proyecto nacional
la obra La intervención, cuya inversión supera los 22 millones de dólares, está pensada para ejecutarse en tres fases que no afectan la actividad del centro comercial: • Fase 1: ampliación, reforma de fachadas y edificio nuevo Esta etapa le dio una nueva imagen a la fachada y a los puntos de acceso. Se demolieron los cilindros existentes en los extremos norte y sur, y se reemplazaron con un edificio regular en estructura metálica y una gran vitrina comercial en los tres niveles: dos para comercio y uno para terraza. El área intervenida: 3 137 m2. Para el acabado de las fachadas se construyeron grandes ventanales laterales y nuevas áreas de enchape, con la intención de modernizar la apariencia del centro comercial. Esta fase incluyó, además, la ampliación de 5 244 m2 sobre los locales que se encuentran sobre los accesos y la extensión de la esquina nororiental, también en estructura metálica. El desarrollo se hizo hacia el exte-
76
rior en los tres niveles del edificio, creando así un local nuevo en cada planta. • Fase 2: reforma interior, modificación de pisos, cielorrasos, baños y barandas Remodelación de pisos, cielorrasos, baños y barandas, así como la actualización de las instalaciones técnicas, los sistemas de red contraincendios, el circuito cerrado de video de seguridad, las subestaciones y estaciones eléctricas generales, y el control bioclimático para mejorar las condiciones de temperatura y confort (ver recuadro Resultados del estudio bioclimático) constituyen las obras de esta etapa. Además, se cambiaron los dos ascensores de pasajeros, se remodelaron los cuatro montacargas de las zonas de servicio y se instalaron 14 de las 32 escaleras eléctricas previstas. En esta fase las nuevas especificaciones de diseño mejoraron integralmente la imagen interna y externa del centro comercial. • Fase 3: plaza de comidas y parqueaderos Esta etapa, cuya ejecución está proyectada para el 2014, concentrará los trabajos
en la zona de comidas y los parqueaderos. La plazoleta de restaurantes que existe actualmente tiene una gran circulación y el proyecto propone ampliarla para que incluya un espacio importante de comedor y concentre la mayoría de locales de comidas a su alrededor. La propuesta comprende el montaje de una cubierta que mejore la iluminación y la instalación de nuevas escaleras y ascensores que lleguen al tercer piso directamente desde los niveles inferiores. Esta reforma implica la reubicación de algunos locales y la construcción de otros nuevos. En cuanto a las zonas destinadas para parqueaderos, es necesario reorganizar las plazas de estacionamiento existentes y reubicar algunas de las áreas técnicas del edificio para optimizar el funcionamiento y el número de cupos de parqueo. Está contemplado construir, en unas áreas de vacíos, dos nuevas zonas de aparcamiento que permitirán pasar de 954 a 972 unidades de parqueo.
Construcción Metálica 17