6 minute read

Katana: eficacia y tranquilidad en el control de malezas

Katana es un herbicida innovador que tiene acción foliar, por lo que controla las malezas ya emergidas, pero que además actúa como suelo activo, controlando también las malezas que están por emerger; con un prolongado efecto residual.

Las malezas afectan a los cultivos, ya que compiten por la extracción de nutrientes y de agua en el suelo, lo que complica su manejo a nivel de campo. Los estudios disponibles muestran retrasos en el crecimiento, sobre todo, en los primeros años de establecimiento de los huertos frutales, por ello, es necesario considerar, desde un principio, el control de malezas.

Advertisement

“De no controlarse las malezas en los huertos, ya sea de nogales, uva de mesa, viñas, arándanos u otros frutales, el impacto acumulado en el tiempo es lo que le pasa la cuenta al productor”, advierte el zonal agroAMIGO de Syngenta, Jovanne Calquín.

“Aunque no hay estudios definitivos, estimaciones de exper- tos del área hacen referencia a mermas en cuanto al crecimiento y establecimiento del frutal, así como en el rendimiento”, puntualiza. Además, las malezas pueden ser hospederos de plagas y enfermedades, dificultan las aplicaciones de fitosani- tarios y de fertilizantes, y generan competencia por recursos tales como luz, agua y nutrientes.

Katana En Chile

En la actualidad, el herbicida Katana está registrado para uva de mesa y viñas, citricos, avella-

Katana Con Touchdown

Katana por si solo tiene un excelente control de malezas; sin embargo, cuando se incorpora Touchdown + Keep, se puede observar un efecto sinérgico.

La recomendación es aplicar Katana + Touchdown + Keep (con las dosis mencionadas en la gráfica). De este modo, no sólo amplía el espectro de control, sino también disminuye la selección natural de malezas en el huerto y bajan los riesgos de pérdida de sensibilidad a los ingredien- tes activos.

La aplicación de Katana en mezla con Touchdown y Keep es una potente estrategia de amplio espectro y anti-resistencia. Reglone, en tanto, es otra alternativa que complementa la apli- nos europeo, olivos, nogales, paltos y arándanos. Por otra parte, tiene un muy amplio espectro de control, ya que es efectivo en malezas de hoja ancha o latifoliadas, de hoja angosta o gramíneas y ciperáceas, tanto anuales como perennes. cación del herbicida residual. Se trata de un herbicida post emergente de contacto, no selectivo que destaca por su amplio espectro,hoja ancha y gramineas y que puede ser usado en cualquier época del año.

El desarrollo de Katana en el país comenzó en 2010, año en que partieron los primeros estudios realizados por el equipo de Syngenta, a los que posteriormente se integraron malherbólogos locales.

Modos De Acci N

Katana es un herbicida que tiene tanto acción foliar como a través del suelo, por lo que puede ser utilizado tanto en aplicaciones pre como post emergentes de malezas.

“Por ejemplo, Katana en aplicaciones de invierno, puede actuar vía foliar sobre las malezas que han emergido, pero por otro lado, aporta control suelo activo, el que inhibe el desarrollo de las malezas que puedan estar emergiendo o que van a emerger. Esa es la gran virtud de Katana y desde el punto de vista

Producto De Etiqueta Verde Ambientalmente Amigable

Explica Jovanne Calquín que las recomendaciones de Syngenta siempre van en línea con las estrategias anti-resistencia. “Recomendamos trabajar haciendo rotaciones durante la temporada, de tal forma de proteger la eficacia de las moléculas, pero no solo respecto de Katana, sino de todos los productos, en especial de aquellos que vengan por delante. Para nosotros las recomendaciones que hace el HRAC (Herbicide Resistance Action Committee) son clave y es la orientación que sigue actualmente la compañía”.

Se ha comprobado que Katana produce un prolongado efecto residual logrando mantener el control de malezas.

“Sin embargo, el proceso de degradación microbiana del producto, entre otros factores de suelo, lleva a que después de los días de control, Katana no altera la microbiología del suelo, el producto no se ha lixiviado -gracias a sus propiedades fisicoquímicas- y además no se bioacumula”.

Jovanne Calquin -explicaque el buen comportamiento ambiental ha quedado demostrado en todos los estudios medioambientales que se han realizado.

de las estrategias de control, es una enorme ventaja”, explica Calquín.

“Katana es un excelente herbicida en el mercado de acción foliar sistémica y a la vez residual”, señala el zonal agroAMIGO de Syngenta.

Programas De Manejo De Malezas

¿Cómo abordar un programa de manejo de malezas?, depende de la presión de malezas que se tenga en el huerto. Si has logrado un muy buen control y has sido aplicado en el manejo de malezas con una buena aplicación temprana en abril - mayo y otra en junio - julio puedes lograr un excelente nivel de control para todo el año con algunas aplicaciones de desmanche durante la primavera. Pero si se parte de un huerto muy afectado por malezas, probablemente, las dos aplicaciones no serán suficientes y se van a tener que complementar con aplicaciones foliares de productos de otros modos de acción.

¿En el caso de requerir desmanches, se recomienda hacerlos con Katana o con un producto de rotación?

Lo ideal sería rotar ingredientes activos, por un producto de diferente modo de acción. Es decir, rotar con productos residuales, ya que se puede partir con la aplicación temprana de Gesatop y Dual Gold y luego finalizar con Katana en julio, por ejemplo. Para después hacer los desmanches en primavera con Katana en mezcla con algún producto de modo de acción distinto.

Experiencias

Francisco García Huidobro, ingeniero agrónomo y asesor de Nogales, cuenta su experiencia utilizando Katana en el control de malezas en huertos frutales. El especialista sostiene que por el uso frecuente de los glifosatos, con el tiempo, algunas malezas se han vuelto difíciles de controlar.

“La Conyza, en las últimas temporadas, ha comenzado a propagarse de manera importante, también las malvas, algunas ballicas y las ortigas. Katana es una excelente alternativa para su control, el año pasado lo incorporamos al suelo con algunas neblinas y rocíos de la mañana y nos funcionó súper bien. Su uso es interesante porque es efectivo cuando existen condiciones de mayor o menor precipitación. En ambas situaciones ha presentado excelentes resultados”, dice García Huidobro.

Francisco Guajardo, gerente agrícola de la Agrícola Seminario en Linares, evidencia los resultados positivos tras la aplicación de este producto en un campo en Hualañé, en la costa de Curicó.

“Teníamos un gran problema de chufa, entre otras malezas.

Testigo

tes en España y Argentina donde también se ha vuelto resistente al glifosato. Por otro lado, tiene una gran capacidad para producir semillas y es de fácil dispersión a través del viento, es una anemófila. Los herbicidas que estábamos ocupando en fruticultura, aparentemente, ya no hacen el mismo trabajo o nunca lo hicieron y ha llegado el momento de hacer un cambio en el programa incluyendo herbicidas que tengan mayor efectividad en el control de Conyza”, precisa Ramírez.

Hace tres años comenzamos a utilizar el producto Katana. En el primer momento notamos un control de la chufa de al menos un 40%, luego el segundo aumentamos ese número a un 80% de control. Este año, aplicamos por tercera vez este producto y la verdad es que estamos muy contentos, porque tenemos muy poca chufa (solo en sectores bajos y húmedos). Se nota que el producto ha limpiado el problema que teníamos”, aseveró Guajardo.

Finalmente, Claudio Ramírez, Líder Vides Syngenta, da a conocer la estrategia ideal para el control de Conyza. Ramírez explica que hay varios tipos de Conyza, pero la más conocida es la Borianensis, la que se puede encontrar fácilmente en los huertos de la zona central y que se está volviendo común verla en los viñedos y huertos frutales.

“Se ha ido haciendo tolerante al glifosato, no solamente acá, sino que también hay anteceden-

En la estrategia de control de la Conyza no hay que olvidar que no es una maleza aislada en campo sino que se encontrará con zanahoria silvestre, epilobio, ballicas, bulbosas, malvas, pila pila (malezas más comunes en el campo). En este contexto - el líder Vides Syngenta- precisa que es importante controlar varias malezas a la vez.

“Si Conyza es el problema, se tiene que hacer el control temprano antes que la maleza germine; es decir, con un suelo activo. El producto que mejor ha servido en el campo y ha marcado la diferencia con otros herbicidas, que han sido utilizado ampliamente, es Katana. Tiene una alta efectividad sobre Conyza de semilla, sobre zanahorias, sobre pila pila y epilobio que comúnmente se le escapan a otros herbicidas”, recalca el zonal, quien advierte que: “si tenemos combinación de malezas sería bueno a fines de otoño o a principios de invierno realizar una aplicación temprana con Touchdown en conjunto con Katana para darle un golpe a esas malezas”.

This article is from: