Coomtacto 11 v1 - Revista para los profesionales de la salud de Coomeva

Page 1

ISSN 2011-3579

VOL. 11 • No. 1 • MAYO 2018

DEL MUNDIAL DE FÚTBOL Y SUS DOLORES

CIENCIA, profesionales e hinchas en torno a un propósito: el bienestar de sus estrellas

LA ESPECIALIDAD Endocrinología La enfermedad tiroidea, cada vez más disgnosticada

Edgard Nessin Dayan, MD



EDITORIAL

La nueva Coomeva Medicina Prepagada

¡‘

YA ES UNA REALIDAD Cuidarte es Quererte!’ no es un eslogan, es la esencia. Una oferta de valor que nos ha permitido movilizarnos hacia un direccionamiento retador. Esto incluye no solo las herramientas tecnológicas, sino también el cuidado permanente de nuestros usuarios. Visualizar la modernización de nuestra Coomeva Medicina Prepagada nos ha generado una conexión con la gratificante labor de ustedes, los prestadores, porque, además de escuchar las expectativas que tienen con nosotros, también nos han facilitado las ideas para crear nuevas formas de relacionamiento. Es así como iniciamos un proyecto que hoy es una realidad y que nos permitirá grandes cambios de cara al futuro, como lo es la transformación de la plataforma tecnológica, que asegurará la información de manera inteligente, de tal forma que proporcione con total precisión y oportunidad la data necesaria para la toma de decisiones en la gestión de la salud y de la estructura administrativa.

TECNOLOGÍA DE PUNTA PARA EL SERVICIO Desde nuestra creación trabajamos en el mejoramiento continuo de los conceptos y el modo de ofrecer nuestros servicios, y hoy nos preparamos para la nueva etapa que nos traerá la innovación de la plataforma tecnológica: brindar portales especializados de alto impacto a nuestros aliados, modernizar el canal de acceso al servicio y agilizar el proceso de contratación con las instituciones y profesionales de la salud que brindan atención a nuestros afiliados, buscando mantenerlos actualizados con datos seguros, además de la implementación de una plataforma robusta que nos permite consolidar la data especializada en todos los procesos organizacionales: desde la afiliación a nuestros programas hasta la gestión del riesgo en salud, pasando por la consolidación de pagos especializados y el seguimiento en la atención de nuestros usuarios para sus procesos. Una herramienta que dispone la conectividad a otras plataformas en el propósito de compartir información especializada para el uso exclusivo de la prestación de servicios de salud, con beneficios como el fácil acceso, la navegación intuitiva y la seguridad informática. Esta es una transformación pensada en las conexiones digitales como un medio poderoso para generar experiencias memorables. Estos cambios, como toda transformación, conllevan esfuerzos que valen la pena afrontar, porque es así como

Jorge Alberto Zapata Builes Gerente General Coomeva Medicina Prepagada

pretendemos una Coomeva Medicina Prepagada, más liviana en sus procesos desde el contacto con el usuario hasta el relacionamiento con ustedes, los prestadores. Nos enfocamos en los usuarios y su experiencia para generar una grata recordación de servicio en cada contacto con nosotros; que nos recuerden por ser quienes nos ocupamos por crear una experiencia de vida desde el cuidado integral. Igualmente, con nuestra relación con los usuarios afianzamos nuestros lazos de confianza. La inspiración de este cambio que hoy gestamos parte de la necesidad de fortalecer la conectividad con nuestros usuarios y aliados. Atributos que nos permiten permanecer a la vanguardia y avanzar hacia la excelencia. Cuando pensamos en el cuidado de la salud, pensamos en quienes se conectan con nuestra marca; por ello, evolucionamos y modernizamos permanentemente nuestros procesos para brindar la mejor atención. La nueva Coomeva Medicina Prepagada ya es una realidad, con innovación y modernización que nos permiten ofrecer a nuestros aliados y usuarios la vanguardia en el cuidado de su salud. Porque ‘¡Cuidarte es Quererte!’, Coomeva Medicina Prepagada siempre reta al futuro. MAYO 2018

3


CONT

Jorge Zapata Builes

Gerente General Coomeva Medicina Prepagada

Comité editorial Pascual Estrada Garcés, MD Director Nacional de Salud Martha Liliana Cifuentes Coordinadora Nacional Relacionamiento con Prestadores Bertha Lucía Varela, MD Jefe Nacional Auditoría Médica Julián Adolfo Villegas Jefe Nacional de Gestión de Riesgo en Salud Ana María Correa Auditora Nacional de Calidad Marco Emilio Ocampo Auditor Médico Nacional Juan Fernando Saavedra Jefe Nacional de Publicidad y Mercadeo David Montes Jefe Nacional de Comunicaciones

Producción editorial Legis S.A.

www.xpandia360.com

mercadeorelacional@legis.com.co Tels.: (1) 4255255, exts.: 1314, 1393, 1552, 1516 Comercialización: María Cristina Arévalo Durán Cel.: 3112862724 maria.cristina.arevalo@gmail.com ISSN 2011-3579

10 3 | EDITORIAL 0 La nueva era de Coomeva Medicina Prepagada ya es una realidad

VOL. 11 • No. 1 • MAYO 2018

Foto: © 2018 SHUTTERSTOCK PHOTOS

DEL MUNDIAL DE FÚTBOL Y SUS DOLORES

CIENCIA,

06 | AVANCES MÉDICOS

profesionales e hinchas en torno a un propósito: el bienestar de sus estrellas

10 | SALUD AL DÍA Medicina del deporte Ciencia, profesionales e hinchas en torno a un propósito: el bienestar de sus estrellas

LA ESPECIALIDAD Endocrinología La enfermedad tiroidea, cada vez más disgnosticada

Edgard Nessin Dayan, MD

Nota del editor Textos de ley: Los publirreportajes aparecidos en esta edición y en todas las ediciones de la Revista COOMTACTO, de propiedad intelectual y patrimonial de Coomeva Medicina Prepagada, corresponden a espacios pagados por anunciantes y no están relacionados de ninguna manera con el contenido editorial de la publicación ni con la opinión, concepto o punto de vista de las empresas del Grupo Coomeva.

4 MAYO 2018

14 | LA ESPECIALIDAD Endocrinología Enfermedades tiroideas, cada vez más diagnosticadas 18 | LA ESPECIALIDAD Endocrinología Edgard Nessin Dayan, MD, un apasionado por las profundidades de la endocrinología

22 | GESTIÓN DEL RIESGO Autocuidado en el equipo de salud: una necesidad 24/7 26 | GESTIÓN DEL RIESGO Reflexiones sobre la estrecha relación entre el cáncer y el estrés 30 | MBE Los antidepresivos funcionan: metaanálisis sobre su eficacia y aceptabilidad 34 | REPORTAJE A LA INVESTIGACIÓN Ivan Darío Escobar: enseñanzas que cambian la vida del paciente crónico 37 | COOMEVA EN CIFRAS


ENIDO Mayo 2018

14

DATOS EN DOSIS TINNITUS: EN AUMENTO EN LA POBLACIÓN JOVEN La prevalencia del acúfeno o tinnitus está entre el 10% y el 25% en mayores de 18 años en el mundo, de acuerdo con la American Tinnitus Association. En solo un pequeño porcentaje de personas, la sensación es severamente molesta (1% al 7%). Los casos de tinnitus aumentan con la edad y alcanzan un pico en la séptima década de la vida. Sin embargo, en los últimos 10 años se ha registrado en grupos más jóvenes, presumiblemente debido a una mayor exposición al ruido recreativo. En el 19% de la población escolar adolescente aparece un trauma acústico. La localización del acúfeno es variable: el 50% de los pacientes lo refiere en ambos oídos, cerca de un 35% lo padece en uno solo y un 15% lo sitúa en la cabeza.

ENFERMEDAD DE CHAGAS EN MONITOREO

30

34

En Colombia, en un período de seis años (2012-2017) se confirmaron en promedio 34 casos por año de la enfermedad de Chagas. El porcentaje disminuyó a menos del 65% al cierre de 2017. Datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) muestran que los departamentos con más casos agudos confirmados son Casanare (58) y Santander (40). En el país se han presentado brotes de transmisión oral en Casanare, Santander, Antioquia, Cesar, Bolívar y Meta. La letalidad por enfermedad de Chagas agudo en promedio, en los últimos seis años, fue de 13 por 100 casos. En lo que va corrido de 2018 está en un 0%. Hasta el momento se han notificado al Sivigila 17 pacientes de Chagas agudo, de los cuales se confirmaron dos: uno de transmisión vectorial en Guainía, procedente de Venezuela, y otro de Chagas congénito, en Bogotá.

EL SARAMPIÓN SE REACTIVÓ EN LAS AMÉRICAS

38 | DESDE COOMEVA Coomeva Medicina Prepagada: lista para el futuro 39 | COOMEVA PROMUEVE Avances en ‘relacionamiento con nuestros prestadores’ ¡Una experiencia enriquecedora! 40 | MEDICINA HUMANIZADA Medicina integrativa, un nuevo y mejor abordaje de los pacientes 44 | MÉRITOS Premios a la calidad ‘Alfombra roja’ para los prestadores

46 | MÉRITOS Emilio José Yunis (q.e.p.d.) La ‘herencia’ de una mente brillante 50 | LEGISLACIÓN Y SALUD Muerte digna para los menores de edad: ¿qué dice la norma? 54 | MUNDO MÉDICO Eventos académicos Música Cine Libros Espectáculos

Desde la reciente actualización epidemiológica emitida por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el 16 de marzo de 2018, dos países de la región de las Américas confirmaron casos de sarampión: Argentina (1) y Ecuador (1). De esa manera se elevó a 11 el número de países afectados por la enfermedad: Antigua y Barbuda (1), Argentina (1), Brasil (46), Canadá (4), Ecuador (1), Estados Unidos (41), Guatemala (1), México (4), Perú (2) y Venezuela (279). En Colombia, luego de haberse declarado libre de la eruptiva en 2014, se han registrado cinco casos en menores procedentes de Venezuela, en lo que va corrido del año (cierre de la edición en mayo de 2018).

INCREMENTO DE LEISHMANIASIS ALERTA AL MUNDO La leishmaniasis se ha convertido en un problema de salud pública en el mundo. En Colombia es preocupante por el aumento de afectados, especialmente en las zonas rurales. Entre las tres formas clínicas de la enfermedad, la leishmaniasis cutánea es la de mayor distribución geográfica, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Salud (INS). El informe “Comportamiento de la notificación de la leishmaniasis Colombia 2016 a período epidemiológico III - 2018” del INS reporta 955 casos de la enfermedad; de ellos, 945 de leishmaniasis cutánea, 7 casos de mucosa y 3 visceral.

MAYO 2018 5


AVANCES MÉDICOS

Fotos: © 2018 SHUTTERSTOCK PHOTOS

NUEVO ÓRGANO PUEDE EXPLICAR PROPAGACIÓN DEL CÁNCER Una red de canales llenos de líquido, antes desconocida, podría transportar las células cancerosas en el organismo. El descubrimiento ocurrió por casualidad a partir de endoscopias de rutina en las que un equipo de investigadores esperaba encontrar el conducto biliar rodeado por una pared de tejido dura y densa. Pero, en cambio, halló patrones extraños que fueron analizados por el patólogo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, Neil Theise, quien encontró que dichos canales conforman un órgano que contiene alrededor de un quinto del volumen total de líquido del cuerpo y actúa como un amortiguador. Este, además de proteger los órganos, también puede ayudar a la propagación del cáncer, pues las células podrían viajar e ir al sistema linfático y diseminarlo. Un hallazgo que podría ser clave en la detección de la enfermedad. FUENTE: ARTÍCULO “NEWLY-DISCOVERED HUMAN ORGAN MAY HELP EXPLAIN HOW CANCER SPREADS”. PUBLICADO EN LA REVISTA NEW SCIENTIST. ABRIL 2018.

DISPOSITIVO ‘LEE’ LA MENTE Si le gusta la ciencia ficción, seguramente ha oído hablar de la subvocalización, la práctica de decir silenciosamente palabras en su cabeza. Hace poco empezó a usarse como una forma de interactuar con dispositivos móviles y computadores, y, precisamente con ese fin, los investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) crearon un dispositivo que al utilizarse en la cara mide las señales neuromusculares que se disparan cuando se subvocaliza. Cuenta con electrodos que las captan, así como con auriculares de conducción ósea que usan las vibraciones enviadas a los huesos del oído interno, sin obstruir el canal auditivo. Las señales van a una computadora que utiliza redes neuronales para distinguir las palabras. Hasta ahora, el sistema se ha utilizado para hacer cosas divertidas, como preguntar por la hora e informar los movimientos de ajedrez de su oponente para obtener movimientos contrarios óptimos, pero se cree que esta resultará una unión clave entre el hombre y la máquina. FUENTE: ARTÍCULO “MIT’S WEARABLE DEVICE CAN ‘HEAR’ THE WORDS YOU SAY IN YOUR HEAD”, PUBLICADO EN LA PÁGINA WEB DE ENGADGET. EDICIÓN ESTADOS UNIDOS. 2018.

TESTEO MOLECULAR IDENTIFICA TUMORES CON ‘NOMBRE Y APELLIDO’ Esta herramienta diagnóstica que ya se está utilizando en Colombia permite obtener el perfil molecular de cada tipo de tumor, para así seleccionar los tratamientos más acertados contra el cáncer de pulmón, renal, melanoma, colon y recto, pues todos los pacientes son diferentes. El testeo se puede hacer sobre una muestra de biopsia y en sangre (biopsias líquidas). Aunque en el mundo este procedimiento se empezó a implementar hace 10 años, la ventaja es que ahora ayuda a mejorar los tratamientos, debido a que ya se conocen los subtipos de tumores y resulta más rápido, certero y económico que otras alternativas diagnósticas. Los resultados se pueden obtener entre 7 y 14 días después. FUENTE: LEONARDO ROJAS, MD, ONCÓLOGO Y VOCERO DE BOEHRINGER INGELHEIM.

6 MAYO 2018

ADENOMIOSIS Y FERTILIDAD La adenomiosis se diagnostica cada vez con más frecuencia en las mujeres con infertilidad debido a que la edad promedio de la maternidad se ha postergado hacia el final de los 30 años y el inicio de los 40, aunque se desconocen los mecanismos responsables de este efecto negativo. Se trata de un desorden benigno del útero caracterizado por la presencia heterotópica de glándulas endometriales heterotópicas y estroma endometrial en el miometrio, acompañado de fibrosis reactiva alrededor de las células musculares lisas de este. La hipótesis más aceptada recientemente sugiere que se origina de la invaginación de la capa basalis del endometrio en el miometrio. Lo cierto es que el engrosamiento de la zona de unión endometrio-miometrio es el mejor factor predictor negativo de falla en la implantación en la fertilización invitro. Los estudios evaluados por el equipo en cabeza de Tasuku Harada, MD, PhD, DMSci, del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tottori, en Japón, han demostrado un incremento significativo de las tasas de embarazo en mujeres con endometriosis sin adenomiosis al ser comparada con las pacientes que cursaban con endometriosis y adenomiosis después de la escisión laparoscópica de endometriosis infiltrada profunda. Se ha visto una tasa de embarazo del 19% en pacientes con endometriosis colorrectal y adenomiosis asociada del 19%, mientras que en las pacientes que tenían solo endometriosis la tasa de embarazo era del 82%. FUENTE: ARTÍCULO “EL IMPACTO DE LA ADENOMIOSIS EN LA FERTILIDAD DE LA MUJER”. PUBLICADO POR LA REVISTA OBSTETRICAL AND GYNECOLOGICAL SURVEY. 2016.


PRIMER TRATAMIENTO EFECTIVO CONTRA EL CÁNCER DE PÁNCREAS

A MÁS CONTAMINACIÓN MÁS ASMA

Un estudio liderado por el Hospital del Mar de Barcelona descubrió que inhibiendo una proteína, la galectina-1 (Gal1), en ratones con cáncer de páncreas estos viven más tiempo, los tumores progresan más lentamente, son menos agresivos y hacen menos metástasis, pues así se restablece la vigilancia del sistema inmunitario para reconocer y rechazar las células tumorales. La investigación, cuyo informe publicó recientemente la revista PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America), ha constatado que inhibir esta proteína puede convertirse en el primer tratamiento efectivo para frenar la progresión del tipo más común de cáncer de páncreas, el adenocarcinoma ductal pancreático (conocido como PDA). La galectina-1 (Gal-1) podría frenar el desarrollo de este tipo de cáncer (diagnosticado en el 85% de los casos), que es muy agresivo y no tiene tratamiento curativo. El estudio es la puerta de entrada a nuevas investigaciones que validen esta alternativa en humanos.

Se calcula que hasta el 38% del asma infantil se le atribuye a la contaminación atmosférica. Un equipo de investigación del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y del Institute for Transport Studies de la Universidad de Leeds analizaron el impacto que la exposición a los óxidos de nitrógeno (NOx), gases que se encuentran entre los contaminantes del aire, tiene en el desarrollo del asma infantil. El estudio publicado en Environment International juntó los datos de otros cuatro modelos distintos relativos a tráfico, emisiones, dispersión atmosférica y análisis de impacto en salud en Bradford (Reino Unido). Esto permitió a los investigadores trazar toda la cadena de impacto, desde las fuentes de contaminación del aire hasta las vías por las que esta afecta la salud de los niños. Las estimaciones del modelo mostraron que el 12% de los casos anuales de asma infantil podrían atribuirse a la contaminación del aire relacionada con el tráfico. La conclusión es que las políticas deberían estar destinadas a reducir los efectos de la contaminación atmosférica del tráfico enfocados en el volumen, tipo de tráfico, gases de escape y emisiones.

FUENTE: ARTÍCULO “DESCUBREN EL PRIMER TRATAMIENTO EFECTIVO CONTRA EL CÁNCER DE PÁNCREAS”. PUBLICADO EN LA PÁGINA WEB DE ANTENA 3. ABRIL 2018.

FUENTE: ARTÍCULO “HASTA EL 38% DEL ASMA INFANTIL SE ATRIBUYE A LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA”. PUBLICADO EN LA PÁGINA WEB DE AGENCIA SINC. MARZO 2018.

Brindamos soluciones de conceptualización, diseño y producción para su estrategia de marca en eventos.

Organizamos toda la logística y montaje para sus eventos.

Diseñamos estrategias digitales ajustadas a su marca ya que contamos con más de 1’500.000 registros segmentados.

Congresos, seminarios y cátedras

Activación de marca - BTL

Soluciones digitales

Mercadeo relacional

Ofrecemos soluciones de comunicación impactantes para posicionar su marca y generar más ventas.

Contamos con medios impresos donde podrá impactar a su público objetivo (guías, revistas y directorios)

Publicaciones especializadas


AVANCES MÉDICOS

TECNOLOGÍA ‘VESTIBLE’ PARA MONITOREAR LA SALUD

EL CONSUMO DE ANTIBIÓTICOS PUEDE AUMENTAR HASTA UN 200% EN 2030 Un nuevo estudio liderado por el Centro para la Dinámica de Enfermedades, Economía y Política (CDDEP, por su sigla en inglés), con sede en Washington, examinó las tendencias sobre el uso de antibióticos en 76 países entre 2000 y 2015. Para ello, científicos de instituciones como la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, la Universidad de Baltimore o la Universidad de Amberes en Bélgica utilizaron los datos de ventas farmacéuticas a fin de estudiar el consumo de antibióticos en 76 países durante esos 15 años. Los resultados revelaron que las dosis diarias se incrementaron en un 65%, pasando de 21.100 millones a 34.800 millones de DDD (dosis diarias definidas, una medida estándar para el consumo de antibióticos). A su vez, la tasa de consumo de antibióticos se incrementó en un 39%, de 11,3 a 15,7 DDD por mil habitantes/día especialmente en los países de ingresos medianos y bajos. Así, los expertos prevén que el empleo de antibióticos pueda crecer hasta un 200% en 2030. La resistencia a los antibióticos es una gran amenaza para la salud pública mundial, pues se extiende rápidamente por todo el planeta. El informe destaca la necesidad de una vigilancia mundial acerca de la resistencia y las políticas para reducir su uso innecesario. FUENTE: ARTÍCULO “EL CONSUMO DE ANTIBIÓTICOS PUEDE AUMENTAR HASTA UN 200% EN 2030”. PUBLICADO EN LA PÁGINA WEB DE AGENCIA SINC. ABRIL 2018.

La innovación más grande en tecnología desde la creación del smartphone son los dispositivos vestibles. Relojes y lentes inteligentes, brazaletes rastreadores y zapatos con sensores y wifi son algunos ejemplos del segmento que para 2020 llegará a vender 34 billones de dólares americanos, según un pronóstico hecho por CCS Insight y que abre un universo de posibilidades para el sector salud por su capacidad para registrar temperatura, actividad muscular, nivel de grasa corporal, ritmo cardíaco. Esta tecnología tiene un diseño que permite utilizarla como vestimenta o accesorios, y es cada día más popular para registrar y monitorear la salud del usuario a través de sensores que funcionan en contacto con la piel. Por ejemplo, que el paciente utilice estos aparatos para monitorear su cuerpo y enviar información a su médico facilita la implementación del monitoreo continuo para proveer cuidados preventivos, permite la reducción de gastos médicos, como se indica en un capítulo de la obra Wearables: Fundamentals, Advancements and a Roadmap for the Future, de los investigadores Park, Chung y Jayaraman. Actualmente la farmacéutica Pfizer Inc. cuenta con brazaletes para pacientes con enfermedades como fibromialgia y hemofilia que permiten desde llevar registro diario de los niveles de dolor hasta monitorear la actividad física. FUENTES: DR. DIEGO FORERO, GERENTE GENERAL DE PFIZER COLOMBIA Y VENEZUELA. ABRIL 2018. SUNGMEE P, KYUNGHEE C, SUNDARESAN J. CHAPTER 1.1. WEARABLES: FUNDAMENTALS, ADVANCEMENTS, AND A ROADMAP FOR THE FUTURE. EN: WEARABLE SENSORS. OXFORD: ACADEMIC PRESS; 2014. P. 1-23. DISPONIBLE EN: HTTPS://WWW.SCIENCEDIRECT. COM/SCIENCE/ARTICLE/PII/ B9780124186620000015

MAGNESIO CONTRA LA DEPRESIÓN Un análisis nutricional del equipo del estudio del Centro para la Ciencia Clínica y Traslacional Larner College de Medicina de la Universidad de Vermont publicado en la revista científica Plos One reveló que 248 mg de magnesio por día producen una disminución sorprendente de los síntomas de depresión. Esto en adición a sus demás bondades nutricionales, tales como ayudar a prevenir las deficiencias minerales y las enfermedades crónicas, y beneficios para la salud cardiovascular, del cerebro y renal. La investigación consistió en un ensayo cruzado de asignación aleatoria, abierto, realizado en adultos con síntomas de depresión de leve a moderada, puntajes de 5-19 en el Cuestionario de Salud del Paciente -9 (PHQ-9). La suplementación de seis semanas con cloruro de magnesio redujo las puntuaciones del PHQ-9 por un valor estadísticamente significativo de 6,0 puntos. Los desórdenes de ansiedad medidos con la escala para Trastorno de Ansiedad Generalizada-7 (GAD-7) también se redujeron en 4,5 puntos, independientemente de la edad, sexo, puntuación de la depresión basal o uso de antidepresivos farmacéuticos. Los sujetos que tomaban antidepresivos de forma simultánea tendían a experimentar mayor disminución de los síntomas. La mejoría se dio luego de dos semanas de comenzar la suplementación. FUENTE: ARTÍCULO “STUDY: MAGNESIUM FOUND TO TREAT DEPRESSION BETTER THAN ANTIDEPRESSANT DRUGS”. PUBLICADO EN LA PÁGINA WEB REALFARMACY.COM. JUNIO 2017.

EDUCACIÓN CONTINUADA PARA LA MEDICINA DEL FUTURO

FUENTE: JOHNSON & JOHNSON MEDICAL. 2018.

8 MAYO 2018

Para continuar con su labor de formación, la organización Johnson & Johnson Medical presentó el Instituto de Educación Médica Continuada para Latinoamérica, Johnson & Johnson Institute (JJI), en San Pablo (Brasil), que se concentrará en brindar capacitación en nuevas tecnologías a médicos, cirujanos, enfermeros y otros profesionales de la salud de la región. El JJI ofrece más de 250 programas en 20 especialidades médicas y quirúrgicas, así como toda la infraestructura para la práctica profesional en procedimientos en cirugía bariátrica y metabólica, cáncer colorrectal, osteoporosis y osteoartritis, electrofisiología y endometriosis. Cuenta con siete salas de conferencias subdivisibles, un laboratorio de simulación quirúrgica, cuatro laboratorios con siete estaciones quirúrgicas y auditorio para 126 personas. “Además de ser un centro de referencia con toda la infraestructura física y tecnológica para el aprendizaje práctico de procedimientos quirúrgicos y ambulatorios de última generación, el JJI también ofrece acceso a educación continuada para quienes se encuentran lejos del Instituto, por medio del programa Care for the Box, que brinda cursos modulares en los cuales se transportan estaciones quirúrgicas y un simulador a otras ciudades”, afirma Elisabete Murata, su directora. En Colombia este programa ya funciona y busca promover la adopción y la práctica de la cirugía laparoscópica.


TENEMOS LA FÓRMULA PARA PROTEGERTE

PÓLIZA RC MÉDICA COOMEVA En Coomeva conocemos y entendemos los riesgos a los que estás expuesto, por eso te protegemos con nuestra póliza RC Médica.

Algunos beneficios: Asesoría y acompañamiento de abogados expertos en defensa de los médicos, desde la etapa pre procesal hasta el fin del proceso.

Cubre los perjuicios patrimoniales (lucro cesante) y extra patrimoniales (perjuicios morales, fisiológicos y de vida en relación), sin afectar el amparo básico por errores u omisiones involuntarios.

Cubre los eventos que se presenten durante la vigencia de la póliza o el periodo de retroactividad contratado.

Adquiérela en nuestras oficinas y asegúrate hasta por $1.500 millones.

Cooperando es posible

Línea Nacional: 01 8000 950 123, Cali: 333 0000, Bogotá: 748 1515, Barranquilla: 361 9800, Pereira: 316 9300, Medellín: 415 7700, Palmira: 273 3302. Opción 4.


SALUD AL DÍA

DEL MUNDIAL DE FÚTBOL Y SUS DOLORES

CIENCIA, profesionales e hinchas en torno a un propósito: el bienestar de sus estrellas Inicia la Copa Mundo y 32 selecciones con más de 700 jugadores disputan el anhelado trofeo, y aunque nadie quiere una lesión, es un riesgo inherente a la profesión. Por fortuna, la ciencia del deporte de hoy ofrece importantes alternativas para su prevención y tratamiento.

10 MAYO 2018


E

l 14 de junio, en el estadio Olímpico Luzhniki de Moscú, con el partido entre el anfitrión Rusia y Arabia Saudita se inaugura la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018. El solo hecho de que el árbitro dé el pitazo inicial y comience la emoción paraliza al planeta Tierra, pero de inmediato también se activan todas las alarmas y protocolos para brindar atención médica de la más alta calidad. Esto incluye, como dice la FIFA, “la asistencia de primeros auxilios y urgencias para equipos participantes, delegaciones, invitados y espectadores”, tema para el cual se vienen preparando desde 2016 con talleres para los oficiales médicos de las sedes y los oficiales del control de dopaje (DCO), programa que se puso a prueba durante la Copa Confederaciones 2017. En la parte futbolística, estos protocolos tienen su razón de ser en el riesgo que existe, por la competición misma, de una lesión en la cancha. Si bien “la mayoría son leves, y son las contusiones y los esguinces los más frecuentes”, también hay lesiones graves, “y es importante saber reconocerlas para brindar ayuda inmediata”.

2003, cuando su equipo enfrentaba a Colombia por la Copa Confederaciones, caso tristemente célebre. La muerte súbita en estos casos puede producirse por diferentes razones, como enfermedades que no se sospechaban, ya que el concepto general es que los deportistas son personas sanas y sin riesgos cardiovasculares, lo que no necesariamente es así. “La existencia de condiciones clínicas previas y las exigencias de la competencia obligan al cuerpo a esfuerzos muy grandes que pueden llevar a la muerte. Se puede sospechar que alguno de los deportistas padezca una anomalía cardíaca estructural o eléctrica, tanto congénita como adquirida (entre otras, miocardiopatía hipertrófica, displasia arritmogénica del ventrículo derecho, implantación anómala de las arterias coronarias, estenosis aórtica, síndrome de Brugada, síndrome de Marfán, miocarditis, asma, golpe de calor, síndrome de QT largo), o que hay abuso de sustancia prohibidas. Muchas veces no se encuentra en la necropsia ninguna causa patológica de fondo”, explica el doctor González.

LESIONES MÚSCULO-ESQUELÉTICAS ALERTA EXTREMA

Fotos: © 2018 SHUTTERSTOCK PHOTOS

El riesgo más peligroso que pueden presentar los futbolistas, como lo explica Hernando Jaime González, médico del deporte, es la muerte súbita, como le sucedió al camenurés Marc-Vivien Foé en

También son frecuentes las lesiones de ligamento cruzado anterior. Otro tema que nos trae ingratos recuerdos, porque fue la lesión que sufrió Radamel Falcao García, el referente de la Selección Colombia, capitán, goleador e ídolo, y que lo alejó del Mundial Brasil 2014. Era 22 de enero de ese año cuando su equipo, el Mónaco, se enfrentaba al MDA Chasselay, y en una jugada fortuita recibió un golpe del zaguero Soner Ertek, que le produjo este evento traumático.

MAYO 2018 11


SALUD AL DÍA

La medicina regenerativa actualmente está ganando popularidad entre médicos deportólogos, fisiatras y ortopedistas, pues facilita y agiliza la recuperación de los tejidos, gracias a la aplicación, entre otros, de factores de crecimiento.

Es muy claro que por ser un deporte de contacto, la práctica del fútbol eleva exponencialmente los riesgos de contusiones, lesiones musculares y desgarros, en especial en los isquiotibiales, y esguinces de rodilla o tobillo; a veces, golpes en la cabeza; o puede pasar que por las características del campo se utilicen guayos con taches o tacos para tener mejor agarre, y en ocasiones estos se entierran y al girar se genera la ruptura del ligamento cruzado anterior o de los meniscos de la rodillas. La deshidratación es otro riesgo. Quien no se hidrata lo suficiente puede sufrir un episodio de baja abrupta de electrolitos, que al ser severa puede llevar a la muerte.

PREVENCIÓN E INNOVACIÓN PARA ACTUAR RÁPIDO La medicina deportiva presenta hoy por hoy notables avances en la práctica, diagnóstico y aplicación, tanto para la prevención como para el tratamiento y la rehabilitación. Se han diseñado, por ejemplo, programas de prevención de lesiones y de preparación

12 MAYO 2018

UN DESFIBRILADOR A LA MANO Enrique Melgarejo, médico cardiólogo, presidente de la Sociedad Colombiana de Cardiología, explica que las causas de la muerte súbita son múltiples, pero la más “frecuente es la miocardiopatía hipertrófica, común en menores de 35 años. Con el padecimiento de esta condición, el corazón empieza a crecer desordenadamente; los ventrículos se agrandan y causan una obstrucción que tapona la salida de la sangre. Al acrecentarse la demanda miocárdica de oxígeno y provocar un efecto depresor en la función sistólica a largo plazo, se genera un enorme esfuerzo físico, la frecuencia cardíaca aumenta, hay descarga de catecolaminas, se incrementa el consumo de oxígeno y predispone a arritmias”. Su origen es genético, “puede ser por una mutación, con patrón de herencia autosómico dominante”. Lo fundamental, aseguran los doctores Melgarejo y González, es que los deportistas tengan chequeos completos y seguimientos rigurosos a cargo de grupos multidisciplinarios. Otra noticia positiva es que hay una solución que puede ser efectiva en algunos casos, y es tener siempre a la mano desfibriladores, lo que es costumbre en muchos países. En Colombia, la Ley 1831 del 2 de mayo de 2017 establece “la obligatoriedad, dotación, disposición y acceso a los desfibriladores externos automáticos (DEA) en transportes de asistencia básica y medicalizada, así como en espacios con alta afluencia de público, como escenarios deportivos, tanto públicos como privados: estadios, coliseos, polideportivos, canchas sintéticas, gimnasios, clubes, parques, ciclovías y centros de alto rendimiento o entrenamiento”. “Si una persona presenta signos de muerte súbita y se le aplica la desfibrilación en los primeros dos minutos (según la guía de la AHA para la prevención de muerte súbita, se debe usar el desfibrilador en los dos primeros minutos desde el inicio de los síntomas. A los 4-5 minutos la probabilidad de supervivencia es menos al 25% y a los 10 minutos es 0%), se puede salvar y sin secuelas; se le puede aplicar la terapia hasta en siete minutos como máximo, pero ya después entra en paro cardíaco y queda lesionado o se muere”, advierte el doctor Melgarejo.


física que indudablemente ayudan a disminuir el riesgo. No obstante, es inevitable que se presenten por una llegada imprudente del contrario o porque el futbolista cae mal y se lesiona, entre otras posibilidades; aún más fortuito sería el caso de alguien que reciba un trauma tan fuerte en el pecho que quede fulminado. “El tratamiento varía muchísimo dependiendo de las características de la lesión”, señala el doctor González. Dentro de las más recientes novedades, está el aporte de la medicina regenerativa, que permite aplicar plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento y dextrosa hipertónica (proloterapia) en los sitios lesionados, preferiblemente guiada por ecografía. La medicina regenerativa, que tiene como una de sus principales fuentes de aplicación la inyección de factores de crecimiento o sustancias que estimulan la producción de estos para facilitar y agilizar la recuperación de los tejidos, actualmente está ganando popularidad entre médicos deportólogos, fisiatras, ortopedistas y otros especialistas que traten el sistema músculo-esquelético, de acuerdo con los registros de la American Association of Orthopaedic Medicine (AAOM), entidad pionera en este tema. Incluso, agrega el doctor González, la AAOM ya tiene unas directrices al respecto y recomienda en muchos casos no retirar los meniscos cuando se lesionan, sino aplicar tratamiento regenerativo tanto en los ligamentos colaterales mediales como en los que sostienen los meniscos, para fortalecerlos y recuperarlos, o rehabilitarlos, a fin de evitar la cirugía.

No obstante, es ciertos casos es inminente la intervención quirúrgica. Obviamente, hay una situación que no puede alterarse y vale recordar lo que se intentó hacer con Falcao. “Se decía que la recuperación iba de ocho meses a un año, luego que podría ser de seis meses y se llegó a hablar de cuatro, que era lo que todo el país quería, pero contra la naturaleza y contra los tiempos de cicatrización poco se puede hacer. Uno puede ayudar un poco con la parte regenerativa para disminuir los tiempos, pero nada más”, comenta el médico del deporte.

CONSEJOS FIFA En el caso de lesiones deportivas, la FIFA recomienda: 1. Asegurarse de que haya una recuperación completa. Volver a jugar demasiado pronto conlleva gran peligro porque el cuerpo aún no es capaz de sobrellevar el estrés. 2. Utilizar equipo de protección adecuado: tales como espinilleras para proteger las piernas de posibles fracturas óseas durante el entrenamiento y los partidos. Los arqueros deben llevar indumentaria acolchada para proteger caderas, codos y hombros (rodillas durante el entrenamiento), así como guantes apropiados. 3. Juego limpio: respetar las reglas del juego. Están prohibidas acciones peligrosas susceptibles de causar lesiones graves, como lanzar un codazo en un duelo aéreo. 4. Efectuar ejercicios de protección. El cuerpo tiene sus propios mecanismos de defensa ante las lesiones, que se pueden ejercitar y fortalecer. La FIFA tiene el programa ‘Los11+, un calentamiento completo para prevenir las lesiones’, que comprende “10 ejercicios basados en la evidencia o en las mejores prácticas”.

LECTURAS RECOMENDADAS 1. Maron BJ, Epstein SE, Roberts WC. Causes of sudden death in competitive athletes. J Am Coll Cardiol. 1986;7:204-14. 2. Spirito P, Seidman CE, McKenna WJ, Maron BJ. Management of hypertrophic cardiomyopathy. N Engl J Med. 1997;30:775-85. 3. Síndrome de Marfan. Disponible en: https://www.mayoclinic. org/es-es/diseases-conditions/ marfan-syndrome/symptomscauses/syc-20350782 4. Colombia. Congreso de la República. Ley 1831. Disponible en: http://es.presidencia.gov.co/ normativa/normativa/LEY%20 1831%20DEL%2002%20DE%20 MAYO%20DE%202017.pdf 5. Fundación Española del Corazón. Síndrome de Brugada. Disponible en: http:// www.fundaciondelcorazon. com/informacion-parapacientes/enfermedadescardiovasculares/sindrome-debrugada.html 6. FIFA. Lesiones deportivas. Disponible en: http://es.fifa. com/development/medical/ players-health/football-injuries/ how-to-prevent-injuries.html 7. FIFA. El 11: Programa de Prevención de Lesiones. Disponible en: http://es.fifa. com/development/news/ y=2007/m=5/news=programaprevencion-lesiones-528200. html 8. Asociación Americana de Medicina Ortopédica. Desgarro del menisco medial. Disponible en: http://www.aaomed.org/ Medial-Meniscus-Tear 9. Al-Khatib SM, Stevenson WG, Ackerman MJ, Bryant WJ, Callans DJ, Curtis AB, et al, 2017 AHA/ACC/HRS Guideline for Management of Patients With Ventricular Arrhythmias and the Prevention of Sudden Cardiac Death,Heart Rhythm (2017), doi: 10.1016/j. hrthm.2017.10.036

MAYO 2018 13


LA ESPECIALIDAD

Endocrinología

Enfermedades

TIROIDEAS, cada vez más diagnosticadas

E

l más reciente informe de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), entidad de la Organización Mundial de la Salud y miembro de las Naciones Unidas, reporta una alta incidencia de cáncer de tiroides en países como Colombia (10,7 casos por 100 mil habitantes), Costa Rica (12,6), Ecuador (16) y Brasil (14,4). La realidad es que “hace 30 años se diagnosticaban 5 casos nuevos de cáncer de tiroides por cada 100 mil personas, pero desde 2010 las cifras están alrededor de 10 casos nuevos por cada 100 mil habitantes, es decir, se han duplicado”, indica el doctor Luis Felipe Fierro Maya, endocrinólogo, miembro de la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo (ACE) y coordinador de la Unidad de Endocrinología Oncológica del Instituto Nacional de Cancerología.

14 MAYO 2018

Fotos: © 2018 SHUTTERSTOCK PHOTOS

La detección de enfermedades como el hiper y el hipotiroidismo, los nódulos tiroideos y el cáncer de tiroides va en aumento, según las estadísticas mundiales y nacionales. Por fortuna, hoy se tienen avances en diagnóstico y tratamiento que permiten controlar a tiempo cualquiera de estas patologías. Así lo afirma la Asociación Colombiana de Endocrinología.


La disfunción tiroidea se encuentra entre los desórdenes más comunes del sistema endocrino, y tiene una elevada prevalencia en el mundo, así como relación con altas tasas de morbimortalidad. Las razones son diversas y tiene que ver no solo con la existencia de nuevos casos, sino también con grandes avances en el campo del diagnóstico y, por ende, en el de los tratamientos. Igual sucede con otras enfermedades relacionadas con la glándula tiroides, las cuales, de acuerdo con registros de la ACE, alcanzan niveles altos de prevalencia y su tendencia es al incremento. Es el caso del hipo y el hipertiroidismo. Otros, como el bocio endémico, que, conforme con los reportes científicos, fue la primera preocupación sanitaria relacionada con la glándula tiroides, han sido controlados en el país desde finales del siglo pasado, gracias a los programas de yodización de la sal implementados por el Ministerio de Salud y Protección Social, entre otras medidas, entre otras medidas, como estrategia para el control de esta problemática. Entre tanto, hay grandes avances para el manejo del hipotiroidismo congénito, alteración metabólico-endocrina de este origen que se diagnostica más frecuentemente en el recién nacido (1 por cada 3 mil-4 mil nacidos vivos) y causa importante de retardo mental prevenible. Esto, a través del Programa de Tamizaje Neonatal del Hipotiroidismo Congénito (Resolución 412-Decreto 1544 y Resolución 3384 de 2000). Datos del Instituto Nacional de Salud reportan que en 2017 se detectaron en el país 400 niños con hipotiroidismo congénito, y en 2014, 600, los que en su mayoría entraron a programas de tratamiento.

HIPO E HIPERTIROIDISMO La disfunción tiroidea se encuentra entre los desórdenes más comunes del sistema endocrino, y tiene una elevada prevalencia en el mundo, así como relación con altas tasas de morbimortalidad, señala John Jairo Duque Ossman, médico endocrinólogo, miembro de número de la ACE.

MAYO 2018 15


LA ESPECIALIDAD

Endocrinología

Dichos desórdenes se categorizan en dos grandes grupos: los relacionados con la producción de hormonas tiroideas, como hipotiroidismo e hipertiroidismo, y los derivados de un compromiso estructural, como el bocio y las neoplasias, siendo las primeras las más representativas estadísticamente. Es más frecuente encontrar una deficiente producción de hormonas tiroideas o un defecto en la actividad del receptor de ellas, es decir, “casos de hipotiroidismo que pueden tener diversas causas, como el déficit de yodo en algunos países o la tiroiditis de Hashimoto en el caso de Colombia”, explica el doctor Hernán Yupanqui, director científico de la Fundación Colombiana de Obesidad (Funcobes). Otras causas son las “neonatales, por una cirugía de extracción de tiroides y por algunos medicamentos”. En promedio, hasta un 4% de la población presenta algún grado de hipotiroidismo, incluyendo el subclínico, pero solo el 0,4% tiene hipotiroidismo clínico, señala la ACE. Como sucede con todas las enfermedades relacionadas con la glándula tiroides, el hipotiroidismo tiene mayor prevalencia en mujeres hasta en una relación de 4 a 10 por cada hombre, y esta crece con el pasar de los años, como lo reportan los estudios que indican que del 15% al 20% de mujeres mayores de 60 años tienen hipotiroidismo.

16 MAYO 2018

En cuanto al hipertiroidismo, precisa la ACE, es conveniente distinguir entre lo que es este problema como tal, originado por un exceso de síntesis y secreción de hormona tiroidea por la propia glándula, como sucede en la enfermedad de Graves, relacionada con cambios fisiopatológicos que se producen por el exceso de hormona tiroidea, independiente de su etiología. La principal causa es la enfermedad de Graves-Basedow, que afecta a un 0,5% de la población y se relaciona con el 50%80% de todos los casos de hipertiroidismo. GLÁNDULA TIROIDE

CÁNCER

NÓDULO TIROIDEO Y CÁNCER El Instituto Nacional de Cancerología (INC), en la tercera edición de la publicación Incidencia, mortalidad y prevalencia por cáncer en Colombia, 2017, indica que “se estimaron 41.366 casos prevalentes de cáncer a un año en Colombia; 18.458 en hombres y 22.908 en mujeres. Entre los hombres las localizaciones más prevalentes fueron próstata, colon-recto y ano, y estómago. En mujeres, mama, cuello del útero y tiroides”. Con respecto a casos nuevos, se diagnosticaron 29.734 en hombres y 33.084 en mujeres, y las mayores incidencias se presentaron en Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca. No significa esto, necesariamente, que hay muchos más casos hoy, sino que se han unido factores


Registros del INC (2017) indican que la mayor incidencia de casos de cáncer de tiroides en Colombia se presentaron en mujeres de Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca. como, por ejemplo, “una mayor capacidad de detección de nódulos tiroideos gracias al uso de las ecografías como método diagnóstico, al facilitar que entre el 20% y el 65% de estos se puedan descubrir de manera más certera. Antes, todo dependía de las palpaciones, que permitían detectar entre el 4% y el 7% de los casos de nódulo tiroideo o protuberancias”, comenta el doctor Duque. Estos nódulos suelen ser asintomáticos, pero es importante detectarlos y analizarlos para determinar si son malignos (entre el 5% y 15%) o benignos (la mayoría), dado que pueden provocar disfunción tiroidea. Precisamente, “esos nuevos métodos diagnósticos también han permitido descubrir tumores de alrededor de un centímetro, que antes no podían notarse con la palpación”, afirma el doctor Fierro. Su frecuencia se acentúa más en mujeres. “En Colombia hablaríamos de alrededor de 8 casos de cáncer de este tipo en mujeres por cada 100 mil habitantes, frente a 1 o 2 casos por cada 100 mil habitantes en hombres”. En ello hay gran influencia de factores exógenos, “de la obesidad, por ejemplo, de las exposiciones a radiación y los accidentes nucleares; todo esto ha impactado de alguna manera porque también ha aumentado la frecuencia de nódulos mayores a dos centímetros, que se detectan con mayor frecuencia que antes”, agrega el especialista. Ya confirmado el diagnóstico, la cirugía es el tratamiento curativo de elección. “Un pequeño grupo de pacientes va a necesitar terapia con yodo radioactivo adicional para disminuir la probabilidad de recaída, y se estima que más o menos el 10% de los casos pueden tener ya un compromiso metastásico”, continúa. Como no todas las enfermedades metastásicas tienen la capacidad de captar el yodo, desde hace

unos 10 años está disponible un medicamento que se debe administrar bajo supervisión estricta y que ayuda a detener la progresión o el ritmo de crecimiento del cáncer.

AVANCES EN LOS TRATAMIENTOS • La ciencia farmacológica ya sintetiza y produce la tetrayodotironina o T4 que los pacientes con hipotiroidismo necesitan. Quienes tienen hipertiroidismo toman otro tipo de medicamento. • Las hormonas tiroideas no actúan directamente por el T4 que ingieren los pacientes; la célula tiene un receptor para el T3, es decir, el T4 tiene que transformarse, a través de las desyodasas, en T3, y es este el que se introduce en la célula para actuar y cumplir su función en la producción de energía y en los procesos metabólicos. • En Colombia, el médico general, el médico familiar, el psiquiatra o cualquier otro especialista pueden ordenar un estudio de TSH o un T4 libre. “Últimamente sugerimos mejor medir TSH y T4 libre, porque el T4 en la sangre está asociado a múltiples proteínas; esta opción permite conocer de forma más efectiva las enfermedades tiroideas”, explica el doctor Yupanqui. Y si lo que se quiere es descartar una tiroiditis de Hashimoto, “se debe solicitar el anticuerpo antiperoxidasa tiroidea (ATPO)”, concluye.

LECTURAS RECOMENDADAS 1. Asociación Colombiana de Endocrinología. Fascículos de endocrinología. Nº 2: tiroides. 2017. 2. Vargas H, editor. Recomendaciones de la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo para el diagnóstico y manejo de las enfermedades tiroideas. 2015. 3. Asociación Americana de Tiroides. Disponible en: https:// www.thyroid.org/thyroidinformation/ 4. Tiroides y embarazo. Disponible en: www.thyroid.org/thyroiddisease-pregnancy/ 5. OMS. Fuentes y criterios de inclusión de los datos en la base de datos sobre la carencia de yodo. Disponible en: http:// www.who.int/vmnis/database/ iodine/iodine_data_sources/es/ 6. Fernández C, et al. Conozca su cuerpo. Intermedio Editores. 7. Jácome Roca A. Aportes colombianos a la tiroidología. Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo. 2014;1(1). 8. Consenso colombiano para el diagnóstico y manejo de las enfermedades tiroideas. Disponible en: http://www. actamedicacolombiana.com/ anexo/articulos/04-1999-06.pdf 9. http://www.cancer.gov.co/files/ libros/archivos/incidencia1.pdf 10. Pardo C, Cendales R. Incidencia, mortalidad y prevalencia de cáncer en Colombia, 2007-2011. 1ª ed. Bogotá, D.C.: Instituto Nacional de Cancerología; 2015. 11. https://www.endocrino.org.co/ wp-content/uploads/2015/12/ Perlas_en_Enfermedades_ Tiroideas.pdf

MAYO 2018 17


Fotos: ARCHIVO PARTICULAR

LA ESPECIALIDAD

18 MAYO 2018


EDGARD NESSIM DAYAN, MD

Un apasionado por las profundidades de la

ENDOCRINOLOGÍA

El contacto con los pacientes y con los futuros endocrinólogos es también parte de su trabajo, pensando siempre en aportar en la solución de los problemas que en esta especialidad afectan a los colombianos. Diabetes, cáncer de tiroides y nódulo tiroideo, algunos de los temas que ha estudiado.

E

n la investigación, la docencia universitaria, las conferencias a pacientes y colegas, y en el diseño de un programa de educación en diabetes para pacientes y sus familiares, que ya lleva 20 años en el Centro Médico Imbanaco, el doctor Edgard Nessim Dayan encontró la forma de contribuir con la construcción de una cultura de la salud y la prevención. No en vano es hoy por hoy uno de los médicos más destacados del suroccidente colombiano y de todo el país; un hombre apasionado e inquieto por su profesión y por todo lo que tiene que ver con la endocrinología, porque, si bien se ha especializado en cáncer y cirugía de tiroides, son muchos los temas que le preocupan. En esa lista están las enfermedades endocrinas más comunes, como son las relacionadas con las glándulas tiroides y páncreas: el hipotiroidismo, el hipertiroidismo, el cáncer de tiroides y la diabetes. “Me inquieta el manejo actual del nódulo tiroideo, por los excesos que se cometen, y la poca prevención de la aparición y manejo de las complicaciones crónicas de la diabetes”, afirma el doctor Edgard Nessim Dayan, médico de la Universidad del Valle, internista de la misma institución y endocrinólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Se estima que las enfermedades tiroideas son cada vez más diagnosticadas. ¿A qué se debe? A medida que el conocimiento llega a más médicos, las enfermedades se diagnostican más; es el caso del hipotiroidismo y el cáncer de tiroides, podríamos decir que es un fenómeno mundial. Ahora tenemos el compromiso de regularlo un poco. El aumento en el registro de hipotiroidismo se debe en parte al incremento de tomas de exámenes TSH y al perfeccionamiento de su interpretación. En cuanto al cáncer de tiroides, la gran ayuda en su detección ha

sido el incremento de las ecografías de tiroides e, igualmente, la optimización en su interpretación. El cáncer de tiroides va en aumento, principalmente entre la población femenina, ¿cuál es la situación real? Como lo mencioné, las ecografías tiroideas han permitido incrementar la observación de los nódulos tiroideos; el cáncer de tiroides se aumentó a partir de la posibilidad que teníamos de efectuar biopsias para analizar y estudiar los nódulos menores de 1 centímetro (micros). De otra parte, las mujeres siempre han sido las más prevalentes de las patologías tiroideas, en relación con los hombres. Por otro lado, debemos señalar que, además de poder diagnosticar a tiempo la enfermedad, en la actualidad hay una tendencia a ser más conservadores con estos nódulos tiroideos y se están aplicando protocolos de expertos para su manejo con el fin de disminuir las cirugías innecesarias. ¿Afortunadamente hay también avances en medicamentos y cirugías? Sí, claro. Se ha avanzado mucho en el desarrollo de nuevos medicamentos para el control de la diabetes y de los tumores de hipófisis productores de hormonas, que, junto con nuevas técnicas de neurocirugía, controlan su producción. El reto sigue siendo la diabetes tipo 2, que tiene relación con un problema de talla universal: la obesidad. Y esto nos está preocupando mucho a los especialistas por la dificultad para prevenirla y la falta de medicamentos para su control. La cirugía bariátrica se convirtió en la solución, práctica que resulta muy costosa para los sistemas de salud.

MAYO 2018 19


LA ESPECIALIDAD

Endocrinología

UN MAESTRO EN TODO SENTIDO El doctor Edgard Nessim Dayan nació en Cali, estudió medicina general e interna en la Universidad del Valle, y endocrinología en la Universidad Nacional de Colombia. A diario combina su pasión por esta disciplina con la enseñanza, como profesor de medicina interna y endocrinología en la Universidad del Valle, y es jefe del Programa de Diabetes del Centro Médico Imbanaco, institución a la que se vinculó en 1998. La investigación es parte esencial de su vida y, por eso, no pierde oportunidad de participar en proyectos en las diferentes temáticas relacionadas con la endocrinología, algunos de ellos como el que realizó sobre el “Estudio de utilidad de la citología aspirativa con aguja fina para el diagnóstico de las enfermedades tiroideas en 400 pacientes”, que lo hizo merecedor de un premio de investigación otorgado por los médicos colombianos residentes en los Estados Unidos. Actualmentre trabaja en el estudio “Discovering treatment reality of type 2 diabetes in real world”. Es también un feliz esposo y padre de dos hijas, ya profesionales, y cuando el tiempo se lo permite no duda en disfrutar de su deporte favorito, el tenis, y de una rica comida de mar o árabe.

Como investigador ha hecho varios aportes en temas como el cáncer de tiroides y cirugía de tiroides. ¿De qué se tratan? ¿Qué lo motivó a dedicarse a este campo? Los temas del nódulo tiroideo y cáncer me interesaron desde la formación de medicina interna y luego en la endocrinología. En el Hospital Universitario del Valle y en la Universidad del Valle, los docentes de patología y la sección de endocrinología desarrollaron varios trabajos de interés mundial en cuanto a la prevalencia del cáncer tiroideo en autopsias y la suplementación de yodo en la dieta. Otro trabajo de investigación demostró la poca utilidad de las gammagrafías tiroideas con yodo o tecnecio como ayuda para detectar el cáncer tiroideo y ahora trabajamos con un grupo multidisciplinario en el Centro Médico Imbanaco para seguir un protocolo de manejo adecuado de los nódulos tiroideos y el cáncer. ¿Adelanta una investigación también sobre diabetes? Sí. Es un trabajo mundial sobre “Resultados del control de la diabetes con el uso actual de medicamentos en la vida real”; una investigación que durará varios años y que tiene como objetivo poder establecer y

20 MAYO 2018

“En este momento adelantamos un estudio mundial sobre ‘Resultados del control de la diabetes con el uso actual de medicamentos en la vida real’”.

conocer qué tanto influyen nuestra práctica, los programas educativos, la aceptación del paciente y los medicamentos (sin la intervención de protocolos) en los resultados del control de la enfermedad. ¿Cómo analiza la especialidad de endocrinología en el país? Hemos avanzado mucho en algunos campos, incluso se afirma que somos líderes. En los últimos años, la endocrinología ha tenido una gran expansión como subespecialidad. La ejercen los pediatras, los internistas y los ginecólogos, y cada uno tiene sus asociaciones científicas que llevan a cabo actividades académicas de actualizaciones para sus colegas. Nosotros, los internistas, tenemos la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo (ACE), que desarrolla una labor fundamental de cara a los pacientes. Precisamente, el éxito se debe a lo activa que es la Asociación a través de sus programas educativos, conferencias, publicaciones científicas, trabajos de investigaciones, congresos nacionales e internacionales. En lo personal, además, el realizar docencia universitaria y participación con la comunidad en cuanto a información y programas de prevención (diabetes) es un complemento importante con respecto a todo lo que se viene haciendo. ¿El reto? Los retos están en mantener las buenas prácticas, formar nuevos endocrinólogos de alta calidad y la distribución de su actividad por el país, para no crear zonas insatisfechas y zonas saturadas. ¿Qué consejos podemos dar (a los médicos y a la población en general) para reducir el impacto de estas enfermedades, sobre todo en aquellas en las que el estilo de vida o los factores ambientales inciden tanto? Sin lugar a dudas, todas las enfermedades endocrinas y no endocrinas están asociadas a nuestro estilo de vida: alimentación, actividad física, hábitos dañinos, etc. Ahora hay dos tendencias, una es el uso de productos orgánicos sin preservativos o fumigaciones; y dos, la disminución del consumo innecesario de antibióticos. En el primer caso es por la aparición de los ‘disrruptores’ o sustancias que nos cambian información vital celular; y en el segundo se transforma la composición de nuestro ambiente microbiológico intestinal, predisponiéndonos a enfermedades.


Únete a la Comunidad Virtual

Odontólogos Coomeva y aprovecha beneficios especiales

Haz parte de un espacio creado por y para odontólogos, que te brindará información actual y útil para tu práctica.

DISFRUTA: Eventos con descuentos.

Formación empresarial.

Avisos clasificados.

Artículos e información de interés.

Normatividad vigente.

Reportajes y conferencias.

Ingresa a www.odontologos.coomeva.com.co

Si eres odontólogo asociado a Coomeva, podrás recibir descuentos y beneficios exclusivos.


GESTIÓN DEL RIESGO

AUTOCUIDADO en el equipo de salud: una necesidad 24/7 Ser profesional de la salud no genera inmunidad a la probabilidad de sufrir una enfermedad crónica evitable, por eso, deben atender esta coyuntura y cuidarse, lo que significa un llamado a salvar ‘no solo otras vidas’, sino también las de ellos mismos. Ese es el mensaje que quiere transmitir a sus prestadores Coomeva Medicina Prepagada a través de su programa ‘Cuidarte es quererte’.

22 MAYO 2018


D

iferentes estudios y encuestas han dejado al descubierto que los médicos y en general el personal que labora en el campo de la salud no cuidan –valga la redundancia– su salud como debe ser, y algunos están expuestos a riesgos mayores de estrés, ansiedad y agotamiento. Por ejemplo, en enero de este año, en los Estados Unidos, el portal médico Medscape presentó los resultados de un trabajo adelantado con 15 mil médicos de 29 especialidades y encontró que el 42% de ellos (6.300 médicos) reportó síndrome del burnout o desgaste laboral, siendo más registrado en las mujeres y en especialidades como cuidados intensivos, neurología y medicina familiar. Para contrarrestar esa situación, partiendo de una clara preocupación por el bienestar de quienes son los encargados de cuidar y salvar las vidas de otros, y soportados en una política de gestión del riesgo muy bien estructurada, actualmente se adelantan programas y estrategias encaminadas al autocuidado del personal de salud, como el de Coomeva Medicina Prepagada, que a través de su campaña “Cuidarte es quererte” motiva a los trabajadores de la salud a proteger su salud y minimizar los riesgos. “Somos conscientes de que, como dice una frase popular, ‘las palabras convencen, pero el ejemplo

arrastra’; debemos trabajar en llevar a nuestros profesionales adscritos hacia una vida más saludable, para que a su vez ellos ‘arrastren’ hacia el mismo camino. Lo hacemos en dos sentidos: con planes de cobertura y tarifas especiales para prestadores, con el fin de que sean ellos mismos los beneficiados con el modelo de gestión de riesgo en salud. Y, en segundo lugar, nuestros mejores profesionales que llevan el “Cuidarte es quererte” inmerso en sus hábitos de vida son los orientadores, conferencistas o líderes de los talleres, charlas, jornadas o convocatorias que hacemos a nuestros afiliados para brindarles información y educarlos sobre el tema”, explica el doctor Julián Adolfo Villegas Gámez, jefe nacional de Gestión del Riesgo en Salud de Coomeva Medicina Prepagada.

Fotos: © 2018 SHUTTERSTOCK PHOTOS

POR SU SALUD FÍSICA Y MENTAL Adicional a los riesgos en salud a los que se expone la población en general por su ciclo vital, el entorno en el cual ejercen su práctica diaria hace a los profesionales de la salud más susceptibles a los agentes más dañinos: “Por un lado, el riesgo biológico de contagio de enfermedades infeccionas transmisibles por la exposición con patógenos propios del sitio de trabajo; y, por otro lado, el estrés asociado a las jornadas intensas, extensas y extenuantes que ellos enfrentan todos los días. Ello, sumado a la inactividad física, genera un ambiente favorable para la aparición de enfermedades crónicas, en especial

MAYO 2018 23


GESTIÓN DEL RIESGO

Con respecto a la salud física y mental, el trabajo de los médicos claramente no produce inmunidad contra las enfermedades y, lo peor, los médicos tienen fama de ser ‘malos pacientes’.

las cardiovasculares y las relacionadas con la salud mental, como la depresión”, agrega el doctor Villegas. Con respecto a la salud física y mental, su trabajo claramente no produce inmunidad ante las enfermedades y, lo peor, los médicos tienen la fama de ser ‘malos pacientes’. La literatura está llena de casos. Un estudio exploratorio, publicado en 2007 en la Revista Med (edición 15-2) —órgano de divulgación científica de la Facultad de Medicina de la Universidad Militar Nueva Granada— desarrollado por especialistas y docentes de la Facultad, encontró que hay deficiencias en los estilos de vida de los profesionales evaluados, principalmente en un tema álgido como lo es la práctica de actividad física, que en algunos casos brilla por su ausencia, más en las enfermeras que en los médicos. Voceros del grupo que realizó el seguimiento manifiestan que esta situación reviste mucha gravedad en razón de que, declarado por la misma Organización Mundial de la

MÁS CONCIENCIA SOBRE BIOSEGURIDAD En cuanto a la exposición a patógenos, podría decirse que hay mayor conciencia y el abordaje de estos temas ha evolucionado de forma acelerada, tal como lo relata Adriana Martínez Álvarez, presidenta de la Asociación de Bacteriólogos Javerianos (ABJ), quien declara: “Hemos avanzado mucho. En los 90, solo el hecho de tomarle muestras a un paciente preocupaba. Nadie quería hacerlo. Ahora con las normas y manuales de conductas básicas en bioseguridad y una mayor comprensión de la fisiología de las enfermedades, como el VIH-sida, los profesionales de estas áreas somos conscientes de que, si hacemos las cosas bien y aplicamos las normas y protocolos, no tenemos por qué infectarnos”. Desde tomar la muestra con la jeringa y envasarla en un tubo de ensayo, los desarrollos tecnológicos innovaron todos los procesos. La industria desarrolló un sistema cerrado de almacenamiento al vacío

24 MAYO 2018

que impide el contacto con la sangre por mínimo que sea. Vale recordar que el Ministerio de Salud y Protección Social define ‘bioseguridad’ como “el conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, para lograr así la prevención de impactos nocivos y asegurar que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente”. Las diferentes EPS, IPS, ARL y EMP, por su parte, no solo han diseñado completos programas de bioseguridad, sino también manuales para sus trabajadores de la sa-

lud, proveedores y colaboradores o personal adscrito, y en las diferentes ramas de la medicina. La OMS también ha establecido directrices al respecto y es clara al reiterar la importancia del uso de “métodos para reducir la exposición y evitar la transmisión de las infecciones, como la higiene de las manos, las barreras de protección (guantes de alto calibre), la manipulación mínima de instrumentos punzocortantes (como el material de inyección), y la separación y eliminación apropiada de los objetos punzocortantes utilizados”. La idea, enfatiza el doctor Villegas, es mitigar el riesgo biológico de enfermedades infecciosas transmisibles, “adhiriéndose a las políticas de seguridad de la atención definidas para cada sitio de trabajo”.


Salud (OMS), los estilos de vida sedentarios son 1 de las 10 principales causas de mortalidad y morbilidad en el planeta, y en el estudio sobre la carga global de enfermedad, la inactividad física representa “el cuarto factor de riesgo asociado a la mortalidad global”. La inactividad física es responsable de 3,2 millones de muertes anuales, según la OMS. En otro trabajo exploratorio adelantado por la Universidad del Rosario, en el que se encuestaron a 134 médicos, se reportó que el 20,6% aseguró tener agotamiento emocional; y uno más publicado en la revista médica The Lancet concluye que en general el personal de salud tiene mayores riesgos de estrés por el propio ejercicio de su trabajo diario. Dice el estudio que por razones como estas son propensos a sufrir depresión, cansancio, agotamiento extremo, y a tener problemas familiares en una mayor proporción que los demás miembros de su comunidad. Esto prende las alarmas sobre la necesidad de crear conciencia frente a la situación con miras a evitar, así mismo, otros hábitos nocivos muy arraigados en la comunidad, como la automedicación o la práctica informal de consultas entre colegas.

EMPEZAR POR CASA “El principal reto asociado es la adherencia a las mismas recomendaciones médicas. Como bien se dice en el argot popular, el ejemplo empieza por casa. En salud pública y en las políticas de atención primaria, se hace énfasis en la necesidad de un médico de cabecera o de familia, pero los mismos profesionales de salud no tienen esa figura clara y, por ello, se tiende al autodiagnóstico, a la automedicación o a la informalidad entre colegas”, comenta el doctor Villegas. En su concepto, es indispensable que los profesionales de salud tengan chequeos médicos rutinarios, conforme con su ciclo vital; por eso, los invita a que se adhieran a hábitos de vida saludables, siguiendo las recomendaciones sobre alimentación sana, con un alto consumo de frutas y verduras; la necesidad de una actividad física regular; evitar el tabaco y el alcohol; y llevar una vida sexual segura. Si de consulta se trata, “lo más recomendable es acudir a un colega calificado, pero no conocido ni con quien se tengan relaciones de amistad, sentimentales o parentesco, para evitar la informalidad y la subjetividad”.

En lo relacionado con el estrés y el riesgo de trastornos de salud mental, es fundamental tratar de equilibrar el tiempo de trabajo con la familia y el suyo propio, y, por qué no, ir al psiquiatra, como lo explica el doctor Juan Ángel Isaac Llanos, especialista en psiquiatría y presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría (ACP), que acaba de lanzar la campaña “Yo también voy al psiquiatra” con el fin de erradicar el estigma arraigado en la comunidad sobre la consulta con estos profesionales. “Para convertirme en psiquiatra, tuve que acudir durante casi dos años al consultorio psiquiátrico, con el fin de resolver mis conflictos internos y dudas, y así, hoy por hoy, poder ayudar a los pacientes de manera adecuada y eficiente. Además, los psiquiatras cada determinado tiempo debemos retomar nuestras consultas como pacientes, ya sea si estamos en la escuela psicoanalítica, en la conductual o en la transaccional”, agrega el experto. Con mayor razón, continúa el vocero de la ACP, cualquier persona que haga parte del equipo de salud y tenga síntomas de estrés, ansiedad o depresión, “debe ir a consulta, para que el psiquiatra evalúe los signos y síntomas, haga un buen diagnóstico e instaure el tratamiento adecuado”.

LECTURAS RECOMENDADAS 1. https://www.medscape. com/slideshow/2018lifestyle-burnoutdepression-6009235#2 2. Sanabria-Ferrand P, González Q, Urrego D. Estilos de vida saludables en profesionales de la salud colombianos. Estudio exploratorio. Rev. Med. 2007;15(2):207-17. 3. http://www.cgcom.es/ noticias/2015/10/15_10_09_ fpsomc_paime 4. Sansó N, Galiana L, et al. Palliative care professionals’ inner life: exploring the relationships among awareness, self-care, and compassion satisfaction and fatigue, burnout, and coping with death. J Pain Symptom Manage. 2015; 50(2):200-7. Disponible en: https://ww.ncbi.nlm.nih.gov/ pubmed/25701688 5. http://apps.who.int/iris/ bitstream/handle/10665/75247/ 9789243599250_spa. pdf?sequence=1 6. https://www.minsalud. gov.co/salud/Documents/ observatorio_vih/ documentos/prevencion/ promocion_prevencion/ riesgo_biol%C3%B3gicobioseguridad/b_bioseguridad/ BIOSEGURIDAD.pdf 7. https://encolombia.com/ medicina/guiasmed/ guia-hospitalaria/ medidasdebioseguridadytecnicas1/

MAYO 2018 25


GESTIÓN DEL RIESGO

E

l doctor Pere Gascón, inmunólogo tumoral vasco, ha puesto una vez más el dedo en la llaga y ha alertado al mundo sobre cómo la carga de estrés que hoy se vive puede pasar una costosa factura en la salud de la población. ¿La razón? Las investigaciones de este especialista, consultor sénior del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clinic de Barcelona (España) y responsable del Laboratorio de Oncología Molecular y Traslacional de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, han confirmado el estrecho vínculo entre inflamación, sistema nervioso y cáncer, relación que viene estudiando desde que la sospechó hace 20 años. Los macrófagos, encargados de fagocitar los cuerpos extraños y defender al organismo, ante los efectos adversos de esta conexión inflamación-cerebro-cáncer, “se pasan al bando del cáncer” y “los fibroblastos los apoyan”. Así lo ha declarado el investigador luego de sus minuciosos análisis.

UNA RELACIÓN PELIGROSA

El cáncer en esencia es multifactorial, lo que significa que “para su aparición se necesita la ocurrencia simultánea de factores genéticos, medioambientales, personales y un agente cancerígeno, el cual está identificado para muchos cánceres, por ejemplo, los virus de la hepatitis B y C para el cáncer del hígado, el cigarrillo para el cáncer de pulmón, el asbesto para el mesotelioma pleural, la Helicobacter pylori para el cáncer gástrico, etc.”, explica el doctor William Otero, profesor titular de Medicina, coordinador de Gastroenterología en la Universidad Nacional de Colombia, investigador y coautor de libros sobre ‘mente y enfermedades digestivas’. Entre los factores personales se destacan los hábitos alimenticios, como no consumir verduras y frutas, o consumir productos procesados con nitritos y otros preservantes. “Adicionalmente, en los últimos años se ha encontrado que el estrés, la ansiedad y la depresión pueden producir alteraciones biológicas e inmunológicas que básicamente disminuyen la depresión de células antitumorales y también de sustancias inmunológicas (citoquinas), que normalmente eliminan de manera permanente las múltiples células cancerígenas que a diario surgen en el organismo”, agrega el especialista colombiano. Y no solo eso, también “se modifica la producción de ciertas hormonas, como esteroides, ACTH, etc. La interacción del sistema nervioso central con el sistema inmunológico, el sistema endocrino y la esfera mental ha originado una nueva disciplina científica: la psiconeuroinmunoendocrinología. La expresión en la vida cotidiana es que las personas que tienen depresión, ansiedad o estrés (distrés, es decir, el estrés

26 MAYO 2018

Fotos: © 2018 SHUTTERSTOCK PHOTOS

crónico, que es el perjudicial) tienen más riesgo de cáncer. En el libro La mente y las enfermedades digestivas lo mostramos más profundamente”, puntualiza el especialista. En esta complejidad también interviene la epigenética, como lo explica el doctor José Guillermo Ortega, especialista en ciencias médicas y epigenética, para quien “la forma como y dónde vivimos puede determinar, a partir de nuestra ‘experiencia biológica’ del día a día, qué modificaciones epigenéticas se establecen en nuestro material genético, y estas a su vez determinan, a símil de ‘interruptor’, cómo se activan o


Reflexiones sobre la estrecha relación entre el

CÁNCER Y EL ESTRÉS Estar alerta y saber reaccionar ante la cotidianidad es muy importante, pero si no se logra y se vive en una angustia extrema, se pueden presentar procesos inflamatorios y reacciones negativas del organismo que llevarían al desarrollo de lesiones tumorales.

inactivan nuestros genes”. En el caso de una vida llena de estrés, se pueden activar las células tumorales y producir el cáncer, que es “una alteración instantánea en el más pequeño universo celular; una célula mutante que se multiplica por miles de células malignas que dan origen a un tumor. En la mayoría de cánceres hay rastros del estrés”, explica Ortega. Así las cosas, el llamado es a fortalecer las políticas encaminadas al control de los trastornos de salud mental, y en especial el estrés, las que lidera la

Organización Mundial de la Salud (OMS), que no solo tiene un Plan de Acción de Salud Mental 2013-2020, sino que ha ratificado que “los trastornos mentales influyen a menudo en otras enfermedades, como el cáncer, cardiovasculares y digestivas”. Es más, una encuesta sobre salud mental liderada por la OMS con 53 mil personas en 19 países, incluido Colombia, concluyó que sí “hay una relación entre trastornos mentales, como estrés postraumático y depresión, con el desarrollo de cáncer”.

LECTURAS RECOMENDADAS 1. http://www.cancer.gov.co/files/ libros/archivos/,Manual 2. http://www.iets.org.co/ gpc2016/Documents/ Priorizaci%C3%B3n%20de%20 preguntas%20GPC%20Ca%20 de%20mama%2026102016.pdf 3. https://www.cancer.gov/espanol/ cancer/sobrellevar/sentimientos/ hoja-informativa-estres 4. http://apps.who.int/iris/ bitstream/handle/10665/ 178879/9789241565011_eng. pdf;jsessionid=9EA931C18A7E 26A64A 9C0B71E441BD9 F?sequence=1

MAYO 2018 27


LA ESPECIALIDAD GESTIÓN DEL RIESGO

Macrophage

Granulocyte

Lymphocyte

CYTOKINE

Mast cell

Fibroblast Endothelial Cells

EL IMPACTO DEL CÁNCER Anualmente se presentan en Colombia cerca de 71 mil nuevos casos de cáncer y para el año 2035 se proyectan cerca de 150 mil, según registros del Instituto Nacional de Cancerología; un problema serio de salud pública que lleva a que “cada día unas 96 personas mueran por su causa”, de acuerdo con lo indicado en el Abecé del cáncer, del Ministerio de Salud y Protección Social.

El hipotálamo y las hormonas Dentro de los muchos factores que inciden para la aparición del cáncer, explica el doctor Jorge Téllez, director científico de la Asociación Colombiana contra la Depresión y el Pánico, está el estrés, pero no el agudo, que es el “del día a día, cuando uno tiene que levantarse, que trabajar, que asumir algunos compromisos, etc. Ese estrés mantiene un equilibrio, uno busca adaptarse y da bienestar. El problema es el estrés crónico que implica que el organismo esté viviendo al máximo una situación de excitación de tipo hormonal, lo que está estrechamente relacionado con el funcionamiento del hipotálamo, el cual presenta un estado de máxima exigencia para producir una respuesta por un tiempo prolongado”, señala el especialista. Hoy sabemos que el hipotálamo es el coordinador de la respuesta hormonal, de la adaptación, de los trastornos del estado emocional y del estado inmunológico; si está al máximo producirá alteraciones.

28 MAYO 2018

Como resultado, una persona con altos niveles de estrés no se puede concentrar, mantiene su corazón acelerado, su proceso metabólico está alterado, “lo cual lleva a una situación de insulinorresistencia, es decir, el páncreas va a estar bloqueado, pero definitivamente va a pedir comida, va a sacar todo el colesterol que está guardado en el hígado y va a estar predispuesto a una condición inflamatoria, en la cual las interleuquinas, mediadoras de la inflamación, van a estar alteradas, lo cual redundará en un problema metabólico: la hiperexcitación; a ello se suma la disminución de la capacidad de concentración. En resumen, desadaptado, irritable y con mayor riesgo de cáncer”, indica el especialista. En el caso opuesto, dentro de los factores que influyen en la mejoría de los pacientes, está también la mente. “Hay evidencias de que la tranquilidad, la alegría, el entusiasmo y el optimismo pueden disminuir la progresión y el crecimiento de los tumores malignos. Los mecanismos de los efectos benéficos de los ‘estados de ánimo positivos’ sobre el daño por cáncer no se conocen con exactitud; sin embargo, hay evidencias de que operan a través de mejorar la actividad inmunológica y endocrina antitumoral. Otra evidencia indirecta es que los medicamentos antidepresivos, por ejemplo, reducen la producción de sustancias inflamatorias por parte de las células sanguíneas que protegen contra infecciones y agresores

biológicos, como son los linfocitos y los neutrófilos, y también los eosinófilos”, manifiesta el doctor William Otero. En conclusión, al no tener estrategias asertivas de afrontamiento y solución, el cuerpo a nivel físico y psicológico mantiene mecanismos defensivos frente a aquellas situaciones negativas, afectando así el resto de sistemas biológicos, como el circulatorio, nervioso, digestivo e inmunológico, lo cual hace que los seres humanos seamos más vulnerables a diferentes enfermedades provenientes del entorno, indica Beatriz Basabe Cruz, especialista en Psicología Médica y de la Salud, magíster en Psicología con Énfasis en Salud. La solución está en promover en los pacientes y en la comunidad en general, señala la especialista Basabe, adecuados hábitos saludables, es decir, “mantener una alimentación balanceada, que permita obtener la energía suficiente para actuar frente a las diferentes necesidades del medio; comer en las horas adecuadas, por lo menos tres veces del día; dormir mínimo ocho horas diarias, ya que este proceso es uno de los más importantes para el ser humano, pues por medio del sueño el organismo logra estabilizar todos los mecanismos tanto biológicos como de tipo cognitivo, y este lo prepara para las actividades del siguiente día; realizar una actividad física ayuda a la personas a activar diferentes funciones fisiológicas, desintoxica al organismo y permite que la estructura psíquica se relaje para iniciar otras actividades”.



MBE

LOS ANTIDEPRESIVOS FUNCIONAN Metaanálisis sobre su eficacia y aceptabilidad

Los trastornos psiquiátricos representan el 22,8% de la carga mundial de enfermedades y se estima que hoy más de 350 millones de personas se han visto afectadas por la depresión, lo que conlleva el uso de antidepresivos. Ahora su eficacia en el tratamiento se ha reconfirmado, gracias a este megaestudio adelantado en alianza con algunas de las universidades más importantes del planeta. 30 MAYO 2018

L

os sistemas de salud del mundo enfrentan un gran desafío. Se trata de cómo contribuir a que la población que sufre de trastornos como la depresión no solo sea bien evaluada, diagnosticada y tratada, sino que también tenga adherencia al tratamiento; reto que se hace aún mayor si se tiene en cuenta que hay un estigma sobre las enfermedades mentales y poca confianza sobre los antidepresivos, culpados en ocasiones de causar adicción o de no ser tan efectivos como se esperaría. Estas y otras realidades motivaron a un equipo internacional de investigadores, entre otros del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Oxford, en Reino Unido; de la Universidad de Berna, en Suiza; de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregon, en los Estados Unidos; de la Universidad de Kioto, en


Fotos e ilustraciones: © 2018 SHUTTERSTOCK PHOTOS

Todos los antidepresivos arrojaron más eficacia que los placebos en adultos con trastorno depresivo mayor, de acuerdo con el informe del metaanálisis publicado en The Lancet.

EL ABECÉ DEL ESTUDIO

Japón, a analizar el tema de los antidepresivos usados por más de 116 mil pacientes, y es así como se logró el más grande y completo estudio realizado hasta ahora, que incluyo 522 artículos sobre ensayos clínicos aleatorizados doble ciegos, donde las moléculas antidepresivas fueron comparadas con placebo u otro principio activo. El resultado, que acaba de publicar la revista británica The Lancet, acalla muchas de las voces disonantes que cuestionaban la efectividad de estos medicamentos para tratar la depresión: “Todos los antidepresivos fueron más eficaces que el placebo en adultos con trastorno depresivo mayor. Se encontraron diferencias menores entre los fármacos activos cuando se incluyeron los ensayos controlados con placebo en el análisis, mientras que hubo más variabilidad en la eficacia y la aceptabilidad en los ensayos comparativos directos (head-to-head).

La investigación sobre la eficacia y la aceptabilidad de los antidepresivos se hizo a partir de una revisión sistemática y metaanálisis en red de ensayos controlados aleatorizados doble ciegos con placebo y 21 antidepresivos. “Se adelantaron búsquedas en el Registro Central de Cochrane de Ensayos Clínicos Controlados, Embase, base de datos Lilacs, Medline, Medline In-Process, PsycINFO, los sitios web de las agencias reguladoras y los registros internacionales de ensayos controlados aleatorios, doble ciegos, publicados y no publicados desde su inicio hasta el 8 de enero de 2016”. “Los medicamentos analizados corresponden a los utilizados para el tratamiento agudo en adultos (≥18 años de edad y de ambos sexos) con trastorno depresivo mayor diagnosticado de acuerdo con los criterios estándar operacionalizados”, explicaron los investigadores. No se tuvieron en cuenta los ensayos cuasialeatorios ni los incompletos o que incluyeron el 20% o más de los participantes con trastorno bipolar, depresión psicótica o depresión resistente al tratamiento; o pacientes con una enfermedad médica concomitante grave. “Los resultados primarios respondieron a los factores de eficacia (tasa de respuesta) y aceptabilidad (interrupciones del tratamiento por cualquier causa). Se estimaron los odds ratios (OR) resumidos mediante metaanálisis tradicional y en red con efectos aleatorios. Este estudio está registrado con PROSPERO, número CRD42012002291”.

MAYO 2018 31


MBE

PARA LA MEMORIA… • Según los investigadores, los trastornos psiquiátricos representan el 22,8% de la carga mundial de enfermedades. El principal de ellos es la depresión, que afecta a personas de todas las edades y condiciones sociales y de todos los países. Provoca angustia mental y afecta la capacidad para llevar a cabo tareas cotidianas más simples, e impacta las relaciones con la familia y los amigos, y la capacidad laboral. • De acuerdo con las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 300 millones de personas viven con depresión, un incremento de más del 18% entre 2005 y 2015. En las Américas, cerca de 50 millones de personas vivían con depresión en 2015, alrededor del 5% de la población. • En Colombia, el Boletín de Salud Mental (marzo de 2017) refiere los datos de la Encuesta Nacional de Salud Mental 2015 (ENSM) y de la Encuesta SABE 2014-2015: “En la ENSM de 2015 en el grupo de personas de 45 años y más, el tamizaje mostró que el 10,6% de las mujeres y el 6,2% de los hombres presentaron siete o más síntomas de depresión”. • La Encuesta SABE encontró que “la prevalencia global de síntomas depresivos en adultos mayores fue del 41,0%, en ambos sexos, y se observó que de los 60 años en adelante la prevalencia disminuye a medida que avanza la edad”. • Aunque hasta la depresión más grave se puede superar con un tratamiento adecuado, en las Américas, casi 7 de cada 10 personas con depresión no reciben el tratamiento que necesitan. • Agrupados en varias clases de fármacos con mecanismos de acción ligeramente distintas, los antidepresivos son tratamientos ampliamente utilizados para el trastorno depresivo mayor. • La depresión también es un factor de riesgo importante para el suicidio. “La OMS reportó 800 mil suicidios en 2017 en el mundo; muchos se podrían prevenir si le quitamos el estigma a las enfermedades mentales, si se comprenden algunas como la depresión y si los pacientes reciben tratamiento”, enfatiza el doctor Juan Ángel Isaac Llanos.

32 MAYO 2018

El estudio compara la efectividad y la aceptabilidad entre los medicamentos y el placebo, así como entre los diferentes fármacos; de esa evaluación surgió el ranking de los cinco primeros con los más altos índices en estas variables.

Estos resultados deben servir a la práctica basada en la evidencia y a la orientación de los pacientes, médicos, desarrolladores de directrices y creadores de políticas sobre los méritos relativos de los diferentes antidepresivos”, dice el informe.

ENTRE LA EFECTIVIDAD Y EL NIVEL DE ACEPTACIÓN A la hora de analizar cuál es el más eficaz, no podría decirse que ninguno es de lejos el peor, ni tampoco el mejor, solo que son mejores que los placebos, y que se deben evaluar otros elementos, como su tolerancia, los efectos secundarios y la aceptabilidad, tema este que tendrá ahora un soporte importante en la investigación publicada. El estudio compara efectividad y aceptabilidad entre los medicamentes y placebo, así como entre los diferentes medicamentos. Teniendo en cuenta ello en el ranking quedan ubicados los cinco primeros medicamentos así: top 5 en efectividad: agomelatina, amitriptilina, escitalopram, mirtazapina y paroxetina; top 5 en aceptabilidad: agomelatina, citalopram, escitalopram, fluoxetina y sertralina. Sobre el metaanálisis, el doctor Jorge Téllez, director científico de la Asociación Colombiana contra la Depresión y el Pánico, enfatiza: “Lo más destacable es que todos los antidepresivos mostraron ser efectivos, aunque no todos actúan igual; algunos lo hacen sobre la serotonina, otros sobre la dopamina, otros sobre 2 o 3 neurotransmisores; segundo, que un antidepresivo tan viejo como la


EFICACIA DE LOS ANTIDEPRESIVOS

ACEPTABILIDAD DE LOS ANTIDEPRESIVOS

(Tasa de respuesta)

(Tasa de deserción)

Significantly in favour of active drug

fluoxetina, disponible y prescrita desde hace 30 años, siga siendo aceptable y mejor tolerado, y uno nuevo, que es la agomelatina, la cual tiene unos 10 años, también lo sea”. “Si todos son efectivos, hay que preguntarse cuáles son mejor tolerados, cuáles tienen menos efectos secundarios, porque seguramente la persona va a querer tomarlos más, o los usará por un tiempo más largo sin pensar en cómo suspenderlos”, agrega.

BASES FIRMES PARA MAYOR ADHERENCIA Por su parte, el presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría (ACP), Juan Ángel Isaac Llanos, destaca que estos estudios y sus resultados son positivos porque contribuyen a desmitificar y erradicar el estigma sobre las enfermedades de salud mental, así como resaltan la importancia de que quienes tienen algún trastorno como la depresión, sea leve, moderada o severa, puedan recibir el tratamiento adecuado. En el caso de la depresión crónica, la abordada por el estudio, considera el especialista de la ACP que contar con 21 medicamentos con eficacia y aceptabilidad comprobada les dará seguridad a los pacientes que deben tratarse, aumentando así la adherencia al tratamiento. Eso sí, insiste, es clave el diagnóstico, como también educar al paciente y tratar otro problema que presente. “Si tiene trastornos de sueño, por ejemplo, hay que ayudarle para que mejore el hábito de dormir, si no, no mejora; también deben tener claridad de que no hay mejoría de la noche a la mañana, porque los antidepresivos funcionan al final de la segunda o la tercera semana de consumo, aunque desde el primer momento comienzan a actuar”. También, hoy se quiere llegar más lejos, y el propósito de los psiquiatras es que el paciente no solo deje de estar triste, sienta ánimo y pueda dormir, “sino que sea capaz de volver a concentrarse, a tomar decisiones, a tener la misma velocidad de desempeño que tenía antes. Es un reto que nos está planteando el tratamiento de la depresión”, comenta el doctor Téllez. Para lograrlo, hay que acudir “a todas las estrategias, como ser claro con las expectativas frente a la medicación, pensar en psicoterapia, cambios de estilo de vida, estrategias cognitivas, y hacerle ver al

Non-significant result

Significantly in favour of placebo

OR (95% Crl) Efficacy (responde rate)

OR (95% Crl) Acceptability (dropout rate)

Amitriptyline

2•13 (1•89-2•41)

Agomelatine

0•84 (0•72-0•97)

Mirtazapine

1•89 (1•64-2•20)

Fluoxetine

0•88 (0•80-0•96)

Duloxetine

1•85 (1•66-2•07)

Escitalopram

0•90 (0•80-1•02)

Venlafaxine

1•78 (1•61-1•96)

Nefazodone

0•93 (0•72-1•19)

Paroxetine

1•75 (1•61-1•90)

Citalopram

0•94 (0•80-1•09)

Milnacipran

1•74 (1•37-2•23)

Amitriptyline

0•95 (0•83-1•08)

Fluvoxamine

1•69 (1•41-2•02)

Paroxetine

0•95 (0•87-1•03)

Escitalopram

1•68 (1•50-1•87)

Milnacipran

0•95 (0•73-1•26)

Nefazodone

1•67 (1•32-2•12)

Sertraline

0•96 (0•85-1•08)

Sertraline

1•67 (1•49-1•87)

Bupropion

0•96 (0•81-1•14)

Votioxetine

1•66 (1•45-1•92)

Mirtazapine

0•99 (0•85-1•15)

Agomelatine

1V65 (1•44-1•88)

Vortioxetine

1•01 (0•86-1•19)

Vilazodone

1•60 (1•28-2•00)

Venlafaxine

1•04 (0•93-1•15)

Levomilnacipran

1•59 (1•24-2•05)

Desvenlafaxine

1•08 (0•88-1•33)

Bupropion

1•58 (1•35-1•86)

Duloxetine

1•09 (0•96-1•23)

Fluoxetine

1•52 (1•40-1•66)

Fluvoxamine

1•10 (0•91-1•33)

Citalopram

1•52 (1•33-1•74)

Vilazodone

1•14 (0•88-1•47)

Trazodone

1•51 (1•25-1•83)

Trazodone

1•15 (0•93-1•42)

Clomipramine

1•49 (1•21-1•85)

Reboxetine

1•16 (0•96-1•40)

Desvenlafaxine

1•49 (1•24-1•79)

Levomilnacipran

1•19 (0•93-1•53)

Reboxetine

1•37 (1•16-1•63)

Clomipramine

1•30 (1•01-1•68)

0•5

1•0 Favours placebo

2•5

2•5

Favours active drug

1•0 Favours placebo

0•5 Favours active drug

FUENTE: THELANCET.COM/JOURNALS/ARTICLE/PIISO140-6736(17)32802-7/FULLTEXT

paciente que no es cierto que la solución depende solo de él, de poner de su parte o de su voluntad, como suelen decirle. La depresión es una enfermedad que requiere tratamiento especializado, a veces con estabilizadores del ánimo (que no hicieron parte del estudio) o con antidepresivos, o con la combinación de los dos, y que tiene posibilidad de volver a presentarse (remisión). Es algo que debemos evaluar y sobre lo que debemos trabajar”. Afortunadamente también hoy se tienen opciones para medir si los medicamentos están surtiendo efecto. “Lo primero es lo subjetivo, obvio, pero también hay escalas, y uno puede medir el cortisol, la prolactina, y ahora juega un papel muy importante la vitamina D, ya que comenzamos a verla muy baja en los pacientes con depresión y ansiedad; o se puede medir la proteína C reactiva, entre otros”, agrega el especialista.

LECTURAS RECOMENDADAS 1. http://www.thelancet.com/ journals/lancet/article/PIIS01406736(17)32802-7/fulltext 2. http://www.paho.org/hq/ index.php?option=com_co ntent&view=article&id=131 02%3Adepression-lets-talksays-who-as-depressiontops-list-of-causes-of-illhealth&catid=740%3Apressreleases&Itemid=1926&lang=es 3. http://www.who.int/mental_ health/advocacy/investment_ paper_lancet_psychiatry_final. pdf?ua=1&ua=1&ua=1 4. https://www.minsalud.gov.co/ sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/ RIDE/VS/ED/GCFI/ResumenEjecutivo-Encuesta-SABE.pdf 5. https://www.javerianacali.edu. co/sites/ujc/files/node/fielddocuments/field_document_ file/saludmental_final_tomoi_ color.pdf

MAYO 2018 33


REPORTAJE A LA INVESTIGACIÓN

LA ENDOCRINOLOGÍA COMO VOCACIÓN

IVAN DARÍO ESCOBAR: enseñanzas que cambian la vida del paciente crónico

Iván Darío Escobar, endocrinólogo

Fotos: ARCHIVO PARTICULAR

Ser participante líder de la creación de las guías de práctica clínica para el abordaje del sobrepeso y la obesidad es uno de sus mayores logros en el campo de la investigación y la educación sobre el tema en aras de mejorar la calidad de vida de las personas con diagnóstico del síndrome metabólico. Les atribuye a los medios de comunicación un papel primordial en el propósito de la prevención.

34 MAYO 2018


T

ener una hermana con diabetes tipo 1, sin duda, impulsó aún más el interés del doctor Iván Darío Escobar por la investigación en torno a esta enfermedad. El resultado de sus trabajos, de las evidencias clínicas, de sus estudios le ha permitido demostrar que a pesar de que una persona tenga que estar enfrentando una enfermedad crónica todos los días, esta se puede mantener bajo control. “Mi hermana desarrolló la diabetes tipo 1 desde hace unos 50 años y por sus permanentes cuidados hasta la fecha no ha presentado ninguna complicación”, dice, queriendo llevar un mensaje a toda la población de que ‘sí se puede’. El cómo lograrlo va de la mano de la educación. Por eso, considera que trabajar con las poblaciones es un pilar determinante, y en este mismo sentido destaca el papel primordial que pueden ejercer los medios de comunicación. Doctor Escobar, ¿cuáles son sus más recientes investigaciones y aportes en el control de enfermedades como la diabetes y el sobrepeso? En años recientes, mi mayor aporte ha sido el de participar como líder temático en la elaboración de las guías de práctica clínica (GPC) para la prevención, diagnóstico y tratamiento del sobrepeso y la obesidad en adultos (Sistema General de Seguridad Social en Salud, Guía para profesionales de la salud Nº 52, octubre de 2016). Dichas GPC fueron desarrolladas con toda la evidencia científica existente hasta ese momento y con un grupo de profesionales de la salud y metodólogos de las más altas cualidades científicas. Necesitamos incentivar a los profesionales de la salud, directivos de salud y diferentes tomadores de decisiones en salud del país, para que apliquen estas guías y así se reduzca la carga de enfermedad que produce la obesidad y sus consecuencias, entre ellas la diabetes. ¿Cómo nace su interés por estas temáticas? Como endocrinólogo, además de ver asuntos de glándulas endocrinas y hormonas, parte de nuestro quehacer corresponde a tratar los más proliferantes problemas de salud pública, como lo son la obesidad, la diabetes y otras enfermedades metabólicas. Recién culminé la subespecialización de endocrinología me vinculé a la Asociación Colombiana de Diabetes (ACD), lugar donde laboré durante 18 años. Allí, además de atender personas con esta enfermedad, pude hacer diferentes investigaciones sobre nuevos medicamentos (que ahora ya están disponibles) y estudios relacionados con prevención, educación y complicaciones.

La experiencia de tener una hermana con diabetes tipo 1 le hizo orientar su vocación hacia el estudio profundo de esta compleja enfermedad y sus orígenes; así mismo, emprender una dedicada labor social en pro de sus pacientes. En tanto que la ACD era (y es) un importante centro de educación para pacientes y familiares, algo que llevé a cabo con gran esmero y me dejó gran satisfacción fueron los cursos para ‘educadores en diabetes’ y para médicos. Se desarrollaron más de 50 y dieron la base para que la ACD haya sido promovida por la Federación Internacional de Diabetes como un centro internacional para la formación de educadores en diabetes. Podría también decir que tengo gran interés por este tema por tener una hermana con diabetes tipo 1. Una consecuencia de ese interés es estudiar la obesidad, en tanto que es su causa principal. En números: el 90-95% de las personas con diabetes tienen la tipo 2, y, de estas, el 80% tienen sobrepeso u obesidad. ¿Qué otros aportes ha hecho a la medicina? Adicional a lo mencionado, considero que mi mayor aporte a la medicina, y a la sociedad en general, ha sido mi desempeño y actividades desarrolladas en diferentes sociedades científicas, en especial cuando fui presidente de la Asociación Colombiana de Endocrinología (ACE),

MAYO 2018 35


REPORTAJE A LA INVESTIGACIÓN

luego de la Federación Diabetológica Colombiana (FDC) y de la Fundación Colombiana de Obesidad (Funcobes). Durante mi presidencia de la ACE, considero que mi principal producto fue la elaboración del “Consenso colombiano para el diagnóstico y manejo de las enfermedades tiroideas”, publicado en la revista Acta Médica Colombiana. Con respecto a la FDC, me considero uno de sus ‘ideadores’ y lideré la redacción de los estatutos de la Fundación. Fui su segundo presidente (1999 y 2001) y hasta el año 2007, su secretario ejecutivo. Para resaltar, como presidente de la FDC, organicé el I Congreso Colombiano de Diabetes e inicié el “Curso nacional de actualización en diabetes ACMI-FDC”, que aún se efectúa (van 87 cursos). Finalmente, durante mi paso como directivo de esta institución, trabajamos con el Ministerio de Salud y Protección Social la posibilidad de que las EPS implementaran equipos, unidades o centros de diabetes, junto con programas de educación; así como propendimos porque a los pacientes se les pudiera dotar de los suministros necesarios para su monitoreo diario (básicamente glucómetros y tirillas reactivas). Esto se pudo lograr varios años después por la labor continua de los otros presidentes. En Funcobes estuve de presidente de 2011 a 2015, y luego como vicepresidente en 2016. Aparte de los congresos colombianos de obesidad, pudimos

dictar cursos regionales de actualización en obesidad y hábitos de estilo de vida saludable en compañía de Coldeportes y de entes educativos y gubernamentales locales.

“Hemos logrado que haya más conciencia sobre la seriedad y el impacto de la diabetes y la obesidad en la salud pública”.

¿Hay avances en diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades? Es esencial destacar que cada vez hay más conciencia de que tanto obesidad como diabetes son problemas serios de salud pública. Gobiernos, sistema de salud, directores de programas de salud, profesionales de la salud y los medios de comunicación están muy dirigidos a promover hábitos de vida saludable. En diagnóstico de diabetes no hay mayores cambios. En obesidad, seguimos teniendo como parámetro principal el índice de masa corporal (IMC), pero es fundamental definir la circunferencia de la cintura: si es mayor de 90 en un hombre o mayor de 80 en una mujer, se considera que tienen obesidad abdominal, un factor de riesgo muy importante para enfermedad coronaria. Sobre tratamiento de la diabetes, por supuesto que ha habido muchos avances en los últimos años en la parte farmacológica, con nuevas insulinas análogas y nuevos medicamentos orales o inyectables, pero sigue siendo de vital relevancia, base del tratamiento, llevar una adecuada alimentación y realizar actividad física. Se trata de hábitos indispensables para toda la población, para los sanos y los pacientes diagnosticados con enfermedades crónicas.

EN ‘BICI’ AL CONSULTORIO El doctor Iván Darío Escobar nació en Medellín, hace 62 años, junto con otro hermano (gemelo). “Salí de último, por lo que resulté siendo el menor de 10 hermanos (¡típica familia paisa!)”, dice. Estudió medicina general y medicina interna en la Universidad Pontificia Bolivariana, y realizó la subespecialización de endocrinología en la Universidad del Rosario. Después de trabajar 18 años en la Asociación Colombiana de Diabetes, montó hace 10 años el Instituto de Diabetes y Endocrinología en Bogotá. “Con un equipo de salud conformado por nutricionista, psicóloga, licenciado en actividad física, podóloga y educadora en diabetes. Valoramos y tratamos de forma interdisciplinaria a los diferentes pacientes”. De su primer matrimonio nacieron tres hijos (Luis Carlos, Juan Sebastián e Iván David), excelentes jugadores de hockey en línea e integrantes de la Selección Colombia de dicho deporte. Actualmente “tengo una feliz y armoniosa relación con Angélica Pinzón, y estamos próximos a casarnos”. Además de formar parte de las asociaciones científicas

36 MAYO 2018

colombianas, ha pertenecido a juntas directivas de asociaciones científicas internacionales, como de la Asociación Latinoamericana de Diabetes, la Asociación Latinoamericana de Tiroides y la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obesidad; tiene varias publicaciones sobre tiroides, diabetes, obesidad y dislipidemia, y ha sido conferencista invitado a múltiples congresos nacionales e internacionales. “No tengo muchas aficiones o pasatiempos, pero resalto que me gusta montar en bicicleta e intento ir a mi consultorio en ella, por lo menos dos veces por semana. ¡Eso encanta a los pacientes que me ven ingresar con la bici al consultorio! También sirve como ejemplo para mis colegas, pues he promovido desde hace mucho tiempo un programa llamado Médicos Caminantes”. “Me considero una persona feliz, buen padre y amante de mi carrera, la cual profeso con amor y dedicación. También buen médico, y entablo generalmente con empatía una buena relación médico-paciente. Me gusta estudiar para mantenerme actualizado”.


COOMEVA EN CIFRAS

CONSULTA MEDICINA GENERAL

183.722

TRIMESTRES 2017-2018

TOTAL

CONSULTA ESPECIALISTA TRIMESTRES 2017-2018

40.613

35.812

34.959

ABR./ JUN. 2017

JUL./ SEP. 2017

OCT./ DIC. 2017

ENE./ MAR. 2018

1.100.321

ENE./ MAR. 2017

TOTAL 200.510

223.798

229.727

229.537

ENE./ MAR. 2017

ABR./ JUN. 2017

JUL./ SEP. 2017

OCT./ DIC. 2017

216.749

ENE./ MAR. 2018

POBLACIÓN SAO

TOTAL

Medicina Prepagada

39.619

MARZO 2018

35000

100000

30000

91.306

80000

20000

60000

13.376 8.931

20000

29.648 12.101

13.453

TOTAL

215.784

POBLACIÓN MEDICINA INTEGRAL

200000

SUROCCIDENTE

0

EJE CAFETERO

6

TOTAL

SUROCCIDENTE

EJE CAFETERO

CENTRO ORIENTE

CARIBE

1.859

CENTRO ORIENTE

2.919

5000

36.098

40000

NORORIENTE

7.520

NOROCCIDENTE

5.014

NOROCCIDENTE

15000

0

POBLACIÓN CEM MARZO 2018

25000

10000

TOTAL

COOMEVA

CARIBE

40000

42.497 29.841

MARZO 2018

150000 100000 50000

78.504 64.768 27.462

29.413 9.653

0

CARIBE

CENTRO ORIENTE

EJE CAFETERO

17 INTERNACIONAL NOROCCIDENTE

5.967 NORORIENTE

SUROCCIDENTE

TOTAL

MAYO 2018 37


DESDE COOMEVA CONECTIVIDAD Y VANGUARDIA

Coomeva Medicina Prepagada:

LISTA PARA EL FUTURO A la empresa han llegado nuevos vientos, cambios importantes que permiten ofrecer un nivel óptimo de atención, adelantarse a las necesidades de los afiliados y de la comunidad de prestadores, y continuar por el camino que los lleva a la excelencia.

C

oomeva Medicina Prepagada ha prendido los motores de una nueva historia para la organización, sus aliados y sus usuarios. Esta misión está soportada en una innovadora plataforma tecnológica que en la actualidad se viene implementando con el propósito de consolidar y hacer más seguros y eficientes los procesos organizacionales; desde la afiliación a los diferentes programas hasta el seguimiento riguroso de los servicios para garantizar la máxima satisfacción en la atención y en la gestión del riesgo, pasando por la contratación de aliados, la configuración de la red de prestadores y el trámite ágil, seguro y de fácil manejo de los pagos. “Actualizar y modernizar la plataforma tecnológica nos lleva a contar con información confiable y oportuna de manera permanente”, argumenta Xiomara Iveth Campo, directora nacional de Cultura y Gestión de Cambio de Coomeva Medicina Prepagada. Gracias a la puesta en marcha de esta trascendental estrategia se están automatizando todos los procesos de la compañía y se busca con ello llevar al mínimo posible los errores en los flujos de actividades y de acceso o disponibilidad de la información, de cara a la excelencia en cada servicio, sin importar lo sencillo o complejo que sea. “Hemos desarrollado un software que nos permite, además de la automatización de

38 MAYO 2018

Foto: © 2018 SHUTTERSTOCK PHOTOS

las operaciones y el control del riesgo organizacional, la flexibilidad comercial de la entidad”, agrega la vocera.

OFICINA VIRTUAL ÁGIL Y AMIGABLE Uno de los aspectos más destacables de esta modernización es que la oficina virtual ofrece mayores beneficios y posibilidades al prestador: “Con una sola clave puede ingresar a ella para actualizar datos, consultar y descargar documentos, como los extractos de cuenta, radicar estas, revisar o monitorear la trazabilidad de las facturas y obtener certificados de retención”, anota la directora de Cultura y Gestión de Cambio.

DISPOSITIVO BIOMÉTRICO La conectividad entre usuarios, aliados y prestadores es una prioridad. Hoy por hoy, Coomeva Medicina Prepagada es innovadora en el sector de la salud, gracias a la aplicación de un dispositivo móvil biométrico que facilita las autorizaciones

y, en general, toda la gestión tanto de usuarios como de prestadores. La huella dactilar es la encargada de validar y verificar la identidad y los derechos de afiliación del usuario. Somos pioneros del sector salud en trabajar de la mano con la Registraduría Nacional del Estado Civil, en la implementación del nuevo modelo de autorización por biometría (huella dactilar) para el servicio de salud, lo cual nos permite avanzar en la simplificación de la operación con nuestros prestadores y la agilización en la atención a nuestros usuarios.

ADIÓS A LOS ‘VOUCHERS’ Los cambios también llegarán a las estructuras físicas y a componentes de la imagen corporativa a la vista. Como muestra, los carnés de identificación tendrán una nueva presentación y permitirán que el prestador cuente con la información necesaria del usuario en el proceso de atención. Las órdenes de servicio, igualmente, tendrán un nuevo diseño, así como el formato de glosas que también se reinventa para poder llevar un seguimiento mucho más riguroso de las notas débito y crédito requeridas para la facturación. “Atendiendo la voz de los prestadores, entregamos nuevas y poderosas herramientas, más agilidad en los procesos y nuevos canales de comunicación con nuestros prestadores”, concluye Campo.


COOMEVA PROMUEVE

AVANCES EN ‘RELACIONAMIENTO CON NUESTROS PRESTADORES’

¡Una experiencia ENRIQUECEDORA!

Foto: © 2018 SHUTTERSTOCK PHOTOS

El primer balance de resultados del Modelo de Gestión con Prestadores superó las expectativas en los logros obtenidos.

E

l relacionamiento con los prestadores en Coomeva Medicina Prepagada marca la diferencia por características como la confianza y la contribución al desarrollo de un modelo integral de atención. Y justamente por ello, los resultados de las mesas de diálogo con los prestadores de las distintas regionales, que se efectuaron a lo largo del año 2016, resultaron ser mucho más positivos y exitosos de lo esperado. “Estos diálogos hicieron parte fundamental en la construcción del nuevo modelo de gestión con los prestadores, puesto que nació de dicha iniciativa”. Así lo afirma Martha Liliana Cifuentes, líder de Relacionamiento con Prestadores de Coomeva Medicina Prepagada. Este le apunta a la mejora continua del modelo organizacional de Coomeva Medicina Prepagada y a la optimización de los procesos competitivos y de imagen corporativa. Así mismo, busca

generar entre los casi 8 mil prestadores y profesionales de la salud adscritos a nuestra red mayor sentido de pertenencia con la institución. Entre los primeros logros obtenidos por este ejercicio democrático está la revisión de la política tarifaria para mejorar los acuerdos: en la consulta ambulatoria se cerró la brecha en el 42% y para los procedimientos e intervenciones quirúrgicas en el 64%, por encima de las tarifas autorizadas en 2017. Con este modelo, además, han mejorado la agilidad y la búsqueda de soluciones efectivas en la prestación de los servicios para los usuarios, a través de la estrategia de ‘Visión Compartida’, que promueve acciones como agilidad en los puntos de experiencia, gestión efectiva de órdenes complementarias con Coomeva EPS, identificación de usuarios de la comunidad ‘premium’ en los diferentes aplicativos para mejorar la oferta de valor y definición de

una red alterna de atención con suficiencia. También cabe resaltar la creación del ‘Plan Vocación’ como un beneficio exclusivo para los profesionales adscritos, siendo afiliados a la medicina prepagada de Coomeva, por medio de los programas Oro y Oro Plus, cuyo propósito es ofrecer tarifas preferenciales y privilegios para nuestros prestadores y su grupo familiar. Así mismo galardonamos con el Premio a la Calidad del Prestador Coomeva Medicina Prepagada 2017 la calidad, eficiencia y fidelidad de 30 de nuestros profesionales e instituciones de la salud, vinculados a la red de servicios médicos a nivel nacional. Continuaremos transformando el relacionamiento con nuestra red de Prestadores para afianzar los lazos de confianza y fidelidad, que nos permita seguir trabajando en la entrega de un servicio integral y cercano para nuestros usuarios, lleno de experiencias memorables.

MAYO 2018 39


MEDICINA HUMANIZADA

MEDICINA INTEGRATIVA,

un nuevo y mejor abordaje de los pacientes La propuesta de tratar las necesidades individuales de los pacientes a partir de su genética, de su estilo de vida, de su ambiente propio y hasta de su espiritualidad es un concepto que ya es objeto de proyectos de ley de salud pública en muchos países del mundo. Es la medicina del futuro, señalan algunos. En Guainía, Minsalud adelanta un programa piloto.

E

l concepto de medicina integrativa parece alcanzar su mayoría de edad en los Estados Unidos, Suiza y el Reino Unido, por citar solo tres escenarios. Universidades como las de Arizona, Cleveland y Duke han diseñado programas de medicina integrativa orientada a la curación teniendo en cuenta la complejidad del ser humano y apoyándose en evidencias clínicas y en herramientas de sabiduría popular y ancestral. Precisamente, “los puntos en común son una reafirmación de la importancia de la relación terapéutica; un enfoque en la persona y en su estilo de vida, no solo en el cuerpo físico; una renovada atención a la curación y la disposición a utilizar todos los

40 MAYO 2018

enfoques terapéuticos apropiados, convencionales y alternativos”, explica la doctora Paola A. Medina Muñoz, anestesióloga del Hospital Universitario San Ignacio y especialista en Medicina Integrativa en la Universidad de Arizona. Esto significa romper grandes paradigmas en medicina, al incluir también todos los métodos de curación, “como la acupuntura, masajes, yoga, psicoterapia, meditación, medicina herbal, entre otros, que ayudan a mantener el bienestar de los pacientes, combinando, además, cambio de los estilos de vida, horas de sueño controladas y otros factores”, explican especialistas del Programa de Medicina


Fotos: © 2018 SHUTTERSTOCK PHOTOS

Integrativa de la Duke University, en Durham, Carolina del Norte. Con estas estrategias se busca frenar o detener el impacto de enfermedades crónicas, que, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, son “la causa del 70% de todas las muertes en los Estados Unidos y representan un costo que supera los 1,5 trillones de dólares por año (un 75% por año de todos los gastos médicos)”.

EL SER ÚNICO Uno de los principios de la medicina integrativa es ver al paciente como una persona única y que está

inmersa en un entorno específico, con unas necesidades, unos problemas y unas expectativas también particulares. La doctora Medina cita la importancia de entender que, por ejemplo, una mujer con cáncer de mama, que es separada, que todos los días come pan y café, que responde por sus hijos y cuida a su mamá enferma, no tiene el mismo cáncer de mama que una mujer que no tiene hijos, que está felizmente casada, que tiene unos papás ricos que la apoyan, que come salmón y ensalada a diario; “tampoco es igual si una tiene una práctica espiritual dedicada y la otra no”. No es que una mujer sea mejor que la otra, es sencillamente que cada una tiene necesidades diferentes

MAYO 2018 41


MEDICINA HUMANIZADA

La ‘atención centrada en el paciente’ (ACP) es la columna vertebral de la medicina integrativa y está basada en que los seres humanos somos un compuesto de espiritualidad, emociones y sistemas corporales funcionando en permanente sincronía con los dos componentes anteriores. COLOMBIA AVANZA POR BUEN CAMINO “La medicina integrativa u holística es una realidad y parte de la reconceptualización de la noción de salud y enfermedad, la cual, para nosotros, deja de ser un concepto biologista para asumirlo como uno social, cultural e histórico, en donde lo biológico esta subsumido; es decir, no se puede ver la salud ni la enfermedad como un problema puramente biologista, sino más bien integrado a todo el contexto sociocultural que lo rodea y que influye definitivamente en estar sano o enfermo”. Con estas palabras, el doctor Gustavo Quintero, decano de la Escuela de Medicina de la Universidad del Rosario, destaca la importancia de este nuevo enfoque y de cómo Colombia se abre camino hacia él. En el caso de la Universidad del Rosario, específicamente su Escuela de Medicina, afirma: “Se entiende y practica esta nueva concepción y su significado, y, en consecuencia, sus programas tienen esta clara tendencia a ser integradores de lo científico biomédico, con lo clínico, lo sociohumanístico, en el contexto de la salud pública. Esta Escuela asumió esa definición desde hace 10 años y la ha integrado como base en sus planes de estudio como ninguna otra escuela de medicina en nuestro medio. Hemos liderado esta tendencia fundamental para la transformación de la educación en salud”, enfatiza Quintero. Otro caso es el de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS), que cuenta con un departamento de medicina integrativa y terapias alternativas, en donde se ha dado paso a disciplinas terapéuticas como colonterapia, terapia floral, terapia neural y acupuntura. Cada día se promueve un enfoque más integral y se piensa hasta en el entorno de religiosidad, fe y creencias del individuo. Jorge Ernesto Cantini, profesor titular de Cirugía Plástica de la Facultad de Medicina de la FUCS, explica que, además, participan “en un programa que va a ser el futuro para el Ministerio de Salud y Protección Social en lo que a atención integral se refiere”. Se trata del Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS), que actualmente se está desarrollando en el departamento de Guainía, y será clave para todas las regiones del país. Integra los conocimientos de la medicina alopática con los de la medicina integral de las comunidades autóctonas proveniente de la sabiduría de sus chamanes. Este trabajo hace parte del programa de Atención a Poblaciones Dispersas del Ministerio, se desarrolla junto con la Gobernación del departamento de Guainía y cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Se centra en el individuo, la familia y la comunidad; responde a las necesidades del departamento y de su población para garantizar el acceso efectivo a los servicios de salud, con el fin de disminuir las brechas existentes de inequidad”, concluye el especialista.

42 MAYO 2018

y de ahí la importancia de brindarle lo que se conoce como atención centrada en el paciente (ACP), clave en la medicina integrativa, al involucrar a “los pacientes en la toma de decisiones médicas y la autogestión, coordinar e integrar la atención médica, brindar comodidad física y apoyo emocional, comprender el concepto de enfermedad y creencias culturales de los pacientes, entender y aplicar los principios de prevención de enfermedades apropiados para las diversas poblaciones”. En concepto de la especialista Medina, esto le estaba haciendo falta a la medicina occidental, y puede estar ahí la respuesta al por qué algunos pacientes no mejoran. “Puede ser porque no los estamos viendo en consulta en su parte emocional, ambiental, de la exposición a toxinas”.

PROCESO PASO A PASO La medicina integrativa y la ACP han demostrado resultados efectivos en oncología, pediatría, manejo del dolor, como lo reportan estudios publicados por el Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral del Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos, país que le está apostando a lo que llaman ‘la medicina del futuro’. La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) habla de la integración de las medicinas tradicionales y complementarias (MTC) con la medicina occidental. Tanto así que lanzó la ‘Estrategia sobre medicina tradicional 2014-2023’, para “aprovechar la posible contribución de las MTC a la salud, el bienestar, la atención de salud centrada en la persona y la cobertura sanitaria universal; promover la utilización segura y eficaz de las MTC mediante la reglamentación, investigación e integración de sus productos, prácticas y profesionales en los sistemas de salud, según proceda; y ayudar a los países a determinar


la mejor manera de promover la salud y proteger a los usuarios que desean recurrir a esos productos, prácticas y profesionales”. En Suiza, por ejemplo, el gobierno estableció un programa de evaluación de la medicina complementaria y alternativa (PEK), y en 2009, “más del 67% de los votantes del país apoyó la introducción de un nuevo artículo constitucional relativo a la medicina complementaria y alternativa, a raíz de lo cual algunas terapias complementarias se han reintroducido en el programa básico de seguro médico disponible para todos los ciudadanos suizos”, como reseña la OMS en su Estrategia. En Suecia y Dinamarca, la medicina integrativa crece cada día, y esto implica que se les ha dado un impulso a las medicinas complementarias y tradicionales, oficiales, no a los charlatanes, en busca de esa integralidad. En los Estados Unidos, además del trabajo de universidades como la de Arizona, cuyo centro para la

medicina integrativa es líder en la transformación del cuidado de la salud, a través de un enfoque integrativo basado en evidencias y sustentable, se han dado cambios en las grandes esferas. En 1991 el gobierno norteamericano fundó la Agencia de Medicina Alternativa, que en 1998 se transformó en el Centro Nacional para las Medicinas Alternativas y Complementarias, y que en 2014 cambió de nuevo su nombre para finalmente ser el Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral, y se ha creado la Sociedad de Oncología Integrativa, que trabaja protocolos a partir de medicina basada en la evidencia, con miras a ofrecer las mejores terapias a los pacientes, y hay guías para pacientes en general (2009), para pacientes con cáncer de pulmón (2013), cuyas recomendaciones “no son para ayudar en el tratamiento, sino parte integral de este”. Todo esto implica romper paradigmas y no es fácil. En España, según han denunciado los medios de comunicación, se han realizado campañas de difamación contra la medicina alternativa, pero poco a poco se ha dado paso a un mayor entendimiento del tema, tanto que hoy se habla de un proyecto de ley que las incluiría como parte del manejo integral de los pacientes, apoyadas en las directrices de la OMS.

LECTURAS RECOMENDADAS 1. https://www.minsalud.gov.co/ sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/ RIDE/DE/05-rias-presentacion. pdf 2. http://apps.who intiris/ bitstream/ handle/ 10665/ 95008/ 9789243506098_spa. pdf;jsessionid=B3AAF119D8DAF3CEDA771A9F2A4C08AC?sequence=1 3. https://integrativemedicine. arizona.edu/about/definition. html 4. https://my.clevelandclinic.org/ departments/wellness/integrative/staff/integrative 5. https://www.dukeintegrativemedicine.org/ 6. https://www.mskcc.org/cancer-care/diagnosis-treatment/ symptom-management/integrative-medicine 7. https://integrativemedicine. arizona.edu/about/definition. html 8. https://my.clevelandclinic.org/ departments/wellness/integrative/staff/integrativehttps://www. dukeintegrativemedicine.org/ 9. https://www.mskcc.org/cancer-care/diagnosis-treatment/ symptom-management/integrative-medicine 10. https://www.minsalud.gov.co/ sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/ RIDE/VS/PSA/anexo-4-documento-mias.pdf

MAYO 2018 43


MÉRITOS COOMEVA MEDICINA PREPAGADA PREMIA LA EXCELENCIA

‘ALFOMBRA ROJA’ para los prestadores

En el marco de la celebración anual del Día del Prestador, Coomeva Medicina Prepagada llevó a cabo la primera versión del Premio a la Calidad del Prestador (2017) con el cual se reconoció y exaltó la eficiencia, calidad y fidelidad de 30 profesionales e instituciones de la salud que se destacaron en su labor.

C

criterios clave: eficiencia, calidad y fidelidad. Al final, 90 profesionales lograron ingresar a la lista de los nominados y 30 de ellos con las mejores puntuaciones fueron galardonados. La premiación se entregó en las categorías: Persona natural: • Categoría Quirúrgico • Categoría Clínico • Categoría Salud Oral

on el propósito de impulsar las mejores prácticas de nuestros prestadores; así como de incentivar el compromiso del servicio integral que ofrecen a los usuarios, se creó el Premio a la Calidad del Prestador Coomeva Medicina Prepagada, cuya primera versión se celebró a finales del año pasado. Los 7.811 profesionales de la salud adscritos a Coomeva Medicina Prepagada a nivel nacional están categorizados por persona natural y persona jurídica en los servicios de medicina integral y salud oral. Esta red de prestadores pasó por una rigurosa evaluación bajo tres

Persona jurídica: • Categoría Hospitalario • Categoría Salud Oral Las ceremonias de premiación

se adelantaron en Cali, Bogotá, Medellín, Pereira, Barranquilla y Bucaramanga; a ellas asistieron más de 1.200 prestadores y estuvieron cargadas de momentos emotivos entre toda la comunidad médica. Este galardón se otorgará cada dos años. Con su creación, Coomeva Medicina Prepagada no solo da pasos gigantes en el mejoramiento de la atención de sus afiliados, sino que también busca fortalecer el modelo de gestión con los prestadores, destacando la excelencia a través de un servicio integral y cercano, generador de experiencias memorables.

CATEGORÍAS PERSONA NATURAL

CIUDAD

QUIRÚRGICO

CLÍNICO

PERSONA JURÍDICA SALUD ORAL

HOSPITALARIA

SALUD ORAL

NOMBRE

ESPECIALIDAD

NOMBRE

ESPECIALIDAD

NOMBRE

ESPECIALIDAD

Juan Carlos Erazo Vila

Urología

Olga Marcela Urrego Meléndez

Hematooncología

Julián Córdoba Mejía

Odontología General

Centro Médico Imbanaco

IPS Felipe Gutiérrez Zuluaga

Carlos Enrique Restrepo López

Ginecología y Obstetricia

Luis Alfonso Medina Ochoa

Medicina Interna

Amalia Castro Vélez

Odontología General

Clínica Las Américas

Centro Odontológico de Especialistas Brasilia SAS

Bogotá

María Cristina López Assmus

Cirugía Plástica Oncológica

William Ricardo Cabra Cruz

Pediatría

Luisa Estella Vergara Díaz

Periodoncia

Clínica del Country

Clínica Protección Oral SAS

Bucaramanga

Edel Mary Afanador Quiñónez

Otorrinolaringología

Heberth García Rincón

Medicina Biológica y Terapias Alternativas

Mónica García Gutiérrez

Rehabilitación Oral

Barranquilla

Juan Carlos Daza Hinojosa

Cirugía General

Juan Luis Consuegra Asmar

Pediatría

Nadima Chams Saad

Odontopediatría

Clínica Norte

Soluciones Orales Blanco SAS

Pereira

Paola Andrea Orrego Zapata

Ginecología y Obstetricia

Luis Guillermo Rojas González

Gastroenterología

Édgar Hugo Moya Suárez

Ortodoncia

Clínica Comfamiliar

Orthodiagnosticar

Cali

Medellín

44 MAYO 2018

Gatech Importaciones EU


¡Felicitaciones a los galardonados! REGIONAL SUROCCIDENTE. De izquierda a derecha, el Dr. Pascual Estrada, Director Nacional de Salud Coomeva Medicina Prepagada; Andrea Atehortúa, Ejecutiva de Gestión al Prestador Regional Suroccidente Coomeva Medicina Prepagada; y los doctores Juan Fernando Rojas, Gerente Regional Suroccidente, Coomeva Medicina Prepagada; William Duarte, Gerente Médico del Centro Médico Imbanaco; Olga Marcela Urrego, especialista en Hematooncología; Felipe Gutiérrez, especialista en Odontología General y representante de la IPS Felipe Gutiérrez Zuluaga; y Julián Córdoba, especialista en Odontología General.

REGIONAL CARIBE. De izquierda a derecha, los doctores Carlos Alberto Barraza, Gerente Regional Caribe Coomeva Medicina Prepagada; Martha Blanco, Gerente y propietaria de Soluciones Orales Blanco; Juan Carlos Daza, especialista en Cirugía General; Juan Luis Consuegra, especialista en Pediatría; Nadima Chams, especialista en Odontopediatría; la Sra. Kelly Patricia Caballero, Ejecutiva Regional Caribe de Gestión con Prestadores; y la Dra. Emma Ruth Corredor, Jefe de Salud Oral Regional Caribe, de Coomeva Medicina Prepagada.

REGIONAL NORORIENTE. De izquierda a derecha, los doctores Paula Arévalo, Ortodoncista y Gerente de Gatech; Luisa Fernanda Quintana, Jefe Regional Nororiente Coomeva Medicina Prepagada; Hermes Jaimes, Ginecólogo y Obstetra Endocrino; Mónica García, especialista en Rehabilitación Oral; Edel Mary Afanador, especialista en Otorrinolaringología; Leonardo Rangel en representación de la Clínica Norte de Cúcuta; Pascual Estrada Garcés, Director Nacional de Salud Coomeva Medicina Prepagada; y Lina Rueda, Jefe de Salud Oral Regional Nororiente, Coomeva Medicina Prepagada.

REGIONAL EJE CAFETERO. De izquierda a derecha, Valentina Flórez, Ejecutiva de Gestión al Prestador Regional Eje Cafetero, Coomeva Medicina Prepagada; y los doctores Adriana del Pilar Ospina, Jefe de Salud Oral Regional Eje Cafetero, Coomeva Medicina Prepagada; Paola Andrea Orrego, especialista en Ginecología y Obstetricia; Olga Lucía Caldas; Luis Guillermo Rojas, especialista en Gastroenterología; María Mercedes Ramírez, Directora Médica de la Clínica Comfamiliar; María Eugenia López, Directora Regional Eje Cafetero, Coomeva Medicina Prepagada; Luz Stella Quintero en representación de Orthodiagnosticar, Centro de Radiología Oral; Pascual Estrada, Director Nacional de Salud Coomeva Medicina Prepagada; y Édgar Hugo Moya, especialista en Ortodoncia.

REGIONAL CENTRO ORIENTE. De izquierda a derecha, los doctores Humberto Ortiz, Director de Salud Regional Centro Oriente Coomeva Medicina Prepagada; Mauricio Camacho, en representación de la Clínica Protección Oral SAS; Luisa Estella Vergara, especialista en Periodoncia; Andrea Enríquez Erazo, Jefe Regional de Salud Oral, Coomeva Medicina Prepagada; Carlos Mario González, Gerente Regional Centro Oriente; Ana Julia Velásquez, Gerente Comercial y Mercadeo, en representación de la Clínica del Country; William Ricardo Cabra, especialista en Pediatría; Pascual Estrada Garcés, Director Nacional de Salud Coomeva Medicina Prepagada; y María Cristina López Assmus, especialista en Cirugía Plástica Oncológica.

REGIONAL NOROCCIDENTE. De izquierda a derecha, los doctores Jorge Alberto Zapata Builes, Gerente General de Coomeva Medicina Prepagada; Juan Gabriel Cendales Rey, Gerente Clínica Las Américas; Carlos Enrique Restrepo, especialista en Ginecología y Obstetricia; Amalia Castro Vélez, especialista en Odontología General; Luis Alfonso Medina, especialista en Medicina Interna; Rodrigo Moreno, Gerente Centro Odontológico Brasilia; Sandra Marcela Mora, Jefe Regional Salud Oral Noroccidente, Coomeva Medicina Prepagada; la Sra. Carolina Londoño Ramírez, Ejecutiva de Gestión al Prestador Regional Noroccidente, Coomeva Medicina Prepagada; y el doctor Santiago Adolfo Restrepo, Gerente Regional Noroccidente Coomeva Medicina Prepagada.

MAYO 2018 45


MÉRITOS EMILIO JOSÉ YUNIS (Q. E. P. D.)

La ‘herencia’ de una

MENTE BRILLANTE Científico, investigador, escritor, humanista, pero sobre todo un apasionado de su trabajo como genetista. En pocas palabras, así era Emilio Yunis: un pensador que hablaba claro y que con su partida deja como legado un mar de conocimientos; no en vano se le reconoce como el ‘padre de la genética’ en Colombia y Latinoamérica.

46 MAYO 2018


“N

os deja una mente brillante, mi ídolo, mi padre, mi amigo y mi profesor. Te tendré conmigo siempre, padre mío”. Con este sentido mensaje, su hijo Juan José, también genetista, anunció el fallecimiento de Emilio José Yunis, a los 81 años, el 23 de marzo pasado. Sin duda, el doctor Emilio José Yunis era una eminencia que le heredó al mundo médico y científico sus trabajos sobre genética, especialidad a la cual dedicó su vida. Nació en Sincelejo, en 1937, en un hogar conformado por José Yunis y Victoria Turbay, de origen libanés, quienes tuvieron ocho hijos en total. El genetista fue el menor de cinco hermanos varones, todos médicos.

Foto: CLAUDIA RUBIO EL TIEMPO

TALENTO AL DESCUBIERTO

El Colegio Simón Araújo, de Sincelejo, se convirtió en el primer lugar donde conocieron su talento e inteligencia, los cuales le valieron sobrenombres como ‘Andrés Bello’, porque aprendió a leer y a escribir rápidamente: “Él les leía el periódico a mis abuelos y se sabía todas las capitales del mundo”, cuenta su hijo Juan José. Emilio Yunis estudió medicina en la Universidad de Antioquia, en Medellín. Tiempo después se instaló en Bogotá para trabajar en la Universidad Nacional de Colombia, con un contrato que firmó el 20 de septiembre de 1961. En ese entonces dictaba la cátedra de Biología en la Facultad de Medicina y por esa labor ganaba 1.500 pesos. Posteriormente, en 1964, recibió su nombramiento como profesor. Durante esa década se dedicó a la investigación en citogenética o estudio de los cromosomas. Creó la sección de genética en la Facultad de Medicina, como parte del Departamento de Morfología. En la década de los 70 publicó buena cantidad de artículos científicos en diferentes revistas, como el Journal of Clinical Genetics y el Journal of Medical Genetics. De hecho, el primero de ellos lo escribió en 1971 acerca del síndrome de Down y está publicado en la revista de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. También abordó la citogenética, los trastornos genéticos y las alteraciones cromosómicas. En 1973 recibió el Premio Nacional de Medicina Federico Lleras Acosta, por un estudio sobre ambigüedad sexual, realizado con la doctora Emilia Federici de la Cruz.

NUEVAS ENFERMEDADES En 1975 el investigador se enfrentó a uno de sus grandes retos: evaluó a una paciente con unas manifestaciones no descritas en la literatura y un par de años después a otras dos familias con integrantes en similares condiciones. Junto con el doctor Humberto Varón, radiólogo, publicaron

MAYO 2018 47


MÉRITOS

Foto: ANDREA MORENO EL TIEMPO

Los reconocimientos y galardones lo persiguieron a lo largo de su carrera, pese a no ser para él su interés prioritario. Uno de sus mayores logros: la creación del Instituto de Genética de la Universidad Nacional.

EN POCAS PALABRAS Como una persona innovadora, visionaria, muy exigente en el trabajo, estricta, a quien no le gustaban los grises ni las aguas tibias, y un hombre que defendía sus convicciones férreamente, argumentadas, describe Juan José Yunis a su padre. Añade que en el doctor Emilio siempre vio a un trabajador incansable que odiaba la improvisación. No soportaba la falta de profesionalismo, de formación y de estudio. “Creo que por eso le gustaba mucho ver a Cantinflas, porque personificaba todo lo que es este país, el de ‘todo está permitido”, comenta su hijo. Aunque por su rigurosidad cualquiera diría que fue militar, simplemente quería que todo se hiciera bien, sin trampas, sin acortar caminos. “Esa fue la enseñanza que nos dejó: trabajen bien siempre y lo demás llega solito. Preocúpense por formarse, por estudiar, el resto viene en el camino”. Emilio Yunis tuvo cuatro hijos varones. Juan José es el único que siguió sus pasos en medicina como genetista. Los demás se dedicaron a la administración de negocios. De ellos, dejó nueve nietas. Le apasionaba la lectura, podía devorarse 3 o 4 libros simultáneamente sin perder el hilo. También fue un gran escritor; publicó nueve libros, dos novelas y uno sobre el ADN en la identificación humana, con su hijo Juan José. Los demás abordan tópicos que le apasionaban, como ciencia, política y sociobiología. A la par, dirigió más de 30 trabajos de tesis de los estudiantes de posgrado de genética de la Universidad Nacional. Pero el ‘padre de la genética’ también vivió enamorado de las plantas y las flores. En su casa, en Chía, no podían faltar rosas, bromelias y orquídeas. Y como costeño que se respete, no se perdía partido de las grandes ligas. Se puede decir que Emilio José Yunis fue pionero en todo sentido: en genética clínica, en citogenética, en genética forense, en inmunogenética y en pruebas para trasplantes en el país. Introdujo las tecnologías más modernas del análisis genético en su laboratorio, equipado con la tecnología que no tenía ninguno de los más avanzados de Latinoamérica.

48 MAYO 2018

en 1980 un artículo en el que describieron un nuevo síndrome genético al que denominaron síndrome de ‘Yunis Varón’ (una condición autosómica recesiva rara que se caracteriza por la displasia generalizada de huesos y dientes; además, suele afectar el aparato cardiovascular y tejidos provenientes del ectodermo). Este trabajo fue presentado en 1979 a la Fundación Alejandro Ángel Escobar, junto con otras dos enfermedades nuevas, y ganó en 1980 el premio Alejandro Ángel Escobar. Dos años después, en 1977, sucedió otro hecho trascendental para el futuro de la genética: la Universidad Nacional nombró al doctor Emilio José Yunis como coordinador de una dependencia que se convertiría en la Vicerrectoría de Investigación. En ese momento surgieron los recursos para construir el Instituto de Genética de la institución que comenzó a funcionar en 1993. Los reconocimientos lo persiguieron a lo largo de su carrera, pues volvió a ganar el premio Alejandro Ángel Escobar por un trabajo efectuado, junto con la doctora Josefina Cano, sobre un tumor del ojo que se llama retinoblastoma. Posteriormente, vendrían otros premios de medicina. En 1986, los alumnos de la Universidad Nacional le entregaron la Condecoración a la Excelencia en Medicina. Emilio Yunis se convirtió, además, en pionero en la introducción de las pruebas de ADN en el país, para uso no solo en paternidad, sino en genética forense, antes que el Instituto de Medicina Legal. Así mismo, figura como el creador del laboratorio de identificación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (lo dirigió desde 1972 hasta 1992). Luego de 37 años de labores en la Universidad Nacional, en 1997, decidió retirarse y centró toda su atención en su laboratorio de genética privado, el cual manejó paralelo a su consulta como médico especialista en genética, y poco a poco se convirtió en un referente nacional. Lastimosamente, este año no estará presente cuando se inaugure la nueva sede del Instituto de Genética Yunis Turbay, con una gran inversión en modernización, infraestructura y equipos.



LEGISLACIÓN Y SALUD

Muerte digna para los menores de edad

¿QUÉ DICE LA NORMA?

E

n cumplimiento de la Sentencia T-544 de 2017 de la Corte Constitucional, el Ministerio de Salud y Protección Social reglamentó todo lo relativo al derecho a morir dignamente de menores de edad, mediante la Resolución 825 de marzo de 2018; tipo de normativa que solo tienen vigente Bélgica y Holanda… Ahora Colombia. Dicha medida ha despertado toda serie de opiniones, unas a favor y otras en contra, y ha causado polémica precisamente porque hay confusión sobre algunos aspectos de esta, específicamente sobre la eutanasia. Incluso, se han adelantado encuentros científicos para analizar el tema, entre otros, el Conversatorio sobre Eutanasia en Niñas, Niños y Adolescentes, que convocó el Doctorado en Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, sede Bogotá, en marzo

50 MAYO 2018

Fotos: © 2018 SHUTTERSTOCK PHOTOS

Los conceptos de cuidados paliativos y de eutanasia hacen parte del derecho que tienen los niños y adolescentes a una muerte digna. Así se expresa en la Resolución 825 de 2018 del Ministerio de Salud y Protección Social que acaba de ser expedida, y que ha generado polémica y debate en el país.


LO QUE DEBEN SABER LOS MÉDICOS

La resolución expedida con el Ministerio de Salud y Protección Social consagra el cuidado paliativo como un derecho fundamental tanto para adultos como para menores de edad.

pasado; o el foro Avances y Retos del Derecho a Morir Dignamente en Colombia, organizado por la Academia Nacional de Medicina, la Universidad del Rosario y la Fundación Pro Derecho a Morir Dignamente, el pasado 25 de abril. El doctor Ricardo Luque Núñez, asesor de la Dirección de Promoción y Prevención del Minsalud, explica que la resolución básicamente amplía el concepto de muerte digna, lo que no implica solamente eutanasia. “Todos tenemos el derecho a una muerte digna sin necesidad de acceder a la eutanasia, fundamentalmente a través del cuidado paliativo. Entonces, el segundo capítulo de la resolución apunta al cuidado paliativo, obligatorio antes de cualquier otra consideración”. En su artículo 4º, la resolución señala: “Cuidados paliativos pediátricos. El cuidado paliativo para los niños, niñas y adolescentes es el enfoque de atención hacia el cuidado activo y total, desde el diagnóstico o del reconocimiento de su necesidad, a través de la vida y el proceso de muerte. Ampara la atención de los elementos físicos, psicológicos, emocionales, sociales y espirituales. Se enfoca especialmente en mejorar la calidad de vida del niño, niña o adolescente y en apoyar a su familia durante el proceso de enfermedad y posterior a la muerte del niño, niña o adolescente”.

Como experto en la materia, entre las dudas más frecuentes que le consultan los médicos al abogado Ricardo Barona Betancourt, a quien la Revista Coomtacto consultó en exclusiva para este artículo, se destacan: 1. Sobre la concurrencia para solicitar la aplicación del procedimiento eutanásico con quien ejerza la patria potestad del niño, niña o adolescente. Esta se regirá por el interés superior del menor, de la siguiente forma: de los 6 años a los 14 es obligatorio contar con la concurrencia de quien ejerce la patria potestad del menor; de los 14 a los 17 años de edad no es obligatorio contar con la concurrencia de quien ejerza la patria potestad del adolescente. Siempre se la informará a quien la ejerza sobre la decisión tomada por el paciente. 2. El consentimiento sustituto. Es aquel expresado por quien ejerza la patria potestad de los niños, niñas o adolescentes que, habiendo manifestado su voluntad, se encuentran en imposibilidad para reiterarlo. Pero no podrán sustituir el consentimiento del niño, niña o adolescente que tenga representaciones legales diferentes a la patria potestad. 3. Desistimiento. Es deber del médico informar sobre el derecho al desistimiento desde la primera expresión de solicitud. En cualquier momento del trámite, tanto de la solicitud como de la petición, durante la evaluación realizada por el comité y con posterioridad a esta hasta el momento de la práctica del procedimiento eutanásico, el niño, niña o adolescente podrá desistir de continuar con la gestión y optar por otras alternativas, para lo cual siempre se ofertará y garantizará la atención por cuidados paliativos. Sin embargo, el desistimiento es exclusivo del menor. 4. Objeción de conciencia. En esta materia, la Resolución 825 de 2018 señala que solo corresponde al fuero de los médicos encargados de intervenir en el procedimiento para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad. Si el médico expone tal objeción, por escrito y debidamente motivada, el Comité Científico-Interdisciplinario para el Derecho a Morir con Dignidad a través de la Eutanasia para Niños, Niñas y Adolescentes ordenará a la IPS que dentro de las 48 horas siguientes al momento de presentarse la objeción reasigne a otro médico que practique el acto médico legal.

SOBRE EUTANASIA Ya en el capítulo III, el documento detalla el “procedimiento para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad a través de la eutanasia de adolescentes y excepcionalmente de niños y niñas entre 6 y 12 años”. Al respecto, el doctor Luque aclara que en

este tema deben concurrir los “tres principios básicos que están definidos desde la Sentencia C-239 de 1997, también de la Corte Constitucional; uno corresponde a la voluntariedad del paciente, la cual debe ser manifestada por él de manera expresa y

MAYO 2018 51


LEGISLACIÓN Y SALUD

La Resolución explica que el procedimiento de la eutanasia no es aplicable para recién nacidos, para neonatos o para niños en primera infancia (hasta los 6 años).

LECTURAS RECOMENDADAS 1. https://www.minsalud.gov.co/sites/ rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/ DIJ/resolucion-825-de-2018.pdf 2. http://www.urosario.edu.co/ Home/Principal/Orgullo-Rosarista/ Destacados/Eutanasia-enColombia-y-el-Derecho-a-morirdigname/ 3. https://www.minsalud.gov.co/sites/ rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/ DE/CA/Protocolo-aplicacionprocedimiento-eutanasiacolombia.pdf

ante testigos; dos, debe tratarse de un caso de enfermedad terminal; y, tres, tiene que haber un grave sufrimiento para la persona. En ese caso, para hablar de voluntariedad –tratándose de niños, niñas y adolescentes–, habrá algunos que no la puedan expresar o no tengan la capacidad para tomar ese tipo de decisiones, por lo que la normativa contempla unas exclusiones de facto”.

En esencia, el tema de eutanasia no aplica para recién nacidos, para neonatos o para niños en primera infancia (hasta los 6 años); tampoco para quienes tienen alteraciones del estado de conciencia, discapacidad para la toma de decisiones o trastornos psiquiátricos que hayan sido diagnosticados previamente y que alteren la competencia para hacer juicios o para el raciocinio”, precisa el doctor Luque. En casos excepcionales se acepta para niños entre 6 y 12 años “que tengan una enfermedad o condición en fase terminal y que presenten sufrimiento constante e insoportable que no pueda ser aliviado... Una vez realizadas las valoraciones pertinentes, el equipo de profesionales de la salud tratantes podrán excepcionalmente elevar la petición ante el comité si se cumple lo previsto en el parágrafo del artículo 3º”, agrega el experto. También se debe evaluar si el paciente se beneficia de la readecuación del esfuerzo terapéutico o de nuevos objetivos de cuidado y alivio sintomático, y ponerlas en práctica sin perjuicio de la solicitud, además de revisar si la solicitud fue expresada de forma explícita y nunca bajo sugerencia, inducción o coacción, para que pueda ser considerada como voluntaria y libre. Si de los adolescentes se trata, lo que se indica es que, una vez recibida la solicitud, el médico tratante tiene la obligación de informar a quien ejerza la patria potestad del adolescente y reiterar o poner en su conocimiento y del paciente su derecho a recibir cuidados paliativos pediátricos, de acuerdo con la definición establecida en la resolución, y en el marco de la Ley 1733 de 2014, así como informar sobre el derecho que le asiste al paciente de desistir en cualquier momento de la solicitud, entre otros aspectos.

LO QUE VIENE La estructuración de la Resolución 825 partió del encuentro de saberes y de expertos representantes de las sociedades científicas, la Procuraduría General de la Nación, a través de sus procuradurías delegadas para la infancia; la Defensoría del Pueblo; la Superintendencia Nacional de Salud; la Alta Consejería Presidencial para la Infancia; las universidades CES, de Medellín; y Javeriana, El Bosque y El Rosario, de Bogotá; la Fundación Pro Derecho a Morir Dignamente; la Sociedad Colombiana de Pediatría; la Sociedad Colombiana de Cuidados Paliativos; el Instituto Nacional de Cancerología; y dependencias del Ministerio de Salud y Protección Social relacionadas con el tema, entre otros.

52 MAYO 2018

Lo que sigue en curso es elevar esta temática a las instancias del Congreso de la República; para ello se está preparando un proyecto de ley que, se espera, estará listo para presentarse en ponencia en noviembre de este año. Con este se pretende darle mayor amplitud y peso a la legislación sobre el derecho del que gozan todas las personas a ser asistidas con cuidados paliativos durante el padecimiento de una dolencia terminal, o a morir dignamente. Precisamente, para el abogado Ricardo Barona Betancourt, estos temas deberían ser regulados por el Congreso de la República: “No estoy de acuerdo con que la regulación provenga de la Corte Constitucional y del Ministerio de Salud y Protección Social, porque

esta práctica se constituye en una violación al artículo 152 de la Constitución Política de Colombia, el cual señala que “mediante las leyes estatutarias, el Congreso de la República regulará las siguientes materias: a) derechos y deberes fundamentales de las personas y los procedimientos y recursos para su protección... Adicionalmente, la reglamentación sobre la materia debería fundamentarse y proteger los siguientes artículos de la Constitución Política de Colombia: 4º, 11 y 13”. En su concepto, sería muy interesante “un gran debate nacional sobre esta complejidad; es decir que la reglamentación esté a cargo del Congreso de la República, para que sean debatidos todos los derechos en juego”.



MUNDO MÉDICO

EVENTOS ‘X CONGRESO INTERNACIONAL DE VENTILACIÓN MECÁNICA PARA EXPERTOS Y CONGRESO INTERMEDIO AMCI’ Fecha y lugar: 7 al 9 de junio, Cartagena Informes: Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo Teléfono: (4) 448 2810 ext. 217 Correo electrónico:registro@comunicacionesefectivas.zendesk.com Página web:www.acmi.org.co/congreso2018

‘XIII CONGRESO INTERNACIONAL DE HOSPITALES Y CLÍNICAS’ Fecha y lugar: 4 y 5 de julio, Bogotá Informes: Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas Teléfono: (1) 312 4411 Página web: http://www.achc.org.co

‘1ER CURSO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACIÓN EN NEUROPSICOFARMACOLOGÍA’ Fecha y lugar: 13 al 16 de junio, Ciudad de México (México) Informes: Asociación Iberolatinoamericana de Neurociencias y Psiquiatría Teléfono: (52) (55) 5350 7500 Correo electrónico:apaz@anfitriones.com.mx Página web:www.ailancyp.com/

Organizan: Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) y Corferias

‘MEDITECH 2018. FERIA INTERNACIONAL DE LA SALUD’ Fecha y lugar: 3 a 6 de julio, Corferias, Bogotá Informes: Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas Teléfono: (1) 312 4411 Página web: www.feriameditech.com

54 MAYO 2018

‘VI SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACIÓN EN PEDIATRÍA’ Fecha y lugar:5 al 7 de julio, Cartagena Informes: Sociedad Colombiana de Pediatría Teléfono: (1) 649 5352 Correo electrónico:eventos@scp.com.co Página web: www.scp.com.co


EVENTOS ‘44 CONGRESO NACIONAL DE AVANCES EN CIRUGÍA Y 31 CONGRESO PANAMERICANO DE TRAUMA’ Fecha y lugar: 14 al 17 de agosto, Cartagena Informes: Asociación Colombiana de Cirugía Teléfonos: (1) 257 4560-257 4501 Correo electrónico: info@ascolcirugia.org Página web: www.asocolcirugia.org

‘CALI CADERA’ ‘XLIII CONGRESO COLOMBIANO DE RADIOLOGÍA’ Fecha y lugar: 2 al 4 de agosto, Cartagena Informes: Asociación Colombiana de Radiología Teléfono: (4) 262 6978 Correo electrónico: congreso@acronline.org Página web: www.ccr2018.org

Fecha y lugar: 7 al 9 de junio, Cali Informes: Instituto de Enfermedades Osteoarticulares Teléfono: 301 271 6280 Correo electrónico: cursoscadera@gmail.com Página web: www.osteoarticularimbanaco.com

‘5º CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDICINA DEL DOLOR Y CUIDADO PALIATIVO’ Fecha y lugar: 24 y 25 de agosto, Bogotá Informes: Universidad del Rosario - Méderi Teléfono: (1) 678 9872 Correo electrónico: info@congresodedolor.com Página web: www.congresodedolor.com

‘14 ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE CIRUJANOS DE CADERA Y RODILLA’ Fecha y lugar: 1º al 4 de agosto, Cartagena Informes: Sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica y Traumatología Teléfono: (1) 625 7445 Correo electrónico:secretaria@sccot.org.co, direccion@elccr.org Página web: www.elccr.org

MAYO 2018 55


MUNDO MÉDICO

LIBROS ‘DESPUÉS DE LA IRA’ Autor: Cristian Romero

‘COMO ESTA TARDE PARA SIEMPRE’ Autor: Jaime Manrique

56 MAYO 2018

A San Isidro, un pueblo alejado de todo, ha llegado una multinacional que quiere apoderarse de los suelos para sembrar maizales transgénicos. Samuel se niega a venderles la tierra que le queda, mientras ve cómo sus cultivos se marchitan y su matrimonio se derrumba en medio del calor y la desesperanza. Liliana, su esposa, lo único que quiere es alejar a su hija de las pestes y de la guerra silenciosa que azotan el pueblo. Pero como si se tratara de un castigo, pareciera que ese lugar es el único infierno en el que merecen vivir.

Lucas e Ignacio son dos jóvenes seminaristas que muy pronto reconocen que están enamorados. Esta es una novela en donde se encara la Colombia de estos años, que se va revelando a través del servicio que ejercen este par de sacerdotes en comunidades asoladas por la guerra y la desesperación. Esta es una lección sobre el amor, sobre la vida vivida siempre a contracorriente y también sobre la muerte, pero, sobre todo, es una bella fábula inspirada en hechos reales acerca de cómo el sosiego espiritual solo se consigue en la comunión con los demás.

‘NEUROANATOMÍA CLÍNICA ESENCIAL’

Autor: Thomas H. Champney

‘UN BELLO MISTERIO’ Autor: Louise Penny

Este es el primer texto de neuroanatomía que ilustra y explica de una manera coordinada y completa la anatomía del sistema nervioso central desde una perspectiva clínica. Sus ilustraciones están presentadas desde un punto de vista médico (utilizando la convención radiológica axial para la tomografía computarizada y la resonancia magnética), lo que le proporciona continuidad y consistencia a la obra y a su lectura. Además, se destaca la neuroanatomía de relevancia clínica, con estudios de casos, preguntas de revisión orientadas por la clínica y recuadros clínicos de interés.

En un paraje virgen de Quebec, se encuentra el monasterio de Saint-Gilbert-Entre-les-Loups, donde dos docenas de monjes de clausura viven entregados a la contemplación. Se asegura que los monjes jamás han abierto sus puertas a ningún extraño hasta ahora, cuando los inspectores Armand Gamache y JeanGuy Beauvoir están a punto de convertirse en los primeros seres humanos ajenos a la orden en acceder al recinto. Su boleto de entrada es un muerto, el hermano Mathieu, que ha sido asesinado tras recibir un fuerte golpe en el cráneo. Mientras la frágil armonía de la congregación se deteriora poniendo al descubierto las desavenencias de un grupo profundamente dividido, Gamache tendrá que conjurar sus propios demonios y enfrentarse a uno de los casos más críticos y complejos de su carrera.


Escanea este código QR, conoce nuestra página web y todos los beneficios de Vital Procolágeno.

REGISTRO INVIMA: SD2008-0000664

Es importante saber que el PROCOLÁGENO y el colágeno no son lo mismo, ya que uno depende del otro.

Esto significa que sin PROCOLÁGENO nuestro cuerpo no produce colágeno.

Línea Nacional: 01 8000 515433 Pereira: calle 15 #12b-17 325 6000 www.colombianatural.com Este producto es un suplemento dietario, no es un medicamento y no suple una alimentación equilibrada


PUBLIRREPORTAJE

ESPECTÁCULOS

MUNDO MÉDICO

ES UN MITO DECIR QUE TOMAR COLÁGENO NOS REJUVENECE Es importante saber que el procolágeno y el colágeno no son lo mismo, ya que uno depende del otro; esto significa que sin procolágeno nuestro cuerpo no produce colágeno, comentó el doctor Isaac Morhaim, especialista en Medicina Regenerativa y Antienvejecimiento, y creador del producto Vital Procolágeno. Los avances en la ciencia han demostrado que después de los 20 años el organismo no produce la misma cantidad de colágeno y por esto nuestra piel y cuerpo comienzan a tener cambios, a tal punto que cuando llegamos a los 60 años de edad nuestro cuerpo produce menos del 70% del colágeno que necesita para verse joven y reducir las molestias de la edad. La deficiencia del procolágeno en nuestro cuerpo produce envejecimiento de la piel con manifestaciones como arrugas, flacidez, debilidad en pelo y uñas, bolsas debajo de los ojos y dolores en las articulaciones, entre otros. Es así, que a partir del procolágeno nuestro cuerpo produce el colágeno, las fibras que estiran nuestra piel y también el cartílago de las articulaciones. Por eso es un mito decir que el organismo produce colágeno a partir de un suplemento elaborado a base de este componente porque es el procolágeno el que actúa como estimulante de las células que lo producen. Los estudios aclaran que el procolágeno estimula los fibroblastos, osteoblastos y condroblastos, las células del cuerpo para la producción de colágeno, cartílago y elastina. Por ello, el doctor Morhaim recomienda el procolágeno que juega un papel definitivo cuando se busca:

‘COLOMBIA AL PARQUE’: UN FESTIVAL PARA TODOS Joropo, cumbia, vallenato, salsa y otros ritmos típicos de nuestro país serán las estrellas de este evento que ya cumple 17 años y que se convierte en la excusa perfecta para reunir en Bogotá a personas de todos los rincones del país. Por eso, del 18 al 20 de julio, lugares como el Parque de los Novios y la Media Torta serán los escenarios ideales para gozar de este encuentro que, año tras año, trae alegría y mucho folclor para sus asistentes, quienes podrán disfrutar de las presentaciones de reconocidas agrupaciones que interpretan variados ritmos musicales. Si desea conocer más al respecto puede consultar la página www.colombiaalparque.gov.co

TODOS PREPARADOS PARA EL MUNDIAL

A DISFRUTAR DE ‘JAZZ AL PARQUE’ El 22 y 23 de septiembre se llevará a cabo esta fiesta en Bogotá, en donde la improvisación y la libre interpretación serán los protagonistas gracias a la presencia de agrupaciones que traerán melodías clásicas, pero también aquellas más modernas. Así mismo, serán estrellas instrumentos como el piano, el bajo, la armónica y el saxofón, que deleitarán los oídos del público asistente en distintos escenarios de la ciudad. Para mayor información puede consultar la página www.jazzalparque.gov.co

58 MAYO 2018

REGISTRO SANITARIO INVIMA: SD2008-000064

Del 14 de junio al 15 de julio los ojos del mundo estarán puestos en Rusia, país en el que 32 equipos se disputarán la copa del mundo. Aquí algunos datos para tener en cuenta para esta cita con el fútbol: • El partido inaugural se llevará a cabo el jueves 14 de junio a las 10:00 a. m. (hora colombiana). En este se enfrentarán las selecciones de Rusia y Arabia Saudí en el estadio Luzhnikí de Moscú. • El primer partido de la Selección Colombia será el martes 19 de junio contra el seleccionado japonés en el estadio Mordovia Arena a las 7:00 a. m. • El partido por el tercer puesto tiene como fecha el sábado 14 de julio a las 9:00 a. m. en el estadio de San Petersburgo. La final, por su parte, se celebrará al día siguiente en el estadio Luzhnikí de Moscú a las 10:00 a. m.

1. Reducir las bolsas de los ojos. 2. Reducir la flacidez de la piel. 3. Fortalecer las uñas y el cabello. 4. Disminuir la celulitis. 5. Reducir la resequedad de la piel. 6. Producir el colágeno y las fibras que estiran la piel. 7. Regenerar los cartílagos. Como estos son muchos los beneficios que obtenemos del producto VITAL PROCOLÁGENO, que de manera natural logra que nuestro propio organismo comience a producir el colágeno que perdemos con el pasar los años.


En Coomeva Medicina Prepagada evolucionamos nuestros procesos Modernizamos nuestra plataforma tecnológica para brindarte un servicio más ágil y cómodo.

Oficina Virtual Más tiempo para ti • Actualización de datos básicos y cuenta bancaria. • Consulta y descarga de extractos de cuenta. • Radicación de facturas. • Consulta de trazabilidad al estado de tus facturas. • Certificaciones de retenciones. • Módulo de negociación.

Autorización por biometría Identifícate como usuario con tu huella dactilar.

IVR Ten acceso a los valores del Copago.

Nuevo diseño Carné

Órdenes de servicio

Formato de glosa

Facturación

ORO Plan Fecha de Nacimiento

Inicia

Para más información escríbenos al correo prestadores_coomeva@coomeva.com.co o comunícate con la ejecutiva de servicio al prestador de tu ciudad.


Broches internos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.