CAMPO Nº1.713 - Lunes 30 de julio de 2018 Campo Sureño
www.camposureno.cl
@camposureno
Sureño
INNOVAR
PARA CRECER INNOVACIÓN COLABORATIVA ES EL CAMINO PARA IMPULSAR LA HORTICULTURA EN LA ZONA SUR. ESTE NOVEDOSO MODELO HA SIDO ADOPTADO DE URUGUAY Y AUSTRALIA.
AGENDA DEL AGRO//AGRICULTURA DEL FUTURO: ¿CÓMO PREPARARNOS?// PLAGAS EN LOS ARÁNDANOS// PRECIOS DE GANADO
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 2
LUNES 30 DE JULIO DE 2018
la semana Empresas forestales y Conaf se preparan para enfrentar la próxima temporada de incendios
Papas y tomates resistirán el cambio climático gracias a hongos de Desierto de Atacama
Enfrentar de manera conjunta y coordinada la próxima temporada de incendios, es el objetivo del plan de trabajo que están implementando las empresas asociadas a la Corporación Chilena de la Madera en conjunto con la Corporación Nacional Forestal –Conaf-. Específicamente se están revisando dos líneas de trabajo, la primera relacionada a la implementación conjunta del Sistema de Comando de Incidentes para incendios de magnitud y la segunda tiene relación con la implementación un sistema de alertas común entre ambos sectores. El Sistema de Comando de Incidentes gestiona las emergencias, donde todas las instituciones públicas y privadas trabajan bajo un mismo modelo de gestión, lo que permite que la labor sea efectiva y eficiente. Además, se está trabajando en homologar los sistemas de alerta que actualmente tienen en funcionamiento tanto las empresas forestales como Conaf. En relación a este punto, Osvaldo Vera, presidente del Comité de Protección Forestal de Corma señaló que “vemos con optimismo el trabajo que estamos realizando junto a Conaf. De los temas que tenemos que abordar en conjunto, ya estamos trabajando fuertemente en estos dos.
Papas y tomates son algunos de los vegetales más consumidos por los chilenos y parte de nuestra alimentación básica, por eso hoy se hace urgente asegurar su disponibilidad pensando en el presente y futuro. Debido a esto, científicos del iBio están involucrados en una tarea que para muchos puede parecer imposible: encontrar en el Desierto de Atacama, uno de los lugares más áridos del mundo, hongos que ayuden a estos vegetales a adaptarse y crecer sobreponiéndose a los efectos del cambio climático. Falta de nutrientes, sequía y aumento de la salinidad de los suelos, son algunos de los problemas que los agricultores chilenos deben enfrentar año a año. “Actualmente estamos fuertemente expuestos a condiciones adversas para el crecimiento y la productividad de los cultivos, problemática asociada al cambio climático y al aumento de la población mundial. La realidad es que hoy los cultivos no tienen la capacidad de alimentar a todos los habitantes del planeta, que hoy superan los 7.000 millones de personas. Por esta razón, necesitamos urgentemente mejorar la productividad de alguna manera”, asegura la doctora Elena Vidal, académica del Centro de Genómica y Bioinformática de la Universidad Mayor e investigadora asociada del iBio, instituto que es parte de la iniciativa científica Milenio del Ministerio de Economía.
Servicio Agrícola Ganadero y Consorcio Papa llama a la inscripción obligatoria de siembras de papas El Servicio Agrícola y Ganadero y el Consorcio Papa, recuerdan a los agricultores que se deben inscribir todas las siembras de papa, ya sean comerciales o de autoconsumo, incluyendo las huertas caseras. El Programa Nacional de Sanidad de la Papa, puesto en vigencia desde el año 2003 por el SAG, es un plan de vigilancia permanente para las plagas cuarentenarias presentes y ausentes, fiscalizando el comercio y transporte de este tubérculo durante todo el año. La inscripción debe realizarse entre el inicio de la plantación hasta el 30 de diciembre, para siembras de guarda. Las siembras comerciales deberán inscribirse anualmente y sólo las siembras de autoconsumo (lo que incluye huertas) tendrán un registro permanente, quedando inhabilitados para comercializar tubérculos. Al inscribirse, el productor deberá indicar el origen de la semilla, informando si se trata de semilla corriente, certificada o semilla predial de la temporada anterior.
EL DATO
3.800
TONELADAS MÉTRICAS DE KIWI EXPORTO CHILE A LA INDIA. ESTE AÑO SUPERÓ POR PRIMERA VEZ A NUEVA ZELANDA COMO EL PRINCIPAL PROVEEDOR DE KIWIS DEL HEMISFERIO SUR EN EL MERCADO INDIO, SEGÚN LA COMPAÑÍA PRODUCTORA LÍDER IG INTERNATIONAL.
LO DIJO...
Nueve empresas de alimentos del sur van a la conquista de Centroamérica Nueve empresas de alimentos del sur del país son parte de la delegación chilena que este lunes llegó a Ciudad de Guatemala, para protagonizar el mayor encuentro de negocios organizado por ProChile con países de Centroamérica y Caribe. Este evento se enmarca en la estrategia de la institución de acercar a los exportadores chilenos a los compradores internacionales, previo análisis de las oportunidades que los mercados ofrecen, aumentando y diversificando las exportaciones del país. Alimentos Magallanes, SurYuis, Ko Patagonia, Cerveza Palenque, Inmolisa, Distribuidora Aqua Luna, Mar de Lagos, Proyecta y Caviahue integran el grupo de 30 compañías de alimentos nacionales que este martes y miércoles buscarán conquistar a más de 150 potenciales compradores guatemaltecos tales como Walmart y Belca Food Service; y más de 50 provenientes de Costa Rica, Panamá, República Dominicana, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Puerto Rico, Jamaica y Trinidad y Tobago.
Demuestra la agresividad de la enfermedad, falta de conciencia y manejo. E s fundamental sensibilizar y difundir entre los productores la importancia de utilizar semillas certificadas, además, de realizar transferencia tecnológica hacia el sector y concientizar sobre esta problemática”.
Contacto Comercial: camposureno@australtemuco.cl LUIS MIQUEL, GERENTE GENERAL CONSORCIO PAPA CHILE.
CAMPO SUREÑO
LUNES 30 DE JULIO DE 2018
PÁGINA 3
agenda En Lumaco realizarán seminario sobre valorización del cerdo avellanero de montaña El próximo viernes 3 de agosto, se desarrollará el seminario de lanzamiento del proyecto AGOSTO “Valorización del cerdo avellanero de montaña de la comuna de Lumaco”, a partir de las 10:00 horas en el salón auditorio del Centro Cultural de esa comuna (Balmaceda Nº376). El seminario es gratuito y abierto a la comunidad, organizado por el Centro de Tecnología e Innovación de la Carne (CTI-Carne) de la Universidad de La Frontera. Se expondrán los aspectos relevantes de la crianza y alimentación de cerdos, a cargo de Simone Kitamura Martins, de la Universidad de Sao Paulo (Brasil). Las inscripciones pueden realizarse previamente en www.cticarne.cl o el mismo día del seminario.
3
Plazo para postular a proyectos para fortalecer innovación en cooperativas Con el objetivo de apoyar la realización de proyectos de gestión para la innovación en empresas cooperativas del sector agrario, agroalimentario y forestal, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de AgriculJULIO tura, abrió una nueva convocatoria nacional para apoyar el desarrollo de estas empresas, contribuyendo a fortalecer su desarrollo y sostenibilidad. Los proyectos postulantes deben desarrollarse en el marco de alguna de las dos líneas de financiamiento disponibles. La línea 1 corresponde a la elaboración de un programa de fortalecimiento (diagnóstico y formulación de plan de acción de corto y mediano plazo), mientras que la línea 2, implica la implementación de dicho programa en áreas priorizadas que fortalezcan la innovación en la gestión de la cooperativa. El plazo de postulación es hasta el 31 de julio de 2018.
31
Seminario de Recursos Hídricos y Cambio Climático para la Agricultura Familiar Campesina El 2 y 3 de agosto se realizará el Seminario de Recursos Hídricos y Cambio Climático para la Agricultura Familiar Campesina. El evento se desarrollará en el auditorio Decano Ricardo Westermeyer de la Uach en Valdivia. La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile y el Instituto de Desarrollo Agropecuario,Indap Región desarrollará conjuntamente el 4° Seminario de Recursos Hídricos y Cambio Climático para la Agricultura Familiar Campesina (AFC). El evento contará con la participación de destacados profesionales de institución pública y de centros de investigación vinculada al área que convoca AGOST este encuentro. Entre los temas a tratar se menciona los siguientes: servicio O ecosistémicos; fruticultura del Sur de Chile frente situación de cambio climático; rendimiento de praderas frente estrés hídrico; centrales de pasada, entre otros. Este seminario es gratuito y está orientado a profesionales, alumnos y exalumnos, funcionarios de Indap y Uach, como también al público en general.
2-3
8
Plazo para la postular a las Giras Nacionales para la innovación en la pequeña agricultura
Las giras para la innovación de la pequeña agricultura tiene el objetivo de conocer soluciones innovadoras (tecnologías y sus avances, prácticas, experiencias y modelos, entre otros) dentro del país, para abordar un problema y/u oportunidad claramente identificado por actores del sector agrario, agroalimentario y forestal y que digan relación con el desarrollo económico, social y ambiental de la pequeña agricultura. También apunta a establecer redes y vínculos para contribuir a transferir e implementar el conocimiento capturado a través de las giras. El cierre de la convocatoria es el 8 de agosto de 2018. Más datos en www.opia.cl/601/w3article-91600.html
AGOST O
Sagofisur: primera jornada de capacitación para expositores equinos Como la primera actividad preparatoria de cara a la SagoFisur 2018, AGOST el próximo 25 de O agosto se llevará a cabo en el recinto de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno .G. la primera Jornada de Capacitación para expositores equinos. La charla será desarrollada por Fernando Medina Guerrero, team leader y veterinario de la Federación de Enduro de Noruega y de la Federación Ecuestre Internacional, además de dueño del Haras Flor de Romero de Chile e incluirá los fundamentos para la presentación y exposición de caballos aplicados a todas las razas, además de análisis de conformación equina; nutrición básica y preparación práctica y teórica del caballo para una exposición. Asimismo, se detallarán las técnicas de postura para mostrar el caballo de pie y en movimiento, para finalizar con el análisis de defectos o vicios propios de las exposiciones de caballos y cómo corregirlos.
25
Curso-Taller Tasación para exportación
30-31
El próximo jueves 30, entre las 9:30 a las 18 horas, y viernes 31 de agosto, entre las 10:00 y las 13.00 horas, se desarrollaAGOST rá en el Hotel Frontera de Temuco el Curso Taller Tasación para O Expropiación. El objetivo de este taller es entregar los conocimientos teóricos y prácticos para actualizar conocimientos y herramientas en el ejercicio deL tasador profesional. Los temas a tratar serán: introducción y aspectos legales del proceso de expropiación; contenido del informe de tasación y metodología de la valorización; tasación agrícola y forestal; valorización de plantaciones frutales y forestales y uso de valores referenciales en informes de tasación. herramientas y tablas de homologación. Para más información y consultas a: tasacionesyperitajes@gmail.com.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 4
LUNES 30 DE JULIO DE 2018
reportaje CA,MPO SUREÑO
¿E
Sociedad de Fomento Agrícola (Sofo) realizó conferencia en Temuco
Agricultura del futuro: ¿podemos prepararnos?
l futuro del agro dependerá del agua?, ¿qué pasará con la producción ganaderá? ¿cómo afectará el cambio climático a la agricultura?. Estas y otras preguntas fueron resueltas en la Conferencia: Agricultura del Futuro: ¿Podemos Prepararnos?, organizada por la Sociedad de Fomento Agrícola (Sofo) junto a la Universidad de La Frontera y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Inia. ¿Cómo, cuándo y dónde habrá déficit hídrico? es uno de los planteamientos que dejó este evento, que se realizó en el marco de la celebración de los 100 Años de la Sofo. La Dirección Meterológica de Chile y la mayoría de los centros internacionales indican que las probabilidades que se desarrolle un evento de El Niño hacia la primavera son altas y aumentan aún más hacia el verano austral. “A mitad de invierno y el pronóstico estacional que se proyecta para el trimestre julio-agosto-septiembre (JAS) de 2018 nos entrega una condición de precipitaciones especial. De las tres categorías a pronosticar (bajo lo normal, normal o sobre lo normal), este trimestre estará dominado por las dos últimas”, sostiene un informe elaborado por el organis- La expansión de la fruticultura y la capacidad de riego es una de las preocupaciones de los productores de la zona sur. mo. Pese a estas proyecciones el estrés nerse de acuerdo y aprender a geshídrico y el uso eficiente del agua es tionar mejor nuestros recursos”. y seguirá siendo uno de los temas reLos grandes embalses surgen cocurrentes entre los agricultores, más mo una posibilidad. “Esta alternatiaún cuando se postula la idea de va hace 40 años atrás era más fácil aumentar la producción frutícola, esde implementar, porque no había pecialmente en La Araucanía. tanta conciencia ambiental y la parEn este contexto, Marcelo Somos, ticipación de la comunidad como profesor asociado de la Facultad de porque ellos tienen menos rangos y ca que la expansión frutícola es una existe ahora”, sostiene Somos, quien Ciencias Agropecuarias y Foresta- espacio con el cual jugar. Ellos ya es- oportunidad para los campos del sur agrega que “ahora no es tan fácil les de la Universidad de La Frontera tán en un nivel de estrés hídrico que y por ello se debe adaptar. construir un embalse y acumular fue el encargado de responder esta es grande en comparación con lo “Si hablamos de infraestructura o agua, porque hay otros costos asointerrogante: ¿La agricultura del futu- que nosotros tenemos en La Arauca- capacidad probablemente falta, pe- ciados que son ambientales y que la ro dependerá del agua? ro lo que no tengo claro es que tan población también está presionando nía”. “Depende”, asegura Somos. El exPor ejemplo, Petorca es un caso lejos estamos. En Chile existe la tec- para que no se evalúe una sola alperto agrega que “tenemos que sa- muy específico y que dice mucho nología para que la zona sur repli- ternativa”, dice. ber cómo, dónde y cuándo habrá con el cambio de producción que que los ejemplos del Maule y el Bío Los micro embalses también son escasez de agua. Existen datos glo- tuvieron en la superficie cultivable Bío y mejore sus técnicas y capaci- una solución al igual que la recarga bales y está claro que efectivamen- del valle. de acuíferos. Este último sistema ya dad de riego”. te vamos a tener problemas en térse está ocupando en otros lugares “Cuando uno visita la zona uno ve minos de disponibilidad de agua, esas tremendas plantaciones de na- ACUMULACIÓN DE AGUA del mundo, por ejemplo en Califorpero esa disminución no es homogé- ranjos y paltos, pero alrededor exisEl experto aclara que hay que ha- nia en Estados Unidos. nea en todo el planeta. Por lo tanto te poca vegetación y pocos recur- cer diferencias entre el uso eficiente “Básicamente se trata de utilizar tenemos que situarnos en el lugar en sos. Ahí ya tenemos un problema del agua a través de las tecnologías embalses naturales que están bajo el cual queremos hacer el análisis”, generado por el cambio de uso de de riego y el cómo se evita que este nuestros pies. Los acuíferos se endice. suelo de ese lugar y si a eso le agre- recurso que es más abundante en el cuentran bajo la superficie de la tieSomos aseguró que en el escena- gamos el cambio climático los im- invierno no se pierda. Si bien acla- rra. Lo que sucede en esta zona en rio hídrico que enfrenta Chile y La pactos son mucho más sensibles de ra que no existe una receta, si hay particular es que a través del bomAraucanía es pertinente hacerse las lo que tenemos acá, donde aún exis- alternativas a la hora de enfrentar beo la gente extrae el agua de estos mismas preguntas: cómo, cuándo y te una gran cantidad de agua dis- los días más complejos. lugares y el nivel freático de estos dónde. ponible”, sostiene. “Lo que queda ahora es ponernos acuíferos han ido disminuyendo, por “Las latitudes que cubre Chile son ¿La zona sur está preparada para de acuerdo y ver cuál es el camino eso cada vez hay que hacer los potremendas. Hablando de la zona el mayor uso de agua por la mayor que tomamos y ver qué es necesa- zos más profundos para tratar de norte, la crisis del agua es evidente, producción frutícola?. Somos recal- rio hacer cambios, adaptarse y po- capturar napas”, aconseja.
El uso eficiente del agua, la nueva empresa agrícola y el futuro de las explotaciones agropecuarias frente a escenarios cambiantes son algunos de los temas que preocupan a los productores agrícolas de la zona sur.
LOS CIEN AÑOS DE LA SOFO Marcelo Zirotti, presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola, destacó la importancia de esta Conferencia que se enmarca en la celebración de los Cien Años de la Sofo. “Es algo relevante lo que está ocurriendo, nosotros como institución estamos cumpliendo 100 años de vida y dentro de los objetivos que se ha propuesto el directorio es trabajar mancomunadamente con las instituciones regionales y eso es lo que estamos viendo con esta conferencia”, sentenció Zirotti. En tanto, Rodolfo Pihán Soriano, decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Ufro, agregó que: “nos costo definir el tema, porque estabamos viendo la posibilidad de desarrollar un seminario más técnico tomando los datos de la coyuntura; sin embargo, acordamos que lo mejor era viendo que en el marco de los cien años de la Sofo, nos preocupáramos de mirar al futuro”.
Recalca que es interesante la posibilidad de inyectar el agua en las épocas donde hay un exceso de agua. “Lo que se hace es colocar agua dentro de este reservorio. En el fondo hay que mirar el acuífero como un embalse, lo que se hace es que en la época seca se saca el agua y en la época de lluvia se inyecta agua en el proceso inverso”, explica. Somos sostiene que conoce el trabajo desarrollado en California y agrega que en Chile también se ha planteado la posibilidad, especialmente en el Río Aconcagua. “Ahí hay una zona dónde la dirección del Ministerio de Obras Públicas a través de la DOH tienen unos puntos de inyección”, concluye.
QUÉ PASA CON LA GANADERÍA Frente a la expansión de rubros más rentables como la fruticultura y la horticultura, los cultivos tradicionales y la ganadería pierden terreno. En este complejo escenario,
CAMPO SUREÑO
LUNES 30 DE JULIO DE 2018
PÁGINA 5
reportaje
MARCELO SOMOS, profesor asociado de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera
El ex ministro de Energía, Máximo Pacheco, analizó la Revolución Energética de Chile.
CHRISTIAN HEPP, coordinador nacional de sistemas ganaderos de Inia.
JOSÉ ANTONIO GALILEA, agricultor y director de la Sofo.
Christian Hepp, coordinador nacional de sistemas ganaderos de Inia, planteó los desafíos para los sistemas agropecuarios frente a escenarios cambiantes. No existe duda que la masa ganadera en Chile ha ido disminuyendo y por ello el país se ve en la necesidad de importar carne. Alrededor del 60% de lo que se consume en el país proviene del extranjero. En este contexto, Hepp, recalca que la ganadería ha ido desplazándose a suelos más marginales, suelos que pueden ser mejorados en términos de fertilidad y que de ser así tendrían un gran impacto en la producción. “Las praderas de estos suelos están naturalizadas, se trata de praderas de baja producción, por lo tanto la idea es implementar programas que vayan destinados a fomentar y a mejorar esos suelos y recursos forrajeros, lo que a la larga va a significar que la ganadería pueda mejorar en términos de masa animal y también
en resultados productivos. Esto dado la gran cantidad de hectáreas en esas condiciones”, asevera. El experto recalca que para tener una ganadería de tamaño razonable se necesita pasto y forraje, lo que se puede conseguir al tener suelos arables con altas producciones en el sur de Chile, pero si es que otros rubros siguen quitando la superficie a la ganadería hay que mirar las zonas marginales, donde no se hecho mucho, porque se tiene que entrar con maquinaria. “Nueva Zelanda -aclara- solucionó el tema de la superficie hace 70 años con fertilización aérea; es decir aplicación de fertilizante en zonas como laderas de cerros con bastante pendiente. Se pueden lograr resultados productivos muy importantes en esos suelos que son complicados, pero que pueden tener una base forrajera importante”. El investigador de Inia también sostiene que para sobrevivir la ganadería chilena debe apostar a un mercado de nicho, destacando productos (carne y leche) con características especiales. Chile tiene una ganadería pequeñísima respecto al mundo y en relación a nuestros vecinos. Por lo tanto cualquier producto ganadero que se exporte debe ser con innovación. “En el caso de la carne, las características especiales es que sea producida con pasto que es lo que debieran estar comiendo los rumiantes, los bovinos, ovinos. Como resultado se produce una carne más magra, que tiene mayores niveles de Omega 3”, asegura.
EMPRESAS AGRÍCOLAS Otro de los puntos que preocupa a los productores agrícolas y que también se desarrolló en la conferencia, es la atomización de los predios agrícolas y qué hacer para que una empresa agrícola permanezca
en el tiempo. José Antonio Galilea, director de la Sofo, fue el encargado de analizar esta situación. Según el agricultor más del 50 por ciento de las empresas agrícolas en Chile son empresas familiares, las que no necesariamente tiene resuelto los protocolos familiares, ni resueltos los temas de sucesión.
“La visión de la mayoría es que cuando el dueño fallece, estos campos se subdividen en unidades más pequeñas y al subdividirse en unidades más pequeñas pierden las economías de escala, se pierde productividad, se pierde competitividad”, explica Galilea, quien plantea que a nivel global sólo entre un 10 a 15% de las empresas familia-
res logran llegar a la tercera generación y un 55% sobrepasa los 5 años. “Este tema puede parecer un asunto particular y propio de un empresario en especial y de su familia, pero si uno suma todas esas individuales el problema pasa a ser público, puesto que si un porcentaje importante de agricultores que operan unipersonalmente cómo personas naturales no tienen bien resueltas sus sucesiones lo más probable es que sus propiedades se subdividan, lo que generará una atomización de las propiedades en unidades más pequeñas con efectos productivos, y de ahí que pueda pasar a entenderse más bien como un problema más público que privado”. Galilea recalca que es necesario generar la inquietud y tomar las decisiones con respecto el futuro del negocio con anticipación. “Mi objetivo es generar una inquietud. Tenemos que conversar y dejar en lo posible estas cosas resueltas cuando los propietarios están vivos y no cuando fallecen, porque trasladan esas decisiones a una familia, a muchas personas y es más complicado ponerse de acuerdo”, concluye.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 6
LUNES 30 DE JULIO DE 2018
reportaje Más de 4.500 hectáreas están destinadas a la producción hortícola en La Araucanía
Innovación colaborativa: el camino para impulsar la horticultura tos climáticos adversos, a través de la transferencia de nuevas tecnologías de agricultura protegida bajo el esquema de co-innovación. A través de este modelo se logrará reducir las pérdidas en campo por efecto de eventos climáticos negativos, mediante la transferencia y difusión de tecnologías que mejoren el ambiente de la planta, reduzcan la presión de malezas, plagas y enfermedades a través del uso y difusión de tecnologías de protección, además de evaluar la factibilidad técnico-económica de las tecnologías transferidas.
CAMPO SUREÑO
E
n la Región de La Araucanía el rubro hortícola genera una dinámica económica relevante y aún no dimensionada en su totalidad. Según INE (2014), la superficie de hortalizas a escala comercial alcanza a 1.570 hectáreas, con una tendencia al crecimiento interanual (2013/2014) de 29.8%. Esta cifra de superficie aumenta si se lleva a hortalizas bajo sistema huerta casera- consumo–venta de excedentes, donde la superficie sube a 4 mil 526 hectáreas aproximadamente. La producción está marcada por la estacionalidad y se ubica principalmente en las comunas de Renaico, Angol, Nueva Imperial, Padre Las Casas, Temuco y Freire que, en conjunto, representan alrededor del 48% de la superficie regional. Uno de los aspectos centrales en el proceso de transferencia tecnológica y extensión es lograr que el conocimiento transferido logre insertarse en el proceso de toma de decisiones del agricultor y que este perdure en el tiempo. En este escenario se inserta el Programa de Difusión de Tecnología (PDT) “Difusión y transferencia de tecnologías de agricultura protegida para cultivos hortícolas de alto valor comercial, bajo principios de coinnovación en la Región de La Araucanía”, iniciativa financiada por Corfo y ejecutada por Inia Carillanca, que busca valorizar el conocimiento de los agricultores, y de esta forma insertar validar nuevas tecnologías. Este proyecto se desarrolla con 19 agricultores en 8 comunas de la región: Renaico, Angol, Padre Las Casas, Vilcún, Nueva Imperial, Carahue, Temuco y Freire. El proyecto nace como parte de la hoja de ruta formulada por el proyecto “Contribución a la competitividad hortícola en La Araucanía, por medio de vínculos Ciencia Empresa, generando una visión estratégica compartida para el desarrollo tecnológico e innovación en el ámbito de la poscose-
Benigno Torres y su esposa en el sector Manzanares
Este modelo es adoptado de Uruguay y Australia, donde se ha utilizado el concepto en el proceso de planificación predial ganadera; investigadores, el agricultor y los agricultores vecinos validan en conjunto mejoras que permiten lograr y visualizar potenciales en sus sistemas productivos.
cha” liderado durante el 2016 por la investigadora y actual directora Regional de Inia Carillanca Elizabeth Kehr. El objetivo del proyecto PDT es difundir tecnologías de protección de cultivos e incrementar la competitividad del rubro hortícola mediante la disminución de pérdidas por efecto de condiciones y even-
¿QUÉ ES LA CO-INNOVACIÓN? Según explica Manuel Vial, ingeniero agrónomo de Inia a cargo del PDT la co-innovación” nace como concepto de innovación colaborativa entre dos o más actores de la cadena de valor para lograr un objetivo común, lo cual tiene significativas ventajas si se realiza de forma individual. Este modelo es adoptado de Uruguay y Australia, donde se ha utilizado el concepto en el proceso de planificación predial ganadera; investigadores, el agricultor y los agricultores vecinos validan en conjunto mejoras que permiten lograr y visualizar potenciales en sus sistemas productivos. “En este sentido, la co-innovación puede ser definida como la interiorización de la novedad tecnológica por parte del agricultor, en base a su experiencia, el grupo y el trabajo técnico mediante la realización de experiencias en terreno que generan validaciones y por ende vínculos. Los resultados a su vez son expuestos por el agricultor a sus pares quienes validan u observan los resultados obtenidos en base a sus experiencias”, comenta Manuel Vial. Dentro de la primera etapa del proyecto se ha hecho un análisis del uso de mallas de protección (aluminizadas, fotoselectivas y sombreamiento) en superficie y laterales, mulch y mantas térmicas en cultivos de hortalizas, cuestión que ha dado resultados concretos. “Hay eventos climáticos adver-
CAMPO SUREÑO
LUNES 30 DE JULIO DE 2018
PÁGINA 7
reportaje
Pilar Gallardo e Ismael Contreras son productores de Angol.
sos como por ejemplo las altas temperaturas en época estival en la zona de Renaico y Angol o heladas en los valles de Cautín que limitan marcadamente el desarrollo adecuado de algunas hortalizas; el análisis inicial muestra que al utilizar mallas de protección en la rotación de hortalizas se producen tres efectos importantes: incremento en producción, calidad el producto y salir en un instante atractivo para su comercialización”, sostiene Vial. En este contexto, reveló el investigador un aspecto relevante es: “lograr indicadores positivos de retorno de la inversión en las tecnologías, es decir que la tecnología se pague en el tiempo y exista rentabilidad positiva; como todo rubro hay riesgos e incertidumbres y muchos aspectos incontrolables propios de la actividad agrícola, aún así la proyección de utilización de estructuras de protección es atractiva para el agricultor”.
LOS PROTAGONISTAS DEL PROYECTO EN MALLECO Ismael Contreras es del sector Itraque de la comuna de Angol, casado con Pilar Gallardo y quien en un espacio de media hectárea bajo invernadero produce cilantro, lechuga, perejil, tomate, poroto verde y pepino. Hace 3 años se dedica a la producción de za-
pallo, productos que vende en la feria de la comuna y entrega al supermercado Unimarc de la ciudad. “La experiencia con Inia fue novedosa, pues al usar malla en un cultivo de cilantro gané 15 días y vi cómo mejoró la calidad del producto. Ahora quiero probar en pleno verano, pues veo que la tecnología es viable y podría evitar algunos problemas que enfrentamos producto de las altas temperaturas que llegan a 36 grados y en la entrehilera a 40 grados, lo que estresa mucho al cultivo”, comenta. Indica que si los resultados siguen buenos, le gustaría volver a la cadena de abastecimiento que fue instaurada en el Gobierno de Sebastian Piñera a través de Indap, donde se le dio mucho valor a los productos regionales y que se distribuyen a los supermercados. Por su parte, Benigno Torres del sector Manzanares en Renaico es un productor de cilantro y lechuga, quien también forma parte del proyecto. “Yo utilicé mulch y malla de colores, lo que permitió cortar el viento y disminuir la radiación, lo que sirvió para que el producto no se quemara o subiera. Hubo poco aborto floral y eso es muy importante, pues cuando tenemos el problema no hay buena pro-
Igor Durán trabaja en Renaico.
ducción. Con mulch y sin mulch obtuve plantas vigorosas, lo que me indica que la tecnología utilizada a través de este proyecto de co innovación es adecuada, si bien no se ha hecho un análisis del potencial, no se perdió casi nada de lo plantado. Ahora probaremos con malla antiáfidos para ver cómo lo hacemos con la mosca blanca y la polilla del tomate”, aclara.
Los productos de este agricultor se venden al detalle en la feria de Angol, y apuesta por producir hortalizas que no se encuentran en verano para aumentar su rentabilidad. Su preocupación es la mano de obra, como él dice “hay harta pega y faltan manos”. “El trabajo con INIA ha sido importante, lo malo es que los proyectos son cortos. Como ex dirigente agrícola puedo decir que si
no avanzamos en tecnología las empresas grandes nos comerán, tenemos que renovarnos tecnológicamente. Sería importante tener un Centro de prueba y transferencia de INIA en la zona para potenciar la agricultura de Malleco. Además, ser más articulados para formar verdaderas cooperativas, seguir el ejemplo de España”.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 8
LUNES 30 DE JULIO DE 2018
eventos Comité de Arándanos desarrollará seminario internacional en La Araucanía
La mosca de las alas manchadas estará bajo la lupa de los especialistas CAMPO SUREÑO
TEMAS A TRATAR El seminario, sin costo previa inscripción en tecnicoarandanos@asoex.cl, tratará los siguientes temas:
L
a presencia de la Drosophila suzukii o la mosca de las alas manchadas en la zona sur mantiene en alerta a los productores, más aún cuando la mayor cantidad de hectáreas destinadas al cultivo orgánico de arándanos está desde La Araucanía al sur. Este insecto, detectado en Chile por primera vez en mayo de 2017 en trampas ubicadas en zarzamoras a orillas del camino internacional Villarrica-Pucón en las cercanías del paso fronterizo Mamuil Malal, muestra preferencias por frutos de piel suave y delgada como los arándanos, cerezas, frambuesas, frutillas, moras y uvas. Justamente se trata de frutos que se producen en la región. Considerando el potencial frutícola de la zona sur y el daño productivo de esta plaga es que Corfo Los Lagos y el Comité de Arándanos de Chile, organización que forma parte de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex), realizará un seminario enfocado en la “Inocuidad alimentaria y vigilancia temprana de plagas para el arándano de exportación de la zona sur de Chile”. Según explicó Julia Pinto, gerente técnico del Comité de Arándano en esta oportunidad se contará con la participación de destacados especialistas en temas relacionados a Drosophila suzukii, FSMA y recurso humano. “El objetivo de este seminario internacional es transferir lo que hemos ido trabajando nosotros para frenar esta plaga, pero también la idea es traer la experiencia de Vaughn Walton, quien es investigador de la Universidad de Oregon, donde han trabajado con esta plaga en arándanos en extensiones y en condiciones agroclimáticas muy similares a la zona comprendida desde La Araucanía al sur”, detalló Pinto. La gerente del Comité aseveró que previo al seminario el experto va a recorrer varios predios convencionales y orgánicos para conocer el medio en el que se está desarrollando esta plaga.
- “Respuestas y resultados a las estrategias de manejo de Drosophila suzukii en USA”, charla dictada por Sr. Vaughn Walton, Universidad de Oregon. - “Resultados preliminares de estudios de Drosophila suzukii en el sur de Chile”, charla dictada por Eladio Rojas, entomólogo Laboratorio Servicio Agrícola y Ganadero de Osorno Región de Los Lagos. -“Implementación y requerimientos de FSMA por parte de los importadores”, charla dictada por la señora Johanna Trombert, Asesora en calidad y Food Safety en Berries. - “Desafío y futuro del recurso humano en la industria del arándano”, charla dictada por Juan Pablo Subercaseux, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Se espera la presencia de Vaughn Walton, quien es investigador de la Universidad de Oregon, donde han trabajado con esta plaga en arándanos en extensiones y en condiciones agroclimáticas muy similares a la zona sur de Chile.
“La idea es que él pueda transferir su experiencia sobre su investigación en el consumo y estrategias de control de esta plaga en Estados Unidos y ver qué acciones se puede replicar en la zona”, dijo. Por otro lado, se verá lo que ha hecho el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) con esta plaga muy agresiva en su dispersión. “Hoy nosotros no tenemos daños productivos en los arándanos y en
ningún otro frutal que se comercialice, pero la expansión de la plaga y las capturas van a seguir aumentando. Nosotros tenemos la oportunidad de que la detectamos antes de tener daño productivo”, explicó la gerente. Pinto recalcó que el SAG de Los Lagos ha hecho un trabajo importante en esta temporada. “Esta es una situación de la que nos tenemos que preocupar ahora,
La actividad se realizará el jueves 2 de agosto de 2018 a las 8:30 hrs, en INIA Carillanca, ubicado en el Km 10, Camino Cajón, Vilcún, Temuco.
porque es una mosca bastante agresiva y que tiene un daño productivo importante, aunque no es cuarentenaria para los mercados de exportación”. Otro tema que se desarrollará es la Ley de Inocuidad Alimentaria de Estados Unidos, Fsma. “Ya hemos realizado un trabajo fuerte de inducción, transferencia y capacitación al sector productivo; sin embargo, hoy día llevamos un año del funcionamiento de esta Ley y queremos ver desde el punto de vista de un importador que es lo que están exigiendo. Queremos ver desde una fuenta cercana que es lo que están pidiendo y cómo se están haciendo cargo de Ley”, concluye. Finalmente se desarrollará el tema “Desafío y futuro del recurso humano en la industria del arándano”, cuya charla será dictada por Juan Pablo Subercaseux de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
LUNES 30 DE JULIO DE 2018
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 9
PÁGINA 10
CAMPO SUREÑO
LUNES 30 DE JULIO DE 2018
LUNES 30 DE JULIO DE 2018
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 11