Foto: cortesía Juan Ricardo Ramírez
Foto: Shutterstock
tendencias
Iluminación para oficinas Por Alfredo García
Conozca qué factores articular para conseguir un espacio que, además de propiciar la productividad, evite severos desórdenes en la salud. Este artículo, publicado en la edición número ocho de esta revista, cobra especial relevancia en esta edición, pues se constituye como una guía para todos aquellos diseñadores interesados en reducir el consumo de energía y crear condiciones de habitabilidad adecuadas.
E
l proceso de percepción de un espacio no se limita solamente al fenómeno físico de proyección de los objetos influidos por la luz en la retina, es un proceso más complejo que conjuga varios factores relacionados, directa e indirectamente, con la visión. La relación ojo-cerebro presente en el fenómeno de la percepción es extraordinariamente adaptable y permite al hombre tolerar condiciones extremas de cantidad y calidad de luz, incluso algunas que no resultan saludables. Algunos conceptos de diseño de iluminación para oficinas, en donde la creatividad es apoyada con estudios científicos y avances tecnológicos, son herramientas importantes en la creación de entornos de trabajo más sanos que redundan en condiciones laborales más adecuadas para el hombre y, por consiguiente, en una mayor productividad.
40
Iluminación+Redes 13
tendencias
Fotos y esquemas: cor
tesía Claro Oscuro Ligh
ting Design
luz natural puede implicar, para un proyecto, los siguientes beneficios (Pattini, 2003):
Algo de historia Los avances tecnológicos han generado grandes transformaciones en nuestro modo de vida. Estos avances, impulsados por el deseo de progreso y confort, se han acelerado desde mediados del siglo XVIII con el inicio de la Revolución Industrial, promoviendo un aumento en la producción y consumo de todo tipo de bienes materiales. El afán por aumentar la producción de estos para suplir la creciente demanda obligó a un cambio en su forma de fabricación. Se introdujeron métodos más eficientes en los procesos de elaboración y se crearon lo que hoy conocemos como fábricas y oficinas. En las épocas previas a la luz eléctrica, la necesidad por brindar buenas condiciones de iluminación en estas novedosas áreas de trabajo llevó a crear espacios generosos en luz natural, lo cual se logró por el uso de grandes alturas libres provistas de enormes ventanales. El trabajo nocturno, a pesar de ser iluminado con fuego (velas) y posteriormente con lámparas de gas, no ofrecía las cantidades de luz adecuadas, reduciendo así el número de horas de trabajo. Para que las actividades sociales e individuales del hombre cambiaran radicalmente y se independizaran del tiempo marcado por el día y la noche, fue necesario el uso de la electricidad.
Iluminación+Redes 13
Poco queda de aquel bombillo incandescente sencillo, compuesto por un filamento de wolframio encerrado al vacío dentro de un bulbo de vidrio.
De la primera bombilla incandescente patentada por Thomas Alva Edison en octubre de 1879, a hoy, son muchos los cambios que se han presentado. Actualmente, solo por mencionar alguno de los alcances de la tecnología, la utilización de nuevos materiales y gases ha incrementado la brillantez del bombillo. De aquel elemento incandescente sencillo, compuesto por un filamento de wolframio encerrado al vacío dentro de un bulbo de vidrio, se ha avanzado a la producción de bombillos cada vez más brillantes, como los halógenos, los tubos fluorescentes, los compacto-fluorescentes, los mal llamados “ahorradores de energía”, las bombillas con halogenuros metálicos, los bombillos de sodio y, por último, los nuevos LED.
La luz natural Al ser la fuente de luz y energía más efectiva, incluso en días extremadamente nublados, encontrar la mejor manera de aprovecharla es el primer paso por estudiar antes de realizar cualquier tipo de propuesta de iluminación artificial. El trabajo conjunto entre el arquitecto y el diseñador de iluminación, a través de estudios de insolación y factor de luz natural en las etapas previas del proyecto, permitirá mejorar las condiciones lumínicas reduciendo considerablemente el consumo energético. De hecho, el uso de
• Ahorro energético de hasta un 90 % en edificios de uso diurno, al emplear de un 60 a un 90 % del total de horas de luz natural. • Niveles interiores de iluminancia más elevados y homogéneos. • Mayor eficiencia medida en lumen por vatio (lm/W). • Mejor percepción de los colores debido a la completa composición espectral presente en la luz natural. • Al estar en constante cambio, estimula el sentido de la vista mejorando la percepción visual. • Mejoramiento de la concentración y por consiguiente de la productividad. • Favorece la satisfacción de las necesidades biológicas y sicológicas de ritmos naturales. Como si lo anterior fuera poco, estar en contacto directo con la luz natural acrecienta la calidad emocional, refuerza el sistema inmunológico, aumenta la resistencia física y regula el insomnio –según los últimos estudios, el estar expuesto al menos a tres horas de sol directo mejora la calidad del sueño–.
En la práctica El sentido de la vista puede entenderse como el más trascendental del hombre. La luz, como su componente principal, influye directamente en las emociones, acciones, percepción y salud. Al hablar de buena iluminación, debe hablarse entonces de algo más que las condiciones de iluminación ajustadas a las cantidades establecidas por las diferentes normas de iluminación y consumo energético, medidas en vatios por metro cuadrado (W/m2) y lumen por vatio (lm/W), y valorados como “eficientes”. Como es sabido, mayor cantidad de luz no implica mejor calidad; y se entiende por mejor calidad de luz a fuentes con una aceptable Temperatura de Color Correlacionada (CCT) y un buen Índice de Reproducción de Color (CRI). El aumento
41
tendencias
Los valores aquí expuestos corresponden a los estándares manejados por el Comité Europeo de Normalización (CEN):
LUZ NATURAL CALIDAD DE ILUMINACIÓN
Necesidades humanas
Factores visuales • Visibilidad • Productividad • Confort visual • Comunicación • Estándares
Factores no visuales • Salud • Seguridad • Bienestar • Estado de ánimo • Estética
en estos valores conlleva, como es evidente, a la reducción en la eficiencia medida solo en vatios por lumen. El trabajo del diseñador de iluminación, por lo tanto, no debe limitarse al ajuste de tablas que hagan rentable un proyecto o reduzcan costos energéticos y económicos en detrimento de la salud, la seguridad y el bienestar del ser humano (y mucho menos cuando se habla de espacios donde la permanencia en ellos supera las ocho horas diarias). Según el Manual de Iluminación de la Sociedad Norteamericana de Ingeniería de Iluminación (IESNA), se debe proporcionar al hombre las condiciones de iluminación necesarias basadas en directrices de visibilidad, rendimiento, estado de ánimo, confort visual y estética. Para cumplir con esta misión es posible resumir en tres los factores por tener en cuenta: 1. Factores visuales 2. Factores no visuales 3. Factores cuantitativos, entendiendo como cuantitativos los factores que ponderan la energía empleada para producir la luz y no la luz en sí (razón por la cual este último factor no será analizado en este artículo).
42
Arquitectura
Economía y medioambiente
• • • • •
Sistema Mantenimiento Operación Consumo Sostenibilidad
• • • •
Función Forma Estética Códigos y Estándares
1. Factores visuales Son los relacionados directamente con el sentido de la vista. En la oficina contemporánea se desarrollan tareas en las que interviene, en su mayoría, el uso de la visión. Actividades como lectura de textos impresos, el uso de pantallas de computador o la simple relación que envuelve el proceso de interacción personal (gesticulación, movimiento corporal, interpretación facial), son algunas de las funciones que demandan requerimientos visuales diferentes. Estos aspectos visuales básicos se deben contemplar en el proceso de diseño de iluminación de un proyecto de oficinas.
• Iluminancia: potencia luminosa incidente en una superficie (E = lx = lm/m2) • Luminancia: cantidad de luz reflejada por un objeto y captado por el ojo. (L = cd/m2). • Uniformidad: diferencia existente al relacionar la menor iluminancia o luminancia sobre un plano en comparación con su valor medio (g). • Contraste: es la diferencia de intensidad lumínica existente entre una superficie u objeto iluminado y su entorno. La comprensión del contexto visual se debe a la presencia de contrastes (CRF). • Deslumbramiento: condición visual molesta provocada por la alta luminosidad presente en un campo visual, comparándola con el entorno que lo rodea. Existen dos tipos de deslumbramiento, el deslumbramiento directo, producto de la observación directa de una fuente luminosa, y el deslumbramiento indirecto, producto de su reflexión sobre alguna superficie (UGR). • Índice de Reproducción del Color (CRI): capacidad de reproducción del color de una fuente luminosa en comparación con la luz natural (Ra). • Reciprocidad en la Temperatura de Color (CCT): escala desarrollada para describir el color de luz emitida por un cuerpo negro al ser calentado gradualmente (K).
Área de trabajo
Puesto de trabajo
Puesto de trabajo
Área de archivo
Área circundante
Área de archivo
Área de trabajo
Iluminación+Redes 13
tendencias
FACTORES VISUALES CRITERIOS
UNIDAD
Iluminancia (E)
Deslumbramiento indirecto (reflexión)
Lux, lx
CANTIDADES RECOMENDADAS Puesto de trabajo
500
Área de trabajo
300
Área circundante
200
Puesto de trabajo
0,2 - 0,5
Cielorraso
%
Paredes Piso
Luminancia (L) Deslumbramiento directo Uniformidad
cd/m2
> 0,6 0,4 - 0,8 0,15 - 0,40
Puesto de trabajo
79,6
Área de trabajo
47,7
UGR
≤19
g
0,5
Contraste
CRF
0,7 - 1,0
Índice de Reproducción de Color
Ra
≥80
Reprocidad en la Temperatura de Color
K
Blanco cálido
2700 - 3500
Blanco neutro
3500 - 4700
Tabla que resume algunas de las cantidades mínimas establecidas por los estándares internacionales para espacios de trabajo en general
2. Factores no visuales Son factores que están ligados con el estado de ánimo y el bienestar. Se pueden resumir en dos aspectos (Dugar, 2010): • Salud foto-biológica reflejada en el sistema circadiano. • Salud emocional reflejada en el sistema de percepción. • Sistema circadiano: la luz es la primera fuente de información que el cuerpo procesa para sincronizar su reloj biológico. Si no se está expuesto al correcto espectro luminoso durante una suficiente cantidad de tiempo, se producen desórdenes severos. En estudios realizados por el neurobiólogo David Berson, se evidencia la presencia en la retina de células ganglionares fotosensibles, diferentes a los clásicos fotorreceptores conos y bastones, que procesan la luz enviándola en forma de señales eléctricas al cerebro. Estos receptores juegan un papel muy importante en el control de la producción de melatonina, serotonina y
Iluminación+Redes 13
dopamina, importantes neurotransmisores del sistema nervioso central, que varía de acuerdo con los cambios de color e intensidad de la luz a lo largo del día. Desestimar los ritmos naturales del reloj biológico puede traer consecuencias a corto y largo plazo. A corto plazo, las personas que trabajan en oficinas con falencias en estos temas pueden padecer
dolores de cabeza, desgano e improductividad. A largo plazo, los efectos se traducen en desórdenes de los ciclos de sueño, desatando un debilitamiento del sistema inmune y consiguiente aumento del riesgo de contagio de enfermedades severas (Brenninkmeijer, 2010). En una mayor escala, las personas que realizan turnos nocturnos se ven más afectadas, pues el ritmo laboral va totalmente en contra del ritmo biológico. Como ejemplo, se puede tomar la producción de melatonina, hormona liberada por la glándula pituitaria en el cerebro al ser estimulada, a través del ojo, por la oscuridad. Estudios realizados por la doctora Eileen M. Lynch, en colaboración con la Fundación Norteamericana de Extensión de Vida y el Centro Norteamericano de Tratamiento del Cáncer, demuestran cómo la secreción de esta hormona disminuye el desarrollo de células cancerígenas y acelera el proceso regenerativo de las células afectadas.
Estar en contacto directo con la luz natural acrecienta la calidad emocional, refuerza el sistema inmunológico, aumenta la resistencia física y regula el insomnio.
Colores e intensidades de luz en relación con la hora
43
tendencias
emocionales. El desequilibrio entre el sistema simpático y parasimpático presente en el proceso de la percepción puede, entonces, conllevar a malas interpretaciones de nuestro entorno (Simenova, 2004) y afectar nuestro estado de ánimo. El sistema de percepción visual y la interpretación del mundo que nos rodea son factores determinantes en el bienestar del hombre. La creación de ambientes visualmente estimulantes puede incrementar la satisfacción en la ejecución de tareas mecánicas agobiantes, aumentando la atención, reduciendo la fatiga, modificando la percepción del tiempo y promoviendo el buen estado de ánimo (Winchip, 2005). La presencia de cambios de intensidad de luz y sombras, la reflexión de colores, etc., ayudan a crear ambientes menos monótonos que favorecen e incrementan la productividad.
Conclusión ¿Si se sabe qué cualidades de vida son las mejores y más adecuadas para el hombre, por qué razón no es posible crear condiciones de habitabilidad y trabajo acordes con estas?
• Sistema de percepción: se entiende como el proceso nervioso superior que le permite a todo ser humano interpretar a través de los sentidos los estímulos provenientes de su entorno. Un ser humano con una visión normal almacena cerca del 80 % de sus experiencias por medio del sentido de la vista (Brenninkmeijer, 2010), y es la luz la que le permite al ojo analizar esta información y entender la interacción de colores, contrastes y sombras de lo que lo rodea. El sistema de percepción visual, a su vez, se encuentra directamente influenciado por condiciones
44
Como diseñador de iluminación, la combinación creativa de la tecnología con la investigación científica del bienestar del hombre y la estética, han llevado al desarrollo de sistemas que emulan las variaciones de la luz natural, escasa en algunos ambientes de trabajo. Herramientas de optimización de la luz natural como sistemas de transporte, el desarrollo de nuevas fuentes luminosas, las variaciones de color e intensidad de la luz artificial a través del día, el empleo de sensores que analicen la cantidad de luz presente en un espacio (regulándola de acuerdo con la posición de las ventanas, horario y actividad por realizar), o la planeada variación de intensidades y tonalidades lumínicas que permite crear contrastes de luz y sombra, deberían asociarse con el manejo adecuado de las for-
mas arquitectónicas y sus características. Articulando esto se pueden crear espacios más amables que, además de contribuir directamente con la productividad, propicien el bienestar en el trabajo. Valga decir, para concluir, que la relación entre calidad de iluminación, productividad y bienestar en la oficina –o en cualquier espacio habitable–, depende de la correcta interacción entre el usuario, el arquitecto, el diseñador de iluminación y el ingeniero electricista. Ellos deben impedir el uso de la luz como elemento simplemente cosmético y el deterioro de su calidad por el afán de ceñirse a normas reevaluables que no tienen en cuenta el bienestar del hombre.
FUENTES 1. Dra. Dis. Ind. Andrea Pattini. (2003), “Manual de Iluminación Eficiente”, Universidad Tecnológica Nacional, Buenos Aires – Argentina. 2. IESNA (2000, 9. Edición) “Manual de Iluminación - Referencia y Aplicaciones”, Illuminating Engineering Society of North America. 3. CEN. (2011), DIN-EN 12464-1/2: 2011-08 4. Dugar, A. M. (2010). Revista PLD – Vía Verlag No. 74, “When research meets design… and a new story begins”: 44-47 5. Brenninkmeijer, S. (2010). Revista PLD – Vía Verlag No. 62, “The attributes of light… and what remains in the office space”: 48-51 6. Simenova, M (2004). Healthy Lighting for the Visual, Circadiana and Perceptual System, “Bussines Briefing: Hospital Engineering & Facilities Management”: 99-102 7. Winchip, S.M. (2005). Designing a Quality Lighting Environment. New York, USA, Fairchild Publications.
Alfredo García Arquitecto de la Universidad de los Andes con Maestría en Diseño de Iluminación Arquitectónica en la Universidad Politécnica de Wismar, Alemania. Claro Oscuro Lighting Design mail@clarooscuro.co www.clarooscuro.co
Iluminación+Redes 13