Aduana de Cúcuta: notas sobre el primer edificio metálico en Colombia

Page 1

LEGADO

Aduana de Cúcuta:

notas sobre el primer

edificio metálico en Colombia Por: Hernando Vargas Caicedo

Este edificio prefabricado ilustra la transformación de las técnicas constructivas en la segunda mitad del siglo XIX, al lado de otras experiencias europeas y latinoamericanas. En memoria de Eleuterio García, constructor en metal, nacido en Cúcuta

H

ace dos décadas se desmontó la estructura de hierro de la Aduana de Cúcuta para utilizar el espacio como lugar de trabajo de los vendedores ambulantes. Hoy solo se ven piezas arrumadas en espera de gestiones administrativas que vuelvan a hacer visible y útil para la ciudad esta construcción levantada en el siglo XIX, que entonces se convirtió en una novedad y que hoy es un referente para estudiar la historia de la construcción industrial de esa época.

Un contrato pionero

En el Diario Oficial de 1 de septiembre de 1877 se registró el contrato para la construcción de un edificio de hierro para la Aduana de Cúcuta. CONTRATO para la construcción de un edificio de hierro para la Aduana de Cúcuta Luis Bernal, Secretario de Hacienda i Fomento, en nombre del Gobierno de los Estados Unidos de Colombia, i Felipe Zapata

66

Construcción Metálica 12

Construcción metálica mediante catálogos Desde 1756, en Inglaterra se empezaron a publicar catálogos relacionados con elementos metálicos, en los que se elogiaba el hierro fundido como un material económico. En 1768 se incluían chimeneas y bajantes; en 1818 se presentaban rejas, y en 1823 y 1824 surgía la llamada “batalla de los estilos”, furor en las fachadas comerciales. Aunque por entonces había mayor premura en registrar los modelos que en divulgarlos, se

Artículo 1º. Zapata o sus cesionarios se encargan de hacer construir en Europa i erigir en la ciudad de San José de Cúcuta, en el sitio que designe el Gobierno, un edificio de hierro para la Aduana, sobre base de cal i canto i ladrillo, que encierre dentro de sus cuatro lados un área o estensión superficial de diez mil pies cuadrados, sin incluir en esta superficie la parte de terreno cubierta por los alares i goteras esteriores. Dicho edificio se construirá de conformidad con el plano, secciones i perspectiva adjuntos, i reunirá las siguientes condiciones:

1ª. Los materiales que se emplearán en la construcción del edificio serán hierro forjado, hierro fundido i planchas corrugadas del mejor hierro galvanizado. Todas las partes del edificio irán sólidamente unidas por medio de tornillos i tuercas de hierro forjado i remaches i washers de hierro galvanizado. Las piezas que en el plano número 2º aparecen pintadas de verde serán de hierro fundido, las pintadas de azul de hierro forjado, i el adorno i cornisa esterior que sirve para ocultar las cabezas de las barras que forman la armazón del techo, i que en el plano aparecen pintadas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Aduana de Cúcuta: notas sobre el primer edificio metálico en Colombia by PROSPERTECH SA - Issuu