo paquete tecnológico de invernaderos automatizados para potenciar la profesionalización, activación económica, producción continua y agregación de valor del rubro hortícola en la Agricultura Familiar Campesina (AFC) en la Región de Los Ríos. Con este proyecto se ejecuta “una estrategia para combatir la estacionalidad que es tan marcada en la región y que impide el desarrollo de las familias horticulturas, ya que este rubro cada vez cobra más importancia, no solamente por los beneficios de su alimentación, sino porque requiere su desarrollo urgente ya que será esta zona la que a futuro provea de alimentosa parte del país en base a las consecuencias del cambio climático”, indicó Acuña. Lo anterior, es de gran relevancia, ya que de acuerdo a datos recientes liberados del Censo Agrícola 2021, la superficie de producción de hortalizas en Chile disminuyó de 77.243 (Red Agrícola, 2020) a 60.862 ha en el país, y en la región de Los Ríos se estima que este valor cayó en unas 700 ha, quedando en unas 1100 Ha para cultivo en fresco, lo que es claramente insuficiente. De igual forma, si se visualiza lo que ocurre en cultivos en invernaderos, se estima que:“cerca de 70 ha estarían como cultivos protegidos, lo que resulta curioso si se entiende acerca de la necesidad de produc-

E

DOCTOR RODRIGO ACUÑA, académico del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal (IPSV) de la Universidad Austral de Chile,

ción constante, más aún si la población regional aumentó en casi un 3% en los últimos 10 años, y la oferta regional, como vemos, disminuye. La demanda por alimento debe ser cubierta”, subraya.

PRINCIPALES RESULTADOS A LA FECHA Para validar la propuesta tecnoló-

Se trabaja en el perfeccionamiento, validación y transferencia de un nuevo paquete tecnológico de invernaderos automatizados para potenciar la profesionalización, activación económica, producción continua y agregación de valor del rubro hortícola. gica, se construyeron prototipos de invernaderos diseñados específicamente para la región, para capturar la energía natural (radiación) y administrarla de la forma más eficiente, considerando en su diseño, factores como la orientación, latitud, materialidad de las cubiertas y tipos de cul-

tivo. Del mismo modo, se integró una estrategia de transferencia en cultivos hidropónicos para los agricultores, con la idea de potenciar el uso de los recursos (agua y fertilizantes) y ser lo más respetuoso posible con las condiciones medioambientales, informa el profesor Rodrigo Acuña. “Los invernaderos están en manos de agricultores característicos de nuestra zona en el sector de Tralcao y La Punta, y han sido entregados a usuarios de la Comunidad Humedal para promover las prácticas de uso y cosechas en las condiciones más difíciles del año”, explica Acuña. Se espera que en el mediano plazo se logre una transferencia efectiva para un mayor número de agricultores hortícolas en la región. Su funcionamiento está contemplado durante el año 2022, y se espera evaluar el comportamiento de los cultivos bajo esta nueva tecnología durante el otoño e invierno del presente año”, recalca el académico de la UACh.

ENTIDADES ASOCIADAS Cuenta como entidad asociada al INDAP Los Ríos y la Asociación Comunidad Humedal y a la empresa Agropecuaria Río Cruces SpA. En este proyecto participan también los investigadores INVENT, profesores José Mardones y Emil Osorio, del Instituto de Electricidad y Electrónica de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, y del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Artes de la UACh, respectivamente. Se considera también la participación de una empresa asociada constructora de invernaderos (Wy G Ltda.), y del Núcleo de Investigación de Excelencia en Ingeniería (UACh 20192022) “Innovative Energy Technologies”.



CAMPO SUREÑO

PÁGINA 6

LUNES 13 DE JUNIO DE 2022

entrevista Iris Lobos Ortega, directora nacional de Inia

“Vamos a priorizar dentro de las investigaciones y la transferencia tecnológica el tema de la agroecología” ris Lobos Ortega, en 58 años de funcionamiento del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia), es la primera mujer en asumir su Dirección Nacional. Hasta su nombramiento, esta doctora en Alimentación y Medio Ambiente de la Universidad de Salamanca, se desempeñaba como investigadora y Encargada del Laboratorio de Espectroscopia NIRS, en Inia Remehue, en la región de Los Lagos. Allí trabajó en proyectos emblemáticos como la indicación geográfica del cordero chilote, la inscripción de la raza ovina Kunko y la agregación de valor a productos típicos (miel, rosa mosqueta, morcella y ovinos) del Territorio Patagonia Verde. A pocos meses de asumir este liderazgo y en su paso por la región de La Araucanía, la directora nacional, habla de este nuevo desafío y de cuál será el foco de su gestión.

I

-Usted es la primera mujer en asumir la dirección de Inia. ¿Cómo se toma este desafío? -Lo he dicho siempre, este nombramiento es un gran desafío. Hay grandes expectativas, se exige bastante, pero estoy contenta y muy tranquila. Me gusta mucho este desafío. -¿Cuáles serán los puntos clave de su gestión? -En general, en toda la institución estamos enfocándonos primero en el trabajador, en colocar a las personas en el centro como algo muy valioso que tiene la institución y por eso hay que cuidarlos. En esa línea hemos creado la subdirección de gestión de personas, lo que antes no existía como una unidad única. El otro sello que le vamos a dar a nuestra gestión tiene que ver con la transferencia tecnológica para lo cual también estamos creando un subdirección. Le daremos la misma importancia a la transferencia tecnológica y a la investi-

A pocos meses de asumir este liderazgo y en su paso por la región de La Araucanía, la directora nacional, habla de este nuevo desafío y de cuál será el foco de su gestión.

gación. - En la zona sur ¿qué rubros son los que generan mayor interés y en los que se seguirá trabajando? - Con respecto a las áreas, en todos los centros incluidos los del sur de Chile, lo que tenemos y lo

que queremos es trabajar en solucionar los problemas productivos que surjan en cada región, además de trabajar en lo que el mundo nos pide. Tenemos que tener una agricultura más amigable con el medio ambiente y en ese sentido vamos a priorizar dentro de las investigaciones y la transferencia tecnológica el tema de la agroecología y los bioinsumos. -Abordando el tema de la agroecología. ¿De qué manera se está enfrentando el cambio climático y el déficit hídrico? -Estos temas tenemos que tomarlos como un integrado. Hay muchas investigaciones que se han realizado y lo que tenemos que hacer es sacar esa información, darle mayor utilidad sin dejar de investigar y sumar los temas como la crisis hídrica, cambio climático y biodiversidad. Debemos sumarle una nueva herramienta que tiene que ver con la agroecología. -¿El desarrollo de la agroecología busca construir un Chile más verde y amigable con el medio ambiente? -Sí y también se busca alcanzar en algún momento la soberanía alimentaria. Hoy en día, estamos dependiendo mucho de la producción de otros países cuando nosotros tenemos la posibilidad de producir nuestros propios alimentos. -¿Se hablará de soberanía alimentaria o seguridad alimentaria? -Tenemos que ser capaces de tener soberanía y seguridad alimentaria, porque no sacamos nada con producir nuestros alimentos sino son seguros. En general en el Inia lo que hemos desarrollado en el área siempre va ligado al tema de seguridad alimentaria y ahora tenemos que sumarnos a lo que es la soberanía alimentaria; es decir, ser capaces de producir nuestros alimentos y no depender de las importacio-


CAMPO SUREÑO

LUNES 13 DE JUNIO DE 2022

PÁGINA 7

entrevista TRAYECTORIA Iris Lobos Ortega es doctora en Alimentación y Medio Ambiente de la Universidad de Salamanca, con amplia trayectoria liderando proyectos de investigación orientados a la agregación de valor y calidad nutricional, de las distintas matrices alimentarias producidas en el sur de Chile. Se desempeñó como investigadora del Área Nacional de Alimentos del Futuro en INIA Remehue (región de Los Lagos), y como Encargada del Laboratorio de Espectroscopía NIRS. Desde el 2015 ejecutaba proyectos enfocados en el rescate y valorización de los recursos animales y vegetales, producidos y recolectados por la agricultura familiar campesina y comunidades indígenas en la región de Los Lagos. nes. La pandemia y la guerra nos han demostrado que no somos soberanos en la producción de alimentos. -Chile, por la superficie que destina a la agricultura, es dependiente de las importaciones de trigo y de carne. ¿Se puede lograr esta soberanía alimentaria, como usted lo plantea, cuando cada vez son menos las hectáreas destinadas al agro? -Nosotros tenemos un plus, un Chile largo con diferentes climas para producir alimentos en diversos periodos del año. Lo que ocurre es que en algún momento se dejó de hacer y, por ello, tenemos menos gente en el campo. Tenemos un problema con la edad de nuestros agricultores y se les hace más difícil producir en grandes cantidades, pero tenemos que reencantar a los jóvenes. -Pero qué pasa con el trigo que es un alimento vital para Chile por su alto consumo, pero finalmente alrededor del 50% se importa. ¿Cómo se logra esta independencia en el caso de este cereal? -Esta independencia no se va lograr de un momento a otro. Obviamente que se deben cambiar el tema de las políticas a nivel nacional, el incentivar que los productores quieran seguir produciendo este cereal. Debe haber un incentivo en el precio, porque si no se paga un precio justo no van a sacar los costos. Aquí, no sólo tiene que involucrarse y conversar el ministro de Agricultura, sino también el de Economía y una serie de actores que tienen

que ponerse de acuerdo para que esto ocurra. Nosotros como Inia lo que podemos hacer y lo que tenemos son las herramientas tecnológicas para que esto ocurra. Nosotros tenemos las variedades de trigo, que además son resistentes a la escasez hídrica, lo que tenemos que hacer es multiplicarlas y entregarlas a nuestros productores. Más del 80% del trigo candeal y el 60% del harinero son variedades que nosotros tenemos. -¿Chile tiene capacidad para sustituir alimentos de los cuales es dependiente? Por ejemplo, el conflicto bélico Rusia-Ucrania impactó en el mercado del aceite. Se registraron alzas en el aceite de maravilla; sin embargo, nuestro país es productor de raps, oleaginosa que también sirve para producir este alimento; sin em-

bargo, su producción aún es baja. -Chile tiene superficie para crecer en otros cultivos. Lo que hay que hacer es un estudio de cuáles son los cultivos que se desarrollarán, de cuáles son las políticas públicas y cómo se incentivará su producción. ¿Qué pasa si los productores quieren sembrar maravilla o raps, pero la guerra acaba y vuelve a entrar esta producción más barata y a los agricultores se les paga mal?. Si bien Chile tiene las capacidades lo que hay que hacer es influir en las políticas públicas para que se pueda incentivar y permanecer en el tiempo. -¿Se podrían implementar subsidios? -Puede ser. La verdad es que Inia es una entidad técnica y lo que hacemos es trabajar en entregar variedades mejoradas, mejorar el tema de producción,

disminuir el uso de fertilizantes, pero quienes toman las decisiones a ese nivel de subsidios son las autoridades a nivel de Ministerio y Presidente.

INIA CARILLANCA -Recientemente Inia Carillanca fue víctima de un ataque incendiario. ¿Qué medidas se tomaron al respecto? -Nosotros nos hemos estado reuniendo para abordar el problema con todo los actores. La solución no la tiene el Inia, el Inia está en medio de un conflicto más grande que tiene que ver con el Estado y las comunidades indígenas. Nosotros lo que estamos haciendo para eso es hacer las mesas de diálogo, participar de las mesas en ellas con el director de la Conadi, con el subdirector de Agricultura y el ministro de Agricultura. Aquí hay varios ac-

tores que deben de juntarse a conversar y ver cómo se va a solucionar. -¿Se ha pedido resguardo policial? -Sí, nosotros lo hemos solicitado. Nos dejaron carabineros y estamos intentando juntarnos con fiscalía y ver de qué forma nos puedan apoyar con más resguardo por más tiempo. -¿Qué pasa con la seguridad de los funcionarios? -A nosotros como Dirección Nacional lo que más nos preocupa es la seguridad de nuestros trabajadores, por eso inmediatamente el día del atentado nos reunimos con el subsecretario, con el ministro y Conadi. Estamos enfrentando el problema para ver cuáles son los mejores acuerdos, las mejores soluciones para todos, tanto para las comunidades como para los trabajadores. Es un tema complejo y no se puede tener una solución tan tajante hoy en día.


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 8

LUNES 13 DE JUNIO DE 2022

actualidad Santiago Rojas, director nacional de Indap entregó los detalles de esta medida en La Araucanía

Producción de papa se incluirá en el Plan “Siembra Por Chile” n anuncio que era esperado por la pequeña agricultura realizó el director nacional de Indap, Santiago Rojas, desde la región de La Araucanía. Se trata de la inclusión del rubro de la papa a través del Plan de reactivación económica “Siembra Por Chile”, iniciativa que busca apoyar la producción de cultivos tradicionales, mitigar el alza de los precios de los insumos agrícolas y propiciar una mayor seguridad alimentaria. EL director nacional de Indap destacó que el ingreso de este rubro surge por la demanda planteada por productores paperos de distintas regiones del país. “Hoy es un desafío gigante la producción de alimentos, porque han subido los costos. Tenemos una buena noticia para la Agricultura Familiar Campesina, porque incorporamos el rubro el papas al Plan Siembra Por Chile “. La autoridad informó que: “el plan involucra aproximadamente $4.000 millones para beneficiar a más de 2.000 agricultores usuarios de Indap en La Araucanía, dedicados al cultivo de cereales y ahora la papa. Invito a los productores y sus familias a continuar sembrando para enfrentar el complejo contexto alimentario; necesitamos la colaboración de todos, las y los agricultores para fortalecer nuestra seguridad y soberanía alimentaria”, enfatizó, Santiago Rojas. Además, INDAP comunicó la ampliación de los plazos de postulación de “Siembra Por Chile” hasta el 15 de septiembre, al igual que los plazos de rendición, cuya nueva fecha límite es el 22 de diciembre. El incentivo -de $200.000 por hectárea con un tope de cinco hectáreas- ya incluía a los productores de trigo, avena, cebada, maíz, arroz y viñas, según la distribución territorial de este tipo de cultivos, abarcando las regiones Metropolitana O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. José Luis, hijo de Venancio Marinao, usuario Indap de la comuna de Padre Las Casas, desde cuyo

U

Se informó la ampliación de los plazos de postulación de “Siembra Por Chile” hasta el 15 de septiembre, al igual que los plazos de rendición, cuya nueva fecha límite es el 22 de diciembre. predio se realizaron los anuncios, dijo que las medidas “son un apoyo grande; mi padre, que va a trabajar el trigo, está muy contento”. Ambos integran un grupo familiar dedicado al cultivo de hortalizas y cereales. José Luis Marinao, agregó que el costo del fertilizante aumentó significativamente el último tiempo y que esta medida “es un buen aporte, una buena ayuda de Indap, para el pequeño agricultor”. A la fecha se han entregado $212 millones a 1.166 usuarios y usuarias en incentivos de emergencia agrícola por escasez hídrica de “Siembra Por Chile”; y $282 millones a 903 usuarios y usuarias en la

línea de cultivos tradicionales. EN EL PAÍS A nivel nacional a través del Plan Siembra por Chile se han entregado incentivos por emergencia agrícola que superan los 1.700 millones de pesos, y para reactivar los cultivos tradicionales los recursos superan los $523 millones. En

abril pasado, el ministerio de Agricultura presentó Siembra Por Chile, plan que busca impulsar la reactivación económica de la Agricultura Familiar Campesina y del sector silvoagropecuario, impulsando la recuperación y generación de nuevos empleos. En la ejecución de esta iniciativa ministerial, Indap es el organismo a

cargo de la implementación de tres acciones de apoyo : Mejora y creación de espacios de comercialización para la Agricultura Familiar Campesina; entrega de incentivos económicos para la siembra de cultivos tradicionales y compra de insumos; y apoyo a pequeños agricultores afectados por la emergencia agrícola por déficit hídrico.


LUNES 13 DE JUNIO DE 2022

CAMPO SUREÑO

PÁGINA 9


PÁGINA 10

CAMPO SUREÑO

LUNES 13 DE JUNIO DE 2022


LUNES 13 DE JUNIO DE 2022

CAMPO SUREÑO

PÁGINA 11


PÁGINA 12

CAMPO SUREÑO

LUNES 13 DE JUNIO DE 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.