Campo Sureño 24 de junio de 2019

Page 1

CAMPO Nº / 1.760 Lunes 24 de junio de 2019 Campo Sureño

www.camposureno.cl

@camposureno

Sureño

EDICIÓN ESPECIAL

LECHERÍA DE VANGUARDIA LA TENDENCIA EN EL SECTOR ES LA AUTOMATIZACIÓN CON EL FIN DE MODERNIZAR LAS LABORES Y ATRAER A LAS NUEVAS GENERACIONES AL RUBRO. EN ESTE CONTEXTO, LA ROBOTIZACIÓN PARECE SER EL CAMINO PARA ALCANZAR UN CRECIMIENTO SOSTENIDO Y RENTABLE EN EL SUR DE CHILE.

CAPITAL HUMANO EN EL SECTOR // ROBOTIZACIÓN EN LAS LECHERÍAS //NUTRICIÓN ANIMAL // CHILELÁCTEO 2019//PRECIOS DE GANADO


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 2

LUNES 24 DE JUNIO DE 2019

reportaje Aproval impulsó el análisis debido al actual escenario que enfrenta la lechería

Estudio revisó la gestión del recurso humano del sector lácteo en la región de Los Ríos CAMPO SUREÑO

proval, junto al Consorcio Lechero y el Gobierno Regional de Los Ríos, realizó un estudio para revisar la gestión del recurso humano a nivel de la producción primaria de leche de Los Ríos, que a esa fecha ya arrojaba datos preocupantes en términos de disponibilidad para las actividades productivas. Lo anterior, producto de una serie de fenómenos culturales y sociales como la migración campociudad, expectativas de mejores condiciones laborales, mayores remuneraciones y una relación laboral menos jerárquica y más participativa, entre otros factores. Con este escenario como contexto, y que a la fecha no solo se ha mantenido sino que además se ha dificultado, Aproval elaboró este estudio con el objetivo de constatar la situación del sector lechero regional respecto a las condiciones de “clima laboral”, “compensaciones no monetarias” y “productividad” del recurso humano, con el propósito de que las conclusiones extraídas contribuyeran a potenciar la retención y disponibilidad de colaboradores en las unidades productivas, junto con apoyar el mejoramiento del desempeño de las lecherías.

A

RODRIGO SOTO

CONCLUSIONES Entre las principales conclusiones del estudio, se destacó el hecho que para poder retener y fidelizar a los trabajadores en empresas productoras de leche, es esencial que el trabajador se encuentre cómodo y por lo tanto es necesario que las lecherías ofrezcan un buen clima laboral y factores motivacionales a sus empleados. A diferencia de lo que se tendía a pensar, se comprobó que la remuneración no es el único ni el factor necesariamente más determinante para reclutar o mantener un colaborador, puesto que factores como el “clima laboral” y las “compensaciones no monetarias”, pueden lle-

El estudio destacó que para poder retener y fidelizar a los trabajadores en empresas productoras de leche, es esencial que el trabajador se encuentre cómodo y por lo tanto es necesario que las lecherías ofrezcan un buen clima laboral y factores motivacionales a sus empleados. gar a transformarse en tanto o más relevantes. Incluso, se demostró que algunos beneficios tradicionales del sector lechero han demostrado poca rentabilidad motivacional, tales como regalar leche (2 litros al día), el almuerzo y la casa, los que en muchos casos son valorados en menor cuantía por el trabajador, en relación al costo real en que incurre la empresa al otorgarlos. Por esta razón, el estudio propuso al empleador considerar el diálogo con sus trabajadores pa-

ra corroborar los beneficios que se desea implementar y saber con exactitud cuáles son los beneficios que desearían los trabajadores, ya que las preferencias y la mirada del empleador no son necesariamente las mismas que las del trabajador. También se determinó que dentro de las “compensaciones” más valoradas se encuentran el contrato indefinido, capacitaciones, derecho a préstamos, seguro de vida y ropa de trabajo. El valor otorgado por los trabajadores a estos atributos supera el costo

que realmente tienen en la práctica, por lo tanto se recomienda estudiar su implementación o entrega, ya que esto genera que los empleados perciban una remuneración global mayor.

CÓMO MOTIVAR En resumen, el estudio deja claro que capacitar a los colaboradores, mejorar sus condiciones de trabajo, entregar más autonomía, generar mayor cercanía con dueños y/o gerentes, por ejemplo, podría motivar más a los trabajadores en todo tamaño de empresas. Pero las empresas pequeñas y medianas deben preocuparse más del reclutamiento del personal, ya que los trabajadores tienen alta rotación, anhelando trabajar en lecherías de mayor tamaño, que suelen ofrecer mejores sueldos y condiciones laborales. En tanto, al aumentar el tamaño de las lecherías, mejoran

las percepciones de los trabajadores, salvo en el indicador “escuchar a sus trabajadores” donde la escala pareciera atentar en contra de las posibilidades de que el colaborador opine respecto de su faena. Otro factor importante que arrojó el estudio fue que la remuneración no tiene alta correlación con las evaluaciones de clima laboral ni es la explicación de la facilidad para reclutar o retener recursos humanos. Se vio empíricamente que empresas con iguales salarios tenían climas laborales y disponibilidad de trabajadores muy distinta. Además, es importante considerar que un sueldo variable por lo general aumenta la motivación, permite resultados medibles, favorece el logro y fomenta el esfuerzo; mientras que un salario fijo inmoviliza a quien lo percibe.



CAMPO SUREÑO

PÁGINA 4

LUNES 24 DE JUNIO DE 2019

reportaje Expertos destacan salto hacia la eficiencia y productividad

La robotización de las lecherías para la rentabilidad y crecimiento del productor CLAUDIA VARGAS

l colombiano Francisco Rodríguez, gerente de rebaño robotizado en DeLaval para Norteamérica, sentencia que en 10 ó 20 años la palabra ordeñador no va a existir más como puesto de trabajo. Esto, apunta el experto “porque la actual tendencia es a la automatización, con el fin de modernizar la industria y atraer a nuevas generaciones al rubro”. El médico veterinario Francisco Rodríguez, participó junto a otros expertos en la octava versión del Congreso Internacional Chilelácteo realizado el miércoles 19 y jueves 20 de junio en Osorno. En el encuentro que congregó a más de 600 asistentes, uno de los paneles fue el de “Avances Tecnológicos”, donde los participantes destacaron la robotización como el camino para alcanzar un crecimiento sostenido, rentable y que simplifique la vida a los productores. El colombiano Francisco Rodríguez destacó el caso de una empresa chilena que es líder a nivel mundial.

E

ORDEÑADOR DESAPARECE Francisco Rodríguez,gerente de rebaño robotizado en DeLaval para Norteamérica presentó la charla “Construyendo una industria para las generaciones del futuro”, donde abordó diversas temáticas como la falta de recurso humano. Destacó que en Estados Unidos, sólo el 1.5 de la mano de obra está en el campo para producir el alimento que consume todo el país. “La falta de personal capacitado y que además quiera trabajar en el campo ha llevado en el caso de Estados Unidos a que cada vez queden menos personas disponibles, donde el salario más bajo está en la agricultura y en el caso de este país además no se dan visas para trabajos agrícolas. Esto ha hecho que en los últimos ocho años el costo de la mano de obra haya crecido de un 50 a 100 por ciento”. Es así que Rodríguez invitó a reflexionar sobre qué hace a un negocio exitoso, donde destacó co-

Entre los expertos estuvo Francisco Rodríguez, médico veterinario colombiano que destacó que Chile es hoy líder mundial. Llamó a saltar a la automatización para ser eficiente, rentable y permanecer en el tiempo.

mo uno de los pilares a las personas. “Necesitamos gente top para construir un negocio top. Y la pregunta para ustedes es si estamos construyendo un negocio lechero con la mejor gente disponible o con las personas que quedaron y que no tomaron las otras empresas. En 10 años la palabra ordeñador no va existir. Las vacas son las que deben hacer el trabajo. Robotizando necesitamos un empleado por 300 vacas. Eso es eficiencia.El trabajador agrícola que hacía esta labor por pasión y herencia ya no existe”, comentó el especialista.

EL FUTURO Rodríguez destacó que la lechería del futuro debe ir hacia un crecimiento rentable y sostenido en el tiempo, donde la robotización es la clave. En este aspecto, destacó el caso de Agrícola Ancali, proyecto que empezó su robotización en 2014 y que está ubicado en la comuna de Los Angeles, región del Biobío y que cuenta con 65 robots, y 4 mil vacas en ordeño por lo que es la lechería robotizada más grande y productiva del mundo. “Es un orgullo chileno para mostrar al mundo. Esto muestra que Chile está en un muy

buen pie, que es un país de vanguardia en robotización automatizada y da cuenta que sí se puede. Con la robotización la vaca hace el trabajo”, sentencia. El profesional señala que con esto ya no se dependemos del humor del humano y este sistema permite que la vaca sea como es. Sobre la recuperación de la inversión, destacó que en el caso de Estados Unidos el retorno se alcanza en siete años. En la jornada DeLaval mostró el Sistema de Ordeño Voluntario VMS V300, que a juicio de Rodríguez es el robot líder en el mundo porque se pueden hacer 210 ordeños diarios y permite ordeñar 10 vacas más que cualquier otro robot, con 70 vacas tres veces al día o 100 vacas dos veces al día. El médico veterinario señaló que hay que cambiar hoy, porque el mundo va muy rápido. “Lo que esperan nuestros trabajadores hoy es distinto. El consumidor además es exigente y está pi-

diendo ciertas prácticas. La primera invitación es a mirarnos hacia a dentro y ver si estamos haciendo un negocio que le interesa a nuestros hijos”. “Hoy el consumidor es desinformado y ya no está en contacto con el campo. Hoy el productor debe pedir “permiso” al vecino, quien dice que no le gusta lo que hago, le molesta el olor y además lo expone en las las redes sociales y esto no lo debemos minimizar”, comentó. A esto se une además que la industria se está envejeciendo. “En Estados Unidos, un 30 por ciento de los dueños tienen más de 60 años. Por eso se debe modernizar y atraer nuevas generaciones o entregar a las grandes empresas. El poder está en nuestras manos”, comentó. SISTEMAS En la jornada que estuvo moderada por Francisco Salazar, investidor de INIA Remehue, Gonzalo Bader, ingeniero agrícola y


CAMPO SUREÑO

LUNES 24 DE JUNIO DE 2019

PÁGINA 5

reportaje gerente de desarrollo de mercados para Latinoamerica, GEA Group, comentó que hoy las lecherías son más grandes, lo que implica más animales por trabajador. En este aspecto sobre las necesidades del productor, indicó que necesita conectividad on line y soluciones móviles. “Entre los desafíos que enfrenta el productor está el aumento de la producción, por lo que necesitamos más operarios en turnos rotativos. Esto implica además una alta rotación y una creciente presión de costos. Se estima que el 2023 la producción quedará bajo de la demanda. El 2067 se necesitarán 600 billones de litros de leche en el mundo”, comentó. Entre los avances de la empresa, indicó que crearon un sistema contador de células somáticas que disminuye y evita la mastitis, lo que les valió un premio a la innovación en Alemania. Bader enfatizó además que la instalación de robots en la lechería facilita la atracción y retención de mano de obra de calidad,así como mejora la calidad

ción. Destacó que en el caso de sistemas rotativas es eficiente para 700 a 800 vacas. “Es un ordeño cómodo y relajado para operarios y vacas”. Otro es el VMS, sistema de ordeño voluntario ideal para 60 vacas y se puede incrementar de manera modular. “Se recomienda para lugares donde están muy dispersas las vacas”, comentó. En tanto el sistema es el RBM (Robotic Batch Milking”, que es un ordeño robotizado ideal para 400 a 1.000 vacas, donde se necesita solo una persona para esta sala, comentó Medina. “La automatización es hoy y el llamado es a hacer una inversión inteligente”, concluyó el gerente comercial de HGH Madero. En la jornada que moderó Francisco Salazar, investigador de INIA Remehue, participaron los expertos Gonzalo Bader, Karim Medina y Francisco Rodríguez.

de la leche. “Así se disminuyen los problemas de patas y aumenta la detección de celos. Las tecnologías son para todas las escalas”. La robotización además implica resguardar información y se

pueden compartir datos. El desafío que se viene es un nuevo modelo de negocio con canales de venta adaptados y con proteccion de datos. El mexicano Karim Medina, ingeniero industrial y gerente comer-

cial de HGH Madero señala que se espera que el crecimiento de la industria continúe. El productor lechero tiene muchos retos como la rentabilidad y costos de mantenimiento. Por eso llamó a definir cuál es la mejor op-


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 6

LUNES 24 DE JUNIO DE 2019

actualidad Positivo balance del evento lechero más importante de Chile:

Chilelácteo 2019 aportó una mirada actual de temas vinculados al desarrollo del sector sorno fue el epicentro de la cadena láctea nacional, luego que el miércoles 19 y jueves 20 de junio, productores lecheros de todo el país, dirigentes gremiales, industrias, laboratorios, proveedoras de tecnología, insumos, servicios y maquinarias, además de las más altas autoridades vinculadas con la actividad se dieran cita en la octava versión del Congreso Internacional y Exposición del Sector Lácteo, Chilelácteo 2019. Organizado por Fedeleche, con el apoyo de ProChile como socio estratégico, el encuentro permitió analizar y proyectar los grandes desafíos y perspectivas del sector lácteo. Más de 25 especialistas del ámbito local como internacional, aportaron una mirada actualizada sobre diversas variables vinculadas a la producción de leche, el procesamiento industrial y la comercialización de lácteos. En la cita, el presidente del gremio, Eduardo Schwerter, remarcó la importancia del cooperativismo y la asociatividad para seguir desarrollando a los productores primarios y la necesidad de volver a dialogar como cadena para fortalecer la continuidad de esta relevante y a la vez noble actividad productiva, base de una alimentación sana y nutritiva.

O

ASOCIATIVIDAD LECHERA “Hemos fomentado y promovido con mucha fuerza los emprendimientos asociativos entre nuestros socios y vemos con satisfacción como luego de sembrar por varios años, hoy estamos cosechando asociatividad en el mundo primario”, dijo Schwerter, para luego dar paso a casos concretos y nacionales de asociatividad como Torrencial Lechero y Futurolac. En este mismo tema, hizo hincapié en que la constitución de nuevas cooperativas y la formación de una decena de grupos asociativos, “nos dan claras luces que el mensaje permeó y actualmente un grupo mayor de pro-

ductores, optan por fortalecer sus condiciones de productividad, competitividad, sustentabilidad y rentabilidad mediante alguna acción asociativa. Ello, representa el mejor resultado de una acción gremial, en aras de mejorar la posición del productor en la cadena”, aseguró. Asimismo, planteó que para potenciar al sector en su conjunto hay que trabajar en desafíos comunes, tales como, valorizar y promover que la leche y los lácteos cumplen una función clave para satisfacer las necesidades nutricionales de la población y al mismo tiempo posicionar a Chile como un país que genera productos de alta calidad e inocuidad. “No por nada empleamos directa e indirectamente, a más 160 mil personas entre el sector primario y procesador, y representamos una de las actividades económicas más importantes en la zona sur del país”, remarcó En esa línea, el ministro de Agricultura, Antonio Walker, quien encabezó la ceremonia inaugu-

El evento organizado por Fedeleche se realizó por primera vez en Osorno y congregó a productores de todo el país, dirigentes gremiales, industrias, laboratorios, académicos, además de las más altas autoridades relacionadas con la actividad.

ral junto al intendente de Los Lagos, Harry Jürgensen, y el director regional de ProChile, Ricardo Arriagada, ratificó la relevancia de la industria de la leche. “Por eso, nos vamos optimistas después de este congreso, porque estamos seguros de que la gran respuesta a los problemas que tenemos dentro del sector lácteo es la integración, es la asociatividad, tenemos que romper el individualismo, integrarnos a esta cadena de valor, competir juntos, hacer equipos. Y vemos con alegría como esta industria le da cada vez más relevancia a este tema”, señaló la autoridad. LOS TEMAS Chilelácteo 2019 gestionó la invitación a Jim Mulhern, presidente y CEO de la Federación de Productores de Leche de Estados Unidos (NMPF, por sus siglas en inglés) para compartir con los más de 500 asistentes a la cita, las tendencias actuales que están afectando la comercializa-

ción de productos lácteos. En sus palabras, uno de los mayores desafíos de la industria es resguardar la confianza de los consumidores, “que estos conozcan el origen y las características de la leche, ya que habrán consumidores que querrán seguir prefiriendo los productos lácteos”, aseveró. Otro de los puntos altos que marcó el desarrollo de esta cumbre lechera fue la presentación de las empresas Nestlé, Prolesur y Lactalis, en un bloque donde los gerentes de las compañías dieron cuenta de la ejecución de una serie de acciones para robustecer la producción de leche nacional. Asimismo, los participantes de Chilelácteo 2019 se informaron acerca de las nuevas normativas de etiquetado en la Unión Europea y el caso español y realzó la inconsistencia de los mitos y falsedades que se han urdido en torno al consumo de leche y lácteos, de la mano de especialistas del más alto nivel.



CAMPO SUREÑO

PÁGINA 8

LUNES 24 DE JUNIO DE 2019

entrevista Corné de Louw, gerente del proyecto de agronegocios y desarrollo de cooperativas de Rabo Partnerships

“Una cooperativa debe ser manejada como una empresa, con una visión y estrategias de negocio claras” El especialista holandés aclaró que: “en Chile los Agricultores deben trabajar con toda la cadena productiva para que sea un sólo engranaje agregando valor”

CAMPO SUREÑO

l cooperativismo moderno es un modelo de negocios que ha ido en aumento en el mundo permitiendo generar una mejor calidad de vida para agricultores de todos los tamaños en diferentes países. Bajo esta mirada, el ministro de Agricultura, Antonio Walker, tomó este tema como punta de ancla de su programa, al afirmar que el cooperativismo moderno es el camino para que los pequeños productores nacionales puedan sumarse a la cadena exportadora del país. Siguiendo esta línea y en el marco del encuentro de productores lecheros ChileLácteo 2019, es que el Ministerio de Agricultura trajo al especialista holandés Corné de Louw, gerente del proyecto de agronegocios y desarrollo de cooperativas de Rabo Partnerships, unidad consejera de Rabobank. Para que participara en el bloque “Asociatividad y Cooperativismo, un vehículo al éxito” y además se reúna con diferentes representantes de Cooperativas de la región de Los Ríos, tales como Colun, Apicoop, Berries del Ranco y Ovinos de Los Ríos. El especialista, que ha desarrollado programas de cooperativismo en distintos países, afirmó

E

que este modelo ayuda a mejorar la competencia de los mercados, permitiendo la integración de los pequeños productores a las cadenas productivas y comerciales. -Luego de hablar con representantes de grandes y pequeñas cooperativas ¿Cuál es el diagnóstico que hace de nuestro país en temas de asociatividad y cooperativismo? - El enfoque que nosotros realizamos parte buscando la seguridad de los alimentos, desarrollo de áreas rurales e incluso financiera. Trabajamos con bancos

para ayudar a que ellos puedan ver cómo financiar un complejo sector agrícola, mientras por otro lado trabajamos con la cadena agrícola. La seguridad alimentaria es un tema clave en los mercados exportadores. Esto requiere de gran calidad y trazabilidad completa. Esto solo puede hacerse si todos los integrantes de la cadena trabajan unidos, de forma vertical. Esto también es clave para el traspaso del conocimiento y estimular la innovación del sector. Viendo a Chile desde ahí, es muy importante para el desarrollo del sector agrícola que los

La seguridad alimentaria es un tema clave en los mercados exportadores. Esto requiere de gran calidad y trazabilidad completa. Esto solo puede hacerse si todos los integrantes de la cadena trabajan unidos, de forma vertical. Esto también es clave para el traspaso del conocimiento y estimular la innovación del sector”

agricultores trabajen en conjunto no solo como productores, sino que también en conjunto con toda la cadena productiva para generar valor. Con los procesadores, intermediarios y mercado final, se debe tener integración vertical. Ahí debemos poner énfasis. En qué sea un sólo engranaje productivo. Una tendencia que vemos en el mundo es que los consumidores quieren saber de dónde viene y cómo se hace un producto. Eso puede ser una oportunidad para pequeños agricultores. Para lograr esto se debe tener un producto nicho con una buena traza-


CAMPO SUREÑO

LUNES 24 DE JUNIO DE 2019

PÁGINA 9

entrevista bilidad y transparencia en la cadena. Para que los pequeños agricultores puedan lograr esto ellos se deben afiliar a una cooperativa más grande que ya exista y tenga su cadena lista. O juntarse y crear una corporación nueva, pero centrada en un producto de nicho, como lo orgánico con muy buena calidad y proceso, para entrar en este mercado nuevo y exigente, pero donde el producto, su proceso y venta adquieren gran valor. Todo al final se ve reflejado en el precio. -En cuanto a los tamaños de las cooperativas. ¿Es importante el tamaño o el trabajo de sus cooperados? -Depende de muchos factores, un ejemplo es Friesland Campina una de las cooperativas más grande del mundo y que se dedica a la leche. Y su tamaño para ese producto le beneficia. Pero por el otro la cooperativa holandesa Cono Kaasmakers trabaja con un producto de nicho donde su misión es elaborar queso Premium y para un comercio justo de la mejor calidad, prestando mucha atención al bienestar

de los animales y el medioambiente, y pagando un precio razonable por la leche a sus productores. Al final depende de la estrategia de la cooperativa y el valor agregado que se le entrega al producto o servicio. Tener una estrategia clara es fundamental. -¿Qué debe hacer el Ministerio o Gobierno para ayudar al cooperativas? -El rol del Ministerio es muy importante ya que el énfasis siempre debe ir orientado a generar las mejores condiciones para que se dé un “triángulo de oro” donde el sector público, privado y académico trabajan en conjunto, para apoyar y desarrollar un sector en particular, por lo que es muy importante el rol de generar estos acuerdos. La confianza y el compromiso entre los productores se van construyendo basándose en una estrategia y plan de negocios claros y que incluya una legislación económica adecuada. El rol más importante del Ministerio debe apuntar a generar las condiciones adecuadas para que esta confianza se logre.

Para los agricultores es muy importante tener acceso a financiamiento. En general son ellos los que se tienen que adaptar a un mundo y mercado en constante movimiento, con reglas y tiempos diferentes a los suyos. Para poder enfrentar este mundo y poder surgir se necesita financiamiento”.

-El financiamiento en el sector agrícola también es un tema que se toca día a día. ¿Cuál es el rol de la banca en este escenario para las cooperativas? -Para los agricultores es muy importante tener acceso a financiamiento. En general son ellos los que se tienen que adaptar a un mundo y mercado en constante movimiento, con reglas y tiempos diferentes a los suyos. Para poder enfrentar este mundo y poder surgir se necesita financiamiento. Como Rabobank entendemos está importancia de tener herramientas adecuadas para un sector, con los tiempos que el sector agrícola tiene. Es lo que deberían generar los bancos, áreas especializadas que tengan en mente el sector agrícola siguiendo estos tiempos. - Por último ¿cuál sería el mensaje para los agricultores de Chile sobre el cooperativismo moderno?. -Quiero dar un mensaje muy positivo para Chile. Creo puede tener un rol potente en la región en el sector agrícola, pero se debe comenzar a trabajar en con-

Corné de Louw es gerente del proyecto de agronegocios y desarrollo de cooperativas de Rabo Partnerships, unidad consejera de Rabobank

junto con toda la cadena. Siempre vemos que lo agricultura sufre momentos complicados y vaivenes en su mercado, pero también la industria está sufriendo cambios. Es el momento óptimo de que se junten y que la cadena se escuche, para tener integración vertical donde cada uno aporte y saquen el sector hacia adelante, ya que Chile tiene todo el potencial para seguir avanzando por un buen camino. Deben tener claro que una cooperativa debe ser manejada como una empresa, con una visión y estrategias de negocio claras. Esto logra que los agricultores se beneficien por el mayor valor agregado que ellos crean a través de esta cooperativa enfocada al negocio y esto idealmente se debe reflejar de forma vertical para que todos ganen más.


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 10

LUNES 24 DE JUNIO DE 2019

visión técnica

El suelo como base de la producción lechera

ALEJANDRA KLAGGES ALDUNATE Directora Aproleche Osorno Ingeniero Agrónomo

a pradera debe ser la base de la alimentación de nuestro ganado lechero, por ello científicos y profesionales del agro, desarrollan investigación y validan tecnologías de mejoramiento y manejo a través del tiempo. El suelo que sustenta a la pradera debe permitir el desarrollo de una abundante masa radicular, para así lograr altas producciones de materia seca por hectárea. Por ello es fundamental haber corregi-

L

do problemas físicos y químicos y además favorecer la actividad biológica en este sustrato. Los principales problemas físicos son la compactación, pérdida de porosidad efectiva y reducción de porcentaje de materia orgánica, producto de malos manejos, uso indebido de tecnologías y sobre-talajeo en invierno, entre otros. Respecto de las condiciones químicas, la baja utilización de la certera herramienta de “muestreo y análisis de suelo”, limita frecuentemente una toma de decisiones de la cantidad de nutrientes a aplicar, sin previo diagnóstico respecto de la adecuada dosis. Muchas veces se sobre dosifican algunos nutrientes, encareciendo la producción de forraje, cuando lo que se busca es un suelo bien nutrido, con un adecuado equilibrio de nutrientes.

LAS MEDIDAS A TOMAR Se debe considerar también la corrección de la acidez del suelo y la reducción de la concentración del aluminio, manganeso y hierro en la solución del suelo y

El suelo que sustenta a la pradera debe permitir el desarrollo de una abundante masa radicular, para así lograr altas producciones de materia seca por hectárea. Por ello es fundamental haber corregido problemas físicos y químicos y además favorecer la actividad biológica en este sustrato”.

para ello es fundamental el uso de enmiendas calcáreas a través del tiempo, ya que tanto la pluviometría como el uso de fertilizantes acidificantes y procesos naturales de acidificación y extracción de bases en las praderas y los cultivos, generan acidificación del suelo. Una vez corregido nuestro suelo, tenemos las condiciones para establecer especies de alto valor forrajero, como ballicas perennes, híbridas o de rotación, ya que son la base de la alimenta-

ción de nuestros rebaños. No obstante, este gran esfuerzo técnico y económico, se puede perder por malos manejos de utilización. Por ello es recomendable ceñirse a un calendario de manejo anual, que respete rezagos, control de plagas y malezas, fertilización de mantención y presión de pastoreo y carga animal. Se debe poner especial atención en el sobre talajeo, especialmente cuando las tasas de crecimiento caen y el suelo no tiene resistencia mecánica al ex-

cesivo pisoteo de los animales en pleno invierno. Por ello es fundamental tener claro el concepto de “cuña forrajera” y evaluar el uso de potreros de confinamiento, que pasarán a ser cabecera de la próxima rotación de praderas. Teniendo en consideración la importancia que tiene el manejo de la pradera y su eficiente utilización, podremos garantizar que nuestro ganado se alimentará mayoritariamente con este recurso, que es considerado ambientalmente sustentable, y la leche proveniente de estos rebaños, podrá ser ofrecida a mercados exigentes o nichos de nuevos consumidores informados. Este fue uno de los temas principales del reciente Chilelacteo 2019 desarrollado en Osorno, abordados por especialistas que demostraron todo el potencial que tiene la leche en base a praderas para los productores asociados, con el objetivo de llegar a un consumidor exigente e informado, en los diversos mercados mundiales.


LUNES 24 DE JUNIO DE 2019

CAMPO SUREÑO

PÁGINA 11


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 12

LUNES 24 DE JUNIO DE 2019

visión técnica

Brásicas forrajeras de verano en la alimentación de vacas lecheras DR. JUAN PABLO KEIM S., Académico del Instituto de Producción Animal Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile

Hace unos 20 años atrás, había irrumpido con fuerza la utilización de brásicas forrajeras, especialmente el nabo forrajero, como alternativa para alimentar vacas lecheras en el verano. Entre sus cualidades destacaban el alto rendimiento en poco período de tiempo, su buen valor nutritivo (alta digestibilidad) y su fácil utilización (pastoreo directo mediante cerco eléctrico), además servía de cabeza para la renovación de nuevas pasturas. No obstante, la utilización de estos cultivos ha disminuido en el último tiempo, principalmente debido a dificultades en aspectos agronómicos y nutricionales como: - Rendimientos de materia seca por debajo de lo esperado - Alta contaminación con malezas - Riesgo de acidosis ruminal - Límite en la inclusión dentro de la dieta - Respuestas productivas por debajo de lo esperado - Desbalances minerales en las dietas - Posibles problemas de salud en los animales por compuestos antinutricionales Con el fin de aclarar algunas de estas problemáticas es que desde hace unos cinco años, investigadores de la Universidad Austral de Chile han estudiado aspectos relacionados al uso de la brásicas forrajeras en vacas lecheras. ESTUDIOS DE RENDIMIENTO Y CALIDAD NUTRITIVA En enero de 2014 se visitaron 35 predios de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, observando una amplia variación en los rendimientos de los cultivos 0.14 a 10.13 ton MS/ha. En general, aquellos productores que alcanzaron los mayores rendimientos por hectárea coincidieron en realizar siembras tempranas (octubre), barbecho químico, buena preparación de suelo y dosis de fertilización de acuerdo al análisis de suelo y requerimientos del cultivo, mientras que los bajos rendimientos

Un estudio evaluó el efecto de la suplementación con nabo o raps forrajero sobre la respuesta productiva, composición de la leche, consumo de materia seca y metabolismo ruminal en vacas lecheras durante el periodo estival. se alcanzaron con siembras tardías (noviembre – diciembre) y sin programa de fertilización. Posteriormente, estudios realizados en la Estación Experimental de la Universidad Austral (EEAA) de la UACh, ubicada en Cabo Blanco en Valdivia, demostraron que en veranos secos era posible alcanzar rendimientos de 8 – 10 ton MS/ha con variedades de nabo y raps de precocidad de 100 días. En el caso del nabo, no habían grandes diferencias de rendimiento y calidad nutricional entre variedades, mientras que para el raps forrajero los rendimientos oscilaban entre 6 y 11 ton MS/ha para las variedades Bonar y Goliath respectivamente, los mayores niveles de energía en las variedades Spitfire, Licapo, Goliath y Bo-

nar, mientras que las mayores concentraciones de FDN las tenía la variedad Interval. RESPUESTA PRODUCTIVA EN VACAS LECHERAS Un estudio evaluó el efecto de la suplementación con nabo o raps forrajero sobre la respuesta productiva, composición de la leche, consumo de materia seca y metabolismo ruminal en vacas lecheras durante el periodo estival. Los tratamientos correspondieron a dieta control, 70% dieta control + 30% nabo forrajero (NF) y 70% dieta control + 30% raps forrajero (RF). La dieta ofrecida control consistió en ofrecer 20.7 kg de MS correspondientes a 16,2 kg de ensilaje de pradera (Lolium perrenne), 2,25 kg afrecho de soya y 2,25

kg de alimento concentrado comercial. En tanto, la suplementación en vacas lecheras con brásicas forrajeras generó un menor consumo de materia seca total, sin embargo, en producción de leche no causó diferencias entre tratamientos, por lo que la relación producción de leche por kg de materia seca consumida fue mayor cuando se suplementó tanto con nabo como con raps forrajero. Respecto al metabolismo ruminal, la suplementación con nabo forrajero incrementó la concentración de ácidos grasos volátiles y ácido propiónico, observándose un menor pH ruminal, aunque nunca alcanzó valores inferiores a 5,8; mientras que la suplementación con raps forrajero generó un incremento en la cantidad de proteína microbiana sintetizada. Dado que existe la recomendación general, de qué no se debe incorporar más de un 30% de brásicas forrajeras en la dieta de vacas lecheras, se llevó a cabo un estudio que evaluó incorporar raps forrajero en 30 y 45% de la dieta, en comparación a la misma dieta control del estudio anterior. En este caso,

no se evidenció una disminución en el consumo de alimento, pero si un aumento en la producción de leche, para ambos niveles de inclusión sin afectar la composición (% de grasa y proteína). Al igual que en el estudio anterior, hubo una mayor eficiencia productiva, ya que se logró producir más leche por cada kg de alimento consumido. Desde el punto de vista metabólico, la proteína microbiana se incrementó en un 6 y 4% para las inclusiones de 30 y 45% respectivamente, de igual forma se aumentaron las concentraciones de ácidos grasos volátiles y las proporciones de ácido acético y butírico. De ambos estudios se concluye que la suplementación con brásicas forrajeras mejoras la eficiencia productiva en vacas lecheras a través de una fermentación ruminal más eficiente. No encontramos diferencias entre utilizar nabo o raps forrajero y, utilizar raps forrajero hasta en un 45% de la dieta no genera problemas en los animales. Desde el punto de vista económico su inclusión permitió disminuir los costos de alimentación en alrededor de un 10%.


LUNES 24 DE JUNIO DE 2019

CAMPO SUREÑO

PÁGINA 13


PÁGINA 14

CAMPO SUREÑO

LUNES 24 DE JUNIO DE 2019


LUNES 24 DE JUNIO DE 2019

CAMPO SUREÑO

PÁGINA 15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.