ayuda a sus clientes recolección y disposición de envases plásticos y metálicos para que estos puedan ingresar nuevamente a la cadena productiva. de la construcción 40% de los residuos (Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible –MADS, 2017) PARA CONOCER NUESTRO MODELO DE ECONOMIA CIRCULAR ` $ 9 1 2 0 0 ISSN 0121-5663 9 7 7 0 1 2 1 5 6 6 0 0 6 0 0 2 0 0 EDICIÓN
Pintuco® incorpora en la textura Graniplast® Eco Petra caucho de llantas, contribuyendo a la disminución del desecho no adecuado de llantas.
Anualmente en Colombia se desechan
toneladas de neumáticos donde 3 de cada 10 llantas terminan en lugares no adecuados para su disposición final, ocasionando problemas ambientales y cada neumático tarda
500 años
61 mil en biodegradarse.
CONOCE NUESTRA TEXTURA GRANIPLAST® ECO PETRA En PINTUCO® contribuimos a la generación de ambientes más saludables, confortables y seguros. Menor VOC Economía Circular Productos Antibacteriales protegen la salud Y ayudamos a desarrollar proyectos que marcan la diferencia y www.pintuco.com Contamos con los sellos y las certificaciones: Carbono Neutro Verificado
CARTA DE FELICITACIÓN
UN SECTOR
CONSOLIDADO DESDE SUS CIMIENTOS
Los hitos permiten medir el progreso de un proyecto en relación con su objetivo final. Esta edición 200 de la Revista Construdata significa precisamente eso, un punto de corte que marca 30 años de un proyecto que ha enriquecido la información en uno de los mercados más importantes de la economía nacional.
La concepción de una idea y su materialización contemplan necesariamente una etapa de planeación y presupuestación. En la industria de la construcción, y en especial en el sector edificador, que empleó al cierre de 2020 más de un millón de trabajadores, costear adecuadamente los proyectos asegura su rentabilidad y además permite el desarrollo de soluciones de vivienda de interés social que garanticen condiciones dignas de habitabilidad.
Sobre este último aspecto, desde el Gobierno Nacional lanzamos en mayo del 2020 el programa de 200 mil subsidios para la compra de vivienda VIS y NO VIS, una ambiciosa estrategia para la reactivación económica tras el impacto del covid-19. Desde su lanzamiento, hemos asignado más de 92 mil subsidios para la compra de vivienda. Con ello, según Galería Inmobiliaria entre agosto del 2020 y julio del 2021 las ventas de vivienda alcanzaron un récord de 226 mil unidades comercializadas, un 45% por encima del promedio histórico del mismo período.
Así, la planeación y la articulación entre los actores de la cadena productiva han permitido generar empleo y valor agregado, consolidando el sector desde sus cimientos.
En este proceso de reactivación, del que el sector edificador ha sido protagonista, una iniciativa como Construdata es fundamental al garantizar información completa y detallada de la industria. La revista, que es un puente entre los gerentes de la construcción y el sector real, ha posibilitado que arquitectos e ingenieros anticipen cambios que impactan sus proyectos a través del seguimiento de los precios, pero también ha sido útil para los hacedores de política al orientar la toma de decisiones.
De esta manera, por su contribución desde hace 30 años y la rigurosidad con la que genera tan importantes insumos, quisiera felicitar a la revista en su edición 200. En especial, quiero hacer un reconocimiento a Juan Guillermo Consuegra, su trabajo pionero en la teoría de costos y metodologías para la planeación de obras ha significado una revolución en la estructuración de proyectos de construcción.
Nuevamente felicitaciones a todo el equipo de trabajo de Construdata y Legis.
Jonathan Malagón Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio.
1 www.construdata.com Saludo
En este proceso de reactivación, del que el sector edificador ha sido protagonista, una iniciativa como Construdata es fundamental al garantizar información completa y detallada de la industria.
CONTENIDO
EDICIÓN
INFORME ESPECIAL
CONSTRUDATA 200
HOMENAJE
JUAN GUILLERMO CONSUEGRA:
PIONERO Y VISIONARIO
Profesional intachable, hombre de fuertes convicciones y constructor de soluciones de comunicación para sus colegas. Así es el arquitecto Juan Guillermo Consuegra, quien tuvo el acierto de concebir un repositorio de información para facilitar la labor diaria de quienes tenían a su cargo la tarea de elaborar los presupuestos de obra, génesis y razón de ser de la revista Construdata.
200
- NOVIEMBRE 2021
0121-5663
SEPTIEMBRE
ISSN
/construdata
@construdata /construdataoficial www.construdata.com
Síguenos en:
/construdataoficial
10 25 04 2 Construdata Edición 200 - Septiembre - Noviembre 2021
200 PROYECTOS QUE DEJAN HUELLA
No son pocas las obras de ingeniería y arquitectura que se han erigido en el país. Para conmemorar su edición 200, la revista Construdata investigó y eligió 200 proyectos icónicos que, además de romper esquemas, revelan el talento de los profesionales que han estado a cargo de ellos. Historia y remembranzas para la posteridad.
ANÁLISIS DEL SECTOR
EL PULSO DEL SECTOR-INVITADOS ESPECIALES
Pese a la evolución que ha experimentado la construcción en los 30 años de vida de la revista Construdata, mantenerse informado y buscar soluciones prácticas para las labores cotidianas son una constante. Los gremios y las empresas, así como los ingenieros y arquitectos, tienen necesidades puntuales, como lo hacen saber en nuestras páginas.
ÍNDICES DE COSTOS
Conocer el valor del metro cuadrado construido es fundamental en la elaboración de los presupuestos de obra. Construdata presenta, a modo de referencia, los costos de unifamiliares, multifamiliares, canchas deportivas, vías, bodegas y estructuras en las cuatro principales ciudades del país.
INSUMOS
Encuentre aquí los precios de referencia y actualizados de materiales, equipos, mano de obra y demás valores específicos del sector de la construcción. Tenga en cuenta que estos valores corresponden a la cantidad mínima y no incluyen descuentos ni condiciones especiales.
PROVEEDORES
El listado completo con los datos de contacto de más de 150 empresas y/o profesionales del ámbito consultados para esta edición.
ANÁLISIS GENERALES
Profundice la información de los análisis unitarios y consulte las especificaciones y los costos de las diversas actividades. Recuerde que estos valores no incluyen gastos del constructor ni porcentajes de imprevistos o de utilidad.
ANÁLISIS REDES
Revise en esta sección los análisis unitarios para las actividades de redes. Estos incluyen materiales, mano de obra y equipos.
ANÁLISIS URBANISMO
Datos e información clave, presentados en análisis unitarios y detallados, para las actividades de urbanismo. Incluyen materiales, mano de obra y equipos.
FUNDADORES - ASESORES
Tito Livio Caldas (Q.E.P.D.)
Alberto Silva (Q.E.P.D.)
Miguel Enrique Caldas (Q.E.P.D.)
JUNTA DIRECTIVA
Andrés Caldas Rico, Rubén Darío Lizarralde Montoya, Diego Vélez Montes, Diego Jara Pinzón, Miguel Mcallister Reyes, Hugo Díaz Báez, María Alejandra Peñalosa Arguijo, Jorge Villalobos Salcedo, Martín Ramos Vegalara
GERENTE GENERAL
José Antonio Currea
GERENTE EDITORIAL
Martha Elena Penen Lastra
DIRECTORA
María Ximena Rivera
EDITOR
Jorge Gómez Quintero
INVESTIGACIÓN DE COSTOS
Sergio Andrés Castiblanco Salcedo
DISEÑO DE PORTADA Y DIAGRAMACIÓN
Carlos Villalobos Montenegro
CORRECCIÓN DE ESTILO
Luis Aicardo Sandoval
FOTOGRAFÍAS
Sociedad Colombiana de Arquitectos y ©2021 Shutterstock.com
SUSCRIPCIONES
Línea nacional gratuita 018000 510 888
Línea local (1) 425 5201
E-mail: suscripciones@publicacioneslegis.com
Código postal 111071
PUBLICIDAD notificaciones@legis.com.co scliente@legis.com.co
Bogotá: 4255255
Resto del país: 018000912101
CONSTRUDATA
Av. Calle 26 n°. 82 - 70
Bogotá - Colombia
“La información de precios y distribuidores contenida en esta revista fue suministrada directamente por los proveedores con anterioridad a la fecha del cierre de edición, razón por la cual la misma puede o no presentar algún tipo de variación. Así mismo, los precios que se encuentran en esta publicación son remitidos por los proveedores directamente y en la mayoría de los casos son los mismos para las cuatro ciudades de referencia. Legis Información Profesional S.A. no asume ninguna responsabilidad por la utilización que se haga de los datos que aquí aparecen, ni garantiza que se acomoden a ninguna situación específica. En la sección Proveedores aparece información de personas o empresas obtenida en los directorios de las empresas de teléfonos de cada ciudad o en otros medios, lo cual se entiende como información pública y de la cual Legis Información Profesional S.A. no maneja ningún tipo de bases de datos; esta publicación se realiza sin costo para sus titulares. Legis Información Profesional S.A. se reserva el derecho de seleccionar y publicar esta información y en el evento de presentarse errores u omisiones involuntarias, se hará la rectificación en la siguiente edición de la revista. Legis Información Profesional S.A. en ningún caso asumirá responsabilidad alguna con los titulares de la información que se publique, por los perjuicios que se deriven de dichos errores u omisiones. © Esta obra, propiedad intelectual registrada por Legis Información Profesional S.A. es el resultado de sucesivas actualizaciones sobre ediciones elaboradas por Juan Guillermo Consuegra. Legis Información Profesional S.A., se reserva todos los derechos sobre el material de la presente edición que no puede reproducirse por medio alguno, sin previa autorización escrita. El editor no se responsabiliza por el contenido, la forma, ni el fondo de los avisos publicitarios, incluido el uso de marcas y patentes”. Los contenidos de este sitio, sus componentes, links y menciones no podrán, de manera enunciativa, pero no limitativa, copiarse, ni venderse, rentarse, duplicarse, publicarse, distribuirse por cualquier medio, almacenarse, retransmitirse o transferirse de cualquier otra forma, independientemente de que sea de forma onerosa o gratuita, sin contar con la previa y expresa autorización escrita de Legis Información Profesional S.A. Quien incumpla las obligaciones señaladas anteriormente, deberá responder ante Legis Información Profesional S.A. por todos los perjuicios causados.
201 136 51 47 25 10 169 137 3 www.construdata.com
Desde sus inicios, la revista Construdata se planteó ofrecer soluciones e información útil para los profesionales del sector de la construcción. Así las cosas, desde 1991 ha sido una herramienta clave en la gestión diaria de ingenieros y arquitectos, así como de especificadores, directores de obra, residentes y demás cargos cuyas decisiones afecten los costos y presupuestos en cualquier tipo de obra. Hoy, con la edición 200, no solo ratifica su comet inicial, sino que se plantea generar comunidad, para lo cual estrecha lazos con los gremios, la academia, las empresas y los líderes del sector, como veremos en las siguientes páginas.
01 4 Construdata Edición 200 - Septiembre - Noviembre 2021
ESPECIAL
EDICIÓN
La alianza entre Construdata y Camacero nos convierte en protagonistas de un nuevo desafío de la construcción en Colombia.
con el respaldo de Nos fortalecemos para promover el uso del acero en Colombia.
CONTACTO:
contacto@camacero.org
Cel: 57 311 5617274
Cámara Colombiana del Acero
"El progreso se forja con acero”
JUAN GUILLERMO CONSUEGRA PIONERO Y VISIONARIO
profesión, propia del campo de la tecnología para el diseño de sitios web, en Colombia ya existía un maestro en el manejo de la información para construir: el arquitecto Juan Guillermo Consuegra. A propósito de su edición 200, Construdata rinde tributo a su creador, pionero en la creación de la data que ha acompañado la gestión de miles de profesionales del sector.
El legado del arquitecto colombiano Juan Guillermo Consuegra no se ha limitado a las construcciones residenciales, industriales y comerciales en las que el mismo puso su firma. Al fundar y dirigir Construdata, su legado está plasmado en el diario quehacer de miles de arquitectos e ingenieros activos y toda la cadena que forma parte del gremio constructor del país y América Latina.
Las publicaciones, los servicios y el software Construdata fueron adquiridos por Legis S.A. en 1999, y su mantenimiento y desarrollo fueron delegados en su creador y gestor, quien ingresó a la empresa como gerente de Construdata y, además, estuvo al frente de la dirección editorial hasta el año 2012.
Juan Guillermo construyó puentes como ningún otro arquitecto lo había hecho para familiarizar a arquitectos e ingenieros con el manejo de costos, quienes en su formación universitaria jamás lo afrontaron de manera detallada, concienzuda y precisa. Esto, gracias a la creación y actualización constante de los sistemas de información, de software especializado y otras herramientas tecnológicas con las que se buscó poner fin a las malas prácticas y desactualización reinantes en los procesos de planeación y gestión presupuestal en proyectos de edificación.
LÍNEA
DE TIEMPO
Mucho antes de que la arquitectura de la información fuera reconocida como
Construdata 1981 2002 1986 1984 1995
PRESUPUESTO DE OBRA COBRA
Sale al mercado la primera edición de la revista
Nace
el programa de presupuesto de obra con el nombre de Cobra
CONTROL DE OBRA SISTEMA DOSS
Se lanza el programa de control de obra llamado Sistema Doss
Luego de una renovación tecnológica, los dos programas se convierten en Construplan y Construcontrol con sus versiones en Windows
6 Construdata Edición 200 - Septiembre - Noviembre 2021 HOMENAJE
Nace el portal con el nombre de www.los constructores.com
Así como ha inspirado a futuros arquitectos e ingenieros, cuya gratitud ha sido expresada en innumerables monografías de grado, también ha orientado, en su rol de consultor, a colegas, empresas constructoras e incluso a funcionarios de entidades del Estado, como la Procuraduría General de la Nación, para el correcto ejercicio de sus funciones en el manejo de proyectos de mantenimiento y remodelación de los bienes inmuebles, con un claro énfasis en el correcto manejo de costos y presupuestos de construcción.
Una sumatoria de méritos, que posiblemente le ganaron por derecho propio, ser parte de la publicación El hacer del arquitecto javeriano, segunda muestra, 2015, donde se compila y destaca la diversidad del trabajo de los egresados más relevantes de la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Javeriana, a través de quienes, como embajadores a lo largo y ancho del país, han ido dejando un legado histórico perenne, visible e invisible en infinidad de construcciones de gran valor.
La obra ‘entrevista’ a su creador Revista Construdata: ¿En qué etapa de su vida profesional se encontraba cuando concibió la idea de Construdata?
Juan Guillermo Consuegra: era contratista de construcción. Había construido cuatro edificios y algunas casas en el barrio Santa Bárbara [en Bogotá] y empecé a incursionar en el mundo de las licitaciones.
R.C.: Además de su legado editorial y tecnológico, ¿Cuáles obras arquitectónicas destaca a lo largo de su carrera?
J.G.C.: merecen mencionarse seis edificios para la firma MCR Inversiones, la sede campestre del Club Javeriano en Bogotá, los acabados de la fábrica de Cementos Samper en La Calera y el edificio de velaciones de la Funeraria La Fe.
R.C.: Dentro de su proceso creativo, ¿Qué fue primero, el software o la revista?
J.G.C.: lo primero fue tener internamente en mi oficina de constructor un buen sistema manual de procesamiento de datos que, poco a poco, se fue sistematizando y terminó operando en un computador Radio Shack con 32 kilobytes de memoria. Tal sistema nos permitía actualizar mensualmente los costos de unas 500 actividades de construcción.
Algunos colegas constructores, al conocer el sistema manifestaron estar dispuestos a adquirirlo
periódicamente, lo cual nos llevó a publicarlo en una pequeña revista del tamaño de una chequera y de, tal vez, 60 páginas. La primera edición se entregó a 80 suscriptores que siguieron recibiendo la revista cada dos meses.
A la par que la revista fue avanzando en tamaño y contenido, el software que hasta ese momento era para el uso privado de la empresa se fue volviendo más amigable y más versátil y se ofreció a los constructores como un nuevo servicio. Así, pues, ni la revista ni el software pueden reclamar ninguna primacía en el tiempo, ya que nacieron y crecieron apoyándose mutuamente.
R.C.: ¿Cuál afirmación lo autodefine mejor a partir del legado que ha dejado con Construdata: un arquitecto que aprendió a ser editor o un editor con alma y formación de arquitecto?
J.G.C: la primera que me parece más acertada: La teoría y la práctica de la construcción y el diseño me permitieron sistematizar y actualizar muchos procesos e información necesarios para una construcción eficiente. Aprender la parte editorial fue como una maestría en una disciplina que amo y me ha dado muchas satisfacciones.
2010-2011 2018-2019 2008 2014 2020 El
www.construdata.com
portal cambia a nombre de
Se renueva la imagen corporativa Salen al mercado las versiones construplan.net y construcontrol.net
Surge la línea de capacitación, con los seminarios de mano de obra Construdata
7 www.construdata.com
Desarrollo plataforma protocolos de bioseguridad para obras civiles Lanzamiento línea BPO Incorporación de Realidad Aumentada en revista Lanzamiento App y Renovación del portal web
Juan Guillermo Consuegra Pionero y visionario
La reflectancia de la luz en el diseño de espacios sostenibles
El diseño de un sistema de iluminación resulta fundamental en un proyecto de construcción. Para lograr que este sea sostenible es importante considerar, entre otros factores, la reflectancia de la luz (LRV) sobre las superficies.
Al iluminar un espacio no solo se deben tener en cuenta las fuentes de luz. Estas interactúan con otros componentes y, al reflejarse en ellos, determinan qué tan claro u oscuro es el lugar. Las paredes, los techos y los pisos son las superficies más amplias de una edificación. Es por eso que arquitectos, diseñadores de iluminac ió n y de interior es deben tomar en cuenta
los valores de la reflectancia de la luz (LRV, por sus siglas en inglés) de las pinturas al especificar proyectos ya que este es un fenómeno que incide en la cantidad de iluminación de los espacios.
Es así como el color deja de ser un asunto únicamente estético para convertirse en uno funcional. Ya sea para usos residenciales, oficinas, hospitales u hoteles, la selección de las pinturas también impacta en la ergonomía visual, el confort, la temperatura y, por consiguiente, la eficiencia energética, ya que disminuye el uso de luz artificial.
Luz natural
REVESTIMIENTO
Valor de Reflectancia de la Luz valor mayor a 50 produce mayor luminosidad (colores claros)
¿Cómo buscarlo en nuestro abanico de color?
NOMBRE %LRV
Perejil Fresco Amarillo Sol Agua Silvestre
83 85 88
Luz artificial (bombillos) Se reduce el uso
CONOCE NUESTRO ABANICO DE COLORES Y SU VALOR LRV
LRV
Mayor luminosidad interior
En Pintuco® contribuimos en mas sostenibles En Pintuco® contribuimos en mas sostenibles
la edificación de proyectos y confortables
la edificación de proyectos y confortables
El índice de reflectancia solar (SRI) mide la capacidad de una superficie para reflejar el calor que recibe del sol. Entonces, si el revestimiento de una fachada o cubierta tiene una baja reflectancia, absorberá más la radiación generada por el sol, ocasionando mayor consumo energético al interior del espacio, haciendo necesario el uso de ventilación artificial. Para evitar que esto suceda, existen materiales que evitan la absorción de calor y hacen de la edificación un proyecto sostenible.
Entre mayor sea el valor del índice de reflectancia solar, menor será el aumento de temperatura de la superficie.
Un material poco reflectante y capaz de emitir el calor abs orbid o ti ene un 0% d e índice de reflect ancia
solar. Por el contrario, el 100 % es designado para uno altamente reflectante y que no emite calor. En términos de colores, el primero es de referencia negro y el segundo, blanco. Cuando una superficie tiene baja reflectancia solar, absorbe mayor energía del sol. Parte de esta energía es transmitida al suelo y a las edificaciones. Otra fracción es liberada al aire, lo que aumenta la temperatura de sus alrededores. Finalmente, la energía restante es irradiada al cielo.
Por lo tanto, el cálculo del índice de reflectancia solar resulta esencial para los profesionales del diseño. De esto depende que sus proyectos sean eficientes energéticamente y, por consiguiente, mitiguen el efecto isla de calor.
Representa la temperatura del material expuesto al sol. Disminuye los efectos de isla de calor.
SRI: entre más se aproxime el valor a 100 Menor Absorción del Calor
El índice de reflectancia solar y su impacto sobre la eficiencia energética
térmica de calor disminuye SRI
Sensación
REVESTIMIENTO SRI Algunos de nuestros productos PRODUCTO Índice de Reflactancia solar 106 98 103 94 106 98 103 94 106 98 103 94 5W·m-2·k-1 12W·m-2·k-1 30W·m-2·k-1 Koraza®
Koraza®
Koraza®
Pintuco®
3en1 Blanco (A1)
Blanco (A1)
Doble Vida 10 (A1)
Fill12 Blanco (A1)
Su desarrollo se enfocó en generar una base de espacios comunes, entendidos como calles y corredores, y estructurar aulas que respondan a un criterio de multidireccionalidad.
PROYECTOS QUE DEJAN HUELLA
Obras icónicas, vanguardistas y anecdóticas, son referentes de la calidad de los profesionales vernáculos y, desde luego, testimonio indeleble del talento nacional. No fue una tarea fácil, dada la cantidad de proyectos dignos de exaltar, pero gracias a un trabajo minucioso, en colaboración con la Sociedad Colombiana de Arquitectos, aliada y amiga de Construdata, logramos una selección de joyas para la posteridad.
2021.
Este complejo tendrá el edificio más alto de Colombia, el cual tendrá 268 m de altura y estará junto a una torre de 200 m. Este proyecto busca obtener la certificación LEED en el nivel oro.
Créditos: Fotos: Sociedad Colombiana de Arquitectos y ©2021Shutterstock
2020.
Comunitario el Porvenir (Bogotá). Situado en Bosa, el proyecto promueve la interacción social mediante una sucesión de espacios cubiertos y abiertos, como estanques con agua y terrazas verdes.
urbana de dos grandes volúmenes se resuelve en cinco operaciones urbanas y arquitectónicas: identificación, dirección, conexión, nivelación y superposición.
Para conmemorar nuestra edición
200, recopilamos las 200 obras más rutilantes de la arquitectura y la ingeniería del país.
2019. Colegio Distrital Rogelio Salmona (Bogotá).
Torres Atrio (Bogotá).
2019. Centro Cultural de las Artes Audiovisuales (Bogotá). Esta pieza
003 001 004 002 200 Crédito editorial: Gabriel Leonardo Guerrero / Shutterstock.com 10 Construdata Edición 200 - Septiembre - Noviembre 2021 ESPECIAL EDICIÓN 200
Centro de Desarrollo
2019. Centro deportivo, recreativo y cultural el Tunal (Bogotá). Se basa en lo estereotómico, referido al basamento para organizar los componentes, y lo tectónico, relacionado con la cubierta y el cerramiento transparente.
2019.
Requirió la demolición de varias construcciones que no cumplían las normas de sismorresistencia, así como la vinculación de la biblioteca con su edificio de la década del 50.
2019.
Internacional Alfredo Vásquez Cobo de Leticia. Su única pista de 2010 metros de largo por 40 metros de ancho permite ingresar aeronaves de gran capacidad.
Crédito editorial: EGT-1 / Shutterstock.com
C Universidad de los Andes (Bogotá). Las aulas se distribuyen en las crujías que se escalonan, para conectarse con los diferentes niveles con los cuales empata en sus cuatro caras.
2018.
compuesto por dos torres destinadas para usos mixtos; uno de los edificios más altos de Colombia medirá 216 m, y el otro, 167 m.
Crédito editorial: Sebastian Barros / Shutterstock.com
Arango de Avendaño (Envigado). La construcción integra el paisaje por medio de una alternancia de llenos y vacíos, y a través de pequeñas cajaspatio que sobresalen de los testeros.
Ampliación colegio Helvetia (Bogotá).
2018. Institución educativa Leticia
2019. Hotel Click Clack (Medellín). Este proyecto logra una rítmica diversidad espacial gracias al ordenamiento de módulos, los cuales, según el nivel en el que se ubican, integran de diversas maneras la vida urbana al hotel.
2018. Edificio de Arquitectura bloque
BD Bacatá (Bogotá). Estará
Aeropuerto
2018. Movistar Arena Colombia (Bogotá). Fue construido en los terrenos del antiguo Coliseo el Campín, del que se aprovecharon las graderías y otras estructuras.
2019. Campus vertical Universidad Central (Bogotá). El conjunto de tres torres, dos con estructura de concreto ubicadas a los extremos junto con otra intermedia con paredes de vidrio, logra diferenciar lo público de lo privado.
2019. Campus Universitario Tropical (Villavicencio). El cometido de este proyecto es proveer confort térmico tanto en los salones como en los espacios públicos del campus.
2019. Macarena 626 (Bogotá). Rodeado de edificios de gran valor arquitectónico, el primer trazo circular de este edificio multifuncional se convirtió en una planta poligonal.
2021. Proyecto primera línea del Metro de Bogotá. Con 23,96 km, el metro de Bogotá movilizará en 2028 más de un millón de pasajeros al día y beneficiará nueve localidades.
2018. Los Cobos Medical Center (Bogotá). Configura dos elementos: una plataforma y una torre superpuesta. En la plataforma se albergan todos los usos de servicio hospitalario.
015 017 016 014 018 009 005 012 008 013 010 006 011 007 11 www.construdata.com
2017. ZF Towers Services & Technology Park (Bogotá). Alcanzó certificación LEED nivel oro, modalidad núcleo y envolvente, y el premio Mejor Zona Franca de las Américas.
200 proyectos que dejan huella
ESPECIAL EDICIÓN 200
2018. Cámara de Comercio de Medellín. La construcción consta de dos prismas horizontales. El primero soluciona el desnivel y acompaña la continuidad de la calle, y el segundo resuelve las necesidades de privacidad.
2018. Edificio 8111 (Bogotá). Es una solución que revisa los modos constructivos convencionales a partir de una estructura de tipo diagrid, la cual brinda condiciones de sismorresistencia y
2018. Reforma y ampliación del Estadio Romelio Martínez (Barranquilla). El trabajo se orientó a obtener un espacio conformado por diferentes escalas, ámbitos y condiciones.
2018. Distrito térmico EPM (Medellín). Obra del arquitecto Horacio Valencia Corrales, este imponente edificio público da muestras de sostenibilidad e innovación tecnológica, al tiempo que redefine el paisaje urbano de la ciudad.
2018. Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona (Manizales). Es la más importante obra póstuma del arquitecto colombo-francés Rogelio Salmona, y está conformada por una biblioteca y un conservatorio de música.
2018. Núcleo de Operaciones de Visión Avanzada, NOVA (Yumbo). Es un centro tecnológico energético que permite a la compañía Celsia controlar, desde un solo lugar, su sistema a nivel nacional e internacional.
2018. Aeropuerto Perales de
desarrollado por la Universidad Nacional de Colombia para la Aeronáutica Civil Colombiana, mediante el cual se busca renovar el sistema nacional de aeropuertos.
Ibagué. Fue
eficiencia energética.
2018. Malecón de Santa Cruz de Lorica. Localizado en el costado sur de la cabecera municipal de Lorica, el malecón recorre la margen derecha de la ribera del río Sinú y del caño de Aguas Prietas en una longitud de 920 metros.
2018. Centro del Japón (Bogotá). Ganador del Premio Nacional de Arquitectura 2020, asumió la noción japonesa de Uchi-Soto referente a la dicotomía entre el adentro y el afuera, para los espacios de la familia y el colectivo.
2016. Google Expansión Bogotá. Con un área de unos 650 m2, esta edificación cuenta con certificación LEED en el nivel platino para interiores comerciales.
2016. OXO 69 (Bogotá). Este centro empresarial y hotelero tiene certificación LEED nivel platino. Su diseño reduce en un 25% el consumo energético del edificio.
2016. Nueva planta de Hunter Douglas de Colombia (Tenjo, Cundinamarca). Es la primera planta de esta empresa en el mundo en contar con la certificación ambiental LEED.
2015. Edificio de la Facultad de Artes, Universidad de Los Andes (Bogotá). Bermúdez Arquitectos intervino dos bloques con una obra que integra volúmenes y estructuras.
029 031 030 028 032 023 019 026 022 027 024 020 025 021 12 Construdata Edición 200 - Septiembre - Noviembre 2021
2015. Paralelo 26 (Bogotá). Con altas especificaciones arquitectónicas, es el primer edificio con certificado LEED Platino en la categoría Core And Shell de Colombia.
2017. Modernización del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar (Santa Marta). Su nueva torre de control es de 22 m, y cuenta con ocho plantas y acceso independiente.
2017. Ágora (Bogotá). Adoptó dos novedades: organizar el esquema logístico en torno a cuatro núcleos verticales de circulaciones, servicios y áreas técnicas, y eliminar los suelos inclinados en los auditorios y el mobiliario fijo.
el consumo de energía,
2017. Eureka Centre del Colegio Anglo Colombiano (Bogotá). En su edificación concéntrica confluyen la investigación y el aprendizaje de procesos.
de aguda perspectiva, ícono de construcción sostenible en Colombia, se compone de cuatro torres que brindan óptimas condiciones de ventilación e iluminación natural.
2016. Fundación Santa Fe de Bogotá. Su ampliación fue un reto, ya que, además de ser un edificio que debe conectarse a nivel urbano, debe integrarse con lo existente y proyectarse a espacios requeridos en el futuro.
2017. Universidad Nacional de Colombia sede la Paz (Cesar). En un sistema de vías peatonales y plazas, los edificios cuentan con cubiertas amplias, voladizos y fachadas profundas que proporcionan sombra y ventilación natural.
2016. Parque Bicentenario (Bogotá). Este desarrollo urbanístico reestructura varios espacios públicos, principalmente la Biblioteca Nacional, el Museo de Arte Moderno, el Templo de San Diego y el Parque de la Independencia.
2016. Facultad de Enfermería Universidad Nacional de Colombia (Bogotá). Las fachadas de sus dos cuerpos están tratadas a partir de un tamiz de quiebrasoles de concreto.
Crédito editorial: EGT-1 / Shutterstock.com
2016. Elemento (Bogotá). Este conjunto empresarial
2017. Estadio de Raquetas (Barranquilla). El desarrollo determinó la incidencia del sol en la cancha y en las graderías, para reducir
propósito que se complementa con la siembra de árboles nativos.
2014. Centro Comercial Ecoplaza (Mosquera, Cundinamarca). Es el primer centro comercial del país con certificación LEED nivel oro en la modalidad núcleo y envolvente.
2014. Centro de Atención Integrada los Andes (Bogotá). Combina el desarrollo de tres edificaciones con una operación de articulación de espacio público y trazado urbano.
2015. Aeropuerto de Riohacha. Requirió inversión en instalaciones de tuberías hidráulicas, mantenimiento de la torre de control y de la plataforma del terminal aéreo.
2014. Viverdi 84 (Barranquilla). Es el primer desarrollo residencial en Latinoamérica en obtener la certificación LEED Gold en la categoría ‘Nuevas construcciones’.
043 045 044 042 046 037 033 040 036 041 038 034 039 035 13 www.construdata.com
2013. Primaria del colegio Anglo Colombiano (Bogotá). Más que una edificación mono-masa puramente funcional, la obra se constituye por piezas reiterativas las cuales reducen la escala en conjunto.
200 proyectos que dejan huella
ESPECIAL EDICIÓN 200
2016. Humedal urbano Usaquén (Bogotá). Sobre una plataforma de 8.000 m2, es un parque aéreo construido sobre una subestructura metálica y una placa de steel deck en la manzana del Centro Empresarial Santa Bárbara (CESB).
2016. Institución educativa los Colores (Montería). Fue desarrollada en tres franjas longitudinales paramentadas por coloridos sistemas de filtros que tamizan la luz y el viento, para generar sombra y confort en el interior.
2016. Centro Cultural de Cajicá. Esta edificación incluye un ‘foyer’, un auditorio para 800 personas, salón de danza y música, biblioteca, sala de exposiciones, auditorios auxiliares y áreas de sonido e iluminación.
2015. Escuela primaria de la vereda Siete Vueltas (San Juan de Urabá). En un terreno semiárido y casi plano, se construyó este colegio con edificios modulares que conforman un perímetro poligonal, con pasillos interiores.
2015. Edificio de laboratorios y centro de simulación Escuela Naval Almirante Padilla (Cartagena). De la disposición de tres bloques resulta un sistema de patios: unos abiertos hacia el manglar y otros que dan ventilación.
2012. Estadio Jaraguay (Montería). Este escenario de fútbol tiene un aforo para 12.000 espectadores y su diseño estuvo basado en la más reciente normativa de la FIFA.
2016. Edificio Jorge Hoyos Vásquez, SJ. Pontifica Universidad Javeriana (Bogotá). Con 11.300 m2, esta edificación integra el campus con la ciudad. Obra de +UdeB Arquitectos, emerge de los cerros y ofrece una vista estupenda.
2016. Edificio 4 Universidad Católica de Colombia (Bogotá). El conjunto de esta idea innovadora y ecoamigable establece un contrapunto que surge del entrecruzamiento diagonal entre los dos espacios abiertos y los dos bloques.
2016. Centro de recursos para el agua (Bogotá). Este edificio de la empresa de acueducto de Bogotá resulta de un trabajo con la luz y el concreto como materiales principales, además de la madera, el metal y el agua.
2015. Centro Argos de innovación del cemento y el concreto (Medellín). Se desarrolló con la idea de crear un lugar para la investigación aplicada y la innovación, que contribuya al desarrollo tecnológico de la industria.
2011. Edificio administración los Nogales (Bogotá). Planteó tres paradigmas: operar como edificio puerta, escalarse con la capilla vecina y permitir pluralidad de usos.
2013. Centro empresarial Torre Centenario (Cali). Consiste en dos volúmenes unidos en un costado. Uno es una torre de ocho niveles y el segundo es de cuatro plantas.
2011. Torre 75 Invernac (Bogotá). Es la primera obra en Suramérica en alcanzar certificado LEED nivel platino de ‘Edificaciones existentes: operación y mantenimiento’.
057 059 058 056 060 051 047 054 050 055 052 048 053 049 14 Construdata Edición 200 - Septiembre - Noviembre 2021
2011. Fundación Juan Felipe Gómez (Cartagena). Es la primera fundación en el país que tiene la certificación LEED plata en ‘Existing Buildings: Operations and Maintenance’.
2015. Expansión Museo de Arte Moderno de Medellín. La imagen formal del museo ha cambiado radicalmente en las últimas décadas dando paso a un dinamismo que ha incrementado la circulación y promovido la producción artística.
2015. Unidad de Vida Articulada Orfelinato (Medellín). Esta obra obtuvo medalla de oro Holcim Award Global 2015, y medalla de oro Holcim Latinoamérica 2014.
2015. Unidad de Vida Articulada San Antonio de Prado (Medellín). A partir de una cancha de fútbol preexistente se ordena la operación arquitectónica radial mediante cuatro bloques, cuya cubierta funciona como plaza-mirador.
2014. Tanques de agua como parques públicos, UVA, la Esperanza (Medellín). Cada tanque se usó para crear una nueva relación de confianza con la comunidad. El trabajo articula la infraestructura existente con el espacio público.
2015. Edificio Gerardo Arango de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá). Es resultado del ánimo de impulsar el desarrollo urbanístico y arquitectónico para los próximos 20 años con un espíritu creativo y tecnológico.
2014. Compensar de Suba (Bogotá). El conjunto articula el edificio con la plaza pública en dos niveles, y estos dos, a su vez, con el entorno urbano. El edificio brinda una conspicua imagen de un bloque flotante sobre la plaza.
2014. Edificio Santa Bárbara de Usaquén (Bogotá). Declarado Bien de Interés Cultural, el edificio está construido en estructura con pórticos de concreto, en donde los buitrones de las chimeneas sobresalen en diferentes planos.
2014. Restauración antiguo matadero municipal, biblioteca central Universidad Distrital (Bogotá). Los arquitectos Rodolfo Ulloa , Natalia López y Catalina Cárdenas tuvieron a cargo el desafío de intervenir, habilitar y modernizar la vieja estructura.
2014. Biblioteca pública y parque cultural Débora Arango (Envigado). Es un pabellón de tres pisos con un gran voladizo sobre la fachada norte que sirve de ingreso. El espacio interior fue trabajado con vacíos de dobles alturas.
un prisma
2010.
(Bogotá). Fue la primera edificación certificada LEED en Bogotá. Su concepto de arquitectura bioclimática permite ahorro de iluminación y energía.
Centro de Artes los Nogales (Bogotá). Su primer piso se destina a la música y la danza, y el segundo, a las artes plásticas, y se relacionan entre sí por un gran hall galería.
Sede Novartis
2009.
2011. Universidad EAN (Bogotá). Es
de siete niveles, que reposa sobre un primer nivel translúcido, donde está la biblioteca. En las plantas superiores están las aulas.
2009. Colegio Distrital Porfirio Barba Jacob. Encomendado por la Alcaldía de Bogotá a la firma Leonardo Álvarez Yepes Arquitectos, se erigió en un área de 7.023 metros cuadrados.
071 073 072 070 074 065 061 068 064 069 066 062 067 063 15 www.construdata.com 200
2009. Centro distribución de Pastas Doria (Mosquera, Cundinamarca). El límite continuo de esta obra certificada LEED Gold incluye la huella del almacén, una pasarela exterior cubierta.
proyectos que dejan huella
ESPECIAL EDICIÓN 200
2014. Colegio Pies Descalzos (Barranquilla). La construcción está organizada a partir de tres hexágonos, de dos plantas y diferente magnitud, cuyos centros vacíos forman tres patios que conducen a los diferentes espacios y aulas.
2013.
volumen está formado por planos inclinados con diferentes ángulos, siendo el más bajo la entrada que se abre, como un cono, hacia el ‘foyer’, el cual posee un gran ventanal.
plantas para estacionamientos al occidente.
2013. Urbanización Miraflores (corregimiento de Bolombolo, Venecia, Antioquia). Las casas, agrupadas en cuatro unidades, están construidas en bloque de concreto y paneles de madera, con porche en planta baja y balcón en la segunda.
En este complejo la guadua está en todos los cerramientos, para permitir el paso del aire y matizar la luz, así como en parte de la estructura resuelta con inclinaciones.
2015. Teatro Colón (Bogotá). El teatro nació en 1885 y su construcción se completó en 1895. Tras muchísimos años de funcionamiento, se realizó su restauración integral y modificación del espacio más importante: la caja escénica.
Crédito editorial: Yasemin Olgunoz Berber / Shutterstock.com
2013. Sede para las selecciones colombianas de fútbol (Bogotá). Cuenta con dos edificios que conforman la plazoleta de entrada y tres pabellones conectados entre sí.
2013. Capilla Santa María de los Caballeros (Bogotá). Está formada por cuatro cajas, tres de concreto y una cerrada de vidrio templado. La
2013. La Leroteca (Cajicá). La estructura, en pórticos de concreto, queda a la vista en el exterior, donde se cierra con tablas de madera hacia oriente y occidente, mientras que en el norte y en el sur lo hace con ventanales.
primera envuelve las otras tres y está separada de la línea del suelo por una grieta.
Auditorio del colegio la Enseñanza (Medellín). El
2013. Centro de desarrollo infantil el Guadual (Villa Rica - Cauca).
2013. Nueva sede de Isagen (Medellín). Es un conjunto de una torre para oficinas de 14 plantas al oriente y un bloque de siete
2008. Estadio Deportivo Cali. Obra del arquitecto José Vicente Viteri para 55.000 espectadores, recibió el premio Excelencia Inmobiliaria 2006.
2008. Centro cultural Gabriel García Márquez (Bogotá). La sinuosidad de las formas de este puente de hermandad entre México y Colombia se percibe en múltiples escalas.
2009. Edificio de la Cámara de Comercio Chapinero (Bogotá). Se formuló una implantación, donde el plano de piso, al inclinarse, construye una topografía artificial.
2007. Edificio Julio Mario Santodomingo los Andes (Bogotá). El volumen es un prisma cuya plazoleta de ingreso permite la relación del peatón con la galería del primer piso.
085 087 086 084 088 079 075 082 078 083 080 076 081 077 16 Construdata Edición 200 - Septiembre - Noviembre 2021
2007. Museo de Artes Visuales (Bogotá). Este edificio es un aporte directo a la ciudad al responder a las determinantes particularidades del lugar y de la actividad.
200 proyectos que dejan huella
2012.
los
(Bogotá). Con la idea de hacer una estructura sísmicamente eficiente, el pabellón se desarrolló con un conjunto de columnas tipo ‘V’ que se envuelve entre dos planos análogos y se dilata del terreno.
2012. Jardín infantil el Pinal (Bogotá). Se desarrolló en torno a un patio conformado por una pérgola metálica sostenida sobre columnas, de las cuales se desprenden refuerzos en diferentes ángulos y tramas que tamizan la luz.
2012. Hospital infantil Concejo de Medellín. El volumen está rodeado de quiebrasoles metálicos que lo protegen de la radiación solar y se presentan como continuidad de las fachadas coloridas basadas en la ‘color terapia’.
(Santa Marta). Se construyó en un lote rectangular de 14.910 m2 y se organizó longitudinalmente a partir de un recorrido que conecta los diferentes niveles y las aulas ventiladas constantemente.
2012.
Está conformado principalmente por un pabellón enterrado, del cual solo es visible una torre de concreto de 12 metros de altura, con apariencia de tapia pisada.
2012.
En la manzana se plantearon conexiones espaciales con las construcciones patrimoniales, y para el auditorio se planteó una sala de forma semicircular en pendiente.
Carbonell Towsen (Cali). Se implantó como un compás abierto a 70° hacia el norte, formando dos triángulos isósceles que se unen en el punto más agudo donde está el ingreso al conjunto.
La torre se retranquea a los lados, dejando las cuatro fachadas libres, que rematan con una terraza en cubierta. En la fachada se destacan las ventanas que vuelan sobre la calle principal.
La composición pretende generar un espacio cambiante, que permite pasar de un recinto axial a una configuración transversal.
2004. Parque de los Deseos y la Música (Medellín). Desarrolló la idea de espacios externos de exhibición y la creación de un espacio cultural complementario.
El colegio está resuelto en tres niveles en un terreno alargado. La entrada principal se define con un pórtico en voladizo que cubre parte de la plazoleta de acceso al conjunto.
el Virrey
se planteó repetir la condición de origen tres veces en altura, para establecer una secuencia entre las masas.
2004. Parque la Aurora (Bogotá). El equipo de Giancarlo Mazzanti estuvo al frente del diseño de este proyecto de la localidad de Usme. Le fue encomendado por la alcaldía de Bogotá.
Mega colegio Aluna
Auditeria
Nogales
2012. Institución educativa la Samaria (Pereira).
2012. Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (Bogotá).
2012. Hotel Click Clack (Bogotá).
Manzana Liévano y auditorio Huitaca (Bogotá).
2012. Diamante de softball Simón
2004. Porciúncula la Milagrosa (La Calera, Cundinamarca).
2004. Iglesia Nuestra Señora de la Reconciliación (Bogotá). Forma parte de los servicios de guardería, escuelas, centro de salud, centro comercial y supermercado.
2005. Vivienda multifamiliar parque
(Bogotá). Conceptualmente
099 101 100 098 102 093 089 096 092 097 094 090 095 091 17 www.construdata.com
ESPECIAL EDICIÓN 200
2012. Parroquia San Norberto (Bogotá). De fachada sobria y armoniosa, este desarrollo de cuatro plantas ofrece experiencias espaciales a través de un principio de austeridad para poner de relieve el sentido espiritual.
2011. Sistema de transporte público Metroplús (Medellín). Los módulos de láminas galvanizadas microperforadas que conforman las fachadas permiten la circulación del aire, y una visibilidad y luminosidad matizada.
2011. Sistemas modulares para preescolares en Santa Marta; Timayui, la Paz, Bureche. Es un sistema abierto compuesto por módulos en flor, capaces de adaptarse a diversas condiciones topográficas, urbanas o programáticas.
2011. Centro cultural y sede de empresas públicas de la Ceja (La Ceja del Tambo, Antioquia). Se destaca el tratamiento de sus espacios abiertos interiores: un acceso en diagonal que va hacia la plazoleta y a un pasaje peatonal.
2011. Bosque de la Esperanza (Soacha, Cundinamarca). Este equipamiento público en el barrio Cazucá busca brindar un espacio deportivo a la comunidad al tiempo que proporciona un espacio con un fresco y moderno diseño.
2010. Intercambiador Vial Neomundo (Bucaramanga). Está conformado por plazas, parques, senderos y puentes peatonales entrelazados con las composiciones preexistentes.
2010. Hotel Ibis Bogotá Museo (Bogotá). Cuenta con seis locales en el interior de una plataforma que salva el desnivel de terreno, y un hotel con 216 habitaciones.
2011. Banco GNB Sudameris (Bogotá). Con dos materiales (piedra clara y vidrio oscuro) se resuelven los dos volúmenes. El paralelepípedo horizontal sirve de contacto con la ciudad y crea un vacío cubierto para el acceso.
2001. Biblioteca el Tintal (Bogotá). Resultó de rescatar un edificio en ruinas, el cual era una nave fabril de 25 m de ancho por 72 m de largo con un área total de 3.600 m².
1999. Pabellón ZERI (Manizales). Esta construcción circular, sin obstáculos y abierta, fue erigida y diseñada en guadua por el arquitecto Simón Vélez para la exposición Hannover 2000.
2010. Centro cultural biblioteca pública Julio Mario Santo Domingo (Bogotá). En un espacio de doble altura se dispusieron en paralelo una megabiblioteca y dos teatros.
2001. Capilla del colegio los Nogales (Bogotá). Parte de un prisma puro y elemental que pretende evocar la espiritualidad.
2000. Recuperación del Eje Ambiental Avenida Jiménez (Bogotá). La peatonalización de la avenida, que era un antiguo río que fue canalizado y tapado.
1996. Centro cultural y recreativo Nueva Santa Fe (Bogotá). El edificio, ubicado en el barrio Nueva Santa Fe está compuesto por un gran patio central, rodeado de una galería cubierta.
113 115 114 112 116 107 103 110 106 111 108 104 109 105 18 Construdata Edición 200 - Septiembre - Noviembre 2021
2011. Ruta N (Rionegro, Antioquia). Este centro de la innovación de la Alcaldía de Medellín, con 30.203 m2 construidos y 8.404 m2 de urbanismo, forma parte fundamental de la renovación urbana del norte de la ciudad.
2011. Hospital San Vicente Fundación (Rionegro, Antioquia). El hospital desarrollado con una plataforma semienterrada de seis niveles es el primer centro de salud sostenible en Colombia con certificación LEED.
laminado
200 proyectos que dejan huella
2010. Centro cívico plaza de la Libertad (Medellín). Incorpora elementos propios de la arquitectura de Medellín, como son las terrazas, los puentes y balcones, llevados a una tipología contemporánea de edificio de oficina.
2010.
el Premio Nacional de Arquitectura 2010. Esta escuela carente de límites físicos y visuales recurre a balcones, calles y escalinatas circundantes para integrarse con el exterior.
(PUI) Nororiental comunas 1 y 2 (Medellín). Este modelo de intervención ganó el premio de Ordenamiento Urbano y Territorial 2008.
2011. Remodelación estadio Hernán Ramírez Villegas (Pereira). La demolición solo dejó las graderías. Se construyeron los costados oriental y occidental, se generó una nueva cubierta y se formularon fachadas laterales coloridas.
2010. Colegio Flor del Campo (Cartagena). La articulación de sus cuatro anillos espaciales define zonas intersticiales que prolongan el espacio público y lo introducen en el predio, y su contorno genera el circuito peatonal.
2010.
Semestralizado Colegio los Nogales (Bogotá). Su exterior presenta dos fachadas cerradas de concreto y dos caras vidriadas, y el interior tiene muros curvilíneos de ladrillo y un grupo de claraboyas en cubierta.
Edificio
2008. Proyecto Urbano Integral
Colegio Santo Domingo Savio (Medellín). Ganó
2011. Centro empresarial y recreativo el Cubo (Bogotá). Uno de sus componentes que más se destaca es el contenedor de estructura metálica, envuelto con vidrio
templado con serigrafiado amarillo, como color corporativo.
1990. Estadio Daniel Villa Zapata (Barrancabermeja). Iba a construirse junto al hospital San Rafael, pero Ecopetrol donó los terrenos donde se ubicó finalmente.
1989. Edificio Lleras (Bogotá). Ganó el premio de diseño arquitectónico en la XIII Bienal de Arquitectura de 1992. Gestor de interacciones de varias dependencias de la U. de los Andes.
1994. Estadio Palogrande (Manizales). Lleva la firma de los arquitectos caldenses Enrique Gómez y Jorge Gutiérrez Duque. Se inauguró el 31 de julio de 1994.
1988. Estadio Centenario de Armenia. Es el principal escenario deportivo de la capital del departamento del Quindío. Recibe el apodo de ‘El jardín de América.
127 129 128 126 130 121 117 124 120 125 122 118 123 119 19 www.construdata.com
1987. Renovación urbana Nueva Santa Fe de Bogotá. El planteamiento respeta el trazado urbano existente para permitir la continuidad con los barrios aledaños.
ESPECIAL EDICIÓN 200
2008. Terminal de cabecera MengaMetrocali (Cali). La estructura tiene columnas metálicas en ‘V’ que reciben una perfilería metálica curvada, que define las cubiertas.
2009. Parque biblioteca Fernando Botero (Medellín). El edificio es un sereno cuerpo horizontal, aferrado a la topografía mediante su volumetría compacta y vinculado con el tejido urbano mediante sus múltiples horadaciones.
2006. Orquideorama (Medellín). Ocupa un área de 4.200 m2 en el jardín botánico de esta ciudad y, sin duda, es ideal para la disfrutar de la naturaleza. El diseño estuvo a cargo de JPRCR Arquitectos y Plan B Arquitectos y la construcción, de Ménsula S.A.
2009. Jardín social el Porvenir (Bogotá). Es un sistema repetible y adaptativo de agrupación en cinta y de módulos capaz de mezclarse y actuar dependiendo del lugar, el asoleamiento, la topografía y los eventos.
2007. Parque biblioteca Tomás Carrasquilla (Medellín). El sentido longitudinal del parque que acompaña el cauce de la quebrada la Quintana le confiere al edificio un carácter congregacional y una disposición lineal.
2003. Biblioteca y auditorio Universidad Jorge Tadeo Lozano (Bogotá). Con 30 m de alto, el edificio tiene cuatro grandes pisos, con alturas libres de hasta seis metros.
2005. Biblioteca pública Empresas Públicas de Medellín. Es un imponente volumen compacto de proporción rectangular revestido con piedra, con una amplia fachada vidriada que se inclina hacia el interior sobre la plaza.
2005. Centro de convenciones de Medellín. Es una obra de carácter urbano definida entre lo construido y lo no construido, basada en la idea de una ciudad de ‘puertas abiertas’, donde el espacio público es el símbolo articulador.
Crédito editorial: oscar garces / Shutterstock.com
2005. Parque biblioteca España (Medellín). Potencia los lugares de encuentro del borde de la montaña de la zona y une la red de espacios públicos a manera de un gran muelle urbano que sirve como balcón hacia la ciudad.
Crédito editorial: dubes sonego / Shutterstock.com
1986. Coliseo del Café (Armenia). Es un escenario deportivo con un llamativo diseño moderno en forma de platillo volador, rodeado por una zona blanda de pastos, flores y árboles.
1985. Banco de Occidente (Bogotá). Sus formas son nítidas, pero sus discretos quiebres de esquina hacen que los volúmenes sean ligeros.
1983. Proyecto Ciudad Bolívar (Bogotá). Concebido como un ambicioso proyecto de vivienda para la capital colombiana, la jefatura de diseño estuvo a cargo de Esguerra, Sáenz y Samper.
1983. Centro comercial Almacentro (Medellín). Destinado para servicios financieros, de salud, turismo y belleza, marcó un hito en Medellín. Su jefe de diseño fue Laureano Forero.
1982. Centro Cultural Colsubsidio (Bogotá). Conocido como Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez, es punto de encuentro para los amantes de las artes escénicas. Su aforo es de mil
141 143 142 140 144 135 131 138 134 139 136 132 137 133 20 Construdata Edición 200 - Septiembre - Noviembre 2021
2003. Casa del Pueblo (Guanacas, Inzá Cauca). Es una construcción totalmente artesanal de 1.600 metros cuadrados, realizada con un meticuloso trabajo de guadua por el arquitecto Simón Hosie. Ganó el Premio Nacional de Bibliotecas Públicas ‘Daniel Samper Ortega’ en el año 2017.
2001. Biblioteca Virgilio Barco (Bogotá). La consolidación del centro de desarrollo social y cultural despliega desde la biblioteca un acercamiento particular entre la obra construida y el entorno natural capitalino
Crédito editorial: oscar garces / Shutterstock.com
1992. Archivo General de la Nación (Bogotá). Declarado Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional, pretende ser una obra significativa cultural y arquitectónica.
2002. Parque Tercer Milenio (Bogotá). Con un área de 16,7 hectáreas, está localizado en el lote donde quedaba antiguamente la Calle del Cartucho, y ganó el segundo Premio Bienal categoría ‘Arquitectura paisajista’.
200
1995. Nueva Catedral de Sal (Zipaquirá, Cundinamarca). Está construida en el interior de las minas de sal de Zipaquirá. Por sus logros arquitectónicos y artísticos se le ha catalogado como joya arquitectónica de la modernidad.
Crédito editorial: Diego Grandi / Shutterstock.com
1982. Palacio Departamental (Pereira). Pese a su carácter institucional, esta edificación llama la atención por su diseño y concepto, que llevan el sello de Laureano Forero.
1980. Estadio Guillermo Plazas Alcid (Neiva). Es el principal escenario deportivo del departamento del Huila y forma parte de la Villa Olímpica de la ciudad de Neiva.
1976. Centro comercial Unicentro (Bogotá). Uno de los centros comerciales más reconocidos en Colombia y el primero de Bogotá, vio la luz en el año de 1976.
1993. Edificio inteligente de las Empresas Públicas de Medellín. Se compone de seis torres unidas al edificio principal, y un auditorio cúbico de 27 m de arista.
Crédito editorial: oscar garces / Shutterstock.com
1997. Edificio de posgrados de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Bogotá). Esta construcción, símbolo de la entrada al centro de la ciudad por el norte y puerta de la institución, fue premio de ‘Diseño arquitectónico’ 1998.
1986. Estadio Metropolitano Roberto Meléndez (Barranquilla). Los arquitectos José Francisco Ramos, Óscar Ramos y Roberto Salcedo, junto con el ingeniero estructural Guillermo González fueron claves en la construcción de este escenario deportivo en 1986.
Crédito editorial: oscar garces / Shutterstock.com
1981. Edificio El Tiempo (Bogotá). La obra obedece a un módulo estructural de 10 x 10 m, y a uno arquitectónico, el cual se aplica con rigidez en el área industrial.
1979. Gobernación del Huila (Neiva). Este emblemático edificio es punto de referencia en la capital huilense. Quijano y De Irisarri fueron los responsables de su diseño.
1974. Aeropuerto Internacional los Garzones (Montería). Entre las obras que se realizaron estuvieron la construcción de un nuevo terminal, calles de rodaje, y nuevos sistemas de seguridad.
155 157 156 154 158 149 145 152 148 153 150 146 151 147
21 www.construdata.com
Crédito editorial: oscar garces / Shutterstock.com
proyectos que dejan huella
ESPECIAL EDICIÓN 200
1986. Casa de los huéspedes y restauración del Fuerte de Manzanillo (Cartagena). Ganadora del Premio Nacional de Arquitectura 1986, con ella se recuperó el sitio y las ruinas del viejo fuerte de San Juan de Manzanillo.
1985. Aeropuerto Internacional José María Córdova (Medellín). Tiene una pista con capacidad de realizar 205.000 operaciones al año. El terminal de pasajeros puede recibir hasta 17 aeronaves con puentes de embarque.
Crédito editorial: Alexander Canas Arango / Shutterstock.com
1976. Torres del Parque (Bogotá). Un aspecto relevante de la obra es que una gran parte de su área se consagra al espacio público, pues tres cuartos del terreno disponible se destinaron a jardines, caminos y plazoletas.
1986. Edificio SENA (San Andrés Isla). Llama la atención por su diseño, alabado por profesionales nacionales e internacionales y por los sistemas constructivos aplicados. Se construyó en 1986 bajo el mando de Urbano Ripoll y es uno de los proyectos más destacados de ese año.
1978. Torre Colpatria (Bogotá). Ha tenido relevancia regional y continental. Obtuvo el récord del edificio más alto de Colombia y conservó esta condición durante 36 años. Actualmente es la tercera torre más alta de Bogotá.
Crédito editorial: Fotos593 / Shutterstock.com
1971. Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón (Palmaseca, Palmira, Valle del Cauca). Es el cuarto aeropuerto con más movimiento de pasajeros en el país.
1970. Museo del Oro (Bogotá). Mundialmente reconocido y merecedor del Premio Nacional de Arquitectura 1970, es el estuche perfecto para las joyas que alberga. Obra de Esguerra, Sáenz y Samper, fue uno de los proyectos más significativos para Germán Samper.
Crédito editorial: Mark Green / Shutterstock.com
1970. Edificio Coltejer (Medellín). Su volumen decreciente fue un requisito estructural. Su remate en punta crea una silueta nítida para contrarrestar los volúmenes caóticos del conjunto urbano. Ahora es un símbolo de Medellín.
Crédito editorial: oscar garces / Shutterstock.com
1974. Edificio de la Unión General de Inversiones, UGI (Bogotá). El modo como se construyó la torre, denominado ‘núcleo central deslizado’, fue innovador en la época.
1971. Colegio Cafam (Bogotá). Por sus aulas han pasado varias generaciones de bogotanos. Fue galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura de 1971.
1974. Edificio Sociedad Colombiana de Arquitectos (Bogotá). Emplazado en un área de 4.000 m2, goza de una vista panorámica impresionante. Se encuentra cerca de las Torres del Parque y, como estas, lleva la firma del maestro Rogelio Salmona. Ganó el Premio Nacional de Arquitectura 1974.
1974. Conjunto Residencial la Esmeralda (Bogotá). El arquitecto Álvaro Botero fue el responsable del diseño de este icónico proyecto. Referente de vivienda multifamiliar.
1972. Unidad Deportiva Distrital el Salitre (Bogotá). El diseño de su coliseo se destaca por el singular tratamiento geométrico de la planta: un cuadrado girado a 45°.
1971. Coliseo el Pueblo (Cali). Es un escenario cubierto con capacidad para 12.000 espectadores y es sede de las ligas vallecaucanas de tenis de mesa, lucha, esgrima, etc.
169 171 170 168 172 163 159 166 162 167 164 160 165 161 22 Construdata Edición 200 - Septiembre - Noviembre 2021
200 proyectos que dejan huella
1968. Edificio Avianca (Bogotá). Fue concebido como un volumen de una gran pureza geométrica independiente de las edificaciones vecinas. La intención estética es la simplicidad y la búsqueda de una silueta urbana sencilla.
1966. Conjunto Urbano TequendamaBavaria (Bogotá). Construido por la firma Pizano Pradilla Caro y diseñado por Cuéllar Serrano Gómez y Obregón y Valenzuela, recibió mención de honor en 1966. Marcó un hito urbano en la ciudad y se mantiene vigente gracias a su arquitectura atemporal.
1964. Conjunto residencial el Polo (Bogotá). Encargado por el Banco Central Hipotecario a la dupla de arquitectos conformada por Rogelio Salmona y Guillermo Bermúdez, este complejo de apartamentos se hizo merecedora de una mención de honor en la Bienal de Arquitectura de 1964.
1962. Casa Bermúdez (Bogotá). Ubicada en el barrio el Retiro, fue concebida por Guillermo Bermúdez Umaña para su familia. Revela el estilo arquitectónico de los años cincuenta y ganó el premio a la mejor residencia en la primera Bienal de Arquitectura, en 1962.
1959. Aeropuerto Internacional El Dorado (Bogotá). Con un área ocupada de 6,9 km² aproximadamente, es el principal aeropuerto de Colombia, el primero en volumen de carga y el tercero en volumen de pasajeros en América Latina.
1961. Laboratorios Abbott
1966. Edificio Flota Mercante Grancolombiana (Bogotá). El diseño y construcción del impecable edificio de oficinas de esta entidad, contó con un equipo robusto y de élite, conformado por la reconocida firma Cuéllar Serrano Gómez, Gabriel Largacha y la colaboración de Hans Drews.
1966. Sala de conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango (Bogotá). Diseñada y construida por la firma Esguerra Sáenz Urdaneta Samper, goza de una notable calidad acústica. Tiene capacidad para 367 personas y a agrupaciones de hasta 15 miembros. Ganó el Premio Nacional de Arquitectura en 1966.
1964. Casa Bravo (Bogotá). Otra muestra más del talento y visión de Guillermo Bermúdez, especialista en viviendas unifamiliares, es la Casa Bravo. Ubicada en el sector de el Chicó, fue merecedora del Premio Nacional de Arquitectura en el año de 1964.
1962. Edificio Ecopetrol (Bogotá). Esta robusta y emblemática edificación, donde operan las oficinas de una de las empresas más reconocidas del país, fue diseñado por la firma Cuéllar Serrano Gómez y ganó el Premio Nacional de Arquitectura de 1962.
de Colombia (Bogotá). Esta obra demostró que la industria puede crear ambientes urbanos de calidad paisajística en medio de zonas verdes.
1961. Edificio El Tiempo (Bogotá). Con este inmueble, situado en la carrera séptima con avenida Jiménez, se celebraron los 50 años de la fundación del periódico.
1970. Estadio la Independencia (Tunja). Ha sido utilizado para eventos culturales, conciertos musicales, y desfiles de colegios de la ciudad y el departamento.
1960. Estadio Olímpico Jaime Morón León (Cartagena). Es insignia de la Ciudad Heroica, la cual fue escenario en el 2006 para los XX Juegos Centroamericanos y del Caribe.
183 185 184 182 186 177 173 180 176 181 178 174 179 175 23 www.construdata.com
1958. Capilla del Polo Club (Bogotá). El pañete blanco rústico y el concreto a la vista son los componentes que se destacan del conjunto. El campanario es un elemento escultórico independiente.
1959. Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla (San Andrés Isla). Fue renombrado así en honor a este presidente, quien logró unir la isla con el territorio continental del país, por lo que ordenó construir este aeropuerto.
1953. Estadio Atanasio Girardot (Medellín). El proyecto se aprobó en 1937, el terreno se obtuvo en 1946, y el 19 de marzo de 1953 se inauguró uno de los escenarios deportivos más destacados del país. Años después fue ampliado.
Crédito editorial: Giuseppe Restrepo Marin / Shutterstock.com
1938. Estadio Nemesio Camacho el Campín (Bogotá). Se hizo para conmemorar la fundación de Bogotá, por mandato de Jorge Eliécer Gaitán, alcalde de Bogotá en ese momento.
Crédito editorial: oelerma / Shutterstock.com
1933. Biblioteca Nacional de Colombia (Bogotá). Pese a que fue fundada en el año de 1777, el edificio actual data de 1933. Este fue diseñado por el arquitecto Alberto Wills Ferro y fue declarada Monumento Nacional de Colombia con el Decreto 287 del 24 de febrero de 1975.
1867. Universidad Nacional de Colombia (Bogotá). Es la universidad más representativa de Colombia. Su campus insignia, la Ciudad Universitaria de Bogotá, es el más grande del país y cuenta con 17 edificios que son monumento nacional.
1958. Edificio SENA (Bogotá). Se realizaron dos edificaciones: el SENA Industrial, al sur, y el SENA de oficios administrativos, en la periferia del centro, el cual es el primero que se construye totalmente en concreto a la vista.
1949. Santuario de las Lajas (Ipiales). De estilo neogótico, está compuesto de tres naves construidas sobre un puente de dos arcos que cruza sobre el río, y que hace de atrio o plaza de la basílica, conectándola con el cañón.
1937. Estadio Olímpico Pascual Guerrero (Cali). Tanto el estadio como los otros escenarios deportivos que lo rodean, fueron los más modernos de Latinoamérica.
Crédito editorial: Mateo Alvarez / Shutterstock.com
1904. Basílica de Nuestra Señora de Lourdes (Bogotá). Fue la primera construcción en estilo neogótico en Colombia, y es el símbolo más representativo de Chapinero.
Crédito editorial: hinterhof / Shutterstock.com
1954. Estadio departamental Libertad (Pasto). Tiene césped natural y las dimensiones del campo de juego están acordes con las definidas por la FIFA.
1951. Estadio Eduardo Santos (Santa Marta). Fue antiguo escenario deportivo del Magdalena, perteneciente a la villa olímpica del distrito samario. Capacidad para 22.000 espectadores.
1955. Estadio Manuel Murillo Toro (Ibagué). Fueron años de reuniones y actividades para lograr que un anhelo de ibaguereños y tolimenses se convirtiera en realidad.
1948. Estadio General Santander (Cúcuta). Fue parte de los programas para conmemorar el centenario de la muerte del prócer de la independencia, el general Francisco de Paula Santander
197 199 198 196 200 191 187 194 190 195 192 188 193 189 24 Construdata Edición 200 - Septiembre - Noviembre 2021
1941. Estadio Alfonso López (Bucaramanga). Se construyó para realizar los V Juegos Nacionales, y su nombre fue en honor a quien fue presidente del país por dos períodos.
ESPECIAL EDICIÓN 200
EL PULSO DEL SECTOR
Hoy,
Desde 1991, cuando salió a la luz la primera edición, Construdata se planteó el objetivo de ofrecer una herramienta útil y eficiente que compilara información, de manera que facilitara la gestión diaria de los profesionales de arquitectura, ingeniería y afines, que tienen a su cargo la tarea de concebir y controlar los costos de cualquier proyecto constructivo.
Conociendo las necesidades de estos actores del sector que jalona y revela el estatus de la economía del país, ha desarrollado una labor que ha servido de apoyo para cientos de empresas de todos los tamaños.
Hoy, al celebrar sus treinta años de permanencia en el mercado, con esta edición emblemática, Construdata se
plantea un nuevo propósito: construir comunidad. Esto es a partir de soluciones de información, con diferentes formatos y plataformas, y ser punto de encuentro a través de los activos digitales.
En efecto, Construdata es un ecosistema que, si bien parte de la revista impresa, nutre su oferta de soluciones con software, capacitaciones y una línea de proyectos especiales que construye y controla los presupuestos de obra.
Es la consecuencia natural de escuchar al sector, del que algunos importantes voceros, bien sea desde los gremios y asociaciones o desde la empresa, han compartido sus necesidades e ideas con Construdata. Así lo veremos en las siguientes páginas.
Legis Información Profesional S.A. se reserva el derecho de seleccionar y publicar esta información y en el evento de presentarse errores u omisiones involuntarias, se hará la rectificación en la siguiente edición de la revista. Legis Información Profesional S.A. en ningún caso asumirá responsabilidad alguna con los titulares de la información que se publique, por los perjuicios que se deriven de dichos errores u omisiones. © Esta obra, propiedad intelectual registrada por Legis Información Profesional S.A., es el resultado de sucesivas actualizaciones sobre ediciones elaboradas por Juan Guillermo Consuegra. Legis Información Profesional S.A. se reserva todos los derechos sobre el material de la presente edición, que no puede reproducirse por medio alguno, sin previa autorización escrita. El editor no se responsabiliza por el contenido, la forma ni el fondo de los avisos publicitarios, incluido el uso de marcas y patentes”.
con las condiciones atípicas de la pandemia ocasionada por la covid-19, los actores del sector se enfrentan a nuevos desafíos. Los gremios y las empresas, así como los ingenieros y arquitectos, tienen necesidades puntuales, como lo hacen saber en las siguientes páginas.
25 www.construdata.com 02
INVITADOS ESPECIALES
arquitectura e infraestructura, ¿cuál ha sido el caso más dramático y cómo se habría evitado?
Desde la presidencia de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, conoce de primera mano los retos del sector de la construcción.
ALFREDO REYES ROJAS
Arquitecto egresado de la universidad del Atlántico, especialista en administración de obras civiles, con posgrado en alta gerencia por el Convenio Universidad de Cartagena-ESAP y una maestría de investigación en desarrollo sostenible. CUC, en curso. Creó y coordinó el concurso Ventana al Mundo Barranquilla en el año 2017, gracias a su participación en diferentes actividades y consejos en el departamento del Atlántico. Actualmente es el presidente nacional de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, consultor y secretario permanente del Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus profesiones auxiliares, CPNAA. Ha desempeñado varios cargos públicos y privados que se suman a su experiencia en la formulación de planes de ordenamiento territorial, parciales, unidades de actuación urbanística y diseños urbanos.
Reconocimientos
2015 al 2017 Mejor docente de medio tiempo Facultad de Arquitectura.
2017 Condecoración SCA ARAUCA, mérito a trayectoria profesional.
2015 Condecoración SCA ATLÁNTICO, mérito a trayectoria profesional.
Desde 1991 y durante 200 ediciones, Construdata ha acompañado la labor de arquitectos e ingenieros en Colombia; ¿cuál cree que ha sido el principal aporte de la publicación al sector de la construcción?
La disponibilidad permanente de información actualizada y detallada de costos de la construcción ha sido una ayuda valiosa para los arquitectos del país.
En su caso particular, ¿cómo ha contribuido la revista Construdata en su ejercicio profesional?
La principal herramienta para consulta de precios y materiales para la construcción de edificaciones.
Ha habido sonados desastres en Colombia en temas de ingeniería,
La caída del edificio Space le hizo un daño irreparable a la arquitectura y a la ingeniería colombianas, poniendo en duda la calidad de nuestro oficio. Tal vez podría haberse evitado, posiblemente, con mayores controles en el estudio de la licencia y especialmente durante el proceso constructivo. Se deben implementar ajustes en las normas actuales, por ejemplo, que el arquitecto diseñador reciba la obra ejecutada.
La covid-19 cambió el curso del sector. Nuevos protocolos, trabajo ‘remoto’, digitalización de procesos…, ¿cuál es el principal efecto de la pandemia en el campo de la construcción?
En términos concretos, antes de la pandemia el desempleo de los arquitectos colombianos rondaba por el 18%. Ante la circunstancia de la covid-19, los hogares cerraron sus puertas a reformas y ampliaciones, al igual que en el segmento de la arquitectura comercial y vivienda (distinta a la social). En general, las ventas se redujeron aproximadamente entre un 25 y 30%, los protocolos limitaron las contrataciones, los suministros de materiales, la escasez del acero disparó sus precios (de $2.800 el kilo y en este momento está a $5.500); estas circunstancias afectaron el nivel ocupacional que estimamos en un 28% como mínimo.
Se agrega a la crisis nuestra el pago de honorarios profesionales muy por debajo de la complejidad de nuestro oficio. Se saturó la construcción en la franja de ingresos altos y se congelaron los precios. Se consolidan las grandes empresas en la propuesta de planes parciales de vivienda VIS. El encierro y los horarios afectan los tiempos de
26 Construdata Edición 200 - Septiembre - Noviembre 2021
terminación de las obras en un 20%. Se encarecen los materiales que se transan en dólares. Aumentan las propuestas en un 100% para lograr un contrato. Aumentan las cuentas de difícil cobro. Crecimiento de la incertidumbre general y, por lo tanto, la toma de decisiones, las cuales se aplazan hasta nueva orden. Finalmente, hay un impacto económico que nos afecta a todos a corto plazo como lo estamos evidenciando y en un futuro es el asunto que infortunadamente agudiza las diferencias y nos coloca en el peor de los escenarios.
Las oficinas de diseño están despareciendo; muchas ya no tienen oficinas, se han quedado con el personal mínimo y las obras presentan desabastecimiento de materiales de
construcción, incremento del valor de los materiales, aumento del valor de la mano de obra por el poco rendimiento en las horas laborables disminuidas en el jornal de trabajo y disminución de los comités de obra presenciales, importantes en toda obra.
La tecnología ha revolucionado todos los ámbitos. Softwares, drones, impresoras 3D, inteligencia artificial, robótica…; Mencione ese ‘gadget’ o desarrollo que ha sido clave para usted
Sin duda alguna, todas estas tecnologías han aportado niveles de especialización al diseño, fundamentalmente, pero la metodología BIM le agregó un factor diferencial al ecosistema de la arquitectura, la ingeniería y la construcción.
Hablamos de construcciones sostenibles, de mitigar el impacto medioambiental y reducir la huella de carbono, ¿cómo se garantiza todo ello en las construcciones en Colombia?
Aun cuando el camino por recorrer es largo, debemos reconocer que hoy ya existen estímulos para la construcción sostenible que motivan la incorporación a nuestros procesos constructivos procesos de economía circular.
Es claro que la construcción es un ‘jalonador’ de la economía. En la nueva normalidad, ¿cuál es el principal dolor que aqueja al sector y qué se requiere para reactivarlo debidamente?
El alza en los precios de los insumos es, sin duda, el principal malestar. Pero también se hace necesario que el entorno macroeconómico mejore, el ingreso se reactive y sigo considerando flexibilizar el acceso al crédito aun con los controles necesarios.
Una recomendación para las nuevas generaciones de constructores
El trabajo ético, las buenas prácticas para ejercer el oficio y la sintonía con las nuevas herramientas y plataformas digitales, el BIM, es un ejemplo de ello.
Aun cuando el camino por recorrer es largo, debemos reconocer que hoy ya existen estímulos de construcción sostenible que motivan la incorporación a nuestros procesos constructivos, procesos de economía circular.
27 www.construdata.com
Alfredo Reyes Rojas Sociedad Colombiana de Arquitectos
MARÍA ELVIRA MADRIÑÁN
Arquitecta de la Universidad de los Andes, con gran interés en botánica y paisajismo. Preside la fundación Rogelio Salmona desde 2009 y fue subdirectora científica del Jardín Botánico José Celestino Mutis entre 2002 y 2004. Vinculada a Rogelio Salmona S.A., donde ha tenido intervención como socia, arquitecta diseñadora, encargada del paisajismo en los proyectos de espacio público, institucionales, educativos, de vivienda colectiva e individual, recreacionales y paisajísticos realizados desde 1980. Jurado en la Bienal de Arquitectura y Urbanismo del 2016, el Concurso Sede para la Alcaldía de Usme del 2011 y del Concurso Diseño ambiental, paisajístico y urbano del corredor ambiental urbano río Cali del 2018.
Experiencia académica
2011-2021 Profesora en la maestría de profundización en proyecto arquitectónico de la Universidad Nacional.
2018-2021 Profesora Universidad de los Andes.
2007-2021 Conferencista en eventos académicos y culturales, nacionales e internacionales.
Desde 1991 y durante 200 ediciones, Construdata ha acompañado la labor de arquitectos e ingenieros en Colombia, ¿cuál cree que ha sido el principal aporte de la publicación al sector de la construcción?
Construdata es una publicación de gran valor para el medio de la arquitectura y la construcción, ya que se ha convertido en una herramienta fundamental e imprescindible para planear, ejecutar y controlar todos los aspectos de una obra, así como en una ventana al progreso y la innovación.
En su caso particular, ¿cómo ha contribuido la revista Construdata en su ejercicio profesional?
Construdata es obligatoria a la hora de emprender cualquier proyecto, pues permite cuantificar
su valor, pero a la vez, y esto es muy importante, invita a la innovación poniendo al alcance de todos información de nuevos materiales, equipos y tecnologías. Para nuestra empresa, Construdata ha sido una herramienta invaluable en todos los proyectos que hemos desarrollado.
No son pocas las obras que se han realizado durante estos treinta años. En su opinión, ¿cuál es la más ambiciosa que se ha realizado desde 1991?
Para mí las obras son importantes, no por ambiciosas, sino por su calidad espacial y constructiva, por la destreza en el manejo de los materiales, por la respuesta a las condiciones socioculturales, ambientales y geográficas y, sobre todo, por la capacidad que tienen de satisfacer las necesidades y anhelos de la sociedad. La arquitectura es memoria y presente, pero también pasado y futuro. Ha sido la encargada de la transformación de la fisionomía de nuestras ciudades, y en ese proceso ha ido dejando huellas, algunas omnipresentes, con deseos de figurar y de imponerse, otras discretas y silenciosas, mezcladas entre la trama, buscando mimetizarse con el contexto, otras, por su excelencia, que cantan y ríen y producen emociones, pero también las hay irrespetuosas, insensibles, que causan llanto y espantan.
Mencionar una sola, no haría justicia con la gran cantidad de obras memorables de arquitectura que hay en nuestro país, sin embargo, existen unas afectas a mi corazón, con las cuales he tenido estrechas relaciones, como las Torres del Parque por ser un proyecto trasformador de la ciudad, un edificio icónico que se inserta de manera magistral en el contexto, permitiendo la transparencia entre la ciudad y su piedemonte. Creó un espacio privado de uso público abierto al encuentro y la convivencia
28 Construdata Edición 200 - Septiembre - Noviembre 2021 INVITADOS ESPECIALES
Más de 35 años de experiencia en diseño revelan su sensibilidad; docente y socia de la firma Rogelio Salmona S.A., comparte su visión sobre la arquitectura.
con un paisaje particular que puso en valor la flora de nuestros cerros.
La Casa de Huéspedes Ilustres en Cartagena, por su arquitectura pétrea, sobria y serena, con patios que cantan al agua y muros abiertos a la brisa y al paisaje. Es una oda a la naturaleza. La Biblioteca Pública Virgilio Barco es un edificio para recorrer y descubrir y en ese recorrer estimula los sentidos. En él, el agua, el cielo, la tierra, la vegetación entran a formar parte de la arquitectura. El edificio es una explosión de formas, caminos y senderos, que invitan a ser descubiertos.
En su opinión, ¿cuál es el arquitecto más destacado de la historia de Colombia?
La historia de la arquitectura de Colombia es amplia, rica y diversa. Seleccionar un arquitecto como el más destacado sería un acto de ligereza, que llevaría a desconocer la importancia de muchos arquitectos que con sus obras forjaron la historia de nuestras ciudades en diferentes épocas. Sin embargo, no podría dejar de mencionar a Rogelio Salmona como uno de los más sobresalientes de la historia contemporánea de nuestro país, cuya arquitectura trascendió fronteras y logró importantes reconocimientos a nivel nacional e internacional.
La covid-19 cambió el curso del sector. Nuevos protocolos, trabajo ‘remoto’, digitalización…, ¿cuál es el principal efecto de la pandemia en la labor del arquitecto?
¡La covid no solo cambió el curso del sector, sino que nos cambió la vida! Es una realidad a la cual debemos responder con acciones positivas y, sin duda, redundarán en el bienestar de todos. En estos largos meses de encierro y confinamiento, se ha visto la necesidad de educar la mirada para conseguir una ética colectiva que valore el territorio y su paisaje,
que planifique las ciudades desde la igualdad y la inclusión social, que ponga en valor los espacios abiertos, cohesionadores de las actividades culturales y sociales.
¡Sin duda, nuestra mirada también cambió! Y ahora, nos deslumbramos ante el verde de un árbol, la belleza de una flor y nos deleitamos con el canto de un ave y el resplandor del sol.
Persiste un cierto sexismo en el país, en especial si se tiene un socio como el célebre Rogelio Salmona, ¿cuál es el mayor reto que enfrentan las arquitectas en Colombia?
La historia de la arquitectura ha sido ingrata con las mujeres, al no reconocer el invaluable trabajo que han desarrollado al lado de las grandes figuras de la arquitectura de todos los tiempos. En este momento, aunque de manera tardía se ha empezado a conocer ese trabajo silencioso que muchas hicieron, y se ha puesto en valor sus cualidades, sensibilidad y conocimiento. Afortunadamente, los tiempos han cambiado y la labor de la mujer en todos los campos empieza a destacarse por su compromiso y responsabilidad, pero, sobre todo, por su capacidad creadora, sensibilidad y su sentido social. Vamos ganando terreno, en busca de la igualdad de género.
La tecnología ha revolucionado todos los ámbitos. Mencione ese ‘gadget’ o desarrollo que ha sido clave para usted
La tecnología es un descubrir y un explorar continuo que no se detiene;
es una carrera vertiginosa, casi demencial, por crear herramientas que permiten desarrollar proyectos de manera integral. Todavía nos deslumbran los drones, las impresoras 3D y todos esos gadgets que permiten ver en tres dimensiones y transportan a otras virtualidades. Lentamente vamos incorporando en nuestra práctica nuevas herramientas y una vez las aprendemos a manejar, no entendemos como hacíamos antes sin ellas.
¿Qué se ha perdido de la esencia del arquitecto con las nuevas tecnologías?
Las nuevas generaciones cuentan, desde el inicio de su formación, con toda clase de tecnologías que facilitan, sin duda, el desarrollo de sus trabajos y los llevan, en la mayoría de los casos, a pensar los proyectos en tres dimensiones, herramienta de gran valor para la concepción integral de la espacialidad arquitectónica. En nuestra época, los tiempos de un proyecto se han acortado considerablemente, la inmediatez se ha vuelto una constante. Es importante dejar espacios para la reflexión, decantar las ideas y producir una arquitectura serena, que emane del lugar y cree su paisaje.
Una recomendación
de
Hacer arquitectura, más que una responsabilidad, es un compromiso del alma para responder a las necesidades de una sociedad. Deben ser auténticos, exigirse al máximo para devolverle al hombre su capacidad evocadora y poética.
29 www.construdata.com
¿Cuál es el principal rasgo o competencia que debe tener un arquitecto?
Sensibilidad, responsabilidad social y ambiental, creatividad, capacidad de asombro y de trabajo multidisciplinar.
para las nuevas generaciones
arquitectos
María Elvira Madriñán Rogelio Salmona S.A.
GESTIÓN DE DISEÑO
METRO LÍNEA 1
Hao Wang
Ingeniero civil sénior con 25 años de experiencia laboral, de los cuales tiene 15 años de experiencia en gestión de proyectos internacionales y más de 15 años de experiencia en diseño en empresas internacionales de ingeniería. Presidió el EPC del proyecto de la ciudad portuaria de Colombo (Sri-Lanka) y ganó el premio a la mejor categoría de aeropuertos y puertos de ENR2020. Es VP y GM del departamento de gestión de diseño y QA/QC
Chen Wan
Ingeniero civil sénior con un máster en Ingeniería Estructural con 12 años de experiencia en planificación y desarrollo de negocios en el área marítima y de infraestructura. Es gerente senior de BIM e Investigación.
Carlos Alberto Hoyos
Arquitecto especializado en gestión de proyectos y urbanismo sostenible desde hace más de diez años. Amplia experiencia en proyectos de infraestructura, urbanismo, proyectos industriales e institucionales. Certificado en Envision, profesional de la sostenibilidad ENV SP. Arquitecto Senior.
Desde 1991 y durante 200 ediciones, Construdata ha acompañado la labor de arquitectos e ingenieros en Colombia, ¿cuál cree que ha sido el principal aporte de la publicación al sector de la construcción?
Desde nuestro punto de vista, como ingenieros, consideramos que a lo largo de sus 200 ediciones, los aportes principales de la revista radican en que han tratado temas de interés y actualidad para el sector de la construcción. Lo anterior, buscando la innovación y la transformación a través de sus artículos.
En su caso particular, ¿cómo ha contribuido la revista Construdata en su ejercicio profesional?
En nuestro caso particular, hemos compartido publicaciones sobre
temas relevantes para la comunidad como BIM, sostenibilidad, gestión de proyectos, entre otros, en los que buscamos trasladar nuestra experiencia a los diferentes actores.
No son pocas las obras que se han realizado en Colombia durante estos treinta años. En su opinión, ¿la primera línea del Metro de Bogotá podría calificarse como la obra más ambiciosa desde 1991?
Sabemos que en los entornos urbanos no existe un proyecto de tal magnitud y, por ende, entendemos que realizar intervenciones en la capital es una tarea en la que hay que asumir riesgos de alto impacto, tanto en el ámbito social como medioambiental y económico, lo que está directamente relacionado con los acontecimientos que estamos viviendo.
Bogotá tiene particularidadesmuchas(topográficas, poblacionales, climáticas, etc.), ¿cuál es el mayor reto que ha enfrentado el equipo de diseño? Uno de los mayores retos a los que se enfrenta el equipo de diseño es precisamente la gestión BIMGIS, como parte integral de los procesos de diseño, derivados de la complejidad del proyecto en términos de tiempo, coste y alcance. Otros retos que se destacan son las propias interfaces internas del proyecto, geotécnicas, estructurales, de red, de construcción y de gestión interinstitucional en los diseños del sistema ferroviario para los objetivos RAMS.
‘Softwares’, drones, impresoras 3D, inteligencia artificial, robótica… Mencione ese ‘gadget’ o desarrollo que considera clave en el diseño de la primera línea del Metro de Bogotá En nuestro caso, la gestión BIM-SIG ha sido el eje articulador de las diferentes aplicaciones digitales que
30 Construdata Edición 200 - Septiembre - Noviembre 2021 INVITADOS ESPECIALES
En exclusiva para Construdata, el equipo del departamento de gestión del diseño de la Concesionaria de Primera Línea del Metro de Bogotá, Metro Línea 1 SAS.
Hao Wang
Chen Wan
Carlos Alberto Hoyos
estamos utilizando en cada área y fases del proyecto. La experiencia obtenida en China y la de los consultores ha dado como resultado una solución rápida y eficaz a nuestros objetivos.
En término de costos y presupuestos, ¿qué aporte ha tenido la información de la revista Construdata en la primera línea del Metro de Bogotá?
Las publicaciones de Construdata, así como otras revistas del sector, han sido muy útiles y una fuente de información muy importante a la hora de proyectar presupuestos, normas, actualizaciones y temas de interés.
¿Cómo han fusionado la idiosincrasia colombiana con los procesos, tecnologías y metodologías chinos?
Preferimos no usar términos como idiosincrasia en nuestra compañía. Somos un equipo multicultural y multidisciplinar, que, gracias a una visión global compartida, ha fusionado lo mejor de cada cultura, a través del liderazgo, la participación, la confianza y el empoderamiento.
Hablamos de construcciones sostenibles, de mitigar el impacto medioambiental y reducir la huella de carbono, ¿qué lineamientos siguen en la primera línea del Metro de Bogotá?
Además de la normativa legal medioambiental que rige el proyecto, que de por sí garantiza unos estándares internacionales muy elevados, hemos desarrollado en la práctica otras iniciativas y criterios de sostenibilidad en los que hemos encontrado sinergias entre proyectos similares desarrollados en China y nuestra operación del proyecto Metro. Estas aportarán beneficios a la comunidad y al proyecto en términos de movilidad, gestión del agua, recursos y materiales, energía y planificación urbana sostenible.
Es importante destacar que, debido a la complejidad y naturaleza del proyecto, las salvaguardas ambientales de la Banca
Multilateral: Banco Mundial, CFI y Banco Europeo de Inversiones, también están incorporadas en todas nuestras tareas.
La covid-19 cambió el curso de la historia, ¿cómo han influido los picos de la enfermedad en Bogotá y los bloqueos producto del paro en la dinámica del trabajo?
A nivel local, la pandemia del covid-19 nos supuso dificultades en materia de movilidad de personal, de desplazamientos logísticos y, sobre todo, en algunas cuestiones que requerían presencia física. Sin embargo, logramos sobrellevar la situación y ajustarnos a los cambios. Con el objetivo de adaptarnos a las nuevas circunstancias, decidimos aumentar la participación del componente nacional y aprovechar los recursos y talentos existentes en el mercado local.
Tal y como mencionamos, ha sido necesario llevar a cabo un proceso de adaptación. Sin embargo, elementos como el empoderamiento, la confianza y el trabajo en equipo, junto con las nuevas dinámicas laborales que hemos implementado, nos han permitido cumplir con nuestros compromisos.
Nuevos protocolos, trabajo ‘remoto’, digitalización de procesos…, ¿se ha afectado el flujo de trabajo con esta “nueva normalidad”?
Sí, y gracias a la tecnología hemos adaptado nuestros procesos y flujos para responder a esta nueva normalidad. Sin embargo, y bajo estrictos protocolos de bioseguridad, en nuestro caso la presencia en determinadas etapas ha sido un factor clave del éxito.
¿Cuál será el mayor impacto de la primera línea del Metro de Bogotá en la percepción de su ciudad y en la cotidianidad de los bogotanos?
La transformación y evolución de la ciudad hacia nuevos esquemas de sostenibilidad, confort y seguridad está garantizada a través de la planificación urbana y la infraestructura de transporte sostenible prevista para la primera línea del Metro de Bogotá. El proyecto cuenta con consultores internacionales con la mejor experiencia en este tipo de proyectos. Asimismo, las intervenciones urbanas sostenibles que exaltarán nuestro valor y reto como es el caso del centro de la ciudad.
En su concepto, ¿cuál sería el siguiente proyecto, en términos de infraestructura y modernización de Bogotá?
Los proyectos de infraestructura y transporte sostenible son una fuente de transformación hacia ciudades más inclusivas, accesibles, equitativas y que promueven transformaciones económicas, ambientales y sociales de alto impacto en beneficio de la propia comunidad, objetivo que sin duda perseguimos con la Primera Línea del Metro de Bogotá.
31 www.construdata.com
Hao Wang, Chen Wan, Carlos Alberto Hoyos Metro Línea 1 SAS.
Elementos como el empoderamiento, la confianza y el trabajo en equipo, junto con las nuevas dinámicas laborales que hemos implementado, nos han permitido cumplir con nuestros compromisos.
Arquitecto y conocedor de soluciones
GUILLERMO ORTEGÓN
Arquitecto egresado de la Universidad Piloto de Colombia y especialista en gerencia de proyectos de la Universidad EAN. Guillermo Ortegón cuenta con una trayectoria de más de 20 años en el desarrollo de proyectos de arquitectura e infraestructura de tecnología para reconocidas empresas multinacionales de telecomunicaciones. Ha tenido a su cargo la gerencia del diseño y la construcción de importantes proyectos de tecnología en Colombia como el primer Data Center Tier III y la primera instalación Tier IV. En la actualidad forma parte del staff de Panduit Corp., empresa fundada en 1955, fabricante global de soluciones de conectividad y energía para empresas, centros de datos e industrias, con operación en 112 países.
Formación específica
Cuenta con un certificado ATD ( Accredited Tier Specialist) del Uptime Institute enfocada a impartir la aplicación práctica del estándar Tiers a gerentes de proyectos, ingenieros y diseñadores, entre otros.
Desde 1991 y durante 200 ediciones Construdata ha acompañado la labor de arquitectos e ingenieros en Colombia, ¿cuál cree que ha sido el principal aporte de la publicación? Construdata ha sido un medio que le permite al sector de la construcción estar al día en las novedades y tendencias que impactan el negocio, presentando información confiable que simplifica el quehacer de organizaciones y profesionales.
No son pocas las obras que se han realizado durante estos treinta años en el mercado. En su opinión, ¿cuál es la más ambiciosa que se ha realizado desde 1991?
Más allá de un proyecto en específico, considero que debería analizarse con una visión de sector, y
allí las telecomunicaciones tienen un rol relevante.
Además, la ubicación estratégica de Colombia y el acceso de cables submarinos que conectan Suramérica con Norteamérica y Europa, hacen del país la puerta de entrada para el desarrollo de proyectos de comunicaciones. Durante estas últimas décadas, Colombia se ha consolidado como un hub tecnológico para grandes compañías de centros de datos, que invierten en instalaciones de clase mundial para servir negocios regionales. Las empresas de construcción en Colombia han tenido que afrontar importantes retos para desarrollar proyectos con una inmensa carga técnica y normativa.
Hablando de obras y proyectos ambiciosos, ¿cuál es el más importante o de mayor dimensión en el que ha tenido participación Panduit?
Los procesos de digitalización empresarial están directamente relacionados con los centros de datos, instalaciones de misión crítica que soportan toda esta dinámica. En Panduit, agradecemos a las principales compañías de esta industria en el país por su confianza en nuestras soluciones de conectividad que hacen posibles los proyectos de cloud, hosting y colocation, el procesamiento cercano y el auge de la virtualidad. Fue esta última la que nos permitió trabajar, estudiar, comprar y mantenernos conectados en momentos en los que la emergencia sanitaria presentaba enormes desafíos.
Panduit ha sido una marca aliada del sector de la construcción en Colombia, con soluciones inteligentes y a la medida, ¿qué productos vienen con la nueva normalidad?
32 Construdata Edición 200 - Septiembre - Noviembre 2021 INVITADOS ESPECIALES
tecnológicas, sabe que la pandemia y la nueva normalidad propiciaron la transformación digital de cientos de empresas. Esto fue lo que le contó a Construdata.
La nueva normalidad ha transformado de manera definitiva la forma como vivimos e interactuamos. El trabajo, como lo conocíamos, cambió a un modelo híbrido: la Oficina 2.0. El comercio electrónico está experimentando un auge sin precedentes, la telemedicina abre un universo de posibilidades mientras que las plataformas de e-learning democratizan el conocimiento. La pandemia ha acelerado la adopción de la tecnología y ha demostrado el valor de las conexiones. Las soluciones de Panduit hacen posible estas iniciativas de manera rentable y con visión de largo plazo. Nuestra conectividad empresarial categoría 6A de alto desempeño con los cables más delgados del mundo, permite ahorrar espacio valioso en los edificios y simplificar la forma en la que conectamos cuartos técnicos con las áreas de trabajo. Los edificios inteligentes se conectan con redes de fibra óptica, soportando, no solo el tráfico de datos, sino también el Internet de las Cosas, los sensores que llevan información sobre el funcionamiento de los sistemas de confort, seguridad y eficiencia energética de manera centralizada.
La nueva normalidad trae también la colaboración y la interacción sin contacto, con dispositivos que nos permiten accionar de manera inalámbrica, desde una sala de juntas hasta todo el entorno multimedia de un edificio y el agendamiento de los espacios, usando nuestros dispositivos móviles, sin importar dónde nos encontremos.
La covid-19 cambió el curso del sector, ¿cuáles son los principales efectos de la pandemia en su campo?
Uno de los principales efectos es la aceleración en la adopción tecnológica y la necesidad de redes
más robustas y confiables en los edificios. Aunque el trabajo remoto nos permitió continuar en momentos fuertes de la pandemia, también demostró la necesidad de volver a los edificios de manera gradual y segura. Por esto, el mercado está demandando infraestructura de redes de alta velocidad para conectar, desde computadores y redes inalámbricas Wi-Fi para los dispositivos móviles (teléfonos inteligentes, tabletas), hasta los sistemas de automatización de edificios donde cámaras especiales, controles de acceso, sistemas de calendarización y audio y video son imprescindibles para la salud y el bienestar de los usuarios.
La tecnología ha revolucionado todos los ámbitos. Mencione ese ‘gadget’ o desarrollo de Panduit en proyectos de infraestructura
Para Panduit, el valor de nuestras soluciones está en soportar la convergencia. Hace varios años, la infraestructura de redes estaba pensada para conectar computadores y transmitir datos. La convergencia ha abierto un universo de posibilidades para que distintos dispositivos del edificio se conecten a estas redes sin la complejidad de cableados dedicados. Hoy, gracias a los protocolos de comunicaciones basados en IP, podemos liberar el potencial de la analítica, el machine learning y la inteligencia artificial para la automatización de los edificios. Implementar ambientes inteligentes requiere de una infraestructura robusta de cableado en cobre y fibra óptica, que soporte las aplicaciones
actuales y futuras y con la mejor relación beneficio-costo. Por esto, la convergencia simplifica enormemente las inversiones y brinda mayor flexibilidad para constructores y desarrolladores inmobiliarios.
Es claro que la construcción es un ‘jalonador’ de la economía. En la nueva normalidad, ¿cuál es el principal dolor que aqueja al sector y qué se requiere para reactivarlo debidamente?
El cierre de la economía durante 2020 trajo consigo fuertes retos para el sector empresarial del país, especialmente el de la pequeña y mediana empresa. El gobierno puso en marcha acciones que dieron oxígeno a muchas organizaciones. Sin embargo, no llegó de manera amplia a los diferentes actores. Es importante que los esfuerzos estén orientados a darle a las pymes las oportunidades de financiación, crédito y contratación que requieren para aprovechar la fase de reactivación económica.
¿Qué incentivo o política gubernamental hace falta para apoyar al sector de la construcción en estos tiempos de crisis?
La obra pública es uno de los factores que dinamizarán la economía en el 2021 y el 2022. Los proyectos de infraestructura impactan positivamente la economía y activan la dinámica económica para todo tipo de empresas, desde pymes hasta grandes organizaciones. Crean un ambiente positivo para la inversión privada y la creación de plazas de trabajo.
33 www.construdata.com
Acompañamos a constructores, inversionistas, propietarios y usuarios finales a desarrollar sus proyectos de infraestructura con las redes de alta velocidad que necesitan para atender los requerimientos de hoy y del futuro.
Guillermo Ortegón Panduit Corp.
CAROLINA GARZÓN ZAPATA
Cursó la carrera de ingeniería química, razón por la cual domina materiales, insumos y procesos, así como la transformación de estos en productos aptos para el uso y el consumo inocuo. Adicionalmente, decidió complementar su formación con un máster en Business Administration, MBA, en Westfield Business School, de Estados Unidos, que nutrió con los estudios que adelantó en la Alcalá Global School, de España. Carolina Garzón Zapata acumula una valiosa experiencia de más de doce años en el sector de productos químicos para el sector de la construcción, campo en el que se ha destacado por su dominio y conocimiento. Lleva una década enfocada en el desarrollo y crecimiento del negocio de Construcción en Pintuco, reconocida empresa colombiana que, desde 1945, se ha dedicado a la manufactura de pinturas y lacas, con una diversificación de portafolio que la ubica como una de las firmas líderes en su campo.
Cargo actual:
Coordinadora senior del negocio Construcción en Pintuco.
En su caso particular, ¿cómo ha contribuido la revista Construdata en su ejercicio profesional?
Acceso a portafolio disponible en el mercado, referenciación de productos que se van a usar por actividad o atributo, además del conocimiento de los portafolios, lanzamientos, novedades para la industria y el sector en los artículos para cada categoría, referenciando fabricantes y costos por ciudad. Es un medio de actualización en los APU y evolución de los costos de construcción.
No son pocas las obras que se han realizado durante estos treinta años en el mercado. En su opinión, ¿cuál es la más ambiciosa que se ha realizado desde 1991?
Hemos contribuido con el desarrollo de país participando en una gran cantidad de proyectos nuevos en mantenimiento y recuperación de instalaciones, además de nuestras participaciones desde la fundación, donde transformamos vidas y espacios con color, como es el caso de la Mariposa y el barrio los Puentes, en Bogotá, y la transformación de Santa Cruz del Islote, entre otros. A nivel de proyectos no residenciales, estamos en diferentes centros comerciales del país como: Titán plaza en Bogotá, La Central y El Tesoro en Medellín, Jardín Plaza en Cali, entre otros. En clínicas como los Farallones e Imbanaco de Cali, o la Torre Médica de el Tesoro, el hospital Pablo Tobón Uribe, las clínicas las Américas y las Vegas en Medellín; colegios y universidades como la UPB de Medellín, la universidad Sergio Arboleda de Barranquilla, la Torre Atrio de Bogotá o centros deportivos como el Estadio Metropolitano y el Pascual Guerrero, solo por citar algunos ejemplos.
Pintuco ha sido una marca aliada de la construcción en Colombia, ¿qué productos vienen con la nueva normalidad?
Cuando se diseña y construye bajo los principios de entornos saludables y sostenibles, estamos teniendo en cuenta que las edificaciones deben asegurar las condiciones para la protección de la salud, generación de confort, armonía con la naturaleza, acciones climáticas, entre otros, pues al hablar de construcción, podemos pensar en todos los espacios que habitamos: hogares, centros educativos, espacios de trabajo, hospitales que generalmente son espacios cerrados donde permanecen las personas. Entonces, construir bajo criterios de construcción sostenible donde se prioriza quién lo habita, es asegurar
34 Construdata Edición 200 - Septiembre - Noviembre 2021 INVITADOS ESPECIALES
Su experiencia en la línea de construcción de Pintuco le permite conocer los retos del sector en la nueva normalidad.
calidad de vida: mejor calidad del aire, mejor uso de los recursos naturales, iluminación natural, cercanía y conectividad, o incluso espacios públicos o comunales que promueven el ejercicio, por citar algunos ejemplos.
La covid-19 cambió el curso del sector. Nuevos protocolos, trabajo ‘remoto’, digitalización de procesos…,; ¿cuáles son los principales efectos positivos de la pandemia en el campo de la construcción?
Es importante resaltar: 1. La toma ágil de decisiones: ya no es necesario tener siempre citas presenciales para resolver capacitaciones, acompañamiento en el día a día a constructores y contratistas, generando flexibilidad y optimizaciones de tiempo y recursos. 2. Este tiempo de covid nos ha retado a acelerar más la digitalización de procesos, productos. Nos ha dado un mayor impulso y nos ha retado a consolidar esfuerzos para vincularnos en BIM, de modo que podamos trabajar en línea, facilitando el diseño, construcción y operación de los proyectos.
La tecnología ha revolucionado todos los ámbitos. Mencione ese ‘gadget’ o desarrollo que considera clave para el sector de la construcción
En Colombia sería muy relevante lograr la integración de toda la cadena de valor de la construcción desde plataformas digitales como lo favorece BIM, donde todos — desarrolladores, fabricantes de insumos, aplicadores, contratistas, constructoras— podamos integrarnos, hablar un mismo idioma y favorecer optimizaciones de tiempo, requerimiento de insumos desde la construcción hasta el mantenimiento de las edificaciones. Es realmente un sueño que podamos lograrlo todos en equipo y como ecosistema.
Hablamos de construcciones sostenibles, de mitigar el impacto medioambiental y reducir la huella de carbono, ¿cómo se garantiza todo ello en las construcciones en Colombia? Hoy se diseña y construye bajo los principios de entornos saludables y sostenibles, procurando que las edificaciones cumplan con las condiciones necesarias para la protección de la salud, la generación de confort, cuidado de la naturaleza y acciones climáticas, entre otros. Estos avances, motivados ya sea por la convicción, las normativas o los incentivos tributarios, priorizan a quienes habitamos los espacios, aportando a nuestra calidad de vida. En este proceso de evolución, en el sector de la construcción tenemos un reto importante en la lucha contra el cambio climático, dado que generamos cerca del 40% de las emisiones anuales mundiales de gases efecto invernadero. En el caso de Colombia, contamos con los medios para crear impactos positivos y desarrollar medidas de mitigación, como la Estrategia Nacional de Economía Circular (ENEC), que busca que los productos, componentes y recursos en general mantengan su utilidad y valor en todo momento. Además, tenemos la Resolución 472 de febrero del 2017, que reglamenta la gestión integral de los residuos generados en las actividades de construcción y demolición (RCD), y propósitos como el que se fijó el Ministerio de Vivienda, que busca que al 2026 el 100% de las edificaciones nuevas sean construcción sostenible. Sin duda, la adopción de la Agenda 21, un programa con objetivos globales pero que se lleva a la práctica de
manera local, define unos objetivos relacionados con la construcción, la aplicación de estrategias sostenibles y la mejora del medio ambiente que dan foco para garantizar una mejor calidad de vida. De hecho, con el propósito de su cumplimiento, los constructores, entre otras acciones, se han acogido a certificaciones voluntarias (LEED, CASA, WELL, EDGE, etc.) que hacen que los proyectos vayan más allá de los requisitos mínimos que proponen las normas. Además de brindar la posibilidad de acceso a diversos beneficios tributarios, normativos y financieros en el país. Sin embargo, el sector cuenta con una gran cantidad de retos para lograr el cumplimiento de las metas de mitigación en el mediano y largo plazo, que solo se pueden llevar a cabo si existe cooperación y coordinación entre cada uno de los actores (constructor, diseñador, fabricante, usuario) y etapas (planeación, construcción, operación) que conforman la cadena de valor.
Es claro que la construcción es un ‘jalonador’ de la economía. En la nueva normalidad, ¿cuál es el principal dolor que aqueja al sector y qué se requiere para reactivarlo debidamente?
Por un lado, los costos de materias primas, tanto para el constructor como para el fabricante, las condiciones y costo de logística nacional como internacional nos han frenado bastante. En general, el acceso a los recursos para que podamos seguir activando y desarrollando más edificaciones. Por otro lado, las normativas y procesos, son largos y no están articulados.
35 www.construdata.com
Carolina Garzón Zapata Pintuco
La revista favorece una mayor precisión en los presupuestos de los proyectos, dados los precios por unidad de producto disponibles en el listado de insumos, que es una gran herramienta de trabajo.
VIVIENDA:
MOTOR DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA
La vivienda en Colombia está atravesando su mejor momento: las ventas y la asignación de subsidios se ubican en máximos históricos. Este es el mejor momento para comprar vivienda.
El sector vivienda en Colombia está registrando máximos históricos en sus principales indicadores. Según Galería Inmobiliaria, entre enero y julio de 2021 se han comercializado cerca de 130 mil unidades de vivienda nueva, el mejor registro para este periodo en la historia del país. En efecto, este volumen de ventas es un 47% más alto frente al promedio histórico de la serie para el mismo periodo y es casi el número de viviendas que se comercializaron en todo 2014. Por cuenta de estos excelentes resultados, Colombia se posiciona como el país de América Latina que más unidades de vivienda comercializa. Por ejemplo, en el último año nuestro país vendió un 25% más viviendas que Brasil, pese a que este país cuadruplica la población de Colombia.
36 Construdata Edición 200 - Septiembre - Noviembre 2021 INVITADOS ESPECIALES
Por: Jonathan Malagón, Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio
Vivienda: motor de la reactivación económica
Esta dinámica de ventas ha estado particularmente impulsada por la comercialización de viviendas de interés social (VIS). En lo corrido del año, se han vendido más de 92 mil unidades VIS, cifra que también constituye un récord histórico. Por otra parte, las iniciaciones de vivienda en el país muestran cifras francamente positivas. Entre enero y julio de 2021, se han iniciado más de 89 mil unidades de vivienda, el registro más alto de la historia para el mismo periodo. Las cifras anteriores evidencian el protagonismo de la vivienda como motor de la reactivación económica y social de Colombia.
Por otra parte, los indicadores del sector muestran una recuperación importante del segmento No VIS, el cual evidenciaba un deterioro,
año tras año, desde el 2017. En general, la pronta reactivación de actividades tras la cuarentena estricta, así como el lanzamiento de la estrategia de subsidios más ambiciosa de la historia (200 mil subsidios para la compra de
vivienda) han sido los incentivos más poderosos para consolidar al sector vivienda como un generador de más oportunidades para las familias colombianas, más empleo y mayor crecimiento.
La estrategia de los 200 mil subsidios para la compra de vivienda, 100 mil para la adquisición de vivienda VIS y 100 mil para No VIS, avanza a muy buen ritmo. A poco más de un año del lanzamiento de esta iniciativa, hemos logrado asignar más de 92 mil subsidios, cerca de 68 mil VIS y 24 mil coberturas No VIS.
Gracias a esta estrategia contracíclica, miles de familias en Colombia pueden cumplir el sueño de ser propietarias de su vivienda nueva. Desde el anuncio de este programa,
37 www.construdata.com
La estrategia de los 200 mil subsidios para la compra de vivienda, 100 mil para la adquisición de vivienda VIS y 100 mil para No VIS, avanza a muy buen ritmo.
en mayo de 2020, ya se han asignado subsidios en más de 300 municipios de 28 departamentos a lo largo y ancho del territorio nacional.
En el segmento de vivienda de interés social, en particular, la estrategia ha permitido incrementar el ritmo de asignación de los subsidios. Cuando inició el programa Mi Casa Ya, a finales de 2015, se asignaban semanalmente 129 subsidios, mientras que en la última semana se asignaron más de 1.300 subsidios. En otras palabras, mientras al inicio del programa asignar los primeros 1.300 subsidios tardó 83 días, hoy la misma cantidad de subsidios se asignó en tan solo 7 días.
Por otra parte, la focalización de los subsidios también ha mejorado sustancialmente. En efecto, en la
actualidad 8 de cada 10 subsidios VIS son otorgados a las familias de menores ingresos, esto es, aquellas que perciben hasta 2 salarios mínimos de ingreso, cifra que era apenas del 26% cuando inició nuestro Gobierno.
El éxito de la política de vivienda es el resultado, entre otros factores, de una restructuración integral de los programas y la creación de nuevas iniciativas para garantizar que los colombianos más vulnerables puedan acceder a la oferta institucional. Bajo esta premisa, hemos habilitado la concurrencia entre los subsidios del Gobierno Nacional y de las Cajas de Compensación Familiar. Ahora, las familias cuentan con un apoyo a la cuota inicial hasta de 50 smmlv, lo que facilita su cierre financiero. Más de 26 mil familias de bajos ingresos se han beneficiado de este tipo de subsidios.
Además, el Gobierno hoy actúa como fiador para que las familias de menores ingresos puedan acceder al mercado de crédito con mayor facilidad. Por otra parte, la Ley de Vivienda y Hábitat, expedida en enero de este año, permitió ampliar el plazo máximo de los créditos hipotecarios a más de 30 años.
Otra modificación normativa que aumentó la progresividad de la política de vivienda consistió en el incremento del Debt to Income . En marzo de 2021, se habilitó la posibilidad de que las familias destinen hasta el 40%
38 Construdata Edición 200 - Septiembre - Noviembre 2021
ESPECIALES
INVITADOS
Vivienda: motor de la reactivación económica
de su ingreso para el pago de la cuota de créditos hipotecarios VIS. Anteriormente, este tope era del 30%, lo que impedía que las familias más vulnerables pudieran acceder al mercado de crédito. Y finalmente, pensando en nuestros jóvenes entre 18 y 28 años, habilitamos el programa “Jóvenes Propietarios”, facilitando el acceso a su primera vivienda con tasas de interés preferenciales, condiciones especiales y atención personalizada.
Ahora bien, la estrategia de reactivación no solo se ve reflejada en que más familias se conviertan en propietarias, también impulsa la generación de empleo, en un sector que es particularmente intensivo en mano de obra. En junio de 2021, la construcción de edificaciones empleó 941 mil personas, 122 mil más frente a junio de 2020. En el año corrido, el promedio de ocupados en el sector se acerca al millón de personas, siendo el mejor resultado de los últimos cinco años.
Así mismo, esta dinámica en el sector edificador se ve reflejada en otras actividades productivas. El sector presenta encadenamientos con 34 subsectores y la mayoría de los productos consumidos son elaborados por la industria nacional. El impulso a esta actividad se traduce, entonces, en un mayor crecimiento para la economía colombiana en su conjunto.
El mayor dinamismo también es el resultado de un trabajo articulado y armónico con los distintos actores del sector privado: los gremios, los constructores, las entidades financieras y cada uno de los actores que participan en la cadena productiva han sido aliados estratégicos para impulsar el crecimiento económico del sector,
preservar el empleo y brindar a las familias colombianas mejores condiciones de vida.
Proyectamos que el cierre del 2021 en materia de ventas sobrepasará los buenos resultados alcanzados en 2020. Esperamos comercializar cerca de 219 mil unidades de vivienda, más de 145 mil unidades VIS. Asimismo, esperamos iniciar más de 160 mil unidades, de las cuales 100 mil serían aportadas por el segmento de interés social. En
cuanto al nivel de empleo, el 2021 cerrará sin duda por encima del millón de empleados.
En suma, la vivienda en Colombia atraviesa su mejor momento. Desde el Gobierno Nacional estamos convencidos de que el sector seguirá siendo protagonista en la reactivación económica y social de Colombia, seguirá batiendo récords y continuará contribuyendo a que más familias puedan cumplir el sueño de tener casa propia.
39 www.construdata.com
Estamos convencidos de que el sector seguirá siendo protagonista en la reactivación económica y social de Colombia, seguirá batiendo récords y continuará contribuyendo a que más familias puedan cumplir el sueño de tener casa propia.
VIVIENDA: FUENTE DE BIENESTAR Y MOTOR DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL
Uno de cada cinco colombianos trabaja de manera directa o indirecta para el sector de la construcción o su cadena de valor; con cada proyecto, con cada vivienda, con cada metro cuadrado que se construye, se mueven 36 sectores de la economía, eso es más de la mitad del aparato productivo del país y las regiones. Así mismo, uno de cada cuatro pesos de inversión en el país y sus regiones está asociado con el sector de la construcción, ya sea desde los hogares o las empresas.
Esto demuestra que la vivienda formal en Colombia se constituye en el primer instrumento de ascenso social, crecimiento económico, creación de empleo, protección del medio ambiente y desarrollo urbano y regional, por ello, es tan relevante el modelo de acceso a la vivienda social que durante tres décadas ha venido perfeccionándose en el país.
Mucho hemos escuchado decir que detrás de toda crisis hay una gran oportunidad; premisa que después de una devastadora pandemia el sector de la construcción logró demostrar, y hoy es uno de los principales motores para la reactivación
económica del país. Su capacidad de reactivación de corto plazo, su alta intensidad en la demanda de mano de obra de todo nivel de cualificación, su articulación con los demás sectores de la economía, su enfoque de desarrollo regional, son atributos que lo hacen un sector idóneo en la reactivación y así lo ratifican los indicadores.
Ese modelo ha permitido aumentar la escala de la construcción de vivienda formal, generar confianza en los hogares en la política de vivienda, promover la oferta de VIS en todas las regiones, reducir el déficit habitacional, e impulsar la construcción de entornos urbanos formales con equipamiento social y espacio público de calidad. De acuerdo con el sistema de análisis de Camacol, Coordenada Urbana, las
40 Construdata Edición 200 - Septiembre - Noviembre 2021 INVITADOS ESPECIALES
Por: Sandra Forero Ramírez Presidenta de Camacol
Vivienda: fuente de bienestar y motor de la reactivación económica y social
ventas de vivienda nueva alcanzaron en el primer semestre del año 112.995 unidades, 43 por ciento más frente al mismo periodo del 2020. De este volumen de ventas, la vivienda de interés social (VIS) aportó 78.540 unidades, y los segmentos medio y alto, registraron ventas por 27.256 y 7.199 unidades, respectivamente. Asimismo, el inicio de las obras se ha reactivado de manera sostenida. En el primer semestre se inició la construcción de 77.216 viviendas, 40% más que el período anterior, lo que representa el inicio de construcción de 5,6 millones de metros cuadrados.
Es decir, que los hogares siguen priorizando la inversión en vivienda como fuente de oportunidades y de ascenso y desarrollo social. Eso es un avance del mercado, un avance en la recuperación, pero sobre todo un avance con sentido social.
Este buen panorama también se ve reflejado en materia de empleo. El sector constructor es la segunda actividad económica que más genera puestos de trabajo en el país. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE),
448.000 empleos adicionales fueron creados entre mayo del 2020 a mayo del 2021, una clara evidencia del compromiso del sector edificador con la sostenibilidad social del país. Ahora, son innegables los buenos resultados, pero aún tenemos retos enormes hacia adelante: contener la informalidad, ya que 37 de cada 100 viviendas hacen parte de desarrollos informales, producir 400 mil viviendas al año para atender la formación de hogares y seguir en la senda de disminución del déficit, y mantenerse como el sector de la reactivación y la generación de empleo.
Para lograr esto, debemos garantizar que el modelo siga funcionando. Desde la demanda, seguir contando con el compromiso del Gobierno Nacional que permita seguir
fortaleciendo la confianza de los hogares colombianos, asignando los subsidios para lograr el cierre financiero y que puedan acceder a una vivienda digna; y desde la oferta, mantener las condiciones para que los constructores formales puedan seguir lanzando e iniciando los proyectos, y se pueda garantizar el abastecimiento de la cadena de suministro en los todas la obras del país.
El compromiso del sector edificador se mantiene firme con el país. Para este 2021 se ha fijado como meta la iniciación de por lo menos 160.000 nuevas viviendas, de las cuales 106.000 serán viviendas de interés social, lo que asegura la sostenibilidad de los 1,6 millones de personas que trabajan directamente en el sector, pero además, generan cerca de 150.000 nuevos puestos de trabajo.
Desde Camacol seguiremos trabajando con todo nuestro empeño para seguir desarrollando propuestas y acciones de política sectorial que nos permitan avanzar en tres objetivos: i) continuidad en el desarrollo y ejecución de proyectos, ii) sostenibilidad del tejido empresarial y el empleo, y iii) dinamismo de la inversión y continuidad de la política de vivienda. Con acciones en estos tres frentes podemos avanzar desde la estabilización necesaria hacia la consolidación de la reactivación del sector y del país.
41 www.construdata.com
El sector constructor es la segunda actividad económica que más genera puestos de trabajo en el país. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), 448.000 empleos adicionales fueron creados entre mayo del 2020 a mayo del 2021.
INVITADOS ESPECIALES
ES PRIMORDIAL ESTAR LISTOS PARA
ACTUAR Y NO DESFALLECER
Una ingeniería a la altura de las expectativas y necesidades de la situación actual, ese es el motor de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, SCI, que como corporación sin ánimo de lucro, de carácter académico, científico y gremial, cuya misión es el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar de la humanidad mediante el avance de las ciencias y de la ingeniería, tiene el deber de propender por el desarrollo de la sociedad; esto se traduce en una búsqueda constante de soluciones para las problemáticas que aquejan al país.
Hoy específicamente, lograr superar los obstáculos de una pandemia mundial a la vez que garantizamos seguridad y, por otro lado, continuar trabajando en medio de la difícil situación actual del país, que en buena medida es una reacción fruto de la acumulación histórica de problemas sin resolver en diferentes sectores de la economía nacional; lo cual nos impacta tanto a nivel global como regional.
Enfrentar la pandemia nos impone la necesidad de dialogar y concertar, razón por la cual la ingeniería colombiana, reconociendo el esfuerzo logrado hasta la fecha y la necesidad de optimizar las últimas decisiones legales, en cuanto agotar todos sus recursos para no solo mitigar la emergencia sanitaria y económica sino atenderla, invoca la voluntad política del Gobierno Nacional para que se implementen las medidas que mantengan la confianza a pesar de la incertidumbre; medidas que ayuden rápidamente a la población
42 Construdata Edición 200 - Septiembre - Noviembre 2021
Por: Germán Pardo Albarracín Presidente Sociedad Colombiana de Ingenieros
más vulnerable, en especial a las pequeñas y medianas empresas, a los desempleados, a los independientes y a los informales, que después de la pandemia serán los mayores afectados económicamente.
Desde la SCI estamos dispuestos a ser actores fundamentales de esta coyuntura, todos nuestros esfuerzos se enfocarán en coadyuvar en la generación de estrategias que reconozcan las necesidades de los ciudadanos y contribuyan a su bienestar; estrategias en las que converjan todos los actores sociales con el fin de que se establezcan objetivos comunes provenientes de la deliberación y el acuerdo colectivo de las fuerzas vivas del país.
Desde el comienzo de la pandemia nos apresuramos a brindar una estrategia que le permitiera al sector de la ingeniería, que es el que nos compete y desde el cual podemos aportar, retomar actividades paulatinamente, descongelar proyectos que habían quedado paralizados y cuya finalidad es mejorar las condiciones del país.
Fue así como el 10 de abril del 2020 publicamos una guía de buenas prácticas para reactivar actividades de infraestructura, con todos los protocolos de seguridad requeridos y a los cuales otras organizaciones se fueron adhiriendo.
En el caso de la infraestructura de transporte observamos que existen oportunidades para las grandes empresas de ingeniería, sobre todo para aquellas que participan en los proyectos de 4G.
Desde la SCI estamos dispuestos a ser actores fundamentales de esta coyuntura, todos nuestros esfuerzos se enfocarán en coadyuvar en la generación de estrategias que reconozcan las necesidades de los ciudadanos y contribuyan a su bienestar.
En Colombia, contamos con importantes fortalezas, pero también enfrentamos serios retos entre los que se destacan la desigualdad y la pobreza. Para superarlos es necesario impulsar la infraestructura desde un enfoque regional, y la contratación pública es una poderosa herramienta para crear oportunidades de trabajo para las pequeñas y medianas empresas de ingeniería que les permitan participar en las anunciadas inversiones en la red de vías terciarias; su empaquetamiento
43 www.construdata.com
Es primordial estar listos para actuar y no desfallecer
Gracias a la voluntad del Gobierno Nacional hemos logrado avances históricos para la ingeniería colombiana, se han integrado en nuevas políticas todas las normas de la contratación que estaban dispersas, y varios temas por los que ha luchado nuestro gremio fueron incluidos en esta norma.
por departamentos o regiones frustraría ese propósito, pues va en contra de un crecimiento integral e igualitario al no permitirle a todos acceder a las mismas oportunidades. Es hora de frenar los procesos viciados que son muestra de claros intereses por privilegiar a unos pocos, y que además manchan la imagen de la ingeniería.
La contratación de empresas locales fortalece la generación de empleo y el desarrollo de la cadena productiva en cada rincón del país. Por otro lado, la ingeniería colombiana ha sido víctima de la corrupción por muchos años; ha sufrido de manera directa los efectos, la hemos combatido desde
su génesis, buscando un equilibrio técnico y ético en los procesos de contratación. Siempre ha sido nuestro interés genuino el mejorar el sistema de contratación de nuestro país, y desde hace mucho tiempo venimos denunciando los profundos desequilibrios que introducen los desarrollos legales de la contratación; las normas y los pliegos de condiciones no garantizan el equilibro de condiciones.
El esfuerzo realizado se refleja en los últimos acuerdos de orden técnico y jurídico que buscan que los procesos licitatorios de obra pública y de sus interventorías sean garantistas de la actividad empresarial y, por supuesto, transparentes.
Es este el paso más significativo que da el sector de la infraestructura en su incansable lucha contra las prácticas corruptas que por décadas sirvieron para que mafias regionales cooptaran la contratación pública en muchos departamentos y municipios de la geografía nacional.
En aras de mantener tales estándares, sugerimos al Gobierno Nacional que acuda de forma expresa a las agremiaciones y centros consultivos para dirimir las controversias.
Se requiere un gobierno audaz y disruptivo, grandes empresarios que redistribuyan sus utilidades, y una banca multilateral responsable, todos debemos contribuir, porque de lo contrario en los meses siguientes al control del virus no será posible asegurar la viabilidad futura del país.
Gracias a la voluntad del Gobierno Nacional hemos logrado avances históricos para la ingeniería colombiana, se han integrado en nuevas políticas todas las normas de la contratación que estaban
44 Construdata Edición 200 - Septiembre - Noviembre 2021 INVITADOS ESPECIALES
dispersas, y varios temas por los que ha luchado nuestro gremio fueron incluidos en esta norma.
Seguiremos trabajando de la mano de la Agencia Colombia Compra Eficiente, CCE, con el aporte y participación de nuestras sociedades y asociaciones regionales para optimizar lo que está estipulado en la ley.
Es, sin embargo, importante que la comunidad sea consciente de que estas soluciones toman tiempo tanto en planeación como en ejecución; este proceso tomará tiempo, pero estamos seguros de que trabajando unidos lograremos proyectar un futuro estable, equitativo y próspero para la nación.
Desde el gremio hemos decidido que en lugar de quejarnos ante una situación evidentemente adversa que nos sobrepasa debemos actuar con prudencia y respetar su magnitud, pues es más grande que nosotros. Demostraremos en medio de la desventura que no solo somos un gremio pionero en el desarrollo, que
toma la iniciativa, sino que somos conscientes de que no podemos darnos el lujo de parar.
Para la ingeniería colombiana detenerse no es la opción, somos un gremio que ofrece progreso, los ingenieros colombianos hemos sido parte esencial del desarrollo del país, que más allá de los desafíos y obstáculos que ha tenido que enfrentar, jamás se ha resignado
a cambiar la esencia de su misión como modelo de acción colectiva y solidaria; hemos construido un pilar fundamental en el progreso del territorio. Ante esta delicada situación, nuestro compromiso es buscar soluciones a las necesidades, a los desafíos actuales y en ese propósito, la casa mayor de la ingeniería es lugar para concertar todas los ramas, un espacio para el debate, el análisis y el consenso.
Finalmente, es primordial estar listos para actuar y no desfallecer; esa es la tarea. Seremos capaces de encontrar la templanza suficiente para pensar con claridad y sobreponernos a las situaciones desfavorables. Nuestro reto es asumir la priorización de las necesidades de los colombianos a través de reformas que contribuyan al resurgimiento de nuestra economía. Un rumbo que contemple a la ingeniería como un pilar fundamental para lograr su meta. Unámonos con un solo propósito, reflexionar sobre la necesidad de la unidad, la armonía nacional, y contribuir con valiosos aportes que ayuden a reducir la inequidad social y desarmar los espíritus y desterrar los odios surgidos por los desacuerdos políticos.
45 www.construdata.com
Es primordial estar listos para actuar y no desfallecer
NUEVA NORMALIDAD
OFICINA 2.0 TRABAJO HÍBRIDO Y COLABORACIÓN
Hace 18 meses se dio el punto de inflexión que lo cambió todo. Tomamos algunas cosas que teníamos en la oficina y las llevamos a casa para trabajar, mientras se controlaba el aumento de casos por covid-19. ¿Cómo haber previsto que esta medida “temporal” cambiaría la forma en la que trabajaríamos en adelante?
Pasar del espacio de oficina al del hogar planteó importantes retos. Uno de ellos: la conectividad Nunca habíamos sometido nuestras limitadas redes de Wi-Fi a un tráfico
tan fuerte como el que demandan las aplicaciones de conferencia y el intercambio permanente de archivos. Aunque aprendimos a convivir con estas limitaciones, resulta imposible acostumbrarse.
Aunque el modelo de teletrabajo ha sido bien recibido por empresas y colaboradores, su impacto le ha pasado factura a la cultura organizacional, los indicadores de productividad y también a la innovación.
Por esto, hoy las organizaciones se enfrentan al dilema de retornar a las oficinas, manteniendo algunos
roles en alternancia o 100% remotos. Asimismo, al reto de adecuarlas para ajustarse a las restricciones de ocupación y distanciamiento.
Este modelo de trabajo híbrido plantea desafíos desde el punto de vista técnico. La forma en la que se resuelven con tecnología es lo que denominamos Oficina 2.0. Un entorno donde las comunicaciones, los sistemas de seguridad, automatización y colaboración funcionan de manera unificada.
Esto es posible gracias a la convergencia, la opción de integrar los diferentes sistemas por medio de protocolos IP estándar, usando infraestructura de redes categoría 6A y de fibra óptica, confluyendo con seguridad en un centro de datos.
Por otra parte, el Internet de las Cosas (IoT) crece a un ritmo sin precedentes. Cámaras miden la temperatura de las personas, mientras que los controles de acceso y sistemas de aire acondicionado interactúan en función de la ocupación.
Todo esto ocurre con base en una infraestructura de red de alta velocidad de 10 Gbps. Invertir inteligentemente hará la diferencia entre instalar una infraestructura de redes, que se deba remplazar en poco tiempo, o contar con una red robusta que soporte la evolución de la tecnología y garantice su funcionamiento, por al menos 25 años, a través de componentes más eficientes y responsables con el medio ambiente.
El dilema de retornar a las oficinas manteniendo roles en alternancia o 100% remotos.
46 Construdata Edición 200 - Septiembre - Noviembre 2021 INVITADOS ESPECIALES
Por: Guillermo Ortegón, gerente de cuentas de Panduit para Colombia