1 minute read

especial El camino para crear una frambuesa con identidad mapuche

Un camino de diez kilómetros recorría Mario Rupallán desde la comunidad Pedro Melin, en la región de La Araucanía, hasta la localidad más cercana para acceder a Internet, servicio fundamental para el grupo agrícola mapuche al que representa. Y es que sin éste se les dificultaban todas las tareas relacionadas con su negocio, desde enviar y recibir correos, hasta postular a programas de fomento.

“Acá en el sector era muy mala la cobertura. De hecho, hace un año atrás perdimos la posibilidad de adjudicarnos unproyectodebido a que no pudimos subir un documento que nos faltaba en la plataforma”, re- cuerda Rupallán, quien con su grupo se dedica al cultivo de la frambuesa. A sabiendas de que acceder a Internet haría la diferencia entre obtener financiamiento para desarrollar sus proyectos, Mario buscó la forma de conseguir una conexión estable. Fue así como encontró el programa ‘Conectando Sueños’ de HughesNet y decidió postular.

Advertisement

Mario Rupallán representa a un grupo agrícola en la comunidad Pedro Melin en La Araucanía. Para impulsar su emprendimiento contar con Internet Satelital de HughesNet ha sido clave.

“Llené el formulario para postular, que es una ficha súper simple, sin ninguna expectativa, y luego me contactaron y empecé a entregar más información. En poco tiempo llegó el técnico a mi casa a instalarlo y se logró concretar toda esta magia”, dice.

Junto asu asociación de veinte agricultores, Mario tiene como sueño el reconvertir su actividad agrícola tradicional: “Queremos lograr un producto con identidad propia, tratan- do de eliminar ojalá los productos químicos, trabajando solo con abonos naturales”, confiesa.

De cara al futuro los planes sonaún más ambiciosos, buscan lograr una cooperativa agrícola que cuente con una planta propia con capacidad de procesamiento, entrega y exportación delproducto. Para cumplir ese sueño, la conectividad era vital.

Sobre estahistoria, Ana Duque,gerente de Marketing de Hughes Chile, explica que en los cuatro años que lleva HughesNet en Chile y los dos años del programa ‘Conectando Sueños’ “nos hemos esforzado por aportar socialmente a disminuir la brecha digital y avanzar en mayor inclusión, conectando a las personas que hoy viven en localidades con problemas de conexión. Sabemos que todo esto es un gran apoyo para quienes tienen emprendimientos rurales”.

Actualmente, HughesNet está disponible en un 90% de las comunas del país, llegando al 98% de la población chilena.

This article is from: