proyectos en generación de energías limpias

Page 1

tecnología

Con un gran potencial para el desarrollo de proyectos en generación de energías limpias, el país tiene como punta de lanza a la energía eólica. Experiencias como estas evidencian un panorama prometedor y confirman la viabilidad de apostar por el medioambiente.

S

abemos que Colombia goza de una posición estratégica en el trópico y, gracias también al sistema montañoso de los Andes, tiene un potencial importante para la generación de energías limpias, como la eólica, solar o geotérmica. Si se quiere consolidar una economía baja en generación de carbono y posicionar al país como un exportador de energías limpias y productos con una huella no contaminante, se requiere un mayor compromiso por parte de la industria, la academia y, sobre todo, de las autoridades gubernamentales. En primera instancia, a estas últimas les compete garantizar un manejo responsable y riguroso de los impactos ambientales y sociales de los proyectos de generación –tanto alternativos como convencionales–, así como mantener actualizada la información de vientos, radiación solar, corrientes, caudales y velocidades hídricas. Este es el verdadero punto de partida para proyectos de media y gran escala de esta naturaleza en Colombia. A la fecha, las Empresas Públicas de Medellín (EPM) son quienes están liderando el tema en el país. EPM ha invertido

Iluminación+Redes 11

esfuerzos en investigación y desarrollo para levantar una central eólica que opere anexa al Sistema de Interconexión Eléctrica Nacional: el proyecto piloto Parque Eólico de Jepirachi. Ubicado en La Guajira, este genera 19,5 MW de potencia nominal y hace parte del programa de investigaciones para la consolidación futura de esta tecnología en Colombia. Actualmente EPM también adelanta estudios de factibilidad para la generación de 600 MW en dos parques ubicados en la Guajira –uno de 400 y otro de 200 MW– y para la incursión en fuentes solares, geotérmicas, mareomotriz, por biomasa, producción de biocombustibles y generación de biogás a partir de rellenos sanitarios.

La necesidad mundial es generar electricidad con fuentes no contaminantes, que preserven los recursos secundarios (carbón, petróleo, madera, gas) y el medioambiente en general.

potencial en Colombia Las perspectivas para generación energética eólica en Colombia son bastante promisorias. El país cuenta con unos de los mejores vientos de Sudamérica, principalmente en la zona del Caribe, donde según los pocos estudios realizados el recurso eólico está catalogado como medio-alto. Solamente en esta región, incluida La Guajira, el potencial efectivo de conversión de energía eólica a energía eléctrica alcanza los 20 000 MW (Universidad Nacional). Ahora bien, si se quisiera extender a zonas de playa o al mar, este potencial podría duplicarse. Entre las zonas con buenos vientos se encuentran: la península de La Guajira, las islas de San Andrés y Providencia, sectores de Boyacá y el centro del litoral Caribe en el departamento de Bolívar. No obstante, en otras partes del país, aunque no hay la misma persistencia de vientos en el ciclo anual, sí se da en determinadas épocas del año, especialmente en zonas de Norte de Santander; entre Risaralda, Quindío y Tolima; en las márgenes de Cundinamarca y Boyacá; entre Cundinamarca, Tolima y Huila; y en el piedemonte llanero y Casanare.

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
proyectos en generación de energías limpias by PROSPERTECH SA - Issuu